![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/6a749cd665efb94b32c6f0d4c9d13f79.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/6a749cd665efb94b32c6f0d4c9d13f79.jpeg)
El destino de Burlada para los próximos cuatro años, en manos de la ciudadanía este 28 de mayo
Tras unos últimos meses de efervescencia pre-electoral, la política municipal de Burlada se encuentra inmersa en las dos semanas oficiales de campaña. Las 6 candidaturas que concurren a los comicios del 28M pugnan durante estos días por hacernos llegar sus mensajes, dejar claras sus prioridades, y convencernos de que sus promesas son creíbles. Es tiempo de que cada votante realice una última reflexión, y decida quién merece su confianza, en forma de voto.
‘Al revés’ trata de poner su granito de arena para que puedas comparar las diferentes propuestas, y elegir la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/75bd447aa4bf710036acf1fd6f291f1c.jpeg)
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (678-710-733)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Colabora: Olatz Elósegui
Tirada: 7.000 ejemplares
Depósito Legal: DL NA 2112/2012
que más se alinee con tus propios planteamientos y preocupaciones. Para ello, en este número prácticamente monográfico sobre las elecciones municipales, publicamos la segunda edición de la Mesa de Partidos de Burlada. El funcionamiento es el mismo que en la entrega de marzo: todos los partidos están invitados, a todos les formulamos las mismas preguntas, y todos disponen del igual límite máximo para responder. A partir de la página 8, y en estricto orden alfabético (atendiendo al nombre del partido o coalición), l@s seis candidat@s a la alcaldía desgranan su visión sobre nuestra localidad, y asumen una serie de compromisos. Hasta 2027, muchas decisiones importantes para el día a día de tod@s l@s burlades@s las tomará la corporación que salga elegida este 28 de mayo. Conservaremos las respuestas de Txema Noval (página 8), Berta Arizkun (9), Amaiur Guindeo (10), Sergio Barasoain (12), Mariluz Moraza (13) y Ana Góngora (14). Y examinaremos si, quien logre la alcaldía, cumple sus promesas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/c94db7bf1f3f7d2dfd8893442fec4d67.jpeg)
Hacia una Huelga Feminista General
El 8 de marzo, el movimiento feminista participó masivamente, un año más, en los actos relacionados con el Día de la Mujer. Pero las movilizaciones no pueden circunscribirse a esa única fecha concreta, por muy icónica que sea. Por ello, se está gestando para este próximo otoño una Huelga Feminista General. Una convocatoria en la que participará activamente el colectivo Burlatako Feministak.
“Con motivo del Día de la Mujer, el pasado 8 de marzo tomamos, un año más, las calles de Burlada”, rememoran desde Burlatako F eministak, colectivo que participó activamente en la organización y desarrollo de las movilizaciones. En esta edición, “el movimiento feminista quiso reivindicar que las vidas de todas las personas tienen que estar en el centro”. Y precisamente ése será el eje central de la agenda feminista durante los próximos meses, yendo mucho más allá del 8M, con la organización en otoño de una Huelga General Feminista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/3ddcc28f7017ab1a431fb8321fac2bf7.jpeg)
Un 8M sobre los cuidados
En Burlatako Feministak hacen una valoración muy positiva de los actos relacionados con el 8 de marzo de este año: “Iniciamos el día juntándonos en la plaza de las Ascas en una concentración bajo el lema ‘Denon bizitzak
erdigunean, revolucionar los cuidados para cambiarlo todo’. A continuación, acudimos en una columna a la manifestación de Pamplona”. Desde el colectivo recuerdan que “estuvimos varias semanas trabajando para preparar aquel día”, y destacan que “la
colaboración con la Casa de las Mujeres fue fundamental para conseguir un 8M muy satisfactorio”.
