ZA49 MAYO-SONDEO-2019

Page 1

ZAMORA

GRATUITO

MAYO

AÑO MMXIX

26M SONDEOS ELECTORALES EN ZAMORA

EN BENAVENTE

Podría repetirse la coalición PSOE-Izquierda Unida

Luciano podría perder la alcaldía de Benavente

EN TORO

Tomás del Bien podría revalidar de nuevo la alcaldía de Toro

5 ESCAÑOS 1-2 ESC 2 ESCAÑOS

2015

10 ESCAÑOS

2-3 ESCAÑOS

1-2 ESCAÑOS

8-10 ESCA8 ESCAÑOS

3 ESCAÑOS

2019

2015

3-4 ESCAÑOS 8 ESCAÑOS 6-8 ESCAÑOS

PO 1-2 R ZA ES MO C A RA ÑO S

Páginas 2 y 3

6 ESCAÑOS

6-7 ESCAÑOS

8-9 ESCAÑOS

1-2 ESCAÑOS 2-3 ESCAÑOS

2019

2015

4 ESCAÑOS

1 ESCAÑO

2019

9 ESCAÑOS 3-4 ESCAÑOS

5-6 ESCAÑOS

1 ESCAÑO

Página 15

Página 15

SUMARIO elecciones

objetivo:

26M

la alcaldía

Candidatos de Ciudadanos y PP a la alcaldía de Zamora

Página 12

Candidatos de Ciudadanos y UP a la alcaldía de Toro Página 13

Una deuda cero que podría convertirse en un problema

Francisco Guarido candidato de IU a la alcaldía.

IU y PSOE podrían seguir al frente de la alcaldía de Villaralbo

Página 15

FOTO V. GAGO

ESPECIAL SEGUROS

Páginas 6 y 7

La falta de inversiones y de mejora de servicios en la capital puede ser la consecuencia de una deuda cero y del no endeudamiento racional del Ayto. de Zamora.

ESPECIAL

ENERGÍAS

Página 4

Urbanismo, uno de los departamentos del Ayto. de Zamora peor valorados por los zamoranos

Francisco Guarido no consigue enderezar el rumbo de un área que va a la deriva desde hace muchos años. Página 4

Medidas para revitalizar la ciudad de Zamora

Los zamoranos decidirán el 26M en las urnas, qué candidato quieren para los próximos cuatro años. Los pactos podrían ser claves para alcanzar la alcaldía del Ayuntamiento de Zamora. Página 11

RENOVABLES

Páginas 8 y 9

En la página 13 del número anterior, el entrevistado es Antonio Hernández, candidato a las Cortes por UPL. Lamentamos el error.


2

ZAMORA • MAYO 2019

26M SONDEOS ELECTORALES

Izquierda Unida podría conseguir una mayoría amplia, pero un pacto de derechas podría dejarle fuera de la alcaldía Los diez candidatos a la alcaldía aprovechan los últimos días de campaña para convencer a los ciudadanos indecisos y captar su voto para mejorar los resultados de las elecciones municipales de 2015.

REDACCIÓN

56%

60%

PP PSOE

45%

50%

39%

IU

40%

CIUDADANOS

30%

POR ZAMORA AHORA DECIDE

26%

30%

22%

VOX

PREPAL

6%

6%

11% 7%

8%

10%

10%

9%

PODEMOS

1%

1%

2%

2%

UPL

15%

15%

15% 12% 8% 4%

2%

10%

15%

15%

20%

8%

l domingo 26 de mayo los zamoranos volverán a las urnas a votar para las elecciones municipales, las autonómicas y las europeas con el objetivo de mantener o cambiar el rumbo de la ciudad y la Comunidad. En un ambiente político inestable, los ciudadanos deberán decidir entre las diez candidaturas presentadas quién es el mejor candidato a la alcaldía de Zamora para los próximos cuatro años. Según los datos obtenidos de las encuestas realizadas, la intención de voto de los más jóvenes recae sobre Izquierda Unida. De hecho, el porcentaje de voto estimado alcanza el 56 %, si hablamos de los votantes de entre 18 y 30 años. Se trata de una cifra rotunda. Tanto que los siguientes partidos de la lista para estos votantes serían PP y Ciudadanos, ambos con un 15 por ciento, muy por debajo de su ganador. El PSOE sería la cuarta opción (8%); VOX, la quinta (4%) y Por Zamora (2%), la sexta. Esta opinión, a grandes rasgos, la mantienen los zamoranos de entre 31 y 44 años. El 45% también votará, según las encuestas, a Izquierda Unida, por delante de Ciudadanos (15%). En este caso, prefieren como tercera opción a VOX (15%). Le siguen PP (12%), PSOE (8%), Por Zamora (2%), Ahora Decide (2%) y Podemos (1%). Mientras, a los votantes que superan los 45 años les parece más

E

0% 18-30 años

31-44 años

Intención de voto para el Ayuntamiento de Zamora por edades.

garantista el Partido Popular. Un 30% de los votantes entre 45 a 64 años entregaría su voto a los populares. Por otro lado, este partido recibiría la confianza del 39% de los zamoranos mayores de 65 años. Eso sí, en ambos casos, la segunda opción más votada sería Izquierda Unida, con un 22 y un 26%, respectivamente.

45-64 años

Según estos datos del sondeo electoral realizado para este medio, el actual alcalde, Francisco Guarido, candidato por Izquierda Unida al Ayuntamiento de Zamora, podría lograr una mayoría amplia, rozando la mayoría absoluta. Y si los ciudadanos consideran, a tenor por estas encuestas, que el más indicado para gobernar la ciu-

65 ó años o más

dad es IU, creen, por otro lado, que el Partido Popular pierde eficacia. De hecho, los populares perderían concejales en la capital. A los diez que ostenta la formación en la actualidad en el consistorio zamorano, tendríamos que restarle entre dos y cuatro representantes. El PP pasaría a quedarse con entre seis y ocho.

GRÁFICO G. M. S.

Otro de los cambios más representativos sería el de VOX. Este partido podría alcanzar los votos suficientes en Zamora para conseguir representación en el Ayuntamiento, gracias, sobre todo, al convencimiento de los zamoranos de entre 31 y 44 años, según acabamos de ver. Tampoco obtendría malos resultados el

Reducimos las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero derivados de nuestra actividad 100% de la energía que consumimos proviene de origen renovable

Evitamos la generación de

21.400 toneladas de CO2 en un año


ZAMORA • MAYO 2019

26M SONDEOS

3

ELECTORALES

5 ESCAÑOS 1-2 ESC 8-10 ESCAÑOS 2 ESCAÑOS

2015

2-3 ESCAÑOS

10 ESCAÑOS

2019

3-4 ESCAÑOS

PO 1-2 R ZA ES MO C A RA ÑO S

8 ESCAÑOS

6-8 ESCAÑOS Resultado de las elecciones municipales al Ayuntamiento de Zamora en 2015.

partido de nueva creación Por Zamora, encabezado por Ángel Macías. El sondeo le otorga entre uno y dos concejales.

Sin embargo, el Partido Socialista podría no seguir la tendencia al alza de las recientes elecciones generales. De hecho, y según las encuestas, a los socialistas zamoranos les podría costar mantener los cinco concejales actuales, cediendo alguno de ellos en favor de Izquierda Unida o de Por Zamora.

Por su parte, Podemos, Prepal, UPL y Ahora Decide pugnarán por lograr representación. Ahora bien, los sondeos no les auguran demasiada suerte en su objetivo. De hecho, éstos pronostican que no llegarán a conse-

guir entrar en el Ayuntamiento unos comicios más. En el cómputo global, el partido morado obtendría el 8% de los votos. Prepal, el 1%, y Ahora Decide, el 2%. UPL se quedaría por debajo del 1%. Por su parte, Ciudadanos, amparados en los buenos resultados de las elecciones generales, son optimistas con vistas a las municipales, tal y como se ha comprobado en estas últimas semanas. Pero teniendo en cuenta los datos manejados por este medio, el partido naranja tan solo conseguiría mantener los actuales concejales. Tal vez podría conseguir un tercero en función del resto de partidos, pero en ningún caso resultaría una revolución al término de estos comicios.

GRÁFICO G. M. S.

Intención de voto para el Ayuntamiento de Zamora en 2019.

El 40% de los zamoranos alegan dejadez en temas como jardines o limpieza de las calles, así como la falta de inversión en otros servicios

Mientras, según los encuestados en la ciudad, el cuarenta por ciento de los ciudadanos tiene poca o ninguna confianza en la gestión de la coalición Partido Socialista-Izquierda Unida. Estos vecinos alegan la dejadez en muchos puntos de la capital en lo que se refiere a la implantación de jardines o a la limpieza de calles, así como la falta de inversión en otros servicios.

Por otro lado, los sondeos varían con respecto a los resultados de las elecciones municipales de 2015. Los cambios están motivados por la irrupción de varios partidos de nueva creación que han dividido el voto tanto en la derecha como en la izquierda.

Se avecinan unas elecciones con un panorama incierto en el que todos

GRÁFICO G. M. S.

quieren gobernar, pero necesitarán aliados para ello. Los pactos pueden tomar el protagonismo (situación que se repetirá, al parecer, en la mayoría del país), pese a que Francisco Guarido, a tenor por estos vaticinios, podría conseguir una mayoría amplia que le permita volver a gobernar con el apoyo de Antidio Fagúndez, del Partido Socialista. Todos los partidos agotan los últimos días de campaña para convencer a los ciudadanos de Zamora con sus programas electorales. En cualquier caso, parece que el voto va estar muy repartido y la opción de la mayoría absoluta se antoja un escenario prácticamente imposible. Decidirán los zamoranos en las urnas el día 26 de mayo.


