ZA49-OCTUBRE-NOVIEMBRE-2021

Page 1

ZaMora

OCTUBRE-NOVIEMBRE AÑO MMXXI Gratuito

¿Podría ser la venta de las Aceñas de Olivares el negocio del siglo?

Se desata un nuevo brote por covid en Zamora

Sanidad confirma un nuevo positivo en una jornada en la que no se producen altas ni decesos.

Página 3

Sanidad diseña el pasaporte covid como alternativa al cierre de locales en Zamora

La consejera apuesta por “no hacer nada” si no es necesario y asegura que los hosteleros serán los primeros en saberlo.

ESPECIAL

Página 3

CONSTRUCCIÓN

ENTREVISTA

Álvaro Olivier

Aceñas de Olivares.

FOTO J.L. LEAL /ICAL

Al parecer, la Comunidad de Regantes habría realizado una autoventa por un importe de 1.000 euros, diciendo que eran cuatro casetas en ruina, y ahora pretende revenderlas al Ayuntamiento de Zamora por un importe de 600.000 euros. Página 3

CEO DE CYO San Gregorio

“El valor más importante de San Gregorio es la compañía que hacemos al cliente para que pueda desarrollar su proyecto”

Páginas 10 a 13

El Gobierno ordena devolver todas las multas del primer estado de alarma por el covid al ser declarado inconstitucional

La Fundación Caja Rural de Zamora concede a SACyL el Premio ‘Zamorano del Año’

Para ello, se habilitará un mecanismo para que los ciudadanos consignen una cuenta bancaria desde la que poder llevar a cabo la transacción.

La entidad premia a la investigadora Manuela Juárez, al Teléfono de la Esperanza, a Manuel Fariña, a la Banda de Gaitas ‘As Portelas’ y a David Sotelo.

REPORTAJE EN LA CASA DE ZAMORA EN MADRID

Página 2

Madrid conoce la nueva cara de la Casa de Zamora

Las instalaciones son “multifuncionales, integradoras, modernas y hospitalarias”, según expuso el presidente de la Diputación de Zamora, lo que supone un “magnífico escaparate” desde el que exponer las fortalezas de nuestra tierra. Páginas 5 a 8

Página 4

SUMARIO

Fromago, la Feria Mundial del Queso prevista para septiembre de 2022

Lonja de Zamora: Baja el precio del porcino y suben los cereales

El Ayuntamiento sigue pasando la tasa por tenencia de animales fallecidos hace años Página 9

El TC anula el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos

Página 2

El presidente de la Diputación, Francisco Requejo.

FOTO T.B.

Página 9

Página 15


2

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

ZAMORA

El Gobierno ordena devolver todas las multas del primer estado de alarma por el covid al ser declarado inconstitucional Para ello, se habilitará un mecanismo para que los ciudadanos consignen una cuenta bancaria desde la que poder llevar a cabo la transacción. redacción

l Gobierno ha ordenado crear un equipo de trabajo para proceder a la devolución de todas las multas que se impusieron a los ciudadanos durante el primer estado de alarma por la covid19 y anular los expedientes que seguían siendo tramitados por la administración, según han informado fuentes del Ministerio de Política Territorial. Tras el fallo del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el primer estado de alarma –y tiene que decir sobre el segundo–, el Ejecutivo ha creado equipos de trabajo con todas las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno, participando también la Agencia Tributaria, la Delegación de Economía, el Tesoro Público y Política Territorial. Con el asesoramiento de equipos informáticos, el Gobierno procederá a la devolución “de oficio” de la cantidad que se cobró en las sanciones impuestas en cumplimiento del estado de alarma. Para ello, se habilitará un mecanismo para que los ciudadanos consignen una cuenta bancaria desde la que poder llevar a cabo la transacción. En el equipo participan las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno de todas las comunidades autónomas excepto Cataluña y País Vasco, que tienen la competencia en esta materia transferida. De hecho, el vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, anunció a principios de octubre que se procedería a la devolución.

E

El ejército en la calle Santa Clara durante el estado de alarma.

El estado de alarma declarado por el Real Decreto de 14 de marzo habilitó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales para sancionar a los ciudadanos que no cumplieran con el confinamiento domiciliario, pero el pasado mes de julio el Tribunal Constitucional declaró incostitucional esta medida. El balance final dejó 1.142.127 multas impuestas en toda España en el primer estado de alarma –desde el 14 de marzo al 21 de junio–, y al menos 220.296 sanciones en el segun-

FOTO J. L. LEAL/ ICAL

do estado de alarma –desde 26 de octubre hasta mayo–, según datos del Ministerio del Interior facilitados en marzo, cuando se cumplió un año del primero de los estados de alarma. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública actualizó la cifra en mayo al informar de que las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno habían resuelto ya con sanción 172.482 expedientes, el 50,1% del total. Las delegaciones del Gobierno tramitaron estos expedientes a raíz de las propuestas de sanción tramitadas por

Policía Nacional, Guardia Civil y cuerpos autonómicos y locales. Correspondía, por tanto, al confinamiento domiciliario más estricto y a las multas tramitadas por la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como 'ley mordaza'. De las 481.969 actas de propuesta de sanción tramitadas, 172.482 se habían resuelto con sanción; 87.826 habían sido trasladadas a otras administraciones (autonómicas y locales); 54.193 se encontraban todavía en proceso de instrucción; y 11.206 habían sido archivadas. El resto, 156.262, tras el análisis del instructor correspondiente se había determinado que, a la vista de los hechos, “no procedía iniciar el procedimiento sancionador por distintas causas”. Andalucía (195.986) y Madrid (184.517) eran las comunidades autónomas en las que más expedientes de denuncia se interpusieron entre el 14 de marzo y el 21 de junio. Ceuta y Melilla presentaban las menores cifras, con 9.472 y 4.199 propuestas, respectivamente. Para atender al volumen de expedientes y a la “desproporcionada carga de trabajo”, Política Territorial anunció en mayo que ponía en marcha un programa de refuerzo para agilizar la tramitación de multas con la idea de que quedaran “resueltos en tiempo y forma”. En total, había 235 efectivos en todo el país encargados de determinar si, a la vista de los hechos, procedía o no iniciar el expediente sancionador.

Fromago, la Feria mundial del Queso prevista para septiembre de 2022 en Zamora

La Feria Mundial Fromago Cheese Experience ha dado el primer paso en su presentación pública y lo ha hecho con su presencia en el Salón Gourmets en IFEMA, Madrid, en un acto en el que ha participado el presidente de la Diputación, Francisco Requejo. Requejo resaltó que “queremos contactar con queseros de ámbito nacional porque la feria de Fromago va a representar un antes y un después para la provincia de Zamora y va a situarla como un referente del queso y también del sector del ovino”.Como se sabe, la feria de Fromago, que tendrá carácter internacional, se celebrará del 15 al 18 de septiembre del 2022, nace con periodicidad bienal y se ha estimado en principio una participación de hasta 400 expositores venidos de España y otros países de Europa. Fromago será al aire libre, cubriendo espacios públicos con un itinerario que abarcará prácticamente todo el eje de la ciudad de Zamora desde el Campus Viriato hasta la Plaza de la Catedral. También se está trabajando en un programa de actos de carácter profesional con un congreso científico-técnico, jornadas divulgativas, catas, showcooking, actividades de maridaje o concursos de tapas, entre otras actividades. Para su organización, cuenta con el impulso de la Diputación de Zamora y el apoyo del resto de instituciones locales y autonómicas, así como del sector quesero de la provincia y otros agentes sociales. Tras la participación en el Salón Gourmets, Fromago tiene previsto participar con un stand en el International Cheese Festival que tendrá lugar en Oviedo entre los días 3 y 6 de noviembre.

