J
Actualidad/Euskera
unio 2014
Verano “a tope” en el Gazteleku de Burlada
Gazteleku-Centro Juvenil de Burlada ha organizado un verano lleno de actividades para los más jóvenes. El horario de apertura en verano es el siguiente: del 25 de junio a 29 de agosto, de lunes a viernes de 11.30 a 14:00 y de 18:30 a 21:30. Los fines de semana permanecerá cerrado. BURLATA “CICLO EXPRESSate” De cara al verano se proponen actividades frescas, variadas, divertidas y de corta duración para que los jóvenes puedan participar. - Taller de cocina internacional. Fechas: 3 y 31 de julio. - Taller de circo. Fechas: 24 de julio (tarde) 2h. - Taller de malabares. 28 de agosto (mañana) 2h. - Taller de Acroportes y acrobacias. Gratuito. De 12 a 17 años. Talleres Creativos. Fechas: 17 de julio (Chapas) y 7 de agosto (Pixeles). Gratuito. De 12 a 17 años. BURLATA “CICLOS Hazlo tu mismo” - Taller de arreglo de bicis. Fechas: 2 de julio, 4 horas. Precio: 4 €. - Taller de realización de jabones. Fechas: 25 y 27 de agosto (4 horas). Precio: 5 €. - Taller de Huerto Urbano. Aprovechando que el local juvenil dispone de una amplia terraza se propone la formación de un huerto urbano. El objetivo principal del taller es la diver-
Burlataeneak irailaren 20a aukeratu du Merkataritza Eguna ospatzeko Hementxe doa “Al revés”-ek Burlataenea auzo elkarteari hiruhilero eskaintzen dio tartea. Ikus daitekeen moduan ez du etsitzen gure Burlata maitea bultzatzeko xedean: “Une honetan gure herriko merkataritza eta gure lurreko produktuak defendatu eta sustatzeko jardunaldi bat antolatzen ari gara, CREArekin (Nafarroako artisauen sarea) elkarlanean, eta Burlatako giza elkarte,kolektibo eta merkatarien laguntzarekin. Irailaren 20an izanen da, larunbatarekin, udal parkean eta horretarako Udalaren laguntza ekonomikoa izanen dugu. Burlatako artisauen eta gure merkatarien postuak egonen dira, baita kultur ekintzak, artistikoak eta tailerrak ere. Gure asmoa merkataritza eta ekonomia jasangarria nahiz hurbilekoa bultzatzea da. Merkataritzarik gabeko herria hil egiten da eta guk Burlatak arnasa hartzea nahi dugu, Burlata bizia nahi dugu, dinamikoa, alaia eta ahalmen sortzailearekin.
sión y la observación de la naturaleza, aprender a alimentarte saludablemente y educar a los jóvenes a querer la naturaleza. Imparte: “La guertica”. Fecha: septiembre. Precio: 15 €. A partir de 18 años. BAILE Y MÚSICA - Taller intensivo de break dance. Fechas: En septiembre. 12 horas. Precio: 6 €. - Taller intensivo de Swing. Fechas: 9, 11, 16 y 18 de septiembre, 18:30-20:00; 6 horas. Precio: 6 €. - Taller intensivo de Batukada. Fechas: 4, 11,18 y 25 de septiembre. 8 horas. Precio: 12 €. CINE DE VERANO en la plaza del Gazteleku En colaboración con el Patronato de Cultura. Horario: 22:00 h. - 8 de agosto. “300. El origen de un imperio”. - 22 de agosto: “Los juegos del hambre: en llamas”. SALIDAS - “Lágrimas de San Lorenzo”. Excursión para ver la lluvia de estrellas y noche en vivac. En bici hasta el Alto de Sagaseta y noche al aire libre, en vivac, para antes del amanecer disfrutar de las Perseidas. Lunes 11 de agosto. Jóvenes a partir de 15 años. Gratuito. - Aquópolis. Excursión al parque acuático de Madrid. Jóvenes de 12 a 30 años. 21 de agosto. 20 euros jóvenes de Burlada, Huarte, Valle de Aranguren y Villava. 40 euros jóvenes de otras localidades.
