D
Sumario
iciembre 2014
- Ajetreadas semanas navideñas ¡Enhorabuena si las estabas esperando! Vaya desde aquí un gran apoyo moral si las temes y las padeces. Te gusten o no, las navidades de este año ya están aquí, y Burlada se prepara para llenarlas de actos de lo más variopinto. Durante dos semanas, entre el 21 de diciembre y el 5 de enero, encontraremos propuestas para todos los gustos: desde los actos más clásicos y entrañables, con Olentzero y la Cabalgata como estandartes; hasta opciones deportivas como la San Silvestre; infantiles con cine, teatros y shows diversos; musicales como los conciertos de Navidad; o artísticas como el Ballet “La bella durmiente”. PÁGINAS 6 y 7 (euskera)
- El Burladés ya es cincuentón Existen referencias de que el fútbol en Burlada ya se practicaba en 1923, pero fue en 1964 cuando se fundó el UCD Burladés, club que nos representa desde entonces, y que actualmente cuenta con 32 equipos y más de 525 jugador@s. Aprovechando el 50 aniversario, “Al revés” da la palabra al actual presidente de la entidad, Patxi Bator, que repasa los distintos eventos realizados para conmemorar el cumpleaños, y da también su punto de vista sobre el momento que vive el club, la situación deportiva y los planes de futuro.
PÁGINAS 10 y 11
Y además...
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción:
Publirreportaje: Tamtam idiomas.............3
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Actualidad........................................4
Composición de la portada:
Previa Mesa de Partidos.........................5
Colaboradores:
Remys Door Art Olatz Elósegui
Día de la Infancia............................8 y 9
Tirada: 7.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 2112-2012
2
Publirreportaje
“No descuiden su lengua materna, aprendan a quererla” TAMTAM IDIOMAS, TU ACADEMIA EN BURLADA Eva Cernanska, de origen eslovaco, es pedagoga especializada en la enseñanza de idiomas. Actualmente ejerce como profesora, educadora y gestora de Tamtam idiomas, tu academia en Burlada. Hoy responde a cuestiones de muchos padres sobre el bilingüismo. Muchos padres, preocupados por el futuro de sus hijos, optan por la educación bilingüe. ¿Qué opinas del aumento de esta tendencia? Centrándome en el tema de bilingüismo castellanoinglés, mi especialidad, mi respuesta es breve: Sí, PERO... (risas). La situación actual nos presiona a competir a nivel internacional, saber inglés es imprescindible. PERO no hay que perder de vista el contenido de la enseñanza: si mi profesora es nativa en inglés, pero no es profesora de matemáticas, no debería dar matemáticas, o los alumnos no aprenderán ni una cosa ni la otra. Un día estos alumnos trabajarán en empresas que necesitarán trabajadores formados en una materia específica. “Saber inglés” sólo, no vale. El idioma es una herramienta, no un fin.
nuestros hijos se sientan cómodos y seguros. El nivel de idiomas lo pondría en el tercer lugar. ¿Por qué? Mi experiencia me dice que para formarse como profesional uno necesita catorce años de estudio. El idioma se puede aprender en unos meses, siempre que te pongas en buenas manos. Aprender un idioma es mucho más fácil de lo que la gente cree.
¿Es bueno que los niños navarros tengan la posibilidad de aprender inglés tan pronto? ¿Es una moda, o un paso adelante en la educación? Siento admiración por la decisión con la que la sociedad navarra está encarando la formación de sus jóvenes en idiomas. En pocos años se ha implantado alguno de los modelos bilingües español-inglés en más de 90 colegios. Mi duda es si no se ha querido correr demasiado, penalizando con ello la calidad de la enseñanza en algunos casos. Diariamente me encuentro con estudiantes sobrecargados, incapaces de asimilar unos contenidos nuevos impartidos por profesores sin la suficiente preparación.
