Sumario
D
iciembre 2015
- Política: Turno de réplica de los partidos de la oposición En el pasado número de la revista, en el que se publicó una entrevista al alcalde de nuestra ciudad, Ángel Navallas (APS), “Al revés” adquirió el compromiso de ceder un espacio a los dos partidos que ocupan la oposición en el Ayuntamiento: AISS y EH Bildu. Como lo prometido es deuda, Javier Solozábal y Roberto Matxin, respectivamente, tienen la palabra. PÁGINAS 4, 5 y 6
- ¿Podemos dejar Sangüesa en 20 minutos si se rompe la presa? Si nos ponemos en el peor de los casos con respecto a la presa de Yesa, y se rompe... ¿Qué pasaría? ¿Podemos los sangüesinos abandonar a tiempo los lugares que se inundarían? ¿Estamos preparados para escapar? ¿Sabemos cómo y a dónde ir? ¿Nos daría tiempo? Un equipo de investigadores, entre los que ese encuentra el sangüesino Pablo Álvarez, trata de dar una reposada respuesta a estos interrogantes. Sin alarmismos, pero contemplando todas las consecuencias. PÁGINAS 9, 10 y 11
- La Navidad ya está aquí...
Y además...
Los meses han ido volando del calendario como por arte de magia. No hemos hecho casi ni disfrutar del verano cuando se nos ha metido el frío dentro y ha llegado diciembre, el mes navideño por excelencia. Todo está preparado en Sangüesa para amenizar estos días en los que disponemos de un poco más de tiempo libre. ¡A disfrutar!
Actualidad...............................3, 14 y 15 La lucha de Asier Arbeloa........................7 Mercadillo solidario “Azoka Txiki”.............8 Deportes: Pelota.................................16 Entrevista: Federópticos Sangüesa...........17 Deportes: fútbol, basket y balonmano......18 Deportes: Semana de Montaña................19
PÁGINAS 12 y 13
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradora: Olatz Elósegui Tirada: 2.100 ejemplares Depósito Legal: NA 828-2008
2
Actualidad
Presentada una aplicación para móviles para facilitar el reciclaje de residuos
A cargo del Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa, la herramienta ReciclApp-BirziklApp pretende aclarar las dudas de la ciudadanía, facilitar el depósito de residuos y ampliar los canales de comunicación entre las mancomunidades y la ciudadanía La aplicación se ha desarrollado para el sistema operativo Android y para Iphone, que, en conjunto, constituyen el 95% de los teléfonos móviles actualmente utilizados. ReciclApp – BirziklApp pretende incidir en determinados aspectos en los que la sociedad navarra muestra todavía algunas dudas, según los datos del Estudio de Hábitos y Actitudes de la población, que anualmente realiza Ecoembes. Así, trata de aclarar qué residuo debe ser depositado en cada contenedor, permite localizar equipamientos específicos como los puntos limpios, los con-
Imagen en la que se puede apreciar un vinilo sobre el contenedor de envases, con un código bidi, desde el que poder acceder a la descarga de la aplicación en los sistemas operativos iPhone y Android. A la derecha, Lucía Echegoyen, presidenta de la mancomunidad y, a la izquierda, Susana Aldaz, responsable de residuos de Gestión Ambiental de Navarra.
tenedores de aceite, pilas o ropa y otros servicios que ofrece la mancomunidad. Permite que la ciudadanía se ponga en contacto con su mancomunidad para resolver posibles incidencias. Además, informa sobre el destino de los residuos,
mostrando a través de audiovisuales, el proceso de reciclaje de los distintos residuos. En las diferentes páginas web del Gobierno de Navarra, y Gestión Ambiental de Navarra, se puede encontrar más información.
3
Los residuos en Sangüesa Con los residuos reciclados en 2014 en la Comarca de Sangüesa se ha logrado recuperar el equivalente a cerca de 5.605 árboles, o el vidrio equivalente para fabricar 755.400 botellas. Se ha evitado la emisión de más de 250 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera. En 2014 se han recogido 400,38 toneladas de envases de cartón y papel (41,96 Kg por habitante), 251,80 toneladas de envases de vidrio (26,4 Kg por hab.), 128,21 toneladas de envases ligeros (13,44 Kg por hab.) y 9,2 toneladas de RAEE (0,96 Kg por hab.).
