D
Sumario
iciembre 2013
- 25 años de la Asociación Horizonte Aunque teóricamente están disfrutando de su más que merecido tiempo de descanso, 2013 ha sido un año de lo más ajetreado para los jubilados de Sangüesa. Y es que la Asociación Horizonte, que les agrupa oficialmente, ha cumplido durante este año su 25 aniversario. Y claro, nuestros mayores han dedicado los últimos meses a celebrarlo de variadas maneras. Ellos mismos nos cuentan cómo han conmemorado las bodas de plata del colectivo, y aprovechan para hacer balance de todo lo que les aporta Horizonte desde su creación. PÁGINAS 6 y 7
- Olentzero, San Silvestre, Reyes Magos... 2013 se está empezando a acabar... pero todavía no se ha acabado del todo. Antes de su óbito, el año más temido por los supersticiosos vivirá la entrañable despedida que merece: la Navidad. Sangüesa ya tiene preparados todos los detalles para festejar estos días como corresponde, desde el pregón hasta el Misterio. Tome nota de la programación y haga el favor: disfrute la salida y entrada de año, y sáquele el máximo partido al 2014. FOTO ANEXA Y FOTO DE PORTADA: SONIA SENOSIÁIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
PÁGINAS 10, 11 y 12
Y además...
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:
Cuéntanos.........................................3
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Diseño y publicidad:
Actualidad............................4, 5, 9 y 13
Zabal Comunicación
www.alreves.net se renueva...................8
Colaboradores: Olatz Elósegui
Euskera....................................14 y 15
Imprime: Gráficas Ona
Deportes...................................16 a 19
Tirada: 2.250 ejemplares Depósito Legal: NA-828/2008
2
Cuéntanos Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Agradecimiento a quienes donaron alimentos a favor del Sáhara
Desde estas líneas, Puente Solidario-Comarca de Sangüesa quiere agradecer a l@s vecin@s de Lumbier y de Sangüesa que de forma desinteresada y generosa donaron alimentos para el pueblo saharaui el pasado 9 de septiembre. También a los establecimientos donde nos pusimos l@s voluntari@s por vuestras aportaciones y por acoger esta iniciativa. ¡Gracias de todo corazón en nombre de la Asociación y de la Delegación Saharaui en Navarra! Gracias a tod@s porque en total conseguimos 1.660 kilos de alimentos básicos, que se sumaron a otras donaciones realizadas por toda Navarra, y que han permitido recoger un total de 12.000 kilos de alimentos que ya han sido enviados al Sáhara. Alimentos que serán repartidos por el Frente Polisario entre los refugiados saharauis de los campamentos de Tinduf, donde sobreviven más de
150.000 personas en pleno desierto desde hace más de 35 años de abandono. En concreto, se recogieron: 34 kg de galletas, 474,5 kg de arroz, 238 kg de pasta, 88,4 kg de alubias, 222,5 kg de lentejas, 111,8 kg de garbanzos, 29 kg de harina, 175 litros de aceite, 98 kg de azúcar, 56 litros de leche, 101,6 kg de latas, 20 kg de colacao y papillas, y unos 10 kg de productos varios como miel, sopas, zumos, sal... Es posible que en próximos meses la Delegación Saharaui en Navarra vuelva a tocar nuestra puerta y vuelva a pedir ayuda, ya que las ayudas institucionales a los refugiados saharauis han sufrido una disminución de hasta el 70%, hecho que está provocando un aumento alarmante de los casos de anemia y malnutrición en niñ@s y embarazadas. La solidaridad demostrada en nuestra comarca ha sido importante y es de mucho agradecer, pero ser constantes en ese acto de solidaridad es lo que nos distinguirá a todos los que de alguna manera colaboramos.
Niños saharauis en los campamentos de refugiados de Tinduf.
Hay muchas formas de ayudar, lo importante es que cada uno elija la suya según su grado de interés y disponibilidad: desde acoger a un@ niñ@ saharaui durante el verano en nuestra casa, hasta realizar una aportación mensual de 6 euros para poder sufragar los gastos de avión para la acogida, pasando por la donación de alimentos en una recolecta popular, visitar los campamentos de refugiados o comprar artesanía saharaui o una camiseta de la Asociación Puente Solidario. ¡Gracias a todos los que de una manera u otra ayudáis y no dejáis
que el pueblo saharaui caiga en el olvido! Asociación “Zona de Sangüesa - Puente Solidario”
Nota Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones o afirmaciones que expresan los autores de las cartas de la sección Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma - Por correo electrónico: a alreves@alreves.net - Por correo postal: C/ Zabalgaina 5, oficina 2, 31180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
3
Actualidad
D
iciembre 2013
La calidad en la ikastola de Sangüesa, excelente
Por otro lado, el tradicional mercadillo solidario del centro recaudó 1.000 euros los pasados 14 y 15 de diciembre. Los niños de Cuzco, en Perú, recibirán el dinero El pasado 10 de octubre se celebró en Sangüesa el acto de entrega de la certificación que acredita a Zangozako Ikastola como Centro de Calidad, convirtiéndose, de esta manera, en el cuarto centro educativo europeo que lo logra. Al acto, celebrado en el Auditorio Municipal, acudieron diferentes personalidades, entre las que se encontraban el alcalde de Sangüesa-Zangoza y miembros de los ayuntamientos de la comarca, representantes de la Cooperativa de Ikastolas de Euskal Herria (EHI), de la Federación de Ikastolas de Navarra (NIE), del Departamento de Educación, de la Fundación Navarra para la Excelencia, así como de la Fundación HORREUM, organismo que concede el
Acto de entrega de la certificación de calidad a Zangozako Ikastola. Aparecen en la foto: fila de arriba de izquierda a derecha: Leire Rebolé (directora de Zangozako Ikastola) Aurelio Villa (presidente de la Fundación Horreum) Rubén Pisano (irakasle del centro y responsable de KEI), Susana Garralda (presidente de Zangozako Ikastola) y Andoni Ayala (representante de NIE). Abajo, de izquierda a derecha, los niños Saray Jiménez Anaut, Irati González Tejada, Oier Iturbide Pérez, Ane Ibáñez Rebole, Haizea Sueskun Boneta, Naroa Matxin Continente, Irene Lobera Laparte, Irune Burguete Ventura, Maitane Pemán Vicente, Kimetz Arguiñariz Vital y Haizea Gallo Osa. SONIA SENOSIÁIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
sentación de toda la comunidad educativa de ayer y de hoy (familias, profesorado, antiguos presidentes...). PCI-KEI es un proyecto en el que la Ikastola de Sangüesa lleva inmersa desde el año 2002 y que asegura, entre otras cosas, una gestión pedagógica y económica eficaz, la educación integral del alumnado, la formación del profesorado y la participación de toda la comunidad educativa. La ikastola realizó en mayo una auditoría en la
galardón. No faltaron tampoco diferentes entidades colaboradoras y una repre-
Momento de actividad en el mercadillo solidario.