Las pernoctaciones en hoteles de Zamora aumentan un 71 por ciento en septiembre con respecto a 2020

En cuanto al número de viajeros, el incremento ha sido del 83,2 por ciento. redacción / ical

as pernoctaciones en hoteles de Castilla y León aumentaron un cien por cien en septiembre respecto al año precedente, mientras que ese indicador se disparó un 212,1 por ciento en el conjunto nacional, según el Instituto Nacional de Estadística en su informe de Coyuntura Turística Hotelera. Estas cifras estuvieron protagonizadas por 423.910 viajeros en la Comunidad, un 106,9 por ciento más que el año precedente, por debajo del 134,3 por ciento de la evolución registrada en la media nacional, que contabilizó 8,2 millones de personas. El estudio precisa que del total de viajeros que pernoctaron en hoteles de

L

la Comunidad, 343.868 fueron de españoles y 80.042, extranjeros. Respecto al mes anterior, las pernoctaciones en la Comunidad aumentaron, un 26,6 por ciento hasta totalizar 423.910, frente a las 565.502 del octavo mes de año pasado. La evolución porcentual es cinco puntos inferior a la registrada en España, que fue del 31,7 por ciento (con 25,6 millones de noches). En la comparativa mensual el volumen de viajeros aumentó un 25 por ciento, por encima de la evolución registrada en la media nacional, que fue del 21 por ciento de incremento. El grado medio de ocupación de plazas se situó en Castilla y León en el 44,5 por

ciento, ocho puntos por debajo de la media nacional del 52,2 por ciento y muy por encima del 23 por ciento registrado en la Comunidad el año precedente. Los fines de semana, ese indicador subió hasta el 56,9 en el caso de Castilla y León y el 60,5 por ciento en el conjunto del Estado. La ocupación por habitaciones, se situó en 52,4 por ciento en la autonomía frente al 59,8 por ciento nacional, mientras que el personal empleado aumentó hasta los 5.927, frente a los 5.037 que había doce meses atrás. En el mes de septiembre, la Comunidad contó con 1.108 establecimientos hoteleros abiertos (los mismos que un año

atrás), que ofrecían 27.579 habitaciones para alojarse (650 más).

Por provincias y en relación al año precedente, las pernoctaciones y viajeros se elevaron, y además notablemente, en todas ellas.

El crecimiento de las pernoctaciones lo lideró Salamanca, con un 151 por ciento más que un año atrás hasta las 141.016, seguida por Burgos con un 108,9 por ciento y 109.214 en total. A continuación aparecen Segovia, con un 107,3 por ciento (71.351); Valladolid, con un 101,5 por ciento (110.148); León, con un 90,6 por ciento (115.978), Ávila, con un 81,7 por ciento (49.374);

Palencia, con un 72,8 por ciento (35.384); Zamora, con un 71 por ciento (37.310), y Soria, con un 52,1 por ciento (40.562). En cuanto a los viajeros, la evolución porcentual fue encabezada por Salamanca, con un 137,5 por ciento más y 81.945 personas. Le siguen Burgos, con un 119,8 por ciento hasta los 71.879 viajeros; León, con el 112,9 por ciento (73.326); Segovia, con el 108 por ciento más (37.998); Valladolid, con el 101,8 por ciento (63.928); Ávila, con el 88,6 por ciento (30.872); Zamora, con el 83,2 por ciento (23.613 personas); Palencia, con el 74,8 (19.027); y Soria, con el 61,6 por cxiento (21.326).


El Ayuntamiento requiere a la Confederación Hidrográfica que se pronuncie claramente sobre la titularidad de las Aceñas de Olivares Francisco Guarido pide a la presidenta de CHD que “adopte las medidas oportunas para la defensa de ese patrimonio con el fin de cumplir con lo solicitado por la institución municipal”. redacción

Se desata un nuevo brote por covid en Zamora en las últimas 24 horas Actualmente, permanecen activos seis focos en Zamora, con 26 casos vinculados. Además, Sanidad confirma un nuevo positivo por covid en una jornada en la que no se producen ni altas ni decesos en hospitales.

l Alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha remitido una carta dirigida a la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, en la que le solicita un pronunciamiento claro sobre la titularidad de las Aceñas de Olivares, entendiendo que es un patrimonio público, en el que se ha invertido dinero público “y que debe seguir siendo público”.

E

M.s.G.

Como ya informó recientemente el alcalde, desde el Ayuntamiento se considera que las aceñas son de propiedad estatal al haber desparecido el fin para el que se otorgó la concesión de aprovechamiento de aguas a finales de los años 70 y se concede al propio Ayuntamiento el uso de esas aguas para fines culturales.

Francisco Guarido manifiesta claramente la disconformidad con la falta de respuesta por parte de la Confederación respecto de las Aceñas de Olivares “cuando respecto a las aceñas de Gijón la respuesta fue totalmente contraria ya que no permitió un negocio jurídico y dijo claramente que las aceñas eran de la Confederación, independientemente de otras compraventas que hubiera podido haber, porque al ser de dominio público eran bienes que no prescribían”. También se pone de manifiesto la irregu-

3

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

ZAMORA

anidad notifica un nuevo positivo por covid en la provincia de Zamora en las últimas horas. Con este contagio se alcanza la cifra de 18.285 casos confirmados en la provincia desde que se decretara la pandemia. No ha habido cambios en lo que se refiere a las altas (se mantienen las 2.198 a las que se llegaba ayer) y a los decesos en hospitales (no se han anunciado muertes desde que se alcanzaron las 467 hace ya varias jornadas).

S

Aceñas de Olivares.

laridad de una operación de autoventa realizada por la Comunidad de Regantes por un importe de 1.000 euros y diciendo que eran cuatro casetas en ruina, cuando se pretenden revender al Ayuntamiento por 600.000 euros, y después de que se había invertido en ellas dinero público

por un importe de unos 1.600.000 euros del año de finales de los años 90, lo que en su valor actualizado a día de hoy serían unos tres millones de euros. Ante esta situación el alcalde dice no entender la indefinición mostrada por la Confederación sobre las aceñas de Olivares, ya que

FOTO ZA49

son claramente un patrimonio público y un elemento emblemático para la ciudad, por lo que pide a su presidenta que “adopte las medidas oportunas para la defensa de ese patrimonio para cumplir con lo solicitado por la institución municipal”.

Brotes por Covid en Zamora Por último, en estas últimas 24 horas sí se han experimentado modificaciones en lo que tiene que ver con los brotes activos por covid en Zamora. Se ha desatado otro en la provincia, con lo que actualmente existen 6, con 26 casos vinculados.

Sanidad diseña el pasaporte covid como alternativa al cierre de locales en Zamora si aumentan los contagios La consejera apuesta por "no hacer nada" si no es necesario y asegura que los hosteleros serán los primeros con los que hablarán. redacción

a consejera de Sanidad, Verónica Casado, aclaró que su departamento diseña el denominado pasaporte COVID para estar preparados si se produce un aumento de contagios de COVID-19 y es necesario adoptar medidas, con el fin de evitar el cierre de establecimientos, ya que consideró es

L

una intervención “más dolorosa”. “Ojalá nos quedemos como estamos”, aseguró Casado. La titular de Sanidad insistió en que le gustaría que no fuese necesario tener que implantar el pasaporte COVID y que no haya un incremento de casos e ingresos en los hospitales. “No hacer nada”, dijo ser su deseo, si bien defendió

la necesidad de planificar cómo se podría implantar en la Comunidad el pasaporte COVID, como alternativa al cierre de locales si se da el escenario de aumento de la incidencia. Para ello, explicó que se analiza el modelo de Galicia, así como el de Cataluña. Aseguró que con los primeros que hablarán para implantarlo será con

Momento de vacunación en IFEZA.

los hosteleros, porque serán estos establecimientos los que de forma mayoritaria tendrían que exigirlo a sus clientes

FOTO ICAL

para comprobar si están vacunados o si tiene una prueba reciente con un resultado negativo.


4

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

ZAMORA

La entrada en funcionamiento del campamento militar de Monte la Reina supondrá un impacto de más de 83 millones de euros en el PIB anual de Zamora El informe realizado por KPMG Asesores estima que se instalarán unas 1.800 personas, entre militares, familiares y empleo indirecto generado. M. s. G.

a rehabilitación y puesta en funcionamiento de la base militar de Monte La Reina, en el término municipal de Toro (Zamora), con la instalación de dos batallones del Ejército de Tierra, supondrá la llegada de unas 1.800 personas y una repercusión total en el Producto Interior Bruto anual de la provincia de más de 83 millones de euros y más de 2.000 empleos generados, tanto directos e indirectos como primarios y secundarios, según el informe encargado por Caja Rural de Zamora a KPMG Asesores. De forma desglosada, el Producto Interior Bruto por gasto salarial de empleos directos será de casi 37 millones de euros, concretamente, 36,93 millones; el PIB por gasto salarial de empleos indirectos, de 14,17 millones y el PIB generado por el gasto de las familias desplazadas, de 8,2 millones. Por lo que se refiere al PIB nacional, conllevará una contribución de 22 millones de euros por bienes y servicios no adquiridos localmente, según recoge el informe, presentado en el Hotel