Transformar el modelo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/1bc6cf4053a94bde9a69d0846eca1821.jpeg)
Más allá de las movilizaciones del Día de la Mujer, el movimiento feminista quiere
dar continuidad a sus reivindicaciones durante todo el año, todos los meses, todos l os días. En Burlatako Feministak lo tienen claro, y han estado trabajando desde entonces, con un objetivo primordial: “Hoy en día, los trabajos relacionados con los cuidados recaen de forma mayoritaria sobre las mujeres, una gran mayoría de ellas racializadas. Ante esta situación, tenemos el objetivo de transformar este modelo vigente de cuidados. Y queremos esa transformación por tres razones fundamentales:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/c8e5af03290f47ab5484b6ee30aef71c.jpeg)
- Para colectivizar los cuidados, revalorizando y profesionalizando ese trabajo.
- Para construir un modelo emancipador de cuidados.
- Y para acabar con la privatización, mercantilización, feminización y racialización que caracterizan al modelo de cuidados que tenemos hoy en día. Es necesario que deje de (continúa en página 6)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/161b64f34f1db35cfc6f018c3640229e.jpeg)
(viene de página 4) ser un sistema que supone la explotación de las personas cuidadoras, sometidas a gran precariedad, con gran sobrecarga de trabajo. Un sistema, además, que infantiliza a quien recibe esos cuidados”.
Hacia una Huelga Feminista General
Durante las movilizaciones del 8 de marzo, el movimiento feminista anunció el proyecto de impulsar una Huelga Feminista General, en defensa del derecho universal a los
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/cbb5413a93fc4f547b9339e602dd1375.jpeg)
cuidados. “Por supuesto, en Burlata nos sumamos a la convocatoria, y hemos puesto en marcha un proceso para hacer realidad esa movilización en los próximos meses, con vistas al otoño-, señalan desde Burlatako Feministak.- Cada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/028d0a264ed99be9ff8ba0a3afa72f3b.jpeg)
vez somos más y estamos más fuertes, y de ahora en adelante trabajaremos de cara a la Huelga General Feminista, enfocándonos hacia un sistema de cuidados público y comunitario. Gora borroka feminista!”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/a68c22bebd1a566842cec140da92cb77.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/f499406db86f09cc3b8cf76870c02c44.jpeg)
Cambiando Contigo Zurekin Aldatuz
“Nací en Bélgica, siendo emigrantes mis padres. Vivo en Burlada desde que tenía 2 años. He sido monitor de tiempo libre, voluntario y colaborador en actividades deportivas (pelota, montaña...). Abogado. Participé en el MOC en tiempos de la insumisión. Me defino de izquierdas, pero no me siento cómodo bajo las siglas partidistas. Participo como independiente en candidaturas de unidad (Nabai, Cambiando y ahora Contigo Navarra). Un poco iluso, soñando con un mundo sin pobreza. Posibilista en las instituciones”.
¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?
Siempre he respondido a esta cuestión con la misma medida: abrir la Junta de gobierno a todos los grupos políticos. Entendemos que en el Ayuntamiento todos los grupos podemos y debemos aportar. Es cierto que nuestra mayoría es la progresista y de izquierdas, pero no vamos a negar la palabra ni la escucha a otras posiciones, a pesar de haber sufrido su marginación. Esta legislatura, 5 personas han pretendido imponer su criterio a 12, y así no se hacen las cosas. Toca buscar una estabilidad que garantice presupuestos, criterios y proyectos a futuro.
Con la actual inflación, much@s vecin@s pasan apuros. ¿Qué medidas de políticas sociales proponéis para la legislatura?
Construcción de vivienda pública para alquiler y limitación de las rentas aplicando la nueva Ley de Vivienda. Mayores: refuerzo del Servicio de Atención Domiciliaria, de las actividades para la conservación de las facultades físicas e intelectuales y relación social, y ampliación del Centro de Mayores. Recuperación del servicio de ludoteca y nuevos espacios de conciliación. Garantizar a la juventud ser protagonistas de sus políticas, decidiendo el qué y el cómo. Fortalecer el Centro Municipal de Servicios Sociales en personal y prestaciones. Garantizar todos los servicios municipales deportivos.
En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?
