J
unio 2014
Sumario - Entrevista con el alcalde, Iñaki Crespo La actual legislatura tiene por delante sólo un año político antes de las elecciones municipales, en las que los vecinos de Huarte serán llamados una vez más a las urnas. Es buen momento para hacer un alto en el camino, y analizar el funcionamiento de nuestro consistorio. Para ello, “Al revés” invita en este número al alcalde de Huarte, Iñaki Crespo, y abrirá también sus páginas al resto de partidos en la próxima edición. ¿Qué va bien en nuestra localidad? ¿Qué urge mejorar? Responden los protagonistas.
PÁGINAS 7, 8 y 9
- Huarte acogió con éxito Sortzen 2014 El pasado 18 de marzo se celebró en Huarte “Sortzen Jaia”, la fiesta anual a favor de la Escuela Pública Euskaldun. Cada año la APYMA de un centro educativo es la encargada de dirigir y organizar esta celebración, y en esta ocasión tal honor recayó en la APYMA Zumedia, del Colegio Público Virgen Blanca de Huarte. Se dio además la particularidad de que por primera vez la fiesta salió de la Taconera de Pamplona para acudir a Huarte. Afortunadamente, el tiempo fue bueno y todo salió a pedir de boca gracias al trabajo de los huartearras, que trabajaron al unísono para que nada fallara. “Uharte batean, itsas zabalean...”. NOTA: Fotos cedidas por la organización
PÁGINAS 10-11 (euskera) y 16
- Grupo de Montaña de Huarte El Grupo de Montaña de Huarte cumple el próximo mes de octubre 10 años desde que organizara la primera salida a Peña Izaga, allá por octubre de 2004. Desde el seno del grupo ya empiezan a surgir ideas para celebrar tan bonita cifra. Mientras tanto, se hace balance de su andadura, ya que han sido infinidad de excursiones planteadas para todos los gustos y niveles. ¿Te animas a compartir con ellos tu pasión por la montaña?
PÁGINAS 14 y 15
Y además...
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:
Cuéntanos.........................................3 Actualidad: Agenda Ugazte.....................4 Actualidad: Carrera solidaria “Una mano para Lola”.........................................5 Publirreportaje: 5ª edición de “Al revés”...6 Entrevista: Eukene Esain Arrarás......12 y 13
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 3.150 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014
2
Cuéntanos Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Equipo de 26 trabajadoras abocadas al paro
El pasado martes día 10 de junio, un jarro de agua fría cayó sobre la Escuela Infantil de Huarte. No sólo sobre sus trabajadoras sino también sobre las familias que durante tantos años han depositado en ellas su confianza y a lo más importante que tienen en sus vidas, sus hijas e hijos. La decisión de cambiar la empresa gestora de la Escuela Infantil deja en la calle a un equipo de 26 personas, 26 trabajadoras con sus familias. Podéis imaginar lo que supone hoy en día recibir el aviso de que en mes y medio te quedas sin ingresos. La indignación es máxima, ¿cómo se puede dejar en estos tiempos a 26 personas en la calle de una manera tan consciente? El Ayuntamiento de Huarte ha tenido en sus manos la posibilidad de introducir una cláusula en el pliego de condiciones de la escuela que indicara que en el caso de cambio de la empresa gestora del centro hubiera una subrogación de la plantilla, pero no lo ha hecho. Para tratar
de conseguirlo se recogieron más de 400 firmas y además tanto trabajadoras como dirección se reunieron con dicho Ayuntamiento, finalmente en vano. Aún crece más la indignación cuando tenemos que leer en la prensa que no se subrogó a la plantilla porque no se sabía si era legal hacerlo. Pero bueno... ¿es que un Ayuntamiento no tiene la posibilidad de asesorarse en estos temas? Claro que es legal, además de un derecho contemplado en el Estatuto General de los Trabajadores, y de hecho en otras escuelas se ha hecho. También en Huarte se ha subrogado a plantillas como es el caso de las instalaciones deportivas. ¿Por qué no en la Escuela Infantil? Las trabajadoras no pedimos una subrogación al Ayuntamiento que pueda suponer un coste económico, sino una cláusula para que la nueva empresa que entre se quede con las trabajadoras, tal y como ocurre en tantas otras empresas. ¿Qué pensarían ustedes si en un par de meses se cambia a todo el equipo de trabajo de un colegio? Se echarían las manos a la
Grupo de trabajadoras de la Escuela Infantil.
