Revista Al revés Huarte nº 3 (sept.2014)

Page 1

O < < « %G

1¸PHU R 6HSW L HPEU H


S

eptiembre 2014

Sumario - Turno de réplica para la oposición

La anterior edición de la revista incluía una entrevista con el alcalde de Huarte, Iñaki Crespo (G.I.H.), para repasar la marcha del consistorio cumplidos ya tres años de su mandato. Con la pluralidad por bandera, “Al revés” concede ahora turno de réplica a todos los partidos representados en el Ayuntamiento. Tienen la palabra las y los portavoces de Bildu, OHIANA, PP, NaBai y PSN, para valorar los años transcurridos de legislatura, y establecer cuáles deberían ser las prioridades en el curso político restante. PÁGINAS 5, 6 y 7

- Las Fiestas de la Hermandad 2014 ya están aquí

Ya han llegado. Ya tenemos lío en el pueblo... ¡Y lo que nos gusta! En breve, comenzará una nueva edición de las Fiestas de la Hermandad de Huarte. Serán 9 días con sus noches, del 13 al 21 de septiembre, en los que nuestro querido pueblo se convertirá en un hervidero de sonrisas e historias, de buen rollo y amigables aventuras. Conozca de primera mano los momentos que han de jalonar las fiestas de Huarte 2014. ¿Quién mejor que la Concejal de Festejos, Lourdes Lizarraga, para trazar las líneas maestras de estas animadas jornadas que nos esperan? Pase y lea... PÁGINAS 8-9 (euskera), 10 y 11

- Club de Balonmano Huarte/Uharte

El Club Balonmano Huarte cumple este mes de septiembre la friolera de 13 años ofertando este deporte en nuestra localidad. 13 intensos años en los que la tendencia ha sido ascendente en todos los sentidos, constituyéndose el club en un elemento dinamizador de la vida deportiva y social de Huarte. Conozca cómo fueron los inicios de la entidad hasta su progresiva consolidación. PÁGINAS 14 y 15

Y además...

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:

Actualidad: Carrera solidaria “Una mano

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

para Lola”...................................3 y 16

Composición de la portada: Remys Door Art Fotos de la contraportada: David Cía.

Actualidad: Agenda Ugazte.....................4

www.fotografodenegocios.com

Reportaje: Servicio Social de Base de Huarte

Colaboradora: Olatz Elósegui

y Esteribar.................................12 y 13

Tirada: 3.150 ejemplares Depósito Legal: DL NA 668-2014

2


Actualidad

La jornada solidaria “Una mano para Lola” resalta el empuje solidario de Huarte Lola Bronte, la niña de Huarte que debido a una malformación nació con una sola mano, ya tiene su mano Mio-eléctrica. El próximo 29 de septiembre, junto con su familia, viajará a Barcelona a por ella. Y todo gracias a Huarte, al sentimiento de solidaridad despertado en este pueblo que cuando se une es capaz de mover montañas. La idea funcionó a las mil maravillas y la jornada organizada bajo el lema “Una mano para Lola”, con espectáculos, sorteos, marcha y carrera para recaudar fondos, celebrada el 31 de agosto, superó todas las expectativas. Tanto es así que Adriana Casamayor, madre de Lola, quiere mandar el siguiente mensaje al pueblo: “Sólo podemos agradecer a todo el pueblo que nuestra hija tenga dos manos. En estos momentos me siento la mujer más feliz del mundo, mi hija tendrá dos manos. No tener esa presión por adelantar el dinero es muy importante. Gracias a Huarte y a tanta gente anónima a nuestra hija le podemos dar dos manos y mucho amor. No queremos olvidarnos tampoco de la familia y de los amigos, que han estado en lo bueno y en lo malo”. Atrás queda la bonita jornada que Huarte brindó

En la imagen superior, los ganadores de la carrera, junto con Lola (a la derecha, en brazos de su madre). Debajo, y en la contraportada, más fotos de la jornada. David Cia. www.fotografodenegocios.com

a Lola, y como resalta la familia, hay que incluir en el mismo saco a las personas anónimas que participaron en la carrera y en la marcha, a las empresas que colaboraron de una u otra manera, y a los más de 50 voluntarios que aparecieron a las 8 de la mañana en la Plaza de San Juan para ayudar en lo que hiciera falta.

3


Actualidad

S

eptiembre 2014

Ugazte facilita la llegada del otoño

Septiembre ya ha desembarcado en Ugazte, la casa de los jóvenes de Huarte. Es un mes raro, influenciado por las fiestas, que lo parten por la mitad, pero ni siquiera eso interrumpe las ganas del local de proponer alternativas de ocio y formación para la juventud. Curso: “Para hablar de drogas, tengamos las cosas claras” Sustancias, relaciones con las drogas, pautas de reducción de riesgos, temas legales, análisis… Miércoles, 1, 8, 15 y 22 de octubre, de 17:00 a 18:30 h en el Ugazte. Dirigido a: jóvenes mayores de 14 años. Gratuito. Inscripciones: del 1 al 26 de septiembre en el Ugazte. Imparte: Asociación Hegoak. Fiesta de la espuma Lunes, 15 de septiembre, a las 17,00 en el patio de las antiguas escuelas. Fiesta de la espuma y toro mecánico (los niños/as menores de 9 años deberán ir acompañados por una persona adulta). Taller de Teatro Juvenil Si queréis, habrá representación teatral. Grupos en castellano y euskera. Grupo en euskera: del 17 de octubre de 2014 al 5 de junio de 2015. Horario: los viernes de 18:00 a 20:00.

