Sumario
Burlada: un clamor contra la violencia machista
M
arzo 2017
El pasado 14 de enero pasará a la historia como un día negro para Burlada, tras el asesinato de nuestra vecina Blanca Marqués. La respuesta de la ciudadanía, que acudió masivamente a despedir a Blanca y a las diferentes movilizaciones convocadas en repulsa por el crimen, demostró el hartazgo de la sociedad ante la violencia de género, cuyas estadísticas siguen siendo pavorosas año tras año. Casi tres meses después de aquellos días tan difíciles, analizamos la lacra de la violencia machista desde tres puntos de vista distintos, pero complementarios: desde una perspectiva de género, con la Técnica de Igualdad Anacar Senosiain; con un enfoque educativo, mediante los colegios públicos de Burlada; y atendiendo a la necesaria protección, con palabras del Jefe de la Policía Municipal de Burlada, Egoi Beperet. PÁGINAS 12-13-14-15-16
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Publirreportaje: Fitclub Pamplona............3
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Euskera........................................4 y 5
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Actualidad....................................6 y 7
Colaboradores: Olatz Elósegui
Deportes...........................................8
Tirada: 7.100 ejemplares
Publirreportaje: Ciudad Deportiva Amaya.....9
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
Publirreportaje: Clara Campoamor............17
2
P
ublirreportaje
Pon tu salud en manos de profesionales
Cuando Carlos, Pedro y Miguel abrieron hace 4 años Fitclub Pamplona se puso en marcha uno de los principales gimnasios de gran formato de la comarca. Nuestra línea de trabajo ha sido la búsqueda de un servicio de cada vez mayor calidad y que ofreciera a nuestros clientes un importante valor añadido por un precio justo.
Tu salud y tu entrenamiento en manos de profesionales En los últimos años, es habitual encontrar múltiples servicios y profesionales en webs y redes sociales que ofrecen todo tipo de soluciones para pérdida de peso, mejora de rendimiento, alimentación milagrosa, ganancia rápida de musculatura... En Fitclub Pamplona tenemos claro que para ofrecer un buen servicio de calidad, además de estar bien diseñado, en instalaciones acordes y con material necesario, la clave de un buen programa de entrenamiento es la calidad de sus técnicos. Por ello, estamos en permanente formación y reciclaje, algo indispensable para marcar la diferencia.
Entrenamiento personalizado en sala de fitness Las rutinas de google y de modernas apps se convierten en referencia para usuarios ávidos de tener una guía de trabajo. Pero ojo: ¿quién está detrás de esos programas? ¿hay un profesional suficientemente formado? ¿son métodos seguros y saludables? Los entrenamientos deben estar adaptados a las características de cada deportista, y para ello es necesario saber el punto de partida de quién se incorpora a un programa. La ejecución debe ser correcta y segura, es conveniente tener cerca alguien a quien consul-
tar y que nos pueda corregir la técnica o el movimiento. Por ello, sin ningún coste adicional, Fitclub Pamplona realiza un cuestionario inicial de hábitos y objetivos deportivos para orientar al deportista de manera eficaz y segura. Ponemos a disposición del socio en el gimnasio y en el móvil una app específica de entrenamiento, ‘Trainingym’, que ofrece a cada deportistade Fitclub un entrenamiento monitorizado para consulta, registro de datos, y poder ver su evolución y progresión. Y siempre con un profesional a quien consultar y que nos asesore en el gimnasio durante el entrenamiento. Además, si el socio desea una mayor personalización, en Fitclub Pamplona puede contratar el servicio de “entrenador personal” o la opción de “planificar tus entrenamientos”. El servicio consta de una entrevista inicial y un protocolo de test y valoraciones que nos indicarán el estado del cliente al comienzo del entrenamiento para diseñarle un entrenamiento adaptado para él. Todos nuestros técnicos tienen titulación oficial, con varios licenciados para ayudarte y asesorarte. “En Fitclub me preparan mi entrenamiento para conseguir los objetivos que me marco durante la temporada y siempre hay un entrenador o un técnico que me orienta y me resuelve las dudas con los ejercicios-, explica Silvia Gala, socia de Fitclub-. El equipamiento y el material es muy completo y continuamente se renueva e incorporan nuevas máquinas”.
montañas con sus carreras, salidas y quedadas. Cada vez más gente se lanza a su práctica comprándose el material y poniéndose a correr sin valorar los riesgos ni saber cómo deben hacerlo. Parece que correr sabemos todos, pero no es del todo cierto, a menudo se olvida la importancia de respetar las normas de un entrenamiento bien estructurado, y esto provoca estancamiento en la evolución, sobreentrenamiento, lesiones... Un profesional preparado podrá ajustar el entrenamiento a las necesidades, cualidades y condición física de cada usuario. Desde Fitclub Pamplona llevamos años trabajando en la programación de entrenamientos personalizados para carreras para todo tipo de corredores, hacemos semanalmente salidas en grupo, y nuestro club RUN19 organiza dos carreras: la Hirumendi Trail y la Erripagaña Urban Trail. RUN19 está abierto a cualquiera, sea o no socio de Fitclub. Solo necesita ser un loco del running y podrá disfrutar con nosotros de las salidas los martes y domingos.