4
que se consiguió una puntuación de 754 sobre 800 puntos posibles, calificando, de esta forma, a Zangozako Ikastola como un centro “excelente”. Azoka Txiki El mercadillo solidario de la Ikastola, Azoka Txiki, se ha desarrollado esta vez a lo largo de dos días, 14 y 15 de diciembre, en la plaza de Las Arcadas de Sangüesa. Se trata de la primera edición en la que el mercadillo se prolonga durante dos días, y se han conseguido 1.000 euros.
Actualidad El profesor de la ikastola, Joxe Segurola, promotor de esta actividad, destaca “la participación del alumnado, que ha rondado los 40 alumnos a lo largo de todo el fin de semana y la implicación de muchas madres y padres". Asimismo, subraya la importante afluencia de sangüesinos. El mercadillo Azoka Txiki se enmarca dentro del proyecto "Txikiak Haundi" del Nafarroa Oinez 14, que organiza Zangozako Ikastola, cuyo objetivo consiste en trabajar y conocer las lenguas y culturas minoritarias del mundo y entablar lazos de unión y establecer puentes solidarios con los mismos. El destino del dinero
El puesto del Mercadillo Solidario de la Ikastola, bajo las Arcadas.
obtenido con esta iniciativa es la casa de acogida para niños Amantani, en Cuzco, Perú. La historia de esta rela-
ción solidaria comenzó hace ya trece años. La Ikastola tomó conciencia de la miseria y pobreza en la que viven los niños de
Cuzco y, desde entonces, ya ha enviado más de 10.000 euros al proyecto. Desde luego, es por una buena causa.
La Agencia de Desarrollo de Sangüesa sigue firme en su loable objetivo de impulsar la vida en Sangüesa, en todos sus ámbitos. Como muestra, los tres carteles que se observan a continuación, correspondientes a otras tantas actividades importantes para nuestra ciudad. Por un lado, la fiesta ecológica, que cumplió su séptima edición el pasado 17 de noviembre. Por otro, e impulsado por la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza, se encuentra el Programa Hablemos de Salud, que contó el 15 de noviembre con un Cineforum con la proyección de "La muerte voluntaria en el cine", seguido de un coloquio bajo el título de la "Eutanasia a Debate". Por último, y en el marzo del proyecto de la Vía Verde del Irati, el 12 de noviembre se pudo acudir a una cita en la casa de Cultura para participar, proponer y conocer de primera mano el importante asunto, que busca la creación de una vía para bicis y peatones en el antiguo trazado del ferrocarril El Irati.
5
Reportaje
D
iciembre 2013
Los jubilados de Sangüesa celebran los 25 años de su club con un sinfín de actividades
Los jubilados de Sangüesa están jubilados, eso nadie lo pone en duda, pero no ociosos, y este 2013 menos que nunca, ya que han celebrado el 25 aniversario desde su formación como Club. Como no podía ser de otra manera, “Al revés” ha charlado con la junta directiva de la Asociación Horizonte con la intención de hacer balance de los principales actos que han jalonado estos meses tan especiales, que ya tocan su fin. Llevan un año de locura, frenético, estresante. Y es que no podía ser menos. El ya de por sí activo club de jubilados de Sangüesa, o lo que es lo mismo, la Asociación Horizonte, ha festejado durante 2013 los 25 años desde que surgiera la agrupación. En concreto y para ser exactos, fue el 8 de junio de 1988 cuando se firma el acta de la inauguración, con la primera Junta operativa. Desde entonces, tres han sido las presidentas: Concha Lorés, Marisa Moral y Matilde Lacasa. En estos momentos, la Asociación Horizonte se compone de alrededor de 800 socios, lógicamente de Sangüesa en su mayoría, si bien no hay que olvidarse de que también hay miembros de Javier, Yesa, Liédena, Aibar y Gabarderal. También es importante señalar que la agrupación se encuentra en continua contacto y hermanada con otras similares existentes en Aibar, Cáseda, Sada, Gallipienzo, Lumbier y Aoiz. El primer acto de celebración de las bodas de
Matilde Lacasa posa en el interior de la sede del Club junto a una maqueta del edificio de Capuchinos, cedida por la Asociación de Belenistas de Sangüesa. La maqueta puede verse hasta después de Reyes.
plata tuvo lugar el pasado 18 de enero de 2013. Ahora, cuando ya 2014 asoma la nariz, es momento para hacer balance general de lo acontecido en este año tan especial. La presidenta de la asociación, Matilde Lacasa, responde a continuación a las preguntas que “Al revés” le plantea:
tud de actos que hemos organizado. Está claro: sin los socios que asisten ninguna de estas actividades podría funcionar. ¿Habéis podido celebrar estas bodas de plata como queríais? ¿Estáis satisfechos con el resultado? Sí, estamos muy satisfechos, creo que hemos movilizado a todo el mundo, han colaborado todos los grupos culturales, el Ayuntamiento nos ha apoyado... a pesar de que en la primera mitad del año el tiempo no nos ayudó nada: ha hecho
¿Con ganas de acabar el año? Sí y no. Ha sido un año de muchísimo revuelo y trabajo, pero ha merecido la pena debido a la gran asistencia del socio a la multi-
6
malísimo, obligándonos a cambiar muchos actos de sitio y reorganizarnos sobre la marcha.
Portada del programa de las jornadas culturales de junio.