Grupo de castellano: del 16 de octubre de 2014 al 4 de junio de 2015. Horario: los jueves de 18:00 a 20:00. Dirigido a: jóvenes de Huarte, Esteribar, Villava y Burlada, de 12 a 17 años (los nacidos entre 1997 y 2002). Plazas limitadas. Inscripciones: del 1 al 19 de septiembre en Ugazte o en Mancomunidad de Servicios de Huarte (teléfono 948333431).

Salida: “Nocturna a las aguas termales de Yesa” Día: viernes, 26 de septiembre. Salida: a las 21:00 h de la plaza San Juan. Plazas limitadas. Inscripciones hasta el jueves 11 de septiembre en Ugazte, Local Juvenil de Huarte. La salida depende del estado del embalse. Horiario de invierno Hasta el 13 de septiembre se aplicará el horario

de verano. Del 13 al 21 de septiembre el Ugazte permanecerá cerrado por fiestas del pueblo. A partir del 22 de septiembre se aplicará el horario de invierno: de lunes a jueves de 17:00 a 21:00 h. Viernes, vísperas de festivos (entre semana), domingos y festivos: de 17:00 a 22:00 h. Sábados: 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 22:00 h.

XI FESTIVAL DE ARTE URBANO CANTAMAÑANAS Ya está aquí una nueva edición del Festival de Arte Urbano Cantamañanas de Huarte. Será del viernes 26 al domingo 28 de septiembre, y éste es el programa diseñado para la ocasión: - EXHIBICIÓN DE GRAFFITI En el patio de las escuelas viejas, del 26 al 28 de septiembre con artistas de: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Burgos, Beasain, Pamplona y Huarte. Habrá puestos de merchandising y bebida. Además contaremos con Carpa de musica: 4 Djs, 4 estilos diferentes. - CONCIERTO RAP Y HIP-HOP Sábado 27, en la plaza San Juan, desde las 18:00h. 8 grupos de Hip Hop en directo, de Bilbao, Logroño, Pamplona y Huarte. Sesion de DJs hasta la madrugada. Actuación especial de baile: Breakdance-New Style-Dancehall. Coordina: Jabi Landa “Corte Art Works” y Big Dip "DBR". Organizan: Colectivo Cantamañanas, Centro de Arte Contemporáneo y Ayuntamiento de Huarte: áreas de cultura y juventud. Colabora: Montana Colors.

4


Reportaje

Turno de réplica: los portavoces de los distintos partidos del Ayuntamiento valoran la situación presente y futura del consistorio

El número de junio de esta revista incluía una entrevista con el alcalde de Huarte, Iñaki Crespo, que hizo balance de la legislatura y explicó su planteamiento para el año que le queda de mandato, antes de las elecciones municipales de 2015. Como ya anunciábamos entonces, “Al revés” ofrece ahora la palabra a los portavoces del resto de partidos representados en nuestro Ayuntamiento, para que ejerzan su turno de réplica respondiendo a dos preguntas comunes: 1- ¿Cuál ha de ser el camino que ha de seguir Huarte en los próximos años, teniendo en cuenta que llega un año electoral y que se está empezando a trabajar en un nuevo Plan General de Ordenación Urbana? 2- ¿Qué balance hace su grupo político de los 3 años de la actual legislatura, que ya enfila su último curso político? BILDU-EA Iñaki AGÜERA REOYO 1. Hay bastantes temas en los que incidir: - Gestionar correctamente la situación creada tras la deuda de Areacea, que ha de asumir el consistorio. - Solucionar la situación con el Cubo Spa y el Palacio de hielo, por los que el Ayuntamiento no percibe ninguna cantidad. - Zanjar el tema de la retirada de los vertidos de Vigueta. - Definir el recorrido de las villavesas, tras la pésima gestión del equipo de gobierno en este asunto. - Aclarar cómo queda definitivamente la situación en las Escuelas Infantiles, un tema que no deberíamos haber permitido que se judicializara, con los problemas que ello conlleva. - Que las Huertas Solidarias puedan ser aprovechadas para uso personal, sin

