ZA49 JULIO 19

Page 1

ZAMORA

GRATUITO

JULIO

AÑO MMXIX

Las barcas de recreo de Olivares entran en funcionamiento Página 5

Cinco destinos para combatir el calor del verano

El club Albatros reúne a sus socios con un Fanatic nocturno

Página 4

Página 16

“Desde la Diputación se está recibiendo a todos los alcaldes y tratándolos con igualdad independientemente de a qué partido pertenezcan” Entrevista a Francisco José Requejo, Presidente de la Diputación de Zamora Páginas 2 y 3

El ayuntamiento de Toro convoca el concurso para elegir el cartel de San Agustín y abre el plazo de inscripción para elegir a la reina y damas de las fiestas

El autor del cartel ganador para anunciar los festejos recibirá un premio de 100 €. La reina y su corte de honor actuarán como representantes de la juventud toresana durante las próximas fiestas de San Agustín. El único requisito marcado para inscribirse y poder disfrutar de las ferias de esta diferente manera es tener una edad comprendida entre los 16 y los 20 años.

Página 14

DE ZAMORA Y PROVINCIA

Un agosto de ensueño por Zamora y su provincia. Arquitectura de altura, lugares naturales mágicos y deliciosos Páginas 6 a 9

El desarrollo urbanístico de la zona de "Los Caballitos" da el primer paso

¿Está España preparada? Especial

TRANSICIÓN

Página 5

ENERGÉTICA Páginas 10 a 13

SUMARIO

FOTO VICENTE GAGO

Un convenio de colaboración con la Diputación permitirá el arreglo de 13 calles de Toro

Página 14

Sanidad sustituirá los consultorios locales de Aliste por transporte público a Alcañices

Página 15

Qué hacer si ocupan tu vivienda durante las vacaciones

Página 16


2

ZAMORA • JULIO 2019

ZAMORA

ENTREVISTA A FRANCISCO JOSÉ REQUEJO, PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ZAMORA

“Desde la Diputación se está recibiendo a todos los alcaldes y tratándolos con igualdad, independientemente de a qué partido pertenezcan Francisco Requejo, el nuevo Presidente de la Diputación de Zamora nos concede esta entrevista, la cual ha sido resultado de su colaboración y atención con nuestro periódico. ALBA PRIETO

tante buenas, vamos a implantar un plan de medios que creo que es interesante para que la publicidad se dé con más eficiencia y sobre todo con más igualdad.

¿Cómo se siente tras convertirse en el nuevo presidente de la Diputación de Zamora? Con mucha responsabilidad y por otra parte, con muchas ganas de empezar a trabajar y a hacer cosas, que ya estamos haciendo y a intentar arreglar los males y los problemas que tenemos en la provincia. Tanto yo como los diputados del PP estamos trabajando en ello.

¿Qué medidas irán dirigidas a la Igualdad? Sobre todo recibimos a los alcaldes de los pueblos, los vamos a tratar a todos igual, intentaremos que el reparto de los Planes Provinciales sea equitativo. Prescindiremos de criterios partidistas y buscaremos criterios de igualdad lo cual va ser durante nuestro mandato un mantra que vamos a llevar a cabo. ¿Cómo cree que puede impulsarse el empleo en Zamora? Sobre todo poniendo facilidades a los emprendedores en el medio rural a través de bonificaciones, intentando atraer empresas. Para los menores de 35 años hemos pedido ahora una subvención que probablemente nos concedan en pueblos pequeños para que se puedan asentar y emprender. Aunque no podamos recuperar el talento que se nos ha ido, al menos que para la gente que quiera trabajar en la provincia, las administraciones no supongan un inconveniente.

¿Qué destacaría del apoyo brindado por el Partido Popular? Nos va a aportar experiencia, capacidad de gestión y transparencia. Creo que hacemos un buen equipo, que podemos llevar a cabo muchas cosas conjuntamente. Vamos a dar estabilidad a esta institución que es lo que hace falta. Además de trabajo, seriedad y rigor e intentar solucionar todos los problemas que tenemos en la provincia. ¿Con qué medidas quiere mejorar la vida de los zamoranos? Hay muchas cosas que mejorar, nos preocupa mucho el tema de internet, que no en todos los pueblos tengan acceso, el tema del agua aunque este año ha mejorado también nos preocupa bastante. Sobre todo el tema de la inversión empresarial en el mundo rural, que le pongamos facilidades a los emprendedores de manera que tanto las mujeres como los hombres puedan asentarse en el mismo. También nos preocupan las comunicaciones, el estado de las carreteras donde hay mucho trabajo por hacer. El tema de los contratos dentro de la Diputación que muchos de ellos están caducados, modificar la relación de puestos de trabajo que está anticuada o mejorar la página web que está obsoleta. Creo que tenemos mucho trabajo para realizarlo estos cuatro años.

Francisco Requejo.

¿Qué cambio “real” está en proceso dentro de la Diputación? De momento estamos recibiendo a todos los alcaldes, nos hemos trasladado a Toro y a Benavente que es algo que en el anterior mandato no se había hecho y estamos intentando tratar a todos los alcaldes de la provincia con igualdad independientemente de a qué partido pertenezcan. Recibirles, escuchar sus pro-

puestas y a partir de ahí buscar las soluciones efectivas que podamos darles. ¿Cómo va a implementar la eficiencia y la transparencia durante su presidencia? Ya la hemos empezado a ejercer, ya hemos publicado la agenda del presidente que antes no se hacía para que la gente sepa dónde estamos

Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia

FOTO VICENTE GAGO

trabajando. Cuando salimos con el coche oficial también lo publicamos. Además queremos colgar los contratos en la página web. Respecto a los grupos de la oposición, les hemos cedido la sala de prensa que sorprendentemente nunca había sido cedida para que utilicen las mismas herramientas que podemos utilizar a todos permitiendo realizar su labor como oposición. Son medidas bas-

Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia

¿Cómo se podría incentivar a los emprendedores? Con medidas fiscales, con bonificaciones, poniéndoles alfombra roja, tratándoles bien. Yo creo que no se entiende bien al emprendedor dentro de la institución, nosotros creemos que falta entendimiento, creo que les vamos a entender y que durante este mandato vamos a reforzar esa área. Aquí en este gabinete hemos puesto por primera vez una persona que va a llevar el área de emprendimiento, algo que nunca antes se había hecho y creo que a partir de ahí podremos darles faciliC/ Bajada del Mercado, s/n

980 529 344

639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com


ZAMORA • JULIO 2019

ZAMORA

3

dades y soluciones a los emprendedores. ¿De qué forma va a colaborar con el Ayuntamiento de Zamora? Con el alcalde tenemos una relación buena. Nosotros hemos planteado algunas propuestas, yo por mi parte voy a intentar que sea una relación fluida y creo que él por su parte también. Creo que en Turismo tenemos muchas cosas que aportar unos y otros, e incluso ir a las ferias de manera unificada, no como se ha hecho anteriormente que cada uno iba por su lado. Incluso vamos a intentar que no se solapen las programaciones del Teatro Principal y del Ramos Carrión. Por mi parte va a ver comunicación y diálogo y por la del alcalde según me ha comentado también, por lo que creo que sería bueno para la provincia. ¿Qué opina sobre las iniciativas de “Zamora 10”? A mi “Zamora 10” me tiene ganado desde hace mucho, yo soy empresario como muchos de los que forman “Zamora 10” y vamos a colaborar fehacientemente. Ahora vamos a tramitarles una subvención que les vamos a dar que llevaban pidiendo bastante tiempo, y cualquier propuesta coherente que nos hagan como casi todas las que tienen, nosotros les vamos a abrir la Diputación y van tener vía libre y comunicación directa incluso conmigo. Las propuestas que nos traigan las vamos a estudiar con mucho cariño como no podía ser de otra manera e intentaremos dar una solución inmediata. ¿De qué manera va a abordar el tema del dinero público? Nosotros queremos gestionar mejor las cosas para que no se despilfarre el dinero y ser más eficientes en la administración. Creo en el tema del Plan de Medios vamos a tener un ahorro importante de dinero. También vamos a intentar mejorar la gestión de IFEZA y de SODEZA que merecen una mejor gestión. Yo creo que en la Diputación el dinero no se ha controlado muy bien, y hay que ser más exhaustivo con el dinero público y en eso estamos mi equipo y yo.

Francisco Requejo en su despacho.

Tendremos novedades en los próximos meses respecto a esta cuestión.