cabeza, pero parece que en 0-3 todo vale, justo donde se trata con niñas y niños mucho más indefensos y vulnerables a los cambios. Además se avisa en el último momento, cuando las familias, que en muchas ocasiones apuntan a sus hijos a un centro por la confianza que tienen en el equipo que ahí trabaja, ya han hecho la matriculación ajenos a estos cambios. Así, un equipo de trabajadoras que durante 16 años ha demostrado su buen hacer, que se ha ido formando en conjunto, haciendo cursos en ocasiones impartidos por el propio Ayuntamiento, un equipo que se ha esforzado por mejorar durante tanto tiempo, que sigue
una línea de trabajo que ha funcionado, termina en la calle y nadie parece querer hacer nada. Nosotras desde luego vamos a seguir luchando por conseguir lo que consideramos son nuestros derechos. Las trabajadoras de la Escuela Infantil
Nota Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Mándanos un mail con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net o escríbenos por correo postal: C/ Zabalgaina 5, oficina 2, 31180 Zizur Mayor
3
Actualidad
J
unio 2014
Ugazte te prepara un verano por todo lo alto
El verano va a ser largo y a la vez corto en Ugazte. Largo porque va a dar mucho juego y va a haber infinidad de cosas para hacer, y corto porque los jóvenes de Huarte se la van a gozar... El horario estival es el siguiente: de lunes a viernes de 18:00 a 22:00 horas, sábados: de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 22:00, y domingos y festivos de 18:00 a 22:00. El local permanecerá cerrado del 1 al 21 de julio por vacaciones, del 28 al 31 de julio (por el campamento a Alloz), y el 11 y el 27 de agosto (por las salidas a ver las estrellas y al Aquópolis). Voy y vengo 2014 Pero vayamos al grano. Un año más, la campaña para no mezclar volante y alchol se lo pone muy fácil a los jóvenes de Huarte para disfrutar de las fiestas. En la tabla anexa se detallan los pueblos, fechas, horarios y lugares de venta de las entradas. El servicio ha sido posible gracias al trabajo de las asanbladas de Huarte. La Comisión de Cuadrillas del pueblo quiere lanzar el siguiente mensaje: “Que el Voy y Vengo siga adelante también es cosa tuya. Hagamos que ‘joven’ sea sinónimo de ‘responsable’”. Atención: este saño sólo
habrá venta anticipada, los viajes a Esteríbar se harán con taxi, los horarios son aproximados y a la hora de comprar los tickets se pedirá DNI y se comprobará el empadronamiento. Precio del billete: 3 euros ida y 3 euros vuelta. Organiza la Mancomunidad de Servicos de los ayuntamientos de Huarte y Valle de Esteríbar, y Ugazte. Colabora el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.
17:00 horas. Bajadica del Arga. Crea tu barco y... ¡al agua! 20:00 horas. Taller de cocina + cenica (5 euros. Apuntarse del 11 al 21 de julio, por las mañanas, en el Ugazte). Organiza la Comisión de cuadrillas de Huarte. - Lunes, 11 de agosto. Salida en bicis: lluvia de estrellas y noche en vivac en Sagaseta. Inscripciones: hasta el 5 de agosto en el Ugazte. Ugazte al aire libre Éstas son algunas actividades organizadas por jóvenes de Huarte. Inscripciones antes del domingo 3 de agosto, en Ugazte: - Football Match: 10 de agosto, domingo. - Balonmano Mixto Juvenil: 18 de agosto, lunes.
Más actividades, por fecha - Sábado 26 de julio, a partir de las 18:00 h en el Ugazte. Jornada de puertas abiertas: nuevas tendencias en juegos de tablero, rol y ocio alternativo. - Viernes, 1 de agosto.
4
- Beisbol Juvenil: agosto, viernes.
22 de
Salida al Aquópolis de Madrid Jueves, 21 de agosto. Junto a jóvenes de Villava, Burlada y Aranguren. Precio jóvenes de Huarte: 20 euros. Plazas limitadas. Inscripciones y pagos: hasta el 4 de agosto en el Ugazte. Incluye: viaje en autobús y entrada al Aquópolis. Este verano, Karaoke Dúos, en solitario, con tu cuadrilla… Ensaya durante estas vacaciones y ven el lunes 25 de agosto a las 20:00 horas a… ¡La gran final! Pásate por UgazteLocal Juvenil de Huarte y canta... como puedas. Ven y diviértete. Organiza: Ugazte y jóvenes de Huarte.
