ZAMORA
GRATUITO
OCTUBRE
AÑO MMXIX
Un concurso de traslados en el ayuntamiento de Zamora lleno de interrogantes La resolución, en torno al mes de marzo como fecha límite, despejará ciertas incógnitas como si existen criterios de valoración que favorecen a unos pocos o qué sucederá con los interinos que ocupan algunas plazas de concurso. Lo que parece evidente es no se encuentran cubiertas. ¿Se que se avecinan cambios, quienes irán interinos a sus casas? ¿Los se han preocupado responsables los colopor analizar el docucarán en otros puestos ¿Cuánto se mento del que hablalibres o, por el contratardará en mos critican la cantirio, optarán por tirar conocer la configuración dad de plazas que de alguna de las boldefinitiva del existen para este consas de empleo? Todo consistorio curso de traslados, lo un misterio por resolzamorano? que significa que esas ver en torno al mes de plazas están ocupamarzo, que será cuandas por interinos o, en su caso, do se despejarán las incógnitas.
Ordenanza municipal por el estacionamiento de autocaravanas
Página 5
En Toro 1.400 militares se instalarán en Monte La Reina
Unir todos los seguros y fraccionar el pago a lo largo del año, ¿es posible?
Página 11
Hasta 1.000 euros de ayuda para gastos en guardería en Castilla y León
Página 14
Laura Rivera Carnicero, concejala de Personal.
Páginas 2 y 3
Página 4
Página 10
¿Quiénes son los candidatos para el Congreso y el Senado?
su parte, Ciudadanos pretende repetir los resultados anteriores con Bartolomé como cabeza de lista. UP y VOX intentarán mostrar oposición a los grandes.
Gadis colabora con la entrega de alimentos a las protectoras de animales
La Fiesta de la Vendimia ha vuelto a traer numerosos visitantes a Toro
Página 5
El PP apuesta por Elvira Velasco y Martínez Maíllo para Congreso y Senado respectivamente, mientras el PSOE presenta a Fagúndez y a Fernández Blanco. Por
SUMaRiO
FOTO V. GAGO
Los altos cargos de la Comunidad no podrán recibir regalos ni cargar comidas a la Junta El Código Ético y de Austeridad se modificará para prohibir la aceptación de presentes o de invitaciones a eventos deportivos o culturales que no tengan justificación institucional. Además, no dispondrán de tarjetas de crédito como medio de pago de gastos derivados del ejercicio de sus funciones. Página 14
ESPECIAL ESPACIOS NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN
Páginas 6 a 9
Especial Medio Ambiente y Energía
Páginas 12 y 13
2
ZAMORA • OCTUBRE 2019
ZAMORA
¿Quiénes son los candidatos zamoranos para el Congreso y el Senado? El PP apuesta por Elvira Velasco y Martínez Maíllo, respectivamente, mientras el PSOE presenta a Fagúndez y a Fernández Blanco. Por su parte, Ciudadanos pretende repetir los resultados anteriores con Bartolomé como cabeza de lista; Unidas Podemos lo intentará con Alejandro Rodríguez y María Dolores Carreras; VOX, con Pablo Requejo e Inmaculada Benítez. REDACCIÓN
l 10 de noviembre está a la vuelta de la esquina, y, con él, una nueva jornada electoral tan solo seis meses después de la última llamada de los ciudadanos a las urnas en España. La desidia por parte de aquellos vecinos cansados de tener que acudir de nuevo a ejercer su derecho al voto sin ver resultados tras su última visita al colegio electoral propicia que la popularidad de quienes se presentan a estos comicios no resulte tan potente como en ejercicios anteriores. Los nombres de los elegidos para representar a sus partidos no están en boca de la gente con la misma intensidad que otras veces. Algunos incluso desconocen quiénes son los candidatos. Por eso conviene recordar los nombres de los políticos en liza en la carrera por Zamora por un puesto en el Congreso y en el Senado. Algunos de ellos son bien conocidos por los habitantes de la capital y de la provincia debido a sus puestos anteriores; otros no cuentan con una trayectoria tan longeva aún. En cualquier caso, comenzamos por el repaso para conocer la lista, ya publicada de manera oficial.
E
Iniciamos el recorrido con el Partido Popular Tuvo escaso peso en las pasadas elecciones en provincia y Zamora. Los apellidos que conforman las candidaturas populares no ofrecen aires de renovación, pues se trata de las consideradas viejas glorias del partido o de políticos que no han alcanzado el éxito rotundo en sus anteriores apuestas. Así, nos encontramos en el caso del Congreso con Elvira Velasco.
Elvira Velasco (PP)
FOTO CONGRESO
La formación recupera a la enfermera, la que fuera número 2 al Congreso en las últimas elecciones; claro, que en esta ocasión lo hace como número 1 tras la marcha de Isabel Blanco a la Consejería de Familia e
Igualdad de Oportunidades en la Junta de Castilla y León. La candidatura al Congreso la completan Feliciano Fernández Cuerdo, veterinario de la Junta de Castilla y León, como número 2, y Ana Mulas Cecilio, a quien muchos zamoranos conocen por su desempeño en el ayuntamiento del municipio de Morales durante numerosos ejercicios, como número 3. Quien no ha conseguido entrar en las listas del Congreso de los Diputados es Fernando Martínez Maíllo, cuya caída política se inició tras no contar para Génova, tras ser número 3 del PP. Este veterano del Partido Popular lidera la lista de la formación para el Senado, que se completa con los candidatos populares José María Barrios Tejero y María
Mar Rominguera y Antidio Fagúndez (PSOE).
Fernando Mtnez. Maíllo (PP).
FOTO V. GAGO
José María Barrios (PP).
FOTO V. GAGO
Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia
Teresa Martín Pozo (2 y 3, respectivamente). Recordemos que el primero no consiguió ganar para liderar la gestión en la Diputación de Zamora, pese al pacto con Ciudadanos. Mientras, la segunda sufrió un batacazo en las elecciones municipales, en las que encabezó las listas para el ayuntamiento de Zamora. Ahora ambos políticos buscan un hueco en la capital de España para resarcirse de sus desastres anteriores.
Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia
FOTO V. GAGO
¿Qué ocurre con el Partido Socialista? El Secretario General del PSOE de Zamora, Antidio Fagúndez, encabezará la Candidatura al Congreso de los Diputados por la circunscripción electoral de Zamora con vistas a las cercanas Elecciones Generales. Fagúndez dejó su acta en el Ayuntamiento zamorano para obtener otro puesto más generoso. Por su parte, el Partido Socialista relega a la diputada Mar Rominguera, C/ Bajada del Mercado, s/n
980 529 344
639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com
ZAMORA • OCTUBRE 2019
ZAMORA
José Fernández (PSOE)
FOTO SENADO
a quien encontramos como número 2. Sigue la lista con María Remedios Fernández Pomeda. Como suplentes encontramos a Iván Casado, Carmen Olivera y Feliciano Arce. Por último, la candidatura al Senado por parte de los socialistas zamoranos estará encabezada, como en las pasadas elecciones, por el socialista José Fernández Blanco. En este caso, la intención es revalidar los buenos resultados de los anteriores comicios. Los números 2 y 3 son María Ángeles Martínez Blanco y Luis Malmierca Pérez.
Marcela del Rosario Mansilla Frías. Por otro lado, la lista del Senado estará encabezada por Inmaculada Benítez Gutiérrez (sus suplentes son Miguel Barrios y María Luisa Calvo).
