Al Revés Zizur Nº 238 (Mayo 2023)

Page 1

Carta a mi puebloNire herriari gutuna: Ander Loyola Sergio

Reconozco que me ha costado escribir esta carta. Algunas personas que la leerán ya me conocen, otras muchas aún no. Es la primera vez que me dirijo a Zizur y me gustaría decir muchísimas cosas que no caben en estas líneas.

Tengo muchas cosas que agradecer por todo lo que Zizur me ha dado: toda la gente a la que he conocido, desde txiki hasta hoy. Las horas y horas que he pasado en sus calles y parques, los veranos de piscina, los ratos en Erreniega e Instituto. Todo lo que he disfrutado, todo lo que he aprendido. Tanto que agradecer a toda la gente que confía en mí, la que con independencia de su voto me ha animado por el paso adelante. A todo mi entorno, familiar y político, amigos y conocidos, que me quiere y aprecia, y que me apoya en todas mis decisiones.

Reconozco también que no ha sido una decisión fácil. Ser quien representa y pone cara a unas determinadas ideas es una responsabilidad muy grande y nunca parece el momento adecuado para ello. Pero soy una persona de fuertes convicciones y creo en el proyecto que tenemos para Zizur.

Badakit gure gizartea ez dela bere garairik onenak bizitzen ari: pandemia mundiala, une latzak, maite ditugunen galera, neke metala eta bizi-aki-

dura, adin guztietan barna. Halere, badakit datozen urteak funtsezkoak direla egoerari buelta emateko, mundu b erri bat daramagula gure bihotzetan eta mundu hori hazten ari dela une honetan. Badakit pertsona gaztea naizela, asko dudala ikasteko eta datozen urteak ez direla errazak izango. Baina badakit ere ilusioa eta ikuspegi berriak dakarzkidala, talde prestatu bezain orekatua osatzen dugula eta atzetik jende askok babesten gaituela.

Badakit EH Bilduk ez duela, behintzat gaur arte, Zizurren gehiengorik lortu. Baina badakit Zizurren badagoela gehiengo aurrerakoi bat, aldaketa politikoa zerumuga sozialago eta berdinzaleagoetarantz eraman nahi duena. Gertukoa eta herrikoia den Zizur bat, alaia eta borrokalaria. Uste dut hurrengo udalgobernuaren buru izatea dela Zizur hau loratzeko dugun modu bakarra.

Por último, quiero dirigirme a la juventud de Zizur. Sé que una gran parte de nosotros y nosotras vive la política institucional con distancia, no siente las decisiones del Ayuntamiento como propias y tampoco está de acuerdo con muchas de ellas. Pero ha llegado el momento de hacernos escuchar. No somos zizurtarras de segunda, tenemos nuestras necesidades y prioridades. Aquí estoy, dispuesto, para vosotras y vosotros.

Estamos ante un cambio de época en la forma de hacer política. No concibo otra

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (678 710 733)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Tirada: 6.000 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

forma de hacer política que no sea de la mano de la gente. Para mi pueblo: ganas, trabajo y compromiso.

Pero sobre todo, estamos ante un nuevo tiempo político en que se abren nuevas oportunidades. Aprovechémoslas. Besarkada bat

Ander Loyola Sergio, candidato de EH Bildu a la alcaldía de Zizur MayorEH Bilduren Zizur Nagusiko alkategaia

Balance en primera persona de la legislatura

Ahora que el fin de la legislatura se acerca, mi moral me impide guardar silencio sobre las atrocidades que tuve la desgracia de vivir junto a UPN, contadas y vividas en primera persona. El voto conservador no puede ser rehén de un partido roto, sin futuro y con el convencimiento de que Navarra es suya, siendo la nuestra una comunidad plural. Se escudan en el concepto regionalista para no admitir que no saben lo que es Navarra, pasando del “vienen los vascos” a “Madrid nos roba”. Señores, ni lo uno ni lo otro. En mis primeros tiempos de esta aciaga legislatura tuve que soportar compartir coalición con personas carentes de cualquier capacidad política, con la única idea de ir contra lo que no es su sentir, evidenciándolo con sonidos viscerales de imposible comprensión siempre en tono elevado y seguido de “al enemigo ni agua”. Obligado a reunirme con miembros de UPN, partido al que jamás nunca he pertenecido, con la justificación de que en el despacho del Ayuntamiento había micrófonos. Han sido incapaces de negociar nada con el equipo de gobierno, no han hecho nada constructivo por Zizur.

Su fobia visceral contra el euskera es lo único que les mueve, aprendieron a poner recursos en el TAN y ése ha sido todo su esfuerzo por el pueblo. Siendo la lista más votada han sido incapaces de aportar absolutamente nada bueno, son violentos, groseros y maleducados, y por supuesto intolerantes y carentes de cualquier vocación de servicio público. El que escribe fue sometido a semejante presión en su sede rodeado de miembros de su partido que no pertenecían al Pleno que termine llorando a lágrima viva, sin ninguna duda me han dado mal trato, me han vejado... UPN no se merece el voto de personas conservadoras, con valores y buenos cimientos, yo solo he encontrado podredumbre a moral.

En Zizur se ha realizado una legislatura espectacular para todos los ciudadanos, que han visto terminar las instalaciones deportivas, la Casa de la Juventud, el polígono industrial que ha generado más de 80 puestos de trabajo... Son tantos los logros conseguidos por el alcalde y su equipo que no abarco a enumeradlos.