4

ZAMORA • MAYO 2019

ZAMORA

Una deuda cero que podrĂ­a convertirse en un problema real La falta de inversiones y de mejora de servicios en la capital puede ser consecuencia de una deuda cero y del no endeudamiento racional del ayuntamiento de Zamora. REDACCIĂ“N

rancisco Guarido, actual alcalde del Ayuntamiento de Zamora, se enorgullece al hablar de que el ayuntamiento ha reducido su deuda a cero. El mandatario alude a la gran gestiĂłn realizada para argumentar esta afirmaciĂłn. Por su parte, JosĂŠ Carlos Calzada, concejal de RecaudaciĂłn y Rentas, manifiesta que sin deuda, el consistorio zamorano ahorrarĂĄ una cantidad ingente en intereses bancarios que prevĂŠn que se destinen a otras partidas. El objetivo pretendido serĂ­a lograr mayor inversiĂłn en la capital. En cualquier caso, un endeudamiento racional serĂ­a bueno para el funcionamiento del consistorio.

F

Echamos la vista atrĂĄs para contextualizar la situaciĂłn. La deuda en 2015 ascendĂ­a a 16 millones de euros, pero en la actualidad se ha visto reducida prĂĄcticamente a cero. Alejarse de los nĂşmeros rojos y estar a pre es en teorĂ­a lo mĂĄs deseable, pero no es menos cierto que si una empresa no se endeuda, tendrĂĄ un dĂŠficit de inversiĂłn que no le facilita el crecimiento. Esto es lo que podrĂ­a estar ocurriendo en la actualidad en el consistorio zamorano, una situaciĂłn indeseable cuyas consecuencias estarĂ­an pagando los ciudadanos. ÂżCuĂĄles serĂ­an las ventajas de un dĂŠbito lĂłgico y razonable? Endeudarse de forma racional puede ayudar a que la capital

disponga de mejores servicios para los ciudadanos y de inversiones mayores para ofrecer una mayor calidad de vida a la población. Es decir, la deuda cero es una buena noticia‌ pero a medias, dado que ante esta circunstancia, los zamoranos podrían ver reducidas las mejoras en la capital. Y Êsa, sin duda, no es una situación que nadie defienda. El lema de Francisco Guarido resulta populista para otros partidos políticos, pero no realista. Estas voces se lamentan de que el actual alcalde no explique a los ciudadanos el significado de una deuda cero. Alegan que se queda en la superficie, beneficiåndose del falso positivismo que envuelve a esta manifestación. El actual edil

continĂşa con su campaĂąa, abanderado por su reducciĂłn de deuda. Es algo que deja patente en la publicaciĂłn que su partido ha realizado y que se reparte cada dĂ­a en las calles. En estas pĂĄginas, que adolecen de autocrĂ­tica, solo se resaltan las bondades de su partido, maquillando esos otros asuntos que no han sido tratados con la profesionalidad que corresponde. Lo cierto es que han hecho cosas buenas y malas, como cada equipo de gobierno que ha pasado por el consistorio zamorano. Pero falta autocrĂ­tica, una postura que no solo ayuda a enmendar los errores cometidos, sino que aproxima a los gobernantes a los ciudadanos,

quienes piden honestidad a sus mandatarios, premiando el sentido comĂşn y el reconocimiento de los fallos. En definitiva, los zamoranos quieren que su ayuntamiento, el que les representa y el que vela por sus intereses, no solo sea transparente en una parte, sino que sea honrado en su totalidad. HabrĂĄ que esperar al 26 de mayo para comprobar si el lema abanderado por el actual edil da sus frutos en las urnas. Un augurio que, segĂşn se palpa en la calle, podrĂ­a convertirse en realidad. Sea como sea, esperamos que se tome nota de los errores para no volver a caer en ellos y prosperar.

Urbanismo, uno de los departamentos del Ayuntamiento de Zamora peor valorados por los ciudadanos Francisco Guarido no consigue enderezar el rumbo de un ĂĄrea que va a la deriva desde hace muchos aĂąos.

REDACCIĂ“N

a gestiĂłn en el departamento de personal del equipo de gobierno al frente del ayuntamiento de Zamora, encabezado por Francisco Guarido, ha sido pĂŠsima. Como aĂąos atrĂĄs, la plantilla municipal estĂĄ integrada en un elevado porcentaje por personal interino. De hecho, esta ĂĄrea cuenta con trabajadores con mĂĄs de una dĂŠcada de interinidad a sus espaldas. Y lo que es peor, no se auguran otras perspectivas como que esas plazas salgan a concurso o, por el contrario, se opte por una renovaciĂłn total con personas pertenecientes a bolsas de empleo mĂĄs actuales que aporten nuevos aires a las tareas gestionadas desde el consistorio. Lo cierto es que este equipo de gobierno sigue apoyando unas contrataciones que podrĂ­an ser no tan legales como en principio parecen. Pese a

L

la sombra de la sospecha, Francisco Guarido y su equipo cierran filas para defender su “gran gestiĂłnâ€? basada en la deuda 0. Aunque se vanaglorien de sus acciones durante su ejercicio, sus jactancias a favor de su propia gerencia no calan en muchos zamoranos. La prueba de esta disconformidad la tenemos en las declaraciones de los mismos vecinos de Zamora, quienes se hacen eco a diario del mal trato recibido en el departamento de Urbanismo. Y es que, las quejas relacionadas con esta ĂĄrea se han convertido en habituales. La mala gestiĂłn polĂ­tica impacta directamente en un sistema que no funciona correctamente y no rema a favor del bien comĂşn de la ciudadanĂ­a, como deberĂ­a ser. Con este proceder no se consigue otra cosa que la indefensiĂłn de los zamoranos. No en vano, aplicando esta filosofĂ­a, las decisiones

000{% )' ({ ) v“pog“gko“kno

importantes quedan en manos de tĂŠcnicos municipales incompetentes. ÂżY cuĂĄl es la consecuencia? Que el ciudadano se ve obligado a soportar la incapacidad e inhabilidad de los susodichos. Y todo, por imposiciĂłn de unos polĂ­ticos que no se ponen de parte del ciudadano en ningĂşn caso, sino de la instituciĂłn. No nos sorprende que Romualdo FernĂĄndez, Concejal de Urbanismo, no se pronuncie al respecto, pero es consciente de que su gestiĂłn durante estos cuatro aĂąos ha sido nefasta. Es evidente que no ha conseguido cambiar un problema cuyo origen se remonta aĂąos atrĂĄs. Es decir, parece que hablamos de un planteamiento que, pese a no ser del agrado de los ciudadanos, se ha convertido en una forma de actuar normalizada. Pero no por habitual deja de ser inaceptable.

Las propuestas que presentan los partidos son varias, pero como zamoranos debemos ser conscientes de que no es fĂĄcil cambiar una tendencia que persiste durante aĂąos, convirtiĂŠndose prĂĄcticamente en una tradiciĂłn. La excusa siempre reside en que tienen un gran volumen de trabajo. Pero los ciudadanos se preguntan: â€œÂżCĂłmo puede ser que en una ciudad en la que no se construye apenas nada y se estĂĄ muriendo, el departamento de Urbanismo tenga tanto trabajo?â€?. Los zamoranos han de saber que estas percepciones no se ajustan a la realidad. Y es que, esta ĂĄrea posee bastante personal si comparamos Zamora con otros ayuntamientos de mayor entidad. Aportamos nĂşmeros: cuenta con tres arquitectas, dos arquitectos tĂŠcnicos y una ingeniera. A estos miembros debemos aĂąadir el personal admi-

nistrativo y los tĂŠcnicos de la administraciĂłn de los que disponen. Y no termina ahĂ­ la cosa. A mayores, cada aĂąo se incorporan refuerzos a travĂŠs de planes de empleo, aumentĂĄndose asĂ­ la plantilla para dar respuesta a los problemas de los ciudadanos. Con este organigrama serĂ­a razonable pensar que la marcha de este departamento deberĂ­a ir sobre ruedas. Pero no. Ni con todas las herramientas al alcance han conseguido mejorar la gestiĂłn municipal. Entonces, llegados a este punto y valorando todos estos aspectos, la reflexiĂłn es clara: si existe ese personal, ÂżcuĂĄl es el problema? Evidentemente, la gestiĂłn polĂ­tica, que no cambia con el transcurso de los aĂąos. Con todo este panorama, las dificultades para los ciudadanos cada vez son mayores. Nos movemos en un barco a la deriva que nadie quiere dirigir.



6

ZAMORA • MAYO 2019

ESPECIAL

SEGUROS

El seguro que necesitas, para los imprevistos que no quieres La ventaja del seguro es que proporciona una solución ante diferentes tipos de siniestros. La unificación de pólizas como una posible alternativa para ahorrar más.

