ZaMora
MAYO-JUNIO AÑO MMXXII
LONJA
Gratuito
Subida del trigo, la cebada, el maíz y los lechones
Zamora10 rechaza que la marca ‘Zamora Enamora‘ sea “un fracaso” como afirma el concejal de Turismo
Página 2
La Iglesia en Aliste y Alba abre sus puertas a la exposición pionera en el mundo rural ’Salus’, en Alcañices
Página 14
Página 2
Un estudio de la UVa concluye que la leche de burra Salvan a un hombre que comunicó zamorano-leonesa es beneficiosa para la salud su intención de quitarse la vida El siguiente paso será ver si se puede comercializar a un precio razonable, lo que sería una vía para preservar esta especie en peligro de extinción
Página 3
La Guardia Civil y el conductor de una ambulancia lo liberaron cuando intentaba ahorcarse en una cochera. Página 3
Toro celebrará la II edición de “La Iberoamericana” con Perú como país invitado
Se podrá visitar desde el 1 de julio al 16 de octubre.
Página 14
SUMARIO
Arranca la revolución en el centro de Zamora hacia una movilidad urbana sostenible
Calle Cortinas de San Miguel, de Zamora
FOTO ZA49
Las calles de Magistral Romero, San Miguel, Cortinas de San Miguel, La Brasa, Traviesa y Luis Ulloa Pereira perderán prácticamente todas las plazas de aparcamiento en favor del tránsito peatonal Página 3
Página 2
La Junta bajará un 27% los precios de las primeras matrículas de máster habilitante Página 15
4ª ENTREGA DE LA COLECCIÓN
¿Por qué comprarse un coche eléctrico puede ser una buena idea?
Analizamos los pros y los contras de una decisión que se plantean cada vez más conductores debido al elevado precio del combustible. ¿Cuál es la elección adecuada? Páginas 4 a 13
17 autores estarán en la Feria del Libro de Zamora
magicos 12lugareszamora de la provincia de
COLEGIATA DE SANTA MARIA LA MAYOR Bases de la promoción DE TORO, ZAMORA Coche eléctrico
FOTO F. P.
Haz tu reserva en promociones@za49.es Hasta fin de existencias
2
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
ZAMORA
Zamora10 rechaza que la marca ‘Zamora Enamora’ sea “un fracaso”, como afirma el concejal de Turismo Asegura que la marca ‘Zamora Enamora’ está siendo utilizada por la Diputación Provincial, Caja Rural de Zamora y varias entidades deportivas y culturales, “con gran repercusión y aceptación, tal y como estas mismas entidades han indicado reiteradamente”. iCaL
trieder, en declaraciones a la agencia Ical. “La colaboración públicoprivado no ha funcionado en este caso en absoluto”, afirmó. Zamora10 aseguró que la marca ‘Zamora Enamora’ está siendo utilizada por la Diputación Provincial, Caja Rural de Zamora y varias entidades deportivas y culturales, “con gran repercusión y aceptación, tal y como estas mismas entidades han indicado reiteradamente”, y puso como ejemplo la promoción el I Encuentro Mundial del Queso ‘Fromago Cheese Experience’. “Algunas empresas del sector privado han comenzado a utilizarla, si bien las demoras en el proceso de registro ante la Oficina de Patentes y Marcas ha aconsejado retrasar su utilización de forma masiva hasta tener todas las garantías jurídicas para su uso. No obstante, cabe recordar que la
S
marca puede utilizarse de forma libre siempre y cuando su uso no conlleve beneficio económico”, recalcaron fuentes de la Asociación para el Desarrollo. En este contexto, consideraron que la valoración negativa hecha por el concejal de Turismo “solo podría tener sentido si el uso de la marca no hubiera cumplido las expectativas deseadas” y apostillaron: “Hay que recordarle al Ayuntamiento de Zamora que no la ha utilizado en ninguna de sus campañas de promoción turística y cultural, por lo que no se entiende hacer una valoración de este tipo sin haber hecho uso ni promoción de ella, cuando solamente ha pasado menos de un año de su puesta en marcha, y, por tanto, sin tener ninguna valoración directa”. Por último, Zamora10 criticó que la Concejalía de Turismo utiliza en sus campañas de promoción “otros logos y marcas
Presentación de la marca ‘Zamora Enamora’. diferentes, perdiendo el impulso y fortaleza del uso de una marca común, tal y como se acordó en el acto de presentación de la marca ‘Zamora Enamora’, hace ahora un año”, y concluyó: “No fue utilizada en nin-
Lonja de Zamora: Subida del trigo, la cebada, el maíz y los lechones
El precio de los tostones o el del lechazo, entre otros, no se mueve con respecto a la semana pasada en la Lonja de Zamora. M. S. G.
a conocemos los precios de la Lonja de Zamora. Por un lado, no se han experimentado cambios en la mesa de porcino de cebo con respecto a la semana pasada. Por otro lado, en lo que respecta a la mesa de porcino de lechones, tenemos que decir que los lechones han bajado un euro, mientras que el precio de los tostones no se ha movido si lo comparamos con el de la semana pasada.
Y
Ovino y cereales En lo que tiene que ver con el ovino, hemos de señalar que tampoco se han registrado modificaciones (y de nuevo queda el cordero sin cotizar). Mientras, el trigo, la cebada y el maíz suben diez euros/Tm en La Lonja de Zamora respecto a hace una semana.
FOTO CEDIDA
gún momento en la campaña de promoción de San Pedro 2021, perdiéndose una magnífica ocasión para presentarla ante los zamoranos y haberla puesto en valor desde el inicio”.
MESA DE OVINO
Tipo
Importe euros (€/Kg)
Normal *
1,292
Selecto *
1,304
Graso *
1,304
Desvieje *
Ibérico pienso hasta 150 Kgs. *
Tipo Canal II **
* Cerdo vivo en granja
** Canal en matadero
MESA DE PORCINO DE LECHONES
tipo
0,45
2,30 ---
importe unitario (€/ud)
Lechón Gran Partida
52,00
tostones (6 a 8 Kgs)
25,00
Lechón de recogida de Pequeñas Partidas tostones (Sin Hierro)
43,00
34,00
La Feria del Libro vuelve a la normalidad en esta 36 edición, que se celebrará desde este jueves al domingo próximo en la plaza de en Constitución, en la que participarán seis librerías e la ciudad y firmarán o presentarán sus libros un total de 17 autores. Comienza el jueves a las 18:30 horas con el pregón a cargo de Pedro Hilario Silva, hijo del poeta Jesús Hilario Tundidor, al que se pretende rendir homenaje cuando se cumple un año de su fallecimiento. A continuación se entregarán los premios del VIII Concurso de Microrrelatos convocado por Biblioteca Pública del Estado y las Bibliotecas Municipales y que este año contaba con el lema “Desde todos los silencios del mundo”, en referencia precisamente a un poema de Jesús Hilario Tundidor. Y concluirá la jornada inaugural con una sesión de cuentacuentos a cargo del narrador José Luis Gutiérrez "Guti". Lo mismo que antes de la pandemia, la Feria contará, además de la presentación y firma de ejemplares, con las ya tradicionales "Tapas de la Feria del Libro" que nos evocarán todas ellas títulos y pasajes míticos de la literatura universal y podrán degustarse en 12 establecimientos de la capital, así como actividades musicales, talleres, actividades infantiles, una ruta guiada por el Románico de la ciudad y, como novedad, la denominada "Oficina de donación de historias de amor", en la que los participantes podrán escribir y presentar sus historias en una especie de performance creativa.