Actualidad
La carrera y marcha solidaria “Una mano para Lola” se celebrará en Huarte el 31 de agosto
Lola Bronte Casamayor es una niña de Huarte de 2 años de edad que nació sin mano izquierda. Con prótesis desde los 7 meses de edad, ha llegado el momento de ponerle una mano mioeléctrica en Barcelona, así que toda ayuda es buena para esta familia de nuestro pueblo. “Me llamo Lola Bronte y nací el 3 de julio de 2012. Para mis padres fue un poco duro... porque por si no lo sabéis, nací sin manita izquierda y nadie les avisó. El nombre con el que llaman a no tener mano es Agenesia (ausencia de miembro). Los especialistas en estas cosas están muy lejos de mi pueblo, que es Huarte. Están en Barcelona en el hospital Sant Joan de Deu y en la ortopedia de mi amigo David Llovera; allí voy cada 6 meses a cambiarme de mano ortopédica, porque crezco muy deprisa y se me quedan chiquitas. Cuando cumpla los dos años, David y la doctora Cabrera creen que sería bueno cambiar la mano estética por una mano mioeléctrica, ¡una mano con movimiento! Será la caña poder hacer pinza, ya pienso en coger el manillar de la bici que mi abuelito Santiago me va a regalar”. Así se presenta en la web www.unamanoparalola.com el asunto que ocupa el 100% de las preocupaciones de la familia de Lola. Desde que nació, han luchado para dar a la niña de Huarte el mejor futuro posible, y, como se explica
en el texto, ha llegado un momento muy importante para ella. Hay que ponerle una mano con movimiento en Barcelona, que le permitirá mejorar en su automía una barbaridad. Todo perfecto, si no fuera por lo que supone económicamente. Los 18.000 euros que vale la mano y que hay que adelantar los asume a los meses la sanidad pública de Navarra, pero a este gasto hay que sumar los derivados de viajes, hoteles, gasolina, y el que sus padres tengan que dejar de trabajar. Lola Bronte Casamayor, con sus padres en Huarte.
31 de agosto Vaya por delante que la familia agradece las grandes muestras de cariño y apoyo por parte de sus vecinos (en especial el grupo de “Los 10 magníficos”), desde que se conoció el problema de Lola. Por ello, se anima a participar en una iniciativa solidaria para con la causa de la niña que tendrá lugar el próximo 31 de agosto, domingo, en Huarte. Se trata de una carrera y marcha solidaria encuadrada dentro de un día con más actividades para disfrutar en el pueblo: habrá
Gigantes, exhibición de danzas, exhibición de perros, corte con hachas, sorteos (boletos ya a la venta en los comercios de Huarte)... Las inscripciones para participar en la carrera ya están activas en www.unamanoparalola.com, donde también se amplían las maneras por las que cualquier persona puede colaborar con la causa de la familia. Así que ya saben: a la vuelta de vacaciones, el 31 de agosto, tienen un buen plan para divertirse y
5
además ayudar a una niña del pueblo que lo necesita.
Publirreportaje
J
unio 2014
65.000 personas reciben ya gratuitamente en casa su ejemplar de la revista “Al revés” Con el nacimiento de la edición de Huarte, la saga de revistas “Al revés” llega a cinco localidades y suma 23.350 ejemplares El pasado mes de abril la familia de “Al revés” celebró con emoción la llegada de una nueva hermanita: “Al revés Huarte” se convirtió en la quinta edición de este clan de revistas entregadas a la información local. Información local que llega a todos los buzones El 1 de julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: las páginas de “Al revés” se centran en los temas que le interesan al vecino, en las historias del día a día, en lo que se vive y se comenta en cada localidad. Todos los artículos de la revista resultan cercanos para los lectores. - Variedad de contenidos: cada número de la revista abarca temáticas muy variadas, y siempre dando voz a los propios protagonistas de cada historia. - Gratis: “Al revés” es
totalmente gratuita para todos los vecinos. - A domicilio: la revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal manera que cada vecino la recibe en su casa, no tiene que desplazarse a ningún lugar para hacerse con su ejemplar de “Al revés”. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su ampliación a nuevas localidades. La segunda revista en surgir fue la de Sangüesa (diciembre’07), y luego llegaron las de Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12) y Huarte, la última en aparecer... de momento. Así, a día de hoy
“Al revés” les llega a casa a los 65.000 habitantes que pueblan estas cinco localidades. La mejor herramienta para llevar la publicidad casa por casa A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la revista es
6
única y específica para cada localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a los consumidores. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 65.000 lectores potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos. Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las cinco hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.