Unidas Podemos Continuamos el recorrido por las candidaturas presentadas por Zamora al Congreso y al Senado con Unidas Podemos. La formación morada opta por Alejandro Rodríguez, quien busca sacar un escaño que le permita viajar a Madrid. Dolores Victoria Díez y Carmen Cuesta son las siguientes candidatas. En lo referente al Senado, el partido apuesta por María Dolores Carreras Luis como primera opción. Les siguen Antonio Narváez de las Heras e Isabel Reguilón Fernández. Ciudadanos También buscan repetir los últimos resultados en Ciudadanos. En las elecciones más recientes consiguieron dos diputados. Esta vez, pretenden los mismos éxitos o similares respecto al pasado 28 de abril con José Antonio Bartolomé como cabeza de lista de la formación naranja por Zamora. Luis Martín y la independiente Nuria Álvarez completan el grupo de candidatos al Congreso de los Diputados. En cuanto al Senado, Ciudadanos ha escogido para representar al
J. A. Bartolomé (Ciudadanos).
F. V. GAGO
partido a Laudelina Celia Santos, seguida de Esteban Fernández Prieto y Alfonso Joaquín Martín Carretero. Seguimos con VOX La formación verde presentará como cabeza de lista al Congreso de los Diputados a Pedro Requejo Novoa. Como número dos encontramos a Eugenio Blanco Ugidos y de tres va
Otros partidos Pero los partidos más representativos de la esfera nacional no son los únicos que presentan candidatos por Zamora. En este sentido, tenemos que nombrar a PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés), quien presenta a Francisco Iglesias Carreño, María Paz Fernández y Domingo Villar para el Congreso. En cuanto al Senado, puede leerse en las listas el nombre de Teresita Loreto Álvarez Pérez. A PREPAL se une PACMA (Partido Animalista Contra el Maltrato Animal), con Rocío Martín, Antonio Granados y Melisa Revidiego para el Congreso de los Diputados; y Ana María Garcimartín para el Senado. Otro de los partidos minoritarios que se presentan para conseguir uno de estos ansiados cargos es Recortes Cero-Grupo Verde Partido Castellano Tierra Comunera. Esta formación lo intentará con Dionisia Baz, con
3
Enrique Treviño y con María Eugenia Fernández, por este orden, para el Congreso; y con María Beatriz Rivero para el Senado. No nos olvidamos de Por un Mundo Más Justo, cuyo candidato número 1 al Congreso es José Manuel Rivero. María Manzano y María Teresa Castellanos son sus números 2 y 3. Por último, para el Senado se presentará Enrique Delgado Amador. También está Unión de Pueblo Leonés. En UPL es posible votar para el Congreso a Manuel Herrero, José Ángel Chabau y María Nuria Pablos; y para el Senado, a Santiago Castaño, Francisco Alfonso Martínez y María del Mar Rodríguez. Estas formaciones luchan por conseguir su primera representación en ambos órganos constitucionales. Estas son las opciones que presentan los diferentes partidos zamoranos, tanto los mayoritarios como los de reciente creación, para conseguir un puesto en el Congreso de los Diputados o en el Senado. Unos pretenden mejorar las debacles pasadas, otros se conforman con repetir resultados anteriores, y hay quienes buscan estrenarse.
4
Zamora amputada ZAMORA • OCTUBRE 2019
DIONISIO DE ANA PRIETO
amora tambiĂŠn ha sufrido amputaciones de libertades en la medida que perdiĂł la guerra de las Comunidades. La Historia nos enseĂąa. Y Zamora sĂ tiene memoria. Y nunca se puede decir que estuviera en la gloria. Y recordarles a las demĂĄs comunidades sociales de su entorno, que se dicen faltos de reconocimiento de libertades histĂłricas colectivas, que los zamoranos, como castellanos, tambiĂŠn pueden invocar las que tuvieron y perdieron. No soy historiador, ni adivino de lo que pudo haber cambiado el sino
Z
SOCIEDAD
de la comunidad zamorano-castellana de no haber sido derrotada internamente en el barro de la aurora comunera. Zamora continĂşa siendo entera y honrada, pero seguramente el rĂo de Castilla que abre sus entraĂąas cortĂĄndola de una larga navajada, dejando en su lecho la esencia mĂĄs pura de su ideal cultural y fraternal, corre y corre y no cesa, pero no regresa. El imperialismo y su pretensiĂłn de imponer a Europa su religiĂłn y su ambiciĂłn polĂtica personal, la soportĂł
Castilla con sus obligadas contribuciones y, despuĂŠs, con la derrota y su ruina. La adversidad de Europa a la pretensiĂłn imperial dio lugar a la derrota en Europa, al tiempo que se olvidaba al Nuevo Mundo, que ahora devenĂa AtlĂĄntico, desde la desembocadura del Duero y otros rĂos hermanos que van a dar a la mar, atravesando la amada Portugal, con toda su preciosa cara hacia el ocĂŠano, ancho y firme como los pueblos del fondo de ultramar.
Repito que no soy historiador, ni mucho menos adivino, sino soĂąador de lo que pudo haber cambiado la situaciĂłn entera de haber vencido la revoluciĂłn comunera. Las Comunidades de Castilla no tenĂan mĂĄs eje de su gobernabilidad que Las Cortes pretendidas de representatividad y objetividad local, mĂĄs allĂĄ de falsas imputaciones de locuras regias sucesorias imperiales. Las carabelas de la libertad con igualdad y reciprocidad natural, entre pueblos a uno y otro lado del mar, de-
bieron soplar con viento en popa hacia el Nuevo Mundo, en lugar de pretender acaparar Europa, que la sociedad castellana no veĂa de buena gana. Ni nadie a esta sociedad le habĂa llamado para meterse en la tangana. Y aunque el pueblo llano castellano se sublevĂł ante los tributos y contra los dirigentes forĂĄneos que les habĂan sido impuestos a los castellanos, las Comunidades Castellanas fueron derrotadas. Esta historia es ya agua pasada, pero no podemos olvidarla porque, retomando el inicio de este relato, la historia nos la enseĂąa.
Gadis entrega mĂĄs de 84.000 kg de alimentos y productos de higiene a 33 protectoras de animales de Galicia y Castilla y LeĂłn La campaĂąa “Alimenta la amistadâ€?, impulsada por la compaĂąĂa en 193 establecimientos, ayudarĂĄ a mĂĄs de 5.000 perros y gatos abandonados. REDACCIĂ“N
upermercados Gadis ha recogido 84.263 kg de productos que servirĂĄn para cubrir las necesidades de las protectoras a cargo de perros y gatos abandonados. La campaĂąa “Alimenta la amistadâ€?, que iniciaba la compaĂąĂa el 1 de octubre, ha transcurrido con ĂŠxito durante 10 dĂas en establecimientos de A CoruĂąa, Lugo, Ourense, Pontevedra, LeĂłn, Valladolid, Palencia, Salamanca, Ă vila y Zamora. Gadis quiere agradecer la solidaridad mostrada por los miles de clientes que han realizado el esfuerzo de contribuir a esta acciĂłn depositando alimentos y productos de higiene en los 193 puntos de venta. AdemĂĄs, tambiĂŠn resalta la colabo-
S
Entrega de alimentos a las mascotas.
000{% )' ({ ) v“pog“gko“kno
FOTO GADIS
raciĂłn de los voluntarios y la implicaciĂłn que ha manifestado el personal de tiendas y logĂstica durante el desarrollo de la campaĂąa. La donaciĂłn de los clientes ha sido de 70.219 kilogramos, a los que la empresa de distribuciĂłn ha sumado una aportaciĂłn propia del 20% de esa cantidad hasta superar los 84.260 kilos, que serĂĄn entregados a las 33 protectoras de Galicia y Castilla y LeĂłn. Con la iniciativa solidaria “Alimenta la amistadâ€?, Gadis ha formalizado la colaboraciĂłn que ha venido ofreciendo a diferentes asociaciones protectoras de animales durante los Ăşltimos aĂąos.
La gratitud por los kilos donados ha sido unĂĄnime por parte de estas organizaciones, debido a la situaciĂłn que atraviesan ante el continuo incremento del nĂşmero de perros y gatos que son abandonados cada aĂąo. Supermercados Gadis mantiene asĂ su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados en septiembre de 2015 por las Naciones Unidas y en consonancia con la Agenda 2030 marcada por la propia organizaciĂłn. Entre las metas de la empresa de distribuciĂłn figura el apoyo a ONG's y entidades sociales, con las que se trabaja conjuntamente a travĂŠs de la realizaciĂłn de 2.130 acciones anuales.
Un concurso de traslados lleno de interrogantes ZAMORA
La resolución, en torno al mes de marzo como fecha límite, despejará ciertas incógnitas como si existen criterios de valoración que favorecen a unos pocos o qué sucederá con los interinos. REDACCIÓN
a Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora anunciaba el pasado mes de septiembre en el Boletín de la Provincia la esperada convocatoria de un concurso de traslados que los ciudadanos zamoranos consideraban que se estaba demorando demasiado. De acuerdo con las bases que se exponen en tal documento oficial, existen interesados que aseguran que los criterios de valoración favorecen a unos pocos quienes, con menos méritos y experiencia que otros en el desarrollo de las tareas profesionales, cuentan con más papeletas para alcanzar una plaza. En cualquier caso, se trata ésta de una opinión y no de una afirmación oficial, pues no consta la existencia de alegaciones a las bases por parte de ningún solicitante, con lo que el grupo de candidatos aceptó las condiciones en el momento de presentar su solicitud. De hecho, el plazo de inscripción se cerró 15 días hábiles tras la publicación de este evento en el Boletín Oficial de la Provincia, hecho que tuvo lugar, concretamente, el pasado 11 de septiembre. Con lo cual, para determinar si las mencionadas sospechas cuentan con cierta consistencia habrá que esperar a la resolución de esta incógnita. ¿Cuánto se tardará en conocer la configuración definitiva de la plantilla del consistorio zamorano? Lo que parece evidente es que se avecinan cambios. También, que los vecinos de Zamora esperan una resolución rápida para tener la oportunidad de acometer cualquier tipo de trámite en el Ayuntamiento sin problemas de espera. Y es que, no era nada infrecuente que hasta la fecha más de un vecino se haya visto obligado a esperar más de lo normal para realizar tareas de papeleo.
