ZA49-JUNIO-JULIO-2022

Page 1

ZaMora

JUNIO-JULIO

AÑO MMXXII Gratuito

Con el recuerdo a sus promotores en el 50 Aniversario, pero con distancia y algunas ausencias Programa en el interior

Las Ferias y Fiestas de San Pedro recobran la normalidad tras la pandemia

Hoy se abre la piscina de verano de la Ciudad Deportiva

Página 3

Máxima incertidumbre en las gasolineras al no prorrogarse la bonificación de 20 cts a partir de julio

Página 23

Páginas 7 a 16

Peñas en la Plaza Mayor de Zamora

FOTO CEDIDA

Zamora no se calla: Miles de personas protestan en la capital por la gestión del incendio que ha calcinado más de 30.000 hectáreas Página 3

La exposicion “Ovejas Fromago”, abierta al público en la terraza del Teatro Ramos Carrión durante las fiestas de San Pedro

Página 3

El Gobierno declara la provincia de Zamora como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil Pedro Sánchez, en su visita a la Sierra de la Culebra, promete una ayuda inmediata de dos millones de euros para la recuperación de la zona. Página 22

Víctor del Campo Comisario

“Queremos que los jóvenes puedan captar el mensaje de la importancia de la cultura del respeto por la igualdad a través del arte”

SUMARIO

Página 18

Un 96,43% de los presentados a la EBAU en Zamora obtuvieron la calificación de apto

Página 2

Castilla y León se quedará sin carne de pollo en octubre

Página 23

5ª ENTREGA

12

lugares magicos

de la provincia de zamora

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE MOMBUEY, ZAMORA

Bases de la promoción

Visita de Pedro Sánchez a la Sierra de la Culebra.

FOTO MÍRIAM CHACÓN / ICAL

Haz tu reserva en promociones@za49.es Hasta fin de existencias


2

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

ZAMORA

Éxito del Tour Universo en su paso por Zamora Más de 6.000 personas han participado en el mayor evento deportivo al aire libre que promueve Iberdrola en el marco del programa Universo Mujer, avalado por el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven. redacción

amora ha pasado a formar parte de la familia del Tour Universo Mujer con letras de oro. Los zamoranos han respondido de manera ejemplar durante la parada de tres días del evento deportivo que ha recalado en la Plaza de la Marina. Más de 6.000 zamoranos han convertido este enclave en el epicentro del deporte sin barreras, de la solidaridad, de la igualdad y de la inclusión con una gran respuesta, tanto en el foro, en el Tour como en la carrera ‘Zamora en forma por la Igualdad’, donde ayer más de 200 per-

Z

sonas inundaron las céntricas calles de la ciudad. Ha sido una edición muy especial, ya que se trataba del regreso a las plazas emblemáticas después del obligado parón por la pandemia, una vuelta que ha contado con la generosa colaboración del Ayuntamiento de Zamora. La carta de presentación del Tour, una gira que promueve Iberdrola en el marco del programa Universo Mujer, avalado por el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven, fue la celebración del Foro ‘‘Los avances y retos de la mujer en el

deporte’, donde ponentes de renombre como Marisol Casado, presidenta de la Federación Internacional de Triatlón; Paula Arcos, internacional de balonmano con las Guerreras; Bárbara Fuertes, subdirectora de Mujer y Deporte del CSD; Laura Pedruelo, piragüista internacional; y Teresa Esteban, árbitro internacional de judo; abordaron distintas temáticas con el objetivo de fomentar el desarrollo del deporte femenino como pilar fundamental en el reconocimiento del rol de la mujer en la sociedad y difundir los éxitos logrados

Tour Universo Mujer Zamora.

por nuestras deportistas. El Foro estuvo moderado por la patinadora olímpica Sara Hurtado. Durante dos días el recinto polideportivo al aire libre de unos 3.000 m2 ha ofrecido un espacio deportivo e informativo sobre las 32 federaciones impulsadas por Iberdrola, donde los visitantes de todas las edades han disfrutado practicando tenis, tiro con arco, boxeo, halterofilia…, además de concursos y exhibiciones junto a deportistas locales y campeonas nacionales. El broche a la cita deportiva tuvo lugar el domingo con la

FOTO CEDIDA

carrera-marcha ‘Zamora en forma por la Igualdad’, donde los 220 participantes consiguieron una recaudación de 1.100 euros que han sido destinados de forma íntegra a la Asociación Sanagua Aspace. Su presidenta, Soledad Codesal, fue la encargada de hacer el corte de cinta de la carrera junto a la responsable de Patrocinios y Marca Global de Iberdrola, Elisa Yarte, así como con el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zamora, Manuel Alonso. La entrega del cheque fue el colofón a la fiesta del deporte en la ciudad.

Caja Rural de Zamora habilita una financiación de 30 millones para personas afectadas por el incendio en la Sierra de la Culebra La cooperativa de crédito considera “imprescindible” el respaldo al tejido productivo y las familias. redacción

aja Rural de Zamora ha puesto en marcha un dispositivo de financiación de emergencia por importe de 30 millones de euros en condiciones especialmente favorables para personas afectadas por el incendio declarado el pasado miércoles en la Sierra de la Culebra, que ha quemado más de 25.000 hectáreas, lo que lo con-

C

vierte en el más grave registrado en la historia de Castilla y León. “La Caja, una vez más, está comprometida con Zamora, sus familias, explotaciones y empresas pone en marcha el dispositivo de financiación, después de las graves consecuencias del devastador incendio, con un panorama desolador para las familias y empresas del territorio”, según

El Gobierno de España reconoce a la Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer como ‘entidad de utilidad pública’

La presidenta de Azayca afirma que el reconocimiento “nos llena de satisfacción, orgullo y mucha responsabilidad”.

redacción

l Ministerio del Interior emitió el pasado día 8 de junio una resolución por la que reconoce a la Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer como ‘entidad de utilidad pública’. “Este reconocimiento y las obligaciones que conlleva nos llena de satisfacción, orgullo y de mucha responsabilidad”, afirmó la presidenta de Azayca, Pilar de la Higuera. “Agradecemos el apoyo colectivo que recibimos y que garantiza poder seguir trabajando por implantar en Zamora todos los proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de los pacientes oncológicos y su supervivencia”, añadió. Azayca inició los trámites para este reconocimiento transcurridos los dos años de funcionamiento que determina la Ley. “El reconocimiento tiene repercusión, especialmente para los socios y para todas aquellas personas que hagan donación a la entidad porque tiene una deducción fiscal importante para el próximo

E

año”, apuntó De la Higuera. “Por otro lado, exige una transparencia y un rigor en la contabilidad que da garantías a todas las personas que se afilien o que quieran colaborar con la Asociación”, agregó.

La Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, reconoce la importancia del fenómeno asociativo como instrumento de integración, participación y representación de los legítimos intereses de los ciudadanos y contempla, a tal objeto, una serie de medidas para facilitar el desarrollo de las asociaciones. Entre las medidas de fomento se recoge la posibilidad de que las entidades asociativas sin fin de lucro puedan ser declaradas de utilidad pública.

Para tal reconocimiento, Azayca “cumple con todos los requisitos que obliga la Ley, junto con los informes de todas las instituciones, incluido el del Ministerio de Hacienda y Función Pública”, según apuntaron fuentes de la Asociación.

señalaron fuentes de la cooperativa de crédito. “Caja Rural de Zamora, a través de su red de 69 puntos de atención al cliente, la mayor red de atención directa de la provincia de Zamora, pone todo su operativo al servicio de los afectados”, añadieron. En este contexto, las mismas fuentes consideraron la iniciativa “imprescin-

dible” para el tejido productivo y las familias “para superar esta terrible situación de escasa o nula actividad y poder, así, restablecer con mayor sostenibilidad el nuevo ciclo productivo”. MENSAJE DE SOLIDARIDAD “Queremos lanzar un mensaje de solidaridad, apoyo y esperanza a nuestros

convecinos afectados, reiterando, una vez más, el compromiso de la entidad, como Caja de Zamora y modelo de banca local, así como mostrar el convencimiento de que, desde la unidad de todos, con nuestras fortalezas y capacidades, conseguiremos superar esta crisis económica, social y medio ambiental de nuestra hermosa y única Sierra de la Culebra”, concluyeron.

Un 96,43 % de los presentados a la EBAU en Zamora obtuvieron una calificación de Apto

El instituto Claudio Moyano el centro con las mejores notas de la provincia. redacción

l 98,02 por ciento de los estudiantes presentados a la convocatoria de junio de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (Ebau) en el distrito universitario de Salamanca obtuvo la calificación de “apto”, según informó el coordinador de la Comisión Organizadora de Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios de Castilla y León (Copaeu) en la USAL, Emilio Calle, tras analizar los datos oficiales. Según sus datos, en el cómputo general, de los 2.726 alumnos y alumnas que finalmente realizaron las pruebas en los campus de Ávila, Salamanca y Zamora, aprobaron los exámenes 2.672 y 54 no superaron los ejercicios, cifra que supone el 1,98 por ciento. De los calificados como “aptos”, 426 consiguieron alcanzar el sobresaliente, 1.379 obtuvieron un notable y 867 lograron la calificación de aprobado. La nota media se sitúa en 7,62. Los resultados por campus indican que en Ávila se presentaron un total de 622 jóvenes, de los cuales 607, un 97,59 por ciento, obtuvieron la calificación de “apto”, con 199 aprobados, 321 notables y 87 sobresalientes, y una media

E

Examen de EBAU.

de 7,55. En Salamanca el número de estudiantes que realizaron las pruebas ascendió a 1.516, de los que 1.498, el 98,81 por ciento, resultaron “aptos”, con 466 aprobados, 780 notables y 252 sobresalientes, y una nota media de 7,68. Finalmente, en el campus de Zamora se presentaron a los ejercicios 588 jóvenes, de los cuales 567, el 96,43 por ciento, obtuvieron la califica-

FOTO ICAL

ción de “apto”, con 202 aprobados, 278 notables y 87 sobresalientes, y una nota media de 7,53. Los alumnos con mejores notas en la convocatoria ordinaria de junio en cada campus corresponden a los centros Fernando de Rojas, en Salamanca, con un 9,95; Colegio Milagrosa-Las Nieves, en Ávila, con un 9,90; y el instituto Claudio Moyano, en Zamora, con un 9,81.


3

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

ZAMORA

La exposición “Ovejas Fromago”, abierta al público en la terraza del Teatro Ramos Carrión durante las fiestas de San Pedro desde hoy Los horarios serán de 11:00 a 13:00 horas por la mañana y de 18:30 a 21:00 horas por la tarde. redacción

a exposición “Ovejas Fromago” que promociona la Feria Internacional del Queso “Fromago Chesse Experience” que promueve la Diputación y que se celebrará en Zamora en el mes de septiembre, estará abierta al público en el Teatro Ramos Carrión a partir de mañana jueves y hasta el 29 de junio. Esta llamativa exposición ya ha promocionado la feria Fromago en ciudades como Valladolid y Salamanca y está prevista, en fechas aún por fijar, su presencia en las calles de Madrid o de la ciudad de Bragança. En la ciudad de Zamora, estará abierta al público desde hoy en la terraza

L

posterior del Teatro Ramos Carrión, en horarios de 11:00 a 13:00 horas por la mañana y de 18:30 a 21:00 horas por la tarde durante la celebración de las Ferias y Fiestas de San Pedro en la capital. La exposición “Ovejas de Fromago” es una forma original de promocionar la feria Fromago y el queso de la provincia de Zamora y la integran un conjunto de 33 maquetas de 13 ovejas churras, 13 castellanas, 4 de raza Assaf y 3 cabras que han sido adquiridas por un total de 31 empresas del sector quesero zamorano, patronos de la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas de Zamora.

Hoy se abre la piscina de verano de la Ciudad Deportiva La piscina de Higueras abrirá el 30 de junio y la del Tránsito el 2 de julio

redacción

partir de hoy comienza la campaña de verano de las piscinas municipales que, a diferencia del año pasado, será sin las restricciones de aforo y turnos de mañana y tarde, que estuvieron vigentes a causa de la pandemia. Y de nuevo lo harán de forma escalonada con lo que el cierre se efectuará de la misma manera, con el fin de alargar la campaña de baño en función de la climatología que pueda hacer en el mes de septiembre. No obstante a pesar de la normalización, se recomienda a los usuarios que mantengan las debidas precauciones para evitar aglomeraciones, especialmente en los vasos de nado y en la zona de vestuarios.

A

La piscina de la Ciudad Deportiva abrirá mañana sus puertas como piscina de verano, y lo hasta el 2 de septiembre. La siguiente en abrir será la de Higueras que abrirá el 30 de junio hasta el 9 de septiembre. Y por último la del Tránsito que lo hará el 2 de julio, hasta el 11 de septiembre. El horario de apertura al público en general será de 11,30 a 20,30 horas, ininterrumpidamente. El precio de las entradas seguirá siendo el mismo de años anteriores, de 1,32 euros para los mayores de 14 años, y de 0,51 euros la entrada infantil; y se dispondrán también abonos de 15 baños con un precio de 13,22 euros para adultos y de 3,97 euros los infantiles.

Ya está en servicio la barcaza del Duero redacción

asta finales de agosto estará en funcionamiento la barca de paso que cruza el río Duero entre las aceñas de Olivares y la playa de los Pelambres, en ambos sentidos. El servicio sigue siendo gratuito y la barca estará en funcionamiento de miércoles a domingo en horario de 11 a 14 horas por las mañanas, y por las tardes de 18 a 20 horas de miércoles a viernes y de 18 a 21 horas los

H

sábados y domingos. La embarcación, con capacidad para 12 personas, tiene una estructura casi romboidal para afrontar de una manera más eficaz la corriente del río, que junto en estos momentos el mayor de la habitual Los puntos de amarre están ubicados junto en las aceñas de Olivares y la playa de los Pelambres, salvando un tramo fluvial de unos 200 metros.

Las figuras han sido decoradas libremente por artistas zamoranos y alumnos de la Escuela de Artes de Zamora y suponen, como decimos, una apuesta innovadora de promoción de la feria de Fromago que recorrerá, como decimos, otros puntos de la geografía nacional y portuguesa. Se trata de un nuevo paso en la promoción de este evento internacional que será la Feria Fromago y que pretende acoger a más de 300 expositores representando a unas 250 empresas del sector del queso nacionales e internacionales desde el 15 al 18 de septiembre en la ciudad de Zamora.

“Ovejas Fromago”.

