ZAMORA
GRATUITO
SEPTIEMBRE
AÑO MMXIX
Promesas incumplidas del Ayuntamiento, un año después
La XI edición de la Carrera Popular por el Cáncer de Mama
Entrevista a Lucas Bergamini y a Adrián Blanco
Página 5
Página 21
Página 20
La calle Primero de Mayo es el ejemplo del incumplimiento del plan de renovación de las aceras.
La AECC espera superar el objetivo de los 11.000 participantes en la carrera que tendrá lugar el día 10 de octubre.
El Consistorio busca Jefe de Urbanismo, Obras, Medio Ambiente, Patrimonio y Salud Pública
SUMARIO
Impuesto al perro: luces y sombras de una medida controvertida
Página 2
Claves para convertir el Duero en el Destino Turístico Inteligente Página 3
Las lagunas de la gestión de personal del ayuntamiento de Zamora
Página 7
Francisco Iglesias, reelegido presidente de la Junta Pro-Semana Santa de Toro Página 18
El festival Jesús López Cobos se afianza Francisco Guarido, Alcalde de Zamora capital, junto a Jose María, Secretario del Ayuntamiento.
FOTO V. GAGO
El ayuntamiento zamorano convoca el proceso para escoger al nuevo representante de esta área tan criticada por la ciudadanía, tras la de Obras. El elegido para uno de los cargos de máximo nivel en el consistorio se decidirá por el sistema de libre designación y abierto a otras administraciones. ¿Será capaz el nuevo jefe de poner orden?
Página 6
ESPECIAL PREMIOS FUNDACIÓN CAJA RURAL El Director General de Caja Rural, Cipriano García, destaca la actitud proactiva y positiva de cada uno de los premiados, a quienes agradece su excelencia en sus ámbitos correspondientes durante una intervención en la que instó a los poderes públicos a ejecutar una política de incentivos fiscales a la España vaciada. Mientras, Fernández Mañueco asumió su compromiso con Zamora 10. Páginas 8 a 14
Página 18
El ayuntamiento de Toro instala baños en la Plaza San Agustín Página 19
Las salidas profesionales de las carreras marcan la elección de los nuevos universitarios
España nunca había tenido el nivel de formación academica de las últimas generaciones de jóvenes, pero paradójicamente no encuentran un empleo que se ajuste a sus expectativas de futuro. Páginas 16 y 17
2
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
ZAMORA
Impuesto al perro: luces y sombras de una medida controvertida
Finalizan las obras de reparación y adecuación del monumento a Félix Rodríguez de la Fuente en Valorio
Los dueños de los canes y los defensores de los derechos de los animales aseguran que esta tasa impuesta en Zamora es una medida “recaudatoria”, pues la Administración no proporciona “un buen servicio a cambio”. Por otro lado, los propietarios de los canes manifiestan que esta decisión no concienciará sobre el abandono animal y el maltrato, sino que hará aumentar las cifras de mascotas. MÓNICA S. G.
ueve euros anuales por perro. Es la tasa que aplicará el Ayuntamiento de Zamora a cada dueño a partir de 2020. A estas alturas, todos conocemos esta medida con extensa tradición en Alemania o Países Bajos, pero que levanta ampollas en nuestra ciudad. El consistorio espera recaudar entre 50.000 y 90.000 euros para, según la institución, aliviar la carga que supone para el contribuyente los gastos en bienestar animal. ¿Cuál es el problema? Son numerosos los propietarios que durante estas semanas han manifestado su malestar al respecto. Tienen la sensación de que esta tasa se ejecutará para recaudar, no en pro de las mascotas. Aluden que, cuando se paga por un servicio, el contribuyente debe recibir algo a cambio. Estos vecinos ponen como ejemplo la ausencia de bolsas en los parques y la presencia de zonas ambientadas debidamente para ellos. La presidenta de la Asociación Defensa Derechos Animal (ADDA), Carmen Méndez, se manifestaba al respecto cuando se dio a conocer esta nueva regla, planteándose diversas preguntas: “¿Qué proporciona exactamente esta medida? ¿Hay áreas para perros adecuadas? ¿Facilidades? ¿Se hacen campañas para la adopción? ¿Se promueve la identificación de los animales?” Por otro lado, y según comentaba otra de las voces cualificadas en este asunto, Laura Duarte, la portavoz de PACMA, “no tiene mucho sentido hacer pagar al propietario de un animal que ya paga impuestos, porque es algo que debe asumir la Administración”. Duarte apuntaba otro detalle tras lamentar este hecho. Y es que, España es uno de los países europeos cuyo IVA veterinario es más elevado. “Si no pagamos por ser
N
Perros en los jardines.
ciudadanos, tampoco deberíamos pagar por eso”, es el pensamiento de la mayoría de dueños de perros, que conceden la razón a la representante de PACMA. ¿Aumentará la tasa de abandono de animales? Las voces discordantes con esta tasa que irrumpe en España de la mano del consistorio zamorano claman contra esta decisión, pues creen que impactará negativamente en la tasa de abandono de animales. De hecho, nuestro país figura entre los primeros de la lista con una cifra que supera los 138.000 animales desamparados al año. A los aban-
donos hay que sumar el maltrato que sufren muchos canes. Los más sensibilizados, los propietarios de las mascotas, son más proclives a luchar para erradicar estas lacras, penalizando severamente estos hechos. Estos ciudadanos opinan que deberían existir multas elevadas y contundentes a las personas que cuiden mal o maltraten a sus mascotas. Es decir, se trataría de castigar a quien hace mal las cosas, no a quien censa a su perro y le proporciona los cuidados que merece. En definitiva, tanto los propietarios de los perros, a quienes afecta esta medida de manera directa como los defensores de los animales opinan que la Administración no pro-
Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia
FOTO PIXABAY
porciona un buen servicio a cambio de esta tasa, con lo que la medida anunciada sería una decisión con fines recaudatorios y disuasorios. Por otro lado, ven injusto que se les apliquen más tributos cuando ya soportan una gran carga económica por tener animales en casa. En este sentido, debemos recordar que son las familias las que corren con los gastos cuando recogen animales abandonados. Por último, y al hilo de este comentario, los dueños lamentan que esta nueva regla no va a servir para concienciar a la población del verdadero problema en torno a los perros y al resto de animales domésticos: el abandono y el maltrato.
Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia
El principal problema era la estanqueidad del vaso, con innumerables filtraciones, así como el control del nivel y el vaciado. Para solucionarlo se ha llevado a cabo una actuación global en toda su superficie consistente en una limpieza a fondo del estanque, y la reparación integral de la solera y los bordes laterales, para eliminar totalmente las fisuras por las que perdía agua. Desde el año 1984, cuando se instaló en el Bosque de Valorio una escultura en recuerdo del gran divulgador y defensor de la naturaleza Félix Rodríguez de la Fuente, junto a un gran estanque de agua, se han llevado a cabo actuaciones puntuales de mantenimiento y pequeñas reparaciones. El segundo objetivo de esta actuación es la puesta en valor de la escultura en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, lo cual implica que el estanque tenga agua de forma continua, cosa que hasta ahora no era posible por causa de las filtraciones y a falta de un sistema de llenado adecuado. Eso no sucede ahora porque se ha instalado un sistema de llenado automático y de recirculación de agua que permita su oxigenación natural con eventual tratamiento de desinfección de modo que no haya que renovar la totalidad del agua de forma periódica, con el consiguiente ahorro de agua potable. También se han retirado todas las arbustivas que rodeaban la escultura y la eliminación de la “isla” existente, de modo que la escultura queda exenta sin nada que la rodee y con ello realza la importancia del monumento a Félix Rodríguez de la Fuente. En su lugar se ha instalado un surtidor con una tobera o “nube de pulverización” que confiere al estanque una cierta animación y dinamismo, además de proporcionar frescura al entorno. C/ Bajada del Mercado, s/n
980 529 344
639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
ZAMORA
3
Las claves para convertir el Duero en Destino Turístico Inteligente, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad Un centenar de técnicos y representantes de administraciones y empresas se han dado cita para participar en la sesión que se ha estructurado en dos mesas redondas: una destinada a conocer rutas transfronterizas y otra dedicada a analizar las claves de un turismo inteligente. REDACCIÓN
a jornada ha contado con la participación de todos los integrantes del consorcio Flumen Durius, junto a los representantes del Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Santa María La Real, han estado técnicos del clúster AEICE –a través de la iniciativa Duero-Douro–, de la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD), de la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD) y de la Câmara Municipal de Miranda do Douro. Todos los presentes han coincidido al afirmar que “un turismo inteligente ha de ser sostenible e integrador, respetuoso con la naturaleza y el patrimonio” y “eje vertebrador de desarrollo sostenible para los territorios en los que se actúa”. Durante la sesión se han expuesto buenas prácticas en este ámbito,
L
como el programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, proyectos como Wine&Senses, que apuestan por diseñar rutas de enoturismo sostenible o planes como Románico Atlántico, que abogan por el patrimonio como eje vertebrador de desarrollo. Además, se ha analizado el presente y el futuro del turismo inteligente a través de casos como la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, con la experiencia de uno de ellos, el Canal de Castilla; se han explicado los sistemas de monitorización empleados en la Rota do Românico o el programa de Turismo 4.0, aplicados en Portugal. La jornada ha contado con la asistencia, entre otros, del concejal de Turismo de Zamora, Christoph Strieder, y del viceconsejero de Cultura,
Jornada Flumen Durius.
Raúl Fernández Sobrino y ha servido para presentar a los asistentes los resultados y avances del proyecto Flumen Durius, que inició su andadura en 2017, con una inversión total de 1.773.732,16 euros, de los cuales el 75% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). ¿El reto común? Potenciar el desarrollo socioeconómico e impulsar
FOTO AYTO. DE ZAMORA
un turismo sostenible en torno al eje del río Duero, como vínculo de conexión entre España y Portugal. Para lograrlo se han llevado a cabo diferentes acciones. Una de las más recientes ha permitido a la Asociación de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD) completar el portal www.rutadelduero.es, en el que trabaja desde 2006, con el fin de poner a dispo-
sición del viajero una completa guía del Duero. Un recurso georreferenciado, que divide la ruta del Duero en etapas, para que pueda realizarse tanto en bicicleta de montaña como en piragua o kayak. Además, Flumen Durius ha puesto en marcha otras herramientas, como un mapa online interactivo, accesible a través de la web del proyecto, en el que se ha volcado y georreferenciado información sobre 785 testimonios patrimoniales y recursos turísticos en torno al río Duero. Igualmente, se ha desarrollado un Observatorio de Calidad Turística; en el área portuguesa se ha trabajado en el diseño de rutas saludables en torno al Duero y se han diseñado diferentes vídeos para facilitar la promoción del territorio.
