Alreves Huarte Nº1

Page 1



Publirreportaje

Centro 0-3 años “Sueños”: acompañando a los más pequeños de cada casa en su desarrollo Este experimentado centro, que inició su actividad en Huarte en octubre de 2006, mantiene abierto el plazo de matrícula para el curso 2014-2015

La historia de los Centros de 0 a 3 años “Sueños” empezó en Huarte el 6 de octubre de 2006. Fue entonces cuando Nerea Nieto abría las puertas de sus completas instalaciones a 19 niños de nuestra localidad. Como recuerda Nerea, “en menos de 6 meses la guardería estaba completa, y ya son 7 años dando nuestro servicio a las familias de Huarte, por lo que estamos muy agradecidas”. Flexibilidad de horarios “Sueños” no sólo ha tenido éxito en nuestra localidad, ya que también existen dos centros en Pamplona (Calle Larrabide y Benjamín de Tudela). En todos ellos, los pilares sobre los que se asienta la oferta de “Sueños” a las famlias son la flexibilidad horaria y el ciudado proyecto educativo. “Sueños”, que en Huarte ofrece inglés y euskera a los niños, permanece abierto de 7,30 a 20,00 horas, estableciendo turnos de mañana y tarde, siempre en función de las

cuota. Somos una pequeña gran familia y estamos cuando éstas nos necesitan, como en verano, que atendemos a niños hasta los 6 años”, amplía Nerea. En el capítulo de la flexibilidad, también existe el servicio por horas. En estos momentos, el aula de lactantes tiene 3 educadoras tituladas para 16 bebés, el aula de 1-2 años 2 educadoras para 22 niños y la de 2-3 años otras dos educadoras para otros 22 niños.

Horario: de 7,30 a 20,00 horas. Turnos rotativos o partidos necesidades laborales de los padres. “Se puede elegir turnos rotativos de mañana o tarde, o turnos partidos. También, para padres en ERE, se puede traer al niño sólo cuando los progenistores trabajan. El tiempo que los niños no vienen se les respeta la plaza aunque no paguen

Proyecto educativo En “Sueños”, el trato de tú a tú, cercano, con las familias, a las que se informa puntualmente de todo

3

lo relacionado con su hijo, adquiere una importancia fundamental. Se toman las decisiones en conjunto y se ofrecen igualmente tutorías con la pedagoga Patricia Valle, que orienta a los padres en la resolución de cualquier duda en cuanto a la educación de los niños. Susana Urdániz es la subdirectora de “Sueños” en Huarte. Como ella misma explica, “educamos en el respeto, en el civismo. Somos una continuidad de la familia del niño, por eso el tú a tú con los padres es tan importante. Intentamos asesorar, acompañar a los más pequeños de cada casa en su desarrollo. Ellos, y sólo ellos, son los protagonistas”. Este dejar fluir a cada niño en su propio desarrollo ha de entenderse bien: “Por supuesto, marcamos una serie de normas, unos límites que no han de sobrepasarse, lo que queremos decir es que cada niño es diferente y marca sus ritmos”, matiza Susana. ¿A qué esperas para llevar a tu pequeño a “Sueños”? Llama al 948 361523 e infórmate.


Presentación Tiene usted entre manos el primer número de la revista “Al revés”, edición Huarte. Antes de que siga ojeando las siguientes páginas (y esperemos que leyéndolas), merece usted unas cuantas explicaciones sobre qué es esto de “Al revés”, para qué sirve, qué intenciones tiene, de dónde viene y a dónde va. Ah, y por supuesto, a qué se debe tan peculiar nombre.

A

bril 2014

atenta. Y haciendo pueblo, como siempre. “Al revés” quiere que tengan la máxima visibilidad, que sigan adelante, que sobrevivan a esta época. Porque un Huarte sin comercio sería infinitamente más triste, más apagado, y también muchísimo más incómodo. Los anuncios que acompañan éste y los sucesivos números de “Al revés” son testimonios de gentes que siguen al pie del cañón, aguantando carros y carretas, y haciéndonos a todos la vida más fácil. Y esas gentes no merecen que las dejemos tiradas, ¿no?

¿QUÉ ES LA REVISTA “AL REVÉS”? “Al revés”, edición Huarte, es una revista independiente que usted va a recibir en su buzón, gratuitamente, cada trimestre. Nuestras páginas van a versar sobre todo lo que tenga que ver con nuestra localidad: desde las noticias más importantes hasta los más variados reportajes, pasando por entrevistas, artículos de análisis, páginas con imágenes de todo lo que suceda en nuestras calles, opiniones de los vecinos... “Al revés” va a visitar a domicilio a todos los habitantes de Huarte, y sólo a los vecinos de Huarte. Así que a “Al revés” le importa todo lo que ocurra aquí, y nada más que lo que ocurra aquí. Todo lo que lea usted en “Al revés” le va a tocar de cerca, porque todas las páginas van a tratar sobre su realidad más cercana, la de su propia localidad, la de lo que sucede ahí afuera, apenas a unos pasos, en nuestras propias calles. Los protagonistas de cada artículo van a ser vecinos suyos. Y seguro que, tarde o temprano, sale usted por nuestras páginas. Ya lo verá.

