ZA49-JULIO-AGOSTO-2021

Page 1

ZaMora

JULIO-AGOSTO AÑO MMXXI

Descienden los precios del porcino de cebo y de los lechones en Zamora.

Víctor del Campo: “La Iberoamericana es un acontecimiento histórico, artístico, social y económico.

Página 4

Sanidad vacuna hoy en Ifeza a los zamoranos nacidos entre 1994 y 1996 Zamora vuelve a sumar 53 nuevos casos positivos por covid

Página 3

Página 30

ENTREVISTA

LONJA

Gratuito

Francisco Requejo: “Hemos estado dormidos muchos años y tendríamos que haber pedido antes lo que era justo”.

Página 8

Sacyl confía en tener operativo en agosto el sistema de autocita para vacunarse “Estamos trabajando en ello y seguimos los plazos previstos”.

Página 29

Unicaja y Liberbank prevén ejecutar su fusión con el canje y su registro mercantil el próximo viernes

Liberbank dejará de cotizar el viernes y el lunes 2 arrancará la negociación bursátil ya del nuevo banco.

Página 6

El AVE conectará Sanabria (Zamora) con Madrid en 1 hora y 50 minutos

Entra en servicio la estación de otero de Sanabria (Zamora) que ha supuesto una inversión superior a cuatro millones de euros.

SUMARIO

Página 18

La pensión media en Zamora continúa siendo la más baja de la Comunidad Página 6

Una plaga de roedores aparece en el polígono de La Hiniesta I Roedores vistos en el polígono

FOTO ZA49

Uno de los solares se ha visto perjudicado por estos roedores que atraviesan la maleza y la basura y que circulan por la acera, causando el estupor de quienes pasean por la zona y mostrando una imagen alejada de lo estético en la capital.

El alcalde lamenta la ausencia de mejoras en la que es una de las carreteras más peligrosas del país. Sin embargo, atisba la esperanza en otros asuntos como la depuradora, que recuperará “una de las riberas más bonitas del pueblo”.

Página 14

CON SU EJEMPLAR

Jesús Lorenzo: “Alcañices tiene una problemática enorme con la N-122; esto es un desastre”.

Página 3

Requejo anuncia su intención de suprimir el recargo del IAE en su visita a la empresa Latem Aluminium de Villabrázaro

Página 15

“Las Noches de Toro” darán luz y color este verano

Página 15


2

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ZAMORA

El Verano Cultural retoma impulso en Zamora a pesar de la Covid, con más de 70 actuaciones hasta finales de agosto Contará con interesantes novedades como la Noche del Filandón, un concierto de Rodrigo Cuevas, el primer Festival Internacional de Teatro en Miniatura, o el primer Festival “Zamora, tierra de Ministriles”. redacción

l Verano Cultural seguirá estando presente este año en Zamora a pesar de la Covid-19, y retoma impulso respecto a la edición del pasado año, con más de setenta actuaciones entre las que destacan como novedades la Noche del Filandón, un concierto de Rodrigo Cuevas, el primer Festival Internacional de Teatro en Miniatura, o el primer Festival ‘Zamora, tierra de Ministriles’, con el que precisamente concluye el programa, el 29 de agosto. En todas ellas se contará con las necesarias medidas de prevención, higiene y distanciamiento social establecidas por las autoridades sanitarias a causa de la pandemia. En realidad ya llevan algunos días con música y actividades culturales como el Festival de Bandas de Música, algunas funciones de Microteatro, el espectáculo de Capitonis Durii, el cine al aire libre, o el festival Vete al Fresco. En esa línea el Verano Cultural volverá a ofrecer un programa variado de actuaciones a lo largo del verano, como teatro, narración o danza, música de diferentes estilos, magia, ópera, actividades para público infantil y familiar, y actividades que están enfocadas al público adulto. Y es que, según manifestó la concejala, es importante seguir ofreciendo Cultura a la gente e “impulsar un poco un sector económico tan castigado como lo es el de la Cultura en general y también a algunas asociaciones culturales, que aunque de otra forma,

E

también forman parte del tejido cultural de la ciudad. Además creemos que los espectadores también necesitan volver a disfrutar de música en directo, de teatro, etc… Eso, sí, siempre de forma segura, con todas las medidas de prevención sanitaria necesarias, y atentos a los cambios que puedan surgir en las restricciones”. La concejala desgranó el contenido del programa, que se podrá consultar en todo momento en la página de Zamora Inquieta-ZINQ https://www.zamorainquieta.com/. Todos los lunes habrá Cine al Aire Libre en la plaza de la Catedral, como era habitual. El día 30 se desarrollará la Gala Solidaria contra el Cáncer, que ya fue presentada esta misma semana en el Ayuntamiento. En agosto vuelve el festival “Jazz junto al Duero”, que tendrá como escenario las aceñas de Cabañales; donde también se celebrará el Concierto en las Aceñas, con el que se clausura el Curso Internacional de técnica interpretativa para instrumentos de viento y cuerda. El 12 de agosto habrá una actuación de Música Folk. El 19 de agosto se celebrará la Noche del Filandón, una de las novedades del programa, con historias de mujeres sabias y pícaras. Y el día siguiente el Concierto de Rodrigo Cuevas, otra de las novedades con uno de los artistas prometedores del momento que está empezan-

Actividades en la Plaza de la Catedral.

do a despuntar "y no deja indiferente a nadie en sus actuaciones, tal como manifestó el organizador del concierto, Víctor Hernández, quien aseguró que ha están vendidas la mitad de las entradas cuando apenas se ha anunciado la actuación. También habrá Teatro, que comenzará el 30 de julio con la compañía Mejor con Arte y el “Cantar Comunero”; y el 1 de agosto, dentro del programa Escenario Patrimonio de la Junta de Castilla y León, “Quijotadas” de la compañía burgalesa Bambalúa Teatro. También habrá teatro infantil los domingos por la mañana; las Noches de Teatro en el Castillo, con la participación como es habitual de los grupos de la capital; y el Primer Festival Internacional de Teatro en Miniatura. Completan el programa el segundo Festival El Circo en la Calle, las Veladas de los Enigmas Mentales; el Ciclo Nacional de Magia de Cerca; y el primer Festival “Zamora , Tierra de Ministriles” que inclu-

FOTO ZA49

ye diversas actividades complementarias como la proyección y estreno de una película documental “Ministriles, viajeros del tiempo a través de la música”, una exposición de chirimías y los conciertos de música del Renacimiento, con los que concluye el programa del Verano cultural 2021. Las entradas para los espectáculos que la tengan, deberán adquirirse de diferentes modos, que podrán consultarse en la parte posterior del programa, donde vienen especificados los precios y los lugares para adquirirlas. Y en todos los casos será obligatorio el uso de mascarilla y de gel hidroalcohólico a la entrada de los eventos; y habrá un aforo reducido y control de acceso incluso en aquellos que sean gratuitos, por lo que Mª Eugenia Cabezas apeló “a la responsabilidad y la paciencia de todo el mundo y les pedimos que vayan con cierta antelación para que les podamos acomodar adecuadamente”.

Ensancharán las aceras en la calle Brahones

El Ayuntamiento de Zamora llevará a cabo próximamente el ensanchamiento de las aceras de la calle Brahones, que transcurre entre la avenida de Federico Cantero Villamil y la plaza de Fernando III, con el propósito de mejorar la accesibilidad y movilidad urbana en el citado tramo. Esta mejora se conseguirá ampliando las aceras actuales que pasarán a tener más de dos metros de anchura y dejando una calzada de 5,40 metros, lo que se consigue fundamentalmente al cambiar los actuales estacionamientos en batería, que además suelen ocupar también un espacio de la acera estrechándola aún más, por aparcamientos en línea. Los trabajos conllevan el levantamiento de las aceras actuales para poder llevar a cabo la nueva ordenación de los espacios, lo que incluye también la construcción de nuevos sumideros, el recrecimiento de las arquetas y pozos de registro existentes, y la dotación de una nueva señalización de tráfico y estacionamiento. El proyecto contempla también la adecuación de cinco vados peatonales y un par de alcorques en las aceras. Las obras han sido adjudicadas este viernes a la empresa Construcciones Recorsa, por un importe de 36.996,85 euros, sobre un presupuesto de licitación de 43.291,43 euros, lo que ha supuesto una baja del 14,5% . El plazo de ejecución previsto es de dos meses desde el inicio de los trabajos. El ensanche de las aceras se complementará con un nuevo asfaltado de la calzada, que no se incluye es este mismo proyecto ya que se acometerá dentro del proyecto general de asfaltado de calles en la ciudad, que se acometerá próximamente.

Caja Rural de Zamora estrena una nueva plataforma con información sobre los fondos NextGeneration EU

La cooperativa de crédito pretende “simplificar y trasladar las claves para comprender” los fondos europeos y “facilitar” su tramitación. redacción

ros, financiados mediante la emisión de deuda comunitaria. “De ellos, cerca de 150.000 millones de euros están preconcedidos a España.

aja Rural de Zamora acaba de lanzar una nueva plataforma con información “básica y exhaustiva” sobre los fondos NextGeneration EU para “dar un salto cualitativo en el apoyo integral a empresas y autónomos y ofrecerles una propuesta de valor diferencial y personalizada”, según señalaron fuentes de la cooperativa de crédito.

C

La Comisión Europea propuso en mayo de 2020 un instrumento temporal de recuperación, el plan NextGeneration EU, dotado con 750.000 millones de eu-

Caja Rural de Zamora.

FOTO ZA49

Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia

Este programa nace con un doble objetivo de relanzar la actividad económica en el corto plazo para superar el impacto de la COVID-19 y mejorar la competitividad de los estados miembros con reformas estructurales y medidas para aumentar la productividad en el medio y largo plazo”, anotaron las mismas fuentes. De esta forma, Caja Rural de Zamora,

Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia

pretende “simplificar, aunar información y trasladar las claves para entender los fondos en todas sus dimensiones y facilitar su tramitación”. La nueva plataforma sobre el Fondo Europeo de Recuperación cuenta con un buscador de fondos que permite saber si un proyecto de inversión se ajusta a alguna de las ayudas puestas en marcha, incluye artículos propios con información práctica y de interés sobre ese instrumento de recuperación y ayuda y aporta las noticias más relevantes publicadas en los medios de comunicación.

C/ Bajada del Mercado, s/n 980 529 344

639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com


ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ZAMORA

Sanidad vacuna hoy en Ifeza a los zamoranos nacidos entre 1994 y 1996

Zamora vuelve a sumar 53 nuevos casos por covid

El recinto de Ifeza permanecerá abierto desde las 9:00 horas hasta las 19:30 horas. redacción

anidad continúa avanzando con la vacunación masiva en el recinto de Ifeza de los más jóvenes. Hoy será el turno para los nacidos entre 1994 y 1996. Con este ritmo se espera que al finalizar julio todas las personas mayores de 25 años hayan recibido la primera dosis con el fin de conseguir la inmunidad de la población. Ayer fue el turno de los nacidos entre 1991 y 1993. Hoy los primeros que acudirán a Ifeza serán los del primer cuatrimestre del año 1994. El recinto permanecerá abierto desde las 9:00 horas hasta las 19:30 horas para que la gente se vaya acercando para recibir la primera dosis. Las personas nacidas antes de 1986 y que estén pendientes de vacunación deberán ponerse en contacto con su Centro de Salud. Aquellas personas nacidas entre 1986 y 1990 y que no

S

ZAMORA Y TODA SU PROVINCIA 29 de Julio. RECINTO FERIAL “IFEZA” Jueves 29 de julio 9:00 a 10:30

1º CUATRIMESTRE 1994

10:30 a 11:30

2º CUATRIMESTRE 1994

11:30 a 12:30

3º CUATRIMESTRE 1994

12:30 a 13:30

1º CUATRIMESTRE 1995

13:30 a 15:00

2º CUATRIMESTRE 1995

15:30 a 16:30

3º CUATRIMESTRE 1995

16:30 a 17:30

1º CUATRIMESTRE 1996

17:30 a 18:30

2º CUATRIMESTRE 1996

18:30 a 19:30

3º CUATRIMESTRE 1996

Las personas nacidas antes de 1986 y que estén pendientes de vacunación deberán ponerse en contacto con su Centro de Salud

AQUELLAS PERSONAS NACIDAS ENTRE 1986 y 1990 Y QUE NO PUDIERON ACUDIR EN EL ANTERIOR LLAMAMIENTO, PODRAN TAMBIEN ACUDIR ESTOS DIAS EN UN HORARIO CORRESPONDIENTE A SU MES DE NACIMIENTO

Una plaga de roedores aparece en pleno polígono de La Hiniesta I

3

Aumentan los brotes activos y los casos vinculados en las últimas horas.

pudieron acudir en el anterior llamamiento, podrán también acudir estos días en un horario correspondiente a su mes de nacimiento Mañana en Benavente se podrá la segunda dosis a los nacidos en el año 1983 (Convocatoria exclusiva para todas aquellas personas que se vacunaron con la primera dosis de la vacuna de pfizer el día 9 de julio en el centro de negocios del ctyl de Benavente) y la primera dosis a las personas nacidas entre 1991 y 1996. Las personas nacidas antes de 1986 y que estén pendientes de vacunación deberán ponerse en contacto con su Centro de Salud. Aquellas personas nacidas entre 1986 y 1990 y que no pudieron acudir en los anteriores llamamientos, podrán también acudir este día en un horario correspondiente a su mes de nacimiento.

Si hace tan solo dos jornadas Zamora registraba 17 nuevos positivos por covid, en tan solo 48 horas, los nuevos contagios ya ascienden a 53. Por si fuera poco, se han desatado dos nuevos brotes por coronavirus en la provincia en este tiempo; y ya son 81 los focos que permanecen activos, con 380 casos vinculados. Hoy no hay que lamentar ningún nuevo fallecido. Se mantienen los 439 decesos en hospitales, donde han recibido el alta un total de 2.054 zamoranos desde que se decretara la pandemia (siete en las últimas 24 horas). La cifra total de positivos por covid en la provincia desde que se iniciara esta crisis sanitaria alcanza los 16.554 casos. Por tanto, no debemos bajar la guardia si queremos detener en la medida de lo posible la propagación del virus.

Uno de los solares se ha visto perjudicado por estos roedores que atraviesan la maleza y la basura y que circulan por la acera, causando el estupor de quienes pasean por la zona y mostrando una imagen alejada de lo estético en la capital. M. S. G.

inculamos la vida animal al campo, pero en el paisaje urbano vive una de las colonias más abundantes de la Tierra: los roedores. Para algunos son adorables, para otros resultan más aterradores, pero lo cierto es que últimamente están resultando un tanto molestos para quienes pasean por el polígono de La Hiniesta, emplazamiento que no es nuevo para estos mamíferos, pues ya se alertó de su presencia allá por 2016 (en aquel momento incluso aparecieron dentro de algunas naves).

V

Estos roedores de color ocre y ritmo vertiginoso, que se han convertido en los primeros veraneantes de la capital, en un vecino más de Zamora, habitan, concretamente, en la esquina de la calle Pico de Pájaro con La Hiniesta. Por allí, frente a un bloque de edificios residenciales, y entre hierbas, maleza y basura, corretean a sus anchas frenando el paso de quienes pasean por la zona (más de un visitante se ha llevado algún susto al verse ‘asaltado’ en plena acera por algún miembro de la ‘manada’).

Y es que, esta especie de roedores no se esconde, sale, a plena luz del día, sin temor a los ruidos o a otros agentes externos de dos o cuatro ruedas. Son la prueba de que ninguna ciudad, ni siquiera Zamora, se libra de la presencia de plagas (en los últimos años han incrementado las de chinches, cucarachas o termitas de cama). Epidemias que no solo pueden resultar un foco de infecciones, sino que causan estupor a ciertos viandantes temerosos, además de dar una imagen alejada de lo estético.

Roedores vistos en el polígono de La Hiniesta.

Las empresas y negocios aledaños Llegados a este punto, es lógico preguntarse si esta circunstancia resulta preocupante para las empresas y negocios aledaños al solar perjudicado. ¿La presencia de ratones contribuye a restar clientes en el polígono de La Hiniesta? A juzgar por nuestras llamadas a alguna de las tiendas limítrofes para recabar información sobre este tema,

FOTO ZA49

no especialmente. De hecho, no han cesado de despachar mientras descolgábamos el teléfono. Eso sí, “nunca viene mal que la zona esté cuidada y la hierba recortada”, dicen desde Intras, con una de sus delegaciones en esta área. Influya o no en el devenir de los negocios locales, traiga o no de cabeza a cuantos trabajan en la zona, la aparición de roedores en plena ciudad no es agradable para quienes pasan por allí.

GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)


4

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ZAMORA

Lonja de Zamora: Descienden los precios del porcino de cebo y de los lechones El precio de los tostones y del lechazo se mantiene con respecto a la jornada anterior en la Lonja Agropecuaria de Zamora. Mientras, el trigo y la cebada suben un euro. M. S. G.

a última jornada del mes en la Lonja de Zamora ha arrojado diferentes resultados en cuanto al precio de los productos. Así, no ha habido cambios con respecto a la jornada anterior, celebrada el martes 20 de julio, en apartados como los tostones, que siguen en 26 y 35 euros (de 6 a 8 kilos y sin hierro, respectivamente), y en la mesa de ovino (tanto el lechazo como las ovejas, excepto el cordero, que se queda una semana más sin cotizar). Asimismo, la avena, el maíz y la alfalfa conservan los precios estipulados en esta jornada anterior en la Lonja de Zamora.

L

Cambios en los cereales y en el porcino de cebo Si se han modificado los precios de la mesa de porcino de cebo (el selecto y el normal descienden 40 céntimos) y del lechón (la bajada aquí es de dos

euros). Por su parte, las únicas subidas de precio se registran en el pienso de hasta 150 kg (pasa de 2,07 a 2,09) y en

la mesa de cereales. Concretamente, en el trigo blando y en la cebada, que experimentan una bajada de un euro.

MESA DE PORCINO DE CEBO

Tipo

Importe euros (€/Kg)

Normal *

1,543

Selecto *

1,555

Graso *

1,555

Desvieje *

0,65

Ibérico pienso hasta 150 Kgs. *

Tipo Canal II **

* Cerdo vivo en granja

2,01

** Canal en matadero

MESA DE PORCINO DE LECHONES

tipo

---

importe euros (€/Kg)

Lechazo

S/c

Lechazo

Hasta 11,50

Lechazo

13 a 15

cordero

cordero

cordero

oveja de vida

ovejas emparejadas

11,50 a 13

S/c

S/c

15 a 20

S/c

20 a 25

S/c

25 a 30

S/c

la unidad

S/c

la unidad

S/c

MESA DE CEREALES

tipo (Precios en almacén del agricultor)

importe (€/tm*)

cebada mínimo-p.e. 62

S/c

trigo Blando (calidad harino-panadera) centeno

S/c

Maíz tipo (14% humedad)

248,00

50,00

Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa)

tostones (6 a 8 Kgs)

26,00

35,00

Paja empacada

S/c

S/c

avena

alfalfa empacada

59,00

tostones (Sin Hierro)

tipo (Tramos de peso en vivo en Kg y en granja)

importe unitario (€/ud)

Lechón Gran Partida

Lechón de recogida de Pequeñas Partidas

MESA DE OVINO

S/c

S/c

S/c

Girasol alto oleico (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa) S/c

*Tm almacén/agricultor

La UNED aborda el reto demográfico en Zamora con la puesta en marcha de la “cátedra población, vinculación y desarrollo”

El Valle del Tera disfrutará del servicio Bono Rural de transporte a la demanda

Los académicos han defendido el papel de la UNED como valor seguro de igualdad y articulación de todo el territorio español.

E

J. MercHán

a presentación, sobre la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo, un proyecto “ideal para Zamora” que parte de las numerosas iniciativas del Gobierno de España para el desarrollo de la España vaciada, ha tenido lugar en el Colegio Universitario. El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, acompañado del presidente de la Junta Rectora del centro de la UNED en Zamora, y vicepresidente de la Diputación, Jesús María Prada Saavedra, la Vicerrectora de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica, Rosa Martín Aranda, y con Gustavo Pa-

L

lomares Lerma, zamorano de origen y decano de la Facultad de CC Políticas y Sociología, como relator, han presentado públicamente este proyecto adscrito a la estrategia “la UNED y el territorio”, concebida para afrontar los retos de la despoblación en las áreas rurales y las provincias donde la universidad está implantada. Aranda: “Desde la UNED no les vamos a defraudar” Los académicos han defendido el papel de la UNED como valor seguro de igualdad y articulación de todo el territorio

español. Palomares ha advertido que “el tiempo se nos agota, hay que afrontar el reto demográfico de la España olvidada” y para ello ha defendido que en la UNED “tenemos los mejores investigadores en desarrollo rural”. Prado ha defendido que los zamoranos tenemos que “sentirnos orgullosos de nuestra provincia” aunque estemos obligados la mayoría de las veces a migrar y, por su parte, el rector Mairal ha hecho gala de la vocación social de la UNED, a punto de cumplir 50 años, como resistencia del conocimiento local y la alianza universidad-instituciones-empresa.

redacción

l Valle del Tera se convierte en la segunda zona de la provincia de Zamora que disfruta del servicio gratuito de transporte, cubriendo las necesidades de 23 localidades con cinco rutas. El servicio se pone en marcha en la zona zamorana del valle del Tera dará servicio a Abraveses de Tera, Aguilar de Tera, Cabañas de Tera, Calzada de Tera, Calzadilla de Tera, Camarzana de Tera, Junquera de Tera, La Milla de Tera, Melgar de Tera, Micereces de Tera, Olleros de Tera, Puente de Tera, Pumarejo de Tera, Santa Croya de Tera, Santa Marta de Tera, San Juanico, San Pedro de Ceque, Santibañez de Tera, Sitrama de Tera, Tamaral, Vega de Tera, Villanueva de las Peras y Villar de Farfón. Con la puesta en marcha de este bono gratuito en la zona del Valle del Tera

son ya 47 localidades y 9 rutas disponibles de transporte rural en la provincia de Zamora, sumándose a las presentadas hace un mes en Santibañez de Vidriales. Tal y como indicó la delegada territorial, Clara San Damián, “el Bono de Transporte Gratuito genera oportunidades en el medio rural. Es nuestra obligación mejorar los servicios públicos y sus infraestructuras, manteniendo la igualdad en las oportunidades de vida de nuestros ciudadanos, vivan donde vivan”. La provincia de Zamora cuenta con 14 zonas de Transporte a la Demanda, estructuradas en 259 rutas, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 502 localidades. La implantación progresiva del bono gratuito llevará a que todas las zonas tendrán implantado el bono rural gratuito en el año 2022.


ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

Unicaja Banco, S.A, Avda. Andalucía, 10-12, 29007 Málaga. C.I.F. A93139053.

ZAMORA

EN TU DÍA A DÍA. en tu tiempo. en tu vida.

Unicaja Banco y Liberbank se unen para crecer contigo y ayudarte a hacer realidad tus proyectos.

5


6

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ZAMORA

La pensión media en Zamora continúa siendo la más baja de la Comunidad Se sitúa en 868,52 euros. El número de pensiones es de 48.073, (-0,59 por ciento).

Unicaja y Liberbank prevén ejecutar su fusión con el canje y su registro mercantil el próximo viernes Liberbank dejará de cotizar el viernes y el lunes día 2 arrancará la negociación bursátil ya del nuevo banco. icaL

nicaja y Liberbank completarán su integración con el correspondiente canje accionarial y la inscripción de la escritura pública de fusión en el Registro Mercantil de Málaga previsiblemente el próximo viernes, 30 de julio, según han comunicado ambos bancos este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El cierre de la operación tiene lugar después de que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital autorizase la transacción el pasado 19 de julio, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el día 29 de junio. La operación fue acordada por sus Consejos de Administración el 29 de diciembre y aprobada en sus respectivas Juntas de Accionistas el 31 de marzo pasado, dando el pistoletazo a la creación del quinto banco del sistema financiero español por volumen de activos, cercanos a los 110.000 millones de euros. Tras recibir los preceptivos permisos, ahora solo falta su ejecución formal. Unicaja ampliará capital a tal efecto para atender al canje accionarial y entregará una acción propia por cada 2,7705 títulos de Liberbank. Para ello Unicaja Banco emitirá y entregará a los accionistas de Liberbank hasta un total de 1.075.072.455 acciones. Cecabank es la entidad designada como agente del canje, cuya fecha se ha fijado para el mismo viernes 30, y que sería también el último día de coti-

U

Pensionistas charlando en Zamora.

redacción / icaL

a pensión media se situó en Castilla y León a 1 de julio en 1.026,98 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.033,86 euros, tras una subida del 2,41 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente, incremento que a nivel nacional fue del 2,18 por ciento, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por Ical. El número de pensiones en la Comunidad aumentó un 0,6 por ciento en tasa interanual, hasta las 614.397. Del total, el 63,8 por ciento (391.916) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.178,26 euros. Por incapacidad permanente son 46.531 pensiones (992,76 euros); por viudedad, 152.573 (732,93 euros); por orfandad, 19.520 (450,79 euros); y en favor de familiares, 3.857 (615,58 euros).

L

Pensión media en Zamora Por provincias, la pensión media

FOTO ICAL

más alta se registra en Valladolid, con 1.147,32 euros; seguida de Burgos, con 1.102,36 euros. A continuación, Palencia (1.051,34 euros); León (1.022,86 euros); Soria (975,67 euros); Segovia (972,99 euros) y Salamanca (955,61 euros). Por debajo de los 900 euros de pensión media se encuentran la provincia de Ávila (898 euros) y Zamora (868,52 euros). En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.638 (-0,03 por ciento), por delante de Valladolid con 116.669 (+1,16 por ciento). Le siguen Burgos con 90.897 (+0,69 por ciento); Salamanca, con 80.678 (+0,92 por ciento); Zamora, con 48.073, (-0,59 por ciento); Palencia, con 42.519 (+0,41 por ciento); Ávila, con 38.801 (+0,92 por ciento); Segovia, con 33.808 (+1,91 por ciento), y Soria, con 22.314 (+0,59 por ciento). A nivel nacional, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.202,29 millones de euros a 1 de julio, un 3,23 por ciento más que el mismo mes del año pasado.

Más de dos tercios de la nómina, 7.340,71 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía experimentó un crecimiento del 3,79 por ciento en los últimos doce meses. Pensiones de viudedad A pensiones de viudedad se destinaron 1.746,27 millones de euros, un 2,24 por ciento más que en julio de 2020. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 945,58 millones de euros (0,92 por ciento), mientras que la de orfandad supuso 143,31 millones (2,70 por ciento) y las prestaciones en favor de familiares, 26,42 millones de euros (3,99 por ciento). De las 9.868.153 pensiones contributivas abonadas a 1 de julio (un 1,04 por ciento más que en julio de 2020), 6.170.037 son de jubilación, 2.359.217 de viudedad; 951.310, de incapacidad permanente, 343.785 de orfandad y 43.804 en favor de familiares.

Sucursales de Liberbank y Unicaja.

zación para las acciones de Liberbank. Se prevé que el primer día de negociación de las nuevas acciones de Unicaja y del propio banco ya como entidad fusionada sea el 2 de agosto. El banco fusionado contará con presencia en el 80 por ciento del territorio nacional, más de 4,5 millones de clientes y cuotas de mercado superiores al 20 por ciento en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, y del 12 por ciento en Andalucía. Unicaja es actualmente la octava entidad del ranking y Liberbank ocupa la posición número 12. La nueva entidad conservará la marca de la entidad malagueña y su sede social en Málaga. Tendrá de presidente ejecutivo a Manuel Azuaga, cargo que ya ejerce en Unicaja Banco, y de consejero delegado a Manuel Menéndez, que actualmente ocupa dicha función en Liberbank. Su Consejo de Administración contará con 15 miembros, de los que siete serán dominicales: cuatro procederán del consejo de Unicaja Banco y tres del de Liberbank; y otros seis consejeros independientes, cuatro serán procedentes de Unicaja Banco y dos procedentes de Liberbank. El reparto de pesos es reflejo de la valoración realizada de cada entidad para la fusión. El canje accionarial pactado implica que los actuales accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5 por ciento del capital y los procedentes de Liberbank, el 40,5 por ciento.

Zamora acogerá en noviembre el Congreso Nacional e Iberoamericano de Historia de la Veterinaria

FOTO CEDIDA

El Congreso rendirá homenaje a Francisco de la Reyna, veterinario que vivió en Zamora en el siglo XVI. redacción

l Teatro Ramos Carrión acogerá los días 18, 19 y 20 del próximo mes de noviembre el Congreso Nacional e Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, que rendirá homenaje a Francisco de la Reyna, que vivió en Zamora en el siglo XVI y que dedicada en la capital zamorana la calle ‘Veterinario Reina’.

E

Dos representantes del comité organizador del congreso y de la Asociación de Castilla y León de Historia de la Veterinaria, Francisco Antonio Rojo y José Manuel Martínez, se reunieron hoy con el presidente de la Diputación, Francisco Requejo; el diputado de Agricultura y Ganadería, Ángel Sánchez, y el jefe del

Servicio, Carlos Díez, para pedir la colaboración de la Institución provincial y utilizar el Teatro Ramos Carrión como sede del congreso. La cita, que debería haberse celebrado en 2020 pero fue pospuesta a causa de la pandemia, contará con la participación de veterinarios y otros profesionales interesados en la historia de esa

profesión de España, Portugal y países latinoamericanos. El lema del congreso y el cartel anunciador harán referencia a la ciudad y a la provincia de Zamora y a su profesión veterinaria, además de tratar de forma destacada a Francisco de la Reyna, cuyas aportaciones a la veterinaria española que se recogen en su Libro de Albey-

tería tienen un gran significado para la historia de la profesión. Una de las actividades que se realizarán durante el Congreso Nacional e Iberoamericano de Historia de la Veterinaria es una visita al Centro de Conservación de Razas Autóctonas y Finca Experimental de Producción Ecológica de Madridanos.


ZAMORA

Especial

DESPOBLACIÓN

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

7


8

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

Especial

DESPOBLACIÓN

“Hemos estado dormidos muchos años y tendríamos que haber pedido antes lo que era justo”

FranciSco reQueJo. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ZAMORA

M. S. G.

Al que arriesga su patrimonio hay que ponerle la alfombra roja”, asegura Francisco Requejo. Facilitarles las cosas a los emprendedores es clave para que la provincia prospere, a juicio del presidente de la Diputación, que también incide en la consecución de una conectividad plena, entre otros factores, para fijar población y retener talento. Repasamos con él las iniciativas de la institución que preside para frenar la despoblación.

Para el presidente de la Diputación de Zamora, ¿cuáles son los factores clave en el desarrollo de la provincia y en la lucha contra la despoblación? Son factores que no pueden darse de manera individual, sino que se tiene que trabajar en ellos de forma conjunta. Es fundamental atraer empresas que puedan generar puestos de trabajo en la provincia, pero sin olvidar fortalecer las ya existentes, esas que lo han pasado bastante mal a causa de la pandemia. Lo fundamental es crear las condiciones para que los emprendedores que arriesgan su patrimonio y que crean trabajo puedan ayudar también a frenar la despoblación y que puedan prosperar porque si prosperan ellos, generarán riqueza. Tenemos que pelear los objetivos que tenemos claros desde la Diputación como es la fiscalidad diferenciada, que llevamos tiempo reclamando al Gobierno. Es importante que entremos como provincia despoblada, al ser la única provincia a nivel nacional que hemos bajado de un 10 por ciento en los últimos diez años, y que se aplique el reglamento FEDER europeo, que nos dará también muchas ventajas. Y, sobre todo, tener una buena cobertura de Internet; vamos muy tarde y no debemos dejar pasar esta oportunidad también con los fondos europeos que van a llegar a la provincia. La Silver Economy, la biorrefinería de Barcial del Barco, la Casa de Zamora en Madrid, el tren madrugador… Todos son proyectos aliados con el reto demográfico, pero ¿considera que existe alguno más relevante que los demás? Todos son importantes, todos suman y todos forman parte de una estrategia de desarrollo para intentar mejorar la provincia. La biorrefinería de Barcial es un hito de esta provincia, un proyecto que estaba estancado; un compromiso mío personal con los promotores. Lo tenemos encaminado, va a salir hacia adelante creando puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, y va a ser una buena noticia para la provincia. También, la Casa de Zamora, que

Se refiere el presidente de la Diputación de Zamora a la despoblación, asunto que asola la provincia y que centraliza la estrategia de la institución que dirige. Un plan encabezado por la Silver Economy, el proyecto con más peso de los que se contemplan, a juicio de Requejo. va a ser un escaparate magnífico para la venta de nuestra cultura, de nuestra gastronomía, de nuestro turismo… A partir de octubre va a ser una realidad. Pero si me tuviera que quedar con algo, lo haría con la estrategia que creamos en torno a la Silver Economy. Nos tenemos que dar todos cuenta de la importancia que tiene para Zamora; hace pocos días hemos presentado el proyecto del Parque Tecnológico de la Diputación; creo que es el único de España que va a contar con esta especialización. Zamora va a poder atraer a empresas dedicadas a la robótica, a empresas I+D+I, a empresas del ámbito tecnológico… vamos a poder crear empleo juvenil, atraer el talento que se nos ha ido, retenerlo, fijar población y dar un mejor cuidado a los mayores. Nosotros queremos posicionar a Zamora como un referente Silver a nivel nacional y europeo.