Actividades outdoor Es espectacular el auge de las actividades outdoor en calles, parques, pistas y
Seguimiento en las actividades dirigidas En nuestras actividades
* En julio y agosto se reducen en un 35% las actividades
3
dirigidas siempre hay un técnico desarrollando la actividad, modelo y referente para la ejecución de los ejercicios. En estas clases, nuestros técnicos están altamente preparados para asesorarte en todo momento. No es que el técnico haga la clase, sino que está pendiente de enseñar y corregir los movimiento para que puedas disfrutar y entrenar de manera segura. En Fitclub, lo importante eres tú, por eso hicimos este gran centro con la oferta de fitness y actividades dirigidas más amplia de la comarca de Pamplona. Ofrecemos más de 240 actividades semanales durante todo el año*, así que quien quiera hacer deporte en un centro encontrará sus actividades preferidas, perfectamente combinables y adaptadas a sus necesidades. “Existía en Pamplona la necesidad de una oferta que se adaptara a los complicados ritmos de vida de la gente, y no al contrario. Por eso creamos Fitclub, que abre a las 6:00 de la mañana con horario continuado hasta las 23:00. No hay excusas para entrenar”, señala Carlos. Conoce nuestro centro en www.fitclubpamplona.com o de la mejor manera, viniendo a visitarnos para conocer las actividades y a nuestro equipo de profesionales. Estamos en Bizkarmendia 2, en la gran rotonda entre Villava y Burlada. Y si vienes con el cupón regalo adjunto recortado, te beneficiarás de unas espléndidas condiciones. ¡Te esperamos!
Euskera
M
Korrika, ongietorria Burlatan
artxoa 2017
Korrikaren 20. edizioak hiru kilometro eginen ditu Burlatan, apirilaren 9an, goizez, Iruñean amaitu baino lehenxeago hain zuzen ere. Gure herriak merezitako ongietorria eskainiko dio lasterketari egun horretan, baina dagoeneko motorrak berotu ditugu martxoan Korrika Egunarekin nahiz beste hainbat ekitaldirekin.
Korrika 20 apirilaren 9an sartuko da Burlatan, larunbatarekin, goizeko 10etan. Txantreatik iritsiko da eta hiru kilometro eginen ditu gure kaleetan barna (ikus ibilbidea alboko orrialdean). Gero Iruñera abiatuko da hantxe izanen baitu amaiera, eguerdi partean, euskararen eta euskaltegien aldeko lasterketa erraldoiak. Guztira 11 egun izanen dira, martxoaren 30ean Otxandiotik abiatuta. Espero litekeen moduan, Burlatak beso-zabalik hartuko du Korrika: Udala eta herriko hainbat talde elkarlanean aritu dira horretarako eta 3.000 metro horietan lekukoa nork eraman behar duen erabakitzen ari dira. “Egun horretan Iruñean antolatu diren ekintzetan parte hartzera ere animatzen ditugu herritarrak. Antolatu dituzten gune ezberdinetan musika, kontzertuak, bazkariak, txarangak... izanen dira, eta, batez ere, giro ona guztietan ere”, iragartzen dute herriko taldeek.
Martxoa, motorrak berotzeko Dena dela, Korrikari eskainitako ongietorria ez da apirilaren 9ra mugatuko
Pasa den martxoaren 18an ospatu zen Korrika Egunaren bi une: goizeko kalejira eta bazkari herrikoia, jendetsua. Guztira 80 lagun elkartu ziren bazkaltzera.
Burlatan. Izan ere, martxoan dagoeneko motorrak berotuz goan gara egun horretarako prestatzeko. Hala, martxoaren 10ean, ostiralarekin, Euskal Herria Peñan Korrika Kulturalaren aurkezpen ekitaldia egin zen, gure herrian Korrikaren 20. edizioa ospatzeko antolatu diren ekintza guztiekin. Ekitaldian desfile bat egin zen okasiorako diseinatu den arroparekin eta hainbat bideo izan ziren ikusgai: lehenengo Korrika, aurtengo abestia, Korrikak apirilaren 9an Iruñerrian eginen duen ibilbide osoa... Herritar asko hurbildu ziren Euskal
4
Herria Peñara.