Sabéis, personas de bien votantes de UPN, lo que en ese partido se esconde, ¡maldad y vileza! Afortunadamente hay otras opciones de voto conservador más efervescente y constructivo. En nuestro municipio la labor realizada por Jon Gondan ha sido excelente, se ha trabajado duro por todos los ciudadanos con éxito y progreso en todos los campos. Si te consideras una persona de valores y conservadora no seas rehén de UPN Vota libre vota bien. Que la gran fiesta de la democracia se celebre con tranquilidad.

Íñigo Goñi Concejal no adscrito

2 CUÉNTANOS Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net , al 678-710-733 o a Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor

Si (no)

te mandan una carta

El 31 de marzo, diversos colectivos del tejido asociativo de Zizur recibieron una carta del alcalde informando de un proceso participativo para conocer sus necesidades cara a la construcción de una nueva Casa de Cultura. El Colectivo MLZ Mujeres Libres de Zizur no recibió la carta y nos enteramos por la Revista ‘Al revés’ de su existencia. Más allá de cuestionar el hecho en sí, algo que ya ha sido contestado por los colectivos, nosotras nos planteamos por qué no hemos recibido la famosa carta del alcalde.

Una primera cuestión que se debe abordar es a quién se invita a participar. Partimos de que el movimiento feminista y de mujeres tiene que estar presente en un proceso participativo como la próxima Casa de Cultura y además tiene que tener una posición especial de interlocución. También es muy relevante que la participación sea lo más inclusiva posible y que la diversidad de mujeres y la pluralidad de agentes de Zizur tenga acceso a este proceso. La participación no se debe limitar a aquellos grupos o personas pertenecientes a las redes de influencia próximas a las instituciones públicas, o a una selección basada en determinados criterios, ha de incorporar al movimiento feminista y de mujeres en toda su diversidad. Es necesario velar por la representatividad de las diversas formas de luchar por la igualdad que existen en la sociedad y, por

tanto, deben ser capaces de combinar pluralismo ideológico, político y social. Asimismo, debemos tener verdadera capacidad de interlocución con los poderes públicos: que desde las instituciones se reconozca al movimiento de mujeres como interlocutoras válidas en los procesos participativos.

No vamos a permitir que vuelva a ocurrir. Si no nos permiten participar por invitación, vamos a participar por irrupción.

Colectivo MLZ Mujeres

Libres de Zizur

Envenenamiento con raticida

Hace unos días, tras dar un paseo a nuestra perra Tahis por Erreniega y otras zonas de Zizur, empezó a estar muy malita. En el veterinario le hicieron pruebas y el diagnóstico fue envenenamiento con raticida. No pudieron hacer nada por ella. Quien tiene mascota sabe el mal momento que estamos pasando… Por eso, queremos alertar a quienes tengáis perros de lo que nos ha pasado, para que tengáis el máximo cuidado. No sabemos exactamente en qué zona se envenenó Tahis, ni quién ni cómo pudo echar el raticida. Si fue alguien con malas intenciones, esperamos que este texto pueda contribuir a evitar que nuevas mascotas sufran las consecuencias. Y si fue una negligencia de personal municipal (solo los ayuntamientos tienen derecho a poner veneno para ratas, pero deben hacerlo siguiendo unos proto-

colos de seguridad), pedimos que se extremen las precauciones, para que nadie más pierda a una compañera tan fiel como Tahis.

D - I

Avanzar en el cambio

Siempre he pensado que en democracia políticos somos todos y todas y, con derecho, nos atrevemos a opinar sobre la cosa pública olvidándonos, a menudo, de que cuando faltan ideas inventamos palabras. Por esto no nos podemos declarar apolíticos ya que vivimos inmersos en la polis aunque sí apartidistas, aunque siempre será mejor que haga mal tiempo a que no haga ninguno.

Nunca he compartido el hacer de la política una profesión, manteniéndose en los cargos. Si te perpetúas, al principio tienes ideas, luego vicios y al final costumbres. Todos somos insustituibles pero no hay nadie imprescindible. Por eso, tras 12 años, ha llegado el momento de pasar el testigo para avanzar y conseguir una alcaldía que profundice en políticas de cambio. EHBildu ha demostrado capacidad de gobierno, seriedad y solvencia. Han sido nuestras áreas (deportes, cultura e igualdad) las que han dado un nuevo rumbo a Zizur, y pese a las dificultades de la pandemia, hemos creído que al lado de la dificultad está la facilidad para ir creciendo.

Jamás he pretendido vencer, ni tan siquiera convencer, a quien tengo delante, sino removerle en lo posible sus ideas. Comprender la validez

relativa de nuestras convicciones y sin embargo sostenerlas razonablemente es lo que nos distingue de otros grupos que utilizan el ruido mediático o el recurso como herramienta de trabajo. Nadie está libre de soltar estupideces pero lo malo es decirlas con énfasis. En una ocasión dije a un opositor que la inteligencia es un proceso cíclico y cuando te pasas de listo vuelves a empezar a ser tonto. Seguro que hemos cometido equivocaciones, porque entiendo la duda como incómoda pero natural frente a la certeza que me parece ridícula y transitoria. Molière siempre apuntaba que se puede ser una buena persona y en ocasiones hacer malos versos. Ahora, decía, es el momento de pasar el testigo a un equipo de gran calidad humana liderado por Ander Loyola. Escucharán mucho ruido de fondo pero como los cántaros, cuanto más vacíos más ruido hacen. Saben que cuanto más razonable sean sus posiciones, más violenta será la respuesta que reciban. Están preparados para una nueva política.