Política
D
iciembre 2015
Turno de réplica para los portavoces de los partidos de la oposición del Ayuntamiento
El pasado número de la revista “Al revés” (octubre de 2015) incluía una entrevista con el alcalde de Sangüesa, Ángel Navallas (APS). El edil de nuestra localidad hizo en aquellas páginas balance de los primeros meses de la legislatura, y explicó su planteamiento para los casi cuatro años que le quedan de mandato. Como ya anunciábamos entonces, “Al revés” ofrece ahora la palabra a los dos portavoces del resto de partidos representados en nuestro Ayuntamiento. Haciendo uso de su turno de réplica, los dos responden a tres preguntas, las mismas, y con el mismo espacio. Se trata, en definitiva, de que los vecinos de Sangüesa puedan conocer el punto de vista de los grupos políticos sobre la situación del consistorio. Las preguntas para Javier Solozábal (AISS) y Roberto Matxin (EH Bildu) son: 1. ¿Qué balance hace de estos primeros meses de legislatura? ¿Cree el partido del alcalde está funcionando bien? 2. ¿Qué temas juzga su grupo como prioritarios para el ayuntamiento en estos momentos? ¿A qué se debería “hincar el diente”? ¿Por qué? 3. Tema de libre elección sobre política municipal que pueda ser interesante a vuestro juicio para los lectores Javier Solozábal. AISS 1. Muy positivo. La actividad no para. Los cinco ediles de AISS nos reunimos constantemente, consultamos temas, debatimos y hacemos propuestas al resto de grupos tanto en privado como en los plenos. Todo esto, además, lo intentamos hacer llegar a los sangüesinos a través de nuestra web (www.AISSanguesa.es) y las redes sociales. Hacía falta explicar más la actividad municipal. Es básico. Muchos vecinos nos agradecen este esfuerzo, que ya anuncio que durará toda la legislatura. La APS ha arrancado igual
que en la pasada legislatura. En la mayoría de las ocasiones espera a que sea la oposición quien tire del carro de las ideas. Por otro lado, aunque no gobernemos, estamos encantados de poder sacar adelante nuestras propuestas pese a las regañinas que nos echa el alcalde en los plenos. Hay buena relación personal, que nadie lo dude, pero su actitud no es la de alguien que gobierna en minoría. Debería estar más predispuesto a escuchar. Tras las elecciones dijimos que el cambio se iba a notar desde la oposición. Creo que ya se está notando. De entrada, y a
De izda. a dcha., los concejales de AISS en el Ayuntamiento: Juan Linde, Marta Tiebas, Javier Solozábal, Marta Sola y Luis Miguéliz.
modo de ejemplo, ya hemos conseguido ponernos manos a la obra con un
4
tema que arrastrábamos de lejos: el problema de la escombrera municipal, por la
que fuimos sancionados recientemente con una multa de 5.000 euros. Nuestra presión ha servido para que APS se ponga al fin a buscar una solución, cosa que no ha hecho en cuatro años. Nos alegramos, aunque las formas de cerrar la escombrera, sin avisar, no han sido adecuadas. 2. Evidentemente, el tema de la implantación de la mina de potasas nos ocupa bastante a toda la Corporación. Es un gran proyecto que, de salir definitivamente adelante, traerá cambios importantes. Apunta económica y laboralmente muy interesante, pero desde AISS queremos ser vigilantes. Es nuestra labor. Queremos garantías, mejoras y que los vecinos lo conozcan perfectamente. Hemos propuesto una charla con técnicos del Gobierno de Navarra para explicar a los sangüesinos
relación entre ayuntamiento y ciudadanos. Además, en esta legislatura nos tocará tratar otros temas que vendrán desde fuera como son las policías Municipal y Foral o la reforma de las Administraciones Locales.
los pasos que se están dando y los que faltan. El tema sigue adelante. El modelo de gestión de Cantolagua, su organización y las inversiones que necesita también ocupan buena parte de nuestra agenda, aunque igualmente defendemos mejoras en el Centro de Salud -ginecología, traumatología y ecógrafos como alternativa a los rayos x-, el impulso al emprendimiento y la innovación, la Casa de la Juventud o la transparencia municipal. Cantolagua necesita orden, dinamismo e inversión; las mejoras del servicio del Centro de Salud son una demanda de los sangüesinos y vecinos de la Comarca; el emprendimiento es vital para crear economía en la zona; la futura Casa de la Juventud la percibimos como generadora de actividad e ideas; y la transparencia mejorará la
3. El equipo gobernante ya está planteando cómo invertir el dinero que generen los impuestos derivados de la implantación de la mina de potasas y el dinero que la propia empresa tiene intención de dar a los pueblos implicados. Bajo nuestro punto de vista es adelantarse demasiado, aunque será un dinero bienvenido, de eso no hay duda. Desde AISS queremos que esos futuros ingresos se inviertan con cabeza. Llegado el momento, será necesario priorizar las necesidades de la ciudad, algo que conseguiremos desde la oposición.