“AL REVÉS” ES PARA USTED; UTILÍCELA, VÍVALA “Al revés” quiere, en definitiva, contribuir a hacer pueblo, a que Huarte se mueva, y a que lo que se mueve se vea. Pero será absolutamente imposible que “Al revés” cumpla su objetivo si ustedes, los lectores, los vecinos, no hacen suya la revista, si ustedes no la viven. “Al revés” nace para contar lo que ustedes quieran que cuente, nace para ser altavoz de todo lo que ustedes quieran decir. Necesitamos de su complicidad, de sus sugerencias y críticas, de su lectura entregada... Esta revista es para ustedes, no duden en aprovecharla. Diez años de experiencia en este tipo de proyectos nos permiten saber que lo importante para una revista local es llegar a todas las viviendas. De nada sirve dejar montoncitos de revistas en unos cuantos puntos. La clave está en llegar hasta su casa sin que usted tenga que mover un dedo. Que cada vecino la reciba en su domicilio, gratuita y periódicamente. Así, poco a poco “Al revés” se convertirá en algo cada vez más cercano, en algo que todos ustedes pronto sentirán como propio. Y a partir de ahí, el objetivo de hacer pueblo estará mucho más cerca. Gracias a ustedes, vecinos y lectores. Y gracias a su participación.

¿A QUIÉN SE LE OCURRE, EN PLENA CRISIS? No lo niegue: conforme ha empezado a leer este editorial que anuncia el nacimiento de una revista local, ha pensado: “¿A quién se le ocurre empezar ahora con un proyecto así, en plena crisis?”. Pues precisamente la crisis es uno de los acicates que han contribuido a poner en marcha la edición cebollera de “Al revés”. Y es que en estos tiempos difíciles es más importante que nunca que no nos quedemos paralizados, bloqueados, inmóviles, acongojados. Precisamente ahora es fundamental que tod@s nos movamos, nos esforcemos por superar los miedos y tirar para adelante. Huarte está sufriendo la crisis, por supuesto. Pero sus vecinos no por ello dejan de hacer cosas, de tener historias que contar. Y “Al revés” quiere estar ahí para contarlas, para que se vean, para que no caigan en saco roto. No puede ser que el lío en que nos han metido esos poderes tan lejanos, tan oscuros y tan cínicos nos convierta en silenciosos y sumisos títeres. ¡Hay que seguir atreviéndose a hacer cosas, ahora más que nunca! ¿Y los comercios de Huarte, los bares, las tiendas, los pequeños negocios? Por supuesto que también están sufriendo los rigores de estos tiempos. Pero ahí siguen, abriendo al punto de la mañana, atendiendo nuestras necesidades de manera cercana, amable y

¿Y POR QUÉ ESE NOMBRE? La edición de Huarte es la quinta de la saga de “Al revés” (también hay ediciones en Zizur Mayor, Sangüesa, Sarriguren y Burlada). El nombre tiene un objetivo: dejar claro que es una revista que le da un giro de 180 grados a la habitual manera de tratar la información local. “Al revés”, al ser una revista totalmente independiente, puede tratar los temas con total libertad, sin ataduras, sin compromisos, con un tono más heterogéneo... Como no nos gobierna ninguna entidad pública, ni estamos al servicio de ningún ideal político, ni de ningún partido, ni de ningún grupo empresarial, ni de nadie, tenemos la suerte de que sólo nos debemos a nuestros lectores. Y eso, especialmente en estos tiempos que corren, con tanta dependencia y tanto clientelismo, nos permite sin duda ir “al revés” de como suelen ir este tipo de publicaciones.

4


Cuéntanos

Si quieres compartir lo que te indigna, preocupa o interesa sobre Huarte, cuéntanoslo “Cuéntanos” es la sección en la que se publicarán las cartas que envíen los vecinos sobre cualquier tema local que les interese tratar Como ha quedado dicho en la presentacion de la página anexa, la firme intención de “Al revés” es servir a los vecinos de Huarte como vehículo de expresión. Y si en un apartado de la revista se va llevar ese objetivo a su máxima expresión es en la sección “Cuéntanos”. Ustedes, los propios vecinos, van a ser los autores de la sección. Y es que ustedes decidirán qué temas se tratan, qué se dice sobre ellos, qué tono se utiliza... Aquí, “Al revés” únicamente se convertirá en el vehículo transmisor de su propia opinión. Usted sólo tiene que hacérnosla llegar, y nosotros la publicaremos. Y además será todo un orgullo, porque estaremos llevando adelante uno de nuestros principios de cabecera, el de la libertad de expresión. Normas de participación Incluir una sección con cartas de los lectores es una enorme satisfacción para cualquier medio de comunicación. Pero al mismo tiempo es una habitual fuente de críticas, ya que son numerosos los casos en que personas o colectivos aludidos por alguna carta muestran su enojo con el medio de comunicación por haber publicado la misiva.

Adelantándose a los acontecimientos, “Al revés” quiere dejar claras las pautas para participar en la sección “Cuéntanos”. 1- La revista no se hace responsable de las opiniones que expresen los autores de las cartas. 2- Se publicarán en cada revista las normas sobre límite de extensión y qué datos adjuntar (ver recuadro en la parte inferior de la página).

Conozca cómo participar en la sección “Cuéntanos”.

firmar, igualmente, de manera concreta y expresa, haciendo público su nombre y apellido. El lema es: “Si citas mi nombre en tu carta, yo quiero saber quién eres tú”. Lo mismo sucederá con las cartas de réplica. Quien responda a una carta enviada por alguien que firmó con nombre y apellido, deberá firmar de igual manera. Aquí el lema es: “Si quieres debatir conmigo, y yo dije públicamente quién soy, quiero saber quién eres tú”.