L
Ayuntamiento de Zamora.
Por otro lado, el anuncio de este concurso en el Boletín Oficial de la Provincia ha generado otro tipo de debates en la capital entre quienes apuestan por formar parte de estas bolsas de trabajo de técnicos y funcionarios administrativos. Quienes se han preocupado por analizar el documento del que hablamos critican la cantidad de plazas que existen para este concurso de traslados, lo que significa que esas plazas están ocupadas por interinos o, en su caso, no se encuentran cubiertas. También es importante sacar a colación otra cuestión con respecto
a este anuncio de la Administración. Hay quien se pregunta también si en este concurso de traslados, los interinos que se encuentren en una situación de presunta irregularidad se irán de vuelta a casa en caso de perder la plaza o tal vez serán reubicados en otros puestos, pese a que existen bolsas de empleo vigentes y de las cuales no se hace uso para llevar a cabo esa renovación en esta institución como es el Ayuntamiento de Zamora. En definitiva, y con todos estos datos en la mano, tanto los protagonistas que desean optar a los puestos
FOTO V. GAGO
vacantes de los que hablamos como los vecinos que asisten a esta noticia se plantean una pregunta: ¿Se irán interinos a sus casas o los responsables los colocarán en otros puestos libres o, por el contrario, optarán por tirar de alguna de las bolsas de empleo de las que disponen? Todo es un misterio por resolver e informaremos conforme a la resolución, que será, según el documento, “de seis meses a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo de presentación de instancias”. Es decir, en torno al mes de marzo se despejarán las incógnitas.
ZAMORA • OCTUBRE 2019
5
Ordenanza municipal para el estacionamiento de autocaravanas
El Ayuntamiento ha iniciado el proceso para la elaboración de una ordenanza específica que regule y fije las normas de uso de las dos áreas de estacionamiento de autocaravanas existentes en la ciudad, situadas en el parque de la Frontera y en la calle de Entrepuentes. Para ello y con carácter previo a la redacción del texto normativo, el alcalde ha emitido un decreto que aparece publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, recabando la opinión y sugerencias de los ciudadanos o empresas que puedan estar interesadas en presentar sus aportaciones o sugerencias sobre este asunto. Si bien las áreas de autocaravanas mantienen un funcionamiento aceptable y han sido muy bien acogidas con una ocupación media de alrededor de 30 vehículos diarios. El propósito es el de establecer de forma concisa las normas de su utilización, llenando así un vacío legal existente actualmente a este respecto. El objetivo es el de proporcionar la seguridad jurídica y las garantías necesarias a los ciudadanos en general, fomentando al mismo tiempo el desarrollo económico del municipio. Para ello las personas y empresas interesadas podrán presentar sus propuestas y alegaciones en el plazo de veinte días a partir de esta publicación en el BOP, lo que podrán efectuar a través del correo electrónico “omd@zamora.es”, desde el portal web del Ayuntamiento, en los Registros municipales o en los puntos establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo Común.
GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas
SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995
Teléfono: 980 577 755
Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)
6
ESPECIAL ESPACIOS NATURALES
DE CASTILLA Y LEÓN
La diversidad paisajística de la provincia zamorana
ZAMORA • OCTUBRE 2019
El Lago de Sanabria, los potentes cañones de Las Arribes del Duero, el exotismo migratorio de las Lagunas de Villafáfila y la silueta sinuosa de la Sierra de La Culebra son los cuatro escenarios naturales más representativos de Zamora, que ofrece un entorno repleto de contrastes.
MÓNICA S.
amora ofrece espacios idílicos en los que respirar aire puro. Acantilados, valles, balnearios, humedales, lagunas, ríos, glaciares, especies exóticas, pueblos con encanto… Los paisajes de postal que se intercalan en el territorio de la provincia parecen sacados de un cuento, pero lejos de resultar utópicos, muestran cómo es posible disfrutar de la belleza salvaje de la naturaleza a tan solo un paso de casa. Zamora forma parte del rico mapa de llanura y montaña que define a Castilla y León, una de las regiones más heterogéneas si abordamos la fauna y la flora. En sus espacios encuentran acomodo la trucha, el águila real, pero también el lobo ibérico y las palomas. La situación geográfica de esta provincia brinda una naturaleza repleta de contrastes para disfrutar en cualquier época del año. Cada estación regala un matiz diferente, motivo por el que los turistas pueden repetir visita en diversas estaciones, contemplando en cada momento un escenario aparentemente distinto. Desde el archiconocido y aplaudido Lago de Sanabria hasta los imponentes cañones de Las Arribes del Duero, pasando por la belleza alada y migratoria de las Lagunas de Villafáfila y, por supuesto, por el exotismo de la fauna de la Sierra de la Culebra. Es, a grandes rasgos, la radiografía de los llamativos y valorados cuatro Espacios Naturales de la provincia. Aunque, como bien saben los devotos de las tierras rurales y naturales zamoranas, existen otros rincones de ensueño no tan laureados, pero igualmente representativos de la hermosura de nuestras tierras. Ahí tenemos el patrimonio histórico de Benavente, localidad atravesada por el río Órbigo. Mientras sus aguas riegan su potente monumentalidad, a orillas del río Esla destaca Granja de Moreruela, conocida también por el famoso Abrigo del Portalón, un conjunto valioso de pinturas prehistóricas esquemáticas. No podíamos pasar por alto el Duero, que además de engalanar la capital, hace lo propio con otra de las localidades más representativas de la provincia, Toro, también conocida por sus viñedos, otro de los símbolos de esta tierra aplaudidos por los interesados en descubrirla.
Z
Lago de Sanabria.
Sus prestigiosos vinos dan lustre a una villa cuya belleza es comparable a otras localidades como Galende, adornada con un hermoso molino junto al río. A los pies de las montañas de las sierras Segundera y Cabrera se halla este escenario rodeado de espectaculares manantiales. La lista de municipios imperdibles continúa con Fermoselle, escoltado por el Duero y por el Tormes. A la vera de uno de los parajes más bellos del país, el Parque Natural Arribes del Duero, esta villa sobresale por sus históricas bodegas o por las ruinas de su castillo de Doña Urraca. También imprescindibles son sus miradores. Entre ellos, el de Torrejón o el de Los Barrancos. Valparaíso, con su embalse; Tábara, con su precioso valle; o Villalpando, en el Valle de Valderaduey, son otras de las localidades más concurridas por los turistas que desean conocer las joyas naturales y monumentales que salpican la provincia. Volvemos a los Espacios Naturales mencionados con anterioridad para detallar las particularidades de estas cuatro paradas destacadas en tierras zamoranas. Iniciamos el camino en el noroeste, en la comarca de Sanabria. Aquí se asienta el Parque Natural del Lago, un maravilloso entorno que supera las 23.000 hectáreas. Conserva alrededor de 30 lagunas glaciares que por su difícil acceso han permanecido ajenas e inmunes a la alteración por la mano del hombre. Esta es una de las características del
FOTO PIXABAY
La casa del parque de Villafáfila.