tipo (Tramos de peso en vivo en Kg y en granja)
importe euros (€/Kg)
Lechazo
11,50 a 13
3,05
Cordero
15 a 20
Lechazo
Lechazo
Cordero
Cordero
MESA DE PORCINO DE CEBO
17 autores estarán en la Feria del Libro de Zamora
oveja de vida
ovejas emparejadas
Hasta 11,50
13 a 15
20 a 25
25 a 30
la unidad
la unidad
3,30
2,85 S/C
S/C
S/C
60,10 - 72,12
96,16 - 108,18
MESA DE CEREALES
tipo (Precios en almacén del agricultor)
importe (€/tm*)
Cebada mínimo-p.e. 62
365,00
trigo Blando (calidad harino-panadera) Centeno avena
Maíz tipo (14% humedad)
370,00
S/C
S/C
370,00
alfalfa empacada
S/C
Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa)
S/C
Paja empacada
S/C
Girasol alto oleico (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa) S/C
*Tm almacén/agricultor
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
ZAMORA
3
Arranca la revolución en el centro de Zamora hacia una movilidad urbana sostenible Las calles de Magistral Romero, San Miguel, Cortinas de San Miguel, La Brasa, Traviesa y Luis Ulloa Pereira perderán prácticamente todas las plazas de aparcamiento en favor del tránsito peatonal redaCCión
l lunes comenzaron las obras correspondientes al Proyecto de Movilidad Urbana Sostenible en la Zona Centro de la Ciudad. Un proyecto que afecta a la zona delimitada por las calles de San Pablo, la plaza del Mercado, la calle de Santa Clara y la avenida de Portugal, donde se va a llevar a cabo una intervención integral en la calzada, siguiendo el nuevo modelo de movilidad urbana sostenible diseñado por el Ayuntamiento y basado en la recuperación de espacios para el peatón, el "calmado" del tráfico rodado en las áreas del casco urbano, la promoción de otros medios alternativos en detrimento del automóvil, y la contribución a la lucha contra el cambio climático. Con este proyecto se busca eliminar los problemas actuales de tránsito peatonal debido a las pequeñas dimensiones de la aceras, reorganizando para ello las zonas habilitadas para el tráfico restringido, ampliando espacios reservados al tránsito peatonal mejorando por ello la accesibilidad, supresión de barreras arquitectóni-
E
cas y el itinerario peatonal accesible ganando espacio reservado para el peatón, organizando a su vez las zonas reservadas a carga y descarga y ubicación de contenedores de recogida de basuras, renovación de mobiliario urbano y plantaciones de árboles. El proyecto incluye concretamente las calles de Magistral Romero, San Miguel, Cortinas de San Miguel, La Brasa, Traviesa y Luis Ulloa Pereira que serán renovadas en su totalidad, eliminando los desniveles actuales entre aceras y calzada de forma que el tránsito peatonal y el tráfico de vehículos se realice en el mismo plano, organizando la circulación mediante cambios de color, formatos y textura de pavimentos, así como la colocación de mobiliario urbano y arbolado. Las obras han comenzado por la calle Cortinas de San Miguel que, con este motivo permanece cortada al tráfico. El desvío alternativo se realiza desde la calle de San Pablo por Martínez Villergas, plaza del Mercado y calle Traviesa. Las obras
Salvan a un hombre que comunicó su intención de quitarse la vida
La Guardia Civil y el conductor de una ambulancia lo liberaron cuando intentaba ahorcarse en una cochera. J. d. S. / iCaL
a Guardia Civil de Zamora salvó la vida el pasado sábado a una persona que había comunicado al Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León su intención de suicidarse. El 112 emitió inmediatamente un aviso y la Comandancia de la Benemérita envió una patrulla al lugar. Los agentes llegaron a la vivienda y no encontraron al hombre en ella, por lo que se dirigieron a una cochera cercana, donde
L
lo encontraron, ahorcado, suspendido de una viga. Al instante, con la ayuda del conductor de la ambulancia que había respondido al aviso, lo liberaron y lo tumbaron en el suelo, donde consiguieron reanimarlo, según relataron fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora. Una vez los servicios sanitarios le prestaron atención, ya estabilizado, el hombre fue trasladado al Hospital Virgen de la Concha, en la capital zamorana.
fueron adjudicadas a la empresa Toyr S.A. por un importe de 544.810,72 euros (sobre un presupuesto de licitación de 601.340,97 euros), con un plazo de ejecución previsto de seis meses. Parte de los ciudadanos han mostrado su malestar por el proyecto de movilidad urbana sosteni-
ble que el Ayuntamiento de Zamora va a llevar a cabo en el centro de la capital, ya que consideran que va a perjudicar a los comercios de la zona por las restricciones que se van imponer. Por otro lado, hay quién considera que es una buena medida en cierto modo, pero que deberían de
haber contado con los vecinos y comerciantes de la zona, ya que esto supone un cambio radical en el día a día. A este proyecto esperan que en breve se una el del Mercado de Abastos para dar un impulso al centro de la ciudad en la que la prioridad es el peatón.
Un estudio de la UVa concluye que la leche de burra zamorano-leonesa es beneficiosa para la salud
El siguiente paso sería ver si se puede comercializar a un precio razonable, lo que sería una vía para preservar esta especie en peligro de extinción. redaCCión / iCaL
n estudio pionero de la Universidad de Valladolid revela caracteriza por primera vez las propiedades de la leche de burra zamorano-leonesa y concluye que se trata de un alimento con un importante valor nutricional y sostenible y puede ser comercializado. Actualmente, solo quedan 1.448 burros de esta raza en España, por lo que buscar una vía para preservar la especie en peligro de extinción es una cuestión urgente, aunque su cuidado es especialmente particular y costoso para sus ganaderos al requerir una
U
alimentación y trato muy específico, explica la Uva en un comunicado. El estudio revela que la leche de esta variedad asnal contiene unas características nutricionales muy beneficiosas para la salud. “Es una leche con poca grasa de forma original, por tanto, en el perfil de ácidos grasos es realmente una ventaja sobre el resto de las leches. Además, tiene una relación calciofosfórica idónea, por lo tanto, para el metabolismo óseo es saludable. También tiene una composición en minerales rica en selenio y zinc que tienen un poder, en principio, antioxidante con efectos provechosos para el sistema
inmunitario. Por otro lado, estamos desarrollando el tipo de biopéptidos que la componen, es decir, los compuestos más pequeños de las proteínas que al ingerirse se metabolizan y tienen efectos sobre el sistema inmune, cardiovascular o en la tensión arterial", explica Castro Alija. “La caracterización de este lácteo tiene como fin el que pueda ser incluida dentro de las dietas humanas. No necesariamente como un producto de cada día, pero tampoco como un producto gourmet", detalla la profesora. Actualmente, el estudio de esta raza autóctona continúa en desarrollo.
GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas
SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995
Teléfono: 980 577 755
Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)
4
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
ESPECIAL
¿POR QUÉ COMPRARSE UN COCHE ELÉCTRICO O DESERTAR ESA IDEA? El elevado precio del combustible, la autonomía, el precio del vehículo… Analizamos los pros y los contras de una decisión que se plantean cada vez más conductores. ¿Cuál es la elección más adecuada?
Si
M. S. G.
tuarnos en el dilema de adquirir un coche de toda la vida o un utilitario eléctrico no es una disyuntiva nueva. Eso sí, mientras hasta no hace mucho únicamente traía de cabeza a unos pocos, esos pocos se han ido multiplicando con el paso de los años. Y es en estos momentos cuando dar el salto a la modernidad para dejar a un lado la conducción tradicional y adherirse a la apuesta por el “cero emisiones” y el motor eléctrico se ha convertido en tendencia; máxime cuando vamos comprobando cómo los enchufables resultan cada vez más competitivos, lo que hace que la confianza de quien está al volante aumente. Hay que decir que en esta balanza nunca gana la misma opción. Es decir, la elección depende de la relevancia que cada conductor determine a cada elemento que forma parte de esta ecuación. Por tanto, una vez lanzadas las ventajas y desventajas de plantarse de repente en un futuro que ya es el presente será el protagonista quien decida si la respuesta es “sí” o, por el contrario, seguimos al mando de un turismo de toda la vida.
VENTAJAS DE OPTAR POR CONDUCIR UN COCHE ELÉCTRICO Entonces, ¿cuáles son los pros y los contras de comprarse un coche eléctrico? Comenzamos por aquellos puntos que nos motivan hacia la adquisición de un modelo de estas características. En primer lugar, observamos cómo un vehículo así es ideal para todos aquellos que se trasladen de este modo a diario en trayectos cortos. Ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o acercarse al supermercado para hacer la compra semanal, es decir, efectuar actividades en la misma ciudad o alrededores, es menos sufrido si se tiene un automóvil eléctrico. La razón es muy sencilla: el consumo es muy contenido en esta clase
de trayectos, además de tratarse de un coche confortable en los atascos, pues no precisa de caja de cambios o embrague para ponerse en marcha tras un parón. Sin duda, los coches con motores de diésel o gasolina se ven más perjudicados en este sentido.
Por otra parte, aquellos se muestran ligeros y desembarazados en la salida debido a que sus motores entregan todo el par de una vez. Esta cualidad los adapta todavía más a una conducción en lugares urbanos donde proliferan los semáforos y la marcha a bajas velocidades. Hablamos, en segundo lugar, de
las restricciones puntuales a la movilidad que determinan algunos ayuntamientos. Al disponer de etiqueta medioambiental, este tipo de vehículos eléctricos puros no plantea problemas para circular en cualquier espacio céntrico de las grandes ciudades. Por tanto, resulta más cómodo y más efectivo si vives en un entorno de este estilo o si te desplazas habitualmente a un lugar de estas características. Por otro lado, no debemos pasar por alto otros pros que tienen que ver con la economía. Y es que, en algunos municipios es posible aparcar de manera gratuita en esos apar-
Recarga.
FOTO CEDIDA
Batería de coche eléctrico.
FOTO CEDIDA
KIA Niro.
FOTO CEDIDA
Interior de un coche eléctrico.
FOTO CEDIDA
Mercedes Benz.
FOTO CEDIDA
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
5
DISEÑOS ROBUSTOS, ATRACTIVOS Y FUTURISTAS: ASÍ SON LOS NUEVOS ELÉCTRICOS DE KIA
La marca coreana innova con la intención se situarse como el primer fabricante mundial de coches eléctricos con batería (BEV). El Niro y el EV6 son dos de los 14 nuevos modelos que pretende lanzar hasta 2027.