Reportaje mus y brisca, la inauguración de la exposición de Nicolás Navallas, la degustación de aceite ecológico y los relatos y dibujos para los niños del Luis Gil y de la Ikastola. Mayo pasó con la chistorrada en San Babil y la comida para los socios posterior, y las charlas sobre diabetes y relajación y estiramientos para personas mayores. También se ofreció una degustación de zumos ecológicos. Las jonadas culturales suelen realizarse en noviembre, si bien en esta ocasión se reforzaron y trasladaron a junio para hacerlas coincidir con la fecha exacta del aniversario. En concreto, el día 8 se celebra el día grande, con actuación de la comparsa, misa en Capuchinos, actuación del grupo de danzas Rocamador, comida en el claustro de Capuchinos (210 personas), actuación de la Banda Municipal y baile en el club. A destacar la pieza
La Asociación Horizonte lanzó el cohete de las fiestas txikis.
¿Es posible hacer un resumen de los actos con los que habéis celebrado el 25 aniversario? Vamos a intentarlo. Han sido muchos. El 18 de enero empezamos, con la invitación en el club a todos los miembros pertenecientes a las juntas anteriores. Fue el mismo día en el que lanzamos el cohete de las fiestas txikis. En enero también hubo la asamblea general y los actos en honor a San Babil, y febrero fue el mes de los carnavales en la residencia de ancianos.
Ya en marzo, como siempre, se empezó la temporada de viajes con la visita a Pamplona (Archivo, Museo de Navarra y Fundación Miguel Echauri). Hemos estado también en el Ventorro, Frías, Asturias, Tarazona... Igualmente en marzo se acogió la exposición de Ascen Zozaya, el homenaje a una persona centenaria de Sangüesa y el comienzo de los cursos de informática. También ofrecemos cursos de Yoga y Gimnasia. Para abril dejamos el inicio de los campeonatos de
musical de Antonio Guerrero, creada exclusivamente para la Asociación Horizonte. Ya en verano, destaca sobre todas las cosas el Día de Mayor, en fiestas, así como el homenaje del Ayuntamiento. Sin olvidarnos, hasta el mes de diciembre, de las exposiciones de Mª Esparza, Sole Anadón, o de la conferencia “¿Qué hacemos con los hijos que se quedan en casa o vuelven a casa?”. También destaca la semana de la prevención de incendios, la charla sobre el sueño, y la actividad en la depuradora de Sangüesa. Casi nada... ¿y ahora? Las celebraciones se clausuraron el 3 de diciembre. Desde entonces ha habido un taller de risoterapia y una fiesta de fin de año. El día 21 de diciembre el coro de la asociación canta en el Convento del Santo Espíritu, y el 30 lo hará en los Jesuitas de Pamplona. ¡¡ Feliz año 2014 !!
La Junta del 25 aniversario, que pasará a la historia. Al lado, detalle de la placa hecha con motivo de los 25 años.
7
Reportaje
D
iciembre 2013
www.alreves.net se renueva de arriba abajo
Estimad@s lector@s: En diciembre de 2007 salí del huevo, y visité por primera vez todos vuestros buzones para contaros las pequeñas y grandes historias de esta Sangüesa que tanto queremos todos. Fue un placer conocer vuestras casas, sofás, escritorios, camas... y compartir con vosotros esos ratillos de lectura. En algunos casos, también conocí vuestras papeleras, pero no quiero ser rencorosa, así que pelillos a la mar... Desde entonces, os transmito cada trimestre vuestras propias historias con mis entrevistas, noticias y reportajes. Con ésta, son ya 25 las veces que os he visitado a domicilio, y algo tenía que hacer para celebrar mis bodas de plata... Como sé que este siglo XXI es la centuria de Internet, mi celebración va a ir por ahí. Me consta que para muchos de vosotros es más cómodo informaros a través del ordenador, la tableta o el móvil. También soy consciente de que a veces llego a vuestras casas cuando estáis de viaje. Incluso sé que algunos ya no vivís en Sangüesa, pero os sigue interesando lo que sucede en “la que nunca faltó”. Por eso, para satisfacer a los tecnológicos y a los desplazados o exiliados, desde mi nacimiento he colgado una versión PDF
de cada número en la página web www.alreves.net, que comparto con mis hermanas, las alreveses de Zizur Mayor, Sarriguren y Burlada. En cuanto sale mi versión de papel, mi formato virtual sube a la red. Y allí se aloja exactamente igual que la propia revista impresa. Con los mismos textos, fotos, anuncios... Disponible para leer, para ser compartida, guardada, enviada... Podéis seguir por esa vía lo que pasa en Sangüesa aunque estéis en Sebastopol. Admitiré, no obstante, que la página web que compartimos mis hermanas y yo tenía algunos déficits de funcionalidad... Era una web más bien básica, poco eficiente... Algo anticuada, podríamos reconocer... Una castaña, llamemos a las cosas por su nombre... Un truño. Yendo a contracorriente de los tiempos, no habíamos dado a la versión digital la importancia que tiene. Sin embargo, en la última quedada que hicimos las cuatro decidimos ponernos las pilas, y corregir tamaño error. Así, es para mí un placer anunciaros que ya podéis visitar nuestra renovada web. Veréis que ahora www.alreves.net os recibe con una coqueta estantería en la que os esperamos las distintas ediciones. Os animo a clicar en la
Imagen del link para acceder a la versión PDF de los últimos tres ejemplares de la revista "Al revés", edición Sangüesa.
