ZAMORA
GRATUITO
AGOSTO
AÑO MMXIX
El abandono de las orillas del río Duero, una asignatura pendiente del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zamora
Confederación Hidrográfica del Duero avisa al concejal Romualdo Fernández del estado deplorable del río Duero a su paso por la ciudad de Zamora, donde la competencia del mantenimiento corresponde al Ayuntamiento. Página 4
El peaje simbólico en las autovías podría salir caro a los zamoranos
Un nuevo impuesto, con el que el equipo de Gobierno de Sánchez pretende financiar el mantenimiento de las autovías, podría afectar de manera severa a la provincia. Trayectos habituales como ir a Benavente costaría en torno a 1,38 euros y a Salamanca 1,40 euros por viaje. Página 3
SUMARIO
Entrevista a Dionisio de Ana Prieto
“La poesía es algo que sale del corazón y yo creo que no podría vivir sin ella”
Página 2
¿Cuál es el patrimonio de los diputados zamoranos? ¿Qué representante provincial tiene más dinero en el banco? Diputación de Zamora.
La Diputación de Zamora desvela la declaración de bienes de los componentes del pleno provincial, una publicación que expone a la ciudadanía cuáles son los sueldos, los ingresos y las propie-
FOTO ZA49
dades de los miembros, algunos de ellos neófitos en estas lides, previos al inicio del mandato. Entre la información expuesta encontramos datos llamativos como cuentas bancarias a cero o adqui-
Defensa Animal Zamora seguirá haciéndose cargo del control sanitario de las colonias de gatos
Ante cualquier conflicto, los ciudadanos deben contactar con la asociación para resolverlos, para que nadie se tome la justicia por su mano ya que han aparecido varios gatos muertos a causa del maltrato animal. Página 5
siciones de barcos. La declaración de bienes de los miembros de la Diputación de Zamora no solo arroja luz sobre este interrogante, también desvela las respuestas a otras preguntas interesantes como
cuál es el diputado que puede presumir de poseer más pisos o parcelas a su nombre o quién es el componente de la corporación provincial que obtuvo más ingresos en el pasado ejercicio 2018. Páginas 6 y 7
Especial
toro en
fiestas
Teodolindo Chillón pregonará las fiestas de San Agustín
El Festival de Música Electrónica, el campeonato de Fútbol 7 y la Patinada Popular, entre las principales novedades.
Entrevista a Tomás del Bien, alcalde de Toro
“Por una tradición que se pierde, que es la de la reina y las damas, parece que está empezando a recuperarse la de las carrozas.” Páginas 8 a 11
2
ZAMORA • AGOSTO 2019
ZAMORA ENTREVISTA ZA49 A DIONISIO DE ANA PRIETO
La poesía es algo que sale del corazón y yo creo que no podría vivir sin ella “Dejadme solo con mi vista perdida, dejadme solo con mi vida, dejadme hasta que cierre mi herida, dejadme esperar en mi amargura para que regrese el mar por el río en su agua tan pura”. ALBA PRIETO
ntrevistamos a Dionisio de Ana Prieto, un zamorano de origen sayagués, residente en la ciudad de A Coruña desde hace más de 25 años. Abogado de profesión y especialista en Estudios Europeos por la Universidad de Deusto. Se define como todo un apasionado de la escritura en verso que cuenta en su haber con la publicación de varios poemarios. Queremos agradecerle con afecto su atención con nuestro periódico. ¿Dónde nació y ha desarrollado su vida? ¿Qué le ha hecho volver a las tierras zamoranas? Yo nací en un pueblecito que se llama Tamame de Sayago. Después me trasladé a Zamora a estudiar y una vez allí, hice lo necesario para sacar la oposición que en aquel tiempo llamaban Policía Secreta. Me fui a Madrid, aprobé y estuve ejerciendo como inspector en Bilbao. Una vez allí, hice la carrera de Derecho en la Universidad de Deusto y me marché voluntariamente de la Policía. Me trasladé a la ciudad de A Coruña donde llevo 15 años aproximadamente ejerciendo en un despacho la abogacía. Yo, realmente, de las tierras zamoranas nunca me fui, he estado fuera de aquí, pero vengo con frecuencia. Soy zamorano y donde he estado, todo el mundo me conoce como tal. Por tanto el cariño, el recuerdo y los amigos que tengo desde la infancia, me unen aquí y los conservo como grandes amigos.
Es algo que sale del corazón y yo creo que no podría vivir sin ella. Escribo sobre el sentimiento, de mi pueblo, del mundo, del amor y del desamor. Yo pretendo utilizar un léxico sencillo. Considero que se puede escribir fácilmente la poesía si sale del corazón, sin ir a grandes alharacas que quizás no se entienden fácilmente.
E
¿Qué profesión ha ejercido? ¿Le gustaría haberse dedicado a alguna otra profesión u oficio más? He estado 30 años de Inspector, Inspector Jefe, Policía Judicial y sobre todo Policía Científica, ya que fui el jefe de la Brigada de la Policía Científica en Galicia. Después me marché voluntariamente porque quería ejercer la abogacía. Yo creo que he tenido la suerte de haberme dedicado a las dos profesiones que me gustan, son diferentes, pero estoy encantado con ambas. La abogacía tiene un marcado carácter social, que te llena de mucha satisfacción.
¿Cuándo empezó su pasión por el género de la poesía? ¿Lo considera como una nueva etapa de su vida? Hace mucho tiempo, recuerdo que cuando tenía 16 años, ya tenía sentimiento por la poesía y ya había escrito algunas cosas. Puede ser una nueva etapa, pero cuando tengo mucho trabajo me salen mejor los poemas que cuando estoy libre. Tengo en mente otras obras y una novela que está en fase de publicación.
¿Cuáles son sus libros o autores de cabecera? Aunque pueda parecer paradójico no leo mucho. En A Coruña tenemos un grupo de poetas que nos reunimos semanalmente todos los jueves y exponemos allí la poesía que hacemos. A veces creo que no leo a propósito, porque no quiero dejarme influenciar por otros autores.
Dionisio en un momento de la entrevista.
En su día a día se dedica a la abogacía, por ello queríamos conocer su opinión acerca del fenómeno de la inmigración: ¿Cómo la ve desde un punto de vista global? A nivel global de España, soy sumamente partidario. Yo podría decir lo que decía el padre Francisco de Vitoria: “Al principio del mundo cualquiera podía dirigirse a cualquier territorio del mundo que quisiera, y no se ve que esto haya desaparecido por la repartición de los pueblos”. Por lo tanto, él pensaba que seguía existiendo ese derecho de todos los hombres y mujeres de poder dirigirse a cualquier lugar. Yo soy partidario de
FOTO CEDIDA A ZA49
que las personas no estén limitadas por ningún Estado ni territorio.
El asunto actual del Barco Open Arms está suscitando polémica a nivel internacional. ¿Qué solución podría tener según su criterio? Yo creo que la solución es la Unión Europea. El mundo del capital debería invertir en esos países de los que se emigra, hacer lo posible para que esas personas no tuvieran que abandonar sus lugares de origen.
Queríamos hablar de la poesía que hace, ¿qué nos podría comentar sobre ella?
Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia
¿En qué se inspira a la hora de escribir cada verso? Me inspiro en lo que ocurre en la vida, no en la cuestión puramente material sino en la vida del alma.
¿Qué obra de todas las que has realizado, le ha marcado más? Algunos versos que encierran una filosofía muy cortita y muy fácil de entender, podría ser cualquier poema de los que he escrito. ¿Cuántos poemas calcula que ha podido componer? Pues puede ser que a lo largo de mi vida haya podido componer mil poemas, no los he contado, pero es posible.
¿Cuál podría ser la fuente de inspiración en su obra?
Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia
En mi obra, el mar es mi inspiración, también el río Duero o las encinas de mi pueblo. Pero para mí, la inspiración es la soledad.
¿Cómo podría definirse su poesía de una forma literaria? Es una poesía popular, sencilla y yo creo que un tanto humana.
¿Qué obras de poesía ha escrito? ¿Se plantea hacer alguna nueva publicación? He escrito tres libros: “El mar que libera todo lo demás”, “El mar es mi cantar”, “El mar y lo demás”. También he escrito varios relatos cortos. Tengo una novela que está ya en la editorial, acerca de una cuestión sociológica que se inicia en el año 1975 y se desarrolla en la ciudad de Bilbao, la trama va evolucionándolo de ahí que se titule “La Evolución”.
¿Le apasiona crear la poesía o es más de disfrutar recitándola? Soy muy mal recitador, por lo tanto, disfruto más con la creación de los versos.
¿Qué significa para usted “hacer poesía”? ¿Cuáles son los elementos o ingredientes idóneos para elaborar un poema? Para mí es una necesidad, yo siempre estoy buscando el verso ideal que aún no he encontrado. Para mí la poesía es una necesidad como respirar o más, en la que respira el alma, algo que reflejo en los poemas. En mi opinión, el principal elemento para componer es el estado de ánimo del poeta. Es necesario estar continuamente trabajando y, sobre todo, tener algún momento de soledad. Para mí, en un poema prima el contenido antes que la rima. Me gusta huir de ese lenguaje jurídico al que estoy acostumbrado, para irme a lo popular a los localismos. Allí en Galicia me causa mucha impresión y cariño lo que hacen con una musicalidad extraordinaria que yo quisiera repetir, pero con localismos castellanos.