Cómo firmar las cartas Como puede leerse en el recuadro de abajo, el remitente debe adjuntar en su carta nombre, apellidos, DNI y firma. “Al revés” tiene que conocer esos datos para poder publicar la carta, pero será decisión del opinante qué firma debe salir publicada (se pueden utilizar iniciales, firmar como “un vecino de Huarte”...). Esta posibilidad de firma anónima está pensada para fomentar al máximo la participación, ya que al fin y al cabo el objetivo de la sección es abrir las páginas a los vecinos. Sin embargo, estas firmas anónimas sólo estarán permitidas si respetan el principio de igualdad de condiciones. Así, quien se refiera en su carta a una persona o entidad concreta, y la cite expresamente, tendrá que

Por último: si alguien manda una carta firmando anónimamente (por ejemplo, J. P.), y su carta genera respuestas, el tal J. P. podrá seguir debatiendo bajo su firma original aunque alguna de las personas que debatan con él decida firmar con su nombre y apellidos. Tercer y último lema: “El hecho de que tú me respondas con tu nombre y apellidos no me obliga a mí a hacer pública mi identidad, ni tampoco me niega la posibilidad de seguir debatiendo”.

“Al revés”, también en Internet (www.alreves.net) y facebook Además de visitar su buzón cada trimestre, “Al revés” también le estará esperando en Internet. Nuestra página web www.alreves.net aloja la versión electrónica de cada número de la revista, para que usted lo pueda consultar allá donde esté. La revista también está en facebook, con el nombre de usuario “Al revés Huarte”. Envíenos una solicitud de amistad, y podrá proponernos temas, hacernos sugerencias, comentar los artículos, contactar con más vecinos de Huarte...

- Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma, a: alreves@alreves.net - Si prefieres el correo postal, escribe a: “Al revés”, C/ Zabalgaina 5, oficina 2, 31180 Zizur Mayor - Extensión máxima de cada carta: 450 palabras 5


Entrevista

A

bril 2014

“Si estás en riesgo de desahucio, no esperes ni un momento para venir a la plataforma” Grupo de Huarte de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)

Todos son duros, obviamente. Pero entre los numerosos efectos de la crisis, uno de los más sobrecogedores es el de los desahucios. Es tremendo el drama de las personas que no pueden hacer frente a los pagos de su hipoteca, y corren peligro de perder su propia casa... y seguir en deuda con su banco. Para apoyar a la gente que está pasando por esa difícil situación se creó la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que se organiza en grupos por localidades. En Huarte existe desde hace año y medio uno de esos grupos, y “Al revés” le da la palabra. Respondieron a la entrevista dos de sus miembros, que huyen de personalismos: “Respondemos en nombre del colectivo, no a título personal. Al fin y al cabo, esto es un trabajo de equipo”. ¿Cuáles son los objetivos de la PAH a nivel general? Recientemente estuvo visitándonos Rafa Mayoral, asesor jurídico de la Plataforma a nivel nacional, y expuso de manera brillante qué es y qué

busca la PAH. Explicó que somos un colectivo de resistencia plurinacional y multicultural. Que no sólo nos dirigimos a los consumidores, ni nos limitamos a problemas económicos. La PAH busca una defensa de los derechos humanos, defendemos el derecho a la vivienda pero no sólo como mercancía, sino como derecho. Aspiramos a un modelo de acceso a la vivienda más justo, y nuestra piedra de toque para ello es el alquiler social, de carácter universal. Se trata de que resulte más razonable el alquiler de una vivienda, antes que la compra. En cuanto a nuestra forma de actuación para perseguir nues-

tros objetivos, apostamos por la desobediencia civil. Siempre de carácter pacífico, no violento. Desde hace año y medio, la PAH tiene su propio grupo en Huarte. ¿Cómo se gestó el nacimiento de este colectivo? El origen de todo es la demanda de una persona de aquí, de Huarte, que se vio envuelta en un proceso de desahucio. Fue a raíz de ese caso concreto cuando nos pusimos manos a la obra para crear en Huarte un grupo de la PAH. Para ello, nos pusimos en contacto con el grupo de Berriozar, y desde allí nos asesoraron sobre cómo funcionan este tipo de situaciones, y nos ayudaron a poner en marcha nuestro propio grupo. La manera de empezar fue convocar una primera reunión, a la que invitamos a todo el mundo, tanto a nivel individual como colectivo. Aparte de poner cartelería para dar a conocer la iniciativa, nos pusimos en contacto con la Casa de Cultura, con el Servicio Social de Base, con el Ayuntamiento, con la Comisión de Grupos y

REVISTA “AL REVÉS” Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Saioa Juanto Tirada: 3.150 ejemplares Depósito Legal: DL NA 2112-2012

6

Colectivos... La respuesta a esa primera reunión fue muy buena, y así ya estaba creado el germen de lo que actualmente es el grupo de Huarte de la PAH. En resumen, creímos que una localidad como Huarte no podía estar al margen de esta realidad, y por eso pusimos en marcha el grupo. Después, hemos podido comprobar que efectivamente existe una demanda real de esta labor en Huarte. La PAH de Huarte celebra dos reuniones mensuales. ¿Cómo se desarrollan esos encuentros? La metodología de las reuniones empieza incluso antes de dar comienzo la propia reunión, ya que nos reunimos previamente con las personas que acuden a nosotros con casos nuevos, para estudiarlos. Una vez que empieza la reunión colectiva, lo primero que hacemos es presentarnos todos, ya que es importante conocernos, abrirnos. A continuación exponemos los casos nuevos que se han incorporado a nuestro grupo, y repasamos cómo marchan los casos antiguos. Siempre con el asesoramiento de un abogado especialista en este tipo de situaciones de desahucio. ¿Qué es lo que desde el grupo local de la PAH ofrecéis a las personas afectadas por la Hipoteca que acuden a vosotros? La PAH ofrece, para empezar, la disponibilidad de ayuda y de apoyo per-