Los eslavos habláis muchos idiomas (en tu caso eslovaco, checo, inglés, castellano y alemán). ¿Empezáis muy pronto a estudiarlos? No exactamente. De pequeños sólo aprendemos eslovaco y checo. Nuestro objetivo es dominar la lengua materna a la perfección: aprender a expresarse, estructurar las ideas y verbalizarlas. Nos entrenamos desde muy pequeños a hablar en público, debatir y perder la vergüenza. Si uno no aprende a defender y respetar su propio idioma, ¿cómo lo va a hacer con otro? Partiendo de esa base sólida uno puede empezar a estudiar otro idioma cuando pueda.
Cuando dices “sin la suficiente preparación”, ¿a qué te refieres? El aumento de colegios bilingües requiere mucho profesorado cualificado para la enseñanza en inglés, estamos hablando de cientos. Cuando digo cualificado, me refiero a un profesional de la educación en inglés (es decir pedagogo-filólogo) espe-
¿Qué recomendarías a los padres al elegir colegio? Como profesora y madre que soy, en primer lugar consideraría el nivel académico del colegio. Es importante que los alumnos dominen y entiendan la materia a la perfección. También los valores del colegio deberían coincidir con los “de casa” para que
3
cializado en la materia: matemáticas, historia, física, etc. La implantación de estos nuevos modelos no ha ido acompañada por un plan decidido de formación de nuevos profesionales, o reciclaje de los existentes. En Navarra ni siquiera existe una carrera homologada para la enseñanza en inglés. Los profesores que han conseguido cualificarse lo han hecho tras grandes sacrificios personales y en la mayoría de los casos por su cuenta. ¿Qué consejos darías a los padres que han optado por llevar a los hijos a un colegio bilingüe? Lo primero, que no descuiden su lengua materna y que aprendan a quererla. Tampoco dejemos que nuestros hijos se acostumbren a no entender sistemáticamente la lengua extranjera. Por tanto debemos facilitarles siempre materiales acordes a su nivel, nunca demasiado por encima. Es importante que asocien el nuevo idioma a actividades gratificantes para ellos, como videojuegos, comics, música ... o alguna de las actividades que ofrecemos en la Academia Tamtam, en Burlada (risas).
Actualidad
D
iciembre 2014
El Cross Internacional Hiru Herri, en plena forma
El pasado 30 de noviembre tuvo lugar la XXIII edición del Cross Internacional Hiru Herri, un evento clásico que cada año trae atletismo del bueno a Burlada. David Palacio y Jaqueline Martín fueron los vencedores absolutos de una carrera que goza de muy buena salud. “Salió todo bien. Nos hizo buen día, no hubo contratiempos a nivel de organización, los participantes y el público disfrutaron... Fue una buena jornada de atletismo”. Así resumen desde el Club Hiru Herri el desarrollo de la edición 2014 de esa cita atlética de máximo nivel que cada año llega a Burlada. Cada vez más atletas de categorías inferiores El sevillano David Palacio (Simply Escorpio) y la catalana Jaqueline Martín (FC Barcelona) fueron los vencedores de las pruebas masculina y femenina, en una edición marcada por el incremento de participantes en categorías inferiores. “Tuvimos 150 participantes más de estos niveles desde benjamines hasta juveniles, lo cual es una gran noticia para nosotros, ya que tratamos de
fomentar precisamente eso, que el atletismo cuaje entre los más jóvenes”, señalan desde el club Hiru Herri. No sólo creció la participación en número, sino también en variedad de procedencia, “con muchos participantes llegados desde País Vasco, La Rioja, Aragón...”. En categoría absoluta, la cifra de participantes se mantuvo en los niveles de años anteriores, “pese a que en esta ocasión coincidíamos en fecha con el
cross de Alcobendas, prueba valedera para la confección de la selección nacional que acudirá al Europeo de Campo a Través. Eso hizo que los atletas más en forma no vinieran, pero aún y todo tuvimos una participación de alto nivel. Además, este año tuvimos la oportunidad de ver a los atletas navarros estar arriba, disputando la victoria con los mejores, y eso también
es una satisfacción”. De hecho, los navarros Javier Nagore (3º) y Maitane Melero (2ª) subieron al podio. Donde no hubo ninguna diferencia con años anteriores fue en la presencia de público, “masiva tanto en el estadio como durante el recorrido, sobre todo en La Nogalera. Con más patrocinios de las instituciones podríamos traer aún a mejores atletas, y dar un mayor espectáculo, lo que agradecería la afición”. Hiru Herri quiso aprovechar la jornada para rendir un sentido homenaje a Itziar Lazurtegui, exatleta del club y montañera, que falleció mientras disfrutaba del monte en Panticosa el pasado 18 de octubre. Fue el momento más emotivo del día.