ALBA PRIETO

l tiempo en el que vivimos está plagado de continuos cambios que suceden a tal velocidad que los hacen incluso imperceptibles, estamos en la era de globalización y las nuevas tecnologías que cada vez nos vuelven más insensibles para percibirlos en nuestra vida cotidiana y que ya aceptamos como naturales. Entre cambio e innovación esta la incertidumbre, una mala compañera de viaje, el no saber lo que puede pasar en cualquier momento. Y es que parece imposible controlar nuestras vidas sabiendo que cualquier pequeño contratiempo puede tener consecuencias fatales, a diario viendo las noticias nos enteramos de sucesos que ponen en jaque la vida de una persona tales como un accidente de tráfico, un incendio en el hogar, un robo… Lo peor es que esto puede pasarle a cualquiera, y cambiarle para siempre la vida. La seguridad constituye una de las necesidades más básicas ocupando la segunda posición, solamente por detrás de las necesidades fisiológicas, según la teoría de la “Pirámide de Maslow” el individuo necesita sentirse seguro para poder llegar a la autorrealización. Los seguros se plantean así como la solución para mitigar esa incertidumbre con la que tenemos que lidiar continuamente. En el fondo los seguros constituyen una relación contractual que pre-

E

Atención sanitaria.

Accidente de coche.

tende poder prever lo que va acontecer asegurando un bien o servicio, a través de una serie de garantías. Asimismo, el origen de los seguros se remonta a la Italia medieval, donde los mercaderes venecianos empezaron a asegurar los barcos del Mediterráneo en los que transportaban sus mercancías, para ello intercambiaban bienes entre sí y si la embarcación naufragaba todos perdían algo. A su vez el nacimiento de los seguros se entrelaza con el de las

FOTO PIXABAY

apuestas, en el Londres del siglo XVII se dieron las primeras apuestas en torno al Café Lloyd´s un lugar donde los hombres de la ciudad especulaban acerca de si un barco concreto llegaría a su destino, se tejió así toda una red de apuestas que supuso la llegada en firme de los contratos de seguros formales. Desde entonces hasta hoy, han pasado cientos de años y pese al carácter de obligatoriedad por imperativo legal que han tomado algunos

FOTO PIXABAY

Alarma en el hogar.

seguros con el tiempo, aún permanece vigente la falta de seguridad ante la posibilidad de sufrir un daño y del alcance económico que este pueda tener. En España los seguros obligatorios se encuentran directamente relacionados con la personas en sí y con la ejecución de alguna actividad profesional según el propio convenio colectivo, algunos de los más importantes son el seguro de responsabilidad civil obligatoria de vehículos de motor y el seguro de los daños por la cantidad de tasación sobre cualquier bien hipotecado, el cual tiene que excluirse del valor del suelo. Igualmente, resulta necesario entender el concepto de póliza de seguro como un documento en el que se detalla el contrato de seguro, se encuentran de este modo todas las coberturas pactadas entre la persona o empresa asegurada y la compañía de seguros. Por tanto, la póliza del seguro es un formulismo que se caracteriza por contar con todos los derechos y obligaciones que hay entre las partes. Ciertamente, estamos familiarizados con los seguros pero al igual que todo lo demás, este sector está sujeto a múltiples transformaciones,

FOTO CEDIDA A ZA49

los seguros buscan ajustarse cada vez más a las necesidades de las personas, por lo que hay varias tipologías. ¿Qué tipos de Seguros existen? Se agrupan en tres grandes bloques: Los Seguros de daños o patrimoniales: Seguros de automóvil, Seguros de ingeniería, Seguros multirriesgo, Seguros de crédito y caución, Seguros de pérdidas pecuniarias diversas, Seguros de robo, Seguros de transportes, Seguros de incendios y Seguros de responsabilidad civil. Los Seguros personales: Seguros de vida, Seguros de accidentes personales, Seguros de salud o enfermedad y Seguros de dependencia. Los Seguros de prestación de servicios: Seguros de asistencia en viaje, Seguros de decesos y Seguros de defensa jurídica. Tal y como se ha mencionado, los seguros se establecen por medio de una relación contractual en la que intervienen por un lado, la compañía aseguradora como la empresa encargada de prestar los servicios aseguradores obligada a indemnizar al


ESPECIAL asegurado en caso de que se produzca el evento asegurado. Por otro lado, el asegurado es el titular del contrato de seguro que se encuentra expuesto al riesgo, a veces se trata de la misma persona que el contratante, que es quien firma la póliza del seguro y se encarga de pagar la prima (retribución por la póliza del seguro). Por último, el beneficiario es la persona que recibirá la indemnización según las condiciones establecidas en el contrato en el caso de que se produzca el evento asegurado. De la misma forma, los plazos son algo fundamental dentro de un contrato de seguro, a la hora de contratar un seguro y una vez superado el periodo de aceptación del mismo, existe lo que se denomina “carencia de cobertura” se entiende así como el período de tiempo que transcurre entre la formalización de la póliza (el asegurado no cuenta con coberturas) y la fecha en la cual se inicia las coberturas del seguro. A su vez, el plazo de los 30 días posteriores al pago de la póliza periódica, recibe el nombre de “período de gracia” es en este momento donde el asegurado se encontrará cubierto. A la hora de elegir un seguro hay que fijarse en las garantías que ofre-

Protege tu hogar.

ce, el mercado está lleno de empresas aseguradoras por lo que antes de contratar es importante leer atentamente las condiciones y tener en cuenta los plazos. Por lo que decidirse por un seguro u otro es a menudo una tarea de comparar entre aseguradoras, y de vigilar los costes que tendría hacer frente a un riesgo sin tener seguro. La proyección de futu-

ZAMORA • MAYO 2019

SEGUROS

FOTO PIXABAY

ro de las aseguradoras pasa por la intención de diseñar seguros personalizados que cubran exclusivamente las necesidades demandadas, ofreciendo un servicio de calidad a la medida de cada cliente. Los expertos en la materia hablan ya de la “unificación de pólizas” como una posible alternativa para ahorrar más, ya que las aseguradoras buscan fidelizar el

número de clientes y en definitiva, aumentar el número de seguros con la misma empresa lo que redunda en un descuento para el asegurado. De esta forma, la unificación de pólizas podría ser una opción rentable además de cómoda, ya que si todos nuestros seguros se encuentran en una misma compañía las gestiones (reclamaciones, quejas) que tuviéra-

7

mos que hacer serían más fáciles al tratar siempre con la misma aseguradora. Otra ventaja de unificar los seguros en una sola compañía, es que en el momento de tramitar un siniestro suele ser mejor ser “cliente total”, es decir, el hecho de tener todos los seguros con la misma aseguradora puede decantar la balanza a nuestro favor. Respecto a la forma de pago de los seguros, se debe señalar que la más común es el pago anual, algunas compañías ofrecen también la opción de fraccionar el pago semestralmente o a lo largo del año. No obstante, últimamente las aseguradoras más innovadoras están introduciendo la posibilidad de pagar los seguros a través de cuotas mensuales y algunas de ellas ofertan ya una “tarifa plana” agrupando todos los seguros en un único recibo mensual. Y es que, el precio del seguro es un factor muy relevante para contratarlo, al igual que también deben ser las garantías que nos ofrece para cubrirnos de un riesgo. Para encontrar nuestro seguro ideal, la clave reside en comparar y sobre todo en alcanzar ese equilibrio entre cobertura y rentabilidad, que a veces parece utópico.


8

ZAMORA • MAYO 2019

ESPECIAL

Liderando la transición hacia una energía sostenible ENERGÍAS

RENOVABLES

Iberdrola abandera el proceso de transformación energética en España; un movimiento que conlleva consigo un fuerte proceso de electrificación de la economía; avances tecnológicos para reducir los costes y crear nuevas oportunidades y una mayor conectividad del consumidor. REDACCIÓN

ivimos en la era de la contaminación, los gases y los plásticos están poniendo en riesgo la vida de nuestro planeta, y es que los expertos ya vaticinan que las consecuencias del cambio climático podrían ser irreversibles, algo que tendría nefastas consecuencias como el deshielo de los casquetes polares y con ello la subida de nivel del mar, dibujan un panorama desolador. El efecto invernadero es otra de las consecuencias más importantes de la contaminación que se traduce en un incremento de la temperatura dado que la radiación térmica es reabsorbida por la superficie terrestre a través del dióxido de carbono, el metano, el ozono y el óxido de nitrógeno, presentes en la atmósfera de forma natural, pero intensificados por culpa de la deforestación de los bosques y la combustión de combustibles fósiles. Estos últimos, son los agentes que han propiciado el grado de polución que a día de hoy se padece, es decir, el petróleo, el carbón y el gas natural constituyen las principales fuentes de energía que se vienen empleando como tal desde la irrupción de la Revolución Industrial. Ante estas expectativas de futuro tan poco halagüeñas para el medioambiente, los Estados de medio mundo han tenido que tomar cartas en el asunto comprometiéndose a reducir los niveles de contaminación firmando en el marco de las Naciones Unidas el “Protocolo de Kioto” toda una declaración de intenciones al menos sobre el papel, con la que se pretende frenar el cambio climático. El “Protocolo de Kioto”, contempla la reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero del 5%, la Unión Europea se compromete a reducir sus emisiones conjuntas un 8%. A su vez, la Unión Europea ha desarrollado, en su marco geográfico, algunos programas y organismos que velan por la aplicación de las políticas ambientales sobre el cambio climático. La estrategia de Iberdrola se encuentra alineada con los tres vectores fundamentales del proceso de transformación que vive el sector energético: la transición energética hacia la descarbonización, que lleva

res, como a empresas y en espacios públicos urbanos e interurbanos. El plan contempla el despliegue este año de una red de estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida, que permitirán recorrer España en vehículo eléctrico, con la instalación de estaciones al menos cada 100 km, en las principales autovías y corredores.

