ZAMORA
SEPTIEMBRE AÑO MMXX GRATUITO
Relanza Mujer, un nuevo programa para impulsar el emprendimiento y el autoempleo femenino
Página 4
La Junta confina hoy a Medina del Campo, El Carpio y Sotoserrano
Página 6
SUMARIO
La Guardia Civil de Zamora organiza la subasta de armas
Los autónomos societarios pueden ya acogerse a la tarifa plana
Sede de la Seguridad Social en Zamora.
FOTO ZA49
La Seguridad Social modifica su criterio. Los damnificados pueden reclamar la devolución de cerca de 4.000 euros en cobros indebidos por este concepto. Los costes sobrevenidos
Página 3
Las claves El coste del teletrabajo se vincularán a través de la lo sufragarán las empresas de la nueva ley de Trabajo negociación colectiva
Dos fallecidos y once nuevos positivos en las últimas horas
Vuelven las Jornadas y el Concurso del Mejor Bacalao de España Página 3
Las bodegas de D. O. Toro recibirán entre 18 y 20 millones de kilos de uva Página 14
Especial
CONSTRUCCIÓN
La vivienda se reinventa ante el Covid
Páginas 10 a 13
El Patronato de Turismo ha promocionado los Caminos Jacobeos en la feria de NATURCYL Lo ha hecho de forma conjunta con el Ayto. de Zamora y de Villardeciervos
La cifra de fallecidos se eleva hasta los 127 desde el inicio de la pandemia, mientras que la situación en las residencias es estable. Página 6
Página 2
Centro de Salud Zamora Sur.
FOTO J. L. LEAL/ICAL
Villafáfila acogerá el próximo 2021 el IV Encuentro Nacional del Turismo de Observación de la Naturaleza
Página 15
2
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
ZAMORA
El Ayuntamiento de Zamora destinará 18.000 euros a restaurar un camión de bomberos El vehículo se matriculó en 1934 y estuvo en servicio hasta finales de la década de 1970. REDACCIÓN
l Ayuntamiento de Zamora invertirá 18.000 euros en restaurar un camión de bomberos histórico, adquirido por el Consistorio zamorano en 1929, aunque se matriculó en 1934, con la placa ZA-1066, y que estuvo en funcionamiento hasta finales de la década de 1970. “Ha dado de sí muchísimo. Habiendo estado en el Parque de Bomberos, necesita una reposición de muchos materiales y piezas de motor porque queremos que pueda estar en funcionamiento como vehículo histórico en actos como los Reyes, para disfrute de toda la población de Zamora”, explicó el alcalde de la capital, Francisco Guarido. El coche de bomberos histórico fue adquirido a Mercedes-Benz, empresa que será la encargada “en exclusiva” de la intervención, ya que el vehículo precisa “piezas históricas y ninguna otra empresa nos lo podría hacer”, según indicó el regidor. El vehículo tiene un depósito de gasolina de 65 litros, cuatro frenos,
Será trasladada a Valladolid a partir del 5 de octubre
E
Sala del 091. Camión de bomberos a restaurar.
pesa 1.800 kilos y puede transportar hasta 2.000. Al proceder de Alemania, el Ayuntamiento pagó hace nueve décadas
La Guardia Civil de Zamora organiza la subasta de armas
unos derechos arancelarios en oro de 2.175 pesetas. “Merece la pena que este tipo de vehículos históricos no se pierdan y
FOTO AYTO. ZAMORA
que forme parte del nuevo Parque de Bomberos y de alguna exposición. Es una buena y necesaria inversión”, concluyó Guarido.
Más de 200 lotes de escopetas y rifles de caza y de armas cortas se expondrán en la Comandancia de Zamora del 19 al 23 del próximo mes de octubre. J.S / ICAL
a Guardia Civil de Zamora ha organizado la subasta de 212 lotes de escopetas y rifles de caza, armas del calibre 22 y armas cortas, que estarán expuestas en la Comandancia del 19 al 23 del próximo mes de octubre, de 9.00 a 13.00 horas. El plazo de recepción de ofertas terminará el viernes, 23 de octubre, a las 13.00 horas, y no se admitirán propuestas por correo, según precisaron fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora.
L
Zamora se queda sin sala del 091
El 26 de octubre, a las 11.00 horas se hará la subasta, mediante el procedimiento de pliego cerrado, de los 212 lotes, que incluyen 195 escopetas, dos de ellas, de cañones intercambiables; tres rifles de caza mayor, cuatro carabinas del calibre 22, cinco pistolas y ocho revólveres. El acceso a la sala de exposición de las armas estará supeditado al cumplimiento de las normas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
Exposición de armas.
FOTO GUARDIA CIVIL
FOTO CEDIDA
UPL ya denunciaba la intención del Gobierno de trasladar la sala del 091 de Zamora y ahora será una realidad a partir del 5 de Octubre. También el Partido Popular ha señalado al Gobierno por el traslado en un movimiento que afectará también a las provincias de Ávila, Soria y Segovia. Esta centralización del servicio de emergencia ha generado el rechazo desde todos los ámbitos por aplicar siempre la tijera en la España interior. La diputada por Ávila y exconsejera de la Junta de Castilla y León, Alicia García, ha sido quien ha alzado la voz contra el “desmantelamiento de servicios” que se va a ejecutar en estas cuatro provincias. Algo que supone “un nuevo perjuicio y un nuevo abandono” a los territorios menos favorecidos de la comunidad autónoma mermando sus servicios y la eficacia de estos en las provincias afectadas. Esta decisión de trasladar a Valladolid las salas del 091 de Ávila, Segovia, Soria y Zamora choca con los anuncios del Gobierno para descentralizar servicios situados en Madrid. A pesar de las quejas desde distintos ámbitos la decisión adoptada por el Gobierno se mantendrá y será efectiva en cinco días.
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
ZAMORA
Los autónomos societarios pueden ya acogerse a la tarifa plana
3
La Seguridad Social modifica su criterio tras la tercera sentencia en contra del Tribunal Supremo. Los damnificados pueden reclamar la devolución de cerca de 4.000 euros en cobros indebidos por este concepto. M. S. G.
asta la fecha, un autónomo societario estaba obligado a pagar 5.100 euros más al año que un autónomo al uso. Esta circunstancia se sustentaba en que no era posible aplicar la tarifa plana a su actividad y en que su base de cotización resulta mayor. Para entenderlo debidamente es importante aclarar a qué figura se considera un autónomo societario. Hay dos supuestos para definirla: El primero consiste en llevar a cabo funciones de dirección o de gerencia ya sea como administrador o como consejero de una empresa. La segunda situación describe a este autónomo societario como socio trabajador, habiendo constituido con antelación una sociedad mercantil. Precisamos: una sociedad mercantil en cualquiera de sus variantes y teniendo en cuenta diversos supuestos. Estos son: tener al menos el 25% del capital de la empresa y eje-
H
Autónomos trabajando en su oficina.
cutar tareas de dirección o gerencia; poseer al menos el 33% del capital y trabajar en la empresa y no ser dueño de participaciones, pero convivir con uno de los socios con el 50% de capital. Pues bien, la cifra con la que comenzábamos estas líneas, esos 5.100 euros, ha sido definida por muchos, implicados y no implicados, como un agravio comparativo. Hablamos de un hecho que ha desata-
FOTO PIXABAY
do numerosas demandas con fallos favorables a los autónomos societarios, algo que ha ido sentando jurisprudencia. Ahora, después de tres sentencias del Tribunal Supremo, este colectivo, del que forman parte unas 100.000 personas en nuestro país, ve cumplida su meta tras varios años de lucha: acogerse a la tarifa plana. Recordamos que la primera sentencia data de diciembre de 2019;
Vuelven las Jornadas y el Concurso Mejor Bacalao de España
la segunda es de febrero de este mismo año, y la última, del pasado marzo. La Tesorería General ya ha anunciado la aplicación de un cambio de criterio para que estas personas puedan no solo acceder al beneficio, sino reclamar a la Seguridad Social los posibles cobros indebidos. En este sentido, numerosas asociaciones de autónomos advierten del aluvión de reclamaciones que se formalizarán por este concepto. Este es un fragmento del comunicado que emitió la Tesorería General; en él da cuenta de esta medida sabiendo que existe ya doctrina jurisprudencial: “Se procede a modificar el criterio que se ha venido manteniendo de manera que se permita a los trabajadores autónomos socios de sociedades mercantiles capitalistas, ya sea de sociedades limitadas o anónimas, acceder a los beneficios en la cotización”. Esto supone una reducción de la cuota du-
rante el primer año para los nuevos emprendedores. Una vez conocida esta nueva medida que surte efecto a raíz de la mencionada tercera sentencia del Tribunal Supremo, la pregunta es: ¿de qué cantidades podrían beneficiarse estos autónomos societarios? Se calcula que las cifras oscilarían entre 3.600 y 4.000 euros por autónomo. ¿Y en qué consiste el procedimiento para recuperar esas cantidades? ¿Qué es lo que tienen que hacer aquellos que deseen acogerse a este derecho? Han de solicitar previamente, y de forma expresa, la revisión a la Seguridad Social. De todos modos, tanto la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos como la Asociación de Trabajadores Autónomos aseguran haberse puesto a disposición de los miembros que forman parte de las asociaciones con el fin de resolver dudas y de informar debidamente de los trámites que necesitan para formalizar la petición.