¿La conectividad plena en el mundo rural incidiría en un mayor atractivo para la población más joven o hacen falta más soluciones para atraer a esta parte de la población? La plena conectividad no es un lujo, sino una necesidad básica para los jóvenes y para los no tan jóvenes. Hablábamos antes de los factores clave para paliar la despoblación en la provincia; yo creo que algo capital es la conectividad, pero también acompañada de otras acciones que ayuden a la gente joven a quedarse en la provincia, a trabajar aquí y a formarse. Tanto ellos como los que quieran venir. Necesitamos mejorar servicios, necesitamos que el tren madrugador sea declarado Obligación de Servicio Público, que el compromiso del Gobierno con Montelarreina sea una realidad y que todas las administraciones vayamos de la mano. Creo que es fundamental tener una persona con una cartera de productos tanto fiscales como de otra índole en el Ayuntamiento y la Diputación y poder ofrecer a empresas que están fuera de Zamora facilidades para poder implantarse aquí, pero tenemos que ir nosotros a buscarlas, no podemos esperar a que lleguen.

¿Cuáles son las principales trabas con las que se está encontrando la Diputación de Zamora a la hora de poner en marcha las iniciativas frente a la despoblación? Las principales trabas siempre suelen ser políticas. Tenemos que tener más altura de miras y menos tacticismo político. Sí tengo que agradecer a todos los agentes socioeconómicos de la provincia que convocamos a la mesa de despoblación las aportaciones

y su trabajo, pues nos va a ayudar a todos a remar en la misma dirección, que es lo que nos hace falta en esta provincia. Durante muchos años se han presentado iniciativas de manera individual de difícil recorrido y yo creo que todos juntos tenemos más posibilidades. Es fundamental para las empresas tener una fiscalidad diferenciada y, sobre todo, estar todos unidos, no buscar rédito político en algo tan grave como la despoblación. Nos faltan muchas cosas por hacer; los fondos Interreg, por ejemplo, que vengan a las zonas trasfronterizas y no se vayan a las zonas adyacentes y eso es algo que tenemos que trabajar todos los estamentos.

Se ha dicho que esta crisis, la del covid, como otras de calado en la historia, puede suponer cierta vuelta al campo y a los pueblos. ¿El presidente de la Diputación de Zamora cree en esta idea? Bueno, puede suponerla siempre y cuando existan las condiciones adecuadas para que estas personas puedan desarrollar sus vidas en los municipios de Zamora. Nuestra provincia tiene muchas potencialidades, paisajes maravillosos, una buena gastronomía y una forma de vida privilegiada, pero a esa base hay que unirle condiciones, un AVE, como te decía antes, que sea

declarado Obligación de Servicio Público, que pueda asentarse Montelarreina, que tengamos buenas condiciones para la gente que quiera emprender aquí, una buena conexión de internet, buenas condiciones con Portugal… Hay que ser reivindicativos. Estamos pidiendo lo que creemos que es justo para los zamoranos y en eso queremos seguir.

Recientemente, la institución provincial ha reclamado a la ministra de Hacienda que incluya a Zamora en el mapa de zonas despobladas que se tendrá en cuenta a partir del 1 de enero de 2022. ¿Qué beneficios podría traer esta inclusión a la provincia? Es algo fundamental. Estamos trabajando muy duro desde la institución para conseguir esa fiscalidad diferenciada que va a consistir en bonificaciones de hasta un 20 por ciento. También hemos pedido, al igual que la Junta de Castilla y León, que está apostando por echar una mano a Zamora, que la provincia sea zona C no predeterminada en ese mapa de ayudas que va a entrar en vigor en enero de 2022. Zamora cumple los requisitos para ello. Es cierto que Soria, Teruel y otras provincias llevan mucho camino de ventaja; creo que hemos estado

dormidos muchos años en este aspecto y tendríamos que haber sido antes más reivindicativos y pedir antes lo que era justo, pero bueno, nunca es tarde y estamos en el camino correcto. Somos capaces de conseguirlo y va a ser bueno para la provincia.

La despoblación es una batalla que merece la pena librar, por supuesto, pero ¿al final la ganaremos? ¿Qué les dice Francisco Requejo a aquellas personas que aún se muestran un tanto escépticas al respecto?

Que entiendo el escepticismo y que entiendo la crítica. La clase política estamos para trabajar y para sacar proyectos adelante. Yo prefiero equivocarme a no hacer nada. Como he dicho, hemos estado dormidos muchos años y ahora es momento de ponernos las pilas y no perder ni un minuto por materializar los proyectos que hay en marcha. Al menos este equipo de gobierno ha apostado por la Silver Economy; tenemos una visión clara de la provincia. Si alguien tiene proyectos mejores, que nos los presente, porque hasta ahora no he visto ningún proyecto para trabajar en la provincia. Hemos visto muchas ideas, pero las cosas hay que hacerlas son seriedad. Lo que espero es que el resto de administraciones sean coherentes y que trabajemos todos juntos más con hechos que con palabras.

¿Hay alguna novedad de última hora con respecto a los proyectos contra la despoblación en la provincia?

Estamos trabajando en la Primera Feria Internacional del Queso. Hemos tenido las primeras reuniones con el sector quesero, con otras organizaciones... Es algo bueno que a Zamora se le reconozca como una potencia mundial del ovino y que sea una fiesta para todos los zamoranos. La idea es hacerla vía anual. En cualquier caso, queda mucho por hacer. Nos interesa seguir trabajando por que los ciudadanos puedan tener menos trabas burocráticas y administrativas, que es su gran queja. Lo entiendo perfectamente porque al que arriesga su patrimonio hay que ponerle la alfombra roja. Estamos abiertos a proyectos que se puedan presentar, pero vuelvo a hablar de proyectos, no de ocurrencias. Seguiremos trabajando por mejores conexiones y para que nos traten como zona despoblada, que es lo que somos.

El Presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo.

FOTO J.L. LEAL /ICAL

Siempre se puede mejorar, pero a ver si en estos dos años que nos quedan podemos sacar todo adelante y cuando nos vayamos hayamos avanzado los cimientos para que las condiciones de los zamoranos hayan avanzado.



10

Especial

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

DESPOBLACIÓN

La Diputación de Zamora, en el camino para frenar la despoblación en la provincia

La Biorrefinería de Barcial del Barco, la Silver Economy, el Parque Tecnológico de La Aldehuela, la Casa de Zamora de Madrid o el tren madrugador son algunas de las medidas en las que se centra la estrategia de la institución provincial para poner solución a la principal sombra que no deja avanzar a esta tierra: la despoblación. M. S. G.

a provincia necesita avanzar para frenar la despoblación. Y para salir de ese estancamiento y dejar de ser una de las zonas más afectadas del país en este aspecto, la Diputación de Zamora ha puesto en marcha diversos mecanismos que generarán empleo directo e indirecto y que fijarán población. Sin duda, las dos claves para afrontar esta problemática que asola a la denominada España Vaciada.

L

BIORREFINERÍA DE BARCIAL DEL BARCO Sí, el covid ha sido un inconveniente con el que nadie contaba, pero, pese al virus, los ambiciosos proyectos que enarbola la institución provincial continúan su curso. Entre ellos, la biorrefinería de Barcial del Barco, una de las iniciativas más potentes que tiene entre manos la Diputación para contrarrestar la falta de población. No en vano, unos 2.500 puestos de trabajo (entre directos e indirectos) están entre los planes. Los terrenos (más de 50 hectáreas) son ya de la institución desde el pasado mes de mayo (todo, eso sí, después de un proceso un tanto farragoso). La adquisición, cuyo valor ascendió a 300.000 euros, es un paso determinante en un proyecto al que se han sumado grupos de primer nivel, emprendedores de Zamora y León, así como empresas líderes del sector energético y financiero. Vicente Merino, impulsor de este proyecto, insistió en una de sus comparecencias ante los medios en que con la biorrefinería se abre una oportunidad en la economía verde de la provincia “que consideramos que debe ser de desarrollo sostenible, justos desde el punto de vista social y respetuosos con el medio ambiente". Merino aseguraba en la misma intervención que se trata de una industria que va a trabajar todos los días del año y que “tenemos varias patentes y

Biorrefinería de Barcial del Barco.

FOTO DPZ

Silver Economy.

FOTO DPZ

además de bioetanol, piensos y energía, en las siguientes fases, se van a aprovechar purines para la producción de biogás, se va a producir hidrógeno verde, se van a producir bio-resinas, bio-plásticos, es decir no se va a trabajar sólo con remolacha y maíz, sino

también con biomasa de restos del monte, por lo que va a ser al final un complejo químico verde y por etapas”. Avanzó también Merino que la primera fase estaría concluida en torno a unos dos años y medio y que esperaba que la Junta de Castilla y

León declarara el proyecto industrial como prioritario. LA SILVER ECONOMY Y EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA ALDEHUELA

Si hay mucha gente implicada en la biorrefinería de Barcial del Barco, los proyectos Silver Economy no se quedan atrás. ¿Y qué es la Silver Economy? Ni más ni menos que el conjunto de todas aquellas iniciativas de carácter económico destinadas a cubrir las necesidades de los mayores de 50 años. La Diputación de Zamora lidera este ecosistema rompedor destinado a mejorar la vida de la tercera edad en la provincia. Con esta estrategia, la institución pretende convertir nuestra tierra en un territorio puntero en servicios geriátricos y asistenciales, en el centro de la economía internacional de la longevidad. Con esta apuesta, el envejecimiento se transforma en una oportunidad, y por ella lucha el consorcio impulsado por la Diputación, quien perfila la candidatura en la batalla por lograr un centro de innovación digital europeo asociado a la economía plateada. Los proyectos vinculados al sector de la salud tendrán un peso importante. No podría tener más sentido esta idea, teniendo en cuenta los datos que nos ofrece el INE. El Instituto Nacional de Estadística confirma que Zamora cuenta con la población más envejecida de toda España. De hecho, la media de edad de sus habitantes es de 50,95 años (más de 7 años sobre la media estatal). Por si fuera poco, la tasa de paro es inferior a la media, y mejorable gracias a la puesta en marcha de estas medidas poco exploradas. Zamora se entrega a la Silver Economy, la gran estrategia global de la institución para este mandato, y ya proyecta su primer parque tecnológico, instalado en La Aldehuela, iniciativa para la que la Diputación habilitó un millón de euros. En principio, será a mediados o finales de 2022 cuando terminen las obras de un proyecto en el que colabora el Parque de Braganza y la Universidad de Salamanca y con el que


Especial

Campamento de Montelarreina.

se pretende atraer talento joven e I+D+i en materias como la robótica o domótica. Hay que decir, por otro lado, que la atracción de empresas irá ligada a la Silver Economy y que la Diputación ya ha contactado con algunas firmas. Además, se espera que los trabajos se inicien nada más finalizar dichas obras.

MONTELARREINA, EL EJÉRCITO COMO MOTOR ECONÓMICO A la biorrefinería de Barcial del Barco, la Silver Economy y el Parque Tecnológico de La Aldehuela se une Montelarreina, otro de los pilares de esta transformación destinada a frenar la despoblación en la provincia. Fue a principios de 2019 cuando el máximo responsable del Ejército de Tierra expresara en Zamora la previsión de revitalizar el antiguo campamento militar, ubicado en el término municipal de Toro. Para esta iniciativa, que generaría riqueza en el medio rural, se ha solicitado la implicación de todas las instituciones. La reunión de trabajo con la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro Llamazares, prevista para el inicio del mes de julio y en la

que también iba a participar el alcalde de Toro, Tomás del Bien, fue suspendida por parte de Defensa por motivos personales. En esta cita, la Diputación pretendía trasladar las preocupaciones de la sociedad zamorana con respecto a este proyecto. El mes precedente, la institución provincial anunció que destinaba una aportación de cinco millones de euros para la reapertura. Francisco Requejo afirmó por entonces que desde el Gobierno de la nación “nos pidieron un compromiso económico para ayudarles a financiar una promesa electoral del propio gobierno y nosotros la damos, aunque no sea nuestra competencia, porque no han avanzado ni un solo paso en dos años”.

La financiación de esta aportación se tramita con la entidad Caja Rural de Zamora a la que el presidente de la Diputación agradeció públicamente su compromiso continuado con la provincia. Sería a través de un crédito con una devolución a 20 años, con interés cero durante los primeros 8 años y a un interés muy bajo el resto. LA NUEVA CASA DE ZAMORA EN MADRID

Y para potenciar la repoblación

DESPOBLACIÓN

FOTO ZAMORA10

también hay que extender las miras más allá de la provincia. La Diputación lo hace con la nueva Casa de Zamora en Madrid, que abrirá sus puertas este mismo otoño, si las obras continúan con su curso normal, para convertirse en una embajada en toda regla de la provincia. En estas dependencias se desarrollarán todo tipo de presentaciones y eventos para promocionar en la capital de España los recursos y productos zamoranos. Las nuevas dependencias, que cuentan con alrededor de un cuarto de millón de euros por parte de la institución provincial, dispondrán de varios espacios para reuniones, demostraciones gastronómicas, comedor y salas multifuncionales. Además, el proyecto mostrará un diseño que permita mostrar elementos de valor de la provincia de Zamora. Por ejemplo, los asistentes contemplarán un área para exposición de alfarería, así como decoración a base de piedra de Aliste. Sin duda, un centro necesario para hacerse notar en el eje económico, turístico y social del país. Y, además, su ubicación resulta inmejorable: nada más y nada menos que junto a la Gran Vía. Emprendimiento, nego-

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

Casa de Zamora en Madrid.

FOTO DPZ

Casa de Zamora en Madrid.

FOTO DPZ

cio, retención de talento… Este espacio renovado aportará todos estos beneficios a la provincia, pero también otras sedes que existen en la actualidad. Entre ellas, la Casa de Zamora en Vigo, la de Cantabria, la de Talavera de la Reina y las de Barakaldo, Sevilla y Valladolid. EL TREN MADRUGADOR DE ZAMORA A MADRID

Y con Madrid está relacionado también otro de los puntos importantes en el tema que nos ocupa: el tren madrugador de Zamora a la capital. Hay que recordar que la Diputación de Zamora se ha erigido como la principal defensora del mantenimiento de este convoy en los últimos tiempos. Después de su cancelación con la irrupción de la pandemia, hace tan solo tres semanas veíamos cómo se

Ayúdanos a cuidar del planeta y las personas con un gesto sostenible. Por cada alta en la factura digital, donaremos 1 € a los Bancos de Alimentos.

11

¡Pásate a la factura digital!

www.aquona-sa.es


12

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

retomaba el servicio que conecta la capital zamorana con Madrid (en esta ocasión, con 46 pasajeros: tres de ellos con destino Segovia, y el resto, con billete a Madrid) a primera hora de la mañana y que regresa a la ciudad del Duero por la tarde. De este modo se da respuesta a una demanda de la ciudadanía zamorana, especialmente de aquellos vecinos que trabajan o que estudian en la capital de España o que necesitan desplazarse allí varios días a la semana, al posibilitar ir y volver en tren en un recorrido de tan sólo hora y media de viaje. Las personas en cualquiera de estas situaciones encuentran en el tren madrugador el aliado perfecto para no tener que vivir en la Comunidad madrileña para desempeñar sus quehaceres diarios; otro modo de retener población en la provincia. CONECTIVIDAD PLENA PARA 2025 En esta estrategia de repoblación no puede faltar Internet. Garantizar la conectividad de todos los vecinos de la provincia resulta vital para, entre otras cosas, instaurar el teletrabajo desde zonas rurales (en ocasiones, es el único modo de conquistar a personas que se debaten entre quedarse o mudarse y a esos otros que se plantean trasladarse desde otra provincia o comunidad). El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, y el vicepresidente de la institución José María Barrios, mantuvieron el pasado 14 de junio un encuentro con el director general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Arturo Azcorra, y con el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Pedro Alonso, para ponerse al tanto de cómo se está efectuando el programa de extensión de banda ancha 2013-2021 y el nuevo programa de banda ancha de nueva generación 2020-2022. La pretensión es tener instaurada la banda

Vivero de empresas.