4
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
OPINIÓN
¿Qué podría decir yo por la gente de mi tierra? Vista Zamora desde mi larga trayectoria residiendo en otras ciudades y comunidades, noto en ella ciertas singularidades. Y yo creo que tenemos que ponernos las pilas de nuestra memoria. Y que no deje de correr nuestra nobleza zamorana en esta España que no es exclusiva castellana, sino de cualquiera que la ama o la desama. ¿Qué hacer por nuestra tierra? Digo lo mismo: Tenemos que cargar las pilas de nuestra firme voluntad heroica y sentir un poquito lo bueno e infinito que atesoramos sin necesidad de esperar en la fila del pedir para recibir nada, sino que sólo queremos competir, demostrar y sentir lo que realmente valemos. Y de lo que hagan los demás es lo de menos y, de ello no nos preocupemos. Nosotros sí valemos y también lo queremos. Y así lo demostraremos. Cavilemos y desfilemos encandilados en retahílas de grandeza inmateriales, espirituales, que las zamoranas y zamoranos atesoramos a raudales, sin complejos, aunque estemos muy lejos del poder que nos ignora sin ver ni reparar lo que fuimos ayer y lo que hoy queremos de nuevo volver a ser. Y así lo debemos de hacer saber con nuestro abnegado quehacer. Alguna o alguno podrá sentirse molesto por esto, pero no es paternalismo, sino idealismo para convencernos de la valía de uno mismo. Fdo. Dionisio de Ana Prieto, un poeta y abogado zamorano que vive fuera de Zamora pero que, como él mismo dice, a Zamora jamás ignora, aflorando por sus ojos –continúa diciendo– las lágrimas de los rastrojos de su emoción.
PERIÓDICO
ANTONIO PASCUAL
Y alberga horrores? Quizás, debido a la oscuridad de la mayoría de las calles de Zamora, los albergue, pero no los podemos ver. Desde hace unos meses se viene observando que el alumbrado público no se enciende a la hora precisada y esto provoca que la ciudad esté más desprotegida. No es normal que una persona tenga que atravesar, por ejemplo, el parque de León Felipe a las 10 de la noche, completamente a oscuras, en estos tiempos en los que la inseguridad ciudadana es creciente.
¿
Con la llegada del otoño esta situación se ha agravado alarmantemente. Creo conveniente que, aunque queramos ahorrar, se cambie el horario del encendido de las luces para evitar este tipo de situaciones. Es una situación generalizada en la mayoría de la capital pero que se hace más peligrosa en zonas alejadas y apartadas del centro urbano al no existir la presencia de viandantes. Tal vez este ahorro energético se note en las próximas navidades y se mejore la pobre iluminación navideña del pasado año.
Varios ciudadanos han plasmado por escrito estas sugerencias que no reciben respuesta por el equipo de gobierno municipal, muy activo por otra parte en redes sociales pero únicamente para vanagloriarse. Ante la sugerencia constructiva se obtiene la callada por respuesta. Se han hecho muchas cosas bien en Zamora en los últimos años pero siempre se puede mejorar escuchando a los ciudadanos de a pie que son los verdaderos protagonistas de la vida urbana.
PERIÓDICO
INTERESCOLAR
La noche es oscura EDITA: EDIPRIZA S.L DIRECTOR: M. C. Prieto
REDACCIÓN: Miguel T., Francisco B. COLABORADORES: Alba Prieto, Mónica S. y Carmen Toro FOTOGRAFÍA: Vicente Gago MAQUETACIÓN: Carmen Borrego Muñoz PUBLICIDAD: EDIPRIZA S.L IMPRESIÓN: Calprint S.L. CONTACTO: Tel. 980529119 – info@za49.es DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017
INTERESCOLAR
ZAMORA
Plan de renovación de las aceras: Promesas incumplidas un año después La calle Primero de Mayo es el ejemplo del incumplimiento de los plazos en torno al plan de renovación de las aceras. Los vecinos siguen percibiendo idénticos desperfectos y lanzan sus críticas hacia los responsables, un año después de recibir la promesa de una ciudad más funcional y estética. REDACCIÓN
mpliación de aceras, mejora de la accesibilidad, ejecución de nuevas aceras y estancias peatonales, renovación de mobiliario urbano y plantaciones de árboles… ¿Los zamoranos han visto reflejadas estas promesas de su Ayuntamiento en sus calles desde julio del pasado año 2018? Es la fecha en la que se dio a conocer el proyecto de reposición de renovación de aceras por parte del consistorio zamorano. A los habitantes de la ciudad se nos hizo saber que en un plazo de seis meses veríamos resultados en nuestras calles. Nos centramos, concretamente, en el barrio San José Obrero, una de las áreas incluidas en este plan anunciado a bombo y platillo con ofrecimientos baldíos, en algunos casos. Por ejemplo, en la zona de la que hablamos los vecinos no han percibido cambios algo más de un año después de tal noticia. Dirigiendo aún más el foco, observamos cómo el proyecto para el que se ha destinado casi un millón de euros no ha tenido en cuenta a la calle Primero de Mayo. Quienes pasean por ella a diario son conscientes de que los desperfectos provocados por el paso del autobús siguen siendo visibles. Hay que recordar que las obras contempladas en esta vía consistían en la demolición y levantamiento de pavimento de acera existente, formado por baldosa hidráulica, incluyendo la parte proporcional de bordillo, que se repondría con bordillo de hormigón de 25x15-12 cm. Por otro lado, se pretendía ejecutar el pavimento de baldosa hidráulica (18 pastillas gris de dimen-
A
Calle Primero de Mayo.
Romualdo Fernández, concejal de Obras.
FOTO ZA49
FOTO V. GAGO
siones 20x20x4 cm apoyadas sobre una capa de mortero M-450 de 3 cm sobre base de hormigón en masa HM-20/P/20/I y 12 cm de espesor, para más señas). Y, por último, se ejecutaría “el pavimento de baldosa hidráulica botón rojo de dimensiones 20x20x4 cm, apoyadas sobre una capa de mortero M-450 de 3 cm sobre base de hormigón en masa HM-20/P/20/I y 12 cm de espesor, para la formación de vados peatonales”, tal y como reza en el proyecto. ¿Han visto los vecinos todos estos cambios que prometía el Ayuntamiento? La respuesta es negativa. Por eso, los susodichos no entienden cómo después de tanto tiempo no se haya finalizado esa renovación. Centran el foco de sus críticas en Romualdo Fernández, actual concejal de Obras. Entienden que el edil presume de estar haciendo las cosas bien. Sin embargo, el plazo de ejecución en el tema que nos ocupa no se ha cumplido. Y hay que señalar que la calle Primero de Mayo es un ejemplo, pues en otras incluidas en el plan tampoco se percibe renovación alguna. Otros zamoranos van más allá y ponen en juicio a los encargados de poner en marcha estas renovaciones. Es importante decir que la empresa subcontratada por la empresa adjudicataria del contrato es de Gumer, de la que fue propietario anteriormente el actual ingeniero de Obras Públicas. Serán los ciudadanos zamoranos los que deban considerar si esta decisión por parte de la corporación municipal es una coincidencia.
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
5
El Ayto. ha llevado a cabo más de 250 actuaciones de mantenimiento en los colegios públicos Aprovechando el periodo vacacional de verano el Ayuntamiento de Zamora ha llevado a cabo las actuaciones de mantenimiento, mejora y adecuación en centros escolares de Infantil y Primaria, con el fin de que estuvieran en las condiciones adecuadas para el inicio del curso. Esto ha supuesto más de 250 intervenciones en los 15 colegios públicos de la ciudad, en materias como carpintería, albañilería, fontanería, cerrajería, pintura o electricidad. En todos los casos se ha llevado a cabo además una revisión general de las instalaciones; en los patios exteriores se han revisado especialmente las cuestiones relacionadas con la seguridad, y en aquellos centros que cuentan con servicio de comedor escolar se ha realizado un tratamiento preventivo de desinsectación, desinfección y desratización tanto en la sala como en la cocina. En concreto se ha intervenido en los colegios de Alejandro Casona, Arias Gonzalo, Gonzalo de Berceo, Jacinto Benavente, José Galera, Juan XXIII, La Candelaria, La Hispanidad, La Villarina, La Viña, Miguel de Cervantes, Obispo Nieto, Riomanzanas, San José de Calasanz y Sancho II. En algunos de ellos no se ha podido actuar hasta el mes de agosto porque en julio las instalaciones han estado ocupadas con actividades de distinto tipo. Sin embargo, en este caso, la vigencia del Plan de Empleo permitirá una continuidad en los trabajos si así fuera necesario y a petición de los propios centros.
Comprometidos con el Desarrollo Sostenible y el bienestar social de todos los ciudadanos
www.aquona-sa.es
6
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
ZAMORA
El Consistorio busca Jefe de Urbanismo, Obras, Medio Ambiente, Patrimonio y Salud Pública El ayuntamiento zamorano convoca el proceso para escoger al nuevo representante de esta área tan criticada por la ciudadanía, tras la de Obras. El elegido para uno de los cargos de máximo nivel en el consistorio se decidirá por el sistema de libre designación y abierto a otras administraciones. ¿Será capaz el nuevo jefe de poner orden en su departamento?