Entrevista en otros casos se produce una renegociación de las condiciones de la deuda para poder pagarla. Al final ambas partes tienen el mutuo interés de que la deuda se pueda saldar, pero cada banco tiene una política diferente, y cada caso es un mundo.

sonal a quien lo necesita. A partir de ahí, cada situación es única y diferente, y cada una de ellas genera un proceso largo, que puede durar un año, año y medio, dos años... Esto no es cosa de hoy para mañana. Nuestro abogado realiza un estudio técnico de cada caso, para ver las posibles soluciones existentes. Una vez analizado el caso, formamos a la persona afectada de cara a sus reuniones con el banco. Y posteriormente realizamos acompañamientos a las siguientes reuniones con la entidad bancaria, ya que está comprobado que la actitud del banco es completamente distinta si la persona va sola, o acompañada y asesorada. Cuando una persona va sola, el banco le amenaza, le presiona, le trata como a un moroso que se quiere escaquear... Son situaciones muy duras para gente que está sufriendo, que no

¿A quién está abierto el grupo, y cómo es posible contactar con vosotros? El grupo está abierto a todo el mundo, tanto a personas afectadas como a quien desee colaborar. Es muy importante aclarar que somos totalmente plurales, la nuestra es una plataforma social, no política, así que el grupo no está mediatizado ni responde a ningún interés partidista. Aquí estamos gente de todo el espectro político, pero venimos a trabajar por un interés común, y a eso nos dedicamos, con muy buen ambiente, y sin protagonismos. Quien desee contactar con nosotros puede acudir a las dos reuniones mensuales: el primer y el tercer martes de cada mes, a las 19:30 en los espacios polivalentes de las antiguas escuelas de la Plaza San Juan. También nos pueden llamar al teléfono del grupo: 617 176 688.

paga porque no puede, y que lo último que necesita es que le machaquen. Si les acompañanos a las reuniones con el banco, se sienten respaldadas. Y la actitud de la entidad financiera es mucho menos intimidatoria. ¿Cómo se decide la estrategia a seguir? ¿Qué soluciones soléis encontrar? En la PAH sólo trabajamos con ‘deudores de buena fé’, personas que quieren saldar sus deudas, y buscan cómo poder hacerlo. En cada caso, los afectados y colaboradores del grupo realizamos un intercambio de opiniones, y sugerimos posibles estrategias. Pero al final quien decide es la persona afectada, y desde la PAH le apoyamos en su negociación con el banco. En cuanto a las soluciones, hay casos en que conseguimos la dación en pago (que la entrega de la vivienda zanje la deuda), y

¿De dónde creéis que surge tal problemática con los desahucios, y qué modificaciones legales

7

podrían arreglarla? El problema se creó por la cultura social de la propiedad, y la especulación de los bancos, que son culpables por promover créditos claramente condenados a ser fallidos. Cuando estalló la burbuja inmobiliaria, nos vimos en éstas. En cuanto a las modificaciones legales, habría que regular la dación en pago como solución por ley, y también el alquiler social, incluso de la misma vivienda. Sin embargo, creemos que no se van a producir... ¿Qué diríais a quien esté en riesgo de desahucio? Que no espere ni un momento, que acuda a la PAH, que aquí va a recibir apoyo personal, va a compartir vivencias con gente que está en su misma situación, va a conocer posibles soluciones, va a sentir aliviada su culpa... Si te quedas parado, te desahucian seguro. La única lucha perdida es la que se abandona. “Todos somos culpables, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, se oye. ¿Estáis de acuerdo? Eso es una gran mentira, una invención del sistema. Los bancos son los que han vivido por encima de sus posibilidades. Han robado la riqueza de este país y ahora quieren trasladar la responsabilidad a la gente. Es lo que nos faltaba.


Reportaje

A

bril 2014

Ugazte, el espacio de los jóvenes de Huarte

Itziar Areta Olleta, Técnica de Juventud del Ayuntamiento, acerca a la juventud del pueblo las interesantes opciones que ofrece el local El 25 de mayo de 2013, el antiguo Gaztetxe, activo durante 15 de años, dejó paso a Ugazte, el actual local juvenil/gaztetxe de Huarte. Actualmente de gestión municipal, el Ugazte se sitúa en una de las casas más bonitas de la localidad, en un entorno de plazas y jardín que ofrece muchas posibilidades. Pero... ¿saben los jóvenes de la localidad de qué pueden aprovecharse, o qué les ofrece Ugazte? Para responder a estas cuestiones y explicarnos cómo funciona Ugazte, “Al revés” se ha puesto en contacto con Itziar Areta, Técnica de Juventud del Ayuntamiento. ¿Cuántos trabajadoresmonitores-técnicos trabajan en Ugazte? ¿Cuál es vuestro cometido? Trabajamos 3 personas: yo, como Técnica de Juventud, que atiendo el local por las mañanas, y Ainara Pernaut y Verónica

El local de Ugazte, en la Calle de Leandro Azcárate.

Galar, que trabajan como animadoras, educadoras e informadoras juveniles y están en contacto más directo con las y los jóvenes por las tardes y fines de semana.

Ugazte? ¿Ofrecer alternativas de ocio a la juventud del pueblo, o hay algo más? Ugazte es el espacio de las y los jóvenes de Huarte, un espacio de convivencia y participación independientemente de ideologías, orígenes, creencias y demás. Es mucho más que un simple local de ocio con ordenadores, es un espacio de unión y valores positivos que pretende facilitar la participación social de la juventud y dar siempre respuesta a las demandas y necesidades de las y los jóvenes de Huarte.