Ambos eventos tendrán lugar en Zamora, hasta el 5 de octubre. REDACCIÓN
sí lo declararon en el acto de presentación en la Diputación y en el que el vicepresidente tercero y diputado de Turismo, Jesús de Prada Saavedra, dejó claro el apoyo de la institución provincial, en este caso a través del Patronato de Turismo, al sector de la hostelería y de la restauración, uno de los más damnificados por la actual situación de la pandemia. “Vamos a estar siempre detrás del sector de la hostelería, ha-
A
blando con ellos incluso para llevar a cabo otro tipo de acciones de promoción de otros productos de otoño como pueden ser la caza, las setas, castañas etc.” indicó el diputado de Turismo. Por su parte, el organizador de estas acciones, Nacho Sandoval explicó que el objetivo final tanto de las Jornadas del Bacalao en restaurantes de la provincia, como el Concurso Nacional de del Mejor Bacalao de España tienen como principal ob-
jetivo asociar el producto del bacalao a la provincia de Zamora que cuenta precisamente con importante tradición en su gastronomía y, al mismo, tiempo, promocionar los propios productos de Zamora con la organización de estos eventos. Más de 200 restaurantes de toda España Para el Concurso Mejor Bacalao de España, se informó que se han
Jornadas del bacalao.
inscrito más de 200 restaurantes de toda España que participarán aportando sus recetas de bacalao a través de fichas técnicas de entre las que se seleccionarán las veinte mejores de las dos categorías (tradicional e inno-
FOTO CEDIDA A ZA49
vadora). Los premios a los mejores bacalaos de estas Jornadas y al mejor maridaje con vinos de las cuatro denominaciones de origen de la provincia se entregarán el próximo 1 de octubre.
Donaremos 1€ a Cruz Roja Responde - RECUPERACIÓN por registrarte en el Área de Clientes de nuestra web Regístrate aquí
4
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
ZAMORA
Relanza Mujer, un nuevo programa para impulsar el emprendimiento y el autoempleo femenino Dispondrá de 60 plazas, con una duración de cuatro meses y las inscripciones podrán efectuarse hasta el 2 de octubre.
REDACCIÓN
a Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora pone en marcha el programa “Relanza Mujer”, orientado a impulsar el autoempleo y emprendimiento femenino y dirigido a las mujeres empadronadas en el municipio de Zamora, con el fin de orientarlas y ayudarles a mejorar su acceso, permanencia y promoción profesional. El programa, que ha sido presentado por la concejala de Igualdad, Carmen Álvarez, y la responsable del mismo, Ana Fragua, se desarrollará a partir del 5 de octubre, con un aforo limitado a 60 personas y una duración de cuatro meses. Las inscripciones pueden efectuarse hasta el día 2 de octubre a través de la plataforma de inscripciones del Ayuntamiento apuntame.lineazamora.es, por email en info@forwomen.es o por whatsapp en el 653 567 247. Según remarcó la concejala, el Ayuntamiento de Zamora en su III Plan de Igualdad establece como uno de sus objetivos estratégicos el empleo y la conciliación de la vida familiar y laboral, por la evidente necesidad de impulsar la ocupación femenina y porque también es muy necesario concienciar sobre el reparto equitativo y negociado de las responsabilidades familiares y domésticas. En este contexto, el Relanza Mujer está especialmente dirigido a las mujeres apartadas del mercado laboral o estancadas profesionalmente, ya sea
L
Mujeres empresarias.
por la crianza de los hijos u otras responsabilidades familiares. También incluye a aquellas mujeres que deseen en su vida un cambio personal y profesional, poner en marcha su propio emprendimiento o mejorarlo. Por eso, Carmen Álvarez anima a las mujeres de la ciudad a participar de este programa formativo si se encuentran en alguna de estas situaciones: “si buscan un primer empleo y requieren de estrategias para aprender a trabajar porque abandonaron el trabajo por conciliación familiar y quieren reincorporarse al
FOTO BRAGIMO/ICAL
mercado laboral actual con sus nuevas herramientas, o si por otras circunstancias personales necesitan esta reincorporación”. Relanza Mujer consta de sesiones grupales e individuales gratuitas que se realizarán en formato online, semipresencial o presencial, adaptándose así a las necesidades, horarios y circunstancias de cada una de las mujeres que participen en el programa. Para la responsable del programa es importante que cada apersona conozca y desarrolle sus potencialidades, especialmente en
Alerta de robos “al descuido” en farmacias de Zamora capital
este momento en el que el mercado laboral ha cambiado radicalmente, está muy digitalizado, con empleos más inestables en los que es más difícil conseguir un trabajo por cuenta ajena para toda la vida, “lo que requiere a las mujeres reinsertarse en este nuevo mercado laboral, para lo que es importante partir desde el pilar fundamental de cualquier tipo de formación, que es el propio autoconocimiento”, señaló Ana Fragua. El programa se estructura en tres módulos. El primero se centra en el autoconocimiento, la capaci-
dad, habilidades y recurso de que dispone la persona; en el segundo módulo se aborda como gestionar esos talentos o habilidades; y en el tercer módulo cómo encajar todo eso en el mercado laboral actual. En ese sentido las responsables del programa actuarán como si fueran un “entrenador”, que lo que hace es ayudar a cada mujer a descubrir y potenciar sus propias habilidades, que muchas veces desconocen ellas mismas. Ana Fraguas aseguró que este procedimiento es también muy importante para las mujeres que se encuentran “estancadas” profesionalmente o personalmente, ya que muchas veces las situaciones familiares y personales son un freno para la vida profesional, y a la inversa. La duración será de cuatro meses, con sesiones grupales y también individuales, con el formato online para las personas que estén adaptadas a este sistema, y también con semipresencialidad o presencialidad para aquellas mujeres, de acuerdo con las necesidades y recursos de que disponga cada participante. Durante el programa está previsto desarrollar una jornada de intercambio online con mujeres emprendedoras de la propia ciudad que pueden ser un reflejo o modelo para ellas; y al finalizar se realizará un plan de intervención con cada participante “para que cuando salga del programa cada persona sepa qué camino tomar a nivel profesional”.
En caso de ser afectadas, las farmacias deberán comunicarlo a la Policía Nacional (091) para encadenar las correspondientes denuncias. REDACCIÓN
a Policía Nacional ha informado que un individuo de baja estatura y acento extremeño está visitando farmacias de Zamora capital y efectuando robos al descuido de productos expuestos a la vista del público. Piden que se tenga cuidado ya que, debido a la situación en la que
L
nos encontramos, entienden que es más complejo el control y por ello han difundido entre el gremio la descripción de dicho individuo para poder reconocerlo. En caso de estar afectadas, las farmacias deben comunicarlo a la Policía Nacional (091) para interponer las correspondientes denuncias con
el fin de dar caza al individuo, que se encuentra hurtando en los diferentes establecimientos y que, por el momento, se desconoce el botín que podría haber sustraído. Desde los Cuerpos de Seguridad del Estado se recomienda estar atentos ante la posibilidad que pudiera volver a ocurrir.
Farmacia.
FOTO PIXABAY
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
ZAMORA
5
Las claves de la nueva ley del teletrabajo El coste del teletrabajo lo sufragarán las empresas, mientras que 'los costes sobrevenidos' como el alquiler o la wifi se vincularán a través de la negociación colectiva. REDACCIÓN
l Comité Ejecutivo de CEOE y las comisiones ejecutivas de CCOO y de UGT han respaldado el texto definitivo de la leyque regulará el teletrabajo antes de pasar por el Consejo de Ministros. “CEOE y Cepyme entendemos que el trabajo a distancia es una forma de organización de los tiempos y los recursos cada vez más utilizada por las empresas y confiamos en que esta norma permitirá avanzar de forma ordenada en esta modalidad, especialmente una vez se supere la excepcional coyuntura en la que nos encontramos con motivo del Covid-19”, destacó la parte patronal en el comunicado. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, destacó en unas declaraciones difundidas por la organización que es un “acuerdo importante” porque “millones” de personas han tenido que teletrabajar y esta modalidad estaba “muy desregulada en España”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado que con la pandemia este tipo de trabajo se ha convertido en una “actividad coti-
E
Teletrabajo.
diana” y ahora se aprueba “garantizando los derechos”.
Qué se considerará teletrabajo Se aprueba como Real DecretoLey y se tramitará como proyecto de Ley. El coste del teletrabajo lo sufragarán las empresas, mientras que “los costes sobrevenidos” como el alquiler o la wifi se vincularán a través de la negociación colectiva.
FOTO PIXABAY
El texto acordado mantiene en el 30% durante tres meses la jornada mínima de teletrabajo que se debe realizar para aplicarse la norma, lo que equivale a día y medio a la semana. Es decir, trabajar media jornada desde casa o hacerlo de vez en cuando no será teletrabajo. Por escrito El trabajo a distancia será voluntario para el trabajador y para la em-
Dos nuevas obras de arte en Pinilla dentro del Plan de Muralismo
presa, tendrá carácter reversible y requerirá de un acuerdo por escrito firmado. Dicho acuerdo deberá contener, entre otros aspectos, el inventario de los medios, equipos y herramientas necesarias para teletrabajar; una enumeración de los gastos que pudiera tener el empleado y la forma de cuantificar la compensación que “obligatoriamente debe abonar la empresa”; el horario del trabajador; el porcentaje y distribución, en su caso, entre trabajo presencial y a distancia, y las instrucciones dictadas por la empresa sobre seguridad en la información y protección de datos. Gastos El texto dice que “el desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa, y no podrá suponer la asunción por parte de la persona trabajadora de gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral”. Por su parte, la empresa podrá acordar “las medidas que estime más
oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por la persona trabajadora de sus obligaciones y deberes laborales”. Para las empresas que implantaran el teletrabajo como medida excepcional por la pandemia, “le seguirá resultando de aplicación la normativa laboral ordinaria”. “En todo caso, las empresas estarán obligadas a dotar de los medios, equipos, herramientas y consumibles que exige el desarrollo del trabajo a distancia, así como al mantenimiento que resulte necesario”, según la ley. ¿Se aplica al actual teletrabajo por el coronavirus? Tras muchas discusiones se deja que se aplique ahora la legislación actual, la normativa laboral ordinaria, pero las empresas deberán dotar a los trabajadores de los “medios, equipos, herramientas y consumibles que exige el desarrollo del trabajo a distancia, así como el mantenimiento que resulte necesario”.