lugar que más asombra a cuantos le rinden visita. El Lago de Sanabria es la masa de agua que da nombre a este espacio protegido, lo que se justifica por la riqueza de sus paisajes y por sus dimensiones, que alcanzan una longitud máxima de 3.178 metros, una anchura de 1.590 y una superficie de casi 320 hectáreas. En este espacio sobrevuela un total de 142 tipos de aves y 41 especies de mamíferos. Destaca la trucha, capaz de alcanzar dimensiones considerables. Es conocida por adquirir un tono rosado que recuerda a la carne del salmón y que es muy apreciada tanto en la pesca deportiva como por los comensales. En el aspecto botánico, posee 1.500 especies vegetales y destacan los robles. Senderismo, natación, paseos en bicicleta o a caballo, visitas micológicas... Aquí es
FOTO PATRIMONIO
posible practicar todo tipo de actividades de ocio. Pasamos a la Sierra de la Culebra, conocida así por su relieve. Sus formas ondulantes recuerdan al reptil que le da nombre. Su altura más elevada, en Peña Mira, alcanza los 1.243 metros. Se trata de un lugar en el que se intercalan los pinos con los robles, los castaños y los melojos. Es, además, un escenario ideal para observar las aves y el lugar por excelencia del lobo ibérico. También, el del ciervo, que protagoniza las conocidas berreas con sus particulares bramidos en otoño. Comadrejas, gatos monteses, nutrias erizos o tejones son otros de los animales que integran su fauna. Su Reserva Regional de Caza, compuesta por casi 66.000 hectáreas, está rodeada por las comarcas zamoranas de Aliste, Sanabria y La Carballeda y la portu-
guesa Tras Os Montes. Otro de los Espacios Naturales más reconocidos es el Parque Natural de Las Arribes del Duero. Hablamos de más de 106.000 hectáreas compartidas con la vecina Salamanca. En este entorno que hace frontera con Portugal pasa el Duero, cuyas aguas han esculpido un cañón de 200 metros de profundidad y 80 kilómetros de longitud. Aquí no existen las heladas y los turistas pueden ver encinas y peñascos mezclados con cultivos menos frecuentes en la provincia como los madroños o los olivos, más propios de la vecina Extremadura. Planeando entre los acantilados pueden contemplarse águilas reales, águilas negras, las culebreras o los búhos reales. En esta zona es famoso el crucero medioambiental por el río. Es frecuente que los turistas se suban a un barco desde el que visionar las mejores estampas del cañón, así como su fauna y su flora. El último de los Espacios Naturales que figuran en la provincia zamorana son las mencionadas Lagunas de Villafáfila. En plena Tierra de Campos, entre cereales y numerosos palomares, se ubica esta bonita área que contiene uno de los humedales más reseñables de los que dispone la península. Su orografía es plana, por eso es posible contemplar bellos horizontes en sus más de 32.000 hectáreas. Los atardeceres de otoño aumentan el encanto de las visitas en este relevante enclave para las aves acuáticas. En este entorno descansan de sus vuelos migratorios. El ánade real es la especie más numerosa, aunque también es posible toparse con garzas reales o con cigüeñas blancas, entre otras. De todos modos, la avutarda es la reina de la reserva, que cuenta con la mayor población estable de esta especie de todo el continente europeo. Estos son solo algunos de los ejemplos que demuestran la singularidad del paisaje zamorano, un escenario repleto de contrastes. En cada visita es posible descubrir nuevos rincones, asombrarse con espacios llenos de encanto. La naturaleza despliega toda su belleza en unas tierras que merece la pena visitar en más de una ocasión. Y no solo para asombrarse con su fauna o con su flora, sino para degustar la gastronomía típica de la zona, regada con los mejores vinos.
8
ZAMORA • OCTUBRE 2019
ESPECIAL ESPACIOS NATURALES
DE CASTILLA Y LEÓN
Una región de postal: de Las Batuecas a las lagunas glaciares
Los Picos de Europa, la Sierra de Gredos o Las Montañas de Urbión son algunos de los escenarios castellanoleoneses que aúpan a la Comunidad a lo más alto del podio europeo en cuando a espacios protegidos se refiere.
REDACCIÓN
astilla y León está considerada como la región de la Europa Occidental con mayor territorio natural. Su diversidad no solo es una maravilla ecológica. Esta riqueza paisajística supone, además, un reclamo turístico de primer orden. Zamora, con su Lago de Sanabria, su Sierra de La Culebra o sus Lagunas de Villafáfila (sin olvidar Las Arribes del Duero, territorio compartido con la provincia salmantina) no es la única que da lustre a la Comunidad con sus joyas naturales. De hecho, la región acumula rincones de belleza incomparable en cada extremo. No olvidemos que parte de Los Picos de Europa se asientan en León. Mientras, la Sierra de Gredos reparte el protagonismo entre Salamanca y Ávila. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar del Monte Santiago, pero también de los macizos montañosos de la Sierra de La Demanda, de las reconocidas montañas de Urbión o de la Sierra de Ancares. Estas son solo algunas de las zonas de montaña que entusiasman a los amantes de la naturaleza. Quienes estén interesados en emprender un intenso recorrido por los Espacios Naturales de Castilla y León podrán apreciar el encanto de la observación de las aves, así como respirar aire puro sobre la bicicleta o encontrar la calma paseando a caballo a orillas del río. La micología es otra de las diversiones que atrae a una gran cantidad de público amante de los hongos en la temporada otoñal. La montaña soriana o el área que comprende la Peña de Francia salmantina son dos de las zonas que reúnen a una mayor cantidad de visitantes en busca del boletus más preciado. Por supuesto, los excursionistas que se lanzan a conocer alguna de estas provincias lo hacen también en verano, pretendiendo impregnarse de
C
la calma que aporta un buen baño en un lago o en una piscina natural a la vera de un bosque. ¿Y por qué no? También en invierno, en plena temporada de nieves. Los Piornos nevados abulenses de la Sierra de Gredos, las estampas blancas y bucólicas del Alto Curueño leonés, la imagen de película navideña de la encantadora villa salmantina Candelario… Estas y otras son propuestas cautivadoras durante la fase más gélida del año. Y es que, cualquier época es idónea para conocer alguno de los Parques Naturales que posee esta Comunidad y fotografiar sus amaneceres o atardeceres inigualables. Una de las propuestas más aclamadas es el Parque Natural Hoces del río Riaza, emplazado en el nordeste segoviano, en el límite con Burgos. Sobresalen en este escenario sus paredes calcáreas y la frondosa vegetación. Fresnos, encinas, quejigos, sauces blancos y chopos adornan las famosas rutas en las que los asistentes descubren leyendas de la zona. No hay que dejar fuera de esta lista de los entornos naturales más representativos de Castilla y León a, quizá, el más turístico de todos, debido a su cercanía con Madrid. Se trata del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, que comprende paisajes entre la capital del país y la provincia segoviana. Mientras, y ya instalados en Burgos podemos rendir visita a las hoces del Alto Ebro y Rudrón. Aquí se observa un paisaje de descomunal belleza donde los estrechos fondos de valle encajados entre escarpados desfiladeros contrastan con los extensos páramos, prácticamente llanos, situados a mayor altitud. En ellos, la perspectiva se abre en amplios horizontes. Sin salir de la provincia burgalesa, aunque tocando con el País Vasco, debemos resaltar la importancia de
Cañón del río Lobos.
los Montes Ovarenes-San Sazornil. En este parque natural podemos visionar cañones que forman hoces como las del río Sorbón, que desemboca en el Ebro. Las Merindades y La Bureba son las comarcas destacadas de este insólito lugar en el que se celebran numerosas rutas de senderismo. Por su parte, para conocer la masa de sabinas más septentrional del continente, debemos desplazarnos hasta Palencia. Concretamente, hasta el norte, en la frontera de León y Cantabria. En el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre se sitúa el refugio de una especie emblemática y en peligro de extinción. Hablamos del oso pardo. Este paraje no es uno de los más turísticos de Castilla y León, pero, sin duda, es uno de los más originales y atractivos. Por cierto, cuando la montaña palentina se cubre de un manto de nieve, es posible ver las huellas de esos osos. De intensa belleza también es el Parque Natural de Las Batuecas, en la mencionada Sierra de Francia, en Salamanca. Este lugar fue designado en su día Bien de Interés Cultural y en él
FOTO PATRIMONIO
confluyen todas las especies vegetales imaginables del mundo mediterráneo, por lo que es considerado un auténtico jardín botánico. La espectacular Cascada del Chorro es una de las maravillas alabadas por los visitantes, quienes se deslumbran cuando tienen la oportunidad de contemplar un ejemplar de cigüeña negra, la reina de los cielos por estos lares. Pasamos a Soria y a su Parque Natural Cañón del Río Lobos. Fue declarado así a mediados de los 80, convirtiéndose, de este modo, en una de las primeras áreas protegidas en la región. En una parte de estos más de 20 kilómetros de cañón, constituido por el serpenteante recorrido del río Lobos, se ubica la conocida Ermita de San Bartolomé, una construcción del siglo XIII con un misterioso origen templario. Quienes se acerquen a la provincia soriana no deben olvidar pasearse por la más famosa laguna de origen glaciar de la península: la Laguna Negra. El mismísimo Antonio Machado describió este particular escenario en La Tierra de Alvargonzález, una
leyenda para relatar en este particular viaje por los Campos de Castilla. Por su parte, un Parque Natural que obtuvo tal reconocimiento en un momento más cercano al actual fue el de Babia y Luna. De hecho, no fue hasta el año 2015 cuando estos fabulosos rincones leoneses, que aglutinan los macizos calizos de Peña Ubiña, el área de Picos Albos y Peña Orniz, y las elevaciones del Alto de la Cañada, recibieron esta denominación. También es Reserva de la Biosfera por la UNESCO, puesto que se trata de una zona con un valor ecológico y paisajístico inconmensurable. La interconexión entre la cordillera oriental y la occidental permite que los osos pardos y los lobos ibéricos se trasladen de una zona a otra. Es este, por tanto, un espacio idílico y de gran valor no solo en lo que se refiere a la flora, sino a la fauna. Y su encanto va más allá, ya que también se le reconoce a este paraje una gran importancia etnográfica. No debemos olvidar que fue aquí donde se expandió el primer reino cristiano durante la Reconquista (el Reino de Asturias, finalmente transformado en el Reino de León). El aislamiento de esta área, además de permitir conservar los ecosistemas que perviven en la zona, ha facilitado que perduren a lo largo de los siglos las formas y los modos de vida de la montaña leonesa. Por tanto, organizar una salida a este entorno resultará una experiencia inolvidable. Los que apuestan por ello suelen descubrir también la magia de algunos pueblos que escoltan estos paisajes como Villafeliz, Robles de Laciana o Caboalles de Abajo. Los descritos en estas líneas son algunos de los escenarios naturales más impactantes de la Comunidad, una región rica en espacios salvajes que nunca dejamos de descubrir.