ánimo de lucro, por personas en paro o situación de exclusión social. En cuanto al PGOU, tras tantos años sí creemos que hay que hacer el plan, pero antes de pensar qué construir en el pueblo debemos decidir qué tipo de pueblo queremos. En base a nuestra idea de pueblo hemos descartado opciones como la construcción de viviendas en Ezpeleta o los viales, que podían convertir Huarte en una zona de paso. Nuestro objetivo para Huarte es que tengamos calidad de vida, y que sigamos manteniendo el concepto de pueblo. 2. Está siendo la legislatura del 7-6. En el primer pleno propusimos repartir entre los distintos grupos las presidencias de las comisiones, para estar todos involucrados. Pero el equipo de gobierno no lo

aceptó, y nos obligaron a ejercer la oposición. A partir de ahí, se han comportado como si tomar decisiones ganando la votación por 7-6 les legitimara, y nosotros creemos que ese resultado significa dejar a la mitad de la población en desacuerdo. El Grupo Independiente toma las decisiones pensando más en el resultado y en el partidismo que en el bien del pueblo.

Agrupación Oihana Elkartaldea (OIHANA) Javier HIDALGO EZQUER 1. La crisis económica actual que hace que los ingresos municipales sean inferiores a los de hace años y el lastre financiero que tenemos nos va a obligar a ser muy cautos en el gasto y en las inversiones. En estos momentos el Ayuntamiento tiene una

5

deuda de 10 millones de euros que financiaron las dos grandes inversiones que se hicieron en los años 2005 y 2006, Palacio de Hielo y Centro de Arte Contemporaneo. Uharte es uno de los municipios más endeudados de Navarra por detrás de Pamplona y Tudela y lógicamente, la deuda, condiciona absolutamente el futuro a corto/medio plazo. Sólo los intereses suponen un gasto para el Ayuntamiento de 500.000 euros/año. En cuanto al PGOU que se trabajará en la próxima legislatura, somos de la opinión de que sea conservacionista. No es momento de crecer y sí de hacer pueblo, proteger la zona de huertas, potenciar polígonos y favorecer la instalación de empresas no contaminantes que creen empleos. 2. Nuestro grupo es crítico con algunas gestiones que


Reportaje

S

eptiembre 2014

se han hecho desde el equipo de gobierno: Escuelas Infantiles, recorrido de la Villavesa, PAI... Se ha actuado precipitadamente, no han sabido rectificar a tiempo y se han judicializado demasiados temas; ha habido poca “mano izquierda” y poca negociación por parte del Alcalde. Tengo la sensación de que en los asuntos más espinosos de la legislatura ha sido la oposición quien ha enmendado la plana al equipo de gobierno. Por lo demás, creo que Huarte es un pueblo ejemplar en cuanto al respeto entre los concejales y unidad en la mayoría de los asuntos independientemente de la ideología que tenemos cada uno.

Partido Popular (PP) Patricia DE PEDRO APARICIO 1. Desde mi posición de concejal, considero quedebe ser un camino de trabajo y constancia, intentando llegar a consensos para sacar adelante el proyecto del Plan General de Ordenación Urbana. El anterior plan es del año 1982 y queda totalmente obsoleto con la realidad de Huarte en cuanto al sector empresarial de Huarte y al cambio demográfico de unos años a la actualidad, el municipio ha duplicado su población y por lo tanto el sector urbanístico, aunque sí es cierto que por la coyuntura que vivimos, pensamos

Nafarroa Bai 2011 (NABAI 2011) Julio URDÍN ELIZAGA

La legislatura encara su último año. En unos meses, a votar.

en un plan de contención y conservacionista, centrándose especialmente en el paso del río, respetando el parque fluvial, y huertas entre otros. A su vez regulando de mejor manera la instauración de empresas ligeras en la zona media y las empresas más pesadas en los polígonos industriales. En otros ámbitos también considero que tiene que ser hacia adelante, mirando al futuro, respetando las diferentes sensibilidades y realidades de Huarte: - Impulsando la implanta-

ción de nuevas empresas y apoyando la consolidación de las existentes actualmente en nuestro municipio. - Intentar mantener los mismos servicios para los ciudadanos e ir mejorando en ellos. 2. Un balance muy positivo, he tenido la gran suerte de conocer de primera mano la política municipal y he contado con el respaldo de un gran equipo. Hemos intentado que a pesar de la crisis los servicios públicos se mantengan y en la medida de lo posible mejorarlos.

1. Pasar de la sostenibilidad a la sustentabilidad sería el desafío para el futuro de la Villa, lastrada por una deuda millonaria a la que se debe hacer frente. En este sentido el Plan avanza en algunas cuestiones conservacionistas a la vez que reserva suelos para un futuro desarrollo que otras fases del mismo habrán de regular. No estamos de acuerdo en el puente entre Zocoa y Berroa ni en un pronto desarrollo de la zona de Ezpelegain. Sí por una mayor integración de los residenciales periféricos como puedan ser Martiket, Itaroa y Ripagaña, manteniendo y aumentando los servicios ya creados en todo el pueblo. Creemos que el momento actual pide un esfuerzo añadido por el asentamiento tras la etapa de rápido crecimiento, orientado hacia la progresiva integración del vecindario en la nueva realidad; proceso ya vivido en otras épocas, sin pérdida de identidad. Éste debería estar basado en la conciliación de conceptos como memoria, convivencialidad e innovación. Entendemos como imprescindibles la potenciación de los polígonos industriales y de servicios en las áreas de Olloquilanda, Itaroa y Areta, salvaguardando de la especulación nuestras


