ZA 49 DICIEMBRE 2019

Page 1

ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:28 Página 1

ZAMORA

GRATUITO

DICIEMBRE

AÑO MMXIX

Nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos en La Hiniesta I Página 2

El cierre de comercios se agudiza en el centro de Zamora

Página 5

Especial Navidad

Página 6

Encendido oficial de la iluminación navideña en Toro Página 27

El Gobierno pretende instaurar Los patinetes eléctricos cuentan una conexión veloz en la sus horas de libertad provincia en un futuro próximo Los ayuntamientos podrán sancionar a

El subdelegado Ángel Blanco habla de nuevas subvenciones para 2020 que llegarán para 134 núcleos zamoranos que contarán con cobertura digital de alta velocidad. En torno al 21 por ciento de los españoles se encuentran en zonas rurales sin acceso a internet de alta velocidad.

los propietarios de los patinetes eléctricos que no cumplan con la normativa impulsada por la Dirección General de Tráfico. Destaca el uso obligatorio de alumbrado.

Lluvia de luces en la Plaza Mayor Página 2

Asistentes a la iluminación de Navidad en la Plaza Mayor.

La reforma del Mercado de Abastos costará a los zamoranos más de 4,2 millones de euros La pretensión es construir un espacio “tradicional”, no futurista como en el caso de otras ciudades.

Página 3

Página 28

Especial

FOTO ZA49

En camino hacia la Igualdad de Género

Páginas 13 a 20


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:28 Página 2

2

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

ZAMORA

El Gobierno pretende instaurar una conexión veloz en la provincia en un futuro próximo El subdelegado, Ángel Blanco, habla de nuevas subvenciones para 2020 para aquellos municipios que aún no se han beneficiado de las ayudas actuales, que llegarán para 134 núcleos zamoranos que contarán próximamente con cobertura digital de alta velocidad. MÓNICA S.

egún datos recogidos por el Ministerio de Economía y Empresa tras el pasado 2018, en torno al 21 por ciento de los españoles se encuentra en zonas rurales que aún no tienen acceso a Internet de alta velocidad. Castilla y León no es la más afectada del país puesto que Andalucía, seguida de Cataluña y de Galicia son las comunidades autónomas más perjudicadas. Aunque se antoja necesario acabar con esta brecha también en nuestra región, pues el acceso a las nuevas tecnologías en las condiciones adecuadas resulta fundamental no solo por la vorágine en la que vivimos los ciudadanos en la actualidad, donde el acceso a la red ocupa buena parte de nuestro tiempo. También es una asignatura pendiente si asociamos esta situación a la problemática que atrapa a la denominada España vaciada. No cabe duda de que contar con una red WiFi que opere correctamente es vital para el desarrollo de negocios digitales cuya sede sea una aldea de exigua extensión y cuyo

S

Tamame de Sayago.

censo poblacional resulte igualmente escaso. Conectarse con la realidad a tiempo real, valga la redundancia, es indispensable para el desarrollo económico y social de aquellas zonas amenazadas por la despoblación. Disponer de Internet de alta velocidad permite a los habitantes de estas áreas visualizar un vídeo en streaming, comprar por Internet aquellos productos que no venden en su pueblo, usar las redes sociales o hablar

FOTO ZA49

con sus familias sin necesidad de vivir en el mismo edificio. Es decir, permite resolver esa distancia tecnológica entre lo urbano y lo rural. Pues bien, parece que las necesidades tecnológicas –en el caso que nos implica de manera directa– en la provincia zamorana, han calado en la clase política, que aspira a proporcionar una cobertura de Internet veloz, si no total, casi completa, a este territorio en los próximos años. No debemos olvidar que hay varios

Nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos en el polígono de La Hiniesta I

municipios con problemas, no solo con la red, sino con el teléfono fijo, lo que les limita para dar servicios básicos en las poblaciones. El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, manifestaba esta pretensión en el inicio de este mismo mes de diciembre. El subdelegado desvelaba, además, que 134 municipios accedieron ya a las subvenciones concedidas por el Ministerio de Economía a esos territorios que en principio no son atractivos para las compañías de telecomunicaciones. Por tanto, estas zonas, habitadas por unos 20.000 ciudadanos, van a dejar de ser áreas afectadas en un plazo de año y medio, situación por la que se congratulaba Blanco, quien anunciaba, además, una nueva línea de subvenciones para los pueblos restantes en el cercano 2020. El subdelegado instó al Ministerio a poner en marcha ayudas sugerentes para que las operadoras se sientan atraídas por invertir en las zonas rurales de la provincia y contribuir así a conseguir una sociedad más inclusiva y superar el reto demográfico.

Por otro lado, Ángel Blanco recordaba en esta misma intervención tras la reunión de todos los representantes de las instituciones públicas de Zamora que hay otras subvenciones destinadas a consistorios y a particulares de poblaciones con menos de 5.000 habitantes (en este grupo entran prácticamente todas las localidades de la provincia zamorana) para la instalación de una conexión a Internet a través de satélite en aquellas áreas donde la cobertura tradicional está limitada. Estas partidas cubren el montaje de la antena parabólica, todo lo necesario para recibir una conexión decente y la cuota inicial a pagar. Quiso recalcar este aspecto, puesto que se trata de ayudas que no reciben demasiadas solicitudes por parte de los municipios zamoranos, y desconoce si la razón es una falta de atracción con dichas ayudas o si se trata de desconocimiento. Es importante decir que el plazo para solicitarlas finalizará el 30 de diciembre del próximo año, con lo que los interesados aún están a tiempo de beneficiarse de estas ventajas.

Entrará en funcionamiento a corto plazo para dar servicio a los usuarios en Zamora, que cada día son más. REDACCIÓN

a concejalía de la Oficina Municipal de Desarrollo ha instalado un punto de recarga doble de 22 KW trifásico a 400V en calle Pico de pájaro para dar servicio a los usuarios de vehículos eléctricos dentro de las actuaciones del proyecto REHABIND. Todavía no se encuentra en funcionamiento pero se espera que a corto plazo esté dando servicio permitiendo cargar dos vehículos a la vez mediante 2 conectores tipo 2 (Mennekes).

L

La actuación ha consistido en la colocación del poste de carga de 22 KW, pintado de la señalización horizontal de las plazas de aparcamiento con el símbolo de vehículo eléctrico y su delimitación, colocación de una señalización vertical y la rotulación del poste. En la rotulación del poste se muestran las indicaciones básicas para la utilización del mismo por los usuarios de una forma didáctica para

que cualquiera puede utilizarlo. Además incluye los logos del proyecto y de los socios y diferentes formas decorativas haciendo que el punto sea perfectamente identificado como un punto de recarga y no se ha equivocado con otra instalación. Esta obra ha tenido un coste en torno a los seis mil euros I.V.A. incluido, que permitirá seguir trabajando en la línea de una mejora medioambiental de la ciudad y en concreto en el polígono en el que se ubica.

Polígono de La Hiniesta.

Viajar sin Imprevistos

FOTO ZA49

En estos días, visitad nuestro blog. ¡Tenemos muchas sugerencias e ideas para que disfrutéis de las fiestas!

www.viajar-sin-imprevistos.com

El blog especializado en viajes, comidas y planes para hacer tu viaje perfecto.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:28 Página 3

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

ZAMORA

Todas las claves de la remodelación del Mercado de Abastos Porfirio Domínguez es el encargado de elaborar el anteproyecto para abordar la reforma, que costará a los zamoranos más de 4,2 millones de euros y que podría finalizar en 2023. La pretensión es conseguir un espacio “tradicional”; no futurista, como en el caso de otras ciudades. MÓNICA S.

l Mercado de Abastos acaparará el protagonismo estas navidades gracias a la campaña El Mercado Suena, programa que ofrece a los vecinos la posibilidad de disfrutar de buena música todos los sábados del mes. Este plan forma parte de la labor promocional del Ayuntamiento y AZIMA sobre este mítico complejo de la ciudad cuya remodelación, una de las prioridades del mandato de Guarido, aspira a finalizar allá por 2023. El Consistorio busca el consenso social y la colaboración de los industriales en este proceso que podría conllevar el cierre temporal de las instalaciones. Para concienciar sobre la importancia de esta acción, se han organizado desde talleres para los comerciantes hasta mesas redondas. De hecho, La Alhóndiga acogía a finales del pasado noviembre una jornada de reflexión sobre estas obras que contó con la participación de técnicos y especialistas en remozar este tipo de edificios. En esta jornada se dio a entender que la pretensión no es abrir las puertas a un mercado futurista como ocurre en otras ciudades, donde la modernidad de otros negocios diferentes a los de siempre se intercala con la costumbre. En este caso, la idea es clara: la recuperación del

E

Mercado de Abastos para puestos tradicionales. Hay que recordar que fue en marzo de este mismo 2019 cuando el Ayuntamiento de Zamora inició el proceso para la recepción de propuestas de espacios arquitectónicos para dicha remodelación que tendrá como fuente de financiación fondos propios tras quedarse el edificio fuera de las ayudas del Ministerio de Cultura y de Europa. Por la vía del decreto se daba luz verde a esta idea, quedando así desbloqueada esta asignatura pendiente. Después de dos décadas de espera, el Ayuntamiento avanzaba los pasos necesarios para comenzar a fijar plazos reales a una de las obras más esperadas, a la par que ambiciosas, para la ciudad. El pliego de condiciones del que se conocieron los detalles en aquellas fechas instaba a contemplar un edificio de acceso sencillo para los peatones, pero también para los comerciantes. Incluía los cambios en la totalidad de venta existentes. Se especificaba que estos expositores (al menos, de 12m2) deberán contar, de forma individualizada, con todos los servicios relacionados con la electricidad, la toma de agua, las cámaras de frío, teléfono e Internet. Según las indicaciones, el proyectista elegido debería hacer frente a

las especificaciones básicas. Hablamos de la habilitación de vestuario, además de hacerse cargo de la renovación de las zonas de despiece, los almacenes y las cámaras para el uso común. Pero también se hablaba de algunas novedades. Por ejemplo, una zona de bar y un espacio para presentaciones de productos de la tierra. "Ese es nuestro principal objetivo, que el Mercado sea un lugar para la venta de producto fresco, local y de proximidad, de manera que todo el mundo sepa que allí se puede encontrar producto zamorano de calidad", manifestaba en aquel anuncio el concejal Christoph Strieder. El siguiente paso de esta explicación cronológica nos lleva a conocer los nombres de quienes competían por hacerse cargo de este proyecto para el que el Ayuntamiento destinará más de 4,2 millones de euros, pudiendo alcanzar los cinco millones, si tenemos en cuenta las modificaciones que pudieran surgir a lo largo de la remodelación. Los arquitectos zamoranos Porfirio Domínguez y Pedro Lucas del Teso, así como la empresa Arquivolta, Propiedad de Somoza, e Integral Arquitecture Systems eran los candidatos a hacerse con la redacción del proyecto. Hay que recordar también que el consistorio zamorano se vio obligado a abrir un periodo de

Mercado de Abastos.

alegaciones con motivo de la participación en el proceso del mencionado Porfirio Domínguez, que fue el mismo arquitecto que elaboró el estudio preliminar con las necesidades básicas que había de servir a los arquitectos licitadores. Eso sí, ninguno de los tres profesionales restantes presentó alegación alguna en los días posteriores. En aquel anteproyecto sobre la remodelación del Mercado de Abastos pueden consultarse algunas de las deficiencias del complejo. Por ejemplo, se aludía al pavimento, calificado de “desgastado”, al incumplimiento en materia de accesibilidad de la rampa exterior, a las carpinterías de la planta superior “no muy acordes con la estética del edificio”, al saneamiento “deficiente” o a la instalación eléctrica (“totalmente obsoleta”). También se hace referencia en este informe a algunos escalones que pueden resultar peligrosos (cuando se tocaba el tema de los aseos públicos femeninos), a la mala apariencia de los zócalos y a la suciedad de las piedras ornamentales de la fachada exterior. Asimismo, esta valoración profesional se hace eco de la “escasa altura” de la planta baja “debido a los diferentes recrecidos del suelo origi-

3

FOTO ZA49

nal con nuevas soletas y pavimentos”. Al parecer, se observó la existencia de un falso techo que cubre la estructura original del edificio, “lo que aporta aún más la sensación de menor altura”, tal y como puede leerse en el citado anteproyecto. La siguiente fecha importante en este proceso es el 27 de septiembre, momento en el que se emitió el informe Cuadro resumen de la valoración, gracias al cual se dieron a conocer las puntuaciones de cada aspirante, de acuerdo a criterios cualitativos relativos a la calidad del contrato, y a criterios medioambientales y sociales. El licitador mejor puntuado en ambos casos fue Porfirio Domínguez, con 35.25 y 3.0 puntos, respectivamente, obteniendo un total de 38,25. Se comprometía a la ejecución del servicio en el precio de 65.000 euros más 13.650 euros correspondientes al IVA. El segundo lugar fue para Arquivolta Orden S. L., con 27 y 1.0 puntos, respectivamente, y 53.037 y 11.137 euros. Le siguió Integral Arquitecture Systems, con 13 y 2.0 (38.636 y 8.113), y Pedro Lucas del Teso, con 7,13 y 0 (56.198 más 11.801 euros). Finalmente, ¿cuánto nos costará a los zamoranos estas obras y cuándo veremos el nuevo Mercado de Abastos?

Un censo canino desactualizado, primera traba para el cumplimiento de la nueva tasa El consistorio zamorano envía cartas a propietarios de canes fallecidos hace más de una década, provocando el malestar en esos dueños a los que se pide colaboración para actualizar tal censo.

En los primeros días de septiembre, Zamora amanecía en las noticias de los diarios nacionales debido a la nueva medida de su consistorio. El Ayuntamiento anunciaba que cobraría una tasa de nueve euros a partir del 1 de enero 2020 a todos los dueños de canes con el fin de

sufragar los gastos de más zonas caninas y evacuatorios, entre otros objetivos. Pues bien, el problema ha llegado antes de ponerse en marcha tal iniciativa. El caso es que a los propietarios de mascotas les ha llegado una carta avisando de la implantación de la

tasa, pero no todos figuran en la lista de pagadores. Y es que, muchos de los que han recibido esa misiva ya no son dueños de canes, sino que tales mascotas habrían fallecido (en algunos casos hasta hace más de una década). Este hecho ha provocado malestar en las

personas afectadas, puesto que se les insta a pagar una tasa a la que no están obligados por su situación. También se les reclama ayuda para actualizar ese censo, cuando muchos de ellos ya no guardan la documentación que demostraría que su can ya no está entre noso-

tros, con lo que no tienen las herramientas para dar cuenta de la situación. En definitiva, se trata de la primera metedura de pata del Consistorio en este asunto, que abre las puertas a la polémica desde el mismo momento de su anuncio.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:28 Página 4

4

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

SOCIEDAD

La personalidad electrónica

Realista, pero con cierta inquietud, asistí hace unos días como invitado a la conferencia de insigne Profesor civilista, sobre la personalidad electrónica: derechos y obligaciones de los robots inteligentes, capaces de pensar y obrar por sí mismos. No dudo que será una realidad, ya lo es en cierta medida, y me alegro por el avance de la ciencia con fines de beneficiar al hombre y a la sociedad en la que vive, pero me preocupa la deshumanización del hombre y de la mujer que por el desarrollo de la robótica no puedan relacionarse humanamente. Seguramente, algún día, los robots también puedan tener relaciones, pero en todo caso, serían relaciones jurídicas. Una ficción, como la persona jurídica en relación con la persona física. Jamás un robot, por muy inteligente y autónomo que sea o pueda serlo, podrá tener alma, en el sentido teológico espiritual e inmortal. Podrán pensar, pero no podrán sentir. No podrán, pues, crear una poesía. Ni hacer el amor. Ni copular, salvo para inventar un embrión, un embrión electrónico que no podría clonar jamás el amor. Los robots suplirán nuestros puestos de trabajo y funciones comunes a cambio de unas tasas indeterminadas con las que nos pagarán un salario universal por nuestra necesidad de tener que gastar y utilizar el tiempo libre que le sobre a la ciencia experimental y elitista. Me inquieta que nos podamos quedar sin acción y emoción. O que cometamos acciones por omisión. Tampoco nos servirá la omisión pura. Necesitamos el corazón. El ser humano lo necesita. Necesita ver volar a las gaviotas sobre el mar en el acantilado y emocionarse. Y envidiarlas dulcemente por sus piruetas en libertad tocando con sus alas el mar que se deja acariciar con naturalidad. Los robots, volarán, también, en todos los sentidos, superando ¡qué sé yo qué!, pero siempre electrónicamente, conquistando la ciencia, acortando el espacio en el tiempo de la vida física que será por lo tanto cada vez más larga. No alcanzo a comprender, cuando se regule la personalidad del robot inteligente, autónomo, lo que heredará la gente corriente de la robótica estrambótica. El estudio ya está en la mente de la ciencia jurídica, pero ya veremos si cuando aquella ciencia concluya la procedencia de la citada regulación, su ordenamiento jurídico, universal o regional internacional, dispone entonces de suficiente razón humana para poder evitar que la robótica se transforme en una ficción, una ficción jurídica, única y absolutamente. Fdo. Dionisio de Ana Prieto (Abogado).