La
M. S. G.
segunda generación del laureado Niro sale al mercado con tres posibilidades: híbrida HEV convencional, híbrida enchufable (PHEV) y cien por cien eléctrica. Los diseñadores de la marca coreana versionan un modelo cuyas mayores credenciales se depositaban en el lado de la eficiencia más que en el apartado propiamente creativo o visual. En este caso, los interesados en conducir una de estas nuevas joyas que veremos en el mes de junio disfrutarán de una apariencia más atrevida, incluso de corte con tintes cupé (aunque sin demasiados alardes). Este coche está pensado para el día a día. Resulta ideal para aquellas personas que buscan un vehículo de hoy que pueda servir para el futuro. En cuanto a sus nuevas medidas, podemos decir que son: 4,42 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,57 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,72 metros. Además de este amplio espacio (algo más que el que ofrecía la anterior entrega), que aumenta la comodidad de los viajeros (la distancia entre la cabeza y el techo es bastante generosa), y de la estabilidad y el confort que regala este coche cuando está en marcha, no debemos olvidarnos de las mejoras en la suspensión delantera McPherson y trasera de cuatro brazos o de las tomas USB en cada asiento para cargar dispositivos. Las HEV y PHEV equipan el motor de gasolina Smartstream 1.6 GDI de la casa. Mientras, en la versión eléctrica pura, eNiro, la marca apuesta por una sola batería de iones de litio y polímero (en la anterior generación, la marca ofrecía dos) con 64,8 kWh. La potencia de su motor eléctrico es de 150 kW, con un par máximo de 225 Nm. Por otro lado, la autonomía es de 463 km y la velocidad máxima, de 167 km/h. Otro de los nuevos de Kia que sale en este 2022 y del que queremos hablar es el EV6 eléctrico, un coche preparado
Concesionario KIA en Zamora.
KIA Niro.
para la nueva era “que marca las bases del futuro”. Su diseño es robusto, atractivo y presenta detalles que envuelven a este vehículo en un aura deportiva.
FOTO CEDIDA
En combinación con una batería de 77,4 kWh, su sistema de tracción trasera puede recorrer hasta 528 km. Y toma nota de esta otra ventaja: carga ultrarrápida
KIA Ev6.
FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA
del 10 % al 80 % en solo 18 minutos para que puedas seguir avanzando. Estamos hablando de un coche espacioso y potente “para aquellos que quieren un poco
más”, como detalla la propia marca. Con tracción a las cuatro ruedas, 239 kW y una capacidad de remolque de hasta 1600 kg, este coche puede amoldarse y salir victorioso en todo tipo de retos. Y todo, sin emisiones. Por otro lado, es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, con una impresionante velocidad máxima de 188 km/h. Y no sólo estamos hablando de un coche eficiente que incluye detalles como un sistema regenerativo que aprovecha la energía del freno para aumentar considerablemente la autonomía. Además, se trata de un vehículo especialmente seguro, como lo demuestra, por ejemplo, el sistema de aviso de colisión delantera que te ayuda a vigilar el tráfico frontal y adaptarte a diferentes situaciones. Y, por cierto, este EV6 asume su responsabilidad al incluir moqueta y huecos en las puertas fabricados con materiales reciclados, así como al ofrecer opcionalmente asientos de cuero vegano.
BUSANAUTO C. de Villalpando, 48. 49007 Zamora Teléfono: 980 51 26 84
6
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
camientos en los que los coches tradicionales sí tienen que hacerlo. Y en esta misma línea, la del ahorro, se sitúa la siguiente ventaja, quizá la que está más en boca de los conductores en la actualidad. Sí, hablamos del elevado precio del combustible. Este es uno de los aspectos por los que cada vez un mayor número de ciudadanos se plantea dar el paso. En esta misma línea podemos incluir las facilidades en el mantenimiento, puesto que es cierto que la mecánica de los enchufables es mucho menos aparatosa y complicada, con lo que no llevan aparejados tantos gastos como cualquier vehículo tradicional. Los pros, son, sin duda, demasiado jugosos, de ahí que esta tesitura esté cada vez más presente entre los conductores, quienes, por otro lado, albergan ciertas dudas cuando se trata de elegir entre coche tradicional y eléctrico por otra serie de razones. CONTRAS DE ESCOGER UN COCHE ELÉCTRICO PARA CONDUCIR ¿Una de las principales razones por las que aparece esa incertidumbre? El precio del propio vehículo. Eso sí, es de justicia decir que las marcas
Lanzamiento del Mercedes EQ.
ofrecen cada vez mejores opciones en este sentido y, sin duda, los precios resultan más competitivos que hace
unos años, con lo que, valorando el resto de ventajas, quizá termine por salir rentable hacerse con un vehícu-
FOTO CEDIDA
lo del futuro. En segundo lugar, otro de los aspectos que hacen que el interesado en comprar un coche así
no termine por decidirse es la autonomía, un apartado especialmente importante y al que debemos prestar especial atención. Evidentemente, la duración frente a los motores tradicionales es más exigua, pero también es cierto que ha mejorado la red de puntos de recarga. Claro que el tiempo de recarga también hay que tenerlo en cuenta; y aquí el vehículo eléctrico tiene de nuevo las de perder. Hablando en cifras, la recarga en un enchufable puede oscilar entre una y seis horas en los de carga normal, los 30 de la carga rápida o los 15 de los modelos con recarga ultrarrápida. Sin duda, estos últimos son escollos que tendrán que ir salvándose para que cada vez se apueste con mayor contundencia por la conducción de un coche eléctrico. Como comprobamos, las marcas más señeras se afanan por sacar al mercado modelos eléctricos más competitivos y eficientes, con lo que, teniendo en cuenta su determinación por este tipo de vehículos, todo parece indicar que la tendencia de los conductores se incline en un futuro más próximo que lejano por esta clase de coches.
7
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
NUEVO EQB DE MERCEDES-EQ:
AUTONOMÍA Y TIEMPOS DE CARGA TAN ENVIDIABLES COMO SU HABITÁCULO
El concesionario Adarsa en Zamora exhibe este SUV eléctrico que colma todas las expectativas: capacidad para siete plazas, diseño innovador, equipamiento de lujo y altamente personalizable.
Mercedes EQ.
FOTO CEDIDA
námicos, silenciosos, exentos de emisiones… Mercedes-Benz apuesta por los vehículos cien por cien eléctricos. La marca ha emprendido una carrera hacia la electrificación, que acabará tomando el reinado por completo, gracias a modelos con personalidad y autonomía envidiables, generosos con el espacio y aliados de la Inteligencia Artificial. Esta descripción no es una utopía; existe y la puedes encontrar materializada en Adarsa. Y es que, el concesionario de Zamora abre las puertas al nuevo EQB de Mercedes-EQ para exhibir todas sus credenciales, un despliegue de ayudas a la conducción, de precisión y de acabados insuperables que lo convierten en un coche agradable para viajar y especialmente atractivo para las familias (no olvidemos
Equipamiento interior.
FOTO CEDIDA
Di
M. S. G.
Concesionario Adarsa-Mercedes en Zamora.
que cuenta con la posibilidad de disponer de siete plazas, pues también se presenta en su versión de cinco asientos). En este sentido, no debemos pasar por alto el maletero, que puede ir de unos 495 a 1.710 litros (en la versión de cinco plazas) o de 465 a 1.620 litros (en la de siete plazas). Hablamos de un SUV compacto eléctrico en su totalidad, uno de los más interesantes del momento en el mercado, que, como hemos visto, destaca por su versatilidad y por su amplitud, pero también por sus líneas de expresión angulosas y por su autonomía; no en vano, puede ofrecernos hasta 420 km con un tiempo de carga de 32 minutos en estaciones de carga rápida. Pero los amantes de los todocaminos eléctricos no buscan únicamente los diseños impactantes y atléticos, las facilidades
FOTO CEDIDA
de repostaje o el confort que aporta el espacio. Por supuesto, pretenden que su compañero en carretera resulte especialmente seguro. Y este es un aspecto en el que la marca repara y que podrás comprobar acercándote a Adarsa para echar un vistazo a este utilitario de tamaño medio basado en el GLB (el modelo equivalente con motores de combustión). De hecho, incorpora sistemas inteligentes y predictivos de asistencia a la conducción. Se trata, en definitiva, de supervisar el tráfico y de advertir al conductor de peligros concretos dependiendo de la situación. Con estas funciones, se logra el objetivo
principal: proteger eficazmente a los ocupantes del vehículo y a los demás usuarios de la vía. Hay que señalar, por otro lado, que el modelo se ofrece con potencias de hasta 215 kW (292 CV) y 100 kW de potencia de carga máxima (CC), que con sus hasta 520 Nm de par motor lo convierten en un SUV ágil y veloz. LOS EXTRAS Otros de los aspectos más valorados por quienes pretenden conducir utilitarios de carácter futurista y equipamiento de lujo son los extras. Pues sí, el EQB de
Mercedes no sólo cuenta con un diseño innovador, sino que es altamente personalizable. Presenta, de hecho, hasta tres paquetes de equipamiento diferentes. Hablamos del paquete Advanced, del paquete Advanced-Plus y del paquete Premium, que constituyen una oferta escalonada y contienen numerosos equipos destacados de confort, seguridad o técnica para personalizar tu EQB y amoldarlo a tus prioridades. En Adarsa es posible conocer con mayor lujo de detalles todo este bonus track que da lustre a un vehículo capaz de sorprender hasta a los conductores más exigentes.
NUEVO SUV 100% ELÉCTRICO EN ADARSA ZAMORA Hasta 7 plazas y 592 km de autonomía en ciudad.