L

NH Palacio del Duero, en la capital zamorana. “Cualquier asentamiento militar genera una riqueza por impacto directo muy importante. Tomando como referencia el caso de Valladolid, con 1.300 efectivos, se produjo un incremento en el PIB provincial del 0,5 por ciento, gasto de 53 millones de euros y unos impuestos de más de 22 millones”, según expuso Natán Díaz, socio y director de Relaciones Institucionales de KPMG Asesores España. “Zamora es una de las ocho provincias de España que no cuentan con unidades del Ejército de Tierra. Este proyecto de reactivación puede ser un pilar fundamental para frenar le proceso de despoblación de la provincia”, señaló. 1.200 Militares La rehabilitación y puesta en marcha de la base supondrá el asentamiento de más de 1.800 personas, según el informe, entre militares y empleo indirecto generado. De esta forma, se calcula que se instalarán 1.380 personas,

contando 1.200 militares, 20 administrativos, 110 auxiliares y 50 del centro de excelencia, y 622 por el empleo indirecto generado por la base, 422 de las cuales corresponden a empleo primario. Ello supone un incremento absoluto de población activa de 1.250 personas y una reducción absoluta de 752 desempleados, de manera que la nueva tasa de paro se situará en el 13,5 por ciento y la reducción relativa, en el 8,26 por ciento. “Además, hay la oportunidad de crear un centro de excelencia. Las instalaciones de Monte la Reina se plantean como instalaciones únicas en su clase en términos de sostenibilidad energética”, apuntó. De forma pormenorizada, la recaudación para las arcas públicas a través de los impuestos principales que intervienen en los efectos analizados supondrá casi 19,5 millones por Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y contribuciones a la Seguridad Social por los empleos generados, directos e indirectos; más de 15,6 millones de recaudación por impuestos al consumo,

La Fundación Caja Rural de Zamora concede a SACyL el Premio ‘Zamorano del Año’ La entidad premia a la investigadora Manuela Juárez, al Teléfono de la Esperanza, a Manuel Fariña, la Banda de Gaitas ‘As Portelas’ y a David Sotelo. M. s. G.

a Fundación Caja Rural de Zamora ha concedido a SACyL el Premio ‘Zamorano del año’, como “colaborador indispensable para la coordinación" de los colectivos que aglutina, según anunció hoy el secretario general de la entidad, Feliciano Ferrero. “Todos hemos sufrido los problemas de la pandemia durante estos últimos meses y el SACyL ha estado en primera línea de fuego con todo su personal, más de 34.000 profesionales, que han sido nuestros ángeles custodios frente a esta pandemia y que han estado en todo momento vigilantes de nuestra salud”, señaló. La investigadora Manuela Juárez Iglesias recibirá el premio ‘Zamorana ilustre’, tras “toda una vida dedicada al estudio y a la investigación” sobre asuntos relacionados con la alimentación, especialmente con los productos lácteos. “Es una de las pocas investigadoras que aparece en la tabla periódica que los científicos de todo el mundo han hecho, lo que nos da idea de la magnitud que tiene nuestra premiada”, apuntó “En la Fundación la hemos tenido para hablar de los beneficios del consumo de leche y

L

de las bondades de la miel en la provincia”. El premio ‘Valores humanos’ recae este año sobre el Teléfono de la Esperanza, que “tiene el objetivo principal de dar vida, ilusión y esperanza” a quienes, por distintos motivos, requieren apoyo en momentos “muy delicados de su salud mental, con un estado emocional en crisis, siempre mostrando un trato afable y de consuelo en aquellas personas que lo están pasado muy mal”. Manuel Fariña López recibirá el premio ‘Mundo Rural – Trayectoria’, como una de las referencias más sólidas del mundo vitivinícola. “Una historia que comenzó en la Alta Sanabria ha terminado con dos excelentes bodegas en Toro y en Casaseca de las Chanas y con una persona que lleva en su ADN todo lo relacionado con la viticultura”, anotó. Ferrero. “Fue uno de los principales impulsores de la creación y puesta en marcha de la Denominación de Origen Vinote Toro, allá por 1987 y fue su primer presidente”. Por otra parte, el premio ‘Cultura’ recae sobre la Banda de Gaitas ‘As Por-

telas’, creada en 2006 bajo el auspicio del Ayuntamiento de Lubián y parte importante de la Asociación Cultural Xente Nova. La agrupación ganó en dos ocasiones el Concurso Nacional de Bandas de Gaitas. Por último, David Sotelo Mezquita recibirá el premio ‘Deporte’, en reconocimiento a sus logros en tiro al plato. “Hizo su primera tirada con 15 años y, con solo tres años de práctica y competición, se ha situado en lo más alto del escalafón. Ha quedado campeón de Europa de tiro al plato y subcampeón del mundo de Trap 5. Esperamos que entre en el equipo júnior nacional que saque la Federación para los campeonatos de Europa y del mundo”, concluyó. “Son unos premios muy esperados, un clásico de Zamora y queremos agradecer a la Fundación todo el trabajo que hace con estos premiso y promoviendo muchas actividades durante todo el año, siempre con la sociedad zamorana”, señaló José María Barrios, vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, que es patrona de la Fundación.

Terrenos de Monte la Reina.

sobre todo, IVA, por suministros, efecto arrastre y gasto por visitantes; 555.000 euros de recaudación de IVA e Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por compraventa de viviendas y más de 127.000 euros por ITP por alquiler de viviendas. La recaudación impositiva y en contribuciones a la Seguridad Social supondrá, en total, más de 35,77 millones de euros. El acto de presentación contó con la presencia del director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García; el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo; el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco; el alcalde de Toro, Tomás

FOTO J. L. LEAL / ICAL

del Bien; diputados, senadores y procuradores en las Cortes de Castilla y León, el delegado de Defensa en Zamora y la secretaria de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora. También asistieron el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, Enrique Oliveira; el presidente de la Asociación Zamorana del Comercio, Ruperto Prieto; el presidente de CEOE-Cepyme, José María Esbec; el gerente de Zamora10, Francisco Prieto, y responsables de medios de comunicación, entre otros representantes de instituciones y entidades públicas y privadas.

Denuncian el abandono y suciedad en varios descampados de Zamora

Esta es la estampa con la que nos encontramos si salimos a pasear por el descampado encima del vivero de empresas a escasos metros del punto limpio.

Basura en Zamora.

redacción

sta es la estampa con la que nos encontramos si salimos a pasear por el descampado encima del vivero de empresas a escasos metros del punto limpio, zona transitada por viandantes. Este lugar se encuentra lleno de todo tipo de residuos, envases, cajas de cartón, cristales y hasta unos sillones, y que lamentablemente debemos de decir que no es el único lugar que se encuentra en estas condiciones, porque dar un paseo por algunas calles de la

E

FOTO 3ª EDAD EN ACCIÓN

ciudad, principalmente por la periferia viene acompañada por un entorno lleno de basura orgánica y todo tipo de enseres. Desde Tercera Edad en Acción exigen primeramente su limpieza y mayor vigilancia y posteriormente hacen un llamamiento dirigido a la ciudadanía por estos actos incívicos los cuales hay rincones de Zamora que se convierten en pequeños vertederos ilegales y que por el bien del medio ambiente y del propio entorno del ciudadano se deberían evitar.


ESPECIAL

El presidente de la Diputación de Zamora junto al resto de autoridades.

M.s.G.

a Casa de Zamora va a ser un escaparate magnífico para la venta de nuestra cultura, de nuestra gastronomía, de nuestro turismo… A partir de octubre va a ser una realidad”. El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, se expresaba así en este medio a escasas semanas de hacerse visible la puesta de largo de unas remozadas instalaciones que servirán “como punto de encuentro para todos los zamoranos que quieran aprovechar el mercado potencial de Madrid” en ámbitos como los que hemos mencionado.

“L

5

FOTO T. B.

Fue el pasado 9 de octubre cuando se alzaba el telón junto a la Gran Vía madrileña de este espacio renovado (prácticamente al completo) situado en el número 12 de la calle Tres Cruces y fundado en 1929.

En aquella puesta de largo de la nueva cara de este lugar emblemático, el presidente de la Diputación, institución que ha apoyado estas obras, ejecutadas en tiempo y forma, manifestaba que el resultado era un emplazamiento más funcional, dinámico y bonito. Hablamos, en definitiva, de un “espacio multifuncional,

Francisco Requejo, Presidente de la Diputacion de Zamora.

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

FOTO T. B.

MADRID CONOCE LA NUEVA CARA DE LA CASA DE ZAMORA

Las remozadas instalaciones son “multifuncionales, integradoras, modernas y hospitalarias”, según expuso el presidente de la Diputación de Zamora en la puesta de largo de un escenario que supone un “magnífico escaparate” desde el que exponer las fortalezas de nuestra tierra.

Actuación durante la inauguración.

FOTO T. B.


6

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

ESPECIAL

Francisco Requejo, en un momento de su intervención.

FOTO T. B.

integrador, moderno, acogedor y, sobre todo, hospitalario”.

Actuación musical durante la inauguración.

FOTO T. B.

Otro momento de la inauguración.

FOTO T. B.