C/ Bajada del Mercado, s/n
980 529 344
639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com
ZAMORA • AGOSTO 2019
ZAMORA
El peaje simbólico en las autovías podría salir caro a los zamoranos
3
Un nuevo impuesto, con el que el equipo de Gobierno de Sánchez pretende financiar el mantenimiento de las autovías, podría afectar de manera severa a la provincia de Zamora. ALBA PRIETO
ace escasos días saltaba la noticia de la mano del ministro de Fomento José Luis Ábalos quien planteaba un impuesto “simbólico” para financiar el mantenimiento de las autovías gratuitas. Se trata así de una medida que afectaría a la extensa red de autovías del Estado y repercutiría en otras medidas a su vez como por ejemplo el descenso en el importe de las autopistas de peaje, señalando que tendría una serie de beneficios a largo plazo redundando positivamente en los usuarios de estas vías. Según estas declaraciones podría decirse que el actual Gobierno en funciones se estaría tomando muy en serio esta iniciativa como solución a la hora de costear estas infraestructuras que anualmente suponen miles de millones de euros a las arcas del Estado. Para ello el equipo de gobierno de Pedro Sánchez estaría ya ideando un plan en el que por cada uso de una autovía (hasta ahora gratuitas), en cualquier parte del territorio nacional, hubiera que pagar el módico precio de 1 euro, algo que el ministro Ábalos ha tildado de “simbólico”. Por lo que con esta medida no se hace distinción alguna entre territorios, se pretende de este modo que impere la igualdad en este sentido, algo poco habitual en esta materia. Este nuevo impuesto también va dirigido a penalizar la contaminación del Medio Ambiente, por lo que va encaminado a quienes usen más este tipo de vías. Por un lado, esta medida parece una buena solución para amortiguar el presupuesto anual de mantenimiento de las carreteras españolas, ya que 1 euro, resulta la décima parte de lo que se viene pagando en un
H
Autovía Zamora-Valladolid.
peaje usual, desde el área de Fomento apuestan por un “modelo sostenible” para el cuidado y conservación de dichas infraestructuras. Sin embargo, para los usuarios de la red de carreteras esta iniciativa a priori, no parece tan atractiva, ya que el hecho de circular les supondría poco a poco una cantidad de dinero, de la que antes estaban exentos y se tra-
duciría en pagar en las autovías “gratuitas”, y como no hacerlo en las autopistas de peaje. En definitiva, un impuesto indirecto más a pagar para el contribuyente. Asimismo, hay que tener muy presente el asunto de la liberación de autopistas de peaje que en este 2019, afectara a la AP-1 Burgos-Armiñan (Álava), este cambio nos per-
José Luis Ábalos.
Autovía Zamora-Benavente.
FOTO PSOE
FOTO ZA49
mitirá la libre circulación por estas carreteras sin obligarnos a pagar por transitarlas, a lo largo del próximo año otras autopistas como la AP-4 Sevilla-Cádiz y la AP-7 Alicante-Tarragona dejaran de tener peaje. No obstante, de hacerse realidad esta medida perjudicará a casi todos los puntos de la geografía nacional. En el caso concreto de la capital de
FOTO ZA49
Zamora todos los trayectos se encarecerían bastante, dado que la capital posee un total de 334 Km de este tipo de vías, que la colocan en la séptima posición dentro del ranking de capitales más afectadas por este “posible” impuesto. Para hacernos una idea, si partimos de la premisa que 1 kilómetro suponen 0,02 euros, el precio que nos costaría ir hasta Benavente seria de 1,38 euros, a su vez si contabilizamos el recorrido hasta nuestra vecina Salamanca uno de los trayectos más habituales para los estudiantes zamoranos sería de 1,40 euros. En el caso de que nos desplazáramos hasta el municipio más emblemático de la zona, Puebla de Sanabria tendríamos que abonar la cantidad de 2,24 euros. Con este impuesto se dañaría considerablemente las comunicaciones entre Zamora y sus municipios más alejados, así como la conexión entre las capitales de Salamanca, Valladolid y Madrid, destinos muy comunes para los zamoranos. De todos modos, hay que recordar que esta medida es solamente una idea que aún no se ha materializado, en palabras de la vicepresidenta del Gobierno en funciones Carmen Calvo “sólo fue un avance de una reflexión que está haciendo el Ministerio de Fomento porque tocará tomar una decisión en algún momento, pero estamos sólo en esa tesitura a día de hoy”. Por tanto, se deja así entrever que el Gobierno no quiere aventurarse a tomar una decisión a la ligera, que tiene que estudiar a fondo donde aún cabe el debate, por lo que habrá que esperar para conocer la determinación del ejecutivo y ver qué forma va tomando este asunto de cara a los próximos meses.
GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas
SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995
Teléfono: 980 577 755
Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)
4
ZAMORA • AGOSTO 2019
ZAMORA
El abandono de las orillas del río Duero, una asignatura pendiente del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zamora Confederación Hidrográfica avisa a Romualdo Fernández, Concejal de Medio Ambiente, del estado deplorable del río Duero a su paso por la ciudad de Zamora. REDACCIÓN
os márgenes del río Duero a su paso por la ciudad de Zamora se encuentran en un estado de dejadez. Los troncos de los árboles caídos al cauce y en la orilla se han convertido en un obstáculo para los ciudadanos cuando realizan actividades deportivas, a la vez que convierte el gran paisaje que debería presentar el río en una imagen deplorable que deja mucho que desear de la ciudad cuando los turistas y ciudadanos pasean por la orilla. La competencia es del Ayuntamiento de Zamora pero la respuesta, pese a la insistencia de la Confederación Hidrográfica del Duero, es nula desde el propio consistorio quien desde hace tiempo hace oídos sordos
L
Margen derecha del Duero.
al problema, que se está agravando con el paso de los meses. La acumulación de restos y la ejecución de pe-
FOTO ZA49
queñas obras realizadas por los ciudadanos para hacer actividades no adecuadas en el cauce, son denun-
ciadas por la Confederación, quien a día de hoy ve que nadie le da una solución adecuada. El río Duero nos deja una bella imagen al paso por la ciudad de Zamora y es un gran reclamo para turistas y los propios zamoranos, quienes disfrutan del mismo de muchas maneras, desde bañándose hasta caminando en sus márgenes disfrutando de las tardes de verano. El equipo de gobierno y en concreto el responsable de Medio Ambiente, Romualdo Fernández, debería dar una solución en un plazo breve de tiempo para que uno de los tesoros de la ciudad siga siendo lo que era y no en lo que va en camino, una zona de vertidos.
El Ayuntamiento de Zamora adquiere dos nuevos vehículos eléctricos
Esta adquisición es el primer paso para contribuir con el medio ambiente reduciendo las emisiones. REDACCIÓN
l Ayuntamiento de Zamora ha presentado las dos nuevas furgonetas eléctricas que se han adquirido desde el servicio de Medio Ambiente, con una inversión de 40.000 euros y que ya se encuentran en funcionamiento. Esta adquisición se enmarca dentro de la lucha contra el cambio climático que ha iniciado el Ayuntamiento de Zamora y dentro del Plan que está llevando a cabo para tal fin. Desde la concejalía de Medio Ambiente se ha realizado un estudio para analizar la huella de carbono de la ciudad, se está elabo-
E
rando el cálculo de la capacidad de sumidero que tiene nuestros espacios y zonas verdes y, dentro de este plan, se enmarca la compra de nuevos vehículos eléctricos que no emitan gases de efecto invernadero. Tal y como ha asegurado Romualdo Fernández, la lucha contra el cambio climático tiene que ser un objetivo de todas las administraciones y todos los servicios municipales tienen que trabajar en reducir la huella de carbono y las emisiones de efecto invernadero, que son las principales causantes del cambio climático.
Uno de los nuevos vehículos eléctricos.
FOTO AYTO. DE ZAMORA
La muralla de Zamora ya ve la luz poco a poco pero, ¿qué pasará con el colector de aguas residuales que afea la muralla? El derribo de varios inmuebles a lo largo de la muralla de Zamora ha permitido que los ciudadanos y los turistas puedan ver la muralla que tantos años ha estado cubierta. Según la opinión de algunos expertos, afirman que el deterioro de la muralla es una realidad y que se deben adoptar medidas para poder conservarla en unas condiciones óptimas para que se pueda disfrutar de ella. A su paso por la Puerta de la Feria, a la altura del antiguo hotel Sayagués, encontramos un colector de aguas residuales que afea la imagen de la muralla; sin embargo, el actual concejal de obras y los técnicos municipales no han optado por ninguna solución, a pesar de las fugas que parece que presenta y que se encuentran señalizadas, dañando la imagen de la ciudad. El colector parece que puede tener una solución técnica fácil pero, por el momento, una de las obras que se podría realizar sin necesidad de expropiación, no se ha llevado a cabo. Muchos ciudadanos ven necesario acometerla con el fin de permitir que la muralla se convierta en un emblema para poder visitar la ciudad de Zamora.
ZAMORA • AGOSTO 2019
ZAMORA
5
Defensa Animal Zamora seguirá haciéndose cargo del control sanitario de las colonias de gatos REDACCIÓN
e amplía el convenio de colaboración con Defensa Animal Zamora con el objetivo de llevar a cabo el control sanitario de las poblaciones de gatos callejeros que puedan existir en la ciudad, ampliando este año la aportación municipal de 3.000 a 5.000 euros, lo que permitiría gestionar más de 60 gatos con los tratamientos de esterilización, desparasitación, marcaje y revisiones, además de la disponibilidad de unos 70 personas con carné de alimentador para la gestión de las colonias. Como es sabido los gatos forman parte de la fauna urbana habitual, encontrándose en muchos casos libres o semilibres, formando a veces verdaderas colonias en espacios urbanos, por lo que el Ayuntamiento hace ya tres años que decidió llevar a cabo medidas de gestión. Se trata, según la concejala de Salud Pública Carmen Turiel, de una colaboración municipal para el control poblacional de las colonias de gatos callejeros que hay en la ciudad, importante para tratar de evitar conflictividad
S
Gato callejero.
vecinal y que permita que en situaciones de desacuerdo, los vecinos puedan contactar y establecer un diálogo en con la asociación Defensa
Animal Zamora, que es quien gestiona las colonias. La propia dinámica de la población gatuna puede llegar a generar situaciones complejas de
FOTO CEDIDA A ZA49
índole sanitaria y social, por lo que la mejor forma de atajarlo es el control sanitario y poblacional de estos animales. Y este es fundamental-
mente el objetivo de este convenio, por el que Defensa Animal Zamora llevará a cabo campañas de esterilización, evitando así la proliferación descontrolada de los animales y logrando que su salud sea correcta y sus vidas sean respetadas con una buena convivencia en la misma ciudad. Además, Miriam García ha destacado la labor que realizan los voluntarios y ha hecho un llamamiento a todos los alimentadores que no están autorizados para que contacten con DAZ y legalicen su situación, a fin de gestionar las colonias de forma coordinada y limpia, evitando siempre generar suciedad e insalubridad. Por último, ha hecho hincapié en la necesidad de que ante cualquier situación de conflicto, los ciudadanos contacten con la asociación para resolverlos, indicando que nadie puede tomarse la justicia por su mano actuando contra seres indefensos, ya que en los últimos días han aparecido varios gatos muertos por causas de maltrato animal.