Hemos detectado el malestar de la ciudadanía sobre la forma de gobernar de la derecha. Sin dedicación, sin implicación y con maneras autoritarias. También hemos percibido que la gente nos pide candidaturas de unidad, ir juntos. Recuperar el clima de participación que siempre ha existido en Burlada. Recuperar los servicios de los que veníamos disfrutando desde siempre y que se han ido recortando en esta legislatura. Recuperar el diálogo con la plantilla municipal, que ha permanecido sin negociación estos años y tratada de forma despectiva desde la alcaldía. Recuperar el Ayuntamiento del cambio de 2015.
Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna medida de vuestro programa que debería incluirse obligatoriamente en el acuerdo, o alguna línea roja que nunca cruzaríais?
Nuestra opción es la mayoría de izquierdas y progresista. Desde luego, ni activa, ni pasivamente como ha hecho el PSN en esta legislatura, permitiremos que la derecha ostente la alcaldía. En esta legislatura que finaliza pudo haber alcaldía de izquierdas, simplemente con que los socialistas dieran un solo voto de los cuatro suyos, aunque no pactasen un gobierno. Se negaron, y con su actitud, en definitiva, votaron a favor de la alcaldesa de derechas. Son responsables de la gestión de la alcaldía. No tenemos líneas rojas con los grupos de izquierdas, pero desde luego nos fiamos más de unos que de otros.
Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/cab1749a028fed4d4fdadabda901fde4.jpeg)
Nuestra candidatura ya ha demostrado su capacidad de gestión. En la legislatura 2015-2019 lideramos el Ayuntamiento del Cambio. Podrán criticarse nuestras actuaciones, pero nadie nos ha negado nuestro compromiso y dedicación a las tareas municipales. Nuestra gente se implicó en el trabajo de cada área municipal. Dimos la cara y explicamos nuestras posiciones y decisiones en cada momento. Se demostró que somos capaces de negociar, de consensuar y de pactar. Alcanzamos un Acuerdo de Gobierno para cuatro años. Presupuestos y estabilidad toda la legislatura.
Hicimos de la participación ciudadana una seña de identidad. Escuchamos, y recibimos a todo el mundo. Tratamos de dar soluciones. Organizamos el personal, el plan general y el presupuesto. Queremos repetir esa fórmula de gestión participativa y comprometida. Queremos volver a liderar un gobierno progresista en Burlada. Somos gente de confianza. Y por supuesto, contamos contigo para ello.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/2d5476429e4314696f82118f37ffaec7.jpeg)
“Soy Berta Arizkun González. 48 años. Estudié FP, especializándome en Técnico Especialista Administrativo, y me diplomé en Gestión y Administración Pública. Trabajo para la Administración de Justicia. Soy concejala y portavoz del grupo municipal de EHBildu desde 2015, y fui 1ª Teniente de Alcaldía entre 2015 y 2019. Desde muy joven he estado vinculada a la vida asociativa de Burlada, y hasta 2015 fui representante de los colectivos culturales en el hoy extinguido Patronato de Cultura y Fiestas”.
¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/8e2690badfa13a297c26bb321c711887.jpeg)
Serían varias. Es prioritario analizar la situación económica y la viabilidad del Ayuntamiento para poder abordar con rigor el futuro de Erripagaña. Elaboraremos un Plan de Infraestructuras Deportivas y retomaremos el proyecto deportivo de la Zona del Soto. Encargaremos un estudio que analice el tema del aparcamiento, que nos permita ir tomando decisiones ante este problema. Empezaremos a analizar la creación de un Centro de Día Público en Burlada, y empezaremos a trabajar en el proyecto de reurbanización y regeneración del ‘Triángulo de Térmitas’ a través de un proceso participativo.
Con la actual inflación, much@s vecin@s pasan apuros. ¿Qué medidas de políticas sociales proponéis para la legislatura?