Baratze sozialak Era berean, gure herrian baratze sozialen sorrera bultzatzen jarraitu nahi dugu. Urriaren 8an, eta pobreziaren aurkako sentsibilizazio jardunaldien barruan, mahai-inguru bat prestatzen ari gara Burlatan baratze sozialak sortzeko prozesuan aurrera pausoak emateko. Nafarroako beste herri batzuetan martxan dauden halako proiektuetan dabiltzan lagun eta talde ezberdinen parte hartzea izanen dugu. Horrekin, Burlatan aipatu
2
baratzeak sortzeko proiektuari forma eman nahi diogu eta aberasten joan. “Hijos de la Tierra” Burutzen ari garen lanarekin gustura gaude herriko bizilagun eta elkarte askoren parte-hartzea eta laguntza izaten ari baikara. Hala, pasa den maiatzaren 8an eskaini genuen HIJOS DE LA TIERRA dokumentalaren proiekzioa nabarmendu nahi dugu. Izan ere, dokumental horren egileak ere izan genituen bertan, Patxi Uriz nafarra eta Axel O'Mill txiletarra. Jende asko gerturatu zen ikustera, eta dokumentalak liluratuta utzi zituen bertan bildutakoak. Ikas ahal izan genuen gure osasunak okerrera egiten duela bizitza naturaletik urruntzen bagara, eta zein garrantzitsua den gure gorputza, burua eta ingurunea orekatuta izatea eta gure osasunaren jabe izatea; horretarako bizitza orekatua eramanez eta Latinoamerikako horrenbesteko chaman-ek nahiz gure sorginek ere gure gorputza nahiz burua sendatzeko erabili izan dituzten eta oraindik ere erabiltzen dituzten erremedioak gogoratuz”.
Cuéntanos
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para tu opinión. Escribe a: alreves@alreves.net o a C/ Zabalgaina 5, oficina 2, 31180 Zizur Mayor La censura contra Burlataherria.org Ahora en junio se cumple un año desde que la Audiencia Nacional española decidió cerrar cautelarmente la web Burlataherria.org bajo la acusación de “enaltecimiento del terrorismo”. Además la fiscalía solicita la pena máxima para su gestor, quien se enfrentará a una condena de dos años de cárcel y ocho de inhabilitación absoluta en un juicio que se celebrará en diciembre. Esta actuación es una más en la larga lista de agravios contra la libertad de expresión. Sin ningún tipo de garantías jurídicas se cerraron periódicos como Egin y Egunkaria, revistas como Ardi Beltza o Kale Gorria, radios como Egin Irratia, y recientemente webs como Apurtu o Ateak Ireki, esta última a quien ya se señalaba en las acusaciones contra Burlataherria.
sociales de Burlata en general, y a las propuestas de la izquierda abertzale en particular. Desde entonces su actividad informativa se centró en reflejar iniciativas populares, vecinales, sociales, culturales, deportivas, de defensa del medio ambiente, municipales, de memoria histórica, etc. que tenían lugar en nuestro pueblo. Burlataherria también fue testigo de las decenas de detenciones y encarcelamientos que se han producido en Burlata, por ello se recogieron esas informaciones sobre la represión contra nuestros vecin@s. Por ello se reflejaron las denuncias, pero también las muestras de cariño y solidaridad hacia ell@s. De esa manera se quiso dar luz desde la crítica política a acontecimientos relevantes ocurridos en Burlata, algo que los enemigos de la libertad pretenden ahora castigar al considerar como delito informar sobre manifesta-
La persecución de ideas continúa muy activa desde este tribunal de excepción. Así se acosan las opiniones disidentes en las redes sociales e Internet; se persiguen las muestras de solidaridad con las personas represaliadas; se encarcela a manifestantes y huelguistas o se prohíben y violentan todo tipo de protestas legítimas. Las vulneraciones de derechos son tales que un Informe de Amnistía Internacional señala que “el derecho a la protesta está amenazado en el Estado español”, acusando a sus autoridades del uso indiscriminado de multas, del uso desmedido de la fuerza y de la impunidad policial ante los abusos que cometen, lo cual está limitando el derecho a la libertad de expresión y reunión. Burlataherria nació en 2007 con la idea de superar el bloqueo informativo que los medios de comunicación mayoritarios aplicaban a los movimientos
Revista “Al revés” Edita: Zabal Comunicación (Tlf. 948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 2112-2012
3
ciones legales, ruedas de prensa públicas o recibimientos a personas que salían de prisión. Para ello se valen de ese comodín que llaman "enaltecimiento del terrorismo", toda una carta blanca para el recorte de libertades y la vulneración de derechos. Un supuesto delito que es un todo vale para la persecución de los sectores más combativos de nuestra sociedad, que a pesar de la creciente represión cada vez son más amplios. Joseba Ginés
Nota Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones o afirmaciones que expresan los autores de las cartas de la sección Cuéntanos”
Burlades@s por el mundo
J
unio 2014
Amaia Alonso, en Senegal
Amaia Alonso es una Educadora Social burladesa de toda la vida que acaba de cumplir 36 años. En 2008 viajó para unas vacaciones a Senegal, e inició un vínculo muy fuerte con aquel país africano al que ha vuelto desde entonces en nueve ocasiones para ayudar a los talibes, niños que malviven en las calles senegalesas. Amaia estrena “Burlades@s por el mundo”, una sección que nos permitirá viajar por el ancho mundo conociendo las andanzas de nuestr@s vecin@s. Nueve visitas a Senegal lo dejan muy claro: aquel país significa algo muy importante para ti... Desde luego. Me enamoré de Senegal en cuanto puse un pie en el aeropuerto de Dakar, en mi primera visita. Sentí algo, sentí que estaba en casa... Desde aquella primera vez vuelvo cada año, es una droga para mí. Hubo un tiempo en que intentaba superar esa adicción, porque quiero conocer mundo, no sólo Senegal. Pero ya me he rendido, no puedo luchar contra lo que me une a ese país. ¿Cómo surgió la ocasión para tu primera visita? Fue “gracias” al tabaco. Era fumadora de paquete
Amaia, con los niños de la Escuela de la Fundacio Talibes, en la ciudad de Kaolack.