Reportaje características huertas, así como el monte de Miravalles y el cerro de Urbizkain. 2. El de una, en general, mala administración que por diversas causas ha llevado o bien a una sistemática judicialización de asuntos conflictivos, o a aparcar los problemas sine die con una grave afectación en la convivencia vecinal. Tenemos en nuestras manos diversos problemas como el de las Villavesas, PAI, Areacea, Escuelas Municipales, etc. que se han generado desde el equipo de gobierno, y que en vez de una reflexión se ha optado por una huída hacia adelante.

Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN): Koldo GARCÍA IZAGUIRRE 1. Desde la Agrupación Socialista de Huarte creemos que el camino que se ha de seguir es continuar con muchos de los proyectos que hemos empezado en estos años. Debemos de tener como prioridad conseguir para nuestros veci-

nos un empleo digno, un lugar donde vivir, mejorar la Sanidad para todos y que nuestros hijos tengan acceso a la mejor Educación y cultura. Con respecto al nuevo Plan General de Ordenación Urbana es un proyecto que llevaba años estancado y que es importante para el crecimiento de Huarte, sobre todo para hacerlo intentando no cambiar la identidad de nuestro maravilloso pueblo, queremos que crezca pero no estamos dispuestos a que lo haga sin mantener todo lo que hace de él un pueblo único, al menos para todos los que vivimos en él. Con este Plan nos aseguramos de que Huarte tenga presente y futuro aún mejores. 2. Creo que el balance ha sido bastante positivo, creo que todos los miembros de la corporación municipal hemos intentado mirar por Huarte y por sus vecinos. Las dos notas negativas han sido las actuaciones de algunos concejales de otros partidos que se han aprovecha-

La situación presente y futura del Ayuntamiento, a debate. David Cia. www.fotografodenegocios.com

do de ciertas iniciativas presentadas en los Plenos para ganarse a los vecinos de Huarte apoyándolas, sabiendo de antemano que no se iba a conseguir lo que se pedía, bien porque solucionarlo suponía un desembolso económico que el Ayuntamiento no podía afrontar, o bien porque existía una traba legal

que nos impedía dar lo que nos pedían. La otra nota es que en algunos momentos puntuales se han rechazado propuestas de partidos sólo mirando las siglas del partido que lo presentaba, evitando en algunos casos soluciones a problemas por no obtener el suficiente respaldo en los Plenos.


Actualidad

S

eptiembre 2014

Patxi Puñal prende la mecha en Huarte

El histórico ex jugador de Osasuna dará comienzo a unas Fiestas de la Hermandad que van desde el sábado 13 hasta el domingo 21 de septiembre. ¡Al lío! Ya están aquí, ya han llegado... ¡y a toda velocidad! Es lo que tiene tener las fiestas en septiembre: que llega junio, te despistas un poco en verano... ¡y ya son fiestas! El sábado, el ex osasunista Patxi Puñal, vecino de la localidad, será el encargado de prender la mecha de un cohete cuyo sonido activará el resorte de la diversión en los huartearras. Es un año diferente para el bueno de Patxi: ya sin entrenamientos, partidos, concentraciones... toca dedicarse a otros menesteres. Apunten bien las fechas: del sábado 13 al 21 de septiembre, domingo. ¡9 días! Ni más ni menos. Tocará disfrutar pero guardando para el final, ya que si no, y con dos fines de semana de por medio, pueden hacerse muy largos... Tampoco es cuestión de dejar el cuerpo hecho una piltrafa de cara al otoño. Las líneas maestras de unos festejos tan largos en el tiempo son difíciles de definir, principalmente porque proliferan los actos oficiales y otros más populares, uniéndose en un bolo de diversión que garantiza el buen ambiente en la localidad. Como actos centrales, se puede destacar el cohete

anunciador (sábado a las 12,00), la comida popular en las txosnas ese mismo día, la Costillada de la Hermandad del lunes, los Calderetes del martes, la Paellada del sábado, o la cena de Sidrería que se celebra el viernes. Por supuesto, con la Plaza y el recinto de Txosnas con su oferta musical. Quizá en este punto sea conveniente leer las recomendaciones de Lourdes Lizarraga, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Huarte, en las páginas siguientes (10 y 11). Presupuesto El Ayuntamiento de Huarte destina 96.279 € a los gastos de fiestas. La partida más importante, un total de 23.090 €, va a parar a las orquestas, charangas y recitales. Esta cantidad supone casi el 25% del dinero dedicado a fiestas. Los otros dos gastos más importantes son los espectáculos infantiles (14.455 €) y las comidas populares y carbón (12.350 €). Otros desembolsos potentes son la animación juvenil y el deporte (ambos en torno a los 8.000 €). Todo está preparado. ¡Patxi, no nos falles y enciende el cohete, que no aguantamos más!