La pobreza cada vez afecta a más personas en Burlada. Sin embargo, en esta legislatura el gasto social se ha reducido y se han eliminado servicios sociales públicos. Para nosotras, las políticas sociales son una prioridad. Por eso, lo primero que haremos será revertir los recortes (peluquería) y privatizaciones (atención domiciliaria). Revisaremos el actual modelo de cuidados (atención domiciliaria, Jubiloteka…) y las prestaciones sociales (becas comedor, ayudas de emergencia, bonos de alimentación…) para que verdaderamente sirvan para cubrir las necesidades de la gente. La vivienda volverá a la agenda municipal.
En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/2c5c595e781ff421a540d07dbff7f9a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/46a689e15860d2bcc952cfcf89cfa922.jpeg)
En nuestro programa hemos recogido más de 80 iniciativas después de un proceso que ha durado meses. Creemos dar respuesta a las demandas de la mayoría de la ciudadanía, y esperamos poder llevarlo a cabo si llegamos a gobernar. Una de las más generalizadas es la necesidad de ampliación y mejora de las instalaciones deportivas del Soto y la construcción de un edificio multifuncional en las pistas de atletismo para dar respuesta a las necesidades de las escuelas deportivas y del conjunto de la ciudadanía, después de que Navarra Suma derribara el edificio existente sin tener proyecto alguno.
Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna medida de vuestro programa que debería incluirse obligatoriamente en el acuerdo, o alguna línea roja que nunca cruzaríais?
Tenemos claro que la defensa y fortalecimiento de los servicios públicos, la transparencia, información y participación ciudadana son una prioridad a la hora de llegar a acuerdos. Sin duda, uniremos fuerzas con quienes estén dispuestos a dar un giro a nuestro Ayuntamiento, que durante estos últimos cuatro años, de la mano de Navarra Suma, ha vuelto a la senda de las políticas totalmente alejadas de la ciudadanía. Desde EHBildu hemos demostrado que somos capaces de lograr alianzas con diferentes, siempre que el objetivo sea mejorar la vida de las personas, defendiendo los derechos de todas ellas sin excepción.
Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.
Formamos un equipo con personas comprometidas, que llevamos muchos años tejiendo una Burlada mejor desde diferentes ámbitos. Personas que conocemos nuestro pueblo, sus carencias y necesidades, y ansiamos poder aportar todo ese conocimiento y experiencia para mejorar la vida de las y los burladeses. Tenemos un proyecto para transformar Burlada en un pueblo mejor, más sostenible y saludable, donde la gente quiera vivir y pueda participar en las decisiones que se tomen mirando al futuro, dándole el protagonismo que se le ha arrebatado. Queremos profundizar en la convivencia intercultural y tejer redes en torno a los cuidados para mejorar las vidas de las personas más vulnerables, dotando a Burlada de los recursos necesarios. Un proyecto que busca solucionar los problemas cotidianos de la gente. Estamos preparadas para gobernar las instituciones de otra manera: desde la honestidad pero con ambición y, sobre todo, de la mano de la ciudadanía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/ccc413446241d046592b3481581a973b.jpeg)
Geroa Bai Amaiur Guindeo
“Soy Amaiur Guindeo Arandigoien, tengo 25 años y soy abogado. Formo parte de Burlata Herriko Gaiteroak, desde donde colaboro con diferentes asociaciones culturales de Burlata, y he sido entrenador en Malkaitz Eskubaloia durante seis años. Esta pasada legislatura he sido concejal en el Ayuntamiento de Villava, así que, aunque soy la única novedad en estas elecciones y el más joven de los candidatos de Burlada, cuento con experiencia en la política municipal y vengo con grandes ideas y propuestas”.
¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?
Lo primero es formar un equipo de gobierno progresista que devuelva a Burlada a la senda del cambio. Una vez en la alcaldía, toca afrontar los dos mayores retos que tiene nuestro municipio: la viabilidad económica de Burlada y el desarrollo de Erripagaña. Urge un plan de actuación con medidas encaminadas a mejorar la sostenibilidad del municipio, a la vez que atendemos las demandas de nuestros vecinos y vecinas de Erripagaña, dotándolos de servicios municipales. Por otra parte, es fundamental afrontar la adecuación del conjunto de instalaciones deportivas y la problemática de aparcamiento.