Entrevista Iñaki Crespo San José, alcalde “Huarte debe hacer un verdadero esfuerzo por seguir siendo pueblo, para mantener su espíritu. En definitiva, para seguir siendo Huarte” Iñaki Crespo San José (Grupo Independiente Huarte -GIH-) preside el Ayuntamiento de Huarte desde las elecciones municipales de 2011, si bien su experiencia municipal arranca en 2007. Crespo repasa en las siguientes páginas los hitos de la actual legislatura, y señala cuáles son los temas clave para este año que falta para completarla, antes de la vuelta a las urnas en 2015. “Al revés” ha querido dar voz al edil de nuestro pueblo. En pos de la pluralidad que define a esta publicación, también tendrán la palabra el resto de grupos representados en el Ayuntamiento. Así, en el próximo número los portavoces de los demás partidos estarán invitados a mostrar también sus planteamientos para nuestra localidad. Preséntate Me llamo Iñaki Crespo San José, tengo 40 años, y soy TCAE (Técnico en cuidados auxiliares de enfermería) y Funcionario de Osasunbidea. Mi dedicación a la alcaldía es en exclusiva. ¿Cómo te embarcaste en esta aventura de ser alcalde de Huarte? Yo siempre había tenido inquietud por la política municipal, la seguía desde fuera y me interesaba. En la primavera de 2007,
por medio de un amigo concejal, GIH me propone ir en sus listas en las elecciones de ese año, acepto y hasta ahora. Nunca había pensado la posibilidad de ser alcalde, de hecho iba en tercer lugar, pero por circunstancias laborales de los concejales que iban en los dos primeros puestos acabo esa legislatura como portavoz en la oposición, y en 2011 mis compañeros/as de GIH piensan que soy la persona idónea para ir en
primer lugar en las elecciones de ese año. Desde luego, sin el apoyo unánime de mis compañeros/as del grupo no estaría aquí, su respaldo ha sido y es fundamental.
“Las circunstancias económicas nos obligan a dejar en el cajón un montón de proyectos que GIH tiene pensados para Huarte”
7
¿Desgasta el puesto? Evidentemente el puesto desgasta, más si cabe en unas circunstancias económicas como las que vivimos, que hacen que todo sea aún más complicado, y que nos obligan a dejar en el cajón un montón de proyectos que GIH tiene pensados para Huarte. ¿Por ejemplo? La crisis nos ha obligado a pedir a los trabajadores/as municipales un (Sigue en páginas 8-9)
Entrevista
J
unio 2014
bajan por el pueblo como si llevaran tres generaciones aquí.
En la foto superior, Iñaki en el despacho de alcaldía de Huarte. En la página siguiente, a la derecha, durante un acto previo a la fiesta de Sortzen.
esfuerzo extra: han visto reducido su salario y es duro no poder compensar su excelente trabajo. Desde aquí mi agradecimiento por su buen hacer día a día. ¿Tienes fuerzas para otra legislatura? No es tanto una cuestión de fuerza a nivel personal, que sí que tengo. Pero es pronto para afirmar algo así, hay que ponderar más cuestiones como las familiares y la voluntad de los componentes de GIH, algo esencial y determinante para mí, máxime cuando tengo clarísimo que dentro del grupo hay varias personas perfectamente capacitadas para liderar nuestro proyecto. ¿Qué te gusta de la política municipal? Creo que por la política municipal debieran pasar más personas de las que lo hacen, me gusta porque se incide directamente en el municipio. Trabajas por tus vecinos/as, por el pueblo en el que has nacido. A otros niveles la política es más una pose, aquí no. Eres muy activo políticamente... Creo que este sistema nos
permite incidir directamente en nuestro futuro, y yo me rebelo contra esa pasividad instalada entre la gente, ese “que me den todo hecho”. Hay que moverse. De todas formas creo que esto ya está cambiando, se ve en movimientos políticos nuevos que han surgido: quien no lo vea lo va a pasar mal.
acogedora, abierta... Son muchas cosas.
¿Qué no te gusta? Lo que menos me gusta es cuando se intenta trasladar la “bronca política” de los grandes partidos a nuestro Ayuntamiento. No aporta absolutamente nada a Huarte, sólo genera desgaste, pero también he de decir que eso aquí pasa en contadas ocasiones, cosa muy de agradecer a los concejales/as de esos partidos.