6
ZAMORA • AGOSTO 2019
ZAMORA
¿Cuál es el patrimonio de los diputados zamoranos?
La Diputación de Zamora desvela la declaración de bienes de los componentes del pleno provincial, una publicación que expone a la ciudadanía cuáles son los sueldos, los ingresos y las propiedades de los miembros –algunos de ellos neófitos en estas lides– previos al inicio del mandato. Entre la información expuesta encontramos datos llamativos como cuentas bancarias a cero o adquisiciones de barcos. MÓNICA S.G.
Qué líder político español cuenta con más dinero en su cuenta? ¿Cuánto ingresan nuestros representantes en concepto de dietas? ¿Qué tipo de bienes poseen? Formularse este tipo de cuestiones es un hábito instaurado en la sociedad, no solo porque despierta la lógica curiosidad de los ciudadanos, dispuestos a comparar los sueldos de los representantes con los que entran en sus casas cada mes, sino porque conocer las respuestas a estas dudas razonables se antoja necesario en sociedades cuyos políticos pretenden generar confianza entre los votantes. Una confianza diluida cada vez más gracias a los casos de corrupción y, entre otras cosas, a la incapacidad para mejorar la calidad de vida de las personas para las que gobiernan. Por suerte, responder a estos interrogantes resulta mucho más sencillo de un tiempo a esta parte. Y todo gracias a las medidas aprobadas en materia de transparencia en los últimos años, unas reglas que han permitido saber a los ciudadanos que la cabeza visible del grupo Podemos, Pablo Iglesias, es, con alrededor de 116.000 euros repartidos en las tres cuentas que declara, el líder político con más dinero en su haber, o que el miembro del Gobierno en funciones, según los datos que conocíamos el pasado mes de junio, con más patrimonio declarado fue Pedro Duque. El también ingeniero aeronáutico dispone de activos económicos en cuentas corrientes, depósitos, acciones y participaciones en fondos y sociedades y otros derechos de contenido económico por un valor que supera los 1,2 millones de euros. A esta relación tenemos que añadir un total de tres viviendas (dos en Alicante y una en Madrid), así como una barca y un coche. Y estamos hablando tan solo de dos ejemplos de la posición económica de los políticos que ocupan una silla en la política nacional. Ahora bien, no nos referiríamos a una práctica en pro de la limpidez y de la visibilidad completa y total si este hábito necesario únicamente se circunscribiera a la esfera estatal. Este ejercicio de nitidez echa también sus redes al ámbito regional, al
¿
local y al provincial, cuyos representantes no se libran de mostrar al público los detalles de sus sueldos, de sus cuentas bancarias o de los coches (y en algunos casos, embarcaciones) y casas que tienen a su nombre. En este caso, centramos el foco de atención en la Diputación de Zamora. La institución acaba de sacar a la luz el patrimonio de sus miembros, algunos de ellos, como sabemos, aún neófitos en estos cometidos. En este sentido, cualquier zamorano puede consultar ya, si es que ese es su deseo, los ingresos y propiedades que los políticos que representarán a los vecinos zamoranos durante los próximos cuatro años (hasta el próximo año 2023) ostentaban con anterioridad a este mandato. Desde inicios de este mes de agosto es posible hacerlo en la misma web oficial de la Diputación. El procedimiento resulta muy rápido y particularmente sencillo. Tan solo debemos acceder a la pestaña “Institución” en su menú principal y pinchar posteriormente en el apartado “Diputados” para disponer de información detallada sobre cada uno de los componentes del Pleno Provincial. Este listado revela información obvia, pero también otros datos que llaman la atención de cuantos acceden a ella. Sin duda, desentrañar y diseccionar cada casilla supone todo un pasatiempo. Por ejemplo, ¿sabría el lector decir quién de los componentes del Pleno Provincial cuenta en su haber con más número de vehículos? Podemos contar hasta un total de diez a nombre del vicepresidente primero
Dodge 3700 como el de J. M. Barrios.
José María Barrios.
FOTO ZA49
Velero similar al de J. M. Barrios.
y diputado delegado del Área de Obras e Infraestructuras. José María Barrios puede presumir de poseer un mítico 600 del 72, pero también de un Dodge 3700 GT del 78 o incluso de un Audi A2 del 2001. Aunque, sin duda, la marca más repetida de la lista es BMW. Cuatro de los diez vehículos son modelos que portan ese logo. Aunque hay que resaltar también que no todos son coches. Concretamente, el político adquirió el pasado 2018 un exótico velero Beneteau. Sin duda, Barrios no tiene rival en este apartado. Eso sí, otros como su compañero José María Nieto tampoco se quedan atrás. En el apartado de propiedades automovilísticas de la ficha del diputado de Urbanismo y asistencia a municipios se puede comprobar que este representante de la institución no solo posee un Opel Astra, un Nissan Terrano y un Peugeot 207, sino también un tractor.
FOTO CEDIDA A ZA49
FOTO CEDIDA A ZA49
¿Más curiosidades? Si acudimos al apartado de observaciones, nos encontramos con que las diputadas de Izquierda Unida especifican cuáles han sido sus donaciones al partido a lo largo del último año. En este contexto, hay que señalar que Laura Rivera entregó a la organización un total de 7.632 euros. Por su parte, Ana Belén González aportó 3.000. En ambos casos, las representantes cumplieron con la normativa interna de su formación acerca de los sueldos de los cargos públicos. También es llamativo comprobar cómo algunos miembros de la Diputación de Zamora no obtuvieron ingresos en el pasado ejercicio 2018. Otros tienen su cuenta bancaria a cero. En el primer grupo nos encontramos con el benjamín de la corporación provincial zamorana, Sergio López García. El representante de Izquierda Unida también carece de bienes a su nombre, aunque en su cuenta joven se puede leer un saldo de casi 13.000 euros. Por otro lado, y según podemos consultar en su declaración, el joven político dispone de acciones por valor de más de 2.700 euros. Mientras, en el segundo grupo, el de los políticos con su cuenta bancaria a cero, debemos nombrar a Sandra Veleda Franganillo. La socialista, elegida por la circunscripción de Benavente, ha dejado la casilla de la cuenta bancaria en blanco, aunque ingresó alrededor de 18.000 euros durante el pasado año. Estas cantidades procedieron de sus desempeños en la propia Diputación de Zamora, en la Junta de Castilla y León y en el Ayuntamiento de Benavente. También recibió algo más de 1.400 euros como profesora de enseñanzas no regladas. Por último, Sandra Veleda Franganillo no cuenta con propiedades. Esta información releva otras curiosidades. En este sentido, es importante señalar que muchos de los representantes en la institución tienen acciones bancarias, como comprobábamos con anterioridad en el caso de Sergio López, o planes de pensiones. Eso sí, algunos optan por agrupar en una sola cifra la cantidad que han ahorrado hasta la fecha.
ZAMORA • AGOSTO 2019
ZAMORA
¿Qué representante provincial tiene más dinero en el banco?
7
La declaración de bienes de los miembros de la Diputación de Zamora no solo arroja luz sobre este interrogante, también desvela las respuestas a otras preguntas interesantes como cuál es el diputado que puede presumir de poseer más pisos o parcelas a su nombre o quién es el componente de la corporación provincial que obtuvo más ingresos en el pasado ejercicio 2018. MÓNICA S.G.
uando llega el momento de conocer el patrimonio de nuestros políticos, los primeros nombres que asaltan la mente de los ciudadanos son, como es lógico, los de los máximos mandatarios. Tendemos a pensar que la cabeza visible de una institución es la que más dinero recibe durante el ejercicio. ¿Es así en el caso de la Diputación de Zamora? Ya es posible comprobar esta y otras cuestiones relacionadas con los sueldos y el patrimonio de nuestra clase política gracias a la declaración de bienes e ingresos publicada en la web de la institución provincial. Para arrojar luz sobre la pregunta mencionada, debemos estudiar los datos ofrecidos por el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo. Escudriñando su ficha, averiguamos que el miembro de Ciudadanos ingresó más de 43.000 euros de salario en el pasado ejercicio. No debemos olvidar que se trata del nuevo responsable provincial, con lo que esta cantidad procede en gran medida de su desempeño como responsable en una empresa perteneciente al sector privado y no de sus labores como representante público. Eso sí, como cabía esperar, sus honorarios se incrementarán a partir de ahora. Concretamente, el responsable de Ciudadanos cobrará alrededor de 16.000 euros más mientras permanezca en el cargo. Por otro lado, y para quienes sientan curiosidad por descubrir más sobre las posesiones de Francisco José Requejo, hay que señalar que el nuevo presidente cuenta con un piso y con una finca (ambos ubicados en Zamora). También tiene en su haber un Mercedes y una moto. Además, su cuenta de ahorro no es nada desdeñable. Alcanza los 90.000 euros entre acciones, planes de pensiones, cuentas bancarias e inversiones. Cantidad que podría mejorar considerablemente gracias a los casi 60.000 euros que se embolsará el líder de Ciudadanos en su mandato. Mientras, el vicepresidente primero de la Diputación, José María Barrios, recibirá 45.000 euros anuales. Eso sí, al presidente del PP de Zamora le fue mejor durante el pasado ejercicio que al actual máximo responsable de la institución provincial
C
Francisco Requejo.