Con la actual inflación, much@s vecin@s pasan apuros. ¿Qué medidas de políticas sociales proponéis para la legislatura?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/ddb28b895b98814a933b924f2da449ae.jpeg)
Mantendremos y trataremos de aumentar, según las posibilidades que ofrezcan las cuentas del Ayuntamiento, todas las partidas que se destinan a fines sociales, intentando que lleguen a quienes realmente las necesitan. Contar con un servicio social de base fuerte, con medios suficientes y con capacidad para atender las necesidades de nuestra ciudadanía más vulnerable, nos va a permitir conocer más a fondo y de manera individualizada los problemas del vecindario, y por tanto actuar con mayor conocimiento. Para ello, debemos seguir impulsando servicios públicos de educación, salud, vivienda y empleo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/ddc7b3279aa0061d6bfda7d948cfdb74.jpeg)
En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/e3fcc5fb84f911cae35dff3315f5f3ff.jpeg)
La limpieza de calles y plazas es una de las cuestiones más demandadas por la ciudadanía. Para tener Burlada limpia necesitamos un sistema de limpieza que cuente con el personal suficiente y una maquinaria adecuada. Mejorar el servicio de limpieza es una de las propuestas de Geroa Bai, además de la colocación de más papeleras, como también lo es la mejora del servicio de Policía Municipal. Urge un servicio capaz de cubrir todas las necesidades de nuestros vecinos y vecinas, y que garantice su seguridad. En Geroa Bai compartimos esta inquietud, y por ello también lo llevamos en nuestro programa.
Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna medida de vuestro programa que debería incluirse obligatoriamente en el acuerdo, o alguna línea roja que nunca cruzaríais?
No me gusta hablar de líneas rojas, pero lógicamente hay ciertas cuestiones que para Geroa Bai resultan imprescindibles, y que deberán ser tenidas en cuenta en caso de acuerdos. Nos sentaremos a hablar con todos los grupos y apoyaremos las medidas que creamos beneficiosas para Burlada, siendo siempre fieles a nuestras ideas y principios. Apoyaremos a quien además de la mejora de los servicios municipales (limpieza, policía, instalaciones deportivas...), se comprometa a garantizar avances en participación, euskera e igualdad, y a realizar propuestas que dinamicen la juventud y el comercio local.
Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.
Geroa Bai es la opción más capaz y real de entendimiento entre diferentes, y por tanto la mejor herramienta para recuperar el camino del cambio en Burlada. Presentamos un equipo diverso y plural, combinando experiencia y juventud, con ilusión, con ideas y propuestas, pero, sobre todo, con muchas ganas de ponernos a trabajar y hacer de Burlada un municipio mejor. Queremos estar cerca de la ciudadanía, poner a los y las vecinas de Burlada en el centro de nuestras políticas, que sean protagonistas durante la próxima legislatura. Geroa Bai es fundamental para conformar un Ayuntamiento progresista, para seguir avanzando en euskera, participación, feminismo, políticas sociales, comercio local, vivienda, educación… en definitiva, para continuar con el impulso y desarrollo de los servicios que merecen Burlada y Erripagaña, y para conseguir que el cambio vuelva a nuestro municipio. Con nuestro compromiso y vuestra confianza, lo conseguiremos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/37dca530e814e878a2e5c31db5ed5257.jpeg)
Partido Socialista de Navarra PSOE Sergio Barasoain
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/1676a9d9de0e68d3fe489b0c2f869de6.jpeg)
“Soy licenciado en Derecho y Diplomado por la Escuela de Práctica Jurídica de la UPNA. Trabajo en Responsabilidad Civil General, en el Departamento de Siniestros de una Aseguradora. Tengo 42 años recién cumplidos. He sido casi ininterrumpidamente concejal en Burlada desde 2011. Soy el portavoz desde la anterior legislatura. Tengo la suerte de vivir en Burlada desde 2006, actualmente en la parte de Erripagaña. Soy socio colaborador de Anfas, socio del Comedor París 365 y afiliado a la UGT”.
¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?