MÓNICA S. G.
os zamoranos alcanzábamos el último tramo del verano desayunando con una noticia que esperaban muchos: el Ayuntamiento busca jefe de Urbanismo, Obras, Medio Ambiente, Patrimonio y Salud Pública. Se trata de uno de los cargos de mayor nivel del consistorio, y uno de los más criticados por los ciudadanos tras el de Obras. Los vecinos han lanzado sus dardos continuamente hacia este departamento, al que consideran ineficaz, pese a la cantidad de personal técnico y jurídico del que dispone esta área. Estas voces discordantes aluden a la falta de empatía de ciertos miembros, pero, especialmente, al tiempo de espera que se han visto obligados a soportar en sus respectivos casos. Hasta más de un año ha tenido que transcurrir para que algunos de ellos reciban respuesta a sus trámites correspondientes. Los zamoranos desencantados con esta realidad son contundentes: “si necesitan más trabajadores, que fichen”. Ahora bien, también se quejan de la excesiva prolongación del tiempo del café de quienes deben atenderles, dificultando el ritmo de las tareas y acumulando éstas, dando lugar a un bucle nunca resuelto. Por otro lado, se habla de actividades particulares que realizan algunos más allá del sueldo recibido por el Ayuntamiento. En otro orden de cosas, los ciudadanos que han sufrido este tipo de contratiempos en carne propia reciben la noticia con satisfacción. Satisfacción moderada, eso sí, pues nunca se sabe si el elegido, para el que ya hay apuestas, estará debidamente preparado para organizar todas las tareas que incluye su cargo. Un cargo que corresponde al Grupo A, Subgrupo A1, nivel 28. Es decir, uno de los de mayor escala en el consistorio zamorano. Según se podía leer en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 23 de agosto, el sistema de provisión es el de libre designación abierta a otras Administraciones, siempre y cuando, eso sí, el aspirante sea del nivel A1. Por otro lado, el complemento específico anual fijado para este cargo es, en un importe anual bruto, referido a doce mensualidades ordinarias, de 32.002,36 euros. Pero la cifra no se queda ahí. A esta cantidad debemos sumar el sueldo correspondiente a un funcionario de este grupo y nivel, que ronda los 30.000 euros brutos anuales. En total, la cifra alcanzaría los nada desdeñables 3.500 euros brutos/mes.
L
Jardines del Parque de las Viñas.
Quienes estén interesados en participar deben saber que se requiere acreditar los requisitos de acceso, justificación de la condición de funcionario público, Grupo A, Subgrupo A1 y un currículo. La convocatoria será resuelta por el alcalde, al tratarse de un puesto que se provee por el sistema de libre designación. Pero desgranamos cada una de las condiciones y otros aspectos con más detalle, tal y como se recoge en el Boletín Oficial de la Provincia, para facilitar las
Obra de edificación.
FOTO ZA49
cosas a quienes deseen presentarse. En cuanto a los requisitos y condiciones, podrán participar en el presente procedimiento “los funcionarios de carrera de cualquier administración pública, perteneciente a las escalas de administración general, subescala técnica superior, subgrupo A1, así como a la escala de administración especial, subescala técnica superior, subgrupo A1, así como escalas equivalentes o similares del
FOTO ZA49
resto de administraciones públicas clasificados en el subgrupo A1, comprendido en el artículo 76 de la Ley 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público”, siempre que en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes reúnan los requisitos que se indican para este puesto, según reza en el mencionado Boletín. Aquí también se especifica que los requisitos y méritos que se invoquen deberán cumplirse por los interesados en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, debiendo acreditarse junto a la instancia los requisitos de acceso y los méritos que aleguen, debiendo aportar los cursos y titulaciones, así como aquellas certificaciones que estimen oportunas. Por último, y en este mismo punto, puede leerse que la indicada fecha “servirá de referencia para efectuar los cómputos que hayan de realizarse, pero no justificará, en ningún caso, la adjudicación de plazas a quien con posterioridad a tal fecha hubiera quedado en situación de suspenso o hubiera dejado de reunir los requisitos exigidos para acceder a los puestos solicitados, viniendo obligados los concursantes en tales supuestos, a manifestar por escrito los impedimentos en cuestión”. ¿Qué dice el boletín acerca de las instancias y admisión de aspirantes? Las instancias, solicitando tomar parte en el proceso selectivo “se dirigirán al Alcalde, según el modelo genérico de solicitud general, disponible en la web municipal o en el Registro general del Ayuntamiento de Zamora, y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento o, en cualquiera de las formas previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, debidamente cumplimentadas, durante el plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado”. ¿Y qué documentación deberán aportar los interesados en participar en el proceso? No deben olvidar una fotocopia del DNI, documentos que acrediten los requisitos de acceso, además de la justificación de la condición de funcionario público (grupo A, Subgrupo A1). Por supuesto, no debe faltar el currículo, que debe ir acompañado por “documentos justificativos de los méritos que se aleguen en relación con el desempeño de funciones propias: funciones de coordinación en
general y funciones relacionadas con Urbanismo, Obras, Medio Ambiente, Patrimonio y Salud Pública. También títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados, así como cualquier otro mérito que se considere oportuno, mediante certificaciones o fotocopias compulsadas, pues no serán valorados aquéllos que no queden debidamente acreditados, en todos sus extremos, dentro del plazo de presentación de instancias”. Se constituirá una Comisión de Selección formada por tres miembros designados por el alcalde, quienes deberán pertenecer a cuerpos o escalas grupo A, subgrupo A1, al ser este el grupo de titulación exigido para el puesto convocado. Como se ha mencionado, la convocatoria será resuelta por el alcalde, al tratarse de un puesto que se provee por el sistema de libre designación. Para la resolución se tendrán en cuenta, además, si el candidato ha participado en jornadas profesionales y en acciones de formación continua de actualización en las materias propias del área. También se contemplará la fácil adaptación a actividades y responsabilidades cambiantes, la participación en grupos de trabajo multidisciplinares, interadministrativos u organizaciones. Por otro lado, se comprobará si se han publicado artículos y manuales, libros, etc. Asimismo, se tendrá en cuenta si se ha procedido a la coordinación o dirección de actividades formativas, a la participación en grupos de análisis y mejora, a la elaboración de propuestas de desarrollo organizacional o a la implementación y resultados obtenidos. Igualmente, se considerará la experiencia profesional. Esto es, y como recoge el Boletín “experiencia en materia de dirección y planificación; gestión de proyectos y especialmente de los aspectos relacionados con materias urbanísticas, de obras públicas, y en materia de medio ambiente, patrimonio y salud pública, gestión de recursos humanos, dirección de equipos de trabajo, gestión de recursos materiales y control presupuestario”. Los interesados deben tener en cuenta, por último, que el nombramiento deberá efectuarse en el plazo máximo de un mes contado desde la finalización del de presentación de solicitudes. La Toma de posesión se realizará conforme a lo señalado en el art. 48 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. La resolución se publicará en los Boletines Oficiales correspondientes.
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
ZAMORA
7
Las lagunas de la gestión de personal del Ayuntamiento
Numerosos ciudadanos que acuden con frecuencia para realizar algún trámite en el Consistorio se han encontrado con la molesta situación de verse obligados a esperar por la ausencia del trabajador que debe atenderle y es que no existe ningún modo de controlar la asistencia de los funcionarios. REDACCIÓN
l sistema de control de personal de una empresa resulta fundamental para mejorar el ritmo de trabajo y aumentar la productividad optimizando el tiempo de los empleados. Esta función resulta especialmente relevante cuando hablamos de instituciones públicas, puesto que, en este caso, los dueños somos los ciudadanos. Los trabajadores que realizan sus tareas en este edificio sirven a los zamoranos. Como contribuyentes tenemos derecho a que estos empleados atiendan nuestras solicitudes en el mismo momento en que acudimos a la casa consistorial a realizar los trámites que necesitemos. El problema es que los zamoranos se encuentran a diario con barreras para poder disfrutar de estos derechos. Y es que no son pocos los ciudadanos que han manifestado sus quejas al acudir al Ayuntamiento a realizar algún trámite y verse en la obligación de esperar durante un tiempo excesivo. Esta espera no solo provoca un malestar innecesario, sino que los asistentes ven perjudicados otros de sus compromisos por verse obligados a permanecer a la espera. Por no hablar de quienes no tienen tiempo para aguardar su turno y deciden, muy a su pesar, regresar a sus casas y cuadrar otro día, modificando sus agendas, para efectuar el trámite fallido. Estos contratiempos se producen porque en no pocas ocasiones, los vecinos comprueban cómo la persona que debe atenderles no se halla en su puesto de trabajo. Y no hablamos de ausencias puntuales. ¿Por qué se da esta situación? Por una gestión deficiente del personal trabajador del Ayuntamiento de
E
Laura Rivera, concejala de Personal
FOTO V. GAGO
Zamora. Más que deficiente, nula, pues no existe control de personal alguno. Esta situación no se da en la mayoría de Ayuntamientos, donde el personal ficha. En el caso de este consistorio, no hay ningún modo de controlar si sus trabajadores permanecen en sus puestos de trabajo. ¿Cómo puede explicarse este hecho, más en una época en la que la instauración para fichar resulta vital en las empresas? Quienes se ven perjudicados por esta dejadez de funciones aseguran que la concejala y el jefe de servicio no hacen nada por cambiarlo. Los ciudadanos zamoranos que se han visto perjudicados por la ausencia de trabajadores en alguna ocasión aluden incapacidad por parte del departamento de personal, un área que no funciona como la gente espera.
Por otro lado, es importante señalar que el Ayuntamiento de Zamora cuenta con numerosos interinos que se encuentran en una situación no especialmente adecuada. Aún así, siguen manteniéndolos en sus puestos en lugar de sacar esas plazas y cubrirlas de la manera idónea. En la actualidad, podemos encontrarnos en el consistorio con funcionarios que cuentan con más de ocho años de interinidad a sus espaldas. Si nos remitimos al actual estatuto de los empleados públicos, observaremos cómo, en este sentido, se está incurriendo en una irregularidad evidente. A este respecto, los afectados manifiestan que el jefe de servicio y la concejala hacen caso omiso. No solo eso, sino que se presume de gestión cuando en la calle, más allá de los muros del consistorio, ésta se ve pésima.
La Asociación de Sumilleres de Zamora, continúa con sus actividades una vez terminado el verano
En esta ocasión la actividad fue dirigida por nuestro asociado Fernando Martín Centeno.
Los asociados disfrutaron de una cata de cervezas artesanas de los tres tipos de fermentación, con variedades tan distintas como la lambica, la doble ipa o una barley wine.