¿Cuáles son sus señas de identidad? Huarte es un pueblo activo, participativo, vivo. No descubro nada si resalto la gran actividad cultural, deportiva y asociativa de la que disfrutamos. Ése es uno de nuestros principales activos. Como seña de identidad creo que es importante resaltar que seguimos siendo pueblo, sintiéndonos cebolleros, a pesar de haber duplicado nuestra población en un periodo bastante corto de tiempo. Los nacidos en Huarte intentamos que los que vienen a vivir se sientan cebolleros/as, y sinceramente creo que lo vamos consiguiendo. Un ejemplo claro es la representación municipal: más de la mitad de los concejales/as son nacidos fuera de Huarte, pero tra-
Imagína que estás tomando una cerveza con alguien que acabas de conocer y que se va a comprar casa en Huarte. ¿Qué cosas buenas resaltarías del pueblo? Creo que vender Huarte es sencillo, basta darse un paseo y verlo: sus zonas verdes, sus servicios, su entorno con el río y el parque fluvial, la cercanía a Pamplona, una población
8
“Huarte es un pueblo activo, participativo, vivo. Esta característica supone uno de nuestros principales activos”
¿A qué cosas se le está dando prioridad en esta legislatura por parte del equipo de Gobierno? Estamos dando prioridad a dos cuestiones básicamente. La primera y vital es conseguir mantener el buen nivel de servicios de Huarte sin hacer recortes, y en general es algo que hemos conseguido. Se han hecho algunos ajustes, pero se mantienen los servicios y hemos conseguido algunas mejoras. En segundo lugar, nuestros esfuerzos van dirigidos al control de la deuda de la sociedad Areacea, cuestión ésta de gran importancia y que a día de hoy podemos decir que está bien encauzada. ¿Por qué esto y no otra cosa? El por qué de ambas cuestiones me parece evidente: estamos padeciendo una crisis económica durísima que lo mediatiza absolutamente todo, una crisis que ha incidido en la financiación de los ayuntamientos, con un modelo basado en el cobro de impuestos por construcciones y obras que ha quedado obsoleto. Es urgente que se modifique este modelo. Si no, los ayuntamientos no podrán sostenerse económicamente, aquí los partidos con representación en el Parlamento de Navarra tienen una labor que no pueden aplazar por más tiempo. ¿Detectas alguna carencia importante en el pueblo? Huarte no tiene carencias importantes a nivel de servicios, aunque siempre hay cosas que mejorar; estamos valorando opcio-
Entrevista nes de mejora en las instalaciones deportivas, en las educativas. Queremos cerrar la pista deportiva del colegio Virgen Blanca porque nos daría muchas posibilidades. Otro tema que entiendo hay que solucionar de forma definitiva es el del trasporte urbano: vamos a ver si este otoño nos permiten celebrar la consulta popular y que los vecinos/as opten por un recorrido que consiga satisfacer a la mayoría.
“Hay que solucionar de forma definitiva el tema del transporte urbano. A ver si en otoño nos permiten celebrar la consulta popular” ¿Cuál ha de ser el camino que ha de seguir Huarte en los próximos 4 años, teniendo en cuenta que llega un año electoral y que se está empezando a trabajar en un nuevo Plan General de Ordenación Urbana? A mi entender la apuesta de Huarte para los próximos años es buscar la estabilidad pues venimos de un aumento potente en la población. Huarte no tiene necesidad de crecer no ya en los próximos 4 años, sino en bastantes más. A partir de aquí, y aprovechando la necesidad
perentoria de aprobar un nuevo PGOU, ya que el que está en vigor data de 1982 y por tanto está totalmente desfasado, hay que trabajarlo con tranquilidad. Ahora estamos en la fase de la estrategia (EMOT), y ya en la próxima legislatura se redactará el nuevo plan, que a nuestro entender ha de ser respetuoso con nuestro entorno, participativo, verde y conservacionista de las cosas que forman parte de nuestra idiosincrasia como pueblo (las huertas, el río y nuestro monte). Hemos de hacer un verdadero esfuerzo para seguir siendo pueblo, para mantener nuestro espíritu, en definitiva para seguir siendo Huarte.
de una cuantía reducida: veremos si se puede ampliar, hacerlo en varios ejercicios... Estamos al tanto de la protesta de los trabajadores de la Escuela Infantil. ¿Algo que aclarar? Soy consciente de la controversia generada, que parte de la realidad de que un número de personas ven como finaliza el contrato de su empresa con el Ayuntamiento. Al no continuar pierden su puesto de trabajo, es una realidad dura.
“Estamos estudiando el cubrir la pista deportiva del Colegio Virgen Blanca, pero tenemos la pega presupuestaria”
Vendría muy bien cubrir las pistas deportivas exteriores, ya que hay mucha demanda por parte de los clubes deportivos para entrenar. ¿Se contempla hacer algo? Sí, tal y como he dicho antes estamos estudiándolo, pero tenemos la pega presupuestaria. Incluimos este año una partida pero
A partir de aquí, quiero aclarar que el Ayuntamiento ha cumplido con su obligación de sacar un nuevo concurso, que además se hizo para 10 años pensando precisamente en la estabilidad de las trabajadoras y del proyecto educativo.