8
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
ZAMORA, ENCHUFADA A LA VANGUARDIA: 139 CONECTORES PARA LA RECARGA DE COCHES ELÉCTRICOS Un total de 39 son las localizaciones en las que se encuentran estos conectores de carga en la provincia.
Los últimos puntos registrados se emplazan en Puebla de Sanabria, Villalpando, Alcañices, Verdemarbán
Ha
M. S. G.
ce escasos meses, el Ayuntamiento de Zamora instalaba diez puntos de recarga de vehículos eléctricos en el parking disuasorio de la Aldehuela. Una acción enmarcada en el Programa municipal de transición hacia una movilidad eficiente y sostenible, dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Pues bien, esta es solo una de las 39 localizaciones donde los usuarios de los enchufables pueden acudir para efectuar esta misión en la provincia. Casi cuatro decenas de localizaciones que aglutinan hasta 139 conectores de diferentes tipos. El desglose sería el siguiente, tal y como puede comprobarse en el portal Electromaps, donde pueden verse los datos actualizados sobre las zonas (no únicamente en Zamora, sino en el resto de España): 67 (Type 2), 25 (CCS2), 19 (Eschuko, EU Plug), 19 (CHAdeMO), 4 (Tesla SUSupercharger) y 3 (CEE 3P+N+E, red 3-phase).
Punto de recarga.
y La Aldehuela, en la capital. tección Ovino Ctra. Zamora, 22, Villalpando; Repsol Alcañices, Carretera Zamora, número 8; Vezdemarbán Tr.ª Castillo, 2; y La Aldehuela, Paseo Tres Árboles, 4, Zamora. Montamarta, Toro, Trabazos, Villanueva de Campeán o Benavente son otros de los municipios que ya figuraban en una extensa lista en la que destaca la capital, con puntos en Leomotor, Plaza de Cristo Rey o Calle San Blas. Una expansión que mejorará en los próximos meses, pues el 1 de enero entrará en vigor un Real Decreto-ley que debe ampliar de forma significativa los puntos de recarga en toda España.
Mapa de las electrolineras en la capital.
FOTO ZA49
FOTO ELECTROMAPS
El primero de ellos es un enchufe trifásico, el estándar en Europa, con lo que la mayoría de estaciones disponen de una toma así. La comodidad acompaña a este tipo de conectores, puesto que normalmente las estaciones de carga emplean un cable fijo, con lo que así no tienes que viajar con un cable constantemente en tu coche. Mientras, el CCS es una versión del tipo 2 (stándar en los vehículos europeos y asiáticos a partir de 2018, es un enchufe trifásico y puede cargarse hasta 43 kW) con dos conductores adicionales; permite una carga muy rápida. Otro de los mencionados, el CHAdeMO, se puede encontrar en los coches asiáticos y permite altas capacidades de carga, así como carga bidireccional. LOCALIDADES DE ZAMORA CON PUNTOS DE RECARGA Los últimos puntos que se han unido a la lista son, según la misma página, la Calle Venta de La Galvana C. Alcalde Varela, 23A, en Puebla de Sanabria; Villalpando Consorcio Pro-
Recargando.
Nivel de carga en un vehículo.
Aquí se contempla, por ejemplo, que antes de esa fecha, todos los aparcamientos destinados a un uso diferente al residencial o estacionamientos ya existentes no asociados a edificios (interiores o exteriores) que cuenten con una zona de aparcamiento de más de 20 plazas, deberán
FOTO F. P.
FOTO CEDIDA
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
El
9
M. S. G.
Dacia Spring es un vehículo urbano de dimensiones compactas (3,73 metros de largo); el primero cien por cien eléctrico de la marca y el más económico de estas características. Y es que, el objetivo es que la movilidad verde sea algo asequible para cualquier conductor. Junto a esta característica que hace de este modelo un coche más que atractivo y bajo su look SUV y sus cuatro plazas, encontramos otras cualidades. Por ejemplo, un maletero de 290 litros de capacidad, una motorización eléctrica sencilla y fiable y una autonomía de 305 km en ciudad (WLTP ciclo urbano). Teniendo en cuenta estos números, este vehículo únicamente necesita una carga por semana, aspecto que lo convierte en el coche ideal para muchos ciudadanos que realizan recorridos urbanos e interurbanos. Autonomía total. Para recargar, la opción resulta amplia: wallbox con el cable suministrado de serie, toma doméstica de 220V o Green Up con el cable opcional, o terminal DC para una carga relámpago en menos de una hora. A esto hay que añadir la aplicación gratuita de Dacia gracias a la cual el conductor tiene la posibilidad de conocer la situación en cada momento. No hay que olvidar tampoco que el navegador NAV te ayuda a encontrar los puntos de recarga que se encuentran más próximos. Conducción flexible, silencio relajante… Hablamos de una propuesta orientada a la ciudad que te proporciona el bienestar que buscas al volante y, además, con un estilo atrayente, urbano y elegante a la vez. Las barras de techo y el sistema de embellecedores Flexwheel, similar a las llantas de aleación, enriquecen el aspecto de su perfil. Por otro lado, con el Pack Naranja, es posible acceder a otras opciones con el fin de lograr una personalización más llamativa, si ese es tu deseo. ¿Y qué hay del equipamiento? El Dacia Spring cien por cien eléctrico tampoco decepciona en este apartado. La sencillez y la sobriedad destacan en la parte delantera de su interior, donde observamos las líneas sobrias del tablero de a bordo con inserciones en color. Mientras, el selector de marcha giratoria libera el espacio de la palanca de velocidades y, además, podrás disfrutar de más de 23 litros de almacenamiento a mano. En cuanto al equipamiento tecnológico, podemos decir que es tan generoso como el espacio trasero: dirección asistida, cuatro elevalunas eléctricos, display digital, reconocimiento de voz y, según la versión, cámara de visión trasera.
DACIA SPRING, EL ELÉCTRICO MÁS ASEQUIBLE
DACIA Spring.
Este vehículo de dimensiones compactas y orientado a la ciudad únicamente necesita una carga por semana (en menos de una hora). Conducción flexible, equipamiento de altura, silencio relajante… Estas son solo algunas de las bondades del primer vehículo cien por cien eléctrico de la marca. Por supuesto, este revolucionario modelo repara también en la seguridad, otro de los aspectos mejor valorados por los usuarios. En este sentido, tenemos que destacar su limitador de velocidad, los seis airbags, el encendido automático de las luces, la frenada de emergencia asistida
La revolución eléctrica
o el botón de llamada de e-call. Azul cenote, blanco caolín, gris rayo, rojo jogi y negro magma, entre otros, son los colores en los que está disponible este modelo cuyas tapicerías también puedes escoger: mixta tep gris y costuras azules o tapicería tep negro con costuras en naranja.
FOTO CEDIDA
Interior del Dacia Spring
FOTO CEDIDA
Concesionario Dacia en Zamora.
FOTO CEDIDA
Dacia Leomotor Ctra. La Hiniesta, s/n. Parc. 71, 49025 Zamora - Teléfono: 980 52 50 11
10
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
disponer, al menos, de un punto de recarga. ALGUNOS CAMBIOS
A partir de ese número, la exigencia continuará con otro cargador más por cada 40 plazas o fracción, hasta un máximo de un millar de plazas. Desde esa cantidad, las estaciones de recarga serán de una más por cada 100 plazas adicionales o fracción.
Además, en los edificios públicos con titularidad del Estado, y de organismos vinculados o dependientes, se instalará un punto de carga por cada 20 plazas de estacionamientos, hasta las 500 plazas. Más allá de esa cifra, habrá otra estación de carga por cada 100 plazas adicionales o fracción. Al igual que existen múltiples opciones para la elección de la estación de carga, la industria ha desarrollado diferentes tipos de carga.
Podemos encontrar la carga lenta que suele ser la que se tiene en los hogares, la semi-rápida que suele comprenderse entre los 7,2 y los 22 kW y la carga rápida que oscila entre los 40 y los 150 kW. Esto se traduce en que un coche eléctrico puede recargarse completamente en unos 30 minutos. TARIFAS
Además de los lugares de carga o los tipos de conectores, otro de los aspectos que más preocupan a los usuarios de los coches eléctricos es cuáles son las tarifas asociadas a la carga. En este sentido, tenemos que hablar del Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola, “con el que podrás recargar tu coche en casa en las horas promocionadas (de una a siete de la mañana) y los kilómetros te supondrán céntimos”. ¿Cuánto pagarás? La promoción nos saca de dudas: “Recarga tu vehículo a 0,03€/kWh”.
Las recargas fuera de casa suelen tener un precio medio que se establece en unos 0,50 euros/kWh, aunque el precio puede variar según la compañía energética. Esto supondría un
Mapa de electrolineras en la provincia de Zamora.
FOTO ELECTROMAPS
coste de unos 20 euros si necesitamos recargar 40 kWh.
Cabe destacar que además de las electrolineras, Tesla ha creado los Supercargadores que tienen una tarifa de 0,31 euros/kWh, por lo que recargar 40 kWh supondría un coste de 12,40 euros. Eso sí, solo pueden usarlo los dueños de un Tesla.
