ZA49 NOVIEMBRE 2019

Page 1

ZAMORA

GRATUITO

NOVIEMBRE

AÑO MMXIX

El Zamora C.F. espera hacer un buen papel en la Copa del rey

Entrevista a rosa García robles

Finalmente, el Sporting de Gijón visitará el Ruta de la Plata el día 19 de diciembre, a las 21:00 horas, donde se espera que los aficionados asistan al estadio a apoyar al equipo.

Página 14

La Diputación de Zamora potencia el encanto rural de la provincia en

“A nivel nacional, hay unos 38.000 nuevos casos de cáncer de mama diagnosticados al año. En la actualidad hay muchos tratamientos y el índice de superación de la enfermedad tiene datos alentadores para pensar en positivo en ver la luz.”

Página 10

• La provincia presenta relevantes iniciativas relacionadas con la naturaleza, gastronomía, cultura, patrimonio y deporte. • Intur estrecha lazos con Portugal, con el Duero como eje.

Páginas 6 a 9

SuMArio

El Mercado de Abastos pone en marcha el reparto de 9.000€ en vales

Página 2

Vuelve el plan de natación escolar

Página 3

En Toro Cultura presenta el programa de actividades de cara a la Navidad

Flamenco y maridajes de otoño en el Museo del Vino Página 12

El PP es el partido más votado en Zamora

La intención de Barrios y Mayte Martín Pozo es intentar compatibilizar sus obligaciones al frente de la Diputación de Zamora y el Ayuntamiento, respectivamente, con su puesto en el Senado. Página 5

¿Qué pasará con los consultorios médicos rurales?

Mañueco, presidente de la Comunidad, asegura que “no ha habido ni habrá cierre de consultorios médicos en Castilla y León” ni fusión obligatoria de municipios.

Página 13

El presupuesto 2020 no convence a todos los partidos

El incremento de los gastos sociales, de personal y servicios marcarán el próximo año 2020 y, con probabilidad, lo que resta de mandato. El concejal asegura mantener la situación de sostenibilidad con la disminución de los gastos corrientes netos. Página 2

¿Corre peligro la muralla de Zamora?

Tramo de la muralla.

FOTO ZA49

“Si viene un año de lluvias fuertes, algún tramo del lienzo puede venirse abajo”, explica José Luis Campano Calvo, estudioso de la fortificación, quien también considera que el inicio de las obras del Museo de Semana Santa puede impactar negativamente en el estado del muro, si no se toman las medidas necesarias.

Página 3

La Diputación inicia las obras de la carretera de Alcañices a Benavente

Este plan contempla la reparación de los baches entre Sarracín de Aliste y Ferreras de Abajo, y la mejora de 400 metros urbanos de Bercianos de Aliste. Página 13


2

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

ZAMORA

un presupuesto 2020 que no convence a todos los partidos políticos El incremento de los gastos sociales, los de personal y los de los servicios obligatorios marcarán el próximo año 2020 y, con probabilidad, lo que resta de mandato. REDACCIÓN

l Presupuesto Municipal para 2020 dará continuidad al periodo de sostenibilidad financiera del mandato anterior e iniciando un ciclo de inversión en infraestructuras esenciales para la ciudad. El proyecto de Presupuesto, que asciende a 59.014.326 euros, sigue la línea de los anteriores presupuestos y centrado en tres aspectos fundamentales como inversión e infraestructuras esenciales para la ciudad, aumento de los derechos de los trabajadores e incremento de las partidas destinadas a las acciones sociales. Los ingresos se incrementan levemente, en relación al ejercicio anterior debido a la gestión recaudatoria, un ligero incremento de la tarifa del Impuesto de Vehículos para 2020 y otras transferencias. El concejal de Hacienda recordó que el Equipo de Gobierno acabó en 2019 el compromiso electoral adqui-

E

Alcalde y concejal del Ayuntamiento de Zamora.

rido, respecto de la bajada del IBI, disminuyendo el tipo de 0,57 de 2015 a 0,47 para 2019 con el objetivo de neutralizar la subida de los valores catastrales, y, a la vez, sacar de este impuesto la tasa de basura que se incluyó en 2001, lo que ha supuesto que más de un millón de euros se ha quedado en los bolsillos de los ciudadanos.

FOTO AYTO. ZAMORA

En definitiva, y según ha manifestado el concejal, han aumentado los gastos sociales, los de personal y los de los servicios obligatorios que ha de prestar el Ayuntamiento, “pero a la vez han ido disminuyendo los gastos corrientes netos, que añadido a la buena gestión económica con el aumento de la recaudación sin aumentar la presión fiscal, ha permitido mantener

la situación de sostenibilidad financiera o dicho de otra manera, en estos años hemos mejorado la vida de los zamoranos por encima del esfuerzo que les pedimos en materia tributaria. Y esto no tiene otro nombre que buena gestión económica”. El Presupuesto de 2020 marcará la programación de inversiones para el periodo del mandato municipal, a tres o cuatro años vista, según manifestó el alcalde, con proyectos como el edificio del Banco de España, el nuevo Parque de Bomberos, el Centro Cívico, la aportación al Museo de Semana Santa, la renovación de aceras, pavimentación y saneamiento, las expropiaciones y rehabilitación de la Muralla o el depósito del agua. Los zamoranos esperan que se hagan realidad después de haber pasado cuatro años donde muchos de los proyectos citados por el Alcalde no fueron ejecutados.

¿Qué pasa con la oficina de Turismo conjunta? Mientras se materializa la colaboración entre Diputación y Ayuntamiento con la institución de un nuevo local, previsiblemente entre Sagasta y Ramos Carrión, se sigue prestando servicio en la oficina de la capital con una concesión caducada, tras el cierre del local de la Diputación en Viriato. MÓNICA S.

Los zamoranos veían cómo el pasado 17 de octubre echaba el cierre la Oficina de Turismo de la Diputación de Zamora. Desde ese día, los turistas que acuden a nuestra ciudad no pueden llamar a la puerta de la plaza de Viriato en busca de información sobre qué visitar en Toro o en Benavente o qué productos típicos comer en la comarca de Aliste, entre otras peticiones. El contrato de gestión del local habilitado para tales funciones finalizaba con imposibilidad de prórroga. Los responsables del Patronato de Turismo se muestran partidarios de optimizar recursos. Ese aprovechamiento pasa por la creación de una oficina donde se ofrezca información tanto de la provincia como de la ciudad. Es decir, un nuevo local que rubrique la colaboración de ambas instituciones. Al fin y al cabo, y como se ha comentado en muchas ocasiones, muchos de los turistas que acudían a este establecimiento terminaban preguntando también por los monumentos que visitar en

E

Oficina de turismo.

Zamora capital. Si la Diputación de Zamora cerraba su local en la Plaza Viriato, el Ayuntamiento hará lo propio, según se hizo saber por aquellas fechas, con su oficina situada en Arias Gonzalo. La Plaza Sagasta, la Plaza Mayor y la calle Ramos Carrión serían las tres opciones favoritas para la apertura de ese establecimiento conjunto. Y es que, se bajaran lugares visibles para los viandantes, además de sitios espaciosos, no solo por la necesidad de disponer de un lugar

FOTO ZA49

amplio para el almacenaje de los materiales, sino para garantizar la comodidad de los visitantes, pensando en la cantidad de turistas que puede acumularse en dicha oficina en fechas especiales como la Semana Santa o las fiestas de la ciudad. Esta nueva ubicación, aún por determinar, se emplazaría en el centro neurálgico del turismo de la ciudad el próximo año. Aunque, eso sí, todo depende de la disponibilidad de locales libres en alquiler ubicados en estas zonas con las condiciones

recientemente mencionadas. La aportación económica del mantenimiento de este nuevo local se efectuaría también de manera compartida. Por otro lado, esa colaboración en materia turística podría ampliarse a otras acciones como a la participación en ferias nacionales o internacionales o en la apertura de monumentos o templos. Mientras se materializan todas estas pretensiones, se sigue prestando servicio a los visitantes en la Oficina de Turismo de la capital tras cerrarse el local de la Diputación, pese a que el contrato está caducado. Por el momento no se ha sacado el servicio debido al fracaso en el concurso anterior, pero en la actualidad se busca dar servicio conjunto por ambas instituciones. La realidad es que la provincia no tiene oficina tras el cierre del local de la Diputación, quien deja todo en manos de la oficina de la Junta y de la capital hasta que se saque el servicio conjunto.

El Mercado de Abastos pone en marcha el reparto de 9.000 euros en vales descuento Los industriales del Mercado de Abastos-AZIMA, en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora y Azeco, ponen en marcha una campaña de promoción y dinamización de la actividad comercial anticipándose a la Navidad, que está dirigida tanto a los propios comerciantes como al público en general y tiene como horizonte la rehabilitación del Mercado que llevará a cabo el Ayuntamiento y que se espera sea una realidad en 2023. El aspecto más visible de la campaña es la promoción “Los 15 días de Oro del Mercado de Abastos” que se pone en marcha hasta el 28 de noviembre, con la distribución de vales descuento de 2 y 5 euros entre los clientes y para compras superiores a 20 euros, cuyo objetivo es el de sensibilizar, fomentar y premiar la visita y la compra de los clientes en el Mercado. Los vales serán como “moneda en efectivo” que podrán utilizarse para el pago de las compras en cualquiera de los establecimientos del Mercado durante el periodo de vigencia de la campaña. Se estima que diariamente se distribuirán unos 700 euros en vales y hasta un total de 9.000 euros a lo largo de la campaña. Otro pilar de campaña son los talleres se sensibilización y motivación que se están desarrollando con los propios operadores y comerciantes del Mercado con el objetivo de asesorarles y apoyarles en la acción comercial. En estos talleres se tratan aspectos como el “Love Mark”, con el propósito de que se valore la marca conjunta que representa el Mercado, su utilización y desarrollo; la promoción comercial conjunta, ya que es preciso que los operadores consideren la promoción y la dinamización como algo esencial para el éxito del Mercado y de sus propios negocios; o la importancia que tiene en la prestación del servicio la atención a los usuarios, facilitándoles el acto de la compra.