Celebrando el 25 aniversario La presente temporada es muy especial para el club Hiru Herri, ya que celebra su 25 aniversario. Para conmemorarlo, la Casa de Cultura acogió una exposición hasta el pasado 14 de diciembre. “Haremos más actos durante el año, como una reunión de socios de toda la historia (son más de 1.000) o un encuentro de ex-presidentes”, adelantan desde el club.
David Palacio y Jaqueline Martín, vencedores en meta.
4
Reportaje
“Al revés” organizará una Mesa de Partidos previa a las elecciones municipales de mayo’15 El 24 de mayo de 2015 se celebrarán en Navarra las elecciones autonómicas y municipales. Ese día, por consiguiente, los vecinos de Burlada están llamados a las urnas para decidir con sus votos quién debe gobernar los designios del pueblo desde 2015 hasta 2019. Parece que por fin ha llegado un tiempo en que la ciudadanía es exigente con sus políticos, y demanda compromiso y transparencia. Ya era hora.
Haremos las mismas preguntas a todos los partidos, y tendrán igual espacio para contestar “Al revés” va a vivir su primera campaña electoral en Burlada (el nº 1 vio la luz en noviembre de 2012), y quiere poner su granito de arena para dar la oportunidad a cada votante de que pueda acudir a las
urnas con la máxima información posible.
mismo espacio para cada respuesta. Se trata, en definitiva, de que quienes aspiran a dirigir el pueblo durante los próximos cuatro años “se mojen”, y respondan sin evasivas. Al grano, que ya se sabe que a los políticos les encanta marear la perdiz...
Mesa de partidos Antes de las elecciones verán la luz dos nuevos números de la revista: uno en marzo y otro en mayo, pocos días antes de la cita con las urnas. En esas dos visitas a todos los buzones de Burlada invitaremos a todos los candidatos/as a la alcaldía a que pongan las cartas sobre la mesa, para que usted pueda votar con conocimiento de causa. Habrá por tanto dos ediciones de nuestra Mesa de Partidos. La idea es invitar a sentarse a todos los partidos que vayan a presentarse a las elecciones. Les plantearemos preguntas concretas sobre sus intenciones de cara a la proxima legislatura, y les otorgaremos un espacio limitado para contestarlas. Todos los partidos dispondrán, exactamente, del
¿Qué preguntaremos? Son muchas las cosas que puede ser interesante saber sobre las intenciones de nuestros futuros gobernantes para nuestra localidad. El contenido de las preguntas de la Mesa de Partidos tratará sobre aquello que más interese a
Si lo desea, envíenos su pregunta, y la incluiremos en el cuestionario de la Mesa de Partidos nuestros lectores, que son en definitiva los electores. Desde “Al revés” ya
5
tenemos pensadas unas cuantas preguntas, pero abrimos aquí y ahora una invitación a todos ustedes, a todos los vecinos, para participar en la elaboración definitiva del cuestionario. Se trata de que los candidatos respondan a las inquietudes de los vecinos, y adquieran compromisos que quedan escritos para poder ser reclamados durante toda la legislatura. Así que nadie mejor que los vecinos para transmitir sus propias preguntas. Para ello, quedan abiertas desde ya las vías de comunicación con la revista. Si lo desea, mándenos su pregunta: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net - A través de la pestaña de “contacto” de nuestra web, www.alreves.net - Por facebook, visitando nuestro perfil (nos llamamos ‘Al revés Burlada’). - Por teléfono, llamando al 948 077 886.