diario, y cuando decidí dejarlo iba echando cada día en una hucha el dinero que no me gastaba en tabaco. Al cabo de un año me pude pagar unas vacaciones en México. Con el dinero del segundo año,
en 2008, el destino fue Senegal... y hasta ahora. ¿Qué recuerdas de tu primer viaje? Como decía antes, me bajé del avión, sentí ese golpe de aire caliente africano en la cara, y me enamoré del país. Había una huelga en el aeropuerto, y tardamos horas en recoger las maletas. Todo el pasaje estaba desesperado, pero yo tenía una sonrisa en la cara, estaba feliz. Aquel primer viaje fue para conocer el país entero, de norte a sur. Cuando acabaron aquellas vacaciones ya sabía que volvería. Llevas años trabajando
4
con Fundacio Talibes, que ayuda a niños de Senegal. ¿Qué son los talibes? Talibe significa estudiante en árabe, pero por desgracia los niños talibes son todo lo contrario. Se trata de niños a los que sus familias no pueden mantener, y los envían a daaras (escuelas coránicas) para que se hagan cargo de ellos. En muchas daaras no les dan ninguna educación, el marabú (maestro) les obliga a pasar 14 horas al día en la calle mendigando para llevar a la escuela dinero, arroz, azúcar... Los talibes viven en condiciones durísimas, esclavizados, expuestos a peligros y enfermedades. Hay miles
Burlades@s por el mundo
¿Cómo es la gente en ese país que tanto amas? Senegal es conocido como el país de la teranga, que significa hospitalidad. Y son exactamente así: te acogen siempre con una sonrisa, con amabilidad, con cariño... Un saludo en Senegal puede durar media hora, porque te preguntan por tu vida, tu familia. Cuando estoy aquí añoro esa forma de ser de los senegaleses. Otra cosa que destaco de ellos es que viven de una manera mucho más relajada que la nuestra. Son perfectamente conscientes de lo que tienen, de sus condiciones de vida, pero no se obsesionan con lo que les falta, ni se someten al ritmo asfixiante que tenemos aquí. Disfrutan más de cada momento, se ríen mucho más que nosotros...
Las labores de cura, fundamentales para los talibes.
en las calles, sus familias saben en qué situación están, el gobierno no hace nada... Es durísimo. En la fundación tenemos el objetivo de proporcionar a los talibes una enseñanza normalizada, conseguir para ellos un entorno seguro y sano, implicar al estado de Senegal en el problema y sensibilizar a la sociedad. Uno de nuestros proyectos ha sido la creación de una escuela en la ciudad de Kaolack que nos ha permitido sacar a más de 150 talibes de la calle para darles cuidados y educación en nuestra escuela. Si alguien desea informarse sobre la fundación puede visitar la web www.fundaciotalibes.org o escribirme a mi correo: burlatako24@hotmail.com Has pasado en Senegal todo el mes de abril. ¿Cómo era tu día a día? Son viajes de trabajo incansable, de lunes a domingo, pero me llenan totalmente. En cuanto me
levanto voy a nuestra escuela en Kaolack y me dedico a atender a los talibes. Intento enseñarles, y mi gran reto es ayudarles con su salud. Es durísimo ver cómo enferman y mueren por cualquier cosa, allí la sanidad es toda de pago y estos niños no pueden ni desinfectarse una herida. Paso muchas horas curándoles, y trato de enseñarles cuestiones de higiene y primeros auxilios para que sepan cuidarse solos. Por las tardes visito otras zonas de la ciudad para conocer a otra gente, vivir como viven ellos... Además, en cada viaje visito Diembering, un pueblo al sur del país, en la región de Casamance. Allí estuve en mis primeros viajes trabajando en la clínica de la maternidad, y tengo a mi familia senegalesa: me conoce todo el pueblo, e incluso hay una niña a la que ayudé a nacer, y a la que llamaron Amaia en mi recuerdo. ¡Es como si fuera mi hija!