Al igual que existen múltiples opciones para la elección de la estación de carga, la industria ha desarrollado diferentes tipos de carga. Podemos encontrar la carga lenta que suele ser la que se tiene en los hogares, la semi-rápida que suele comprenderse entre los 7,2 y los 22 kW y la carga rápida que oscila entre los 40 y los 150 kW.
Esto se traduce en que un coche eléctrico puede recargarse completamente en unos 30 minutos.
Punto de recarga en Zamora.
FOTO ZA49
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
DEL CONSOLIDADO NISSAN LEAF AL REVOLUCIONARIO ARIYA
Si
Leomotor, concesionario de Nissan en Zamora.
M. S. G.
hablamos de coches eléctricos reseñables, no debemos pasar por alto el Nissan Leaf. La compañía japonesa presenta, en este caso, la segunda generación de una joya cuya puesta de largo se desarrolló en 2017. Hoy, en 2022, tenemos ante nuestros ojos un remozado vehículo que cuenta con popularidad mundial capaz de alcanzar una autonomía eléctrica de hasta 385 kilómetros. Se trata de un coche inconfundible, cien por cien eléctrico, que ha suavizado sus formas con respecto a la anterior entrega. De hecho, su imagen exterior es compacta, resultado de un diseño más convencional, lo que no evita que hablemos también de un vehículo de imagen electrizante. Todo aquel que contemple la nueva versión del Leaf será testigo de sus líneas aerodinámicas y afiladas. Presenta, por otro lado, un original techo flotante y una poderosa parrilla V-Motion, dos elementos que caracterizan el diseño de este Nissan tan avanzado como la tecnología que lleva bajo la carrocería. El maletero es otro de los puntos fuertes de este coche, pues el espacio es especialmente generoso (435 cm2). Y para una mayor practicidad, los asientos traseros son plegables con partición 60/40 y, en el maletero, el suelo de carga está a baja altura con el fin de que quepan los bultos más voluminosos.
NISSAN Ariya.
Ni qué decir tiene que este Nissan Leaf está equipado con los sistemas de conducción inteligente más avanzados (tecnologías e-Pedal y ProPILOT). Tampoco pasa desapercibido otro de los últimos modelos de interés de la marca japonesa: el Nissan Ariya. Este nuevo crossover eléctrico está basado en el prototipo que desfiló en el Salón de Tokio hace tres temporadas.
Apariencia de vanguardia, doble motor, un revolucionario sistema de tracción
11
FOTO CEDIDA
El primer modelo es uno de los coches eléctricos más reconocidos y populares del mercado a nivel mundial. El segundo, destaca por su seguridad y su marcha electrizante, entre otras virtudes.
FOTO CEDIDA
NISSAN Leaf.
integral o la inclusión de faros LED son únicamente algunas de las virtudes de este coche de imagen futurista que cuenta con una autonomía de hasta 520 km.
El privilegiado conductor tendrá la ocasión de escoger entre diferentes baterías y tracción delantera o integral para superar todos los límites. Si el susodicho lleva prisa, con la recarga rápida, en unos 30 minutos, tendrá para recorrer hasta 300 kilómetros. Otro de los puntos en los que hay que detenerse hablando de este
coche eléctrico de corte aerodinámico y doble aleta de tiburón en el techo es la seguridad. En este sentido, hay que apuntar que las tecnologías de asistencia al conductor te ofrecen diferentes niveles.
Y es que sus sistemas de navegación son capaces, por ejemplo, de reconocer los carriles de deceleración y las curvas suaves, reduciendo tu velocidad en caso preciso para evitar movimientos bruscos, o de ayudarte a aparcar en un espacio reducido gracias a su Cámara Inteligente de
FOTO CEDIDA
Visión 360 grados, entre otras cosas. Como ves, hablamos de un coche que podemos comparar con un escaparate tecnológico.
En lo que se refiere a las medidas de este Nissan Ariya de interior minimalista (además de, como hemos visto, tecnológico), hemos de decir que estamos ante un SUV eléctrico con 4.595 mm de longitud, 1.850 mm de anchura y 1.660 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.775 mm de distancia entre ejes.
NUEVO NISSAN ARIYA Una fuerza maravillosa
12
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
¿DE QUÉ AYUDAS PODEMOS BENEFICIARNOS PARA ADQUIRIR UN COCHE ELÉCTRICO? En España está disponible el plan Moves III hasta diciembre de 2023, sistema similar al conocido Plan Renove
Si
que apuesta por la movilidad verde con interesantes descuentos a la hora de cambiar de vehículo y también M. S. G.
los enchufables dejan de ser el futuro para convertirse en el presente, probablemente las subvenciones para hacerse con uno de ellos vayan desapareciendo o tengan menos sentido al normalizarse aún más su comercialización. Esta idea ha ido tomando forma debido a las nuevas medidas de la Unión Europea para prohibir en 2035 la venta de coches de combustión interna. De hecho, algunos países ya empiezan a eliminar los subsidios; no es el caso de España, donde podemos acudir a diferentes ayudas. Este, sin duda, es un buen momento para hacerlo por si, finalmente, en un futuro desaparece este impulso económico necesario, teniendo en cuenta los precios de algunos de estos modelos. ¿Cuáles son esas ayudas públicas disponibles puestas en marcha para mejorar las ventas de los enchufables? Es decir, ¿a qué mecanismos podemos acudir si es que optamos
dependiendo del lugar donde residamos, por ejemplo.
Desguace de coches.
por adquirir un vehículo de estas características? Por un lado, tenemos el plan Moves III, lo más similar al antiguo plan Renove, que sigue vigente en este 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2023. Este sistema que apuesta por fomentar la movilidad verde ofrece
FOTO CEDIDA
interesantes descuentos a las personas que decidan decantarse por esta opción. Estas son las opciones concretas para quienes desean cambiar a enchufables: “Los vehículos eléctricos cuentan con incentivos que van desde los 4.500 euros hasta los 7.000 euros
para achatarrar un vehículo que tenga más de siete años”. Por otro lado, “el límite del precio máximo del nuevo vehículo se ha estipulado en 45.000 euros antes de impuestos para particulares”. Además, “en el caso de coches de particulares con 8 o 9 plazas el precio máximo asciende a 53.000 euros antes de las cargas impositivas”, “las furgonetas pueden aumentar de 7.000 euros a 9.000 en caso de achatarrar un vehículo anterior” y “las motocicletas también cuentan con un descuento de hasta 1.300 euros por pasarse al vehículo eléctrico”. Por último, las ayudas en las instalaciones de carga suponen el 70% del coste total de la obra. Por cierto, también existen descuentos dependiendo del lugar donde estemos. Por ejemplo, está pensada una subvención adicional de un 10 por ciento, incluidos los taxistas, para aquellos que estén empadronados en una ciudad con menos de 5.000 habi-
tantes durante un mínimo de dos años. Hay que señalar también que en el caso de las instalaciones de carga para estos coches, vivir en un lugar así comporta un incremento de hasta el diez por ciento. En definitiva, quienes estén empadronados en estas urbes dispondrán de hasta el 80 por ciento del coste cubierto para sus estaciones. Por otro lado, en esta ayuda figuran la instalación, las tasas que conllevan esta clase de instalaciones o la propia instalación, además de los equipos. Por cierto, hay que recalcar, además, que no es obligatorio tener el vehículo para incurrir a esta ayuda, puesto que la obtención del vehículo puede ser posterior a esa instalación del centro de carga, según se indica. Por último, indicamos que estas subvenciones deben incluirse en la Declaración de la Renta, con lo que cada contribuyente al que le sean concedidas tendrá que pagar la cantidad según su caso, es decir, según sus ingresos y circunstancias.
LAS VENTAS DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA AUMENTAN MÁS QUE NUNCA
En los primeros meses de 2022 se ha despachado en nuestro país un 84,72% de unidades de enchufables más que en el mismo periodo de 2021. Aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar la cifra que
10.747
se espera en 2030.
M. S. G.
unidades son las que se vendieron en España al cierre del mes de abril. Nos referimos a los coches eléctricos; una cifra que supone el 84,72 por ciento más que en el mismo periodo del pasado 2021. Aunque el incremento parece especialmente considerable, también es cierto que lo que suponen estas ventas en el mercado al completo (un 3,84 por ciento de penetración en este periodo de 2022 frente al 1,74 por ciento en 2021) hacen ver que
Matriculaciones.
FOTO CEDIDA
aún queda por hacer para que se instaure con contundencia la elección del enchufable por encima del coche tradicional. De hecho, los expertos aseguran que en España tenemos cubierto en torno al tres por ciento del plan proyectado para el año 2030 en lo que tiene que ver con los coches cero emisiones. Es decir, que cuando alcancemos esa fecha deberán circular por nuestras carreteras unos cinco millones de vehículos de estas características, pero se podría decir
que en estos momentos existirán unos 170.000, haciendo cálculos según las matriculaciones recientes. Por tanto, aún queda lejos esa cantidad estipulada. De todos modos, se está poniendo remedio a esta situación con la puesta en marcha de una red de carga más acorde, así como la implantación de ayudas públicas para impulsar este tipo de conducción. Es decir, con esas medidas el crecimiento podría ser más pronunciado en los próximos años.