Debemos revertir la sensación instalada en la mayor parte de la ciudadanía de Burlada acerca de que el Ayuntamiento, cuando tienen un problema, es una institución que no se lo resuelve, que le entorpece en sus necesidades y retrasa su solución. Hay que dignificar la labor de todo el personal municipal, poniéndola en valor y haciéndola más eficaz. Los ayuntamientos deben ser entidades cercanas con sus habitantes, siempre abiertos a sus sugerencias y necesidades. Cuando se comete un error, que es algo que a cualquiera nos puede pasar, no se puede estar continuamente echando balones fuera.
Con la actual inflación, much@s vecin@s pasan apuros. ¿Qué medidas de políticas sociales proponéis para la legislatura?
El Ayuntamiento de Burlada tiene herramientas ya habilitadas para personas socialmente más desfavorecidas, por la razón que sea. Tenemos unos magníficos Servicios Sociales de Base que ayudan a gestionar la Renta Garantizada, bonos térmicos y energéticos, tenemos ayudas de emergencia, etc. Lo que nos corresponde es hacer un esfuerzo extra para que la gente conozca los medios que están a su disposición. Ése es nuestro reto. También debemos continuar trabajando con todas las entidades que están en su día a día atendiendo las necesidades de las personas que están pasando dificultades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/97fe6f5c6c5195871b7c688b77776b23.jpeg)
En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?
Nuestro compromiso es darle una vuelta al servicio de limpieza para mejorarlo. Creo que también cada día se hace más necesario amabilizar ciertas calles del municipio para que se vuelvan a recuperar para el peatón, sin olvidarnos de la bicicleta y la seguridad... pero en Burlada hay otros muchos retos también pendientes, como por ejemplo las instalaciones deportivas, ya que tiraron el edificio de las pistas y han dejado sin servicio de vestuarios a muchas personas: el Ayuntamiento tiene que resolverlo rápido y cuanto antes. Quiero dar las gracias a quienes nos han aportado ideas durante toda la legislatura.
Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna medida de vuestro programa que debería incluirse obligatoriamente en el acuerdo, o alguna línea roja que nunca cruzaríais?
Nuestras máximas son: arraigo, eficiencia, igualdad, diversidad, progreso y servicios públicos. A partir de ahí, se puede negociar cualquier tipo de acuerdo que no nos haga retroceder en ninguna de nuestras máximas. Somos un partido dialogante, centrado y con capacidad para dejar de lado lo que nos separa y trabajar con convencimiento en lo que nos une. Así lo hemos demostrado esta legislatura, y así lo demostramos cuando hemos tenido responsabilidades de gobierno. El bien común de Burlada está por encima de todo, nuestra historia como gobierno, y últimamente como oposición responsable, lo avala.
Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.
Hemos dado sobradas muestras de nuestra capacidad de trabajo, honradez y responsabilidad. Cuando hemos considerado que Burlada lo necesitaba, por la pandemia del covid, hemos permitido con nuestros votos un presupuesto realista que mejoraba los presupuestos de anteriores equipos de gobierno y que permitía una mejor salida de la crisis. Asimismo, cuando el equipo de gobierno, en su gestión errática, ha cometido alguna de sus múltiples tropelías políticas (por ejemplo, cierre de la ludoteca, del servicio de peluquería, etc.) hemos sido el enganche de toda la oposición de Burlada para forzar al equipo de gobierno a intentar buscar soluciones y a evitar actuaciones similares. Al contrario que otros grupos políticos, no nos hemos dedicado a “llorar por las esquinas” lamentando una alcaldia que no nos gusta, sino que hemos estado a pie de calle para resolver los problemas de todo Burlada, con el trabajo y la escucha activa como bandera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/2904330e2ad1ff32dcd4f3a04cdd6311.jpeg)
Partido Popular de Navarra Mariluz Moraza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/6b0f765966608a8a36313c94b4d1b2f9.jpeg)
“Soy burladesa desde los 5 años. Ahora tengo 52, vivo en Burlada, he crecido aquí, y aquí aprendí música en la Escuela Hilarión Eslava. Licenciada en Historia Contemporánea y en Ciencias Políticas, en mi trabajo siempre me he esforzado por solucionar los problemas de las personas. A través de la política, intento mejorar mi entorno. Por eso, doy el paso, una vez más, como en 2015 y en 2019, de presentarme como cabeza de lista por el Partido Popular de Navarra a la alcaldía del Ayuntamiento de Burlada, mi pueblo”.
¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?
Necesitamos completar un estudio de viabilidad que se lleva anunciando desde hace varios años. Tener claridad sobre los recursos disponibles, ya sean económicos o materiales, y darles el mejor uso para que presten un mejor servicio a la ciudadanía. Necesitamos ser más eficientes con el dinero público y reorganizar partidas para poder llegar mejor a todas las necesidades. El Ayuntamiento tiene limitaciones económicas, pero se trata de hacer todo lo que está a nuestra mano para gestionar del mejor modo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/79f1cc539196334d02e38440be837719.jpeg)
Con la actual inflación, much@s vecin@s pasan apuros. ¿Qué medidas de políticas sociales proponéis para la legislatura?
Esta legislatura, hemos duplicado el número de personas atendidas en el servicio de “Jubiloteka”. La próxima legislatura ampliaremos las horas de atención y estudiaremos la viabilidad de ampliación del SAD (Servicio de Atención a Domicilio para personas en situación de dependencia) a tardes y fines de semana. Propondremos ampliar la partida de ayudas de podología para personas mayores. Mantendremos las becas comedor y ayudas para personas en situación de especial necesidad. Continuaremos con la asesoría al emprendimiento como autoempleo.
En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?
El contacto con los vecinos lo mantenemos siempre, no solo estas últimas semanas. Las personas del PPN nos encontramos con nuestro vecindario en el día a día y nos transmiten, mayoritariamente, que quieren que Burlada esté más limpia y más cuidada. Paredes, fachadas de edificios, aceras y jardines a menudo tienen un aspecto bastante descuidado. También nos piden mayor accesibilidad: mejor estado de las aceras, rebajes… Promoveremos una reorganización para un mejor servicio y una ordenanza para regular las conductas incívicas. Impulsaremos un estudio integral de accesibilidad.
Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna medida de vuestro programa que debería incluirse obligatoriamente en el acuerdo, o alguna línea roja que nunca cruzaríais?
Desde el equipo del Partido Popular de Navarra en Burlada estamos dispuestos a sentarnos a escuchar a los partidos que respeten la realidad constitucional y tengan propuestas para el beneficio de Burlada. Tenemos la responsabilidad de dar voz a la ciudadanía de Burlada que nos apoya, pero gobernaremos para todos, para quienes nos voten y para quienes no.
Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.
En política municipal es vital escuchar las demandas, analizar los recursos y necesidades, y ofrecer soluciones a las personas. Burlada necesita un liderazgo claro que lleve los proyectos hasta el final, una alcaldía que escuche a la ciudadanía y entienda sus necesidades, y un equipo de gobierno que gobierne para todos. En 2019, el PPN se presentó a las elecciones dentro de la plataforma Navarra Suma. Y eso nos dio la posibilidad de gobernar Burlada como lista más votada, aún estando en minoría. De cada uno de los retos que se han ido presentando (y han sido muchos) hemos ido aprendiendo, y ahora quiero poner todo lo aprendido y todas mis capacidades al servicio de Burlada, esta vez como candidata a la alcaldía. Me acompaña un equipo de personas comprometidas y con valores. Personas trabajadoras y que transmiten ilusión. Personas que aportan diferentes puntos de vista con un mismo objetivo: trabajar para mejorar Burlada entre todos.