REDACCIÓN

a sorpresa inundó las mentes de los zamoranos cuando vimos hacer acto de presencia al famoso decorado navideño en la capital. Las luces, como en años anteriores, siguen siendo bastante lúgubres y escasean en algunos barrios de la capital zamorana. Aún con todo, se nota cierta mejoría en el alumbrado y un buen trabajo por parte del consistorio local de cara a la preparación de las fiestas de este año. Máxime cuando se ha reducido la deuda de la ciudad de Zamora y aún con todo se tiene presupuesto para la realización de recreaciones de batallas variopintas que no tienen por qué tener relación con la propia capital zamorana.

L

El Paraguas

FOTO ZA49

Entre todos los coloridos escenarios de la ciudad, en estos días, destaca, sin duda ninguna, el alumbrado presente en la Plaza Mayor y que ya está en boca de prácticamente todos los que lo han visitado hasta el momento. El llamativo decorado, a modo de paraguas, no ha dejado indiferente a nadie y está siendo lugar de peregrinación en el tradicional Santa Clara arriba y Santa Clara abajo que realizan los zamoranos habitualmente. Las redes sociales están llenas de grupos de amigos, conocidos o familiares que no dudan en sacarse una foto debajo del decorado. Como poco, resulta curioso este tipo de alumbrado en la ciudad zamorana acostumbrada a otros menesteres y a una mayor sencillez. Si

a todo lo ya descrito le sumamos que a ciertas horas del día, o más bien de la noche, las luces “bailan” al ritmo de los villancicos navideños nos encontramos, ciertamente, con un elemento novedoso y llamativo como poco. Puede que no te guste, que no le encuentres sentido o que simplemente te parezca una ridiculez pero no tengo ninguna duda de que ya lo has visitado. No eres zamorano si no tienes una foto en el “paraguas” de la Plaza Mayor. ¿Conseguirán los niñ@s y no tan niñ@s ver a sus majestades correctamente cuando den su tradicional discurso de la noche del cinco de enero desde el balcón del ayuntamiento? Ya lo veremos. Feliz Navidad.

El río Duero y la Catedral desde Pinilla REDACCIÓN

El barrio de Pinilla ofrece ahora a los viandantes una nueva imagen del Duero y la catedral, a través del mural de grandes dimensiones que decora uno de los muros laterales del colegio Santísima Trinidad. Se trata de la reproducción casi fotográfica de una imagen captada a mediados de octubre desde el Puente de los Poetas y trasladada a un muro de 10,5 metros de longitud por 3,20 de altura, realizada por el muralista Oscar Martín y bajo la iniciativa de la Concejalía de Barrios, como parte de las actividades que se están llevando a cabo desde esta Concejalía para la promoción y dinamización de los barrios de la ciudad. El mural ha sido plasmado por el autor a lo largo de las últimas semanas a base de pintura plástica de exteriores y aplicada directamente con brocha, sin ningún otro tipo de técnicas artificiales como el uso de pistola o espráis. Se trata por lo tanto de una reproducción del original

E

en la que destaca la majestuosidad de la catedral sobre el azul intenso del río y más tenue del cielo, junto al verde de los árboles de Olivares, en los que ya despunta levemente el amarillo otoñal. El mural se asienta sobre una parte del muro exterior de cerramiento del patio, que ha sido cedido para este cometido al Ayuntamiento por el colegio Santísima Trinidad; y en la otra parte del muro el propio Óscar

FOTO AYTO. DE ZAMORA

Martín plasmará a continuación la que es quizá la imagen más representativa del barrio de Pinilla, como es el propio río Duero con el Puente de Hierro. Según el concejal de Barrios, a través de esta iniciativa y otras actuaciones ciudadanas la Concejalía de Barrios pretende “seguir dinamizando los lugares comunes y de encuentro entre los vecinos dentro de los distintos barrios de la ciudad”.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:28 Página 5

ZAMORA

El cierre de comercios se agudiza en el centro de Zamora Por cada negocio que abre sus puertas en las calles principales de la capital cuatro perecen, un dato que revela una situación agónica para un sector que no remonta por motivos como los costes de innovación, la falta de relevo generacional o la capacidad de las grandes superficies para comerse cada vez una mayor parte del pastel. MÓNICA S.

a clausura de comercios continúa inexorable sin que nada lo remedie. Los negocios agonizan en la capital. Especialmente preocupante es el panorama desolador con el que nos topamos si acudimos al corazón de la ciudad, lugar por excelencia para el estallido del comercio. Ni siquiera allí, donde el vaivén y el trasiego de los vecinos no se produce a cuentagotas, como en otras zonas de Zamora, continúan abiertas todas las persianas. Los zamoranos han asistido en los últimos tiempos a modificaciones continuas en el mapa comercial del centro neurálgico, un paisaje desesperanzador con pocos visos de florecer, a juzgar por los continuos desplomes del sector, al menos en un corto plazo de tiempo. Ni siquiera es una tendencia propia de un nicho concreto, puesto que este mal acecha tanto a comerciantes dedicados al textil como a establecimientos que despachan alimentos o incluso a oficinas de entidades bancarias (Caja Laboral se ha visto obligada a cambiar su ubicación en la céntrica Santa Clara para pasar a ofrecer sus servicios en una calle cercana, pero menos transitada). Cierto es que el comercio electrónico, ese nuevo mundo que ha propiciado un renovado, complaciente y más sencillo modo de consumo, sigue comiéndole la tostada al presencial. También, que los usuarios pueden encontrar casi todo aquello que buscan en las grandes superficies, escenarios que ya acaparan casi toda la tarta del universo comercial. Por no hablar de la falta de relevo generacio-

L

Antiguo local de Pull&Bear.

nal para hacerse cargo de determinados negocios tradicionales, situación especialmente asfixiante en una ciudad como la nuestra. Pero existen otras razones que van desgastando el buen funcionamiento de los comercios zamoranos en pleno casco antiguo. Entre ellos, esa tendencia de los consumidores a comprar una prenda en una tienda de una franquicia en otra ciudad y devolverla en el local de esa marca ubicado en la nuestra. El ejemplo más palpable de esta forma de proceder lo encontramos en el establecimiento que Pull&Bear acaba de cerrar en la calle Santa Clara. Los zamoranos aprovecharon sus visitas al Río Shopping vallisoletano, centro comercial en el que opera Ikea, la FNAC o Kiabi, para comprar una sudadera, una camiseta o

un pantalón de esta marca de moda joven de Inditex en la tienda ubicada en el complejo. A la hora de devolver esa ropa de la que terminaron por desistir, eligieron el local más cercano a su ubicación para efectuar ese proceso, es decir, el emplazado en la citada calle Santa Clara. En otros casos, el cierre se ha debido a un problema de las propias compañías, como en los relativos a las marcas Marionnaud y Mary Paz. La cadena de perfumerías anunciaba el pasado mes de septiembre que clausuraría sus tiendas en España y en Portugal el próximo mes de enero. Sus establecimientos han ido bajando la persiana escalonadamente, como en el caso de Zamora. Por su parte, la franquicia de calzados lowcost, que ya atravesó por un grave

FOTO ZA49

bache en el año 2016, entraba en liquidación el pasado mes de octubre, dejando en el alero a un millar de trabajadores. En Zamora ya no se pueden adquirir sus modelos de calzado. Y no son los únicos negocios desaparecidos o con la sombra de la amenaza de cierre en el centro. Otra zapatería mítica, Ciempiés, dejaba de operar en San Torcuato, fatalidad a la que se han ido uniendo la cafetería Bora o la tienda de ropa Stefano Rossi. Caso contrario es el de Mango, que reabrirá sus puertas en la esquina de San Torcuato con la plaza del Maestro después de cesar su actividad, ya hace algún tiempo, en la plaza Sagasta. Como vemos, por cada comercio que se inaugura en el centro de la ciudad, cuatro se despiden del eje comercial y social de Zamora.

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

5

Reparaciones en los aparcamientos de San Martín y la Constitución

Se han realizado diversas actuaciones, con el fin de proceder a la reparación, adecuación y mejora de los estacionamientos públicos del parque de San Martín y de la plaza de la Constitución. Las actuaciones han consistido en la sustitución de los detectores de incendio y de monóxido de carbono, la reparación de los ascensores, la reparación de paramentos verticales y pintura, así como la reparación y sustitución de la instalación eléctrica. En concreto, en el aparcamiento del parque de San Martín se ha llevado a cabo la reparación del ascensor, la sustitución del detector termovelocimétrico convencional y el detector óptico convencional para la detección de incendios, así como el detector de monóxido con sonda electroquímica; y la reparación de paramentos verticales y pintura dado que, por el transcurrir del tiempo, se hacía necesario sanear, quitar manchas y pintadas, pintar las isla de barreras y señales perimetrales, así como la limpieza del óxido y la aplicación de esmalte. Por su parte en el aparcamiento de la plaza de la Constitución, se ha llevado a cabo la reparación del ascensor al encontrarse averiada la botonera colocando una nueva; la sustitución de los detectores de incendios y de monóxido de carbono; la reparación de los paramentos verticales y pintura del estacionamiento; así como la reparación y la sustitución de la instalación eléctrica, sustituyendo los tramos de líneas dañadas, la sustitución de emergencias por led, la sustitución de magnetotérmicos, diferenciales y cuadros.

Garantizamos el acceso al agua a todas las personas Más de

110.000€ den fondos sociales para colectivos vulnerables

79% de clientes con acceso a tarifas o fondos sociales


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:28 Página 6

6

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Especial

Navidad

La Navidad se renueva en Zamora La novedad de este año se encuentra en la gran luminaria en forma de paraguas situada en la Plaza Mayor de la ciudad, donde muchos de los visitantes se fotografían cada día. FÁTIMA ÁLVAREZ PÉREZ

amora se encuentra iluminada desde el día 5 de diciembre con un mayor número de luces navideñas que hace unos años. Los ciudadanos zamoranos han criticado la escasez y precariedad de las luces navideñas de años anteriores y el consistorio ha puesto solución al problema. Este año, el presupuesto utilizado para el encendido ha sido de 50.000 euros, cerca de 8.000 euros más que la campaña pasada. La inversión más grande se la lleva las grandes luminarias situadas en la Plaza Mayor de la capital. Se trata de bandas de luces dispuestas a 12 metros de altura en forma de paraguas o árbol de Navidad. Esta será la iluminación representativa de la ciudad este año. Por otro lado, se iluminarán 114 arcos y habrá cinco carteles clásicos con el letrero “felices fiestas” a lo largo de la ciudad. La entrada de la Plaza Mayor, por la calle Renova, contará con uno de estos carteles presidenciales. La plaza de Viriato contará con una iluminación especial y se ha decorado la fachada de la Casa de las Panaderas. La cúpula de la catedral y el rosetón de san Juan también contarán con un encendido especial que les hará destacar. Las zonas más beneficiadas con la colocación de los arcos serán los ensanches y la zona centro. Arcos y letreros serán más visibles en las calles Santa Clara, san Torcuato, San Andrés, Balborraz, Cortinas de San Miguel, Riego, Puerta de la Feria, Tres Cruces, Víctor Gallego, Alfonso de Castro, Príncipe de Asturias, Amargura, Pablo Morillo, Santa Teresa, Alfonso IX y Benavente. Además, cinco arcos presidirán en la calle Salamanca, del barrio de Pinilla, otros cinco en la avenida de Galicia, de San José Obrero, siete en la avenida Requejo y cuatro arcos medianos en el barrio de Carrascal, donde servirán de decoración a un árbol

Z

La iluminación de la Plaza Mayor.

natural. “All I Want For Christmas Is You”, de Mariah Carey, ha sido el villancico encargado de abrir el encendido navideño este año, acompañado por un espectáculo de luces acompasadas con la melodía. Esta sinfonía audiovisual podrá ser disfrutada durante todas las navidades. Cada día de las fiestas, a las siete, las ocho, las nueve y las diez de la noche se podrá volver a inmortalizar esta estampa navideña cargada de emoción y alegría. El encendido ha dejado boquiabiertos a todos los asistentes. Las luces de las principales calles han sido encendidas en la fecha prevista,

aunque en las vías secundarias se ha retrasado a causa de la lluvia. Desde la plaza de San Ildefonso hasta la Plaza mayor, las calles se han visto cubiertas de copos de nieve artificiales y espumillón dorado. Esta decoración acompaña a los viandantes hasta la Plaza Mayor, donde se encuentra el epicentro de la Navidad. El gran despliegue de luz ofrecido por el paraguas del centro de la ciudad se une a las vistosas fachadas del ayuntamiento y del edificio de la Policía. El horario del encendido variará según los días festivos. Los días lectivos, las luces permanecerán encendidas hasta la una de la madrugada.

Sin embargo, los días festivos, fines de semana y víspera de reyes, el alumbrado permanecerá encendido hasta las cinco de la mañana, con excepción de los días Nochebuena y Nochevieja, noches en las que permanecerá activo durante toda la noche. El equipo de Guarido contaba con un presupuesto de 50.000 euros, aunque el contrato final, adjudicado a la empresa de David González Barroso, se ha concedido por 44.749 euros. Aun con la rebaja hecha por la contrata, el presupuesto destinado a la iluminación navideña se distancia con grandeza del utilizado por

FOTO ZA49

el gobierno del PP, de 21.780 euros. Este presupuesto fue seguido por el gobierno de Guarido durante los años 2015, 2016 y 2017, aunque en 2018 se duplicó la cifra para mejorar la calidad y cantidad de las instalaciones. Guarido, ante las críticas, afirma que el aumento del presupuesto será suficiente para satisfacer a los ciudadanos, visitantes y comerciantes. Además, aclara que “hay cosas más importantes” a las que destinar los presupuestos y que su objetivo no es competir con ciudades como Vigo o Madrid por poseer una mejor iluminación navideña.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:28 Página 7

Especial

Iluminación en la Plaza Mayor.