FOTO CEDIDA

Zamora no se calla: Miles de personas protestan en la capital por la gestión del incendio que ha calcinado más de 30.000 hectáreas Cerca de 40 plataformas, colectivos, partidos políticos y sindicatos secundan la convocatoria de la Coordinadora ‘Por la Sierra de la Culebra’. redacción / ical

ecinos de la Sierra de la Culebra y de Zamora se concentraron en la plaza de La Marina, frente a la Delegación Territorial de la Junta, para protestar por la gestión del incendio declarado el pasado miércoles en la Sierra de la Culebra, que ha quemado 30.800 hectáreas. Una numerosa manifestación salió a la calle de la mano de 40 plataformas, colectivos, partidos políticos, asociaciones y sindicatos que secundaron la convocatoria realizada a través de las redes sociales por la Coordinadora ‘Por la Sierra de la Culebra’. Los manifestantes emitieron pitidos, tañeron cencerros y gritaron consignas como ‘Mañueco, dimite, la tierra no te admite’, ‘Consejero, dimisión’, ‘A la cárcel’, ‘Asesinos, tenemos pruebas’, ‘La Sierra no se vende. La Sierra se defiende’, ‘El pueblo unido jamás será vencido’ y ‘La Sierra no se calla’. Además, mostraron pancartas en las que se podía leer ‘España vaciada, España calcinada. Villanueva no se calla’, ‘Pinos, no’, ‘Responsabilidad’, ‘Todos con Zamora’, ‘La Sierra de la Culebra se quemó por salvar el

V

Concentración en defensa de la Sierra de la Culebra. Casal’, ‘La Lleira ardió. Nadie lo impidió’, ‘La Lleira se quemó. ¿Y el Casal?’ y ‘A más dinero, más fuego’. “La desidia de la Junta da este resultado. Los fuegos ni se atajan en verano ni de julio a octubre. Lo sabían los pastores hacen muchísimos años y todo el mundo lo ve menos ellos. Hemos perdido uno de los mayores tesoros de patrimonio natural que hay en la provincia”, declaró a Ical la alcaldesa de San Vitero, Vanessa Mezquita. “Zamora está muy cabreada. Aquí hay mucha gente de la capital y de los pueblos. Se palpa en el ambiente el ca-

FOTO MARÍA LORENZO / ICAL

breo profundo por esta negligencia de la Junta, esta desidia que ha conducido a un incendio que se les fue de las manos por no tener preparado el operativo”, afirmó, en declaraciones a la agencia Ical, el portavoz municipal del Partido Socialista de Zamora, David Gago. “Esto se une a la falta de atención a los pueblos y al monte. Tiene que ser la última vez que pase esto. La Junta debe escuchar a la calle y que dimitan los responsables de esta gran tragedia”, añadió. La protesta incluyó la lectura de un manifiesto que critica a la Administración autonómica por la gestión del incendio forestal.

GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)


4

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

ZAMORA

“Siempre estamos ahí cuando nos proponen iniciativas turísticas porque entendemos que es un tema fundamental para Zamora”

Entrevista a Feliciano Ferrero

El secretario de la Fundación Caja Rural de Zamora valora el papel de ésta en las zonas rurales y en actos tradicionales como las ferias del Ajo y la Cerámica, propias de las Fiestas de San Pedro. Además, habla sobre el proyecto quizá más relevante, La Cocina Solidaria. M.s.G.

a Fundación Caja Rural de Zamora está cumpliendo este año un cuarto de siglo, con lo que la primera pregunta es obligada, la primera de una lista en la que Feliciano Ferrero alude a la gastronomía zamorana, así como al turismo o a la pandemia.

L

¿Cree que el sistema sociocultural de la ciudad ha ido creciendo al ritmo de la Fundación? ¿Qué ha aportado la institución a Zamora en este ámbito? Estamos colaborando prácticamente en la totalidad de las actividades tanto sociales como culturales que se desarrollan en la provincia. Puedo decirte que más del 95 por ciento de la actividad social y cultural que se hace en Zamora cuenta con la colaboración, de la forma que sea, de la Fundación.

Las zonas rurales también se han visto beneficiadas por la labor de la Fundación. ¿Cuáles cree que son las principales debilidades de estas zonas y en las que el papel de la Fundación es fundamental? Nuestra colaboración en el ámbito rural va con las asociaciones y ayuntamientos que hay en los pueblos. ¿Cuál es el problema de la mayoría de estas asociaciones? Principalmente, el económico, con lo que recurren a nosotros para que le echemos una mano en el pago de algún ponente, en realizarles la cartelería…

Puede ser La Cocina Solidaria, promovida por la Fundación Caja Rural de Zamora y Asezpan, la iniciativa de la que se sienten más orgullosas las personas que componen la Fundación? Ahora mismo es el proyecto estrella, en el que estamos invirtiendo más dinero. El gasto es elevado: hay que pagar a los cocineros, el alquiler del local y muchos alimentos; aunque una gran parte nos los facilitan los industriales de la provincia o los recibimos a través del Ban-

Feliciano Ferrero.

co de Alimentos, otra parte hay que comprarla. Eso sí, el resultado es muy satisfactorio. Cada vez tenemos más gente esperando, hay mucha necesidad y es lo que más nos preocupa. Seguimos con las 50/52 familias y entre 150 y 160 personas, peleando y trabajando para ofrecerles sustento. ¿Qué valoración hace de los actos realizados hasta ahora en lo que va de año? ¿Considera que se han cumplido las pretensiones para las que nacieron?

Claro que sí. Este año estamos saliendo de la pandemia y todas las asociaciones y colectivos están desaforados por hacer cosas, aunque creo que hay que hacerlas con sentido. ¿Y cuáles de todas esas propuestas cree que son vitales para que

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Zamora se revitalice?

Las actividades sociales y culturales no creo que sean imprescindibles para la supervivencia de Zamora. La prueba es que hemos vivido dos años de pandemia en los que no se ha hecho prácticamente nada y aquí estamos. Sí son buenas para el desarrollo social y cultural de la provincia. Sobre todo, las sociales, que van vinculadas a una serie de asociaciones que prestan servicios a una serie de clientes. Me refiero, por ejemplo, a las asociaciones contra el Cáncer que tenemos tanto en Zamora, Benavente, Toro… A Cruz Roja, Manos Unidas, Cáritas… Sus iniciativas sí que creo que son prioritarias. Están aquí las Fiestas de San Pedro y con ellas, la carismática Feria del Ajo. La apuesta de la Fundación Caja Rural de Zamora por los actos

tradicionales es evidente. ¿Podríamos decir que la gastronomía es uno de los altavoces primordiales de los valores de nuestra provincia?

Desde luego. La gastronomía tiene una vinculación directa con el sector agrícola y ganadero, y Zamora es eminentemente agrícola y ganadera. Contamos con unos productos de suma calidad y la importancia de ese engranaje tiene que proyectarse en la Feria del Ajo y también en la de Cerámica. Con estos hornos y estas cazuelas se pueden hacer carnes especiales y sabrosísimas de las muchas que hay en la provincia. Tenemos que aprovechar nuestro vínculo con todo el sector primario para darle salida a la ternera, al lechazo, a los lechones… Es, sin duda, una manera de incentivar el turismo y generar riqueza para la provincia.

Por supuesto. Por suerte, tenemos una provincia muy rica tanto en productos alimenticios de primera necesidad como en zonas turísticas, todas muy dispares, cada una con su encanto y misterio.

Nosotros siempre estamos ahí cuando nos proponen iniciativas turísticas porque entendemos que es un tema fundamental para Zamora. Somos la única provincia del mundo que tiene las treinta iglesias románicas en el casco urbano y eso hay que aprovecharlo. Los touroperadores deben hacer paquetes importantes para que la gente venga y se quede, no que los grupos se dirijan a la Catedral, cojan el autobús y se vuelvan. Las instituciones tienen que aumentar su apoyo en este sentido. La materia prima la tenemos ahí y a raudales.


ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

ZAMORA

5

708 nacimientos frente a 2.600 defunciones en Zamora Castilla y León anotó en 2021 el segundo peor crecimiento vegetativo. redacción

astilla y León anotó en 2021 el segundo peor crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) de España, con 16.211 defunciones más que alumbramientos, solo superada por Galicia (18.057). Así se refleja en el estudio Movimiento Natural de la Población, que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, el crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en el año 2021 en todos las autonomías, excepto en la Comunidad de Madrid (1.424), la Región de Murcia (1.260) y las Islas Baleares (688). Los saldos más negativos se dieron en Galicia (18.057), Castilla y León (-16.211) y Comunidad Valenciana (-14.106). Por provincias, el crecimiento negativo fue igualmente negativo en todas ellas, si bien destacan León (-3.916), Valladolid (-2.306) y Salamanca (-2.236). A continuación, siguen Zamora (-1.892), Burgos (-1.868), Palencia (-1.431), Ávila (-1.201), Segovia (-713) y Soria (-648). De esta forma, la esperanza de vida al nacimiento alcanzó los valores más altos en el año 2021 en la Comunidad de Madrid (84,6 años), Navarra (84,3) y Castilla y León (83,9). Por el contrario, los valores más bajos se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta (78,2) y Melilla (79,4 años) y en Andalucía (81,4).

C

Igualmente, Castilla y León registró 29.289 defunciones durante el pasado ejercicio, lo que supone un 19,1 por ciento menos que en 2020, cuando la cifra fue de 36.197. Los mayores descensos se registraron en Comunidad de Madrid (-25,2 por ciento), Castilla la Mancha (-21 por ciento) y Castilla y León (-19,1 por ciento). En el lado opuesto, los mayores aumentos se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (5,1 por ciento), Canarias (4,2 por ciento) e Islas Baleares (3,1 por ciento). León aportó en 2021 la mayor cifra de muertes en la Comunidad, con 6.216, seguida de Valladolid, con 5.322; Salamanca, con 3.990; Burgos, con 3.964; Zamora, con 2.600; Palencia, con 2.270; Ávila, con 2.066; Segovia, con 1.679, y Soria, con 1.182. Respecto a los nacimientos, se situaron en los 13.078 –6.678 varones y 6.400 mujeres– durante el pasado año en la Comunidad, lo que supone un 4,2 por ciento menos que en 2020 cuando se contabilizaron 13.652. En el conjunto del país también disminuyeron, pero lo hicieron un 1,3 por ciento, hasta los 336.811. El número de nacimientos aumentó en 2021 en cinco comunidades: Aragón (3,9 por ciento), Comunidad Foral de Navarra (1,5 por ciento), Islas Baleares (0,6 por ciento), Región de Murcia (0,6

Zamora ya cuenta con un punto de reparación de bicicletas, en la Ronda de la Feria Está orientado fundamentalmente a los cicloturistas que hacen el camino de Santiago y la ruta de la Vía de la Plata.

redacción

amora cuenta con una estación de mantenimiento de bicicletas, ubicada en la Puerta de la Feria, como punto estratégico de paso en la salida del camino de Santiago y la ruta Vía de la Plata, y su utilización es gratuita. La dotación de este punto de asistencia está cofinanciada por la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata y se constituye como un servicio a disposición de todos los ciclistas que realizan el camino de Santiago y la ruta de la Vía de la Plata, potenciando el cicloturismo como una alternativa saludable y ecológica; pero también para su utilización por todo el público en general que lo necesite. La estación de mantenimiento cuenta con todos los útiles necesarios para la autorreparación de las bicicletas, como destornilladores, llaves fijas de varios tamaños y llave inglesa, un kit de llaves de allen, desmontables, así como una bomba de inflado manual con adaptador multiválvula, que puede ser utilizada también para otros elementos con ruedas neumáticas como carritos infantiles, sillas de ruedas o patinetes. Todos los utensilios están sujetos a la estructura a tevés de un cable flexibles para evitar que sean sustraídos y puedan ser utilizados por todas las personas que realmente lo necesiten.

Hospital Virgen de la Concha.

por ciento) y Principado de Asturias (0,2 por ciento). En el resto de regiones los nacimientos bajaron. Los mayores descensos se registraron en la ciudad autónoma de Ceuta (-14,7 por ciento), La Rioja (-5,7 por ciento) y Castilla y León (4,2 por ciento). La ciudad autónoma de Melilla (1,68) y la Región de Murcia (1,48) tuvieron los mayores números medios de hijos por mujer. En Canarias (0,86) y Principado de Asturias (0,95) no se superó la media de un hijo, mientras Cas-

tilla y León con un 1,08 ocupó el quinto indicador más bajo. Las provincias de la Comunidad con más nacimientos fueron Valladolid, con 3.016, León, con 2.300 y Burgos, con 2.096. Le siguieron Salamanca con 1.754; Segovia, con 966; Ávila, con 865; Palencia, con 839; Zamora, con 708 y Soria, con 534. Nupcialidad Igualmente, durante 2021 se registraron en España 147.823 matrimonios,

Adamo realizará el encendido oficial de su red en el barrio de Olivares en julio y completará, de forma progresiva, el cableado de 1.800 viviendas y 700 fincas en el centro de la ciudad. unque resulte llamativo, aún existen zonas del centro de la capital zamorana sin Internet de alta velocidad. Pero esa situación, impropia en estos tiempos de conectividad masiva, llega a su fin. Así, el casco antiguo de Zamora entra plenamente en el siglo XXI al estrenar fibra óptica de la mano de Adamo. En concreto, el operador procederá al encendido oficial de su red en el octocentenario barrio de Olivares de manera inminente, en los próximos días. Gracias a esta instalación, los vecinos del casco histórico de Zamora pasarán a volar con una velocidad de navegación un 16.000% más veloz que el viejo ADSL que tenían, con una escuálida capacidad de 6 Mb. Ello se debe a que Adamo instala la conexión a Internet más rápida que existe hoy en el mercado (1.000 Mb), que ninguna otra compañía supera. Así que la mejora será sustancial: de 6 Mb a 1.000. El cableado del barrio de Olivares por parte de Adamo comenzó hace un mes, siguió de forma intensa a lo largo de junio y la señal estará en funcionamiento a principios de julio.

Adamo cuenta para este desarrollo con el respaldo de las Administraciones, en particular del Ayuntamiento de Zamora, con su alcalde, Francisco Guarido, a la cabeza. Gracias al papel activo de los técnicos municipales, fue posible cerrar un plan de despliegue en una zona tan compleja como es la del casco viejo. Se trata, en definitiva, de un caso más de colaboración público-privada, fórmula que el operador utiliza en numerosos lugares de Castilla y León.

A

Punto de reparación de bicis.