¿Cómo pretende fomentar la natalidad? Con ayudas, nosotros en el programa municipal ya lo llevábamos. Ahora las vamos a fomentar para los diferentes pueblos. ¿En qué medida va a mejorar la seguridad vial de nuestras carreteras? Hay un Plan de Carreteras que está en marcha y vamos a empezar a iniciarlo. Tenemos muchos problemas como hemos podido ver en las carreteras, muchas están bacheadas otras incluso mal parcheadas, creo que hay mucho trabajo por hacer. Tenemos un equipo de maquinaria que está bas-

tante obsoleto y vamos a intentar que se mejore. Intentaremos implementar medidas para mejorar las carreteras, que yo reconozco que hace falta. ¿Cómo va a mejorar los servicios de abastecimiento y depuración de agua en los municipios zamoranos? Yo entiendo que estamos en siglo XXI y a los pueblos no les puedes abastecer con cisternas o con agua embotellada, vamos a mejorar. También tengo que decir que hubo menos incidencias este año que el pasado y desde ahí trabajaremos porque todos nuestros municipios zamoranos tienen derecho a tener un Servicio de Aguas de calidad. ¿Qué opina acerca del programa sobre la memoria de la emigración

del centro asociado a la UNED en Zamora? Nos parece que hacen un buen trabajo, nos lo estuvieron explicando, enseñando las fotografías, y por nuestra parte siempre vamos a seguir apoyando a la UNED por el trabajo tan bueno, exhaustivo y de investigación que hacen. Por lo que va a tener toda nuestra colaboración. ¿Qué considera qué puede aportar su labor al frente de la Diputación a la provincia? Igualdad, transparencia y sobre todo mucho trabajo. También rapidez en la gestión, la cual entendemos que ha sido poco operativa, por lo cual nuestra misión es darle más agilidad, que es lo que necesitan los pueblos, agilidad por parte de las

FOTO VICENTE GAGO

administraciones y en los trámites burocráticos.

¿Qué opinión le merece el riesgo de volver a tener elecciones generales debido a que los grupos políticos no han sabido ponerse de acuerdo? A mí personalmente, me gustaría que no hubiese elecciones, pero entiendo que lo que no puede ser es que apoyemos a un Gobierno Socialista que quiere pactar con los grupos Independentistas Catalanes. Por lo que considero que la posición de nuestro Partido es la correcta. Espero que se lleguen a acuerdos y si no los hay, pues tendremos lamentablemente que volver a elecciones y serán los españoles los que decidan qué partido debe gobernar.

GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)


4

ZAMORA • JULIO 2019

El Club Albatros reúne a sus socios con un Fanatic nocturno SOCIEDAD

REDACCIÓN

l pádel se ha convertido en un deporte que no solo crea amigos sino también familias. Esto último ha quedado patente en el Fanatic nocturno celebrado en el Club Pádel Albatros que reunió a un gran número de jugadores de diferentes niveles con el fin de disfrutar de una noche con los demás miembros del club con los que coinciden a diario en las pistas. Se trata de un evento en el que los resultados de los partidos carecen de importancia respecto a su verdadero objetivo que es pasarlo bien todos juntos. La música, los aperitivos y sobre todo las ganas de disfrutar fueron los protagonistas de una noche para no olvidar. Los miembros de la organización del club se encargaron de hacer los cuadros para que los 40 partici-

E

ANTONIO P.

Querid@ Opositor

mpiezas los estudios, ilusionado/a y con muchas ganas de aprender todo lo relacionado con aquello que siempre quisiste ser. Estudias duro para conseguir tú objetivo; días y noches sin dormir mientras los demás se divierten y cuestionan tu esfuerzo. El sistema, que podría ser mucho más adecuado, tampoco ayuda ya que está centrado únicamente en unas notas numéricas que nos etiquetan como al ganado. A veces, piensas que esto no merece la pena y quieres dejarlo pero, al final, te das cuenta de que eres capaz de conseguirlo y sigues adelante… Pese a todo y a todos te adaptas, luchas y finalmente lo consigues: ya tienes tus estudios acabados y ahora tendrás que buscar tu entrada en el mercado laboral y/o seguir estudiando para lograr aprobar

E

una oposición. Muchas veces te tocará hacer las dos cosas al mismo tiempo con todo lo que ello significa mien-

tras, a la vez, empiezas a tener familia o tu relación sentimental se consolida. Cuando comienzas a opositar te das

cuenta de que todo lo que habías hecho anteriormente no te va a ayudar prácticamente en nada. Los conocimientos que debes conocer, en la mayoría de las ocasiones, no te los han enseñado durante tu etapa formativa. Debes empezar de cero y buscar una forma de aprender todo aquello que te requieren para conseguir la ansiada plaza. Empiezas a dudar entre estudiar por tu cuenta, comprar un temario o requerir la ayuda de un preparador, muchos de ellos profesionales, otros, por desgracia, no tanto. Además, temarios antiguos, obsoletos, incompletos, en definitiva, desfasados te acompañarán en el proceso de estudio. Te entra la desgana y vuelves a cuestionarte si realmente merece la pena todo ese esfuerzo pero finalmente sigues luchando ya que nada ni nadie debe arrebatarte tu

TELEFONO: 980 048 478

pantes del evento pudieran jugar varios partidos mezclando a todos ellos. En un evento de este nivel no podían faltar los regalos. Por lo que una vez que acabaron los partidos previstos, hubo sorteo de un gran número de los mismos entre los participantes. Muchos fueron los que después de dar por finalizado el evento siguieron jugando un partido más ya que decidieron que la noche no había acabado y podía dar más de sí. Este tipo de eventos se celebran de manera frecuente en el Club Pádel Albatros. Entre sus finalidades se encuentran que los socios se conozcan entre sí y organicen posteriormente partidos juntos porque desde este club es bien sabido que está formado por sus socios y ellos son los que lo mantienen vivo.

sueño. Al final, llegarás a una oposición y te darás cuenta de que no todo funciona como debiera y que no todas las personas parten con las mismas posibilidades, especialmente cuando es una oposición con criterios subjetivos. No siempre el más preparado obtiene la mejor calificación. A mí me gusta afirmar que aprobar una oposición se asemeja mucho a aprobar el carnet de conducir: tienes que tener la habilidad y destreza necesaria pero también necesitarás que los elementos externos se alineen y jueguen a tu favor. Sin embargo, no te rendirás y seguirás luchando por ello ya que es lo que te gusta, lo que quieres ser y, en definitiva, tu vida. Querido opositor, no abandones jamás tu sueño ya que, al final, no tengas la menor duda de que, aún con todo, lo conseguirás.

WWW.PADELALBATROS.COM


ZAMORA • JULIO 2019

ZAMORA

5

El desarrollo urbanístico de la zona de "Los Caballitos" da el primer paso para ser materializado El aparcamiento y la pista polideportiva de la Aldehuela deberán cambiar su ubicación para hacer posible el desarrollo del proyecto urbanístico del sector E15.

REDACCIÓN

a Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana el estudio de detalle y el proyecto de actuación del sector E15 "Río Pallas" situada entre la carretera de la Aldehuela, Cardenal Cisneros y los Tres Árboles, que comprende la zona donde se instalan los "caballitos" incluida una parte del aparcamiento de vehículos y la pista polideportiva de la Aldehuela, que deberá cambiarse de ubicación con el desarrollo del proyecto, según ha informado el concejal de Urbanismo, Romualdo Fernández. El sector tiene una superficie de 14.000 metros cuadrados y posibilita a sus promotores la construcción de un máximo de 83 viviendas, así como la cesión de suelo al Ayuntamiento para la construcción de entre 6 y 14 viviendas de promoción pública; además de las correspondientes cesiones de dotación comunitaria para aparcamiento y zonas verdes. Una vez aprobado, el expediente se some-

L

Plano de desarrollo urbanístico.

terá a exposición pública por espacio de un mes para la presentación de alegaciones, antes de su aprobación

definitiva por el Pleno. También se aprobaron las Subvenciones nominativas a la Fundación Secretariado

FOTO CEDIDA A ZA49

Gitano, por importe de 26.000 euros, y a la asociación para el Desarrollo Social de Zamora (ADES), por importe

de 10.000 euros. Subvenciones deportivas destinadas a aquellos clubes que cuentan con un presupuesto superior a 125.000 euros y compiten en una liga de categoría nacional. Este es el caso de CB Zamora, el Balonmano Zamora, el Zamarat de baloncesto femenino y el Zamora C.F. De acuerdo con esa baremación al CB Zamora le corresponden 18.191,45 euros; al Balonmano Zamora 35.980,35 euros; al Zamarat 21.335,17 euros; y al Zamora C.F. 19.493,03 euros. Entre el resto de los asuntos del Orden del Día, la Junta de Gobierno aprobó la concesión de licencias urbanísticas para la construcción de 28 viviendas en la unidad de Actuación Alto de los Curas, junto a la avenida de Requejo; y para derribo de edificación y construcción de vivienda unifamiliar en la calle Señor, 7. Se autorizó la ampliación del plazo en la ejecución del derribo del edificio de la avenida de la Feria 11, por causas no imputables al contratista.