Los técnicos han comenzado a instalar el encendido pocos días antes de su alumbrado, lo cual levanta protestas por los partidos de la oposición, que critica al alcalde por dejar a Zamora ser una de las últimas ciudades en disfrutar de las luces de Navidad. Además, se critica al gobierno de Izquierda Unida de no contar con un sistema de financiación como ocurre en Valladolid, en el que el consorcio de comerciantes aporta una cantidad para iluminar la ciudad en estas fechas. Muchos han criticado también que no sea Zamora la capital de la luz en la provincia durante estas fiestas. Los críticos alegan que la iluminación de Puebla de Sanabria está

FOTO ZA49

mucho más elaborada y es mucho más costosa que la de la capital, siendo, por tanto, más llamativa y atractiva para los turistas. La ciudad de Zamora es una de las que menos dinero por habitante invierte para las luces de Navidad. Este año, apenas le ha costado un euro a cada empadronado en la ciudad. Es una de las más baratas, si la comparamos con el presupuesto invertido en otras ciudades de España y de la provincia. Vigo, la ciudad mejor iluminada de España, tiene un presupuesto de un millón de euros en iluminar la ciudad. Cada vigués paga unos 3 euros para que esto sea posible. Málaga y Barcelona han dedicado algo más de un euro por habitante, y

Navidad

Zaragoza, una de las más humildes, apenas ha invertido veinte céntimos de euro por habitante. Puebla de Sanabria, con un presupuesto de 60.000 euros, es de las más caras. Cada persona empadronada en el ayuntamiento de Puebla pondrá unos 40 euros para la iluminación. Aún así, y aunque parezca algo muy exagerado para un pueblo tan pequeño y con tan pocos habitantes, los sanabreses se sienten complacidos con la inversión, puesto que alegan que todo se recupera con el turismo que este atractivo trae a este centro. La famosa iluminación de Puebla de Sanabria, inaugurada el año pasado tras ganar el concurso del “pueblo más bonito”, impulsado por Ferrero Rocher, ha dejado en el pueblo una de las mejores cifras de turismo en la época invernal. Los ingresos en hostelería han aumentado ostentosamente durante la época navideña, aunque también reconocen que, debido a la fama otorgada por la empresa de bombones, el turismo ha aumentado durante todo el año. Sin embargo, el hecho de aumentar el presupuesto del alumbrado ha causado indiferencia entre algunos vecinos. El año pasado, tras acabar la Navidad, un vecino denunció la rotura de la estética del centro del pueblo con el enorme cartel iluminado en el

Consistorio de Ferrero Rocher. La denuncia llegó a los tribunales y, finalmente, quedó anulada. Este año y según el convenio firmado con la empresa, se ha vuelto a colocar y encender el alumbrado navideño del año pasado. El presupuesto está financiado en parte por el ayuntamiento de Puebla de Sanabria y otra parte es subsanada por la empresa publicitaria. Aun así, las quejas han vuelto a ser escuchadas, lo que hace

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

que exista un clima de tensión entre los vecinos del pueblo. Sea como sea, el alumbrado navideño, así como la puesta del Belén, siempre son objeto de polémica cada año en los ayuntamientos. El presupuesto, la disposición, la calidad o la significación que dan los representantes de cada ciudad a la época navideña se ven criticados por los ciudadanos que no comparten la misma ideología o espíritu sobre estas fiestas.

Iluminación en la calle Santa Clara.

Indicador de riesgo relativo a la cuenta:

1/6

Unicaja Banco, S.A. Avda. Andalucía 10-12, 29007 Málaga. Inscrito R.M. de Málaga, Tomo 4.952, Libro 3.859, Sección 8, Hoja MA-I I I 580, Folio I, Inscripción I. C.I.F. A93139053.

Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.

7

Unicaja Banco, S.A. está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, creado por el Real Decreto-Ley 16/2011, de 14 de octubre, cuya cobertura tiene un importe máximo de 100.000 euros (o, en los casos de depósitos no nominados en euros, su equivalente en la divisa de que se trate) por depositante y entidad de crédito.

Trae tu nómina a Unicaja Banco y podrás llevarte hasta

250€*

Para más información visita cualquiera de nuestras o cinas, entra en UNICAJABANCO.ES o llama al 901 246 246 o al 952 076 263.

Los servicios de líneas 901 y 902 tienen tarifas especiales que pueden variar según el operador de telefonía. Te aconsejamos que consultes con tu compañía telefónica las modalidades y tarifas vigentes para las llamadas a estos números. * Promoción válida desde el 1 de diciembre a 31 de diciembre 2019 y/o hasta agotar existencias de 3.000 tarjetas. Para aquellos clientes mayores de 28 años que por primera vez domicilien su nómina en Unicaja Banco durante la campaña y además se adhieran y firmen la permanencia de 24 meses. Para aquellos clientes menores de 28 años que por primera vez domicilien su nómina en Unicaja Banco durante la campaña y sin compromiso de permanencia. Para nóminas de 600€ a 1.999€, corresponde una tarjeta de saldo neto de 50€ y para nóminas iguales o superiores a 2.000€, una tarjeta de saldo neto de 250€. La entrega de tarjeta al cliente por captación de nómina está sujeta a tributación y tiene la calificación fiscal de rendimientos de capital mobiliario en especie obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios, en virtud del art. 25.2 de la vigente Ley 35/2006 del IRPF. Unicaja Banco practicará retención e ingreso a cuenta del IRPF, en virtud del artículo 74.2 del Reglamento del IRPF, sin repercutirse el coste de dicho ingreso al cliente. Consulta bases y requisitos de la promoción en https://www.unicajabanco. es/bases-nomina.pdf en unicajabanco.es o cualquier oficina de Unicaja Banco.

FOTO ZA49


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 8

8

Navidad Especial Tradiciones navideñas sobre el mantel ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Desde el caldo de Jerez a los caracoles a la montañesa, pasando por el sancocho, el zarangollo o el típico cochinillo... Así son los menús de Nochebuena y Nochevieja en los hogares españoles, en los que se siguen otras costumbres de origen peculiar como el ritual de las doce uvas, el lanzamiento de petardos o llevar ropa interior roja durante el brindis. MÓNICA S.

i hay una tradición universal en los últimos días del año es sentarse a la mesa a cenar en familia. No en vano, el espíritu navideño está directamente relacionado con la unión y el amor a los tuyos. Y esas reuniones, por supuesto, suelen constar de menús copiosos y más generosos y originales que en cualquier otro momento del año. La diferencia reside en los platos que los conforman. Y es que, dependiendo del país del planeta en el que nos encontremos, las propuestas culinarias varían. Desde el pastel de frutas de la India hasta la sopa de Okra de Ghana, el caldo con capelletti de Italia o el pudding de Yorkshire de Reino Unido, pasando por los romeritos mexicanos, acompañados con ponche y tequila; los entremeses fríos rusos denominados zakuski, y las coquilles

S

Familia en Navidad.

FOTO PIXABAY

de Saint Jacques, la versión francesa de las vieiras. El exotismo sobre el mantel está garantizado en estos días tan señalados. Y para formar parte de este ambiente mágico repleto de delicias no es necesario cruzar el charco con el objetivo de pasar la Nochebuena en Suramérica o viajar a cualquier punto del continente. Disfrutar de una cena suculenta y variopinta también es posible aquí. Es cierto que en España, el marisco, las carnes al horno y los guisos de pescado cobran protagonismo, aunque existen ligeras diferencias, dependiendo de la región donde nos encontremos. Así, si la noche del 24 de diciembre cenamos en Andalucía, degustaremos jamón de jabugo, aceitunas aliñadas y huevos rellenos para comenzar. Quizá después nos sirvan un caldo de Jerez, sopa de picadillo y carrilleras trufadas.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetaciรณn 1 12/12/19 21:29 Pรกgina 9

ZAMORA

ZAMORA โ ข DICIEMBRE 2019

9


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 10

10

Especial

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Del mar a los asados Percibiremos las diferencias si celebramos la reunión gastronómica en fin de año en Galicia o en Aragón. En el primer caso, el mar siempre estará presente. Que no falten un buen plato de almejas a la marinera (también típico de Asturias, donde las almejas se acompañan de merluza), un buen cóctel de marisco o el arraigado bacalao con coliflor. En el segundo caso, nos chuparemos los dedos con el cardo; con bechamel, si hablamos de Zaragoza, o con nueces, si nos referimos a Teruel (pero también a La Rioja). No nos olvidamos del producto estrella: el ternasco aragonés, cocinado al horno. ¿Qué pasamos las navidades en cualquiera de las islas? En Baleares cenaremos la crema de almendras o el cuscussó. Mientras, en Canarias degustaremos las míticas papas arrugás o el sancocho, elaborado con plátano. Aquí no le dan la espalda a los pescados, siendo el bocinegro, el cherne o el abadejo los más solicitados para estas noches gastronómicas. Los caracoles a la montañesa de Cantabria, las sopas de ajo manchegas, el puchero de pelotas de carne valenciano, el ajoblanco extremeño o los asados acompañados con lombarda, granada o escarola que se cocinan en Madrid son las propuestas más destacadas en otras Comunidades. A la lista podemos añadir el potaje típico murciano: el zarangollo, o las habas con jamón. Mientras, en el País Vasco, el besugo es el plato más habitual. Eso sí, en esta región incluyen en sus menús las angulas, que suelen probarse tras degustar un aperitivo de marisco fresco procedente de la costa Cantábrica. Por su parte, en Navarra también cenaremos besugo o cordero al chilindrón, sin olvidarnos de sus famosos espárragos. Si pasamos alguno de estos días festivos en Cataluña, lo más probable es que preparemos, o nos preparen, un completo cocido catalán llamado escudella i carn d´olla. Asimismo, es común la sopa de galets, elaborada con el caldo de esa escudella y con este tipo de pasta rellena de carne. En nuestra Comunidad Y ya en Castilla y León, tendremos la oportunidad de deleitar

Jamón.

Cochinillo listo para comer.

nuestros paladares con un sinfín de sabores de la tierra. Entre ellos, con carne de calidad, los famosos lechazos churros de Valladolid asados a fuego lento o los cochinillos de Segovia se convierten en los protagonistas absolutos de las cenas. Aunque en algunos hogares castellano leoneses prefieren cocinar cordero o pescado, como en el caso de León, donde es famosa la sopa de trucha. En este sentido, en muchas cocinas zamoranas, el rey sigue siendo el bacalao en sus múltiples elaboraciones (al pil pil, encebollado, con patatas… ). Y, para acompañar, una ensalada fresca con lechuga de Las Merindades (Burgos). También podemos confeccionar unos entrantes propios de la Comunidad, con productos típicos de cada provincia. Por ejemplo, unas lonchas de jamón de Guijuelo cortadas con el grosor adecuado, una buena ración de espárragos de Tudela de Duero o un revuelto de níscalos y hongos de las montañas abulenses, palentinas o zamoranas. Cómo no, la cena debe ir regada con vino de Toro, que destaca entre las diversas alternativas que brinda la Comunidad sobre este producto. De postre,

Navidad

FOTO PIXABAY

FOTO FOTO PIXABAY

las torrijas de Burgos o el pastel de manzana reineta de El Bierzo. Y para terminar, la nota dulce: el turrón de La Alberca. Lo hay de naranja, de chocolate, de nueces y miel, e incluso de jamón. ¿Y las uvas? Cualquiera de estos ricos menús tendrá como broche final el brindis con las doce uvas, si es que nos encontramos en la última noche del año. Esta tradición, la de comer una pieza de esta fruta por cada una de las doce campanadas que dan la bienvenida al nuevo año, es otra de las costumbres más arraigadas de la época navideña. Y, como todas las tradiciones, tiene su explicación. Se realiza para abrir las ventanas a la buena suerte, con el fin de atraer la fortuna en cada uno de los siguientes doce meses que nos esperan. Se trata de un acto que no solo se da en España, aunque el origen se sitúa en nuestro país. Es extensible a lugares como Filipinas, El Salvador, Colombia, Puerto Rico, Nicaragua… donde también ha llegado esta práctica datada en el siglo XIX. Por entonces, las familias burguesas madrileñas tenían por norma tomar uvas y

Pescado.

Turrones variados.

champán en Nochevieja. Los vecinos madrileños decidieron ironizar sobre ello acudiendo a la Puerta del Sol a imitar el momento. También se cuenta que los agricultores alicantinos tuvieron un excedente de uva a principios del siglo XX y decidieron sacarle partido de este modo, con lo que el acto fue propagándose a otros lugares. Sea cual sea la teoría exacta del nacimiento de este hecho habitual, el caso es que el acto en sí, el de acompañar los últimos instantes del año con un bocado, también se hace en otros países no mencionados, aunque con otros alimentos. Por ejemplo, en Italia dicen adiós a diciembre con lentejas estofadas, que, según aseguran, traen prosperidad. Esta costumbre se heredó de los romanos, quienes regalaban esta legumbre al cambiar de año como símbolo de buena suerte. Por supuesto, allí también brindan en los primeros segundos del 1 de enero. Claro, que, en este caso, es típico finalizar tirando la copa por la ventana. Otro ritual común en cualquier punto del planeta al que vayamos es lanzar petardos y fuegos artificiales tras culminar la Nochevieja. En No-

FOTO GADIS

FOTO PIXABAY

ruega lo secunda cada familia. Sus miembros salen al jardín y comienza el espectáculo. En Alemania lo hacen frente a un plato con las sobras de la cena (se trata de una superstición) y entre un decorado en el que destaca un cerdito con un trébol. Y todo, en una noche en la que nos ponemos ropa interior roja (también en otros países como Venezuela), con idéntica pretensión que con los actos anteriores: encontrar la buena suerte en la época que llega. Pero la Nochebuena y la Nochevieja no son los únicos días señalados de las vacaciones en los que llevamos a efecto algunos rituales que se han convertido en indispensables. ¿Qué sería de las Navidades sin la Noche de Reyes? Colocar los vasos de leche y los zapatos junto al árbol para que sus majestades dejen los regalos es el momento preferido de los más pequeños. Las cabalgatas, con sus luces, su música, su colorido y su reparto de caramelos, llevan la felicidad a todos los puntos del país. Y, para finalizar, no hay nada mejor que despedir estas fechas inolvidables con un buen trozo de roscón de Reyes.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetaciรณn 1 12/12/19 21:29 Pรกgina 11

ZAMORA

ZAMORA โ ข DICIEMBRE 2019

11


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 12

12

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Especial

Navidad

Cinco motivos para ir este diciembre a la aldea navideña de Cabeça, en Portugal Ya sabemos que diciembre es un mes complicado, porque a la mayoría aún os faltará por comprar el regalo del amigo invisible, o quizá os toque trabajar entre las fiestas o, en el mejor de los casos, os veréis saturados por todas las invitaciones que solemos recibir estos días. Por eso os proponemos un plan diferente que, muy posiblemente, cambie vuestro concepto de estas fiestas. TAMARA MATEOS

dos, sus diseños son únicos e irremplazables, lo que le da a esta aldea ese toque tan especial que no todos los mercados de navidad consiguen tener. Por tanto, si lo que buscáis es originalidad y nuevas experiencias, ésta es la visita que no os podréis perder, en la que os garantizamos que no encontraréis las mismas decoraciones que ya hayáis visto antes.

í, este mes os invitamos a visitar la Aldea de la Navidad o, como ellos la conocen, la Aldea Natal de Cabeça, en el parque natural portugués de la Sierra de La Estrella. ¿Qué motivos la convierten en un plan ideal para estas Navidades?