ZAMORA

¿Corre peligro la muralla de Zamora?

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

“Si viene un año de lluvias fuertes, algún tramo del lienzo puede venirse abajo”, explica José Luis Campano Calvo, estudioso de la fortificación, quien también considera que el inicio de las obras del Museo de Semana Santa puede impactar negativamente en el estado del muro, si no se toman las medidas necesarias. MÓNICA S.

l estado de la muralla, uno de los bienes más representativos de la ciudad de Zamora, vuelve a la palestra tras la pretensión de UPL. La formación leonesista instará al Gobierno resultante de las Elecciones Generales a acometer una reforma integral de un cercado histórico debilitado por los agentes climáticos. La necesidad de abordar un plan de conservación es un problema latente que se retoma después de asistir en febrero de este 2019 a la caída de varios sillares en el entorno de Trascastillo, frente a Las Vegas. En aquel momento, el Ayuntamiento comunicó el episodio a Patrimonio del Estado y a la Junta de Castilla y León con el fin de trasladar esa preocupación. Y es que las alteraciones a las que se ha visto expuesto este tesoro del patrimonio histórico zamorano lo han desestabilizado gravemente en algunos tramos. No en vano, los dos cubos emplazados en el inicio de la Avenida de la Feria corren riesgo de desprendimientos. La pregunta es: ¿será tarde para la muralla? La mera visualización permite comprobar que existen grietas provocadas por los rellenos que están en los trasdosados del muro. Ahora bien, para conocer el grado de deterioro se antoja necesario el estudio del terreno con métodos como la sísmica de refracción o con aparatos de precisión como un escáner láser 3D. Pruebas como estas determinaron en 2016 la necesidad de una labor de reparación. Los alumnos del Máster de Técnicas de Diagnóstico e Intervención en los Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico, impartido en la Escuela Politécnica Superior y capitaneado en aquella ocasión por el profesor José Luis Campano Calvo, estudiaron el tramo de San Bernabé. Aquella inves-

E

Tramo de la muralla.

tigación reveló que el agua es uno de los principales causantes de los daños que presenta este lienzo, facilitando la humedad, la circulación de sales solubles y el desarrollo de vegetación en los sillares. En estas circunstancias, ¿las precipitaciones suponen un riesgo real para la fortificación? Recurrimos al propio José Luis Campano para salir de dudas. “Si viene un año de lluvias fuertes, algún tramo del lienzo puede venirse abajo”, responde, advirtiendo del elevado grado de humedad que conduce a una considerable pérdida de masa de los sillares. “Hay algún tramo de saneamiento que se ha debido de cortar por asentamiento del

terreno y está vertiendo el agua en el propio relleno. Todo va hacia la zona de los sillares”, explica el experto. Hay que recordar que sus componentes no son los mismos que los de la Muralla de Ávila, que cuenta con un “granito perfecto”, y con la que se le compara constantemente. En este caso, el “conglomerado de piedras” que presenta la fortificación zamorana sale perdiendo. Y la humedad no es el único peligro para el muro. En este sentido, José Luis Campano alude a las obras que se vayan a realizar próximas a la muralla. “La salida de escombros y de camiones tendría lugar justo en una de las zonas donde hay mucho relle-

FOTO ZA49

no. Las presiones que mande esa trepidación hacia el muro pueden provocar desprendimientos”, explica Campano, quien considera necesaria la aplicación de los conocimientos de los maestros canteros “para el mantenimiento de la muralla o para el estudio de ciertas iglesias que requieren labores de reparación”. Su sabiduría unida a los medios tecnológicos de los que dispone la Universidad protegería el patrimonio histórico de futuros riesgos. ¿Asistiremos los zamoranos a una reparación próxima del muro o a la creación de esa Escuela Técnica de Rehabilitación y Conservación de las murallas zamoranas que propone UPL?

3

Vuelve el Plan de Natación Escolar para el curso 2019-20 La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Zamora pone en marcha un nuevo Plan de Natación Escolar para el curso 20192020, que se llevará a cabo en las instalaciones de la piscina climatizada de Los Almendros, con el objetivo de que todos los niños y niñas de Zamora, tengan la oportunidad de aprender a nadar de una forma gratuita y en igualdad de condiciones desde la escuela. El programa, que se ha puesto contará este curso con la participación de doce centros educativos de la capital y se desarrollará a lo largo del curso escolar hasta finales del mes de mayo, con una duración de 24 semanas y en horario de 11:15 a 12:00 horas. Está destinado para todos los alumnos matriculados en tercer curso de educación Primaria (en torno a los 8/9 años de edad) cuyos centros se hayan adscrito al programa de natación. Este curso en concreto participarán un total de 316 escolares de los colegios Obispo Nieto, Corazón de María, Sancho II, D. Providencia, Mª Inmaculada, San José, Corazón de Jesús, Arias Gonzalo, Alejandro Casona, Riomanzanas, Santísima Trinidad y José Galera. Los alumnos de cada centro recibirán un total de 23 sesiones a lo largo del curso y de carácter gratuito. El coste de la actividad para la Concejalía de Deportes está cuantificado en 23.184 euros.

GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)


4

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

SOCIEDAD

Entre puentes Vivo a la orilla de la luz del mar y allí veo a mi río desembocar. Lo veo venir soberbio y elegante por la bocana. Lo veo entrar como una espada en sus entrañas con rastro dulce de miel y vino. Y la mar abre y se desgrana. No concibo Zamora sin el río. No puedo nunca olvidarme del Duero. Entre puentes van y vienen sus molinos como versos peregrinos de olivares llenos de cantares, populares, hacia el mar, que os espera unido. Los tubos de caña en los costados de los ríos zamoranos, forman juntos un gran órgano de sonidos interiores, susurrando costumbres, olores y colores incesantes. No saben los puentes, o si lo saben callan, lo que claman las islas del río por sus aceñas, por las aceñas ahogadas de harina y lana en la historia zamorana, en la historia que ahora ya no sería nada si no fuera por las piedras adosadas en el fondo, que cuentan con su silencio el hervidero del movimiento de cualquier amante en el orgullo de este río que tanto quiero. No concibo a la ciudad de Zamora sin la claridad de nuestro río desembocando en la mar universal. Este río, entre los puentes de los Barrios Bajos y Pinilla, a una y otra orilla, como San Frontis con sus barqueros entre lavaderos de ropa tendida, como capotes inflamados por el viento en popa. Y los segadores de Cabañales, cruzaban los conventos, el propio río y la muralla, hasta los centros judíos y cristianos de Santa Lucía, barrio de antiguas plazas de trillos para el verano zamorano, con gremios siempre activos de cordelería, carpilleros, zapatería y artesanía de oro y plata en los aledaños de antiguas sinagogas y baños. Y en lo alto, Balborraz, por la que parece que bajas al ras por las losas del centro. O a saltos por los bordes de los escalones largos laterales, volcando como una paloma torcaz que saltó del Ayuntamiento con prisa de llegar al río. Y a su lado los palacios y las antiguas reuniones corales sembradas de frutas maduras y hortalizas en La Horta, iglesia que tanto importa a la belleza del agua que tiene por tan próxima naturaleza al Duero. Y del Duero también toma su belleza la calle Majestad, concluyente en el pórtico románico más atrayente de Santo Tomé y su plazuela, enclavada en el antiguo barrio de callejos estrechos dignos de contemplar y admirar. Y de recordar su bar, centenario, bajo su parra, el villar romano. Allí, las bolas de raíces de encina, derrapaban con bravura en el coso de la arena fina, lamida por el agua del río junto a la presa, esperando ser derramada en el campo de batalla de jugadores que saltaban a la cancha entre los honores de los espectadores, alegres con porrones de clarete y puñados de cacahuetes, apañados con gozo en la calle del Pozo del ensueño. Y por la plaza de Zumacal, blanca como la cal, medieval, entraba la luz y la harina de las aceñas medio en ruina. La muralla del río también ha caído en altura, pero el agua continúa por su mismo cauce corriendo igual de pura. Y las islas entre la presa y los puentes no desaparecerán jamás. Te quiero río Duero y abogaré por la creación de tu crucero, entre los puentes, entre tus canales ideales, entre los reflejos de tu fortaleza y grandeza. Y, por donde la catedral encaramada en el futuro navío, pueda llegar a la mar, besarla y regresar, siempre erguida, para llegar rauda a pasear por la avenida de la orilla amurallada, mientras la noche sueña enamorada en Los Pelambres, que te miran y mueren de hambre, carnal, si no son poseídos por la oscuridad de la pasión a la sombra lunar del castillo. Los zamoranos llevamos al río cruzándonos por dentro con marcada condición. Os quiero a las zamoranas y, a los zamoranos hermanos. Y lo digo desde lejos, pero muy cerca del mar, que siempre, siempre, es universal. Allí veo a nuestro río entrar y me descubro, pero no me inclino, excepto ante su gente sencilla, que es la mía. Y, como en el río, a su orilla o navegado, siempre quiero estar con ella.