La Asociación de Sumilleres de Zamora durante la cata.
FOTO CEDIDA A ZA49
Una cata distinta con Cervezas Artesanas del Mundo. Pero muy interesante y bien dirigida por Martín.
GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas
SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995
Teléfono: 980 577 755
Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)
8
ZAMORA SEPTIEMBRE 2019
Un discurso repleto de fortalezas ESPECIAL PREMIOS FUNDACIÓN CAJA RURAL
El Director General de Caja Rural, Cipriano García, destaca la actitud proactiva y positiva de cada uno de los premiados, a quienes agradece su excelencia en sus ámbitos correspondientes durante una intervención en la que instó a los poderes públicos a ejecutar una política de incentivos fiscales a la España vaciada. Mientras, Fernández Mañueco asumió su compromiso con Zamora 10. MÓNICA SÁNCHEZ
l Director General de Caja Rural, Cipriano García, comenzó su discurso agradeciendo el apoyo que siente cada año la entidad con los asistentes a este acto, haciendo hincapié en el Ayuntamiento y la Diputación Provincial. Continuó citando a la escritora chilena Isabel Allende, pronunciando una de sus citas: “Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente y optimismo desafiante para encarar el futuro”. Y fue precisamente el optimismo y “la esperanza” lo que quiso resaltar García en los albores de esta intervención. “Porque solo desde una actitud proactiva y positiva se pueden hacer realidad las ilusiones y proyectos que nos propongamos”, aseguró. Y todo, “sin complejos, sin apreturas, superando nuestras carencias personales y maximizando nuestras fortalezas”. Esta última frase encabezó las alabanzas a cada uno de los premiados, para quien tuvo unas bellas palabras. El primero de la lista fue Carlos Garrote Ballestero, Premio a la Excelencia Deportiva. Tal y como comentó García, la historia del Campeón del Mundo de Piragüismo es una historia “de esfuerzo supremo en una trayectoria personal de sacrificio deportivo”. La peña zamorana de flamenco Amigos del Cante, Premio Cultura, también se llevó los piropos del Director General de Caja Rural, quien destacó “su trabajo incansable en la divulgación y enseñanza”. No fue menos la Asociación Zamorana de Esclerosis Múltiple (Premio Valores Humanos), cuya fortaleza es permanecer “al lado de los enfermos y de las familias” en la complicada y necesaria tarea diaria “del bienestar”. Los siguientes laureles que repartió García fueron a parar al protagonista del Premio Mundo Rural. A Florentino Mangas Blanco, “zamorano por excelencia”, lo describió como “ejemplo vivo de nuestra esencia y del buen hacer”. “Su figura”, añadió “acredita lo que siempre ha representado: que aquí en Zamora se pueden llevar a cabo iniciativas de éxito”, haciendo referencia a todo lo logrado en el sector agrario. La perseverancia y el talento también adornan a otra de las premiadas. En este caso, Cipriano García se refirió a María Victoria Mateos Manteca. Le faltaron “palabras en el
E
Cipriano García, en su intervención durante la gala.
diccionario para describir el esfuerzo y dedicación” de la hematóloga, Premio Mundial por la excelencia en su investigación contra el melanoma múltiple. Por supuesto, también tuvo palabras para la Subdelegación del Gobierno en Zamora, Premio Zamorano del Año, que cumple un cuarto de siglo. Utilizó dos cualidades para definirla: “arraigo y pertenencia”.
Continuó su discurso recordando que el Ejército Español “siempre ha formado parte de la vida de Zamora hasta 1997”. Además, “aquí lo sentimos como propio, y muchas generaciones de españoles descubrieron estas tierras gracias a su formación militar en los campos de nuestra querida Monte La Reina y por la presencia de nuestro entrañable y emblemático regimiento de Toledo”.
FOTO V. GAGO
Tras ensalzar la labor de los protagonistas del día, García quiso agradecer la presencia de “los amigos leoneses y vallisoletanos”, pues “las ideas e ilusiones que esta Caja Rural tiene se apoyan también en Orense, León y Valladolid, donde son cada vez más las incorporaciones a este modelo cooperativo financiero de cercanía y servicio”. Siguió el Director General con una cita de Séneca: “No
hay viento favorable para quien no sabe a qué puerto se dirige”, para confirmar que “las Cajas sí sabemos, desde hace muchos años, a qué puerto nos dirigimos”. Recordó, por otro lado, que Caja Rural “siempre” ha estado ahí, tanto en los momentos de bonanza como en los de dificultad, pues “somos parte inherente de esta sociedad y de esta tierra”, comentaba. Avaló esta afirmación aportando datos: “Nuestro balance del año pasado bien lo reflejó: un aumento del volumen de negocio del 7,5 por ciento hasta alcanzar los 3.361 millones de euros”. Asimismo, recordó los “600 millones de euros en crédito nuevo a la financiación de empresas y particulares”. También manifestó que el 65% de los préstamos hipotecarios constituidos en Zamora en 2018 y los ratios de solvencia y eficiencia al máximo nivel nacional avalan los éxitos de Caja Rural, entidad que “quiere que nuestra gente se desarrolle y trabaje en nuestra tierra”. Aseguró que Caja Rural es “más que una entidad bancaria, es un motor socioeconómico imprescindible de anclaje social”. Además, advirtió sobre los problemas sociales que pudieran ocasionarse de no reconocerse e impulsarse la labor “de las entidades que permanecemos en nuestros territorios”. Si no se acomete un plan con “urgencia y rigor”, el “desierto financiero afectará a las zonas más debilitadas”. El Director General de Caja Rural aprovechó su discurso para hacer un llamamiento a los poderes públicos, solicitando “una urgente puesta en marcha de una política de apoyo con las empresas y entidades comprometidas con el mundo rural y sus gentes”. Se refirió a “una política de incentivos fiscales a esta España vaciada que, sin duda, necesita un trato especial y urgente”. Felicitó públicamente a la plantilla de profesionales que forman parte de la Caja, resaltó los éxitos del proyecto Zamora 10, y tuvo unas palabras para Alfonso Fernández, Mañueco, presidente de la Junta, presente en el acto: “Juntos, con vuestra fuerza y nuestro trabajo incansable, seguro que podemos cambiar la tendencia de la despoblación, en un esperanzador futuro que todos los castellanos y leoneses merecemos, y en particular, esta noble y
ESPECIAL PREMIOS FUNDACIÓN CAJA RURAL
ZAMORA SEPTIEMBRE 2019
Aplausos de los galardonados durante el discurso del director general de Caja Rural.
humilde tierra zamorana”, terminó. Fue el propio Fernández Mañueco el que, con anterioridad, puso en valor todo lo que tiene Zamora y su provincia, defendiendo su agricultura y su ganadería. Tendió la mano al mencionado proyecto Zamora 10. Según manifestó Fernández Mañueco, el objetivo de la Junta es el desarrollo de todo el territorio, el impulso de la economía; la creación de empleo; unos servicios públicos más cercanos y de calidad, y una mejor atención a las zonas rurales. El presidente de la Junta de Castilla y León continuó diciendo que juntos, “tenemos que darle la vuelta a la tendencia de los datos demográficos. Con compromiso y con ilusión. Planteándonos las dificultades como retos. Y poniendo el acento en las muchas oportunidades que hay en la provincia de Zamora”. Por su parte, y continuando con la intervención de Cipriano García, el director general quiso reconocer la labor del nuevo Rector de la Universidad de Salamanca por su apoyo para la homologación y puesta en marcha del Máster en Dirección de Industrias Lácteas, “así como el impulso al proyecto de cursos de español para estudiantes extranjeros que con su compromiso y decisión se acometerá próximamente en Zamora”. Continuó su discurso agradeciendo a empresarios, comerciantes y a asociaciones y colectivos que trabajan día a día por Zamora. Y, por supuesto, a los ciudadanos, “que estáis apoyando el cambio que revierta
9
FOTO V. GAGO
Otro momento del discurso.
FOTO V. GAGO
Ambiente general durante la intervención del director general.
FOTO V. GAGO
la situación social y económica” de la provincia. Y no quiso finalizar su intervención sin recordar los retos que quedan por delante: proyectos como Monte La Reina, la conexión de la autovía con Portugal, la instalación de banda ancha en todo el territorio, la Marca Zamora, la ampliación del polígono industrial de Benavente o los proyectos de dinaminación turística, entre otros. Mientras, el presidente de Caja Rural, Nicanor Santos, describió a la Fundación como “nuestro brazo social, un apéndice que representa lo que somos: el cooperativismo”. “Somos la otra forma de hacer banca, la de las personas y de los valores”, añadió antes de citar al escritor Anatole France: “Para lograr grandes cosas debemos no solo actuar, sino también soñar; no solo planear, sino también creer”. Insistió, por otro lado, en que la entidad está apoyando “cientos de proyectos” para salvaguardar el presente y futuro “de nuestros territorios”. Los Parramboleros, grupo murciano formado por 38 personas procedentes de todos los sectores (profesores de música, parados, carteros…), pusieron música a las palabras con canciones de siempre como Si nos dejan o María La Portuguesa. Todos los presentes, desde los representantes de la ciudad como Francisco Guarido, pasando por el Subdelegado del Gobierno y otras autoridades, disfrutaron de una noche mágica.
10
La justa recompensa al esfuerzo y al valor ZAMORA SEPTIEMBRE 2019
ESPECIAL PREMIOS FUNDACIÓN CAJA RURAL
La Fundación Caja Rural entrega sus premios anuales reconociendo el talento y la excelencia de personas y entidades zamoranas merecedoras del aplauso de su tierra.
omenzar el curso con un galardón bajo el brazo supone la mejor inyección de moral para renovar ilusiones y afrontar los doce meses que nos esperan con más fuerza si cabe. Si no, que se lo pregunten a los premiados de la Fundación Caja Rural de Zamora de este 2019, quienes el pasado viernes 27 recogían los laureles dispuestos a afrontar nuevos
C
retos. Y todo, en un mes que sirve para dar la bienvenida al otoño, pero también, para reconocer el tesón, la valía, el empeño y el valor de zamoranos para los que no existen ni límites ni barreras. Los logros personales, laborales y deportivos tuvieron recompensa entre los aplausos de los asistentes a esta celebración que el pasado año ya rompía la barrera de las 20 ediciones.