D
Actualidad
iciembre 2014
Dos concurridas semanas navideñas
El Día de la Comparsa abrirá el 21 de diciembre unas variadas celebraciones que concluirán con la Cabalgata del 5 de enero La edición 2014-2015 de las navidades ya está aquí. Este domingo se pondrán en marcha los festejos. Día de la Comparsa Abrirá las celebraciones de estas fechas el ya tradicional Día de la Comparsa, que cumple su XXII edición. “Este año homenajeamos a la Asociacion Burlada Blues Bar, entidad organizadora de conciertos de blues que siempre congregan gran cantidad de público- explican desde la Comparsa-. Esta asociación surgió en 2010, después de varios conciertos de blues organizados por el inagotable Miguel Rubio y su cuadrilla”. El Día de la Comparsa constará así de dos partes. Primero, un espectáculo infantil en doble sesión (17:00 y 18:30) en la Casa de Cultura. El espectáculo de este año “tendrá un toque de cuento, con el kiliki Juan Ermita como hilo conductor de un video de 20 minutos grabado por Diego Azanza y Gorka Alaba, con la colaboración de músicos como Andoni Armendáriz, José Ángel Reta, Eneko Lizoáin, Botis Oreja, Imanol Flórez o Aitor Urquiza”. A las 20:30 llegará la segunda parte, un Concierto de Blues a
domingo 4 a las 18:00 en la Casa de Cultura).
Los Reyes Magos pondrán el broche a las navidades de Burlada.
cargo de ‘Rojillos Blues Bar’,en la Casa de Cultura. Numerosos actos A partir de ese día 21, las navidades cogen carrerilla, y Burlada vivirá dos semanas plagadas de actos de lo más diverso. El lunes 22 se solaparán dos conciertos de Navidad. Serán el de la Coral San Blas (en la Parroquia San Blas) y el de la Coral San Juan Bautista (en la Parroquia San Juan Bautista). Ambas citas, a las 20:00. El día 24 llega Olentzero (info detallada, página 7). El último fin de semana del año viene movidito. El viernes 26 la compañía de danza Adasha pondrá sobre el escenario de la Casa de Cultura la obra “Museo2”, a las 20:30. El sábado tendremos cine familiar en la Casa de Cultura (“Maléfica”, a las 18:00) y concier-
6
to a cargo de la Coral San José y un conjunto instrumental (a las 20:00 en la Parroquia de San Juan Bautista). Para el domingo, teatro infantil en euskera, con la obra “Ekaitza”, a cargo de Príncep Totilau (Casa de Cultura, 18:00). Despediremos 2014 con teatro familiar (“El burlador sin sardina”, de Pasadas las 4, en la Casa de Cultura a las 18:00) y con la San Silvestre del miércoles 31 (info, página 7). Ya en 2015 vendrán la compañía Russian Classical Ballet (a representar “La bella durmiente”, viernes 2, Casa de Cultura, 20:30); el Trío Picapica (con el show infantil “Bailando”, sábado 3 a las 17:30 en la Casa de Cultura); e Iluna Teatro (con la obra de teatro musical infantil “Un cuento de caballeros”, el
Ya vienen los Reyes Para poner el colofón a las navidades, no podía faltar la llegada de los Reyes Magos. El domingo 4 desfilarán la escuadra de sus majestades y el Buzón Real, junto a Banda de Música la Casa Regional de la Comunidad Valenciana, (partirán a las 18:30 desde la Plaza de las Eras). Y el lunes 5 será la Cabalgata, con la llegada de los magos desde el Puente Viejo, la recepción con el alcalde y el recorrido posterior. La cita, a las 18:00. Desde la organización nos avisan de que “tenemos preparadas varias sorpesas. No podemos desvelar mucho, pero la llegada de los Reyes contará con una nueva guardia real, por ejemplo. También contaremos con nuevos grupos musicales. El recorrido varía respecto a años anteriores para que el desfile transcurra por calles anchas, evitando problemas de espacio. La Cabalgara irá por: Plaza de las Eras, San Francisco, La Nogalera, Calle Mayor, Merindad de Sangüesa y Concejo de Olaz, finalizando en la Iglesia San Blas. ¡Os esperamos!”