Para terminar, me llama la atención que dos listas electorales como UPN y Geroa que hablan mucho de paridad, en sus cuatro primeros puestos sólo va una mujer; y algún/a no residente en Zizur.

Concluyendo, independiente siempre, aislado nunca y antifascista hasta el infinito. Salud.

4
CUÉNTANOS

La vida secreta de las canciones

Patxi Garro elige este mes ‘Money’, de Pink Floyd

Pink Floyd eran un grupo de álbumes, no de singles, así que, cuando lanzaron ‘Money’ como sencillo no esperaban el éxito que tuvo. Compuesta por Roger Waters, fue trabajada por la banda y modificada hasta comenzar en el extraño compás de 7/4, volver al habitual 4/4 y tener varios giros a 12/4 para terminar como empezó en 7/4. Este galimatías se reduce a un blues clásico de 12 compases, y parte de su éxito radica ahí. Lo explica David Gilmour: “Es el riff de Roger. Él llegó con los versos y la letra de ‘Money’ casi acabados. Nosotros terminamos de hacer las secciones intermedias, los solos de guitarra y todo eso. También añadimos algunos riffs nuevos: creamos una progresión de 4/4 para el solo de guitarra e hicimos que el pobre saxofonista tocara en 7/4. Fue mi

idea romper y volver más secos y vacíos para el segundo estribillo del solo”. La voz principal y el solo de guitarra son de David Gilmour, y el solo de saxo es de Dick Parry. Una de las características de la canción es la multitud de efectos de sonido (caja registradora, monedas cayendo...) que se convierten en parte de la canción. La letra habla sobre la influencia del dinero en el sistema capitalista, y es una dura crítica de un socialista como Waters a los estragos que el dinero estaba haciendo en la banda, y en él mismo y en su concepción socialista de la convivencia. La contradicción era evidente, y a Waters le resultaba claustrofóbico ganar las montañas de dinero que empezaban a ganar. Lo solucionó donando gran parte a entidades benéficas y obras sociales.

El destino de Zizur hasta 2027, en manos de la ciudadanía

Zizur se encuentra inmerso en las dos semanas oficiales de campaña electoral de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo. Concurren 7 candidaturas, que pugnan durante estos días por hacernos llegar sus mensajes, dejar claras sus prioridades, y convencernos de que sus promesas son creíbles. El pulso está en auge.

‘Al revés’ trata de poner su granito de arena para que puedas comparar las diferentes propuestas, elegir la que más se alinee con tus propios planteamientos y preocupaciones, y otorgarle tu confianza en forma de voto. Para ello, en este número prácticamente monográfico sobre el 28M, publicamos la tercera y última edición de la Mesa de Partidos del Zizur. El funcionamiento es el mismo que en entregas previas: invitamos a todos los partidos, les formu-

el 28M

lamos las mismas preguntas, y les marcamos igual límite máximo para responder. A partir de la página 8, y en estricto orden alfabético (atendiendo al nombre del partido o coalición), l@s siete candidat@s a la alcaldía desgranan su visión sobre nuestro pueblo, y asumen una serie de compromisos.

Hasta 2027, muchas decisiones importantes para el día a día de tod@s l@s zizurtarras las tomará la corporación que salga elegida este 28 de mayo. Conservaremos las respuestas de Manuela Rodríguez (página 8), Juanma López (9), Ander Loyola (10), Jon Gondán (11), Raquel Ruiz (12), Richard Ocaña (13) y José María Dios (14).

Podremos así examinar si, quien logre la alcaldía, ha cumplido sus promesas cuando rinda cuentas en 2027.

6 ACTUALIDAD

AS Zizur Manuela Rodríguez

“Soy licenciada en psicología, me he dedicado a la formación y la coordinación de diversos proyectos, y actualmente trabajo como Técnica de Igualdad. Estoy comprometida socialmente, colaborando con distintas entidades y colectivos. Vivo en Zizur desde hace más de 20 años, los últimos 14 en Ardoi. Creo en un pueblo en el que las personas sean el centro de las decisiones municipales. Ya fui concejala, y ahora me presento para ser la alcaldesa que merece Zizur”.

¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?

Proponer al resto de grupos pactos de consenso en asuntos en los que entendemos no se debe politizar y que entendemos son de urgente respuesta municipal: crear un auténtico Centro de Día en una parcela dotacional, con pisos tutelados (un 13,18% de nuestra población es mayor de 65 años); un plan de inversiones inmediato para dotar al barrio de Ardoi de servicios; diseño de un protocolo para las olas de calor extremo, con especial atención en proteger a las y los más peques y a las personas mayores (en colaboración, por ejemplo, con los centros escolares y el Centro de Salud).

Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna línea roja que no cruzaríais o algún grupo al que vetaríais?

La única línea roja está en actitudes no democráticas, no igualitarias, o discriminatorias. En cualquier caso, nos sentimos más cercanos a partidos que defiendan claramente los servicios públicos, y no daríamos responsabilidades de gobierno a personas que no viven en Zizur (hay candidaturas que presentan a personas que viven en otros municipios). Para llegar a cualquier acuerdo, exigiremos avances en participación ciudadana para garantizar que las decisiones se tomen en Zizur y por parte de la gente que vive en nuestro pueblo.

¿Alguna medida concreta de vuestro programa sería condición obligatoria para ese posible acuerdo con otros grupos?