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
Po
M. S. G.
tencia del motor: 220 kW (299 CV); Autonomía (hasta 490 km); Consumo (17,9 kWh/100 km, y, por supuesto, cero emisiones. Altura (1,61); Anchura (1,85); Maletero (549 litros)… Estos son algunos de los números más relevantes y destacables que conforman el Volkswagen ID.5, el primer SUV coupé alimentado por baterías de la marca y acompañado de su versión deportiva GTX (con una longitud de 4,58, frente a los 4,60 del todocamino no deportivo).
¿Cuáles son las características de cada una de las tres versiones de la gama? ¿Existen diferencias sustanciales entre ellas? Por un lado, tenemos la Pro y Pro Performance con una única configuración de motor trasero, con potencias de 174 y 204 CV, respectivamente, así como un par máximo de 235 Nm en el primero y 310 Nm en el segundo. No importa cuál sea la decisión del interesado en adquirir un vehículo de esta gama. Y es que, todos los modelos ID.5 están provistos de una batería de 77 kWh netos (82 kWh brutos). Esto quiere decir que cualquiera de estos dos modelos ofrece al comprador una autonomía de hasta 514 kilómetros.
Y, entonces, ¿qué diferencia a una versión de la otra? La respuesta es sencilla: la aceleración: 10, 4 segundos en el Pro y 8,4 en el Pro Performance, con unos consumos homologados idénticos de 16,19 kWh/100km.
Y, como hemos adelantado, hay una tercera potencia para elegir. En este caso, una versión de elevado rendimiento GTX. ¿Qué características llaman la atención de este modelo? Entre ellas, que dispone de un segundo motor eléctrico que se beneficia de una forma de conducción conocida como Traction. En este sentido, al comprador le gustará saber que con esta elección tendrá la posibilidad de circular por superficies resbaladizas a baja velocidad porque su altura libre es de únicamente 16 centímetros.
Al combinar los dos motores eléctricos se logran 299 caballos de potencia, que se transmiten al asfalto mediante las cuatro ruedas. Entonces, el ID.5 GTX es capaz de alcanzar los 100 km/h en 6,3 segundos. Además, su velocidad máxima pasa de 160 a 180 km/h. Con un consumo y un peso algo mayores, su autonomía resulta menor, no demasiado (490 km). Hay que decir, en lo que se refiere a la batería, que esta es idéntica en las tres
13
drá incorporar el sistema de recarga Plug & Charge, que permitirá que el vehículo y los postes de carga compatibles se comuniquen de manera encriptada y segura entre sí y la facturación se efectúe automáticamente. Y todo, sin necesidad de utilizar aplicaciones o tarjetas, tan sólo llegar y enchufar, aunque para esto habrá que registrarse en el sistema una primera vez.
VOLKSWAGEN AMPLÍA SU GAMA DE COCHES ELÉCTRICOS CON EL ELEGANTE ID.5
VOLKSWAGEN ID.5 GTX-2022.
FOTO CEDIDA
Concesionario Helmántica en Zamora.
En definitiva, hablamos de una gama de interiores espaciosos y carga inteligente y rápida. Además, existen aspectos que son opcionales como el Travel Assist, que te mantiene en tu carril y a los demás en la distancia, así como las innovadoras IQ.LIGHT. La tecnología matricial de este sistema permite una conducción continua con la luz de carretera sin deslumbrar a los demás usuarios.
FOTO CEDIDA
La marca da un paso más en la movilidad eléctrica con modelos que combinan los puntos fuertes de un SUV con la silueta aerodinámica de un coupé. variantes, pero presenta aspectos innovadores en comparación con la de los ID precedentes. No en vano, ahora la potencia máxima de recarga en corriente continua pasa de 125 a 135 kW, una ventaja que incluirá el resto de la gama ID, y que hace posible que en un cargador muy
rápido las baterías podrían pasar del 5 al 80 por ciento de su capacidad en únicamente 28 minutos. En las cargas en corriente alterna permanece la potencia de 11kW. Otra novedad importante cuando hablamos de recargar es que el ID.5 po-
Interior del ID.5
FOTO CEDIDA
Nuevo ID.5 La unión perfecta entre eficiencia y carácter
Helmántica
Ctra. Villacastín-Vigo, km. 273. 49192 Valcabado (Zamora) Avda. Fuentesaúco. Pol. Ind. Los Villares. 37184 Villares de la Reina (Salamanca)
14
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
COMARCAS
La Iglesia en Aliste y Alba abre sus puertas a la exposición pionera en el mundo rural ‘Salus’ en Alcañices (Zamora) Se podrá visitar hasta octubre de este año y sus entradas se podrán adquirir a través de la web. redaCCión
a exposición ‘Salus’, promovida por las parroquias del arciprestazgo Aliste-Alba, mostrará en el Santuario Mariano Diocesano ‘Virgen de la Salud’, en Alcañices (Zamora), 170 obras de arte sacro que datan desde el siglo III hasta la actualidad, con una mayoría de piezas del arciprestazgo y alguna de Portugal. La muestra acogerá documentos archivísticos, libros, fotografías e imágenes cinematográficas, objetos pétreos, esculturas, pinturas, piezas de orfebrería y de metalistería, adornos personales, mobiliario, ornamentos y piezas textiles. Destacan obras de los escultores Juan de Montejo, Tomás de Sierra, Ramón Álvarez y Ricardo Flecha, del pintor Ricardo Segundo y del platero Antonio Rodríguez, entre otras. La muestra está patrocinada por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Zamora, el Ayuntamiento de Alcañices, la Fundación Caja Rural de Zamora, la Fundación La Caixa, la Fundación Terzo Pilastra Internazionale y la Fundación Larramendi, con la colaboración de la Fundación ‘Las Edades del Hombre’. La exposición se inauguró el 17 de mayo y podrá visitarse hasta octubre de este año, si bien las fechas podrían experimentar cambios “si, finalmente, la Casa Real confirma su asistencia a la inauguración”. En las próximas semanas estará disponible la información adicional en la
L
Inauguracion de la exposición Salus en Alcañices. página web www.salus2022.com, a través de la que se podrán adquirir las entradas.
Itinerario El itinerario de la muestra se estructura en seis apartados. El primero de ellos es ‘El territorio y sus iglesias’, donde se exponen objetos pétreos de cronología más antigua conservados en iglesias alistanas, documentos relativos a las antiguas vicarías de Alba y Aliste, y planos de obras proyectadas y realizadas en diversas iglesias del arciprestazgo en
FOTO J. L. LEAL/ICAL
los siglos XVIII y XIX, conservados en el Archivo Histórico Diocesano. El segundo, ‘Signados y guiados por la cruz’, muestran antiguos libros parroquiales con partidas bautismales y cuentas de fábrica, conchas bautismales, crismeras y cruces parroquiales; El tercero, ‘En torno a la mesa del Señor’, exhibe los vasos sagrados destinados a contener el Cuerpo y la Sangre de Cristo, como la patena y el cáliz, la píxide y el copón, la custodia y el portaviático, además de objetos vinculados a la liturgia, como vinajeras, incensario, na-
veta, campanilla, plato limosnero, moldes para fabricar formas, atril, sagrario, ornamentos y paños con bordados alistanos. El cuarto, ‘El Salvador, su madre y sus amigos’, expone obras pictóricas y escultóricas de Cristo, de la Virgen y de los santos de mayor devoción entre los fieles de estas tierras, algunos de los cuales son titulares de iglesias y parroquias. El quinto, ‘Asociaciones, devociones y tradiciones’, acoge documentos antiguos pertenecientes a cofradías, como cuentas y ordenanzas; varas insignias que otorgan autoridad a sus mayordomos, adornos de imágenes y reliquias. Asimismo, dedica un recuerdo especial al artista Ricardo Segundo, quien representó el siglo pasado a través de su obra pictórica los tipos y la vida cotidiana de Aliste, particularmente de Sejas de Aliste, donde residió. Por último, ‘El descanso eterno’, en que se presentan dos crucifijos articulados destinados a la función del desenclavo y santo entierro de Cristo, esquilas que sonaban para acompañar el viático a los moribundos, tablas con memorias de aniversarios e indulgencias, ornamentos de color negro usados en las misas de difuntos, representaciones de las Ánimas del Purgatorio, la imagen de la Virgen del Carmen, y testimonios fotográficos y cinematográficos de la procesión del Viernes Santo en Bercianos de Aliste.