S

1. A la vez que visitáis una Aldea Navideña, contemplaréis uno de los paisajes más espectaculares del país luso.

Sí, este pequeño pueblo portugués se ubica en la Sierra de La Estrella, un paraje único donde os encontraréis rodeados de montañas, nieve y acogedores lugareños que os harán sentir como si os hubiérais colado en el rodaje de una de esas películas que se proyectan estos días. Además de esta Aldea Natal, en la Sierra de La Estrella tendréis la oportunidad de realizar rutas de senderismo, practicar ski, visitar pueblos y ciudades casi desconocidos, llenos de monumentos e incluso de disfrutar de las cálidas aguas de alguno de sus hoteles spa. En resumen, uno de esos lugares que permiten desconectar del ajetreado ritmo de vida diario y dejarnos llevar por el espíritu de la naturaleza. 2. Fomenta los verdaderos valores de estas fiestas. En los últimos años se habla mucho del consumismo exagerado que existe, o de la cantidad de regalos que reciben muchos niños. Pues bien, si lo que queréis inculcar a los más pequeños de la casa es la importancia de compartir, de ser creativo, y del valor del trabajo manual, ¡ésta es vuestra aldea! Sí, aquí, los doscientos vecinos colaboran para realizar una decoración artesanal, diferente cada año, y

Paseo por las calles de Cabeça.

Vista general de la aldea.

sobre todo respetuosa con el medio ambiente, ya que se utilizan, en su mayoría, los restos de las podas que se realizan periódicamente para evitar incendios forestales. Todas las creaciones que veréis en el pueblo están realizadas con materiales naturales, trabajados por los vecinos, como por ejemplo, el árbol de mazorcas de maíz que han instalado este año en la plaza principal.

FOTO CABEÇA ALDEIA

FOTO CABEÇA ALDEIA

Los vecinos trabajan durante todo el año para crear todos estos adornos que durante estas semanas engalanan sus calles. 3. Seréis testigos de un evento único Aunque en los últimos años se han popularizado los mercados de Navidad, las ferias, e incluso los parques temáticos dedicados a estas

Detalle de una puerta.

FOTO CABEÇA ALDEIA

fiestas, lo cierto es que éste es un evento único y diferente. Sobre todo porque se basa en el esfuerzo colosal de los vecinos, porque la decoración varía cada año en función de los restos que se puedan reciclar, y en especial, porque las decoraciones que encontraréis en Cabeça, no las encontraréis en ningún otro lugar. Al hacerse a mano, y con materiales totalmente naturales, y recicla-

4. Tenéis todo un mes para pasear por sus calles Este también es un punto importante: en Cabeça no van con prisas, no tendréis que cuadrar agendas para poder visitar este entrañable pueblo. Desde el primero de diciembre, hasta el uno de enero tendréis tiempo de recorrer sus calles y apreciar el trabajo realizado. La inauguración, como marca la tradición, se realizó al inicio de diciembre, y se podrá disfrutar durante todo el mes. Debéis tener en cuenta que la fecha de finalización corresponde con el final de las fiestas navideñas en Portugal, donde los Reyes Magos no forman parte de la tradición y por este motivo, con el inicio del año retiran toda la decoración natalicia. 5. Podréis formar parte de las demás actividades que se llevan a cabo en la aldea Adicionalmente, durante estos días se programan diferentes actividades relacionadas con la Navidad, y de las que también podréis ser partícipes. Entre ellas (que podréis consultar en su página de Facebook) se encuentran actuaciones musicales, lecturas, la tradicional Misa del Gallo... y otras muchas sugerencias para hacer que vuestra estancia en Cabeça sea única. www.viajar-sin-imprevistos.com


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 13

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

13

En camino hacia la igualdad de género Hoy más que nunca es necesario y urgente romper con los estereotipos de género, cuestionar los roles impuestos a mujeres y hombres, así como las normas sociales que consienten el abuso.

ANDREA GUTIÉRREZ GARCÍA, Doctora en Psicología. Máster en Estudios Interdisciplinares de Género.

n España, además de tener el principio de igualdad reconocido en nuestra Constitución también contamos con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Sin embargo, aun habiendo comportado sin duda un paso decisivo, la realidad que vivimos en nuestro país ha demostrado que el esfuerzo legislativo no ha sido suficiente, siendo la desigualdad de género visible tanto en la esfera privada como en la pública. Aunque en ocasiones los términos sexo y género suelen usarse como sinónimos, el concepto de sexo hace referencia a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres; mientras que el género es el conjunto de atribuciones que una sociedad considera apropiados para cada sexo, y que por tanto pueden verse modificados con el tiempo y en función de la sociedad. Este sistema social de creencias, que define las características y comportamientos que cada cultura asigna como propios y naturales a uno y otro sexo ha conducido a la creación de un sistema jerárquico que justifica la discriminación y fomenta la desigualdad entre mujeres y hombres. Por eso, hoy más que nunca es necesario y urgente romper con los estereotipos de género, cuestionar los roles impuestos a mujeres y hombres, así como las normas sociales que consienten el abuso. El movimiento LGBTIQ (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer) ha permitido cuestionar las ideas tradicionales sobre la existencia de solo dos géneros, con una reconceptualización a favor de la fluidez entre géneros, pero todavía queda mucho trabajo por hacer, por cuanto el sistema sexo-género está en la base de toda nuestra organización social. Y solo hay que pensar en cómo se diferencian los baños, los vestuarios, los productos de cuidado personal o los deportes, entre otras muchas cuestiones. Nuestro sexo determinará la forma en que vamos a ser educada/os, pues en función de nuestras características físicas se nos asignarán unos colores, se promoverán unas actividades e incluso se interaccionará y se comunicará de un modo diferente, todo ello crucial

modelo y los referentes que observen, por cuanto las niñas y niños aprenden por observación y modelaje, identificándose con el adulto de su mismo sexo, por ello es importante que vean que los progenitores se reparten las tareas del hogar a partes iguales. Sin embargo, aunque desde la familia se intenten ofrecer modelos alternativos, no se puede obviar –y mucho más en el caso masculino-, que rechazar los papeles asignados suelen entrañar muchos riesgos, como ser etiquetado como diferente o ser excluido del grupo. Un niño que aparece con las uñas pintadas en clase o que sale a la calle con un vestido, será probablemente sancionado por sus iguales e incluso por parte de personas adultas.

E

isabel Blanco Llamas, Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.

para la construcción de la identidad propia, que por ende, irá muy ligada a nuestro género y lo que se espera de éste. Podríamos incluso afirmar que ya desde antes de nacer estamos condicionados por los estereotipos de género, de hecho solo hay que pensar en la primera pregunta que hacemos a una pareja cuando sabemos que están esperando un bebé, ¿es niña o niño? La respuesta determinará el color de las paredes de la

En función de nuestro sexo se nos asignarán unos colores, se promoverán unas actividades e incluso se interaccionará y se comunicará de un modo diferente. habitación y de la ropa o los juguetes que le compraremos; de hecho, nadie dudará que un recién nacido que lleva un lazo rosa es niña y un bebé vestido de azul es un niño.

Alrededor de los cuatro años, influidos por la cultura que los envuelve, las y los menores empiezan a distinguir lo que “es de niños” y lo que “es de niñas”, y lo aprenden por el tipo de juguetes que se les compra, por la publicidad que les rodea o por el tipo de juegos que ven en las personas del mismo sexo. En los regalos de Navidad y en las películas Ahora que llega la Navidad y los buzones están llenos de catálogos de juguetes resulta muy fácil realizar la comprobación. Aunque afortunadamente cada año se mejora en este sentido, todavía existe la tendencia de poner a las niñas anunciando muñecas, juegos de cocina o artículos de belleza, mientras que los niños se relacionan con coches, juegos de construcciones, deportes, videojuegos o juegos de lucha. Asimismo, las secciones de ropa de niñas suelen estar caracterizadas por el rosa, el uso de la brillantina, y la presencia de unicornios y princesas. En el caso de los cuentos o las películas, las historias tradicionales relatadas son mayoritariamente machistas, transmitiendo ideas como que las mujeres son débiles y necesitan ser salvadas por príncipes o que necesitan de un hombre para poder ser felices. Por ello resulta esencial ofrecer todo tipo de juegos,

FOTO ICAL

sin diferencias por sexo, buscar cuentos alternativos y revisar críticamente los clásicos. Se trata de darles las mismas oportunidades y transmitirles que independientemente de su género pueden vestir, jugar o ser como ella y ellos deseen, puesto que esto tendrá influencia en el desarrollo de sus actitudes, gustos, en el modo de ver la vida y comportamientos sociales futuros, así como en la relación con

Aún existe la tendencia de poner a las niñas anunciando muñecas o artículos de belleza, mientras que a los niños se les relaciona con coches, videojuegos o juegos de construcción. los demás, y es que a través de estos mecanismos se crean expectativas de futuro en niñas y niños. Además de la gran importancia que tiene el juego, también resulta primordial el

Los estereotipos de género que interfieren en el comportamiento Del mismo modo, el género determina qué características y formas de ser y estar se esperan de ti. Si has nacido hombre se esperará de ti que seas y parezcas fuerte, lanzado, que tomes la iniciativa, que no muestres tus sentimientos y te comportes de forma agresiva, que seas mañoso para las labores técnicas y que lleves las riendas de las relaciones. Si eres mujer se esperará entre otras cosas que seas sensible, emotiva, orientada a las relaciones, que te gusten los niños/as y que estés preocupada por tu imagen. Estos estereotipos de género son difíciles de derribar porque los tenemos tan incorporados en nuestra vida cotidiana que nos salen de manera automática, y no entramos a valorar si son machistas o no. Para los comportamientos y manifestaciones de machismo cotidiano, con los que convivimos diariamente se ha acuñado un término, a saber: micromachismos. Este término pone nombre a las situaciones que las mujeres vivimos día a día y señala los estereotipos existentes que son dañinos para toda la ciudadanía. Si ponemos como metáfora un iceberg, en la punta del mismo estarían los asesinatos de las mujeres, las agresiones físicas y las violaciones, y en el fondo, como base que no se aprecia a simple vista, estos micromachismos, que se dan a todos


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 14

14

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

En los anuncios se utiliza el cuerpo de la mujer para anunciar productos que en muchos casos nada tienen que ver con ellas, y resulta realmente difícil encontrar distintos tipos de mujer: suelen ser jóvenes, blancas, delgadas; un modelo de belleza inalcanzable al que las mujeres debemos aspirar a cualquier edad. Asimismo, en general, la voz en off que escuchamos en los anuncios y que nos explican o nos enseñan algo suele pertenecer a un hombre, aunque la protagonista que aparezca sea una mujer; esto suele darse mucho en la publicidad de automóviles, donde a menudo las mujeres posan al lado de coches conducidos por hombres. Y fuera del mundo publicitario, podemos preguntarnos qué presencia tienen las mujeres en los medios, qué tipo de programas conducen y relacionados con qué ámbitos. En el caso del deporte femenino también se pone de manifiesto esta infrarrepresentación en el tiempo que

los niveles y en diferentes ámbitos: en la pareja, en el ámbito familiar, en el espacio público, en la publicidad... Pensemos por ejemplo en una frase que seguramente en algún momento hayas oído o incluso pronunciado hacia tu pareja cuando se trata de hacer la cama o de poner la lavadora “¿te ayudo?”, como si esa tarea correspondiera por defecto a ella. Otro ejemplo, situémonos en la próxima cena de Nochevieja, ¿quién se va a encargar de hacer la compra?, ¿quién la prepara habitualmente? ¿Quién se suele levantar para atender a los demás? ¿Quién se ocupa de fregar y recoger? Pero estas situaciones se trasladan también al espacio público y se dan en otros contextos. Otro contexto cercano en el que podemos apreciar estos micromachismos son los baños, ¿en cuáles se sitúan normalmente los cambiadores de bebés? La respuesta es unánime: en el de las mujeres, asociando

¿Quién suele cuidar de los demás?

¿En qué baños se sitúan los cambiadores para bebés?

¿Por qué hay discotecas en las que es más barata o no se cobra la entrada a las chicas?

Reunión de la Sección de Género del Observatorio de la Junta de Castilla y León.

ca; y cuando llega y ve al paciente, dice: ‘No puedo operarlo, es mi hijo‘”. ¿Cómo se explica esto? Probablemente se te haya pasado por la cabeza ideas como que es un padre adoptivo, que se trata de una familia con dos padres o que es imposible porque el padre está muerto o incluso que el padre que murió es un sacerdote. Si eres del 20% que acierta habrás pensado que la "eminencia médica" que no quiere operar al niño es su madre. El sexismo en el lenguaje contribuye a invisibilizar a las mujeres, y

supone un sesgo que nos predispone a tener prejuicios.

La mujer en la historia, en el arte, en la literatura, en la ciencia, en los medios de comunicación Muy ligado a esta cuestión, me gustaría que pensaras acerca de mujeres relevantes: ¿Podrías nombrar alguna mujer de la generación del 27? Durante nuestra formación hemos estudiado en los libros de texto a García Lorca, Alberti, Pedro Salinas o Vicente Aleixandre, pero

FOTO JUNTA CYL

seguramente nos cuesta más decir algún nombre en femenino. Si no conocemos la historia completa ni visibilizamos las contribuciones de las mujeres, ni pensamos en su papel en la historia, la literatura, la ciencia o la tecnología, esto impide tener referentes femeninos y nos genera la falsa impresión de que lo importante tiene que ver con lo masculino. Los medios de comunicación también tienen un papel importante en ese sentido, por cuanto ofrecen modelos e influyen en el modo en que vemos y pensamos el mundo.

de nuevo la tarea de cuidados a las madres. En los centros escolares la mayor parte del patio está ocupado por el fútbol, que sigue siendo una actividad muy masculinizada; y los chicos tienden a tomar más la palabra y a usarla durante más tiempo, y también ocurre que se interrumpe más a las mujeres. Y fuera de éste, en el ámbito de las discotecas, nos encontramos con que a las mujeres no se les cobra por la entrada o se les ofrece una entrada más barata; esto es pura cultura machista, ya que se está considerando a las mujeres como un objeto sexual, un producto que genera beneficios como atracción de público masculino. El sexismo en el lenguaje Y ahora os propongo una adivinanza: “Un padre y un hijo viajan en coche. Sufren un accidente. El padre muere y al hijo se lo llevan a un hospital. Necesita una compleja operación. Llaman a una eminencia médi-

Otro momento de la reunión.

FOTO JUNTA CYL

¿Cómo es la imagen de la mujer en televisión?

¿Qué presencia tienen las mujeres en los medios de comunicación? ¿Qué tipo de programas conducen o relacionados con qué ámbito? se les dedica, reflejo de la importancia que se les concede. Otra de las cuestiones a las que las mujeres estamos acostumbradas, y que limitan –y mucho– nuestra forma de transitar por el espacio público es el miedo. Me gustaría compartir la historia que me comentaba una alumna universitaria, por cuanto no se trata de un caso aislado, sino que refleja una situación muy habitual para las mujeres: “Hoy ha sido la cena de la graduación, son las 3:00 a.m. y estoy cansada, así que decido irme a casa, mientras el resto continúa la fiesta en la discoteca. Al despedirme, una compañera me dice que pida un taxi. Otra comenta que pedir un taxi puede ser peligroso porque no sabes con quién te estás subiendo, y quizá sea un psicópata o un hombre que quiera propasarse. Así que me sugiere que llame a mi padre o a mi novio para que vengan a recogerme; pero no quiero molestarles. La opción de acompañarnos entre nosotras tampoco es una solución, pues-


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetaciรณn 1 12/12/19 21:29 Pรกgina 15

que nadie te apague #YoDigoCero


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 16

16

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

to que siempre alguna tendrá que caminar sola al menos parte del camino. Finalmente, les digo que no se preocupen, que no me pasará nada, y que me vendrá bien airearme antes de llegar a casa; aunque dentro de mí soy consciente de que debo de estar alerta. Comienzo a caminar, y cuando dejo atrás las calles concurridas del centro, el único sonido que escucho es el de mis tacones. De repente, empiezo a oír unos pasos tras de mí, aunque todavía alejados; así que decido simular que estoy hablando con mi novio por teléfono, y que vamos a encontrarnos en la siguiente calle. Esos pasos cada vez suenan más cerca, y el corazón se me pone a 100, así que decido voltearme, ¡es otra chica!, respiro aliviada. A continuación doy un rodeo para evitar pasar por el parque donde suele haber grupos de chicos haciendo botellón, y aunque aún me quedan unos minutos para llegar a casa voy preparando las llaves, mientras acelero el paso. Dos calles más y estoy –me digo a mi misma. Por fin, abro la puerta del portal y me relajo, ¡ya estoy en casa! Acto seguido, envío un whatsapp a mis compañeras para avisarles de que he llegado”. Miedo e inseguridad de camino a casa Es una experiencia que la mayoría de mujeres hemos sentido alguna vez; y lo peor de todo, que hemos normalizado, como si tuvieran que ser así y frente a las que hemos desarrollado tácticas de defensa y afrontamiento; algo que a los hombres ni se les ha pasado por la cabeza. Y es que a las mujeres nos siguen educando en la idea de que tenemos

Compañeros en una reunión de trabajo.