Unión del Pueblo Navarro Ana Góngora
“Soy Ana María Góngora Urzaiz. Soy Burladesa, siento un gran orgullo y pasión por Burlada, Licenciada en Administración y dirección de Empresas, Funcionaria del Ayuntamiento de Pamplona desde 1995, en las áreas de Servicios Sociales y Mujer, Deporte y Proyectos Estratégicos. He trabajado liderando equipos de trabajo, responsabilizándome del personal, y como responsable del procedimiento administrativo y del control económico de los expedientes. Concejala del Ayuntamiento de Burlada con UPN (2015-2019), en esta última legislatura he desarrollado el papel de alcaldesa de Burlada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/9128d8fcaff262b64724b78f149555b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/a4fb15b4da03ab14ab79f650ddccc47e.jpeg)
¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?
Yo sigo trabajando hasta el 17 de junio, liderando proyectos como: cesión de usos y espacios en la zona Escolar que va a traer a Burlada una pista polideportiva cubierta; una FP deportiva que nos va incrementar los ingresos en 85.000 €/año; finalizar con la gestión de 850.000 € de subvención para Elizgibela; gestión de subvenciones para rehabilitaciones de más de 2.000.000 €; peatonalización de calles (las maestras, Hilarion Eslava, Lavanderas y la zona de abajo); mejora de la limpieza por medio de una empresa especializada; prestación de un servicio de atención a la infancia; solución al problema de aparcamiento con una propuesta a los vecinos; puesta en marcha del plan de viabilidad; proyecto del Soto como apertura a Ripagaina y instalaciones deportivas...
Con la actual inflación, much@s vecin@s pasan apuros. ¿Qué medidas de políticas sociales proponéis para la legislatura?
La medida más importante es hacer contención y no subir los impuestos, con UPN vamos a trabajar la búsqueda de ingresos y fomentar el emprendimiento en colaboración con el SNE, dinamizando nuestras instalaciones y, sacando provecho a todas nuestras fortalezas. Servicios Sociales ya están atendiendo a l@s vecin@s que pasan dificultades, este equipo ya está trabajando en el observatorio de la pobreza y apoyaremos en todo lo necesario. Vamos a incrementar las ayudas de podología. Y si fuera necesario, incrementaríamos las ayudas a la ciudadanía, siempre fomentando el empleo y el crecimiento personal.
En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?
Sí, vamos a mantener las tradiciones y recuperar la procesión; vamos a aprobar la ordenanza cívica y la de tráfico; en mayores vamos a solucionar el problema del espacio, incrementar la jornada de la dinamizadora, las plazas de la Jubiloteka, disminuir la lista de espera de SAD, aumentar más las actividades; servicio de conciliación para la infancia; el archivo ya está solucionado; en Erripagaina cumplir todo lo firmado con la Asociación de vecinos; no ha habido despidos, y el personal está motivado y animado.
Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna medida de vuestro programa que debería incluirse obligatoriamente en el acuerdo, o alguna línea roja que nunca cruzaríais?
UPN no va a llegar acuerdos con EH BILDU. Las listas electorales de EH Bildu incluyen a terroristas y formaciones políticas así no tienen cabida ni en Burlada ni en Navarra.
Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.
Me presento a la alcaldía de burlada con la ilusión de seguir modernizando y transformando Burlada, siendo la alcaldesa de todos, sin sectarismos, escuchando trabajando y colaborando con todos los colectivos, como estamos haciendo hoy. El Ayuntamiento lo formamos un equipo de personas motivadas cuyo objetivo es cuidar a las personas de Burlada y prestarle servicios de calidad. Nuestras propuestas de mejora del Ayuntamiento son participativas, en colaboración con el personal técnico, las secciones de participación y la ciudadanía. Me siento orgullosa de mi pueblo, quiero que Burlada siga siendo este pueblo moderno, participativo, inclusivo, diverso, seguro y alegre, que progresa. Porque somos un equipo optimista, dinamizador que cada segundo del día mira a su pueblo y busca las oportunidades de mejora en una conversación, una reunión de trabajo... Vamos a seguir poniendo a las personas en el centro de nuestra gestión, y a trabajar sin descanso por y para Burlada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/18d392c9c8c82452f1fcf5b17a5ab7a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522082806-2c2210baec2445a0b115f9f36f788a80/v1/c307bf67e0489a7c79379dba5912ca34.jpeg)