Korrika Eguna Korrika Kulturalaren unerik gorenena martxoaren 18an bizi izan genuen, larunbatarekin, egun horretan ospatu baitzen Korrika Eguna. Ekitaldiz beteriko egun handia izan zen, aipatzeko moduko bi albiste utzi zizkigunak: udaberriko eguraldia eta, batez ere, parte-hartze handia. Goizean, Txogarima txaranga kaleak alaituz ibili zen, Burlatan Kantuzen laguntzarekin. Burlatako Joaldunak eta Erraldoien Konpartsa (Konpartsa Txikiarekin batera) ere
izan ziren bertan. Eguerdi partean, talde guztiak Euskal Herria Peñaren parean elkartu ziren eta, bertan, Larratz Dantzari Taldeak bi dantza eskaini zituen: Uztai Dantza eta Cortes-eko Makil dantza. Horren ostean, 80 lagun inguru elkartu ziren, giro bikainean, elkarrekin bazkaltzeko. Zozketak, abestiak eta jaki goxoak ez ziren falta izan. Arratsaldean, bazkalondo ederraren ostean, jauzien bidez jandako guztia erretzeko leku bikaina bihurtu zen elizako plaza. Jende asko animatu zen. Hala bada, jardunaldi honen helburua, Korrikarako
Euskera
Alderantziz
La Korrika, bienvenida en Burlada La 20ª edición de la Korrika finalizará el domingo 9 de abril en Pamplona, tras once días de marcha en favor del euskera y en apoyo a los euskaltegis. La última localidad de paso de la carrera antes de entrar en Pamplona será Burlada, que ese mismo día, desde las 10 de la mañana, acogerá tres kilómetros de recorrido (ver la ruta en la foto anexa). Además de animar a “participar en los actos organizados en Iruña para ese día (conciertos, comidas, txarangas y muy buen ambiente en los distintos espacios festivos”, desde los colectivos populares burladeses han organizado durante el mes de marzo la Korrika Kulturala, para ir calentando motores. La presentación, el pasado 10 de marzo, en la Peña Euskal Herria, dio paso a un intenso y participativo Korrika Eguna, celebrado el sábado 18 de marzo. Como colofón, un bertso poteo con Alazne Untxalo y Xabier Terreros (31 de marzo, con salida a las 19:30 de la Peña Karrikagoiti).
Korrikak apirilaren 9an, goizeko 10etatik aurrera, Burlatan eginen dituen hiru kilometroen ibilbidea.
motorrak berotzea alegia, sobera bete zen.
Bertso poteoa Baina Korrika Kulturala ez zen hor amaitu, beste hitzordu bat ere gordetzen baitzuen: bertso poteoa, Alazne Untxalo eta Xabier Terreros bertsolariekin, Karrikagoiti Peñatik abiatuta, martxoaren 31n,
arratsaldeko zazpi eta erdietatik aurrera. Laburbilduz, ekitaldiz beteriko hilabetea apirilaren 9ko hitzordura ongi prestatuta iristeko. Korrika Kulturalak izan dituen parte-hartze ona eta giro bikaina ikusita, zalantzarik ez dago lasterketa gurera iristean harrera bikaina eskainiko zaiola.
5
M
Actualidad
Ya es primavera en el Gazteleku
arzo 2017
De todo un poco: variadas actividades, asesorías, campamentos...
Las propuestas preparadas desde el Gazteleku para que jóvenes de 12 a 35 años puedan disfrutar estos próximos meses son muchas, y las hay de todo pelaje. ¡Apunta! - Saberes compartidos. Todos/as somos expertos en algo, ¡tú también! ¿Te animas a compartirlo? Peluquería, ajedrez, slime... - Miércoles, GazteChef. Si te gusta la cocina, únete a la cuadrilla de amantes de los fogones. - Los jueves, construimos el Gazteleku. La idea es darle una nueva imagen al espacio de encuentro. ¿Te animas a construir con palés? - Taller de graffiti. Spray en mano, redecoraremos el graffiti del Gazteleku. ¿Se te ocurren ideas? ¡Pues acércate y apúntate! - Los viernes, un poco de todo: juegos, manualidades y todo lo que se nos ocurra, daremos rienda
suelta a la imaginación. Sábados naturales. Conoceremos los alrededores de Burlada, las plantas que nos rodean y sus usos, plantaremos fresas en el huerto, conoceremos el Huerto comunitario del Casco Viejo y haremos una pomada que vale para todo. - Un poco de ritmo. Si tu cuerpo te pide movimiento, te esperamos en la Batukada del Gazteleku. Además, algunos sábados bailaremos a ritmo latino. - Campamentos. En junio organizamos campamentos a Gorliz y Lekeitio. - Visita guiadas al Gazteleku (sobre todo para aitas y amas). Serán los días 29 de abril, 13 de mayo y 27 de
junio, a las 12:00. Además, siguen adelante las actividades anuales (zumba, hip hop, fotografía, repostería intercultural...) y estamos pensando qué hacer en San Juan. Si tienes alguna propuesta, ¡cuéntanosla! También tenemos tres asesorías en marcha (sexológica, psicológica y laboral) y organizamos tres talleres conjuntos para mayores de 16 años. - 28 de abril: taller de autoconocimiento. - 12 de mayo: taller de asertividad. - 26 mayo: taller de toma de decisiones. Hiri Kanpaldia Jolasak, jokuak, irriak,
6
dantzak, gymkhanak eta bururatu zaizun guztia! Apirilaren 18tik 21era Burlatako Kultur Etxean. 4 -12 urte bitarteko umeentzat. Sartzeko ordua: 8:00etatik 9:00etara. Ateratzeko ordua: 14:00etatik 14:30era. Prezioa: 36 € (Burlatan erroldatutako haurrak), 54€ (Haur ez-erroldatuak). Izen-emateak eta ordainketak: martxoaren 27tik 29ra 012 telefonora deituz. Adinaren araberako taldeak, gaztelaniaz eta euskaraz. Leku mugatuak. Gutxieneko kopurua izanen da taldeak osatzeko. Informazio: www.burlada.es edo Uda-letxeko Iragarki Taulan. Antolatzailea: Hezkuntza Alorra.
A
ctualidad
¿Cómo está el mercado inmobiliario en Burlada?