Fdo. Dionisio de Ana Prieto (Abogado y con pretensión de poeta en mi tierra lejana zamorana).

Entre un millón de líneas, la crisis del libro a novela REDACCIÓN

ue la gente ya no lee, que no lee como antes, que las librerías de barrio están cayendo, que no tengo tiempo para leer, que ojalá viésemos menos tele y leyésemos más libros… Son algunas de las frases que podemos oír en el día a día y que, más o menos, bosquejan un ambiente en el que los lectores nos sentimos una especie en extinción, obligados a sobrevivir en un mundo complicado. Con la novela que he escrito, de próxima publicación en diciembre a través de Amazon, en formato digital y en libro de tapa blanda, intento tratar todos esos problemas. En ella cuento la historia de Teo, un joven lleno de manías y rarezas que, tras la inesperada muerte de sus padres se ve obligado a regentar una librería centenaria. Es un hombre solitario, trabaja solo, aislado, ajeno a las diversiones propias de su edad, abandonado a una cómoda vida de reclusión hasta que se ve obligado a contratar a una chica de la que solo sabe su nombre…

Q

Juan Lozano Garrote

FOTO CEDIDA

Escribir es un placer, pues no es otra cosa que ordenar la imaginación hacia un fin concreto, compartir las historias con otras personas, pero escribir un libro sobre libros es un placer doble. Al tiempo que cuento las historias de Teo, con sus cuitas, sus disgustos, sus problemas, procuro citar varios libros. Somos lo que leemos, o, al menos, lo que leemos nos va transformando poquito a poco. ¿Que la gente ya no lee? Los lectores nos guiñamos un ojo cómplice sabiendo que los demás se lo pierden. Espero que la novela les guste.

Queremos soñar ANTONIO PASCUAL

l espectacular arranque del Zamora C.F. en la temporada 2019 -2020 ha provocado una oleada de ilusión entre los aficionados al equipo zamorano que vuelven a soñar con el deseado ascenso de categoría al final de la campaña. Los números no engañan y el Zamora ha firmado un inicio de temporada para el recuerdo encuadrado en el grupo octavo de la tercera división española. Si el equipo mantiene este nivel de juego no tendrá rival en su grupo a lo largo de la temporada y, seguramente, se volverá a vivir un play off que debería devolver al club a la categoría de bronce del fútbol español. Después de la gran decepción que provocó la doble eliminación la temporada pasada, especialmente la sufrida en Haro, el equipo ha conseguido reorganizarse manteniendo el bloque duro de la pasada temporada y realizando fichajes contrastados que dotan al equipo de mayor calidad y, especialmente, de mayor fondo de armario. Tener en la tercera división un grupo de más de dieciocho jugadores con un nivel tan alto podría parecer una quimera pero el club lo ha conseguido esta temporada. Todos están enchufados y esperan su oportunidad para demostrar su valía a lo largo de la temporada. Solo pueden jugar once jugadores y todos deben luchar por un puesto en el equipo titular. La actitud del equipo, a excepción de algunas “pájaras” en las segundas partes, es incuestionable

E

y los jugadores reman en la misma dirección. La continuidad del entrenador, en mi opinión medida totalmente acertada, tiene mucho que ver con ello ya que con Movilla quien se relaja pierde su puesto en el equipo. Del mismo modo, se observa una mayor presencia del Grupo Vivir en el día a día del equipo mientras se culmina el periodo de conversión del club a Sociedad Anónima Deportiva. La afición empieza a ilusionarse con la marcha del equipo e incluso se sueña con un buen papel en la Copa del Rey en la que el Zamora C.F. tiene una plaza como consecuencia de su primer puesto la pasada campaña. Quizás habría sido una buena noticia tener dos o tres equipos en condiciones de competir de igual a igual con el Zamora en el grupo tal como ocurrió la pasada temporada. Este año la situación parece bien distinta y el equipo comanda con autoridad el grupo octavo. No podemos medir el nivel real del equipo y el rival por el ascenso, sea del grupo que sea, habrá superado a otros diecinueve equipos. No caigamos en el error de volver a subestimar a un campeón de grupo, ya sabemos lo que puede ocurrir. Esta debe ser nuestra temporada, el momento del ascenso y de recuperar el lugar que nunca se debió perder hace ya demasiados años. Si no se cae en la apatía y en la relajación se puede conseguir ya que equipo y ganas sobran. Soñemos.


El PP, el partido más votado en Zamora ZAMORA

Los populares se imponen en la provincia en unas elecciones generales que hunden a Ciudadanos y alzan a VOX. La intención de Barrios y Mayte Martín Pozo es tratar de compatibilizar sus obligaciones al frente de la Diputación de Zamora y el Ayuntamiento respectivamente, con su puesto en el Senado. MÓNICA S. G.

os zamoranos eligieron el pasado 10 de noviembre a sus tres diputados y a sus cuatro senadores, mirando de reojo a los comicios del 28 de abril. Aumentó la participación en algo más de un punto con respecto a ese día (pasó del 66,37 por ciento al 67,83 por ciento), tendencia que no se repitió a nivel general. Se registraron algunos cambios significativos con respecto a esas últimas elecciones. Más allá de las nuevas caras zamoranas que veremos en las cámaras de representación, destaca la entrada de Vox en el Congreso, que ganó en tres localidades (Roales, Cuelgamures y Cotanes del Monte). El perjudicado, en este caso, fue Ciudadanos. Todo apuntaba a una caída en picado antes de la apertura de los colegios y los malos augurios para el partido naranja se confirmaron. Con un descenso abrumador del 59,73 por ciento con respecto a la última cita con las urnas, se quedaba fuera de la lista. Con estos resultados, pasaba de convertirse en la tercera fuerza más votada en la provincia, a la quinta, sobrepasada por Unidas Podemos. El partido morado también experimentó un descenso si tenemos como referencia los datos de abril. En aquella ocasión aglutinó 9.187 votos por los 6.897 en el reciente 10 de noviembre. Tras el escrutinio, Pedro Requejo Novoa se convertía en el primer diputado del partido verde por Zamora, logrando un porcentaje de votos del 17,14 en la provincia. Los otros asientos en la Cámara Baja los ocuparán la popular Elvira Velasco y el socialista Antidio Fagúndez, que se estrenan como diputados. Fue, en este caso, el PP el que ganó el pulso total al PSOE, al contrario de lo que ocurrió en los pasados comicios. Obtuvo el 33,51 por ciento frente al 32,78 por ciento de sus opositores. Traducido en vo-

L

José María Barrios

Antidio Fagúndez

FOTO V. GAGO

FOTO V. GAGO

tos, esos porcentajes corresponderían a 33.128 y 32.406 sufragios, respectivamente. Eso sí, los socialistas ganaron en la capital, pese a ver recortado su número de votos. También resisten en puntos importantes como Toro y Benavente, por ejemplo.

Mayte Martín Pozo

Pedro Novoa

FOTO V. GAGO

FOTO CEDIDA

Mientras, el Partido Popular se alzó con la victoria en la carrera por un escaño en el Senado, siguiendo la tónica regional. A la Cámara Alta irán Fernando Martínez-Maíllo, José María Barrios y Maite Martín Pozo, por el PP, y José Fernández Blanco, por el

Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia

PSOE. Hay que recordar que Martín Pozo se estrena en este cargo y, según comentó en la jornada posterior al recuento, la expresidenta de la Diputación seguirá desempeñando su cargo como concejala en el Ayuntamiento, al considerarlo “compatible”, según aseguró, con su puesto como parlamentaria nacional. Por su parte, Martínez-Maíllo ya fue electo en abril, mientras que el vicepresidente de la Diputación conseguía resarcirse del mal sabor de boca que supuso la cita, tras la que quedó fuera de la Cámara Alta acudiendo a las urnas como número dos de la lista. El que fuera alcalde de Morales de Vino no logró asiento en aquel momento tras el recuento del voto emigrante. Mientras, la tercera en liza, Clara San Damián, sustituida por la mencionada Mayte Martín Pozo en estas elecciones, conseguía una victoria holgada en esos últimos comicios. Por otro lado, la primera opción socialista al Senado repetirá una legislatura más en la Cámara. El alcalde de Puebla de Sanabria consigue su plaza. No así los números dos y tres de la formación, María Ángeles Martínez y Luis Malmierca, que se quedan lejos de lograr su acta y de alcanzar las pretensiones del PSOE en esta cita electoral. Los socialistas aspiraban a ganar las elecciones en la provincia, a lograr dos diputados y tres senadores. Ninguna de sus expectativas se cumplió tras el reencuentro con las urnas este pasado 10 de noviembre. Hay que decir, por último, que la opción más apoyada por los votantes zamoranos tras los mencionados candidatos de PP y PSOE para el Senado fue Inmaculada Benítez, la elección de VOX en esta campaña.

Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

5

Finalizan las obras del circuito de educación vial de Los Bloques

Han concluido las obras de renovación del circuito de educación infantil de los Bloques, situado entre el colegio del Tránsito y el Hospital Provincial, en la calle de Hernán Cortés.

Debido a la falta de mantenimiento anterior, el pavimento y la señalización se encontraba en un estado muy deficiente, y que se encuentra cedida al Ayuntamiento como dotación comunitaria para uso de los vecinos del barrio y del conjunto de la ciudad.

