O
ctubre 2013
Sumario - Fiestas 2013: una semana al rojo vivo
Sangüesa vivió las fiestas de este año por todo lo alto. Será porque hizo buen tiempo; o porque volvíamos al formato de 7 días, tras la excepción del año pasado; o porque con la que está cayendo qué mejor que olvidarse de todo por unos días; o, simplemente, porque nos gustan nuestras fiestas más que comer con las manos... El caso es que fue sonar el chupinazo, y tod@s nos pusimos a dar lo mejor de nosotr@s mismos para poner a Sangüesa on fire durante toda la semana. Y qué bien lo pasamos... # El álbum de fotos
PÁGINAS 8, 9, 10 y 11
# Protagonistas
PÁGINAS 12 y 13
# Al caer la noche...
PÁGINAS 14 y 15
NOTA: Imagen adjunta y fotografía de portada, SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
Edita:
Y además...
Zabal Comunicación (tlf. 948 077 886) Redacción y fotografía:
Cuéntanos.........................................3
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Actualidad....................................4 y 5
Diseño y Publicidad:
Huerta solidaria en Sangüesa..............6 y 7
Colaboradores:
Zabal Comunicación Olatz Elósegui
Euskera.....................................16 y 17
Imprime: Gráficas Ona Tirada: 2.250 ejemplares
Deportes....................................18 y 19
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
Cuéntanos Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Recrecimiento: aberración e insulto Somos muchos los que pensamos, en esta ciudad, que el recrecimiento del embalse de Yesa es una aberración se mire por donde se mire. Pero además de aberrante, es un insulto a la ciudadanía todo lo que vamos conociendo de esta magna obra. Si empezamos por la advertencia de René Petit (que algo sabía) del MIEDO que le daría el recrecimiento. Si nos enteramos de que el PROYECTO y la OBRA la desarrollan los mismos. Si nos enteramos de que se parte de un MODELO GEOLÓGICO EQUIVOCADO: esto es demencial, y la prueba es que se vienen abajo las laderas. Entonces resulta curioso volver a leer esto: “El 16 de mayo de 2006 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dejaba claro que se han realizado todos los estudios necesarios para medir los posibles riesgos de la presa, afirmando textualmente que ‘No cabe hablar de
Imagen de una de las movilizaciones en Sangüesa en contra del recrecimiento de Yesa.
estado y están en contra de este monstruo que es el recrecimiento del embalse. Finalizo con un saludo especial al pueblo de Artieda de Aragón, ejemplo de lucha y resistencia; también diciendo que me parece totalmente pertinente el guiño de Dabitxu Maruri momentos antes de empezar las fiestas de Sangüesa/Zangoza. A “La que nunca faltó” le toca ahora estar a la vanguardia de esta lucha. Rafael B. Bargues Aspurz Bilduko zinegotzia
falta de estudios de seguridad o de impacto ambiental’”. En estos momentos, acercarse y ver cómo se afanan al desmonte de la ladera es deprimente. Cuando rápidamente inyectan 25 millones para “asegurar” la ladera que se viene abajo, llegamos a la conclusión que todo lo relacionado con este proyecto es un ejemplo de imprudencia, soberbia y según nuestra opinión, delincuencia. De ahí, que debamos respaldar y tomar ejemplo de las personas que han
Nota Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones o afirmaciones que expresan los autores de las cartas de la sección Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma - Por correo electrónico: a alreves@alreves.net - Por correo postal: C/ Zabalgaina 5, oficina 2, 31180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
3
Actualidad
O
ctubre 2013
“Yesa+No” hace balance de estos últimos meses en torno al embalse de Yesa La última revista de “Al revés” vio la luz allá por junio, haciéndose eco de la protesta ciudadana por la inseguridad provocada en la población debido a las inquietantes noticias en torno al embalse de Yesa. Ahora, más de tres meses después, es el momento para que la agrupación “Yesa + NO” haga balance de las últimas novedades. Iker Aramendía tiene la palabra. ¿Sigue todo igual o ha habido novedades? Después de decir que con los 10 millones de euros de inversión extraordinaria que anunciaron en febrero sería más que suficiente, ¡¡resulta que en agosto anunciaron nuevas obras!! Obras para, según la CHE, estabilizar esta vez sí definitivamente la ladera (deben ir ya 10 veces que nos prometen esto). Serán 4 meses a destajo, 7 días a la semana, 24 horas al día. Obras que nos van a costar a todos los contribuyentes 15 millones de euros, que sumados a los 10 millones de febrero hacen 25 millones más de imprevistos. En los P.G.E. de 2013 para el recrecimiento contemplaban 376'5 millones de euros. Así que con esto vamos más de 400 cuando el presupuesto inicial era