Sin duda, hablamos de una cita consolidada en nuestra ciudad que sirve para rendir pleitesía a personas y entidades que ponen a Zamora en el mapa cada vez que desempeñan su trabajo. No en vano, estas distinciones reconocen la tarea de aquellos que se esfuerzan por visibilizar con más potencia el atractivo de la ciudad y la provincia en sus respectivos sectores.
Este reconocimiento anual desenrolló su alfombra de lujo con entusiastas representantes de la sociedad zamorana, quienes fueron testigos de las sonrisas de los afortunados al recoger sus trofeos y de cada disparo de los fotógrafos que capturaban estos momentos inolvidables. La gala, una mezcla de instantes para recordar con gestos y frases memorables, resultó, como cada año,
María Victoria Mateos. Zamorana Ilustre
aría Victoria Mateos, hematóloga del Hospital Universitario de Salamanca, tomaba el relevo así a Gerardo Prieto Bozano, jefe del Servicio de la Unidad de Rehabilitación Intestinal y Trasplante Multivisceral del Hospital de La Paz, merecedor de este galardón el pasado 2018. El jurado destacaba la contribución de la premiada de “forma muy importante a la investigación del cáncer, especialmente del Mieloma”. Por otro lado, hay que mencionar que Mateos ha obtenido recientemente el presti-
M
Subdelegación de Defensa de Zamora. Zamorano del Año
os 25 años de “servicio a la sociedad” de la Subdelegación de Defensa de Zamora han sido los responsables de esta distinción. Sus éxitos se han logrado gracias a ese "afán por sacar a la calle la cultura militar", según destacaba el jurado en el anuncio de los premiados. Especialmente, si ponemos el foco de atención a los últimos años, con la puesta en marcha de actividades y exhibiciones como la de la Patrulla Águila, celebrada en el pasado 2018 con gran éxito de crítica y público. En concreto, las alabanzas se las llevaba el conocido coronel Cuéllar.
L
La Subdelegación de Defensa de Zamora ha visto cómo gracias a él, en el último lustro, como decíamos, la cultura militar se ha acercado a la calle y a la ciudadanía, “favoreciendo el conocimiento del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas” a través de actos como los de los paracaidistas. Hay que recordar que el pasado año este galardón fue a parar a manos de Queso Zamorano, Denominación de Origen Protegida desde mayo de 1993, el único de la Comunidad que cuenta con esta distinción de calidad por la Unión Europea.
única e irrepetible. Especialmente, por supuesto, para los protagonistas y para los familiares que acudieron al recinto ferial IFEZA. Este mismo verano se desvelaba que los galardonados iban a ser dos entidades y cuatro zamoranos de bandera. Ayer se hizo efectivo ese reconocimiento con una lucha común en todos los premiados: la de hacer Zamora aún más grande.
gioso premio Brian Durie Award por su trayectoria profesional. Este reconocimiento tuvo lugar en Ámsterdam, ciudad en la que también se celebró el Congreso Europeo de Hematología. Pues bien, el Comité Científico de esta cita fue presidido por la propia María Victoria Mateos. Por último, la doctora ha demostrado “excelencia en la investigación sobre Mieloma Múltiple, en Ámsterdam, por parte de la Fundación Internacional de Mieloma”, según el jurado.
ESPECIAL PREMIOS FUNDACIÓN CAJA RURAL
ZAMORA SEPTIEMBRE 2019
11
Florentino Mangas. Mundo Rural
Florentino Mangas, presidente de la Cooperativa Cobadú desde 1988, recogió este trofeo por su trayectoria. Lo recibió gracias a la capacidad de liderazgo y “sentido común en su gestión a lo largo de estos años”. Presidente y fundador de la cooperativa El Sol de Villanueva de Campeán en el
M
año 2001, a lo largo de su vida profesional ocupó también un sillón de consejero en Caja Rural de Zamora, hasta que en el año 1996 fue nombrado presidente, cargo que abandonó en 2002. Hoy, la cooperativa que preside es una de las más importantes del sector en España.
Asociación de Esclerosis Múltiple de Zamora. Valores Humanos
n la pasada edición, la Fundación Caja Rural de Zamora se acordaba de quienes arriesgaban su vida por los demás. Premiaba entonces al cuerpo de bomberos de Zamora. Esta vez resaltaba la labor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Zamora. El jurado destacaba todo lo que “día a día realizan con las personas afectadas por esta
E
enfermedad. Siempre trabajando y procurando el bienestar de estas personas, a cada una en la medida de sus posibilidades”. Hay que señalar, por otra parte, que la asociación da cobertura a una serie de tratamientos a los que, de otro modo, sería imposible acceder para muchos de los afectados. Por detalles como estos se entiende la dimensión de su labor.
Carlos Garrote. Deporte
El toque deportivo lo puso Carlos Garrote, “deportista por excelencia y uno de los principales baluartes del deporte provincial”. Ha sido campeón de Europa en Belgrado y campeón del mundo de piragüismo de sprint en K-1 en 200 metros en Montemor
C
La Asociación Peña Flamenca Amigos del Cante de Zamora. Cultura
a Asociación Peña Flamenca Amigos del Cante de Zamora es merecedora de esta distinción por su trayectoria, que alcanza el medio siglo. “Reconocida a nivel nacional y dentro del mundo flamenco, ha sido galardonada por su intensa y sobresaliente actividad, con el norte siempre puesto en la difusión del flamenco y unas finali-
L
dades muy concretas, el perfeccionamiento, el disfrute, el aprendizaje, la investigación, el engrandecimiento del arte flamenco y la difusión del acervo cultural flamenco”. Además, gracias a esta peña “se ha podido disfrutar en Zamora de grandes e importantes artistas de flamenco” dentro del consolidado Festival de Flamenco de Zamora.
(Portugal). Su “sacrificio, su pelea o su lucha con adversarios de todo el mundo” lo han aupado a lo más alto de los premios de la Fundación Caja Rural este año. Sin duda, Garrote es una de las estrellas del deporte zamorano y dará muchas alegrías a los aficionados.
14
ZAMORA SEPTIEMBRE 2019
ESPECIAL PREMIOS FUNDACIÓN CAJA RURAL
1
Galería de asistentes
2
01 Actuación del grupo musical Los Parrandboleros. 02 Asistentes a la gala en el vino español. 03 Autoridades junto a invitados a la gala.
04 Clara San Damián (Delegada de la Junta en Zamora), Víctor de la Parte (Concejal del PP en el Ayuntamiento de Zamora) junto asistentes al evento. 3
4
05 El coronel Cuellar, Estrella (Directora General de Turismo), Ángel (Subdelegado del Gobierno), Agapito y el arquitecto Paco Somoza.
5
06 Simón García Taboada, Pilar Álvarez, el coronel Cuellar junto a su compañero Lucas. 7
6
8
07 Asistentes al evento junto al diputado zamorano y la procuradora de las Cortes por Zamora de Ciudadanos. 08 Mañueco (Presidente de la JCyL) y Maíllo (Senador del PP por Zamora) junto a Eusebio. 09 El arquitecto Porfirio Domínguez junto a un empresario zamorano.
9
10
11
13
10 Maíllo (Senador por Zamora) junto a su acompañante.
11 Concejales del PP en el Ayuntamiento de Zamora junto a su compañera Leticia, Procuradora de las Cortes de CyL por Zamora.
12 Asistentes que disfrutaron del vino español.
12
13 Los asistentes al evento mostrando su satisfacción después de una gala magnifica.
FOTOS V. GAGO
15
Que la fuerza os acompañe… ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
OCIO
Un desfile galáctico desembarca el 5 de octubre en Salamanca, no nos lo podemos perder. TAMARA MATEOS
Por qué iniciamos nuestro artículo con esta mítica frase utilizada tanto dentro como fuera de las salas de cine? Pues porque queremos que os unáis al desfile más galáctico del año. El próximo sábado, 5 de octubre, las calles de Salamanca se verán invadidas por una legión de personajes de Star Wars que tratarán de tomar la ciudad. Seáis o no fans de las películas de George Lukas hay muchos motivos para no faltar a esta cita, y a continuación incluimos los que se nos han ocurrido a nosotros:
¿
1. El desfile se realizará a solo 60 km de Zamora La mayor parte de eventos de esta magnitud se llevan a cabo en Madrid, Barcelona, Sevilla… sin embargo, esta vez tenemos la oportunidad de ser partícipes del desfile de Star Wars más grande de Europa, y para ello solo tenemos que recorrer sesenta kilómetros. 2. El horario es extenso El evento comenzará a las 17.30 horas, contará con más de seiscientos participantes, de los cuales al menos quinientos irán ataviados con prendas iguales a las de la saga cinematográfica, y durante más de kilómetro y medio desfilarán ante los viandantes que se concentren para verlos. El inicio estará en la plaza de la Concordia, y finalizará en la famosa plaza de Anaya, donde se que-
Obi Wan.
FOTO CEDIDA A ZA 49
darán reunidos estos peculiares invasores. 3. Es una oportunidad para mostrar nuestra solidaridad La entrada de las tropas en la ciudad se podrá ver de forma totalmente gratuita. Sin embargo, al final del recorrido, encontraremos un photocall instalado en la plaza de Anaya, donde aquellos que quieran podrán fotografiarse con sus ídolos cinematográficos. Para poder llevarnos a casa este recuerdo tan especial (imaginaos compartiendo escena con Luke Skywalker o el temido Darth Vader) tendremos que realizar una donación destinada la asociación ASPACE.
ciales. En el caso de las tapas, se podrá realizar una ruta a través de doce establecimientos en los que encontraremos muchas sorpresas aparte de los pinchos especiales. 5. Se espera una gran afluencia de fans Aunque solo podrán desfilar aquellos que hayan sido homologados por los creadores de la actividad, se espera que acuda una gran cantidad de visitantes vestidos como sus ídolos. Y lo cierto es que puede ser nuestra única oportunidad de cruzarnos con Yoda por la calle Varillas, o de ver a la princesa Leia buscando la famosa rana de la fachada de la Universidad.