V

Punto de recarga Smart Mobility Iberdrola.

consigo un fuerte proceso de electrificación de la economía; los avances tecnológicos, que están permitiendo reducir los costes y crear nuevas oportunidades de negocio; y la mayor conectividad del consumidor, que le dota de un mayor protagonismo y capacidad de interacción. Estas tres tendencias ofrecen oportunidades para Iberdrola, especialmente en sus tres actividades principales, que se traducen en más inversiones en renovables, el desarrollo de las redes –más estructuradas e inteligentes– y más soluciones para el consumidor.

Más de 3.000 nuevos MW renovables Iberdrola se ha propuesto liderar la transición energética en España, redoblando sus inversiones, con el objetivo de consolidarse como la principal compañía renovable del país –ya lo es con más de 15.700 MW renovables instalados– y contribuir, así, a la descarbonización de la economía y la lucha contra el cambio climático. La compañía prevé desarrollar en España al menos 10.000 nuevos megavatios (MW) solares y eólicos hasta 2030. Unos años antes, para 2022, habrá puesto en marcha 3.000

MW renovables. En la actualidad, la compañía cuenta con más de 700 MW renovables en construcción, 2.500 MW en desarrollo y una cartera superior a 7.000 MW. El desarrollo de estos proyectos –y otros relacionados con las redes de distribución– requerirá de una inversión de 8.000 millones de euros en España, entre 2018 y 2022. En el mundo, Iberdrola invertirá 34.000 millones de euros en este mismo período y un 39% irán destinados a renovables. Redes para el autoconsumo y el vehículo eléctrico La transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente está marcando un antes y un después en el proceso de descarbonización de la economía, mejorando la eficiencia, optimizando la gestión de la demanda y favoreciendo la integración de más renovables, al autoconsumo y la movilidad eléctrica. En este proceso, las redes son el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma necesaria para la transición hacia una economía descarbonizada, que favorezca la integración de más renovables, así como la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el consumo des-

FOTO IBERDROLA

centralizado, mediante el uso de redes inteligentes. De esta forma se responde también a las nuevas tendencias en la relación con el usuario, que demanda productos y servicios más personalizados y una gestión más activa de cómo y cuándo consumir electricidad. Iberdrola ha concluido el proceso de digitalización de su red de distribución con la instalación de cerca de 11 millones de contadores digitales en España y la infraestructura que los soporta, así como la adaptación de alrededor de 90.000 centros de transformación, a los que ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización. Este proceso de digitalización ha representado una inversión de 2.000 millones de euros. Movilidad sostenible y digital Para la compañía, impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte, es una de las vías más eficientes para lucha contra el cambio climático. Iberdrola despliega en la actualidad un Plan de Movilidad Sostenible, que prevé la instalación de 25.000 puntos de recarga en España hasta 2021, destinado tanto a hoga-

Soluciones digitales para gestionar a un click El proceso de digitalización en Iberdrola está también orientado a ofrecer soluciones innovadoras para un uso más eficiente y sostenible de la energía, con el objetivo de que sus consumidores puedan gestionar su consumo de energía eléctrica de acuerdo a sus hábitos de consumo (Planes a tu Medida) y comprar de paquetes 100% renovables desde el móvil (Energy Wallet), administrar de forma eficiente la energía en el hogar mediante el control de dispositivos inteligentes (Smart Home), impulsar el autoconsumo energético con una instalación a medida de paneles solares, instalación de baterías, mantenimiento integral y facilidades en el pago (Smart Solar) y reservar y cargar su vehículo eléctrico (Smart Mobility). Innovar para ser competir mejor La innovación es una variable estratégica para Iberdrola y constituye la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de la economía y sociedad. En 2018, Iberdrola invirtió 267 millones de euros en I+D+i, un 8,5% más que en 2017, destinados principalmente a proyectos de redes inteligentes, generación de energía renovable, energía eólica marina, digitalización, nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio. En los últimos diez años, este volumen de recursos ha crecido alrededor de un 240%, convirtiendo a la compañía en la energética española más innovadora y la tercera de Europa, según la Comisión Europea. En transformación digital, Iberdrola prevé invertir 4.800 millones de euros entre 2018 y


ESPECIAL ENERGÍAS 2022, en 75 proyectos de innovación al año. “Castilla y León, la Comunidad Autónoma que produce más energía renovable” Las energías renovables parecen la única vía de escape a esta situación, ya que producen energía por medio de una fuente natural, son limpias e inagotables, todo lo opuesto a lo que significan los combustibles fósiles. Además, existe una pluralidad de energías renovables: eólica, solar, hidráulica, geotérmica, termosolar, hidroeléctrica, biomasa… Sin duda, el sector energético es un sector al alza y las energías renovables están comenzando a ser las verdaderas protagonistas desbancando del mercado a sus competidores no renovables. Según la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar, “España puede alcanzar un 84% de electricidad renovable en solo diez años”, un dato que pone de relieve que la energía sostenible ha entrado de lleno en nuestro país. Asimismo, se debe afirmar que España se posiciona como todo un referente en la integración de las

energías renovables, tal y como señala la Asociación de Empresas de Energías Renovables “más del 32% de nuestra electricidad fue renovable en 2017” un porcentaje muy superior al de otros países que en esta cuestión aún están en pañales. Además, nuestro país cuenta con uno de los mejores planes climáticos de Europa y es que según la European Climate Foundation, España es el único estado miembro de la Unión Europea que ha obtenido la mejor calificación y ha pasado el examen al que el equipo de expertos del Ecologic Instituye y Climact han sometido los borradores de los planes nacionales integrados de clima y energía (PNIEC). En el plano autonómico Castilla y León, se postula como la Comunidad Autónoma que produce más energía renovable representando algo más del 22% de la capacidad renovable instalada en España en 2016, atendiendo a los datos facilitados por Red Eléctrica de España. Lo que implica que Castilla y León tendría capacidad suficiente para poder autoabastecerse a base de energías limpias, hay que destacar así que la energía eólica es la más empleada en nuestra Comunidad Autónoma, ya

ZAMORA • MAYO 2019

9

RENOVABLES que cuenta con una potencia instalada de 2.800 megavatios. Así pues, de acuerdo con la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL) señala que la energía eólica se encuentra implantada en las nueve provincias de la Comunidad, una vez que Valladolid puso en marcha sus primeros parques eólicos en la zona de los Montes Torozos, con una potencia instalada de 88 megavatios allá por el 2008, solo ha hecho que extenderse y aumentar su potencia. Del mismo modo, Castilla y León se encuentra a la cabeza respecto al plano de la eficiencia energética, ya que desde la Junta se diseñan una serie de estrategias encaminadas a lograr el máximo aprovechamiento de los recursos energéticos renovables, marcando así una serie de objetivos a corto y medio plazo aún mucho más ambiciosos si cabe, que los planteados por la propia Unión Europea. Desde la Junta de Castilla y León se plantean minimizar considerablemente las emisiones de dióxido de carbono, a la vez que reducir el consumo de energía en comparación con décadas anteriores.La carrera de las energías renovables es una carre-

ra de fondo, las alternativas energéticas son el futuro y sin duda han venido para quedarse, y es que tanto su desarrollo como implantación ha ido en un aumento progresivo en los últimos años. Por ende, el mercado de las renovables se vuelve cada vez más competitivo, lo que deriva en un crecimiento directo de la producción, ejemplo de ello es la gran expansión de la energía eólica la cual presenta un crecimiento anual en torno al 30% en nuestro país, mientras que a nivel mundial en torno al 20%, el asiático es uno de los mercados en los que más ha aflorado este tipo de energía. Respecto a la energía fotovoltaica ha experimentado un crecimiento dentro del panorama mundial de un 25%, que se debe en parte a una significativa disminución de los costes. Adentrarse en el universo de las renovables podría ser una opción muy rentable a la hora de invertir, muchos emprendedores apuestan por las energías no contaminantes como una oportunidad más para el empleo, modelos de ello pueden ser la generación distribuida, el autoconsumo de electricidad o la gestión de residuos pueden convertirse en

un buen negocio. Por tanto, explorar nuevas formas de negocio sería una posibilidad interesante a tener en cuenta, ya que la actividad empresarial en el sector energético puede encauzarse de diferentes modos, y depende para que tipo de actividad se requieren distintas inversiones de capital, infraestructuras o personal, por lo que si queremos todos seriamos capaces de introducirnos en esta área. Está claro, que debemos cambiar para mejor, y beneficiarnos de las energías renovables para reconducir nuestra vida como especie, enmendar así los errores que los humanos hemos cometido desde hace siglos dañando la naturaleza, aniquilando nuestro propio ecosistema y alterando la vida de los demás seres vivos. Ciertamente, la sostenibilidad es nuestra compañera de viaje de cara a los tiempos venideros, cada vez tenemos más presente la idea de que “estamos destruyendo nuestro Mundo y de que si no hacemos algo ya, todo se irá al garete”, tenemos que interiorizarlo y cambiar nuestros hábitos de consumo apostando por las energías renovables respetuosas con el Medio Ambiente con el fin de combatir el temido cambio climático.