Las nuevas Barcas de recreo de Olivares entran en funcionamiento

Los usuarios podrán utilizarlas de forma gratuita siempre y cuando firmen una declaración responsable. Para utilizarlas deberán acudir en el horario de apertura de las aceñas de Olivares. REDACCIÓN

l jueves 25 de julio han entrado en servicio las nuevas barcas de Olivares adquiridas por el Ayuntamiento como una nueva oferta de ocio para zamoranos y turistas relacionada con el río Duero. El alcalde, Francisco Guarido, junto con el concejal de Turismo Christoph Strieder, y el arquitecto y diseñador de las embarcaciones, Pedro Lucas, han sido los primeros usuarios, antes de que algunos de los turistas que visitaban las aceñas de Olivares emprendieran el paseo por las aguas del Duero. Se trata de cinco embarcaciones a remo, de madera y pintadas en vivos colores, muy parecidas a las que utilizaban antiguamente los vecinos del barrio para la pesca y moverse entre las islas que se forman en el cauce del río. Tres de las embarcaciones son de una sola quilla y respaldo alto en la parte poste-

E

Las barcas de Olivares.

rior y de 3,18 m. por 1,22 m. mientras que las otras dos son de doble quilla y 4,20 m. de eslora y también 1,22 de manga, con capacidad todas ellas para tres o cuatro personas. Han sido construidas en un pequeño astillero coruñés especializado en

FOTO AYTO. DE ZAMORA

este tipo de embarcaciones y diseñadas específicamente para Zamora. Están pintadas en los colores rojo, azul, verde y blanco, con remos a juego, emulando las tonalidades preferidas por los antiguos barqueros de Olivares.

La iniciativa ha partido de la Concejalía de Turismo y forma parte de un programa más amplio de promoción del río Duero a su paso por la ciudad como eje de desarrollo ambiental y turístico, en la misma línea de los Paseos por el Duero, las Rutas de observación de la naturaleza o la “Barca de Paso”, con la que comparten embarcadero. El concejal de Turismo enumero además otras actuaciones que tiene en proyecto el Ayuntamiento, como la rehabilitación de las aceñas de Cabañales, la primera fase del paseo de Carrascal a Zamora y un embarcadero en Carrascal donde podría ubicarse en el futuro una Escuela de Vela, o una exposición sobre la energía hidráulica en las aceñas de Olivares con una recreación de la historia de las propias aceñas y la mirada puesta también hacia Portugal. El objetivo es, según Strieder, "que los visitantes

que bajan al Duero no se vuelvan hacia la ciudad una vez cruzado el puente de Piedra sino que ven que hay una oferta interesante relacionada con el propio río y la naturaleza que tenemos en la misma ciudad” La utilización es gratuita pero los usuarios deben firmar una declaración responsable y se ponen a su disposición chalecos salvavidas, como medida de seguridad. El horario será el mismo que el de apertura de las aceñas de Olivares de 10,30 a 14,00 y de 19,00 a 22 horas, de martes a domingo, y el periodo de utilización se ha fijado en una hora u hora y media, dependiendo de la demanda. No obstante Christoph Strieder apela a la responsabilidad de los propios usuarios ya que, en su opinión “manejar una barca no es complicado pero necesita cierta experiencia”.


6

Un agosto de ensueño por la provincia zamorana

ZAMORA • JULIO 2019

DE ZAMORA Y PROVINCIA

Rematar una excursión por Alcañices, Coreses, Benavente y Toro llenando la cesta de la compra, apuntando recetas originales para preparar en familia y participando en concursos musicales supone una buena manera de mejorar nuestras vacaciones por la provincia.

MÓNICA S.

as vacaciones son mucho mejores si se pasan en familia. Y existen alternativas a la playa. Disfrutar de un buen baño en el río, dejarse sorprender por las historias que encierran los monumentos de un municipio y degustar las tapas con productos típicos del lugar. Todas estas propuestas pueden convertir una simple mañana en maravillosa. Y si existe la posibilidad de llenar el carrito de la compra en esa localidad a la que rendimos visita, la excursión será aún más provechosa. Proveerse de bebidas frescas para el viaje de vuelta más allá de la lista habitual de alimentos resulta fundamental. Tampoco olvidamos los helados para los pequeños de la casa (pensando en ellos, tampoco dejamos a un lado los artículos que forman parte de un botiquín como las tiritas y el algodón, necesarios para curar esas incontables heridas que dejan los paseos en bicicleta), un buen vino para celebrar el inicio de vacaciones y mucha fruta para hidratarnos durante esta época de temperaturas elevadas. Es posible ponerle nombres a cada parte protagonista de este plan. El itinerario se ubicaría en la provincia zamorana. Más allá de la capital proponemos visitar este verano, especialmente en el mes de agosto, Alcañices, Coreses, Toro y Benavente. En la propia Zamora, en Benavente y en Toro cuentan con Gadis, los supermercados ideales para rematar esas bonitas escapadas durante la temporada estival. Podemos hacer un alto en el camino durante nuestro recorrido turístico y adquirir los productos adecuados para prepararnos unos sugerentes y exquisitos bocadillos. Además de reponer fuerzas, podemos consultar la página web de supermercados Gadis. Y es que, allí encontramos información sobre recetas originales y divertidas para elaborar en familia este verano. Así apuntaremos atractivas y deliciosas ideas para desayunar de manera diferente cada día de descanso o para llevarnos al campo un plato fresco y saludable. Preparar un pastel de limón, el típico lacón con grelos o canelones rellenos de paté servirá no solo para deleitarnos el paladar, sino para compartir entre fogones momentos inolvidables con quienes más queremos.

L

Vista aérea de Alcañices.

FOTO CEDIDA A ZA49

Castillo de Benavente.

FOTO CEDIDA A ZA49

Y es que, una de las máximas de Gadis es mejorar la calidad de vida de las personas. Y nuestras vacaciones pueden resultar aún mejores con música. Los supermercados proponen concursos para acudir a los mejores festivales de música de esta estación en Castilla y León y en Galicia. Ser asiduo a sus productos nos proporciona-

Supermercado GADIS.

rá numerosas ventajas. Gadis nos permite ilusionarnos con ideas como las que contamos, además de garantizar nuestra alimentación diaria, tanto si estamos de vacaciones como si no. Lo sabe bien la cantidad de vecinos de los pueblos de la provincia que acuden también a la capital con asiduidad para comprar en Gadis

FOTO GADIS

para, de paso, aprovechar la mañana disfrutando del ambiente en Zamora. Es decir, la habitual tarea de hacer la compra supone mucho más que tachar de la lista los alimentos que vamos introduciendo en el carrito. Puede convertirse en una actividad con toques divertidos y sorprendentes si se trata de Gadis, que consigue mejorar tu experiencia de acudir al supermercado. Ya sabemos dónde ir para llenar nuestra despensa en estas vacaciones por la provincia zamorana, pero ¿qué podemos fotografiar durante nuestras visitas a las localidades propuestas? Comenzamos el recorrido por los lugares más característicos que cualquier turista no debe perderse en Alcañices, municipio situado a una hora y 20 minutos, aproximadamente, de la capital. El potencial turístico de Alcañices es arrollador. Sus rincones inigualables son atravesados por la carretera que conecta Zamora con Portugal. Es decir, hablamos de un lugar que supone una parada obligatoria si vamos a pasar unos días al país vecino. Además, la carretera se interna hasta el mismo centro urbano, con lo que resulta sencillo acceder a los lugares de referencia. De hecho, Alcañices es la única población en los 80 kilómetros que distan de Zamora a Portugal en la que se da esta circunstancia. La localidad se conoce especialmente por el famoso Tratado de Alcañices. Tuvo lugar en el siglo XIII, concretamente, en el año 1297. Se trata de un pacto entre Fernando IV de Castilla y Dinís (Dionisio) I de Portugal que delimitaba la frontera entre ambos territorios. Los lugareños podrán contarnos que estos límites han permanecido prácticamente inalterados (excepto exiguas rectificaciones) hasta el día de hoy, dando lugar a la que, según se dice, es la frontera más antigua de toda Europa. En lo referente a los rincones que no debemos perdernos, hay que destacar por encima del resto La Torre del Reloj. En torno a este monumento existe una jota alistana que dice lo siguiente: “Si pasas por Alcañices, no preguntes qué hora es; porque el reloj de la plaza da la una y son las tres”. Esta torre es histórica, pues hablamos de uno de los cuatro cubos que se mantienen en pie de lo que fue la muralla que cercaba la villa.