Aspecto de la Casa de Zamora en Madrid.

Maria Luz Uña, presidenta de la Casa de Zamora en Madrid.

Cómo es la nueva Casa de Zamora Esta nueva Casa de Zamora incorpora espacios para reuniones, con el fin de retener el talento y de fomentar el emprendimiento y los negocios. También posee un comedor, así como un espacio para catas y demostraciones gastronómicas y demás salas multifuncionales. Otra de sus características más reseñables es su diseño. En él se han integrado elementos característicos de la provincia, ya que dispone de una zona para exposición alfarera y decoración a base de piedra de la zona de Aliste, tal y como comprobaron los presentes en la reciente puesta de largo de la que hablamos. Al acto acudieron, además del presidente de la Diputación de Zamora, el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco; la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Clara San Damián; concejales del Ayuntamiento de Madrid; el embajador de Taiwán en España, José

FOTO T. B.

FOTO T. B.

Asistentes al evento.

FOTO T. B.

Aspecto de una de las salas reformadas.

FOTO T. B.

Obras que se han desarrollado.

FOTO T. B.



8

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

ESPECIAL

María Liu; el secretario de la Embajada de Portugal, Pedro Marcelo Curto; el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, Enrique Oliveira, y el director General de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, entre otros representantes de instituciones y entidades públicas y privadas. El origen de este reto Todos fueron testigos de la apariencia elegante de lo que supone un reto, objetivo que nació a principios de 2020, momento en el que la Diputación de Zamora acogió un encuentro de casas de Zamora de España. Aquel fue “el germen en el que fraguó la idea”, aunque “no podíamos prever que su consecución iría paralela a una pandemia que, por momentos, nos pareció a todos que podía dejar por el camino proyectos e ilusiones”, expresaba el propio Requejo el día de la puesta de largo para después apostillar: “Fueron momentos complicados en los que tuvo que primar la seguridad sanitaria por encima de cualquier cosa y en los que perdimos a muchos zamoranos por el camino, a los que también quiero recordar hoy desde aquí”. Por su parte, la presidenta de la Casa de Zamora en Madrid, Mari Luz Uña –primera mujer responsable del centro, que fue presidido por doce hombres sucesivamente–, destacó en aquella presentación los más de 90 años de existencia de la entidad. “Escribiendo la historia paralela al devenir de España y representando los valores y tradiciones de nuestra provincia, construyendo puentes de entendimiento y convivencia”, dijo. “Queremos reivindicar el amor a una tierra a la que estamos unidos y de la que nos sentimos orgullosos a pesar de la falta de oportunidades. La honestidad de quien defiende la marca zamorana y el desarrollo para convertirnos en un motor indispensable para Zamora”, afirmó.

Asistentes al evento.

FOTO T.B.

Jesús María Prada, Diputado Turismo y Promoción del Territorio.

Francisco Requejo destapa la placa de la inauguración

FOTO T.B.

FOTO T.B.

José Mª Esbec, presidente de CEOE-CEPYME Zamora, junto más asistentes

Los asistentes acudiendo a degustar el menú.

FOTO T.B.

FOTO T.B.


ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

ZAMORA

El Ayuntamiento sigue pasando la tasa por tenencia de “animales fallecidos hace años”

9

Acto Conmemorativo del 58 aniversario de la promoción 1963-64 y PREU en el Instituto Claudio Moyano de Zamora La visita al Instituto Claudio Moyano ha revivido, entre los asistentes al acto, aquellos momentos tan felices cuando eran jóvenes.

La portavoz municipal de Ciudadanos afirma que los servicios que se prestan a los propietarios de perros “han empeorado desde que se cobra la tasa” redacción

iudadanos de Zamora denunció que el Ayuntamiento ha remitido cartas de pago de la tasa por tenencia de perros correspondiente al presente ejercicio “por animales fallecidos hace años”, lo que “obliga” a los propietarios a presentar un recurso para no tener que abonarlo, según señaló la portavoz municipal de partido naranja, Cruz Lucas. De esta forma, Cruz Lucas transmitió el “malestar y enfado” de ciudadanos que se han visto en “esta lamentable situación, que ya había ocurrido anteriormente” y de la que “ya se había advertido” al Equipo de Gobierno. “En el mes de agosto, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el padrón de la tasa por tenencia de perros de 2021, con un total de 5.504 recibos, por importe de 47.610 euros, y nos encontramos ahora que entre ellos se encuentran mascotas que llevan fallecidas diez años”, señaló. “Hay muchos ciudadanos que consideran a sus perros como parte de su familia. Es un tema sensible con el que habría que ser más cuidadosos, pero el Equipo de Gobierno no tiene sensibilidad alguna ni ganas de trabajar”, sentenció. Reclamó que “se actualicen” los datos y que “se hagan bien las cosas” y

C

Asistentes al acto conmemorativo.

B. P.

l sábado, 23 de octubre, se celebró el Acto Conmemorativo del 58 aniversario de la promoción 1963-64 y PREU en el Instituto Claudio Moyano de Zamora. El acto comenzó a las 11.00 horas con una misa de acción de gracias y difuntos en la iglesia de Cristo Rey de la capital. Posteriormente, se trasladaron al instituto Claudio Moyano dónde fueron recibidos por la directora del centro María del Tránsito Martín de Castro. A continuación, José Luis Campano, uno de los alumnos de la promoción, dio comienzo a un vídeo en recuerdo del exprofesor, Juan Antonio Iglesias. También, han proyectado imágenes del Instituto Claudio Moyano

E

Dálmata paseando.

apostilló: “No entendemos de dónde sacan los datos, cuando hay dueños que dieron de baja a sus perros en su día y ahora, de repente, se les envía la carta de pago por un animal que lleva varios años muerto”. En este contexto, criticó el “afán recaudador” de Izquierda Unida, ya que el pago de nueve euros anuales por la tenencia de estos animales “se aprobó en el pleno de mayo de 2019 con la justificación de mejorar las prestacio-

FOTO ZA49

nes y los servicios que había en la ciudad para los perros, algo que no ha ocurrido en estos dos años de cobro”. Por último, hizo hincapié en que los servicios que se prestan a los propietarios de perros “han empeorado desde que se cobra la tasa, ya que las papeleras ya no disponen de bolsas de plástico para recoger los excrementos ni tampoco se ha construido la nueva perrera municipal, como se había prometido”.

FOTO B.P.

hasta la última reforma del 2001, así como imágenes de viajes de alumnos y profesores que han perdurado en sus recuerdos. Al final del acto se ha hecho entrega de las orlas y un pin del Claudio Moyano como recuerdo a una gran promoción y se ha recordado a aquellos que ya no están aquí, pero que seguro que estén dónde estén siempre estarán orgullosos y recordaran los buenos tiempos vividos. Concluido el acto y la visita al centro, durante la cual se han revivido aquellos momentos tan felices en el centro, se desplazaron al restaurante Sancho 2 dónde disfrutaron de los productos de nuestra tierra.

Lonja de Zamora: bajada de precios en las mesas de porcino de cebo y de lechones Se mantienen los precios en las mesas de ovino y de cereales en la Lonja de Zamora con respecto a hace siete días. M. s. G.

a conocemos los precios de la Lonja de Zamora. La mesa del porcino de cebo (selecto, normal y graso) experimenta en esta reciente jornada una disminución en su precio, concretamente de 19 céntimos. Mientras, en lo que respecta a la mesa de porcino de lechones, hay que señalar que no se han producido cambios con respecto a la última semana, por lo que tanto los lechones como los tostones se mantienen en los 30, 21, 23 y 32 euros/unidad de hace siete días.

Y

Ovino y cereales Pasamos a la mesa de ovino. Aquí tampoco se han producido modificaciones (ni en el lechazo, ni en el cordero ni en la oveja). Por último, el trigo blando, la cebada y la avena muestran precios que suponen doce euros más en relación con la pasada jornada en la Lonja Agropecuaria de Zamora.

MESA DE OVINO

tipo (Tramos de peso en vivo en Kg y en granja)

importe euros (€/Kg)

lechazo

11,50 a 13

5,35

cordero

15 a 20

s/c

cordero

25 a 30

s/c

lechazo

MESA DE PORCINO DE CEBO

Tipo

Importe euros (€/Kg)

Normal *

1,032

Selecto *

1,044

Graso *

1,044

Desvieje *

Ibérico pienso hasta 150 Kgs. * Tipo Canal II **

* Cerdo vivo en granja

** Canal en matadero

MESA DE PORCINO DE LECHONES

0,23

2,29 ---

lechón de recogida de Pequeñas Partidas

21,00

tostones (sin Hierro)

oveja de vida

ovejas emparejadas

20 a 25 la unidad la unidad

4,95

s/c 60,10 - 72,12

96,16 - 108,18

MESA

tipo (Precios en almacén del agricultor) cebada mínimo-p.e. 62

importe unitario (€/ud)

tostones (6 a 8 Kgs)

cordero

13 a 15

5,60

trigo Blando (calidad harino-panadera)

tipo

lechón Gran Partida

lechazo

Hasta 11,50

30,00

23,00

32,00

DE CEREAimporte (€/tm*) 260,00

248,00

centeno

s/c

Maíz tipo (14% humedad)

275,00

Paja empacada

21,00

avena

alfalfa empacada

Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa)

222,00

s/c

525,00

Girasol alto oleico (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa) 530,00

*Tm almacén/agricultor


10

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

ESPECIAL

Reformas.