FOTO AYTO

El concejal de Turismo destaca la importancia de esta estación de mantenimiento porque cumple un servicio fundamental de asistencia a los usuarios de bicicletas, fomentando de esa manera el tránsito, estancia y pernoctaciones de los cicloturistas en la ciudad; al tiempo que se fomenta un sistema de movilidad alternativo plenamente ecológico, en consonancia con la política de turismo sostenible que fomenta el Ayuntamiento de Zamora.

un 63 por ciento más que en 2020. La tasa bruta de nupcialidad aumentó 1,2 puntos y se situó en 3,1 matrimonios por cada 1.000 habitantes. En el caso de Castilla y León, se formalizaron 7.208 uniones, frente a las 3.367 de 2020, lo que supone más del doble y un 114,07 por ciento más. Por provincias, se produjeron 553 matrimonios en Ávila; 1.044 en Burgos; 1.392 en León; 468 en Palencia; 885 en Salamanca; 628 en Segovia; 321 en Soria; 1.439 en Valladolid, y 478 en Zamora.

El casco antiguo de Zamora estrena fibra óptica redacción

Z

FOTO ZA49

Fibra óptica.

FOTO CEDIDA

La puesta en marcha del servicio se enmarca en un plan de despliegue progresivo para el centro de la ciudad que incluye el conjunto del casco antiguo, la catedral y hasta varios miradores sobre el Duero. En total, Adamo conectará 1.800 viviendas y 700 fincas del casco histórico por medio de su fibra óptica.

¿Cómo pedir servicio? En el teléfono 1600 Cabe destacar que, a pesar de que Adamo está contactando con los vecinos del centro y poniendo a disposición de los mismos promociones especiales, todos aquellos residentes que quieran activar la fibra óptica en sus hogares pueden reclamarlo así en el número 1600. En cuanto a la provincia en su totalidad, es preciso recordar que Adamo ya proporciona Internet ultrarrápido en más de 20.000 domicilios de 70 municipios zamoranos. Entre las últimas localidades añadidas, se encuentran Villalobos, Valdescorriel, Fuentes de Ropel, Vidayanes o Revellinos, entre otras.


6

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

SOCIEDAD

Zamora se quema, y no parece importarle a nadie La negligencia de unos pocos la pagan todos los zamoranos, que ven como hunden una provincia que ya estaba moribunda y agonizante. andrés l.

amora se quema, y no parece importarle a nadie. En las últimas días, la provincia de Zamora ha vivido uno de sus peores momentos desde hace muchas décadas. El incendio en la Sierra de la Culebra se ha llevado por delante hectáreas de naturaleza que se cuentan por miles, bosques y árboles que servían de morada para múltiples especies, siendo un emblema de lucha conservacionista y una de las muchas joyas naturales del país, hogar de cérvidos y del lobo ibérico, de frondosos y extensos bosques de castaños o robles, que ahora se ven reducidos a cenizas. Pero, sobre todo, el fuego ha arrasado con las vidas de cientos zamoranos, que han tenido que dejar atrás sus casas y han sido abandonados con un sinfín de preguntas, con el miedo de que las llamas las alcanzarán y se lleven por delante sus vivencias, su pasado. Y es que, el incendio en la Sierra de la Culebra es una tragedia sí, pero también un ejemplo más del abandono que sufre y lleva sufriendo décadas la provincia. Con esto no quiero señalar a nadie, porque todos, absolutamente todos, han contribuido a esto, han dado la espalda a Zamora, independientemente de su color o institución que representen. De nuevo son los zamoranos son los que pagan la negligencia e ineficiencia de los que dirigen esta Comunidad y este país, los cuales recortaron el número de efectivos que podrían haber estado trabajando y ayudando a frenar el incendio. Muchos bomberos forestales estaban en su casa, en el paro, deseando

Z

aportar su granito de arena para salvar a una provincia que ya agonizaba, y además, viendo como sus compañeros trabajaban noche y día con condiciones inhumanas y servicios extremadamente precarios, que podrían mejorar si un hermano de profesión se encontrase a su lado. La popular y extendida frase de “el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra” vuelve a ser realidad en Castilla y León, y es que, el mismo problema con el que hoy tienen que combatir los zamoranos se vio el verano pasado en Navalacruz, cuando los abulenses suplicaban ayuda mientras veían como su hogar se quemaba y nadie les daba soluciones. Ese incendio en Ávila fue el más dañino de todo el año en el país y uno de los más graves de la historia de la Comunidad, pero este, tristemente, el de la Sierra de la Culebra lo ha superado ocupando la primera posición. Cuando comenzó el incendio en la Sierra de la Culebra, en la mayoría de los zamoranos surgió un pensamiento común: “lo que nos faltaba”. Durante décadas Zamora ha sido y es abandonada a su suerte, siendo una de las provincias que menos ayudas recibe de las instituciones, por no hablar del fatídico problema demográfico que vive, al igual que otras muchas provincias. La España Vaciada de la que tanto se habló durante la campaña electoral ahora no parece importarle tanto a todos los partidos que predicaban soluciones a un problema que parece haber llegado a un punto de no retorno, a un callejón sin salida.

Sierra de la Culebra.

Pero, ese pensamiento común que comentaba anteriormente no ha sido el único. Durante meses, los habitantes de esos pueblos que han tenido que ser evacuados avisaban de que esto iba a suceder. Las fuertes sequías vividas durante el año en todo el país y las tormentas de los últimos días requerían de una prevención que no existió, ni siquiera se planteó, para que esto no llegase hasta el punto en el que nos encontramos hoy. La Junta de Castilla y León activó de forma indefinida el peligro medio de incendios forestales el pasado 10 de junio, hasta el 1 de julio, fecha en la que se preveía que comenzase la época de peligro alto, pero claro, el fuego se adelantó sorprendentemente.

Lonja de Zamora: Suben los precios del lechazo, del maíz y del porcino Los lechones y los tostones mantienen los precios de la semana pasada en La Lonja de Zamora. M. s. G.

a conocemos los precios de la Lonja de Zamora. Observamos cómo en la mesa del porcino de cebo se ha experimentado una subida desde la pasada semana (el selecto ha pasado de 1,592 euros/kilo a 1,610). En cuanto a la mesa de porcino de lechones, podemos decir que no se observa ningún cambio respecto a los precios fijados hace siete días en la Lonja Agropecuaria de Zamora, ni en los lechones ni en los tostones.

Y

Ovino y cereales Sí ha subido el lechazo: 25 céntimos/kilo. Hay que decir también que en la mesa de ovino queda de nuevo sin cotizar el cordero y que la oveja de vida y emparejadas no muestra cambios. En cuanto a los cereales, afirmamos que quedan de nuevo sin cotizar, excepto el maíz, cuyo precio ha subido un euro con respecto a la pasada jornada.

Por otro lado, el foco mediático parece apuntar hacia otro lado. Tristemente, todos los zamoranos ya contaban con no ocupar la portada de todos los medios nacionales o que los dirigentes del país dejasen un hueco en sus apretadas agendas para saber qué ocurre en una provincia a la que dan la espalda. De hecho, el cabreo de los zamoranos se acrecienta, cuando estos últimos pretenden acabar y extinguir el fatídico incendio con un tweet, en el que expresan su “máxima preocupación y apoyo” con lo que está sucediendo. En lo que llevamos de catástrofe, el incendio ya ha superado en cuanto a extensión lo sufrido con el volcán de La Palma, que por supuesto merecía toda la atención del país y el

Tipo

Importe euros (€/Kg)

Normal *

1,598

Selecto *

1,610

Graso *

1,3610

Desvieje *

0,56

Tipo Canal II **

---

Ibérico pienso hasta 150 Kgs. * * Cerdo vivo en granja

** Canal en matadero

MESA DE PORCINO DE LECHONES

2,30

tipo

importe unitario (€/ud)

lechón de recogida de Pequeñas Partidas

35,00

lechón Gran Partida tostones (6 a 8 Kgs)

tostones (sin Hierro)

44,00

24,00

33,00

apoyo de todos los españoles, pero, la importancia dada al fuego en la Sierra de la Culebra no está siendo proporcional.

En definitiva, nuevamente son los zamoranos los que pagan los muchos errores de unos pocos. Zamora se vuelve a sentir desplazada en todos los ámbitos, sin ayuda, sin importancia, mientras su gente ve como toda la provincia agoniza. Las ayudas llegarán, por supuesto, pero lo que las llamas se llevarán por delante no se va a poder recuperar con todo el dinero del mundo.

Ya nada será, ni se parecerá, a lo que un día los zamoranos conocieron como la Sierra de la Culebra, una de las joyas naturales del país y la provincia.

MESA DE OVINO

tipo (Tramos de peso en vivo en Kg y en granja)

importe euros (€/Kg)

lechazo

11,50 a 13

4,60

cordero

15 a 20

lechazo

lechazo

cordero

cordero

MESA DE PORCINO DE CEBO

FOTO ICAL

oveja de vida

ovejas emparejadas

Hasta 11,50

13 a 15

20 a 25

25 a 30

la unidad

la unidad

4,85

4,40 s/c

s/c

s/c

60,10 - 72,12

96,16 - 108,18

MESA DE CEREALES

tipo (Precios en almacén del agricultor)

importe (€/tm*)

cebada mínimo-p.e. 62

s/c

trigo Blando (calidad harino-panadera) centeno avena

Maíz tipo (14% humedad)

alfalfa empacada Paja empacada

Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa)

s/c

s/c s/c

363,00 s/c

s/c

s/c

Girasol alto oleico (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa) s/c

*Tm almacén/agricultor


ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

7

Las Ferias y Fiestas de San Pedro recobran la normalidad tras la pandemia, con el recuerdo a sus promotores en el 50 aniversario, pero con distancia y algunas ausencias Antonio Pedrero, quien fuera integrante de aquella primera comisión de festejos patronales, es el autor de los carteles, y en el del Flamenco rinde homenaje a su promotor, José Ignacio Primo. Conciertos y verbenas para todos los gustos, además de una antesala repleta de actos son algunos de los puntos destacables de estas fiestas. M. s. G.

ras dos años de restricciones obligatorias motivadas por la pandemia, las Ferias y Fiestas de San Pedro recuperan la normalidad en un año en el que se cumple el 50 aniversario de la constitución de la primera Comisión de Festejos, que dio origen a su formato actual, y comenzó la progra-

T

mación de los principales certámenes que aún hoy permanecen como esencia distintiva de nuestras ferias y fiestas patronales. El programa era presentado el pasado día 13 de junio de la mano del concejal de Juventud y Festejos, Sergio López, y el secretario de la Fundación Caja Rural, Feliciano Ferrero, así como del pintor

Antonio Pedrero, quien fuera integrante de aquella primera Comisión de Festejos y, también como entonces autor de los cuatro carteles fundamentales como son el oficial de Fiestas, y los de la Cerámica, el Ajo y el Flamenco. Con ello se pretende hacer una “remembranza y recuerdo a aquella primera Comisión de Festejos

Cartel de San Pedro 2022.

FOTO AYTO. ZAMORA


8

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

encargada de organizar San Pedro, de la que Antonio formó parte”, y en el caso del Flamenco tener una dedicatoria especial con el indiscutible promotor del festival José Ignacio Primo, recientemente fallecido¸ “dedicatoria y un reconocimiento que, por justamente merecido, hago extensivo también por parte de este Ayuntamiento y la ciudad”, según manifestó el concejal en aquella puesta de largo de la programación de estas fiestas de San Pedro.

«

Un programa presentado el pasado día 13 de junio y que conmemora el 50 aniversario de la constitución de la primera Comisión de Festejos, que dio origen a la esencia distintiva de nuestras ferias y fiestas

«

LA ANTESALA El arranque del programa se fijó para el día 21, extendiéndose hasta el día 29, festividad de San Pedro. Si bien la Feria de Día se ha adelantado, como ya saben los vecinos de Zamora y visitantes, pudiendo disfrutar de este apartado del programa ya desde hace unos días. Y todo, por ofrecer más días de actividad a los profesionales de la hostelería, que mantiene prácticamente las mismas ubicaciones que en pasados años. También, y con carácter previo, el pasado día 20 tuvo lugar en la Alhóndiga una conferencia sobre las cincuenta ediciones de las ferias de San Pedro, en la que participaron algunos integrantes de aquella primigenia Comisión de Fiestas, como el propio Antonio Pedrero, Herminio Ramos, Dionisio Alba o, por extensión de co-

nocimiento por su hermano, Fernando Primo. En ese acto se habló de cómo se forjaron, en aquel entonces, las primeras Fiestas de San Pedro de Zamora y cómo llegaron a convertirse en las fiestas principales de la ciudad. Una ocasión que, según indicó el concejal Sergio López en la presentación del programa, serviría también de recuerdo a todas estas personas, algunas de las cuales ya fallecieron, por su especial contribución a la ciudad. RECUPERACIÓN DE LAS GIGANTILLAS El propio Antonio Pedrero recordó aquellas fechas en la puesta de largo del programa festivo y el simbolismo que ha impregnado en sus carteles, cincuenta años después. Así, en el general de Ferias y Fiestas recupera las figuras de las gigantillas que tanta simpatía despertaban especialmente en el público infantil; en el cartel de la feria del Ajo utiliza la figura del Peromato como símbolo de uno de los estandartes de la ciudad; en la Cerámica se reproducen los principales “cacharros” de barro que dieron origen al certamen; y en el del Fla-

menco lo dedica “a la memoria de José Ignacio Primo, su mentor”. “PARA TODOS LOS GUSTOS” En cuanto al programa festivo, intenta abarcar ofertas de entretenimiento para todos los gustos, según manifestó el concejal, “aunque es muy complicado dar satisfacción a todo el mundo, pero creo que es un programa que ofrece actividades para niños, para mayores, para amantes de la fiesta, para públicos más tranquilos… Y también con una variada gama de géneros musicales, abarcando desde el tradicional folklore, el jazz, el rock, el pop… hasta géneros más modernos y de actualidad como el urban y sus mezclas”. Además se recupera la ubicación de las principales actuaciones se mantiene en la Plaza Mayor, La Marina, y la plaza de la Catedral, que es sin duda un marco incomparable para las actuaciones musicales dentro de nuestro casco histórico. Como es ya tradicional, abren las fiestas el desfile de gigantes y cabezudos, grupos tradicionales y peñas de la ciudad para recibir a la Gobierna en el Puente de Piedra, y de vuelta en

Gigantes y Gigantillas de Zamora.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

la Plaza Mayor, se lee la Leyenda de la Gobierna, con la que se abre oficialmente las fiestas de San Pedro de 2022, con chupinazo y lluvia de confetti. Posteriormente, la fiesta la pone la Macrodiscoteca de Alefrán, en una noche en la que después de tres años vuelve el colorido de las peñas y sus pendones en la Plaza Mayor.