Añadimos a la lista el cubo de la villa, el del trincherón y el del tío Cañona. Una vez fotografiados estos escenarios emblemáticos, nos debemos dirigir al Convento, un monumento del siglo XVI que alberga la imagen de Nuestra Señora de la Salud, la patrona de la comarca de Aliste. Este monasterio franciscano fue mandado construir por el Marqués de Alcañices. Este templo fue declarado en su día Santuario Mariano Diocesano. Allí se celebra cada 3 de julio la famosa romería que rinde homenaje a su virgen. Este año ya llegamos tarde para participar en el fervoroso festejo, pero siempre podemos marcar la fecha en el calendario para acudir a la localidad esa jornada. Así podremos disfrutar de la monumentalidad del lugar, pero también de su ambiente festivo. Hablábamos del marqués. Su palacio, convertido en la actualidad en residencia de ancianos, es otro de los puntos de interés que debemos tener en cuenta en nuestro recorrido por el municipio. Mientras, la iglesia parroquial es otro de los lugares con historia de la villa. No en vano, fue edificada sobre un templo románico anterior datado entre los siglos XII y XIII. De aquella construcción se conserva su portada. Además, esta visita resulta aún más interesante porque el turista puede contemplar elementos arquitectónicos descubiertos en los alrededores. Pero el pueblo rezuma elementos propios de otros estilos. Por ejemplo, del modernismo. Se puede comprobar acudiendo a las antiguas escuelas, hoy reconvertidas en la sede de la Asociación de Vecinos, en guardería y en gimnasio. En su día fue también un taller de indumentaria tradicional. Finalmente, existe en Alcañices una particular ruta por las fuentes del pueblo. Estas funcionales construcciones forman parte del rico patrimonio que posee la localidad. Algunos de estos rincones son especialmente curiosos por la reutilización de los materiales. Y, por último, encontramos el lugar perfecto para tomarse uno de esos bocadillos de los que hablábamos al inicio: un hermoso robledal. Sahú, así se denomina esta área, dispone de una zona de ocio, ideal para seguir disfrutando en familia de una preciosa jornada repleta de historia.



8

ZAMORA • JULIO 2019

DE ZAMORA Y PROVINCIA

Arquitectura de altura, lugares naturales mágicos y deliciosos vinos En este recorrido por la provincia en familia es posible maravillarse con Bienes de Interés Cultural, pero también con vestigios del periodo Neolítico y con celebraciones sustentadas en tradiciones singulares en las que también participan los turistas.

MÓNICA S.

l cautivador plan turístico en Alcañices podemos añadir una escapada rural en agosto en Coreses. Proveernos de los víveres necesarios para estos días es sencillo, puesto que la localidad se sitúa a tan solo un cuarto de hora de tu supermercado Gadis, el que encontraremos en Toro, otra de las propuestas más interesantes de este recorrido veraniego por la provincia. El Gadis de la capital se ubica incluso a una distancia algo menor. Mientras, el supermercado de Benavente se sitúa a unos 40 minutos, algo más alejado, pero también idóneo si dedicamos una jornada a realizar un recorrido por otros escenarios cercanos de interés. Solucionado este punto, pasamos a nombrar los lugares más interesantes que se deben

A

visitar en familia en esta villa fundada en la Edad Media con los mozárabes de Coria y emplazada en plena comarca de Tierra del Pan. Podemos contemplar las modernas acequias que adornan la margen izquierda. Además, el agua sigue siendo protagonista en mitad del municipio. De hecho, el casco urbano es atravesado por el arroyo de Algodre, ya canalizado, para desembocar en el laureado río Duero. Hay otros arroyos. Por ejemplo, el Charco de Villares, que se pasa a llamar de los Bebederos cuando entramos en el término municipal. Por otro lado, Coreses cuenta con vestigios arqueológicos que ilustran las costumbres y maneras de vivir de diversas poblaciones. Figuran en la localidad restos del Neolítico, pero también de la época romana. Por tanto, caminar

por la villa supone un auténtico viaje al pasado del lugar. Se trata de un pueblo para visitar no solo en agosto, sino durante otras de las fechas señaladas de la localidad. Por ejemplo, en los días dedicados a los quintos, celebración que comienza en la noche de Reyes, y en Santa Águeda, cuando se baila la tradicional danza de las habas verdes, el verdadero himno de Coreses. Mientras, la festividad del 1 de mayo también es popular en la localidad. Es entonces cuando se coloca un gran árbol en la calle La Arena. Después, los quintos van poniendo ramas grandes por las puertas donde viven las parejas de novios. Viajando a Coreres durante el mes de agosto podremos empaparnos de las tradiciones de una localidad que, además,

Riesgo

posee uno de los pocos velódromos que existen en la Comunidad de Castilla y León. Otro de los atractivos es la industria quesera y las relacionadas con las energías renovables. Conocer la relación de industrias que operan en la localidad (unas 60) supone también una forma ideal para zambullirse en todo aquello que caracteriza a Coreses. Esta villa nos sorprenderá tanto como las dos últimas propuestas: Benavente y Toro. Son, sin duda, dos de las localidades más destacadas y conocidas fuera de la provincia, pero de las que siempre podremos descubrir nuevos atractivos. Repetir visita a estos lugares supone una nueva oportunidad de acercarse a sus costumbres y a la amabilidad de sus gentes. Además, alojarse en ellas durante unas jornadas no supone incon-

venientes, puesto que disponen de todos los servicios. Como se ha mencionado, no solo tenemos al alcance de la mano hacer la compra en Gadis. También, acudir a la peluquería, ver una película en el cine o comprarnos un nuevo traje de baño en alguna de sus tiendas de ropa. En plena vega del Duero nos topamos con Toro, a 33 kilómetros de la capital. Se trata de una de las localidades con mayor historia cultural, monumental y artística de la provincia. Además, su extensión supera los 325 kilómetros cuadrados, convirtiéndose así en el territorio más dilatado de la provincia. Toro acaparó las miradas entre los siglos XII y XVI. De hecho, fue sede real y lugar de celebración de Cortes, dato que ilustra la

Hospital Recoletas Zamora

C A L C U L A T U E D A D VA S C U L A R Y T U R I E S G O C A R D I O VA S C U L A R

C A R D I O VA S C U L A R 980 54 53 00 Las enfermedades cardiovasculares suponen el 28% de la mortalidad en España

1ª Consulta

2ª Consulta

3ª Consulta

• Anamnesis e historia clínica • Analítica específica • Electrocardiograma • Ecocardiograma

• Entrega de resultados • Medición de tu riesgo cardiovascular y tu edad vascular

• Seguimiento • Posibilidad de realizar una analítica si se requiere

Calle del Pinar, 7 49023 Zamora

AHORA

275€ gruporecoletas.com 49-C11-0005


DE ZAMORA Y PROVINCIA

Puente romano de Toro.

FOTO ZA49

Catedral de Zamora.

FOTO ZA49

importancia histórica de este escenario inigualable. El casco histórico es de los más fotografiados de la región. Contiene joyas monumentales en las que detenerse como la Colegiata de Santa María la Mayor. En su diseño, del siglo XII, se percibe la influencia de la Catedral Vieja de Salamanca. Los tintes románicos están aderezados con técnicas especialmente vanguardistas con la piedra caliza como material característico. Esos elementos se intercalan con la piedra arenisca en tonalidades rojizas, protagonista de otras partes más asociadas a elementos estilísticos anteriores. Esta amalgama de elementos es producto de dos mentes expertas. Y es que, la construcción de esta colegiata se sustentó en las ideas de dos maestros. La portada norte, el pórtico de la Majestad o la pintura La Virgen de la Mosca son tres de los más reconocidos y prestigiosos de este templo. La belleza de este escenario emblemático puede incluso mejorarse probando el vino de la zona, uno de los más destacados de la Comunidad. De hecho, Toro es, sin duda, un lugar señalado dentro de las rutas del vino tan populares de la región. No en vano, la cultura vinícola de la ciudad se ha protegido con la Denominación de Origen Toro. No podemos abandonar la localidad sin tomar una imagen del verraco, el toro de granito que, según se cuenta, ex-

plica el origen del nombre de este importante territorio zamorano. El Alcázar, la edificación más antigua de la ciudad, así como los restos de San Pedro del Olmo o el Monasterio de Sancti Espíritus el Real son otros de los monumentos que deben estar en la lista de lugares para visitar en Toro. También debemos acudir al emblemático puente del siglo XV, a la Iglesia de Santo Sepulcro, a San Salvador de los Caballeros o a San Lorenzo el Real. La nómina de monumentos es dilatada, con lo que no está de más regresar en otra ocasión para contemplar todos los rincones carismáticos con tiempo. Por último, nos detenemos en Benavente, enclavada sobre una colina en el centro de una gran llanura. Se inscribe en la confluencia de Tierra de Campos y los valles regados por los ríos Elsa, Tera y Órbigo. Se sitúa a 65 kilómetros de la capital y en sus cercanías podemos encontrar lugares mágicos naturales como la Sierra de la Culebra y las Lagunas de Tera, además de los mencionados ríos. Contemplando sus cultivos durante divertidas excursiones en familia seremos conscientes de la importancia que tienen en la zona los cereales, la remolacha, la vid y el pimiento. Podemos organizar visitas a las bodegas o a las fábricas de queso, de harinas o de maderas para empaparnos en la logística de la ciudad. Los amantes de la

ZAMORA • JULIO 2019

9

cultura religiosa no deben dejar de asistir a la Iglesia Santa María del Azogue, la Iglesia de San Juan del Mercado y el Hospital de Peregrinos de La Piedad. ¿Qué tienen en común estas tres construcciones? Fueron designadas en su momento Bien de Interés Cultural. Destaca la majestuosidad arquitectónica en todas ellas. Aunque también existen otros edificios carismáticos para disfrutar de una tarde encantadora en familia. Entre ellos encontramos la ermita de la Soledad o la de San Lázaro. En cuanto a la arquitectura civil, es importante nombrar la Torre del Caracol, el actual Parador Nacional. También es Bien de Interés Cultural y mezcla los estilos gótico y renacentista. Por supuesto, la Plaza Mayor, la casa consistorial, el Palacio del Conde de Patilla o el edificio de estilo neomudéjar Casa Donci son otros de los rincones que debemos tener muy presentes durante nuestro paso por Benavente. Tampoco debemos perder de vista el Teatro Reina Sofía, edificio levantado en los albores de los años 30, un espacio escénico en cuyos palcos encontramos máscaras griegas. Mientras, su fachada está decorada con guirnaldas y hornacinas que centran el interés de los turistas. Sin duda, como lo demuestran estas localidades, la provincia zamorana está repleta de rincones idílicos para disfrutar en familia de las vacaciones de verano.