CONSTRUCCIÓN

FOTO F.P.

SIGUE AL ALZA EL INTERÉS POR LAS REFORMAS DE VIVIENDAS EN LA ERA COVID

Estas actuaciones se han incrementado un ocho por ciento con respecto a la temporada anterior a la pandemia en nuestro país. La reactivación en la adquisición de casas de segunda mano y la longevidad del parque mobiliario son algunas de las causas por las que se produce esta tendencia. M.s.G.

urante el confinamiento provocado por la pandemia no solo se incrementó en un elevado porcentaje la venta online, también el interés de los españoles por renovar sus hogares. Los cambios de decoración fueron constantes durante esos meses de ‘encierro’, pero la cosa no se quedó ahí. Sin duda, el estar más tiempo en casa influyó para que más de uno tomáramos una decisión aparcada por momentos. Tras el confinamiento más estricto comenzaron a multiplicarse las reformas en viviendas, un comportamiento que se ha mantenido desde entonces.

D

Profesional haciendo rozas en la pared.

De hecho, en el mes de mayo de este 2021, por poner un ejemplo, el trabajo más demandado para efectuar en las casas de los españoles eran precisamente las reformas (por encima de las peticiones tradicionales como la pintura), que, con respecto a ese mismo mes del año previo a la pandemia se elevó un 8 por ciento. AUMENTO DE BÚSQUEDA ONLINE DE PROFESIONALES DE LA REFORMA ¿Más datos que corroboran esta tendencia? En el segundo trimestre de este año, las búsquedas en internet de

profesionales encargados de realizar estos trabajos aumentaron un 33 por ciento con respecto a los tres primeros meses del año. Y se trata de una moda nada pasajera, pues el patrón se mantiene en esta última parte de 2021.

Vemos, por tanto, cómo el sector de la construcción se ha convertido en uno de los motores para la recuperación económica tras este más de año y medio convulso.

De hecho, lidera el ranking de creación de empleo desde hace tiempo (en julio, el número de ocupados en este sector fue de 1.313.146, lo que supone

FOTO F.P.

un nuevo registro máximo desde noviembre de 2011 y un aumento interanual del 4,7%).

momentos un 34,3 por ciento más bajos que al culminar 2016 en términos nominales.

INCREMENTO DE LAS ACTUACIONES INTEGRALES Hay que decir también que los usuarios solicitan cada vez con mayor asiduidad actuaciones integrales y planificadas en conjunto. Esta decisión viene dada, especialmente, por la reactivación de la adquisición de casas de segunda mano. No en vano, los precios de la vivienda en nuestro país se encuentran en estos

Por otro lado, es cierto también que el parque mobiliario en España tiene una media de 45 años. Esta longevidad hace que muchas construcciones resulten energéticamente deficitarias y no que no siempre cumplan con los requisitos de habitabilidad.

Trabajos con yeso.

Este hecho, junto a los bajos tipos de interés y el menor coste relativo de las hipotecas, hace más interesante la compra de vivienda, según los profesionales del sector.

FOTO F.P.


ESPECIAL

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

CONSTRUCCIÓN

11

“El valor más importante de San Gregorio es la compañía que hacemos al cliente para que pueda desarrollar su proyecto” álvaro olivier. DIRECTOR GERENTE DE CONTRATAS Y OBRAS SAN GREGORIO

El director gerente de Contratas y Obras San Gregorio repasa las más de tres décadas de una empresa que ha sabido mantenerse a flote con obras de gran calado en el país y más allá de nuestras fronteras.

ás de 30 años de historia dan para mucho, ¿qué balance realizas de la constructora? ¿La empresa ha alcanzado todas las metas que siempre ha pretendido?

M

El balance de estos 35 años es muy positivo puesto que con nuestro trabajo hemos contribuido significativamente al desarrollo de la provincia y al sostenimiento de la población en ella. Creemos que es esencial la creación de empresas y su desarrollo para poder luchar contra la despoblación y el consiguiente empobrecimiento de la provincia. Respecto a las metas pretendidas, no siempre las hemos alcanzado, pero lo importante es el equipo sólido que tiene la compañía que nos permite abordar la búsqueda y consecución de esas metas y nos permite soñar con una compañía más fuerte y líder en su sector.

¿Cuál ha sido la clave para mantenerse a flote a pesar de las crisis que nos han asaltado en estas décadas?

Las claves principales para haberse mantenido a flote son dos. La primera es el esfuerzo y trabajo de todos y cada uno de los empleados de la compañía, que han dado el máximo de sí en los momentos más complicados, y la segunda ha sido la gestión realizada en la empresa por parte de sus directivos, priorizando la supervivencia y viabilidad de la compañía a otras cuestiones económicas.

¿Cómo definirías a San Gregorio Construcción? ¿Cuál es vuestra filosofía o vuestro punto fuerte?

San Gregorio es una empresa constructora multidisciplinar, cercana, muy cuidadosa con sus trabajadores, cuyo valor más im-

portante es la compañía que hacemos al cliente para que éste pueda desarrollar su proyecto. Acompañamos y asesoramos a nuestros clientes para que puedan hacer realidad sus ilusiones con profesionales de primer nivel.

Recuerda a los lectores cuáles son los proyectos más reseñables de San Gregorio Construcción y cuáles son esos otros más relevantes en los que está inmersa.

Podría hablar horas sobre nuestros proyectos, pero podríamos decir que estamos especialmente orgullosos de los proyectos realizados en Perú, como la Presa de Yllalloc, la rehabilitación del patrimonio histórico como la rehabilitación de la plaza de toros de La Línea de la Concepción (Cádiz), las decenas de depuradoras ejecutadas, nuestra transformación en una Empresa

Verde mediante la inversión en nuevas tecnologías e I+D+i, la construcción de centros de salud y de residencias de ancianos o la rehabilitación de firmes de carreteras con las últimas tecnologías en reutilización de fresado de aglomerado, lo que nos permite contribuir de forma esencial a la consecución de la economía circular y la conservación del medio ambiente.

¿Cuál es la situación del sector en la actualidad? ¿Se ha dado algún paso en los últimos tiempos o permanece estancado?

Actualmente el sector está pasando por graves problemas por motivos diferentes, pero que se suman. El primer motivo es la falta de mano de obra cualificada para poder llevar a cabo nuestras obras; la crisis inmobiliaria que se produjo entre el 2007 y el 2017 ha provocado la desaparición de

mano de obra cualificada que no se ha recuperado, limitando mucho ahora la capacidad de las empresas para realizar obras. El segundo motivo es el incremento desmesurado de los precios de las materias primas, principalmente la electricidad y el petróleo, lo que conlleva una subida de precios de materiales en el sector de la construcción y una falta en stock de los mismos. Evidentemente, estos factores van a repercutir negativamente en el cliente final. En principio, se espera que la inversión de los fondos europeos Next Generation provoquen un incremento en la obra a realizar (incremento de la demanda), la cual estará lastrada por lo explicado anteriormente, poniendo en duda la realización de las mismas por falta de mano de obra cualificada y de materiales (problemas de la oferta).

Somos una empresa constructora multidisciplinar de Castilla y León que realiza obras tanto públicas como privadas con más de 35 años de experiencia. Seguiremos comprometidos con una gestión sostenible desde los valores, la calidad y el servicio con nuestros clientes.


12

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

ESPECIAL

CONSTRUCCIÓN

¿CUÁLES SON LAS REFORMAS PREFERIDAS POR LOS USUARIOS? En los dos últimos años, los trabajos relativos a la eficiencia energética de la vivienda unifamiliar son los que más han aumentado su volumen de peticiones en nuestro país. Las solicitudes para la instalación de placas solares han crecido un 271% con respecto a julio de 2019.

Colocación de falso techo.

FOTO F.P.