5
Política
Roberto Matxin EH Bildu
1. El balance en cuanto a nuestro trabajo es positivo, estamos trabajando en proyectos y estudios pendientes de la anterior legislatura, de gran importancia, y hay que analizar y decidir cómo actuar. A pesar de conllevar mucho trabajo, tiene su parte gratificante cuando las cosas van tratándose, discutiendo y llevándolas adelante en la Corporación. Es pronto y queda mucho camino por recorrer. Particularmente, pensamos que APS podrían haber delegado la responsabilidad de alguna comisión y no acaparar todas las presidencias. En algunos ayuntamientos cercanos así lo han hecho sin ningún problema, sin embargo en nuestro Ayuntamiento no. -------------------------------(sigue en página 6)
D
Política (viene de página 5) -------------------------------En cuanto al nuevo ciclo político, desde un punto de vista municipal, valoramos como positivo que el gobierno de las fuerzas del cambio ha decidido aumentar en un 2% el Fondo de las Transferencias Corrientes a los municipios navarros. 2. Hay unos temas prioritarios claros: - Mina de potasa. En nuestra hoja de ruta todavía quedan por realizar los siguientes pasos: dar más información a la ciudadanía y al Ayuntamiento; escuchar a los técnicos del Gobierno de Navarra qué están viendo en la documentación presentada por la empresa Geoalcali, realizar una mesa de debate, realizar la consulta popular, escuchar a los expertos en la materia, visita a otras explotaciones y terrenos mineros, etc. - Gestión Cantolagua: apostamos por la gestión mediante empresa mercan-
til de titularidad pública porque entendemos que es la fórmula más adecuada para garantizar un servicio público de calidad para todos. Nosotros hemos trabajado duro estos últimos meses para recabar información de distintos modelos de gestión, contrastarla y compartirla con la Corporación en las reuniones que ha habido sobre el tema. - Yesa. Desde su inicio estuvimos en contra del recrecimiento al estar ante unas obras inseguras, despilfarradoras y porque existen alternativas más cabales. En la situación actual, con las laderas en mucho peor estado, siguen construyendo la presa. Nosotros pedimos paralización ya, y estudio del problema generado para darle solución. - PAMRIS. Una vez de haber informado a la Corporación y hacer dos charlas informativas (sin entrar a valorarlas) se ha visto que todavía tenemos mucho trabajo por hacer desde el Ayuntamiento y agentes implicados.
iciembre 2015
Ediles de EH Bildu en Sangüesa: Jose Usoz y Roberto Matxin.
- Gaztetxe. Creemos que es un tema prioritario, sobre todo para la franja de edad entre 12 y 16 años, porque no tienen dónde meterse en invierno. Mientras no exista una ubicación fija, se debería buscar algo temporal. 3. Nos parece que hay ausencia de actividades culturales en euskera. No se está teniendo en cuenta el porcentaje de vascoparlantes que residen en nuestra localidad.
6
Otros temas son: realizar acciones que hagan visible que en Sangüesa no aceptamos agresiones sexistas, potenciar la Cañada Real de los Roncaleses (como por ejemplo homenajear a los ganaderos y pastores que la mantienen), diseñar una ruta y aula geológica que muestre las singularidades y el potencial que tenemos en Sangüesa y la comarca, aunando turismo y educación (recibir alumnado de colegios, institutos, universidades ...).
Reportaje La lucha de Asier emociona a la Comarca de Sangüesa El niño Asier Arbeloa Pérez, de madre sangüesina y padre aibarés, nació hace ya más de tres años con una cardiopatía congénita. Un problema que obligó a los médicos a operarle de urgencia con tan sólo 10 días de vida y que ocasionó secuelas que sólo puede ir revirtiendo gracias a costosas terapias de rehabilitación. Ésta es la historia de superación del pequeño Asier y su familia. “Hola, soy Asier. Como comprenderéis, a mis 3 años de edad todavía no sé escribir. Así que hemos estado con el periodista de Al revés para que sea él quien teclee estas líneas y podamos agradeceros todo. El caso es que antes de nacer le dijeron a mi familia que tenía un problema en el corazón del que me operarían en Madrid. Fue a los 10 días cuando entré en quirófano. Pero algo pasó que a las tres horas de la primera intervención otra vez tuve que ser operado. Resumiendo: mi pequeño corazón sufrió mucho, tuve que ser conectado a una máquina y aunque salvé la vida se generaron problemas secundarios. Tuve varios trombos y un infarto cerebral grave en el lado derecho de mi cerebro. El caso es que tengo problemas de visión, de deglución, del lenguaje, además de una hemiparesia en el lado izquierdo de mi cuerpo... y aunque esto es duro, estoy dejando a todos impresionados con mis avances y mi capacidad de esfuerzo y lucha, y gracias a las terapias de rehabilitación que sigo voy mejorando día a día. Bueno, gracias a eso y a mis padres y a mi hermano Aimar, que
me ayudan mucho. Últimamente, mi familia no para de decir lo agradecida que está a todo el mundo por la ayuda que les prestan, los mensajes de apoyo y las muestras de cariño. Os puedo asegurar que estamos muy agradecidos a todos. Y es que la gente de mi pueblo, Aibar, y de los pueblos cercanos, como Sangüesa, nos está ayudando mucho a conseguir dinero para que yo pueda seguir acudiendo a las terapias de rehabilitación, que son muchas y, por cierto, agotadoras. Y es que, la Seguridad Social (qué será eso...) sólo cubre una quinta parte de lo que valen mis tratamientos. Dicen mis padres, aunque yo no lo entiendo muy bien, que ha sido como una bola, que una cosa ha llevado a la otra. Que lo que surgió con la idea de organizar el IV Mercadillo Solidario de Aibar - Oibar para el mes de diciembre de este año, y recaudar fondos para mis terapias, ha acabado siendo un año lleno de actividades solidarias. Todo empezó en abril con un Bingo solidario organizado en la fiesta del 50ª Aniversario del Colegio Público de Aibar - Oibar Gabriel Valentín Casamayor, y
La familia al completo: Lourdes sujeta en brazos a Asier, junto a su padre Óscar y su hermano Aimar.