David Cia. www.fotografodenegocios.com

8


Alderantziz

Euskera

David Cia. www.fotografodenegocios.com

Txosnak, festetan giro bikainaz gozatzeko apustu segurua Ezin zuen beste modu batera izan. Dagoeneko ohikoa bihurtu den moduan, aurten ere azpimarratzeko modukoa da Huarteko Txosna Batzordeak festetarako antolaturiko egitaraua. Izan ere, Huarte festa giroaz gozatu nahi duten guztientzat aukera bikaina dira txosnak, apustu segurua dira. Lehenengo egunerako hauxe da txosnek prestatu dutena: Huarteko “Kantuz” taldea, herri bazkaria, arratsaldeko triziklo lasterketa eta Dabuti

Txaranga alaia. 22:30etik aurrera, kontzertuek beteko dute txosna gunea. Hilaren 14rako, igandearekin, pare bat tailer antolatu dituzte. Taloak egiteko bata eta globoflexiakoa bestea. 18:00etatik aurrera, salsa dantza egiteko aukera izanen da. Astelehenean kontzertuak eta 18:30etik goizaldera arte giroa animatzeaz arduratuko diren Djak izango dira protagonista, eta astearterako haurrentzako antzerkia, euskaraz, iragartzen da. “Zirkoloretxua” antzez-

lana 19:00etatik aurrera ikusi ahal izango da. Hilaren 17rako, asteazkenarekin, autokudeaturiko bazkaria izanen da txosna gunean, Zumedia guraso elkarteak antolatuta. Osteguna atseden eguna izango da, ostiraletik igandera bitartean festen bigarren zatiari indar guztiarekin heldu ahal izateko: 'relleno' lehiaketa ostiral arratsaldean, kontzertuak, puzgarriak larunbat goiz eta arratsaldez, kalejira batukadarekin, kontzertu gehiago... Ongi pasa festak!

9

Las Txosnas, valor seguro en fiestas Como no podía ser de otra manera y, a pesar de que nos tienen bien acostumbrados, es de resaltar, unas fiestas más, el programa organizado por la Comisión de Txosnas de Huarte. En definitiva, se trata de un valor seguro para aquel que quiera disfrutar del buen ambiente festivo de Huarte. ¡A pasarlo bien!


Entrevista

S

eptiembre 2014

“El programa está repleto de actos, pero de él se desprende que somos de buen comer”

Lourdes Lizarraga encara sus cuartas fiestas desde que accedió al cargo de Concejal de Festejos. Es un buen momento para charlar con ella Fiestas 2014. Cuando escuchas esto… ¿qué te viene a la cabeza? Acuden muchas sensaciones. Nervios por la preocupación de que todo salga bien, alegría porque son las Fiestas de Huarte y llevamos un año esperándolas.... y también este año un sentimiento de deber cumplido, ya que son las cuartas fiestas que vivo como Concejala.

“Los padres podrán recoger en el Servicio de Alguaciles pulseras identificativas para los más pequeños”

¿Ha sido duro y trabajoso preparar el programa? ¿Qué líneas maestras se tienen en cuenta la hora de hacerlo? Las Fiestas las preparamos durante todo el año desde el Área de Cultura del Ayuntamiento y de la mano de la Coordinadora Cultural, con cuyos miembros nos reunimos una vez al mes, para tratar éste y otros temas que configuran la actividad cultural de Huarte. También forman parte de la programación las "Txosnas", con sus actividades y conciertos. Comenzamos en octubre haciendo valoración de las Fiestas que están recién terminadas, y así, en caliente, vamos tomando

David Cia. www.fotografodenegocios.com

10

nota de cómo ha sido cada día, de las mejoras que podemos hacer, lo que más ha gustado, lo que no tenemos que repetir, lo que nos demandan los ciudadanos y ciudadanas, del tema de las orquestas, que siempre es difícil... ¿Hay actos para todos los públicos? Sí, desde luego... Intentamos no olvidarnos de nadie. Hay actos programados para todas las edades. Hace dos años detectamos que los jóvenes entre 10 y 15 años, estaban un poco fuera de la programación a nivel musical, así que consultando con ellos y ellas decidimos incluir en el programa una sesión de D.J. para los dos sábados y el viernes de Fiestas. La verdad es que respondieron muy bien y este año volvemos a ofertarlo. Como novedad, este año los padres y madres que lo deseen podrán recoger en el Servicio de

Alguaciles pulseras identificativas para los más txikis.