Un pequeño gesto para ti, una gran ayuda al medio ambiente
¡Date de alta en la factura sin papel! #AportaTuGotaDeAgua a la sostenibilidad
10
ZAMORA • OCTUBRE 2019
TORO
En el nombre del vino
El ayuntamiento rehabilita varias calles Las actuaciones han comenzado por el paseo del Canto y la N-122. C. T.
Las obras de adecuación y pavimentación de varias calles de la ciudad ya han comenzado durante el mes de octubre. Los trabajos se incluyen dentro del proyecto ‘Rehabilitación y reposición de firmes en diferentes zonas de la ciudad’ y se ha comenzado la ejecución del proyecto en el paseo del Canto y la N-122, calles en las que estas actuaciones servirán para mejorar la seguridad tanto de los conductores como de los peatones. Las obras del paseo del Canto tienen como objetivo mejorar el drenaje longitudinal de la calle mediante la limpieza de las cunetas, la instalación de imbornales y la dotación de un tubo salva cunetas. También se prolongará la acera peatonal de la margen derecha del paseo. Por otro lado, en tres tramos de la N-122 que comprenden su paso por la ciudad, el camino del cementerio y el acceso al polígono industrial está previsto extender también una nueva pavimentación sobre el firme ya existente. Además, se mejorará la señalización horizontal mediante nuevas marcas viales y se acondicionarán las rejillas y los registros al nivel de la nueva rasante. En cuanto al tramo urbano de esta vía, se ampliarán las glorietas señalizadas y se repondrán los servicios del alumbrado público. En lo que respecta a la avenida de Tagarabuena y la margen izquierda de la avenida de la carretera de Medina de Rioseco (CL705), está proyectada la pavimentación de firme de la misma. También han comenzado a repararse ya la rúa de Santa Catalina, la calle Victoriana Villachica, calle Concepción y la calle Vicente González Calvo. Por este motivo, se ha prohibido la circulación en estas vías así como el aparcamiento mediante la señalización oportuna. Todas estas mejoras serán sufragadas con una subvención nominativa de 282.940 € concedida por la Diputación Provincial y las obras incluidas en el proyecto se prolongarán durante un período de tres meses. Para licitar la ejecución del mismo, el Ayuntamiento convocó un proceso abierto al que se presentaron varias empresas y que finalmente se adjudicó a la mercantil Ingeniería Románica, después de que la mesa de contratación valorase las diversas mejoras incluidas en las diferentes ofertas.
E Los toresanos se ataviaron como antiguos vendimiadores.
FOTO C. T.
La Fiesta de la Vendimia ha vuelto a atraer a Toro a numerosos visitantes y propios para celebrar el final de la época de recolección de las uvas. CARMEN TORO
l vino es para Toro el emblema de la ciudad, la bebida más consumida, el santo y seña, el motor económico de la comarca y una de las cosas de las que más presumen los toresanos allá por donde van. Y el vino significa tanto para Toro que es también el protagonista de una de sus fiestas más populares y exitosas: la de la Vendimia, declarada de Interés Turístico Regional. La celebración ha tenido lugar, un año más, en torno a la festividad del 12 de octubre. En concreto, entre el 10 y el 13 de octubre los toresanos y los muchos visitantes que se han acercado hasta la ciudad han disfrutado de todos los actos festivos celebrados para honrar al vino, a la vendimia y a su cultura. Un programa de actos cuyo pistoletazo de salida corrió a cargo del pregón inaugural pronunciado por el filólogo, profesor e investigador Juan Carlos González Ferrero que, en su discurso, se centró en cómo era un día de vendimia en Toro hace más de medio siglo, tema que también es el hilo conductor de su libro ‘La cultura de la vid y el vino en Toro’. González se centró, sobre todo, en las tradiciones, juegos y cánticos que tenían lugar antaño en las jornadas dedicadas a la recolección de la uva. El concierto ofrecido por la cantante de raíces toresanas María Salgado y el brindis de las autoridades, naturalmente, con vino de Toro pusieron el broche a la velada inaugural de esta edición de la fiesta de la Vendimia. Otra de las actividades centrales ha vuelto a ser, un año más, la colocación del mercado medieval, que ha estado ubicado en el paseo de El Espolón, plaza de la Colegiata, Puerta del Mercado, Santa Marina, calle Concepción y plaza de San Francisco y que, además de los tradicionales puestos de artesanía, alimentación u hostelería, también ha ofrecido espec-
E
táculos de cetrería, pasacalles o cuentacuentos, entre otros. En cuanto al ya tradicional certamen de pintura rápida que se celebró durante la mañana del sábado, este año ha estado dedicado al monumento del Arco del Reloj debido a la conmemoración de su 300º aniversario. Él ha sido el protagonista de todas las obras presentadas al concurso, con cuyo primer premio se alzó la obra del pintor gallego Raúl Gil. Al certamen se presentaron un total de 26 artistas con sus correspondientes cuadros y diferentes visiones sobre el emblemático monumento toresano. Otro de los actos que está tomando un papel protagonista en la fiesta de la Vendimia es la cata popular, organizada por los establecimientos Latinta y El Cabildo, que este año ha celebrado su segunda edición y ha congregado a unas 200 personas que se acercaron a la divulgación de las características del vino que el enólogo y veedor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro, Carlos Gallego, ofreció a través de la cata de ocho vinos tintos y blancos de otras tantas bodegas amparadas bajo el marchamo de calidad de la D. O. Toro. Pero el plato fuerte de esta fiesta ha vuelto a ser el tradicional desfile de carros engalanados, que este año ha alcanzado su décimo sexta edición y en el que han participado alrededor de medio centenar de carros antiguos tirados por tracción animal y vendimiadores ataviados a la antigua usanza para festejar, rememorar y honrar a las anteriores generaciones que dedicaron sus vidas al cultivo de la vid y a la cultura del vino y que con ello consiguieron que el nombre de Toro suene por doquier asociado al de sus vinos como un referente mundial.
azeco promueve el comercio local con una campaña que reparte 1.200 € en premios Bingoshop es el nombre de la iniciativa de promoción del comercio local que tiene como objetivo incentivar las compras de los toresanos en las tiendas de la ciudad. Un total de 150 comercios participan en esta campaña que tiene lugar entre los días 14 y 26 de octubre. En estas tiendas, se reparten
entre los clientes los cartones con números para participar en los tres bingos que se celebran el día final de la campaña, el 26, en el pabellón municipal de deportes. En estos tres bingos se repartirán un total de 1.200 € en premios en metálico entre los participantes que canten línea o bingo. Así, el pre-
mio fijado para el bingo es de 300 € mientras que para quienes canten línea es de 100 €. Los comercios participantes en esta campaña, organizada por Azeco Toro, han repartido alrededor de 30.000 cartones de colores azul, rosa y verde con el fin de evitar confusiones durante el juego.