seguido de los Puro Relajo, que es un grupo de mejicanas de Aibar, nos donaron el 25% de las ventas de su 2º disco en la presentación de éste. También, al día siguiente, durante el concierto de la Banda Municipal, los vecinos colaboraron mucho. En junio se hizo un triangular de fútbol (Aibarés, Beti-Casedano y Cantolagua), con gran afluencia de público y con sorteos de material deportivo. En agosto nos ayudó la Banda Txiki de Aibar y vendimos todas las camisetas que teníamos preparadas para fiestas de Aibar y de Sangüesa, que es un pueblo muy grande. También se organizó una velada de Kick-boxing, y unos buenos amigos nos prepararon un estupendo Festival de Mejicanas... ¡todo
7
un año sin parar! Y por último ya estamos metidos de lleno en el IV Mercadillo Solidario de Aibar - Oibar, que estará abierto todos los fines de semana de diciembre, y cuya recaudación se repartirá en partes iguales para mis terapias de neuro rehabilitación y para la Fundación Menudos Corazones, fundación de ayuda para niños con problemas de corazón. Os animo a que vengáis a visitarlo. Y pensando ya en el futuro, organizaremos una obra de teatro infantil, que se realizará en Sangüesa en el próximo mes de febrero, en la que os esperamos. Jamás me cansaré de daros las gracias por el apoyo que a diario recibo de vosotros. ¡Yo seguiré luchando!”.
A
Euskera
bendua 2015
Erosi jostailu bat eta lagundu Peruko haurrei
Datorren abenduaren 19an, arkupetan ohi bezala, Ikastolak bere azoka txikia antolatuko du. Aurtengoarekin hamabi edizio beteko ditu Peruko Amantani harrera etxeko umeak laguntzeko dirua biltzeko xedez antolatzen den azoka honek. Amantanik umeekin egiten du lan. Izan ere, ia lau milioi biztanle muturreko probrezian dituen herrialde honetan oraindik ere nahiko ohikoa da haurrak abandonatzea. Haur asko dira, gainera, eskolara joan beharrean lanera joaten direnak, eta harrera etxeak gainezka daude. Ikastolako irakasle batek bidai batean izan zuen Amantani zentroaren berri, duela hamabi urte baino gehiago, eta bueltakoan azoka hau antolatzeko ideia izan zuen. Orduz geroztik ekimen honen bidez Amantanira bideratzen den dirua lortzen da, eta handik asko eskertzen dute laguntza. Bere webgunea: www.amantani.info. Azaroa eta abenduan zehar, jostailuak, liburuak, eskola-materiala, bizikletak, patinak etab. biltzen aritu dira Zangozako ikastolan. Haurrak beraiek dira, gainera, etxean dutenari errapasoa ematera animatzen diren lehenak, eta euren jostailuetako batzuk azokara eramatea erabakitzen dutenak. Zenbait
objektu erabilitakoak dira, beste batzuk berriak, baina guztiak ere egoera onean daude. Gurasoak arduratzen dira dena begiratu eta baloratzeaz: prezio ekonomikoak jartzen dituzte hemengo familiek ere nabaritu baitute krisia. Abenduaren 19an, goizeko 11etatik aurrera, salgai jarriko dira produktuak. Eguerdiko 12etan dokumental bat eskainiko da, azoka honekin laguntzen den zentroari buruz gehiago jakiteko, eta goiza amaitzean, arratsaldeko ordubiak inguruan, hestebete sorta bat eta beste hainbat produktu zozketatuko dira parte-hartzaileen artean. Azoka txikiaren aurreko edizioan mila eurotik gora lortu ziren produktuen salmentaren eta aportazio zuzenen bidez eta aurten kopuru hori gainditzea da erronka. Nafarroako ikastolek 50 urte betetzen dituzte aurten, eta hori ospatzeko, besteak beste, Zangozako Ikastolako ikasleek inguruko bost monumenturen gainean lan egiten dute (Leireko Monasterioa, Javierko Gaztelua, San Zoilo, Zangozako udaletxea eta Eslabako Santa Criz hiri erromatarra). Informazio hori hiru hizkuntzatan eskuragai izango da, monumento horietako bakoitzean ezarriko den QR kode baten bidez.