Más de mil personas participando de las fiestas de San Pedro.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

CONCIERTOS Y VERBENAS En la Plaza Mayor se celebrará el concierto de Queralt Lahoz, con artista invitada Lucía Gonzalo, inscrita en la Bolsa de Jóvenes Artistas; y posteriormente el DJ Fausto animará el resto de la velada. También hay que reseñar la apuesta más juvenil dentro del programa de conciertos, protagonizada por RECYCLED J, uno de los iconos del género urbano en el pano-

(Q HVWRV G¯DV WDQ HVSHFLDOHV \ GXUDQWH WRGR HO D³R FXLGDPRV GH WL \ GH WX HQWRUQR OOHYDQGR D WX KRJDU DJXD VRVWHQLEOH \ GH P£[LPD FDOLGDG

c)HOLFHV )LHVWDV ZZZ DTXRQD VD HV

#,QIR$TXRQD


ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

rama nacional actual. No sin antes escuchar a Shome Delacasa, y contando con otro joven zamorano, Maseli DJ, para alargar la noche de fiesta. Al mismo tiempo, y con la intención de cubrir un público más intergeneracional, disfrutaremos del inconfundible Robe, exvocalista de Extremoduro, en el Auditorio municipal. Y como más destacado de los conciertos gratuitos en la Plaza Mayor, el 27 de junio disfrutaremos del pop-rock de Kiko Veneno con posterior DJ Diego Duende para extender la noche. El resto de las noches en la Plaza Mayor actuarán diferentes orquestas y marodiscotecas. Además de Alefran. Entre ellas, Acordes, Señal, la Macrodiscoteca Diamond, la Orquesta Pikante, y la orquesta Expresión. Todo ello sin olvidarnos de la mágica Noche de San Juan, con su correspondiente hoguera, organizada por las peñas, en el aparcamiento de la Ciudad Deportiva, tras la cual intervendrá la Selvatika Summer Party. Y el último de los conciertos será el prota-

gonizado por el que se ha sido sin lugar a dudas el grupo revelación del Benidorm Fest, las modernas pandereteiras gallegas Tanxugueiras, acompañadas en esta cita por Raül Refree, colaborador con Rosalía, El Niño de Elche y Dulzaro. Una cita muy “folklórica”, según Sergio López, para la víspera de San Pedro, en la Plaza de la Catedral. FOLKLORE, MUSICALES Y EL MUBAZA FEST Y hablando de folklore, no podemos olvidar de la Muestra de Folklore, en la plaza de la Catedral; así como los distintos pasacalles que llevarán los ritmos tradicionales por las calles de la ciudad y que, junto con las charangas, contribuirán a que estas fiestas se vivan en la calle “y no dejen lugar a dudas del momento festivo en el que se encontrará nuestra ciudad”. La plaza de la Catedral será también escenario del Musical Memorables Décadas, con entrada libre; y, por supuesto, el Festival Flamenco que

cumple su 50 edición, presentado por Ana Pedrero, y donde tendremos al cante a Marina Heredia y su grupo, el Pele y Rancapino Chico; al toque a Jose Quevedo el Bolita, Niño Seve y Antonio Higuero; y al baile a la compañía Paula Rodríguez. La Plaza de la Marina será también uno de los epicentros de la programación, con actividades tanto deportivas como destinadas al público familiar, con exhibiciones de capoeira, muay thai, boxeo, crossfit, o el Salsón Dance Talent Show. Así como la actuación de la compañía Culipardo y del mago Fernando Espi, y el cantante zamorano Juanra Jr. que animará a todo tipo de públicos con su Gira Vino Griego. La plaza de la Marina también servirá de escenario para los tradicionales Concurso de Karaoke, con uno específico para las Peñas.

Robe.

FOTO CEDIDA

El concejal de festejos destacó también durante la presentación de la que hablamos otras actividades dirigidas al público infantil o familiar que tendrán como escenario no sola-

Concentración de coches clásicos.

mente el parque de la Marina, sino también algunos barrios a los que se llevará el parque de juegos, como Pinilla, Vista Alegre y Siglo XXI, San José Obrero y Carrascal.

También habrá una nueva edición del Festival de Circo en IFEZA¸ y como espectáculo principal para los más pequeños de la casa, el día de San Pedro, 29, el grupo Pica-Pica en Concierto, en el auditorio municipal Ruta de la Plata.

Tanxugueiras.

9

FOTO CEDIDA

Y entre el resto de actividades cabe destacar una nueva edición del

FOTO J. L. LEAL / ICAL

MUBAZA FEST, como espacio dentro de las fiestas para los grupos y músicos locales, en el parque de San Martín, y en la Plaza de San Atilano.

El Concierto de la Noche de las Velas, con Montserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla Berganza, Beatriz Gimeno, y Luis Santana, con entrada libre en el patio del Seminario. Una nueva edición de la Gymkana fotográfica; el encuentro de Zamora con el Sahara, el día de San Pedro, o la vigésima edición de la Concentración de Vehículos 2CV.

¡Y les deseamos unas felices fiestas! Estamos en Avda. Luis Rodríguez de Miguel, 7 - Tel/fax: 980 692 184. Toro C/ Villalpando, 42 (frente a La Vaguada) - Tel/fax: 980 160 180. Zamora


10

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

¿Cómo serán las ferias del Ajo y la Cerámica? Feria de la Cerámica y Alfarería Popular.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Una novedad respecto a la ubicación de los puestos en la primera y la inclusión de conferencias de expertos en la materia en el segundo de los eventos serán algunos de los puntos reseñables de esta entrega. M. s. G.

Qué hay que decir sobre las Ferias más importantes de las Fiestas de San Pedro? La del Ajo, que se celebrará los días 28 y 29 de junio, recupera su habitual ubicación en la avenida de las Tres Cruces, pero con una novedad respecto a la ubicación de los puestos, que estarán todos en los laterales de la avenida dejando libre el paseo central, y que cada vendedor solamente podrá ocupar un puesto al que se facilitará el habitual “cenador”

¿ Feria del Ajo.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

ofrecido por Caja Rural de Zamora. Según destacó Feliciano Ferrero, eso no afectará al número de productores que acudirán a la feria y al volumen de ajos que se pondrán a la venta. En cuanto a la Feria de la Cerámica y Alfarería Popular, se celebrará en las plazas de Viriato y Claudio Moyano, del 25 al 19 de junio, con 38 puestos de alfarería, dos de cerámica antigua, y 46 de cerámica. Habrá diversas actividades complementarias

como la VI Exposición de Cerámica y Alfarería Popular, en el Museo Etnográfico; el V Certamen del Barro “Herminio Ramos Pérez”; las IV Jornadas de Cerámica y Barro, que incluyen varias conferencias de importantes expertos en esta materia, a celebrar en el salón de actos del Museo Etnográfico; o las visitas temáticas que ofrece el propio Museo Etnográfico en torno al oficio de la alfarería y a las piezas más representativas de la provincia.

Gastronomía zamorana para disfrutar en fiestas

El queso, el vino, el chorizo, los garbanzos, la ternera, la caña zamorana, el ajo y otros alimentos imprescindibles sobre el mantel para degustar en estas ferias. M. s. G.

egumbres, carnes, queso, chorizo, ajos… Otro de los planes ideales para hacer en estas ferias es comer en familia. Acudir al supermercado en busca de productos que den lustre a nuestras comidas multitudinarias es un acto ineludible en estas Ferias y Fiestas de San Pedro. El cocido con garbanzos de Fuentesaúco (y que no falte el Chorizo Zamorano y la Ternera de Aliste en este sabroso plato), el arroz a la zamorana elaborado con productos de la matanza, las lentejas a la zamo-

L

rana, los pimientos rellenos a la toresana, el churrasco, el tostón o cochinillo, el cordero, el cabrito, el riquísimo chuletón zamorano proveniente de la ternera alistana, los asados de carne conocidos como presas de ternera… Es posible preparar un plato con firma zamorana para día festivo (más allá, por supuesto, de degustar las ricas tapas de Zamora en los bares o tabernas de la ciudad). A estos manjares podemos añadir los alimentos de mar para elaborar un plato especial durante estas fiestas. Es recomendable para estos

días el pulpo a la sanabresa, la merluza rellena o el bacalao a la tranca, a lo tío o alajoarriero, elaborado con pimentón y aceite, y acompañado, por qué no, de patatas y huevos cocidos que no faltar en nuestra lista de la compra en Gadis para estas ferias. Las sopas de ajo con productos propios de la huerta zamorana, los estofados, los espárragos, el queso, el lechazo… Las opciones son numerosas. A todas ellas añadimos el pan con harina típica de Zamora, así como los dulces, las cañas zamoranas rellenas de crema pastelera, las mer-

Chorizo Zamorano.

meladas, el chocolate… Para acompañar esta excelente gastronomía tradicional pensada para estas fechas, nada mejor que un vino de Toro, de Las Arribes o de Tierra del

FOTO CEDIDA

Vino. Hay que recordar que todos cuentan con Denominación de Origen Protegida. Por su parte, los vinos Valles de Benavente cuentan con la mención Vinos de Calidad.

Centro de Optometría Emma opticaluxzamora@gmail.com c/ Pianista Berdión, 1 - Zamora

980532706



12

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

Programa de Fiestas JUEVES, DÍA 23

18:00 a 21:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL 19:00 horas Exhibición de CROSS FIT Lugar: La Marina

20:30 horas "LA ESPAÑA VACILADA" Mejor con Arte. Entradas: Zona A: 10 €; Zona B: 8 €; Zona C: 6€; Zona D: 3 € Lugar: Teatro Principal

21:00 horas XXIX MUESTRA DE FOLKLORE Carlos Soto Folk-Castiljazz (Valladolid). Asoc. Etnográfica Don Sancho Lugar: Plaza de la Catedral 21:00 horas Charanga TROPEZÓN, animando nuestras calles. 23:00 horas ORQUESTA ACORDES Lugar: Plaza Mayor

LA NOCHE DE SAN JUAN

23:00 horas HOGUERA DE SAN JUAN Lugar: Aparcamiento de la Ciudad Deportiva Organizan: Peñas Zamoranas 23:30 horas SELVATIKA SUMMER PARTY XL Discoteca Móvil Lugar: Aparcamiento de la Ciudad Deportiva

VIERNES, DÍA 24

11:00 a 14:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

11:30 a 13:30 horas Animación en los barrios: PARQUE DE LOS JUEGOS para toda la familia. Barrio de Pinilla Lugar: Plaza de Peñausende 18:00 a 21:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

18:30 horas KARAOKE PEÑAS Lugar: La Marina

19:00 horas DESFILE DE INDUMENTARIA TRADICIONAL DE ZAMORA Concentración en la plaza del Maestro de grupos de folklore, asociaciones y colectivos etnográficos, cofradías o agrupaciones de águedas y todos aquellos que quieran sumarse, vistiendo la indumentaria tradicional de nuestras comarcas, a participar en el desfile que se dirigirá por la calle de San Torcuato, Plaza de Sagasta, Renova, Plaza Mayor, Ramos Carrión, Plaza Viriato, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios para llegar a la Plaza de la Catedral, acompañados por Tradición y Música Popular, la Asociación de Tamborileros Zamoranos y Juan del Enzina de Fermoselle Organiza: Mujeres en lgualdad de Zamora 20:00 horas MISA TRADICIONAL ZAMORANA Lugar: Santa lglesia Catedral 20:30 horas MISA FLAMENCA AI Cante: Rafael Ordóñez AI Toque: Nino Seve Lugar: lglesia de San Juan

20:30 horas “TÚ, POR POCO. YO, POR MENOS” La Tijera Teatro Entradas: 10 € Lugar: Teatro Principal

21:30 horas ¡A LA RONDA GALANES! Asociación Etnográfica Bajo Duero Recorrido: Plaza Mayor, Renova, Plaza Sagasta, Santa Clara, Plaza de la Constitución, Plaza de Castilla y León para regresar a la Plaza Mayor por el mismo recorrido. 22:00 horas MEMORABLES DÉCADAS, EL MUSICAL Lugar: Plaza de la Catedral

22:00 horas CONCIERTO RECYCLED J Telonero: Shome Delacasa Dj Maseli

Lugar: Plaza Mayor

22:00 horas XVI CONCURSO DE KARAOKE CIUDAD DE ZAMORA Lugar: La Marina

22:30 horas CONCIERTO ROBE Apertura de puertas: 20.30 horas Entradas: pista: 35+gg; I grada: 30+gg Venta única de entradas: www.robe.es Lugar: Auditorio Municipal Ruta de la Plata

23:00 horas ESPECTÁCULO DE PIROTECNIA (CORREFOC) a cargo del grupo PLAZA NUEVA Lugar: Plaza de Santa Lucía La ropa más idónea para participar en el correfoc es de algodón, pantalones largos, camisetas con mangas, zapatos deportivos y gorro

SÁBADO, DÍA 25 11:00 a 14:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL 12:30 horas MUBAZA FEST 2022 Ana Maes, Musikeos

16:00 horas Katxarrismos: taller creación de instrumentos reciclados Actividades y entretenimiento peque MUBAZA Lugar: Parque de San Martín

17:00 horas GYMKANA PARA PEÑAS Gymkana "San Prix 2022" Lugar: Ciudad Deportiva

NUEVA Y CAPITONIS DURII Recorrido: Se inicia en la Fundación Rei Afonso Henriques para continuar por Av. Nazareno, Puente de Piedra, Av. del Mengue, Puente, Zapatería, Balborraz, Plaza Mayor, Plazuela de San Miguel, Ramos Carrión, Alfonso XII, Plaza Santa Lucía, Puente, Puente de Piedra, Av. del Nazareno para finalizar en la FRAH.