Edición Sangüesa, y ahí tendréis los tres últimos números en PDF. Igual que hasta ahora, pero con otra pinta. Con un diseño más cuco, y con mucha más comodidad para entrar en cada “hoja”, para pasar de una página a la siguiente, para encontrar la sección que os interesa, para guardar el PDF, enviarlo, compartirlo... Del truño hemos pasado a una web práctica
8
y funcional, visualmente más atractiva y agradable. Y, si os apetece, también podéis saber quiénes somos, contactar con nosotros, informaros sobre cómo hacer publicidad... Espero que os guste, y aprovecho para desearos un 2014 alegre, fructífero, feliz y placentero. Siempre vuestra, Revista “Al revés”
Actualidad
Nueva revista “Zangotzarra”
El grupo cultural Enrique II de Albret publica la 17ª edición de esta revista sobre la historia de nuestra ciudad Llega diciembre, y en Sangüesa eso supone que se presenta una nueva edición de la “Zangotzarra”, revista que desde 1997 edita el Grupo cultural Enrique II de Albret. Como siempre, diferentes estudios sobre la historia de nuestra ciudad pueblan las páginas de esta publicación que cumple ya su 17ª edición. Investigar y difundir la historia El Grupo Cultural Enrique II de Albret de SangüesaZangoza se constituyó oficialmente el 1 de febrero de 1997, aunque sus miembros ya llevaban realizando diferentes trabajos más
o menos coordinados desde un par de años antes. El 24 de marzo, el grupo fue inscrito en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Navarra, ya con sus estatutos y su código de identificación dentro del censo de asociaciones de nuestra comunidad. Así define el grupo cuáles son sus objetivos: “La investigación de la historia de nuestro pueblo en todos sus campos, y animar con los medios y medidas necesarias para su conocimiento entre las gentes de nuestro pueblo.No pretendemos contentar a nadie. Queremos hacer historia de las personas, de hechos y sucesos, de tradiciones y
costumbres, de símbolos, piedras y letras sangüesinas, siendo lo más objetivos posible con el pasado, no olvidándolo y aprendiendo de ello, pues difícilmente un pueblo que no conozca su pasado, puede afirmarse en su presente y mucho menos, ser punto de referencia y motor de su futuro”. Nueve trabajos Desde su fundación, el grupo ha sido fiel a una tradición: editar cada año la revista “Zangotzarra”, con trabajos sobre la historia de Sangüesa. El de diciembre de 2013 es ya el número 17, e incluye nueve trabajos, obra de
9
Enrique de Albret.
Javier Pérez Equiza, Juan José Martinena, Raquel García, José María Muruzábal, Juan Cruz Labeaga, Jesús María Macaya, Silvia Bravo, David Maruri y Ángel Navallas. ¡A leerlo!
Reportaje
D
iciembre 2013
Preparados, listos... ¡Navidad!
Pues nada, ya la tenemos aquí. Quizá usted disfrute y celebre fervientemente la Navidad; o quizá simplemente la espere porque conlleva varios festivos; o, quién sabe, incluso cabe la posibilidad de que usted deteste estos días, porque no soporte a su cuñado, o porque crea que hay mucha hipocresía en estas fechas de fraternidad y buenos deseos... Para gustos los colores. En todo caso, sea cual sea su predisposición navideña, ya la tiene aquí, así que lo mejor que puede hacer es intentar disfrutarla. Sepa que, para ello, dispone en Sangüesa de un montón de actos de celebración. Tome nota, pinte su mejor sonrisa, y únase al coro: ¡¡¡ Feliz Navidad y próspero 2014 !!! La Navidad es tiempo de tradiciones, y la programación navideña de Sangüesa es consciente de ello, y no puede calificarse como revolucionaria. El esqueleto de los actos es el habitual, pero esta edición 2013-2014 presenta una novedad, con la celebración de la San Silvestre el próximo día 31. Olentzero, protagonista inicial El arranque oficial de las navidades se produjo el pasado viernes, con dos actos clásicos: los “villancicos en la calle”, con los que la banda y los coros de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren recorrieron la ciudad, y el pregón de Navidad del párroco José Martín Martincorena. Durante el fin de semana han llegado otros dos eventos imprescindibles: el Concierto de Navidad de la Coral Nora, el sábado, y el Sorteo de la Lotería de Navidad, el domingo. Ahora que ya sabemos que este año tampoco nos ha tocado el gordo, toca resignarse y seguir adelan-
La llegada de Olentzero es la primera gran cita navideña, sobre todo para los más pequeños. FOTO: SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
te. Habrá que pedirle a Olentzero los millones que no nos han caído en la lotería, a ver si cuela... El carbonero llega este martes, día 24, a las siete de la tarde, y recorrerá las calles de Sangüesa en un acto organizado por la Ikastola. Esperemos que el cabreo que, un año más, nos han provocado los niños de San Ildefonso no nos ciegue, y sepamos respetar el espacio que necesitan ese día los niños de
10
Sangüesa. Recordemos que Olentzero se dirige precisamente a ellos, a los niños, y no a los adultos cabreados por no ser millonarios... Ese mismo día 24 se procederá en la Plaza de la Abadía a la bendición y apertura del Belén. Y, por la noche, primero atracón de las fiestas, con la opípara cena de Nochebuena. Súrtanse convenientemente de omeprazol, y olvídense de remordimientos
para poder hincar el diente al pavo, al turrón, a los mazapanes y a todo lo que se ponga por delante tanto en Nochebuena como en Navidad. Y haya paz con el cuñado o con la suegra, que no llegue la sangre al río... Tengamos la fiesta en paz, nunca mejor dicho. Novedosa San Silvestre Una vez pasado el primer aluvión de eventos, tendremos una tregua hasta el sábado, día 28 de
Reportaje diciembre. Para empezar, durante esas 24 horas deberemos andar ojo avizor para que ningún cachondo nos haga creer una falsa noticia bomba, nos pegue un monigote en la espalda, nos vacile por teléfono, o nos cuele cualquier otro bromazo que nos haga quedar como inocentes pazguatos. Además, se ha programado para esa fecha la celebración del Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Sangüesa. La cita, a las ocho de la tarde en el Auditorio del Carmen. Consumido el último fin de semana del año, será el momento de ir pensando en la Nochevieja. Cenorrio por todo lo alto, acopio de uvas para garantizarnos suerte en 2014 si sobrevivimos al atragantamiento, noche de juerga hasta que el cuerpo aguante... Está claro que esas horas de salida y entrada de año van a ser muy exigentes para nuestros sufridos organismos, así que quizá
Gráfico del recorrido que seguirá la San Silvestre. En la imagen de abajo, cartel oficial de la carrera.