de 113. Mientras tanto, todos los días vemos como nos recortan en educación, sanidad y no sé cuantas cosas más. Y la rentabilidad de esta obra desapareció hace bastantes años si es que alguna vez la tuvo. El escándalo es cada vez mayor. No nos están garantizando la seguridad. Sigue sin haber un proyecto para estas obras que están realizando que nos explique por qué creen que van a funcionar. Y sigue sin haber un proyecto que defienda la tesis de que el recrecimiento dará "más seguridad". Son palabras políticas que ningún técnico ha firmado. Es una aventura técnica que aumenta la incertidumbre aguas abajo. La CHE sigue sin entregar informes concluyentes sobre la situación de la ladera. ¡¡Aún no saben el modelo geológico de la cerrada de Yesa!! Eso es fundamental teniendo en cuenta que los problemas más graves son de índole geológica. Están intentando amoldar el terreno a una hipotética presa en vez de conocer lo que hay, y luego actuar en consecuencia. Otra novedad es que 9 de las 60 viviendas de Yesa han sido catalogadas de
"habitables" y han dicho a sus propietarios que pueden volver. Al resto les comunicaron que en diciembre les dirían algo. Pero esa ladera sigue siendo peligrosa. ¿Hacia dónde van encaminados los esfuerzos de “Yesa+No” en estos momentos? A final de agosto se organizó una acampada protesta simbólica junto al Hotel Yamaguchi, como un lugar seguro ante un posible accidente durante el desembalse por riegos, en la que tuvo lugar una reunión de vecinos de pueblos afectados por el Recrecimiento. Participamos más de 40 personas de 9 municipios tanto de aguas arriba como de aguas abajo. Allí se apoyó la idea de acudir a la Fiscalía general para que actúe de oficio. Así que abrimos la vía judicial para pelear contra la situación de riesgo a la que nos están sometiendo. También estamos trabajando para llevar unas demandas al Parlamento Europeo en el ámbito de las leyes de riesgos de inundabilidad. Y en breve pasaremos de ser Iniciativa Ciudadana a ser Asociación: podremos actuar como colectivo a
4
nivel legal y permitir que quien quiera se pueda unir. Animamos a todo el mundo a que se asocie en cuanto haya oportunidad. ¿Qué balance hacéis de las jornadas que organizásteis el último fin de semana de septiembre? En la jornada del sábado y ante 150 personas, los 4 ponentes vertebraron una alternativa basada en la creación de balsas laterales en el propio canal de Bardenas que se llenarían con el agua de invierno a través de Yesa y su canal. El embalse actual proponen dejarlo a nivel de la toma del canal: así es menos probable que ocurra un accidente con esta deteriorada presa, el daño sería menor al contener menos agua, puede seguir ofreciendo la posibilidad de embalsar y derivar el agua a otros embalses y ejercería la función de laminar las avenidas a la perfección. El domingo, 60 personas acudieron a la visita guiada a las obras y al paseo a orillas del Aragón, desde el polígono hasta Sangüesa. Fueron unas jornadas exitosas que darán pronto un paso más intentando aunar a toda la cuenca del Río Aragón. El lugar de celebración todavía está por decidir.
Actualidad
Exitosas jornadas de Elogio a la Pocha
Cursos y talleres AUTOEMPLÉATE - TRABAJA PARA TI MISMO Este curso, organizado por CEDERNA-GARALUR con el Ayuntamiento de Sangüesa, va dirigido a personas desempleadas o que trabajan por cuenta ajena y que tengan la inquietud de poner en marcha su propio negocio. En la Antigua Casa de los Médicos. 28 y 30 de octubre, 4 y 6 de noviembre. De 10:00 a 14:00 (2 días) y de 10:00 a 13:00 (2 días). VENDER EN TIEMPOS DE TURBULENCIAS También organizado por CEDERNA con la cooperación del Ayuntamiento, se dirige a autónomos y microempresas especialmente del sector comercio, estando también abierto a turismo y servi-
Las jornadas de Elogio a la Pocha, celebradas en Sangüesa el fin de semana del 31 de agosto y 1 de septiembre, fueron un auténtico éxito en todos los sentidos, como se puede apreciar en las siguientes fotografías cedidas por Daniel Campanero, de Algas Comunicación.
5
cios. En la Antigua Casa de los Médicos. 11, 12 y 13 noviembre, de 14:30 a 16:30. * Información e inscripciones cursos: 948 473 063. pirineo.admon@cederna.es TALLER DE COSTURA Y RECICLAJE Es una iniciativa de la Concejalía de Juventud: se dirige a chicos y chicas de Sangüesa de 13 a 18 años. Sábados de octubre a diciembre de 17,00 a 19,00 horas en la Antigua Casa de los Médicos. información: 639 904 401. FIESTA ECOLÓGICA Co-organizada por el Ayuntamiento y la Universidad de Navarra, esta jornada se celebrará el 17 de noviembre en el Polideportivo.