zamorana. Ingresó 74.000 euros procedentes de su papel en el Congreso de los Diputados. Hay que resaltar que 33.000 de esos euros los recibió en concepto de dietas. En cuanto a sus propiedades, podemos decir que José María Barrios heredó una vivienda con garaje en Zamora en 1987 y compró un local y un piso en los años 93 y 97. Asimismo, el concejal de Morales del Vino adquirió un apartamento en Alicante en el año 2003 y una plaza de garaje en esta misma provincia en el año 2009. Por otro lado, el popular declara dos cuentas corrientes. Una dispone de un saldo de 17.600 euros, y en la otra podemos ver que hay 16.000 euros. También debemos detenernos en la información correspondiente a los otros tres vicepresidentes de la casa. Comenzamos por Jesús María Prada, quien ganó cerca de 27.500 euros como gerente del Partido Popular de Zamora. Por su parte, el también popular Javier Faúndez consiguió embolsarse 53.500 en el pasado año merced a sus tareas como senador y a sus trienios de funcionario de la administración autonómica. Por último, José Luis Prieto sumó a su sueldo como vicepresidente provincial diversas cantidades derivadas de la Universidad de Salamanca, la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Toro. Como podemos ver en su declaración, la suma total es de alrededor de 57.000 euros. Pero, lejos de detenernos en sus ingresos, hablemos de sus propiedades. En cuanto a Prada, podemos
FOTO ZA49
decir que cuenta con un piso con trastero y plaza de garaje en Zamora. El popular tiene también un Seat León que adquirió en el año 2000. Mientras, Faúndez construyó una vivienda en Trabanzos y dispone de dos parcelas urbanas (una comprada y otra heredada) en la misma localidad. A estos bienes hay que añadir una plaza de garaje en Orense y dos coches. Un Audi A-5 que compró en 2017 y un WV Touareg que adquirió recientemente (el pasado mes de junio). Por su parte, el Vicepresidente Cuarto de la Diputación Provincial y Presidente de la Comisión de Recursos Humanos y Régimen Interior tiene un piso en Zamora, además de un Megan Scenic que adquirió en el año 2004. A este coche debemos sumar dos motos de segunda mano: una Honda Shadow y una Yamaha que compró en los años 2000 y en 2014, respectivamente. Si nos vamos al apartado de cuentas corrientes, nos encontramos con que Javier Faúndez declara tres y un saldo de casi 15.400 euros (aunque no se especifica la cantidad de cada una). Por su parte, Prada dispone de 55.000 euros en sus cuentas (no se detalla cuántas), y Prieto tiene mil euros en una y 9.000 en otra. El diputado elegido por Toro declara también dos planes de pensiones (1.500 y 21.000 euros son las cantidades que pueden leerse en este apartado). Pero ninguno de estos políticos es el que ingresó la mayor cantidad de euros durante el pasado año ni el que
Javier Faúndez.
cuenta con más dinero en el banco. Estos honores se los llevan David Vicente, diputado de Izquierda Unida, y la portavoz de su grupo, Laura Rivera, respectivamente. El concejal de Fuentespreadas declara unos ingresos cercanos a los 90.000 euros. Gran parte de esa cifra (concretamente, 83.000 euros) procede de sus rendimientos como trabajador autónomo. Le siguen en la lista los mencionados José María Barrios y Javier Faúndez. Aunque, como se ha comentado con anterioridad, en estos casos las ganancias proceden de sus cargos como representantes políticos. Como curiosidad, hay que señalar que David Vicente,
José María Nieto.
FOTO DPZ
FOTO CEDIDA A ZA49
cuya cuenta corriente alcanza los 106.000 euros, posee dos tractores, más allá de su Opel Combo y de su motocicleta. Pese a que esos 106.000 euros no son nada desdeñables, Vicente no es el componente del Pleno Provincial con más dinero en su cuenta. Este privilegio es para Laura Rivera. La diputada provincial, que ingresó 35.000 euros correspondientes a su sueldo como representante política, dispone de 285.000 euros en el banco. Hay que decir que esta cantidad es similar a la que declaró al acceder al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora en el 2015. En esta particular clasificación y tras Rivera se encuentran el socialista Manuel Ramos o el popular Ramiro Silva. Ambos declaran tener más de 100.000 euros. En cuanto a las propiedades, destacamos a Atilana Martínez. La diputada provincial del Partido Popular posee el 50 por ciento de la propiedad de once parcelas en Burganes de Valverde. También posee la mitad de una vivienda en esa localidad y un piso en Benavente. Mientras, otro de los nuevos representantes provinciales, Ángel Sánchez, el alcalde de Madridanos, tiene dos naves ganaderas, diez hectáreas de regadío y tres de secano. Estas son, a grandes rasgos, las conclusiones que sacamos de esta declaración de bienes y ganancias de nuestros representantes provinciales. Para completar la información y consultar más detalles, basta con acercarse a la web de la Diputación.
8
ZAMORA • AGOSTO 2019
Especial toro
en Fiestas
ENTREVISTAMOS A TOMÁS DEL BIEN, ALCALDE DE TORO
“Por una tradición que se pierde, que es la de la reina y las damas, parece que está empezando a recuperarse la de las carrozas” “En un mes y medio, Sara Pérez ha levantado un programa mayor que el del año pasado”.
CARMEN TORO
fiestas es masiva, es muy difícil que haya un evento en el que no haya gente, desde los eventos para casi bebés hasta los eventos para los más mayores se llenan. No olvidemos que, durante esa semana, Toro tiene muchísimos más habitantes de los habituales, hay mucha gente que tiene aquí su casa de verano, que viene y se nota también en la participación.
Se acaba de presentar el programa de las fiestas de este año y se trata de un programa, en general, continuista, pero también con novedades. Todos los años intentamos innovar, creo que desde 2014 hasta ahora, las fiestas han cambiado mucho y se han completado muchísimo los días, además, con eventos para todas las edades y de todo tipo. Hay muchísima más actividad deportiva, muchísimo más nivel en los conciertos y este año, aparte de la música electrónica – que en ello se innova–, se mejoran los vermús musicales, aparece la patinada popular y el primer campeonato de peñas de fútbol 7. Creo que cada año se hace un poquito más y, además, se hace un poco a demanda de lo que nos van pidiendo las peñas, los jóvenes y los mayores, viendo qué necesidades hay e intentando atenderlas.
¿Qué actos o eventos destacaría como puntos fuertes de esta edición? El primer viernes, el concierto que abre las fiestas, que siempre es multitudinario; este año traemos a uno de los grupos más populares en plazas mayores de España, que es Mojinos Escozíos, que ya estuvo en Toro y llenó siendo de pago, esta vez es gratuito y esperamos que sea un éxito. La verbena a cargo de Panorama, como siempre, será el momento en el que más gente tengamos en Toro, en las últimas dos ediciones se han superado las 10.000 personas en el concierto y este año se va a llenar. También han tenido muy buena acogida los vermús musicales porque son en una hora no común y la gente responde muy bien. También tanto la noche de los tributos como las funciones de teatro, que todos los años cuelga el ‘no hay billetes’ y creo que es de las pocas veces en el año en que el teatro cuelga este cartel varios días antes. También los festejos taurinos, independientemente de la corrida de toros, aquí el festejo mayor es el Concurso Nacional de Cortes, que tendrá un lleno como cada año.
Destaca, sobre todo, eventos musicales. ¿Es una parte muy importante de las fiestas de Toro? Sí lo es. Tenemos los conciertos, las actuaciones de nuestras agrupaciones, como cada año, tanto la ban-
¿Cuántas carrozas participarán en el tradicional desfile de esta edición? Creo que unas diez. Están las habituales de los carrocistas de Toro, que son Vichy, Rurro, el Barriga, Caco y Juan Pedro, de San Román, y también está la carroza que la Asociación de Carrocistas Tradicionales lleva elaborando todo el verano.
Tomás del Bien posa en el balcón del Ayuntamiento.
da de música municipal ‘La Lira’, que acompaña a la Corporación Municipal durante todo la semana, como La Rondalla, la agrupación musical La Mayor y la banda de cornetas y tambores Bendito Cristo de las Tres Caídas, que también acompaña al desfile de carrozas. También los vermús musicales que insisto en que han dado una nota maravillosa a las fiestas, además de que descentralizan la actividad de la Plaza Mayor porque es itinerante y hay un vermú por cada barrio.
A la hora de la confección del programa de este año, ¿se nota el cambio de titularidad de la Concejalía de Festejos, que ahora encabeza Sara Pérez Benito? No se ha notado demasiado. La decisión de colocar a Sara Pérez al frente de Festejos ha sido porque, ante la falta de Juan Antonio Rodríguez, estaba claro que tenía que ser alguien de los que ya estábamos en el equipo porque funciona como una maquinaria siempre, todos estamos en todo y yo era consciente de que Sara lo iba a hacer perfectamente y para muestra, el programa que ha presentado, que es maravilloso. Sí es cierto que ha sido con muchas prisas, con mucho menos tiempo que un año ordinario en el que no hay
elecciones, pero estoy muy agradecido a Sara y, sobre todo, a todos los colaboradores que tiene tanto en el ámbito taurino como festivo como para organizar festejos con las peñas, la asociación Cermeña, la asociación Bambalinas,… Es una colaboración común, de toda la ciudadanía y se nota.