Comarca de Pamplona: precio medio viviendas (€/m2)
Navarra: compraventa trimestral de vivienda nueva y de segunda mano
En la Comarca de Pampona, tanto en los datos del precio medio por m2 como en los datos del precio medio de viviendas, el mercado tiende a un aumento en los precios. En concreto, el valor por metro cuadrado en el conjunto de la Comarca ha aumentado un 6,7% en 2016 respecto a 2015.
Le evolución del número de operaciones de compraventa en el conjunto de Navarra sigue la tendencia contraria al precio, descendiendo el tercer trimestre de 2016 un 16% (48% en vivienda nueva y 8% en vivienda de 2ª mano) respecto al mismo trimestre de 2015.
Burlada: compraventa trimestral de vivienda de segunda mano
En Burlada se mantiene una tasa de ventas estable respecto al tercer trimestre de 2015. ** DATOS: Alfa 10 Inmobiliaria **
7
Deportes El 18 de febrero, el equipo femenino sub’23 del Club de Lucha Burlada se proclamó campeón de España en el campeonato celebrado en Madrid. Las seis luchadoras que acudieron consiguieron medalla individual, lo que significó el oro tanto por equipos (para el club burladés) como por federaciones (para la Federación navarra). Un resultado a todas luces histórico.
“Las claves, la constancia y el esfuerzo” Roberto Martínez, directivo del Club de Lucha Burlada, solo tiene una explicación para el gran resultado obtenido por el equipo: “El éxito se basa en la constancia y el esfuerzo de los deportistas para afrontar todas las sesiones de entrenamiento propuestas (4 de tapiz + 2 sesiones físicas). Siguen un nivel de sesiones similar al de un equipo profesional, sin serlo. Esto unido a una preparación física especí-
Campeonísimas
M
arzo 2017
fica para cada época de la temporada y a la revisión de los puntos a corregir en la parte técnica han hecho que el nivel de nuestros-as luchadores-as haya ido mejorando progresivamente. Por último, y no menos importante, es clave el sentimiento de unidad que trasmite el grupo. Sin duda, esto provoca que la mejora no sea solo individual, sino también colectiva. El Club de Lucha Burlada no dispone de las instalaciones o recursos que tienen otros clubes y federaciones, pero dispone de un gran grupo de personas”. 7 medallistas Fueron ocho los luchadores del club que acudieron al campeonato, dos chicos y seis chicas. Arkaitz Galisteo logró la medalla de plata en su peso, mientras que Gorka Rekalde tuvo que retirarse por lesión. En cuanto a las chicas, todas ellas se hicieron con
Divertido posado de las seis medallistas del Club.
medalla en su categoría. Aintzane Gorria consiguió la medalla de oro después de hacer un gran esfuerzo físico para bajar a la categoría de 48 kgs. Nuestra luchadora, además, ha sido convocada para el Campeonato de Europa sub’23 que celebra en
8
Hungría a principios de abril. Se trajeron medalla de plata Maialen Guelbenzu, Elena Arraiza e Itziar Rekalde, mientras que obtuvieron medalla de bronce Elena Arbea y Miren Huarte. ¡Impresionante!
M
Reportaje
arzo 2017
Burlada: un clamor contra la violencia machista
El asesinato de Blanca Marqués, el pasado 14 de enero, provocó una inmensa conmoción en toda la ciudadanía burladesa. Es precisamente en los momentos difíciles cuando se mide a las personas, a las sociedades... Y la gente de Burlada demostró estar a la altura, movilizándose masivamente en repulsa por este crimen en particular, y contra la violencia machista en general. “Al revés”, con Blanca en el recuerdo, dedica las siguientes páginas a analizar la violencia de género desde tres enfoques: Igualdad, Educación y Protección.
Anacar Senosiain, Técnica de Igualdad: “La única forma de erradicar la violencia de género es acabar con el machismo”
Empezamos analizando la violencia machista desde una perspectiva de género, y nadie mejor para ello que Anacar Senosiain, Técnica de Igualdad de Burlada.
¿Cómo valoras la respuesta de Burlada tras el asesinato de Blanca? El Ayuntamiento de Burlada agradece todas las muestras de apoyo recibidas, tanto de la ciudadanía, que se volcó en las movilizaciones de repulsa, como de entidades locales e instituciones que plasmaron su adhesión a la Declaración Institucional de condena aprobada por unanimidad en el Pleno Extraordinario del 17 de enero. Nuestro deseo es que esas adhesiones se conviertan en estrategias y acciones políticas de respuesta y resistencia a las violencias machistas. La eliminación de la violencia contra las mujeres necesita del esfuerzo conjunto y coordinado de toda la sociedad. Por eso, conocer
La ciudadanía burladesa se volcó en las movilizaciones.
las situaciones violentas, manifestar sensibilidad ante ellas, intentar prevenirlas y lograr que toda la sociedad manifieste “tolerancia cero” ante cualquier situación de violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas en un mensaje unánime de condena son, sin duda, pilares fundamentales para su erradicación.
¿Qué incidencia tiene la violencia machista en Burlada?