6. Y por último (y cuidado, que aquí va un spoiler) hemos sabido que Darth Vader cambia de bando Si temíais que las peleas de sables láser os alcanzaran, no os preocupéis, porque en este desfile encontraremos a un joven Darth Vader que hará su entrada triunfal en la ciudad charra de forma pacífica y con ánimo festivo Esperamos que os haya gustado este plan viajero y cinéfilo, y que acompañéis a la fuerza imperial el próximo sábado cinco de octubre. Viajar Sin Imprevistos
4. Se podrán degustar algunos de los platos que aparecen en las películas Sí, habéis leído bien. Para este evento tan especial se han tematizado bares y restaurantes como las famosas cantinas que se pueden ver en los filmes. Además, durante todo el fin de semana, en los restaurantes y bares galácticos encontraremos menús temáticos, tapas creadas especialmente para la ocasión, e incluso incursiones nocturnas en el lado oscuro con bebidas espe-
Darth Vader.
FOTO CEDIDA A ZA 49
Chewbacca.
FOTO CEDIDA A ZA 49
Luke Skywalker
FOTO CEDIDA A ZA 49
R2D2.
FOTO CEDIDA A ZA 49
Princesa Leia.
FOTO CEDIDA A ZA 49
16
Las salidas profesionales de las carreras marcan la elección de los nuevos universitarios ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
ZAMORA
España nunca había tenido el nivel de formación académica de las últimas generaciones de jóvenes pero paradójicamente no encuentran un empleo que se ajuste a sus expectativas de futuro. ALBA PRIETO
eptiembre es uno de los meses más intensos del calendario ya que con él se cierra la temporada de vacaciones y se pone fin al verano. Supone al mismo tiempo el inicio de una nueva etapa especialmente para aquellos que comienzan un nuevo curso académico y es que dejar el instituto para entrar en la universidad es un paso muy importante para los jóvenes. Después de pasar por la educación secundaria obligatoria (ESO) y estudiar el bachillerato, los jóvenes se enfrentan a la temida prueba de acceso a la Universidad. En ella, los exámenes son decisivos para conseguir una buena calificación media que les permita pasar la nota de corte y elegir el grado o carrera que quieran estudiar. Está claro que estudiar es muy importante a la hora de poder aspi-
S
Graduación de universitarios.
UNED Zamora.
FOTO UNED
FOTO PIXABAY
rar a un buen empleo. Sin embargo, en estos tiempos tener estudios no es garantía de tener empleo. Últimamente el mundo laboral se ha vuelto muy difícil en nuestro país dado que hay mucha demanda y poca oferta. Además, los contratos suelen ser temporales o parciales y se tira a la baja en lo que a los salarios se refiere. La realidad es que España nunca había tenido el nivel de formación académica de las últimas generaciones de jóvenes. A pesar de que se encuentran cada vez más formadas con Idiomas, Masters, MBA o Doctorados y paradójicamente no encuentran un empleo que se ajuste a sus expectativas de futuro. Resulta fundamental elegir bien teniendo en cuenta las salidas profesionales. No debe pasar desapercibida la propia decisión personal de cada uno, se debe meditar bien, analizando los pros y los contras que conlleva cada posibilidad. Sin duda, la máxima meta es tener un trabajo fijo e indefinido, bien renumerado y que permita la conciliación de la vida personal y familiar, pero ¿cómo conseguirlo? Una opción que parece estar en pleno apogeo es la de ser funcionario
público pasando una prueba de oposición para trabajar en la administración del Estado. Existen multitud de oposiciones que requieren de mayor o menor nivel de estudios según la categoría a la que se opte (A1, A2, B, C1, C2, E). Además hay una gran pluralidad de sectores en los que trabajar desde la Sanidad, la Educación, la administración de Justicia hasta las Fuerzas de Seguridad del Estado entre otras muchas. Estudiar una oposición es una tarea que exige de mucho tiempo y dedicación, pero que reporta una gran recompensa al conseguir una plaza fija para toda la vida, lejos de la fluctuación de la empresa privada. Esto provoca que sean muchos los que se replanteen la idea de trabajar para el Estado independientemente de la edad que tengan. Siempre se ha dicho que las carreras “de cien-
Campus Viriato de la Universidad de Salamanca.
Biblioteca.
FOTO ZA49
FOTO PIXABAY
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
ZAMORA cias” parecen tener más salidas laborales que las “de letras”. La evolución tecnológica en la que nuestro mundo se halla inmerso ha precipitado que se necesiten ciertas profesiones más orientadas al área del conocimiento científico. Las carreras en la rama de Ingeniería presentan buenas perspectivas de empleo, especialmente la Informática y la Industrial, dado que poseen varios campos de especialización que configuran un perfil polivalente y por ello, proclive a encontrar empleo. La carrera de matemáticas es según las estadísticas la que menos paro tiene, por tanto, es la mejor parada en el ranking del empleo. Cursarla cada vez se complica más dado que en los últimos años la nota de corte ha aumentado considerablemente y se ha convertido en este año 2019 como la más exigente con una nota de corte de 13,77, muy por encima de Medicina, la que, hasta ahora, siempre encabezaba la lista. Actualmente, las empresas se rifan a los matemáticos. Con tan solo ecuaciones numéricas pueden desarrollar nuevas innovaciones tecnológicas muy valiosas en el área de desarrollo de la inteligencia artificial que darán su fruto en un futuro cercano. En el plano contrario, es decir, el de las carreras “de letras” las salidas
Escuela de Magisterio de Zamora.
profesionales están orientadas a la Administración y Dirección de Empresas (ADE), al Grado de Derecho, al Grado de Economía y también al Grado en Comercio Internacional.
FINANCIACIÓN VIVIENDA JOVEN
Se trata así de disciplinas encaminadas a ámbitos de la empresa, organizaciones públicas y entidades jurídicas a nivel nacional e internacional. En este punto, hay que recor-
FINANCIACIÓN VIVIENDA JOVEN
independízate con el nuevo con el nuevo * o la aval joven * o la aval joven * hipoteca joven hipoteca joven* Y muchos consejos en la sección VIVE de nuestro blog: ESPACIOJOVENUNI.COM Y muchos consejos en la sección VIVE de nuestro blog: ESPACIOJOVENUNI.COM (*) Concesión sujeta a criterio de la entidad. Unicaja Banco, S.A. Avda. Andalucía 10-12, 29007 Málaga. Inscrito R.M. de Málaga, Tomo 4.952, Libro 3.859, Sección 8, Hoja MA-I I I 580, Folio I, Inscripción I. C.I.F. A93139053.
dar la importancia que tiene de la creación de empresas como fuente de riqueza y empleo en nuestro país. Hay que invertir en proyectos para mejorar el empleo.
17
FOTO ZA49
Plantearse estudiar una carrera encaminada a las ciencias sociales, puede ser también una muy buena decisión de cara a trabajar en el sector servicios.
18
El festival Jesús López Cobos se afianza
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
TORO
Artistas como Montserrat Martí Caballé, Luis Santana, Conchi Moyano o Paula Mendoza actúan en la segunda edición del festival.
CARMEN TORO
úsica para rendir homenaje a un maestro de la música. Es la finalidad del festival internacional de música clásica Jesús López Cobos, que este año celebra su segunda edición entre los días 20 de septiembre y 6 de octubre. Durante tres fines de semana, en la ciudad pueden disfrutarse diversos conciertos y recitales que sirven como homenaje póstumo al maestro y director de orquesta toresano. La inauguración de esta edición, el pasado día 20, estuvo a cargo de Montserrat Martí Caballé, hija de la conocida soprano Montserrat Caballé, y del barítono zamorano Luis Santana, quienes ofrecieron un concierto lírico que tuvo lugar en el convento de las Madres Mercedarias y a quienes acompañó al piano José Ramón Echezarrieta. La obra “Teresa de Jesús”, del compositor toresano David Rivas, se estrenó al día siguiente en la iglesia del convento de San José durante el recital de flauta y piano que ofrecieron Isabel María Aragón y Antonio Ariza Momblant. El teatro Carlos Latorre es otro de los escenarios en los que se desarrolla esta edición del festival. Así, el 26 de septiembre acogió la representa-
M
Fachada de la Escuela de Música, decorada por Proyecto TAU, con la imagen de López Cobos.
ción del recital lírico ‘“De mujeres, amor y pasión” a cargo de la soprano Paula Mendoza y al día siguiente fue el escenario del concierto homenaje a Jesús López Cobos que ofreció la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL) a la que, además,
dirigía François López Ferrer, hijo de López Cobos. Otro concierto homenaje al maestro toresano fue ofrecido el sábado 28, esta vez, por parte de la asociación toresana Amigos del Arte, popularmente conocida como “La
FOTO C.T.
Rondalla” y la Camerata Più Bella de La Coruña. En el Latorre tuvo lugar también la proyección del documental “Música en las manos”, dedicado a la figura de López Cobos y dirigido por Cristina Otero.
Durante el último fin de semana del festival, entre el 3 y el 6 de octubre, tendrán lugar las actuaciones del cuarteto Berdión en el monasterio de Santa Sofía, la de la asociación musical La Mayor en el teatro Latorre, el recital lírico “Canciones de humor, ironía y sarcasmo” a cargo de la soprano Conchi Moyano y del pianista Aurelio Viribay en el monasterio de Sancti Spiritus –lugar en el que se encuentra enterrado López Cobos– y, para finalizar el ciclo, el 6 de octubre la Sección de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Valladolid ofrecerá el concierto titulado “Las obras que grabé el maestro”. Las entradas para los diferentes conciertos pueden adquirirse desde una hora antes en el lugar de celebración de cada uno y la recaudación obtenida con las mismas irá íntegramente destinada a financiar los gastos de la Escuela Municipal de Música, que también lleva el nombre de López Cobos. La de este año es la segunda edición del festival internacional de música clásica Jesús López Cobos, que el Ayuntamiento de la ciudad puso en marcha el año pasado con la intención de recordar la figura del director de orquesta toresano –Hijo Predilecto y Medalla de Oro de la ciudad– así como de poner en valor su obra.
Francisco Iglesias es reelegido presidente de la Junta Pro-Semana Santa
La de Iglesias ha sido la única candidatura presentada a las elecciones del órgano de cofradías. C. T.