Reportaje
O
ctubre 2013
Sangüesa demuestra con el proyecto de Huertas Solidarias que una vez más es “la que nunca faltó”
El proyecto de Huertas Solidarias marcha viento en popa en Sangüesa. Mediante esta idea, que ha involucrado a una gran parte de la ciudad, el excedente hortícola de Sangüesa acaba en el plato de las personas sin recursos que acuden al comedor de París 365, en Pamplona. Un ejemplo de cooperación que nos hace sentirnos orgullosos de pertenecer a Sangüesa. ¿Quiere saber más? “Al revés” ha hablado con Eneko Ojer, uno de los voluntarios involucrados en este proyecto que en dos meses de cosecha ha recogido más de 1.000 kilos de producto, a pesar de ser un año especialmente difícil para la huerta por las condiciones climatológicas de la primavera y los primeros días del verano. ¿Cómo y dónde surge la idea? En el mismo huerto, cuando después de llenar muchas barcas de tomate no sabíamos muy bien qué hacer con ellas. Todos, en esa época, tenían tantos o más tomates que nosotros y mi padre se planteaba si seguir poniendo tanta mata o no. Esa era una cuestión que, posiblemente, muchos pequeños agricultores se debían haber hecho en más de una ocasión. El proyecto surgió cuando esa inquietud se plasmó en un dossier. Antes de dar un paso más había que cerciorarse de que el producto recogido iba a ser realmente necesario. El comedor social París 365 recibió con entusiasmo la idea y su colaboración ha sido, en todo momento, inmejorable y absolutamente necesaria. No solo porque iban a ser los destinatarios del producto sino porque siempre han estado disponibles y dispuestos a acudir a las asambleas que se hicieron en Sangüesa o
Ayuntamiento. Una vez conocimos su ubicación (antigua Casa de los Médicos) los voluntarios fuimos los que comenzamos con el proceso de difusión. Se repartieron folletos por los huertos de la zona. Además, fueron unos cuantos los carteles que se colocaron en Cantolagua, Ambulatorio y los diferentes puntos que consideramos oportunos. Eliana, miembro del París 365, explicó en Sangüesa qué era y a qué se dedicaba el comedor.
para cualquier duda que pudiera surgir o fletando la furgoneta que todos los viernes baja a Sangüesa para recoger el producto donado. Este proyecto fue presentado al Ayuntamiento de Sangüesa. La acogida fue inmejorable y todos se pusieron manos a la obra para hacer realidad esta idea. Nos reunimos en varias ocasiones; concejales, agente de desarrollo y diferentes asociaciones; para darle forma. En esas primeras tomas de contacto la Asociación de Amas de Casa tuvo un importante papel a la hora de convertir una idea efímera en algo concreto, con unos consejos y comentarios que permitieron que aquello que estaba en un papel fuera algo real. La Junta de Pastoriza también estuvo presente y adelantó los plazos y tiempos adecuados para poner en marcha el proyecto. Lo primero que se decidió fue la ubicación del local. Un local que fue cedido gratuitamente por el
¿Y cuándo arrancasteis? El 18 de julio; con los folletos repartidos por los huertos, después de varias asambleas y con el local dispuesto; comenzamos nuestra andadura. Somos unos 15 voluntarios los que nos repartimos los turnos. Todos los jueves, de 18:00 a 21:30, dos personas, una por turno: de 18:00 a 20:00 y de 20:00 a 21:30, se dedican a recibir y a ayudar a aquellos que se acercan al local para donar.
6
Momento de carga del excedente hortícola.
Se trata de una idea muy apropiada para los tiempos que corren... La idea esencial es que Sangüesa tiene excedente de producto hortícola y hay gente que lo necesita
Reportaje
El excedente de una jornada cualquiera, listo para su recogida.
para poder comer. En estos tiempos de crisis y necesidades ver a un pueblo volcado altruistamente es algo impagable. La reacción del sangüesino, tanto voluntarios como productores, ha sido inmejorable. Es una de esas cosas por las que te sientes orgulloso de ser de Sangüesa. Personas que decidan dedicar su tiempo a mejorar la situación de otros no abundan y en Sangüesa hemos encontrado a muchas. No creo que Sangüesa salga beneficiada con este proyecto. Realmente no se está buscando un beneficio, eso es lo realmente maravilloso. Nadie se beneficia, materialmente, por regalar algo que requiere un esfuerzo considerable producir pero ahí radica lo increíble de esta idea. No se pide que se compren en tiendas cosas y se donen, la gente está donando un producto que lleva horas, días, semanas, incluso meses producir; algo que requiere un sacri-
ficio diario pero, aún así, acuden jueves sí y jueves también para regalárselo a esa gente que tanto lo necesita. ¿La respuesta ha sido buena? La respuesta ha sido increíble. Aquel 18 de julio, cuando abrimos el primer día, los voluntarios teníamos un poco de miedo por ver la respuesta que podría tener la gente. Pero, a eso de las 21:20, cuando vimos que el local estaba lleno de barcas repletas de lechugas, patatas, calabacines y demás producto, supimos que, una vez más y como siempre, en la lucha contra el hambre Sangüesa iba a volver a ser “la que nunca faltó”. La labor de los voluntarios ha sido la clave de todo este proyecto, no sólo porque participen en sus turnos sino porque muchos de ellos son también productores y la divulgación del proyecto repartiendo folletos a la
Información básica sobre la campaña de recogida.
7
puerta de la iglesia, comentándolo con amigos y conocidos en la calle o dándole difusión en las redes sociales; es incuestionable.
prepararlos para los sucesivos días de la semana. De esa manera, no pasan ni 24 horas desde que sale de Sangüesa hasta que llega al plato de un comensal.
¿Es inmediato el proceso? Lo que se deja el jueves por la tarde en el local es recogido el viernes, a primera hora, y trasladado inmediatamente a Pamplona. Allí, esa misma mañana, los cocineros y voluntarios del París 365, preparan los productos bien para cocinarlos ese mismo día o bien para almacenarlos y
¿Se han implicado muchos sectores de la ciudad? Son muchos los que han colaborado de manera directa o indirecta. Todos los productores, el Ayuntamiento de Sangüesa, la Asociación de Amas de Casa, la Parroquia, los voluntarios... ¡Gracias a todos!