sea buena idea hacer un poquito de deporte antes, y quemar toxinas. Para ello viene que ni pintada la gran novedad que ofrece este año la programación navideña sangüesina. Y es que la Zizurko Gazte Asanblada, de reciente creación, se ha movido durante las últimas semanas, y ha preparado una carrera popular para la tarde del día 31. Al igual que en otras muchas localidades, nuestra ciudad también cuenta este año con su San Silvestre. Un plan sano, popular y novedoso, apto para todos los públicos. Seguro que cuenta con una gran aceptación. La organización ha previsto carreras para todas las edades, desde las más
tiernas hasta la prueba senior. Así, tendrán lugar hasta 7 carreras diferentes: - Participantes de 3 y 4 años - Corredores de 5 y 6 años - Categoría de 7, 8 y 9 años - Prueba de 10, 11 y 12 años - Deportistas de 13 y 14 años - Carrera Juvenil - San Silvestre popular, abierta a todos los participantes de edad senior. La duración de cada prueba se adaptará a la edad de los competidores, siendo la distancia a recorrer en la prueba senior de 4,5 kilómetros. En todos los casos, las carreras se celebrarán en torno al mismo recorrido, lo que variará será el
11
número de vueltas que habrá que dar. El lugar de salida y llegada estará situado en Las Arcadas, y desde ahí podremos ver a los esforzados korrikalaris por la Calle Mayor, Balate, Portal de Peñalta, Estudio, Plaza de la Abadía, Isidoro Gil de Jaz y Alfonso El Batallador. El principal premio consistirá en participar, y mover un poco el cuerpo antes de los excesos que se avecinan. Todos los corredores txikis tendrán también un obsequio, y en la carrera popular se entregarán premios económicos para los más rápidos. El tercer clasificado se llevará 20 euros, el segundo 40 y el ganador obtendrá 80 euros con los que financiarse la noche de celebración. Será, sin duda, una tarde original y entretenida que empezará a las cinco de la tarde, con la celebración de las carreras infantiles. La hora prevista para la San Silvestre Popular es las siete de la tarde. Si desea usted participar, o inscribir a su prole, puede hacerlo en cualquiera de los bares colaboradores (ver cartel), o a través del correo electrónico de la Gazte Asanblada: g.a.zangoza@gmail.com Cabalgata y Misterio 2014 empezará con una nueva comida familiar, la de Año Nuevo. Se
Reportaje
D
Los más pequeños de cada casa esperan con ilusión la llegada de los Reyes Magos. FOTO: SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
(viene de la página 11) ruega comprensión durante dicha comida con la indisimulable resaca que tendrán muchos de los comensales. Por favor, evítense gritos y sobresaltos innecesarios, garantícese el suministro de ibuprofenos, y téngase siempre a mano la jarra de agua fresca. Los resacosos agradecerán también que se prescinda de comentarios como “tienes reseco, ¿eh?” o “noches alegres, mañanas tristes, je, je”. Inmersos ya en el nuevo año, las navidades afrontarán su segunda fase con tres protagonistas indiscutibles: Melchor, Gaspar y Baltasar. Los Reyes Magos se ponen una noche más el mono de trabajo, y en torno a su visita se estructuran las últimas celebraciones de estas crismas.
En primer lugar, sus majestades enviarán a unos emisarios el viernes 3 de enero. Los Pajes pasearán desde el Prau hasta las Arcadas desde las cinco y media de la tarde. Seguro que muchos peques aprovecharán la ocasión para entregarles sus cartas: “Me he portado muy bien, he cuidado a mis hermanitos, he obedecido a papá y a mamá, y quiero montones de jueguetes y playstations para celebrarlo”. En apenas dos días, los Pajes sufrirán ese ingrato proceso que los degrada de estrellas a meros y transparentes acompañantes. Y es que el domingo 5 de enero llegarán desde el lejano Oriente los Reyes Magos, y su mística presencia hipnotizará a los niños y niñas sangüesinas. Desde las 19:30, y siguien-
12
do el recorrido habitual, se celebrará la siempre emocionante Cabalgata. El lunes 6 de enero supondrá el epílogo a estas fiestas. Como despedida, el día nos traerá una nueva edición del centenario Misterio de Reyes de
iciembre 2013
Sangüesa. La representación del Auto obra del Padre José Legarda comenzará a las once y media de la mañana, y culminará con la Misa de Reyes en la Iglesia de Santiago. Será a las 12:30, y le pondrán banda sonora los integrantes del grupo de Auroros de Sangüesa. Las familias se reunirán a comer, otra vez, y después de que se deje un diente mordiendo temerariamente el roscón de reyes habremos disfrutado de (o sobrevivido a) las navidades 2013-2014. Nos tocará a todos volver al mundo real, y afrontar con energías renovadas el nuevo año. Que sea para bien, y que venga lleno de alegrías, éxitos, risas y buena compañía. Y, puestos a pedirle cosas al año nuevo, a ver si la crisis se acaba de una santa vez, ¿no?
El Auto del Misterio de Reyes cerrará un año más las navidades. FOTO: SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
Actualidad
Y para empezar el año... ¡fiestas pequeñas! Los actos de celebración en honor a San Sebastián se desarrollarán entre el sábado 18 y el lunes 20 de enero Si usted no siente un especial afecto por los festejos populares; si pensaba que su cupo de ágapes, celebraciones y jolgorios iba a cumplirse sobradamente con las navidades; si había calculado pasar en el arranque de año un buen periodo de calma y quietud... Pues sepa usted que de eso nada. El ritmo no para en Sangüesa, y cuando alguno aún esté en plena dieta de choque para purgarse tras los excesos navideños llegará la versión de bolsillo de las fiestas de Sangüesa. Los actos que cada año se celebran en nuestra localidad en honor a San Sebastián ya están progra-
Calles de Sangüesa. De 11:30 a 14:30 - Final del Campeonato de Pelota del Cuatro y Medio. Frontón Cantolagua, 18:00 - Bailables con los Gaiteros de Sangüesa. 20:00 - Dos Toros de fuego. 21:00
FOTO: SONIA SENOSIAIN, FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
mados. Recarge su batería, y apunte el plan: Sábado, 18 de enero - Cohete. 18:00 - Chocolatada infantil. Las Arcadas, 18:30 - Entrega de la “Pocha de Oro” Feria Taurina 2013. Casa de Cultura, 19:30