M.s.G.

n reciente informe de la plataforma Habitissimo expone que las reformas predilectas por los usuarios, una vez que sabemos que estos trabajos son los más solicitados en la actualidad, tienen que ver con la transformación energética de sus domicilios. De hecho, un 48% de los usuarios que han sido encuestados para tratar este tipo de cuestiones manifiesta tener la intención de pedir una intervención para la mejora de la eficiencia energética de su inmueble. Por otro lado, un 63

U

por ciento de los profesionales considera que esta clase de actuaciones puede representar una oportunidad de crecimiento para su negocio. Concretamente, las solicitudes para la instalación de placas solares han crecido un 271% con respecto a julio de 2019. Sin duda, la energía solar fotovoltaica atraviesa por un momento dulce, más en un contexto en el que los precios de la luz son desorbitados por el elevado precio del gas. El desarrollo de proyectos de generación renovable vuelve a ganar enteros

Placas solares en una vivienda.

con el objetivo de obtener energía barata y limpia.

Reforma en una vivienda.

FOTO F.P.

LAS VENTAJAS DE INSTALAR PLACAS SOLARES EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES La instalación de placas solares en viviendas unifamiliares comporta diversas ventajas de las que cada vez más usuarios están siendo conscientes. Por un lado, la energía solar está libre de cualquier tipo de residuo contaminante, un beneficio que camina del lado del pensamiento generoso con el planeta, cada vez más en auge.

Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia

Por otro lado, aunque la inversión inicial pueda suponer un coste extra, a la larga, compensa. No hay que olvidar que con esta medida se consigue un verdadero ahorro energético. La mencionada factura de la luz resultará más barata, además de que el usuario tiene la posibilidad de reintegrar la energía que no utilice y “revenderla”. ¿Y qué hay del coste de mantenimiento de los aparatos inmersos en esta clase de energía? Es prácticamente nulo. En este proceso no se ven implicados dispositivos que puedan generar roturas o averías considerables, por lo que resulta muy complicado que sufra-

Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia

FOTO F.P.

mos temidos estropicios. Además, estos sistemas no generan ruido, al contrario que ocurre con los generadores de energía eléctrica a los que hemos estado acostumbrados hasta hace bien poco. ¿Más ventajas de usar estas placas para las viviendas unifamiliares? Las placas solares son muy sencillas de instalar, aunque es cierto que lo ideal para realizar este trabajo es contar con un profesional ducho en estas lides para evitar riesgos y para realizar las tramitaciones necesarias. No hay que olvidar, por otro lado, que esta energía fotovoltaica no tiene por qué funcionar

C/ Bajada del Mercado, s/n

980 529 344

639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com


ESPECIAL

Nueva edificación.

en solitario si no se desea. Es decir, existen muchos hogares en los que las placas solares conviven con otras fuentes. En estas viviendas la energía convencional sale a la luz cuando no lo hace la energía solar. Se trata de una forma de efectuar la transición de manera gradual, además de evitar que surjan fallos de cualquier tipo. Y es que, es

cierto que quizá una de las desventajas, además de la inversión inicial (que podría no ser barata), es que los paneles solares poseen una potencia limitada. Para que nos hagamos una idea, una casa pequeña emplazada en una zona templada no consume menos de 7 Kw diarios y un panel solar de tipo estándar únicamente genera 250 W.

CONSTRUCCIÓN

FOTO CEDIDA

Y, por supuesto, una ventaja indiscutible tiene que ver con la propia energía solar. No en vano, el sol es una fuente de energía que no se agota. De hecho, según diversas investigaciones, es posible que emita energía durante al menos 5.000 millones de años. El privilegio se agranda si fijamos el foco de atención en nuestro país, un

Nuevas viviendas.

escenario en el que, como ya es sabido, el sol abunda. El nivel de irradiación solar en nuestro territorio es excelente, especialmente en el sur, evidentemente.

Reforma.

13

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

FOTO CEDIDA

Como estamos viendo, las ventajas de instalar placas solares en las viviendas unifamiliares superan a las desventajas de contar con este tipo de energía para el día a día. Sin duda, la energía solar presenta cada vez más credenciales para seguir convirtiéndose en la energía del futuro en aquellos lugares cuyas condiciones son especialmente propicias para ello. Hay que decir también al respecto que las energías renovables presentan un horizon-

FOTO CEDIDA

te optimista a medio plazo. Tal es así que en el continente ya se ha fijado como límite el año 2030 para que exista un consumo del 35% de energías renovables en la sociedad y en los hogares. En nuestro país se espera un repunte en su uso. De hecho, los expertos esperan que la energía solar crecerá más que la eólica en España hacia el mencionado 2030 (de acuerdo con el plan nacional de energía PNIEC 2021-2030, la potencia instalada en solar fotovoltaica pasará de los 13,4 GW actuales hasta los 39 GW en 2030, lo que supone un incremento del 191 por ciento). ¿Se cumplirán las pretensiones?

GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)


14

ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

COMARCAS

El Consejo Agrario Provincial de Zamora mantiene el precio de los pastos de años anteriores

Reliquias de la ciudad de Zamora Fdo. Dionisio de Ana Prieto (Abogado)

Los miembros del Consejo han acordado, entre los asuntos tratados, la fecha límite de recolección de los diferentes cultivos y han sido informados sobre los pagos de anticipos a los agricultores de las ayudas de la PAC. redacción

l Consejo Agrario Provincial de Zamora, presidido por la delegada territorial, Clara San Damián, se ha reunido para abordar la propuesta del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sobre los precios máximos y mínimos por hectárea que han de regir el aprovechamiento de los distintos tipos de pastos para el año 2022. Así, se ha acordado 7,23 euros de precio máximo y 5 euros de precio mínimo para la primera categoría; 5,85 y 4 euros para la segunda categoría; y 4,36 y 3 euros para la tercera categoría, los mismos desde el 2019. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha empezado a abonar, (desde el lunes 18 de octubre) los primeros pagos de la PAC de 2021. La Junta de Castilla y León cumple así con el objetivo de pagar las ayudas a los interesados en el plazo más rápido posible (desde el primer día autorizado por la CE a pagar los

E

anticipos). Se trata de los importes correspondientes 70% de las ayudas directas por superficies solicitadas por los agricultores y ganaderos (Es el mayor porcentaje que autoriza la CE). A su vez, esta medida, refuerza el compromiso de transferir al sector antes del día 31 de diciembre de 2021, es decir en el mismo año de la solicitud de ayuda, más del 90% del volumen total de las ayudas directas solicitadas. Efectuar el pago Para efectuar el pago del anticipo, la normativa europea exige haber realizado todos los controles administrativos y sobre el terreno. Por ello, los servicios técnicos de la Consejería han realizado el máximo esfuerzo en la adaptación de las actuaciones y controles, haciendo uso al máximo de las nuevas tecnologías y de la información disponible en el conjunto de bases de datos que configuran el sistema

Fincas de cultivo en la provincia.

de Gestión y control integrado. Además hay que destacar el uso de la nueva tecnología basadas principalmente en el uso de imágenes de satélite Sentinel de Copérnicus y el uso de modelos y algoritmos predictivos. Pagos a los sectores ganaderos También en octubre de 2021, se realizarán los anticipos de las ayudas asociadas a la ganadería de vacuno de carne y de leche, así como al ovino y caprino cuyos importes unitarios se han fijado por el FEGA recientemente. Pagos anticipos de ayudas agroambientales y ayudas a las explotaciones en zonas de montaña En relación con las ayudas agroambientales y las ayudas a las explota-

FOTO F.P.

ciones en zonas de montaña, financiadas por el Feader y solicitadas en 2021, la previsión es efectuar pagos de los anticipos de hasta el 85% del importe, conforme a la autorización efectuada por la Comisión, en esta quincena del mes de octubre. Por otra parte, el Consejo también ha fijado las mismas fechas tope de recolección de los diferentes tipos de cultivos para 2022 que el año pasado. En este sentido, se ha acordado que la fecha tope será el 31 de marzo para el maíz y la remolacha, el 31 de julio para las leguminosas de consumo animal (guisante, veza, algarroba, yeros, colza y altramuz), el 15 de agosto para recolectar los cereales de invierno, el 31 de agosto para los garbanzos y lentejas, el 30 de septiembre para la alubia, mientras que el 30 de octubre será la fecha límite para cosechar el girasol, teff y el sorgo.