Fiestas
O
ctubre 2013
Sangüesa gozó de su semana candente
Cada año, el verano sangüesino tiene un jolgorioso epílogo con la llegada de las siempre anheladas fiestas patronales. Este 2013 no podía ser menos, y al estruendoso sonido del chupinazo le siguieron siete días y otras tantas noches sin pausa, sin freno, con ambiente y color. Una semana al año no hace daño, y deja muchos momentos para recordar. FOTOS PÁGINAS 8, 9, 10 y 11: SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
ASÍ EMPEZÓ TODO... Balcón del Ayuntamiento de Sangüesa. Miércoles, 11 de septiembre. Doce del mediodía. Tras todo un año esperando, había llegado el momento: arrancaba la edición 2013 de nuestras fiestas. La expectación y las ganas de fiesta flotaban en el ambiente. Todos contuvimos la respiración mientras el cohete prendido por David Maruri subía al cielo. Explotó, y la suerte estaba echada. ¡A darlo todo!
HAY TIEMPO PARA TODO. Las fiestas no sólo son potes, risas, comilonas y mala vida. A lo largo de tooooda una semana, también hay tiempo para momentos más serios y recogidos, tiempo para la liturgia y la tradición. Las vísperas y la procesión son ejemplos de ello, y año tras año son actos de lo más concurridos. Lo dicho, hay tiempo para todo.
8
Fiestas
A JUGARSE EL PESCUEZO. Cada mañana de fiestas, una cuadrilla de insensatos no tiene mejor ocurrencia que ponerse delante de unos morlacos armados hasta los cuernos que andan sueltos por las calles de Sangüesa. ¡Cómo están algunas cabezas!
PARA TODOS LOS PÚBLICOS. Las fiestas de Sangüesa deparan estampas protagonizas por tiernos infantes, por venerables abueletes, y por todos los rangos intermedios de edad. El que no las disfruta es porque no le da la gana...
RITMOS DIVERSOS. La banda sonora de las fiestas toca todos los palos musicales, desde los más comerciales hasta los más tradicionales. Y todos tienen su público con ganas de bailarlos.
9
Fiestas
O
ctubre 2013
LA NOCHE DE LOS DISFRACES El blanco de la ropa y el rojo de pañuelos y fajas copan Sangüesa durante las fiestas, pero queda una honrosa excepción: la noche de los disfraces. Cada año, las diferentes cuadrillas “se lo curran” más, y muestran ideas cada vez más estrambóticas y originales. Sin duda, una pasarela desternillante.
CONCENTRACIÓN DE GIGANTES... La Comparsa de Sangüesa vive sus días grandes en fiestas, y más este año con el aniversario de los moros. Además, fueron anfitriones de más amiguitos gigantes que vinieron de visita.
10
... Y DE GAITEROS Nuestra ciudad también aprovechó las fiestas para acoger una concentración de gaiteros que vinieron desde diferentes latitudes para dar brillo al siempre festivo soniquete de una gaita.
Fiestas
LA GRAN TARDE DE LA FERIA. Quizá los puristas del toreo discrepen, pero el respetable manda: la gran cita de la feria del toro de Sangüesa es la Becerrada, una tarde de arte y humor en la plaza.
PARA ARRIBA Y PARA ABAJO. La subidica primero, la bajadica después, y venga para arriba, y venga para abajo. Un año más, los más pequeños disfrutaron especialmente de este peculiar acto de nuestras fiestas.
11
Fiestas
O
ctubre 2013
Algunos protagonistas de las fiestas 2013 DAVID MARURI
“Fuí fiel a mis sentimientos. El balance final es del pueblo” Cuando David Maruri supo que iba a lanzar el cohete, a propuesta de Bildu, le hizo una ilusión grande: “Cuando uno se encuentra inmerso en las tareas diarias del saber para hacer, de conocer nuestro pasado para actuar consecuentemente en el presente y se recibe este tipo de reconocimiento, la sensación producida fue la de estar en el buen camino, ciertamente de agradecer”. Para él, es difícil explicar lo que se siente una vez en el balcón consistorial: “Se mezclan muchas emociones. En mi caso, he tratado de ser fiel a mis sentimientos personales, al tiempo de ir de la mano de los sentimientos colectivos de aquellos ciudadanos que no tienen la ocasión de lanzar el cohete. Estoy satisfecho por el deber cumplido, el balance final está en las manos del pueblo”. David Maruri nos dice: “Como un acto de este tipo, pocas son las personas afortunadas que lo viven. Quiero recordar, que este año ha sido el 57º lanzamiento del cohete iniciador de las fiestas patronales disparado desde el balcón de la Casa
Consistorial, que han sido nueve alcaldes y una alcaldesa; una veintena de concejales, concejalas y Presidentes de la Comisión de Fiestas; seis Reinas de las Fiestas y dos ciudadanos sin cargo municipal alguno, quienes hemos tenido la oportunidad de tirar el chupinazo”. ‘Al revés’ ha dado a Maruri la oportunidad de explicar su opinión con respecto a la polémica que suscitaron sus palabras antes de prender la mecha. A continuación, la transcripción íntegra de su respuesta: “Mis palabras no cayeron en saco roto, pero nunca llueve a gusto de todos y tengo muy claro, que la ‘manoseada política’ y la política de verdad, se hace hablando y callando y sobre todo respetando al contrario sin que suponga la aceptación de sus ideas, ni que se tenga que comulgar con piedras de molino. Por otra parte, los tiempos cambian. ¿Alguien se ha preguntado que vivas se dijeron en el primer cohete, en plena dictadura de Franco, cuando en cualquier acto oficial lo propio era poner el grito en el cielo con ¡Arriba España! y
SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
¡Viva Franco!? ¿Lo correcto es dar esos vivas o los más repetidos a lo largo de los 57 años de chupinazos? ¿Qué hacer? Hoy, como siempre, vivimos el eterno conflicto entre demócratas y totalitarios, entre quienes entendemos en sus justos términos el ejercicio de la libertad de expresión y quienes quieren perpetuar, imponer por la ‘ley del silencio’ el beneficio de sus añorados postulados, de ‘su política’. Las descalificaciones personales de los totalitarios no merecen perder un segundo, ni emplear una palabra, se desacreditan solas. En Navarra se lanzan los cohetes desde los balcones de los ayuntamientos, a imitación de Pam-
12
plona-Iruña, desde mediados del siglo pasado los más madrugadores, es decir, hace escasas décadas, y si tiramos de hemeroteca, la diversidad en la fórmula empleada es notable, desde los que lanzan el cohete sin más, dan los vivas que consideran oportunos, en castellano, en euskara, quienes lo dedican a personajes, instituciones, comerciantes, familiares…, quienes se extienden un par de minutos o más en recordar y desear lo más sentido por el chupinero o chupinera, por el pueblo. Yo, humildemente, asumo la crítica realizada por personas democráticas sobre la oportunidad, del momento y lugar que dije lo dicho, pero también creo, que en
Fiestas este juego democrático esas personas respetarán, aunque no compartan mi actuación, el derecho que me asiste, a dar voz a los sentimientos existentes en gran parte de la población sangüesina preocupada por su seguridad, por su vida. ¿Quién tiene la verdad, legitimidad, autoridad para imponer lo que se ha de decir a la hora de lanzar el cohete iniciador de las fiestas? Por todo ello, mantengo aquello que meditadamente dije: ‘Recordando a las personas que han escrito las páginas más bonitas de la historia de Sangüesa. Deseando que nunca jamás nadie tenga que escribir la última página, diciendo: Que Sangüesa ha sido arrasada, ahogada por el río. ¡NO, NO, NO, YESA NO! / EZ, EZ, EZ, ESA EZ! Finalizando con los cinco vivas y goras al patrón San Sebastián, a Sangüesa, a la Navarra integral, a Euskal Herria y a las fiestas de Sangüesa’. Por cierto: ¿alguien piensa, que si se produce la desgracia, las aguas del río van a distinguir entre los contrarios y partidarios del macro-pantano de Yesa? ¿Es mejor que todas y todos nos pongamos la venda y nos callemos? No, gracias, hablar no es el problema, hablar forma parte de la solución. Además de la denuncia, habrá especialistas que propongan soluciones y que el pueblo decida”.
JUAN D. INGELMO
ASIER PÉREZ
“Sangüesa es un Preparamos la becerrada referente en desde agosto” este concurso” SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
PEDRO ROLDÁN
“Han sido unas fiestas muy completas” Pedro Roldán es el coordinador de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Sangüesa, que este año celebraban nada más y nada menos que el 60 aniversario de los Reyes Moros. “Han sido unas fiestas muy completas y especiales”, comenta. “El momento de la Jota Vieja del día 11 fue el más especial de las fiestas de este año, al poder reunir a Gaiteros, Banda, Coral y Gigantes en un mismo acto y emocionar a más de un@ para celebrar ese 60 . Fue algo único y esperamos que sirva para poder unir la cultura de esta ciudad y nos gustaría que se haga siempre que haya alguna celebracion especial. Para mí fue impresionante ver cómo se escapaban las lágrimas a una mujer que tenía delante”, relata. Para Pedro Roldán, “lo mejor de las fiestas es que ya falta menos para las del año que viene”.
Juan Diego Ingelmo, asturiano de nacimiento y residente en Castellón, fue el autor de ‘Txistulari’, el cartel anunciador de las fiestas. Este director creativo, que suele presentarse a estos concursos, explica así cómo creó a ‘Txistulari’: “La figura del Txistulari de madera es por un lado la defensa del trabajo manual, hecho a conciencia y con pasión, y por otro el aire de juguete nos remite a la ilusión, la infancia y la diversión”. “Una vez con la idea en la cabeza, siempre sigo el mismo proceso: el trabajo de documentación, el dibujo en un programa vectorial y la posterior aplicación de filtros, sombras y texturas para darle el aire realista”, concluye un ilusionado Juan Diego.
13
Asier Pérez es miembro de la cuadrilla que protagonizó la becerrada de este año. Como explica, “estas cosas requieren un mínimo trabajo previo, así que durante agosto nos reunimos por las mañanas para ir haciendo e ideando cosas. Se nos ocurrió hacer dos juegos: el de Mario y el de las patatas de Sangüesa”. Desde el punto de vista de este enamorado de las fiestas de la ciudad, y sobre todo de los espectáculos taurinos que se programan, “todo salió muy bien, de hecho, mejor de lo que pensábamos. Creo que además la gente se rió y por lo tanto les gustó”. Para Asier, el plan ideal en fiestas de Sangüesa está muy claro: “Ir por la tarde a la corrida de toros y salir de marcha”.
SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
Fiestas
O
ctubre 2013
Muchas gracias a los que posasteis
Ya son cinco los años que han pasado desde que “Al revés” decidiera retratar el ambiente de Sangüesa durante una noche cualquiera de sus fiestas patronales. Como resultado, un par de páginas amables, muy bien aceptadas y en las que la sonrisa domina sobre cualquier otra cosa. Muchas gracias a los que posasteis, sobre todo a los que no salisteis muy favorecidos, por vuestro ejemplar sentido del humor. Y a los que no posasteis, o tenéis miedo a salir, simplemente animaros a hacerlo el año que viene. Al fin y al cabo, no estáis haciendo nada malo, ¿no?
14
Fiestas
15
U
Euskera
rria 2013
Ekainaren 8an Zangozako Gazte Asanblada abian jarri zen Atzean geratu berri den uda honek kolektibo berri bat ekarri digu Zangozako bizitza kultural eta sozialera; oso aktiboa izateko asmoarekin jaio dena, gainera: Zangozako Gazte Asanblada. Hainbat hilabetez haren sorrerari bueltak emanez ibili ostean, herriko gazteek ekainaren 8an jarri zuten ofizialki martxan. Orduz geroztik oso uda mugitua izan dute, bereziki amaiera, festak atsedenik hartu gabe ospatu baitzituzten. Beraiekin jarri gara harremanetan, Gazte Asanbladaren lehenengo hilabete hauek nola bizi izan dituzten jakiteko. Nondik etorri zitzaizuen Gazte Asanblada sortzeko idea eta zein paso eman zenituzten hura abian jarri arte? Herriko gazte talde baten ideia izan zen. Nolabait, Zangoza azkenaldian pairatzen ari zen monotonia hori haustea zen helburua. Aktibitateak falta ziren, baita barietatea ere. Hala, gazteak lan egitera eta era guztietako jarduerekin gozatzera bultzatuko zituen talde bat sortu nahi izan genuen. Jarduera edo ekintza horiek gazteek beraiek proposatuko zituzten edonork parte hartu zezakeen batzar irekien bidez. Eta hori guztia Zangozako Gazte Asanbladaren sorreran gauzatu zen, pasa den ekainaren 8an. Zer egin zenuten egun hartan? Ekainaren 8an gure lehen asanblada irekia egin genuen Zangozako Kultur Etxean. Bertan utzi ziguten areto batean asanbladaren funtzionamenduaren zein helburuen
teon artean. Gure asmoa da herriko gazte guztien artean harremanak bultzatzea.
Gazte Asanbladakoek pasa den uztailaren 27an, pintxopotearekin batera, antolatu zituzten jolasen irudia.
berri eman genuen. Adin guztietako 40 gazte inguruk parte hartu zuten lehen batzar hartan, eta era guztietako ideia eta proposamenak sortu ziren bertan, gero hau dena aurrera ateratzea ahalbidetu zutenak. Zeintzuk dira kolektibo berri honen helburuak? Ideia nagusia giro alternatibo bat sortzea eta gure herriko kaleetara era guztietako gazteak ateratzeko moduko aktibitateak anto-
latzea da. Gainera, asanblada irekia denez eta autokudeaketa defendatzen duenez, bere kabuz baliatzen ikasi nahi duen edonorentzat baliagarria izan daiteke, ideiak proposatzeko eta haien inguruan lan egiteko bidea ematen baitu. Beste helburu bat adin eta koadrila ezberdinetako gazteak elkartzea da. Izan ere, azkenaldian nolabaiteko “haustura soziala� gertatu da Zangozako gaz-
16
Nork parte hartu dezake Asanbladan? Eta nola? Parte hartu edota informatu nahi duen edozein gazte ongietorria izango da asanbladara. Ez dugu horretarako inolako baldintzarik eskatzen. Nahikoa da sare sozialen bidez asanbladarekin harremanetan jartzea (tuenti, facebook edo twitter @ZangozakoGA), edota bileterara maiztasunez etortzen den norbait ezagutuz gero hari galdetzea. Posta elektronikoz ere jarri daiteke harremanetan, esate baterako, proposamenak bidaltzeko: g.a.zangoza@gmail.com. Zenbateko maiztasunez egiten dituzue bilerak? Non dira eta nola gauzatzen dira? Uda honetan zehar astero egin ditugu asanbladak, abuztuan izan ezik. Izan ere, festen antolaketa zela eta ia egunero egin genituen bilerak orduan.