- Verbena Infantil. Las Arcadas, 20:00 - Dos Toros de fuego. 21:30 - Verbena. Las Arcadas, 00:00 (orquesta Azabache) Domingo, 19 de enero - Comparsa de Gigantes y Cabezudos. 11:30 - Ronda Jotera por las
13
Lunes 20 de enero - Salida de los Auroros. 07:00 - Procesión de San Sebastián. A continuación se celebrará la Solemne Misa Mayor. 11:30 - Espectáculo de magia y Hip Hop, “Magic Hop”. Auditorio del Carmen, 17:00 - Bailables con los Gaiteros de Sangüesa. 19:00 - Dos Toros de fuego. 20:00
A
Euskera
bendua 2013
Ekitaldi ugarik girotuko dituzte Zangozan eginen den Oinez 2014ren aurreko hilabeteak Zangozako Ikastolak badu jada 2014ko Nafarroa Oinez antolatzeko lekukoa. Hirugarrenez hartuko du hiriak Nafarroako ikastolentzat hain garrantzitsua den festa hau, 1987an eta 1998an ere bertan ospatu baitzen. Denbora asko iragan da orduz geroztik, eta orain Zangozako Ikastolak ilusioz eta itxaropenez espero du festa. Dagoeneko lanerako prest jarri ditu gure hiriko bizilagun asko. “Esan, izan, Zangozan” da aurtengorako aukeratu duten leloa. Festan bilduko den diru guztia eremu ez euskaldunean kokaturik dagoen ikastola honen egoera ekonomiko zailari aurre egiteko erabiliko da. Dagoeneko lanean jarduten ari den Zangozako Ikastola izango da Oinez 2014 antolatuko duena. Urriaren 19an ospatuko da eta antolaketa nahiz parte-hartze aldetik arrakastatsua izatea da helburua. Baina, batez ere, ikastolari bere egoera ekonomiko zailari aurre egiteko lagunduko dion dirua biltzea. Izan ere, Zangozako bailararen euskalduntze proiektuan aurrerapausoak emateko ezinbestekoa da ikastola hau. Zangozako Ikastola duela 35 urte jaio zen hezkuntza zentro bezala eta egun bailarako 16 herritatik datozen 241 ikasle ditu. Datorren urriaren 19ko festa handia antolatzeak lan eskerga badakar ere, ikastolako arduradunen asmoa aurreko hilabeteak ere ekitaldiz betetzea da, nolabait giroa berotzen joateko, eta hitzorduak duen garrantziaz ohartarazteko. “Al revés” Oinez 2014ren Komunikazio Bulegoarekin jarri da harremanetan, eta dagoeneko burutu dituz-
Oinaz 2014ren arroparen aurkezpen desfileko irudia. Atzean, festaren logotipoa ikus daiteke, Cristina Arangurenek diseinaturikoa. SONIA SENOSIÁIN. ARGAZKI ARTISTIKOA
ten ekintzen balantzea egiteaz gain, oraindik etortzeko dauden beste hainbaten iragarpena egin digute: “Pasa den azaroaren 7an Nafarroa Oinez 14ren aurkezpen ofiziala egin genuenetik, ez diogu utzi ekintzak antolatzeari. Lehenengoa dendaren
14
inaugurazioa izan zen. Dakizuen moduan, Alfonso el Batallador kalean dago. Hotza egiten bazuen ere, giro ederrean egon ginen, zanpantzarren, txistuen eta abarren laguntzarekin, eta luntxaz ere gozatu genuen. Bigarren jarduera saharar tailerra izan zen, eta horrenbeste jende gertu-
ratu zen errepikatu behar izan genuela. Fatimetituren laguntza izan genuen tailer honetan. Sahararra da bera eta bi urtez Valentzian egon ostean, duela sei hilabetez geroztik Aibarren bizi da. Parte hartu zuten guztiek, haurrek nahiz helduek, euren izena arabiarrez nola idazten den eta tearen zere-
Alderantziz
Euskera
monia nola ospatzen duten ikasteko aukera izan zuten, eta henarekin ere makillatu ziren nahi zutenak. Hurrengo hitzordua, eta hau ere guztiz arrakastatsua, pasarela izan zen. Bertan Nafarroa Oinez 14ren xedeak aurkeztu zitzaizkion Zangozaldea guztiari eta ikasle, ikasle ohi, aita-ama, aitona eta irakasleek Nafarroa Oinez 14ren arroparekin desfilatu zuten”.
Iribarren eta MaiansGarcía bikoteak arituko dira nor baino nor. Eta bigarrenean, nagusian, Mikel Goñi-Eulate eta EuguiEtxandorena bikote ezagunak. Sarrerek 5 euroko prezioa izanen dute helduentzat (16 urtetik gora) eta 2 eurokoa haurrentzat. Denak zaudete pilota jaialdi horretara nahiz antolatuko ditugun hurrengo ekintzetara gonbidatuak”.
Gabonetako Pilota Jaialdia “Urtea ongi amaitzeko jarraitzen dute Oinez 2014ren Komunikazio Bulegotik-, pilota jaialdi bat antolatu dugu. Cantolaguako frontoian burutuko da, datorren abenduaren 28an, 18:00etan. Bi partida jokatuko dira. Lehenengoan Rebolé-
Tailerra, pasarela eta arropa denda Oraingoz, eta eurak dioten moduan, Zangozan egindako proiektuaren aurkezpena, festako arropa ofizialaren pasarela eta saharar tailerra izan dira jarduera garrantzitsuenak. Garrantzitsua da gogoratzea bi dendatan saltzen dela Oinez 2014ren arro-
Saharar tailerraren irudia.
pa: Zangozako Alfonso el Batallador kalean dago bat eta Iruñeko Sarasate Pasealkuan bestea. Bi Zeta Logoari dagokionez, Cristina Aranguren zangozarrak diseinatu du. Bi zeta ditu, Zangoza hitzari erreferentzia eginez, kolo-
re beltzekoak, bietako bat buruz behera dago eta aho handi bat irekita dute, solasean ari baitira. Diseinatzailearen ideia horixe izan zen, bi pertsonaia sortzea, bi zeta, elkarren artean komunikatzen direnak. Informazio gehiago ematen jarraituko dugu.
Numerosas actividades ambientarán los meses previos al Oinez 2014, que será en Sangüesa el 19 de octubre La Ikastola de Sangüesa tiene ya el testigo para organizar el Nafarroa Oinez de 2014. Será la tercera vez que la ciudad acoja este importante evento para las ikastolas navarras, pues ya lo hizo en las ediciones de 1987 y 1998. Mucho ha llovido desde entonces, y ahora la Ikastola de Sangüesa acoge con ilusión y espe-
ranza este proyecto, que ya ha puesto el mono de faena a muchos habitantes de nuestra ciudad. “Esan, izan, Zangozan” es el lema elegido para la gran fiesta, cuya recaudación servirá para aliviar la delicada situación económica que atraviesa la ikastola, situada en zona no vascófona. La Ikastola ya se afana en que el Nafarroa Oinez
2014 (19 de octubre) sea todo un éxito de organización y participación. Y además, que contribuya al motivo por el que se organiza, que no es otro que el de ayudar a las maltrechas arcas de este centro, eje fundamental para seguir con el proyecto de euskaldunización de la comarca de Sangüesa. La Ikastola de Sangüesa se formó como centro
15
hace ya 35 años, y en estos momentos acoge a 241 alumnos que provienen de un total de 16 pueblos de la Comarca. La intención no es quedarse simplemente en la organización del día grande, el Nafarroa Oinez, sino llenar los meses previos de actividades que aporten su granito de arena y nos recuerden la importancia de la cita.