10

Especial

TRANSICIÓN

ENERGÉTICA

¿Está España preparada para la transición energética?

ZAMORA • JULIO 2019

El Foro Económico Mundial sitúa a Suecia, Suiza y Noruega como países listos para la descarbonización, lejos de España, que ocupa el puesto 25 en la lista de gobiernos que apuestan por cumplir con los objetivos del acuerdo de París. MÓNICA S.

a ciudadanía está cada vez más concienciada con el respeto al medio ambiente. El calentamiento global y sus nefastas consecuencias para el planeta y, por extensión, para cada uno de los habitantes de La Tierra, han aumentado la preocupación de los individuos. Hambre, pobreza y destrucción son los efectos irreparables que esperan a las nuevas generaciones (aunque nosotros ya seremos testigos de alguno de ellos) si seguimos desoyendo las advertencias no solo de los entendidos en la materia, sino de las pistas que nos da el propio clima. Como nota ilustrativa nos ceñimos al caso de Zamora. En nuestra tierra, la temperatura subirá al menos tres grados de media en los próximos 30 años si no ponemos medidas. Por no hablar de las precipitaciones, que, de seguir esta situación, disminuirán de forma drástica en nuestra provincia en las décadas que se avecinan. Este panorama arruinaría las cosechas, entre una de las muchas consecuencias negativas de esta problemática. La economía se vería perjudicada considerablemente. ¿Qué futuro nos espera si no movemos un dedo por uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Humanidad? Los gobiernos han tomado el guante lanzado por los vecinos, dispuestos a multiplicar ese movimiento verde al que ahora se suma la clase política, apostando por la implantación de las energías renovables como salida a esa amenaza continua para nuestra integridad y la del planeta. ¿Pero ese paso hacia una energía segura, limpia y alejada de los combustibles fósiles con elevadas dosis de contaminación se está efectuando con agilidad? ¿Se están cumpliendo los objetivos del acuerdo de París de 2015 para reducir los gases de efecto invernadero con vistas a 2020? En este pacto de París se fijó la meta de evitar que el incremento de la temperatura del planeta supere los 2 grados con relación a los niveles preindustriales. Además, se acordó realizar esfuerzos para limitar dicho aumento a 1,5 grados. ¿Llegará Zamora a parecerse al norte de África o lograremos controlar ese cambio tan drástico? Este objetivo, ambicioso pero ineludible, requiere de un descenso muy importante a nivel global de las

L

Beneficios del futuro sostenible.

emisiones de gases de efecto invernadero, algo que solo será posible en el marco de una transición energética que reduzca la demanda de energía y evolucione hacia un mix de energías más limpias. Lo cierto es que esa deseada transición parece estar estancada desde hace un lustro. Y es que, cada vez es más caro calentar el agua o encender la luz. El planeta carece aún de un horizonte visible en torno a este tema. Por eso, necesitamos que la emergencia climática sea uno de los pilares fundamentales en cada uno de los continentes, puesto que este es un problema que nos atañe a todos. De nada sirve la lucha de unos pocos si el resto hace caso omiso a las indicaciones.Es cierto que los países del norte de Europa lideran esta empresa, pero muchos otros países fallan cuando se trata de implantar un sistema sostenible. Los entendidos en la materia ase-

guran que para conseguirlo cada gobierno debe hallar un equilibrio entre tres elementos fundamentales. Hablamos, por un lado, del desarrollo económico y del crecimiento. En segundo lugar, hay que atender a la seguridad y al acceso a la energía y, por último, se debe propulsar la sostenibilidad medioambiental. ¿Está España a la altura en esta ecuación? ¿Están nuestros mandatarios haciendo todo lo posible para que se dé esta situación? Los datos arrojados en el último informe del Foro Económico Mundial para la promoción de una transición energética efectiva resultan reveladores. Suecia es el país más preocupado por esta lucha. Le siguen Suiza, Noruega, Finlandia y Dinamarca. Austria, Reino Unido, Francia, Países Bajos e Islandia figuran también entre los más preparados. ¿Y entonces, dónde se sitúa España en esta clasificación?

Del total de 115 países que componen este prestigioso estudio, nuestro país ocupa el puesto número 25. No es una posición desastrosa si lo comparamos con muchos otros lugares del mundo. Y es que, el éxito de esta adaptabilidad está relacionado con la estabilidad política y económica. Y la de España, pese al momento político en el que nos encontramos, con el Gobierno aún por conformar, es mejor que la que presentan ciertos países como pueden ser Venezuela, Sudáfrica o Mozambique. Con lo cual, parece una posición esperada, a juzgar por las credenciales de nuestro país, ¿pero es suficiente? Según este foro, la adaptación de nuestro país supera el 56 por ciento, situándose en la zona media alta de la tabla. Pero ¿podríamos hacer algo más de lo que se espera de nosotros? Lo cierto es que aún faltan muchos retos por cumplir

FOTO CEDIDA A ZA49

para alcanzar esa horquilla entre el 90 y 100 % del éxito conseguido por los países mencionados. Incluso por nuestra vecina Portugal, a la zaga de los más preparados. El dato sigue estando por debajo de las pretensiones. De hecho, otro informe, el del Barómetro de Transición Energética de Economics for Energy, manifiesta que si España no acelera la transición energética, la energía renovable solo conseguirá incrementar la factura de la luz. Según este estudio, España redujo levemente sus emisiones de CO2 en el año 2018 de manera fortuita, pero empeoró la seguridad de suministro energético con respecto al año anterior, 2017. Si atendemos a las previsiones del Ministerio de Transición Ecológica, los ciudadanos españoles deberíamos esperar una reducción del 12 por ciento en el importe bruto de la


Especial

ZAMORA TRANSICIÓN

Futuro sostenible: Redes.

factura para 2030 (por la entrada de las renovables). Eso sí, con este informe en la mano, las cifras parecen sugerir que la bajada real de este

recibo no podría llegar a más que al 7 por ciento. De todas formas, la situación podría incluso ser peor si no trazamos un plan estratégico. En ese

ENERGÉTICA

caso, los nuevos costes derivados de la transición (es decir, las inversiones, el mantenimiento o el respaldo) podrían comerse esa mencionada baja-

da rápidamente, con lo que nos situaríamos de nuevo en el punto de partida. Pedro Sánchez aseguraba allá por el mes de febrero que España

ZAMORA • JULIO 2019

11

FOTO CEDIDA A ZA49

llegaría a descarbonizarse al completo hacia el año 2050 gracias a su paquete de medidas de energía y clima. Anunciaba entonces el presi-


12

Especial

TRANSICIÓN

ZAMORA • JULIO 2019

Aerogeneradores.

dente del Gobierno que la pretensión es que el porcentaje de energías limpias que consumamos los españoles en el año 2030 alcance el 42 por ciento. ¿Llegará a cumplirse esta promesa? Según los datos que vamos conociendo a través de estos informes oficiales, aún queda bastante trabajo por hacer. Más aún, teniendo en cuenta que la posible puesta en marcha de medidas ha estado estancada durante unos meses, al estar el Gobierno en funciones. Por ejemplo, establecer un plan sólido sobre vehículos sostenibles para propulsar el uso de este tipo de autos. Los expertos aseguran que España cuenta con una red de distribución preparada para dar cabida a la penetración de vehículos eléctricos. No deberían existir, por tanto, problemas para la adopción masiva del coche eléctrico. Eso sí, se necesitan inversiones que rondarían los 1.400 millones de euros. Las fábricas españolas, por ejemplo, deben adaptarse también para cumplir con los objetivos. Por otro lado, las restricciones al tráfico en las ciudades españolas deben ser aún mayores que las que se han efectuado hasta la fecha en la polémica Madrid Central y en la Ciudad Condal. Las prohibiciones de tráfico que vemos en Madrid y Barcelona deben trasladarse también a otras ciudades importantes de España. Este sistema debe ir instalándose poco a poco en el resto del país. Los ecologistas, con Greenpeace a la cabeza, creen que las medidas que se han tomado hasta la fecha no