¿Por qué ha decidido confiar a Sara Pérez esta concejalía y cambiarla de área? Porque ya había trabajado mucho con Juan Antonio Rodríguez, es la que más cerca había estado estos cuatro años pasados y también porque la nueva incorporación, Juan Gabriel Álvarez, tenía un perfil que podía descargar, por decirlo de algún modo, la Concejalía de Cultura que antes encabezaba Sara. Además, yo también estoy muy involucrado en Cultura y entendía que la Concejalía de Festejos no podía ser para alguien de nueva entrada. Sara conocía la Concejalía, Juan Antonio nos sigue ayudando y para muestra, un botón porque en un mes y medio ha levantado un programa mayor que el del año pasado.
¿Cuál es el presupuesto destinado a la organización de las fiestas de San Agustín?
FOTO C. T.
La partida destinada a la organización de las ferias y fiestas de San Agustín está contemplada en los presupuestos anuales de 2019 y ronda los 150.000 €.
Este año no se ha logrado que salga Corte de Honor, ¿cómo se afronta desde el Ayuntamiento y qué actos ha obligado a reorganizar? El acto de la coronación de la reina y las damas, que era un acto muy tradicional, no existe, pero seguimos con el pregón, que no desaparece. La verdad es que ha sido una causa perdida desde el principio, nos ha costado muchísimo tener Corte de Honor estos cuatro años anteriores, es más, el año pasado se incorporaron niñas para hacer una corte infantil, pero es cierto que la dinámica social y los tiempos han cambiado y hay que adaptarse a los tiempos. El objetivo es reintentarlo el año que viene y ya que no sea una corte solo femenina, sino poder integrar a representantes de la ciudadanía, tanto hombres como mujeres. La implicación de la gente es muy importante en las fiestas. ¿Cómo la ha visto estos años atrás y cómo la ve de cara a este año? La gente en Toro ‘se apunta a un bombardeo’. La participación en
¿En qué punto se encuentra la elaboración de esta carroza y cuál es la temática elegida este año? Ya están montando la plataforma y los adornos, o sea que ya está prácticamente acabada y lleva animales. Está teniendo un éxito arrollador, cada tarde son decenas de niños y de mayores los que están colaborando en la elaboración de la carroza. Es algo que empezó con la iniciativa del Ayuntamiento para reactivar esa tradición y por una que se pierde, que es la de la reina y las damas, parece que está empezando a recuperarse la de las carrozas.
¿Qué diría para animar a la gente a participar y disfrutar de las próximas ferias y fiestas de San Agustín? Que disfruten, que lo hagan con responsabilidad, con respeto a los demás y que, sobre todo, se diviertan. Si se divierten por la noche, que no cojan el coche, que estamos en un lugar donde se puede ir andando. Que vivan y disfruten las fiestas, que nosotros trabajamos muchísimo para que se conserve la esencia de las mismas y solo esperamos que esté todo lleno y que la gente disfrute porque, al fin y al cabo, las fiestas cuestan un dinero, pero es un agradecimiento social a las personas que todo el año están con su rutina y son un premio para todos que, durante el día ordinario, estamos luchando, trabajando, sacando objetivos y todos merecemos una semana de fiestas y diversión.
Especial toro
en Fiestas
ZAMORA • AGOSTO 2019
9
El patrimonio y la música protagonizan la Noche Blanca La apertura de una treintena de monumentos y una quincena de actuaciones musicales han formado parte de la cuarta edición de la Noche Blanca del Patrimonio Toresano.
CARMEN TORO
glesias como la insigne Colegiata de Santa María la Mayor, San Lorenzo, el Santo Sepulcro, San Julián, Santo Tomás, Santa María de Arbas, la ermita del Canto, Santa Catalina, San Agustín o la Concepción, entre otras; conventos y monasterios como los de Sancti Spiritus, Santa Sofía, San José (Carmelitas) y San Cayetano (Mercedarias), y edificios monumentales como el Ayuntamiento, el Alcázar, la
I
bodega histórica de la Cámara Agraria, la Casa de Cultura, el Hospital de la Cruz, la plaza de toros o el teatro Latorre,… Y así, hasta una treintena de monumentos permanecieron abiertos durante la cuarta edición de la Noche Blanca del Patrimonio Toresano. En distintas franjas horarias seleccionadas en función del tipo de monumento, durante la noche del 9 de agosto pudieron visitarse alrededor de
treinta monumentos y edificios insignes del patrimonio toresano de una forma distinta. Toresanos y visitantes pudieron descubrir, a la luz de la luna y, en algunos casos, de las velas, algunos rincones que a veces pasan inadvertidos o que están ocultos a la vista de todos. Además y como novedad en esta edición, en algunos de los monumentos abiertos al público también tuvie-
ron lugar conciertos y recitales en los que pudieron disfrutarse distintos tipos de música. Fue el caso de la actuación de Saxtaurus en Santa Sofía, de Vicente Urones en Sancti Spiritus, de la banda de música municipal ‘La Lira’ en el palacio de los Condes de Requena o las de ‘la Rondalla’ y la agrupación coral ‘La Mayor’ en el patio del Hospital de la Cruz y la iglesia de San Julián,
respectivamente, entre algunas otras. Además, sobre el albero de la plaza de toros tuvo lugar una exhibición de cetrería. El buen sabor de boca que ha dejado entre las decenas de visitantes esta cuarta edición de la Noche Blanca del Patrimonio hace ya pensar en poder disfrutar de una próxima noche en la que los monumentos locales vuelvan a ser protagonistas.
Teodolindo Chillón pregonará las fiestas de San Agustín
El primer festival de música electrónica, un campeonato de fútbol 7 para peñas y una patinada popular son algunas de las principales novedades de esta edición. CARMEN TORO
l empresario quesero Teodolindo Chillón ha sido el elegido por la Concejalía de Festejos, ahora a cargo de la anterior concejala de Cultura, Sara Pérez Benito, para dar el pistoletazo de salida a esta edición de las ferias y fiestas patronales de San Agustín. Chillón ha sido elegido como pregonero no solo por ser “uno de los mejores y mayores empresarios de la ciudad”, según palabras del alcalde, Tomás del Bien, sino también porque allá donde va, lo hace “con el nombre de Toro por bandera”, por ser un “embajador de la ciudad y un “empresario modélico”, además es nieto, hijo y padre de queseros. Por su parte, Teodolindo Chillón ha querido dar las gracias a la Corporación Municipal por su nombramiento como pregonero de las fiestas, algo por lo que reconoce sentir una satisfacción “importantísima” y por ello no dudó “ni un minuto” en aceptar la propuesta de la Concejalía de Festejos, aunque dice no sentirse merecedor de tal honor, si bien manifiesta que, de algún modo, se reconoce su trabajo. Teodolindo Chillón nació en 1945 en la vecina localidad de Pinilla de Toro y aún recuerda la primera vez que llegó a Toro, de la mano de sus padres, en un carro y una mula para celebrar la coronación de la Virgen del Canto, patrona de la ciudad y de su alfoz. Desde entonces, “yo ya soñaba con venir a Toro, me
E
Chillón (centro) posa junto a Tomás del Bien y Sara Pérez.
siento toresano de pura cepa”, manifiesta Chillón. Para el empresario y pregonero, Toro ha sido un “referente” en el mundo de los quesos y por ello ha luchado siempre. Aquí ha creado, en 2016, el Museo del Queso Chillón, que ya es un centro cultural certificado por la Junta de Castilla y León y uno de los museos más visitados de la comunidad autónoma. Además, entre otros hitos, Chillón ha creado el queso con vino que, según reconoce, fue un producto inspirado por el vino de Toro. Se trata de “una mezcla que siempre dije que tenía que ir unida”, asegura Chillón. Por
FOTO C. T.
su parte, la concejala de Festejos, Sara Pérez, ha querido agradecer a Chillón hacerle “tener el honor” de ser su primer pregonero oficial estando al frente de esta área.
Programa de actos El alcalde de la ciudad, Tomás del Bien, y la concejala de Festejos, Sara Pérez Benito, han presentado públicamente el programa de actos confeccionado para la próxima edición de las ferias y fiestas de San Agustín que incluye, entre otras novedades, el primer festival de música electrónica
‘Groovers Night Fest’ a cargo de los DJ’s Carlos Chaparro, Héctor Díez, Rafa Fradejas y Rilo B2B Juan Vivas, que tendrá lugar en la plaza de la Colegiata el viernes 23 de agosto tras el concierto inaugural de las fiestas que ofrecerá el conocido grupo Mojinos Escozíos y el grupo invitado como telonero, 1945. Otra de las novedades de esta edición es la I patinada popular ‘Toro Patina’, que organiza la asociación cultural infantil Bambalinas y tendrá lugar el 31 de agosto. También tiene cabida por primera vez en el programa de fiestas un torneo de fútbol 7 interpeñas y el espectáculo Netos Bandim que ofrecerá el 5 de septiembre el Ballet Nacional de Guinea Bissau. En cuanto a las actividades y eventos que ya se han celebrado en ediciones anteriores, la concejala de Festejos ha querido destacar el esfuerzo por mejorar, entre otras cosas, los grupos que actúan en los vermús musicales. Así, este año actuarán Amparo Llanos, exintegrante del grupo de rock Dover; Marilia, exmiembro del dúo Ella Baila Sola; los grandes éxitos de Avalanch en formato acústico, Rebeca Rodríguez y una charanga con el saxofonista Sergio Feliú. Por otro lado, también se mantienen en el programa actos como la noche de fuegos, que este año estará protagonizada por el espectáculo Theos Foc que ofrecerá la compañía valencia-
na Scura Splats. También se incluye de nuevo en la programación el slalom automovilístico debido a la “gran aceptación” que tuvo el año pasado, la noche de tributos TribuToro, la batalla del vino ‘Toro en su Tinta’, la actuación de la orquesta Panorama o la noche flamenca, entre otras muchas actividades. En cuanto a la feria taurina, estará integrada por dos encierros –urbano y campero–, la becerrada benéfica cuya recaudación irá destinada a la Asociación de Amigos y Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA), dos toros de cajón, la tradicional Fuente de Vino, el Concurso Nacional de Cortes y la corrida de toros en honor al patrón de las fiestas, San Agustín, cuyo cartel está compuesto por los matadores de toros Finito de Córdoba, Juan del Álamo y David de Miranda, que lidiarán reses de la ganadería Núñez de Tarifa. Se trata de un programa en el que, según palabras de Pérez Benito, se ha pensado en todos, “desde bebés hasta los más mayores” y para cuya confección se ha “hablado mucho” con la gente y se han atendido las demandas. La responsable del área de Festejos ha reconocido que ha sido “un jaleo asumir esta gran responsabilidad” porque, según reconoce, “el listón se puso muy alto” por parte de su predecesor, pero agradece a Del Bien que haya depositado su confianza en ella para encabezar la Concejalía.