DESPOBLACIÓN

Especial

pequeños productores rurales podrían operar con mayor eficacia para el porvenir de sus negocios.

La estación de Renfe en Zamora.

FOTO PABLO MARÍN / ICAL

Ruth, ganadera de ovino de Andavias (Zamora).

ancha en el año 2025 para el 90 o el 95 por ciento de la población. Mientras, para el cinco por ciento restante

FOTO J. L. LEAL / ICAL

la idea es hacer llegar internet a través de un 5G con acceso fijo por radio. Con la ansiada conectividad plena no

FOTO DPZ

solo estaría garantizado el teletrabajo (y con él, la conciliación, entre otras cosas), sino que los emprendedores y

OTRAS MEDIDAS EN PRO DEL RETO DEMOGRÁFICO EN ZAMORA Las ayudas a la natalidad, el apoyo para la modernización de empresas, las subvenciones a autónomos y emprendedores… La Diputación mantiene sus miras en diferentes frentes por un objetivo común: frenar la despoblación de una provincia que ha perdido el 11,2 por ciento de población en la última década, a años luz de otras provincias. A tenor de los datos, la institución zamorana ha pedido ya formalmente al Ministerio de Hacienda que la provincia sea considerada como “zona c no predeterminada” en los futuros mapas de las ayudas europeas. Todo, para poder obtener una fiscalidad diferenciada que atraiga la inversión empresarial al territorio. Así se comunicó durante la celebración de la Mesa de Despoblación en el teatro Ramos Carrión de la capital zamorana el pasado 13 de julio. La intención es conseguir esa fiscalidad diferenciada que podría llegar al 20 por ciento. Hasta este momento, Europa no contemplaba a Zamora por el parámetro de la densidad de población. Eso sí, el nuevo reglamento Feder abre la esperanza de que la provincia pueda ser considerada zona de riesgo en este sentido. Estas son, a grandes rasgos, las medidas que contempla la Diputación de Zamora para hacer frente al problema más latente de la provincia, un peso que llevamos arrastrando desde hace décadas y del que hay que desprenderse cuanto antes. El momento es ahora; cada segundo cuenta y no está permitida la prolongación de la agonía. Por ello lucha la institución provincial, que espera seguir dando pasos certeros en este reto que es el objetivo no solo de la clase política, sino de todos los zamoranos.

Curso de Turismo Rural Activo y de Aventura en Pereruela de Sayago.

FOTO CEDIDA


ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

13

El campo se ‘enchufa’ a la energía del sol

La energía solar gana terreno en el sector primario para reducir la factura eléctrica y mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Con capacidad para generar ahorros de entre un 30% y un 70% en las instalaciones de riego, Smart Solar Iberdrola puede ser una aliada perfecta para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. redacción

un grupo de emergencia y/o respaldo para atender la demanda en horas no solares o en aquellos días en los que la climatología no acompañe. En estos últimos casos podríamos estar hablando de ahorros entre el 30 y el 80% de su facturación eléctrica”. Por último, Gutiérrez subraya que “Iberdrola ofrece una oferta específica para regantes que, como a todos sus clientes, pretende optimizar sus contratos y ajustarlos a las necesidades de potencia contratada del sector”.

L

a posibilidad de generar y consumir su propia electricidad, reducir la huella de CO2, así como eliminar la incertidumbre del precio de los combustibles, la gestión logística del suministro en el caso de instalación de grupos electrógenos o mejorar la calificación energética de las explotaciones, son algunas de las ventajas que ofrece Smart Solar Iberdrola. El sector energético avanza en su transformación, permitiendo nuevos modelos de generación y consumo y una mayor interacción con un cliente más conectado, que demanda nuevas soluciones. Iberdrola pone a disposición de sus clientes una solución integral que incluye el diseño, montaje y puesta en marcha de una instalación solar totalmente a medida, además de la financiación, asesoría, mantenimiento, gestión y supervisión de la planta a través de herra- mientas web y novedosas aplicaciones. En este sentido, Luis Gutiérrez, responsable de Smart Solar España de Iberdrola, destaca que la apuesta de la compañía por la investigación en el área renovable “puede aportar numerosas soluciones y ventajas a los agricultores y regantes como, por ejemplo, Smart Solar, que les ofrece la posibilidad de gestionar su generación y consumo con autonomía”. De hecho, los agricultores ya son conscientes de la apuesta de la compañía en este ámbito. “Hemos mantenido encuentros y suscrito convenios con diferentes asociaciones agrarias y ganaderas como ASAJA o UPA, en los que se ha acordado que los colectivos afiliados a estas organizaciones reciban soluciones energéticas personalizadas y cuenten con condiciones ventajosas en la contratación de suministros de electricidad o gas con la compañía”. Gutiérrez destaca que “Smart Solar incluye numerosas ventajas, entre ellas, el ahorro en la factura eléctrica -entre un 70% y un 30% del coste anual- e incluso la posibilidad de reducir la huella de CO2, favoreciendo a la descarbonización de la economía y promoviendo una lucha activa contra el cambio climático. Las instalaciones fotovoltaicas Smart Solar encajan a la perfección con las necesidades que tienen los agricultores y ganaderos. Los momentos de mayores necesidades de riego, es decir en verano, son los momentos de mayor insolación, por lo que este tipo de soluciones tienen muy buena acogida en este sector. Además, aquellos que utilicen grupos alimentados por combustibles fósiles para accionar bombas de riego, podrán sustituirlos por energía fotovoltaica, pudiendo olvidarse casi en la

Luis Gutierrez, responsable de Smart Solar España de Iberdrola.

totalidad de la logística -compra, horarios de reparto, almacenaje, etc.” El responsable de Smart Solar España asegura que “aunque depende de las necesidades hidráulicas que tenga cada cliente, hay casos en los que alguno se ha podido desconectar completamente de la

FOTO IBERDROLA

red, cubriendo todas sus necesidades eléctricas con energía fotovoltaica, ahorrándose de esta forma el 100% de la factura eléctrica y/o el 100% de su consumo de combustible. Sin embargo, en otros casos, es necesario mantener el soporte de la red y/o

Ovejas pastando en planta fotovoltaica de Iberdrola.

FOTO IBERDROLA

ENERGÍA SOSTENIBLE AL SERVICIO DE UN SECTOR PRIMARIO COMPETITIVO Iberdrola tiene plenamente integrada la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas dentro de su estrategia, demostrando que es posible hacer convivir de manera eficaz el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible con el equilibrio del medio ambiente. La incorporación de la fotovoltaica puede ser beneficiosa para dar sombra a los cultivos, pastos y ganado, sin olvidar que la instalación en los tejados de las naves o en superficies cercanas sirven para el autoconsumo de muchas empresas agrícolas. Esta energía permite combinar en una misma superficie placas y cultivo, ofrece oportunidades para luchar contra inclemencias meteorológicas como el granizo, mejorar la recogida de agua, aumentar la eficiencia de algunas plantaciones, reducir el estrés por sol de los animales, disminuir el uso de plásticos o retrasar la cosecha. ENERGÍA SOLAR EN CASA Los cambios regulatorios han sido claves para impulsar las instalaciones de autoconsumo. A las razones de eficiencia y ahorro y conciencia medioambiental de

muchos ciudadanos se le sumado la existencia de una normativa que permite reducir los costes, ya que se suprimen los cargos sobre la energía autoconsumida, y simplificar el proceso de tramitación de las instalaciones. Incluso observa nuevas modalidades de consumo, como el autoconsumo compartido. Este marco contempla también las instalaciones con excedentes acogidas a compensación, de forma que la energía que no se autoconsume en el momento en el que se genera puede verterse a la red. Así, se ve compensada en la factura eléctrica el valor de la energía excedentaria. La competitividad del autoconsumo hace que estas soluciones sean óptimas para viviendas unifamiliares, edificios residenciales y empresas, optimizando el consumo y mejorando la eficiencia energética de las instalaciones. Uno de los proyectos más comunes a los que da respuesta la solución Smart Solar de Iberdrola es el de una instalación de 3 kW para una vivienda unifamiliar. Una instalación de estas características puede producir un volumen de electricidad de 4.950 kWh. En estos casos, los ahorros representan hasta el 30% de la factura y hasta el 70% si se instalan baterías. Los ahorros pueden incrementarse con la bonificación para instalaciones de autoconsumo y otras deducciones fiscales por inversión en renovables. Al ahorro, la revalorización de la vivienda y la eficiencia energética, se suma una razón más para aportar por el autoconsumo solar: su contribución a la lucha contra el cambio climático al generar y consumir energía renovable, libre de emisiones de CO2. Además, el cliente puede comprobar en tiempo real la energía que produce y consume de forma digital y gestionar su instalación de forma autónoma.

Paneles fotovoltaicos instalados en parque natural.

FOTO IBERDROLA


14

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

COMARCAS

“Alcañices tiene una problemática enorme con la N-122; esto es un desastre”

JeSúS LorenZo. ALCALDE

M. S. G.

El alcalde lamenta la ausencia de mejoras en la que es una de las carreteras más peligrosas del país. Sin embargo, atisba la esperanza en otros asuntos como la depuradora, que recuperará “una de las riberas más bonitas del pueblo”. El regidor nos habla también del covid, las fiestas, los consultorios o el polígono industrial.

Todo lo que te diga de este tema es poco (suspira). Ahora está todo totalmente parado. Aquí tenemos 600, 700 camiones al día y la N-122 es la calle principal de Alcañices, pasa por el mismo centro del pueblo, donde celebrábamos antiguamente todo. Tenemos un paso de cebra, ¡un único paso de cebra! Y no hay que olvidar que desde que empieza el cementerio hasta donde termina la aduana hay kilómetro y pico y existe un solo paso de cebra para cruzar la carretera, además de estrechamientos, como al iniciar la Plaza Mayor… Hay peligro y no es competencia de nadie, nadie quiere saber nada del tema, los vecinos se quejan… En fin, Alcañices tiene una problemática enorme con la N-122; esto es un desastre. Ha habido muertos por el paso de cebra, un desastre…

Vamos bien, pero con reservas”, asegura Jesús Lorenzo sobre la situación de Alcañices en lo relativo al covid. El alcalde reitera que esta fase de la pandemia “nos ha afectado bastante, en la tónica general”, pero, al mismo tiempo, es positivo y espera la recuperación paulatina del municipio en el que es, sin duda, otro de los veranos más atípicos de este siglo. Este impulso pasa por revitalizar algunos asuntos paralizados por la crisis sanitaria y por dar alas a otros que están en pañales. Repasamos la actualidad de Alcañices con su regidor.

¿Cómo se presenta el resto de la temporada estival en Alcañices, con las celebraciones multitudinarias amenazadas y las fiestas patronales a la vuelta de la esquina? Las verbenas y eventos multitudinarios resultarán imposibles. Sí que programaremos teatro al aire libre, cine de verano… alguna cosa haremos, pero pocas. Todo, con las medidas de seguridad adecuadas para niños y mayores, por supuesto. Mientras no nos cierren terrazas ni bares ni restaurantes, iremos adaptándonos.

Al final, mejorar la N-122 es un modo también de luchar contra la despoblación, ¿no es así?

N-122 a su paso por el municipio de Alcañices.

FOTO ZA49

El covid no ha afectado solo a los acontecimientos sociales, sino, evidentemente, a la atención sanitaria. Algo que ha hecho mucho daño al mundo rural ha sido el cierre de consultorios… Yo puedo decirte que la atención en Alcañices ha sido, digamos que buena, teniendo en cuenta el contexto. De la zona hemos sido los mejores atendidos; aquí hemos tenido los dos médicos y el servicio de urgencias, con lo que en ese aspecto no me puedo quejar. Habrá alcaldes que sí; pues faltan profesionales a nivel de mancomunidad. La plantilla debe estar compuesta por once profesionales y actualmente creo que hay once; dos están de baja, así que por mucho que quieras cumplir, no puedes. No puedo dejar fuera de esta conversación la N-122, una de las carreteras más peligrosas del país. Los alcaldes alistanos han reclamado una mejora urgente, ¿cómo está el tema? ¿Qué les han comentado las autoridades?

Claro que sería. Además, siempre estamos hablando de los fondos trasfronterizos, pero la verdad es que llevo varios años de alcalde y no veo nunca nada. No sé si no los dan, si no llegan… Solo veo propaganda, pero todo queda en agua de borrajas. No sé dónde irán esos millones, no sé dónde se emplean. Hablemos de algo más esperanzador: la depuradora, proyecto que mejorará la calidad de vida de los vecinos. ¿Cómo marchan las obras?

R- Se están retrasando porque se han encontrado con una peña durísima. Además, no pueden meter dinamita y es un trabajo de chinos. Tenía que estar terminada a finales de este mes, pero nos tiraremos todo el verano. Calculo que a finales de agosto o primeros de septiembre podrían finalizar… no lo sé. Lo importante es que tenemos la depuradora; es imprescindible disfrutar de una ribera saneada y satisfacer a los portugueses. A ver si podemos recuperar esa zona, que es la más bonita del pueblo. Poco a poco se va viendo la luz…

Obras de la estación depuradora de Alcañices.

FOTO ZA49

R- Sí, también hemos terminado el polígono industrial. Ya están prácticamente vendidas tres parcelas, así que a ver si empezamos a funcionar.


ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

COMARCAS

Requejo anuncia su intención de suprimir el recargo provincial del IAE en su visita a la empresa Latem Aluminium de Villabrázaro Anunció que pretende suprimir el recargo del IAE, para ayudar a las empresas y que éstas creen empleo. redacción

l presidente de Latem, Macario Fernández, que recibió a la delegación provincial en las instalaciones aún en obras, dijo que su empresa y accionistas se sentían apoyados y con la fuerza necesaria para llevar a cabo este proyecto que ha recibido también el aval de todas las administraciones, como de la Junta de Castilla y León, implicada también en la financiación y apoyo la empresa que cuenta con la Declaración de Proyecto Industrial Prioritario impulsada por la Consejería de Industria y Empleo. Se trata de un proyecto que supone una inversión de 238 millones de euros, la mayor parte en Villabrázaro y el resto en la planta de Villadangos, y que según Macario Fernández va a generar 550 empleos directos en las instalaciones del municipio zamorano. Latem Aluminium producirá aluminio

E

verde, utilizando combustibles verdes, y será destinado a la construcción, la industria del automóvil y al sector de la alimentación, explicó Fernández, con una huella baja de carbono o tendiendo a la huella cero utilizando las compensaciones. Por su parte Francisco Requejo, tras agradecer que hayan elegido la provincia de Zamora y la zona de Benavente para instalarse, le informó sobre el proyecto en marcha por parte de la Diputación Provincial del Parque Científico y Tecnológico, que trabajará en I+D+I en la estrategía Silver Economy para atraer empleo en el ámbito de la robótica y la domótica. Tras poner a disposición de Latem el uso del Parque Científico, el presidente de la Diputación explicó los planes de la institución provincial en materia de

Visita a las instalaciones de Latem.

impuestos, que no solo ha bajado el recargo provincial del IAE de un 33 a un 25 por ciento, sino que pretende llegar

FOTO DPZ

al último año de mandato sin que haya IAE para los empresarios que estén instalados en la provincia de Zamora.