Estas dos nuevas obras evocan la historia de la Vía de la Plata. REDACCIÓN
l proyecto del muralismo en Zamora da un paso más tras finalizar el Ayuntamiento dos nuevos murales en el barrio de Pinilla. En esta ocasión, los motivos escogidos para decorar los muros son representaciones que recuerdan la historia de la "Vía de la Plata" realizados por el artista Antonio Feliz “Parsec”. Los murales se encuentran en la calle Cañizal, bajo la nueva pasarela del ferrocarril Monfragüe-Astorga, popularmente conoci-
E
do como Ruta de la Plata. Las representaciones en formato mural son un recuerdo al camino histórico de la “Vía de la Plata” con motivos que se remontan a épocas pasadas. Por un lado el camino tradicional, representado en este caso por una vía romana empedrada acompañada de un miliario, monumentos funerarios y los árboles típicos de estas antiguas carreteras. En el muro de enfrente, una recreación fotográfica cedida por la Asociación
Ferroviaria Zamorana, donde se aprecia una locomotora con la estación de tren al fondo y una serie de pasajeros a la espera de emprender el viaje, que muestra una alegoría del ferrocarril de la Ruta de la Plata que vio clausurado su tráfico en el año de 1985, privando de servicio a viajeros a todo el eje transversal del oeste español, y cuyas vías permanecen esperando la reactivación justo encima de estas dos obras de arte urbano.
Los dos nuevos murales.
FOTO AYTO. ZAMORA
GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas
SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995
Teléfono: 980 577 755
Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)
6
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
CASTILLA Y LEÓN
La Junta confina hoy a Medina del Campo y El Carpio (Valladolid), y Sotoserrano (Salamanca) La Consejería de Sanidad publica hoy las correspondientes órdenes en el Bocyl, que se mantendrán durante 14 días.
ICAL
a Junta de Castilla y León aplica a partir de hoy y durante 14 días medidas de contención del COVID-19, con limitaciones a la movilidad, en los municipios de Sotoserrano, en Salamanca, y de Medina del Campo y de El Carpio, en la provincia de Valladolid. Estas actuaciones estarán vigentes desde el momento de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad y su duración se prevé inicialmente durante catorce días, hasta el martes 13 de octubre inclusive, plazo que podría prorrogarse en función de la evolución de la situación epidemiológica. Asimismo, ha dado traslado de estas normas sanitarias a la Delegación del Gobierno, a los ayuntamientos de Medina del Campo, El Carpio y Sotoserrano y a los municipios limítrofes, para su conocimiento y con el fin de recabar su cooperación en la vigilancia, inspección y control del cumplimiento de las mismas, incluyendo la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; una vez sean efectivas tales medidas, se dará traslado a los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y
L
Plaza Mayor de Medina del Campo.
León para que soliciten su ratificación judicial. La circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen estos municipios estará permitida, siempre y cuando tengan origen y destino fuera. Además, se permite la circulación de personas residentes,
FOTO LETICIA PÉREZ / ICAL
si bien se desaconsejan los desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles. También se suspenden las visitas en los centros residenciales de personas mayores, salvo circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de
Dos fallecidos y once nuevos positivos en las últimas horas en Zamora
La cifra de fallecidos se eleva hasta los 127 desde el inicio de la pandemia, mientras que la situación en las residencias es estable. REDACCIÓN
amora toma oxígeno en relación al número de contagios según el último parte de la Junta de Castilla y León. La provincia solo ha registrado 11 casos nuevos el mejor dato desde el inicio de la segunda oleada. Con esto se confirma una tendencia descendente tal y como ha confirmado la Consejera de Sanidad Verónica Casado después de una semana complicada con cerca de trescientos contagios. Esta noticia esperanzadora se ve empañada por dos fallecidos que elevan la cifra de fallecidos hasta los 127 desde el inicio de la pandemia. Hay 38 brotes activos, uno más que ayer, con 503 casos vinculados con un aumento en el día de hoy de 18 casos más. Las residencias por su parte se
cuidados y humanización, que adoptará la dirección del centro. Asimismo, se suspenden las salidas de los residentes al exterior. La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o no regulado en dichos municipios se limitará a un número máximo de
Once nuevas aulas entran en cuarentena
La Comunidad registra 82 casos de alumnos y 14 de trabajadores desde el inicio del curso. A. P./ICAL
Z
a Junta de Castilla y León pone en cuarentena once nuevas aulas pertenecientes a centros de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid por detectarse casos de COVID-19. De esta forma, hay un total de 169 aulas en aislamiento en la Comunidad, según informó hoy la Consejería de Educación. La medida afecta hoy a un grupo en Ávila, cuatro aulas en Burgos, una en León, dos en Palencia, una en Salamanca y dos en Valladolid. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.
L
Hospital Virgen de la Concha.
encuentran en una situación estable después de los datos publicados en el último informe que se ha hecho público. Zamora se encuentra dentro de la preocupación de la situación de
FOTO ZA49
la COVID-19, estable y a la expectativa de los cambios que se puedan ir produciéndose en los próximos días, aunque la última jornada ha sido positiva dentro de la gravedad.
diez personas, tenga lugar tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes. En los establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas, el consumo en el interior de bares y cafeterías deberá realizarse sentado en mesa; en los restaurantes y sociedades gastronómicas está prohibido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar; en todo caso, tanto en el interior de los locales como en las terrazas al aire libre, deberá garantizarse una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de seis personas por mesa o agrupación de ellas; en todos los establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas, así como en terrazas al aire libre, no se permite el consumo de pie; y se extremará el uso obligatorio de mascarilla y la distancia interpersonal. Estas mismas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad, instalación o terraza en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería o restauración en Sotoserrano (Salamanca) y en Medina del Campo y en El Carpio (Valladolid).
Asimismo, ya se conocen los primeros resultados de las pruebas PCR realizadas por los equipos COVID-colegios a los miembros de la comunidad educativa que han entrado en cuarentena. En total, desde que empezara el curso, se han confirmado 82 casos de alumnos y 14 de trabajadores con PCR positiva. Dos de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a dos alumnos. La Junta de Castilla y León recordó a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.
8
La mujer rural emprendedora
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
ALBA PRIETO
La problemática despoblacional en el medio rural de Castilla y León.
l medio rural arrastra desde hace mucho tiempo una importante problemática que radica en la falta de población, especialmente en la presencia de niños y jóvenes, lo que ha derivado en pronunciado envejecimiento demográfico de la provincia. Asimismo, hay que señalar que otra de las características que repercuten en este marcado déficit de población es la progresiva masculinización del medio, es decir, en el área rural hay mayor número de hombres que mujeres en edad joven/adulta, una diferencia que en la franja de la tercera edad desparece. A lo que se une la escasez de trabajo se traduce en una elevada tasa de desempleo que obliga a la población rural a vivir en las zonas urbanas, a esto se une la percepción de deficiencias en las infraestructuras, accesos y trasportes, al mismo tiempo que se observa la carencia de servicios (médicos, educativos, comerciales) respecto a los establecidos en las ciudades. Por ende, el envejecimiento demográfico hace visible la necesidad de población joven, la percepción de la zona rural se encuentra determinada por la falta de recursos financieros y políticos. En el caso de la provincia de Zamora, debe
E
Mujer rural emprendedora.
tenerse en cuenta que ésta posee un fuerte carácter rural ya que alberga un elevado número de municipios de pequeño tamaño en los que se observa una bajada acusada de población entre 1996 y 2017, por lo que en los pueblos zamoranos no existe una alta concentración poblacional. Para hacer frente a la problemática despoblacional es necesaria la implantación de una serie de medidas promovidas desde la dimensión gubernamental que impulsen la rehabilitación del medio rural, tal y como señala la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en ámbitos estratégicos como son: la economía, el em-
FOTO J. L. LEAL/ ICAL
pleo, los servicios públicos, las comunicaciones, los transportes y las infraestructuras. Generando de este modo una red de ayudas a la reconstrucción y mejora de viviendas, el diseño de planes provinciales de cobertura de los servicios públicos, el fomento a través de retribuciones de la residencia en zonas rurales, el incentivo de la natalidad, facilitar el acceso al transporte público en las zonas de escasa población, garantizar la educación preescolar a través de las guarderías, entre otras. Pese a que este tipo de propuestas para acabar con la despoblación rural han sido ya estudiadas, muchas veces no son lle-
o puedo, ni quiero, hundir el perfil que tengo de la mujer campesina, diferente para cual según su sentimiento por ella, en los fondos abismales de los trigales castellanos, ni en otras explotaciones en otros llanos o pueblos con montañas o costeros, existentes en el mundo entero, con las mismas entrañas que los llanos. Pero bien es cierto, que el rol de la mujer agricultora, bien conocido y asentado en la raíz de muchas culturas, ha cambiado, es verdad, pero con paso lento y mirada larga. Volvemos la mirada a las mujeres campesinas de nuestra España y, vemos, por ejemplo, que eran ellas las encargadas de empedrar los trillos, utilizados por entonces en las faenas que hoy, más que recordarnos penas, nos traen a nuestra me-
N
moria añoranza. No cabe duda que los avances tecnológicos en la agricultura, como el uso de robots y satélites, facilitan la participación de las mujeres en ese sector. Cierto que los programas de desarrollo rural de la Unión Europea tienen como prioridad el desarrollo tecnológico del empresariado rural para incrementar su impacto económico, social y ambiental, pero la PAC sigue siendo en esencia y tendencia puramente misógina. No confía lo que debiera en la mujer emprendedora campesina, siquiera el Parlamento Europeo defiende una mayor perspectiva de género en la futura PAC que debe seguirse exigiendo para que apueste hasta conseguir la plena igualdad, pues las mujeres han demostrado que su participación en este sector es significativa y relevan-
Ganadera Zamora presenta una de las tasas de natalidad más bajas de toda España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha de 2019 se registran 4,82 nacidos por cada mil zamoranos una tasa inferior a la registrada por la Comunidad Autónoma de Castilla y León que se sitúa en 5,96 nacidos por cada mil habitantes. De ahí la importancia de la presencia de la mujer rural en la revitalización de zonas rurales, no sólo en lo se refiere a la natalidad, sino también en el plano laboral como emprende-
dora. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, considera el papel de la mujer rural como algo imprescindible dentro las áreas rurales de la Comunidad autónoma. En una de sus últimas apariciones públicas a un acto organizado por la asociación Mujeres en Igualdad de Zamora, Blanco no dejó pasar la oportunidad para señalar “Si nuestro mundo rural sigue vivo y sigue adelante es por la labor que desempeñan las mujeres”. Sin duda, la mujer rural está optando por el emprendimiento como una nueva manera de aunar el empleo y la realidad rural, iniciando nuevos proyectos y lanzando nuevos negocios, relacionados con el turismo rural, los productos ecológicos como frutas, verduras vendidos a través de internet en una tienda virtual sin intermediarios donde las hortalizas van de la tierra a las manos del cliente garantizando la calidad y huyendo así de los estándares habituales de las tiendas físicas. La mujer rural está apostando por otro tipo de formas de negocio como las granjas de huevos camperos, la producción de bebidas como la cerveza o modelos cooperativistas para desarrollar la actividad agraria.