Euskera
Alderantziz
Olentzero eta San Silvestre, herri erakundeen proposamenak gabonetarako
Olentzeroren etorrera eta San Silvestre lasterketa herrikoia dira Burlatan gabonek eskaini ohi dituzte planetatik bi arrakastatsuenetarikoak eta biak ere herri erakundeek antolaturikoak dira. Euskal Herria, Aldabea eta Karrikagoiti peñak, Axular kultur elkartea, Burlatako txistulariak, Burlatako gaiteroak eta Larratz dantzari taldea dira ekintza hauen antolaketan parte hartzen duten elkarteak. Abenduaren 24ean, asteazkenarekin, iritsiko da festetako unerik gorenena, batez ere txikientzat, Burlatako zubitik Olentzero, bere jarraigoarekin batera, iristen ikusten dutenean, hain zuen. Arratsaldeko seietan izango da eta une horrek kalejira jendetsuari emango dio hasiera. Soto, San Frantzisko, Benten Ingurubidea, Ezkabazabal, Nagusia, Joaquín Azkarate eta Hilarion Eslava kaleetan barrena ibiliko da kalejira, Ermitaberri ikastetxean bukatzeko (ikastetxeko guraso elkarteak ere parte hartzen du antolaketa lanetan). Antolatzaileek azaldu
diguten moduan, "horren aurretik, arratsaldeko lehen orduan, Olentzero Landazabal egoitzara gerturatuko da bertako egoiliarrei alaitasuna eramateko xedearekin. Tradizioa den moduan arratsaldeko lauetan hasiko du bisita". Horren ostean, Burlatan barrena eginen duen ibilbidean, hainbat nobedade izango dira, hala nola, "Burlatan Kantuz-en parte hartzea 'Hator Hator' eta 'Olentzero' abestiak eskainiz. Bertaratzen diren guztien artean gazta, ardoa, gaztainak, ogi-mamiak, txistorra eta txokolatea ere banatuko dira noski. Eta Olentzerok ez du ahantziko haur bakoitzari bere oparia uztea…".
Urtezahar egunean denok egin ohi ditugu gehiegikeriak, eta haietaz gozatu egin ohi dugu, gainera. Horrexegatik oso gomendagarria izan ohi da gorputzerako aurrez kirol piska bat egitea... Halaxe aurkezten dute 2014ko San Silvestrea antolatu duten elkarteek abenduaren 31ko lasterketa: "5 kilometroko korrikaldia izango da, doakoa eta ez lehiakorra. Mozorro onenari saria emanen zaio eta gabon
saskien zozketa izanen da. Apoyo Mutuo Elikagaien Bankuari laguntzeko, era berean, janaria eraman ahal izanen da Askas plazara". Iaz 850 lasterkarik parte hartu zuten, txiki eta helduak. Aurten ere San Silvestre txikia (17:00) eta heldua (18:00) izanen dira. Izen-ematea, doan, herrikrossa.com web gunean egin beharko da edo lasterketa hasi baino 30 minutu lehenago arte Aldabea peñan.
Olentzero y San Silvestre Los Organismos Populares de Burlada organizan dos de los eventos con más tirón de las inminentes navidades de nuestra localidad. El miércoles 24 llegará el primer momento álgido de las fiestas, sobre todo para los más pequeños, cuando vean apare-
7
cer a Olenztero. La cita, a las 18:00 en el Puente de Burlada. Y para despedir el año deportiva y lúdicamente, nada mejor que participar en la San Silvestre, el 31 de diciembre. Habrá versión txiki (a las 17:00) y adulta (desde las 18:00).