15

‘Las Noches de Toro’ darán luz y color este verano

Ya están en marcha ‘Las Noches de Toro’ durante los meses de julio y agosto en Toro con grandes conciertos de música, espectáculos de magia y de humor para todos los públicos. El alcalde destaca que “Las Noches de Toro” es un festival que permite atraer a todo tipo de públicos, para que los turistas disfruten de una variada agenda de ocio. Mañana, 30 de julio, a las 22.30 horas Álex Clavero pondrán el humor en Toro. El 31 de julio a las 22.30 horas, Alba Molina con Rosario Cohete como telonera traerá el flamenco a todo aquel que se quiera acercar a ver el espectáculo. El Musical familiar ‘Coco’ que estaba programado para el domingo ha tenido que posponerse para el día 24 de agosto ya que uno de los miembros es positivo en Covid. Además en Agosto, el día 6 actuará Zenet, el día 7 contarán con la presencia de Andrés Suárez, el día 8 estará Ara Malikian, uno de los conciertos más esperados, el 12 estará Recycled J, el 13 actuará KUTXI Romero (Marea) y Los Motores, el 14 el gran Jorge Blas pondrá la magia en Toro, el 15 estará el mítico grupo de Celtas Cortos y el día 16 de agosto Faemino y Cansado traerán el humor nuevamente a Toro.


16

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ESPECIAL PREMIOS FUNDACIÓN CAJA RURAL

La Fundación Caja a los grandes luchad

La gala comenzó con el discurso del presidente de Caja Rura muy emotivas y un minuto de silencio po

J. MercHán

l día 7 de julio tuvo lugar en el modernista teatro Ramos Carrión de Zamora la anual entrega de premios Fundación Caja Rural de Zamora, que este año han tenido como premiados a todos aquellos colectivos que han luchado contra el virus. Estos premios corresponden al año 2020 pero la entrega de premios ha sido postergada debido a la pandemia que estamos viviendo.

E

Intervencion de Cipriano Garcia, Director General de Caja Rural.

FOTO J.M.

En la gala han estado presentes los principales representantes de Caja Rural de Zamora y las mayores autoridades políticas regionales, como el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por su Consejera de Igualdad y Asuntos Sociales, Isabel Blanco, el Subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo Rodríguez, y el concejal de Turismo, Comercio y Barrios de Zamora, Christoph Strieder. La gala comenzó con el discurso del presidente de Caja Rural Zamora, Nicanor Santos Rafael, que dedicó unas palabras muy emotivas y un minuto de silencio por las familias afectadas por el Covid-19, momento en el que todo el auditorio se puso en pie. A continuación, Cipriano García, director general, trajo consigo “optimismo y esperanza para superar esta crisis”. Entre otras medidas, apostó por la eliminación de comisiones en apoyo a Pymes, préstamos a familias y emprendedores y el adelanto de las

prestaciones sociales y pensiones. También reivindicó que "en Zamora sí hay proyectos", subrayando el papel que tiene “Zamora 10” para impulsar la provincia zamorana, la que calificó como “zona 0 de la despoblación”, ya que presenta unos de los peores parámetros socioeconómicos en el ámbito nacional. Por último, apuntaló la importancia que tienen los fondos europeos como oportunidad para dar vida a proyectos como la reapertura del campamento militar de Monte la Reina o la finalización de la autovía A-11 que une Zamora con la frontera portuguesa. No menos importancia tuvo en su discurso la desigualdad territorial que sufre Zamora con respecto a otros territorios más grandes, como es la capital vallisoletana. Tras el discurso del presidente del colegio de médicos zamorano dedicó unas palabras a los profesionales caídos por la pandemia, puesto que la única opción era “no rendirse”, tuvo comienzo la entrega de premios, que incluyen las siguientes categorías: Cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado Guardia Civil; Policía Nacional; Ejército; Batallón de Intervención de Emergencias de la UME V (León); Ejército de Tierra, Mando de Ingenieros (Salamanca).

Premio a la Actividad Económica

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio a la Consejería de Sanidad.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio a la Educación y Medios de Comunicación.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio a la Consejería de Familia

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio a la Diputación Provincial de Zamora.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

FOTO J. L. LEAL / ICAL


ESPECIAL PREMIOS FUNDACIÓN CAJA RURAL

a Rural homenajea ores de la pandemia

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

17

al Zamora, Nicanor Santos Rafael, que dedicó unas palabras or las familias afectadas por el Covid-19 Consejería de Sanidad Asistencial: Médicos, Enfermería/ Auxiliares, Celadores/ Cocineros, Limpieza/ Técnicos en emergencias sanitarias y conductores de Ambulancias. Salud Pública: Farmacéuticos/ Veterinarios/ Médicos epidemiólogos. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Gerencia de Servicios Sociales. Discapacitados, Residencias de Mayores y Menores, Dependencia, etc. Seguridad local - Ayuntamiento de Zamora: Policía Local, Protección Civil-Bomberos, Barrenderos. Seguridad local: Policía Local, Bomberos y Protección Civil de Benavente y de Toro. Diputación Provincial Consorcio Provincial de Bomberos, Parque de maquinaria. Servicios esenciales Comercio, hostelería, Agricultores y Ganaderos. Banca, Gasolineras, Transportistas.

Educación, Asistencia y Medios de Comunicación Medios de comunicación, Educación. ONG Cáritas, Cruz Roja, Banco de Alimentos y Cocina Solidaria. Mañueco: “Pido disculpas a los jóvenes por no poder vacunarles aún” El presidente de la Junta tuvo un discurso muy extenso en el que calificó como “acierto” la entrega de premios y situó a la comunidad en la “cabeza de la vacunación” en España. Reivindicó que “estamos torciéndole el brazo al virus”, lo que da lugar a una etapa de recuperación en la comunidad. Reprochó al Gobierno de España la falta de dosis de la vacuna para inmunizar a los jóvenes y calificó como “errónea” la decisión de suprimir la mascarilla en exteriores. Por último, afirmó que “se hacen las cosas bien en Zamora” y que “hay futuro” en la provincia. Aunque igualmente los profesores han estado este año al pie del cañón, ante la pregunta que le hizo este medio de si va a renovar a los jóvenes educadores que se contrataron como apoyo para la pandemia y que tan buenos resultados han generado, el señor Mañueco se ha abstenido de hacer declaraciones.

Intervencón de Alfonso Fernandez Manueco.

FOTO CAJA RURAL

Premio a las Organizaciones Sin Ánimo de Lucro.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio a los Servicios Sanitarios.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio al Ayuntamiento de Toro.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio a los Servicios Asistenciales.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio al Ayuntamiento de Benavente.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Premio al Ayuntamiento de Zamora.

FOTO J. L. LEAL / ICAL


18

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

COMARCAS

El AVE conectará Sanabria (Zamora) con Madrid en una hora y 50 minutos

Entra en servicio la estación de Otero de Sanabria (Zamora), que ha supuesto una inversión superior a cuatro millones de euros. J. d. S. / icaL

a comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora, estará conectada con Madrid a través del tren de alta velocidad en una hora y 50 minutos, después de que se pusiera en servicio la nueva Estación del AVE de Otero de Sanabria, que ha supuesto una inversión superior a cuatro millones de euros. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de Adif y Renfe, Isabel Pardo e Isaías Táboas, respectivamente, asistieron hoy a la puesta en servicio de la nueva infraestructura. Desde el pasado 27 de octubre, cuando se abrió el tramo de Alta Velocidad entre Zamora y Pedralba de la Pradería, los usuarios de la comarca sanabresa que necesitaban tomar el Alvia, se veían obligados a hacer trasbordo por carretera entre la estación de Puebla de Sanabria (Zamora) y la de A Gudiña (Ourense) en autobuses fletados por Renfe, algo que no será necesario con la entrada en servicio de la

L

Estación del AVE de Otero de Sanabria.

nueva infraestructura. Renfe ofrecerá cuatro servicios diarios por sentido entre Galicia, Sanabria y Madrid y el ahorro en los tiempos de viaje entre Madrid y Sanabria será de una hora y media respecto a los actuales, precisa-

FOTO ADIF

ron fuentes del Mitma. Los trenes a Madrid saldrán a las 9.11, 10.46, 14.30 y 19.04 horas y los que circularán con destino a Galicia, saldrán a las 9.16 (Vigo Urzáiz), 14.56 (Lugo), 16.58 (Ferrol) y 20.15 horas (Pontevedra).

Instalaciones El nuevo edificio de viajeros se ubica en el lado norte de la plataforma ferroviaria de la LAV Madrid-Galicia, en el extremo occidental de los andenes y a una altura de unos siete metros respecto a la cota de vías, lo que ha permitido conectar ambos andenes mediante una pasarela peatonal sobre las vías. La estación dispone de máquina autoventa de billetes, zonas de espera, aseos, despachos y cuartos técnicos y su espacio está adaptado para el tránsito de personas con movilidad reducida, así como el acceso a andenes, que se efectúa mediante rampas fijas. La estructura del edificio se ha ejecutado mediante pórticos metálicos arriostrados y unidos entre sí para cada uno de los módulos que forman el edificio. Sobre dichos pórticos se apoya la cubierta inclinada tipo ‘deck’ para desalojo de aguas pluviales. La estación cuenta con dos andenes de 416 metros de longitud y siete de anchura, en los que se han dispues-

to mobiliario, instalaciones de alumbrado y sendas marquesinas para espera de viajeros de 25 metros de longitud. Las conexiones verticales del edificio con los dos andenes se realizan a través de escaleras y rampas fijas de 136 metros, adaptadas para acceso de personas de movilidad reducida. El volumen de la estación, para la que se han empleado materiales y revestimiento como piedra y acero, es de poca altura y se integra fácilmente en la topografía del entorno, según detallaron las mismas fuentes. La fachada oeste y el frente del vestíbulo se resuelven mediante un muro cortina acristalado fijo, de doble vidrio laminado. La Estación del AVE de Otero de Sanabria cuenta con instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad; iluminación con sistema de regulación ‘Dali’ en edificación, urbanización, aparcamiento, andenes y marquesinas; climatización, ventilación y protección contra incendios; sistema de información al viajero, telefonía, comunicaciones y gestión centralizada; equipamiento y señalética.

Requejo presenta el Parque Tecnológico Silver de la Diputación en las instalaciones de La Aldehuela La Diputación de Zamora invertirá 1,5 millones de euros en este proyecto, que será el único parque tecnológico de España orientado al desarrollo de la estrategia Silver Economy, cuyo principal objetivo será la investigación y el desarrollo de tecnologías y servicios dentro de este campo.

redacción

l Parque Tecnológico Silver que promueve la Diputación de Zamora ocupará un total de 1.580 metros cuadrados útiles de las instalaciones de La Aldehuela, distribuido en tres plantas y con un diseño interior cuya identidad visual toma a Zamora como fuente de inspiración, basándose en los colores, materias primas y recursos naturales para crear un ambiente de trabajo acorde a las nuevas necesidades laborales. Francisco Requejo, acompañado del diputado de Desarrollo Económico, Emilio Fernández, presentó el proyecto mediante una proyección de imágenes de los distintos espacios multifuncionales que integrarán el parque, con presencia de zonas en las que se integra la vegetación y los materiales naturales, cuyo objetivo es crear entornos amables, basados en el ecodiseño. La Diputación de Zamora invertirá 1,5 millones de euros en esta apuesta decidida por desarrollar un parque tecnológico, el único de España orientado al desarrollo de la estrategia Silver

E

El parque tecnológico.

Economy, que tendrá como principal objetivo la investigación y el desarrollo de tecnologías y servicios dentro de este campo, tal como explicó el presidente de la institución provincial. Añadió que llevan trabajando tiempo contactando y visitando otros parques como el de Braganza o el parque científico de la Universidad de Salaman-

FOTO ZA49

ca, con quienes se están intercambiando propuestas para poder firmar próximamente convenios que ayuden al desarrollo del parque de Zamora. Los plazos que se manejan prevén la adjudicación de las obras antes de que finalice el año, con lo que a mediados de 2022 los trabajos habrán terminado. Mientras tanto se trabaja en la redacción

del reglamento destinado a las empresas que podrán optar a este parque: “No será cualquier empresa, afirmó el presidente de la Diputación, sino aquellas que cuenten con proyectos concretos y que trabajen en I+D+I en relación con la Silver Economy.” Y también se trabaja en conseguir condiciones óptimas para que merezca la pena instalarse en una ciudad como Zamora: "Por eso buscamos una fiscalidad diferenciada, esperamos contar con una cobertura de Internet al cien por cien en la provincia, y en colaboración con Zamora 10 y la Cámara de Comercio buscar empresas a través de la oficina de captación de inversiones. El Parque Tecnológico Silver de la Diputación de Zamora integrará características de eficiencia, sostenibilidad y modernidad, además de responsabilidad social, tal como explicó Francisco Requejo, y cuenta con varios espacios diferenciados. Un espacio de bienvenida, que gira en torno a un ágora, con la creación de una grada que puede ser espacio de conferencias, recepción, visualización o

espera. Otro espacio office, con mobiliario de madera natural y colores terrosos. A continuación, un espacio de oficinas con mamparas de madera, mobiliario reciclado de gran versatilidad, con una gama de colores verdes y azules, presencia de vegetación en cada oficina, y un máximo aprovechamiento de la luz y la ventilación natural. También dispondrá de un área informal, donde se instalarán una serie de bancos ecológicos, que, a la vez, realizará funciones de sala de reuniones, espacio de trabajo o zona de conversación. Además, cuenta también con un espacio de descanso en la zona abovedada, un espacio de coworking, y por último, un espacio polivalente cuyo uso propuesto puede ser de coworking, de salón, de sala de conferencias o de proyecciones, de laboratorio o incluso de cine, mediante la colocación de mobiliario aplicable y modular, que genera un espacio multifunción con numerosas posibilidades, según las distintas necesidades.


ESPECIAL

MOTOR ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REVISIÓN DEL COCHE ANTES DE IRTE DE VACACIONES?

EL FLAMANTE Y PODEROSO AUDI Q3: CONFORT Y SEGURIDAD SOBRE RUEDAS EN CASTILLA Y LEÓN SE VENDEN CUATRO VEHÍCULOS USADOS POR CADA NUEVO NISSAN QASHQAI: EL SUV PIONERO Y SUPERVENTAS VUELVE CON UNA VERSIÓN MÁS ATREVIDA, ESPACIOSA Y EQUIPADA ¿ES MEJOR ELEGIR UN COCHE USADO, NUEVO O DE KILÓMETRO CERO? MITSUBISHI ECLIPSE CROSS PHEV, EL NUEVO Y REVOLUCIONARIO SUV COUPÉ HÍBRIDO ENCHUFABLE DIME CÓMO ERES Y TE DIRÉ QUÉ MOTO NECESITAS ZONTES AVANZA UN PASO MÁS PARA SITUARSE EN EL PODIO DE LOS GIGANTES


20

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ESPECIAL

motor

¿Por qué es importante la revisión del coche antes de irte de vacaciones?

Las inspecciones para prevenir futuras averías en el vehículo son aconsejables, pues no efectuar el mantenimiento en su debido momento puede conducir a daños mecánicos en el auto. Esos ajustes son necesarios aún más en vacaciones con el fin de disfrutar de un viaje seguro y sin imprevistos. M. S. G.

ada fabricante de automóviles calcula cuál es la frecuencia con la que se debe realizar una revisión con el fin de prevenir males mayores. No en vano, algunas piezas o sistemas pueden presentar un desgaste del que no somos conscientes y, a la larga, esas circunstancias pueden resultar irreparables. Este mantenimiento se antoja aún más necesario en periodos vacacionales, cuando vamos a abandonar el hogar por una temporada más larga de lo habitual y cuando el coche va a estar en carretera por un espacio más prolongado de lo que acostumbra.

C

Los filtros, el aceite y la batería Tanto en situaciones generales como en estas circunstancias, hemos de atender en primera instancia a los filtros y aceites. Si los niveles del aceite se encuentran en las medidas requeridas, darán lugar a que se reduzcan los rozamientos entre las diferentes piezas del motor. No hay que olvidar, por otro lado, que el aceite funciona igual que un lubricante y que contribuye a refrigerar otros componentes que intervienen en el funcionamiento de nuestro vehículo. Es importante respetar los niveles, además de revisar el estado de la batería, así se pueden evitar contratiempos como quedarse parado ya en el lugar de destino. Los expertos aseguran que hay que cambiarla cada cuatro años, así que si ya cumple esa edad cuando estamos a punto de salir para disfrutar de unos días de asueto, habrá que sustituirla antes de ponerse en marcha. El líquido de frenos, el parabrisas y los neumáticos En cuanto al líquido de frenos, hay que recordar que se deteriora debido a la humedad del ambiente, perdiendo su eficacia. Por tanto, debemos asegurarnos de que permanece en buen estado, especialmente si el trayecto va a ser largo. Por supuesto, tenemos que detener-

Revisión del aceite.