¿Cuál es la filosofía de

AGENDA - 3 y 4 de mayo: Fin de semana multiaventura. - 10 de mayo: Curso de Manipulador/a de alimentos. -17 de mayo: Campeonato de Skate con talleres y exhibiciones, curso de juegos y herramientas para la Educación en valores con Urtxintxa. - Todos los viernes: curso de DJ. - Sábados: juegos de mesa con Alter Paradox. - Junio: : I Encuentro de Teatro Joven con talleres y muestras de teatro en castellano y euskera. : Proyecto La calle: jóvenes de Ekhi junto a un grupo de jóvenes de Alemania realizarán un mural de grandes dimensiones representativo de Huarte. : Colaboración en una iniciativa popular por la que se va a hacer una comida de zikiro en la plaza El Ferial.

Imagina que un joven recién llegado a Huarte entra un día por la puerta de Ugazte y te pregunta: “¿Qué tengo aquí para mí”? ¿Qué le dirías? Le diría: ¡¡¡Hombre, bienvenido a Huarte!!! Pues aquí tienes… todo lo que tú quieras tener, según

8

lo dispuesto que estés a implicarte: hay muchas cosas. Éstos son los programas que desarrollamos: · Participación: desde el que se fomenta la creación de nuevos colectivos y se apoya a las asociaciones juveniles, pero que también engloba cualquier iniciativa que surja a nivel popular. Algunos ejemplos son cosas tan variadas como la grabación del Lip dub, la campaña de donación “Huarte en rojo” o la reciente jornada de orienteering “aMIGAte con Huarte /Uharterekin lagunMIGA zaitez”, proyectos que siempre se realizan gracias a la implicación de nuestros vecinos y vecinas. · Ocio y tiempo libre: con una oferta de ocio variada, creativa y saludable, basada en valores positivos (respeto, interculturalidad, igualdad entre géneros, no violencia, respeto al medio ambien-


Reportaje

Imagen deI I Día de las cuadrillas, celebrado el año pasado. Los jóvenes volvieron a organizar una edición el pasado 26 de abril.

te, etc.). Las actividades (excursiones, talleres, cursos, campeonatos…) que se organizan dentro de este programa suelen ser pro-

puestas de jóvenes. Nosotras intentamos “pincharles” para que propongan, organicen y se involucren e impliquen en la vida

del local y del pueblo. · Movilidad juvenil: organizando campamentos internacionales, acogiendo y enviando a voluntarios y

voluntarias a otros países, participando en proyectos transnacionales… · Impulso del Arte joven: en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento (Cantamañanas Urban Art Festival, conciertos con grupos noveles, talleres...). · Educación e intervención: en estrecha colaboración con Servicios Sociales, trabajando temas de prevención (desde el propio local, con las familias y por las bajeras) e interviniendo de forma conjunta cuando los casos lo requieren. · Somos también Oficina de Información Juvenil dentro de la red del Instituto Navarro de Deporte y Juventud y se ofertan cursos en colaboración con la Escuela Navarra de Actividades con Jóvenes.

DATOS DE CONTACTO Y HORARIO Horario de INVIERNO: - De lunes a jueves: de 17:00 a 21:00 h. - Viernes, vísperas de festivos (entre semana) y festivos: de 17:00 a 22:00 h. - Sábados: De 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 22:00 h. - Domingos: De 17:00 a 22:00 h. Horario a partir del 15 de junio (VERANO): - De lunes a viernes, domingos y festivos: de 18:00 a 22:00 h. - Sábados de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 22:00 h. Datos de contacto: Ugazte- Local Juvenil de Huarte / Uharteko Gazte Lokala. C/ Leandro Azcárate 1, 31620 Huarte/Uharte T: 948333431 juventud-gazteria@huarte.es

Varios niños de Huarte, en la actividad “Tximeletak eta loreak”. http://conoce-uharte-ezagutu.info

9


Euskera

A

pirila 2014

“Huarten naramatzan 24 urte hauetan, euskararen presentzia asko handitu da”

Ana I. Mindegia, Euskarazko udal teknikaria 1989.urtean eratu zen Huarten Euskarazko zerbitzua. Ofizialki, arlo honek eskaintzen dituen zerbitzuak era askotakoak dira: hizkuntzalaritzan aholkularitza, itzulpengintza zerbitzua, euskarazko prozesu administratiboen erraztasunean, euskara garatzeko kanpainak, euskararekiko sentsibilizazio kanpainak, euskarazko produkzioari zuzendutako programen zabalkuntza, helduen euskalduntze eta euskarazko alfabetizazio lortzeko diru-lorpenen kudeaketa, toponimiari buruzko informazioa, erregistro zibilean izen-abizenak euskaraz erregistratzeko… Egungo euskarazko udal teknikaria dena, Ana I. Mindegia, 1990.urtetik darama arlo honetan lanean. Horregatik, bera baino inor hobeagoa gure lurraldean, lingua navarrorumarekin zerikusia duen guztia ezagutzeko: Hasteko, hitz egin dezagun Huarteko euskara zerbitzuari buruzko historiari buruz apur bat Zerbitzua eratu zenetik, 1989. urtean, aldaketa ezberdinak izan dira: - 1991eko Uztailean, Esteribar-eko bailarak zerbitzuan parte hartzen du. - 1992. urtean, Eguesibareko bailara. - 1995. urteko Uztailean, Huarteko zerbitzuen Mankomunitatea eratzen da, Esteribar, Eguesiba eta Aranguren bailarak, Euskarazko zerbitzua eta Oinarrizko Giza zerbitzuaren parte delarik. - 1999. urteko Abuztuan, Eguesibar bailarako udalak Mankomunitatetik aldent-