Los trabajos han consistido en el fresado del pavimento de hormigón existente en la superficie y su reposición por una campa de material bituminoso en caliente, dotándolo de los rasantes y bombeos necesarios para asegurar el correcto drenaje superficial en toda la plataforma, la sustitución de los bordillos laterales que delimitan la pista, el pintado de las marcas y señales horizontales y la reposición de toda la señalización vertical del circuito.

Esta pista es la principal instalación permanente con la que cuenta la ciudad para la formación y práctica de los niños y niñas en materia de educación vial. La Policía Municipal dispone de una pista desmontable utilizada habitualmente para las campañas municipales de educación vial, que ha instalado en lugares diferentes.

C/ Bajada del Mercado, s/n 980 529 344

639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com


6

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

Zamora desembarca en intur potenciando sus encantos rurales

La provincia presenta en el certamen turístico de Valladolid relevantes iniciativas y novedosas actividades relacionadas con la naturaleza, la gastronomía, la cultura, el patrimonio y el deporte.

ZA49

l Patronato Provincial de Turismo de Zamora participará un año más en la cita turística nacional por excelencia en estas fechas: INTUR. El stand 430 del pabellón alzará el telón con novedosas ideas. La reconocida Feria internacional del turismo de interior da lustre al otoño entre los días 21 y 24 de noviembre en Valladolid. Los representantes de nuestra provincia mostrarán a todos los profesionales y visitantes de esta importante cita su nutrida oferta relacionada con este sector. Se trata de espectaculares iniciativas y actividades en torno a la naturaleza, el turismo rural, el turismo activo y el deporte. Propuestas que se conocerán mientras se estrechan lazos con Portugal. El país vecino es, en esta ocasión, el invitado de la entrega. La riqueza patrimonial, la agenda cultural y las rutas enogastronómicas de la provincia y la ciudad también figuran entre los activos de uno de los lugares de Castilla y León más atractivos para los visitantes. Se trata de una apuesta segura para reforzar la oferta turística en los diferentes pueblos de la provincia. Uno de los objetivos perennes es contar con un escaparate idóneo para ofrecer mayores alternativas a los visitantes. Los responsables pre-

E

Laguna de Villafáfila.

Castillo de Puebla de Sanabria.

tenden conseguir, como cada año, alargar la estancia media de aquellos que deciden visitar la provincia de Zamora. Para ello no solo se pondrán encima de la mesa las joyas que pueblan villas grandes y pequeñas, más y menos conocidas. Ade-

más, se sacarán a la palestra nombres propios que podrán aupar a la provincia a lo más alto de apartados como el culinario. Flavio Mila, del restaurante El Ermitaño, de Benavente, establecimiento poseedor de una Estrella Michelín,

acaparará las miradas en la primera jornada del encuentro. Es uno de los profesionales de sala que participarán en la tercera semifinal de los concursos Cocinero y Camarero del Año en Intur. Los candidatos se juegan una plaza en la final de Alimentaria 2020,

FOTO CEDIDA

FOTO ZA49

uno de los salones de alimentación y bebidas más importantes del mundo cuya sede es Barcelona. Si quiere estar en esta cita bienal, Mila tendrá que pasar en primera instancia una serie de pruebas prácticas y teóricas. Hablamos, por ejemplo, de tareas como el tiraje de cerveza, la preparación de cócteles o de una receta de café concreta, así como el montaje de mesa. La comida también será protagonista en Destapa, el apartado que ensalza las tapas de Castilla y León desde la segunda jornada de feria y hasta su culminación. Zamora se erige cada año como una de las estrellas sobre el mantel gracias a sus productos típicos. Los espectadores del certamen castellanoleonés aún recuerdan la alabada ensalada de garbanzos de Fuentesaúco con bacalao. Los asistentes al evento tendrán la oportunidad también de acercarse a la espectacularidad de las rutas más impactantes de la provincia zamorana. Desde la de la Montaña hasta la emplazada en la Sierra de la Culebra, pasando por la de Los Valles, de Benavente, entre otras que detallamos a continuación.



8

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

Por supuesto, habrá un espacio para la archiconocida Ruta de la Plata, que atraviesa nuestra provincia de sur a norte. Los curiosos van a poder acercarse a bellezas monumentales como Benavente y el monasterio cisterciense de Santa María de Moreruela. Las lagunas de Villafáfila, emplazadas en Tierra de Campos, confeccionan un conjunto lagunar que recibe a una gran variedad de aves migratorias. No puede quedar fuera de la lista la Ruta del Duero, una de las más afamadas. Atraviesa la provincia de este a oeste. Se inicia en Toro, designado Conjunto monumental histórico-artístico. Hablamos de uno de los mejores ejemplos de pueblos medievales. Los encargados de presentar esta zona en Intur destacarán, a buen seguro, construcciones como La Colegiata, de estilo románico. Los palacios, los conventos y las casas blasonadas, además del exquisito vino con Denominación de Origen, se unen a los valores de esta área. Los interesados en conocer esta parte zamorana finalizarán el recorrido en la comarca Sayaguesa. Aquí sobresale el espectacular cañón del río Duero en su descenso hacía Portugal, cuyos Arribes han sido declarados Parque Natural. Pasamos a la mencionada Ruta de los Valles de Benavente. Esta importante localidad zamorana es prácticamente el punto final de la Vía de la Plata en su camino hacía tierras leonesas. Núcleo relevante en la his-

Monasterio de San Martín de Castañeda.

Los espectadores se asombrarán con las peculiaridades de la primera, que comprende las comarcas de Sanabria y Carballeda con el paisaje más agreste y montañoso de la provincia y su Parque Natural del Lago de Sanabria como atractivo turístico más emblemático. No pasamos por alto su variante artística: el conjunto

monumental histórico-artístico de Puebla de Sanabria, los numerosos pueblos de arquitectura popular, el monasterio de San Martín de Castañeda. Tampoco, sus fiestas y romerías, sus tradiciones y su gastronomía, que suelen recordar a la singularidad de la vecina Galicia. Por su parte, los participantes del evento turístico

toria española, consiguió ostentar una gran importancia en el siglo XIV, interés que se prolongaría durante cinco siglos más. Los valles de los ríos Tera, Órbigo, Cea y Eria la escoltan. Y no lo hacen como meros acompañantes, sino ofreciendo un paisaje espectacular. Todos estos elementos conforman una completa ruta de arqueoturismo que facilita nuestro trasporte espiritual hasta el mismísimo neolítico, permitiéndonos continuar este apasionante viaje en el tiempo hasta la romanización de estas apasionantes, inolvidables y deslumbrantes tierras. Como vemos, la provincia zamorana será protagonista en esta nueva edición de un certamen turístico en el que también se promocionará la capital. Los asistentes a esta vigesimotercera edición en el recinto vallisoletano descubrirán también una ruta urbana por la escultura de José Alonso Coomonte, la arquitectura industrial (desde la estación del ferrocarril hasta una antigua vinícola hoy convertida en hotel) y una exposición de los ingenios hidráulicos de las aceñas de Olivares del río Duero. Esta muestra didáctica pondrá en relieve la importancia que las aceñas tuvieron como fuente de energía y polo de desarrollo de la actividad económica en la capital. Algunas empresas de la ciudad principal dedicadas a la restauración tendrán también protagonismo en esta edición de una feria que promete nuevos visitantes para la provincia.

FOTO TURISMO JCYL

podrán deleitarse con la deliciosa carne de ternera alistana en el recorrido de La Culebra. Aquí se mezclan aspectos paisajísticos como la Reserva Nacional de Caza con otros artísticos. Entre ellos, Villardeciervos, conjunto monumental histórico-artístico o Moveros, el centro alfarero por excelencia.

Santa María de Moreruela.

FOTO TURISMO JCYL

Somos agentes activos en la concienciación ciudadana sobre el cuidado del agua y el medio ambiente 25 iniciativas

+ 3.100

en colaboración con

escolares formados en uso sostenible del agua en el programa Aqualogía

9 asociaciones y ONG´S


ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

intur estrecha lazos con Portugal con el Duero como eje Castilla y León expone sus encantos en un certamen en el que apuesta por el turismo sostenible, especializado y accesible. Además homenajea al país vecino, tercero en la lista de emisores. ZA49

astilla y León será de nuevo la región destacada en Intur. La Comunidad acaparará la atención una vez más, y ya van 23, en la feria internacional celebrada en Valladolid. Allí las nueve provincias desplegarán todo su potencial turístico. Y es que, este territorio es todo un referente a nivel nacional en lo relativo al turismo de calidad, diverso y multicultural. Los espectadores que se acerquen al certamen, que alzará su telón el día 21, tendrán la posibilidad de descubrir nuevos y espectaculares destinos, así como empresas con ideas frescas y modernas. Pero los interesados en acudir a este evento no solo abrirán los ojos a realidades hasta ahora desconocidas para ellos en esta Comunidad. También serán testigos de la singularidad de auténticas joyas patrimoniales, rurales o gastronómicas de otros puntos de España. Y no solo de nuestro país, pues no hay que olvidar que esta vez el invitado será Portugal. Esta región quiere aprovechar el certamen para estrechar lazos con el territorio luso en materia turística. Pondrá en marcha esta pretensión a través de un producto compartido como es el río Duero. Se trata del eje transversal de la Comunidad y de una ruta turística natural, patrimonial y enogastronómica de referencia internacional. Su relevancia para la Comunidad radica en la tercera posición que ocupa como país emisor de turistas hacia Castilla y León. Se sitúa después de Francia y Reino Unido. Más de 180.400 turistas lusos visitaron algunas de las provincias castellano-