Compra un juguete y ayuda a los niños de Perú El próximo sábado 19 de diciembre, en las Arcadas como siempre, se va a instalar el mercadillo solidario de la Ikastola. Son ya doce ediciones de este tradicional “azoka txikia” que recauda fondos para Amantaní, un Centro de acogida de niños y niñas en Cuzco, Perú. A partir de las once de la mañana, los diferentes juguetes donados por las familias de la Ikastola se pondrán a la venta. A las doce podremos ver un documental para conocer el centro al que se apoya y al final de la mañana, a eso de las dos, se sorteará un lote de embutidos y otros productos entre todos los participantes.
8
Reportaje ¿Estamos preparados para evacuar en 20 minutos? Poniéndonos en el peor de los casos... la presa está allí y su colapso es un riesgo que debe tenerse en cuenta. Durante octubre y noviembre los habitantes de Sangüesa pudieron participar en una encuesta tanto online como en papel que formaba parte de un estudio independiente sobre la evacuación urgente del pueblo como consecuencia de una rotura en la presa de Yesa. Este estudio independiente, que será publicado en breve, ha sido realizado por el sangüesino Pablo Álvarez (ingeniero de Caminos, Canales y Puertos), Virginia Alonso (doctora en Físicas) y Alimah Wessel (geógrafa). Desde Londres, donde residen los investigadores, se nos concede la siguiente entrevista para aclarar dudas y responder a la pregunta del millón: ¿podríamos evacuar en 20 minutos? ¿Qué estudio habéis realizado? Hemos realizado un estudio de evacuación urgente de Sangüesa en el caso de una rotura de la presa de Yesa mediante el empleo de un modelo de simulación computacional. Este estudio nos ha permitido estimar el tiempo de evacuación de la ciudad para una serie de escenarios o situaciones que consideramos de mayor vulnerabilidad y que, por lo tanto, requerirían un mayor tiempo para abandonar Sangüesa. En general los resultados de este estudio tienen dos objetivos. Por un lado queremos facilitar elementos adicionales a las instituciones a fin de ampliar o mejorar el plan de evacuación existente para este tipo de emergencia y, por otro, mostrar a la comunidad científica vinculada con esta temática las posibilidades y capacidades de este tipo de herramientas a la hora de simular la evacuación de grandes núcleos poblaciones.
La mayoría desconocerá que es un modelo de evacuación... Los modelos de evacuación son herramientas computacionales cuyo objetivo es simular el proceso de evacuación de la manera más realista posible. Estos modelos son capaces de representar no sólo el movimiento de las personas, sino también su comportamiento durante el proceso de evacuación, como por ejemplo el tiempo empleado en realizar aquellas acciones previas a la evacuación (reunirse con la familia, vestirse…), la selección de rutas hacia zonas seguras y la tendencia a formar grupos. Durante décadas, estos modelos se han empleado en lo que se conoce como análisis basado en prestaciones, cuyo objetivo es analizar la seguridad de infraestructuras tales como edificios residenciales o de oficinas, estaciones de transporte, estadios de fútbol o incluso cuando se organizan las Olimpiadas o macro conciertos. Asimismo, estos modelos se
Dos de los miembros del equipo de investigadores, Pablo Álvarez, ingeniero, y Alimah Wessel, geógrafa, trabajando en su oficina en Londres.
han utilizado en otros contextos, como para el análisis forense de la tragedia del festival de música Love Parade en Alemania, ayudando así a comprender qué ocurrió y cómo podemos evitar este tipo de tragedias. ¿Cómo surgió? [Pablo] Yo soy de Sangüesa, aunque vivo en Londres ya que trabajo ahí como ingeniero. Había leído estudios sobre Yesa y había ojeado los modelos de inundación de Antonio Casas y Carlos Revuelto, en los que se estima en poco más de 20 minutos el
9
tiempo en que tardaría el agua en inundar por completo Sangüesa en caso de una rotura en la presa de Yesa. Sin embargo, no había ningún estudio en el que se calculase si realmente se puede evacuar la ciudad en ese tiempo, lo cual es imprescindible para valorar la situación en su conjunto. Por lo tanto, me puse en contacto con Virginia, Alimah, y Andy, expertos en evacuación, y decidimos hacer un estudio independiente que respondiese a esa pregunta. --------------------------------(sigue en página 10)
Reportaje (viene de página 9) --------------------------------¿Y la encuesta? ¿Para qué ha servido? ¿Ha participado mucha gente? Antes que nada, tenemos que dar las gracias a las más de 500 personas que han participado en la encuesta, ya que gracias a ellos hemos podido realizar este estudio. Una participación tan alta no sólo aporta una validez total a los resultados de la encuesta, sino que muestran una total implicación por parte de la población en este tema. La encuesta ha sido una parte importante del estudio. Para realizar el modelo de evacuación era necesario conocer diferentes aspectos del comportamiento humano y social durante una evacuación, pero apenas hay investigación sobre evacuaciones a gran escala, y nosotros necesitábamos saber cómo actuaría la gente al oír las sirenas, si evacuarían en grupos, en familia, si utilizarían el coche, o qué rutas son las que se utilizarían dependiendo del lugar donde residen. Por otra parte, con esta encuesta también queríamos conocer si la población está correctamente formada en este tema. ¿Y lo está? En general la gente no está formada en lo que respecta a qué hacer en un caso de evacuación ur-