Ya te considerarán una senegalesa más... Yo así me siento cuando voy allí. Allí las casas no
tienen puertas cerradas, tú llamas con la voz, y siempre te dicen “adelante”. Me siento muy identidicada con ellos, y he aprendido su lengua madre, el wólof, ya que los talibes no saben hablar en francés. Intento conocer a las familias y vivir como viven ellos. Me llaman Kañajora, que quiere decir inquieta, activa. Está claro que me conocen bien...
¿Tienes ya pensado cuándo vas a volver? Actualmente estamos trabajando para llenar un contenedor con material de ayuda, y mandarlo allí (se agradece cualquier colaboración). Llegará a finales de septiembre, y allí estaré para recibirlo y hacer la distribución. Senegal me ha atrapado, y en mi cabeza está la idea de irme una temporada larga, incluso establecerme allí... Nunca se sabe, pero es una posibilidad.
Amaia se muestra cautivada por Senegal y sus gentes, y desde el principio se ha adaptado a sus costumbres.
5
J
Deportes
unio 2014
Sección de Montaña de Hiru-Herri o el disfrute de correr por terreno de montaña El pasado 26 de abril nació una nueva sección en el seno del Club de Atletismo Hiru-Herri. Estamos hablando de Hiru-Herri Mendi Taldea, la nueva Sección de Montaña. Un soplo de aire fresco para Burlada, y como no podía ser de otra manera, “Al revés” se ha puesto en contacto con ellos para interesarse por sus objetivos, inquietudes, etc. ¿Cómo surge el club? Hiru Herri Atletiko Taldea es un club que lleva ya 25 años funcionando, pero centrado únicamente en el atletismo. El pasado verano varios socios del club, corredores habituales de carreras de montaña, empezamos a comentar la posibilidad de crear una sección nueva para dar cabida a estas carreras tan en auge ultimamente.
¿Con qué filosofía funcionais? La filosofía de la sección de montaña de Hiru Herri es disfrutar de la montaña corriendo por ella y competir vistiendo los colores del club, de igual manera que hasta ahora hacíamos en pista, ruta y cross. Queremos dejar claro que no prentendemos ser un club de montaña con sali-
das montañeras, esquí, escalada u otras actividades relacionadas con la montaña, pues para eso ya hay clubes en las tres localidades (Atarrabiako Mendi Taldea, Grupo de Montaña de Huarte...). ¿Cómo os organizáis? En montaña somos 35 socios, y en atletismo unos 170. No somos una sección independiente, sino que todas las cuestiones relativas a la sección de montaña, igual que a la de atletismo, se deciden en asambleas de socios y reuniones de la junta directiva de Hiru Herri Atletiko Taldea. ¿Qué actividades tenéis previstas? La actividad principal en la que hemos participado, como co-organizadores, es la reciente I Hiru Mendi
6
Trail, con salida y meta en Villava, que fue un éxito rotundo, con inscripciones completas en su primera edición. Más allá de esto, hemos creado una challenge para valorar la participación de los socios en las carreras de montaña de Navarra y alrededores, destacando la presencia de muchos Hiru Herris en la Extreme Higa de Monreal (Campeonato Navarro) y Camille Extreme (Campeonato de España). ¿Cómo contactar con vosotros? Para pedir información o hacerse soci@ se puede dirigir a HHmenditaldea@gmail.com o pasarse por las oficinas, en las pistas de atletismo de Burlada. Horario: lunes, miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 horas.