C

leonesas el pasado año. Esta cifra supuso el 9,43 % del total de visitantes internacionales a la Comunidad. Este encuentro profesional, expositivo y abierto presenta diversas novedades entre las que figuran la Comunidad de Madrid, Paradores, Renfe, el grupo Sercotel, la ruta del vino de Valdeorras y municipios españoles y portugueses como Molinos de Duero. A estos escenarios hay que unir Alba de Tormes, Valle de Valdebezana, Miranda de Ebro, Langreo o Nazaré, así como Vila Nova de Foz Côa, Ciudad Rodrigo, la empresa tecnológica Bivium, la Feria de Turismo de Lisboa, el operador Russian Tour, Castrillón, Camargo, Alto Tâmega, Campaspero y Carrazeda de Ansiães. En total será 300 los stands, y más de un millar de empresas, repartidos por el pabellón. Se trata de escaparates que operan en todos los segmentos del turismo de interior. Desde alojamiento hasta transporte, pasando por turismo activo, de naturaleza, de congresos, enoturismo o gastronomía, así como turismo familiar, cultural, religioso, arqueológico o urbano. Hablamos, en definitiva, de una apuesta decidida por el impulso a los profesionales del sector. Sin duda, los empresarios aumentarán sus oportunidades de negocio en una cita como esta. Intur es un evento que se renueva, que no se estanca, pese a alcanzar el nivel deseado en cada edición e incluso superar las perspectivas iniciales. En esta ocasión, existe otra

novedad: la reunión del Consejo Autonómico de Turismo durante el encuentro. Se celebrará con el objetivo de aumentar la participación y asesoramiento en el impulso del Plan Estratégico de Turismo 2019-2023. Castilla y León apuesta por la desestacionalización turística mediante la elaboración de un programa basado en criterios de especialización de producto y segmentación de mercados, con propuestas y aportaciones de todos los sectores turísticos; y por el impulso de un turismo rural sostenible, especializado y accesible, compatibilizando la conservación del medioambiente con el desarrollo de la actividad turística, con el objetivo de favorecer la fijación de población en el medio rural. Dentro de estos ejes promocionales nos encontramos también con la promoción del español. Tendrá su espacio en este encuentro, en el que se destacará el idioma como recurso económico y turístico. Se manifestará la importancia de la formación y de la capacitación de los profesionales del sector para mejorar, ampliar, internacionalizar y diferenciar la oferta idiomática de Castilla y León. Este interés se recogerá en una jornada de formación dirigida especialmente a las escuelas acreditadas y universidades. Por provincias, además de Zamora, destaca Valladolid. La anfitriona presentará en el evento una guía de castillos publicada en español e inglés. Este libro mostrará cuatro rutas por estas maravillas arquitectónicas e históricas. Otra de las citas relevantes de esta provincia en Intur será la

Cañón de Río Lobos.

puesta en marcha de la app de la movilidad turística en Urueña. No solo habrá un rincón especial para la Diputación de Valladolid, en el que volverá a estar la caravana ‘Valladolid es vino’. Municipios como Cogeces del Monte, Fresno el Viejo, Traspinedo, Fuensaldaña, Campaspero, Mayorga, Portillo, Tiedra y Torrelobatón dispondrán de su propio espacio. El Cerrato palentino también estará muy presente en la feria. Los municipios de Baltanas, Cobos de Cerrato, Palenzuela, Torquemada y Villamuriel de Cerrato será proyectados en cinco trabajos que acercarán a los visitantes a las peculiaridades de esta reseñable zona. Por ejemplo, se verá cómo se realiza el vino tradicional o cuáles son las características del águila real y el águila imperial ibérica. Por su parte, el deporte y el turismo activo serán las apuestas de Burgos para esta cita. Los representantes burgaleses mostrarán en su stand diversas rutas en bicicleta interesantes por su provincia. Se ayudarán de vídeos 360º para presentar la belleza de los espacios naturales. Se concederá especial atención a la sierra de la Demanda, Pineda de la Sierra o varios rincones de Salas de los Infantes. Las gafas de realidad virtual serán el vehículo perfecto para que el espectador sienta cómo sería ir sobre ruedas de estos inconfundibles parajes. La riqueza cultural de Ávila también estará presente en Intur con experiencias saludables por la montaña. Los curiosos descubrirán cómo es

9

FOTO P. N. CYL

el Valle Amblés y Sierra de Ávila, el Valle Tormes y Corneja Gredos norte, el Valle Alberche y Tierra de pinares y el Valle de Tiétar Gredos sur sobre los pedales. Por otro lado, León apostará por el Camino de Santiago con un sello de calidad: ‘León: nuestro Camino’ para demostrar cuál es el potencial de la provincia, implicando a establecimientos de la Ruta Jacobea. Soria también presentará su marca. En este caso, ‘Bécquer, 150 años después’. Con esta idea, la provincia aprovecha la efeméride de la muerte de uno de los literatos más importantes que residieron en su territorio para promocionar la ciudad y sus recursos. La ruta de los lugares becquerianos en la zona del Moncayo suena como una de sus propuestas más impactantes. No nos olvidamos de Segovia. La ciudad del acueducto apuesta por el astroturismo. Los asistentes podrán hacerse una idea de cómo son las vistas en numerosos rincones de la provincia a través de un pequeño planetario. Por último, la vecina Salamanca también volverá a tener un peso importante en este encuentro. Vega de Tirados, por ejemplo, ocupará un lugar relevante en el apartado gastronómico. Uno de sus principales hosteleros, Juan Manuel Rivas, explicará sus experiencias. Además, se presentará una oferta especial de una de sus villas más importantes: Alba de Tormes. Algunas empresas salmantinas comercializarán sus servicios en un certamen que promete ser la mejor plataforma de lanzamiento para el turismo castellanoleonés.


10

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

SALUD ENTrEViSTA ZA49 A roSA GArCíA roBLES

La autoexploración mamaria, las revisiones y el aumento de la inversión pública pilares fundamentales para salvar vidas “A nivel nacional hay unos 38.000 casos diagnosticados al año. En la actualidad hay muchos tratamientos y el índice de superación de la enfermedad tiene datos alentadores para pensar en positivo en ver la luz.”

ALBA PRIETO ada la importancia y presencia en la sociedad del Cáncer de Mama, desde este medio queremos mostrar la óptica médica de esta dura enfermedad haciéndole una entrevista a una especialista en Ginecología y Obstetricia. La Doctora Rosa García Robles posee una amplia formación en esta área, es Doctorada en Medicina y Cirugía, además cuenta con un Máster en Patología Mamaria y Senología. Desde hace varios años trabaja en el Hospital Virgen de la Concha y en el Hospital Recoletas de Zamora. Asimismo, queremos agradecerle la atención y colaboración que ha tenido con nuestro periódico prestándose a hacer esta entrevista.

del paciente ante la noticia? ¿Qué les aconseja? ¿Qué papel juega la familia en estos casos? Generalmente se suelen quedar un poco sorprendidos y luego imagino que se adaptan a la noticia e intentan asumirlo. Unas pacientes se hunden y otras son más positivas, pero depende de cada persona. Lo que intentamos es transmitirles la noticia de la mejor manera posible, que la entienda, que puedan “ver la luz” en este problema, que vean el pronóstico y hacerles ver que de todo se sale, que hay muchos tratamientos actualmente e intentar animarlas.

D

8. La detección precoz es muy importante, ¿Qué se puede hacer para favorecer el diagnóstico precoz? Acudir a los Programas de screening cuando la Junta de Castilla y León te envía una carta a partir de los 45 años de edad para hacerte las pruebas. La autoexploración mamaria también es fundamental.

1. ¿En qué consiste el cáncer de mama? Es el tumor maligno más frecuente que presenta la mujer, alrededor de 1 de cada 8 mujeres va a padecer cáncer de mama. 2. ¿Qué síntomas nos deben de alertar para acudir al médico? Hay una serie de signos como notarse un tumor, alteraciones en la piel, secreción en el pezón entre otros síntomas.

3. ¿A qué edad normalmente se manifiesta? ¿Por qué ocurre normalmente a esa edad? La edad más frecuente es entre los 45 y los 65 años, por eso se realizan el screening de diagnóstico y la mamografía en esos márgenes. Luego a partir de los 70 años suele disminuir un poco la incidencia. En esa franja de edad ocurre por los estímulos hormonales y por el desarrollo mamario y por todos los factores que influyen, pero concretamente no hay una causa fija que tenga que darse a esa edad.

4. El cáncer de mama antes se asociaba solo a la mujer pero en la actualidad los hombres empiezan a desarrollar esta enfermedad, ¿Cuáles podrían ser las causas? Los hombres tienen menor glándula mamaria por tanto tienen menos riesgo de padecer la enfermedad, pero un 1% de los cánceres de mama se dan en varones.

9. ¿Cuáles son los pasos a seguir para hacerse una auto-exploración? La autoexploración mamaria se la puede hacer la propia paciente y simplemente consiste en masajearse sentada la mama con las yemas de los dedos por todos los cuadrantes y en la zona del pezón intentando buscar algún nódulo. Luego se realiza la misma exploración tumbada.

Rosa García Robles.