DIONISIO DE ANA PRIETO
Día Internacional de la Mujer Rural 15 de octubre
vadas a la práctica de una forma eficaz, debido a la escasez de recursos económicos. Otro punto a tener en cuenta es el denominado “Plan digital”, con el que se pretende que todos los municipios antes de este año 2020 dispongan de banda ancha de, al menos, 30 Mbps y, todos los de más de 1.000 habitantes, tengan conexiones de más de 100 Mbps. Y es que internet se ha convertido en una herramienta fundamental tanto para la comunicación como para el empleo, ya que hoy en día el teletrabajo se ha convertido en una valiosa herramienta.
#MujeresRurales te y que el impacto de su trabajo va más allá del ámbito doméstico. Pero además del estereotipo de género que sigue siendo un obstáculo para las mujeres que quieren trabajar o emprender en el ámbito rural, pues siguen siendo vistas, aunque ya en menor medida, como personajes secundarios delegadas a las responsabilidades en el ámbito doméstico, sirviendo de apoyo a los hombres que trabajan en el campo, la dad es otro factor relevante, pues, según Eurostat, el 40% de las mujeres que trabajan en el ámbito rural son mayores de 65 años y solo el 4,9% son menores de 35 años. En España más de siete millones de mujeres viven en el medio rural y a diario son pieza fundamental para el desarrollo de la economía en este entorno.
Abogado zamorano en La Coruña. Especialista en Estudios Europeos por la Universidad de Deusto
El próximo 15 de octubre se celebrará el DIA INTENACIONAL DE LA MUJER RURAL, por el que se vendrá a reconocer el importante papel que desarrollan las mujeres en la agricultura, ganadería, emprendimiento rural y en la fijación de población en el medio rural. La celebración de tal Día Internacional de la Mujer Rural nos dará la oportunidad de sensibilizar al público en general acerca de la importancia de la mujer en el medio rural, y llamar al mismo tiempo la atención de los medios de comunicación para que señalen a la opinión pública que existen problemas sin resolver en su desarrollo, para que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen. La ineficacia de la legislación agrícola de la Unión
Europea respecto a las mujeres que quisieran trabajar en el campo, ha sido puesta de manifiesto por economistas, sociólogos, juristas y ecologistas de organizaciones de diversa índole, proponiendo cómo debería diseñarse una política agraria común en la que se tuviera en cuenta a las mujeres rurales y a sus problemáticas específicas. ¿Acaso no tendría sentido destinar parte de estos fondos públicos a bajas por maternidad, a programas de apoyo a las mujeres rurales y de integración en la toma de decisiones? Mantener la vida en el campo pasa por contar con las mujeres rurales y dar un papel fundamental a agricultoras, ganaderas, pastoras, artesanas y tantas mujeres valientes que se enfrentan a una situación de absoluto desamparo legal e institucional.
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
ZAMORA
9
“Me gusta que mis clientes estén satisfechos con mi trabajo, que me vean como una persona cercana, se sientan atendidos y respaldados en los problemas que puedan surgir” Entrevistamos a Isabel Leal propietaria de la Asesoría Leal en Zamora, toda una emprendedora que cuenta con más de dos décadas de experiencia en el mundo del asesoramiento empresarial, dedicándose a la Asesoría Fiscal, Laboral y Contable.
REDACCIÓN
¿Cuándo nace la idea de montar tu propia asesoría? La idea de montar mi propia asesoría surge hace 5 años, después de haber estado trabajando por cuenta ajena asesorando empresas desde el año 1997. 2. ¿Por qué decidiste emprender? Decidí que por mis circunstancias personales y familiares, me encontraba en un momento óptimo de mi vida, para emprender y ponerme por mi cuenta a lo que me había dedicado toda mi vida y empezar así una nueva aventura. 3. ¿Puedes explicarnos el concepto de tu negocio? Mi negocio es una Asesoría Laboral, Fiscal, Contable y Asesoría de Empresas, lo que se hace es asesorar a las Empresas, Autónomos y Pymes en la gestión de su negocio. Lo que engloba a los libros fiscales y contables que son obligatorios por la legislación, elaborar y presentar todos los impuestos, así como nóminas, seguros sociales y demás. También gestionamos a particulares declaraciones de la renta, jubilaciones, etc 4.¿Hasta ahora, cual ha sido el momento más difícil en el proyecto? ¿Y el momento más bonito? No recuerdo ningún momento difícil aunque se supone que los comienzos de algo siempre son el momento más difícil. Hay muchos momentos gratificantes, sobre todo cuando ayudas a resolver un problema en alguna gestión o tramite a alguien, es algo que da mucha satisfacción haberle podido ayudar a solucionar el problema. 5. ¿Cómo ha vivido la situación de los ERTES? Yo el tema de los ERTES lo he vivido desde la perspectiva, no de tener trabajadores en ERTE o de estar incluida en uno, sino desde la perspectiva de gestionar los ERTES de otras empresas, lo hemos vivido con muchísimo estrés porque ha sido mucha legislación la que ha salido algunas veces muy ambigua, muy tarde. Hemos tenido que hacer las cosas sobre la marcha porque todo lo que ha salido sobre los ERTES ha sido muy confuso. 6. En cuanto a las ayudas facilitadas por algunas instituciones, ¿Ha sido difícil la gestión o os lo han puesto fácil desde las administraciones? Lo que ha pasado con las ayudas es que han salido desde diferentes administraciones Ayuntamiento de Zamora, Diputación de Zamora dependiendo de cada empresa y de su circunscripción, si estaba en la capital o en la provincia se
1.
Isabel Leal.
podía optar a unas u otras, han salido también de la Junta de Castilla y León, y a veces eran incompatibles entre ellas por lo que había que estudiar mucho cada caso, y demás. Para nosotros como asesoría, no se nos hace complicado gestionar las ayudas, porque estamos muy acostumbrados a todo lo que son trámites telemáticos. Me gustaría decir que las pequeñas empresas y los autónomos que las hayan querido gestionar ellos mismos, sí que lo han tenido que tener difícil, porque la sociedad todavía no está muy preparada para la tramitación telemática, mucha gente no tenía certificados digitales, no tenía claves y fue un momento, el que había presentar todo telemáticamente con todas las administraciones cerradas eso para mucha gente ha tenido que ser muy complicado porque las administraciones han pedido a los ciudadanos unos trámites que no han podido acceder a los medios.
FOTO ZA49
Hay administraciones que son más sencillas para gestionar subvenciones y ayudas como el Ayuntamiento de Zamora y otras que son un poco más complicadas, pero a nivel de asesoría estamos muy acostumbrados a estos trámites y tampoco ha sido difícil. Para muchos autónomos y pymes ha sido difícil cumplir con todos los requisitos que se exigían. 7. Le queríamos preguntar sobre el tema de los Autónomos Societarios a los que se les denegó la Tarifa Plana ¿Cómo podrían reclamarlo? ¿Y qué opina al respecto de la decisión adoptada por el Gobierno? En el año 2013 los autónomos menores de 30 años han tenido lo que se llamaba la Tarifa Plana, los primeros meses pagaban una cuota de 50 euros luego lo ampliaron a 60 euros, la Seguridad Social de entrada a los Autónomos Societarios se la denegaba y nunca supimos ni el motivo ni la razón de por qué se le denegaba la Tarifa Plana.