Alderantziz Lan asko genuen egiteko. Baina, oro har, urtean zehar bi astean behin biltzea erabaki dugu, kurtso akademikoa hasi dela-eta. Gure asmoa da biltzen jarraitzea, behien festak igarota hau geratu ez dadin. Bilerak Peña Batasunan burutzen dira. Izan ere, beti utzi izan digute leku eroso bat asanblada hauek antolatzeko, eta asko eskertzen diegu hori. Asanbladen funtzionamenduari dagokionez, gaizerrenda bat eramaten dugu, asanbladan zeozer esateko duten guztiek proposaturiko ideia eta egitekoekin, eta gero horien gainean lan egiten dugu. Zein jarduera antolatu dituzue Gazte Asanbladaren ibilbidearen lehen hilabeteetan? Gure lehen jarduera ekainean izan zen, Yesako urtegia handitzearen aur-
Euskera kako manifestazioarekin bat egin genuenean. Gazteok gai honen inguruan dugun ardura azaldu nahi izan genuen. Era berean, uztailaren 27an, “pintxopotea” antolatu genuen, baita hainbat joko ere. Izan ere, gaztetxoenak ere animatu nahi izan genituen ondo pasatzera, eta egia esan beraiekin batera guk ere disfrutatu genuen jarduera ezberdinekin: malabareak, erronka dibertigarriak... Eta, gero, noski, pintxo eta edariak prezio baxuan. Egun ederra izan zen, eta guri hasteko eta eskarmentua hartuz joateko balio izan zigun. Horren ostean, abuztu amaieran eta festetan kamisetak saltzeari ekin genion. Eta, azkenik, Zangozako festetan Santa Marian, beste hiru elkarterekin batera, ezarritako txosnarekin ongi pasatzeko
aukera izan genuen. Izan ere, guztion artean antolaturiko kontzertuez eta musikaz gozatu ahal izan genuen. Denok izan genuen gure espazioari probetxua ateratzeko parada, eta hori positiboa izan zen guztientzat. Guk behintzat, feste ezberdin bezain dibertigarri batzuk bizitzeko aukera izan genuen. Datozen hilabeteetarako ekintza berririk baduzue eskuartean? Oraingoz ez dago ezer finkorik. Iraileko festa hauek oso mugituak izan dira guretzat eta nahiko lanpetuta ibili gara, baina dagoeneko hainbat ideia badarabiltzagu eskuartean, hau hemen gera ez dadin. Zerbait finkoa izaten dugunean, sare sozialen, kartelen eta abarren bidez emanen dugu jakitera.
Zein ekarpen egin diezaioke Gazte Asanbladak Zangozako gazteen bizitza sozial, politiko nahiz kulturalari? Gure ustez, ezinbestekoa da era guztietako jai eta kultur ekintzak antolatzea, Zangozak azken urteetan izan duenarekin alderatuta zeozer alternatiboa eta ezberdina. Arlo sozialari dagokionez, Zangozako gazteak elkartzeko asmo honek gure herriari beste aire bat eman diezaiokela uste dugu, giro animatuagoa eta hori guztiontzat positiboa dela pentsatzen dugu. Era berean, gazteen interesak nahiz ardurak asanbladaren barruan landu ahal izanen dira. Hala, horri esker, Zangozak kuriositate, ideia eta deserosotasun ezberdinen berri izanen du, eta horrek agerian utziko du herriko gaztediaren pluralitatea.
El 8 de junio nació la Gazte Asanblada de Sangüesa El verano que se fue nos dejó la aparición en la vida social y cultural de Sangüesa de un nuevo colectivo que viene dispuesto a ser muy activo: la Gazte Asanblada de Sangüesa. Tras varios meses planteando su creación, los jóvenes de nuestra localidad la pusieron oficialmente en marcha el pasado 8 de junio. Desde entonces, han vivido un verano intenso, culminado con las fiestas patronales de Sangüesa, la mejor semana del año para
cualquier joven sangüesino que se precie, y que los miembros de la Gazte Asanblada han vivido con gran ajetreo. Representantes del colectivo atendieron a la revista “Al revés” para explicar cuáles son los objetivos e ilusiones con que nace este proyecto. Si algo queda claro, es que invitan a toda la juventud de Sangüesa a participar en las asambleas, y a proponer ideas y temas para trabajarlos entre todos. Larga vida a la Gazte Asanblada...
17
Deportes
O
ctubre 2013
Ya rueda, ya bota otra vez el balón Acabado el verano, y finiquitadas las fiestas, a todos nos toca ya encarar el curso 2013-2014 con la mejor cara posible, y cuanta más motivación mejor. Lo mismo les pasa a los equipos de las distintas secciones deportivas del Cantolagua, que arrancan a entrenar en agosto, y ya empiezan a hacer rodar y botar el balón en esta nueva temporada. Como siempre, ilusiones y expectativas que hay que cumplir con el correr de las jornadas. Los entrenadores de los primeros equipos tienen la palabra.
FÚTBOL Los primeros en arrancar la temporada fueron los chicos del primer equipo de la sección de fútbol. Al cierre de la edición de la revista habían disputado las 3 primeras jornadas de liga, con un balance de 4 puntos (victoria en Huarte y empate en Cáseda). Al frente del equipo está, por tercera temporada consecutiva, Javier Serrano. Lo primero que expresa el mister es su satisfacción por “mantener el bloque de la pasada temporada. Es cierto que hemos tenido pocas incorporaciones, y que me habría gustado reforzar más algún puesto. Pero lo bueno es que mantenemos la base del año pasado, y eso me da tranquilidad”. La escasez de fichajes se debe a que “cada vez es más difícil mover a los jugadores. Hemos tocado a muchos, pero hoy en día los chavales priman más la comodidad, jugar al lado de casa, estar con los amigos...”. Con estos mimbres, ¿cuál es el objetivo del equipo para esta campaña en Regional Preferente? Javier tira de respuesta
clásica: “Tenemos que ir partido a partido, aunque suene a tópico. Si no sufrimos en exceso para mantenernos, ya podemos estar satisfechos, porque este año la liga va a tener un nivel superior a las últimas temporadas. Hay mucho gallo que quiere estar arriba, e incluso equipos recién ascendidos tienen buenas plantillas. Además, los derbys con Ilumberri y Beti Casedano serán muy exigentes para nosotros, por la motivación de ellos. En resumen, va a ser un año exigente, y creo que hay equipos con más obligaciones que nosotros, por eso prefiero ir poco a poco, y no marcarme objetivos”. Pese a ir de tapado, Serrano tiene confianza en el equipo: “Sé que vamos a ser competitivos, todos los años lo somos por muchas dificultades que vengan. Respecto a estos dos años anteriores, tenemos que encajar menos goles, y hacernos más fuertes en casa”.