“La idea es adecuar el presupuesto a las posibilidades económicas del momento, procurando que no influya en la calidad y variedad” Destaca alguno de los actos del programa: lo que no nos podemos perder, o por bonito, o por tradicional, o por novedoso… Bueno, la verdad es que el programa está repleto de actos. Pero si hay alguno que es cita para todas y todos los huartearras es la Costillada que se celebra el tercer lunes de septiembre, Día de la Hermandad. Ese día, las familias y las cuadrillas nos reunimos en la Plaza del Ferial y, como día grande de las Fiestas, muchos vecinos y vecinas


Entrevista “Hay momentos especiales para mí, como la Procesión del primer domingo y la costillada del Día de la Hermandad” guardan vacaciones para no faltar a la tradición. No cabe duda que las reuniones alrededor de la mesa tienen mucho tirón, así son también el martes de Calderetes y el sábado de Paellada, por no olvidarnos de la cena de Sidrería que se celebra el viernes, con un postre muy especial, los partidos de pelota. Está claro que en Huarte somos de buen comer. Sí que me gustaría desde estas líneas animar a todas y todos los huartearras a participar el martes en la fiesta de los disfraces. Con el ambiente más familiar desde la comida y un poco más popular por la noche. Otro acto que animo a no perderse es la obra de teatro que veremos el miércoles a la noche en el Polideportivo. Una novedad de este año es el recital que habrá la mañana del segundo domingo de fiestas, a cargo de los miembros de la Escuela de Jotas de Huarte, que tras un año de vida tienen muchas ganas de enseñarnos lo aprendido. ¿Cuánto dinero cuestan

las fiestas? ¿Se dedica más o menos dinero que antes, teniendo en cuenta la coyuntura económica? ¿Influye esto en la calidad de los actos? El coste total del programa de Fiestas de este año asciende a 96.279 €. Las mayores partidas se dedican a la música y a la animación infantil. En años anteriores el presupuesto era muy similar, en el año 2011 fue de 99.000 € y en los años 2012 y 2013 de 96.000 €. La idea es adecuar el presupuesto a las posibilidades económicas del momento, procurando que no influya ni en la calidad de la programación ni en la variedad de propuestas. Cada año los vecinos y vecinas pueden ver en el programa de Fiestas el desglose del presupuesto. David Cia. www.fotografodenegocios.com

“Animo a todos los huartearras a participar en la fiesta de disfraces programada para el martes” A nivel personal... ¿cómo disfrutas las fiestas? ¿Eres muy activa en este sentido? ¿Qué acto es el que más te gusta? La verdad es que me gusta estar en la calle y vivir las Fiestas, disfruto mucho y observo mucho también.

Como Concejala me quedo con el acto en el Ayuntamiento del Chupinazo, que éste año lanzará Patxi Puñal. Pero hay momentos especiales para mí, como la Procesión del primer domingo y la costillada del Día de La Hermandad. También me gusta mucho ir a ver las vaquillas, a pesar de que paso un poco de miedo y sufro por las vacas.... Y me gusta formar parte en "La Bajadica"... Bueno... ¡que procuro no perderme nada!

11

¿Algo más que te parezca interesante comentar el lector de Huarte en estas fiestas? Invito desde estas líneas a todos y todas las huartearras, a sus familias, a sus amigos y amigas y a todos aquellos que quieran visitarnos durante los días del 13 al 21 de septiembre, a disfrutar de un programa amplio y variado de festejos para todas las edades. Mi deseo es que valores como la Alegría, la Hermandad y la Igualdad sean verdaderos protagonistas de la Fiesta.


Reportaje

S

eptiembre 2014

El Servicio Social de Base, la respuesta más cercana ante cualquier demanda El Servicio Social de Base comenzó a funcionar en Huarte el 30 de octubre de 1988 y en el Valle de Esteribar a finales de 1991. Es un Servicio de Atención Primaria dirigido a todas las personas vecinas de los dos municipios: Huarte y Valle de Esteribar. Los Servicios Sociales tienen como misión aportar una ayuda y una asistencia personal y directa a los individuos, grupos y comunidades para favorecer su integración en la sociedad. El Sistema Público de Servicios Sociales tiene como finalidad la promoción del desarrollo pleno y libre de la persona dentro de la sociedad, para la obtención de un mayor bienestar social y mejor calidad de vida, así como la prevención y eliminación de las causas que conducen a la marginación social. Constituyen el primer nivel de atención; el primer contacto entre la persona o personas que requieren la ayuda y el Servicio Público. Es la respuesta más cercana ante cualquier demanda o necesidad. Los/las diferentes profesionales que trabajan en el Servicio Social de Base desarrollan un trabajo en equipo, coordinado y en coordinación con el resto de entidades que trabajan en ambos municipios. El Servicio Social de Base desarrolla su actividad a través de diferentes Programas: 1. Programa de Acogida y Orientación Social. El objetivo de este

Programa es atender a las personas que presentan sus demandas ante el Servicio Social de Base, para ofrecer una primera respuesta, diagnóstico e intervención, y derivarlas, si procede, hacia algún otro de los programas que el servicio desarrolla. Este Programa es la puerta de entrada al Servicio Social de Base. Desde este Programa se valoran las necesidades personales, familiares y sociales para facilitar el acceso a recursos y prestaciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida. Garantiza a la población el conocimiento de recursos de prevención, asistencia y promoción que pueda corresponderles, así como de las prestaciones que sean objeto de protección. Desde este Programa se gestionan las distintas demandas y derivaciones especializadas (a Salud Mental, Centros de Discapacitados, Centros de Reinserción…). Se concreta en atencio-