ENERGÉTICA

FOTO IBERDROLA

son suficientes para frenar el impacto del cambio climático en nuestro país. De hecho, España lleva años incumpliendo la normativa europea sobre la calidad del aire y este es un tema que debe abordar el Gobierno de manera inmediata para que ese porcentaje del que hablaba el propio Sánchez pueda alcanzarse en las fechas fijadas. Parece que esta, la del cambio climático, es una prioridad para Pedro Sánchez, quien, en su discurso de investidura del pasado 22 de julio

Aerogeneradores.

propuso aprobar una Ley sobre cambio climático y de transición energética para facilitar que se cumpla ese objetivo del que hablaba el pasado mes de febrero. Sánchez comentó durante su intervención principal que en caso de que se proclamara presidente, las ciudades españolas de más de 500.000 habitantes (un total de 145) imitarían el modelo de Madrid Central. El Partido Socialista ya incluyó esta medida en el borrador del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC)

que envió a Bruselas, en el que recogía que "es importante insistir que para el éxito de esta medida se precisa la plena colaboración de las administraciones autonómicas y locales". Según Sánchez, se exigirá la máxima entrega de las administraciones, además de impulsar la emisión de bonos verdes o la prohibición de plásticos de un solo uso. Su Gobierno también tratará de impulsar la rehabilitación energética de 100.000 viviendas al año. Todo esto, teniendo en cuenta la Estrategia

FOTO IBERDROLA

de Transición Justa; hablamos de aquella que trabaja por minimizar los impactos negativos de este proceso de transición ecológica y descarbonización y que presta especial atención a los lugares afectados por el cierre de centrales. Asimismo, Pedro Sánchez instó el pasado 22 de julio a los presentes en el Congreso a trabajar en cuatro ámbitos. Es decir, a pasar ya de las palabras a los hechos contra la crisis climática en pro de ese objetivo de llegar a ese 42 por ciento de energía renovable del total de nuestro consumo. En primer lugar, a nivel internacional, con España a la vanguardia en leyes contra el cambio climático. En segundo lugar, a nivel estatal, con la legislación de acuerdo con las directrices europeas. En tercer lugar, a nivel corporativo, promoviendo una alianza público-privada. Por último, a nivel ciudadano, con la toma de conciencia, tal y como demandan y exigen los jóvenes del país, quienes en los últimos tiempos se han expresado con rotundidad al respecto con diversas manifestaciones. En definitiva, teniendo en cuenta los informes, las promesas y la conciencia de los ciudadanos sobre este tema (en alza), España está en el camino correcto, pero tan solo se trata del inicio de esa transición energética, que todavía deberá superar numerosos obstáculos. Aún quedan muchos retos por cumplir en España si queremos lograr el objetivo marcado o incluso mejorarlo. El cambio está en manos de los políticos, pero también en manos de los ciudadanos.


Especial

TRANSICIÓN

ENERGÉTICA

ZAMORA • JULIO 2019

13

Liderando la transición hacia un modelo energético limpio, competitivo y sostenible Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital, para ofrecer los más avanzado productos y servicios a sus clientes. Su apuesta por las energías limpias, la convierte en una de las compañías con menores emisiones –se ha comprometido a ser neutra en carbono en 2050– y un referente nacional e internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad. La compañía apuesta también por la innovación como herramienta clave para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad del grupo: sólo en 2018 destinó 267 millones de euros a I+D+i y prevé invertir 4.800 millones de euros en digitalización hasta 2022. MÓNICA S.

berdrola está convencida de que la transición hacia un modelo energético sostenible, basado en energías renovables, que contribuya a la lucha contra el cambio climático va generar importantes oportunidades socio económicas, industriales y de generación de empleo en España. La compañía se ha propuesto liderar la transición energética en España, redoblando sus inversiones, con el objetivo de consolidarse como la principal compañía renovable del país -ya lo es con más de 15.800 MW renovables instalados- y contribuir, así, a la descarbonización de la economía. La compañía prevé desarrollar en España al menos 10.000 nuevos megavatios (MW) solares y eólicos hasta 2030. Unos años antes, para 2022, habrá puesto en marcha 3.000 MW renovables. En la actualidad, la compañía cuenta con más de 700 MW renovables en construcción, 2.500 MW en desarrollo y una cartera superior a 7.000 MW. El desarrollo de estos proyectos -y otros relacionados con las redes de distribución- requerirá de una inversión de 8.000 millones de euros España, entre 2018 y 2022. En el mundo, Iberdrola invertirá 34.000 millones de euros en este mismo período y un 39% irán destinados a renovables.

de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida, que permitirán recorrer España en vehículo eléctrico, con la instalación de estaciones al menos cada 100 km, en las principales autovías y corredores.

Movilidad sostenible Iberdrola quiere impulsar también la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como vía para la lucha contra el cambio climático. La compañía desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible, que prevé la instalación de 25.000 puntos de recarga en España hasta 2021, destinado tanto a hogares, como a empresas y en espacios públicos urbanos e interurbanos. El plan contempla el despliegue este año de una red de estaciones

Redes inteligentes, autoconsumo y vehículo eléctrico La transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente está marcando un antes y un después en el proceso de descarbonización de la economía. Iberdrola -que acaba de cambiar el nombre de su empresa distribuidora por i-DE- ha concluido el proceso de digitalización de su red de distribución con la instalación de cerca de 11 millones de contadores digitales

I

Centro de Operacion de Renovables: controla y opera en tiempo real el funcionamiento de las instalaciones renovables de IBERDROLA en hasta ocho paises distintos FOTO CEDIDA A ZA49

en España; un proceso que pone al país a la vanguardia de la gestión inteligente de redes en el mundo y que ha representado una inversión de 2.000 millones de euros. La digitalización de las redes ha transformación la relación del cliente con la energía -haciéndole partícipe de un uso más responsable de la electricidad- y está incidiendo en la mejora de la eficiencia de la red y la calidad de suministro, pero además constituye una pieza clave para hacer posible iniciativas y tendencias que están cambiando nuestra economía y a nuestra sociedad, como son las ciudades inteligentes o smart cities, el vehículo eléctrico y el autoconsumo; todo ello, en base a la integración de más energía renovable, proveniente de fuentes limpias y sin emisiones de CO2.

Soluciones innovadoras El proceso de digitalización en Iberdrola está también orientado a ofrecer soluciones innovadoras para un uso más eficiente y sostenible de la energía, con el objetivo de que sus consumidores puedan gestionar su consumo de energía eléctrica de acuerdo a sus hábitos de consumo (Planes a tu Medida) y comprar de paquetes 100% renovables desde el móvil (Energy Wallet), administrar de forma eficiente la energía en el hogar mediante el control de dispositivos inteligentes (Smart Home), impulsar el autoconsumo energético con una instalación a medida de paneles solares, instalación de baterías, mantenimiento integral y facilidades en el pago (Smart Solar) y reservar y cargar su vehículo eléctrico (Smart Mobility).

La innovación, la clave de la sostenibilidad La innovación es una variable estratégica para Iberdrola y constituye la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de la compañía. El Plan de Innovación 2018-2022 de la compañía se encuentra alineado con los tres vectores fundamentales del proceso de transformación que vive el sector energético en la actualidad: la descarbonización, que lleva consigo un fuerte proceso de electrificación de la economía; los avances tecnológicos, que están permitiendo reducir los costes y crear nuevas oportunidades de negocio; y la mayor conectividad del consumidor, que le dota de un mayor protagonismo y capacidad de interacción. En 2018, la compañía invirtió 267 millones de euros en I+D+i, un 8,5% más que en 2017, destinados principalmente a proyectos de redes inteligentes, generación de energía renovable, energía eólica marina, digitalización, nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio. En los últimos diez años, este volumen de recursos ha crecido alrededor de un 240%, poniendo de manifiesto la decidida apuesta de la compañía. Este hecho ha permitido a la compañía, además, convertirse en la energética española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación anual de la Comisión Europea. En transformación digital, Iberdrola prevé invertir 4.800 millones de euros entre 2018 y 2022, en 75 proyectos de innovación al año y centrará su esfuerzo inversor en mejorar la operación y el mantenimiento de sus activos, apoyado en analítica de datos y la inteligencia artificial, y en incrementar la disponibilidad de sus plantas de generación. Hasta 2017, Iberdrola ha invertido 5.600 M€ en digitalización.