20:00 horas lnauguración de la exposición “EI paisaje monocromático” Lugar: Avenida Cardenal Cisneros 27 20:00 horas INAUGURACIÓN “L” FERIA DE LA CERÁMICA Y ALFARERÍA POPULAR Del 25 de junio ai 29 de junio Actuación de Aula de Folklore "La Morana" Lugar: Plaza Viriato y Plaza Claudio Moyano Patrocina: CAJA RURAL

20:30 horas “TÚ, POR POCO. YO, POR MENOS” La Tijera Teatro Entradas: 10 € Lugar: Teatro Principal

21:00 horas MUDANZA DE MÚSICA, BAILE E INDUMENTARIA TRADICIONAL Pasacalles y actuaciones de los grupos de baile y pandereta del AULA DE FOLKLORE LA MORANA Recorrido: Plaza de Viriato, Plaza Mayor, Plaza Sagasta, Santa Clara y Plaza de la Marina 22:00 horas XVI CONCURSO DE KARAOKE CIUDAD DE ZAMORA Lugar: La Marina

18:00 a 21:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

18:00 horas MUBAZA FEST 2022 Sadia, Ninchi Surf System, Mookie Blaylock, Riders on the Doors, Drokan y Mubazers Dj Collective Lugar: Parque de San Martín

22:30 horas "L" FESTIVAL DE FLAMENCO Lugar: Plaza de la Catedral Entradas: Anticipada: 30 €; Taquilla: 35 € 23:30 horas ORQUESTA LA SEÑAL Lugar: Plaza Mayor

DOMINGO, DÍA 26

Antonio Del Castillo 20:00 horas DESFILE DE GIGANTES Y CABEZUDOS A CARGO DE LOS GRUPOS PLAZA

10:00 a 13:30 horas XX CONCENTRACIÓN INTERNACIONAL CITRÕEN 2CV Y CLÁSICOS

Exposición de vehículos Lugar: Plaza Mayor

A las 13.30 horas pasacalles a son de claxon por las principales calles de la ciudad.

11:00 a 14:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

12:30 horas Pasacalles de la XXIX MUESTRA DE FOLKLORE Grupo: Bajo Duero Lugar: Zona Centro

18:00 a 21:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

20:00 horas Charanga TROPEZÓN, animando nuestras fiestas

20:00 horas “LA MANTA ZAMORANA” Zarzuela Entradas: 10 € Lugar: Teatro Principal

20:30 horas Concierto a cargo de JUANRA Junior 20 años como profesional en la música. Gira 2022. Vino griego Lugar: La Marina 20:30 horas CONCIERTO DE ALOLLANO "De San Juan a San Pedro" Lugar: Plaza de la Catedral

23:00 horas MACRODISCOTECA DIAMOND Lugar: Plaza Mayor

LUNES, DÍA 27

11:00 a 14:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

11:30 a 13:30 horas Animación en los barrios: PARQUE DE LOS JUEGOS para toda la familia. Barrio Vista Alegre Lugar: Calle Palencia 11:30 a 13:30 horas Animación en los barrios: PARQUE DE

abogados

nos a r o m a z s o l s o d Deseamos a to as de san Pedro st e i f s e c i l e f s a n u

PLATAFORMA STOP CLÁUSULA SUELO E IRPH DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE DERECHO CIVIL DERECHO AGRARIO TELÉFONOS: 980 534 510 | 676 711 870 DERECHO MATRIMONIAL Calle San Vicente, 1, 1º A | 49004 ZAMORA PRIMERA CONSULTA GRATUITA E–MAIL: antoniodelcastilloalonso@gmail.com | plataformastopclausulasuelo@gmail.com


ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

LOS JUEGOS para toda la familia. Barrio Siglo XXI Lugar: Parque Grande 18:00 a 21:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

20:30 horas Concierto a cargo de la Banda de Música Maestro Nacor Blanco Lugar: Plaza de la Catedral

20:30 horas PAYAZADA - II FESTIVAL DE CIRCO ZAMORA Maricuela Teatro· LA QUEJA DE MARITEJA Entrada: 2€ Lugar: Recinto Ferial LFEZA 21:00 horas Espectáculo TXIKOLINI. Compañía Culipardo Lugar: La Marina

21:00 horas Pasacalles de la XXIX MUESTRA DE FOLKLORE Grupo: Doña Urraca Lugar: Zona Centro 23:00 horas CONCIERTO DE KIKO VENENO DJ Diego Duende Lugar: Plaza Mayor

MARTES, DÍA 28

11:00 a 14:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

11:30 a 13:30 horas Animación en los barrios: PARQUE DE LOS JUEGOS para toda la família. Barrio de San José Obrero Lugar: Plaza de la Encomienda 11:30 a 13:30 horas Animación en los barrios: PARQUE DE LOS JUEGOS para toda la família. Barrio de Carrascal Lugar: Plaza de Carrascal 12:00 horas PAYAZADA - II FESTIVAL DE CIRCO ZAMORA Las Pituister "Clowns con mucho cuento" Entrada: 2€ Lugar: Recinto Ferial IFEZA

12:00 horas INAUGURACIÓN DE LA FERIA DEL AJO

Días: 28 y 29 de junio Clausura: día 29 de junio a las 13.00 horas Lugar: Avenida de las Tres Cruces Patrocina: CAJA RURAL 18:00 a 21:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

19:30 horas Pasacalles a cargo de la ASOCIACIÓN DE TAMBORILEROS DE ZAMORA Recorrido: Av. de las Tres Cruces, Plaza Alemania, Av. Alfonso IX, Santa Clara, Plaza Mayor, Ramos Carrión, Plaza Viriato, Plaza de Claudio Moyano

20:00 horas Charanga TROPEZÓN, para animación de nuestras fiestas 20:30 horas PAYAZADA - II FESTIVAL DE CIRCO ZAMORA Kikolas Teatro. CALOR Entrada: 2€ Lugar: Recinto Ferial IFEZA

20:30 horas "Salsón Dance TALENT SHOW" Espectáculo a cargo de la Asoc. Cultural de Baile Salson Dance que invita a todos los zamoranos a participar. Lugar: La Marina

20:30 horas XXXIV Edición de los Premios Mercurio y Vulcano y Medallas a la Actividad Comercial e Industrial Lugar: Teatro Ramos Carrión

21:00 horas Pasacalles de la XXIX MUESTRA DE FOLKLORE Grupo: Tradimupo Lugar: Zona Centro

21:30 horas IX EDICIÓN "NOCHE DE LAS VELAS" Entrada donativo: 5 euros Lugar: Patio Claustral del Seminario. Plaza de San Atilano 22:00 horas CONCIERTO TANXUGUEIRAS RAUL REFREE Y EL NINO DE ELCHE DULZARO Entradas: anticipada: 15 €+gg Taquilla: 18 € Lugar: Plaza de la Catedral 23:00 horas ORQUESTA PIKANTE Lugar: Plaza Mayor

MIÉRCOLES, DÍA 29

11:00 a 14:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

11:30 horas XII ENCUENTRO ZAMORA CON EL SAHARA Permanecerá abierto hasta las 22.30 horas Lugar: Plaza Mayor

11:30 horas PASACALLES DE GIGANTES Y GIGANTILLAS CIUDAD DE ZAMORA Asociación Cultural Tradición y Música Popular Recorrido: Parque del Castillo, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios, Plaza de Viriato, Plaza Mayor, Renova, Plaza Sagasta, Santa Clara, regresando por el mismo recorrido al punto de salida 12:30 horas MUBAZA FEST 2022 Calle 61 y Molofolk Lugar: Plaza de San Atilano

13:00 horas Pasacalles de la XXIX MUESTRA DE FOLKLORE Grupo: La Arracada Lugar: Zona centro

17:00 horas MUBAZA FEST 2022 Actividades y entretenimiento peque MUBAZAS Tremolo Music, Funky Yankees, Yo y Peter Pan, Kirson Lugar: Plaza de San Atilano 18:00 a 21:00 horas PARQUE INFANTIL Y JUVENIL Lugar: La Marina Colabora: CAJA RURAL

19:00 horas PAYAZADA - II FESTIVAL DE CIRCO ZAMORA Cía Julián & Pendorcho EL CIRCO DEL SENOR JULIÁN Entrada: 2€ Lugar: Recinto Ferial IFEZA

19:30 horas PICA PICA “EN CONCIERTO” Espectáculo infantil Entradas: Pista 15 €/Grada 12 € Puntos de venta: www.pandoraproducciones.com Lugar: Auditoría Municipal Ruta de la Plata

13

20:30 horas PAYAZADA - II FESTIVAL DE CIRCO ZAMORA Wilbur PIENSA EN WILBUR Entrada: 2€ Lugar: Recinto Ferial IFEZA

Entrega de premios: 19:00 horas Campos de Petanca Tres Árboles

21:30 horas ORQUESTA EXPRESIÓN Lugar: Plaza Mayor

Sábado 25 de junio TRIANGULAR DE RUGBY SAN PEDRO Lugar: Ciudad Deportiva Hora: 17:00 ZAMORA RC - Actividad benéfica a favor de SANAGUA-ASPACE

21:00 horas Espectáculo a cargo del mago FERNANDO ESPI Lugar: La Marina

22:00 horas Concierto a cargo de SOLEDAD LUNA Lugar: Plaza de la Catedral 23:30 horas ESPECTÁCULO DE FUEGOS ARTIFICIALES Lugar: Playa de los Pelambres *Todas las modificaciones o incidencias que pudieran darse en este programa, podrán consultarse en la página web y RRSS del Ayuntamiento de Zamora y en zamorainquieta.com.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS SAN PEDRO 2022 Del 16 de Junio ai 1 de Julio 19:30 horas Finales: Viernes 1 de Julio 19:30 horas TORNEO BILLAR ROMANO SAN PEDRO Lugar: Bar San Isidro Entrega de premios: 1 de Julio 19:30 h.

Del 23 al 26 de Junio LI TROFEO DE TENIS CIUDAD DE ZAMORA Lugar: Pistas de Tenis de la Ciudad Deportiva Horario: Diario.-16:00 a 22 horas Sábado: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h. Domingo.-11:00 a 14 horas Entrega de premios: 26 de Junio 13:00 h. en la Ciudad Deportiva Sábado 25 de Junio XXIX ABIERTO DE PETANCA SAN PEDRO Lugar: Campos de Petanca Tres Árboles. Hora: 9:00

s e c i l Fe s a  e i F

Domingo 26 de Junio CONCURSO DE PESCA INTERNACIONAL SAN PEDRO Lugares: Puente Hierro -Puente de Piedra (Margen derecha) Horario: 7:00 h. Entrega de Premios: 14:15 horas. Paseo concurso

Domingo 26 de Junio AUTOMOVILISMO XI SLALOM SAN PEDRO 2019 Lugar: Polígono Los LLanos Horario: Entrenamientos: 10:00 horas Finales: 11:00 horas Entrega de premios: 14:00 horas

Domingo 26 de Junio VI TROFEO FERIAS Y FIESTAS DE SAN PEDRO, CAMPEONATO DE TIRO AL PLATO (FOSO OLIMPICO} Lugar: Campo de Tiro de Villalcampo Horario: de 15.30 a 20.30 horas Entrega de Premios: 21.00 horas Miércoles 29 de Junio XXXIX CROSS DEL AJO Lugar: Plaza Mayor Horario: 11:00 horas Entrega de premios: Plaza Mayor a las 12:00h.

Miércoles 29 de Junio XL TROFEO FERIAS Y FIESTAS DE SAN PEDRO, CAMPEONATO PISTOLA FUEGO CENTRAL Lugar: Campo de Tiro de Villaralbo Horario: de 10.00 a 13.30 horas Entrega de Premios: 13.30 horas

Del 29 de Junio al 3 de Julio 5º OPEN REGIONAL PADEL SAN PEDRO - TOYOTA VIA DE LA PLATA Lugar: Zamora Padel Indoor Horario: Miércoles 29, 18:00 a 22:00 horas Diario: 18:00 a 22 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 22:00 horas Domingo: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas Entrega de premios: Domingo 3, 20:00 horas Zamora Padel Indoor.

Regalémonos tiempo para disfrutar con nuestros seres queridos

1 02 2 O DR E NP SA

ESTAMOS EN LA AVENIDA DE PORTUGAL, 28 PARA RESERVAR MESA: 980 53 44 87 info@asadorcasamariano.com

www.asadorcasamariano.com


14

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

Ferias de San Pedro Fdo. dionisio de ana Prieto

Actuación musical.

omo apuntaba con extraordinaria sabiduría el insigne historiador zamorano, DON HERMINO RAMOS PEREZ, tan digno de alabanza para todos los zamoranos, entre los que me incluyo, orgullosamente. Las Fiestas de San Pedro, hunden sus antecedentes en el año 1889, siendo alcalde de la ciudad, otro ilustre, DON GERMAN MATEOS, que unificó en San Pedro las diferentes fiestas esparcidas a lo largo del año, como la fiesta de Botiguero, otorgada a la ciudad de Zamora por los Reyes Católicos en agradecimiento al comportamiento que los zamoranos tuvieron en la Batalla de Toro, en el sentido de su apoyo a Isabel –la futura Católica- contra su sobrina, Juana, apodada la Beltraneja por los comentarios del pueblo, sospechando que no era hija legítima del Rey Enrique IV de Castilla, hermano de Isabel, impotente, decían, sino de Beltrán de la Cueva, amigo personal del Rey, de ahí que la llamaran la Beltraneja.

FOTO CEDIDA

Ciertamente, la Batalla de Toro, acontecida la noche lluviosa y gélida del 1 de marzo de 1476 en Peleagonzalo, donde en la llanura tras el desfiladero del río Duero, los partidarios de Isabel y Fernando, se enfrentaron al Rey Alfonso V de Portugal, que pretendía ganar las plazas de Toro y Zamora y avanzar hacia Burgos para hacerse, cuál era su pretensión, con los Reinos de Castilla y Aragón y unirlos al suyo

de Portugal. No está claro, dicen los historiadores, quién ganó o perdió la batalla, pero la crónica de aquel momento que cito, dijo: “La conclusión sobre la misma, si única como breve, sea que, de esta batalla de Toro, la honra fue del Principe Don Juan Portugal y el provecho del Rey Católico. La victoria, de ninguno” (Pedro Barbosa Homem, jurista del siglo XVII en Discursos de la Jurídica Razón de Estado).

C

Feria de los Ajos.