D
iciembre 2015
gente, y esto se ha visto reflejado en la encuesta. Muchos no saben si deben o no usar el coche, o qué ruta deben usar para evacuar. Muchos otros ni siquiera saben el tiempo que tienen para ir a zonas seguras. Por suerte, el Ayuntamiento ha organizado charlas informativas y la población también parece ser más consciente que nunca de que debe estar formada e informada. Las instituciones deben facilitar la educación y formación en este tema, pero también cada persona, a nivel individual, debe ser responsable de estar informado y, sobre todo, de exigir su correcta formación. ¿Es el PAMRIS adecuado y suficiente? Queremos dejar muy claro que este estudio no está relacionado con el PAMRIS, y que tampoco va encaminado a valorarlo o a criticarlo. Creemos que nuestro estudio servirá para que el Ayuntamiento tenga elementos adicionales a la hora de decidir si el PAMRIS es adecuado o suficiente. Lo que creemos es que en cualquier plan de evacuación se deberían considerar todos los escenarios posibles. Tenemos que entender que la probabilidad de rotura de una presa, aunque baja, no es cero, como ya se ha visto en varias ocasiones, por ejemplo en la rotura en noviembre de una presa mi-
Imagen del modelo de evacuacion. Los colores muestran la densidad de personas en las calles. Con estos modelos por ordenador se consiguen estimar tiempos de evacuacion y conocer si existen riesgos de congestion en ciertas zonas.
nera en Brasil que sepultó a todo un pueblo. Por lo tanto, consideramos que el escenario en el que los vecinos solo tienen 20 minutos para evacuar también debería analizarse completamente en el PAMRIS. ¿Qué creéis que pasaría en esos 20 minutos si la gente tuviese que evacuar
10
ahora mismo? ¿Es posible evacuar el pueblo? Hay infinidad de situaciones posibles por lo que no es posible dar una respuesta general a esta pregunta. No es lo mismo evacuar de noche cuando todo el mundo está durmiendo que evacuar durante el día. Además, hay que tener en cuenta que la
gente sólo evacuará si existe un sistema de sirenas adecuado y siempre que se sepa reconocer correctamente la situación de riesgo. Los resultados del estudio demuestran que, al menos en las situaciones analizadas, no es posible evacuar la totalidad de Sangüesa en 20 minutos. Por eso, la preparación de la población es vital para minimizar la magnitud del daño. ¿Deben tener miedo los habitantes de Sangüesa? Es importante señalar que el miedo muchas veces también puede ser generado por el desconocimiento de la situación real, es decir, por la falta de información. Los habitantes deben conocer los riesgos que existen y deben recibir una formación adecuada a dichos riesgos. Al igual que cualquier núcleo
poblacional en riesgo sísmico, riesgo por tornados o por incendios forestales, los habitantes de Sangüesa deben saber cómo actuar en caso de que dicho riesgo se traduzca en una emergencia real. Entonces, ¿creéis que se debería paralizar el recrecimiento? Nuestro estudio ha arrojado resultados que indican que en los escenarios analizados es imposible evacuar Sangüesa en 20 minutos. La única forma de eliminar el riesgo por completo sólo se conseguiría si se rebajase la cota del embalse a niveles seguros en los cuales no sería necesaria una evacuación en caso de rotura. Si no se elimina el riesgo, lo único que se puede hacer es intentar minimizarlo mediante educación, formación, e información. Lo que está claro
es que nunca deberían construirse infraestructuras de este tipo sin haber analizado antes si es posible lograr una evacuación de los pueblos aguas abajo. Pongámonos en situación. Suenan las sirenas en plena noche. ¿Qué hago? El tiempo de reacción es uno de los factores que más afecta al tiempo total de evacuación. Teniendo en cuenta que al estar dormidos este tiempo de reacción aumenta considerablemente, y puesto que sólo se dispone de 20 minutos, lo que habría que hacer sería dirigirse inmediatamente a zonas seguras sin perder ni un segundo. No hay que perder tiempo cambiándose de ropa o cogiendo pertenencias; hay que evacuar. ¿Algo que añadir? Tan solo añadir que lo
11
Reportaje
único que buscamos con este estudio independiente es poder arrojar un poco de luz a un fenómeno tan complejo como es la evacuación de un núcleo urbano. Al igual que pasa en los demás campos de la ingeniería y de la ciencia, debemos aprovecharnos de todas aquellas tecnologías, como son en este caso los modelos de evacuación, y combinarlos con los enfoques más tradicionales con el fin de aumentar los niveles de seguridad de nuestra sociedad. Puede que la probabilidad de que se dé este tipo de evacuación en Sangüesa sea baja, pero siempre que exista un riesgo es importante hacer todo lo que este en nuestra mano para estar preparados y así poder minimizar las consecuencias, y más aún teniendo en cuenta que en este caso serían inasumibles.