BALONMANO
La temporada 13-14 viene con aires renovados en la sección de balonma-
18
Foto de la plantilla del equipo senior masculino de la sección de fútbol del Cantolagua, durante su presentación. FOTO: http://twitter.com/FutCantolagua
no, ya que tanto el primer equipo masculino como el femenino estrenan entrenador. En el banquillo de los chicos se sentará Mikel Idoate, que llega tras tres años entrenando al Ardoi. “El proyecto en Zizur se frustró por problemas de sponsor, y recibí la llamada de Sangüesa. El Cantolagua es un equipo al que he visto, y que siempre me había gustado, porque son guerreros, muy competitivos... Llegamos rápidamente a un acuerdo, y aquí estoy”. En cuanto a los objetivos de la temporada, Idoate se muestra ambicioso: “El
equipo jugó el año pasado la final four, y yo vengo con la máxima ambición, no a pasar el rato. Como mínimo, tenemos que repetir lo del año pasado”. Para ello, cuenta prácticamente con la misma plantilla de la pasada temporada, y reconoce que “las primeras sensaciones son positivas. Estoy implantando la idea de juego en la que creo, y aún estamos en fase de adaptación, los jugadores a mí y yo a ellos. Pero veo a los jugadores muy motivados, entrenando como campeones, y eso me da confianza”. El equipo senior femenino, por su parte, va a vivir
Deportes una temporada ciertamente peculiar, bajo la dirección de un nutrido cuerpo técnico. Y es que a cargo de la dirección del equipo va a estar un equipo formado por Pedro Arrarás, Javier Ovide, Gabriel Ubieta y Daniel Vinacua. Gabriel, uno de los integrantes, nos explica la situación: “Entre los cuatro vamos a trabajar con este equipo que ha salido adelante gracias al esfuerzo de las propias jugadoras. Han sido ellas las que han tirado del carro, y se han movido para que el equipo esté en competición. Sin el esfuerzo de Maider Cibiriain y Raquel Pérez, las capitanas, y de ‘Capi’ y Leire Cía, que incluso han entrado en la directiva del club, el equipo no estaría en competición”. A nivel deportivo, Gabriel admite que el rendimiento
que puede ofrecer el equipo “es una incógnita. El equipo es una mezcla entre jugadores senior y junior, y habrá que ver cómo se adaptan a la categoría. Lo que puedo decir es que están entrenando muy bien, y que progresan adecuadamente”.
BALONCESTO
También hay novedades en los banquillos de los equipos insignia de la sección de baloncesto. Especialmente llamativo es el caso del equipo senior masculino, que va a funcionar sin entrenador. Lo explica Aritz Landa, capitán de la plantilla: “Hablamos con la directiva, y decidimos mutuamente que lo vamos a llevar nosotros mismos. La mayoría de los entrenamientos los compartimos con el junior, así que la preparación física y demás está garantiza-
da. Pero por lo demás gestionamos el equipo los propios jugadores, y de momento las cosas van bien, estamos muy a gusto, y nos lo tomamos con la máxima seriedad”. En cuanto a los objetivos para la temporada, Aritz explica que “aspiramos a repetir el puesto en mitad de tabla del año pasado. Sería un buen resultado, porque el nivel de la liga es mayor. Y, sobre todo, queremos que el equipo siga adelante, para que la cantera tenga futuro”. El nuevo entrenador del equipo senior femenino es un viejo conocido: Daniel Amor, que ya dirigió a las chicas hace tres años, consiguiendo el ascenso a 1ª Regional. “Me apetecía probar la experiencia de entrenar a niños pequeños, por eso lo dejé- explica-. Ha sido algo muy gratificante, pero ya pensaba en
19
retomar el trabajo con este equipo. Ellas también querían, y he vuelto”. Daniel no se marca objetivos de momento: “No conozco el nivel de la liga, así que de momento lo que quiero es que las jugadoras vengan a entrenar, trabajen duro, e ir partido a partido, disfrutando”. En cuanto a la plantilla, “vuelve Leire Crespo, que nos va a ayudar muchísimo, es un fichaje muy bueno, y de mucho trabajo. Además, suben jugadoras del junior, y tenemos una rotación más amplia que el año pasado”. Los primeros entrenamientos han dejado buen sabor de boca al entrenador: “Tengo buenas vibraciones, veo a las chicas entrenando muy bien. Empezamos la liga el 5 de octubre, y creo que tenemos equipo para poder hacer cosas bonitas”.