ZAMORA • MAYO 2019

elecciones ZAMORA

objetivo:

26M

la alcaldía

11

Medidas para revitalizar la ciudad de Zamora del ayuntamiento de zamora

Los zamoranos decidirán el 26M en las urnas, que candidato quieren para los próximos cuatro años. Los pactos podrían ser claves para alcanzar la alcaldía del Ayuntamiento de Zamora. REDACCIÓN

os partidos políticos aprovechan los últimos días para dar a conocer a los ciudadanos sus programas electorales para la ciudad de Zamora. Cada candidato, junto a su equipo, recorren todos los puntos de la ciudad con el objetivo de captar a los votantes indecisos y de esta manera conseguir unos buenos resultados en las urnas. Cada una de las candidaturas recoge sus propias medidas estrellas para revitalizar la ciudad de Zamora aprovechando los grandes recursos que presenta, sobre todo en materia de turismo. La mayoría de los partidos optan por la creación de un espacio apto para el museo de Baltasar Lobo, tema muy comentado a lo largo de esta legislatura y en la que se adquirido una nueva obra. En el caso de los plazos de los trámites gestionados desde el departamento de urbanismo, PP, Ciudadanos y Por Zamora coinciden en que hay que dar una solución al problema que persiste a lo largo de los años y que perjudica al ciudadano de a pie. Por su lado, Por Zamora, un partido de reciente creación encabezado por Ángel Macías, se presenta con el optimismo de conseguir representación dentro del consistorio zamorano a través de sus propuestas innovadoras en varias materias y apoyándose en que son la propuesta para Zamora, que tiene su origen en la ciudad de Zamora y en ella su único objetivo y con una lista integrada por ciudadanos de la calle que representan cada uno de los sectores que conviven a diario en la ciudad. Una de las medidas a destacar es la construcción de un complejo de piscinas que haga que los turistas visiten nuestra ciudad al igual que ocurre en otros municipios como es Valencia de Don Juan. En el caso del Partido Popular, la candidata Mayte Martín Pozo es conocida en la ciudad y le avala su gestión al frente de la entidad de la Diputación de Zamora. Presenta un programa con grandes medidas en las que se puede destacar el “cheque bebé” de 3.000 euros para gastar en Zamora con el que se pretende mejorar la natalidad en una población envejecida, a la vez

L

• Puntos Wi-Fi en espacios de reunión de jóvenes • Oficina Municipal de la Vivienda y el Alquiler

• Transformación integral de la Oficina de Gestión Urbanística. • Centro de Arte Baltasar Lobo en El Castillo

• Expropiación a la Iglesia para la apertura de los miradores al Duero en Zamora • La colocación de estatuas de los personajes del

que se intenta fomentar el comercio local. La lista que presenta es de garantías contando con un número 2 como Jesús Prada, gran conocedor de la ciudad y personas como Víctor de la Parte que podrá aportar su experiencia en el Ayuntamiento de Zamora. Por su parte, Francisco Requejo, candidato a la alcaldía por Ciudadanos

Zamora Francisco Requejo Candidato a la alcaldía

• Rehabilitación integral Puente de Piedra • Gerente en la Oficina Municipal de Urbanismo • Centro de Arte Contemporáneo Baltasar Lobo • Ayuntamiento Viejo como nueva oficina de Turismo

• Respaldo administrativo y económico al nuevo Museo de Semana Santa • Complejo acuático para toda la ciudad que instalaremos en los barrios de la zona norte • Casa del Duero en las Aceñas de Cabañales • Exenciones y bonificaciones a negocios existentes y nuevos

Cerco de Zamora en la zona de la muralla • Pedirá al Gobierno de España el pago del IBI de instancias religiosas • Aportación municipal del 15% del presupuesto del nuevo Museo de Semana Santa • Potenciación de los CEAS • Construcción de una nueva piscina de verano en la Ciudad Deportiva

buscará mejorar los resultados de las elecciones municipales de 2015 apoyado en el buen resultado de las elecciones generales de 2019. Presenta una lista joven y renovada con ganas y un programa electoral con grandes medidas y con un gran apoyo al emprendedor necesario en una ciudad que lo necesita. Al igual

• Agilización de la concesión de licencias con la creación de un gerente de Urbanismo • Techo retráctil en la Sindical • Transformación del campo de fútbol de la Aldehuela a hierba artificial • Cada paciente podrá elegir libremente centro de salud u hospital donde ser atendido.

• Puesta en marcha de la "zona cero, con tasas a coste cero", para autónomos en lugares de interés • La potenciación de los polígonos industriales de Los Llanos y La Hiniesta con la puesta en marcha de bonificaciones fiscales para autónomos que se asienten en esos recintos

los ciudadanos puedan consultar el estado de un trámite o expediente en tiempo real. • Poner en marcha la denominada Oficina de Captación de la Inversión. • La creación de un número telefónico especial (010) para que los ciudadanos puedan emitir sus quejas. • Aplicación móvil que llevará por nombre "¿Qué hay de lo mío?" para que

• Atención presencial de los miembros electos del PP al menos dos tardes a la semana, con cita previa, para trasladar comentarios personales a los concejales y la alcaldesa. • Creación en el río Duero una piscina fluvial biosostenible para el ocio familiar • Cheque bebé de 3.000 euros para gastar en Zamora

Medidas incluidas en los programas electorales de los partidos.

que el resto de partidos ve prioritario adoptar medidas en el departamento de urbanismo con el fin de agilizar la concesión de licencias y para ello propone la creación de la figura de un Gerente. En el caso de Izquierda Unida y PSOE intentarán mantener el poder en el Ayuntamiento de Zamora. Ambos

ZA49

partidos presentan varias medidas en sus programas electorales con el fin de seguir al frente y poder seguir la senda ya iniciada en 2015. Habrá que esperar al domingo 26 de mayo para ver los resultados de la campaña, en unas elecciones donde los pactos podrían tomar el protagonismo ante la fragmentación del voto.


12

ZAMORA • MAYO 2019

elecciones

Objetivo: La alcaldía de Zamora objetivo:

26M

la alcaldía

del ayuntamiento de zamora

“Bonificaremos con un cheque de hasta 3.000 euros a las familias en las que nazca un nuevo hijo o sea adoptado”

Una de nuestras principales preocupaciones es el empleo, comenzaremos a implantar las medidas destinadas al retorno de capital humano y la creación de la oficina de captación de inversiones y empresas.

l. Pues mire, en primer lugar porque tengo un proyecto claro de ciudad. Quiero una ciudad limpia, cuidada, con oportunidades para todos, especialmente para los jóvenes. Quiero que los zamoranos vuelvan a sonreír y a ilusionarse en su ciudad. En segundo lugar, pueden confiar en mí, mejor dicho, en nosotros, porque me acompaña el mejor equipo. 24 personas jóvenes, trabajadoras, comprometidas y, lo más importante, con ganas de trabajar por su ciudad.

2. Para mí la gestión no ha sido mala… Es que le digo más, ha sido nefasta. Zamora vive en un estado de apatía constante. Nos hemos convertido en una ciudad triste, sucia y abandonada -llena de grafitis, de suciedad, de aceras y mobiliario en mal estado-. Zamora ha sido abandonada por quienes la han gobernado estos cuatro años. Me duele Zamora y me duele aún más que Zamora se muera. Si los zamoranos me dan su confianza, el próximo 26 de mayo, cambiaría muchísimos aspectos. Quienes me conocen saben que soy una mujer luchadora, constante y trabajadora. Dicen que “quien la sigue, la consigue”, pues eso haré. Pondré en marcha medidas importantes para retornar el talento joven a Zamora, llamaré a todas las administraciones que sean necesarias para reclamar oportunidades. Cualquier persona que quiera emprender en Zamora tendrá las mejores condiciones para hacerlo. Por otra parte, convertiré a Zamora en una ciudad con espacios verdes, con fuentes, con parques y jardines. Zamora resucitaría, Zamora volverá a la vida. Y, no solo esto, considero, junto a mi equipo, que debemos recuperar y fomentar nuestras tradiciones. La Virgen de la Concha volverá a la que siempre ha sido su casa, el Ayuntamiento de Zamora, la bandera de España ondeará en la Plaza de la Marina, y la seña bermeja, nuestra bandera que nos une a todos, lucirá en las plazas de nuestra ciudad.

3. Sin ninguna duda, el Cheque Bebé. Esta medida consiste en bonificar con un cheque de hasta 3.000 euros a las familias en las que nazca un nuevo hijo o sea adop-

«

«

La concesión de licencias es una de las principales quejas que nos han trasmitido los vecinos de todos los barrios de la ciudad. Nosotros garantizamos la concesión de una “Licencia Exprés”

«

«

tado. Además, este cheque debe ser obligatoriamente gastado en tiendas del comercio zamorano. Con esta medida pretendemos asentar población y fomentar nuestro comercio.

4. Mi equipo y yo salimos a por todas. No pensamos en pactos, pensamos en obtener una mayoría suficiente para trasformar nuestra ciudad. Mi único objetivo es trabajar por y para Zamora y los zamoranos.

5. Sin duda. Comenzando por el turismo, la gestión del Ayuntamiento de Zamora en estos cuatro años ha sido absolutamente deficiente. Medidas como “Zamora, una ciudad pensada para las mariposas” o la puesta en marcha del Mercadillo del Trueque en plena Plaza de Viriato no nos han beneficiado en absoluto… Nosotros tenemos medidas que fomentarán, en gran medida, el turismo en la ciudad. Nuestro Románico es inigualable, el Modernismo, la Semana Santa y el río Duero deben ser los pilares para lograr que el turismo se convierta en el motor económico de Zamora. En segundo lugar, la concesión de licencias es una de las principales quejas que nos han trasmitido los vecinos de todos los barrios de la ciudad. Nosotros garantizamos la concesión de una “Licencia Exprés” urbanística para fomentar la actividad económica. Los zamoranos que quieran emprenden no pueden esperar hasta dos años para abrir su negocio, nosotros estamos volcados con los emprendedores a los que ofreceremos bonificaciones y ayudas. 6. Somos ambiciosos y, a la vez realistas, por ello, la primera medida que pondré en marcha es reparar el mobiliario urbano de los barrios de la ciudad en un periodo máximo de 72 horas. Acto seguido, y debido a que una de nuestras principales preocupaciones es el empleo, comenzaremos a implantar las medidas destinadas al retorno de capital humano y la creación de la oficina de captación de inversiones y empresas. Queremos que los jóvenes puedan quedarse en Zamora y establecer en la ciudad su proyecto de vida.