Será indispensable el desarrollo de un plan de movilidad urbana que conecte las diferentes zonas de Zizur a través de un microbús eléctrico y sistema de préstamo de bicicletas eléctricas. También exigimos que el Ayuntamiento haga políticas de vivienda para que las personas jóvenes puedan quedarse a vivir aquí. Por último, insistimos en la necesidad de crear una empresa pública para gestionar servicios (algo a lo que Geroa Bai y EH Bildu se comprometieron en 2019, y no se hizo). Todo ello, sin olvidar la obligación vital de impulsar un urbanismo sostenible, políticas de eficiencia energética, etc.

En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?

Toda la lista de Acción Social (AS Zizur) está compuesta por personas que vivimos en Zizur y abarcamos una variedad social y demográfica amplia. En los últimos meses hemos intensificado contactos que hemos mantenido a lo largo de la legislatura con colectivos y ciudadanía, en algunos casos con reuniones concretas y en otros con encuentros más informales, lo que nos ha permitido adaptar y confirmar nuestro compromiso electoral. En estos contactos también se nos ha indicado que somos la única plataforma independiente de verdad, en la que no interfieren intereses personales y partidistas.

Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.

Lo principal que aportamos es otra manera de hacer las cosas, más cercana, participativa y transparente, con decisiones tomadas aquí y por la gente de aquí, siendo Zizur el centro en la toma de decisiones. Ofrecemos un cambio de liderazgo: frente a un alcalde más preocupado por las apariencias, aportamos un equipo con ilusión y capacidad de trabajo, con el objetivo de que Zizur tenga una alcaldesa por primera vez en estos más de 30 años como municipio. A nivel programático, defendemos los servicios públicos, la gestión directa de los mismos a través de una empresa pública, y el papel activo del Ayuntamiento en la solución de los problemas de la ciudadanía. Queremos reforzar los servicios que han quedado desfasados, y crear nuevas dotaciones en Ardoi, pretendemos un giro sostenible y ecologista que permita a Zizur recuperarse como referente de calidad de vida, con un buen equilibrio entre servicios, zonas verdes, accesibilidad, etc.

MESA DE PARTIDOS
8

Contigo Navarra Zurekin Nafarroa Juanma López

“Mi nombre es Juanma López y tengo 51 años. Vivo en Zizur Mayor con mi pareja y mis tres hijos. He estudiado Multimedia en la UOC y trabajo como Ingeniero Técnico en una Multinacional. Soy miembro de Podemos y ostenté diversas responsabilidades en los espacios juveniles de CCOO de Catalunya y en ICV – Els Verds. Tengo formación y experiencia en Intervención y Gestión Multicultural, así como en Atención a la Ciudadanía, habiendo trabajado en ambos ámbitos a nivel de municipios”.

¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?

Tenemos los pies en la tierra y no vamos a vender humo. Hemos trabajado mucho en nuestro programa, y nuestro objetivo es impulsar medidas concretas para mejorar la vida del conjunto de la ciudadanía. Entre otras: impulsaremos medidas para garantizar el acceso de todos a la oferta de servicios y equipamientos municipales, adaptando los precios a la renta de cada familia; medidas para mejorar la vida de nuestros mayores, ampliando el servicio de atención domiciliaria; medidas para mejorar el acceso a la vivienda, el comercio local...

Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna línea roja que no cruzaríais o algún grupo al que vetaríais?

Nosotros no creemos en las líneas rojas, creemos en el programa y en las medidas concretas, por eso estamos abiertos a llegar a acuerdos con todas las fuerzas progresistas del Ayuntamiento, compartiendo el objetivo común de mejorar la vida de las personas.

¿Alguna medida concreta de vuestro programa sería condición obligatoria para ese posible acuerdo con otros grupos?

Queremos mejorar los servicios públicos de nuestro municipio, y por eso la condición necesaria para un acuerdo sería garantizar el acceso de toda la ciudadanía a los mismos: ampliar el Servicio de Atención Domiciliaria y del Servicio de Respiro Familiar; apostar por una Residencia Pública y Pisos Tutelados para nuestros mayores... En definitiva, compartir el objetivo común de mejorar la vida de las personas.

En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?

El contacto con asociaciones vecinales, colectivos y el tejido asociativo de nuestra ciudad ha sido fundamental a la hora de elaborar nuestro programa. Entre otras demandas, se encuentran la necesidad de dotar a Ardoi de más servicios públicos, en especial de una Escuela Infantil de 0 a 3 años, facilitando la conciliación de las familias con niños; el rediseño del carril bici, ya que su trazado implica peligrosidad en varios puntos; y nuestros mayores demandan una Residencia Pública y pisos tutelados. Hemos incorporado estas demandas en nuestro programa, disponible en nuestra web: https://contigozurekinzizur.org

Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.

Somos gente sencilla que queremos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, gente con los mismos problemas. Yo mismo no he podido acceder a los equipamientos públicos de nuestra ciudad al no podérnoslos permitir y, ante la falta de soluciones, he tenido que buscar alternativas en otros pueblos para ir, por ejemplo, a la piscina con mis hijos. Los equipamientos públicos deberían ser accesibles para todos, independientemente del nivel de renta. También sé lo que es acudir al banco de alimentos puntualmente porque no llegábamos a fin de mes, iluminarme con velas, o tener que ir a recoger agua a una fuente por tener los suministros cortados. Conozco de cerca el drama que vive mucha gente que no llega a fin de mes, sobre todo ahora, con el aumento de los precios y la actual coyuntura económica. Por eso estamos en política, con el absoluto compromiso de contribuir a que nuestra ciudad sea socialmente más justa y mejorar la vida de las personas.