12
Burlada no es especial. Desgraciadamente, la violencia contra las mujeres es estructural y se da en todas las geografías, capas sociales, edades... No depende de la formación cultural ni del dinero, sino de los roles que se nos han asignado a hombres y mujeres y de la diferencia de poder entre géneros. En la violencia de género, la relación de poder no es individual, sino social. Como afirma Miguel Lorente, aunque el resul-
tado puede ser el mismo, la muerte, la violencia de género es distinta de otras violencias. Su origen radica en la desigualdad entre mujeres y hombres; es la manifestación más cruenta de esa desigualdad. El hombre que la ejerce se considera capacitado para corregir a la mujer y se siente legitimado para aleccionar y someter a la víctima, perpetuando el orden social androcéntrico. En estos momentos se produce un repunte de los homicidios porque se está cuestionando la esencia del poder masculino y los beneficios que, de esta situación, obtienen los hombres. Por eso, no hay un perfil de víctima: todas las mujeres pueden serlo. La violencia de género provoca el “síndrome de la mujer maltratada”, pero esta es una consecuencia del maltrato; no la causa. La víctima pierde su identidad y lo primero que hay que hacer es tenderle la mano e invitarle a hablar. Aparte de los casos regis-
Colectivos de todos los ámbitos entonaron el “¡Basta ya!”
trados por las estadísticas, hay muchas más mujeres: algunas acuden a los diferentes recursos comunitarios y otras aún viven atrapadas en el silencio. Es especialmente llamativo el repunte de la violencia contra las mujeres entre jóvenes: las chicas siguen siendo socializadas en un rol pasivo de subordinación y cuidado, en la idea de que la relación de pareja es básica para su supervivencia y su felicidad, y de que es suya la responsabilidad de que la relación se mantenga; un “modelo de amor-sufrimiento” con el que se identifican, mientras que ellos valoran el modelo de “líderes de grupos, chulos y malotes”. La figura del chico violento, machista y promiscuo reproduce valores culturales aceptados, y puede ser atractiva para las adolescentes. En definitiva, se corrobora la existencia de un nivel no despreciable de aceptación de determinados micromachismos y microviolencias y, como forma
de contrarrestar la situación existente, se hace necesario implementar lo que Esther Oliver y Rosa Valls llaman “socialización preventiva de la violencia contra las mujeres”, esto es, coeducación o educación en Igualdad.
¿Qué podemos hacer cada cual en el día a día para combatir este problema (en casa, en el trabajo, en nuestras relaciones)? No ser cómplices, ni siquiera con las violencias más “pequeñas” y dar a las víctimas apoyo social e institucional: ellas se sienten solas. En ocasiones, las mujeres que han sufrido agresiones se sienten doblemente victimizadas: por el agresor y por la sociedad en su conjunto. Esta segunda victimización se produce cuando el entorno no entiende su situación, las culpabiliza por no haber salido antes del maltrato, las juzga... Existe una incomprensión social sobre las situaciones de violencia que provoca juicios morales injustifica-
dos hacia las mujeres. Si conocemos a alguien que está sufriendo maltrato, no hay que mirar hacia otro lado. Tradicionalmente la violencia de género se consideraba un asunto privado en el que no se debía intervenir. Sin embargo, hoy en día se considera un problema social y es un delito público. Por ello, la ciudadanía tiene la obligación de denunciarla para que puedan activarse los mecanismos de protección a la mujer y que los hechos no queden impunes. ¿Qué podemos hacer si una mujer de nuestro entorno está sufriendo violencia de género? No le presiones y hazle saber que estás ahí para apoyarla. Anímale y acompáñale a pedir orientación y ayuda especializada. Trata de comprenderle y no le juzgues. Habla con ella de lo que está pasando, del control que ejerce su pareja y de la oportunidad que tiene de empezar a vivir sin miedo. Las instituciones, además de asesorar, proteger y proveer de recursos, debemos promover la reparación y el empoderamiento de las mujeres, ayudarles para el difícil logro de recuperar el control de sus vidas y pasar de “víctimas” a “supervivientes” con acciones encaminadas a ser y vivir para ellas, a controlar y decidir por ellas mismas, a incrementar su autoestima, recomponer redes socia-
13
Reportaje
les, recuperar relaciones, escucharse a sí mismas, cuidarse, quererse...