Una unidad de 1.400 militares del Ejército de Tierra se instalará en Monte la Reina El Ministerio de Defensa hará efectivo el traslado tras la celebración de las Elecciones Generales. C. T.
l campamento militar de Monte la Reina acogerá una unidad militar del Ejército de Tierra formada por 1.400 militares una vez que se constituya el nuevo Gobierno, tras los comicios que se celebrarán el próximo 10 de noviembre, y que este traslado por parte del Ministerio de Defensa se incluya en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Así lo confirma el portal infodefensa.com tras la reunión mantenida el 14 de octubre entre el Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general del Ejército Francisco Javier Varela, y diferentes autoridades como el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Ángel Ibáñez; la delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín; y el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco. Los trabajos previstos en Monte la Reina, presupuestados en una inversión de 100 millones de euros, consistirán en la demolición de las antiguas edificaciones –que ahora están en desuso–, en la construcción de unas nuevas y en la preparación y adecuación del terreno. Según el Ministerio de Defensa, la construcción de las nuevas instalaciones se llevará a cabo en tres años a contar desde su inclusión en los PGE. Además, la previsión es que el traslado pueda llegar a afectar hasta a 1.400 efectivos, en función del número de batallones que se desplacen finalmente, lo que conllevaría también el asentamiento en la provincia de los familiares de estos militares. Por ello, el traslado de la unidad hasta el acuartelamiento de Monte la Reina supondría un freno importante a la despoblación y un revulsivo económico para la comarca y también para la provincia. A la reunión mantenida en la Subdelegación del Gobierno en Zamora acudieron como invitados, además de las autoridades ya mencionadas, el presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Francisco Requejo; el alcalde de Toro, Tomás del Bien; el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; y la delegada de la Junta de Castilla y León en Zamora, Clara San Damián. Además, también estuvieron presentes el presidente de CEOE-Cepyme, José María Esbec; el director general de Caja Rural en Zamora, Cipriano García; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Enrique Oliveira; y el gerente de Zamora 10, Francisco Prieto Toranzo.
E
ZAMORA • OCTUBRE 2019
¿Unir todos los seguros y fraccionar el pago a lo largo del año? Es posible
11
SEGUROS
Ganar comodidad y tranquilidad fusionando todos los gastos en uno es una realidad con el efectivo sistema que ofrece Caja Rural, que permite mejorar la planificación de los clientes gracias a la gestión de pólizas desde una misma entidad. MÓNICA S.
l coche, el hogar, los decesos… Los seguros, tanto los obligatorios como los recomendados, son necesarios para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Asimismo, son vitales para salvaguardar todos aquellos bienes materiales que nos importan. Si, además, somos trabajadores autónomos, invertir en seguridad ante el desarrollo de cualquier actividad por cuenta propia se antoja imprescindible. Lo queramos o no, para ganar en tranquilidad necesitamos velar por diversos aspectos de nuestra vida firmando pólizas. De este modo, ganaremos calidad de vida; incluso aunque no ocurra nada y no nos veamos en la tesitura de hacer uso de todo aquello que contratamos. Eso sí, es cierto que resulta demasiado farra-
E
goso conocer al detalle todos los seguros del mercado y establecer una comparación. ¿Cuál es el ideal para mi situación? ¿A qué coberturas debo prestarle atención para que me resulte rentable? ¿Cuál es el precio lógico que deberían cobrarme? Incluso después de resolver cada uno de estos interrogantes a nuestro favor, se une una circunstancia que provoca cierto malestar a los ciudadanos que deciden asegurarse. Nos referimos al fastidio que supone tener que estar pendiente de cada pago. Un día te descuentan el importe del seguro de vida; al mes siguiente, la cifra correspondiente al de coche; y en dos semanas se vence otro de los que tienes contratados. Controlar tantos pagos resulta difi-
cultoso. No en vano, debes unirlos a la letra mensual de la hipoteca, a los impuestos requeridos por el ayuntamiento, a cualquier gasto que remedias con la tarjeta o a la transferencia que efectúas periódicamente a la cuenta de tu comunidad de vecinos. Seguramente, en más de una ocasión habrás deseado que todos estos frentes se resolvieran en un chasquido de dedos, ¿verdad? Es decir, que fuera posible pagar todos tus seguros en una misma transacción y olvidarte de comprobar cada movimiento. Todo aquel que haya fantaseado en alguna ocasión con la posibilidad de fusionar todas sus pólizas en vigor, está de enhorabuena. En la actualidad, no solo es posible disfrutar de esta ventaja, sino que, además, los
interesados cuentan con la posibilidad de fraccionar el pago a lo largo del año para que les salga más rentable. Para quienes se pregunten cómo hacer esto posible, la respuesta es muy sencilla: Caja Rural. La entidad ofrece estas alternativas gracias a los denominados Seguros Multitranquilidad, sistema con el que es posible controlar todas las pólizas a través de la misma cuenta. Gestionarlo todo con una misma entidad no solo te permite tenerlo todo al alcance; además, te brinda soluciones rápidas y eficaces, puesto que podrás preguntar en una sola consulta por diversos seguros. Con la tarifa plana que te ofrece este producto no tienes ningún coste adicional por fraccionar tus pagos.
Y no solo eso, además, Caja Rural premia a los clientes que apuestan por este sistema para gestionar sus seguros. De hecho, cuantos más seguros se agrupen, mayor importe se recibirá como regalo. La entidad cuenta con promociones al respecto. Así que, si además de evitar quebraderos de cabeza en la administración de nuestros seguros, queremos recibir un extra, este sistema resulta ideal para conseguir nuestros objetivos. Tan solo tenemos que descubrir las coberturas que ofrecen seguros como el de Multirriesgo del Hogar (compacto o flexible), el de accidentes, el de decesos, el de vida y el de automóvil. Ganar en comodidad y en planificación pasa por adaptarse a este tipo de productos prácticos y efectivos para los clientes.
12
ZAMORA • OCTUBRE 2019
Todos somos responsables del Medio ambiente Especial Medio Ambiente y Energía
La utilización de energías convencionales y de bolsas de plástico un problema para el planeta que contribuyen a la gran consecuencia que es el cambio climático.
CARLA DE S. ILDEFONSO
l impacto medioambiental que causa nuestro estilo de vida preocupa cada vez más a las grandes empresas, los gobiernos y las organizaciones que han incluido nuevas medidas preventivas en los últimos años para reducir la aceleración de un cambio climático que parece inminente. Las soluciones son diversas y la cantidad de recursos con los que contamos a día de hoy es muy variado pero ¿llegaremos a tiempo con la implantación de estas medidas?
E
El efecto de la producción de energías Una de las principales causas del deterioro medioambiental es la producción de energías convencionales y la falta de medios para utilizar masivamente las energías renovables mucho más ecológicas. Prescindir de la energía es casi impensable en la actualidad, ya que a lo largo de las últimas décadas se han construido sociedades completamente dependientes de ella y todos nos beneficiamos de estos recursos en la vida cotidiana. Esta evolución global se debe al vertiginoso crecimiento de las grandes urbes, que creó la necesidad de encontrar soluciones energéticas para abastecer a una gran cantidad de población concentrada y dejó en la obsolescencia los viejos recursos como la madera o el carbón. Ante esta situación comenzó la explotación del petróleo y otras fuentes más productivas pero de gran impacto para el medio ambiente. Todo apunta a que estamos lejos de volver a los viejos hábitos en una época en la que los pueblos quedan abandonados y las grandes ciudades ocupan cada vez más terreno, gastan más energía y son más contaminantes. Es por esto que la conciencia social y los hábitos de la población resultan claves para mejorar el estado del planeta: somos los grandes consumidores de los elementos contaminantes. Con nuestros movimientos cambiamos las necesidades globales, con nuestro voto aprobamos leyes que favorecen la implantación de energías renovables y con nuestras compras generamos millones de deshechos reciclables o no reciclables.
Paraje natural lleno de bolsas.