10
ZAMORA • JULIO 2019
Especial toro
en Fiestas
Programa de Fiestas de Toro 2019
VIERNES 23 DE AGOSTO 17:00 horas: Disparo de Bombas Reales y Cohetes anunciando las Ferias y Fiestas de San Agustín 2019. 17:15 horas: Quedada de Peñas en la Plaza Mayor y colocación de banderas en la balconada del Ayuntamiento. 18:30 horas: Disparo del GRAN CHuPINAzO e inicio de la TRADICIONAL MOJADA acompañados de una Macro/ Charanga. Desde la Plaza Mayor siguiendo por la Plaza Bollos de Hito, San Lorenzo, Rejadorada, Plaza de San Francisco, Cantar del Arriero, Corredera, Plaza de Santa Marina y final en el Espolón con ambientación musical y Fiesta de la Espuma. 21:30 horas: Pregón Oficial de las Ferias y Fiestas de San Agustín 2019, a cargo de D. Teodolindo Chillón. 23:00 horas: Concierto de “LOS MOJINOS ESCOzíOS”. Lugar: Plaza Mayor. 02:00 horas: I Festival de Música Electrónica “GROOVERS NIGHT FEST”. Lugar: Plaza de la Colegiata. SÁBADO 24 DE AGOSTO 10:00 horas: Tradicional Encierro Campero por el lugar de costumbre. (Ver programa Feria Taurina). 10:30 horas: Maratón del Euro. Lugar: Plaza Mayor. 12:30 horas: Disparo de Cohetes y desfile de Gigantes y Cabezudos acompañados por la charanga “Los Trotamúsicos” por las calles de nuestra Ciudad.
13:30 horas: Vermut Musical. Actuación de “New Day”, Amparo, y “DOVER”. Lugar: Santa Catalina. 21:30 horas: Tradicional, Espectacular y Grandioso DESFILE DE CARROzAS. Recorrido: Avenida Carlos Latorre, Corredera, Santa Marina, Sol, Rejadorada, finalizando en la Plaza de San Francisco. 00:00 horas: Verbena de Gala a cargo de la Orquesta SuPER HOLLYWOOD. Lugar: Plaza Mayor.
DOMINGO 25 DE AGOSTO 07:00 horas: Concentración de peñas en la Plaza Mayor. 07:15 horas: Diana del AGuARDIENTE y desfile hasta la Plaza de Toros acompañados de la charanga “Los Trotamúsicos”. 08:00 horas: I Encierro urbano de novillos. (Ver programa Feria Taurina). Recorrido: Salida de la calle La Pina, Santa Catalina, Rejadorada, Salsipuedes, Plaza de San Francisco hasta la Plaza de Toros. 13:30 horas: Vermut Musical a cargo de MARILIA, de “ELLA BAILA SOLA”. Lugar: Plaza Mayor. 18:00 horas: Grandiosa Corrida de Toros. Lugar: Plaza de Toros. (Ver programa Feria Taurina). 20:00 horas: I Maratón FuT7 Interpeñas. Lugar: Campo de Fútbol V Centenario. Tagarabuena. 22:30 horas: Concierto de “LOS HOMBRES DE PACO”. Lugar: Patio del Colegio Magdalena Ulloa. Precio Entrada: 5€ 23:00 horas: Verbena en Tagarabuena a cargo de la Orquesta “CASTING”.
LUNES 26 DE AGOSTO 10:30 horas: Concentración de peñas con ambientación musical amenizada por Disco Móvil ENERGY. Lugar: Plaza Mayor. 11:00 horas: Desde esta hora, juegos interpeñas (Tira soga, sillas, manzanas, huevos con cuchara) con premios para los mejores de cada juego. 13:00 horas: Viaje al corazón del Teatro Latorre. Trayecto para espectadores. Inscripciones e Información: Oficina de Turismo de Toro. 14:00 horas: V Concurso de Paellas Interpeñas. 17:30 horas: Concentración de Peñas con ambientación musical. 18:00 horas: V Edición de TORO EN Su TINTA. ES OBLIGATORIO IR VESTIDO DE BLANCO. A continuación elección de Miss y Míster Peñas por parte de la Asociación Cultural Cermeña con imposición de Bandas. Organiza: Asociación Cultural Cermeña. Colaboran: Bodega Covitoro, Bodega Torreduero, Bodega Sobreño. 20:00 horas: Viaje al corazón del Teatro Latorre. Trayecto para espectadores. Inscripciones e información: Oficina de Turismo de Toro. 23:00 horas: Verbena frente al Barrio Cuartel de Capuchinos a cargo de la Orquesta que actualmente ocupa el primer puesto en el Ranking General de Orquestas de España: PANORAMA, con su espectáculo NuMBER ONE TOuR.
00:00 horas: Disco Movida organizada por Disco Bar Metro. Lugar: Frente a Disco Bar Metro.
MARTES 27 DE AGOSTO Día de los Niños 10:30 horas: Encierro Ecológico por el recorrido habitual de los encierros oficiales hasta la plaza de toros. 11:30 horas: Juegos Infantiles Organizados por el Excmo. Ayto. de Toro. Lugar: Ronda de Capuchinos. 13:00 horas: Viaje al corazón del Teatro Latorre. Trayecto para espectadores. Inscripciones e información: Oficina de Turismo de Toro. 13:30 horas: Fiesta de la Espuma. Lugar: Calle Ronda de Capuchinos. 18:00 horas: Tradicional Fuente de Vino (Ver Programa Feria Taurina). 20:00 horas: Espectáculo Infantil “Los Sueños de Tron”. Lugar: Patio del Colegio Magdalena Ulloa. Entrada: Puerta de Santa Marina. Precio: No Socios 5€. Socios 2€ 20:00 horas: Viaje al corazón del Teatro Latorre. Trayecto para espectadores. Inscripciones e información: Oficina de Turismo de Toro. 22:00 horas: Gran “TOROPRIX”. Lugar: Plaza de Toros. (Ver Programa Feria Taurina). 23:00 horas: Viaje al corazón del Teatro Latorre. Trayecto para espectadores. Inscripciones e Información: Oficina de Turismo de Toro.
23:00 horas: Verbena en Corredera a cargo de la Orquesta “Cuarta Calle”. Lugar: Arco de Corredera. 00:00 horas: Disco Móvil organizado por Disco-Bar PLAY a cargo de ALPHASONIDO. Lugar: C/ Trasalfóndiga.
MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO San Agustín 09:00 horas: Diana Floreada por las calles de la Ciudad, a cargo de la Banda de Música “LA LIRA”. 12:00 horas: Santa Misa en San Julián de los Caballeros a cargo del Párroco de la Ciudad en honor al titular de las Ferias y Fiestas de “SAN AGUSTÍN”. 13:30 horas: Vermut Musical a cargo de Charanga Sergio Feliu. Saxofonista. Lugar: Plaza Mayor. 18:00 horas: Gran Concurso Nacional de Cortes “Ciudad de Toro 2019”. Amenizado por la charanga “Los Cermeños”. (Ver Programa Feria Taurina). 22:30 horas: Gran Noche del Fuego. La Compañía Valenciana SCuRA SPLATS nos presenta su espectáculo “THEOS FOC”. Recorrido: Plaza Mayor, Calle Mayor, Perezal, La Antigua, Arco del Postigo, Amor de Dios, Plaza de Santa Marina, El Sol, Puerta de Morales, Botellos, Barrios, Calle Mayor y final en la Plaza Mayor. 00:30 horas: Toro Dj Fest. Exhibición de Dj`s toresanos. Lugar: Patio del Colegio de Magdalena de Ulloa. Entrada: Puerta de Santa Marina.
Especial toro
JUEVES 29 DE AGOSTO Día de los Mayores 10:00 horas: Chocolatada en el Real de la Feria. Patrocina: Churrería LA TORESANA. 11:30 horas: Juegos autóctonos (calva y rana). Lugar: Plaza del Barón de Covadonga. Colabora: Excmo. Ayto. de Toro y Covitoro. Trofeos para los ganadores. 11:30 horas: Baile para mayores a cargo de A-TOPE. Lugar: Parque de San Francisco. Después del baile los asistentes serán invitados a un Almuerzo-Refresco. Patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Toro. Lugar: Patio del Bar San Francisco. 11:30 horas: IV Baby Run. Organiza: Asociación Cultural Infantil “Bambalinas”. Colabora: Ayuntamiento de Toro. Lugar: Plaza Mayor. 18:00 horas: Becerrada Benéfica. A favor de AFA (Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias). Lugar: Plaza de Toros. (Ver Programa Específico). 21:00 horas: Teatro 1er Pase. La COMPAñíA SAGA PRODuCCIONES nos presenta la Obra “La Jaula de Grillos” 23:00 horas: Teatro 2do Pase. La COMPAñíA SAGA PRODuCCIONES nos presenta la Obra “La Jaula de Grillos” Venta de entradas: toro.sacatuentrada.es En la taquilla del teatro en horario habitual. 23:00 horas: Noche de Tributos “TRIBuTORO”. Con los grupos: “MECANOMANíA”. Tributo a Mecano. “MAGIC QuEEN”. Tributo a Queen.