FOTO FREEPIK

Preparación del habitáculo interior.

FOTO FREEPIK

En el taller, nos lo dejarán perfecto para viajar.

Cambio de ruedas.

nos también en los propios frenos, son algunos de los elementos indispensables en la conducción que hay que cuidar para proteger la seguridad de todos. Comprobar que el parabrisas delantero no esté sucio para disfrutar de una mejor visibilidad, atender al líquido refrigerante o al estado de la iluminación asegurándose de que todos los pilotos funcionan bien son otras de las máximas antes de partir de vacaciones. A la lista de prevenciones se une la revisión de los neumáticos. Debemos revisar su desgaste y comprobar que están inflados de forma correcta

FOTO FREEPIK

(la presión tiene que estar acorde a las recomendaciones del fabricante en cuestión y la profundidad del dibujo no debe poseer una holgura inferior a 1,6 mm). Si realizamos revisiones con la perioricidad adecuada, no habrá problemas con las correas de distribución o con los sistemas de confort, como pueden ser el cierre centralizado o el elevalunas eléctrico, durante las vacaciones en carretera. Por tanto, si efectuamos estas pequeñas atenciones a un coche que pasa ya sus revisiones debidamente, disfrutaremos de un viaje sin complicaciones al volante.

FOTO FREEPIK


ESPECIAL

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

motor

El flamante y poderoso Audi Q3: confort y seguridad sobre ruedas

21

El modelo alemán, que podemos encontrar en Helmántica Zamora, mantiene el carácter deportivo de la anterior generación, además de proporcionar mayor espacio a los viajeros y de resultar manejable en ciudad, habilidoso en carreteras secundarias y equilibrado en autopista. M. S. G.

uerza, presencia y un diseño más deportivo que su predecesor. Así podríamos definir al Audi Q3, modelo que ha ampliado la mayoría de áreas, posicionándose en el segmento SUV compacto de gama premium. Así, aventaja en 97 milímetros a su predecesor (su longitud es de 4 metros y 485 centímetros). También es más ancho (25 milímetros más, alcanzando los 1.856). Cierto es que la altura resulta algo inferior a la de la generación anterior (concretamente, cinco milímetros menos, hasta llegar casi al metro y 59 centímetros), pero también ha incrementado su distancia entre ejes, circunstancia que convierte su interior en más amplio y espacioso. Gracias a esta ventaja, este vehículo ágil y poderoso con respaldos abatibles proporciona mayor comodidad a sus ocupantes, que sentirán un mayor bienestar en codos, rodillas y cabeza. Destacan también la capacidad asociada a su maletero (675 litros) y su espacio total de carga (1.525 litros).

ma nos encontramos con la versión de 190 CV (sin género de dudas, la más potente). El Audi Q3 45 TFSIe es el híbrido enchufable de la gama con 51 km de autonomía en modo cero emisiones.

F

Luz inteligente y carrocería adaptada Holgado y también atractivo y llamativo (podríamos decir que el diseño del alemán es el más atrevido que hemos contemplando hasta la

Audi Q3.

fecha). Sus faros muy rasgados de aristas marcadas que proyectan una luz adaptativa e inteligente y su frontal (con la gran parrilla y las generosas tomas de aire) cautivan a los amantes de esta marca. No hay duda; este Audi presenta versatilidad en lo que se refiere a su fachada y una de sus fortalezas es la posibilidad de elegir entre la carrocería conocida y la Sportback, de estilo coupé. El interesado en adquirirlo puede escoger entre el Advanced (gris grano metalizado y llantas de aleación ligera

de 18”), el Black Line Edition (rojo tango con llantas de aleación ligera de 19”) y el S Line (gris Daytona efecto perla con llantas de aleación ligera de 18”). Sin duda, conducir este Audi significa apostar por la belleza, pero también por la seguridad. Y es que, resulta especialmente manejable en ciudad, habilidoso en las carreteras secundarias y equilibrado en las autopistas. No en vano, se adapta a cualquier circunstancia. Sobresale por su flexibilidad y permite una circulación suave sobre cualquier tipo de carretera. De hecho, facilita el control longi-

FOTO CEDIDA

tudinal y lateral de todo aquel que lo maneja. Esta característica aumenta el confort, especialmente en los trayectos prolongados.

Rica gama mecánica Comodidad, hermosura, seguridad y una rica gama mecánica. Este Audi nos ofrece una gama de motores diversa. Por ejemplo, el 35 TSFI, que desarrolla 150 CV y 250 Nm, encontrando un paso por delante el 2.0 litros con 190 CV y 320 Nm y 230 CV y 350 Nm. Con 150 CV tenemos la gama diésel, mientras que por enci-

La inteligencia, al volante No nos olvidamos de otra de sus credenciales: la inteligencia al volante. El equipamiento de serie, MMI radio plus, viene equipado con un cuadro de mandos digital, una pantalla oblicua de 26 centímetros (10,25”) que el conductor maneja a través del volante multifunción. El MMI Navegación plus, equipamiento opcional, mejora el cuadro de mandos para disponer de forma opcional del Audi virtual cockpit plus con funciones adicionales. Este incorpora, por ejemplo, las funciones MMI y, además de la velocidad de circulación y las revoluciones del motor, también muestra información sobre las pistas de reproducción y los servicios Audi connect. Como vemos, el Audi Q3, uno de los flamantes vehículos que presenta Helmántica Zamora, concesionario escaparate también de la marca Wolkswagen, es una de las sensaciones del mercado; un coche que ganó tamaño y atractivo y que es alabado por su grupo óptico.


22

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ESPECIAL

motor

En Castilla y León se venden cuatro vehículos usados por cada uno nuevo

El número de transferencias para turismos y 4x4 en el primer trimestre de 2021 se situó en 1.890 en Zamora, lo que supone un 0,59 por ciento más.

M. S. G.

Estas estadísticas confirman que el mercado de vehículos de ocasión se está recuperando antes de la crisis de lo que lo está haciendo el de nuevos. Particularmente, los usados “jóvenes” de hasta cinco años son un refugio para muchos compradores, que ahora mismo no ven tan competitivo adquirir un vehículo nuevo y acuden al mercado de ocasión.

or cada coche nuevo vendido en Castilla y León en mayo, mes del que tenemos los últimos datos, se vendieron cuatro usados, según datos de la consultora MSI. En concreto, se transfirieron 7.935 vehículos de ocasión en la Comunidad, por sólo 1.996 nuevos. Otro de los datos interesantes en lo relativo al mercado de vehículos de ocasión es que creció un 3,05 por ciento en la región tan solo en el primer trimestre de 2021, en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo de 2020, al situarse en 23.449 unidades transferidas. Solo en marzo, el aumento fue mucho mayor al registrarse una subida del 75,7 por ciento con respecto a marzo de 2020, generándose 9.129 ventas de coches de segunda mano en la Comunidad.

P

Coches usados en Zamora Por provincias, el número de transferencias para turismos y 4x4 en el primer trimestre de 2021 se situó en 1.485 en Ávila, lo que supuso una subida del 3,56 por ciento; 3.239 en Burgos, para un crecimiento del 0,56 por ciento; 4.551 en León (7,31 por ciento más); 1.750 en Palencia (10,83 por ciento de subida), 3.396 en Salamanca (aumento del 1,19 por ciento), 927 en Soria (12,77 por ciento más),

Etiqueta ECO.

En este punto, además de la crisis y la falta de confianza del consumidor, ha tenido un impacto negativo el incremento del impuesto de matriculación, efectivo desde enero, al haber desposicionado al vehículo nuevo. En el total nacional, se vendieron en mayo 164.651 vehículos de ocasión, por 95.372 nuevos, lo que arroja una ratio de 1,7 usados por cada nuevo.

Coche de segunda mano.

4.668 en Valladolid (0,71 por ciento de subida) y 1.890 en Zamora (0,59 por ciento más). Solo Segovia, con 1.543 ventas, experimentó un descenso del 2,77 por ciento. Estos datos sitúan a Castilla y León en el quinto lugar entre las Comunidades donde se experimentó un

FOTO PIXABAY

mayor crecimiento en la compraventa de vehículos de segunda mano en el primer trimestre de 2021, ya que el 3,05 por ciento de subida solo lo superaron Madrid (15 por ciento), Asturias (4,7 por ciento), Cantabria (4,6 por ciento) y Canarias (3,1 por ciento).

Por otro lado, en el acumulado del año del mercado de usados hasta mayo se vendieron 40.051 unidades, lo que supone un 54,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2020. Adelanto a los coches nuevos

Mientras, en el acumulado del año, las transferencias de turismos y todoterrenos han aumentado en 48,3 por ciento en nuestro país en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo desde 2020, hasta situarse en 784.441 unidades.

Con estos datos, se prevé que el mercado de ocasión superará los dos millones de unidades vendidas, un 11 por ciento más que en 2020 y sólo un 3 por ciento por debajo del 2019.

FOTO CEDIDA


ESPECIAL

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

motor

23

Nissan Qashqai: el SUV pionero y superventas vuelve con una versión más atrevida, espaciosa y equipada La tercera generación del todocamino nipón se exhibe en el concesionario Leomotor de Zamora. Esta versión mejorada y renovada incorpora nuevos colores y permite una conducción sin estrés y con espíritu zen.

M. S. G.

issan vuelve a la carga con el SUV pionero y superventas, el Nissan Qashqai, la tercera generación del todocamino nipón que ha causado sensación desde su nacimiento, allá por 2007. De hecho, es el vehículo utilitario deportivo más vendido del continente con más de tres millones de unidades despachadas desde su irrupción en el mercado. Esa popularidad lo convierte en susceptible de acaparar todas las miradas. Y, a buen seguro, cumplirá con las expectativas gracias a que asciende a un nivel superior que le otorga mejoras en los materiales, la insonoración y el equipamiento. Hablamos de una versión perfeccionada, más atrevida y de estilo premium, con la que la conducción es sobresaliente. Este Nissan Qashqai resulta más espacioso: más largo, más alto y más ancho y, además, posee un maletero más extenso. Y para comprobarlo, basta con acudir al concesionario en Zamora donde es posible toparse con este coche de líneas deportivas que sorprende por los cuatro costados: Leomotor. Cualquier interesado en conducir esta joya contemplará cómo esta nueva generación supera tres centímetros en longitud y anchura (3,5 en altura) a la versión anterior, que presentaba un maletero con capacidad para 474 l menos que el modelo que nos ocupa.

N

Nissan Qashqai.

Apariencia y motor Hablamos de un vehículo que no solo hace las delicias de quienes buscan el confort y la apariencia más atractiva (destacan su tapicería de piel Nappa ZEITAKU y la disponibilidad de tres nuevos colores que se unen a una lista de ocho: Katana Grey, Burgundy y Fuji Sunset, con posibilidad de techo bitono), sino para quienes están alineados con la lucha por el cuidado del planeta. En este sentido, su carrocería es de aluminio, lo que conduce a la reducción del peso y las emisio-

FOTO CEDIDA

nes de CO2. Por otro lado, los motores Mild Hybrid electrificados comportan menores consumos y emisiones. Una batería de ion de litio almacena energía recuperada durante la frenada. Este Nissan, con etiqueta energética ECO disponible en 140 cv con cambio manual y tracción 4x2 y en 158 cv con cambio manual, cambio automático de 8 velocidades y tracción 4x4, viene equipado con cámara de 360 º con detección de movimientos, con conexión wifi para dispositivos y con asistente de Amazon Alexa y Google Assist. Llega, además, con tres pantallas sincronizadas: pantalla head up display de 10,8" proyectada sobre el parabrisas, pantalla de infoentretenimiento Nissan Connecta de

NUEVO NISSAN QASHQAI

Electrificado con tecnología Mild Hybrid Sé el primero en probarlo en tu concesionario Nissan

alta definición de 9" y panel de instrumentos totalmente digital de 12,3". Por supuesto, tiene cargador inalámbrico o navegación por mapas TOM TOM, entre otras credenciales. Seguridad Nissan Intelligent Mobility Además de belleza y comodidad, este Nissan Qashqai desprende seguridad gracias al sistema de llamada de emergencia e-Call, al aviso de colisión frontal que controla la velocidad de hasta los dos vehículos que circulan por delante o al control de ángulo

muerto inteligente que con una ligera frenada devuelve el coche al carril de origen en caso de que al cambiar de carril un coche se acerque por tu ángulo muerto. Pero estas no son sus únicas ventajas en este terreno. Incorpora también sistema inteligente anticolisión frontal, es decir, detecta objetos y activa los frenos cuando hay riesgo de colisión a bajas velocidades con un coche, peatón o ciclista. Mientras, con la Ayuda para Intersecciones el conductor y acompañantes pueden disfrutar de seguridad extra al evitar colisiones en los cruces. Entre otras de sus funcionalidades encontramos los faros Full Led Matriciales con Asistencia Adaptativa. Esta característica divide la luz de largo alcance en doce segmentos con control individualizado. Se activan y desactivan de forma automática para obtener máxima visibilidad sin deslumbrar a los conductores que circulan en sentido contrario. Por último, hablamos de un coche envuelto en propilot con Navi-Link: conducción sin estrés y con espíritu zen que te mantiene centrado en tu carril a una distancia fija del vehículo de delante. Sin duda, la popularidad del Nissan Qashqai está justificada. Es el coche más indicado para quienes sienten devoción por las líneas deportivas, pero a la vez necesitan espacio y comodidad, y buscan la seguridad absoluta.


24

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ESPECIAL

motor

¿Es mejor elegir un coche usado, nuevo o de kilómetro cero?

El precio, la garantía, los vicios ocultos o la oferta son aspectos que deben tenerse en cuenta antes de tomar la decisión. Finalmente, esta dependerá de las necesidades y circunstancias del conductor.

M. S. G.

mente. A esto hay que sumar que muchas veces no es posible probar exactamente la versión que queremos adquirir antes de tomar la decisión, y que, aunque puede no haber vicios ocultos, sí que existen unidades “gafadas”, por llamarlas de algún modo.

esembolsar un precio desorbitado, comprar los problemas de otro, sumarse a una campaña de descuento para hacerte con el modelo de moda…

D

La compra de un coche plantea diversos escenarios. ¿Y cuál es la mejor opción cuando tenemos que renovar vehículo? ¿Hacernos con un coche nuevo, optar por uno de kilómetro cero o comprar un auto de segunda mano? Se trata de una decisión importante que no hay que tomar a la ligera, con lo que resulta primordial tener en cuenta algunos aspectos. Y es que, todo depende del modo de pensar del conductor y de sus opciones.

Antes de nada, resulta vital consultar los precios del mercado en el momento en el que nos decidimos a adquirir un nuevo utilitario. Especialmente, cuando hablamos de escoger entre un coche nuevo y uno de kilómetro cero. No hay que olvidar que, por norma general, hay carteles asociados a estos últimos que muestran precios mucho más bajos que el modelo nuevo, pero en ocasiones las marcas lanzan campañas con vehículos nuevos que plantean una diferencia ridícula en lo relativo al precio. Es decir, el cartel “km 0” no siempre significa ganga. Ventajas y desventajas de comprar un coche nuevo

Y para afinar con nuestra decisión, resulta relevante plantear las ventajas e inconvenientes que supone cada una de las tres opciones que planteamos. Entonces, ¿cuáles son las ventajas de comprar un coche nuevo?

Pros y contras de adquirir un Km cero Llamamos km cero al vehículo a medio camino entre el nuevo y el usado.

Concesionario Cisacar-Adarsa en Zamora.

FOTO ZA49

Si esto es así, podremos disfrutar de ventajas como poder probarlo antes de decidirnos. Además, si el precio es bueno, se amortiza parte de la depreciación que sufre un coche nuevo. Por otro lado, la garantía suele ser idéntica a la de los coches nuevos (incluso, en algunos casos, se mejora). Por último, si de verdad hablamos de un kilómetro cero, tampoco tendrá vicios ocultos. ¿Y qué hay de los contras?

Concesionario Helmántica en Zamora.

FOTO ZA49

La oferta es limitada y no podemos escoger colores u otras opciones.

Ventajas e inconvenientes de adquirir un coche usado

La tercera opción es comprar un coche usado. En este caso, es el que menos se deprecia porque ya lo ha hecho y también podemos probarlo antes de tomar la decisión. Además, las actuales herramientas online permiten comparar muchos precios y alternativas.