Esta lucha por un mundo más saludable no se puede ganar sin la ayuda de las grandes empresas energéticas, cada vez más implicadas en mejorar la explotación de sus recursos. En España tenemos algunos ejemplos y uno de los más relevantes viene de la compañía Iberdrola cuyo compromiso está en reducir la intensidad de sus emisiones de CO2 en un 50 por ciento de cara a 2030 y situarlas por debajo de los 150 gramos por kWh. Estas iniciativas por parte de las grandes compañías responsables de buena parte de nuestro consumo resultan cruciales para mejorar la situación medioambiental. Las bolsas de plástico: un problema para el planeta La bolsa de plástico es otro de esos productos absolutamente arraigados a nuestra cultura, es más, las usamos diariamente desde hace muchos años sin pensar en la repercusión que pueden llegar a tener para
los entornos naturales. Ahora empezamos a comprender que este utensilio tan cotidiano también viene del petróleo y es un artículo que tiene la capacidad de reciclarse, por lo que se observan consecuencias bastante peligrosas en las que no habíamos
Plástico en el fondo marino.
reparado anteriormente como sociedad. La concienciación es cada vez mayor y gracias a ello algunas empresas empiezan a poner algunas medidas para favorecer el consumo de otras alternativas, en algunos casos empujadas por las normativas
FOTO CEDIDA A ZA49
europeas que planean erradicar las bolsas de un solo uso en los próximos años. Las entidades responsables advierten del peligro de este hábito y, sin ir más lejos, el Foro Económico Mundial informa de que nos encontraremos con más tonela-
FOTO CEDIDA A ZA49
ZAMORA • OCTUBRE 2019
13
Especial Medio Ambiente y Energía
Emisiones de vehículos.
das de plástico que de peces en el año 2050 si no cambiamos pronto nuestro estilo de vida. Comprender el ciclo de las bolsas de plástico ayuda a visualizar el problema que estas generan. Estos productos de usar y tirar de apilan en una central cuando caen en desuso, de hecho, en la actualidad es mucho más caro acumularlas que hacer bolsas nuevas y hasta 100 veces más caro intentar recliclarlas. Buena parte de estos deshechos acaban fuera de control, contaminando el mar o ensuciando los
FOTO CEDIDA A ZA49
entornos naturales. Su impacto en la naturaleza implica la muerte de algunos animales terrestres, y en el entorno acuático se crean muchos problemas por la ingesta de estos productos siendo confundidos en muchas ocasiones por medusas o calamares, terminando así en el estómago de delfines y tortugas. Para prevenir estas situaciones existen alternativas bastante sencillas como el uso de bolsas de papel, mucho más fáciles de reciclar y con menos impacto para el entorno. También es positivo el uso de reci-
Parque eólico.
pientes resistentes y duros que se pueden reutilizar, como los carritos para hacer la compra. El cambio climático, la gran consecuencia Estos y otros elementos como el uso del transporte, la ganadería y agricultura, la industria o la deforestación dan lugar al gran enemigo de nuestra sociedad presente y futura: el cambio climático. El aumento de la temperatura de la Tierra es la consecuencia más
FOTO CEDIDA A ZA49
climático ya se empiezan a notar en diferentes zonas del planeta que han sido arrasadas cuando su ecosistema natural no contemplaba este tipo de fenómenos. Los expertos advierten de que ya no estamos a tiempo de paliar los cambios irreversibles generados hasta el momento, pero todavía podremos utilizar los recursos necesarios para evitar que esta situación crezca de manera incontrolada. En todos está el cuidado del entorno y la capacidad para cambiar los hábitos más peligrosos para el medio ambiente.
preocupante para nuestra sociedad a día de hoy ya que supone un riesgo para la supervivencia de la flora y fauna de nuestro planeta, aquello que nos resulta imprescindible para vivir. Además, este calentamiento está produciendo un deshielo en los Polos que poco a poco sube el nivel del mar y que ya está desembocando en inundaciones u otras inclemencias climáticas que ponen en peligro nuestra integridad así como la vida a medio plazo en las ciudades costeras. Los fenómenos metereológicos violentos producidos por el cambio
“iberdrola te arrastra en sus exigencias. Desde que trabajamos con ellos somos mucho más eficientes” Vicente Alario, Director General de AOC Proyectos
Iberdrola ha entregado sus Premios al Proveedor del Año en España 2019, un reconocimiento que, este año, ha recaído en un total de 11 empresas colaboradoras de la compañía en el desarrollo de su estrategia hacia una economía descarbonizada, en base a fuertes inversiones en renovables y redes de distribución, cada vez más inteligentes, proyectos de almacenamiento a gran escala y la apuesta por soluciones innovadoras para sus clientes. Los premios reconocen el papel clave de la cadena de valor en la consecución de los proyectos estratégicos de Iberdrola y la relevancia de crear un ecosistema de proveedores que trabaja con los mismos objetivos. Asimismo, son una oportunidad para incidir en el compromiso de incentivar la gestión empresarial en aspectos como el desarrollo sostenible, la seguridad y la calidad, la innovación, la internacionalización y la creación de empleo. “Unidos estamos consiguiendo llegar más lejos, abordar proyectos
diversidad y la igualdad, la prevención de riesgos laborales y la calidad, la sostenibilidad, la generación de empleo o su vocación de internacionalización. Este año, además, se ha otorgado un reconocimiento especial a la atención de emergencias durante la Gota Fría.
Vicente Alario, Director General de AOC Proyectos
más ambiciosos, superar barreras y abrir nuevos mercados y construir un futuro más sostenible y competitivo, impulsando las energías renovables, desplegando más redes y más inteligentes y ofreciendo productos y servicios adaptados a las necesidades de nuestros clientes y la sociedad”, explica Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola en España. “Después de casi dos décadas avanzando en nuestra apuesta por una energía de futuro, estamos com-
FOTO CEDIDA A ZA49
prometidos en seguir siendo motor de crecimiento industrial en los países donde operamos, ejerciendo un importante efecto tractor en un creciente grupo de empresas que nos acompañan en nuestra apuesta por liderar la transición energética en España”, explica Asis Canales, Director de Compras y Seguros de Iberdrola. Los Premios Iberdrola al Proveedor del Año 2019 en España reconocen a empresas por su orientación a la innovación y la competitividad, la
Flexibilidad y ganas La empresa premiada en el apartado de Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud ha sido la empresa salmantina AOC Proyectos. “Aportamos flexibilidad en los proyectos de construcción que ejecutamos con Iberdrola pero sobre todo lo que ofrecemos con más intensidad son las ganas y el interés”, explica Vicente Alario, Director General de AOC Proyectos. “Con Iberdrola estamos evolucionando porque es un grupo muy exigente que te arrastra en sus exigencias. Desde que trabajamos con ellos somos mucho más eficientes”, comenta.
“La unión hace una fuerza muy grande. A nosotros nos queda camino, queremos crecer y seguir expandiéndonos a nivel nacional e internacional, si se puede”. Oportunidades industriales y empleo Iberdrola realizó compras, relacionadas con equipos, materiales, obras y servicios, por más de 1.500 millones de euros a más de 5.000 proveedores en España en 2018. La estrategia renovable de Iberdrola en España prevé la instalación de 3.000 nuevos MW renovables hasta 2022 en España y hasta 10.000 MW para 2030, así como inversiones en digitalización de su red de distribución, almacenamiento a gran escala y la creación de nuevos productos y servicios. El plan, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático, creará oportunidades industriales en el tejido empresarial español y permitirá la generación de hasta 20.000 empleos en nuestro país.
14
ZAMORA • OCTUBRE 2019
CASTILLA Y LEÓN
Los altos cargos de la Comunidad no podrán recibir regalos ni cargar comidas a la Junta El Código Ético y de Austeridad se modificará para prohibir la aceptación de presentes o de invitaciones a eventos deportivos o culturales que no tengan justificación institucional. REDACCIÓN
rancisco Igea, videpresidente de la Junta de Castilla y León y Consejero de Transparencia y Ordenación del Territorio, plantea un “endurecimiento” del Código Ético y de Austeridad de los equipos directivos del Gobierno autonómico, incluido el presidente, Alfonso Fernández Mañueco. Este cambio obligará a hacer público los nombres de las personas con las que se reúnen los políticos de la Comunidad y para
F
qué fines. Es decir, todos los miembros de la Junta deberán hacer visibles sus agendas diarias sin quedarse en la superficie. Han de especificar los detalles mencionados. Ese endurecimiento se aplicaría también al uso del coche oficial, que debería limitarse. Pero estos no son los únicos aspectos contenidos en estos planteamientos. También se avecinan cambios en lo que respecta a los regalos, hasta hace poco tiempo, una cos-
tumbre aceptada. Los altos cargos de la Administración regional no podrán recibir presentes, por modestos que sean. Tampoco, invitaciones a conciertos, partidos de fútbol, comidas, cenas u otro tipo de eventos que no comporten una motivación institucional. Asimismo, estos políticos no tendrán potestad institucional para contratar publicidad al margen del departamento que se encarga de
Alfonso Fernández Mañueco (Presidente de la Junta de Castilla y León).
tales tareas. Además, no se dispondrán de tarjetas de crédito como medio de pago de gastos derivados del ejercicio de sus funciones.