12

nes individualizadas y localizadas en cada municipio. Se desarrolla en dos vertientes: Individual/Familiar y Comunitaria. La atención Individual – Familiar la realizan las Trabajadoras Sociales mediante cita previa. 2. Programa de Atención a la Infancia y Familia. Ámbitos de Intervención: - Ámbito familiar. Programa de Intervención Familiar. Se interviene en los casos detectados desde el propio Servicio Social de Base, a través del resto de programas o de actividades comunitarias, solicitado por la propia familia o derivado por el Colegio o Centro de Salud. - Ámbito escolar. Se desarrolla la coordinación con los centros escolares Directores, Orientadores, Profesorado, sirviendo de facilitador para selección de material preventivo (drogodependencias…) y orientación sobre cómo trabajar dicho material. Colaboración con las

Apymas en la realización de cursos y talleres. - Ámbito comunitario infancia - pre-adolescencia – adolescencia. Ámbito de salud. Coordinación con Centro de Salud (Zona Huarte y Valle de Esteribar) y Centro de Atención a la Mujer de Burlada para la organización de Talleres de Educación Sexual. 3. Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia – Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Se define como un servicio de atención a personas y familias en su domicilio y en su medio habitual de convivencia, en situaciones de dificultad de autovalimiento para la vida diaria, por parte de Trabajadoras Familiares. El Servicio de Ayuda a Domicilio es un servicio municipal, destinado a todas las personas vecinas de Huarte y Valle de Esteribar que lo puedan


necesitar, y en su momento, lo demanden. Este programa va destinado a proporcionar ayuda a familias y personas, que de forma permanente o temporal, presenten dificultades para desenvolverse por sí mismas en la realización de las actividades de la vida diaria. El principio básico de intervención sobre el que se trabaja es el de ayudar y cooperar con las familias, sin pretender en ningún caso sustituir su importante labor. Las Trabajadoras Familiares realizan tareas de tipo personal: higiene, movilización, levantaracostar, vigilancia, orientación a la familia, y pequeños apoyos de tipo doméstico. Las personas a las que les puede ser útil este servicio son: : Personas mayores y/o discapacitadas (física o psíquicamente) con algún grado de dependencia. : Personas convalecientes de enfermedades o intervenciones quirúrgicas. : Familias con sobrecargas familiares (familias monoparentales, con menores a su cargo....). : Personas cuidadoras habituales de sus familiares (mayores o discapacitados). : Personas con enfermedades en estado terminal. : Familias con necesidad de apoyo dada su situación socioeconómica o situación cultural.

Reportaje DATOS PRÁCTICOS SERVICIO SOCIAL DE BASE Presidenta: PATRICIA DE PEDRO Sede: Plaza San Juan, 1 – 3ª Planta (Ayuntamiento de Huarte) Teléfonos: 948 33 32 23 Fax: 948 33 50 27 E-mail: mhuarte@infolocal.org Horario de atención al público: de lunes a viernes – de 8:30 a 14:00 horas Atención trabajadoras sociales: mediante cita previa contactando telefónicamente o acudiendo a la sede de la mancomunidad. Los días de atención son lunes y jueves de 9,00 a 13,30 horas, en la tercera planta del edificio del Ayuntamiento. 4.Programa de Tercera Edad : Jubiloteca. Ubicada en las antiguas escuelas de Huarte y dirigida a personas de Huarte y Valle de Esteribar, mayores de 65 años no dependientes o con dependencia moderada. Con este servicio se trata de ofrecer un tiempo de respiro a las familias y personas cuidadoras y por otra parte crear un espacio donde la persona mayor pueda potenciar sus relaciones interpersonales así como trabajar la prevención del deterioro físico y psíquico a través de diferentes actividades educativas, lúdicas y cognitivas. Dentro del Servicio de Jubiloteca se desarrollan los talleres de Memoria y Psicomotricidad. : Podología. El servicio de Podologia se desarrolla en Huarte y Zubiri, en salas de los Polideportivos de ambas localidades cedidas por los respectivos Ayuntamientos para tal fin. Dirigido a personas mayores de 65 años. Para

acudir es necesaria cita previa a través del teléfono 012. 5.Programa de Incorporación Social y Proyecto de Empleo Social Protegido El Programa de Incorporación Sociolaboral es uno de los cuatro programas básicos enmarcado dentro del Sistema Público de Servicios Sociales de Base. El origen del programa se remonta a actuaciones de seguimiento en búsqueda laboral puntual con personas en situación de riesgo o exclusión social y con el seguimiento del Proyecto de Empleo Social Protegido, implantado en la localidad de Huarte desde el año 1989. La atención individual consiste en acompañamiento, orientación laboral, formativa destinada a la búsqueda activa de empleo. La actividad grupal se dirige a colectivos o grupos más o menos homogéneos que comparten unas características y con quienes se puede realizar talle-