FOTO J. L. LEAL / ICAL


ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

No obstante, quien ganara o perdiera la Batalla de Toro, lo cierto es que el Rey Alfonso V de Portugal, cesó en su intento de conquistar Castilla y Aragón y regresó a Portugal sin la unificación que pretendía, lo cual, desde mi querer, dicho con el mayor respeto a quién piense otra cosa, fue una gran oportunidad perdida de unificación de todos los Reinos de la Península Ibérica, aunque, sin embargo, resultó, por otra parte, la unificación territorial de Castilla y Aragón: La España que perdura hasta nuestros días, tras la unificación política, a la postre, con leyes territoriales para las dos Coronas, como las Leyes de Toro de 1505, entre otras. Cierto, que desde los Reyes Católicos, los distintos reinos y territorios de entonces fueron unidos, resultando la España actual, pero sin Portugal, que yo, personalmente, tanto quiero, con su consentimiento, evidentemente, antes y ahora y siempre. La historia, pues, de la España y Portugal, pudo haber sido diferente a resultas de la contienda de la Batalla de Toro, por la pretensión de uno y otro bando en cuanto a la unificación de los reinos en aquel momento. El San Pedro de 29 de junio de 1889, fecha de nuestro Código Civil, por otra

15

reruela de Sayago y Moveros de Aliste, por referirme a zamoranos, entre otros alfareros artistas de España, dentro o fuera, vecinos o más allá, que son igual.

Zamora, huele a ajo en San Pedro. Y a mí pasado, como al de otras mujeres y hombres que ya peinamos canas y nos retumba la melancolía y la añoranza, tan dignas de recuerdo, permaneciendo en todo rincón del agua que saluda al Duero cuando pasa, como pasaron desfilando las francesas majorettes en 1972 que a los jóvenes de entonces nos dejaban cariñosamente asombrados por su exuberante y deseada modernidad.

Feria de la Cerámica y Alfarería Popular.

parte, que continúa vigente, con modificaciones esenciales, naturalmente, con influencias inicialmente de la Codificación por materias de Napoleón en su Código francés de 1804, del que bebe el nuestro español, codificación que prevaleció sobre las recopilaciones de leyes, unas sobre otras, llámense Nueva o Novísima Recopilación Españolas de 1567 y 1805, respectivamente, en un fárrago de normas inseguro e impreciso.

El olor legislativo francés de 1889 nos viene de Francia, pero no me refiero yo en este momento a ese olor o influencia, sino a nuestro olor zamorano, reconocible e inconfundible aroma de ajos que impregna la Feria del Ajo, integrada en las Fiestas de San Pedro y cuya Feria de ristras, colgadas por algunos al cuello, sentimos más allá del propio olor consabido por los zamoranos cuando nos acercamos a la Avenida de las

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Tres Cruces como especialidad festiva, antiquísima y típica de la ciudad para hacerse sus habitantes con ajos para todo el año. Y volviendo a nuestro Ilustre, DON HERMINO RAMOS PEREZ, debemos agradecerle el impulso de la artesanía, por crear la Feria de la Cerámica uniéndola también a la de San Pedro, recreándonos viéndola en la Plaza de Viriato, entrañable y sencilla como el barro y sus artesanos de Pe-

Las verbenas también olían a ajo. Y continúan oliendo a lo mismo, con más o menos aliento que siento desde la distancia, por dentro y, como entonces y ahora, el aroma que impregna su olor, rodeado de fiesta, llevo muy dentro, llevamos dentro. Y concluyo sobre las fiestas de mi tierra zamorana con la definición magistral de DON HERMINIO RAMOS sobre la amistad, considerándola en su pregón de 2006, como “una sonata que se compone sobre pentagramas de vida y se ejercita casi siempre en acordes del corazón”. Magnífico.


SONRÍE DISFRUTA CELEBRA

¡Felices fiestas! EDITA: ediPriZa s.l – CONTACTO: tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – director: M. c. Prieto


ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

COMARCAS

17

“La depuradora es una de las obras más importantes de los últimos años en Alcañices”

Entrevista a Jesús Lorenzo, alcalde de Alcañices

El alcalde destaca la recuperación de esa “maravillosa ribera” al tiempo que anuncia algunas actividades relacionadas con este hecho, como una feria con los productos “del contrabando”. M.s.G.

amora es una provincia con innumerables encantos. Y muchos de ellos se encuentran en Alcañices, una localidad a la espera de las ansiadas obras para la autovía en sustitución de la N-122 (ya se han realizado unas catas en la zona) y con la finalización de otras (la depuradora o el Auditorio Tratado de Alcañices) que da buena cuenta de la revitalización en la que está inmersa el municipio. Hablamos de todo esto con su alcalde, Jesús Lorenzo.

Z

La exposición ‘Salus’, “pionera en el mundo rural”, patrocinada, entre otros, por el Ayuntamiento, muestra en Alcañices 170 obras de arte sacro y es uno de los actuales reclamos del pueblo para atraer al turismo. ¿Cómo está marchando la muestra? Está siendo un éxito; es una verdadera preciosidad. Cuenta con obras valiosísimas de todos los templos de la comarca, que, además, eran prácticamente desconocidas por la mayoría de los alistanos. Han llegado autocares con centenares de personas, y todo teniendo en cuenta que hemos hecho una publicidad muy pequeña. Nos está sirviendo para dar a conocer más la comarca. Estará hasta el 30 de octubre, en principio.

Jesús Lorenzo, alcalde de Alcañices.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

Hace tan solo unos meses se ha puesto en servicio la nueva depuradora de Alcañices tras satisfacerse el periodo de pruebas iniciado en diciembre, con lo que el río Angueira estará saneado. ¿Por fin se recuperará esta zona como punto de encuentro social y de ocio entre los vecinos de Alcañices y Sao Martinho? La depuradora es una de las obras más importantes de los últimos años en Alcañices, pues sirve para recuperar esa maravillosa ribe-

ra, que es una joya. La verdad es que la depuradora es una maravilla; está funcionando, sale el agua totalmente limpia, clara, y han desaparecido todos los olores que había. Hacía más de 50 años que la gente no podía bajar a la zona.

Son unos 10 kilómetros de ribera y hemos hecho ya la ruta del contrabandista, queremos hacer una feria con todos los productos del contrabando y emular a la época con trajes de entonces, ambientar la zona como el paseo del contrabando… Nos hemos puesto de acuerdo con Miranda y queremos ponerlo en funcionamiento a partir del mes de agosto.

El mes pasado se inauguraba el auditorio Tratado de Alcañices. ¿Cómo definiría las instalaciones? ¿Este espacio será esencial en la revitalización de la localidad?

Es otra de las obras más importantes del pueblo. Ten en cuenta que se había perdido todo; teníamos antiguamente el teatro, que desapareció. Supone un desahogo para todos, pues no teníamos ningún local cerrado para reunirnos y hacer eventos importantes.

Un desahogo no solo para el pueblo, sino para la comarca, pues tenemos visitas de la gente de todos lados. No tiene nada que envidiarle a ningún auditorio. La inauguración fue un éxito y casi todos los fines de semanas tenemos teatro, cine, conferencias, reuniones, cante, folclore… Este auditorio, precisamente, se ubica en un área donde están otros dos espacios importantes de la villa, el Santuario Mariano Diocesano de Peregrinación de Nuestra Señora la Virgen de la Salud y el Centro Cultural Convento de San Francisco. ¿Qué otros lugares de

Alcañices destacaría a todos aquellos que aún no conozcan la localidad?

Es que Alcañices posee muchos lugares con encanto e historia. De los pueblos de la Raya de Portugal, probablemente, sea el más antiguo. A principios del siglo XII ya tenemos conocimiento de que había una fortificación templaria. Aquí han habitado los celtas, los templarios, los judíos… La zona antigua es zona BIC y está situada a unos metros del resto del pueblo. Allí se conservan edificios importantes como la Iglesia de la parroquia de La Asunción, del siglo XIII, y se dice que está construida sobre esa antigua fortaleza templaria de la que hablábamos.

Tenemos también el Palacio del Marqués de Alcañices, del siglo XIII, y la muralla templaria, con los cuatro cubos templarios; en uno de ellos está el Reloj de la Plaza, el monumento más emblemático del pueblo. También tenemos la Ruta de las Fuentes, nuestro robledal… muchísimas cosas para pasar un buen día. Aliste, en general, tiene muchas zonas para disfrutar. Está ahí también la fiesta de septiembre… ¿Qué valoración hace Jesús Lorenzo al frente al consistorio de Alcañices? ¿Sopesa volver a presentarse para continuar trabajando por el avance de la localidad?

Llevo diez años al frente de la alcaldía y me queda un año de mandato. Cogí el ayuntamiento en una situación muy delicada, con casi un millón de euros de deuda, lo he sacado adelante: hoy está a cero.

He hecho todo lo que he podido, no sé si ha sido mucho o poco, pero no quiero entrar en valoraciones, prefiero que sean los vecinos quienes las hagan. Me queda un año y no te puedo decir si voy o no a repetir.


18

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

Entrevista a Víctor del Campo

“QUEREMOS QUE LOS JÓVENES PUEDAN CAPTAR EL MENSAJE DE LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA DEL RESPETO POR LA IGUALDAD A TRAVÉS DEL ARTE”

El comisario de La Iberoamericana destaca la figura de Delhy Tejero y reivindica la valía de emprender iniciativas únicas a las puertas de una segunda edición con nuevos escenarios que promete ser inolvidable.

Víctor del Campo, comisario de la exposición.

M.s.G.

oro va a convertirse de nuevo (a partir del 1 de julio) en el escaparate del arte femenino contemporáneo gracias a un encuentro que sorprendió en su estreno, el pasado 2021, ¿qué ingredientes va a tener esta segunda entrega para conseguir superar aquella experiencia excelente en todos los sentidos? Donde antes había solo artistas españolas (en la sección general), ahora tendremos también a creadoras cubanas, ecuatorianas, argentinas o portuguesas.

T

¿Más novedades? Hay nuevas sedes gracias a las cuales “podrá conocerse el rico patrimonio toresano”. Por ejemplo, la Iglesia de la Concepción, “restaurada completamente” (más adelante se convertirá en museo municipal), o el Hospital de La Cruz, del año 1.500, “cerrado al público; una maravilla, precioso”.

Víctor del Campo, comisario también de esta segunda Iberoamericana de Toro, nos va enumerando con entusiasmo todos los extras de un proyecto que ha diseñado tal y como tenía en su cabeza.

No se pierdan el certamen de cine al aire libre (en el Alcázar), maridado con vino creado por viticultoras y enólogas de Toro, o ese homenaje que se

FOTO CEDIDA

tiene ganado una toresana de pro, Delhy Tejero. Y arrancamos con ella… Delhy Tejero tendrá protagonismo una vez más gracias a las obras que llegarán del Museo de Arte Contemporáneo. ¿Sientes que desde el pasado certamen su figura se ha agrandado? ¿Por fin está recibiendo el homenaje que merece?

Se está conociendo cada vez más. El hecho de que figure en la colección permanente del Reina Sofía es el mejor homenaje que se le puede hacer, aunque todos queremos que tenga más obra; y el objetivo este año de La Iberoamericana de Toro es contribuir a su memoria, pues Delhy Tejero es la inspiración del proyecto, como gran artista que es. Su riqueza de obra es increíble y todavía debe equipararse a otros artistas que tuvieron más suerte al ser hombres en aquella época. Eso sí, todo esto se está consiguiendo y como Delhy Tejero es una fuente de inspiración, siempre va a estar presente en La iberoamericana. En esta ocasión, La Iberoamericana se prolonga un mes, facilitando así la visita de colegios e instituciones…

El año pasado nos dio pena terminar el día 15 de septiembre. Teníamos que hacerlo porque algunas sedes estaban comprometidas ya con otro tipo de acontecimientos, pero para este año lo hemos prolongado como yo quería. Y es que, esta clase de citas la queremos también para la gente del entorno, de Toro, del alfoz, de Zamora… No podemos no pensar en los chavales y en los estudiantes para que puedan disfrutar de algo tan moderno, tan de vanguardia y de tanta calidad como para estar en Madrid o Barcelona o París. Queremos que puedan verlo en su territorio, que los jóvenes puedan captar el mensaje de la importancia de la cultura del respeto por la igualdad a través del arte. ¿De qué manera puede el arte, precisamente, sensibilizar a los más jóvenes sobre la igualdad y la cultura contemporánea?

Son dos preguntas muy complejas. Si están sensibilizados con la igualdad, yo creo que más que antes sí. Que las noticias ponen el foco de atención en cosas que no lo parecen, eso ya es otra cosa, pero sí me atrevería a decir, desde luego, que muchísimo más que antes y, por otro lado, ellos tienen acceso a través de las redes a todo un desarrollo de cultura contemporánea del que nos debemos hacer eco también nosotros. Poseen más sensibilidad que antes o, por lo menos, están más abiertos. Hace 50 o 60 años el arte contemporáneo era algo muy de minorías y ahora, sin embargo, es mucho más asequible en todos los aspectos.

Lo estoy comprobando en unos talleres de arte abstracto que organizo con Cáritas para chavales de barrios que no son de clase media-alta y con personas de noventa y tantos años. Empecé muy duro, con obras de Jackson Pollock y Basquiat, y la recepción fue inmediata, nadie se quejó. Lo que ha hecho falta durante todo este

tiempo es acercarlo, simplemente.

La gente de ahora está más sensibilizada, pero hay que darle calidad, cosas excepcionales y comunicarlas muy bien, especialmente cuando se hace ese trabajo tan duro en el medio rural, que no es un entorno en el que la gente esté tan habituada a ver proyectos que son más del Reina Sofía o del Centro de Arte Contemporáneo de las grandes capitales. Hablando del mundo rural, La Iberoamericana ha demostrado, por otra parte, que la cultura es un vehículo ideal para generar recursos económicos en estas áreas. ¿Crees que, no únicamente en Toro, sino en general, se la ha dejado a un lado en lugar de recurrir a ella más a menudo?

Efectivamente, se ha caído en un error. También es verdad que estamos en un entorno, en concreto en el de Castilla y León, con un patrimonio antiguo descomunal, impresionante. Entonces, piensa también que es lógico que cuando hay dinero se destine a conservar y preservar ese patrimonio, que también es muy desconocido, ¿eh? Ahora, por ejemplo, se ha hecho la Ruta del Renacimiento en Palencia porque antes tú decías “Palencia” y la gente la asociaba únicamente al Románico. Pero si luego lo que queremos es que los pueblos y las capitales de provincia sigan estando vivos, entonces ahí el recurso no es lo que pasó hace 500 años, sino la cultura contemporánea.