Deportes
D
iciembre 2013
La sección de Pelota de Cantolagua programa una intensa actividad para cambiar de año en Sangüesa
Como en años anteriores, la sección de Pelota de Cantolagua vive diciembre en pleno trajín del Campeonato de pelota del Cuatro y Medio. Dicho torneo se viene disputando en el frontón Cantolagua desde el 10 de noviembre, y no concluirá hasta el 19 de enero, día en que se jugarán las finales, coincidiendo con la celebración de las fiestas
Miguel de Estella, Huarte, Mendillorri, Aurrera de Leiza y Lagunak. A estas alturas del campeonato, ya disputada la fase de liguilla, quedan 8 pelotaris para los cuartos de final: Ansa, Goñi, Jaunarena, Zalduendo, Andueza, Oroz, Jaurena y el local Rebolé, campeón del año pasado. Los cuartos están previstos para las tardes del 22
Etxarte, Saul Rebolé, Guállar, Segurola, Uriz, Ibáñez y Aimar Rebolé) y otros 8 de Leiza, Burlada, Estella y Arbizu. Saúl Rebolé (Cantolagua) defenderá la bandera de Sangüesa en los cuartos de final del torneo. La sección de Pelota de Cantolagua quiere agradecer a los aficionados a la pelota su presencia en los partidos y al Ayuntamiento
txikis. Los partidos se juegan normalmente los domingos por la tarde. Este año, el torneo se ha abierto a todos los clubs navarros que tienen pelotaris en categoría sub-22 y será válido para el ranking navarro de pelota mano. En total, son 20 los pelotaris que se han inscrito en el torneo, pertenecientes a los principales clubs de Navarra: Oberena, Zugarralde, Erreka, Ardoi, San
de diciembre, las semifinales para el 12 de enero y las finales para el 19.
de Sangüesa su colaboración imprescindible.
Campeonato alevín Este año se ha organizado también un campeonato mano a mano en categoría de alevines. Tanto el sistema de competición como las fechas son parejas con el campeonato sub22. Están participando 16 jóvenes pelotaris: 8 son de Sangüesa (Lánguiz,
Partido estelar por el Oinez Dentro de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Nafarroa Oinez 2014, se van a disputar en Sangüesa 2 partidos de pelota el próximo día 28 de diciembre y por la tarde. El primer partido será de aficionados: jugarán Rebo-
16
lé - Iribarren contra Maians - A. García, mientras que el segundo enfrentará a ex-pelotaris de primera categoria que siguen en activo: Mikel Goñi - Eulate vs Eugui-Otxandorena. Juegos Deportivos de Navarra A partir del mes de febrero se disputan los juegos deportivos de Navarra, jugándose los partidos los
domingos por la mañana en categorías inferiores. Cantolagua tendrá que jugar contra Lumbier, Aoiz, Garde y Ezcároz. En una hipotética semifinal se enfrentaría a los clasificados de la zona de la ribera y las finales se jugarían en el Labrit (mayo). En la edición anterior, la pareja local Rebolé - Lánguiz, de categoría benjamín, se llevó la txapela. ¡Suerte a todos!
Deportes La alta montaña, al calor de la Casa de Cultura Nueva edición de la tradicional Semana de Montaña organizada por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento. Antxon Arza, Carlos Pauner, Ekaitz Maiz y Martín Elías conformaron un cartel de lujo para la ocasión. La Casa de Cultura, a partir de las 19,30 horas, acogió una nueva edición de la tradicional Semana de Montaña de Sangüesa, organizada por el Patronato de Deportes de la localidad. En esta edición, no cabe duda de que el plantel invitado constituyó un auténtico lujo para los amantes de la escalada y de la alta montaña, ya que nos visitaron 4 auténticos monstruos, referentes para muchas generaciones de amantes de estos deportes. Por un lado, abrió el fes-
Carlos Pauner celebra una cima en el Himalaya.
tival Antxon Arza, protagonista - periodista en varios capítulos del conocido programa “Al filo de lo imposible”. Antxon nos contó con una pasión desbordante sus experiencias en estos rodajes al límite. El segundo día apareció en escena ni más ni menos que el gran Carlos Pauner, ya con sus 14 ochomiles en la mochila. El título de su charla no puede ser más gráfico: “14 sueños cumplidos”. En dicha intervención, el montañero aragonés tomó la línea conductora de sus expediciones al Everest, en 2000, 2005 y
2013, así como otras expediciones importantes en su proyecto de alcanzar las 14 cimas de más de ocho mil metros del planeta. Fue una visión global de dicho proyecto, que ha acercado a la vida de Carlos 13 años de Himalaya, con grandes momentos y otros terribles. Para la tercera jornada, el Patronato programó la intervención del navarro Ekaitz Maiz, actualmente en la élite de la escalada mundial. Maiz acercó a Sangüesa su manera de vivir la montaña tomando como ejemplo unas activi-
17
dades en roca y hielo realizadas en los Alpes y los Pirineos. Como postre, “Memento Mori, la vida soñada”, a cargo de Martín Elías, nos trajo a la Casa de Cultura el invierno de 2011, en el que se dieron unas condiciones excepcionales para abrir una ruta de mérito en el Circo de Gavarnie. En definitiva, alpinismo de vanguardia, rápido y ligero y en la puerta de casa. Todos demostraron que el Pirineo sigue activo y dando lugar a actividades destacadas dentro del panorama internacional.
Martín Elías sonríe en el Circo de Gavarnie.
Deportes
Llegando al ecuador
D
iciembre 2013
La llegada de la Navidad permitirá a los diferentes equipos del Cantolagua hacer un alto en el camino. Además de para descansar y recargar las baterías, este parón es un buen momento para analizar cómo marcha la temporada hasta ahora, y detectar cuáles son los puntos a mejorar para afrontar en mejores condiciones lo que resta de campaña. Las competiciones transitan ya cercanas al ecuador, así que todavía falta lo mejor.