5. ¿Qué factores de riesgo existen para que algunas personas sean más proclives al desarrollo de la enfermedad? Hay factores hereditarios y el 70% son esporádicos. Hay factores que pueden influir como la edad de cuando se inició la menstruación, la edad de la menopausia, si ha tenido embarazo, si han tenido los hijos en edades tardías, también la obesidad sobre todo en pacientes menopaúsicas. Por otro lado, hay factores de riesgo como el déficit de vitamina, el déficit de melatonina y otros factores químicos.

FOTO CEDIDA A ZA49

6. ¿Qué métodos de diagnóstico se utilizan en la actualidad? ¿Son dolorosos? Hay muchos métodos diagnósticos, pero el ideal y el que ha disminuido la morbi-mortalidad por el cáncer de mama ha sido el screening con mamografía y se suele completar con un estudio ecográfico con la paciente que lo requiera. Son métodos que molestan un poco en algunas pacientes, otras no se quejan. 7. Cuando el diagnóstico es positivo ¿Cómo debe ser la actitud

10. ¿Juega un papel importante la conocida como “Dieta Mediterránea” a la hora de afrontar la enfermedad? Pues sí, los últimos estudios dicen que la Dieta Mediterránea disminuye un 30% el cáncer de mama. La dieta mediterránea consiste en comer verduras, tomar aceite de oliva, evitar los transgénicos y los alimentos procesados.

11. Como profesional de la medicina, ¿Cómo ve la proyección de la enfermedad en el futuro? Las líneas de investigación se centran mucho en el cáncer de mama debido a que es uno de los tumores más habituales, en cuanto a técnicas de diagnóstico hay muy buenas pers-

pectivas que permiten diagnósticos muy precoces.

12. Como especialista en ginecología, ¿podría darnos cifras de casos diagnosticados a nivel nacional? A nivel nacional hay unos 38.000 casos al año. 13. ¿Piensa que hay la suficiente concienciación y sensibilización por parte de la sociedad con este asunto? Yo creo que sí, que hay muchas campañas en los medios de comunicación, mucha información, la gente está muy concienciada para todo.

14. ¿Considera positivo que desde los medios de comunicación se cuenten experiencias personales tras sufrir la enfermedad? Sí, me parece positivo para que la sociedad vea que es algo normal y que te puede pasar a ti o a tu entorno en cualquier momento.

15. Desde su experiencia profesional, ¿cree que a corto plazo habrá más avances médicos y podrá aumentarse la esperanza de vida? ¿Cuál es el porcentaje de supervivencia a la enfermedad? Yo creo que sí, que ya lo estamos haciendo con el diagnóstico precoz, las mamografías e incidiendo en los factores de riesgo y luego en las líneas de investigación que están avanzando muchísimo. Respecto a la supervivencia estamos hablando de un 87,5 % de supervivencia a los 5 años, sobre todo por el diagnóstico precoz y por la medicina personalizada que se está haciendo y los tratamientos oncológicos personalizados, dado que incluso tumores muy agresivos en gente joven están llegando a esta tasa de supervivencia, que es muy buena. 16. ¿Cómo valora la inversión que el gobierno destina en la investigación de esta cruel enfermedad que cada año destroza familias? La investigación la está fomentando parte el Estado y parte los laboratorios farmacéuticos. Deberían aumentar la inversión a nivel público.


ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

SALUD

11

Hospital recoletas Zamora, el hospital que te mereces Cuadro médico de excelencia, tecnología de vanguardia e instalaciones de primer nivel al servicio del paciente.

ALBA PRIETO

ecoletas Red Hospitalaria inicio su andadura en el sector médico en 1989. Se trata de uno de los grupos hospitalarios más importantes del mercado nacional y líder en Castilla y León. Cuenta con un cuadro médico de excelencia, la más alta tecnología y unas completas instalaciones con el único objetivo de prestar el mejor y más completo servicio hospitalario. Durante los últimos 30 años, Recoletas Red Hospitalaria se ha especializado en la gestión de los recursos sanitarios de alta tecnología, área en la que se ha consolidado a través de 7 hospitales, 11 centros médicos, 5 institutos y 4 centros de diagnósticos localizadas en Valladolid, Burgos, Zamora, Segovia, Cuenca, Santander y Plasencia. El Hospital Recoletas se ha convertido en el centro sanitario privado de referencia para la población de Zamora, tanto es así que en 2017 fue galardonado con el premio Sanitaria 2000 como mejor centro sanitario privado de Castilla y León. Además, el Hospital Recoletas Burgos en el 2011 y los hospitales Recoletas Campo Grande y Felipe II en 2018 también recibieron este galardón. Los valores son importantes y se encuentran representados a través de la especialización

R

Interior del Hospital Recoletas Zamora.

FOTO H.R.

y experiencia de sus profesionales, equipamiento de última generación, empatía, ética y excelencia con cada uno de los pacientes. La continuidad y seguimiento del paciente es fundamental para proporcionar una buena calidad asistencial. En este sentido, Recoletas Red Hospitalaria dispone de unas instalaciones quirúrgicas y hospitalarias de primer nivel, que permiten que los profesionales desarrollen su trabajo con unas condiciones

óptimas para el correcto seguimiento y tratamiento de los pacientes. Especialistas con una amplia trayectoria, comprometidos con su trabajo, que buscan que tanto los pacientes como sus familiares tengan una estancia en el hospital más agradable, familiar y cercana, para favorecer así a la recuperación del enfermo. Las compañías sanitarias de seguro privado tienen en Recoletas Red Hospitalaria a su prestador de servicios de referencia, lo que permite ofrecer una amplia cobertura sanitaria a todos aquellos ciudadanos que opten por una sanidad privada de calidad. En su apuesta por el sector, Recoletas Red Hospitalaria es miembro del patronato de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). El Hospital Recoletas ofrece un conjunto polivalente de servicios como: Urgencias 24 horas, Unidad de tráfico, Unidad de Ictus Criptogénico, Unidad de Cáncer de Colon, Unidad de Hipertensión, Reanimación Postquirúrgica y Cuidados Intermedios, Diagnóstico por imagen, Endoscopia Digestiva, Hospital de día, Depósito de sangre, Chequeos médicos, Laboratorios, Atención al paciente y Bloque quirúrgico.


12

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

TORO

Cultura presenta el programa de actividades de cara a la Navidad Una gala internacional de magia, visitas guiadas a los belenes particulares o la I San Silvestre en patines son las novedades del programa de ocio navideño. CARMEN TORO

a Navidad está cada día más cerca y, por ello, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para preparar el programa de actividades que amenizará la vida de los toresanos durante esos días. El concejal delegado del área de Cultura, Gabriel Álvarez, ha presentado esta agenda de ocio que incluye como novedades el espectáculo de magia ‘Majareta Perdido’, de Pepín Banzo, o la I carrera San Silvestre en patines y patinetes que organiza la asociación cultural infantil Bambalinas. La inauguración de este programa de actos está prevista el 12 de diciembre con un taller de villancicos que también está organizado por Bambalinas y por la banda de cornetas y tambores ‘Bendito Cristo de las Tres Caídas’ y en el que podrán participar niños a partir de tres años. El taller tendrá lugar en los locales de

L

Iluminación navideña en la Plaza Mayor

FOTO C. T.

ensayo de la banda, que se encuentran ubicados en el edificio del Alcázar. La obra de teatro ‘Cuando caiga la nieve’ se representará el 13 de diciembre a las 20:45 horas en el teatro Latorre, escenario en el que también tendrá lugar, el día 15 a las 19:30 h., el espectáculo ‘Zambomba de Jerez’, en el que actuará el cantaor José ‘El Berenjeno’, que estará acompañado al cante y al baile por Rocío del Corro y Rocío Mive del Mono y a la guitarra estará Miguel Salado. El tradicional certamen de villancicos en el que participarán los colegios de la ciudad y los alumnos de la escuela municipal de música Jesús López Cobos y al que está invitada la fundación Personas se celebrará el 19 de diciembre a las 19:00 horas en la iglesia de Santo Tomás Cantuariense. Por otro lado, la asociación infantil Bambalinas ha organizado diversas actividades destinadas a los

más pequeños, como la I San Silvestre en patines y patinetes, que tendrá lugar el 31 de diciembre a las 11:00 horas con salida desde la calle Ronda de Corredera; además, la asociación infantil también ha organizado el I concurso de belenes con materiales reciclados y postales de Navidad y el certamen de relatos titulado ‘Sucedió en Navidad’. El Ayuntamiento también ha organizado los ya tradicionales concursos de belenes y de escaparates y, además, como novedad en esta edición, se realizarán visitas guiadas a los nacimientos montados en domicilios particulares. Por otra parte, la Casa de Cultura acogerá en estos días un ciclo de cine infantil y familiar, un concierto didáctico y también recibirá la llegada del Olentzero. Estas actividades completan un variado programa de actividades que servirán para llenar de ocio y entretenimiento los días navideños.