D
Navidad
iciembre 2015
Programación navideña para todos los gustos A continuación, tanto en esta página como en la sigiente, la programación de Navidad y Fiestas de San Sebastián que podía adelantarse al cierre de la edición de esta revista. Villancicos en la calle Banda y Coros de la Escuela de Música. Fecha: viernes 18 de diciembre. Lugar: Salida desde Las Arcadas. Hora: 18:00 h. Organiza: Escuela de Música "Juan Francés de Iribarren". Pregón de Navidad Actuación musical de la Asociación de Auroros “Virgen del Rosario” de Sangüesa. Pregonero: Javier Estabolite. Fecha: viernes 18 de diciembre. Entrada gratuita hasta completar aforo. Lugar: Auditorio del Carmen. Hora: 20:30 h. Organiza: Asociación Misterio de Reyes. Concierto de la Coral Nora. Misa de Navidad Fecha: sábado 19 de diciembre. Hora: 19:00 h.
Lugar: Iglesia de los P.P. Capuchinos. Organiza: Coral Nora. Olentzero Fecha: jueves, 24 de diciembre. Hora: 19:00 h. Lugar: recorrido desde la calle Magdalena, Sancho Garcés, Portal de Peñalta, Balate, Mayor y Alfonso el Batallador. Organiza: Zangozako Ikastola. Bendición y Apertura del Belén Fecha: jueves 24 de diciembre. Hora: 19:30 h. Lugar: Plaza de la Abadía. Organiza: Asociación Misterio de Reyes. Concierto de Navidad de la Asociación Banda Municipal de Sangüesa Fecha: sábado 26 de diciembre. Precio: 5 €. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio del Carmen. Venta de entradas: días 22 y 23 de diciembre en la Casa de Cultura de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas. Día 24 de diciembre de 12:00 a
14:00 horas. Y por Internet los días 22, 23 y 24 a través de la web www.sanguesa.es El día del concierto desde las 19:00 horas en el Auditorio del Carmen (si quedan entradas). No se podrán adquirir más de 6 localidades por persona ni se admitirán reservas por teléfono. Organiza: Asociación Banda Municipal de Sangüesa. Recibimiento de los Pajes de sus Majestades Fecha: Sábado 2 de enero. Lugar: Salida desde el Prau y recepción en las Arcadas. Hora: 17:30 hs. Organiza: Asociación de la Cabalgata. Cabalgata de los Reyes Magos Fecha: Martes 5 de enero. Hora: 19:30 hs. Organiza: Asociación de la Cabalgata. Auto del Misterio de Reyes. Padre José Legarda Fecha: miércoles 6 de
12
Cartel anunciador de la carrera San Silvestre de 2015, organizada por la Gazte Asanblada de Sangüesa. Será similar a la de los años anteriores, con una prueba txiki a las 17,30 horas y una San Silvestre popular a las 19,00 horas (desde las Arcadas). Hay plazo para inscribirse hasta el 29 de diciembre, en el Bar Leire o en la siguiente dirección de correo electrónico: g.a.zangoza@gmail.com (indicando nombre, edad, apellido y DNI).
enero. 11: 30 hs. Representación del Auto del Misterio de Reyes. 12:30 hs. Misa de Reyes en la Iglesia de Santiago cantada por el Grupo Auroros de Sangüesa. Organiza: Asociación Misterio de Reyes.
Navidad FIESTAS DE SAN SEBASTIÁN, PATRÓN DE SANGÜESA Sábado 16 de enero 12:00 h. Desde el balcón trasero del Ayuntamiento, lanzamiento del cohete con el que comenzarán los actos organizados en honor a San Sebastián y Pregón inaugural de la fiesta del Rey de la Faba. Amenizarán el acto los Gaiteros de Sangüesa/Zangoza, la Banda Txiki y Fanfarre de la Escuela de Música “Juan Francés de Iribarren” de Sangüesa. Música y danzas medievales recorrerán las calles de Sangüesa anunciando la fiesta. 17:30 h. Chocolatada Infantil en las Arcadas. 18:00 h. Salida de la comitiva del Rey de la Faba desde el Palacio Vallesan-
toro hasta el convento de San Francisco (Capuchinos). 18:30 h. Coronación del Rey de la Faba en la iglesia del convento de San Francisco. 19:30 h. Danzas en el Prau y retorno de la comitiva del Rey de la Faba por la calle Mayor hasta el Palacio Vallesantoro. 20:00 h. Entrega de la “Pocha de Oro” Feria Taurina 2015 en la Sala de Conferencias del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura. 20:00 h. Verbena Infantil con “Azca DJ” en las Arcadas. 21:30 h. Dos toros de fuego. 23:00 h. Verbena con “Azca DJ” en las Arcadas.