Ya que, en la ley de 2007 que regulaba la Tarifa Plana nunca se excluyó a los Autónomos Societarios, entonces fue la propia Seguridad Social que por órdenes internas excluía a este tipo de autónomos. Muchos Autónomos Societarios ya que la administración se lo denegaba recurría a los Tribunales y estos casi siempre les daban la razón, a base de existir muchas sentencias ha habido tres sentencias muy importantes del Tribunal supremo que ha hecho a la seguridad social cambiar el criterio y ya conceder la Tarifa Plana y las demás modificaciones que tienen los nuevos autónomos también a los Autónomos Societarios. Los Autónomos Societarios que se han dado de alta o las cuotas sean posteriores a septiembre del año 2016, se está en plazo de reclamar esos ingresos indebidos desde que se dieron de alta tenían que tener el derecho de tener esas cuotas bonificadas, lo que estamos haciendo ahora las asesorías es reclamar esas cuotas bonificadas como la tarifa plana de todas las cuotas posteriores a septiembre de 2016. 8. ¿Ya está tramitando alguna solicitud desde su empresa? He tramitado varias solicitudes, se va haciendo poco a poco conforme se presentan, dado que el proceso lleva dos fases primero hay que solicitar a la Seguridad Social que tramiten ese alta como esa Tarifa Plana, cuando la Seguridad Social contesta y esa Tarifa Plana ya está tramitada y ya se ha grabado ese alta de Autónomo Societario con sus bonificaciones aunque fuese de hace años hay que pedir la devolución de ingresos indebidos. Hay que señalar que la Seguridad Social lo está tramitando bastante deprisa, lo que no me consta todavía es que ningún autónomo tenga el dinero en su cuenta. 9. ¿Qué plazo hay para recurrirlo? Hay que tener en cuenta siempre el periodo de preinscripción, prescriben las cuotas anteriores a septiembre de 2016, no es que haya un plazo como tal para solicitarlo. 10. Su asesoría es punto P.A.E ¿Qué significa eso para quién no lo sabe? El punto PAE es punto de atención para el emprendedor, hay dos tipos de puntos PAE los públicos (Instituciones y Asociaciones) y los privados, mi empresa es un punto PAE privado. Somos asesorías que estamos dadas de alta en el Ministerio de Trabajo para asesorar a nuevos emprendedores de la mejor forma para em-
prender e iniciar un proyecto y realizar todos los trámites burocráticos, a través de “Cife” que es la plataforma del Ministerio habilitada para que nosotros podamos hacer todos los trámites, el “Documento DUE” es un documento único , en ese mismo documento se da de alta en Hacienda, en la Seguridad Social , ósea se hacen todos los trámites para crear una sociedad a través de un único documento incluido el crear una sociedad limitada. Una vez que se tiene una denominación social, en un mismo acto ya se deja todo constituido, lo único que tiene que hacer el interesado es ir a firmar al notario. Los trámites que se hacen en los puntos PAE ya sean públicos o privados los tenemos que hacer con carácter gratuito, se trata de dar así facilidades a los nuevos emprendedores.
11. ¿Cuántas empresas se han creado en el último año en Zamora a través del punto PAE?
Se han podido crear alrededor de una treintena de empresas en lo que vamos de año, lo que resulta bastante poco, aunque en este 2020 por la crisis sanitaria se ha retrasado todo. 12. ¿En cuánto tiempo tendremos nuestra empresa funcionando?
Las empresas quedan constituidas en un sólo trámite, tramitar un sociedad limitada desde un punto PAE respecto a la forma tradicional, la ventaja es la rapidez. Teniendo el nombre, es decir, la denominación social en 48 horas puede estar totalmente constituida incluido el alta de Hacienda y el Registro Mercantil antes en eses tipo de trámites se tardaba hasta un mes. Es un proceso muy rápido y cómodo para el emprendedor. 13. ¿Qué coste tiene aproximadamente la creación de una nueva empresa?
A efectos burocráticos el punto PAE ha minimizado los costes, a la hora poner en marcha un negocio. 14. Para finalizar: una frase que te defina como profesional.
Me gusta que mis clientes estén satisfechos con mi trabajo, que me vean como una persona cercana, se sientan atendidos y respaldados en los problemas que puedan surgir como empresarios. A través de un trato personal a cada cliente haciendo lo mejor posible y dándolo todo de nuestra parte.
10
Especial
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
El sector inmobiliario, el acelerador de la recuperación económica CONSTRUCCIÓN
Las promotoras, especialmente las residenciales, tienen la llave de la reactivación en tiempos de coronavirus. El sector resulta vital en la creación de nuevo empleo en una época en la que los bancos han agudizado su ingenio para vender hipotecas.
M. S. G.
l sector sanitario y el económico están sufriendo un varapalo con motivo de la crisis del covid. El impacto negativo que ya estamos viendo y el que está por venir convierten a este momento en una situación sin precedentes en la que no es posible realizar un diagnóstico exacto sobre cuándo se alcanzará la recuperación. ¿Cómo evolucionará la economía en estos meses de 2020 y en 2021? El riesgo de rebrotes y futuribles confinamientos está a la orden del día y los efectos pueden extenderse por varios semestres, según los expertos. Es evidente que la incertidumbre es total para la hostelería o para el turismo; ahora bien, el coronavirus no va a perjudicar de la misma manera a todos.
ficamente también encontraremos distinciones. De esta forma, podemos concluir que los núcleos urbanos resistirán con más consistencia que los medianos o pequeños; también dispondrán de mayor fortaleza que aquellas zonas costeras que dependen de la demanda internacional. Por supuesto, no va a ser un camino de rosas. El sector tendrá que enfrentarse a un reto hasta ahora desconocido. Deberá adaptarse a la situación y aprender a moverse con la incertidumbre, tanto operativa como temporal, pegada a su espalda, si quiere liderar la recuperación de la economía en el corto y medio plazo. Para contribuir a una reinstauración rápida y ordenada de la normalidad económica, el sector promotor y de la construcción deberá, entre otras
El ladrillo reacciona ante la crisis y el sector inmobiliario se presenta totalmente renovado, más diversificado y especializado.
El sector deberá aplicar medidas que impulsen el flujo económico, faciliten la creación de empleo y el acceso a la vivienda.
E
En este sentido, podemos decir que todo apunta a que el sector inmobiliario será el motor de la economía en este proceso. No en vano, cuenta con un banco de suelo saneado y una elevada demanda, además de resiliencia financiera y potencial de crecimiento. Así, la actividad de las
Obra.
constructoras continuará, las obras en curso proseguirán (siempre y cuando dispongan de un plan de seguridad y salud aprobado por las constructoras, como es lógico). El ladrillo reacciona ante la crisis y el sector inmobiliario no será, como en 2008, el más perjudicado. De hecho, a diferencia de aquella época, la crisis la afronta totalmente renovado. El sector está en la actualidad más diversificado y especializado por productos, menos apalancado y, en definitiva, menos dependiente de la
deuda bancaria. Es decir, podemos afirmar que se presenta sólido teniendo en cuenta los momentos de dificultad por los que atravesamos. No hay que olvidar tampoco que, entre otras cosas, este año se están entregando aquellas promociones que echaron a andar hace un par de años o tres, como corresponde a la naturaleza del negocio, con lo que la pandemia ha llegado cuando el sector se encontraba en plena tendencia ascendente. Vemos, por tanto, que el sector inmobiliario, y, en concreto, las
FOTO S. G.
promotoras residenciales, tiene la llave de la recuperación. Poseen hoy más fortalezas que otros ámbitos para resistir a los contratiempos y a las dificultades. Eso sí, es importante precisar que, lógicamente, las promotoras con un volumen mayor gozarán de más músculo para afrontar la crisis. Las más pequeñas, las de ámbito más local, no tendrán tanta suerte a priori y pueden atravesar por alguna dificultad más. Por ejemplo, con el tema del acceso a la financiación. Geográ-
REHABILITACIÓN DE FACHADAS Y CANALONES
980 502 029 659 785 547
COTEGRÁN MORTEROS DE CEMENTO PINTURAS IMPERMEABILIZACIONES AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR “SISTEMA SATE”
Ctra. de Villalba, 2. 49122 Torres del Carrizal (Zamora) recanal@telefonica.net • www.recanalzamora.com
C/ La Fuente, 16 La Hiniesta (Zamora) rhdecoraciones@gmail.com
656 590 721 - 633 115 536
cosas, aplicar medidas que impulsen el flujo económico y que faciliten, también, la creación de nuevo empleo. Un apunte importante a este respecto es que la construcción de viviendas de obra nueva genera una media de 2,4 puestos de trabajo por vivienda, con una duración promedio de 2 años. Por otro lado, la facilitación del acceso a la vivienda es un tema fundamental en este proceso. Especialmente, para los jóvenes, quienes precisan cambios estructurales en este terreno para trazar un nuevo escenario en el que les resulte más sencillo optar a una vivienda asequible en la que construir un futuro digno. La puesta en marcha de avales en los préstamos de primera vivienda resulta vital para estimular la compra en un momento como este. Por supuesto, también se deberán agilizar al máximo los procesos
Especial
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
CONSTRUCCIÓN
11
DES ELIMINACIÓN DE PLAGAS La solución más eficaz al problema de las plagas
Termitas en la pared.
Obra civil.
burocráticos, realmente largos si tenemos en cuenta la imperiosa necesidad de rapidez en un momento de crisis como el que vivimos. Asimismo, los expertos consideran que es imprescindible actualizar el Plan Estatal de Vivienda que revise y actualice los módulos de venta y de alquiler de los pisos protegidos para poder construir sobre los suelos de reserva.
¿Y qué pasa con las hipotecas? Su firma, que estaba resultando dinámica a principios de 2020, se frenó en seco con la llegada del coronavirus, el confinamiento y el estado de alarma. ¿Cuáles fueron las primeras consecuencias? La actividad crediticia se centró entonces en facilitar liquidez a las empresas, con o sin avales del Estado y la firma de hipotecas se desplomó, solo en mayo, un 27 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Quienes se casaban con una hipoteca, lo hacían con una fija. Optar por pagar siempre la misma cuota les ofrecía seguridad.