Reportaje
D
iciembre 2014
“Hemos conseguido mucho y podemos conseguir más” El Día de la Infancia 2014 de Burlada celebró el 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño
Hace ya siete años que Burlada inició una buena costumbre: cada año celebra el Día de la Infancia, el miércoles anterior al 20 de noviembre, día en que se firmó en 1989 la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Este año se cumplían 25 años de aquella firma, así que las celebraciones fueron especiales, y contaron con una gran participación. Objetivos La celebración cada noviembre en nuestra localidad del Día de la Infancia es una iniciativa que surgió de la Red de ‘Profesionales para la promoción del buen trato en la Infancia y Adolescencia de Burlada’. La jornada coge cada año más impulso merced al esfuerzo de de las profesionales del
Niños y niñas participantes en el acto del día 20, junto con sus profesores, el alcalde, varios concejales y las profesionales de la Ludoteca Municipal y de los Servicios Sociales Municipales.
Ayuntamiento: de la Ludoteca, Servicios Sociales (equipo del Programa de Infancia y Familia) y Área de Educación. Así nos explican los objetivos que persiguen con la celebración del Día de la Infancia: “Principalmente,
lo que buscamos es el conocimiento y valoración de los derechos de los niños y de las niñas, recogidos en la Convención; y lograr la participación de los niños y las niñas en este día, combinando la reflexión y el disfrute”. Con la intención de darle todavía más realce aprovechando el 25 aniversario de la Convención, este año han sido más intensas las celebraciones, que se agruparon bajo un lema clarificador: ‘25 años: hemos conseguido mucho, y podemos conseguir mucho más’. El día central de actos fue el 19 de noviembre, y “pudimos contar con una gran implicación de los
Exposición conjunta de las obras del Certamen artístico.
8
equipos directivos, el profesorado y el personal no docente de los colegios de Burlada, que respaldaron e hicieron posibles las iniciativas”. Certamen artístico Una de las actividades clásicas de cada Día de la Infancia es un certamen artísitico en el que participan muchos niños y niñas de Burlada: “Este año la peticipación ha sido de 984 niños/as. Los colegios han acogido y favorecido el proceso de reflexión y de expresión artística. Varios trabajos fueron premiados el día 19, todas las obras estuvieron expuestas en la Casa de Cultura durante una semana”.
moción del buen trato a la infancia y adolescencia en Burlada. Habrá también ejemplares en las bibliotecas de Burlada y en la Biblioteca General de Navarra. Próximamente se colgará en Internet. Certamen de Cuentos También se repartieron los premios del II Certamen de Cuentos Infantiles “Carmen Ros” a Marialuz Vizcondoa (1er premio por ‘Marcos el pintor’; finalistas Emma Pérez, Carlos Pérez y Sofía Rodríguez). Marialuz leyó un fragmento del cuento ganador. El jurado lo formaron Carmen Ros, Lucía Baquedano, Josune Ollo, Loli Francés, Patrizia Eneritz y Charo Oroz. El día concluyó “de manera festiva, con una merienda en el vestíbulo de la Casa de Cultura”.
El Coro de Ermitaberri interpretó “Lau Teilatu”.
Actuaciones musicales Durante los actos del día 19 en la Casa de Cultura hubo varias actuaciones musicales: - Niños/as de la Ludoteca prepararon con mucho entusiasmo un baile que sirvió para abrir las celebraciones. - El coro de Ermitaberri interpretó la canción “Lau Teiatu”, acompañándolo con su propia coreografía. - El Taller de Canto del Centro de Mayores de Burlada, en una iniciativa intergeneracional, llenó el escenario acompañado de un buen número de niños y niñas cantando “De colores”, “Submarino amarillo” y “Soy una taza, una tetera”, también con sus coreografías. Cortometraje “La grabación del cortometraje ‘Momentos que vivimos’, rodado en
Burlada, ha supuesto una experiencia de compartir la ilusión de crear algo en común- explican desde la organización.- Participaron 176 alumnos/as; 12 profesores de los colegios Amor de Dios, Hilarión Eslava, Regina Pacis, Ermitaberri, Notre Dame e IES Ibaialde; una conserje de Hilarión Eslava; 2 pediatras, 2 enfermeras pediátricas y un administrativo del Centro de Salud; 7 vecinos/as de Burlada de las familias de los protagonistas; el actor profesional Fermín Vallés; personal de Pastelería Larramendi y el apoyo en el atrezo de Casa Iñigo y Jesús Garralda. El guión lo elaboró Susana Aragón y la labor de cámara, edición y dirección la llevó a cabo Aitor Unzu”. El DVD se repartirá entre los centros escolares, personas participantes e instituciones de la Red de pro-
Reportaje
Acto en el Ayuntamiento Al día siguiente, 20 de noviembre, y siguiendo la propuesta de UNICEF de realizar un acto simultáneo en distintos municipios como reconocimiento al valor de la Convención, se llevó a cabo una actividad con los niños y las niñas de los distintos colegios de Burlada en el salón de plenos del Ayuntamiento. L@s niñ@s participantes leyeron una declaración con una petición para el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño en nuestro municipio. Después entregaron un ejemplar de la Convención al alcalde y a los distintos concejales. El acto terminó con la lectura y aprobación de una Declaración Institucional del Ayuntamiento a favor del cumplimiento de la Convención.