Excepto en agresiones, es común que determinada violencia de género pase desapercibida... Los “micromachismos”, o “microviolencias” son muestras cotidianas y culturalmente aceptadas de machismo que por su menor intensidad no matan y pasan desapercibidas: “Déjame que tú no sabes”, llamar a la mujer por el nombre y al hombre por el apellido, “ella cuida mejor que yo”, juzgar por su vestimenta a las mujeres políticas, colocar el cambiador en el baño de mujeres, darle la cuenta del restaurante al hombre, el color rosa para la niña, el piropo, el chiste sexista, “yo ayudo a mi mujer en la cocina”... El problema radica en que es diario y perpetúa el “gran machismo”, el que nos hace diferentes y desiguales. “Los micromachismos producen un daño sordo y sostenido a la autonomía femenina que se agrava con el tiempo-, señala Luis Bonino-. Los hombres nos manejamos con una especie de tarjeta VIP dada por la construcción social de la masculinidad”. La cultura juega un papel clave para legitimar comportamientos. Muchas mujeres no saben identificar qué es maltrato, dónde empieza. ¿Cuáles son las primeras (sigue en página 14)
Reportaje
(viene de página 13) señales? ¿Qué se puede consentir y qué no? Primeros síntomas, ante los que se debe reaccionar, son: Te ridiculiza, te aísla, te insulta; Te culpa, te amenaza, te da miedo; te agrede, te fuerza, te chantajea con quitarte a tus hijos/as... La espiral va in crescendo, hay que contarlo y pedir ayuda. Muchas víctimas se oponen a denunciar por miedo, culpabilidad, vergüenza, falta de apoyo social o familiar, dependencia económica del agresor... Esa resistencia puede provocar incomprensión en el entorno, pero la ayuda de personas cercanas es esencial. Hay salida y muchos recursos a los que acudir. Las adolescentes han de saber que la violencia no se inicia normalmente con agresiones físicas, sino con comportamientos de dominio y abusos sin que, en muchas ocasiones, se tenga conciencia de estar sufriendo violencia. Por eso, es necesaria información práctica sobre las
La educación, como en tantos ámbitos de la vida, es imprescindible para atajar de raíz la violencia de género. Por eso es bueno saber cómo trabajan esta temática las escuelas de nuestra localidad. Los dos colegios públicos de Burlada tienen la palabra.
M
arzo 2017
¿Avanza la sociedad por el buen camino en esta lucha? Las medidas contra la violencia de género se ponen en marcha una vez que el maltrato ya ha tenido lugar, en vez de elaborarlas con carácter preventivo. El papel preventivo de la educación es esencial, la coeducación (educación desde una perspectiva de igualdad de valores de las personas) es la herramienta de prevención de la violencia de género. El aumento de las jóvenes con medidas de protección indica que la violencia de género aumenta y que su intensidad es mayor, así la educación en Igualdad disminuye y la concienciación es menor.
La Igualdad está ganando el debate teórico y formal, mientras que el machismo está ganando el debate del día a día, no tanto por sus logros y planteamientos como por su no renuncia a los espacios de poder y sus privilegios, y eso hace huella de manera especial en una juventud atrapada en lo inmediato y lo individual. La solución pasa por la coeducación, la concienciación y la crítica hacia conductas machistas y posmachistas. Hay que evitar que la violencia de género siga siendo invisible, hay que reflejarla en los medios de comunicación, pero evitando los aspectos morbosos y anecdóticos para no revictimizar a las mujeres. No se debe plantear como un problema individual e íntimo, sino social. La violencia de género es el machismo y el machismo es la desigualdad. La violencia de género es consecuencia de la desigualdad, de la posición de privilegio que tienen los hombres sobre las mujeres, incluso
para poder maltratar, controlar y dominar a las mujeres con impunidad (solo un 5% de maltratadores terminan condenados). La cultura es clave para legitimar comportamientos violentos, y no ser consciente de ello conducirá a un fracaso. El problema principal no está en la respuesta a los casos más duros, sino en la pasividad. La única forma de erradicar la violencia de género es acabar con el machismo que la genera, así de sencillo, y trabajar por la Igualdad, que es la única forma de prevención. Por eso el pacto de Estado no debe limitarse a las consecuencias de la violencia de género, debe ser un “Pacto de Estado contra el Machismo”. Personalmente, soy optimista: la resistencia a la Igualdad es inútil, se conseguirá como pasó con la Libertad, la Justicia, la Dignidad... a pesar de que hubo quienes defendieron y lucharon por mantener la esclavitud, los privilegios y la discriminación.
Colegio Hilarión Eslava “A lo largo de todo el curso 16-17 estamos trabajando la igualdad entre hombres y mujeres, especialmente el rechazo al maltrato entre personas. La educación es fundamental para ir desarrollando valores de igualdad y
respeto, tanto en la teoría como en la práctica. Por eso incluimos actividades adecuadas a cada nivel educativo tanto en el Plan de Tutoría como en el Plan de Convivencia del Centro. Además, se trabaja de forma transversal en todas las áreas del curriculum.
Se hacen actuaciones especiales en las semanas del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y del 25 de noviembre (Día Internacional contra el Maltrato de la Mujer). También hay programas específicos en los que se aborda el tema de la igual-
señales de alerta más comunes: ¿Ha intentado aislarte de tus amigas y amigos? ¿Controla tu forma de vestir, de hablar, de comportarte? ¿Te ridiculiza, te insulta o se burla de ti? ¿Te pide “pruebas” de amor? ¿Quiere saber quién te llama o te escribe?
¿Cómo afrontan los colegios de Burlada la violencia de género?
14
Reportaje
Mural expuesto en el pasillo del Colegio Hilarión Eslava.
dad de género, como el “Taller sobre Inteligencia emocional y habilidades sociales” y el de “Educación afectivo sexual y para la convivencia”. A través del trabajo cooperativo en Educación Física se fomentan las buenas relaciones entre iguales. Si se llevan a cabo todas estas iniciativas se reducirán considerablemente los casos de violencia machista, pero ha de ser en todos los ámbitos de la sociedad, no solo en el contexto escolar”.