14

ZAMORA • JULIO 2019

TORO

Un convenio de colaboración con la Diputación permitirá el arreglo de 13 calles La ciudad recibirá 282.940 € para la ejecución de obras de rehabilitación y reposición de firmes de los viales. CARMEN TORO

a Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Zamora ha aprobado suscribir un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Toro para la mejora de varias calles de la ciudad. En concreto, el fin de este acuerdo, que se ha concedido en forma de subvención nominativa, es la ejecución de obras de rehabilitación de trece calles, así como para la reposición de firmes cuyo presupuesto asciende a 282.940 €. Estas obras repercutirán en diferentes

L

zonas de la ciudad y consistirán en la renovación de los pavimentos, la mejora de arcenes o la incorporación de alguna glorieta en intersecciones de calles. Para ello, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Obras y Urbanismo, llevará a cabo un plan de pavimentación de varias calles así como de tramos urbanos de la carretera N-122. El proyecto, aprobado en Pleno por el Ayuntamiento y cuyas bases de licitación han sido publicadas en la plataforma de contratación del sector

Sobre dos ruedas

público del Estado, tiene previsto ejecutar obras en las calles Vicente Gon zález, rúa de Santa Catalina, Victoriana Villachica y Hernán Juan, en las que se llevarán a cabo labores de fresado del pavimento y después se hará una reposición del mismo. También está previsto dotar a estas calles de una nueva señalización horizontal mediante marcas viales que servirán para mejorar la seguridad vial tanto de los peatones como de los conductores. El paseo del Canto será otra de

Reunion de la Junta de Gobierno de la Diputacion en la que se aprueba el arreglo de calles FOTO DIPUTACIÓN DE ZAMORA

las calles que se verán afectas por las mejoras previstas; en concreto, allí se pretende mejorar el drenaje longitudinal de la vía mediante la limpieza de las cunetas y la instalación de imbornales, además de acondicionar una acera peatonal de pavimento de hormigón en masa en la margen derecha. También está previsto llevar a cabo una nueva pavimentación con hormigón en masa armado con mallazo de

la avenida de Tagarabuena y de la margen izquierda de la carretera CL705, entre otras actuaciones y mejoras previstas. Para adjudicar este proyecto, el Ayuntamiento valorará diferentes criterios como la mejora de la seguridad vial, la ampliación del plazo de garantía, la reducción del plazo de ejecución material de la obra y la inclusión de mejoras ambientales y paisajísticas, entre otros.

La XI concentración ‘Ruedas Raras’ llena la ciudad de rugido de motores. CARMEN TORO

l último fin de semana de mes ha estado protagonizado por los aficionados a las motos. Centenares de ellos, llegados desde todas los puntos del país, han recalado en Toro para participar y disfrutar de la décimo primera concentración motera ‘Ruedas Raras’, que organiza la asociación toresana del mismo nombre. La concentración comenzó el viernes por la tarde con una cerveza y un vino de bienvenida ofrecidos por uno de los establecimientos hosteleros de la ciudad, para seguir con una cena de hermandad y poner el broche a la primera jornada con el concierto

E

del grupo ‘Lokomotores’. Ya el sábado, después de degustar un desayuno ofrecido por otro de los bares de la localidad, tuvo lugar un juego-concurso a través de la aplicación móvil ‘Ruedas Raras’, con la que los participantes pudieron escanear los códigos BIDI o QR contenidos en las pistas que se encontraban repartidas por diferentes bares de la ciudad. El resultado, escondido en las pistas de esta gymkana, se trataba de una serie de ocho números que había que descifrar y el ganador del juego podrá disfrutar de una noche de hotel en Toro. Tras participar en esta entretenida prueba, los moteros continuaron la

jornada de sábado con una ruta con pincho y visita al castillo de Tiedra (Valladolid), tras la que regresaron a la ciudad para disfrutar de una nueva comida de hermandad. Ya por la tarde, quienes quisieron pudieron darse un chapuzón en la piscina municipal y después, tuvo lugar el concierto del Duende Eléctrico y una exhibición de trial a cargo de Miguel Ángel Jiménez. Un desfile de antorchas que partió desde la zona de la exhibición y una cena de pinchos fueron las actividades previas al macroconcierto ofrecido por los grupos Xeria, que cuenta entre sus integrantes con algunos toresanos, y Last Days of Eden.

La Plaza Mayor se lleno de motos.

La jornada de domingo era la última de esta edición, pero antes de regresar a sus lugares de origen, los moteros participantes pudieron disfrutar de varias actividades. Comenzaron el día con un desayuno ofrecido por un bar local y disfrutaron de una nueva ruta con pincho, en esta ocasión, hasta la cercana localidad de Venialbo. Una vez de vuelta a Toro,

FOTO C. T.

los moteros pudieron degustar una paella previa a la entrega de trofeos y al monólogo que ofreció el humorista Juan Sinde. El punto final llegó con un sorteo de regalos entre los participantes y la despedida con la promesa de volver a hacer rugir sus motos en Toro durante la próxima edición de la que ya se ha convertido en una tradicional quedada motera de verano.

Festejos convoca el concurso para elegir el cartel de San Agustín y abre el plazo de inscripción para elegir a la reina y damas de las fiestas

El autor del cartel ganador para anunciar los festejos recibirá un premio de 100 € La concejalía de Festejos del Ayuntamiento, que ahora encabeza la anterior concejala de Cultura, Sara Pérez Benito, ha convocado el concurso para designar el cartel anunciador de las próximas ferias y fiestas de San Agustín, que se celebrarán en la ciudad desde el 23 de agosto hasta el 1 de septiembre. La técnica a emplear para las obras que se presenten al concurso es libre y estas deben basarse en la temática de las ferias y fiestas patronales de la localidad, así como presentarse en lámi-

nas normalizadas sobre un soporte rígido. Al certamen pueden presentarse todas aquellas personas que lo deseen, pero cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos. En el reverso de los carteles deberá figurar el título otorgado a la obra y junto a la misma, deberá entregarse un sobre cerrado en cuyo interior deberán incluirse los datos personales del autor. El plazo de admisión de los trabajos finaliza el 31 de julio y deberán presentarse en el Registro del Ayun-

tamiento. La Concejalía de Festejos designará al jurado encargado de elegir la obra ganadora. Inscripción de la reina y damas de las fiestas La concejalía de Festejos también ha abierto el plazo de inscripción para elegir a la reina y su corte de honor que actuarán como representantes de la juventud toresana durante las próximas fiestas de San Agustín.

El único requisito marcado para inscribirse y poder disfrutar de las ferias de esta diferente manera es tener una edad comprendida entre los 16 y los 20 años. Así, todas aquellas jóvenes que cumplan con esta exigencia y que estén interesadas en vivir desde dentro las fiestas de San Agustín, deberán acudir a la Oficina de Turismo municipal para formalizar su inscripción. El cupo de aspirantes se ha fijado en un mínimo de cinco y en un máximo de siete jóvenes participan-

tes y el plazo de inscripción se cerrará una vez que este se cubra, aunque, en el caso de que no se alcance este cupo, la concejalía de Festejos dará por concluido el plazo de inscripción el 31 de julio. Las chicas que se inscriban para seguir con la tradición, serán coronadas y proclamadas como reina y damas de honor durante la gala de coronación que tendrá lugar en la Plaza Mayor el próximo 23 de agosto, tras el tradicional pregón inaugural de las ferias y fiestas de San Agustín.


ZAMORA • JULIO 2019

COMARCA

15

Qué hacer si ocupan su vivienda durante las vacaciones Un problema que se ha convertido en habitual en la sociedad actual y que se ha convertido en uno de los miedos principales cuando nos vamos de vacaciones.

CARLA DE SAN ILDEFONSO

a ocupación se está convirtiendo en un problema cada vez más grave y habitual en diversas zonas de España, especialmente conflictivo con la llegada de las vacaciones y el abandono provisional de las viviendas para realizar los viajes propios de la época o acudir a la segunda residencia. Si al regresar de las vacaciones nos encontramos con la desagradable sorpresa de que nuestra vivienda ha sido ocupada debemos ser rápidos y saber cómo reaccionar para resolverlo de la forma más efectiva. Para ello, existen una serie de protocolos de actuación aconsejables ante este tipo de situaciones.

L

Realizar una denuncia rápidamente Lo mejor es acudir a la policía lo más rápido posible, ya que no será necesario aportar documentación ni asistir con un abogado para realizar esta gestión –la titularidad de la propiedad se verificará posteriormente– y si además se consigue con esto demostrar que los ocupas llevan menos de 48 horas en el inmueble la policía tendrá vía libre para ejecutar un desalojo sin orden judicial siempre y cuando consigan entrar en la vivienda. Si han pasado estas 48 horas y los ocupas han conseguido cambiar la cerradura se necesitará una orden

judicial. En este caso la gestión será bastante más complicada. Lo mejor si esto sucede será presentar una demanda civil de desahucio y esperar a que el juez señale un día y una hora para la celebración del juicio. La identificación de los ocupas y desalojo El juez encargado del caso tendrá que llamar a declarar al dueño del inmueble y a las personas que lo están ocupando, que en muchos casos se niegan a identificarse. Será una labor del propietario el tratar de identificar a los ocupas de alguna manera para agilizar el proceso. Aunque la policía también lo intenta-

rá, estos no están obligados a identificarse dentro de la casa así que tendrán que esperar a que salgan a la calle. En cambio, cuando reciban la orden del juzgado se verán obligados a ello. El proceso del desalojo puede durar unos 9 meses, aunque en diversas ocasiones podría dilatarse hasta los 2 años debido a las técnicas para dilatar el proceso que utilizan los ocupas, como la mencionada oposición a identificarse. Pese a ello no podrán evitar el desalojo cuando llegue el momento y una vez dictada la orden, en caso de que pongan resistencia, la policía tendrá que realizar un desalojo por la fuerza.