2-¿Cómo valora la gestión de Izquierda Unida y PSOE al frente del Ayuntamiento de Zamora? ¿Qué aspectos cambiaría para mejorarlo? 3-Dígame una medida clave de su programa para revitalizar la ciudad de Zamora. 4-¿Con qué partido no pactaría nunca y cuál sería su mejor aliado?

5-¿Cambiaría la forma de gestionar el Turismo y las licencias en la ciudad?

6 -De resultar elegido, ¿qué es lo primero que haría en la nueva legislatura? l. Porque desde Ciudadanos proponemos un modelo diferente de ciudad. Queremos una ciudad más abierta, moderna y limpia, más atractiva tanto para el zamorano, como para el turista. Una ciudad en la que al emprendedor no se le ponga problemas desde la Administración para abrir un negocio. Una ciudad con vida en la calle, alegre, en la que durante los fines de semana podamos disfrutar de actividades culturales, de actuaciones, de teatro... Además queremos una ciudad con espacios verdes cuidados, con una iluminación de Navidad digna, que atraiga al visitante, que ayude a los zamoranos a salir a la calle, que ayude al comercio. Desde Ciudadanos tenemos claro que hay que ver las actuaciones que se hagan en nuestra ciudad como una inversión, y no como un gasto, que es como lo ve el Equipo de gobierno anterior del bipartito (IU+PSOE). Mi equipo y yo no somos políticos profesionales, estamos de paso, y cuando terminemos nuestro trabajo por los zamoranos, volveremos a nuestros empleos. Somos como cualquier zamorano, ni más ni menos, conocemos y padecemos los mismos que problemas que tiene cualquiera. Estamos en la calle y eso nos da una perspectiva real de la situación a la que nos enfrentamos.

2. Nosotros no estamos de acuerdo en muchas cosas que han hecho. Es cierto que hemos llegado a muchos acuerdos con el equipo de gobierno, pero nuestros acuerdos siempre se han llevado a cabo pensando en los zamoranos, nunca hemos mirado la ideología de donde vienen las propuestas, solo si eran buenas para la ciudad. Hemos avanzado muy poco en los contratos caducados, quedan la mayoría aún sin salir como el de limpieza y recogida viaria, parques y jardines, mantenimiento alumbrado, etc. Tampoco se le ha dado una solución al problema de la concesión de licencias urbanísticas para

Francisco Requejo

(Ciudadanos)

“Ciudadanos tiene claro que a los emprendedores: 'alfombra roja'”

« «

Queremos ubicar la Oficina de Turismo en la Plaza Mayor, concretamente en el Ayuntamiento viejo. Lo lógico es que el turista se informe al comienzo del casco histórico, y no al revés.

Es cierto que hemos llegado a muchos acuerdos con el equipo de gobierno, pero nuestros acuerdos siempre se han llevado a cabo pensando en los zamoranos, nunca hemos mirado la ideología de donde vienen las propuestas, solo si eran buenas para la ciudad.

los emprendedores de la ciudad. Ni los de antes, ni los de ahora han tenido voluntad política de solucionarlo. En materia turística se ha apostado más por ocurrencias que por una política turística de calidad, con un concejal de Comercio más preocupado por los mercadillos, que por implantar medidas y políticas de ayuda y potenciación de nuestro comercio, sin contar a penas con los comercios del extrarradio. Nosotros estamos seguros de que podemos gestionar mejor los recursos e invertir el superávit actual en la ciudad. Un Ayuntamiento no es un banco, los recursos hay que invertirlos en mejorar la vida de los ciudadanos.

3. Nuestra medida clave pasa por agilizar la concesión de licencias urbanísticas. Al que arriesga su dinero para crear empleo, no se le pueden poner trabas. Ciudadanos tiene claro que a los emprendedores: 'alfombra roja'. Habilitaremos la figura de un gerente en el área de urbanismo para agilizar y guía la política urbanística de la ciudad. Llegaremos a acuerdos y convenios con los diferentes Colegios Profesionales para agilizar los trámites y que ningún emprendedor tenga que esperar hasta dos años para abrir su negocio, como ha sucedido en algún caso. Esto, más que una medida clave, es una medida urgente, nadie ha sido capaz de darle una solución a este grave problema. Además tendremos Concejalías exclusivas en áreas tan importantes como Comercio, Turismo y Barrios.

4. Nuestro pacto es con los zamoranos y durante estos 4 años todo nuestro trabajo se ha dirigido a ellos. No tenemos nada que ver con el modelo de ciudad que tiene IU y PSOE. Tampoco compartimos 'la fiesta' que hubo durante el gobierno del PP. Nosotros tenemos más frescura, mejor equipo y mejor proyecto

«

(PP)

1-Teniendo en cuenta la situación actual de la ciudad, ¿por qué deben los zamoranos confiar en usted?

«

Mayte Martín Pozo

Preguntas

para la ciudad. Vamos a salir a ganar, percibimos el cambio y esa ilusión en la calle. No queremos ser llave de nadie, nosotros queremos derribar directamente la puerta. Son otros los que tendrán que llamarnos y explicarnos qué proyecto de ciudad tienen pero, por lo que veo, es más propaganda electoral, que un proyecto real.

5. Totalmente. Nadie ha tenido la voluntad de mejorar y modernizar el servicio de concesión de licencias urbanísticas, tal y como le he comentado antes. En cuanto al turismo, necesitamos en la Concejalía técnicos especialistas en la materia ya que, actualmente y sorprendentemente, no tenemos. Queremos ubicar la Oficina de Turismo en la Plaza Mayor, concretamente en el Ayuntamiento viejo. Lo lógico es que el turista se informe al comienzo del casco histórico, y no al revés. Apostamos por crear un ente público-privado que guíe y gestione la política turística de la ciudad, y la potencia fuera de nuestra provincia. En estos años hemos llevado multitud de propuestas para mejorar el turismo: Europeade, Zamora Ciudad Gastronómica, bancos modernistas, mejora del entorno del Duero, Feria del Vino y del Queso... y el equipo de gobierno ha hecho caso omiso a la totalidad de ellas. Está claro que no tenemos la misma visión de ciudad, nosotros apostamos por una ciudad más abierta y moderna. 6. Eso lo tengo muy claro. Para mí es un compromiso real con los ciudadanos y es actuar en el servicio de urbanismo para agilizar las licencias. A quien se juega su dinero, sus ilusiones y su patrimonio no podemos ponerle trabas, sino facilidades. Con nosotros, los emprendedores, los autónomos y las pymes van a tener un aliado.


ZAMORA • MAYO 2019

elecciones

26M

13

Entrevista a los candidatos para las elecciones municipales de Toro objetivo:

la alcaldía

del ayuntamiento de toro

Lola Carreras Ruiz

FOTO CEDIDA POR L. C.

(Podemos)

Lola Carreras Luis, 1963. Estudió formación profesional de Técnico Administrativo y Comercial y tiene diversos cursos del área de sociología y ciencias políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), además cursó dos años de Trabajo Social. Ha trabajado durante mucho tiempo como autónoma en el sector de la hostelería y, actualmente, es pensionista por una incapacidad total y trabaja en Quesos del Duero García Baquero.

1. Yo llevo muchos años en activismo político en la calle más que nada, me afilié a Podemos en 2015 y he dado el paso porque veo que no se hace nada. Aquí sólo han gobernado PP y PSOE y cada vez hay menos gente, menos trabajo y menos de todo. Es que parece que no se está haciendo nada y creemos que Podemos es una buena herramienta para entrar en el Ayuntamiento si la gente lo decide y achuchar. Y ya si ganamos la Alcaldía, ni te cuento.

2. El trabajo. En Toro siempre se ha esperado que vengan grandes fábricas, por ejemplo, como García Baquero o Reglero y parece que estamos esperando que venga una gran fábrica y que nos dé trabajo. Nosotros pensamos que sería muchísimo más interesante que los jóvenes formasen cooperativas empezando, por ejemplo, por el mundo del vino: se podrían utilizar restos de las cosechas de la vendimia para hacer cosmética. Nuestra idea sería formarlos, incluso, cederles suelo público como se ha hecho con las grandes empresas para que se crearan cooperativas de jóvenes. Esa sería una medida bastante interesante.

3. Nosotros tenemos un programa muy cortito y muy sencillo porque creo que no es necesario prometer a lo loco para no poder cumplir muchas cosas. El punto esencial que

llevamos en nuestro programa es el del trabajo con el fomento del cooperativismo y el asesoramiento a los jóvenes para que se queden.

4. Para luchar contra la despoblación lo más importante es que haya trabajo y que la gente no se tenga que ir. Y también los servicios, en Toro ha faltado pediatra y cada vez hay menos servicios y eso es algo imprescindible. En cuanto a las comunicaciones, Toro tiene la suerte de que está bastante bien comunicado, pero el trabajo y los servicios también son imprescindibles para eso.