13

res, trabajos y dinámicas grupales con el fin de enriquecer a la persona a través del apoyo del grupo. Proyecto de Empleo Social Protegido: : Definición: el Programa de Empleo Social Protegido se define como un programa de apoyo de interés colectivo, no lucrativo, que implica la contratación laboral temporal de personas en situación de exclusión social o riesgo. : Objetivos: tiene como principal objetivo el facilitar a sus participantes la adquisición de hábitos y habilidades laborales que mejoren sus posibilidades de incorporación laboral. : Acceso al proyecto: a este programa se accede mediante la valoración y propuesta de las trabajadoras sociales. : Perfil de usuario/usuaria: en el programa participan personas beneficiarias de Renta de Inclusión Social, procedentes de otros procesos de reinserción, problemática de salud mental y situaciones de exclusión social.


Deportes

S

eptiembre 2014

Club Balonmano Huarte/Uharte: 13 temporadas fomentando los hábitos saludables en el pueblo Este mes, el Club de Balonmano Huarte cumple 13 años. Allá por septiembre de 2001, y en colaboración con el Patronato de Deportes, germinó un equipo alevín compuesto por 8 jugadores y 2 entrenadores, los hermanos Patxi y Óscar Lezáun. Desde entonces y hasta 2006, la nueva disciplina surgida en el pueblo, alternativa a otros deportes más longevos, así como el buen hacer de las personas implicadas, hacen que el balonmano en Huarte vaya creciendo. Se incrementa por tanto el número de jugadores y equipos de Huarte en los Juegos Deportivos de Navarra, concretamente en Alevín, Infantil y Cadete. En septiembre de 2006, y con la llegada de los primeros jugadores a categoría Juvenil, se hace necesaria la creación de Club. Nace por tanto el Club Balonmano Huarte/Uharte. Son varios padres quienes lo constituyen. Dan así la cobertura necesaria a la escuela del Patronato de Deportes, en aras de conseguir una actividad de calidad. Los 6 años que prosiguen, hasta 2012, se pueden calificar como los de la consolidación, con un equipo senior que inicia su

andadura y con representación en todas las categorías. También se refuerza la estructura organizativa del Club (Presidencia, Junta Directiva y Asamblea), así como la estructura técnica del mismo (dirección técnica, un técnico, ayudante y delegado por equipo).

www.balonmanohuarte.com es la web del club. Recibe más de 20.000 visitas al año

Imagen de un partido entre jugadores del Huarte, invitados hace varias temporadas a un San Antonio - Ademar.

Ahora, en 2014, se está asitiendo a un relanzamiento del club con el inicio también del ciclo de Pre-alevín Femenino, compuesto por dos equipos, y la suma total de más de 120 jugadores. También ha sido muy importante el ascenso del equipo senior a Primera Nacional, así como el ascenso progresivo del número de socios, en estos momentos 200. Organización La Junta Directiva está compuesta por 10 personas, la mayoría padres de jugadores. Una vez al año tiene lugar la presentación de cuentas en Asamblea. Cada equipo cuenta con

14

Como se ve, las chicas del Huarte viven con pasión este deporte.

Grupo de delegados y entrenadores de Primera del Club.


Deportes

A la izquierda, varios jugadores de Primera con la cantera del club. A la derecha, foto del Campus de Verano de Marcilla.

dos entrenadores y un delegado por categoría que ayuda y soluciona cualquier incidencia, y se encarga de transmitir informacióna a la Junta. El impacto directo es superior a las 600 personas si se tiene en cuenta a las familias de los jugadores, muy activas además como público en la mayoría de los encuentros. Eventos El Club de Balonmano Huarte/Uharte no se limita exclusivamente a su actividad deportiva, sino que ha quedado sobradamente demostrada su capacidad para “hacer pueblo” y organizar eventos. Torneo

Navidad Huarte, Semana del Deporte, Final a 4, partidos amistosos, campeonatos... son sólo algunos eslabones de la cadena. Objetivos y metas para esta campaña La misión del Club no ha cambiado es estos casi 15 años de andadura. Como aparece en los estatutos, no es otra que la de “impulsar la salud y la educación con la adquisición de hábitos saludables a través de la práctica deportiva del balonmano que fomenten el desarrollo personal, reforzando el carácter del individuo y fortaleciendo la toma de decisiones”.

En cuanto a las metas para la próxima temporada, el Club Balonmano Huarte se propone continuar con la colaboración con el Patronato de Deportes, aumentar el número

de jugadores y equipos, continuar con la formación de entrenadores y monitores, mantener el equipo en la Primera Nacional... ¡Casi nada! Mucha suerte, Huarte.

Imagen de la fiesta celebrada a final de temporada, con Yulen y Gurutz Aguinagalde, y Rubén Beloki entre las jugadoras.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.