Francisco Iglesias ha renovado la presidencia de la Junta Pro-Semana Santa de Toro tras ser reelegido en el cargo durante las elecciones convocadas y celebradas el pasado día 12 de septiembre. La de Iglesias fue la única candidatura presentada a ostentar el mando del órgano de cofradías de Pasión y fue ratificada por los miembros que forman parte del Pleno de
M
cofradías: dos representantes de cada hermandad y los presidentes de cada una de ellas. Francisco Iglesias ya había venido ostentando el cargo de presidente de la Junta Pro-Semana Santa desde 2014, cuando salió elegido en el mismo durante los comicios convocados al efecto. Así, esta renovación de la presidencia lo mantendrá al frente del órgano cofrade durante los cinco años de este nuevo mandato.
Francisco Iglesias presenta el pregón de Semana Santa.
FOTO C.T.
La fiesta de Baco TORO
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
19
El certamen de pintura rápida conmemorará el 300º aniversario del Arco del Reloj. La II Cata Popular se instaura como uno de los actos más numerosos. CARMEN TORO
a fiesta de la Vendimia está señalada en rojo en el calendario toresano, un rojo que en estos días oscurece su tono hasta convertirse en tinto. Y es que todo en Toro gira en torno al fruto de la vid en esta festividad, declarada de Interés Turístico Regional. La edición de este año se celebrará entre los días 10 y 13 de octubre, coincidiendo una vez más con la festividad del Pilar, y en el Ayuntamiento ya están ultimando los detalles del programa de actos, que se hará púbico en los próximos días. No obstante, desde el Consistorio ya han convocado el XXIV certamen de pintura rápida de la fiesta de la Vendimia, que tendrá lugar el 12 de octubre desde las 09:00 hasta las 16:00 horas y cuya novedad es que, a diferencia de anteriores ediciones en las que el tema era libre, los cuadros de este año deberán versar sobre el emblemático Arco del Reloj, monumento que este año celebra el 300º aniversario de su construcción. Así, las obras que se presenten al concurso deberán plasmar la torre desde diferentes lugares que estarán señalados en un plano que los participantes recibirán cuando formalicen su inscripción en el certamen. En cuanto al estilo y la técnica, serán libres. Entre los cuadros presentados, se elegirán tres obras que recibirán premios que suman un total
L
Asistentes a la I Cata Popular de la Vendimia.
de 3.300 €. Los artistas que deseen inscribirse en el certamen deberán hacerlo en la Oficina de Turismo, ubicada en el edificio del Alcázar. Asimismo, el día del concurso, entre las 09:00 y las 10:00 horas, deberán presentar los soportes para las obras, que tendrán que ser rígidos y estar
El Ayuntamiento instala baños portátiles en la plaza de San Agustín C. T.
os urinarios portátiles prestan ya servicio permanente en las inmediaciones de la plaza de San Agustín. Se trata de instalaciones de madera que respetan
D
estéticamente el conjunto histórico de la plaza y que, en concreto, se encuentran ubicados junto a un lateral del edificio que alberga el parque de bomberos.
en blanco para su sellado. La recepción de las obras participantes, que deberán ir sin rúbrica alguna, tendrá lugar a las 16:00 horas en la plaza de la Glorieta, donde las mismas serán expuestas al público en los caballetes que deberán presentar los propios pintores.
Ciudadanos observan los baños portátiles.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha decidido la instalación de estos baños portátiles en la zona por tratarse de un lugar de tránsito tanto para los turistas, ya que en la plaza
FOTO CEDIDA A ZA49
El fallo del jurado se hará público a las 18:00 horas del mismo día y tras ello, las tres pinturas premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Toro. Los autores ganadores del certamen deberán firmar sus obras antes de la entrega de premios.
paran numerosos autobuses de excursiones y en ella se encuentra ubicada, dentro del edificio del Alcázar, la Oficina de Turismo. Los baños serán de uso continuo y permanecerán
II cata popular La plaza de la Glorieta será también el escenario en el que se celebrará la segunda edición de la cata popular. La misma tendrá lugar el viernes 11 de octubre a las 18:00 horas y será dirigida con el fin de que los asistentes puedan apreciar y diferenciar diversas cualidades de los vinos que degusten. La asistencia a la cata dará derecho a la degustación y explicación de varios vinos, tanto tintos como blancos, de diferentes bodegas de la Denominación de Origen Toro. El precio de la entrada es de 5 € y los tickets pueden adquirirse ya en los establecimientos organizadores. Tras el éxito de público de la primera edición, que tuvo lugar durante la Fiesta de la Vendimia del año pasado, el bar Latinta y El Cabildo han decidido volver a organizar esta cata colectiva que reunirá en la Plaza Mayor a cientos de personas que podrán acercarse un poco más al mundo del vino y a sus peculiaridades. Otros actos como la instalación del ya tradicional mercado medieval, el desfile de carros engalanados a la antigua usanza o el concurso de vinos caseros completarán el programa festivo de una de las celebraciones más multitudinarias del calendario toresano.
FOTO C.T.
abiertos durante todo el día por lo que su mantenimiento y limpieza también serán diarios ya que, además, se encuentran instalados en un lugar de bastante tránsito y flujo turístico.
20
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
DEPORTES
ENTREVISTA ZA49 LUCAS BERGAMINI & ADRIĂ N BLANCO
ÂżAceptas el reto?
“Es un deporte muy fĂĄcil de practicar, la pala te da mucho control. No conozco a nadie que haya probado y no haya vuelto a jugar, en cuanto lo prueben les va a gustar.â€? ALBA PRIETO
l pasado sĂĄbado 24 de agosto tuvo lugar en el Club Deportivo PĂĄdel Albatros un torneo para jugadores amateur dividido en tres categorĂas con un mixto, patrocinado por la marca Starvie. Este evento contĂł con la presencia de dos jĂłvenes deportistas del circuito profesional como el brasileĂąo Lucas Bergamini y el gallego AdriĂĄn Blanco, dos grandes jugadores que sin lugar a dudas, hicieron de su visita todo un acontecimiento para los aficionados al pĂĄdel. A ellos y al Club Deportivo PĂĄdel Albatros queremos agradecerles su atenciĂłn y colaboraciĂłn en esta entrevista.
E
ÂżCĂłmo te sientes al aceptar el reto de jugar este torneo en el Club Deportivo PĂĄdel Albatros? Lucas: La verdad es que es un gusto estar aquĂ. Es la primera vez que estoy en esta zona, el Club es magnĂfico me gusta mucho y bueno espero pasar un gran dĂa con todos. Siempre estoy encantado de participar en eventos asĂ. AdriĂĄn: Yo estoy encantado de venir por Zamora. Ya he venido mĂĄs veces, pero este Club es nuevo y me ha gustado mucho. Vamos a pasar un buen dĂa con el reto de Starvie.
ÂżCĂłmo comenzaste en el mundo del PĂĄdel? L.: Yo llevo jugando al pĂĄdel unos 15 aĂąos. ComencĂŠ por mi hermano Juliano Bergamini que ya era jugador profesional cuando yo nacĂ en 1997. EntrenĂŠ con ĂŠl toda mi vida antes de venir a EspaĂąa definitivamente en el 2017. A.: Bueno yo un poco de rebote porque al tenis era “maloâ€?. Entonces me tuve que cambiar al pĂĄdel al que
llevo jugando unos 9 aĂąos mĂĄs o menos. Era una alternativa al tenis, me gusto el deporte y saliĂł bien, es algo de lo que no me arrepiento.
ÂżCon cuĂĄntos aĂąos comenzaste a competir en el World Padel Tour? ÂżQuĂŠ supuso eso para ti? L.: Yo me vine a EspaĂąa por primera vez en 2015 para jugar en World Padel Tour y en 2017 me quede aquĂ definitivamente. Fue un cambio bastante grande en mi vida porque yo vine de Brasil para acĂĄ y es algo que yo agradezco. A.: Yo empecĂŠ en el aĂąo 2012 cuando era el antiguo PĂĄdel Pro Tour. Me gustĂł, me enganche y desde entonces llevo jugando todos los aĂąos el circuito. Para mĂ era un reto, lo probĂŠ y me gustĂł mucho.
El PĂĄdel es un deporte que requiere de entrenamiento, ÂżCĂłmo es tu rutina de preparaciĂłn? L.: Yo entreno mĂĄs o menos 3-4 horas entre pĂĄdel y preparaciĂłn fĂsica, y luego juego unos 2 o 3 partidos por semana. Aparte del entrenamiento, el descanso es muy importante porque es un deporte que exige bastante fĂsicamente. Cuando vas a jugar muchos torneos consecutivos, hay que cuidar mucho los descansos, sobre todo por evitar las lesiones. A.: Yo hago una sesiĂłn de pĂĄdel y una sesiĂłn de fĂsico. Estoy en un Club dando alguna clase por la tarde y lo compagino. Estoy en el OlĂmpico de LeĂłn gestionando un Club, vivo en LeĂłn y me desplazo a Valladolid tres dĂas por semana para entrenar.
ÂżCĂłmo te preparas antes de cada partido? L.: Creo que para cada partido la no-
000{% )' ({ ) v“pog“gko“kno
Lucas Bergamini y AdriĂĄn Blanco.
che anterior es bastante importante, al igual que comer e hidratarse bien, estar centrado y charlar con mi compaĂąero y entrenador para tener claro las cosas que hacer al dĂa siguiente. TambiĂŠn creo que un buen calentamiento es muy importante y la concentraciĂłn, pero eso es algo de cada jugador, yo tengo mi rutina y cada uno tiene su forma de prepararse. A.: Nosotros, desde que sale el cuadro con el entrenador, preparamos el partido y ya durante el viaje, con mi compaĂąero, vamos hablando de ello y preparando el partido.