Lugar: Patio del colegio Magdalena de Ulloa. Entrada: Puerta de Santa Marina. 00:30 horas: Discomóvil. Raúl Triple y Moye. Organiza: Discobar El Dorado. Lugar: Trasalfóndiga. VIERNES 30 DE AGOSTO 11:00 horas: Marcha Cicloturista. Consultar recorridos. Nota: Por ser un recorrido Urbano e Interurbano, será obligatorio para TODOS los participantes en dicha prueba la utilización del casco de seguridad. 19:30 horas: Encierro de vacas por el recorrido habitual. (Ver Programa Feria Taurina). 22:30 horas: Concierto de SARATOGA. Lugar: Patio del Colegio Magdalena de Ulloa. Entrada: Puerta de Santa Marina. Precio Entrada Anticipada: 20€: www.ticketea.es. Bar Reyes Católicos Mucha Miga y Disco Bar Andén 9 ¾ Precio en Taquilla: 25€ 00:30 horas: Verbena Taurina con Disfraces. Lugar: Plaza de Toros. Amenizada por DISCO MÓVIL ENERGY. (Ver programa Feria Taurina). SÁBADO 31 DE AGOSTO 07:00 horas: Concentración de Peñas. Lugar: Plaza Mayor. 07:15 horas: Diana del AGuARDIENTE y desfile hasta la Plaza de Toros acompañados de la Charanga “Flow”. 08:00 horas: II Encierro urbano de Novillos. (Ver Programa Feria Taurina).
11:00 horas: I Patinada Popular “Toro Patina”. Ven a disfrutar de una mañana en patines, patinete... Obligatorio el uso de casco y protecciones. Salida: Arco de Corredera. Llegada: Skate Park (Barrio del Canto). Organiza: Asociación Cultural Infantil Bambalinas. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Toro. 13:30 horas: Vermut Musical a cargo de Rebeca Jiménez. Lugar: Barrio del Cuartel Capuchinos. 16:00 horas: III Gran Tirada al plato. Lugar: Paraje denominado “El Regato Guindón”. Máquina automática (ROBOT). Inscripción: En el Campo de Tiro. Categoría Única Sénior (platos incluidos): 20€. Juniors y Damas (platos incluidos): 10€. Veteranos (platos incluidos): 15€. Súper Veteranos + de 70 años (platos incluidos): 10€. 17:00 horas: Hinchables para niños. Lugar: Plaza del Barón de Covadonga. 18:30 horas: Trofeo de Fútbol San Agustín entre los equipos Unión Deportiva Toresana/ Atlético Tordesillas. Lugar: Campo de fútbol V Centenario. Tagarabuena. Organiza: Unión Deportiva Toresana. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Toro. 22:15 horas: GRAN NOCHE FLAMENCA Con los mejores artistas del panorama actual del flamenco. Al Cante: Jesús Méndez, María Terremoto, Caracolillo de Cádiz. Al Toque: Miguel Salao, Nono Jero. A las Palmas: Manuel Salgado, Manuel Cantarote. 22:30 horas: Despedida Charanguera. A cargo de la Asociación Cultural “Los Trotamúsicos de Toro”. Salida: Plaza
en Fiestas
Mayor hasta la Explanada Barrio CuartelCapuchinos. 00:00 horas: RENOVATION EXPERIENCE. Lugar: Explanada Barrio Cuartel-Capuchinos. DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE 11:00 horas: Crono Escalada. Recorrido: Desde el cruce de Peleagonzalo, subiendo la Cuesta Cavila y meta en el Alcázar. Organiza: Club Ciclista Toresano. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Toro. 11:00 horas: II Slalom “Ciudad de Toro”. Lugar: Cuesta de Valdecarros. Organiza: Automóvil Club Zamora. Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Toro. 13:30 horas: Vermut Musical a cargo de Grandes Éxitos de AVALANCH. Con Mikel Terrana, Alberto Rionda y Jorge Berceo “unplugged”. Lugar: Zona de Corredera. 18:00 horas: II Carrera Popular Virgen del Canto. Lugar: Inmediaciones de la Ermita de la Virgen del Canto. Organiza: Cofradía Virgen del Canto. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Toro. 20:30 horas: Disco Móvil a cargo de “A TOPE” con la actuación en directo de Mar Garrido y su grupo “SANGRE Y ARENA”. Lugar: Plaza Mayor. 23:00 horas: Grandioso Espectáculo de Fuegos Artificiales. Fin de Fiesta. Lugar: Explanada Barrio Cuartel-Capuchinos. JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE 21:00 horas: NETOS DE BANDIM. Ballet Nacional de Guinea Bissau. Lugar: Plaza Mayor.
ZAMORA • AGOSTO 2019
11
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE 21:30 horas: Hoguera en honor a Nuestra Patrona la Virgen del Canto. Lugar: Inmediaciones del Paseo del Canto. ORGANIZA: ASOCIACIÓN CULTURAL CERMEÑA 23:00 horas: Verbena en el Puerto de la Magdalena a cargo de MACRODISCO DEVIL/S. Lugar: Puerto de la Magdalena. DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE 11:30 horas: Desde el Ayuntamiento partirá la Comitiva Oficial formada por Corporaciones Municipales del Alfoz, ciudadanos ataviados con los trajes típicos y la Banda de Música “La Lira” hacia la Ermita del Canto, donde se celebrará solemne misa en Honor a Nuestra Patrona. Al finalizar la misa, regreso de la Comitiva hacia la Plaza Mayor. 19:00 horas: V Certamen de Bailes Regionales “Virgen del Canto” a cargo de los Grupos Locales: Asociación Etnográfica “Tierras de Toro”. Asociación Cultural “Tío Babú”. Asociación Cultural “Tierras Llanas de Toro y Alfoz”. Al finalizar el Certamen, Tradicional y Gran Concierto de la Banda de Música “La Lira” dirigida por D. Víctor Teresa, en honor a la Virgen del Canto. Lugar: Plaza Mayor. 22:00 horas: Concentración de Peñas en la Glorieta y posterior retirada de banderas del Balcón del Ayuntamiento. 23:00 horas: GRAN TRACA DE FIN DE FIESTAS. Lugar: Plaza Mayor.
12
ZAMORA • AGOSTO 2019
SOCIEDAD
Comienzan las obras del Matadero, otra vez
ANTONIO PASCUAL
os vecinos de San JosĂŠ Obrero y de San LĂĄzaro observamos, con cierta ilusiĂłn e incertidumbre, el nuevo inicio de las obras del antiguo matadero. Ya son demasiadas ocasiones en las que las obras han comenzado, se han reanudado o se han cancelado debido a una mala gestiĂłn del equipo de gobierno de turno o de la empresa adjudicataria. Esperemos que esta vez sea la definitiva y que, en no mucho tiempo, los vecinos de la zona puedan disfrutar de esta obra finalizada. Los obreros tienen mucho trabajo por delante. El estado de la instalaciĂłn es de sobra conocido por las autoridades: abandono, suciedad y vandalismo son los principales problemas que tanto vecinos como viandantes han tenido que soportar con el paso de los aĂąos. Algunos de esos problemas, comentados con anterioridad, han puesto en peligro a las personas que han pasado cerca del edificio. La caĂda de cascotes ha llegado a ser realmente peligrosa con el paso de los aĂąos y, por suerte, no
L
Obra del Matadero.
ha ocurrido nada significativamente grave. La montaĂąa de residuos acumulada, del mismo modo, podrĂa convertirse perfectamente en un lugar de peregrinaciĂłn para vecinos y curiosos. Por suerte, nunca ha llegado a arder con la violencia nece-
saria para poner en peligro a los habitantes del lugar aunque, mĂĄs de un verano, los bomberos han tenido que acudir a la zona ante pequeĂąos conatos de incendio. Las obras han comenzado en pleno verano con el desequilibrio que
FOTO ZA49
eso puede provocar tanto en los propios obreros, trabajando bajo un sol abrasador, como para los residentes en la zona, soportando desde primera hora de la maĂąana hasta Ăşltima hora de la tarde el ruido y la suciedad inevitable en una obra de esta magnitud.
Las obras estĂĄn en una fase inicial de reajuste y, en definitiva, de arreglo de los desperfectos que la desidia, el paso del tiempo y el vandalismo han provocado en la parcela. Acondicionar la zona debe ser un objetivo prioritario para la empresa adjudicataria antes de acometer la rehabilitaciĂłn del espacio. Zamora, esa ciudad que deberĂa fomentar el ecologismo y el uso de las energĂas renovables, necesita de mĂĄs espacios verdes limpios y sostenibles. Muchas veces se consigue, otras veces no tanto. OĂr como los obreros derriban y talan los ĂĄrboles de la parcela sin una justificaciĂłn aparente no parece un buen inicio de obra. Esperemos que, en no mucho tiempo, la zona quede habilitada y se convierta en un centro cultural de referencia en la periferia de la ciudad. Los vecinos de la zona se lo merecen y los jĂłvenes pueden sentirse atraĂdos por la presencia de un edificio que fomente la cultura en cualquiera de sus vĂas. Solo queda esperar que esta vez sea la definitiva.