5. Controlaríamos bastante las cosas que nos comenta mucho la gente, una de ellas son los contratos de servicios externos, con los que, realmente, mucha transparencia no ha habido nunca y la gente dice que siempre se les dan a los mismos. O la bolsa de empleo, que también se la dan a los mismos. Por supuestísimo, también exigiríamos la bajada de sueldo del alcalde; en Podemos tenemos un código ético, pero, incluso con ese código ético, nos parece mucho dinero para un sitio como Toro. También se ha hecho muy poco por introducir las energías renovables en el alumbrado de Toro, sé que es muy difícil invertir para poner placas solares en los edificios municipales, pero ni siquiera se ha intentado.

Preguntas

1-¿Por qué ha decidido dar el paso adelante de presentarse a la Alcaldía? 2-¿Qué cree que es lo que más necesita mejorar ahora en Toro?

3-¿Cuáles serían los puntos fuertes de su programa electoral?

4-¿Cómo pretenden trabajar para asentar población o para luchar contra la despoblación?

Javier Gómez Valdespina

(Ciudadanos)

5-Siempre se sale a ganar, pero en caso de llegar a estar en la oposición, ¿cuál sería la línea a seguir?

l. Por responsabilidad, por liderar este proyecto para que salga adelante y propiciar un cambio sensato en la manera de gobernar y de dirigir el Ayuntamiento. Pienso que no se podía dejar pasar esta oportunidad y he tenido que ser yo, pero podría haber sido otro. Estoy muy orgulloso, pero también con la responsabilidad que implica liderar este proyecto y con muchísimas ganas y muchísima ilusión de trabajar por mi ciudad. Partimos con mucha humildad, pero con la ilusión de que el día 26 vamos a dar un vuelco a la política municipal.

2. Lo que Toro necesita ahora mismo son gestores en el Ayuntamiento. Mi forma de verlo es que ahora se asemeja más a una peña de amigos y que hay un alcalde que se asemeja más a un concejal de Festejos que a un buen alcalde, que debe dirigir y gestionar el Ayuntamiento. El equipo de Gobierno presume de que han llevado a cabo más de 1 000 eventos culturales y de que, aun así, se han gastado poco dinero. Pienso que está muy bien hacer actos culturales, no estoy en contra de ellos, pero todo tiene su equilibrio y hay que trabajar también en otros problemas que tiene la ciudad. Ellos criticaban cuando estaban en la oposición que había que reformar todas las rotondas y redimensionarlas, llevan cuatro años y no han hecho absolutamente nada con las rotondas, pero como con eso, con muchas otras cosas. En Toro no se ha hecho nada que no sean eventos culturales, eso

FOTO CEDIDA POR J. G.

Javier Gómez Valdespina, 1978. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en Valladolid. Ha “apostado” por desarrollar su carrera profesional en Toro, primero, en la empresa Pevafersa, después en Photo Bull y actualmente, en la empresa de mantenimiento e instalaciones fotovoltaicas ITM Foto2. lo han hecho muy bien. Pero me sorprende que se pongan a preparar las Noches de Verano en enero y sean tan previsores con eso, pero que no lo sean con dejar el servicio de Policía Municipal a medios gas ya que es un servicio que debería ser permanente. Que sean tan previsores para unas cosas y no lo sean para otras delata su posición y su forma de gobernar y creo que tenemos que cambiar eso.

3. Llevamos ideas muy sensatas y muy coherentes, no vamos a prometer cosas que no vayamos a poder cumplir. Nuestras medidas son bastante asequibles, son en las que vamos a trabajar y vamos a sacar adelante si nos dan la oportunidad. Son cosas como pedir un segundo acceso a la autovía ahora que las instalaciones donde se ubicaba Pevafersa van a volver a ocuparse. Es muy importante cuidar nuestro Patrimonio, por ejemplo, la cubierta de la iglesia de la Concepción está al borde del colapso y el equipo de Gobierno había prometido en su programa electoral que iban a arreglarla. En cuanto al mercado de abastos, no vamos a inventar nada que no se haya hecho en otras ciudades, queremos hacer una reconversión y recuperarlo. También queremos dar un poco de dignidad a los animales, con una perrera municipal gestionada desde el Ayuntamiento y no dejarles todo el peso a unos voluntarios que no sólo ponen su trabajo y su esfuerzo, sino también su dinero; los animales están en unas

condiciones lamentables y eso no lo puede permitir una sociedad que quiera avanzar y ser cívica. Nuestras medidas se pueden llevar a cabo trabajando.

4. La única vía de trabajo es crear el caldo de cultivo para que Toro sea atractivo tanto para empresarios como para emprendedores, que son los únicos que crean puestos de trabajo y si no los hay, nunca vas a fijar población. Creo que el Ayuntamiento no ha hecho ninguna gestión en esta línea. Por ejemplo, cuando se ha movido Gaza de Zamora, deberían haber intentado traerla a Toro. ¿Era difícil? Seguro, pero es que ni se han molestado. Eso es lo que no podemos permitir, tenemos que crear suelo industrial y dar facilidades para que se cree empleo. Es la única receta que hay: hay que atraer a empresarios y a emprendedores, es sencillo, pero hay que trabajar en ello.

5. Nuestra oposición sería constructiva y siempre vigilante del trabajo y de las decisiones que se tomaran en el Ayuntamiento, exigiendo que fueran transparentes en sus decisiones. Por ejemplo, en el tema de la venta de las parcelas, pediríamos que explicaran muy bien los motivos, quién ha tasado esas parcelas, cómo se han elegido y, sobre todo, en qué se va a emplear el dinero. Haríamos una oposición constructiva y para luchar por los intereses de los ciudadanos, nosotros no venimos a ocupar sillones. Lo que vamos a hacer es trabajar por y para Toro.


14

ZAMORA • MAYO 2019

elecciones

objetivo:

26M

la alcaldía

Gustavo Adolfo Rubio Pérez (UPL) del ayuntamiento de zamora

Candidato a la alcaldía de Zamora por UPL.

A

N

Dígame una medida clave de su programa para revitalizar la ciudad de Zamora. Una sola no podría, seré breve pero citaré tres: Primera, buscar un acuerdo con las principales entidades financieras de nuestra tierra para la concesión de líneas de crédito al 0% para emprendedores y empresas que ya estén, o bien quieran asentarse en

nuestra tierra. Segunda, que el Impuesto de Actividades Económicas corra a cargo de los presupuestos generales del estado, y de este modo provocar un efecto llamada para el asiento de grandes empresas en nuestro territorio. Tercera, creación inmediata de una comisión de expertos que trabajen única y exclusivamente en la consecución del galardón "Zamora ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco" ¿Con qué partido no pactaría nunca y cuál sería su mejor aliado? No pactaríamos jamás con un partido que esté posicionado total o de forma parcial en contra de la declaración universal de los derechos humanos, y nuestro mejor aliado es cualquier partido honesto que ame a nuestra tierra y gentes, y desee su progreso y su mejoría de socioeconómica.

¿Cambiaría la forma de gestionar el turismo y las licencias en la ciudad? Sí, por supuesto que el abanico de la oferta turística lo ampliaremos, especialmente potenciando la ruta europea del modernismo, las aceñas del Duero, o los 6 caminos de Santiago que atraviesan la ciudad, e incluso otros muchos aspectos más. En cuanto al tema de las licencias, es evidente que si existen leyes de naturaleza municipal, provincial o autonómica, que no se ajustan a las necesidades y además no permiten a la ciudad crecer, hay que buscar el modo de adecuarlas y seguir siendo absolutamente rigurosos con la preservación y el cuidado de nuestro inmenso patrimonio. Obtener ese equilibrio es necesario y posible.

De resultar como elegido, ¿Qué es lo primero que haría en la nueva legislatura? Después de pellizcarme cientos de veces para comprobar que no estoy soñando y que tengo el infinito honor y responsabilidad de ser el Alcalde de la preciosa y milenaria Ciudad de Zamora, proponer a todos los grupos con representación en el consistorio, un cambio en la ordenanza municipal para que los contratos externalizados no puedan superar una legislatura, y de este modo no maniatar el ejercicio de gobierno y medidas de futuros grupos en la Alcaldía

Zamorana, como ahora ya sucede para el caso de la ORA que ha sido firmado por una duración de 10 años por IU/PSOE.

En pocas palabras defina lo que diferencia a su partido de los demás. Transversalidad, pluralidad, y amor incondicional por nuestra tierra zamorana y la de las otras dos provincias leonesas de Salamanca y León, a las cuales queremos posicionar de una santa vez en el siglo XXI, pues pese al trato que nos dispensan la Junta birregional y el Gobierno de España, que pareciera hablar en otro sentido, realmente es en el que vivimos.