Manifestación en la calle.

altas probabilidades de ser violadas y tenemos que tener cuidado con nuestros movimientos. Y se nos siguen transmitiendo ideas erróneas, como que la mayoría de las agresiones sexuales son cometidas por hombres que la víctima desconoce. Si bien es cierto que muchas mujeres convivimos con la inseguridad latente ante la amenaza de ser agredidas, sin haber sufrido nunca una agresión sexual; raro es quien

no ha tenido que soportar agresiones verbales, miradas o actitudes intimidatorias por parte del sexo contrario. Y esto tiene una consecuencia: que nos sentimos desprotegidas, al sabernos la parte débil y vulnerable de la balanza; y provoca una injusta y pesada carga: el miedo. Todas estas ideas transmitidas socialmente provocan que la mujer tenga que planificar e incluso cambiar su comportamiento para evitar

FOTO P.X.B.

situaciones que consideran amenazantes y que constituyen una limitación de su libertad de movimiento.

FOTO PABLO.V

Todavía es peor en caso de agresión Pero además, en el caso de que nos ocurra algo en ese contexto, somos revictimizadas, juzgadas, siguiendo creencias erróneas asentadas que implican culpabilizar a la víctima y eximir al agresor. Así por

miento, o se cuestiona su ritmo de vida, poniendo en cuestión qué hacía volviendo a casa sola de madrugada, hablando sobre la vestimenta que llevaba el día del hecho o si había consumido alcohol, como si algo de eso justificase de algún modo dicho ataque. La campaña #MeToo en las redes, surgida en 2017 tras las acusaciones contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein de conducta sexual inapropiada, ponía de relieve

Si hay agresión, se culpabiliza a la víctima, alegando su falta de resistencia física, poniendo en duda la negación, equiparándola al consentimiento.

Si hay agresión, se pone en entredicho a la víctima, juzgando si estaba borracha, si volvía a casa sola de madrugada o si su vestimenta era poco apropiada.

ejemplo, cuando una chica es agredida sexualmente se pone en entredicho que la agresión pudiera haberse cometido sin violencia ni intimidación, se equipara la falta de resistencia física de la víctima al consenti-

las agresiones y el acoso sexual que padecen las mujeres, con el foco de atención inicial en Hollywood y la industria del espectáculo, pero extendiéndose posteriormente a otros contextos.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 17

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Manifestantes en una de las últimas concentraciones en contra de la violencia de género.

En España, el 2018 va a marcar un hito en este sentido por la gran resonancia mediática e indignación despertada por la sentencia del caso “La Manada”, donde se pusieron de relevancia algunas ideas de las expuestas anteriormente. ¿Piropos o acoso callejero? Otra situación muy habitual es el acoso callejero o los mal llamados piropos.

La persona que recibe un piropo está obligada a sentirse halagada porque si no es así o expresa su malestar, se considerará una desagradecida.

Lo que algunas personas siguen viendo como un signo de galantería supone una intromisión en la intimidad de la mujer, y nos convierte en objetos sobre los que se puede opinar.

Se trata de una manifestación unilateral basada en la desigualdad de género que califica nuestros cuerpos, nuestra ropa o las intenciones sexuales de quien lo emite. Resulta llamativo que los piropos solo se hacen a mujeres que van solas o acompañadas de otras mujeres, pero no a las que van acompañadas de un hombre. Además, la persona que los recibe tiene que sentirse agradada, porque si no lo acepta o expresa su malestar recibe insultos, o se le considera una desagradecida. No cabe entrar en la discusión acerca de los límites del piropo, esto es, distinguir entre buenos y malos, sino que hay que poner el foco en la lógica bajo la cual se construye: una lógica de imposición de un género sobre otro en los espacios públicos. Y esto ocurre también a veces cuando un chico se da cuenta de que una chica con la que ha empezado a hablar o a la que se ha insinuado está acompañada de otro chico, en estas situaciones es habitual que se disculpe ante éste; pero no ante la chica. Relacionado con esto es destacable que, a menudo, las mujeres manifiestan que cuando quieren deshacerse de algún hombre que las está molestando, utilizan como recurso disuasorio el manifestar que tienen pareja, como si su “no”, no tuviera ningún valor. La calle, el día y la noche son para disfrute de las personas, y las mujeres tenemos derecho a ocupar-

las y vivirlas sin miedo, y esto solo será posible cuando los hombres reflexionen sobre este problema, discutan su implicación contra la violencia machista y actúen en consecuencia. Prostitución Las agresiones sexuales, y entre ellas el caso de la prostitución, es un reflejo de las relaciones de desigualdad de poder entre hombres y mujeres, al considerar los agresores que

La calle, el día y la noche son para el disfrute de las personas, sin miedo, esto será posible cuando todos nos impliquemos en actuar contra la violencia machista. el cuerpo de las mujeres les pertenece. Es una cuestión de género y de clase, somos las mujeres quienes ocupamos el lugar de sujeto prostituido y la mayoría lo son en un contexto de exclusión económica y social.

FOTO ICAL

Las cifras que se manejan señalan que en torno al 90% de las personas que ejercen la prostitución son mujeres y niñas, frente al 3% constituido por hombres y niños, y el 7% de transexuales. España se sitúa como uno de los países donde la prostitución goza de mayor consentimiento social, está menos desprestigiada y apenas tiene reproche legal, lo que favorece que exista una gran demanda y sea un país habitual de tránsito y destino para las mafias que tratan con mujeres con el objetivo de explotarlas sexualmente. De hecho, cuando circulamos por las carreteras españolas, si hay algo que caracteriza el paisaje junto con el toro de Osborne, son los neones luminosos de los puticlubs. A nivel mundial, la prostitución se ha convertido en la segunda o tercera fuente de beneficios a la par con el negocio de las armas y las drogas, incluso hay burdeles como el Daily Planet de Melbourne que cotizan en bolsa. Sin embargo, ésta resulta una actividad mucho más lucrativa y ventajosa en relación costes-beneficios que los negocios antes mencionados, ya que las mujeres pueden ser compradas y vendidas en un sinfín de ocasiones y son obligadas a prostituirse numerosas veces al día, con escasos riesgos para los proxenetas, tratantes y sus colaboradores. Cuando se celebran grandes eventos deportivos o congresos con gran afluencia de público masculino,

17

como el Mobile World Congress de Barcelona, aumenta la concentración de mujeres en prostitución, así como en los lugares donde se desplazan los ejércitos. En el día a día, muchas empresas eligen los burdeles o países considerados paraísos sexuales, como lugar idóneo para el cierre de negocios o la firma de acuerdos, lo que supone además un añadido de discriminación para las ejecutivas, que son privadas de estos espacios, excluyéndolas de momentos importantes de negociación y, por ende, perdiendo oportunidades de promoción profesional. No se trata de que los hombres busquen sexo sin compromiso, muchas mujeres también lo hacen, sino de establecer relaciones en las que no se ven obligados a negociar si no es desde una posición previa de privilegio. Por ello, la pregunta fundamental a la que hay que dar respuesta no es el por qué algunas mujeres escogen dedicarse a la prostitución –es lógico que ante un estado de necesidad hagan uso de esta práctica que se presenta como una opción para ellas y se encuentra a menudo mejor remunerada–, sino que la clave está en por qué los hombres pagan por usar a estas mujeres. El problema de fondo es el modelo patriarcal de sexualidad masculina que, en su lógica de dominación, ha enseñado a los varones a obtener gratificación sexual objetualizando a las mujeres como cuerpo comprado al servicio de sus deseos, en un contexto en el que son los que detentan el poder y el dinero. La prostitución está destinada a que puedan satisfacer su derecho al sexo de forma pacífica, representa el lugar de la sexualidad libre, despoja-

En España, la prostitución goza de mayor consentimiento social que en otros países. Esto favorece una gran demanda y también la explotación sexual. da de las exigencias sociales, de respeto y reciprocidad que exige cualquier relación con una igual. Y esto tiene consecuencias psicológicas, físicas y sociales a corto y largo plazo para las mujeres prostituidas; pero


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 18

18

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

también para el conjunto de las mujeres por cuanto confirma y consolida las definiciones patriarcales que establecen como función de éstas estar al servicio sexual de los hombres. Esto está tan presente en el imaginario social que “puta” es el insulto más extendido cuando se quiere denigrar a una mujer (y no es “puto” el que se utiliza para denigrar a un hombre) e hija/o de puta se utiliza para ofender a alguien a través de la atribución de una serie de características a su madre.

York, que han gozado de gran aceptación popular y repercusión, refuerzan este ideal.

Pornografía, una producción que sigue siendo más masculina que femenina Al mismo tiempo que la prostitución se ha convertido en un negocio de cifras impronunciables, se ha expandido de modo vertiginoso la producción pornográfica entendida como expresión de libertad sexual. En todos los lugares donde existe conexión a Internet se consume pornografía; y en un porcentaje mucho mayor por parte de varones que de mujeres, pertenecientes a todas las edades, clase sociales y niveles educativos.

Las palabras clave “sexo”, “porno” y sus variantes son de las más utilizadas en internet como motor de búsqueda para un alto porcentaje de descargas de contenido sexual. Uno de los pocos estudios realizados sobre esta temática, en 2013, cifra en un 92% el porcentaje de varones que alguna vez han consumido pornografía frente al 36% de mujeres, lo que indica que es una actividad más masculina que femenina e independiente de los comportamientos sexuales y su evolución. De acuerdo con las estadísticas de los motores de búsqueda, las palabras clave “sexo” y porno” y todas sus variantes son una de las más utilizadas por los usuarios de Internet y un alto porcentaje de descargas son de contenido sexual. Lo preocupante de todo esto es que la pornografía transmite unos roles de género estereotipados y una concepción falsa de la sexualidad de mujeres y hombres que refuerza la

El respeto y la convivencia en la pareja a lo largo de los años.

desigualdad, funciona como propaganda e instrumento normalizador de la explotación de las mujeres como objetos sexuales y transmite unos roles claros, donde el hombre es la parte activa y la mujer la pasiva. Además, lo sexual se reduce a determinadas partes del cuerpo, y la penetración adquiere un valor central. Aunque en la pornografía a las mujeres se las presenta como supuestamente activas e iguales a ellos, la sexualidad mostrada está dictada por las fantasías masculinas, a menudo con prácticas sexuales violentas, de abuso físico y humillación que las mujeres reciben complacientes, sumisas y supuestamente como fuente de placer. El imaginario transmitido en la pornografía construye deseos y posibilidades, y supone una antesala de lo que los hombres exigen en prostitución o intentarán llevar a cabo en sus relaciones de pareja, de modo que muchas mujeres se ven presionadas a desarrollar prácticas sexuales que no les resultan placenteras, para satisfacer este deseo sexual masculino construido en la pornografía, y no ser tildadas de “estrechas” o “antiguas”. También esto tiene repercusiones en la juventud, puesto que a menudo supone su principal fuente de información en el ámbito sexual, por lo que ellas aprenden que deben aproximarse al

modelo que aparece en la pornografía y ellos que no hay límites en las conductas que pueden llevar a cabo para satisfacerse sexualmente. En general, estamos inundadas de imágenes y actitudes de corte sexual que se presentan como la culminación de las libertades a las que aspiraban las feministas. Sin embargo, cuando éstas luchaban por la emancipación y la libertad sexual no estaban pensando en el derecho de las mujeres a hacer felaciones en las discotecas para conseguir bebida gratis o a salir desnudas en la porta-

El imaginario transmitido en la pornografía construye deseos y posibilidades, y supone una antesala de lo que los hombres exigen en prostitución o intentarán llevar a cabo en sus relaciones de pareja.

FOTO P.X.B.

da de Interviú o PlayBoy, sino en conquistar la verdadera igualdad. A pesar de que las mujeres disfrutamos actualmente de muchas más oportunidades, se ha producido un resurgimiento del sexismo bajo una apariencia nueva. Se presiona a las niñas para que parezcan sexualmente atractivas desde pequeñas por medio de su vestimenta, y en la vida adulta sigue presente esta sexualización. De hecho, existe una gran presión para que las mujeres convirtamos nuestro cuerpo y sexualidad en el centro de nuestra identidad personal y bienestar emocional; así parecería que el valor concedido a una mujer viene determinado en función de su atractivo. Las marcas se aprovechan de ello, por ejemplo a través de la llamada tasa rosa, que conlleva que las mujeres paguen un sobreprecio en determinados productos similares o muy parecidos a los dirigidos a los hombres, principalmente relacionados con el cuidado personal. En el imaginario social se nos reduce a un cuerpo sexuado, o incluso a partes de cuerpo sexuado, y aparecemos así representadas en los videojuegos, en la industria musical y en los anuncios, entre otros campos. Libros como 50 sombras de Grey o series como Sexo en Nueva

Amor, pareja, socialización y violencia de género Otro problema que persiste en cifras alarmantes es la violencia de género, a pesar de disponer desde 2004 de una Ley integral de medidas de protección, que contempla aquella ocurrida en el ámbito privado y perpetrada por la pareja o el cónyuge, las cifras no cesan; y ya son 55 víctimas en lo que va de año, a los que hay que sumar las y los menores que se quedan en situación de orfandad, y que de un modo u otro han sido víctimas también de esa violencia. La socialización diferencial, de la que ya se ha hablado, tiene efectos también sobre las relaciones afectivas y de pareja. En el caso de las mujeres, todo lo que tiene que ver con el amor sigue formando parte con gran presencia de la socialización femenina, siendo parte fundamental de su proyecto vital; mientras que en los varones lo prioritario es el trabajo remunerado y el reconocimiento social, y el amor o la relación de pareja ocupa un segundo plano. Los estudios realizados hasta el momento caracterizan a las chicas por mostrar una idealización del amor y una entrega incondicional, un alto grado de autorrenuncia y sacrificio del yo, y un gran deseo de conservar los vínculos de pareja por encima de otras cuestiones. Estos elementos de pasividad, sumisión y dependencia las hacen más vulnerables a padecer comportamientos violentos. Lógicamente, el modelo del amor imperante en nuestra sociedad encaja en esos supuestos, y es conocido como amor romántico. Si para las mujeres se espera pasividad, cuidado, renuncia, entrega, dependencia, sacrificio…para los hombres tiene

La socialización diferencial influye en la pareja de tal manera que el amor sigue siendo parte del proyecto de vida femenino, mientras que el masculino prioriza en aspectos económicos y de reconocimiento social.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:53 Página 19

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

que ver con ser conquistador, seducir, tomar la iniciativa, dominar, proteger… Este orden se tambalea en la medida en que las mujeres se alejan de este estereotipo tradicional, y es entonces cuando puede estallar la violencia, al sentir que la pareja escapa a su control. Asumir este modelo de amor romántico y los mitos que de él se derivan, fundamentalmente la visión de los celos como una prueba de amor, puede dificultar la salida de la relación tóxica, puesto que el amor es lo que da sentido a sus vidas, y la ruptura supondría un fracaso personal. Asimismo, las creencias de que el amor todo lo puede, que existe un alma gemela predestinada (mito de la media naranja), o que es posible el cambio si hay amor, llevaría erróneamente a perseverar en esa relación. Y sobra decir, que en las primeras etapas de enamoramiento no se produce violencia, ya que si así fuera sería muy fácil de identificar y de alejarse de esa persona. Asimismo, es importante resaltar que la reacción violenta no depende de lo que hagan o digan las

El modelo de amor romántico hace que la visión de los celos se interprete como una prueba de amor. Esto dificulta la salida de una relación tóxica.

mujeres, puesto que la conducta de ella es una excusa, no la causa. El maltrato comienza con comportamientos de poder, control y aislamiento, cuando la pareja ha cobrado un significado especial y la relación está afianzada, pero son comportamientos tan naturalizados que a menudo pasan desapercibidos. Y esas estrategias van subiendo de intensidad progresivamente, y es que es imposible que en un clima de respeto y valoración se produzca de repente una agresión. Ese hecho, que es lo que recogen los medios de comunicación, es solo un momento puntual en todo el proceso; por ello no es posible comprender la violencia de género si se mira solo ese instante. Las nuevas tecnologías han facilitado este con-

La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades asistiendo a un acto institucional.

trol de la pareja, y todas/os habremos oído en alguna ocasión el comentario: “Le escribí al whatsapp hace casi una hora y aún no me ha contestado. Sé que lo ha leído. Entonces ¿qué está haciendo a estas horas, o con quién?". Y es que dentro de esta concepción errónea del amor, mirar el whatsapp de la pareja, o conocer la contraseña de sus cuentas en redes sociales no debería ser problemático si no hay nada que ocultar. Así todo, la prevención de la violencia de género requiere de una resocialización del concepto de amor, así como de los modelos masculinos y femeninos que consideramos atractivos.