9
Dicho concurso se ha llevado a efecto con absoluta trasparencia, con la colaboración de dos técnicos independientes para las valoraciones del proyecto, y con la participación activa de los 6 grupos políticos representados en el consistorio. La empresa ganadora ha presentado un proyecto absolutamente solvente, con una puntuación de 96.5 puntos sobre 100, lo que garantiza que nuestros niños/as van a recibir la mejor educación infantil. Además, hay que resaltar que este consistorio no ha ahorrado ni un solo céntimo en esta adjudicación: la apuesta por una educación infantil de calidad es clara y unánime dentro de la corporación. Este Ayuntamiento aporta de fondos propios tres educadoras por encima del ratio marcado por el Departamento de Educación, además de una elevada partida presupuestaria. Hay que recordar que tenemos 150 plazas, y una trayectoria de 16 años: hemos sido pioneros en este asunto.
Euskera
kaina 2014
Sortzen 2014 Uharten: Euskal Eskola Publikoaren aldeko egun ederra
Egun biribila. Halaxe laburbildu daiteke Uharten, pasa den maiatzaren 18an, ospatu zen Sortzen 2014 jaia. Nahikoa da hura antolatzeaz arduratu den Uharteko “Virgen Blanca” ikastetxe publikoko guraso elkarteak egindako balorazioa irakurtzea horretaz ohartzeko: “Jada 10 egun baino gehiago pasa dira... Urrun geratzen dira, bilerak, lorik egin gabeko orduak, urduritasuna, tentsioak… Hori ahazten da. Baina ilusioz egindako lan baten irribarrea geratzen da, jende konprometitua ikustearen alaitasuna
E
eta gozatzen gainera, oroitzapenaren hotzikarak eta poztasun malkoak. 2014ko maiatzaren 18a: memorian gordetzeko data. –“Ni bertan izan nintzen”. Eguraldi ona eta espero baino jende gehiago Dena ongi atera zen festan. Hasteko, eguraldia. Erabat eguzkitsua izan zen, aurreko urteetan ez bezala. Hala, Uhartera jende asko gerturatzea espero zuten antolatzaileek, baian eguerdirako aurreikuspen guztiak gaindituta zeuden. Eguraldi onari esker, antolaturiko ekitaldi guz-
tiak gauzatzeko aukera izan zen. Esaterako, eskolako patioan egun osoan zehar giro ederra izan zen bertan burutu ziren tailerrekin. 3.000 haur inguruk gozatu ahal izan zuten tailer horietaz. Ez da zenbaki makala... Beste zeozer azpimarratzekotan Uharteko artista eta kirolarien parte-hartzea izan zuen tonbolaz aritu gintezke; baita 200 dantzari baino gehiagok eskainitako dantza ikuskizunaz ere; edota Tripuz jantzita atera ziren erraldoiak aipatu; txaranga, fanfarre eta batukadak; ardien ilea mozketaren erakustaldia... Ziur zeozer
10
ahaztuko dugula, beraz ez dugu jarraituko... Herriaren parte-hartzea Aurrekoetan agerian geratu den moduan, beti kontatu daiteke Uharteko herritarren parte-hartzearekin. Festa arrakastatsua izan bazen, bolondres askoren lanagatik izan zen. Asko Uhartekoak, baina baita kanpokoak ere. Helburuak, beraz, aise lortu ziren: egun ederra izan zen eta are garrantzitsuagoa dena: Euskal Eskola Publikoaren alde izan zen, euskaraz ikasteko eskubidearen eta hezkuntza sistema propioa izatearen alde.
Alderantziz
Euskera Sortzen 2014 en Huarte: un bonito día en favor de la Escuela Pública vasca Un día redondo. Así se puede resumir Sortzen 2014, organizado en Huarte el pasado 18 de mayo. Baste poner a continuación una de las conclusiones de la APYMA Zumedia del Colegio Público “Virgen Blanca” de Huarte, como organizadores de “Sortzen Jaia 2014”, para hacerse una idea de lo que este día supuso para nuestro pueblo: “Lejos están las reuniones, las horas sin dormir, los nervios, las tensiones… Eso se olvida. Pero queda la sonrisa de un trabajo hecho con ilusión, la alegría de ver a la gente comprometida y disfrutando, los escalofríos del recuerdo y las lágrimas de satisfacción. 18 de mayo de 2014: una fecha para grabar en la memoria. Yo estuve allí”.
11
Entrevista
J
unio 2014
Eukene Esain Arrarás, vecina de Huarte “Hay que superar todas las barreras y rodearse de gente que merezca la pena” La vida de Eukene Esain Arrarás, vecina de Huarte de toda la vida, es una vida marcada por el sacrificio y el valor. Los necesarios para tirar abajo las barreras que le ha impuesto su discapacidad visual. Eukene no se ha recluido en su casa a lamentarse. Todo lo contrario: estudia Fisioterapia, juega a Goalball y lleva una vida normal y autónoma. “Al revés” no ha dejado pasar la ocasión de conocer un po-
co más a fondo su historia. Cuéntanos quién eres... Me llamo Eukene Esain Arrarás, tengo 24 años y soy de Huarte de toda la vida. Ahora estoy viviendo en Zaragoza, donde estudio Fisioterapia (acabando 3º). Para llegar a la universidad hice el Grado Medio de Atencion Socio-sanitaria y el Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico en Pamplona.