Junio llegó con mejores resultados, según lo que manifiestan los bancos. Y es que, hemos visto en los últimos meses cómo las entidades bancarias han agudizado el ingenio. Ahora se venden hipotecas más baratas que en la época previa al estallido de la crisis; en algunos casos
Las entidades bancarias favorecen ahora hipotecas más baratas y aumentan la oferta de productos, así hay posibilidades para elegir la más conveniente se ofrece financiación al cien por cien (por supuesto, no para todos los casos; sí, por ejemplo, para la autopromoción de una casa si el interesado ya posee el terreno o para aquellos clientes que adquieren un piso en propiedad de la entidad que concede
FOTO S. G.
el préstamo). Encontramos también algunas entidades que ofrecen precios históricamente bajos, aunque reservados para aquellos clientes que ingresan más de 4.000 euros al mes. ¿Y cuáles serían, entonces, las ofertas más recomendadas para todos los públicos? Las de las filiales online de los bancos. Además, se ha intensificado la oferta de productos, con jugosos ganchos para convencer a clientes de la competencia (especialmente, en lo que se refiere a la subrogación de hipotecas con el fin de abaratar la cuota mensual cambiando de banco). Es decir, los interesados en comprar un piso disponen ahora de más posibilidades para elegir aquella hipoteca que más les convenga. Como hemos visto, el sector inmobiliario cuenta con todas las papeletas para convertirse en la punta de lanza de la reactivación económica en nuestro país. El creciente apoyo de las instituciones unido a las fortalezas que presenta este ámbito con respecto a los demás sectores en este momento resultará vital para volver a aquellos tiempos de normalidad. El camino será duro y se prolongará durante algunos trimestres.
DESINSECTACIONES DESRATIZACIONES DESINFECCIONES ANTI TERMITAS…
Control de plagas en Zamora SERVICIOS DE DESINFECCIÓN APLICADOS AL CORONAVIRUS Email: fermin@eliminacionplagas.net
FOTO CEDIDA
DES Eliminación De Plagas cuenta con una gran experiencia en el control de plagas de Zamora y provincia, ofreciendo SERVICIOS ESPECIALIZADOS de una forma totalmente segura para los niños, adultos y animales domésticos, ya que la mayoría de los insecticidas, rodenticidas y desinfectantes que emplean son inodoros y no causan ningún daño estructural en la superficie objeto de tratamiento. Además utilizan Biocidas autorizados por los organismos sanitarios competentes, procurando así que estos sean respetuosos con el medio ambiente, al mismo tiempo que realizan una ficha técnica y de seguridad detallada para cada caso, asegurando la máxima PROFESIONALIDAD y GARANTÍA en cada uno de los servicios. Especialistas en FUMIGACIONES A DOMICILIO: comunidades, urbanizaciones, viviendas, hostelería, comercios, edificios públicos,... Realizan un CONTROL DE PLAGAS TOTAL eliminando la desagradable presencia de cucarachas, ratas, moscas, mosquitos, polillas, hormigas, termitas, pulgas de cualquier lugar de forma EFICAZ y GARANTIZADA. También disponen de SERVICIOS DE DESINFECCIÓN APLICADO AL CORONAVIRUS, la realización de esta tarea se lleva a cabo exclusivamente por personal autorizado, empleando para ello agentes desinfectantes homologados por el Ministerio de Sanidad. DES es un empresa líder en el TRATAMIENTO DE LA MADERA, es la primera empresa zamorana autorizada con el Sistema Exterra un novedoso procedimiento sin apenas químicos que consiste en la ELIMINACIÓN TOTAL DE LAS COLONIAS DE TERMITAS mediante cebos lo que provoca un “efecto en cadena” dentro la colonia. De esta forma se garantiza totalmente la extinción de estos molestos isópteros de las zonas afectadas además de permitir una mejor conservación de la madera. No lo dudes y solicita asesoramiento. Tel. 606 020 694 - La Iglesia, 5 49400 Fuentesaúco (Zamora)
garantía total contra la carcoma y las termitas C/ LA IGLESIA, 5 49400 FUENTESAÚCO ZAMORA
TEL: 606 020 694 www.eliminacionplagas.net
12
Especial
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
La vivienda se reinventa ante el COVID: Terrazas, espacios para largas estancias y casas unifamiliares CONSTRUCCIÓN
El sector ve con preocupación la evolución de la pandemia en Castilla y León y pide inversiones para no convertirse en “destructores" de empleo.
REDACCIÓN
os promotores de vivienda y los arquitectos de Castilla y León detectan cambios en los proyectos que comienzan a ver la luz tras el impacto de la pandemia del COVID-19 y el confinamiento. Las terrazas, los espacios para largas estancias en casa y las casas unifamiliares, con parcelas, son los elementos que comienzan a despuntar en el nuevo mercado inmobiliario y la construcción, que sin embargo se renueva a un ritmo no demasiado rápido. El presidente de la Confederación Castellana y Leonesa de la Construcción, Javier Vega, vislumbra ya un movimiento en la Comunidad que reconoce es más evidente en otros territorios del país como Madrid.
avanzadilla de lo que vendrá para quedarse por el coronavirus, puesto que en su opinión el confinamiento mostró las deficiencias de las casas. También remarcó que los proyectos para levantar casas unifamiliares, que estaban parados, tras la quiebra que supuso la anterior crisis económica, se están comenzando a desempolvar y comienzan a despegar estas edificaciones en diferentes zonas de la Comunidad. A juicio del presidente de la patronal de la construcción, los castellanos y leoneses buscan más espacio y entornos más agradables para pasar más tiempo en casa e incluso para teletrabajar desde el propio domicilio. No obstante, el empresario reconoció que la construcción dirigiere
L
Debido a la pandemia hay mayor demanda de viviendas con terrazas y casas unifamiliares, es el nuevo mercado inmobiliario
En declaraciones a Ical, explica que los proyectos ya cerrados no se están modificando, pero señala que algunos elementos como las terrazas se están convirtiendo en elementos estrellas que a su juicio determinarán las nuevas promociones de viviendas en el futuro. De hecho Javier Vega indica que en los alquileres ya se ha visto que los primeros pisos, con acceso a patios o terrazas, sobre la planta baja, están siendo demandados por los inquilinos a pesar de que hasta ahora eran viviendas difíciles de poner en el mercado. Esto, a su juicio, es la
Chalet unifamiliar.
FOTO PIXABAY
Chorro de arena limpiando fachadas.
FOTO RECANAL
Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia
Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia
A las nuevas construcciones se añadirán soluciones de eficiencia energética, sostenibilidad de los materiales y el “Passive House” o casa pasiva
las grandes transformaciones de forma lenta, por lo que todos los cambios que traerá el COVID tardarán tiempo en asumirse. A su juicio se sumarán a la corriente vinculada a las soluciones de eficiencia energética, la sostenibilidad de los materiales empleados y el Passive House, o casa pasiva. En esta línea, la aparejadora Ana Gordillo, socia cofundadora del estudio de arquitectura Bioconstruible, que trabaja en Castilla y León y Asturias, ve mas interés por las viviendas unifamiliares o por la rehabilitación de casas antiguas en zonas rurales. C/ Bajada del Mercado, s/n 980 529 344
639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com
Especial
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
CONSTRUCCIÓN están acudiendo a estudios como el suyo para disfrutar de una casa con patio y con una zona ajardinada, tras lo vivido con la pandemia.
Restauración de edificios.
En su opinión, algunas personas se han decidido a dar el paso de apostar por un hogar diferente, construido con materiales naturales como la
Reformas.
FOTO S. G.
madera o la tierra y con una alta eficiencia energética. Explica que muchas personas que tenían en mente hacerse una casa de este tipo ahora
Inversión y presupuestos “Las cifras no pintan bien”, afirmó el presidente de la patronal de la Construcción en Castilla y León sobre la evolución del COVID-19, lo que a su juicio marcará también el rumbo del sector. Reconoció que existe preocupación en las administraciones y las empresas puesto que indicó que en junio se recuperó la actividad y que una segunda oleada, con nuevas restricciones, podría provocar una nueva caída libre de las ventas y las inversiones. Por ello, además de confiar en el control de la pandemia, reclamó que se aprueben presupuestos para el año 2021 tanto en la Comunidad, como en el conjunto del país, para que el sector de la construcción sea generador de empleo y no un “destructor” de puestos de trabajo, como a su juicio ocurrirá en otoño en el sector servicios y el turismo. Además, reclamó la apuesta por infraestructuras terrestres, pero también digitales y por la vivienda.
FOTO S. G.
13
CONTRATAS Y OBRAS
SAN GREGORIO S.A.
Casa en construcción.
FOTO S. G.
Contratas Y Obras San Gregorio S. A. nació en 1985. En estos 30 años de trayectoria profesional ha conseguido posicionarse como una empresa de referencia dentro del sector de la construcción, realizando obras muy importantes dentro de nuestra provincia que aun hoy en día son recordadas como la Ciudad Deportiva o la Escuela de Enfermería de la capital. Se sitúa así como una de las grandes constructoras de Castilla y León, con sus delegaciones en Zamora, Salamanca, Valladolid y Medina del Campo, realiza diversas obras que se extienden a lo largo y ancho de la comunidad autónoma, traspasando los límites de esta y llegando a afrontar proyectos, por toda España y en el extranjero, de gran envergadura como la edificación de una Presa en los Andes. Sin duda, grandes obras que han servido para avalar la calidad y profesionalidad que presentan a la hora de encarar cualquier reto dentro del universo de la construcción, algo que en parte sirve para explicar su ambicioso salto a la internacionalización en 2016, creando una nueva delegación de la empresa en Lima (Perú) como una forma de expansión y apertura dentro de América latina. Otro de los valores clave de la compañía recae en el respeto al medio ambiente apostando por energías renovables como las plantas solares y el reciclaje de materiales, esta última tarea es llevada a cabo en la Planta De Aglomerados Asfálticos ubicada en el municipio de Fresno de la Ribera, allí se procede a la reutilización del fresado de aglomerado para producir nuevos materiales. Al igual que ocurre en la Planta de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Asimismo, el Gerente de la compañía Álvaro Olivier Cornacchia considera el I + D como algo fundamental para avanzar por el buen camino, al igual que contar con un gran equipo humano con más de 120 trabajadores altamente cualificados que hacen posible que Contratas Y Obras San Gregorio S. A. se haya consolidado con éxito y afronte nuevos desafíos profesionales, como la crisis tras la pandemia, de la mejor forma posible.