Uno de los motivos por los que la gente joven se va, además de porque pueda haber más oportunidades en las grandes ciudades, es porque buscan interlocutores de su cultura, del momento contemporáneo que viven. Eso es muy importante, así que creo que hay que afrontarlo a partes iguales: conservar el patrimonio antiguo, explicarlo y enseñarlo bien y, por otro lado, trabajar la cultura contemporá-

nea al más alto nivel y desde una perspectiva que permita ofrecer cosas únicas. Si organizo un festival de música al que llevo grupos que actuaron el día anterior en un pueblo a 30 kilómetros, no estoy haciendo algo único, sí un entretenimiento para el público. Pero se pueden hacer proyectos que sean un entretenimiento y, como en el caso de La Iberoamericana, únicos. Esto solamente está en Toro, así que pueden venir los de Madrid, Bilbao, Galicia… tal y como pasó el año pasado.

Hace un año exponías que La Iberoamericana de Toro pretendía sentar las bases de una nueva visión de 'Las Edades' en la que desparecieran las palabras "del Hombre" para que las protagonistas fueran ellas: "Es hora de que se empiece a hablar de las Edades de la Mujer", decías. ¿Sientes que el objetivo se está cumpliendo?

Sí, creo que ahora está clarísimo que empieza también una Edad de la Mujer y que hay que mirarlo en todos los aspectos, no solo en la cultura, sino en lo profesional, por ejemplo. Como muchos vivimos en las grandes ciudades, pensamos que todo está normalizado, pero no. Nos encontramos en la puntita del iceberg de la solución, así que está muy bien que se nos ponga como ejemplo de que las cosas tienen que ser así, pero hay que trabajar muchísimo todavía. El año pasado a estas alturas las artistas estaban entusiasmadas. ¿Qué te comentan antes de afrontar esta segunda edición?

Están encantadas. La verdad es que el año pasado el boca a boca generado por las artistas, los coleccionistas y la prensa fue tan extraordinario que todo el mundo conocía la Iberoamericana, y eso para la marca de Toro no te puedes imaginar el precio que tiene.


19

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

TORO ESCRIBE UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTÓRICA LUCHA POR LA IGUALDAD EN LA CULTURA La segunda edición de La Iberoamericana de Toro vuelve a reivindicar la visibilidad e igualdad de las artistas iberoamericanas en el arte contemporáneo en un certamen que se celebrará del 1 de julio al 16 de octubre con más artistas, nuevas sedes y Perú como país invitado.

M.s.G.

oro acogerá de nuevo este año la exposición La Iberoamericana con Perú como país invitado. Desde el 1 de julio hasta el 16 de octubre, el municipio zamorano se convertirá, como ya lo hizo en el pasado 2021, en un referente de las mujeres artistas, que mostrarán el talento que tienen todas sus obras. Todo, gracias a una iniciativa cultural del Gabinete de la Sociedad de Amigos de las Artes y del Ayuntamiento de Toro. La presentación de esta esperada segunda entrega tuvo lugar el pasado mes de mayo con la presencia del alcalde de Toro, Tomás del Bien, junto al que repite como comisario de la prestigiosa muestra Víctor del Campo y con el Agregado Cultural de la Embajada de Perú en España, Eduardo González Viaña. Durante aquella primera puesta de largo se desvelaron nuevos detalles sobre esta nueva Iberoamericana, uno de los acontecimientos artísticos más notables de la agenda veraniega, sin duda, no sólo en la Comunidad, sino en el conjunto del país. Cabe destacar la participación de 35 artistas, un 20 por ciento más que en primer encuentro, entre ellas Marina Núñez, Paloma Navares,

rro, Teresa Gancedo o Yolanda Tabanero), y el Hospital de la Cruz los rincones que acogerán desde el 1 de julio el talento recogido en todas las obras.

T

María Gimeno, “Queridas viejas_1”.

Jimena Kato, “Cocoon”.

Gloria Andrade, Patricia Gadea, Jimena Kato, Juana González o Paloma de la Cruz, que expondrán más de cien obras en diferentes puntos de la localidad, para que todo el que quiera acercarse pueda disfrutar del talento plasmado en la escultura, en la pintura o en la fotografía, entre otros terre-

FOTO CEDIDA

nos. Hablamos de artistas procedentes de España, Perú, Cuba, Portugal, México y Ecuador.

¿Qué hay de los escenarios que albergarán estas piezas? Serán la Iglesia de San Agustín, el Alcázar de Toro, Casa de la Cultura, Capilla de

Ana Gallego, “Pas de Deux_5”.

FOTO CEDIDA

las Mercedarias (donde podremos ver las propuestas artísticas de las mencionadas Marina Núñez, Paloma Navares o Gloria Andrade), iglesia de la Concepción, recién restaurada (aquí contemplaremos el arte de Barboza, Azucena Carbajosa, Carla Hayes, Cecilia Paredes, Sonia Nava-

Eduardo González Viaña valoraba de forma positiva la iniciativa del municipio zamorano, ya que con esta exposición se favorece la visibilidad de la cultura a la vez que se lucha por la búsqueda de la igualdad. Por otro lado, Víctor del Campo, como comisario de la exposición, esperaba que todo el mundo que acuda disfrute de la riqueza cultural con la que contará la exposición. Tomás del Bien, alcalde de Toro, consideraba que el impacto económico que tiene esta exposición sobre el municipio es muy grande, al tiempo que agradecía la colaboración de todos los que hacen posible que un año más Toro pueda volver a tener la exposición La Iberoamericana con Perú como país invitado, al que agradecía su apoyo y ayuda para seguir adelante. Los grandes museos, presentes

Los presentes agradecían a aquellos que han cedido obras a la muestra, entre ellos el Museo Reina Sofía,

FOTO CEDIDA


20

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

Cartel “El huallaga”.

Museo Thyssen (con una colaboración aún por definir al cierre de esta edición) o la Fundación Fundos. Es la primera vez que las obras de las artistas elegidas salen de las capitales para presentarse al gran público en el medio rural y también la primera vez que comparten estos museos algunas de sus más preciadas obras para alimentar una exposición centrada en artistas iberoamericanas. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía cede a la Iberoamericana de Toro durante su segunda edición cuatro piezas de videoarte digitalizadas de la cubana Ana Mendieta. Obras realizadas en 8mm, originalmente custodiadas en betacam, que la enigmática artista realizó en los años 70. Las obras prestadas por el Reina Sofía son concretamente Burial Pyrámide, Yagul, México (1974), Untitled Blood sign #2 / Body Tracks (1974), Untitled - Blood and Feathers #2 (1974) y Corazón de roca con sangre (1975). Una fiel muestra de su inconfundible estilo en el que se instaló a base de experimentación en géneros de los que fue pionera, como el Land Art, Body Art o la Performance. Mendieta compartirá el Alcázar con las también cubanas Glenda León (desafiando incesantemente nuestras percepciones del mundo), Lorena Gutiérrez Camejo (canaliza sus preocupaciones mediante el camuflaje, usado como principal estrategia de la imagen del poder) y la inglesa naturalizada mexicana Mónica Dower. Delhy Tejero También tenemos que hablar de Delhy Tejero, que llegará de la mano

FOTO CEDIDA

del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Este centro custodia parte de la obra de la mujer que da nombre al premio honorífico de la Iberoamericana de Toro; la artista toresana por excelencia volverá así a la tierra que le vio nacer. En su segunda edición la muestra albergará seis de sus obras que constituyen un heterogéneo conjunto de dibujos realizados entre los años 1940 y 1967. Concretamente, Calle de Segovia desde las Vistillas (1942-1945), Cibeles de noche (1948-1950), Estadio Vicente Calderón (1966-1967), Nosotros-ellos (1940-1945), Sueño surrealista (1951) y Vista de Madrid (19601965). Por un lado, encontramos una serie de vistas urbanas de la ciudad que se caracterizan por un estilo visual en el que prima la atmósfera sobre la definición de formas. Salvo el caso de Estadio Vicente Calderón, el resto de dibujos dedicados a la ciudad la convierten en un lugar neblinoso y etéreo, otorgando a estas vistas un aire onírico muy propio del surrealismo que impregnó las obras de la artista durante una época. Nosotros-ellos participa de este espíritu, pero en lugar de mostrarnos el misterio de la ciudad muestra las consecuencias de la Guerra Civil. La obra presenta una panorámica desoladora en la que podemos apreciar en un primer plano restos de árboles que permanecen delante de unas ruinas en las que se aprecia la presencia de una pareja de personas hablando. El título de la obra habla de la dualidad entre los dos bandos, de cómo se elaboran discursos para

Cartel “Viaje a Tombuctú”.

deshumanizar al otro y convertirlo en un enemigo al que batir.

Sueño surrealista presenta una escena que está dominada por una gran figura sentada de espaldas al espectador alrededor de una mesa. Lo que parece una procesión de personas que llevan entre sus manos cuadros, esculturas o textos están a la espera de ser atendidos por este personaje. La obra adopta la forma de un boceto realizado de primeras, sin correcciones, y muestra una amalgama de personajes y elementos en los que podemos destacar ciertos recursos propios del lenguaje surrealista como la metamorfosis o las divergencias de tama.

Alice Luzia Alves “Poaceae 1”.

FOTO CEDIDA

El arte de Delhy se instalará en la Iglesia de San Agustín junto a obras de Juana González, de Cristina Toledo, Lucía Alves, Paloma de la Cruz y Patricia Gadea.

Por cierto, tras el éxito de la pasada edición, se mantienen los Encuentros Delhy Tejero en el teatro Latorre. Este año, los asistentes tendrán la ocasión de aprender y disfrutar con las performances a cargo de Miss Beige y María Gimeno, así como con diferentes mesas de debate. Las invitadas se van a centrar en estudiar, en dialogar y en abordar cuál es la situación actual de las mujeres artistas en las colecciones privadas y públicas de los museos.

Un tema, sin duda, más que interesante. Por otro lado, el Museo de Arte Contemporáneo cede también cinco obras de Cristina Rodero para esta muestra que pertenecen a la colección Recorridos fotográficos por ARCO. Cristina García Rodero, Premio Nacional de Fotografía, participó en este proyecto en la edición de 1990. Llama la atención de estas fotografías el interés que muestra la artista en la relación de las obras con el público. Como si se tratase de un ensayo acerca de recepción de las formas de recepción de arte, su mirada capta el momento en el que se produce la conexión entre el observador y la obra. Por su parte, la obra cedida de Leo Serrano pertenece a la serie Arabesque, inspirada en una investigación realizada por la artista sobre el paso de los ballets rusos de Diaghilev por la Alhambra. Al observar fotografías de esa época, pudo comprobar cómo los vestidos de la compañía entablaban un diálogo con la decoración de las paredes del palacio Nazarí en el que se inspira. La artista se plantea entonces descomponer las imágenes y obtener patrones visuales para estamparlos con tinta en telares que cuelgan del techo con el objetivo de crear un objeto que danzara suspendido en el aire de manera delicada y casi imperceptible. Las formas estampadas en el tejido de algodón pierden a su vez la consistencia debido a la no continuidad de los hilos entre si. El resultado es toda una metáfora del lugar que ocupamos en el espacio, y de cómo diferentes fuerzas interactúan con nosotros en una danza existencial. Además de las obras cedidas por dos de los grandes museos de Ma-

FOTO CEDIDA


ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

Lupe Benites “Retrato”.

drid, en la segunda edición de La Iberoamericana de Toro se dará una circunstancia curiosa: tendrá una comisaria invitada; concretamente, Kristine Guzmán, que hará su propia propuesta en el espacio de la Casa de la Cultura de Toro.

Por otro lado, también hay que destacar dentro del programa la muestra llamada Tras las huellas de Humboldt, enmarcada dentro del programa MUSAC OFF del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que acoge obras de las artistas Natividad Bermejo, Bleda y Rosa, Lúa Coderch, María Lara, Gilda Mantilla, Lola Marazuela y Paco Mesa, Carme Nogueira y Laura Salguero.

FOTO CEDIDA

Salguero; en las representaciones científicas ampliadas o abstractas de Natividad Bermejo o María Lara; o en la transmisión de la propia experiencia del paisaje, en el vídeo-carta de Lúa Coderch.

Todas estas ideas se engloban en el pensamiento de Humboldt, un “ciudadano universal” en palabras del académico Jaime Labas. Con estos préstamos se da voz así, de una forma ejemplar, a una de las grandes reivindicaciones de la muestra, que es la

descentralización de la cultura hacia el medio rural.

También con pabellón propio, tendrá representación la Diputación Foral de Bizkaia, con obra de la artista y diseñadora bilbaína Miriam Ocáriz. Su particular y rompedor universo se traslada a Toro, donde se podrá observar con detalle una propuesta que utiliza como elemento principal de identidad la moda. Ocáriz compartirá el Hospital de la Cruz con Isabel Flores y Almudena Fernández Fariña.

El éxito de la primera edición celebrada durante el verano de 2021 supuso que más de 30.000 personas fueron testigos de esta muestra sin precedentes que reunió más de 150 obras creadas por 30 artistas. En la presente edición la organización tiene el deseo de volver a superar sus expectativas convirtiendo de nuevo este enclave zamorano en un gran museo compuesto de salas históricas, como iglesias y espacios culturales que datan de los de los siglos XII y XV.

21

Otras novedades: visita de colegios y cine hecho por mujeres Además del aumento en el número de artistas en la sección general o de la cesión de tesoros de grandes museos de arte contemporáneo del país, esta vez habrá otras novedades con respecto a la pasada entrega de La Iberoamericana de Toro. Por ejemplo, la prolongación hasta el 16 de octubre servirá (alrededor de un mes más que en el primer encuentro), entre otras cosas, para facilitar el acercamiento de los alumnos de colegios e institutos a estas obras y espacios, con el objetivo de sensibilizar a los más jóvenes en pro de la igualdad y la cultura contemporánea. También tenemos que hablar de la inclusión del certamen de cine hecho por mujeres (concretamente, una selección de la última década). En el programa se incluyen títulos que van desde cortometrajes a documentales. Viaje a Tombuctú, de Rossana Díaz Costa; Dalila, la guardiana del monte y El Huallaga, de Lupe Benítez; El tejido andino y Pacificum, el retorno al océano, de Mariana Tchudi, y Mamá Irene, sanadora de los Andes, de Elisabeth Möhlmann & Bettina Ehrhardt, componen el cartel. La Iberoamericana de Toro aúna así la expresión contemporánea de Iberoamérica con la tradición, cultura, historia y patrimonio de Toro. La entrega calentaba motores la pasada semana, con la puesta en marcha de un montaje que augura muchas satisfacciones tanto para la organización como para artistas y, por supuesto, visitantes.

Una selección inspirada en la vida y obra, pero sobre todo los viajes científicos de Alexander von Humboldt, un hombre adelantado a su tiempo, que aportó una nueva visión de la naturaleza desde las humanidades, la geobotánica, la zoología y la etnografía, entre otras.