¿Qué recuerdos más entrañables tienes de tu niñez en Huarte? Tengo unos recuerdos muy bonitos de aquellos cumpleaños que celebraban algunos de mis compañeros de la Ikastola en Berdintasuna, en los cuales merendábamos a todo correr para salir a jugar por las huertas a polis y cacos, al bote-bote y a muchos más. La tarde se pasaba volando. ¿Qué discapacidad visual tienes? Se llama Aniridia. Aunque la palabra significa literalmente "falta del iris en el ojo", en realidad, es un trastorno ocular en el que están involucradas varias partes del ojo. La función del iris es regular la cantidad de luz que debe entrar al globo ocular y llegar a la retina. Por esta razón la apariencia externa de nuestros ojos es de una gran pupila central negra. Es una enfermedad catalogada como rara y que no tiene actualmente tratamiento. Solamente se tratan las alteraciones asociadas que en mi caso son: Nistagmus (movimiento pendular del ojo incontrolable e involuntario, que impide fijar la visión),
Eukene, en perfecta postura de lanzamiento.
12
Cataratas (opacidad del cristalino o lente ocular), una pequeña fotofobia (sensibilidad a la luz), Estrabismo (mal alineamiento ocular) y Tumor de Wills, que sufrí de pequeña con 8 meses de edad, lo que me dejó con sólo un riñón pero del cual ya estoy curada. Que seamos tan poquitos conlleva que los profesionales no tengan la oportunidad de atender casos suficientes como para acumular experiencia sobre diagnóstico, pronóstico y resultados quirúrgicos que ayuden a avanzar en el estudio de esta enfermedad. Para intentar solventar este problema esta la asociación Española de Aniridia, que trabaja cada dia para hacer conocer esta patología a la sociedad y lucha por su investigación.
¿Te sientes limitada por esta discapacidad? Habrá momentos malos… ¿cómo los superas? Si digo que no tengo limitaciones te mentiría porque yo creo que en todas las discapacidades siempre existen limitaciones tanto por la sociedad como por las barreras arquitectonicas, etc. Pero la verdad es que soy una persona a la que no le gusta tener barreras y si las tengo me gusta por lo menos intentar superarlas. Hay veces que se puede y otras que no, pero por lo menos creo que hay que intentarlo. En concreto, yo puedo decir que soy totalmente independiente y no tengo ninguna limitación que no pueda superar en el desarrollo de la vida diaria. Hay pequeñas cosas que pueden limitarte, pero se pueden superar con ayuda de amigos, de familiares, de personas que nunca te han fallado ni te fallarán, o también con alguna ayuda material (lupa, catalejo). ¿Dónde encuentras más limitaciones? En la sociedad. Esta limitación es mucho mas dura de asumir y de superar que las anteriores. Parte de la sociedad no está preparada para convivir con personas discapacitadas y menos en los años de infancia y adolescencia. Pero ahora estoy con gente que merece mucho
Entrevista
El grupo de Fisio de Eikene.
la pena, gente que me respeta tal y como soy y, lo más importante, a la que le da igual mi discapacidad visual. Es más, no es que les dé igual sino que están ahí para todo lo que necesito. Saber que los tengo supera con creces todo lo anterior. ¿Qué supone en tu vida el deporte? Es una gran vía de escape, es mi forma de desconectar, me relaja, me desestresa, me calma, en definitiva me encanta y lo intento realizar todos los días. A los 6 años me apunte a karate en el gimnasio de Huarte y 11 años después, a los 17, conseguí el cinturón negro. También estuve haciendo durante un tiempo natación y desde que estoy en Zaragoza estoy realizando un deporte paralímpico llamado Goalbal (goalball.es). Es el único deporte paralímpico creado
específicamente para personas invidentes o con deficiencia visual. ¿Qué logros has conseguido? Pertenezco al equipo de Aragón femenino, con el que este año hemos hecho doblete, en Liga y en el
Campeonato de España. Al comienzo de mi segundo año como jugadora de Goalball se me convocó para jugar en la selección española en el torneo internacional amistoso que se celebraba en Suecia. Fue un reconocimiento a todo mi trabajo.
Eukene, con sus compañeras de Goalball.