14
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
TORO
Las bodegas de la D. O. Toro recibirán entre 18 y 20 millones de kilos de uvas
Las previsiones del Consejo Regulador y de las propias bodegas es que se trate de una buena cosecha, a pesar de las enfermedades que han atacado a la vid durante los últimos meses. CARMEN TORO
a vendimia avanza a diferente ritmo en las bodegas de la Denominación de Origen Toro. En unas, ya ha finalizado; en otras, todavía están recibiendo uvas en sus instalaciones. Pero en todas ellas, está marcada por la situación y medidas excepcionales sobrevenidas por la pandemia del coronavirus. La campaña de vendimia 2020 tiene inmersas ya, en diferentes fases, a cada una de las 65 empresas enológicas acogidas a la D. O. Toro en la recolección de uvas en el viñedo y la recepción en sus bodegas, en la selección de los mejores racimos y en la conversión del mosto en el producto más emblemático y representativo de esta tierra: el vino que un día llegó a las Américas en las carabelas de Cristóbal Colón y que, hoy en día, llega a muchos puntos del globo terráqueo ya que la exportación supone casi el 40 % de las ventas del vino de Toro. Pero para llegar a este último punto del proceso, las bodegas y viticultores de la D. O. Toro trabajan duramente durante todo el año para lograr mantener todos los parámetros de calidad que marcan desde el Consejo Regulador y, por supuesto, también para alcanzar e intentar mantener una tendencia creciente de las ventas de sus vinos. Si bien, la época más dura y frenética en las bodegas se vive durante estos meses de septiembre y octubre cuando, al llegar los racimos a su punto óptimo de maduración, calidad y acidez, comienza la cosecha de los mismos en las 5.851 hectáreas que, a lo largo de 15 municipios (doce, en la provincia de Zamora, y tres, en la de Valladolid), conforman el territorio de la Denominación de Origen Toro. Así, tras la recolección en los viñedos, los racimos de uva van llegando ya a las bodegas, cargados en remolques, y allí continúa el proceso, como en bodegas Covitoro, con un primer análisis de calidad mediante un ‘pincho’ que mide algunos parámetros como la acidez o el pH de las uvas y asigna las mismas a las parcelas de viñedo de las que provienen para que dicha información quede siempre vinculada en las fases posteriores de la elaboración del vino. Posteriormente, se pesa la carga de uvas que lleva cada remolque y, después, los racimos pasan a la despalilladora, que los limpia de palos, hojas y otros elementos que no sean el propio fruto que, por último, se des-
L
Varios tractores llegan a la bodega para descargar sus uvas.
carga en unas tolvas a través de la que, finalmente, las uvas entran en la bodega para que su mosto se convierta en el líquido más preciado de algunos paladares. En el caso de la D. O. Toro, el 85 % de la recolección de las uvas se lleva a cabo de manera manual por lo que la vendimia mecánica representa un pequeño porcentaje del trabajo de recogida del fruto de la vid y, a pesar de las lluvias que han tenido lugar en las pasadas semanas y que han obligado a modificar algunos calendarios de vendimia, las expectativas de producción y calidad de la campaña de este año son buenas, según informa el Consejo Regulador. No obstante, esas lluvias, aunque intensas, han caído durante pocas jornadas por lo que han servido para que la uva haya cogido agua y que ella misma se “autorregule” y,
Un tractor en las instalaciones de Covitoro.
además, “como la piel aún está dura y crujiente”, pueden aguantar unos 15 o 20 días más siempre y cuando no vengan más lluvias, según explica el enólogo de Covitoro, Martín Padín, quien añade que el viento de los últimos días sirve para que el terreno se seque rápidamente por lo que eso ayuda también a la maduración de las uvas. Asimismo, al ser la mayor parte de los viñedos de la D. O. Toro muy viejos y en vaso y al no existir riego para este tipo de viñedos, las lluvias caídas sirven para hidratar la planta, según explica Padín. Por otro lado, según las estimaciones del enólogo, tanto la recepción de uva en Covitoro como en el resto de bodegas de la Denominación de Origen estará este año en torno a un 10 % por encima del año pasado por lo que, según sus cálculos, la bodega cooperativa recibirá unos tres o cua-
FOTO D. O. TORO
tro millones de kilos de uva y el total de bodegas de la zona recibirán entre 18 y 20 millones de kilos de uvas. Además, según Padín, los frutos que están llegando a la bodega llegan “con buena calidad, en muy buena compensación de todos los parámetros”, no solamente de grado alcohólico, sino de acidez, pH o nitrógeno por lo que el enólogo espera que se trate de una buena cosecha a pesar de haber sido un año “difícil para el viticultor” debido a las enfermedades que han afectado a la vid, como el oídio, el mildiu o la polilla. No obstante, desde el organismo regulador del vino de Toro y debido a la situación actual, aseguran que buscarán reforzar la posición del vino de Toro en el mercado nacional, con una mayor presencia en los medios de comunicación nacionales. No obstante,
FOTO C.T.
el mercado nacional ya representa el 60 % de las ventas de los vinos con Denominación de Origen Toro, de las cuatro variedades aceptadas: la variedad autóctona Tinta de Toro y la garnacha (tintas) y las malvasía y verdejo (blancas). En esta campaña, son 981 los viticultores que, tras cuidar sus viñedos durante todo el año y haber tenido que luchar durante estos últimos meses contra esas enfermedades que atacan a la vid, se enfrentan también a las restricciones dadas por las autoridades sanitarias debido al COVID19 por lo que, entre otras medidas, las cuadrillas de vendimia se han visto reducidas a un máximo de diez vendimiadores que deben guardar la distancia mínima de seguridad interpersonal entre sí, además de mantener una adecuada desinfección de las manos y de los útiles de trabajo y de haber tenido que presentar una prueba PCR negativa anterior a su contratación. 53 galardones en los Premios Decanter 53 vinos pertenecientes a la Denominación de Origen Toro han sido galardonados en los Decanter Wold Wine Awards, más conocidos como los Premios Decanter. Entre los galardones recibidos, la D. O. Toro ha obtenido un premio platino, dos oros y 15 platas. Desde el Consejo Regulador de la D. O. Toro se muestran satisfechos con este reconocimiento a los vinos de Toro que, según exponen, “son galardonados con las mejores puntuaciones en todos los concursos que son un referente a nivel internacional”. Asimismo, desde el órgano regulador del marchamo de calidad del vino de Toro aseguran que estos galardones ponen de manifiesto que el trabajo de las bodegas y los viticultores de la zona “está siendo excelente” ya que se logra colocar los vinos de la D. O. Toro en el palmarés de “gran cantidad de prestigiosos concursos”. El certamen internacional, organizado por la prestigiosa revista británica Decanter, se celebró en Londres el pasado mes de agosto y en él, 116 expertos catadores evaluaron 518 vinos de 56 países diferentes. España logró un total de 1.844 medallas, entre ellas 4 Best in Show, 20 Platino, 68 Oro y 537 Plata.
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2020
TORO Y COMARCAS
La aparición de un positivo de coronavirus que había acudido a un local de ocio nocturno hace saltar las alarmas en la ciudad El alcalde emite un comunicado en el que pide “calma y sentido común” ante un posible brote de COVID-19 en Toro y un Bando de Alcaldía en el que anuncia la adopción de diversas medidas. C. T.
l resultado positivo de una prueba de coronavirus realizada a un ciudadano de Toro ha activado el protocolo de trabajos de rastreo por parte de los equipos de rastreadores de la unidad de Epidemiología de la Junta de Castilla y León, autoridad competente en Sanidad. En principio, se trata de un caso positivo aislado y se ha señalado como foco un disco-bar de la localidad al que el contagiado acudió el fin de semana del 19 de septiembre por lo que se ha creado cierta alarma social ya que, el mismo día, acudieron al local otras muchas personas a las que se les están realizando las pruebas y el seguimiento pertinentes. Ante esta situación, el alcalde de la ciudad, Tomás del Bien, ha emitido un comunicado en el que pide poner
E
“la calma y el sentido común por encima de cualquier cosa”. Asimismo, Del Bien ha asegurado que “los equipos de rastreo están haciendo su trabajo” y a todos los contactos directos de la persona que ha dado positivo se les ha localizado para realizar la pertinente prueba PCR y la petición de guardar la cuarentena hasta la comunicación de los resultados de aquella. Además, el regidor local ha solicitado en su comunicado “responsabilidad, solidaridad y unidad” a toda la sociedad y, concretamente a aquellos que padezcan los síntomas del virus, les ha pedido que actúen según los protocolos establecidos, principalmente, avisar de los mismos en el teléfono de Atención COVID de Castilla y León (900 222 000) y permanecer en casa.