Colegio Ermitaberri “Consideramos que la educación es la herramienta más importante para acabar con la lacra de la violencia de género. Actualmente, en la mayoría de escuelas se llevan a cabo diferentes iniciativas para mejorar la convivencia y prevenir situaciones de violencia de género. En nuestro caso, la violencia en todas sus expresiones se trabaja desde el Plan de Convivencia. La Comunidad Educativa de Ermitaberri está represen-
tada en la Comisión de Convivencia, donde padres-madres y profesores-as ponemos en marcha diferentes iniciativas para prevenir y corregir diferentes manifestaciones de violencia. En el caso concreto de la violencia de género, colaboramos con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Burlada con diferentes actividades alrededor del día contra la violencia machista. En estos momentos, además, el Departamento de Educación está diseñando
15
el plan de coeducación para la implantación progresiva en todo el Sistema Educativo de Navarra. Ermitaberri ha sido elegido como centro piloto de esta iniciativa para el curso 2017-18. Mirando al futuro, está claro que las nuevas generaciones reciben mucha información a través de los medios de comunicación y también mediante las redes sociales. Para que estas nuevas generaciones que ahora estamos educando no repitan patrones de violencia machista, además de informar es necesario formar, con un Plan de coeducación que implique medidas con y para toda la comunidad educativa. Y, por supuesto, además del trabajo de la escuela es absolutamente necesaria la implicación de todos los agentes sociales”.
M
Reportaje
arzo 2017
Egoi Beperet, Jefe de Policía Municipal: “Las mujeres víctimas de violencia de género deben saber que no están solas”
Avanzar en materia de igualdad y educación para acabar con el machismo es el camino a seguir en pos de prevenir la violencia de género. Además, claro está, hay que combatirla. Sobre ello charlamos con Egoi Beperet, Jefe de Policía Municipal de Burlada.
¿Qué protocolo tiene Policía Municipal para casos de violencia de género? Seguimos una serie de actuaciones cuyos puntos más importantes son los siguientes: - La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fomenta la especialización de los colectivos profesionales que intervienen en el proceso de información, atención y protección a las víctimas, es por ello que desde Policía Municipal de Burlada se realiza una primera intervención y se derivan a unidades especializadas, principalmente de a la Brigada Asistencial de Policia Foral, la atención de los casos que lo requieran. - Además, hay información visible en las dependencias sobre los recursos de apoyo para mujeres que acuden a la Policía, interpongan o no denuncia, tanto de carácter jurídico como psicológico.
- En coordinación con el Servicio Social, en prevención a nivel municipal hacemos seguimiento a situaciones de mujeres que pueden derivar en violencia de género, y con el Área de Igualdad se realiza formación específica sobre violencia de género, existiendo una propuesta de Protocolo Local de Coordinación en violencia de género que servirá para sentar en una misma mesa a todos los agentes intervinientes en esta problemática, tanto municipales como supramunicipales, de forma que poniendo en el centro de las actuaciones a la víctima, sus hijos e hijas, se coordinen todos los recursos para ofrecer una atención personalizada e integral.
¿Qué recomendaciones darías a mujeres que puedan sufrir algún episodio de violencia de género? Sobre todo, que sepan que no están solas, que hay una base social e institucional para ayudarles a que salgan de esa situación, para que sean mujeres libres. Existen recursos humanos especializados y concienciados con la eliminación de esta lacra (policías, psicólogas, juezas, trabajadoras sociales, agentes de igualdad, abogadas, grupos y asociacio-
Movilización en Burlada tras el asesinato de Blanca.
nes de mujeres...) dispuestos a ayudarles a salir de la situación de violencia y a ejercer los derechos que les otorga la ley.
¿Cómo podemos actuar en caso de observar alguna situación sospechosa de suponer violencia machista? Ante una situación sospechosa, lo ideal es llamar a la Policía para que comprobemos los hechos y en su caso ayudemos a la víctima. Es importante aportar datos. Que nadie dude de solicitar ayuda, es mejor pecar por exceso que por defecto. Si somos testigos de una violencia explícita, en la medida de lo posible y sin poner en riesgo nuestra integridad, ayudar a la víctima: aviso a SOS Navarra, Policia, solicitar ayuda y dentro de nuestras posibilidades proteger a la vícti-
16
ma. Existe también un protocolo para la intervención de agresiones sexistas en los espacios festivos que se difunde y activa durante las fiestas.
¿Hay estadísticas sobre la incidencia de esta problemática en Burlada? La Policía Municipal de Burlada participa en el Sistema VIOGEN, de valoración del riesgo y atención integral a mujeres víctimas de violencia o agresión sexual, para su seguimiento y protección. De los cinco niveles de riesgo que refleja el sistema (Extremo, alto, medio, bajo y no apreciado) actualmente en Burlada tenemos 28 casos (2 de riesgo medio, 10 de riesgo bajo y 16 de riesgo no apreciado) asignados a Policía Municipal. Tenemos contacto periódico con las víctimas.
P
ublirreportaje
Echa a andar el movimiento Democrático de Mujeres “Clara Campoamor”
Precisamente en este mes de marzo, cuando aún resuenan los ecos del Día Internacional de la Mujer celebrado el pasado día 8, el Movimiento Democrático de Mujeres “Clara Campoamor” de Burlada pone en marcha su actividad feminista.