ARGAZKI-OINA: Lehiaketaren kartela: EUSKARAREN PAPARAZIAK.

zeko erabaki hartzen du, oinarrizko giza zerbitzua eratuz eta Euskarazko zerbitzua bertan behera utziz. - 2001. urteko Urtarrilean, Arangurengo udala da Mankomunitatetik aldentzen dena, bere aldetik Oinarrizko Giza zerbitzua antolatuz eta euskarazko zerbitzua mantenduz Esteribarko bailara eta Huarteko Mankomunitatearekin batera. Arangurengo udalak, bere aldetik, 2004. urtean, Gobernuari diru-laguntzak eskatzen dizkio euren Euskara zerbitzu propioa garatzeko asmoz eta hori dela eta, urte amaieran, Mankomunitatetik zerbitzu hau emateari uzten zaio. - 2009. urteko Urtarrilaren 12an, Huarteko zein Esteribar bailarako Mankomunitate Zerbitzuak urte horretako martxoaren 31 aurretik, beren Euskara Zerbitzu propioa izateko kudeaketarekin hasi ziren. Horren ostean, 2009. urteko Urtarrilaren 29an ospatutako bilkuran, Euskarazko Zerbitzu propioa aukeratu zen, guztien adostasuna izanik, eta ondorioz, Euskarazko langileria ego-

kituz udaletxean. Beste zerbitzuren bat aipatuko al zenuke, lehen aipatutakoez gain? Momentu honetan, esku artean daukaguna, EUSKARA MERKATARITZA kanpainara lotuta dagoen lehiaketa bat da. Urteak daramatzagu kanpaina hau aurrera eramaten, merkataritzan ere euskararen erabilera sustatzeko asmoz eta bizilagunei zerbitzu hau eskaini ahal izateko. Hori dela eta, kanpaina honetan parte hartzen dugun udaletxeei EUSKARAREN PAPARAZZIAK izeneko lehiaketa aurrera ateratzea burutu zitzaigun. Lehiaketan parte hartzeko, euskara eta merkataritza batzen eta erlazionatzen dituzten argazkiak atera behar zaizkie topatzen ditugun errotulu, kartel, iragarkiei… eta ondoren, WhatsApp edo Telegram bidez bidali 692 730 246 telefonora, Maiatzaren 12 eta 25 artean. Irabazleentzat, 500 €-ko sari bat dago eta 100 € -ko 3 sari erosketetako ordainsarietan.

10

Zein zerbitzu dira eskakizun gehien izaten dutenak? Euskara, arlo transbertsala da, hori dela eta, euskaraz egiten diren jarduerak ez dira zerbitzu beretik kudeatzen, baizik eta, beste arlo batzuetatik eskaintzen dira modu normalizatuan: kirola, kultura, gazteria… Nire arlotik zuzenean kudeatzen ditudan zerbitzuen artean, eskakizun handiena dutenak, udako kanpaldiak, opor garaian aurrera ateratzen diren zonaldeko kanpaldiak eta haurrentzako ipuin lehiaketa dira, zeinen aurten, azken hauen XVI. argitalpena ospatzen dugun. Zein zerbitzu erabiltzera animatuko zenituzke bizilagunak? Biztanleria animatuko nuke, euskara udaletxean bertan ere erabiltzera, izan ere, gaur egun, arlo guztietan euskarazko zerbitzua eskaintzeko beharrezkoa den pertsonala daukagu. Era berean, euskararen oinarrizko ezagutza nahiz ezagutza osoa duten pertsonak animatuko nituzke udaletxean dagoen euskaldunen fitxeroan alta ematera. Modu horretan, haiei zuzendutako euskarazko jarduera guztien berri jasotzeko aukera dutelako euren helbide elektroniko edo beren helbidearen bitartez. Huarten normalizatua al dago? Hizkuntza bat normalizatua dagoela egiaztatzeko, presente egon behar du estamentu guztietan eta pertsona bakoitzaren era-


Alderantziz

Euskera gaiak guztiak eta ingelera eta gaztelera irakasgai moduan) ikasten du. Datu hauek, Huarteko biztanleriara eramango bagenitu (ikastetxe publiko nahiz kontzertatuen matrikulazioak kontuan izanda), biztanleriaren % 41-ak euskaraz ikasten duela konturatuko ginateke.

EUSKARAREN ASTEA 2014 Maiatzak 12, astelehena Jolasen eguna: 9:30ean eta 17:30ean mintzodromoa eta gynkana, Zubiarte euskaltegian. 18:00-20:00 ARKU-TIRO tailerra eskola zaharretako patioan. Maiatzak 13, asteartea Musikaren eguna: 10:00etan kontzertua, 11:30ean hamarretakoa eta 17:30ean kontzertua, Zubiarte euskaltegian. 19:00etan BI ARREBA ikuskizuna kultur etxeko areto nagusian. - Maiatzak 14, asteazkena Mintzaldien eguna: 10:00etan “Enneco Haritza”ren proiektua eta 17:30ean “Nafarrok” – Erlantz Urtasun, Zubiarte euskaltegian. 18:00etan Pirritx, Porrotx Eta Marimotots: BIZIPOZA ikuskizuna eskola zaharretako patioko karpan. Maiatzak 15, osteguna