Los gastos que abordará el dueño Si nos vemos en la situación de que nuestra vivienda ha sido ocupada durante las vacaciones tendremos otro problema añadido, y es que una vez recuperado el inmueble aunque los intrusos sean condenados a pagar las costas y desperfectos, en la mayoría de los casos se declararán insolventes y finalmente no obtendremos ninguna indemnización. El coste va a depender del tipo de inmueble, también del abogado y el procurador que se escojan, aunque las facturas sueles oscilar entre los 600 y los 3.000 euros.

Sanidad sustituirá los consultorios locales de Aliste por transporte público a Alcañices La consejera de Sanidad da una solución que no convence ni a los vecinos ni a los alcaldes ante la gravedad de la situación. Exponen que “El transporte en autobús de los pacientes es una auténtica barbaridad que no vamos a permitir, porque es inhumano e inaceptable en pleno siglo XXI”.

CARLA DE SAN ILDEFONSO

anidad pretende sustituir los consultorios locales de Aliste por autobuses y microbuses hasta el Centro de Salud de Alcañices. Los ciudadanos y los alcaldes pertenecientes a la Zona Básica de Salud de Aliste se oponen a esta alternativa. La opinión parece unánime ante posibilidad de sustituir el servicio por una serie de rutas de transporte desde los pueblos hasta el centro de salud: inaceptable. Por su parte, el portavoz de Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública, Jerónimo Cantuche, aclara que se conoce este plan a través de los alcaldes pero no ha recibido una comunicación oficial al respecto por parte del Sacyl. Los vecinos y los alcaldes tanto del PP como del PSOE parecen estar de acuerdo con la gravedad de la situación “Lo del transporte en autobús de los pacientes es una auténti-

S

Alcaldes de la zona de Aliste.

ca barbaridad que no vamos a permitir, porque es inhumano e inaceptable en pleno siglo XXI”. La Zona Básica de Salud de Aliste abarca un total de 12 partidos médicos con 62 pueblos de 13 municipios. Según la normativa, habría que contar con 12 médicos de familia pero el 2019 se inició con solo 10, al estar vacantes las plazas de Trabazos y San Vitero.

FOTO CEDIDA A ZA49

Lejos de resolverse, el problema parece crecer ante la jubilación de la doctora del partido médico de Rábano y Viñas el 2 de julio, volviendo a un total de 10 médicos. Una de las facultativas del área se fue a Benavente, llegó una sustituta y se trasladó uno de los médicos de Alcañices a San Vitero. En total se cuenta con 5 médicos menos de los

que debería haber. Los alcaldes del PP de la Zona Básica de Salud de Aliste declaran que “La cobertura sanitaria con una atención adecuada a los tiempos y las necesidades es imprescindible para mantener la calidad de vida en todos los pueblos de la Zona Básica de Salud de Aliste” y consideran que “Esa propuesta es una auténtica barbaridad, no se puede pretender meter a las personas a las 6.30 de la mañana en un autocar para ir al médico”. La zona cuenta con una cantidad de vecinos de edad muy avanzada, personas de 80 y 90 años por lo que parece “peor el remedio que la enfermedad”. El “transporte a la demanda” en la Zona Básica de Salud se llevaría a cabo habilitando un total de 13 rutas diferentes y de ellas 8 tendrían carácter permanente y las otras temporal, durante 50 días de septiembre y

octubre. Se dan casos peculiares y de una gran complejidad logística como en la localidad de Mellanes (municipio de Rabanales) por cuya cabecera pasa un autobús, y que sin embargo se desplazarán a coger el transporte a Gallegos del Río para luego desde allí ir a Alcañices. En algunos casos, el regreso desde Alcañices hasta los pueblos sería por la tarde. De esta manera se obliga a los pacientes, en la mayoría de los casos personas mayores, a pasar la prácticamente todo el día fuera de casa. Las rutas aparecen detalladas en un documento interno del Sacyl que evidencia que Sanidad barajó concienzudamente esta alternativa. Algunas de las localidades no constan en ninguna de las rutas por lo que cabe la posibilidad de que estos pueblos mantuvieran abiertos los consultorios.


ZAMORA

EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 980529119 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto

MAYO AÑO MMXIX

Seis destinos para combatir el calor

GRATUITO

Disfruta del verano conociendo nuevos lugares y rincones de la geografía española.

TAMARA MATEOS

a llegado el verano, y con él, las olas de calor, los suministros de hielos agotados en los supermercados, y las cortinas cerradas para intentar vencer a las horas más calurosas del día. Si no estáis entre el grupo de afortunados que combate los rigores estivales desde la playa, este artículo os interesa. Os proponemos seis destinos para un verano fresquito y cargado de planes: 1. Malpica de Bergantiños En este pueblo de pescadores gallego, a tan solo cincuenta y dos kilómetros de La Coruña, podréis relajaros mirando al mar, dando largos paseos por sus playas de arena blanca, viendo como los barcos abandonan el puerto, … Y si con esto no os hemos convencido os invitamos a asistir a la subasta de pescado que se lleva a cabo en la lonja por las tardes, o a visitar las vecinas Islas Sisargas, en las que os espera su faro y la romántica historia de los fareros que lo habitaron.

H

2. Comillas Este municipio cántabro, típico destino de veraneo, encierra tantos encantos, que seguramente necesitéis más de un fin de semana para descubrirlos. Pero si disponéis de tiempo limitado, no puede faltar una visita al Capricho, una de las obras más curiosas de Gaudi; un vistazo al majestuoso Palacio de Sobrellano; e incluso, si no sois muy miedosos, pasearos por el famoso cementerio que se alza a las afueras del pueblo. 3. Viana do Castelo Es considerada una de las ciudades más bellas del norte de Portugal, y no es para menos. Su Igreja Matriz, conocida como Sé, es una espectacular construcción que domina el paisaje de la ciudad. Adicionalmente, esta localidad ligada a los famosos descubridores portugueses, cuenta con un antiguo barco hospital, el Gil Eannes, que se utilizaba para prestar atención médica a los pescadores de ultramar, y que es a día de hoy un museo. Y si os habéis quedado con ganas de más, siempre podéis subir al monte de Santa Luzia, desde el que obtendréis una de las panorámicas más espectaculares de la ciudad lusa.

Lastres y puerto deportivo.

FOTO CEDIDA A ZA 49

Viana do Castelo.

Finisterre.

FOTO CEDIDA A ZA 49

4. Finisterre El pueblo en el que acaba el mundo. Y no es que nos creamos que la Tierra es plana, pero lo que si creemos es que Finisterre tiene algo que te hace desconectar del resto de la humanidad. No sabemos si será su precioso faro, que alberga hoy un entretenido museo, y un lujoso hotel boutique; los innumerables recuerdos que los peregrinos dejan al terminar el Camino, y que ya forman parte del paisaje de la localidad; o la playa de Langosteira, que nos invita a bañarnos en sus frías aguas, pero lo cierto es que es un imprescindible del verano. 5. Taramundi Este pequeño paraíso asturiano nos ofrece la posibilidad de disfrutar de la belleza del principado sin aglomeraciones, y sin prisas. Un refugio para amantes del senderismo, ya que el municipio ofrece hasta seis rutas señalizadas para dis-

Palacio de Sobrellano. Comillas.

FOTO CEDIDA A ZA 49

Taramundi.

FOTO CEDIDA A ZA 49

Playas de Malpicas de Bergantinos.

FOTO CEDIDA A ZA 49

frutar del entorno privilegiado en el que se sitúa. Y si buscáis actividades más relajadas, siempre podéis visitar, entre otros, su museo de las cuchillería; o su castro fundado en la Edad de Bronce, que actualmente se visita de forma autónoma con una audioguía. 6. Lastres Y para finalizar nuestras recomendaciones, os sugerimos un fin de semana en Lastres. También ubicado en el vecino principado, y famoso por su aparición en la ficción televisiva de Doctor Mateo, os lo recomendamos por su animado ambiente, sus estampas de postal y su olor a mar. Es cierto que sus empinadas cuestas os harán sudar, pero la visita lo merece. Y si vais con peques, no podéis perderos el Museo del Jurásico, un divertido parque en el que podréis aprender un poco más sobre la historia de los dinosaurios. Viajar Sin Imprevistos

FOTO CEDIDA A ZA 49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.