El Síndrome de Estocolmo Doméstico Una de las cuestiones más incomprendidas respecto a la violencia de género es el porqué las mujeres no abandonan la relación violenta. Para ello es necesario conocer y comprender el proceso psicológico que vive la mujer sometida a maltrato. El proceso vivido por las víctimas ha sido descrito por algunos psicólogos como Síndrome de Estocolmo Doméstico, y pone de relieve las estrategias adaptativas que desarrollan las mujeres para proteger

su propia integridad en esa situación tan traumática. En este sentido, la mujer trata de buscar explicaciones a la violencia recibida, puesto que a cualquiera le resultaría muy difícil asumir que su elección y compromiso con la pareja ha sido un error, de este modo se recurre a mecanismos como la autoinculpación o a proyectar parte de la culpa al exterior (tensión en el trabajo, problemas familiares, alcohol, etc.). Sin embargo, el único rasgo común que se ha encontrado en los maltratadores, con matices diferen-

La desigualdad es un problema urgente y complejo que asfixia y asesina a mujeres y que está imbricado en todas las áreas de la vida. A pesar de los avances logrados, hay mucho camino por recorrer.

FOTO JUNTA CYL

tes, es su ideología sexista: la creencia de que la mujer es un ser que les pertenece, que le debe sumisión y que de un modo u otro a ellos como hombres tienen la potestad de controlar y dominar su vida. Una vez que la mujer asume la situación que está viviendo y entiende que no hay nada que ella pueda hacer por cambiarla, uno de los factores que en algunos casos dificulta la salida es la falta de recursos económicos, y esto nos lleva a hablar de que la situación real en materia laboral se aleja de la igualdad de género. En 2018 según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las mujeres tenían más probabilidades de estar empleadas en ocupaciones consideradas poco calificadas y de tener peores condiciones de trabajo que los hombres, al concentrarse en las ocupaciones que son más vulnerables, a saber: el trabajo doméstico, el trabajo a domicilio, la hostelería, los cuidados y el sector servicios. Todo ello, a pesar de que las mujeres tienen una presencia mayor que los hombres en la educación superior. Asimismo, tal y como recoge la Encuesta de Población Activa (EPA), las mujeres se incorporan más tarde al mercado laboral que los hombres, y lo hacen, mayoritariamente, a tiempo parcial; y esto se refleja en

19

los problemas que tienen para acceder a los puestos de más responsabilidad (el denominado techo de cristal) y a sus pensiones futuras. La brecha salarial supone en España un 30%, y es que según revela la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2017, publicada en junio de 2019 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los ingresos medios anuales de los hombres en 2017 fueron de 26.391,84 euros brutos, mientras que los de las mujeres supusieron 20.607,85. Esta situación es una constante que se reproduce en todas las comunidades con ligeras variaciones; concretamente, en Castilla y león la diferencia es de 5.986 euros. Evidentemente, esta diferencia retributiva está integrada por otros factores, fundamentalmente los complementos salariales, que muchas veces son discrecionales; de otro modo significaría una discriminación salarial perseguida por Ley. Si bien al inicio de las carreras profesionales, la brecha apenas existe, es a partir de los 30 años, momento en que la maternidad se hace presente, cuando se hace visible. Sumado al mayor tiempo de permiso de maternidad, somos las mujeres las que en un 90% tendemos a cogernos las excedencias y las reducciones de jornada con el objetivo de cuidar de familiares dependientes o descendientes, con el consiguiente freno que supone de cara a la promoción laboral. Y esto está normalizado a nivel social y se da casi por supuesto; de hecho es muy común que cuando una mujer es madre se le pregunte acerca de cómo compatibiliza el trabajo remunerado y de cuidado del menor o la menor; pero raramente se cuestiona a los padres sobre este asunto. Como hemos ido viendo, la desigualdad es un problema urgente y complejo; que asfixia y asesina a las mujeres y que está imbricado en todas las áreas de la vida. Y a pesar de los avances logrados, todavía queda mucho camino por recorrer. Para arrancarlo de raíz hace falta un enfoque que vaya más allá del cambio observado en los últimos años, y pasa por la coeducación y acabar con la masculinidad tal y como la entendemos actualmente. Es imprescindible que los hombres no vacilen en declararse feministas y trabajen de la mano junto a las mujeres, porque aunque son los principales privilegiados de la cultura patriarcal, también son víctimas de un sistema social que les oprime, y que les impide mostrarse emocionales, sensibles, desarrollar una paternidad activa y cercana, e incluso dejar su puesto de trabajo para dedicarse a la crianza.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 20

20

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

La Violencia de Género es la muestra más extrema de la desigualdad Cada día millones de mujeres sufren algún tipo de discriminación en el planeta y esta circunstancia no sólo se da en lugares remotos y propios de países subdesarrollados, sino que afecta mujeres de todo el mundo.

ALBA PRIETO

a desigualdad de género es un problema que desde los inicios de la historia ha estado ligado a la mujer, en nuestro país hasta hace apenas unos escasos 45 años era algo asumido e incuestionable. La evolución de nuestra sociedad con la llegada de la Democracia tal y como la conocemos, supuso el renacer de los derechos humanos, civiles y sociales especialmente de las españolas. Pese a este gran cambio gestado en la Constitución de 1978 al reconocer el derecho a la Igualdad formal y a la Igualdad real, existen multitud de problemas que evidencian la falta de Igualdad entre mujeres y hombres. Con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se sientan las bases en esta materia, se definen conceptos claves y se ponen sobre la mesa cuestiones soterradas, como la participación de la mujer en la esfera pública, la brecha salarial y fenómenos como el techo de cristal y el suelo pegajoso. Además se legisla sobre los Planes de Igualdad dentro del mundo empresarial. Asimismo, otro de los puntos más relevantes que conforman esta la ley es el denominado “Derecho a la Tutela Judicial efectiva”, en situaciones de discriminación o acoso por razón de sexo, en la que se produce la llamada “retroversión de la carga de la prueba”, es el demandado y no el demandante quien debe de demostrar a través de pruebas durante el proceso judicial que no se producido tal acoso contra la demandante que inició el proceso de juicio. Ciertamente, esta ley orgánica persigue fundamentalmente que la Igualdad se implemente en las Políticas Publicas. Por otro lado, la violencia de género no es solamente fruto de la desigualdad sino que radica en esta carencia y es la muestra más extrema de la misma, la violencia de género supone desgraciadamente una realidad cotidiana, está expresión de violencia contra la mujer por el mero hecho de serlo, ha existido siempre en la sociedad, pero hace años vivíamos bajo el férreo influjo de la mas-

L

Acto de protesta frente a la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

culinidad hegemónica propia del patriarcado y pese a que ocurría, ésta era normalizada y silenciada. Es decir, las mujeres que a día de hoy son nuestras abuelas han tenido que soportar situaciones de maltrato contra las que ni siquiera podían alzar la voz, y es que los prejuicios a menudo constituían un mecanismo que servía de telón a los agresores. Muchas de ellas aguantaban este tipo de violencia, por miedo a no tener un hogar para sus hijos, porque carecían de medios económicos para poder mantenerse por sí mismas y también por la vergüenza al qué dirán. Esas situaciones quedaban “De puertas para adentro” como reflejaba en su novela la escritora salmantina Carmen Martín Gaite. Con frecuencia las víctimas de la violencia de género se sienten cul-

pables y se hallan inmersas en una espiral de sentimientos contradictorios que ralentizan la denuncia a su agresor y la salida del proceso cíclico de violencia que viven. Verdaderamente, parece que desde los principales medios de comunicación se está empezando a concienciarse de que este es un problema muy grave, que no entiende de edades, ni clases sociales y que puede ocurrirle a cualquier mujer. Sin embargo, cada día salen a luz nuevos casos que terminan con la muerte de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas, de ahí que se tenga que cuestionar si las medidas que se toman ante posibles situaciones de maltrato son las suficientes. Y si se vigila todo lo que se debería a los maltratadores, ya que son delincuentes con un marcado carácter reincidente. No obstante,

no hay que olvidar que la violencia de género va ligada frecuentemente a otros factores que suponen una vez más la negación de la Igualdad, tales como los Micromachismos pequeñas situaciones en la que se observa como una mujer no se encuentra a la misma altura de la balanza que un hombre. Cada vez los micromachismos son más visibles y se tratan de evitar por todo/as los que poseen una capacidad crítica y están sensibilizados en esta materia. Y es que para que la Igualdad sea un hecho debemos poner de nuestra parte las mujeres, pero sobre todo deben hacerlo los hombres, debemos caminar juntos para construir la Igualdad. Como Agente de Igualdad considero que para erradicar la violencia de género habría primero que educar en Igualdad desde la infan-

FOTO ICAL

cia, poniendo mucha atención a las primeras relaciones sentimentales que se inician en la adolescencia, y donde muchas mujeres comienzan a sufrir los primeros signos de control y celos por parte de sus parejas, que habitualmente desembocan en episodios de violencia física, psicológica y sexual. Más allá de las pretensiones y la lucha por el poder que está atravesando el paradigma político actual en nuestro país, los políticos deben de ocuparse de forma prioritaria y conjunta de atajar esta problemática que afecta a miles de mujeres en España, proyectando la Igualdad en todos los aspectos dentro de las Políticas Públicas y desarrollando nuevas iniciativas que minimicen los riesgos a padecer esta lacra que se cobra cada año decenas de víctimas mortales.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 21

Navidad

Especial

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Las nuevas tendencias en los regalos de Navidad para este 2019

21

Los más pequeños prefieren productos relacionados con los juegos interactivos o las consolas, y los mayores optan por pedir los nuevos modelos de smartphone o tablet del mercado.

A todos nos gusta recibir regalos.

FOTO PIXABAY

CARLA DE S.

Los nuevos modelos de tablets.

FOTO PIXABAY

a celebración de la Navidad ha cambiado mucho con la llegada de las nuevas tecnologías, las diferentes modas y el estilo de vida liderado por la generación millennial, lo que influye en nuestros hábitos de compra y la visión que se tiene hoy en día del tradicional regalo navideño.

L

Las compras navideñas en 2019 Parece que han quedado atrás los catálogos de papel, las compras de última hora e incluso la época de adquirir los productos en los últimos años. La gran tendencia en 2019 cambia el calendario y adelanta las compras por diversos factores y uno de ellos es la consolidación del famoso Black Friday y su “hermano” el Cibermonday. Muchos españoles han decidido aprovechar este pequeño periodo de rebajas para adelantar algunos de sus regalos, así que las familias se preparan con un margen mayor para la llegada de los Reyes Magos. Otra de las tendencias tomadas este año es la compra online, lo que también contribuye a cierto adelanto producido por el periodo de espera que implica el reparto a domicilio. Actualmente el

Los niños en Navidad.

mercado digital es un auténtico líder, aunque las tiendas siguen repletas de consumidores tradicionales que prefieren palpar el producto que van a regalar a sus seres queridos.

FOTO PIXABAY

La experiencia por encima de lo material Abrir el envoltorio de los regalos de navidad es un ritual que permanece intacto en este 2019 pero el inte-

rior está sufriendo ciertos cambios. Cada vez se opta más por regalar experiencias en lugar de productos, lo que fomenta la originalidad y ofrece preferencias sobre los obsequios gas-

tronómicos, los packs de viajes o bonos para que nuestros amigos y familiares vivan algo diferente. Es más común comprar unas clases de baile, entradas para un espectáculo o una sesión de spa en la actualidad que hace apenas cinco años, lo que hace que también exista mucha más oferta en este sentido. Lo tecnológico también es muy protagonista y está completamente relacionado con el nuevo concepto de regalar emociones, ya que las realidades virtuales se abren paso como nunca y los regalos relacionados con la comunicación están a la orden del día. Los más pequeños tienden a quedarse con productos relacionados con los juegos interactivos o las consolas, y para los mayores se opta más por los nuevos modelos de smartphone o tablet del mercado. Lo que sin duda perdura es la ilusión por los regalos y el afán por compartir estos momentos con nuestros seres queridos. Una tradición que cambia de formato y evoluciona con el tiempo, pero parece estar lejos de desaparecer de los rituales anuales en los hogares españoles.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 22

22

Especial

Navidad

La navidad de las personas sin recursos

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

En todas las comunidades existen proyectos de recogida para los bancos de alimentos que otorgarán a las personas con pocos recursos una cena digna para estas fechas.

CARLA DE S.

a falta de alimentos, la pobreza energética o la carencia de medios para hacer regalos a los pequeños de la familia son algunos de los problemas a los que se enfrentan las personas sin recursos en la época navideña. Según la Encuesta de Condiciones de Vida que lleva a cabo el INE periódicamente, la crisis dejó sin regalos de navidad a más de 800 mil niños en nuestro país y más de 257 mil familias invierten una cifra inferior a 100 euros en obsequios para esta festividad.

dada la falta de recursos, y se ven limitadas a la hora de llevar regalos a casa para que los niños disfruten de la llegada de los Reyes Magos como el resto de los españoles.

L

La pobreza energética y la escasez de alimentos Las carencias que sufren las personas sin recursos a largo del año no dan tregua durante las fiestas y se hacen especialmente duras tanto por las condiciones climáticas características de esta estación como por el vínculo emocional que trae consigo la navidad en muchas familias. Una de las dificultades es la pobreza energética, que impacta en el 8,3% de los hogares españoles y tiene como principales afectadas a las comunidades de Castilla-La Mancha y Castilla y León con una prevalencia del 17,4 % y 12,8% sucesivamente. La falta de alimentos es otra de las preocupaciones en estos hogares, ya que se encuentran con serios problemas para abastecerse de platos calientes durante el invierno y esto también imposibilita la elaboración de una cena especial para celebrar la Nochebuena. En el caso de las familias con hijos pequeños resulta complicado conservar la magia de esta festividad

SE VENDE FINCA RÚSTICA de 2000 m2 EN LOS REDONDALES, SAN MARCIAL

TELF: 651 621 816

Reparto de comida en un comedor social.