10:00etan B E RT S O LARI film-dokumentala Zubiarte euskaltegian. 19:00etan B E RT S O LARI film-dokumentala Kultur Etxean. Aukera dago produktorea bertara etortzea solasaldia egiteko. Zubiarte euskaltegiak ordainduko luke hau. Maiatzak 16, ostirala 18:30-20:00 HIP HOP tailerra Jon Mikel Landarekin, eskola zaharretako patioko karpan. Maiatzak 17, larunbata 18:30ean N A FA R AIRE ZAHARRETAN (Kapare, 2013) liburukien aurkezpena Kultur Etxean 19:30ean UHARTE KANTUZ! Herriko kaleetan barna. 21:00etan Afaria kiroldegiko tabernan. Txartelak salgai Garro kioskoan eta kiroldegiko tabernan. 12 €. Maiatzak 18, igandea SORTZEN JAIA

bakiaren arabera, arlo guztietan erabilia izateko aukera egon behar du eta Huartean ez da horrelakorik gertatzen. Hala ere, Huartetik paseatzen baduzu, geroz eta pertsona eta familia gehiago entzuten dituzu euskaraz mintzatzen.

lanean hasi nintzenean, euskaraz ikasten zuten neska-mutilak gutxiengo bat ziren, bakar-bakarrik, Haur hezkuntzako 3 ikasturteak ikasten zituzten Huarten eta ondoren, Atarrabiako eskolara joan behar izaten zuten, baina dena dela, 92-93.urtean Huarten Haur Hezkuntza hasi zuen ikasleriak, bere Lehen Hezkuntzako ikasketak bertako Virgen Blanca ikastetxean amaitu zituzten. Oraingo ikasturtean, Virgen Blanca eskola publikoko ikasleriaren %70ak D ereduan (euskaraz irakas-

Urteak pasa ahala, hoberantz ala okerrerantz goaz? Huarten naramatzan 24 urte hauetan, euskararen presentzia nabarmenki handitu da eta herria bera ere, asko hazi da. Hemen

Krisi eta murrizketa ekonomikoek, zein modutan eragiten dute zeuen eskaintzetan zerbitzu hoberena eskaintzeko momentuan? Gauza askotan murriztu egin behar izan dugu eta gutxiago gastatzen saiatu. Hasierako garaietan, udaletxeak zerbitzuaren gastuen %50 jasotzen zuen (teknikariaren kontratazioa eta jardueren garapena), baina 2005. urtetik aurrera, Nafar Gobernuaren ekarpena gutxituz joan zen, pixkanaka, zerbait sinbolikoan geratuz eta azkenik, 2013. urtean erabat desagertuz. Hori dela eta, udaletxea da zerbitzuaren kostua bere gain hartzen duena bere osotasunean. Hala eta guztiz ere, Nafarroako euskara zerbitzuak modu koordinatu eta antolatu batean egiten dugu lan eta horrek, baliabideak (ekonomikoak zein gizartekoak) eta proposatzen diren kanpainak eta jarduerak, errentagarriak bihurtzea eragiten du, hau da, banakako modu batean egitea, ezinezkoa izango zena.

11

Habla Ana I. Mindegia, Técnica Municipal de Euskera Para estrenar la sección de euskera de la revista, “Al revés” invita a estas páginas euskaltzales a Ana I. Mindegia, que desde 1990 es la Técnica Municipal del Servicio de Euskera de Huarte. Como voz indudablemente autorizada en la materia, Ana repasa los servicios que ofrece el Área de Euskera, haciendo un pormenorizado repaso histórico a los diferentes cambios normativos que ha experimentado este longevo Servicio. “En los 24 años que llevo trabajando en Huarte, la presencia del euskera ha aumentado mucho”, asegura Ana, si bien es cierto que, en su opinión, “para constatar que un idioma está normalizado tiene que estar presente en todos los estamentos y poder ser utilizado en todos los ámbitos, y eso no se da todavía en Huarte”.


Entrevista

A

bril 2014

Claudia Iriguíbel, vecina de Huarte

“Actuar en el musical de Los Miserables ha sido una gran experiencia, ojalá me llamaran para hacer otro papel” Claudia Iriguíbel Maquirriain está que se sube por las paredes. El motivo: las emociones vividas cuando a finales de febrero actuó en la representación del musical de Los Miserables en el Auditorio del Baluarte (Pamplona). Nuestra joven artista, que ya hizo sus pinitos en el mundo interpretativo con tres años en la pelícu-

la “La buena buena”, de Helena Taberna, fue seleccionada de entre las alrededor de 90 niñas que participaron en las audiciones organizadas por Stage Entertainment el pasado 11 de diciembre. Ahora, cuando ya ha pasado el huracán y la tranquilidad ha vuelto a su vida, “Al revés” se ha puesto en contacto con esta

huartearra de 10 años que estudia en las Dominicas de Villava, hace las extraescolares en su pueblo, pertenece al equipo de competición del club de gimnasia rítmica, va a la escuela de música (acordeón y conjunto coral) y forma parte de los Scouts. ¿Cómo empezó todo? Todo empezó porque en

“Cuando me llamaron me puse a saltar loca de alegría” el periódico leímos un anuncio de que necesitaban una niña para hacer el papel de Eponine en el musical Los Miserables. Yo quería ir al casting y mis padres me apuntaron. Me tenía que aprender una canción y así lo hice. El día del casting había 90 niñas apuntadas y era casi imposible, pero a los tres días me llamaron y había sido seleccionada. Me puse a saltar como loca de alegría y también muy nerviosa y emocionada.

Claudia Iriguíbel, a la izquierda, caracterizada como Eponine, junto a la actriz Lydia Fairén, que interpreta a una Epoine más mayor.