13
Deportes
J
unio 2014
El Grupo de Montaña de Huarte, próximo a cumplir 10 años de andadura
Más de 70 personas se apuntaron en octubre de 2004 a una salida montañera a la Peña Izaga. Desde entonces, han sido infinidad las excursiones libres y gratuitas
Una excursión del Grupo de Montaña, en el Puerto de Pasajes y con Jaizkíbel al fondo.
El próximo mes de octubre, el Grupo de Montaña de Huarte cumplirá 10 años de andadura, nunca mejor dicho. Ha pasado mucho tiempo desde la primera salida, en octubre de 2004, cuando un grupo de más de 70 personas ascendieron Peña Izaga. Desde entonces, el grupo se ha mantenido en su intención primordial: disfrutar de una pasión común por la montaña y organizar un calendario anual de salidas libres y gratuitas. Pero dejemos que sean ellos mismos los que nos lo expliquen... ¿Qué une a este grupo? Somos una agrupación
deportiva conformada por personas de esta localidad (aunque también suele unirse gente de otros lugares) con la finalidad de ofrecer al conjunto de habitantes de nuestro municipio una oferta de salidas de montaña de participación libre y gratuita. La participación media en estas salidas es de unas 20 personas, variando el número en función de factores como la climatología o la dificultad. Para hacer la actividad del grupo accesible a todos los públicos se organizan diferentes salidas cada mes, denominadas como “familiares”, que tienen menor duración y nivel de dificultad.
¿Qué actividades se han hecho estos años? Han sido 173 las salidas que hemos desarrollado a lo largo de esta década, distribuidas de esta forma: 8 en la temporada de inicio 2004-2005; 13 en la temporada 2005-2006; 21 en la temporada 20062007; 21 en la temporada 2007-2008; 18 en la temporada 2008-2009; 19 en la temporada 2009-2010; 17 en la temporada 20102011; 19 en la temporada 2011-2012, 18 en la temporada 2012-2013, y 19 en la vigente temporada 2013-2014. ¿Cómo os organizáis? El grupo de montaña ha ido consolidándose a lo
14
largo de sus diez temporadas pero no cuenta con un estatuto jurídico propio. Por tanto no hay junta directiva ni hay que pagar cuota. Las personas interesadas en colaborar organizando las salidas nos juntamos a finales de temporada para pensar en las salidas que ofreceremos en la siguiente. Es de justicia agradecer a las personas que año tras año se comprometen a preparar desinteresadamente las salidas. ¿Sois un grupo cerrado? Para nada. Queremos animar a quienes tengan alguna idea a dar el paso: pueden proponer ideas en
Deportes
Como se puede apreciar en las fotos, el Grupo de Montaña de Huarte organiza salidas para todos los niveles.
la reunión de programación que hacemos el 27 de junio y que completamos el 5 de septiembre (ambas son a las 20 horas en los espacios polivalentes o escuelas viejas). Sólamente es necesario conocer bien el recorrido. Desde el grupo podemos ayudar en las cuestiones organizativas: carteles, difusión en la web “Conoce Huarte - Uharte ezagutu”, y extras como comidas o autobús si fueran necesarios. ¿Cómo se define el calendario? Tratamos de organizarlo de forma que haya dos salidas al mes: una fami-
liar y otra algo más exigente (mayor desnivel, o duración, o dificultad) para que haya oferta para todos los gustos y condiciones. Los gastos e infraestructura para el funcionamiento han corrido hasta la actualidad por parte de las personas participantes. Los desplazamientos se realizan en coches particulares y los gastos de pernocta o de entrada a lugares de pago (Castillo de Loarre, Cuevas de Villanúa, cañón de Kakueta, cueva de Verna…) corren a cargo del interesado o interesada. El ayuntamiento de Huarte ha subvencionado
en 16 ocasiones la mayor parte del importe del autobús. ¿Qué hay que hacer para participar? La participación en las salidas es completamente abierta. Simplemente hay que acudir a la hora acordada a la plaza San Juan y allí nos repartimos para ir en el menor número de coches particulares posibles. Sólamente es necesario apuntarse para las salidas en las que hay alguna circunstancia que necesite saber el número de participantes con antelación: por ejemplo, si vamos a ir en bus, si vamos a reservar para comer en algún res-
15
taurante o sidrería después de la ascensión, si vamos a dormir en albergue o en furgonetas… ¿Algo más para destacar? Desde el año 2008 hemos colaborado en todas las ediciones de la Semana del Deporte de Huarte. La web “Conoce Huarte – Uharte ezagutu” nos ayuda a dar mayor difusión a nuestras salidas y a sentirnos implicados con el resto de colectivos de Huarte. Por otro lado, queremos celebrar el décimo aniversario con una exposición de fotos de las salidas de esta década. Si alguien tiene fotos, serán más que bienvenidas.