ÂżQuĂŠ momento consideras como mĂĄs importante en tu trayectoria deportiva? L.: Yo creo que cuando lleguĂŠ a mi primer torneo en World Padel Tour e hice cuadro, algo que no me esperaba y ese fue un momento bastante importante en mi vida. Creo que lo mĂĄs lejos que he podido llegar fue en Zaragoza el aĂąo pasado que hice semifinales y creo que es algo que recordarĂŠ siempre. Creo que el circuito es muy bonito y cada partido que puedes ganar lo tienes guardado en la memoria, porque el circuito es bastante difĂcil, cada partido cuenta mucho. A.: Yo he tenido un par de resultados importantes. He hecho dos cuartos de final, uno con mi anterior compaĂąero Diego Ramos y ahora con mi actual compaĂąero Javier MartĂnez. Creo que son los dos torneos que mĂĄs ilusiĂłn me han hecho. Este Ăşltimo es igual un recuerdo un poco mĂĄs emotivo porque le ganamos a la pareja nĂşmero uno. ÂżCuĂĄles son las claves para rendir en la pista?
L.: Yo creo que la preparaciĂłn es muy importante, tambiĂŠn llevarse bien con el compaĂąero y si no te llevas bien, al menos tener claro lo que hacer dentro de la pista y prepararte para eso. Tenerlo todo claro con tu compaĂąero y entrenador. A.: Hay muchos aspectos, pero para mĂ hay uno que es muy importante es el congeniar con tu compaĂąero. Yo encontrĂŠ a un compaĂąero con el que ambos nos acoplamos a la perfecciĂłn. El llevarse bien yo creo que cuenta mucho, es un plus que es bastante importante, ademĂĄs de los aspectos fĂsicos y tĂĄcticos.
ÂżQuiĂŠnes son tus figuras de referencia en el PĂĄdel? L.: Primeramente mi hermano porque con el me introduje en el mundo del pĂĄdel, crecĂ con ĂŠl y juguĂŠ al pĂĄdel por ĂŠl. DespuĂŠs a nivel mundial a Fernando BelasteguĂn “Belaâ€? porque fue nĂşmero uno hace seis aĂąos y Pablo de Lima porque es brasileĂąo y por su forma de ser y como llego arriba es un ejemplo para mĂ. AdemĂĄs, creo que Juan MartĂnez es alguien Ăşnico en el pĂĄdel. A.: A mĂ, Juan MartĂn DĂaz es alguien que me sorprende cuando lo veo jugar, me sorprende lo que hace, si hay alguien que me llame mĂĄs la atenciĂłn es ĂŠl. ÂżPodrĂas decirnos un partido especial para ti? L.: Creo que fue el primero en el que hice cuadro aquĂ en EspaĂąa, porque era algo totalmente inesperado y los cuartos de semifinal que hice, fue algo bastante importante para mĂ. A.: Yo los Ăşltimos cuartos de final que hice. ÂżCrees que el PĂĄdel ha crecido en
FOTO ZA49
aficiĂłn? ÂżCĂłmo ves su proyecciĂłn en el futuro? L.: Si, en el circuito vienen surgiendo nuevos jugadores, nuevos Ădolos para la aficiĂłn, nuevos jugadores que llegan a las fases finales. Yo creo que eso ayuda a que el pĂĄdel crezca a nivel de aficiĂłn, porque cada uno se identifica con un jugador, esa diversificaciĂłn ayuda mucho. Yo creo que el pĂĄdel tiende a crecer mucho, hay muchas empresas apostando por el pĂĄdel y estĂĄn haciendo un trabajo muy bueno. Cada torneo las gradas estĂĄn mĂĄs llenas, yo creo que se va a expandir mucho. A.: Yo creo que en el circuito World Padel Tour se nota, cada dĂa los estadios son mĂĄs grandes, la aficiĂłn es mayor y la gente se desplaza y hace varios kilĂłmetros para ver los torneos. Yo creo que hay un radio de 200-300 km que la gente se desplaza y eso lo que mĂĄs me llama la atenciĂłn. Yo creo que la proyecciĂłn es buena porque se tiene que expandir a mas ciudades de Europa y en eso trabaja World Padel Tour.
ÂżCĂłmo animarĂas a alguien a introducirse en el deporte del PĂĄdel? L.: Lo principal es que, es un deporte muy fĂĄcil de practicar, la pala te da mucho control, no es un deporte difĂcil. Yo trabaje en clubs deportivos y sĂŠ que la gente se integra muy rĂĄpidamente, tiene que jugar con otras tres personas mĂĄs, de ahĂ haces muchos amigos tambiĂŠn de distintas edades y tambiĂŠn de ahĂ surgen muchos negocios y uniones empresariales. A.: Tienen que probar porque es algo muy divertido. No conozco a nadie que haya probado y no haya vuelto a jugar, en cuanto lo prueben les vas a gustar y se van a enganchar como me ocurriĂł a mĂ.
La XI edición de la carrera popular por el Cáncer de Mama
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
DEPORTES
La Asociación Española contra el Cáncer espera superar el objetivo de los 11.000 participantes en uno de los eventos más esperados por los zamoranos.
El 80% de los socios del Zamora renuevan su carnet en la nueva temporada 8 de cada 10 socios presentes el año pasado renuevan su participación en la nueva temporada del Zamora en Tercera División.
Zamora C. F. Lazo hecho por los voluntarios con globos rosas.
REDACCIÓN
no de los eventos más esperados por los zamoranos es la carrera popular del Día del Cáncer de Mama. Tendrá lugar el 20 de octubre y la AECC se ha marcado como objetivo superar los once mil participantes. La madrina seguirá siendo como en la edición anterior Eva Barrios que no partipará
U
en la carrera debido a su intervención en el campeonato del mundo de piraguismo. La primera salida en la que competirán bicicletas y patines será a las 9:30. Dos horas después saldrán los andarines y corredores. El donativo de la inscripción se destinará a la asociación de manera
REDACCIÓN
FOTO CEDIDA A ZA49
íntegra, un total de 7 euros para andarines y 8 para corredores. Las inscripciones se formalizarán en la sede de AECC en Zamora, Benavente y Toro, en la caseta municipal de Santa Clara o el propio día de la carrera de 10 a 11 horas, en las instalaciones de la ciudad deportiva.
21
e acuerdo con los datos de la página oficial del club rojiblanco, son 2616 socios y abonados los contabilizados para esta campaña en Tercera división. Supera la cifra de 2500 del año pasado y se convierte en la mayor cifra hasta la fecha en esta categoría. El club calcula que alrededor del 80% de abonos expedidos corresponden a renovaciones de la temporada anterior. Si interpretamos estos datos correctamente, son
D
FOTO ZA49
600 aficionados nuevos los que han decidido sacar el carnet frente a los 500 de la pasada campaña que decidieron no hacerlo, probablemente motivados por la pérdida de la oportunidad de ascenso a Segunda división. Por tanto, cerca de que acabe la campaña de socios con unos números que recuerdan a temporadas en categorías superiores, el balance de crecimiento ha sido positivo respecto a la temporada anterior.
22
Con corazón
Pon una mascota en tu vida
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
REDACCIÓN
na mascota es una alegría en una casa o en cualquier lugar al lado de una familia. Los peludos siempre están para darte amor y regalarte todo a cambio de nada. Quien tiene uno de ellos, normalmente ve lo mucho que ayuda en el día a día, donde las preocupaciones invaden nuestras vidas y ellos nos evaden de la realidad haciendo que cada momento a su lado sea especial. Año tras año hay abandonos y nadie entiende el porqué. La última noticia del Ayuntamiento nos encanta, pero no nos llena. Una mejora en las instalaciones será mejor para los animales recogidos pero lo que debe hacer la gente es acogerlos o adoptarlos, es la mejor medicina para ellos. Una adopción les devuelve la vida y ellos lo agradecerán en tu día a día.
U
PEQUEÑOS
Esperemos que, cada año, los abandonos se reduzcan y se incrementen las adopciones haciendo que la sociedad se fundamente en valores y la gente sea mucho mejor y eliminar la lacra que mancha al resto. Debemos mencionar que el Ayuntamiento ha optado por el cobro de una tasa que para nosotros es un error. Debemos penalizar la lacra y no perjudicar al que los trata como uno más de la familia. Luchemos por cambiar a mejor y no continuar con los bajos datos de adopciones. Ellos os esperan, ¿Quieres darle un hogar a alguno de ellos?
JUMPY Y DODO
Esta preciosidad de pareja ha pasado a formar parte de las estadísticas de perros invisibles, no sabemos el motivo, pero de la euforia inicial a ahora, han pasado muuuuchos meses, y ellos se consumen en un chenil... ¿Podrías ayudarme a cambiarlo???? Adopta / Acoge: Jumpy & Dodo Contacto: seguimientos@scoobymedina.org - 679 472 340
OTTO YSIS
Nunca pensamos que OTTO crecería en una jaula y sin embargo así es, sigue siendo un cachorro, juguetón, cariñoso y trasto al que no puedes parar de abrazar. ¿¿Te gustaría ver esta nariz cada día al despertar?? Adopta / Acoge a Otto. Contacto: seguimientos@scoobymedina.org 679 472 340
Teléfonos: 674 853 909 - 678 198 376
YSIS es precioso, lo sabemos… pero además es un amor, súper cariñoso y deseoso de encontrar una familia a la que dar siempre sus tesoros. YSIS ya sabe lo que es vivir en familia, por lo que estamos seguros que su soledad es aún más dura... Adopta / Acoge a Ysis. Contacto: seguimientos@scoobymedina.org 679 472 340
COLABORA CON NOSOTROS
ZAMORA • SEPTIEMBRE 2019
JUEGOS
23
por R.M.C. sudoku
soPa de letras
Busca las siguientes palabras relacionadas con el mes de septiembre y con las letras sobrantes, leyéndolas de izquierda a derecha y de arriba a abajo, descubre una frase motivadora. vuelta
Chaqueta
Colegio
otoño
vendimia
feria
uva
obras
Bata
Hojas
Mensaje oculto
letras revueltas
autodefinido
Ordena las siguientes letras descolocadas para formar una palabra relacionada con el mes de septiembre y el otoño:
1. Árida 2. Optime 3. Batojar 4. Nutria 5. Bigaro 6. Coartar
Mensaje oculto: no te rindas, a veces la última llave es la que abre la puerta.
6. Catarro 5. Abrigo
4. Rutina
3. Trabajo 2. Tiempo 1. Riada
revueltas letras
autodefinido
sudoku
soPa de letras