FÚTBOL La primera mitad de la temporada está resultando difícil para el Cantolagua, que ocupa la 13ª posición al cierre de la edición de esta revista. Ese puesto podría acarrear el descenso, por el efecto arrastre de Segunda B, así que en la segunda vuelta urge salir de esas posiciones. El mister, Javier Serrano, admite que “el balance en cuanto a resultados no es bueno, obviamente. Pero la situación no se corresponde con los méritos del equipo. Hemos acusado importantes bajas de larga duración (Óscar, Edu, David...), pero pese a todo hemos competido bien, siempre damos la cara. Lo que pasa es que el fútbol es cuestión de dinámicas, y actualmente la nuestra es mala, y todo sale al revés, nada acompaña”. Serrano pone el ejemplo del último mes: “En todos los partidos hemos tenido opciones de ganar, nos está faltando ese punto de suerte. Pero haciendo las cosas como las estamos haciendo, los resultados tienen que llegar”.
Pese a la difícil situación, “veo al vestuario bien. Es un grupo muy sano, y ellos ven que compiten, saben que están cerca de ganar. No los veo bajos de moral, ven que la situación puede cambiar; si viéramos que el rival nos supera, que nos pasan por encima, sería otra cuestión. Pero no es el caso, y por eso estamos convencidos de que saldremos adelante. Aquí nadie va a bajar los brazos”. La acumulación de bajas ha obligado a realizar alguna incorporación, como la del delantero camerunés Romeo, que debutó con un hat trick: “Tras 9 meses de recuperación de una grave lesión, vino a probar con nosotros. Tiene calidad, maneja bien las dos piernas, tiene presencia física... Nos puede aportar mucho de cara a la segunda vuelta. Lo que necesita es competir para coger su mejor ritmo”. Para mejorar en la segunda vuelta, “tenemos que seguir en la dinámica de trabajo que tenemos, y los resultados tienen que llegar. Ir partido a partido, es el único camino. Mantengo la confianza, aunque la
18
Jugadores del equipo senior masculino de baloncesto, durante un partido de la presente temporada. FOTO: página de facebook de CD Baloncesto Cantolagua
situación no es agradable esto lo vamos a sacar”.
BALONMANO
El senior masculino ocupa a mitades de diciembre la 2ª posición de su grupo, cumpliendo el objetivo de pasar entre los 4 primeros a la segunda fase. Mikel Idoate, que vive su primera temporada como entrenador, está “muy contento con el equipo, y también con el ambiente que vivimos cuando jugamos en casa, aunque eso ya lo sabía de cuando había venido como visitante. Este ambiente todavía irá a más si nos mantenemos arriba, ya lo
vimos contra el Anaitazarra. Con el equipo aún estamos en fase de adaptación mutua, tenemos mucho margen de mejora, mucho. Estamos sacando los partidos, pero tenemos que jugar mejor”. Idoate se plantea así la segunda mitad de la temporada: “La idea es seguir mejorando, y mantenernos arriba para intentar asaltar la primera plaza. En la segunda fase arrastramos los resultados de la primera, así que los duelos directos van a ser muy importantes”. Por último, Mikel valora la evolución del equipo, ya que “no tiene nada que ver cómo
Deportes jugamos ahora con cómo jugábamos al principio. Pero espero que sigamos mejorando”. Las chicas del equipo senior femenino son optimistas pese al duro inicio de temporada. Así lo expresa una de las capitanas, Maider Cibiriáin: “El objetivo principal era conocernos entre nosotras, es un equipo formado por gente muy diferente. Los primeros partidos no estuvieron mal, pero no conseguíamos ganar. Poco a poco ha ido surtiendo efecto entrenar tres días por semana, e irnos conociendo, y los últimos resultados han sido buenos. Vamos mejorando, y la ilusión sigue intacta”. Para la segunda vuelta, “lo que nos falta es creernos que podemos ganar a cualquier rival. Espero que lo consigamos, y de esa manera podríamos llegar a
la mitad de la tabla.”
BALONCESTO Aritz Landa es el capitán del equipo senior masculino, que está en la parte baja de la clasificación: “Hemos tenido varias lesiones, y se han notadoexplica-. Se nota que no tenemos entrenador, pero nos conocemos mucho entre todos, y llevamos bien la situación”. Aritz destaca “el ambiente del vestuario, en el que además estamos integrando a gente nueva. Deportivamente, el equipo va poco a poco mejorando. De cara a la segunda vuelta, hemos ido conociendo a los rivales y sabemos que en cuanto recuperemos gente lesionada vamos a mejorar. Tenemos expectativas de ir hacia arriba”. El Cantolagua tiene este año dos equipos senior femenino. Por un lado,
está el equipo senior de siempre, en categoría regional. Lo entrena Daniel Amor, quien admite que la primera parte de la temporada ha sido “un poco floja, tras un mal inicio por lesiones y un difícil calendario. Las expectativas son de ir para arriba, porque tenemos equipo para ello. Espero que podamos mantener la categoría, soy optimista. Eso sí: tenemos que entrenar al máximo”. Pero el club ha sacado además esta temporada un equipo en categoría Nacional, que compite en la 1A División Femenina Aragonesa. Una de las jugadoras sangüesinas del equipo es Leire Crespo, que ha vuelto a nuestro club tras militar varias temporadas en el Burlada, también en categoría nacional. Leire se muestra “encantada de haber vuelto a casa. Para mí es especial jugar en el
19
pueblo, donde viene a vernos la gente que conozco... Estoy disfrutando”. Sobre el equipo de categoría nacional, Leire explica que se ha formado “una plantilla muy joven, con chicas que tienen mucha proyección de cara al futuro. El objetivo es que ese equipo compita en una categoría exigente, e ir trabajando con esa base de jugadoras jóvenes pensando en ayudar a su formación para próximas temporadas.” Con ese planteamiento, Leire aclara que “nuestro objetivo es más de juego y formación que de clasificación. Es la primera vez que este grupo de jugadoras juegan todas juntas, así que este año es de preparación, de adaptación. No se trata de estar arriba, sino de ayudar a la proyección de las jugadoras. Si además se gana, mejor”.