Toro celebrará la II edición de "La Iberoamericana" con Perú como país invitado
Se podrá visitar desde el 1 de julio al 16 de octubre redaCCión
Toro acogerá de nuevo este año la II edición de la exposición La Iberoamericana con Perú como país invitado tal y como ha confirmado Tomás del Bien, alcalde de Toro, durante la presentación. Desde el 1 de julio hasta el 16 de octubre, el municipio zamorano se convertirá en un referente de las mujeres artistas, que mostraran el talento que tienen todas sus obras. La presentación ha contado con la presencia del alcalde de Toro, Tomás del bien, con el que seguirá siendo el comisario de la exposición, Víctor del Campo y con el Agregado Cultural de la Embajada de Perú en España, D. Eduardo González Viaña. Durante la presentación se han desvelado nuevos detalles sobre la exposición. Cabe destacar la participación de 35
L
artistas, que expondrán más de cien obras en diferentes puntos de la localidad, para que todo el que quiera acercarse pueda disfrutar del talento plasmado en la escultura, pintura o fotografía entre otras. Desde la organización esperan superar el número de visitantes del año pasado y conseguir poner en el mapa a Toro y a la mujer. Ya se habían adelantado algunos de los nombres de las artistas que participarian en la exposición, a las que se une Patricia Gadea, Jimena Kato, Teresa Gancedo, Juana González o Paloma de la Cruz entre otras. También se han desvelado los lugares que albergaran las diferentes obras que conformaran la exposición "La Iberoamericana de Toro". Serán la Iglesia de San Agustín, el Alcázar de Toro, Casa de la cultura, Capilla de las mercedarias, iglesia de
Presentación de “La Iberoamericana” en Toro.
la Concepción y el Hospital de la cruz, los rincones que acogerán desde el 1 de julio el talento recogido en todas las obras. En la presentación han querido agradecer a todos aquellos que han cedido obras a la exposición, permitiendo a los visitantes disfrutar de una gran diversidad de obras. Algunos de los que han cedido obras han sido el Museo Reina Sofía, Museo Thyssen o la Fundación Fundos entre otros. Eduardo González Viaña, ha valorado de forma positiva la iniciativa del municipio, ya que con esta exposición se favorece la visibilidad de la cultura a la vez que se
FOTO CEDIDA
lucha por la búsqueda de la igualdad. Por otro lado, Víctor como comisario de la exposición, espera que todo el mundo que acuda disfrute de la riqueza cultural con la que contará la exposición. Tomás del bien, alcalde de Toro, considera que el impacto económico que tiene esta exposición sobre el municipio es muy grande y agradece la colaboración de todos los que hacen posible que un año más Toro pueda volver a tener la exposición "La Iberoamericana" con Perú como país invitado, al que agradece su apoyo y ayuda para seguir adelante.
Déjate Llevar, el programa de visitas guiadas por la provincia incrementa su oferta
"No es una actividad para los zamoranos, sino para los turistas que nos visitan, para que complementen sus actividades y se lleven un buen sabor de boca de nuestra provincia", afirmó el diputado de Turismo, Jesús María Prada Saavedra en el acto de presentación. Hasta ahora había 2 tipos de visitas guiadas, un Déjate Llevar urbano con visitas guiadas por la Asociación Profesional de Guías Turísticos de la provincia por distintos pueblos y un segundo programa de Déjate Llevar por rutas de senderismo. A ello se suman este año otros dos tipos de visitas guiadas que son Déjate Llevar por nuestros Bosques y Déjate Llevar por nuestro Patrimonio. El pasado año se realizaron 34 visitas guiadas en los municipios de Toro, Benavente, Puebla de Sanabria, Villardeciervos y Fermoselle y este año de 2022 se llevarán a cabo 43 incorporando una visita a Villalpaldo. La empresa de turismo activo Turma se encargará de dos rutas en Alcañices y cuatro en Fermoselle, las mismas del año pasado, y la Asociación CryoSanabria va a encargarse de realizar varias rutas en la comarca de Sanabria. Una nueva en Lubián, otra de alta montaña sanabresa, ésta novedosa también, y dos más en Villardeciervos y otra en Galende. Entre las nuevas visitas guiadas que se ponen en marcha, están las de Déjate Llevar por nuestros Bosques. Tres visitas se desarrollarán en Moralina de Sayago de las que se encargará, la bióloga zamorana, María Galán y dos en Muelas de los Caballeros, en el Bosque El Fenal, gracias a las facilidades dadas por los propietarios para realizar las visitas. Y también se presenta la novedad de visitas guiadas a monumentos especiales a nuestra provincia con el Déjate Llevar por nuestro Patrimonio. En concreto, serán dos visitas guiadas a San Pedro de la Nave, dos visitas al Monasterio de Moreruela y otras dos programadas a la iglesia de Santa Marta de Tera, todas también realizadas por la Asociación Profesional de Guías Turísticos de la provincia. Las inscripciones, que son gratuitas, se podrán realizar en las oficinas de turismo de las localidades que cuenten con ellas y aquellas localidades que no tengan podrán hacerlo a través de las personas y empresas organizadoras.
ZAMORA MAYO-JUNIO 2022
CASTILLA Y LEÓN
15
Zamora es la provincia que tiene más población mayor de 65 años y menos menores de 15 años Más de 1.400 municipios de Castilla y León se encuentran en riesgo grave de quedarse sin población. redaCCión / iCaL
ás de tres de cada cinco municipios de Castilla y León se encuentran en riesgo grave de quedarse sin población. En concreto, se trata de 1.402 de los 2.248 núcleos poblacionales existentes en la Comunidad, que ocupan el 63,34 por ciento del territorio pero en los que solo vive el 9,59 por ciento de los habitantes de Castilla y León. Así lo refleja el documento técnico del informe sobre el sector agroalimentario de la Comunidad elaborado a iniciativa propia por el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL), recogido por Ical, y que muestra cómo la Comunidad castellana y leonesa es la que cuenta con un mayor número de municipios en este régimen de riesgo grave de despoblamiento. Y es que, del total nacional de municipios en este estadio, que asciende a 3.097, los existentes en Castilla y León ascienden a 1.402, lo que supone el 45,27 por ciento del total del país. Ese porcentaje se reduce, no obstante, en lo referente a la relación entre la población que vive en esos municipios (231.009) con respecto al total nacional (739.617) y en función del territorio, ya que en Castilla y León suma 59.458 kilómetros cuadrados del total en España de 187.852. En ambos casos, el porcentaje que representa Castilla y León es ligeramente superior al 31 por ciento. Los municipios rurales en riesgo grave de despoblamiento son aquellos que cuentan con menos de 5.000 habitantes y menos de ocho residentes por kilómetro cuadrado, según los parámetros establecidos por el CESCyL, mientras que se consideran localidades en riesgo de despoblamiento aquellas que cuentan con un número de habitantes menor a los 20.000 y cuyo rango de residentes por kilómetro cuadrado está entre ocho y 12,5.
El oeste de Castilla y León es el más envejecido, dado que Zamora es la provincia que más población mayor de 65 años tiene, con un 30,2 por ciento, seguida de León (26,6 por ciento) y Salamanca (26,2 por ciento). Ávila y Soria, con un 25,4 por ciento, también se sitúan por encima de la media autonómica, mientras que Palencia (24,8 por ciento), Burgos (23,4 por ciento), Valladolid (22,5 por ciento) y Segovia (22,3 por ciento) al menos cuentan con menos de una cuarta parte de sus habitantes con 65 años o más.
M
Precisamente Segovia y Valladolid son los que más población menor de 15 años tienen, aunque solo con un 13,4 por ciento. Por detrás se sitúan Burgos (13 por ciento), Ávila y Soria (12,3 por ciento), Salamanca (11,8 por ciento), Palencia (11,3 por ciento), León (10,7 por ciento) y, nuevamente, Zamora, que vuelve a presentar los peores datos al contar tan solo con 16.899 menores de 15 años, el 9,6 por ciento del total de población de la provincia.
Encuesta de municipios.
En este último ámbito, también Castilla y León lidera, en términos totales, el conjunto de municipios de su territorio en riesgo de despoblamiento, con 312, que representan el 37,4 por ciento del total nacional de este tipo de núcleos, reduciéndose la representatividad en relación a la superficie, con
FOTO CEDIDA
11.145 kilómetros cuadrados que suponen el 20 por ciento del territorio ocupado por municipios de este tipo en España, y a la población, dado que los 110.987 habitantes que viven en estas localidades en Castilla y León representan también una quinta parte del total nacional.
Este patrón que da como resultado, según la proyección de evolución de la población por comunidades autónomas entre los años 2019 y 2035, elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que Castilla y León vaya a perder un 9,9 por ciento de su población en los próximos tres lustros si el desarrollo poblacional sigue siendo el mismo. La Comunidad castellana y leonesa es así la segunda que más habitantes perdería, solo por detrás de Asturias (-10,3 por ciento) y alejada de la media nacional, dado que se prevé que España gane un 1,2 por ciento de residentes entre los años 2019 y 2035.
La Junta bajará un 27% los precios de las primeras matrículas de máster habilitante Sostiene que esta medida, junto a las becas, contribuirá a fijar talento joven en la Comunidad. redaCCión
a Junta de Castilla y León propone un descenso para el próximo curso superior al 27 por ciento para las primeras matrículas de máster habilitante, lo que supondrá 400 euros menos y se situarán en el nivel más bajo de la historia.