Taller de Canto del Centro de Mayores, con niños/as de Burlada.
9
D
Deportes
iciembre 2014
“Todo chaval o chavala de Burlada que quiera jugar al fútbol tiene un sitio en el Burladés” Patxi Bator, presidente del Burladés, que celebra durante 2014 su 50 aniversario Hay constancia de la práctica del fútbol en Burlada desde 1923, año de fundación del Athletic Burladés. Otros clubes de fútbol de nuestra localidad de los que hay registro son el Arenas de Burlada, el River Arga o el La Unión. Pero fue en 1964 cuando se fundó el que les ha sobrevivido a todos, el Unión Club Deportivo Burladés. 50 años de historia han dejado numerosos hitos: el primer presidente, Pepe Azagra; el primer partido, contra el Gure Txokoa; el primer ascenso a Tercera División, en 1980; y así hasta el momento actual, en que el club se compone de 32 equipos, con más de 525 jugadores (chicos y chicas), 70 entrenadores y un amplio colectivo de 60 personas, entre directivos y colaboradores, que hacen posible que se siga escribiendo la historia del Burladés. Durante este 2014 se ha celebrado el 50 aniversario, con tres notables actos: el partido amistoso contra Osasuna, en fiestas de Burlada; el I Memorial de Fútbol 7 ‘Miguel Loidi’, el 20 de septiembre; y la jornada del pasado 29 de
noviembre en el Askatasuna, con 550 comensales en la comida popular y más de 1.000 participantes a lo largo de todo el día. Como asegura el actual presidente, Patxi Bator, “ha sido un año de mucho trabajo, pero ha merecido la pena. El partido contra Osasuna trajo mucho público; el memorial fue tal éxito, con grandes equipos alevines invitados (Barça, Athletic, Villarreal, Osasuna, Zaragoza) que a partir de ahora lo organizaremos cada temporada; y la jornada del 29 de noviembre fue muy emotiva, supuso un reencuentro de gente del Burladés de muy distintas épocas, nos sirvió para compartir anécdotas y vivencias, y nos dejó a todos un gran recuerdo”. 50 aniversario... Está claro que el Burladés es un club consolidado. Así es. Además, el club cumple años en un muy buen momento a todos los niveles. El número de equipos y de fichas que tenemos es la prueba de que el Burladés goza de buena salud. Nuestra filosofía está muy clara: todo aquel chaval (o chavala)
de Burlada que quiera jugar a fútbol tiene un sitio con nosotros, desde benjamines hasta juveniles. Estamos muy orgullosos de ello, aunque supone mucho trabajo. Pero es posible llevarlo a cabo gracias a los 60-70 colaboradores desinteresados dispuestos a ayudar en lo que haga falta. Esa gente es nuestro mejor activo.