FOTO PIXABAY

Recogida de productos para los bancos de alimentos.

FOTO PIXABAY

¿De qué recursos disponen en España para pasar la Navidad? Cada año diversas organizaciones ponen en marcha campañas para mejorar el tránsito de las navidades para las personas que no disponen de los recursos suficientes, lo que ayuda a muchas familias a pasar las fiestas un poco mejor. La solidaridad del resto de los españoles suele ser clave para el éxito de estas iniciativas y cientos de personas contribuyen de diferentes maneras, ya sea con un voluntariado o de forma económica. En todas las comunidades existen proyectos de recogida para los bancos de alimentos que otorgarán a las personas con pocos recursos una cena digna para estas fechas. Muchas personas encuentran en los comedores sociales una buena solución para pasar los momentos señalados como Nochebuena con un plato caliente y disfrutar de una jornada un poco más especial. Las organizaciones dedicadas al bienestar de la infancia almacenan regalos donados para que los niños puedan disfrutar de los Reyes Magos y son muchos los padres que acuden a ellas para hacer que sus hijos tengan algunas sorpresas en estos días pese a la falta de medios en el hogar. Todas las personas interesadas pueden contribuir de una forma u otra a que en los lugares con dificultades también se celebre la navidad con ilusión y más recursos.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetaciรณn 1 12/12/19 21:29 Pรกgina 23

ZAMORA

Esta Navidad, busques lo que busques, lo encontrarรกs en Castilla y Leรณn.

ZAMORA โ ข DICIEMBRE 2019

23


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:29 Página 24

24

Especial

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Navidad

El ecologismo, los enigmas o el orgullo local se apoderan del belén CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León exhibe estas navidades tradicionales nacimientos inspirados en películas como ‘Avatar’, en unos casos, o portales aderezados con monumentos míticos como el acueducto de Segovia, en otros. Y todo, en unas fiestas en las que las familias pueden disfrutar también de los típicos mercadillos y de otras actividades interesantes. MÓNICA S.

ivientes, en miniatura, fabricados con materiales ecológicos, en formato instalación de arte contemporáneo… Existe una infinidad de tipos de belenes, la representación que mejor ilustra la Navidad en cualquier parte del mundo. También, en Castilla y León, donde cada mes de diciembre las figuras del Niño Jesús, La Virgen María y San José, acompañadas por su habitual séquito, adquieren el protagonismo absoluto. Ninguna capital o pueblo de la región se olvida de mostrar su particular instalación a vecinos y visitantes. La dedicación de ayuntamientos y asociaciones es tal que aquellos devotos de los belenes podrían establecer una ruta por la Comunidad tan solo para rendir visita a estos particulares portales a los que no les falta detalle. De obligada visita es el confeccionado con piezas Lego que encuentra acomodo en nuestro Museo Etnográfico bajo el título ‘Mascaradas de invierno con Playmóbil’. Asimismo, sigue acaparando miradas la propuesta del consistorio, fabricada con alcornoque y elementos naturales. Este proyecto descansa en el Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales. Hay que sumar a la lista el belén napolitano que puede contemplarse en la Catedral o el conocido como ‘El hijo del carpintero’, a cargo de la asociación belenista La Morana, cuya sede es el Palacio de la Encarnación. Y Zamora podría ser el punto de partida de un recorrido belenístico

V

Belén de Playmóbil.

Detalles del belén inspirado en “Avatar”.

FOTO PAGOS DEL REY

por la región en el que cada ciudad tiene buenas ideas que aportar. Por ejemplo, en la vecina Salamanca destaca la exposición de belenes de barro que acogen las salas de Centro de Día de Cáritas, muestra bendecida por el párroco de La Purísima. Mientras, en La Salina, la sede de la Diputación de Salamanca, los espectadores suelen sorprenderse con originales exhibiciones. Por ejemplo, en la última edición se mostró un belén que envió la familia de la reina Fabiola a los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes hace más de medio siglo. Por su parte, los belenes vivientes son más propios de los municipios. Ciudad Rodrigo, Sorihuela o Matilla de los Caños figuran cada año en la lista con eventos acompañados por recitales de villancicos o animaciones teatralizadas. Esta tradición también está arraigada en Ávila. En esta ocasión, el belén municipal cambiará de ubicación. Pasará de estar en el Episcopio a instalarse en el Palacio de Caprotti, resultando más accesible para los ciudadanos que deseen acercarse. Hay que recordar que en esta ciudad es mítico el evento Mundo Belén, cuyos visitantes han podido conocer, durante sus más de diez ediciones, belenes de todo el mundo, de países como Vietnam, Islandia, Grecia… Pasamos a Palencia. Aquí existe una ruta como tal: Belén a Belén. Está organizada por la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia y

Antonio abogados Del Castillo FOTO ASOCIACIÓN BELENISTA CASTELLANA DE VALLADOLID

PLATAFORMA STOP CLÁUSULA SUELO E IRPH DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE DERECHO CIVIL

DERECHO AGRARIO DERECHO MATRIMONIAL PRIMERA CONSULTA GRATUITA

Antonio Del Castillo Abogados les desean

Felices Fiestas

TELÉFONOS: 980 534 510 | 676 711 870 Calle San Vicente, 1, 1º A | 49004 ZAMORA E–MAIL: antoniodelcastilloalonso@gmail.com | plataformastopclausulasuelo@gmail.com


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:30 Página 25

Especial

Navidad

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

CASTILLA Y LEÓN

la Diputación Provincial junto a una serie de entidades. Esta propuesta traza un recorrido por 15 puntos de la ciudad y otros cuatro de la provincia que forman parte de esta multimuestra belenística. Mientras, en la Plaza Mayor de Soria, cercano a la puerta del ayuntamiento, se asienta un belén similar al de años anteriores. El árbol de Navidad acompaña a esta instalación a tamaño natural que conserva la esencia más pura de esta tradición. En Segovia vuelve el belén del Torreón de Lozoya tras varios años sin instalarse. Los asistentes pueden ver una representación de los pasajes bíblicos relativos al nacimiento de Cristo. Esta ilustración estará acompañada por monumentos segovianos. Por supuesto, figuran en la lista el acueducto o la antigua Catedral de Santa María. Burgos también siente la Navidad con este montaje típico de estas fechas. La sala Pedro Torrecilla alberga una instalación de 65 metros cuadrados. Los niños serán los auténticos protagonistas de esta instalación formada por un centenar de piezas. Y es que, deberán resolver ciertos enigmas con los animales como protagonistas. Entre ellos, el lobo. León tampoco se queda atrás. Son famosos los portales de la plaza San Marcelo, el del salón de los Reyes, a cargo de la asociación belenística de la ciudad, o el de la Casa del Embutido. A estos se les unen las

Belén del Torreón de Lozoya en Segovia.

diferentes propuestas en numerosas iglesias de la capital. Sin duda, los apasionados por esta tradición cuentan con diversas opciones si se encuentran en León en estas fechas. También pueden disfrutar de esta costumbre si están en Valladolid. La propuesta más original de la capital del Pisuerga corresponde en esta ocasión a un nacimiento inspirado en la película Avatar. De hecho, como en la cinta dirigida por James Cameron, se reivindica el ecologis-

Inauguración de la Feria de la Artesanía en Valladolid.

FOTO AYTO. VALLADOLID

mo. Para ver este montaje que concede protagonismo a la tierra, al fuego, al agua y al aire, hay que acudir a la sala de exposiciones de Las Francesas. Se trata de un belén único que corre a cargo de la Asociación Belenística Castellana. Hacerse un selfie entre iluminación navideña, con alguno de estos belenes al fondo, o comprar el turrón mientras suenan villancicos siguen siendo dos de las estampas típicas de cualquier castellanoleonés

FOTO ZA49

en estas fechas tan señaladas. Aunque en los últimos años, se ha hecho popular otra manera de escuchar el archiconocido verso “pero mira cómo beben los peces en el río” y similares. En la actualidad, existe otra forma de imbuirse del ambiente de celebración, más allá de nuestra visita al supermercado en busca de los ingredientes para la cena de Noche Buena. Hablamos de los mercadillos navideños, tan famosos en los países del norte del continente.

Iluminación en la Feria de la Artesanía de Segovia.

FOTO ZA49

25

Esta tradición se ha abierto hueco también en Castilla y León; y no solo en las principales ciudades, como Salamanca o León, con su denominado Mercado Romántico, también en algunos pueblos como el burgalés Aranda de Duero, en cuyas casetas podemos adquirir productos típicos de la zona y alimentos propios de estos días de festejo. Algunos, como en este último caso, incluso se celebran en lugares cerrados, con lo que los visitantes pueden comprar sus adornos para el árbol de Navidad al calor de la calefacción o mientras degustan un café caliente en la entrada del mercado. Pero estos mercadillos no siempre son tan genéricos. Existe una variedad, aquella centrada en un producto más específico. Hablamos de los artesanales. En este sentido, cabe mencionar, por ejemplo, la famosa Feria de Artesanía de Navidad de Valladolid. Se trata de un evento especialmente extenso. De hecho, abre sus puertas el 13 de diciembre y no echa el cierre hasta la Noche de Reyes. Así que, si se acude a la ciudad para contemplar su belén o, simplemente, se está de paso, es una buena oportunidad para adquirir un producto único en alguno de los expositores instalados junto a la Catedral. Vivir la Navidad en Castilla y León pasa también por organizar otras actividades en familia o entre amigos. Por ejemplo, participar de la Nochevieja Universitaria salmantina, acudir a los festivales de magia que se celebran en Palencia y León con motivo de estas fiestas, o participar en eventos deportivos como la carrera de patines de Ávila, el torneo navideño de squash de Burgos o la popular carrera San Silvestre que tiene lugar en las diferentes capitales. En estos recorridos suelen verse a numerosos participantes ataviados con gorros de papá Noel o con los atuendos de los Reyes Magos. Castilla y León brinda en estas fechas numerosas alternativas para divertirse acompañado de los seres queridos. Lo importante es sacar el máximo partido de las vacaciones con planes en familia que rezuman espíritu navideño.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:30 Página 26

En LAVRVS, estamos orgullosos de nuestra tierra, de nuestras raíces, de sus tradiciones y sabores.

Orgullosos de la calidad de nuestros quesos y todas sus variedades, de la materia prima única de la que parte Queserías LAVRVS.

Orgullosos de nuestra familia de ganaderos, siempre rodeados de ovejas, siempre elaborando quesos para el consumo familiar y, desde 2010, para todos. Orgullosos de nuestra ganadería, compuesta de 1.300 madres, de todo nuestro rebaño, inscrito en el libro genealógico de la raza assaf, de cada animal, con su carta identificativa. Orgullosos de producir, dentro de nuestra explotación, el alimento que consumen nuestras ovejas, cerrando así el ciclo productivo.

Orgullo LAVRVS que queremos compartir con vosotros, aprovechando para desearos también unas Felices Fiestas y un buen año 2020.

Estamos en Avenida Castilla y León S/N. Torres del Carrizal (Zamora) Abrimos de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h. Teléfono: 980 56 97 17 - E-mail: info@queseriaslaurus.com

www.queseriaslaurus.com


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:30 Página 27

Especial

Navidad

Besamanos a la Virgen de la Soledad CARMEN TORO

El acto tiene lugar dentro del IV Congreso Internacional de Escritores ‘¿Qué te apetece leer?’

L

Besamanos a la Virgen de la Soledad.

cesión cada Viernes Santo y portaba también la corona que se le impuso en coronación litúrgica en mayo de 2018. La jornada de Besamanos finalizó con la Celebración de la Palabra que tuvo lugar a cargo de uno de los

FOTO C.T.

párrocos de la ciudad y con el canto del himno ‘Soledad, Madre de Dios’, compuesto expresamente para esta Virgen por el toresano José Chillón con motivo de la coronación de la misma.

Encendido oficial de la iluminación navideña

El acto ha estado amenizado por alumnos de saxofón de la Escuela de Música. CARMEN TORO

La ciudad ya se ha vestido de Navidad y el 5 de diciembre ha sido la fecha elegida desde el Ayuntamiento para dar el pistoletazo de salida oficial a la iluminación navideña colocada en diversas calles de la ciudad. Así, el encendido oficial tuvo lugar en la Plaza Mayor y la Glorieta, que se convirtió en el punto de encuentro elegido para el momento del encendido de las luces instaladas y del árbol de Navidad que es protagonista en la plaza de la Glorieta, frente al Ayuntamiento. Aquel está conformado, como en años anteriores, por un elemento muy simbólico para Toro y su comarca: botellas de vino. En cuanto a las luces instaladas para decorar las calles, las ubicadas

L

27

Marisol Cámara presenta su libro ‘Poemas en clave de Sol’

TORO

Nuestra Madre de las Angustias en su Soledad recibe las visitas de los devotos con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción. as cofradías Virgen de la Soledad y Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla han organizado, por tercer año consecutivo, una jornada de Besamanos a la Virgen de las Angustias en su Soledad coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción. Entre las 11:00 h. y las 19:00 h. del 8 de diciembre, la Virgen de la Soledad ocupó un lugar preferente en la iglesia de Santa María de Roncesvalles y Santa Catalina, en la que presidiendo el Altar Mayor y dejando detrás un trono del que simulaba haber descendido para estar con sus fieles, recibió la visita de cientos de devotos que se acercaron hasta el templo para besar sus manos y dirigirle sus oraciones. La talla esculpida por el imaginero zamorano Hipólito Pérez Calvo vestía para la ocasión la ropa de terciopelo e hilo de oro que luce en pro-

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Actuación de los alumnos de saxofón durante el encendido.

en la Plaza Mayor se tratan de grandes cubos de colores que simulan ser cajas de regalo, aunque también pueden verse otros motivos navideños, como abetos, instalados en las inmediaciones del Arco del Reloj. El acto de encendido de esta iluminación estuvo amenizado por los alumnos de saxofón de la Escuela de Música municipal Jesús López Cobos, quienes ofrecieron un recital en el que interpretaron diversos villancicos como ‘Adestes fideles’, ‘The first Noel’ o ‘We wish you a Merry Christmas’, todos ellos bajo la dirección del profesor Antonio Membibre.

FOTO CEDIDA A ZA49

Además de en la Plaza Mayor, el Ayuntamiento ha instalado iluminación navideña en otras calles como las inmediaciones de la plaza de Santa Marina o la calle Corredera y, además, como novedad, este año ha llevado también la instalación de luces al barrio de Tagarabuena. Esta ambientación lumínica sirve para acompañar el programa de ocio y actividades que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha diseñado para amenizar las fiestas navideñas con el objetivo de dinamizar la actividad en estos días.