Por supuesto, que es posible decantarse por el color, el equipamiento y la versión que nos interesa. Además, contamos con la garantía de dos años del fabricante y con la seguridad de que, al no haber sido utilizado con anterioridad, no da lugar a vicios ocultos como un accidente grave o problemas mecánicos enmascarados.

En el lado de los contras encontramos que el coche nuevo es el que más se deprecia, por lo tanto, es con el que más dinero perdemos inicial-

En primer lugar, es fundamental comprobar que, efectivamente, el coche que tenemos delante figura en este grupo, es decir, que nunca se ha utilizado, pero que está matriculado. Y es que, muchas veces, los autos que se anuncian como tales son en realidad coches usados seminuevos.

Como inconvenientes encontramos una garantía menor, posibles vicios ocultos y que la elección exacta de lo que nos gustaría también se ve limitada.

Concesionario Leomotor Nissan en Zamora.

FOTO ZA49

En definitiva, la elección correcta depende de las necesidades y pretensiones de cada conductor.


ESPECIAL

motor

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

25

Eclipse Cross PHEV, el nuevo y revolucionario SUV coupé híbrido enchufable Este coche refinado, eficiente y seguro se sustenta en el éxito del pionero Outlander PHEV. Además, brinda unas prestaciones sorprendentes con una suavidad y un silencio en la conducción que conquistan. M. S. G.

l concesionario Cisacar-Adarsa en Zamora es el maestro de ceremonias de la presentación de Eclipse Cross PHEV. No podría tener mejor anfitrión este nuevo Mitsubishi cuya producción se iniciaba en el arranque de este 2021. ¿Y en qué supera a la versión anterior? Básicamente, puede presumir de un diseño más avanzado, deportivo y sofisticado. Por supuesto, incorpora la tecnología PHEV de la marca, característica que lo convierte en un coche con el que se alcanzan elevadas cotas de excelencia en conducción, eficiencia, refinamiento y seguridad. En definitiva, hablamos de un vehículo que acapara las miradas a su paso gracias a sus líneas esculpidas y a su espectacular e impecable apariencia, pero también es un utilitario con capacidades sobresalientes en carretera, atrevido, de alto rendimiento y uno de los más seguros de su clase. Diseccionamos cada apartado en el que destaca nuestro protagonista ideal para aquellos que aman manejar un SUV, pero que además priman la sofisticación, las prestaciones sorprendentes, la calidad y la autonomía.

E

El diseño Iniciamos esta particular radiografía del vehículo que sorprende en Adarsa por su diseño, más estilizado y dinámico en lo que se refiere a su exterior. Lo que llama la atención en un primer vistazo es el incremento de la longitud: es 14 cm más largo, cualidad que le permite ofrecer más capacidad en el maletero, más allá del empaque visual que proyecta. Por supuesto, en su atractiva fachada no podría faltar el icónico escudo Dynamic Shield de Mitsubishi que

Imagen lateral delantera.

Imagen lateral trasera

acompaña a los grupos ópticos. Por cierto, estos no están dispuestos del modo habitual. Sobresalen las luces diurnas e intermitentes LED en el área superior, siguiendo la forma del escudo cromado. En cuanto a los faros de antiniebla y carretera, hemos de decir que

FOTO CEDIDA

FOTO CEDIDA

se integran en una posición más baja a la frecuente, además de rodearse de una moldura cromada en el extremo exterior. La nueva parrilla tipo nido de abeja se extiende hasta el parachoques mientras que la zona inferior se remata por una dilatada moldura de

Interior del Eclipse Cross PHEV.

lado a lado y se completa por un deportivo triple protector inferior. Las llantas de aleación de 18” le dan un toque vanguardista a este Mitsubishi que emana modernidad también en su interior, con su tapicería de piel y su renovado sistema de climatización. Y, precisamente, pasamos a la tecnología del que es el segundo híbrido enchufable de la marca. La tecnología El Eclipse Cross PHEV utiliza tecnologías de futuro, fruto de la investigación y el desarrollo de Mitsubishi desde hace más de 50 años. El resultado es una aceleración impresionante, una conducción más suave y silenciosa, un excelente ahorro de combustible y unas emisiones reducidas. Funciona del mismo modo que el Outlander PHEV, que ha recibido 21 premios en todo el mundo. Como él, el Eclipse Cross PHEV cuenta con un motor de gasolina, para el funcio-

FOTO CEDIDA

namiento híbrido auto-recargable, y dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. Una novedad reseñable respecto del Outlander es el nuevo cable con conexión de tipo 2 (Mennekes) con función de bloqueo durante la carga. Por tanto, no será necesario el cable adicional para efectuar cargas en puntos públicos. En cuanto a los acabados, tenemos Motion, Kaiteki y Kaiteki +. Y con relación a los colores, en Adarsa se puede elegir entre el blanco polar o el diamond, el negro Amethyst, el gris titanium o el rojo diamond. Cualquier elección será la adecuada. En todas ellas se podrá disfrutar de ventajas como asientos y volante calefactables, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento, sistema de navegación, sistema de reconocimiento de señales, equipo de audio premium… El Eclipse Cross PHEV es un coche sobresaliente y de futuro.


26

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

ESPECIAL

motor

Dime cómo eres y te diré qué moto necesitas

Kymco, Kawasaki, Benelli… En el mercado existen diferentes marcas que cubren las necesidades de todo tipo de pilotos: principiantes, experimentados, aquellos que buscan emoción, los que prefieren los modelos clásicos o los que pretenden cuidar del medio ambiente. M. S. G.

n el mercado existen tantos tipos de motos como clases de pilotos. Las hay especialmente polivalentes, pero, por lo general, cada modelo está asociado a un tipo de persona. No es lo mismo manejar una moto si aún eres novato que si eres alguien experimentado que adora la velocidad sobre dos ruedas. Tampoco necesitas el mismo vehículo si lo que buscas es competir en un circuito o si lo que valoras por encima de todo es que su diseño sea deportivo.

E

Las mejores motos para principiantes Nos centramos en primer lugar en aquellos que pretenden comprar su primera moto. En este caso, es importante optar por un modelo con el que se pueda mantener el equilibrio. Además, el vehículo no debe ser ni demasiado pequeño ni demasiado pesado, pues resulta relevante la comodidad. Si además de estas máximas, buscamos una línea deportiva, lo ideal es optar por alternativas como la Ninja 300, de Kawasaki. Además de ser un valor seguro para este tipo de pilotos, aquí la tecnología de inyección de combustible digital ayuda a compensar lo que falta en el tamaño del motor. Motocicletas para quienes priman la utilidad

Motocross Kawasaki.

Kawasaki Ninja

y cuidan el medio ambiente Si la prioridad no son las líneas deportivas, sino la utilidad (por ejemplo, si se pretende acudir con ella al trabajo cada mañana o emplearla para hacer los recados), una recomendación interesante sería la Kymco Super Dink, la niña mimada de la marca. Se trata de una scooter GT de la cilindrada de moda (125 cc, que se puede conducir a partir del tercer año del permiso B de coche). Además, la última generación se ofrece también con 350 cc y con control de tracción TCS, lo que junto al

FOTO CEDIDA

ABS hacen que resulte una alternativa especialmente aconsejable si buscamos calidad, precio y seguridad. Tampoco hay que desdeñar la eléctrica KYMko F9, para aquellos que piensan en el medio ambiente. Presenta un motor de 9,4 kW que acelera de 0 a 50 km/ en 3 segundos y consigue una velocidad máxima de unos 110 km/h. La batería se recarga en un par de horas y permite una autonomía de 120 km. Motos para amantes de los diseños clásicos

FOTO CEDIDA

Scooter KIMKO.

Principiantes, amantes de lo deportivo, de las scooters, de las motos eléctricas…

A la lista añadimos a aquellos aficionados a las motos de estilo clásico. En este caso, podríamos optar por la Leoncino 500 Trail, de Benelli. Este modelo icónico que exhibe el león en el guardabarros delantero y las tres estrellas de Tonino Benelli sobre su tanque posee el manillar elevado y el diseño propio de las motocicletas de mediados del siglo XX.

Esta moto mezcla superficies lisas con texturizadas y brinda seguri-

Moto Benelli.

FOTO CEDIDA

dad en prácticamente cualquier terreno, ya que es bastante polivalente. Estos son solo algunos ejemplos de motos que casan con los perfiles apuntados, pero existen multitud de gustos y de circunstancias que dan lugar a otro tipo de planteamientos. Sea cual sea la situación, lo importante es acudir a marcas de calidad como las que mencionamos, además de contar con la ayuda de expertos que puedan aconsejarnos sobre aquella moto que se adapte a nuestro bolsillo, a nuestras preferencias, a nuestras necesidades y a nuestro nivel de conducción.

FOTO CEDIDA


ESPECIAL

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

motor

Zontes avanza un paso más para situarse en el podio de los gigantes

27

La marca, que cuenta en Zamora con un escaparate de lujo, Motor Wear Shop, su concesionario oficial, confirma la llegada de nuevos motores tricilíndricos de 650 cc y 1000 cc y un nivel de rendimiento propio de motos deportivas.

M. S. G.

i hay una marca de motos que nunca deja de sorprender, esa es Zontes. Renovarse o morir es la máxima de uno de los símbolos de Tayo Motorcycle Technology Co. Ltd. Por algo hablamos de un grupo enfocado a la investigación y a la innovación; y es que, lejos de estancarse tras lograr modelos rompedores (en Moto Wear Shop, su concesionario oficial en Zamora, podemos ser testigos de ello contemplando la magia que desprenden la U1-125 inspirada en el futuro o la G1-125, adornada con toques vintages, entre otras maravillas), Zontes avanza un paso más. Y un paso de gigante, pues la todopoderosa marca china ha confirmado que fabricará nuevos motores tricilíndricos de 650 cc y 1000 cc, después de que la noticia se rumoreara hace meses. El gigante asiático ha publicado en sus redes sociales chinas un vídeo en el que lo muestra. En él se pueden ver componentes vitales como los árboles de levas, cigüeñales, cilindros… Un material del que se puede deducir que la marca se ha centrado en el diseño pensando en las prestaciones. Según fuentes oficiales, su versión de 1000 cc ofrecerá un nivel de rendimiento propio de una moto deportiva (aunque todavía se desconoce su potencia), con una relación de comprensión de 13.5:1. Aunque aún parece pronto para desvelar las características al completo, la versatilidad que define a Zontes nos permite augurar modelos de altura que dejarán con la boca abierta a cualquier aficionado a las dos ruedas.

S

Los modelos de Moto Wear Shop Mientras esperamos al resultado mordiéndonos las uñas, recomendamos una visita al concesionario oficial de Zontes en Zamora, el mencionado Moto Wear Shop, donde es posible encontrar los diferentes modelos de

esta potente marca que satisface tanto al público juvenil como al adulto gracias a propuestas tanto agresivas como otras más tradicionales. Entre ellas, las que apuntábamos con anterioridad. Así, la moto U1-125 es la prueba de que Zontes volvió al ataque con un tercer modelo en la especialidad del Trail Aventura, con un agresivo diseño y muy futurístico, repleto de muy buenos detalles de calidad e impulsado por el potente motor propio de alta tecnología. Por su parte, la también mencionada G1-125 Scrambler con tecnología punta y aires retro resulta ideal para desplazarse a diario en la ciudad y para

Zontes-T2.

Fachada de Moto Wear Shop en Zamora.

FOTO CEDIDA

FOTO ZA49

Zontes Z2.

efectuar rutas de fin de semana tanto por asfalto como por pistas forestales. Destaca su ABS Bosch de serie y un motor de 14,6 CV. No terminan aquí los tesoros que brinda la marca para los devotos del motor; Zontes también ofrece la “Scrambler Neo-Retro” G1 X, equipada con llantas de radios y que, precisamente, refuerza ese estilo vintage todoterreno. Son solo algunas de las propuestas de Zontes que podemos encontrar en Moto Wear Shop, donde seremos testigos del sello inconfundible de una marca que nunca deja indiferente, ni siquiera a los seguidores más acérrimos y exigentes del motor sobre dos ruedas.

FOTO CEDIDA

CONCESIONARIO OFICIAL DE

Calle Villalpando, 42 - nave • 49005 Zamora • Teléfonos: 980 57 01 45 – 605 80 18 60 - 684 26 40 08



ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

CASTILLA Y LEÓN

El Ecyl convoca subvenciones para fomentar el autoempleo de las personas tituladas universitarias o de formación profesional en Castilla y León La Consejería de Empleo destina a esta línea dos millones de euros para financiar más de doscientas aperturas de negocios. redacción

a Junta de Castilla y León publicó ayer la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar los primeros gastos derivados de la apertura de un negocio por parte de las personas que hayan finalizado sus estudios universitarios o de formación profesional de grado medio o superior y que pongan en marcha una actividad emprendedora relacionada con su formación. Con esta medida, la Consejería de Empleo e Industria espera incentivar el autoempleo de más de 200 egresados en Castilla y León. Esta línea de ayudas pretende fomentar el empleo entre los jóvenes de Castilla y León a través del autoempleo y el emprendimiento, contribuyendo de este modo a favorecer la actividad económica y el asentamiento de la población joven mejor formada en la Comunidad. La convocatoria está gestionada por el Servicio Público de Empleo de

L

Castilla y León y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Se inscribe en la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2021-2024 consensuada con los agentes económicos y sociales del Diálogo Social. Las ayudas van dirigidas a aquellas personas que hayan finalizado su formación reglada y quieran iniciar una actividad por cuenta propia directamente relacionada con la titulación obtenida. Esta formación permitirá que su idea de negocio pueda llevarse a cabo con mayores garantías de éxito, pudiendo incluso constituir una fuente de generación de empleo para otras personas. Los beneficiarias contarán con una ayuda mínima de 8.000 euros, que irá incrementándose con cantidades adicionales cuando el emprendimiento se

El joven pastor, ingeniero y emprendedor Javier Manzano.

lleve a cabo en municipios de menos de 5.000 habitantes, por parte de mujeres víctimas de violencia de género, o por parte de personas pertenecientes a colectivos de jóvenes menores de 35 años, mujeres, personas con discapacidad, emigrantes retornados, inmigrantes, refugiados, personas mayores de 45 años, parados de larga duración o personas en riesgo de exclusión. Las subvenciones podrán alcanzar una cuantía de 11.500 euros.

FOTO P. GARCÍA / ICAL

La Consejería de Empleo e Industria destina a esta convocatoria dos millones de euros lo que permitirá financiar más de 200 iniciativas de autoempleo en Castilla y León, siendo subvencionables las iniciativas que se pongan en marcha en el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.,El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto desde mañana hasta el próximo 15 de octubre de 2021.

Sacyl confía en tener operativo a principios de agosto el sistema de autocita para vacunarse

“Estamos trabajando en ello y seguimos los plazos previstos”, afirma la directora general de Infraestructuras icaL

a directora general de Infraestructuras y Tecnologías de la Información de la Junta de Castilla y León, María Ángeles Cisneros, aseguró que Sacyl confía en tener operativo y en funcionamiento el sistema de autocita para vacunarse en la Comunidad “a principios del mes de agosto”. “Estamos trabajando en ello y seguimos los plazos previstos”, apuntó. En declaraciones recogidas por Ical, Cisneros aseguró que “es un sistema que tiene que estar abierto a toda la población, con lo cual tiene que estar por separado en lo que es la aplicación y la identificación a través de Sacyl Conecta, por lo que hay que tener mucho cuidado con la seguridad que tiene que tener la aplicación, y con su integración con los procedimientos de vacunación, tanto la aplicación que se utiliza en las vacunaciones masivas como en la que es transversal a los hospitales y a los centros de primaria”.