El Burladés, de más a menos
Deportes
El Burladés seguirá un año más en Tercera División del fútbol navarro tras acabar la temporada 2013-2014 en la 12ª posición de la tabla. La primera vuelta protagonizada por el equipo hacía albergar esperanzas de un año espectacular, pero el rendimiento en la segunda mitad de la liga fue decayendo. Patxi Bronte, entrenador, e Igor Larrasoaña, capitán, analizan la campaña. PATXI BRONTE Entrenador “Algo hemos hecho mal”, admite Bronte para explicar el bajón del equipo en la segunda vuelta. Y es que tras sumar 31 puntos en la primera rueda, y llegar al ecuador de la competición en la zona noble, el Burladés entró en una dinámica muy negativa que obligó incluso a mirar hacia abajo. “El objetivo fundamental, que era sacar la categoría, lo hemos logrado- analiza el mister-. Pero nos ha quedado mal sabor de boca, porque lo más reciente es lo que marca, y la segunda vuelta fue decepcionante. No pudimos cumplir las expectativas generadas en la primera”. Bronte tiene claro qué problema ha tenido el equipo: “Nuestro hándicap ha sido el gol, no hemos tenido un goleador que haya metido 10-12 goles. Atrás hemos estado muy bien, nadie nos ha hecho más de 2 goles excepto el Murchante, en un partido ya sin tensión, a final de liga. Pero en ataque nos ha faltado ese nueve goleador, si lo hubiéramos tenido habríamos podido repetir la primera vuelta
que hicimos, en la que los goles estuvieron muy repartidos”. El punto de inflexión de la temporada se produjo al inicio de la segunda vuelta: “Sólo sacamos un punto en siete jornadas. Competimos dignamente en esos partidos, pero no hacíamos gol, y ya nos quedamos muy lejos de los equipos de arriba. A partir de ahí hemos seguido siendo un equipo serio, que ha trabajado bien, pero perdimos la confianza y la chispa de la primera vuelta, y todo se hizo más difícil. Hubo un momento en que empecé a temer por meternos abajo, pero al final nos sobraron partidos”. Bronte continuará en el
equipo la próxima temporada: “Mi objetivo es que el equipo mantenga el nivel de seriedad, y que seamos capaces de volver a hacer el buen fútbol que mostramos en la primera vuelta”.
IGOR LARRASOAÑA Capitán El capitán coincide con su entrenador en el análisis de la campaña: “Empezamos muy bien, hicimos una primera vuelta bastante buena, pero la segunda fue desastrosa, y tuvimos que esperar hasta el final de temporada para salvarnos. Hemos cumplido el objetivo de la permanencia, pero viendo cómo habíamos empezado pensábamos que íbamos a
7
pelear por estar lo más arriba posible”. A la hora de buscar explicación al bajón en la segunda vuelta, Igor admite que “ha sido muy raro, no me explico qué nos ha pasado. Tuvimos una mala racha, nos desmoralizamos al ver que nos habíamos desenganchado y ya no nos salían las cosas”. De cara al año que viene, “hay que cambiar cosas: volver a ser competitivos jugando bien; ser más fuertes atrás y algo más eficientes arriba. Tenemos que volver a disfrutar jugando a fútbol, partido a partido, y olvidarnos de la clasificación. Con eso y con trabajo haremos una bonita temporada”. El capi continuará defendiendo los colores del Burladés... en principio: “Patxi cuenta conmigo, pero tengo que ver cómo hago la pretemporada. Este año empecé bien, pero luego con los turnos del trabajo no pude entrenar regularmente y no estuve al nivel. Tengo muchas ganas de hacer una buena temporada, pero a ver cómo va transcurriendo y cómo me voy encontrando”.
Publirreportaje
65.000 personas reciben ya gratuitamente en casa su ejemplar de la revista “Al revés”
Con el nacimiento de la edición de Huarte, la saga de revistas “Al revés” llega a cinco localidades y suma 23.350 ejemplares El pasado mes de abril la familia de “Al revés” celebró con emoción la llegada de una nueva hermanita: “Al revés Huarte” se convirtió en la quinta edición de este clan de revistas entregadas a la información local. Información local que llega a todos los buzones El 1 de julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: las páginas de “Al revés” se centran en los temas que le interesan al vecino, en las historias del día a día, en lo que se vive y se comenta en cada localidad. Todos los artículos de la revista resultan cercanos para los lectores. - Variedad de contenidos: cada número de la revista abarca temáticas muy variadas, y siempre dando voz a los propios protagonistas de cada historia. - Gratis: “Al revés” es
totalmente gratuita para todos los vecinos. - A domicilio: la revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal manera que cada vecino la recibe en su casa, no tiene que desplazarse a ningún lugar para hacerse con su ejemplar de “Al revés”. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su ampliación a nuevas localidades. La segunda revista en surgir fue la de Sangüesa (diciembre’07), y luego llegaron las de Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12) y Huarte, la última en aparecer... de momento. Así, a día de hoy
“Al revés” les llega a casa a los 65.000 habitantes que pueblan estas cinco localidades. La mejor herramienta para llevar la publicidad casa por casa A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la revista es
única y específica para cada localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a los consumidores. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 65.000 lectores potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos. Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las cinco hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.