MESA DE PARTIDOS
9

Euskal Herria Bildu Ander Loyola

“Soy Ander Loyola Sergio, 25 años. Graduado en Derecho con Premio Extraordinario y Máster en Abogacía. Graduado en Ciencia Política y Gestión Pública. Ahora, Doctorando en Derecho en la UPNA. Pero soy algo más que eso: he participado en el movimiento popular y en diversos ámbitos de la vida de Zizur desde txiki. Jugué a fútbol en el Ardoi, toqué el trombón en la Escuela de Música, y pasé por el Consejo Escolar del Insti. Soy una persona trabajadora y convencida del proyecto que tenemos para Zizur”.

¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?

Una de las problemáticas principales es el modelo urbanístico y de desarrollo económico actual de Zizur. Nuestra propuesta BiziLeku incluye crear una Oficina de Vivienda para hacer un censo de vivienda vacía, fomentar la vivienda pública, alquiler social para jóvenes y sectores vulnerables, y gravar a los grandes tenedores. Con el proyecto Tokiko elaboraremos una nueva ordenanza para impulsar y proteger el comercio local, incluyendo un portal web para comercios locales, una campaña comunicativa para reforzar la marca del comercio local y bonos canjeables en actividades que repercutan en Zizur.

Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna línea roja que no cruzaríais o algún grupo al que vetaríais?

Como ellos mismos reconocen, somos el adversario a batir para UPN y PP. Pero sabemos que en estas elecciones EH Bildu va a ser determinante. Y los y las zizurtarras tienen que saber que, si de EH Bildu depende, UPN no va a gobernar este Ayuntamiento. A partir de ahí, somos claros: queremos avanzar en el cambio político iniciado en 2015, en políticas más participativas, ecosociales e igualitarias. Sabemos que tendremos que pactar con otros partidos progresistas, pero sabemos también que sólo si somos la primera fuerza entre los partidos del cambio podremos profundizar en políticas de izquierdas.

¿Alguna medida concreta de vuestro programa sería condición obligatoria para ese posible acuerdo con otros grupos?

Creemos que en la última legislatura han existido serias reticencias para ahondar en la participación ciudadana y la transparencia municipal. Ante eso, nuestro proyecto central, Zizur 2031, amplía la participación a todos los temas, apuesta por otra forma de tomar las decisiones y alcanza a todo el resto de medidas. No queremos empezar a decidir nada sin preguntar cuáles son para la gente las principales necesidades de Zizur. Si de verdad nos creemos que lo mejor de Zizur son sus gentes, sus colectivos culturales y deportivos y su comercio, ninguna decisión debería ser tomada sin escucharles.

En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?

Nuestra campaña está consistiendo en pisar calle y escuchar. Todas las demandas están relacionadas con hacer vida en Zizur: vivienda, comercio… Pero queremos dar respuesta a dos temas que son vitales para tener un futuro aquí: cambio climático y cuidados. El proyecto Ekilore apuesta por crear una Comunidad de Consumo Energético para que los vecinos ahorren en su factura y un Plan de Choque en Ardoi con el que crear zonas verdes y arboladas. Y la propuesta Elkarri aborda los cuidados en Zizur, creando una red comunitaria en coordinación con Servicios Sociales y formando a personas cuidadoras.

Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.

Sé que nuestra sociedad no vive sus mejores tiempos tras una pandemia que ha generado cansancio vital en todas las edades. Pero sé que los próximos años son claves para darle la vuelta: llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones y ese mundo está creciendo en este instante. Sé que soy joven y que tengo mucho por aprender. Pero sé que traigo ilusión, nuevas perspectivas y que somos un equipo con ambición de mejorar Zizur. Sé que EHBildu no ha sido hasta hoy mayoritario. Pero sé que existe una mayoría de progreso que quiere políticas sociales e igualitarias. Un Zizur popular y cercano. Liderar el siguiente gobierno es la única forma para conquistarlas. Estamos ante un cambio de época en la forma de hacer política. No concibo otra forma de hacerla que no sea de la mano de la gente. Para mi pueblo: ganas, trabajo y compromiso. Pero sobre todo, estamos ante un nuevo tiempo político en el que se abren nuevas oportunidades. Aprovechémoslas.

MESA DE PARTIDOS
10

Geroa Bai Jon Gondán

“Soy Jon Gondán Cabrera, de 31 años (Zizur Mayor, 31 de julio de 1991). Estudié en Erreniega I.P. y en el IES Zizur. Cursé un grado en Sistemas Informáticos y posteriormente, me matriculé en Derecho. Soy alcalde de Zizur Mayor desde 2015, de Zizur de toda la vida. Fui jugador del Club de Baloncesto Ardoi, toqué durante 10 años en la txaranga Delirium, y soy miembro de la Banda de Música desde hace 18 años”.

¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?

A Zizur nos partieron en dos y queremos estudiar crear una gran zona verde sobre la autovía para que nos ayude a unir los núcleos de nuestro pueblo. Además, pondremos en marcha los diferentes proyectos que estamos ya trabajando: obras de amabilización de Santa Cruz, construcción de vivienda junto con Nasuvinsa y ayudas al alquiler joven para zizurtarras, el nuevo Centro de Atención a las Familias (CAF) en Ardoi para la conciliación familiar, reforma del club de jubilados, nueva Casa de Cultura, pistas de pádel en Ardoi y nuevo skate y pumptrack en el Pinar, así como mejorar la movilidad peatonal y ciclista de manera segura.

Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna línea roja que no cruzaríais o algún grupo al que vetaríais?

La política, y sobre todo la municipal, es la herramienta del diálogo y el acuerdo para buscar soluciones a los problemas. Desde Geroa Bai lo entendemos así, y lo llevamos haciendo estas dos legislaturas, donde hemos logrado unos amplios acuerdos transversales, con grupos ideológicamente distintos, con el objetivo de poner a las vecinas y vecinos en el centro de nuestras políticas. La gente vota a un Ayuntamiento plural, y esa pluralidad se tiene que ver reflejada en la toma de decisiones. Por ello, si la ciudadanía decide que reeditemos la alcaldía, lo haremos como hasta ahora, escuchando a todos los grupos.

¿Alguna medida concreta de vuestro programa sería condición obligatoria para ese posible acuerdo con otros grupos?

El programa que presentamos son propuestas de gobierno, y consideramos que se pueden aceptar todas ellas, proyectos para seguir mejorando Zizur. Sinceramente, nos sorprende que alguien que quiere gobernar presente propuestas tan ambiguas como estamos viendo en programas de otros partidos. A Geroa Bai se nos conoce por hacer en Zizur y nuestro programa, hay 106 propuestas realizables y concretas con el objetivo de llevarlas a cabo.

En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?

Hemos gobernado en estas dos últimas legislaturas, y hemos puesto en marcha muchos proyectos necesarios, ¡ya era hora! Somos vecinos y vecinas de Zizur todos los que componemos la candidatura, cosa que no todos los grupos pueden decir, y conocemos las necesidades de nuestro pueblo. No concebimos que haya partidos, como UPN, que pongan a personas que no son de Zizur para ser concejales... ¿cómo van a defender los intereses de nuestro pueblo? Nosotros vamos a dar respuesta a las necesidades en nuestro programa y podemos decir que son propuestas viables y que seguiremos cumpliendo nuestra palabra.

Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.

Llevamos 8 años poniendo en marcha Zizur, nos habéis visto gestionar, esforzarnos y trabajar duro para mejorar nuestro pueblo. Sabéis cómo gestionamos, y habéis visto cómo ha cambiado nuestro pueblo: nuevas instalaciones deportivas, Espacio Sociodeportivo Patxi Morentin, obra del nudo semafórico en la salida de Zizur, reactivación del polígono, ayudas al comercio local, nuevo gaztetxe, movilidad sostenible y carriles bici, nuevo Centro de Salud en Ardoi, aparcamientos nuevos, parques infantiles y cubiertos… Ahora, Zizur está como nunca. Geroa Bai seguirá ofreciendo trabajo con honestidad, propuestas realizables y un gran equipo de zizurtarras comprometidos para seguir haciendo de Zizur el mejor lugar donde vivir. Ez dugu bakarrik egin nahi, zurekin egin nahi dugu. Este 28 de mayo nos jugamos mucho: retroceder o seguir avanzando. Votar a Geroa Bai en Zizur es garantía de compromiso con Zizur.

MESA DE PARTIDOS
11

Partido Popular de Navarra Raquel Ruiz

“Mi nombre es Raquel Ruiz Fernández de Córdoba y tengo 26 años. Estudié Derecho y me especialicé en Derecho económico. Actualmente trabajo como técnico de RRHH en una empresa de energías renovables. Pese a mi corta edad, siempre he tenido clara mi vocación de servicio, por lo que hace nueve años decidí afiliarme al Partido Popular, para en la medida de lo posible, tratar de mejorar mi localidad, mi comunidad y mi país desde las siglas que considero han hecho y hacen hoy una gran labor por todos los ciudadanos”.

¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?

Revitalizar la localidad implementando medidas que mejoren la vida de sus habitantes, de manera transversal: apostando por el comercio local; por el empleo del municipio; mejorando sus servicios e infraestructuras.

Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna línea roja que no cruzaríais o algún grupo al que vetaríais?

El Partido Popular jamás pactará con una fuerza que esté fuera del constitucionalismo. Somos el partido que más defiende la Constitución y la libertad, y por ello, la mejor manera de evitar que cualquier fuerza que no creen estos principios llegue al gobierno, es aunar todo el voto de centro derecha bajo nuestras siglas.

¿Alguna medida concreta de vuestro programa sería condición obligatoria para ese posible acuerdo con otros grupos?

Nuestro programa se fundamenta en la escucha al vecino para tratar de paliar y solucionar sus problemas; en revitalizar la economía y el empleo; en una mejora de los servicios de la localidad. Por tanto, no entenderíamos que un partido que quiere mejorar la calidad de vida de este municipio, no respetase y compartiese dicho fundamento.

En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?

Nuestro contacto con los vecinos no se ha limitado a estas últimas semanas, porque nosotros no somos un partido de campaña: nosotros trabajamos y escuchamos durante los cuatro años de legislatura, porque lo que de verdad nos importa y nos interesa es mejorar la vida de las personas, como anteriormente he dicho, y no simplemente hacerlo por electoralismo. Y, contestando a la pregunta, la respuesta es sí. La mejor manera de detectar problemas, y por tanto, de poder solucionarlos, es la escucha en el día a día, que es de donde surgen las verdaderas necesidades. Escuchar a las personas es el eje de nuestro programa.

Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.

Mi principal razón son sus necesidades y mis ganas de hacerles frente. Somos un partido con una experiencia de mejora de la vida de las personas que nos avala, lo cual queremos trasladarlo también a Zizur. Si quieren un partido que les escuche; un partido que haga política por y para las personas, y no un partido con una simple idea, pero vacío de programa; si quieren un partido que no distingue por colectivo, ni por edad, ni por género; un partido que no busca rédito electoral, sino simplemente llevar a cabo aquello con lo que se había comprometido, les pido que nos voten el 28 de mayo, porque no les defraudaremos.

MESA DE PARTIDOS
12

Partido Socialista de Navarra PSOE Richard Ocaña

“Soy Richard Ocaña candidato a la alcaldía por el PSN-PSOE y vecino de Zizur Mayor desde hace más de 23 años. He vivido en Santa Cruz durante 19 años y más de 4 en Ardoi, donde resido en la actualidad. Trabajador del sector de la automoción y con una larga trayectoria sindical. Llevo 4 años de concejal en el ayuntamiento de Zizur, donde he demostrado mi capacidad de gobernar, dialogar, negociar y acordar, dando estabilidad a un equipo de gobierno que estaba en minoría, con el único objetivo de sacar adelante numerosos proyectos que sin una mayoría política habría sido imposible hacerlos realidad”.

¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?

Lo primero que haríamos es un plan de mantenimiento, rehabilitación y limpieza de Zizur Mayor. Es importante mantener lo que tenemos: mejorar la limpieza de las calles, vaciado de papeleras, mantenimiento de las zonas verdes y arbolado, arreglar aceras, pavimentar calles y carreteras, luminarios, parques, bancos... Así como potenciar limpiar, mantener y mejorar la zona de la Charca de Zizur como zona de esparcimiento.

Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna línea roja que no cruzaríais o algún grupo al que vetaríais?

Los socialistas miramos al 28 de mayo con optimismo. Tenemos ilusión renovada y un proyecto de futuro para nuestro pueblo. No nos planteamos otra opción que no sea aumentar nuestra base social. Hemos demostrado que somos un partido que miramos a la gente de frente, buscando soluciones a sus necesidades. El reto es el próximo 28 de mayo, en el que esperamos conseguir un apoyo mayor y más importante de las y los vecinos para liderar políticas progresistas en el Ayuntamiento.

¿Alguna medida concreta de vuestro programa sería condición obligatoria para ese posible acuerdo con otros grupos?

El PSN-PSOE de Zizur aspiramos a aumentar considerablemente el apoyo de la ciudadanía de Zizur para poder así cumplir todo nuestro programa electoral. La homogenización de las tres zonas de Zizur, en servicios, mantenimiento, accesos, comunicación, limpieza, arbolado y zonas verdes; la movilidad ciclable que una todo Zizur y lo una con Pamplona, además de dotar de servicio de alquiler de bicicletas eléctricas; una oficina técnico-juvenil para informar, orientar y formar a nuestros jóvenes, con bolsa de empleo, potenciando viviendas VPO y alquileres asequibles... son algunos de los puntos de nuestro programa electoral.

En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?

En nuestro programa electoral llevamos las demandas que hemos captado de la ciudadanía, y nuestro objetivo, como no puede ser de otra manera, es poder cumplirlas todas. En especial, captamos con mucha fuerza que es importante crear nuevas infraestructuras, las cuales somos conscientes de que pueden dar mucho rédito político, porque la ciudadanía las valora. Pero no es menos importante mantener, rehabilitar y limpiar las existentes. Creemos que es algo muy mejorable y muy demandado.

Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.

Os pedimos el voto porque gobernamos de otra manera, lo hacemos para todos/as los zizurtarras, escuchando, dialogando, negociando y acordando. Siempre con el único objetivo de mejorar y hacer más fácil la vida de las personas. Os presento una candidatura renovada completamente, compuesta por vecinos y vecinas de Zizur Mayor de todas las edades: jóvenes, padres y madres de familia, jubilados, autónomos, comerciantes, funcionarios, etc. Candidatos y candidatas que han puesto toda su ilusión en mejorar Zizur Mayor desde nuestro partido. Personas preparadas, con experiencia, capacidad y ganas de trabajar para y por nuestro pueblo. ¿Nuestra política? poner el partido al servicio de los intereses de la ciudadanía y de nuestro pueblo.

MESA DE PARTIDOS
13

Unión del Pueblo Navarro José María Dios

“Soy José María Dios Viéitez, natural de Pamplona, 56 años. Residiendo media vida – 26 años – en Zizur Mayor. Licenciado en Geografía e Historia, profesor de Secundaria, afiliado a Unión del Pueblo Navarro. Mis compañeros del comité local (avalados por el Consejo Político) apoyaron mi candidatura a la alcaldía. Me presento con ilusión, trabajo y responsabilidad para estar a la altura del compromiso. Dispongo de la experiencia de haber participado activamente en las reuniones preparatorias de las comisiones y plenos municipales, son 9 años de escucha y atención a los asuntos de Zizur Mayor”.

¿Cuál sería la primera medida de calado que tomarías si llegaras a la alcaldía?

Necesitamos conocer al detalle la situación económica-financiera, trataremos con el alcalde saliente la transición sosegada y pautada. Seguimiento de los proyectos y obras no finalizados. Conocer a funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento para detectar sus inquietudes. Estrechar relaciones con el nuevo Gobierno y Parlamento. Atención inmediata del día a día de la 6ª población de Navarra. Seguridad ciudadana. Estación de tren y su consorcio. Trabajaremos desde el primer día con eficacia y respeto, desde nuestras ideas y programa.