Hasta 1.000 € de ayuda para gastos en guardería en Castilla y León
La Junta da luz verde a la nueva línea de ayudas destinadas a niños de entre 0 y 4 años que priorizará a las localidades de la región que cuenten con menos de 20.000 habitantes. REDACCIÓN
n total de 2,8 millones de euros es el presupuesto que destinará la Junta de Castilla y León a ayudar a los padres con pequeños de 0 a 4 años. Se trata de la edad “inferior a la exigida para acceder al segundo ciclo de educación Infantil”, según publica la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Las familias que cuentan con niños de estas edades son candidatas a recibir estas subvenciones para sufragar los gastos
U
que comporta la educación en las guarderías. Estas bonificaciones directas alcanzarán hasta los 1.000 euros por escolar y serán entregadas a unas 4.000 familias. En ese grupo figurarán, especialmente, aquellas que provengan de municipios de menos de 20.000 habitantes. Y es que, la Administración desea potenciar la conciliación de la vida laboral y familiar especialmente en el ámbito rural. El departamento, con Isabel Blanco a la cabeza, desta-
ca que este apoyo refuerza la deducción fiscal de hasta 1.320 euros que se aplica en la Comunidad desde 2011 para contribuir a la citada conciliación. ¿La subvención directa que brindará la Junta de Castila y León es compatible con otras ayudas? La respuesta es positiva. Eso sí, la suma de todas ellas no debe sobrepasar el gasto que la estancia del menor en una escuela infantil ocasiona a sus padres, según el Boletín Oficial. El
solicitante deberá presentar un certificado del centro infantil en cuestión justificando tal hecho. Por otro lado, los solicitantes compiten entre sí, con lo que puede darse la posibilidad de que un candidato cumpla con los requisitos, pero se quede fuera de la lucha por agotamiento del presupuesto. Hay que decir también que la Junta ha anunciado las bases, pero aún no ha determinado desde cuándo puede solicitarse tal subvención.
FOTO V. GAGO
El Zamora se afianza en la primera posición del grupo de Castilla y León
El equipo afianza su liderato tras su última victoria pero no consigue desprenderse del segundo clasificado. Este año todos los jugadores ven difícil entrar en el once inicial pero fácil el caer del mismo dado el alto nivel que hay en la plantilla. La afición ve que el equipo está afrontando una temporada seria hasta el momento y ofreciendo espectáculo cada fin de semana en el ruta de la plata. En diciembre llegará la copa del rey coincidiendo con el clásico pero la afición debe estar el equipo para hacer un buen papel en su andadura en otra de las competiciones exigentes y de alta competición que servirá para ver el gran estado de forma que hasta el momento todos los futbolistas han mostrado en el campo. Se avecina una temporada bonita y esperamos que plagada de éxitos tras muchos años de sufrimiento.
ZAMORA • OCTUBRE 2019
JUEGOS
15
por R.M.C. sudoku
soPa de letras
Busca las siguientes palabras relacionadas con la vuelta a la rutina y con el mes de OCTUBRE y con las letras sobrantes, leyéndolas de izquierda a derecha y de arriba a abajo, descubre una frase motivadora. susto
Hispanidad
truco
trato
Gato
negro
lumbre
disfraz
Pilar
Halloween
Mensaje oculto
letras revueltas
autodefinido
Ordena las siguientes letras descolocadas para formar una palabra relacionada con el mes de octubre:
1. Rifo 2. Tramonte 3. Hemencia 4. Freidoras 5. Cincelaste 6. Alcazaba
Mensaje oculto: lo único imposible es aquello que no intentas
6. Calabaza
5. Calcetines
4. Resfriado
3. Chimenea
2. Tormenta 1. Frío
revueltas letras
autodefinido
sudoku
soPa de letras
ZAMORA
EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 980529119 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto
OCTUBRE AÑO MMXIX GRATUITO
Seis ideas para un Halloween terroríficamente divertido Disfruta de la tradición de la fiesta de Halloween como tú quieras y con quien quieras en cualquiera de estos lugares que no te dejarán indiferente. TAMARA MATEOS
os encontramos a pocos días de vivir la noche más terrorífica del año, sí, estamos hablando de Halloween. Esta popular festividad, que nació para celebrar el fin de la época de recolección entre los pueblos celtas, se ha extendido hasta nuestros días, y como es normal, ha evolucionado; conservando algunas tradiciones, como la decoración con calabazas, e incorporando otras, como los disfraces y las chucherías. Para todos aquellos que queráis formar parte de las actividades que tienen lugar esta emocionante noche, o que tengáis demasiado miedo para quedaros en casa escuchando ruidos incómodos, os proponemos una selección de planes escalofriantemente divertidos.
N
1. Festival de las Ánimas, Soria Entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre, y en distintas localizaciones de la provincia de Soria podréis encontrar actividades que harán que se os hiele la sangre en las venas. Pero no dejéis que el miedo os venza, porque el plato fuerte, y en el que se concentra toda la esencia de este festival, tendrá lugar el 1 de noviembre, con un terrorífico pasacalles que se celebrará desde las ocho de la tarde, y finalizará a las nueve, hora a la que comenzará, auspiciada por la oscuridad, la lectura de la leyenda el “Monte de las Ánimas”
FOTO CEDIDA A ZA 49
de Gustavo Adolfo Bécquer. Los que seáis lo suficientemente valientes para acudir, descubriréis que la voz del lector de este año es la de Salvador Aldeguer, famoso actor de doblaje del panorama cinematográfico actual. Si queréis consultar las actividades que os esperan en el festival de las Ánimas de Soria, no dudéis en consultar su página web (www.festivaldelasanimas.com).
rros con el espectral marco que ofrecen los muros del castillo, y si a ello sumamos la oscuridad y el frío propio de esta época del año, es posible que incluso sintamos a los temibles entes fantasmales vagando entre nosotros. La actividad, a la que solo podrán acudir mayores de catorce años (para los más pequeños de la casa habrá una versión menos terrorífica por la tarde), tendrá un coste de diez euros.
2. Leyendas de terror en El Castillo, Cuéllar Los días 31 de octubre y 1 de noviembre, al amparo de la oscuridad nocturna (ya que esta actividad se realizará en dos sesiones, diez y once de la noche) se contarán leyendas de terror dentro del Castillo de Cuéllar. Esta actividad, no apta para personas impresionables, aunará el terror de las leyendas narradas entre susu-
3. Tour de Misterios y Leyendas, Salamanca Este tour cargado de suspense e historia nos mostrará una cara desconocida de la ciudad vecina. Terroríficas historias: como la cueva en la que daba clase el diablo, la de la casa de las muertes que alberga una siniestra historia, o la del asesinato de la muralla; os esperan en esta ruta a pie que introduce al visitante en una Salamanca desconocida y cargada de misterio.
Disfraz de Halloween.
FOTO CEDIDA A ZA 49
Aunque la ruta se puede realizar casi todo el año, hemos considerado que estos días son los más idóneos para semejante actividad, ya que todo parece estar rodeado de un aura más espectral. Se trata de una visita pedestre, que se inicia las seis de la tarde en la plaza de Anaya, y con un coste de nueve euros por persona. 4. Güeste de Ánimas, Riaño No podíamos dejar de incluir esta siniestra procesión, que tendrá lugar el próximo 1 de noviembre, entre nuestras recomendaciones de Halloween. La Güeste de Ánimas, que llega a nosotros desde la cultura leonesa popular, estaba originalmente formada por un conjunto de almas en pena, que amortajadas con ropas blancas, recorrían los caminos durante el primer día de noviembre para anunciar la muerte a los vivos. Para aquellos que os atreváis a contemplar su paso por tierras leonesas, la representación, a cargo de la Asociación Cultural Montaña de Vadinia, comenzará su penoso vagar a las nueve y media de la noche del 1 de noviembre en la Iglesia románica de Riaño, y avanzará a lo largo del paseo del Recuerdo. 5. Halloween robótico, Valladolid Si lo buscáis es una actividad para
los más jóvenes de la casa, o sois unos amantes de la realidad virtual y los videojuegos, este es vuestro plan. Durante los días 30 y 31 de octubre se celebrará en Valladolid un taller en el que se enseñará a crear videojuegos terroríficos, construir y programar robots, crear entornos de realidad virtual… y todo ello con la temática de Halloween. Si queréis más información sobre las actividades a las que podéis asistir, no dudéis en consultar la programación de su blog (pulediamante.blogspot.com). 6. Cena en el Hotel Encantado, Zamora Y por último, para aquellos que quieran pasar miedo con el estómago lleno, tenemos esta propuesta irrechazable. El hotel Convento I, se convertirá en un hotel hechizado durante la noche del 2 de noviembre. Los huéspedes y asistentes podrán disfrutar de una cena temática, terroríficamente sabrosa, y llena de emoción. La noche con más sustos del año continuará en la tumba egipcia, y se podrá acudir disfrazado. El precio de la cena temática, es de 30 euros por comensal. Viajar Sin Imprevistos