Flamenco y maridajes de otoño en el Museo del Vino

El Museo del Vino Pagos del Rey programa un ciclo de flamenco y varias jornadas de maridaje con productos de la época otoñal. MÓNICA S.

l Museo del Vino Pagos del Rey, ubicado en Morales de Toro, prosigue este otoño con su recurrente agenda de actividades y lo hace con dos ciclos que tienen lugar durante varios fines semana. El primero de ellos se trata de la actividad ‘Otoños Maridados’, que consiste en el maridaje de tres de los vinos de la bodega, Sentero Malvasía, Bajoz Old Vines Garnacha y Bajoz Museo Tinta de Toro, con diversos alimentos de la temporada otoñal. Así, el sábado 16 de noviembre tuvo lugar la inauguración de estas jornadas, en las que los asistentes pudieron catar estos vinos junto con tres tapas entre cuyos ingredientes estaban las setas de temporada. El sábado 23, el turno del maridaje está protagonizado por productos de matanza, como la morcilla, el chorizo o la hamburguesa de secreto, y el 30 de noviembre tendrá lugar

E

Degustacion durante la primera jornada de “Otoños Maridados”

la tercera y última de estas jornadas, en las que la degustación de los vinos de Pagos del Rey estará acompañada por recetas a base de caracoles. Todas las catas de vinos están dirigidas por el enólogo Carlos Gallego. La asistencia a cada una de las jornadas de maridaje incluye una visita guiada a la bodega y el Museo

FOTO MUSEO DEL VINO

del Vino de Pagos del Rey y el precio de la entrada es de 18 € por persona. Barrica Jonda Por otro lado, durante este otoño el Museo del Vino ha organizado un ciclo musical, en esta ocasión, dedicado en exclusiva al flamenco y que lleva por nombre ‘Barrica Jonda’. El

mismo está conformado por tres espectáculos en los que los asistentes podrán disfrutar del flamenco entre barricas y que harán “vibrar el vino con palmas, seguiriyas y soleás”, según indican desde el propio Museo. El pasado 8 de noviembre tuvo lugar el primero de los conciertos, que estuvo protagonizado por el cantaor Rancapino Chico, a quien acompañó al toque Antonio Higuero y de cuya actuación disfrutaron 300 personas. El viernes 22 de noviembre tiene lugar la actuación de Pepe ‘El Boleco’ y Manuel de la Tomasa al cante y Antonio Carrión al toque. El ciclo finalizará el día 13 de diciembre con el espectáculo que estará a cargo de Antonio Reyes al cante y Diego Amaya al toque. Las entradas para cada uno de los conciertos tienen un precio de 17 € y también es posible adquirir un abono para el ciclo completo por 40 €.

La Guardia Civil celebra su 175 aniversario con una exposición

La exposición ‘Guardia Civil, 175 años a tu lado’ ha recalado en Toro entre los días 11 y 22 de noviembre para mostrar a todos los que han querido acercarse a ella la historia y algunas curiosidades sobre el Cuerpo. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura es el escenario en el que ha tenido lugar la muestra con motivo del aniversario de la Guardia Civil y en ella se han mostrado diferentes uniformes que los guardias han vestido a lo largo de su historia, objetos como banderas, gorras o, incluso, vehículos como una moto. Además, diversos paneles explicativos han acercado a los visitantes, mediante textos y fotografías, aspectos de la historia y características del Cuerpo. Así, los asistentes han podido aprender desde qué es la Guardia Civil, la historia y detalles de las unidades que la conforman y algunas de las funciones que cumplen los agentes, como el resguardo fiscal, de costas y fronteras; la protección del medio ambiente y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y el servicio cinológico; la seguridad ciudadana y la seguridad vial, la agrupación de tráfico, la desactivación de explosivos y defensa NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química) y el control de las armas; la seguridad del Estado: el servicio de información y la policía judicial, el terrorismo internacional, la Guardia Civil en el exterior, los atentados sufridos a manos de la banda terrorista ETA y la propia fundación y consolidación de la Guardia Civil. Así, diversos paneles también se han dedicado a explicar de forma sucinta algunos de los acontecimientos más representativos o importantes del cuerpo a lo largo de su historia desde su fundación en 1844, durante la época del Sexenio Revolucionario y la Restauración Monárquica, durante el reinado de Alfonso XIII y la Segunda República, la Guerra Civil, el Franquismo y también durante la Transición y la Democracia hasta llegar a nuestros días. Como ha podido leerse en uno de los paneles, “la verdadera razón de ser de la Guardia Civil ha sido velar por la seguridad de las personas y sus bienes”, motivo que ha centrado el hilo conductor de la exposición.


ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

PROVINCIA

13

¿Qué pasará con los consultorios médicos rurales? Mañueco, presidente de la Comunidad, asegura que “no ha habido ni habrá cierre de consultorios médicos en Castilla y León” ni fusión obligatoria de municipios.

CARMEN TORO

l pasado mes de octubre la provincia de Zamora y otras de la Comunidad como León clamaban en contra de la noticia del posible cierre de consultorios rurales. Los vecinos leían en los medios cómo Aliste, que aglutina un total de 62 núcleos zamoranos de población, era elegido como campo de pruebas para un nuevo modelo de ordenación sanitaria regional en el que se contemplaría la clausura de centros o la sustitución de médicos por enfermeras, así como atender consultas por teléfono. El plan desató duras críticas hacia Ciudadanos y hacia el PP, aunque Alejandro Vázquez, portavoz de Sa-

E

Consultorio médico.

FOTO ZA49

nidad del Grupo Popular en las Cortes, aseguraba: “No tengo evidencia de que haya ningún plan; hay líneas de trabajo en varios asuntos”. El caso es que diferentes regidores de la Mancomunidad Tierras de Aliste definieron una estrategia consistente en fusionar las 12 demarcaciones sanitarias actuales en 6, atendidas cada una por dos médicos y dos enfermeros. Los alcaldes pretendían con esta propuesta que las consultas médicas pudieran pasarse habitualmente en los Consultorios de Proximidad de todos los pueblos, y no en los Consultorios Rurales Agrupados. En este sentido, la Federación de Sanidad del Sindicato Comisiones O-

breras criticaba la distribución de este nuevo modelo. A su juicio, es poco equitativa, pues algunas de las zonas tienen más de mil cartillas y otras, 400. Mientras tanto, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguraba a principios de este mes de noviembre, después de los comentados hechos, durante la clausura de una reunión intermunicipal del PP en Burgos, que “no ha habido ni habrá cierre de consultorios médicos en Castilla y León” y que tampoco habrá fusión obligatoria de municipios. Así que, como en muchos otros asuntos, los ciudadanos tendremos que esperar a conocer más detalles.

La Diputación inicia las obras de la carretera de Alcañices a Benavente

Este plan contempla la reparación de los baches entre Sarracín de Aliste y Ferreras de Abajo, y la mejora de 400 metros urbanos de Bercianos de Aliste antes de fin de año. REDACCIÓN

a carretera ZA-P 10407, la que va de Alcañices a Benavente por la Sierra de la Culebra, comienza con su lavado de cara. La Diputación iniciaba las obras de esta primera fase (que finalizará a finales de año) a mediados de este mes de noviembre para mejorar esta vía con vistas a incrementar la seguridad vial. Su deterioro, alimentado por el paso del tiempo, resultaba evidente,

L

Carretera de Alcañices.

FOTO ZA49

además de peligroso para el tráfico rodado. De hecho, su última ampliación se afrontó hace más de medio siglo. Estas obras han comenzado en el tramo entre Sarracín de Aliste y Ferreras de Abajo, que corresponden a 8 kilómetros y 800 metros. Concretamente, el más odioso y tortuoso para los conductores que se topaban con baches y otros obstáculos a su paso. Echar una capa de

aglomerado y otra de rodadura serán las primeras acciones de unas obras que continuarán con el remozamiento del segundo tramo más perjudicado, dentro del término local de Bercianos de Aliste. En este caso, se perfeccionarán 400 metros urbanos. De hecho, esta vía cruza por hasta cinco cascos urbanos (además de Bercianos, por Alcañices, Rabanales, Ferreras de Ariiba y Ferreras de Abajo).


14

ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

DEPORTES

El Zamora C.F espera hacer un buen papel en la Copa del rey Finalmente, el Sporting de GijĂłn visitarĂĄ el Ruta de la Plata el dĂ­a 19 de diciembre a las 21:00 horas, donde se espera que los aficionados asistan al estadio a apoyar al equipo. REDACCIĂ“N

l Zamora C.F demuestra en cada partido su autoridad en el grupo de Castilla y LeĂłn de la Tercera DivisiĂłn, sumando victorias tanto en su propio campo como en sus salidas. El equipo estĂĄ a un gran nivel y espera llegar en estado Ăłptimo para competir por un puesto que le permita ascender a la categorĂ­a de Segunda B en la que militĂł durante mucho tiempo. Cada partido es importante para alcanzar el objetivo marcado al inicio de la temporada. Mientras en el terreno deportivo el Zamora lucha cada partido, en el terreno de los despachos se sigue con los trĂĄmites para

E

poder alcanzar la conversiĂłn total del equipo. El emparejamiento de la Copa del Rey con el Sporting de GijĂłn es un reto para el equipo que buscarĂĄ superarlo para pasar de ronda con el fin de llegar lo mĂĄs lejos pese a ser conscientes de la dificultad que entraĂąa hacer un buen papel. AdemĂĄs permitirĂĄ obtener fondos extras que vendrĂĄn muy bien para poder sanear las cuentas y lograr esa estabilidad que se busca desde hace tiempo. Los aficionados son optimistas y ven al equipo muy compacto y con ganas, que es importante para lograr los objetivos ademĂĄs de hacerlos vibrar cada partido en el Estadio Ruta de la Plata.

El Zamora C. F.

El CD Albatros suma otra victoria en las series nacionales de pĂĄdel REDACCIĂ“N

l equipo del Club Deportivo Albatros de la SNP suma su segunda victoria consecutiva en las Series Nacionales de Padel, esta vez contra el Kia Busanauto Padel Malgrat en las instalaciones del Padel Indoor Benavente. El equipo benaventano recibĂ­a la visita del equipo zamorano este pasado sĂĄbado 9 de noviembre en un duelo correspondiente a la 3ÂŞ jornada de la liga regular en la categorĂ­a Future de las Series Nacionales de PĂĄdel. Una cita con un ambiente excelente, donde los 4 primeros enfrentamientos fueron marcados por la enorme igualdad entre las parejas en pista y la victoria se fraguĂł en el Ăşltimo partido del enfrentamiento de ambos equipos a favor del CD Albatros.