Ya está restaurado el palomar situado en la carretera de Carrascal en Zamora Las obras han consistido en la recuperación completa de la cubierta, la reposición de los muros de adobe, la limpieza de los nidales, la renovación de las fachadas exteriores y la colocación de una nueva puerta tradicional. redacción

a Consejería de Cultura y Turismo continúa con la realización de obras y restauraciones en la provincia de Zamora. Uno de los proyectos realizados en este caso ha sido la adecuación de un palomar situado en la carretera de Carrascal, en Zamora, al que la Junta de Castilla y León ha destinado 48.587,80 euros. A la finalización de esta obra ha acudido la delegada territorial, Clara San Damián, para destacar la importancia de este tipo de intervenciones, junto al concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, el presidente de la Asociación de Vecinos de Carrascal, Juan Manuel Pozo, y técnicos del Servicio Territorial de Cultura y

L

Turismo, a cuyo frente se encuentra Pilar Alonso. La intervención ha consistido en la recuperación completa de la cubierta, cuya estructura de madera estaba muy deteriorada, y la reposición de los muros de adobe, que presentaban varias zonas con pérdidas de volumen. Al mismo tiempo, se ha realizado una limpieza general de los nidales, una reposición del acabado de protección de las fachadas exteriores y la colocación de una nueva puerta tradicional en el hueco de acceso. La delegada territorial, Clara San Damián, ha declarado que “el patrimonio cultural de este tipo precisa de intervenciones específicas para conservarlo en el tiempo y garantizar su uso original o al menos proteger su carácter de bien

La delegada territorial frente al palomar en Carrascal.

etnográfico, además en este caso, de procurar una correcta apertura al público. Esta intervención es una de las múltiples muestras de la cooperación de todos los actores públicos y privados en la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural, como activo para impulsar el desarrollo económico y social, especialmente en un barrio periférico de Zamora como es el de Carrascal, que se revitaliza con acciones de este tipo y que forma parte de sus bienes de interés como puede ser el mirador al rio Duero o la Iglesia parroquial de La Asunción”.

FOTO JCYL

Los palomares dieron cabida a un aprovechamiento de la cría de la paloma en las zonas cerealistas. El abandono de esta actividad ha concluido con la pérdida de la mayoría de ellos y la ruina de muchos otros. Los que todavía están en pie, al ser pertenecientes al patrimonio etnológico de Castilla y León, merecen actuaciones de este tipo para conseguir su conservación. La Consejería de Cultura y Turismo promueve acciones de cooperación con diversas entidades para fomentar la conservación y la restauración de bienes integrantes del patrimonio de la Comunidad.

Cuando pasaba mi mente al anochecer por la puerta del “museo de las calles zamoranas” me ha llamado de repente la atención el anuncio de la exposición en mi plazuela infantil de “ciertas particularidades” lúdicas, recreativas, deportivas y escolares iluminadas por el candil de aceite pura de oliva colgado en la pared de piedra cubierta por la hiedra de la vida. Fotografías antiguas plateadas entre cristales con marcos de hojalata. Alguna me olía a la “dulce artesanía” interior de la caja de galletas del esquiador con bufanda al viento en la nieve de enero. Y otras a cera de los cirios de los conventos con sonidos perdidos en la “madera pulida” bajo las pisadas de la timidez de las monjas que bebían las voces de la ternura como esponjas. Y también veo en la colección brillar a "mis amigos desde la infancia”, sin ego ni arrogancia Podía escribir desde el derecho a las “fazañas castellanas” o a la naturalidad de las “azañas” de aventureros y guerreros zamoranos una vida entera, pero prefiero divagar con los poetas, cantores y pintores del recuerdo y del futuro aún inmaduro por labrarse lento tan puro como sus colores de agua y sequedad contrastada por su paisaje amarillo y con tanto oleaje como los propios mares. Más fotos cuelgan pegadas a los “muros del recuerdo”, como el antiguo “colegio claretiantos” y sus patios de cemento y frontones por los que antes corríamos escondidos para poder fumar por los rincones aparentando ciertas ostentaciones juveniles con ansia de libertad. En La Candelaria, y fuera del Instituto, el “prao tuerto”, con hierba, que parecía un oasis en un desierto impoluto. Hoy está todo cubierto, aunque vuela el humo joven del tabaco mal fumado a caladas cortas sin tragar, afortunadamente. Las librerías de mercurio con “elegías hernandinas” preciosas a cuenta gotas y del bazar de “harchas mozábares” escritas con jota, como versos de amor puestos en boca de la dama en ausencia del amado, aunque no están, sí son recordadas: “Qué haré yo o qué será de mi oh amado mío no te vayas de mi” —decía el poeta. Alguna pía queda todavía y, la religiosa es otra cosa, aunque igual de hermosa. Los billares del “valencia” desaparecieron, pero cuelga de la infancia su añoranza y, las bolas buscan sus carambolas en ratos de buena gana, ahora con canas. Reliquias como la fuente del bosque de “Valorio”, primaveral de saltos, ligues y olvidos quedaron entre los altos pinos, Y “Guimaré” de agua potable, no deja de correr y, siempre tan amable, allí te veré. La avenida del “Mengue” y el mesón que miraba al “Duero”, siempre sincero y firme con su puente observando la corriente en la muralla. Y no falla. Agua no faltaba, ni jarras de vino en “Trabanca”. Ni cante hasta que secaba la garganta. Qué fácil es escribir como en los tiempos en que uno podía subir “Balborraz” sin dificultad, que está igual, pero sólo veo allí carteles de venta, no tebeos en sus escaparates donde cambiar novelas rotas a peseta. Me alegro que se llame “Paseo de los poetas” a los entrepuentes, seguramente el río inspira magníficos poemas, ahora sin las penas de los hoy jubilados, regresados de la emigración, aunque se fueran alegres pidiéndoselo así su corazón. Con el viento de la libertad marchó la juventud y, ahora también se va, siendo incluso menor su natalidad. No deja de ser una fatalidad. Y no veo su retorno atrayente con trabajo y luz. No veo desarrollo de actividad en la ciudad con claridad. No obstante, el optimismo no debe perderse y puede incluso verse de reojo. Vi salvar goles desde la raya en la portería del campo de tierra de “Pantoja”, que ni regado parecía mojado. Desaparecido, pasamos a la “Vaguada” y éste sí olía a tierra más mojada. Figuradamente, la “Ruta de la Plata”, la llevamos in mente, cultural y esperanzada. Quizás deseamos regresar, pero como este relato, es difícil terminar y volver sin la mar.


ZAMORA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

CASTILLA Y LEÓN

'Atención en Red' creará 400 empleos directos durante su fase de implantación en Zamora y otras tres provincias El modelo conjuga los cuidados en domicilio y en centros residenciales, conectados a través de un paquete común de tecnologías y servicios de apoyo y de una red de profesionales volcados en la protección de los más vulnerables. redacción

a titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presentado en Baltanás (Palencia) el modelo pionero de Atención en Red, que la Junta va a poner en marcha en 41 municipios de la comarca de El Cerrato, en la provincia palentina, con una inversión de nueve millones de euros. Se trata de un proyecto innovador, paradigma del sistema de atención a la Dependencia 5.0, que tiene como finalidad ofrecer cuidados individualizados a las personas mayores, con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica, ya sea en centros residenciales o en su propio domicilio, de la mano de las nuevas tecnologías. Ha recordado que este modelo asistencial se está desplegando ya en 208 localidades rurales de cuatro provincias, incluida la palentina. El desembolso que realizará la Junta se eleva a 37 millones de euros. Cabe destacar la importancia de contar en estos proyectos con la colaboración de entidades del Tercer Sector comprometidas con el territorio concreto de actuación y con las personas con discapacidad. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades avanza así en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el presidente Mañueco y la propia consejera Isabel Blanco de extender

dos primeros, el usuario recibe servicios de calidad en su propio entorno, permitiendo así que pueda permanecer en su hogar de forma digna y segura hasta el final de su vida.

L

Isabel Blanco, consejera de Familia de la Junta de Castilla y León

este modelo de atención por todo el territorio autonómico, una vez se han iniciado ya experiencias piloto en Salamanca (en las mancomunidades de Vitigudino y Cabeza de Horno), en Zamora (en las comarcas de Aliste y Sayago) y en Burgos (en las comarcas de Arlanza y Sierra de la Demanda). Cuando el proyecto funcione de forma efectiva en las cuatro provincias en las que se está desplegando, tendrá capacidad para garantizar cuidados personalizados a más de un millar de personas y crear más de 400 puestos de trabajo en el medio rural –cifra a la que hay que añadir otros 72 previstos de perso-

FOTO JCYL

nas con discapacidad–, contribuyendo a fijar población. Isabel Blanco ha precisado que la apuesta por este modelo de atención responde al proceso de modernización de los Servicios Sociales de Castilla y León y se ajusta a la realidad sociodemográfica y territorial de una Comunidad donde uno de cada cuatro habitantes tiene más de 65 años y la población se encuentra repartida en miles de pequeños núcleos rurales. Atención en Red pivota sobre tres ejes, complementarios entre sí: ‘A gusto en casa’, ‘Viviendas en Red’ y el nuevo modelo de atención residencial. En los

El tercero emerge de la transformación de las residencias, al amparo de una ley autonómica en fase de tramitación, que además de acomodar su diseño al formato de unidades de convivencia que replican el tamaño y el ambiente del hogar familiar, promueve centros multiservicio. Dicho de otro modo, a sus instalaciones de comedor o lavandería o a sus servicios de promoción de la autonomía tienen acceso los usuarios de ‘A gusto en casa’ y ‘Viviendas en Red’.