L

Al respecto, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, afirmó que la autocita se implantará en pleno periodo de vacaciones porque es entonces

cuando “puede fallar más gente” a las convocatorias masivas. “Garantizar la cita nos ayuda en la planificación. El sis-

tema se pondrá en marcha ahora en agosto, y el objetivo es planificar a partir de entonces con las citas que tenga-

Administración de las segundas dosis de la vacuna.

mos solicitadas. Esto da maniobrabilidad a las personas a la hora de poderse vacunar”, concluyó.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

29

La Junta amplía el CEIP 'Arias Gonzalo' de Zamora La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha visitado las obras del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Arias Gonzalo’, de Zamora. El centro está formado por dos edificios anexos, uno más pequeño, de una planta, destinado a los alumnos de Educación Infantil, que data de 1924 y constituye un exponente de la arquitectura civil de la época, y otro más grande, de tres plantas, que alberga las aulas destinadas a Primaria y en el que se encuentran las instalaciones auxiliares y administrativas. La ampliación diseñada por la Consejería de Educación, con una inversión de 939.585 euros, consiste en la construcción de un nuevo edificio de tres plantas -con una superficie total de 672,9 m2-, anexo al de Educación Primaria. El proyecto contempla, además, mejorar la accesibilidad con la instalación de un ascensor. Para realizar esta obra, es preciso derribar el gimnasio, ocupando el nuevo inmueble este espacio y parte del patio posterior. Rocío Lucas ha destacado que “con esta ampliación, la Administración autonómica dotará al centro de un gimnasio más moderno con sus correspondientes vestuarios y aseos accesibles en planta baja. Además, el nuevo comedor, que puede dar servicio hasta 70 comensales, contará con cocina, despensa y vestuario para los trabajadores”. Esta intervención permitirá completar las instalaciones del CEIP ‘Arias Gonzalo’ con tres aulas de Primaria en la segunda planta para reemplazar a las que se eliminan por los nuevos accesos. Finalmente, la titular de Educación ha destacado que esta intervención es un ejemplo más del compromiso del Gobierno Mañueco por disponer de un equipamiento y unas infraestructuras docentes adecuadas. “Una apuesta de futuro, por una Comunidad moderna, por nuestro medio rural y por un factor imprescindible para lograrlo: garantizar a los castellanos y leoneses un sistema educativo basado en tres pilares: la libertad, la calidad y la equidad” ha concluido Lucas.


30

ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

Toro se convierte en la capital Iberoamericana del arte feminista ante altos representantes del continente americano El país invitado en esta primera edición es México y por ello doce artistas mexicanas de la talla de Susana Casarín o Flavia Tótoro Taulis presentan su trabajo más actual para reivindicar el papel de la mujer como artista. J. MercHán

oro se convierte en la capital iberoamericana de la mujer y del arte contemporáneo tras la inauguración de la IBEROAMERICANA de Toro el día 9 de julio. Una iniciativa cultural del Ayuntamiento de Toro y del Gabinete de la Sociedad de Amigos de las Artes que recrea una revolucionaria exposición de arte contemporáneo cuyas protagonistas son mujeres iberoamericanas. Una totalidad de 30 artistas y más de 150 obras se extienden por los edificios históricos más emblemáticos de Toro, convirtiendo la ciudad en un auténtico museo de arte contemporáneo. El país invitado en esta primera edición es México y por ello doce artistas mexicanas de la talla de Susana Casarín o Flavia Tótoro Taulis presentan su trabajo más actual para reivindicar el papel de la mujer como artista, favoreciendo un diálogo de igualdad entre mujeres y hombres del mundo del arte. Además, se mostrarán las obras más icónicas de 16 artistas españolas y se homenajeará a la artista toresana Delhy Tejero a través de “Encuentros”.

T

Acto de inauguración de la exposición de Iberoamericana.

En el ayuntamiento toresano, su alcalde Tomás del Bien Sánchez dio pie a la inauguración reivindicando el papel de la mujer en las artes audiovisuales y el derecho al acceso a la cultura en el mundo rural, además de subrayar la importancia de poner a Toro

en el mapa cultural español. Denunció la falta de interés de la Junta de Castilla y León por el proyecto, que no estaba representada en el acto. Víctor del Campo, el comisario de la Iberoamericana se quejó de la abstención del PP en Europa ante la pérdi-

FOTO ZA49

da de derechos en Hungría de la comunidad LGTBI. Por ello, defendió la unión e igualdad a través del discurso de la cultura. Propuso la Artesanía para reactivar las industrias del mundo rural y se emocionó al recordar que la ciudad entera se ha volcado en un proyecto de tal

envergadura y elogió al alcalde por su sublime gestión cultural. A continuación, tuvo unas palabras el Ministro de México, que subrayó el papel de la cultura para combatir la represión, la ignorancia y la corrupción. Sentenció: “Lo único que nos salva está en la cultura”. Acabó Flavia Tótoro Taulis presentando su obra y dando voz a todas las artistas de la muestra. En el acto estaban presentes altas autoridades iberoamericanas como la cónsul de Venezuela, la embajadora de la República de Guatemala, la embajadora de Honduras o el embajador República El Salvador, junto con figuras populares feministas como Cristina Almeida, que hicieron un recorrido por los puntos más emblemáticos de la muestra como la Casa de la Cultura (Pabellón de México) o la iglesia de San Sebastián de los Caballeros. Hasta el día 15 de septiembre, los turistas podrán disfrutar de todas las obras expuestas de grandes artistas como Susana Casarín.

Víctor del Campo: "La Iberoamericana es un acontecimiento histórico, artístico, social y económico" Las obras de la artista "se enriquecen" en la propuesta cultural del verano de Toro, que cuenta también con Rut Olavarri, M. S. G.

a Iberoamericana de Toro, la explosiva propuesta cultural del verano que ensalza las cualidades y el papel de las mujeres creadoras en el arte contemporáneo, echaba a andar hace unos días en diversos espacios de lujo de la localidad. En este tiempo, la macroexposición, comisariada por Víctor del Campo, ha acaparado las miradas de visitantes, vecinos y críticos a partes iguales. Y es que, este proyecto no solo enarbola un discurso de igualdad tan necesario en este ámbito, sino que cuenta con reconocidas artistas cuyas piezas dan lustre a escenarios grandiosos como San Lorenzo o el Santo Sepulcro.

L

Marina Núñez Es precisamente en estos emplazamientos toresanos donde se asientan (hasta mediados de septiembre) las propuestas de dos de las mujeres más reseñables del país en cuanto a vanguardia: Marina Núñez y Rut Olavarri. La prime-

El comisario Víctor del Campo.

ra de ellas exhibe varias “esculturas de cristal tallado en láser que representan a unas mujeres que están en una relación de continuidad, de empatía e incluso de simbiosis con la naturaleza”,

FOTO ZA49

expresa la protagonista. Habla de “mujeres cuyos cuerpos tienen una textura de árbol y de esa textura también salen ramas,” (al estilo la metamorfosis de Dafne, de Ovidio).

“Multiplicidad de lecturas” El Santo Sepulcro también proyecta un vídeo de Núñez, El cielo errante, donde, se suceden dos modelos cosmológicos, “uno religioso y otro científico, sin fricciones”. Ambos modelos afrontan desde perspectivas totalmente diferentes un intento de explicar el cosmos y de sentirlo “como algo armonioso y bajo control”, explica la creadora, quien añade que la relación de sus obras con el Santo Sepulcro “es perfecta”. Las obras del presente y las del pasado hablan entre ellas “y se lanzan mensajes que pueden ser de confirmación o de confrontación, pueden ser mensajes de admiración, de nostalgia o de subversión, tanto las del presente al pasado como al revés. La obra se enriquece porque hay multiplicidad de lecturas”. Para ella participar en un encuentro como este es muy importante: “La situación de las mujeres en el sistema del arte contemporáneo español es tan profundamente desigual y eso es tan injus-

to, que cualquier esfuerzo de calidad como la Iberoamericana de Toro para que se vaya produciendo un cierto equilibrio siempre tiene que ser bienvenido”. Rut Olavarri El entusiasmo por figurar en la lista de mujeres artistas de la primera Iberoamericana de Toro es compartido por Rut Olavarri, cuyas obras pueden contemplarse en San Lorenzo. Dice Olavarri que participar en este evento “es un honor; estoy feliz y encantada y a ver si con esto se consigue que haya más mujeres en los museos, pues se ve bastante desigualdad”. La artista (ella se considera, básicamente, “pintora”) presenta trabajos sobre Alicia en el País de las Maravillas y sobre Mari, “la grandiosa de la mitología vasca”. Además, los visitantes pueden disfrutar en este espacio de “unos mantos que hablan sobre el proceso pictórico y más pinturas que he hecho para la Iberoamericana”, manifiesta.


ZAMORA JULIO-AGOSTO 2021

31

Marina Núñez: “La situación de las mujeres es tan profundamente desigual que cualquier esfuerzo de calidad como la Iberoamericana tiene que ser bienvenido” Las obras de la artista “se enriquecen” en la propuesta cultural del verano de Toro, que cuenta también con Rut Olavarri, “feliz de participar en un encuentro de mujeres”. M. S. G.

a Iberoamericana de Toro, la explosiva propuesta cultural del verano que ensalza las cualidades y el papel de las mujeres creadoras en el arte contemporáneo, echaba a andar hace unos días en diversos espacios de lujo de la localidad. En este tiempo, la macroexposición, comisariada por Víctor del Campo, ha acaparado las miradas de visitantes, vecinos y críticos a partes iguales. Y es que, este proyecto no solo enarbola un discurso de igualdad tan necesario en este ámbito, sino que cuenta con reconocidas artistas cuyas piezas dan lustre a escenarios grandiosos como San Lorenzo o el Santo Sepulcro.

L

Marina Núñez Es precisamente en estos emplazamientos toresanos donde se asientan (hasta mediados de septiembre) las propuestas de dos de las mujeres más reseñables del país en cuanto a vanguardia: Marina Núñez y Rut Olavarri. La primera de ellas exhibe varias “esculturas de cristal tallado en láser que representan a unas mujeres que están en una relación de continuidad, de empatía e incluso de simbiosis con la naturaleza”, expresa la protagonista. Habla de “mujeres cuyos cuerpos tienen una textura de árbol y de esa textura también salen ramas,” (al estilo la metamorfosis de Dafne, de Ovidio). “Multiplicidad de lecturas” El Santo Sepulcro también proyecta un vídeo de Núñez, El cielo errante, donde, se suceden dos modelos cosmológicos, “uno religioso y otro científico, sin fricciones”. Ambos modelos afrontan desde perspectivas totalmente diferen-

Obras de la exposición.

Marina Núñez, en la Iberoamericana de Toro

FOTO CEDIDA

Rut Olavarri, en la Iberoamericana de Toro.

FOTO CEDIDA

FOTO ZA49

Aspecto general.

tes un intento de explicar el cosmos y de sentirlo “como algo armonioso y bajo control”, explica la creadora, quien añade que la relación de sus obras con el Santo Sepulcro “es perfecta”. Las obras del presente y las del pasado hablan entre ellas “y se lanzan mensajes que pueden ser de confirmación o de confrontación, pueden ser mensajes de admiración, de nostalgia o de subversión, tanto las del presente al pasado como al revés. La obra se enriquece porque hay multiplicidad de lecturas”. Para ella participar en un encuentro como este es muy importante: “La situación de las mujeres en el sistema del arte contemporáneo español es tan profundamente desigual y eso es tan injusto, que cualquier esfuerzo de calidad como la Iberoamericana de Toro para que se vaya produciendo un cierto equilibrio siempre tiene que ser bienvenido”. Rut Olavarri El entusiasmo por figurar en la lista de mujeres artistas de la primera Iberoamericana de Toro es compartido por Rut Olavarri, cuyas obras pueden contemplarse en San Lorenzo. Dice Olavarri que participar en este evento “es un honor; estoy feliz y encantada y a ver si con esto se consigue que haya más mujeres en los museos, pues se ve bastante desigualdad”. La artista (ella se considera, básicamente, “pintora”) presenta trabajos sobre Alicia en el País de las Maravillas y sobre Mari, “la grandiosa de la mitología vasca”. Además, los visitantes pueden disfrutar en este espacio de “unos mantos que hablan sobre el proceso pictórico y más pinturas que he hecho para la Iberoamericana”, manifiesta.

FOTO ZA49


ZaMora JULIO-AGOSTO AÑO MMXXI

EDITA: ediPriZa S.L – CONTACTO: tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – director: M. c. Prieto

Gratuito

Cinco lugares de baño que te ayudarán a refrescarte este verano La ciudad se vacía, los niños están inquietos por el calor, y casi todos buscamos desesperadamente dónde refrescarnos durante este mes.

taMara MateoS

omo cada agosto estamos achicharrados. La ciudad se vacía, los niños están inquietos por el calor, y casi todos buscamos desesperadamente donde refrescarnos durante este mes. Si ya estás harto de sentarte junto al ventilador, y quieres salir de casa, aquí tenemos cinco opciones para hacerlo. Todos estos lugares de baño escapan a la normalidad, no son playas atestadas, pero sus aguas tienen la misma calidad, y ofrecen múltiples opciones para todos los miembros del hogar.

euros (para adultos) durante el fin de semana.

C

1. Marina de la Cervera Ubicada en la comunidad de Madrid, este área cuenta con opciones de diversión para toda la familia. Aparte de refrescarnos en las aguas del embalse del Atazar, podremos deleitarnos con la espectacularidad del paisaje, hacer rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad, o alquilar material para practicar deportes acuáticos. El acceso, en general, es bueno, y además las zonas de baño habilitadas son gratuitas, solo será necesario pagar tres euros en caso de querer acceder ala zona en que se encuentra el club naútico. Con el pago de la entrada se podrá disfrutar de parking y acceso a las duchas. Si tenéis ganas de vivir una experiencia diferente, y de refrescaros en los calurosos días de agosto, no lo dudéis, este es vuestro plan. 2. Piscinas de Leça da Palmeira Estas piscinas del país vecino son una ingeniosa construcción ubicada junto al océano, por lo que las vistas son inigualables. Aunque se pueden visitar durante todo el año, os recomendamos hacerlo en estos meses de calor, que es en los únicos que está permitido el baño. Esta construcción diseñada para armonizar con el entorno natural, cuenta con vestuarios, cafetería, piscina infantil y piscina para adultos. Son de fácil acceso, y una opción perfecta si estáis pensando en visitar Oporto en las próximas semanas. El coste de la entrada varía en función del día, teniendo un coste de ocho

Playa Ardales.

FOTO CEDIDA

Charco de la Olla.

FOTO CEDIDA

Marina de Cervera-Canal de Isabel II.

FOTO CEDIDA

3. Charco de la Olla No os dejéis engañar por el nombre, de charco no tiene nada, de hecho, es una de las piscinas naturales más importantes de Extremadura. Si este verano vais a pasar unos días por esta Comunidad Autónoma, o estáis simplemente de paso, y os apetece daros un chapuzón, no lo duéis, visitad el charco de la Olla. El charco de la Olla está situado en la zona de las Hurdes, bien conocida por sus bellos paisajes y el extremo calor que soporta en verano. Por lo que además de disfrutar con esta preciosa atracción natural, tendréis la posibilidad de conocer los pueblos cercanos, como por ejemplo, Ladrillar, un precioso municipio en el que destaca la arquitectura tradicional de la zona. El acceso a la piscina natural es fácil, y gratuito, y además disponen de algunas zonas en las que también se puede tomar el sol. Además, si os cansáis de tanto baño, podéis acercaros al chiringuito (solo durante el verano), y disfrutar de un refresco o una caña fresquita. 4. Playa de Ardales El municipio malagueño de Ardales cuenta con un embalse cuya playa ha recibido la bandera azul, si habéis leído correctamente, ha recibido el dis-

Piscina-des-Mares.

tintivo más importante que una playa puede obtener, y se debe sin duda, a la fabulosa calidad de sus aguas. Además de contar con un paisaje idílico, y unas aguas de un color de ensueño, el pantano cuenta con una zona de acampada, y con varias empresas en las que se pueden contratar diferentes actividades de entretenimiento acuático. Además, en la zona se han habilitado mesas de libre utilización, en las que se puede disfrutar de un pícnic al aire libre. 5. Las playas de Zaragoza Se conocen con esta denominación, aunque realmente son piscinas de alta calidad en las que disfrutar de un inolvidable día de “playa”. La peculiaridad de estas inmensas piscinas es que están rodeadas de arena, de palmeras, y que dentro de este recinto, os sentiréis como si estuvierais al lado del mar. Se trata de un entorno privilegiado del que podréis disfrutar tanto adultos, como niños, por el precio de cinco euros, en el caso de los adultos;y de tres con cincuenta, los niños. Adicionalmente, se puede pagar un suplemento para mejorar la experiencia, alquilando una hamaca. El lugar cuenta con su propio chiringuito en el que ofrecen comidas, y durante los meses de verano, organizan actividades para los más pequeños, que requieren inscripción previa. Viajar sin Imprevistos

FOTO CEDIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.