¿Cómo atajaría la problemática de la despoblación que tanto afecta a la provincia? Con la provincia de Zamora existe una deuda histórica que tiene su génesis hace varias décadas y que se ha visto acentuada de forma escandalosa desde el año 1983, fecha de la imposición autonómica por decretazo y en contra de lo que recoge la Constitución Española en este sentido. Desde entonces no sólo hemos asistido a unas nulas inversiones o una inexistente dotación de infraestructuras de toda índole, sino que además hemos visto como otros territorios de la autonomía como Valladolid, Burgos o Palencia, eran cuidados y mimados, y a los datos de sus rentas per cápita, o incluso a los demográficos, me puedo remitir, puesto que Valladolid en estos últimos 36 años ha aumentado su población en 32.000 personas, mientras nosotros en el mismo periodo hemos perdido 54.000 y la Región Leonesa, 160.000, o dicho en otras palabras, el 81% de la pérdida de población autonómica se concita en Zamora, León y Salamanca. Para subsanar esta deuda histórica que padecemos, no hay una sola medida a proponer, sino múltiples. Resulta evidente que la Autonomía triprovincial Leonesa sería una de las que más beneficios podría aportar en este sentido, puesto que la cantidad de fondos que percibiríamos de Europa serían mucho más cuantiosos que los actuales, al ser nuestra región la que más se ha despoblado porcentual y en términos absolutos de toda Europa en los últimos 25 años, o que nuestros niveles de renta están casi un 20% por

debajo de la media europea. Si además a todo ello unimos que los zamoranos y el resto de leoneses tendríamos decisión directa en el cómo gestionar nuestro territorio y recursos, sin duda se posibilitaría que las soluciones estuvieran más de acorde y alineadas con las necesidades. Pero teniendo en cuenta el tiempo presente, y que a día de hoy aún compartimos administración con 6 provincias de Castilla, una de las medidas debe ser que cuando lleguen los fondos europeos por la cohesión, convergencia, o cualquier otro baremo, estos sean gestionados de manera provincial, comarcal o bien municipal, para que en ningún caso sea la autonomía birregional la que pueda determinar donde, cuando y como han de ir a parar esas dotaciones, pues en muchas ocasiones ya han acabado siendo destinadas a proyectos en otras provincias y ciudades, donde además de ser innecesarios, tampoco han sido ni éticos, ni estéticos. Otras iniciativas deberían partir del Gobierno de España, y que éste invierta en nuevas carreteras y mejorar las existentes, infraestructuras ferroviarias que revitalicen, cohesionen y reestructuren nuestro territorio, internet de calidad, centros sanitarios, centros educativos ( guarderías, escuelas e institutos), mayor dotación de servicios, facilitar vía impuestos el asiento de nuevas empresas, aplicación de una fiscalidad positiva a los ganaderos, agricultores y demás trabajadores asentados en el ámbito rural, apoyar económicamente a las familias y fomenten el incremento de la natalidad, y un etcétera inmenso, puesto que ya digo, el abandono viene de largo, y la deuda entre más se tarde en abordar, más recursos implicará.

¿Qué proyectos le gustaría ejecutar desde el Ayuntamiento como futuro alcalde? Proyectos que en primer y último término busquen la mejora en las condiciones de vida de los zamoranos, desde cuestiones cercanas como pueden ser la eliminación de barreras arquitectónicas o urbanas, el soterramiento de todos los contenedores de residuos sólidos, hasta todos aquellas iniciativas que posicionen a Zamora en la primera plana española, europea y mundial, y que nuestra ciudad se vea como un ejemplo a seguir e imitar por todos.

O

Teniendo en cuenta la situación actual de la ciudad, ¿por qué deben los zamoranos confiar en usted? Obviamente la perfección no existe y todos podemos cometer errores, pero mis paisanos pueden tener la más absoluta de las certezas en que jamás les voy a traicionar, y que este zamorano siempre luchará cuanto sea necesario, y contra quien haga falta, en defensa de todos y cada uno de los intereses de nuestra tierra y paisanaje, máxime cuando Zamora lleva demasiadas décadas siendo una de las grandes olvidadas por parte del estado español y de la birregional administración autonómica. Sinceramente, yo no estoy dispuesto a permitir que ni nuestra ciudad, ni nuestra provincia, ni nuestra Región Leonesa vuelvan a poner por enésima vez la otra mejilla, y en este sentido creo que es imprescindible y absolutamente necesario que el 26 de mayo sea un punto de inflexión en la defensa de nuestro futuro y el de nuestros hijos.

¿Cómo valora la gestión de Izquierda Unida y PSOE al frente del Ayuntamiento de Zamora? ¿Qué aspectos cambiaría para mejorarlo? Como en todos los gobiernos municipales siempre hay aspectos negativos y positivos. Positivo es que las cuentas del ayuntamiento actualmente se encuentran saneadas, aunque tampoco debemos olvidar todos los ciudadanos, que lejos de ser un mérito de los que gobiernan, es su obligación. Por contra creo que hay numerosos aspectos que se deben mejorar en el gobierno zamorano. El principal a mi juicio, es que se han de tener en cuenta siempre a los diferentes sujetos a la hora de tomar las decisiones, y no actuar con una especie de neodespotismo imponiendo las actuaciones consistoriales, sin escuchar a los afectados, favoreciendo a una parte o no buscando el interés general. Por ejemplo, en mi opinión, creo que la Concejalía de barrios se ha estado utilizando a modo de pantalla protectora de otras concejalías, las cuales eran en realidad las que decidían todas las cuestiones que afectaban a los barrios, por lo que es necesario que esta deje de ser una mera receptora de las peticiones vecinales y adquiera un papel activo y esté coordinada en la práctica y de forma real con el resto de las áreas municipales para así dar solución pronta y adecuada a las necesidades que verdaderamente los barrios demandan. Otra de las cuestiones en las que también hemos de mejorar, es en que el consistorio zamorano sea más ambicioso en sus propuestas y proyectos, y sobre todo, que jamás se doblegue a intereses partidistas, ni frente a otros territorios o administraciones, mostrando siempre ante cualquiera de estos actores u otros diferentes, una posición inamovible en defensa de nuestros derechos, intereses, desarrollo y progreso.

I IV ERSAR

Un equipo de 1.550 personas, unas instalaciones quirúrgicas y hospitalarias de primer nivel, un modelo de atención personalizada y la tecnología más avanzada nos permiten cuidar de la salud y el bienestar de las personas, garantizando nuestro compromiso de calidad.

gruporecoletas.com

Burgos: 09-C11-0005 | CM Calzadas: 09-C24-0005 | Campo Grande: 47-C11-0004 | Felipe II: 47-C11-0005 | CM Paracelso: 47-C24-0014 | CM San Juan: 47-C2590-0023 | UMR: 47-C24-0033 | Palencia: 34-C11-0003 | CM San Antonio: 34-C24-0018 CM Avenida Castilla: 34-C256-0011 | Segovia: 40-C11-0002 | CM Ezequiel González: 40-C24-0017 | Zamora: 49-C11-0005 | CM Tres Cruces: 49-C24-0013 | CM Vea: 49-C24-0015 | CM Benavente: 49-C24-006


ZAMORA • MAYO 2019

26M SONDEOS

15

ELECTORALES JONY PÉREZ FERNÁNDEZ

Huerga podría perder la alcaldía en Benavente Un pacto de derechas podría dejar fuera de la alcaldía a Luciano Huerga (PSOE) a pesar de que el PP podría perder tres concejales en el ayuntamiento de Benavente en favor de Ciudadanos y Vox.

1-2 ESCAÑOS 8 ESCAÑOS

3 ESCAÑOS

2015

6-7 ESCAÑOS

La coalición PSOE – IU podría obtener de nuevo la alcaldía de Villaralbo Un pacto de Izquierdas podría permitir la continuidad de Izquierda Unida al frente del Ayuntamiento de Villaralbo durante la próxima legislatura.

1-2 ESCAÑOS 2-3 ESCAÑOS

2019 4 ESCAÑOS

6 ESCAÑOS

5 ESCAÑOS 2 ESCAÑOS

Resultado de las elecciones municipales al Ayto. de Benavente en 2015.

GRÁFICO G. M. S.

2015

Intención de voto para elecciones municipales al Ayto. de Benavente en GRÁFICO G. M. S. 2019.

Tomás del Bien, actual alcalde de Toro, podría gobernar en solitario de nuevo

3 ESCAÑOS

Resultado de las elecciones municipales al Ayto. de Villaralbo en 2015.

GRÁFICO G. M. S.

El PSOE podría perder un concejal en el Ayto. de Toro pero le permitiría seguir gobernando con mayoría absoluta durante los próximos 4 años.

2 ESCAÑOS 8-9 ESCAÑOS

2015

4 ESCAÑOS

1 ESCAÑO

2019

1 ESCAÑO

2019

3 ESCAÑOS

9 ESCAÑOS 3-4 ESCAÑOS

3 ESCAÑOS

1 ESCAÑO Resultado de las elecciones municipales al Ayto. de Toro en 2015.

GRÁFICO G. M. S.

Intención de voto para elecciones municipales al Ayto. de Toro en 2019.

GRÁFICO G. M. S.

Intención de voto para elecciones municipales al Ayto. de Villaralbo en 2019.

GRÁFICO G. M. S.

6-8 ESCAÑOS

GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)


ZAMORA

EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 980529119 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto

MAYO AÑO MMXIX

Una campaña sin sobresaltos, espera el resultado de las urnas el 26M GRATUITO

Los partidos políticos apuran los últimos días de campaña exponiendo sus programas electorales en todas las zonas de la ciudad en busca de los votantes indecisos. ZA49

Ciudadanos visita las pistas abandonadas.

FOTO CIUDADANOS

Inicio de campaña de Por Zamora.

Visita al campo de Los Llanos del PP de Zamora.

FOTO PP ZAMORA

Visita del PP a las asociaciones de vecinos.

FOTO PP ZAMORA

Ciudadanos Zamora (candidata Cortes y candidato Corrales del Vino).

FOTO C’S.

Mariano Rajoy visita Zamora.

Visita del PP a Carrascal.

Pablo Iglesias en su visita Zamora.

FOTO V. GAGO

Presentación del Programa Electoral de Ciudadanos.

FOTO V. GAGO

FOTO V. GAGO

FOTO V. GAGO

FOTO PP ZAMORA

Por Zamora se reúne con CEOE y CEPYME.

Visita del PP a Valorio.

FOTO CEDIDA ZA49

FOTO PP ZAMORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.