E

El equipo PĂĄdel Albatros.

El resultado se decantĂł con una victoria muy trabajada a favor del CD Albatros por un 5-7, que continĂşa compitiendo y siendo lĂ­deres provi-

000{% )' ({ ) v“pog“gko“kno

FOTO PADEL ALBATROS

sionales de su grupo en las Series Nacionales de Padel. La prĂłxima cita serĂĄ en casa del CD Albatros contra Cubillos del Sil el 23 de noviembre.

FOTO ZA49

La final de la Copa del rey de rugby se disputarå el 26 de abril en el ruta de la Plata El salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido el sorteo de las semifinales de la Copa del Rey de Rugby, cuya final se disputarå el día 26 de abril del próximo aùo en el estadio Ruta de la Plata, despuÊs de que la Federación Espaùola de Rugby haya concedido a Zamora la organización de este partido, respaldando la candidatura presentada por el Zamora Rugby Club, y respaldada por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial. En la celebración del sorteo, ha emparejado en semifinales a los equipos de El Salvador de Valladolid contra el Barça Rugbi y al VRAC Quesos Entrepinares, tambiÊn de Valladolid, contra el madrileùo Lexus Alcobendas. En la línea de las últimas ediciones celebradas en el estadio JosÊ Zorrilla de Valladolid, en Valencia y en Madrid, el concejal de Deportes, considera que esta final serå una gran evento no solo para los aficio-

nados al rugby y los amantes del deporte, sino para toda la ciudad, que vuelve a acoger un encuentro de primera categorĂ­a en el deporte nacional. Por su parte el vicepresidente de la FederaciĂłn agradeciĂł el trabajo realizado por el club y las instituciones zamoranas para que un evento tan importante como la final de la Copa del Rey de Rugby 2019-2020 se celebre en un estadio “muy adecuado para esta competiciĂłnâ€? como el Ruta de la Plata. Finalmente el presidente del Zamora Rugby Club agradeciĂł a la FederaciĂłn a las instituciones zamoranas el apoyo recibido en esta propuesta, destacĂł la labor desarrollada por los equipos vallisoletano en la promociĂłn de este deporte, al tiempo que se mostrĂł convencido de que el parti,do serĂĄ un completo ĂŠxito para la ciudad y para el rugby “porque los aficionados al rugby siempre tienen un comportamiento ejemplarâ€?.


ZAMORA • NOVIEMBRE 2019

JUEGOS

15

por R.M.C. sudoku

soPa de letras

Busca las siguientes palabras relacionadas con el invierno y con el mes de NOVIEMBRE y con las letras sobrantes, leyéndolas de izquierda a derecha y de arriba a abajo, descubre una frase motivadora. invierno

Manta

Gripe

Calefacción

Pañuelo

leña

Gorro

tos

Guantes

Heladas

Mensaje oculto

letras revueltas

autodefinido

Ordena las siguientes letras descolocadas para formar una palabra relacionada con el mes de noviembre y el invierno:

Mensaje oculto: si noviembre empieza bien, confianza has de tener

1. Viene 2. Querias 3. Fundaba 4. Cosmo 5. Bigaro 6. Tierno

6. Trineo

5. Abrigo 4. Mocos

3. Bufanda 2. Esquiar 1. Nieve

revueltas letras

autodefinido

sudoku

soPa de letras


ZAMORA

EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 980529119 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto

Tres destinos irresistibles para amigos del chocolate

NOVIEMBRE AÑO MMXIX GRATUITO

Endulza tu vida visitando a los referentes en el sector del chocolate, aprovechando que para la operación bikini quedan aún muchos meses. TAMARA MATEOS

uestras recomendaciones de este mes os harán sentir como niños con zapatos nuevos, o lo que sería más aplicable en este caso; os harán sentir como los afortunados receptores de un ticket dorado para visitar la fábrica de Willy Wonka. Aprovechando que aún faltan muchos meses para comenzar la operación bikini, que los jerséis amplios tapan los excesos que podréis achacar a los atracones navideños y que en pleno frío pre invernal necesitamos calorías extra, os recomendamos que realicéis una escapada a los siguientes destinos:

Los únicos requisitos para poder realizar la visita de una hora y una deliciosa cata de chocolates y cacaos son los siguientes: solicitar cita previa (info@rutasconcorazon.com), y pagar seis euros en el caso de los adultos, cuatro en el de los niños, que se destinan íntegramente a la restauración y mantenimiento de la fábrica.

N

1. El Museo del Chocolate de Astorga Si el nombre ya os seduce, esperad a llegar... Os sentiréis cautivados desde el primer minuto, nada más cruzar la puerta de entrada, retrocederéis en el tiempo para colaros en una antigua tienda de chocolate. Y una vez iniciada la visita, os encontraréis con una muestra de diversos carteles publicitarios relacionados con la temática del museo. Más adelante, la visita prosigue con una presentación sobre el cacao, que os ayudará a comprender mejor el principal ingrediente de uno de nuestros postres preferidos. Seguiréis con una explicación sobre el tratamiento del chocolate en Astorga, ciudad con centenaria tradición en la elaboración de este manjar, y terminaréis viendo un documental que abrirá vuestro apetito, mientras contempláis como se llevan a cabo estas sabrosas creaciones. Y una vez comprendidos los conceptos clave, pasaréis a la planta de arriba del edificio. En la planta uno es donde se exponen los diferentes instrumentos utilizados para la elaboración

Chocolates Trapa.

del chocolate a la taza, y donde además se explican detalles sobre las principales familias de Astorga, que os harán comprender mejor porqué ésta es la ciudad con más tradición chocolatera de España. Por último, podréis ver piedras litográficas y planchas de zinc, y un resumen de como se trabajaba en la ciudad con estos materiales. Y si de repente sentís una imperiosa necesidad de probar este rico postre, estáis de suerte, porque una vez finalizada la visita, podréis disfrutar de una cata-degustación, en la que os mostrarán los sabrosos chocolates que ahora se fabrican en la ciudad, y que posteriormente podréis adquirir para llevaros un dulce recuerdo de la excursión. El precio de la entrada individual es de 2,50 euros, y el de la grupal de 2 euros. Y para que no os perdáis detalle

Fábrica de Chocolates Herranz en Migueláñez.

de este delicioso museo, os dejamos los horarios de apertura: De martes a sábado de 10:30 a 14:00 h. y 16:30 a 19:00 h. Domingos y Festivos de 10:30 a 14:00 h. CERRADO: Los lunes. El 24, 25 y 31 de diciembre. El 1, 5 y 6 de enero. El 22 de mayo. 2. Fábrica de Chocolate Herránz en Migueláñez Esta antigua fábrica de chocolate es uno de los lugares más excepcionales que podréis visitar, y es que es la única en todo el mundo que tiene una línea completa de máquinas de esta antigüedad. Esta histórica fábrica, que estuvo en funcionamiento durante cincuenta y dos años y echó el cierre en 1998, estuvo totalmente abandonada hasta 2009. Seguramente algunos aún recordaréis el magnífico sabor de las creaciones

FOTO CEDIDA A ZA 49

FOTO CEDIDA A ZA 49

que en esta fábrica segoviana se realizaban. Afortunadamente para nosotros, este pedacito de la Historia de España, ha reabierto sus puertas gracias al esfuerzo titánico que se ha realizado para limpiar y poner a punto la maquinaría que languidecía abandonada en sus instalaciones. Actualmente, para que podamos entender un poco mejor la elaboración del chocolate, y apreciemos el complejo proceso por el que debe pasar el cacao antes de convertirse en el delicioso postre que llega a nuestra mesa se realizan visitas guiadas en la fábrica. Podréis contemplar desde la sala de tostado, hasta el empaquetado, pasando por el resto de pasos que seguía el cacao durante el periodo de funcionamiento. La fábrica, que se ubica en el municipio segoviano de Migueláñez, se puede visitar durante todo el año.

Museo del Chocolate. Ayuntamiento de Astorga.

3. Chocolates Trapa Os avisamos que esta cafetería / tienda anexa a la fábrica es considerada como la reina del dulce de Castilla y León. Este título no lo han conseguido por casualidad, sino que se ha ido forjando con el paso de los años, y las opiniones de varias generaciones de niños y mayores que han parado en este oasis dulce en busca de un tentempié. Esta parada del kilómetro 90 de la autovía A-62 es una de las elegidas por cientos de conductores, unos primerizos y despistados; otros habituales, que ya saben que hay que pedir chocolate a la taza con bizcochos, si es invierno; helado de chocolate, si es verano. Es posible que mientras esperáis a que os sirvan caigáis en la tentación de comprar unos bombones, o quizá un par de tabletas para después. En cualquier caso, si aún no habéis degustado las especialidades de la palentina Trapa, os recomendamos que hagáis una parada, probéis su famoso chocolate a la taza con bizco hitos, y nos contéis después si esta factoría es realmente la reina del dulce. Entre las ocho de la mañana, y las diez de la noche encontraréis sus puertas abiertas, y las estanterías surtidas de incontables manjares. Viajar Sin Imprevisto

FOTO AYTO DE ASTORGA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.