Medidas adoptadas La Zona Básica de Salud (ZBS) de Toro ha entrado, además después, en zona de incidencia de color naranja en la jornada del 24 de septiembre al notificarse en esa fecha 20 PCRs positivos y 42 casos de coronavirus activos. Ello ha propiciado que, con fecha 25 de septiembre, el primer edil toresano haya emitido esta vez un Bando de Alcaldía en el que ha anunciado diferentes medidas restrictivas tales como el cierre y precintado de los parques infantiles y de las zonas biosaludables, el aplazamiento del comienzo del curso de la Escuela Municipal de Música y de las Escuelas Municipales Deportivas, y la limitación del aforo y la adopción de medidas especiales en las pistas polideportivas del Canto (skate-park y parque de calistenia).
Además, hasta que la ZBS pase, “como mínimo”, a color amarillo, el Bando de Alcaldía indica que la situación “obliga” a la restricción máxima del contacto social, a la prohibición de reuniones de más de diez personas, al mantenimiento “en todo momento” de la distancia de seguridad entre personas, al uso obligatorio de la mascarilla y a la higiene frecuente de manos mediante el uso de agua, jabón y/o gel hidroalcohólico. Según se expone en dicho Bando, desde el Ayuntamiento están “convencidos” de que en este aumento de la incidencia del coronavirus en Toro “han confluido varias cuestiones”, entre las que se encontrarían, según se indica, el inicio del curso escolar, el comienzo de la campaña de vendimia y la vuelta a la llamada “nueva normalidad” tras el período estival.
El Patronato de Turismo ha promocionado los caminos jacobeos de la provincia hacia Santiago de Compostela en la feria NATURCYL
Lo ha hecho de manera conjunta con el Ayuntamiento de Zamora y de Villardeciervos. REDACCIÓN
esús María Prada mantuvo un encuentro con el José Ángel Arranz Sanz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en el que éste ha anunciado que la localidad zamorana de Villafáfila acogerá el próximo 2021 el IV Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza, y que contará con la colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora. El Patronato Provincial de Turismo acude por tercer año consecutivo a Naturcyl y lo hace de manera conjunta con el Ayuntamiento de Zamora y el Ayuntamiento de Villardeciervos, que asistió por primera vez a la esta feria que se desarrolla al aire libre y se dirigió a las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza. El Patronato centró su oferta especialmente en la promoción de los caminos jacobeos
J
Stand del Ayuntamiento de Villardeciervos en Naturcyl.
que atraviesan la provincia de Zamora bajo el lema de “A Santiago por Zamora, descubre Zamora a través de sus caminos”, caminos que discurren por algunos de los espacios naturales como es el caso del Parque Natural del Lago de Sanabria o de la
Reserva Regional de la Sierra de la Culebra. Se ha celebrado un mercado de contratación con tour operadores europeos donde el Patronato de Turismo también ha estado representado. Además el Patronato ha firmado convenios de colaboración con distin-
FOTO CEDIDA
tos ayuntamientos de la provincia para la apertura a los visitantes de nuevos monumentos, así como oficinas de turismo y centros de interpretación dedicados a diferentes temáticas directamente relacionadas con las zonas en las que están ubicados.
15
Toro se queda fuera del circuito de novilladas C.T.
a Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia (FTL) han presentado en Toro un proyecto conjunto para apoyar la industria taurina de la comunidad autónoma. Se trata del Circuito de Novilladas sin Picadores de Castilla y León, un programa de novilladas que consta de nueve espectáculos sin picar –uno en cada provincia de la comunidad autónoma– en los que participarán 18 novilleros y 16 ganaderías de la región y en el que, paralelamente, además, se celebrarán dos novilladas picadas, una de ellas con desafío ganadero, es decir, en la que participarán seis ganaderías diferentes. El ruedo de la plaza de toros de la ciudad ha sido el escenario elegido por los organizadores para presentar, el pasado 15 de septiembre, este certamen que ha comenzado el día 26 del mismo mes y que se prolongará hasta el 24 de octubre. Sin embargo y pese a ser una de las plazas de toros más antiguas de Castilla y León y el escenario elegido para la presentación de los carteles del certamen novilleril, la plaza de toros de Toro se ha quedado al margen del mismo. Y es que el coso local no acogerá ninguna de las novilladas a celebrar, cuyos lugares y fechas de celebración se desvelaron en el propio acto de presentación del ciclo. Ante esta ‘sorpresa’ y dado que el alcalde de la localidad, Tomás del Bien, había dado por hecho que la ciudad y su plaza de toros acogerían alguna de las novilladas del certamen, el regidor ha hecho público a través de sus redes sociales que ha solicitado a la Junta de Castilla y León y, en particular, al consejero de Cultura, una “rectificación inmediata” del calendario de novilladas a fin de que la localidad acoja alguno de los festejos programados ya que se trataría de un “incentivo” que generaría “reversión en la economía local”, además de celebrarse en un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Sin embargo, desde la Junta de Castilla y León y la FTL han elegido nueve localidades (una en cada provincia de la comunidad autónoma) para la celebración de los festejos, con lo que manifiestan persiguen “dispersión geográfica representativa”. Así, la novillada que se celebrará en la provincia de Zamora tendrá lugar en el coso de Fuentesaúco, donde los novilleros Mario Navas, Juan Pérez y Juan Ignacio Sagarra lidiarán reses de la ganadería de Ignacio López-Chaves.
J
ZAMORA SEPTIEMBRE AÑO MMXX
EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto
GRATUITO
Cuatro motivos por los que Carande es el lugar perfecto para celebrar la llegada del otoño Un municipio que te sorprenderá, un lugar idóneo para desconectar de la rutina.
TAMARA MATEOS
propios del bosque, lo convierten en un entorno único, un hayedo tan frondoso y excepcional como los que se ven en las películas, y que nos ayudará a entrar en comunión con nuestro niño interior.
1
Es el punto de inicio de una nueva ruta de senderismo que nos lleva a las raíces de la mitología leonesa La recién inaugurada ruta de la mitología leonesa es una apuesta segura para este otoño. Su baja dificultad, la perfecta señalización que encontramos a lo largo de todo el recorrido, y sus cinco kilómetros la convierten en una opción perfecta para el disfrute de toda la familia. En este sendero circular diseñado hábilmente para mostrarnos todos los encantos de una zona, que ya de por si nos tiene enamorados, podréis adentraros en un universo hasta ahora inexplorado: la mitología leonesa. A pesar de que la mitología leonesa cuenta con mucha difusión oral de sus mitos y leyendas, y la mayoría de personajes son de sobra conocidos por los habitantes de la zona, hasta ahora no contábamos con una materialización tan realista como la que nos encontramos a lo largo de la senda. Un conjunto de cuatro figuras de madera, talladas por el campeón de España en talla con motosierra, José Llorente, salpican el recorrido, y junto con sus paneles informativos se fusionan con el bosque, y nos zambullen en un mundo mágico, que emociona a cuantos pasan por la zona. La primera de estas figuras es la Vieja del Monte, uno de los personajes más queridos por el público in-
Carande.
El paisaje de Carande.
fantil, y que cuenta con su propia a cueva a pocos kilómetros; posteriormente nos encontraremos con el Trasgu, un viejo conocido de los leoneses; con la Mora, que se esconde más hábilmente en el corazón del hayedo, y que nos obligará a desviarnos ligeramente para contemplar su bella talla; y finalmente con el Diañe, el más pícaro de los personajes representados. Aunque la ruta tiene prevista una futura ampliación, añadiendo nuevas figuras, no podemos dejar de desta-
FOTO CEDIDA
car la originalidad de la iniciativa y la belleza del sendero, por lo que recomendamos visitarla a lo largo de estos meses de otoño, en los que en bosque se encuentra en su máximo esplendor. 2. Sus bosques mágicos son el lugar idóneo para desconectar de la rutina En este año tan extraño, y tan cargado de estrés, nada mejor que
Carande.
FOTO CEDIDA
celebrar la llegada de la nueva estación en un entorno único como los bosques de Carande. Se trata de una escapada llena de atractivos tanto para aquellos que habitualmente están en contacto con la naturaleza, como para los que necesiten darse un bautismo natural tras un verano cargado de incertidumbre. La variedad cromática que pinta los laterales del sendero habilitado, las múltiples especies que podemos contemplar mientras avanzamos, y la ausencia de sonidos ajenos a los
FOTO CEDIDA
3. Tiene un mirador con unas vistas tan espectaculares que os sentiréis obligados a hacer una parada Hacia el final de la ruta, y una vez hayáis conocido a los singulares personajes que dan nombre a esta senda, llegaréis al Mirador del Reñeberu. Este mirador, que pronto espera contar con otra talla de madera en forma del personaje que da nombre al lugar, es un punto privilegiado. Desde el Reñeberu es posible obtener una vista panorámica de la montaña leonesa (con un panel informativo que identifica todas las cumbres que vemos desde nuestra ubicación, para aquellos que no estén muy familiarizados con la escalada), así como del embalse de Riaño. Uno de esos miradores de postal, en los que uno puede detenerse tranquilamente, sin más distracción que los graznidos de las aves cercanas, a reponer fuerzas después de la caminata realizada. 4. Está a tan solo cinco kilómetros de Riaño Una vez deis por finalizada vuestra incursión en la mitología leonesa, seguramente estéis deseando conocer un poco más de la zona. Pues bien, a tan solo cinco kilómetros se encuentra el precioso pueblo de Riaño. En Riaño podremos disfrutar de una variadad de actividades, según la época del año en que nos encontremos: sus fantásticos paseos en barco por los conocidos como “fiordos” leoneses en los que nos explican un poco más de la historia local; sus paseos por la Senda de la Memoria, que en Halloween acogen espectrales actividades; disfrutar de la gastronomía local, que cuenta con embutidos de fama nacional; o incluso, los más atrevidos, podrán surcar las aguas del embalse a lomos de una potente moto acuática. Viajar Sin Imprevistos