Su finalidad es aportar soluciones innovadoras a los cuidados de larga duración y favorecer que las personas con necesidades de apoyo, como protagonistas de su proyecto de vida, puedan optar por seguir viviendo en sus hogares o ingresar en un centro residencial.

‘A gusto en casa’ y ‘Viviendas en Red’ se basan en la configuración de hogares seguros a partir de la adecuación de las estancias –por ejemplo, con intervenciones para la supresión de barreras arquitectónicas o, en su caso, obras de rehabilitación– y la incorporación de las ayudas técnicas y tecnológicas.

15

Identifican a los dos pasajeros que se grabaron sacando medio cuerpo fuera de un turismo en marcha

Efectivos de la Guardia Civil han identificado y localizado a dos personas que se grabaron sacando medio cuerpo de un turismo en marcha. El vídeo fue facilitado por un ciudadano y los infractores, con edades entre los 19 y 21 años, recorrieron aproximadamente dos kilómetros. Días atrás, la Guardia Civil de Burgos recibió, a través de la aplicación móvil Alertcops, una notificación de un particular facilitando una situación de riesgo al aportar unas imágenes en las que se veía un turismo en marcha que invadía parcialmente en varias ocasiones el carril reservado al sentido contrario de circulación y sobrepasaba la línea continua central de separación de carriles; también se veía a dos pasajeros que temeraria y reiteradamente sacaban la mitad del cuerpo fuera del vehículo con éste marcha durante el trayecto. Las pesquisas llevadas a cabo por los investigadores permitieron aclarar que el vehículo recorrió aproximadamente un tramo de dos kilómetros, distancia que separa un polígono de los extrarradios de la capital y una localidad próxima a ésta donde se grabaron los graves hechos, de noche, en una vía de comunicación de la red vial secundaria. La investigación aclaró que fue el copiloto y el ocupante del asiento posterior central los que realizan la acción a través de sus respectivas ventanillas derechas, para lo cual desactivaron el cinturón de seguridad. Se confeccionaron cinco boletines de denuncia a los infractores.

El Tribunal Constitucional anula el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos

El Constitucional impide, por lo tanto, que se cobre este impuesto que supone una fuente de ingresos para los ayuntamientos. redacción

l Tribunal Constitucional, en el fallo de la sentencia aprobada este martes, ha anulado el impuesto de plusvalía municipal que cobran los ayuntamientos en España. La sentencia declara “la inconstitucionalidad y nulidad” algunos artículos de la Ley de las Haciendas Locales. Según informan en un comunicado, el Pleno ha estimado la

E

cuestión de inconstitucionalidad promovida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, con sede en Málaga, contra dichos preceptos. Establecen que es inconstitucional porque establece un “método objetivo de determinación de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor

de los Terrenos de Naturaleza Urbana que determina que siempre haya existido aumento en el valor de los terrenos durante el periodo de la imposición, con independencia de que haya existido ese incremento y de la cuantía real de ese incremento”. Además, el Pleno del Tribunal Constitucional declara la intangibilidad de las situaciones firmes existentes antes

de la fecha de la aprobación de la sentencia. La sentencia cuenta con el voto particular concurrente del Presidente Juan José González Rivas y los votos discrepantes del magistrado Cándido CondePumpido y de la magistrada María Luisa Balaguer. El Constitucional impide, por lo tanto, que se cobre este impuesto que supone una fuente de ingresos para los

Ayuntamientos. Esta sentencia es la tercera que dicta el Tribunal Constitucional sobre el impuesto de plusvalía. En 2017, declaró inconstitucional someter a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor y en 2019 hizo lo mismo “en aquellos supuestos en los que la cuota a pagar es superior al incremento patrimonial”.


ZaMora OCTUBRE-NOVIEMBRE AÑO MMXXI

EDITA: ediPriZa s.l – CONTACTO: tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – director: M. c. Prieto

Gratuito

Cinco versiones de Don Juan Tenorio para acabar el mes de octubre

Os traemos varias propuestas, algunas muy clásicas, otras más innovadoras y algunas que, simplemente, rescatan la tradición de siempre y la renuevan.

taMara Mateos

l final de octubre está marcado por la llegada del frío, el cambio de armario, y sobre todo… por la vuelta a los escenarios de Don Juan Tenorio. Una obra tan clásica que no somos capaces de recordar desde cuando la conocemos, pero que nos sigue fascinando igual que el primer día. Y por este motivo, nos gustaría invitaros a disfrutar de este clásico de los escenarios españoles. Os traemos varias propuestas, algunas muy clásicas, otras más innovadoras, y algunas, que simplemente rescatan la tradición de siempre, y la renuevan. 1. Don Juan Tenorio en el cementerio de Sevilla Si estáis buscando una escapada original, y llena de emoción, no dudéis en incluir este plan en vuestro viaje. La teatralización de Don Juan Tenorio en el cementerio de San Fernando de Sevilla es un clásico de la ciudad, y como no podía ser menos, vuelve este octubre. La representación se lleva a cabo al atardecer, que supone el momento perfecto para escenificar esta clásica obra, y que ayuda a los actores a incrementar el misterio dentro de la representación.

E

Teatro Principal de Zamora.

2. Don Juan Tenorio en Valladolid Para aquellos de vosotros que prefiráis una versión más clásica de la obra, os recomendamos la representación que tendrá lugar en el teatro Zorrilla de Valladolid. El teatro Zorrilla ofrece una versión clásica, con un montaje cuidado, y un elenco experimentado, que os sumergirá en la trágica historia del Tenorio desde el primer instante. La obra se representará entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre, en horario de tarde, y con un precio aproximado de 15 euros por persona.

“Don Juan Tenorio” en el Teatro Calderón de Valladolid.

La teatralización se llevará a cabo desde el 30 de octubre, hasta el 12 de diciembre, en múltiples horarios. Para aquellos interesados en asistir a este evento tan especial, y que sigue repitiéndose a lo largo de los años, por el

FOTO ICAL

éxito de la crítica, os informamos de que las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en la página web: engranajesculturales.com, y el precio es, aproximadamente, de 16 euros por persona.

FOTO T.P.

día 24 de octubre, la localidad madrileña, ha decidido proponer una actividad alternativa, pero muy interesante. Se trata de un ciclo de conferencias sobre el personaje de Don Juan Tenorio, que se celebrará el 30 de octubre en el antiguo hospital de Santa María la Rica en Alcalá de Henares. La asistencia es gratuita, y se analizará si este célebre personaje literario es un héroe o, por el contrario, un villano. Las conferencias se extenderán a lo largo de todo el día, comenzando a las doce de la mañana, y alargándose hasta las siete y media.

3. Don Juan Tenorio en Jadraque La preciosa localidad de Jadraque ha querido sumarse también a la tradición de representar Don Juan Tenorio coincidiendo con las festividades del primero de noviembre, y por ello, acogerá en sus calles una versión de la obra. La representación se llevará a cabo el día 30 de octubre, a las siete y media de la tarde, y durante toda la obra, los actores de la compañía Alkalá Nahar recorrerán las calles del pueblo narrando la historia de don Juan y doña Inés.

5. Don Juan Tenorio en Zamora Por último, no podíamos olvidarnos de nuestra propia ciudad, y es que para todos aquellos que hayáis decidido pasar el puente en Zamora, hay una cita obligatoria, y esa es, la asistencia a la representación de Don Juan Tenorio en el Teatro Principal. Desde el 29 de octubre, hasta el 31 del mismo mes, el telón del Principal se levantará para mostrar a todos los asistentes la representación clásica de Don Juan Tenorio. Las funciones se representarán en horario de tarde, y la entrada tiene un precio de 10 euros por persona.

4. Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares En este caso es donde nos encontramos con una propuesta verdaderamente diferente, y que nos sugiere una actividad totalmente distinta a las vistas hasta ahora. Tras la representación habitual de Don Juan Tenorio, el

Esperamos que os hayan gustado las propuestas para este final de mes de octubre, y que, si habéis asistido a alguna de ellas, o a cualquier otra, nos lo hagáis saber enviándonos un correo a la siguiente dirección: viajarsinimprevistos@gmail.com. Viajar sin Imprevistos

Momento de la obra de “Don Juan Tenorio”.

FOTO ICAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.