Cara a posibles acuerdos de gobierno o investidura tras las elecciones, ¿hay alguna línea roja que no cruzaríais o algún grupo al que vetaríais?

La única realidad electoral y política la sabremos al contar las urnas. UPN es la 1ª fuerza política municipal y también de Navarra, nuestras ideas son claras y sencillas: defendemos la Navarra basada en su identidad foral, la vida, el desarrollo y la justicia social. Pedimos a los ciudadanos moderados, que somos la inmensa mayoría, que centren y agrupen sus votos en la única opción de renovación y de cambio. Gobernar desde la moderación, para toda la ciudadanía. Hemos demostrado nuestro saber hacer desde el equipo de gobierno local, y también desde la oposición responsable, aprobando las medidas positivas. Sin duda, el trabajo de anteriores equipos de UPN han facilitado el presente de Zizur Mayor. Ahora toca el futuro.

¿Alguna medida concreta de vuestro programa sería condición obligatoria para ese posible acuerdo con otros grupos?

Nuestro programa está basado en la transversalidad y apuesta por el futuro de Zizur Mayor. Hay asuntos fundamentales que buscan el bien común: la paz y la convivencia basada en el respeto; la no discriminación de aspirantes a puestos de trabajo en el sector público; la seguridad ciudadana, especialmente de las mujeres, jóvenes y personas mayores; finalizar proyectos no terminados; el desarrollo económico y social; planificar desarrollos futuros; el impacto urbanístico, social y económico de la estación de tren; la viabilidad financiera del Consistorio... En el caso de que, tras las elecciones, sea necesario activar la política de pactos, es imprescindible tener en cuenta la proporcionalidad salida de los comicios, y dialogar en base a los programas.

En contacto con l@s vecin@s, ¿habéis detectado alguna demanda muy generalizada? ¿Dais respuesta en vuestro programa?

Los ciudadanos nos han trasmitido ganas de cambio, hartazgo y deseo de vernos en el gobierno para encauzar el futuro de Zizur. Hemos detectado preocupación en torno a: incrementos de población que desborden las dotaciones actuales; la dificultad de aparcamiento; robos en comercios y viviendas; falta de transparencia y de respuesta del Ayuntamiento; mejoras de las villavesas o la iluminación. También puntos relativos al comercio local, pavimentación, deporte adaptado, accidentes de tráfico reiterados en el nudo o piscina infantil. Hemos notado cómo el equipo de gobierno ha perdido contacto fuera de los despachos con la ciudadanía.

Por útimo, traslada a l@s votantes las razones fundamentales por las que pides el voto este 28 de mayo.

Os pedimos vuestro voto en positivo como renovación tras 2 legislaturas y 8 años de gobiernos de sumas de fuerzas minoritarias. El transfuguismo político y la ruptura del equipo de gobierno municipal han lastrado su actuación. Hemos demostrado que somos un grupo serio tanto desde la alcaldía (con una gestión saneada económicamente) como desde la oposición (aceptado nuestra labor sin caer en la negación por la negación). Hemos aprobado los asuntos sin carga ideológica, buscando el desarrollo de nuestro municipio. Os pedimos vuestra confianza porque, desde la experiencia, hemos sabido renovar la candidatura. Os pedimos centrar y concentrar el voto para UPN, ya que somos la única opción de cambio, renovación y moderación. La gestión y planificación municipal requiere honradez, trabajo, responsabilidad y prudencia, junto con motivación personal y de equipo. Os invitamos a leer nuestro programa electoral. Formamos parte del partido mayoritario en Navarra, y desde Zizur podemos ayudar a la Navarra del progreso y del futuro. En Zizur Mayor y en Navarra, vota Unión del Pueblo Navarro.

MESA DE PARTIDOS
14

Unidad de Recuperación Funcional (URF), nuevo servicio del Centro sociosanitario Bidealde

La Residencia Bidealde, situada en Cizur Menor y perteneciente al grupo IDEA, ha incorporado un nuevo servicio a su oferta, basada en el cariño y la atención individualizada.

Se trata de la URF, Unidad de recuperación Funcional, una unidad especializada para personas en proceso de recuperación tras un problema de salud y/o pérdida de autonomía recuperable a través de rehabilitación cuyo objetivo final es el retorno a domicilio. Supervisión y apoyo en actividades de la vida diaria, servicio de enfermería 24 horas. Servicio de fisioterapia y terapia ocupacional individualizado.

La URF es idónea para distintas situaciones:

- Ortogeriatría: estancia temporal para recuperación tras intervención quirúrgica por fracturas de cadera, vertebras, rodilla, etc.

- Neuro-rehabilitación: estancia temporal para recuperación tras sufrir accidente cerebrovascular (Ictus y ACV).

- Convalecencias: estancia temporal tras un ingreso hospitalario prolongado donde la persona se debilita y necesita rehabilitación antes de volver al domicilio.

El centro Bidealde cuenta con un equipo médico y de rehabilitación especializado en

geriatría, cuenta con cuidados de enfermería 2 4 horas y ofrece la posibilidad de financiar esta estancia temporal hasta en 18 mensualidades. La residencia está enclavada en pleno Camino de Santiago, y ofrece plazas concertadas del Gobierno de Navarra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.