50 años de lucha Al hablar del Movimiento Democrático de Mujeres hablamos de una organización feminista con una larga trayectoria de lucha de más de 50 años. Si volvemos la vista atrás, allá por 1968 (cuando una ola de revoluciones sociales y feministas recorrían Europa), las mujeres que formaban parte del MDM en el Estado español exigían el fin de la represión franquista, libertad y democracia; la derogación de la licencia marital; creación de guarderías y comedores para hacer compatible la maternidad y el trabajo; el fin de la discriminación salarial; el control sanitario de las gestantes, así como la elaboración de una nueva legislación laboral que terminase con la precariedad y discriminación de las mujeres; reclamaban mejoras en los salarios; denunciaban el abandono de los barrios y la escasez de todo tipo de recursos, desde centros sanitarios hasta guarderías, escuelas o parques.
tas, políticas y sindicales, queda pendiente la incorporación y la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos y centros de decisión, especialmente en el terreno laboral y en el político. Las mujeres que formamos parte de la Asociación “Clara Campoamor” tenemos la firme convicción de que solo desde el feminismo podremos dar pasos firmes en la consecución de una sociedad libre de violencias contra las mujeres, donde la vida de las mujeres sea digna de ser vivida. El terrorismo machista asola todos los rincones del Estado Español, habiendo sido también golpeada Burlada con el asesinato vil de dos de sus vecinas en los últimos años (Jeanella Zaruma Cabrera y Blanca Esther Marqués). Por eso es urgente abolir de raíz esta violencia extrema contra las muje-
res. Claro está que la violencia que sufren las mujeres es un asunto de construcción de una sociedad, de un sistema que se cimenta en la más radical desigualdad entre géneros. Las condiciones laborales, salariales, el sistema de bienestar, los Servicios Sociales, la Sanidad, la Educación, la vivienda... han sido despojados de su universalidad, es decir, ya no son ese paraguas protector, impermeable ante las desigualdades e injusticias que sufre una parte de la sociedad. Necesitamos de la valentía y sensibilidad de nuestros gobernantes, también aquí en Burlada, para construir alternativas a la pobreza, a la falta de futuro y violencia que pueden estar viviendo algunas mujeres vecinas nuestras. Desde el Movimiento Democrático de Mujeres
Mucho por hacer Volvemos al presente y vemos que, transcurridas cinco largas décadas, la realidad se antoja tozuda en tanto que, a pesar de los logros cosechados por las organizaciones feminis-
17
“Clara Campoamor” de Burlada somos conscientes de la importancia de disponer de un espacio feminista en el pueblo, de una “Casa de la Mujer” donde se desarrollen iniciativas que empoderen a las mujeres, porque necesitamos espacios de comunicación y para relacionarnos y porque el asociacionismo de las mujeres es clave para incidir en los problemas del pueblo desde una perspectiva de género.
Movilización, activismo y sensibilización El Movimiento Democrático de Mujeres “Clara Campoamor” de Burlada tiene el firme convencimiento de que a través de la movilización y de la sensibilización y del activismo feminista, la sordera de algunos de nuestros gobernantes, también aquí en el Ayuntamiento de Burlada, tendrá que desaparecer para alcanzar acuerdos que permitan situar la vida de las mujeres en el centro del debate político para erradicar los asesinatos y para acabar con la desigualdad que nos asola. Hoy, como hace 50 años, el Movimiento Democrático de Mujeres “Clara Campoamor” de Burlada seguirá el ejemplo de lucha y utopía de las mujeres que nos antecedieron por conseguir una Burlada más feminista, más pacifista y más igualitaria. Anímate a participar en nuestras actividades, en nuestros debates y en nuestras acciones. Contacta con nosotras en el correo electrónico mdmburlada@gmail.com
M
arzo 2017
75.000 personas reciben gratuitamente en casa su ejemplar de la revista “Al revés”
La red de revistas locales “Al revés” suma 26.400 ejemplares que llegan a Burlada, Zizur Mayor, Sarriguren, Huarte, Mutilva y Sangüesa
La pequeña gran familia “Al revés” está de celebración: en 2017 nace “Al revés Mutilva”, la sexta hermanita de este clan de revistas entregadas a la información más cercana y local.
Información local que llega a todos los buzones El 1 de julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: las páginas de “Al revés” se centran en los temas que le interesan al vecino, en las historias del día a día, en lo que se vive y se comenta en cada localidad. Todos los artículos de las revistas resultan cercanos para los lectores. - Variedad de contenidos: cada número de cada revista abarca temáticas variadas, y siempre dando voz a los propios protagonistas de cada historia. - Gratis: “Al revés” es totalmente gratuita para
todos los vecinos. - A domicilio: la revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal manera que cada vecino la recibe en su domicilio, no tiene que desplazarse para hacerse con su ejemplar de “Al revés”. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su ampliación a nuevas localidades. La segunda revista en surgir fue la de Sangüesa (diciembre’07), luego llegaron las de Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12), Huarte (abril’14)... y en 2017 nace “Al revés Mutilva” Así, a día de hoy “Al
revés” les llega a casa a los 75.000 habitantes que pueblan estas seis localidades.
La mejor herramienta para llevar la publicidad casa por casa A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: ‘¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana?’ “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la revista es
18
única y específica para cada localidad, con conteexclusivos. Por nidos tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a los consumidores. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 75.000 lectores potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos.
Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las seis hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.