Marisol Cámara (derecha), durante la presentación

CARMEN TORO

La IV edición del Congreso Internacional de Escritores ‘¿Qué te apetece leer?’, que se ha celebrado entre los días 1 y 8 de diciembre, ha recalado este año por primera vez, además de en Zamora capital, en Toro. El acto central que ha tenido lugar en la ciudad ha estado protagonizado por la filóloga y escritora arandina afincada en Toro Marisol Cámara, quien presentó su libro ‘Poemas en clave de Sol’ en un acto que se celebró el 6 de diciembre en el liceo de del teatro Latorre y que estuvo presentado por la escritora zamorana y organizadora del congreso Emilia Casas. Durante la presentación, Cámara expuso una breve presentación de su poemario e hizo lectura de algunos de los poemas incluidos en el mismo. Además, pudo charlar sobre su primer libro con los asistentes al acto. Al finalizar el coloquio, la autora también firmó algunos ejemplares a quienes quisieron llevarse una dedicatoria estampada en su libro. Además, una de las novedades que se ha dado en la edición de este año han sido las varias actividades infantiles que se han desa-

L

FOTO C.T.

rrollado en Toro coordinadas por Rocío Pinilla (del blog La Nave de AriEri), como cuentacuentos, talleres, presentaciones de libros o concursos, en colaboración con la Casa Cultura, la asociación cultural infantil Bambalinas o el club de lectura Kirta. Y es que uno los objetivos de esta edición del congreso ha sido fomentar la lectura entre los más pequeños y acercar los libros al público infantil por ello los niños han podido disfrutar de actividades como los cuentacuentos ‘La caja mágica’ o ‘Mi amigo el León’, presentados por Marina Arias, o de una charla sobre el proceso creativo impartida por el ilustrador de obras infantiles Quiel Ramos. Asimismo, el 8 de diciembre tuvo lugar en la ciudad la entrega de seis placas de agradecimiento a diversos colaboradores que durante este año han apoyado al colectivo cultural ¿Qué te apetece leer? La escritora zamorana Emilia Casas ha organizado, por cuarta edición, esta actividad a través del Colectivo Cultural ¿Qué te Apetece Leer?, una asociación sin ánimo de lucro que fue fundada en el año 2013 en ayuda al escritor.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_MaquetaciĂłn 1 12/12/19 21:30 PĂĄgina 28

28

Especial

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

Navidad

Un BelĂŠn inspirado en Avatar con mucha magia navideĂąa en Valladolid CASTILLA Y LEĂ“N

La Asociación de Belenistas Castellana presenta en la Sala de Exposiciones de Las Francesas un belÊn único y original, hasta el 6 de enero. Fà TIMA à LVAREZ PÉREZ

entro de la preparaciĂłn de la decoraciĂłn navideĂąa, los belenes constituyen una de las tradiciones mĂĄs importantes para las familias vallisoletanas. En esta ocasiĂłn, la exposiciĂłn de BelĂŠn Monumental, ubicada en la Sala de Exposiciones de Las Francesas de Valladolid, representa el nacimiento de Cristo con figuras inspiradas en Avatar, ĂŠxito cinematogrĂĄfico de la Ăşltima dĂŠcada. El BelĂŠn, creado por la AsociaciĂłn de Belenistas Castellana, lanza un mensaje de paz mediante el nacimiento de Cristo, asĂ­ como un llamamiento ecologista, imitando los valores de la pelĂ­cula. Valor necesario e imprescindible en los tiempos que corremos, ha apuntado el presidente

D

BelĂŠn instalado en la exposiciĂłn.

Los patinetes elĂŠctricos cuentan sus horas de libertad

FOTO ASOC. BELENISTA CASTELLANA DE VALLADOLID

de la AsociaciĂłn Belenista, Ricardo RodrĂ­guez. Esta recreaciĂłn del nacimiento de JesĂşs destaca por cuatro elementos: el agua, con las cascadas y detalles que rodean al NiĂąo JesĂşs; la tierra, troncos de roble, musgos y arbustos; el fuego, representado con la iluminaciĂłn; y el aire, que pretendĂ­a representarse mediante una niebla que no ha podido recrearse. Esta sala es una de las mĂĄs visitadas por las familias vallisoletanas en la ĂŠpoca de navideĂąa, segĂşn afirma la Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo. Esto demuestra el arraigamiento de la cultura y tradiciĂłn belenista en el pueblo castellano.

Los ayuntamientos podrån sancionar a los propietarios de los patinetes elÊctricos que no cumplan con la normativa impulsada por la DGT. Fà TIMA à LVAREZ PÉREZ

a coordinadora de la DirecciĂłn General de TrĂĄfico de Castilla y LeĂłn, Inmaculada MatĂ­as, seĂąala que la PolicĂ­a Local de los ayuntamientos podrĂĄn denunciar las malas prĂĄcticas de los usuarios de patinetes elĂŠctricos. La competencia para sancionar estas infracciones corresponde a los ayuntamientos, segĂşn afirma MatĂ­as en la presentaciĂłn del plan especial del puente de ConstituciĂłn y la Inmaculada. La DGT emitirĂĄ en las prĂłximas semanas una nueva instrucciĂłn sobre

L

los vehĂ­culos de movilidad personal a peticiĂłn de varios cuerpos de la PolicĂ­a Local. Esta instrucciĂłn serĂĄ transitoria, ya que queda pendiente de la aprobaciĂłn europea. Inmaculada MatĂ­as recuerda el reglamento general de circulaciĂłn, en el cual se establece que las aceras son para el uso de los peatones. Si bien es cierto, en este reglamento tambiĂŠn permite la circulaciĂłn de monopatines siempre y cuando vayan a la velocidad de los peatones. Los patinetes elĂŠctricos, vehĂ­culos de movilidad personal de un gran

000{% )' ({ ) v“pog“gko“kno

auge en el Ăşltimo aĂąo, deberĂĄn restringirse a algunas normas que aseguran la convivencia entre viandantes y conductores de estos aparatos. Entre algunas de las normas que se van a poner en vigor, destacan el uso de alumbrado obligatorio, no podrĂĄn sobrepasar los 25 kilĂłmetros por hora, deberĂĄn circular por la calzada o carril-bici, asĂ­ como la prohibiciĂłn de manejar los patinetes bajo el efecto del alcohol y/o las drogas, conducir con auriculares o que vaya mĂĄs de una persona por patinete.

Patinete elĂŠctrico.

FOTO PIXABAY

La coordinadora de la DGT asegura que no supondrĂĄ ningĂşn problema que los vehĂ­culos de movilidad personal circulen por la calzada con ese lĂ­mite de velocidad. AdemĂĄs, seĂąala que son vehĂ­culos similares a las bicicletas y que, con lo cual, deberĂĄn convivir en una misma vĂ­a turismos, las motocicletas, los ciclomotores y los vehĂ­culos de movilidad personal.

El premio de periodismo “Francisco de CossĂ­oâ€? recupera su dotaciĂłn econĂłmica

La prĂłxima convocatoria del Premio de Periodismo ‘Francisco de CossĂ­o’ se publicarĂĄ a comienzos del nuevo aĂąo, 2020, con dos novedades importantes: la recuperaciĂłn de la dotaciĂłn econĂłmica para los galardonados en las dos categorĂ­as existentes, suprimida en la convocatoria correspondiente al aĂąo 2012, y un nuevo plazo de publicaciĂłn de los trabajos periodĂ­sticos que pueden ser objeto de presentaciĂłn al certamen, para evitar los perĂ­odos complejos seĂąalados en ediciones de aĂąos anteriores. El Premio de Periodismo ‘Francisco de CossĂ­o’ se instituyĂł en el aĂąo 1985 para rendir homenaje al periodista castellano y leonĂŠs Francisco de CossĂ­o y MartĂ­nez-FortĂşn, con el objetivo de galardonar a aquellos profesionales de la comunicaciĂłn destacados por sus trabajos o su trayectoria profesional. Este premio de periodismo es referencia para reconocer la excelencia y la innovaciĂłn profesional en un sector primordial para garantizar la participaciĂłn y el desarrollo de Castilla y LeĂłn y sirve, al mismo tiempo, como nexo eficaz entre el sector profesional y el sistema universitario. El Premio de Periodismo ‘Francisco de CossĂ­o’ cuenta con dos categorĂ­as: 'Trayectoria profesional' y 'Mejor labor profesional', para las cuales se otorgarĂĄ un premio cuya cuantĂ­a se determinarĂĄ en la convocatoria de cada aĂąo. El premio a la ‘Trayectoria profesional’ tiene como finalidad distinguir a un profesional que, con su labor periodĂ­stica, haya contribuido a difundir los valores de la Comunidad a travĂŠs de cualquier instrumento de difusiĂłn. El galardĂłn a la ‘Mejor labor profesional’ destaca aquel trabajo de carĂĄcter periodĂ­stico que sea considerado por el jurado como especialmente relevante de acuerdo con los criterios establecidos en la orden que publicarĂĄ prĂłximamente el Bocyl. Este premio consta de cinco modalidades: prensa, digital, radio, televisiĂłn y fotografĂ­a. PodrĂĄn concederse tambiĂŠn menciones especiales que consistirĂĄn en un diploma acreditativo.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:30 Página 29

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

DEPORTES

El Zamora afronta el último tramo del año con garantías

29

El día 17 de diciembre el Ruta de la Plata apoyará al equipo contra el Sporting de Gijón para lograr el pase a la siguiente ronda de la Copa del Rey. REDACCIÓN

l Zamora CF afronta el último tramo del año siendo líder en solitario de su grupo en la Tercera División y con confianza para hacer un buen papel en la Copa del Rey. Movilla contará prácticamente con toda la plantilla a su servicio para afrontar con garantías este tramo complicado para el equipo que intentará superar la primera ronda de la Copa del Rey. La marcha de Franco por motivos personales a priori no deberán interferir en el equipo debido a los pocos minutos disputados a lo largo de la temporada. Los aficionados están apoyando al club, y desde el club se espera que la respuesta de estos sea masiva estando al lado del equipo en este último tramo. Se espera que el número de socios se vea incrementado en la segunda parte de la

E

temporada para lograr el tan ansiado ascenso a la categoría de bronce. El día 17 de diciembre, a las 20:30 h, el Ruta tendrá que ser un fortín para ganar al Sporting de Gijón, que a priori es superior, pero el equipo se encuentra en un buen estado de forma para poder lograr la victoria y el pase a la siguiente ronda que supondría para el club un incremento de los ingresos. La plantilla esta confiada para asumir el reto y esperan hacer un buen papel en una temporada que por el momento va muy bien pero no quieren confiarse porque como dicen cualquiera puede complicarte un partido. Las sensaciones son buenas y esperan que eso se vea reflejado en el terreno de juego.

Torneo de Navidad en Pádel Albatros Precios de las entradas.

FOTO ZA49

El pádel Albatros celebrará el torneo de Navidad los días 14, 15, 21 y 22 de diciembre.

REDACCIÓN

l torneo contará con un cuadro masculino, femenino y otro mixto para que todo el mundo pueda disfrutar de jugar al pádel en un sitio idílico como son las instalaciones del club pádel Albatros. Este certamen cierra el año para el club,

E

durante el cual han cosechado varios triunfos y en el que se han celebrado varios torneos con gran afluencia de gente, tanto participante como asistente, logrando ser el club de cabecera de la ciudad de Zamora no solo por sus instalaciones sino por los

servicios ofrecidos y la calidad de los mismos. También ha recibido visitas de jugadores importantes como es el caso de Fernando Poggi, quien pasó un día en el Albatros dando consejos y acercando el pádel desde los juga-

dores más pequeños hasta los más mayores del club. Si nunca habéis acudido, es el momento de que vayáis y podáis ver el funcionamiento del Pádel Albatros. Cuentan con un staff muy atento e integrador para cualquier persona

independientemente del nivel que cada jugador o jugadora tenga. El torneo de Navidad congregará nuevamente a muchos participantes, y los regalos y el espectáculo estarán asegurados durante todos estos días tan mágicos.


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:30 Página 30

30

Con corazón

Un paso adelante en la lucha contra el maltrato

ZAMORA • DICIEMBRE 2019

REDACCIÓN

espués de años luchando contra el maltrato animal se observa que parte de la sociedad ha cambiado su visión. Recientemente, un juez ha condenado a un maltratador a 13 meses de prisión y a indemnizar a la protectora que se ha hecho cargo de los animales. Aunque la condena sentará un precedente para el cambio en la búsqueda de un mundo mejor, parece insuficiente. Las condenas deberían ser más severas en todos los casos.

D

PEQUEÑOS

Vivimos en una sociedad en la que cometer el delito cuesta muy poco y esto no debería a ser así. Se avecinan fechas familiares y en las que nos acordamos de quienes se fueron. Debemos ser responsables a la hora de tener una mascota y más en estas fechas, en las que los niños y niñas las piden y los reyes las conceden; deseos de los que luego nos arrepentimos y decidimos deshacernos de ellos. Por lo que, si no nos

vemos preparados para tener esa responsabilidad, debemos optar por no tenerla. Un año más, muchos de los animales recogidos vagando en pueblos y carreteras pasarán unas navidades en soledad, en un chenil en el que cada día conviven con más, con una historia diferente cada uno de ellos. Unos ya no servían y otros eran un estorbo. Seamos responsables y aportemos nuestro granito de arena en estas fechas navideñas para que

ellos puedan tener unos días buenos al menos. Hay muchas opciones de colaborar y no todo es dinero. Un paseo a su lado y unos mimos les ayudarán a la hora de afrontar la situación en la que se encuentran. También se puede colaborar con mantas, medicinas, pienso o cualquier otra cosa que haga que sus días en el chenil sean más fáciles y confortables dentro de lo que se puede. Vivimos en una sociedad que viene desde tiempo atrás basándose en

el consumismo material y está costando adaptarse a lo que realmente es una sociedad plena en todas sus vertientes. Si quieres poner una mascota en tu vida no dudes en acudir a los refugios, hay muchas esperando un hogar y regalarte su vida a cambio de nada. Esperamos que todos tengamos unos días buenos en estas fechas tan señaladas y que el próximo año 2020 sea mejor y traiga más ilusión.

BLUE

GORDI

Gordi es tan sumiso que le atacan los demás perros; está pasándolo realmente mal, ya no es el perro alegre que era, está muy triste y deteriorado. Es un bulldog americano, antes de llegar aquí vivió en familia, es apto con perros de todo tipo y con gatos también. NO ES NECESARIA LICENCIA y de verdad es un perro muy bueno. ¿Puedes ayudarle? Nos vale tanto acogida como adopción, escríbenos entonces por favor a: supervisorrefugio@scoobymedina.org

BLUE no sabe si conocerá algún día qué hay detrás de esa valla. Después de seis años esperando, ya no nos atrevemos a decir que sí. Esperamos que estas navidades llegue por fin su regalo. Anímate, él te puede hacer feliz y tu a él. Adopta / Acoge a Blue. Telf.: 679472340

Hermanos, en lo bueno y en lo malo, siempre unidos, siempre. Esos son PIN y PON, unidos desde el nacimiento, unidos en el abandono, unidos en un chenil sin que nadie se fije en ellos. Son ppp y eso estigmatiza, lo sabemos, lo tienen complicado, muy negro, pero si las circunstancias son complicadas, nosotr@s tercos, y no vamos a parar hasta conseguirlo!!!!

PIN Y PON

Teléfonos: 674 853 909 - 678 198 376

COLABORA CON NOSOTROS


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:30 Página 31

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

JUEGOS

31

por R.M.C. sudoku

soPa de letras

Busca las siguientes palabras relacionadas con el invierno y con el mes de DICIEMBRE y con las letras sobrantes, leyéndolas de izquierda a derecha y de arriba a abajo, descubre un mensaje navideño. navidad

nochebuena

familia

fiesta

uvas

Belén

nochevieja

Cabalgata

regalos

Capón

Mensaje oculto

autodefinido

letras revueltas

Ordena las siguientes letras descolocadas para formar una palabra relacionada con el mes de diciembre:

Mensaje oculto: felices fiestas y próspero año nuevo

1. Racimos 2. Viene 3. Labor 4. Legan 5. Segarlos 6. Reconocida

6. Decoración 5. Regalos 4. Ángel 3. Árbol

2. Nieve

1. Marisco

revueltas letras

autodefinido

sudoku

soPa de letras


ZA49 DICIEMBRE-2019.qxp_Maquetación 1 12/12/19 21:30 Página 32

ZAMORA DICIEMBRE

EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto

AÑO MMXIX GRATUITO

Y les recordamos que nuestro próximo número estará en la calle el día 23, incluirá el listado de la lotería de Navidad y un calendario de 2020 para colgar en la pared. ¡Todo gratuito!* El periódico de todos los zamoranos

*Hasta fin de existencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.