TERRAS GAUDA reparte 16.000 euros en premios en la 14ÂŞ Bienal Internacional de Cartelismo “Francisco MantecĂłnâ€? y anima a participar a los diseĂąadores de Zamora REDACCIĂ“N
a Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda–Concurso Francisco MantecĂłn llega este aĂąo a su 14ÂŞ ediciĂłn como uno de los certĂĄmenes de mayor prestigio entre la vanguardia artĂstica de los cinco continentes. La bodega llama a la participaciĂłn a los artistas grĂĄficos de Zamora, que tienen hasta el 30 de septiembre para presentar sus carteles. RepartirĂĄ 16.000 euros entre los ganadores: 10.000 â‚Ź para el 1Âş premio y 2.000â‚Ź para el 1Âş accĂŠsit, 2Âş accĂŠsit y la MenciĂłn Especial, respectivamente.
L
ExposiciĂłn de la Bienal Internacional de Cartelismo.
000{% )' ({ ) v“pog“gko“kno
FOTO CEDIDA A ZA49
MĂĄs de 17.000 carteles de 96 paĂses han participado en las trece ediciones previas: desde Italia, Rusia, China, India, CanadĂĄ o MĂŠxico; a Islas Mauricio, Nueva Zelanda o Barbados, entre otros. Una diversidad geogrĂĄfica reflejada tambiĂŠn en su palmarĂŠs: artistas y estudios de JapĂłn, Estados Unidos, Alemania o Polonia se han alzado con el mĂĄximo galardĂłn del certamen de diseĂąo grĂĄfico de referencia auspiciado por una entidad privada a nivel internacional. Turismo de Galicia y Terras Gauda crean en 2019 un concurso restringido y vinculante al que exclusi-
vamente podrĂĄn presentarse los artistas finalistas y premiados de la 14ÂŞ ediciĂłn de la Bienal. Las obras seleccionadas como ganadoras del certamen de Turismo de Galicia, dotado con otros 10.000 euros, serĂĄn la imagen promocional de las “9as y 10as Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos de Galiciaâ€?.
El fin de esta iniciativa es promover a nivel internacional el enoturismo en las bodegas de las cinco D.O. gallegas: Monterrei, O Ribeiro, RĂas Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras.
14
Con corazón
Un verano más y todo sigue igual ZAMORA • AGOSTO 2019
REDACCIÓN
ada año, un montón de animales son abandonados en carreteras, pueblos o rincones recónditos, donde cada uno de ellos comienza a escribir una nueva historia, normalmente bastante dura. La sociedad española no acaba de concienciarse de la importancia de ser
C
PEQUEÑOS
responsables cuando tenemos un animal a nuestro cargo. Ellos son leales pero el ser humano los traiciona en muchas ocasiones desprendiéndose de ellos como si no fueran útiles. En otras ocasiones son grandes compañeros de viajes que permiten a la gente salir de momentos muy du-
ros de la vida. Cada día que pasa esperamos que la sociedad cambie pero a mejor y que la tasa de abandono sea 0. La sociedad no se conciencia de la importancia de ser más humanos de tener más valores que os permitirán prosperar en una sociedad co-
rrompida en todos los aspectos y que debe de recuperar una identidad para que la vida sea mejor que es en la actualidad. El primer paso debe de ser dado por las instituciones que deben encabezar la lucha penalizando de manera dura a quien atente contra ellos.
Nos estamos cargando poco a poco nuestro propio planeta sin necesidad de nadie.
Esperemos que la sociedad valore el tesoro del que disponemos y del que podemos disfrutar todos. Ni uno más sin familia.
BLUE
Y sé que algún día será tarde.... No dejemos que eso ocurra Y que todos nos culparemos porque no supimos mostrar lo maravilloso que eras... Cinco años han pasado desde que llegaste a Scooby, eras sólo un bebé, y desde entonces, tu raza, tu color, y la estupidez humana te han convertido en invisible. Adopta / Acoge a BLuE Contacto: seguimientos@scoobymedina.org - 679 472 340
CANELA CANELA sentada esperando una oportunidad… Necesita una familia definitiva, se ha convertido en una invisible más y eso no es justo. Adopta / Acoge a CANELA Contacto: seguimientos@scoobymedina.org - 679 472 340
Teléfonos: 674 853 909 - 678 198 376
COLABORA CON NOSOTROS
ZAMORA • AGOSTO 2019
JUEGOS
15
por R.M.C. sudoku
soPa de letras
Busca las siguientes palabras relacionadas con el mes de Junio y con las letras sobrantes, leyéndolas de izquierda a derecha y de arriba a abajo, descubre un refrán típico del mes. Playa
sombrillas
olas
Crema
Piscina
Mar
Bolsos
flotador
verano
sol
toalla
Bañador
Mensaje oculto
letras revueltas
autodefinido
Ordena las siguientes letras descolocadas para formar una palabra relacionada con el mes de Junio:
1. Renova 2. Viejas 3. Haldeo 4. Pesaje 5. Claro 6. Acatos
Mensaje oculto: Quien en agosto ara, su riqueza prepara
6. Atasco
5. Calor
4. Peajes
3. Helado 2. Viajes
1. Verano
revueltas letras
autodefinido
sudoku
soPa de letras
ZAMORA
EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 980529119 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto
Adiós verano 2019…
AGOSTO AÑO MMXIX GRATUITO
Este verano se va y debemos de disfrutar lo poco que queda antes de despedirnos definitivamente de él hasta el año siguiente. TAMARA MATEOS
enemos malas noticias, el verano se acerca a su fin… y si no lo creéis, no tenéis más que echar un vistazo a vuestro alrededor: maniquíes llevando abrigos, anuncios sobre la vuelta al cole, … ¿Cuál es la buena noticia? Qué aún estáis a tiempo de hacer una escapada tardía a la costa, y para tentaros con la idea, os dejamos nuestra irresistible selección de playas en las que estirar el periodo vacacional:
T
1. Comporta, Portugal Es la playa de moda de este verano, y desde luego, no nos extraña. Tiene todo lo que podemos desear, una inmensa extensión de arena, un enclave maravilloso (limita con el estuario de Sado), accesos fáciles y aguas tranquilas para un chapuzón. Nos parece un lugar delicioso para decir adiós al verano. 2. Playa de las Catedrales, Lugo Es una de las clásicas apuestas del verano, tanto es así, que entre julio y septiembre es necesario realizar una reserva, en la página web de la Xunta de Galicia, para poder visitarla. Pero desde luego, no podemos dejar de incluirla en nuestra lista. ¿Por qué? Porque pasear entre los arcos que el mar ha tallado en la roca es una de las experiencias más espectaculares que existen. 3. Praia do Beliche, Portugal Ubicada en el Algarve, es un lugar con difícil acceso, la escalinata de descenso parece casi infinita, pero que nos sitúa entre la punta de Sagres y el Cabo de San Vicente, es decir, en el paraíso. Su situación natural hará que estemos protegidos del viento, y además es perfecta para los amantes del surf. 4. Torimbia, Asturias Imaginad que estáis tumbados en una inmensa media luna de arena increíblemente blanca, y rodeados de una vasta extensión de agua. Pues no os preocupéis, porque no será necesario que uséis la imaginación, este idílico lugar se encuentra a media hora en coche de Ribadesella. Cuenta con un acceso fácil, y aunque se puede ir con bañador, es una playa nudista. 5. Praia de Cacela Velha, Portugal Lo que más os va a gustar de este lugar no es su playa, es su entorno. Se accede desde el pequeño pueblo de Cacela Velha, un auténtico remanso de paz donde el tiempo parece pararse. La playa está situada en medio de la ría Formosa. Cuando hay bajamar se puede acceder caminando por la ría,
Comporta, Portugal.
FOTO CEDIDA A ZA 49
Playa de Caion, en A Coruña.
FOTO CEDIDA A ZA 49
Cala Millor, Mallorca
FOTO CEDIDA A ZA 49
Playa La Caleta, Villajoyosa.
FOTO CEDIDA A ZA 49
Playa Torimbia, Asturias.
FOTO CEDIDA A ZA 49
Playa de Los Muertos, Almería.
FOTO CEDIDA A ZA 49
entre los pequeños cangrejos que se mueven en busca de agua. Si la marea está alta, podremos llegar en una de las muchas barcas típicas que hay en el pueblo.
6. Playa de Los Lances, Tarifa En este rincón de Tarifa nos esperan 226 hectáreas de playa en las que podremos hacer mucho más que tomar el sol, o surfear. Desde las arenas blancas de esta playa andaluza es posible contemplar Gibraltar y la costa de África; avistar aves en los periodos de migración; e incluso, admirar la flora que habita en las zonas inundadas. 7. Cala Millor, Mallorca Si hay un lugar en el que el espíritu del verano habita todo el año, ese son las islas Baleares. ¿Y qué mejor que decir adiós a la temporada con un baño en las impresionantes aguas de Cala Millor? Además de aguas cristalinas y atardeceres cálidos, esta zona mallorquina está plagada de restaurantes y bares en los que relajarnos mientras cae la noche. 8. Playa de Caion, A Coruña Esta playa situada en la Costa da Morte, caracterizada por el turquesa
de sus aguas, nos ofrece múltiples actividades, desde un baño fresquito, hasta una larga caminata por su paseo marítimo de vistas inmejorables.
9. Playa La Caleta. Villajoyosa Es la playa más misteriosa de este listado, una pequeña cala con acceso secreto, a la que se llega a través del parking del hotel BlueSense Villajoyosa, y antes de llegar a la arena, tendréis que recorrer un sendero arbolado. Además de ser un lugar idóneo para los amantes del submarinismo, no suele estar abarrotada y nos permite disfrutar de una escapada tranquila. 10. Playa de los Muertos. Almería Y como última opción, os ofrecemos una de las playas más deseadas de la costa española, la almeriense playa de los muertos. Una playa con arena fina, agua cálida y de un azul de ensueño (aunque poco recomendada para niños por el importante escalón de entrada), y con tanta fama, que a parte del acceso a pie desde el parking (de pago en verano), se puede llegar también en barco desde Carboneras. Viajar Sin Imprevistos