“¿El primer equipo? Hace mejor fútbol de lo que refleja la clasificación” ¿Qué supone para ti ser el presidente en un momento tan especial? Es una anécdota. Me ha tocado por calendario, ha coincidido así. Pero es evidente que el mérito de este aniversario es de toda la gente que ha trabajado en el club desde su fundación. Eso sí: por supuesto que me enorgullece haber podido vivir este cumpleaños como presidente. Los 50 años han llegado en un buen momento para el club. ¿Cómo te gustaría que estuviera el
10
Burladés cuando cumpla, por ejemplo, 60 años? Me gustaría que siguiera por una línea parecida a la actual. Sobre todo, que siguiera siendo un club en el que participe mucha gente. Y que esté presente en todas las categorías del fútbol navarro, como lo está ahora. Deportivamente, que el primer equipo esté consolidado en Tercera, y que otros equipos de la cantera, como el filial, el juvenil o el cadete, estén en categorías altas y sea con gente de la casa. Y, por supuesto, que se siga consolidando el fútbol femenino, por el que hemos apostado en estos últimos años. Cumples tu quinta campaña como presidente. ¿Cómo llegaste al cargo? Siempre me ha gustado el fútbol, y he estado en este mundillo. Entré en la
Deportes juego, pero que lo traslademos a la clasificación, para acabar en la primera mitad de la tabla, y sin pasar apuros al final.
El partido amistoso contra Osasuna, uno de los actos de celebración del 50 aniversario.
directiva del club, y cuando el cargo quedó libre me propusieron que lo ocupara. Acepté porque tengo tiempo e ilusión, y sobre todo porque sabía que iba a trabajar con un grupo de gente muy válida. Fue un proceso muy natural. ¿Cómo valoras estos cinco años de presidencia? Para empezar, me gusta dejar muy claro que este es un trabajo de mucha gente. Yo soy el presidente, pero el club lo llevamos de manera colectiva, hay mucha gente trabajando por el Burladés. En cuanto al balance de estos años, estamos satisfechos. Cogimos al club en un momento complicado, y actualmente las cosas marchan bien. Sobre todo estamos satisfechos de haber vuel-
to a ascender a Tercera División, y de tener una cantera cada vez mayor y más preparada. Desde luego, para el club fue
“El trabajo de cantera lleva su tiempo, pero estamos empezando a ver los frutos” muy importante la construcción de las nuevas instalaciones en Ripagaina, estamos muy agradecidos al Ayuntamiento. ¿Queda mucho tiempo de Patxi Bator como presidente? Yo sigo teniendo las mismas ganas de cuando empecé, sigo viniendo muy a gusto a trabajar por el club. Mientras mi familia me apoye, estoy encanta-
do de seguir. Pero tampoco me gusta perpetuarme en el cargo, el día que venga alguien con ganas de iniciar un nuevo proyecto, le cederemos el testigo. Cuando se marche, ¿cómo le gustaría que se recordara su presidencia? Simplemente, que el trabajo colectivo de aquella junta supuso un tiempo de ilusión y de buenas sensaciones para el club. Hablemos del tema deportivo. ¿Está satisfecho con la marcha del primer equipo? Creo que jugamos mucho mejor fútbol del que luego se refleja en los puntos que llevamos. Podemos decir que tengo una serena preocupación. Espero que mantengamos el buen
11
¿Y el resto de categorías? Poco a poco se va notando el trabajo de cantera. Tenemos al filial luchando por ascender, al juvenil A bien clasificado, al B en Primera Juvenil... La gente tiene que entender que el trabajo de cantera no se plasma en poco tiempo, lleva sus años hasta que los jugadores que vas formando llegan arriba. Poco a poco estamos empezando a ver los frutos, y queremos que en un tiempo haya cada vez más jugadores de casa en el primer equipo. De momento, los mejores jugadores que tenemos en categorías inferiores ya no se van a otros equipos, y eso es muy positivo. Hay motivos para el optimismo, entonces. Sinceramente creo que sí. Tenemos calidad y cantidad en la cantera, mucha gente trabajando desinteresadamente, y hay otro aspecto al que le estamos dando mucha importancia: tener entrenadores de casa. Los vamos formando cada año, y queremos que vayan ascendiendo dentro del club, porque son tan válidos como los de fuera, y sienten mucho más intensamente el club.