L
UN 27,31 POR CIENTO MENOS Así lo explica la Consejería de Educación, ya que, concretamente, estos estudios vinculados a las universidades públicas de la Comunidad costarán un
27,31 por ciento menos respecto a los precios vigentes en este curso 2021-2022. De esta manera lo establece el Decreto por el que se fijan los precios públicos para los estudios universitarios, publicado esta mañana en la plataforma de Gobierno Abierto para que la ciudadanía pueda presentar sus alegaciones. Posteriormente se tendrá que aprobar en Consejo de Gobierno. El Decreto contempla, además, la actualización de la lista de grados. Este esfuerzo de la Junta de Cas-
tilla y León por facilitar el acceso a la universidad de los jóvenes se suma a los realizados en años anteriores. Ya en el presente curso 2021-2022, la primera matrícula de máster habilitante se ha rebajado un 27,81 por ciento respecto al curso anterior, y los no habilitantes han supuesto un 18,12 por ciento menos a los estudiantes, lo que equivale la situación que había en el curso 2011-2012. El resto de precios públicos se mantienen estables tras varios cursos de descen-
sos que han conseguido situar las tasas de los grados y másteres en niveles de 2011, explica la Junta, que subraya que todas estas medidas, junto a las becas, contribuirán a fijar talento joven en la Comunidad. Se trata de ofrecer una opción atractiva, también en términos económicos, para que los estudiantes continúen su formación en las universidades de Castilla y León como paso previo al inicio de su carrera académica o profesional, dice la Junta.
Detenido en Ávila en poder de vídeos y fotos de pornografía infantil El pedófilo intercambiaba los archivos con otros internautas. La Policía Nacional ha detenido en Ávila a un hombre que almacenaba videos y fotos de pornografía infantil. Gracias a la monitorización y el control que la Brigada de Investigación Tecnológica del CNP realiza de los servidores informáticos, se detectó un elevado tráfico de archivos de contenido pedófilo que estaban siendo compartidos e intercambiados desde un equipo en concreto, los cuales fueron obtenidos por una red social anónima. A partir de aquí, según fuentes policiales, se realizaron una serie de pesquisas que llevaron a los investigadores a averiguar que su titular residía en la localidad de Ávila.
Una vez identificada esta persona, se logró determinar con exactitud su lugar de residencia, y por parte de agentes de la Comisaría de Ávila se solicitó autorización judicial para el registro de su vivienda. Durante el mismo, los agentes hallaron una tablet y su teléfono móvil donde encontraron diverso material pornográfico de fotos y videos con menores de edad.
El detenido obtenía presuntamente los archivos a través de intercambios en Internet con otros internautas. Tras comprobar la existencia de material pedófilo, fueron intervenidos su tablet y teléfono móvil para llevar a cabo un análisis forense de los mismos con el objetivo de identificar a posibles víctimas.
Desde la Policía Nacional se recuerda que en el caso de encontrar pornografía infantil cuando se navega, se puede alertar en: denuncias.pornografia.infantil@policia.es.
ZaMora MAYO-JUNIO AÑO MMXXII
EDITA: ediPriZa S.L – CONTACTO: tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – director: M. C. Prieto
Vuelve la feria del libro de Madrid: cinco casetas que pueden llevarnos tan lejos como un avión Con la vuelta a la normalidad, arrancará la feria de nuevo este viernes, y se podrá visitar hasta el día doce de junio. taMara MateoS
a 81 edición de la feria del libro de Madrid arranca de nuevo este viernes, y se quedará hasta mediados de junio, en concreto hasta el día doce, y como cada año, lo consideramos una cita indiscutible. Pasear por los anchos caminos del Parque del Retiro, sorteando triciclos, familias que intentan hacerse selfies imposibles, e incluso karts que amenazan nuestra integridad, es uno de los muchos atractivos de esta feria que cada año reúne a miles de aficionados a la lectura. Como sabemos que no siempre es posible escaparse a un destino lejano, hemos decidido seleccionar las cinco casetas más viajeras; aquellas que os ayudarán a transportaros a lugares de ensueño, a mundos únicos, y a aventuras que más adelante podréis revivir.
Nuestra propuesta en este expositor, es que os hagáis con una copia del libro de Alfredo Merino, “Excursiones para todos por Guadarrama”. En él se recopilan veinticinco rutas que os permitirán iniciaros en el senderismo, y disfrutar de esta actividad en familia, en cualquier época del año. Admás el libro incluye los tracks para que cualquiera de las rutas se realice sin peligro de pérdida, y están especialmente indicadas para familias.
L
Stand de la Feria del Libro.
FOTO CEDIDA
1. Expositor 206. Miraguano Ediciones En esta caseta hay multitud de guías de viaje, y ayudas para preparar vuestra próxima aventura; pero no es por lo que más nos llama la atención este expositor, no; nos gusta esta caeta especialmente por su literatura de viajes. Es el lugar perfecto para aquellos que estén pensando en realizar un gran viaje, o que simplemente quieran inspirarse con las aventuras vividas por otras personas. Y es que sobre su mesa, encontraréis libros que narran viajes de época, aventuras con mochila, o simplemente cuentos para los más pequeños. No dudéis en explorar su colección, y si alguno busca inspiración, os seguiremos especialmente el Atlas de los grandes viajes y exploradores, que obtuvo en 2019 el galardón Bologna Ragazzi al mejor libro de no ficción. 2. Expositor 219. Ediciones del Viento En esta caseta encontraréis un lugar especialmente dedicado a África, aunque hemos de reconocer que sus propuestas no relacionadas con el continente vecino también son muy atractivas. Si estáis buscando aventuras épicas, no dudéis en pasaros por aquí. Os encontraréis con historias tan interesantes como, por ejemplo, El tren Lunático, de Charles Miller, en la que se cuenta la construcción de la línea de
Jerónimo Stilton en la feria.
ferrocarril que unió Mombasa con el Lago Victoria, y en la que viajaráis a una África diferente de la actual.
3. Expositor 298. Librería Desnivel Este es el expositor en el que los amantes de la montaña se dan cita, no cabe duda. Cuentan con una incompa-
FOTO CEDIDA
rable colección de literatura para amantes de la montaña, así como con guías para los diferentes niveles de preparación de cada usuario. Aunque en su colección podéis encontrar guías de todo tipo, os recomendamos que paséis por allí si buscáis algo específico de senderismo, escalada, o queréis un mapa de alguna zona concreta.
4. Expositor 347 Lengua de Trapo Este expositor nos trae una propuesta cuidada, y que estamos seguros que os gustará. Aunque están más especializados en ensayos, cuentan con una pequeña colección de literatura nórdica que hará las delicias de aquellos que sueñan con visitar los países del norte de Europa. Si tenéis ganas de sumergiros en las gélidas aventuras que este expositor nos propone, os recomendamos que os hagáis con una de sus obras estrella, “Tunu” de Kim Leine. Una historia que os trasnportará hasta la fría Groenlandia, y aprenderéis a conocer sus duros inviernos a través del protagonista de la novela. 5. Expositor 358. Interfono libros Esta caseta, compartida con Interfolio por Apache, nos presenta una de las mejores opciones para amantes de la literatura de viajes. Desde apasionantes historias actuales en las que viajeros experimentados cuentan sus aventuras, hasta clásicas historias en las que podremos entender los entresijos de las largas travesías de siglos anteriores. Pero si hay algo que nos guste de Interfolio, son sus libros de viajes ilustrados, como por ejemplo Namasté de Pepa Aoiz, que os permitrá viajar a la India de una forma original y diferente. Hasta aquí nuestras sugerencias de viaje del mes, esperamos que os hayan gustado, como siempre, si tenéis alguna sugerencia, o queréis comentaros vuestras experiencias, os esperamos en viajarsinimprevistos@gmail.com
Gratuito
Los clarines del campo Por Dionisio de Ana Prieto
Oigo clarines en el campo. Son las cencerras de las ovejas. Aunque no estoy en la cañada, es como si tragara su polvo. Pero no sólo hay polvo cuando pasa por el camino la majada. Existe la unidad del gran grupo de churras que marchan por la raya desde Aliste a los pastos verdes de Sanabria. Es la Cañada Real Zamorana del recuerdo. En dos meses, regresarán a sus labradores, entrando cada cual por sus corralones. Los ganaderos las reconocen sin dudar, hasta sus corderos venideros, que balan al futuro, esperando entonces ganar dos duros de los de antes. Por delante, la modernidad con su materialidad, pero ¿lo romántico no vale más? Los clarines del campo continúan sonando para los pastores en los senderos, entre sus mastines sentados en el sueño por los aullidos de lobos como un coro. No necesitan los perros collar de púas para defender sus rebaños. Ni cencerros los carneros viejos por haber impartido antes sus magistrales consejos. Los jóvenes saben dónde ir. Y van juntos hacia el porvenir con sus clarines nuevos y sus mastines mansos afines, a golpes de otros ladridos sin truenos ni miedos. Al regresar la trashumancia, el agua asoma por la vega. Y continúa corriendo en la imaginación por las acequias con agua impulsada por los chorros de los distintos arcaduces y cangilones de madera y latones de las norias con ruedas semisumergidas en el agua, pero erguidas. Pasé junto al río y vi la rueda de la añora de sangre como un alhamar, pero gigante en nuestra memoria. El agua del regadío ya se la lleva el río, pero es vital preservarla en estanques y buchinas para que en el mañana no desaparezcan las raíces de la vida de las vides y encinas. Con el agua en los pilones, las cancinas incrementan la lana para hilar las mantas apelmazadas con las mazas de batanes en torrentes de regatos estancados por los que se levantan capas pardas zamoranas, como cartujos llenos de embrujo monasterio y frio. Muy serio es el temperamento del pueblo zamorano que siento, pero a su vez tan alegre como los clarines de su campo. Las canciones de las cañadas dejan su encanto en el alma ensimismada y en el corazón encogido impidiendo el olvido.