Comenzando por la idea misma del viaje, de exploración, de imaginar otras tierras u otras formas de vida, las ocho artistas en esta muestra observan, apuntan, clasifican y representan el mundo que ven o imaginan. La exposición nos sumerge así en el concepto del viaje como fin artístico y documental en la obra de Lola Marazuela y Paco Mesa; en la formación de la idea de paisaje en un lugar concreto por Carme Nogueira; en el afán por registrar lugares, patente en el trabajo de Bleda y Rosa; en el registro y catalogación de la naturaleza en las obras de Gilda Mantilla y Laura

Juana González “Ventana”.

FOTO CEDIDA

Yolanda Tabanera “Mandíbula”.

FOTO CEDIDA


22

ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

COMARCAS

El Gobierno declara la provincia de Zamora como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil y promete dos millones de euros para recuperar la zona Pedro Sánchez anuncia que esa decisión se trasladará a otros puntos de Castilla y León que han sufrido incendios durante las últimas semanas. JuanMa de saá / ical

l presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció hoy que el Gobierno declarará la provincia de Zamora como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, tras el incendio declarado hace una semana, que quemó 30.800 hectáreas de la Sierra de la Culebra. Además, prometió una ayuda inmediata de dos millones de euros para la recuperación de la zona.

E

“Esa decisión va también a trasladarse a otros puntos de Castilla y León que han sufrido incendios a lo largo de estas últimas semanas y también en otras comunidades autónomas como Aragón Navarra, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía”, según enumeró.

“En segundo lugar, un compromiso específico con la Sierra de la Culebra, con los habitantes de esta comarca y, también, de otras partes de esta comarca que, evidentemente, necesitan del compromiso de todas las instituciones públicas. Lo van a tener del Gobierno de España, con dos millones de euros para, con las empresas locales, poder empezar a recuperar este paraje tan importante para Castilla y León y para España”, añadió. Pedro Sánchez hizo estas declaraciones en el término municipal de Otero de Bodas (Zamora), en medio de un paraje calcinado por el siniestro, que ha sido el incendio de mayores dimensiones en Castilla y León desde que se tienen registros. Sánchez estuvo acompañado duran-

te su intervención por el alcalde de Otero de Bodas, David Ferrero. El presidente del Gobierno recorrió parte de la zona arrasada por las llamas, en las inmediaciones de una de las veinte localidades que tuvieron que ser evacuadas. También acudieron la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y diversos cargos públicos y orgánicos del Partido Socialista de Zamora. “Somos muy conscientes de la pérdida de biodiversidad y del mazazo, desde el punto de vista social, económico y medioambiental, que representa este incendio. Quiero trasladarles que el Gobierno de España también va transferir dos millones de euros para la recuperación económica, apoyándose, principalmente, en la economía local, en las empresas del territorio para, junto a ellos, volver a recuperar y restaurar este precioso paraje”, señaló. “Por desgracia, ha sufrido este mazazo proveniente de un incendio que, evidentemente, nos tiene que llevar a otro tipo de reflexiones y es el de seguir reforzando nuestro estado del bienestar, la protección civil a todos los niveles, no solamente la Administración general del Estado, sino también en un sistema descentralizado como el que tenemos, en el resto de comunidades autónomas, reforzar esa coordinación”, agregó. El presidente del Gobierno de España consideró que la devastación provocada por el incendio forestal “tiene que demostrar, primero, la solidaridad y el compro-

Visita de Pedro Sánchez a la Sierra de la Culebra. miso de todas las administraciones públicas con la pronta recuperación y restauración desde paraje, de este ecosistema tan único en la Península Ibérica” y apostilló, parafraseando al alcalde de Otero de Bodas: “Como bien comentaba el alcalde, no solamente son oportunidades económicas. No es solamente desarrollo local desde el punto de vista económico, sino que también es un ecosistema que alberga biodiversidad muy importante también para la Península Ibérica”.

En este contexto, Pedro Sánchez incidió en “lo importante de tener unos servicios públicos fuertes”, y valoró el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios de Protección Civil, ONG como la Cruz Roja, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias del

Ejército, del Ministerio de Defensa, y las brigadas. “Están trabajando y luchando en primera línea para defender lo más preciado de nuestros conciudadanos: en primer lugar, sus vidas y, en segundo lugar, su patrimonio, sus hogares”.

Por último, destacó la “necesaria colaboración y coordinación en la lucha contra el incendio” con la Junta de Castilla y León y con otras comunidades autónomas que, “a lo largo de estos largos días y noches de incendios, han desplegado capacidades para poder contener y apagar esta tragedia del incendio” y trasladó el “compromiso rotundo y contundente” del Gobierno de España, “no solamente el despliegue que hemos hecho a lo largo de estos días de incendio, sino también el compromiso para la restauración de la

FOTO MÍRIAM CHACÓN / ICAL

Sierra de la Culebra”. El alcalde de Otero de Bodas, David Ferrero, introdujo la intervención de Sánchez y apuntó que “ahora es el momento de conseguir ayudas y comida para los animales”, además de recordar la importancia del turismo en la comarca. “Con estas imágenes, se notará. Desde el incendio, estamos sin internet y sin cobertura de móvil y estamos casi abandonados de la mano de Dios en carreteras y en sanidad”, sentenció. El presidente aseguró que el Gobierno de España “trabajará sin descanso” para recuperar “cuanto antes” la conectividad en la zona. “Quiero que, con mi presencia, puedas trasladar a todos los vecinos la solidaridad y el rotundo compromiso del Gobierno de España para recuperar la Sierra de la Culebra”, concluyó.

Patrimonio autoriza la adecuación de la cubierta de la Iglesia de San Salvador de la localidad de Belver de los Montes redacción

a Comisión Territorial de Patrimonio ha informado un total de 29 expedientes de Zamora y provincia, en su mayoría de particulares. Destacan los proyectos de mejora de la cubierta de la iglesia San Salvador de Belver de los Montes, la plaza en Santa Colomba de las Carabias, la segunda fase del acondicionamiento y revegetación de los Cuestos de la Mota en Benavente o la restauración del retablo de San Sebastián de la iglesia de Manzanal de los Infantes. En primer lugar, se han autorizado un total de un total de 4 expedientes relativos a intervenciones a llevar a cabo en los Conjuntos Históricos-Artísticos de Toro y Fermoselle y en las localidades de Belver de los Montes y Santa Colomba de las Carabias, entre los que destacan la adecuación de la cubierta de la Iglesia de San Salvador de Belver de los Montes, promovido por el Ayuntamiento de dicha localidad, y el proyecto de construcción de la

L

plaza en el entorno de la Iglesia de San Juan Bautista en Santa Colomba de las Carabias, promovido por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Entreviñas. Por otro lado, los miembros de la Comisión han informado favorablemente varias actuaciones en las localidades de Zamora, Toro, Benavente, Manzanal de los Infantes y Muelas de los Caballeros. Así han dictaminado favorablemente el proyecto de restauración del retablo de San Sebastián de la Iglesia de Manzanal de los Infantes, promovido por la Diócesis de Astorga; la segunda fase del acondicionamiento y revegetación de los Cuestos de la Mota en Benavente teniendo en cuenta que se trata de una mejora urbana cuya función es la consolidación de los Cuestos, promovida por el Ayuntamiento de Benavente; la mejora de seis obras de drenaje transversal en la red provincial de carreteras en los siguientes puntos: Arroyo Peña Velasco en Abelón, Arroyo de la Mimbre en

Belver.

Cozcurrita, Arroyo de Valdeladrones en Guarrate, Arroyo de Carballal en Sarracín, Rivera de Bárate en Malillos y Arroyo de los Pozos en Villalobos, todos ellos promovidos por la Diputación Provincial de Zamora y la instalación de una placa iden-

tificativa de Sor Dositea Andrés en la fachada de la calle del mismo nombre con la Rúa de los Francos en la capital solicitada por el Ayuntamiento de Zamora. Finalmente, en el apartado de arqueología, se han autorizado 8 nuevos permisos de

FOTO CEDIDA

actividades arqueológicas en la provincia de Zamora (Zamora, Cubillos, Valcabado, Valdeperdices, Villar del Buey y Torregamones) y se han recibido de conformidad 4 informes arqueológicos en Zamora, Benavente y Santibáñez de Tera.


ZAMORA JUNIO-JULIO 2022

CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León se quedará sin carne de pollo en octubre El sindicato estima que las pérdidas de los granjeros en 32 millones de euros a nivel nacional, y unos tres millones en Castilla y León. redacción / ical

PA Castilla y León advirtió de un "posible desabastecimiento" de carne de pollo el próximo mes de octubre, y por lo tanto después de verano, si la situación no cambia "drásticamente". Además, recordó que los consumidores de la Comunidad están pagando un 35 por ciento más por este producto que hace pocos meses, mientras los granjeros no están percibiendo apenas nada de ese incremento, por lo que su rentabilidad se ha desplomado, haciendo inviable la supervivencia de las explotaciones.

U

"La situación es tan crítica, que en apenas unos meses podríamos enfrentarnos incluso a desabastecimiento de pollo a nivel nacional, ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos de las granjas, que en estos días de ola de calor se disparan aún más por la necesidad de refrigerar las granjas para mantener el bienestar de

los animales", indicó en un comunicado. Asimismo, UPA indicó que las pérdidas de los granjeros en 32 millones de euros a nivel nacional, y unos tres millones a nivel de Castilla y León, debido a que en estos momentos sus costes superan lo que las integradoras les pagan. Por pollo están perdiendo entre 0,13 y 0,15 euros. De no corregirse la situación, las pérdidas podrían rozar los 75 millones a final de año. La ayuda que ha articulado el Gobierno es de diez millones de euros, por lo que es apenas “un parche” para una crisis que es de enorme dimensión.

UPA se ha reunido en los últimos días con los dirigentes de la patronal avícola y les exigió algo sencillo: que cumplan la Ley de la Cadena Alimentaria y cubran los costes de producción de los granjeros. “Un granjero no puede cobrar por un pollo

Carne de pollo

menos de 0,55 o 0,60 euros", sentenciaron. Finalmente, lanzó un mensaje a ENESA y a Agroseguro para que pongan al día la línea de seguros de avicultura. “El seguro es

FOTO CEDIDA

extremadamente caro y los granjeros tienen serias dificultades para contratarla. No tiene sentido que una línea de seguros sea imposible de contratar”, concluyeron.

Máxima incertidumbre en las gasolineras al no materializarse la prórroga de la bonificación de 20 céntimos a partir de julio

Las estaciones de servicio continuarán adelantando el dinero debido a las dificultades técnicas e informáticas existentes. redacción / ical

a Federación regional de Asociaciones de Estaciones de Servicio (Fereclaes) denunció la “absoluta” incertidumbre respecto a la prórroga de la bonificación extraordinaria y temporal del precio final del combustible con 20 céntimos el litro, que, a menos de diez días de la finalización, sigue sin materializarse por parte del Gobierno de España. “Es inadmisible la total falta de información respecto a las condiciones en las que se tendrá que seguir bonificando el precio de venta al público de determinados productos energéticos a partir de julio, y más si tenemos en cuenta que las fechas estivales en las que nos encontramos, no son las más idóneas para realizar nuevamente cambios informáticos

L

en nuestros equipos a fin de poder registrar de forma correcta las bonificaciones realizadas a los clientes en el momento de la venta”, sentenció la patronal en un comunicado. Además, la nota recogida por la Agencia Ical lamentó que las dificultades técnicas e informáticas a las que se tuvieron que enfrentar en abril pasado los empresarios de estaciones de servicio, y que fueron comunicadas de forma reiterada al Gobierno, no hayan servido para mejorar la ejecución de la medida, ante la previsible prórroga. Por lo tanto, augura que los empresarios de las gasolineras deberán seguir adelantando un dinero que en la mayoría de los casos no se tiene.

Gasolinera.

23

La reserva hídrica de Castilla y León se encuentra al 53,9%

La reserva hídrica de Castilla y León se encuentra actualmente al 53,9 por ciento, 30 puntos menos que el año pasado y que la media del último decenio, cuando se anotaron porcentajes del 76,4 y del 77,7 por ciento, respectivamente, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Los embalses almacenan en la Comunidad 4.045 hectómetros cúbicos de agua (la capacidad total es de 7.507). En España, los embalses almacenan actualmente 26.437 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 603 hectómetros cúbicos (el 1,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

Las precipitaciones han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica y han sido muy escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vigo con 23,8 mililitros (23,8 litros por metro cuadrado).

FOTO ICAL

Detenida la presunta autora de la muerte de su pareja por arma blanca en Villagarcía de la Vega

Entre ellos había denuncias cruzadas de violencia doméstica y de género y órdenes de alejamiento mutuas. ical

a Guardia Civil detuvo esta madrugada a la presunta autora de la muerte de su pareja, Abelardo, ocurrida en la madrugada de este miércoles en Villagarcía de la Vega, en el municipio leonés de San Cristóbal de la Polantera. A la mujer se le atribuye un presunto homicidio doloso y está pendiente de pasar a disposición judicial.

L

Los hechos se produjeron en la casa en la que ambos convivían desde hace años, junto al río, en una zona apartada del pueblo; tanto que algunos vecinos aseguran llevar mucho tiempo sin verles. La alerta al Servicio de Emergencias 1-1-2 se produjo a las 1.19 horas, advirtiendo de que una persona había resultado herida por arma blanca en el cuello y estaba

inconsciente. Al lugar de los hechos se desplazó una UVI móvil pero el personal sanitario únicamente pudo confirmar el fallecimiento del hombre. El caso presenta una notable complejidad, dado que ambos habían presentado denuncias contra el otro -él por violencia doméstica y ella por violencia de género- y se llegaron a establecer órde-

nes de protección judicial (alejamiento) mutuas. La mujer, de nacionalidad extranjera, habría protagonizado tiempo atrás algún incidente en el pueblo y a ambos se les atribuye, por parte de los vecinos, episodios vinculados a la ingesta de alcohol, en ocasiones con resultado de lesiones. El hombre, que en su día se dedicó al campo

y al ganado, estaba separado desde hace mucho tiempo de la madre de sus hijas, con las que no mantendría una relación fluida, según testimonios recogidos. “Esto ya se veía venir” comenta alguno de los vecinos de este pueblo de un centenar de habitantes en el que lo ocurrido también deja reacciones como “Nos dejó secos” o “Me he quedado de una pieza”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.