12

¿Qué tal resultó la experiencia, ahora que ya ha acabado? ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor? Nos enviaron por correo electrónico unos videos con las secuencias en las que yo tenía que actuar, para que las fuera estudiando en casa antes del ensayo general. El día del ensayo fue una pasada conocer a los actores del musical y ver todo, el escenario, los micrófonos, los vestuarios… Todos se portaron muy bien conmi-


Entrevista go y ha sido una experiencia inolvidable. El musical está de gira por España y yo hice el papel de la niña Eponine cuando es pequeña, aquí en Pamplona, la última semana de febrero. Ojalá me llamaran para hacer algún otro papel. Lo mejor de esta experiencia ha sido conocer a mis compañeros y escuchar lo bien que cantan, y lo peor, que algunos días terminaba tarde la función y al día siguiente tenía que madrugar para ir al cole. ¿Qué planes de futuro tienes? De momento seguiré con mi vida normal y si me vuelven a llamar para otra ocasión me pondré super contenta... No es la primera vez que participas en un espectáculo, ¿no? También fui seleccionada para hacer una película cuando tenía 3 añitos. La película era “La buena nueva”, que se se estrenó en todos los cines de España, dirigida por la navarra Helena Taberna. De esto no me acuerdo de casi nada porque era muy pequeña, pero mis padres me lo cuentan y de vez en cuando veo las fotos. Siempre estoy cantando porque me encanta, mi padre también es cantante, por eso creo que lo he heredado de él.

Una Claudia Iriguíbel más joven, con Unax Ugalde y Bárbara Goenaga, en “La buena nueva”.

EN CORTO - Un lugar para vivir: Huarte. - Una compañía ideal: mi prima Noelia y mi amiga Luna. - Grupos musicales: Violetta y One Direction. - Un libro: El Diario de Violetta. - Un lugar donde viajar: Buenos Aires. - Un vicio: Hacer pulseras de gomas.

Claudia, con el protagonista Jean Valjean (Nicolas Martinelli).

13


Deportes

A

bril 2014

Huarte, Burlada y Villava gozan de un espectáculo atlético popular de primer orden mañana por el clima, por el ambiente y la buena organización. Las calles no sólo de Huarte (llenas de gente), sino de Burlada y Villava, donde también había numerosos espectadores animando a los corredores, fuesen parientes o conocidos, acogieron una fenomenal carrera”, señala.

Como se puede apreciar en las fotos que pueblan estas páginas, el sol y el buen ambiente destacaron en la prueba organizada por Hiru-Herri el pasado 13 de abril. En la página siguiente, arriba, fotos oficiales del cuadro de honor de la prueba. FOTOS CEDIDAS POR EL CLUB HIRU-HERRI

La edición de 2014 de la Carrera Popular Hiru-Herri, organizada el 13 de abril por el club del mismo nombre y que representa a las localidades de Huarte, Burlada y Villava, reunió todos los ingredientes para convertirse en lo que al final fue: un espectáculo

atlético-popular de primera magnitud. Estos ingredientes no fueron otros que una gran organización, un tiempo perfecto y una maravillosa respuesta del público, tanto por parte de corredores como por parte de los aficionados que presenciaron la prueba.

Andrés Uterga, de HiruHerri, nos hace un pequeño balance de cómo transcurrió la jornada: “Vaya por delante que este año se han batido records de inscripción (1.139), de participación (1.052) y de terminación de la carrera (1.033). Fue una buena

14

Minuto de silencio Antes de la salida, se guardó un minuto de silencio en recuerdo de dos personas: José Luis Góngora Setuain, recientemente fallecido y antiguo alcalde de Burlada, y José Luis Hernández "Pichi", gran atleta y entrenador, hermano del Presidente del Pamplona Atlético. En la entrega de trofeos también se entregó una placa y un ramo de flores a la viuda de José Luis Góngora, María Antonia Urzaiz, que estuvo acompañada de sus hijos. Charki y Casares, ganadores absolutos En lo estrictamente deportivo, señalar que Mostapha Charki y Ana


Deportes

Casares ganaron la XXV edición de la Carrera Popular Hiru Herri, en categoría masculina y femenina, respectivamente. En categoría femenina, Casares se impuso a Vanesa Pachá y Milagros Enríquez con un tiempo de 36 minutos y 54 segundos. Charki, que paró el cronómetro en 31 munutos y 46 segundos, consiguió su tercera victoria consecutiva en la prueba con nueve segundos de ventaja respecto a Rodrigo Sánchez, mientras que completó el podio Antonio Etxeberria. Aparte de los tres primeros clasificados en categoría absoluta (masculino y femenino) y categoría de veteranos, también obtuvieron trofeos l@s primer@s de cada pueblo, que fueron: - El primer Clasificado de Huarte: Xabi Fernández. - La primera Clasificada de Huarte: Itsaso Olóriz. - El primer Clasificado de Burlada: Gabriel Garín.

- La primera Clasificada de Burlada: Izaskun Osés. - El primer Clasificado de Villava: David Palomo. - La primera Clasificada de Villava: Alazne Antón. Además, para tranquilizar a las personas que pudieron ver el incidente,

hay que comentar que el corredor Antonio López Martín, al terminar su carrera, cayó desvanecido. Antonio fue atendido y llevado en ambulancia a urgencias del Hospital de Navarra, donde le atendieron al parecer por una

15

hipoglucemia junto a un golpe de calor que le generó fiebre. Sobre las cuatro de la tarde fue trasladado a su domicilio, donde se recupera satisfactoriamente. El año que viene, más y mejor.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.