Domingo 18 de enero 11:30 h. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Sangüesa. 11:30-14:30 h. Ronda Jotera por las calles de Sangüesa. Salida y fin de fiesta en el mismo lugar: las Arcadas. 17:00 h. Campeonato de Pelota en el frontón de Cantolagua. 19:00 h. Bailables con los Gaiteros de Sangüesa. 20:00 h. Dos toros de fuego. Miércoles 20 de enero 07:00 h. Salida de los Auroros. 09:00 h. Dianas con los Gaiteros de Sangüesa. 11:30 h. El Ayuntamiento
13
de Sangüesa, acompañado de Bandera, Maceros, Asociación Banda Municipal de Sangüesa, Comparsa Municipal de Gigantes y Cabezudos, Gaiteros de Sangüesa, Rocamador Dantzari Taldea y Zangozako Txistulari Taldea, acudirá a la iglesia de Santiago para tomar parte en la Procesión de San Sebastián. A continuación se celebrará la Solemne Misa Mayor con la participación de los Auroros de Sangüesa. 17:30 h. Espectáculo para público infantil y familiar en el Auditorio del Carmen. 19:00 h. Bailables con los Gaiteros de Sangüesa. 20:00 h. Dos toros de fuego en la Calle Mayor.
D
Actualidad
iciembre 2015
Navidad para la Asociación Gabarderal y Baratiñones dan aún más fuerza al de Comerciantes proyecto Huerta Solidaria Se sortean 2 cheques de 1.000 €
La Campaña de Navidad de la Asociación de Comercuantes de Sangüesa promete. Por un lado, se sortearán dos vales de 1.000 euros a gastar en los establecimientos asociados. Los tickets para participar en el sorteo, que será público y se celebrará el 7 de enero a las 20,30 horas en las Arcadas, se repartirán en los comercios del 1 de diciembre al 5 de enero. Habrán de estar presentes los dos ganadores en el momento del sorteo. Por otro lado, se volverá a dar el premio ACSZ, de 300 euros, al primer bebé nacido en Sangüesa en
2016. También se colocará el buzón para mandar las cartas a los Reyes Magos en la Calle Mayor. Campaña de otoño: “Tiempo de uvas” Por otro lado, el pasado mes de noviembre tuvo lugar el sorteo de la campaña de otoño de la agrupación, que constaba de 22 premios: 2 escapadas enológicas para dos personas a una bodega a elegir (noche + cata de vinos + almuerzo), y 20 cenas para dos personas en los bares y restaurantes pertenecientes a la asociación. Los premiados aparecen en la foto anexa.
La inmensa aportación de la localidad de Gabarderal, así como de lo producido en el comunal sangüesino de Baratiñones, cedido por el Ayuntamiento para la causa, ha hecho crecer aún más la Huerta Solidaria de Sangüesa. Como se sabe, la idea es que los productores hortícolas sangüesinos cedan al comedor social París 365 los excedentes de producción de sus huertas. Desde hace ya varias campañas, un grupo de voluntarios cultiva los comunales, recepciona los sobrantes en un local, y los
Voluntarios de Gabarderal.
Comunal de Baratiñones.
14
manda a este comedor pamplonica que ayuda a la gente desfavorecida. Los datos que se pueden aportar, relativos a esta campaña 2015, son que empezó después de sanfermines y acabó a finales de noviembre, que participaron aleatoriamente unos 100 hortelanos con sus donaciones, y, lo más importante, que se recogieron más de 6.300 kilogramos de verdura. La patata es, sin duda, el “producto” estrella, con casi 1.500 kilogramos donados. El año que viene, más. Es por una buena causa.
Actualidad
Las palomas estrechan lazos con Saint Palais Las aves del sangüesino Pedro Casajús vivieron varios días de aventuras para conectar Sangüesa y la localidad francesa Como ya se explicó en el anterior número de la revista, el Ayuntamiento de Sangüesa ha ha organizado una fiesta con la localidad hermana de Saint PalaisDonapaleu para celebrar sus 350 años como Ciudad. Entre los actos conmemorativos, uno muy especial: las palomas mensajeras del sangüesino Pedro Casajús emprendieron un viaje lleno de aventuras y peligros desde la localidad francesa hasta su palomar en Sangüesa. Portaron mensajes dejados por los concejales de Saint Palais, mensajes que fueron leídos por los niños del Colegio Luis Gil en un acto muy especial.
Y así fue. Como estaba anunciado, una representación sangüesina viajó, casi de madrugada, a Saint Palais. El coche llevaba también las cestas con 20 palomas. Como explica Pedro Casajús a toro pasado, “el día no era bueno. Los Pirineos estaban totalmente cerrados, mirabas hacia allí y se veía una nube negra... ya sabíamos que esta cadena montañesa en mitad del trayecto de las palomas las iba a fastidiar, pero yo ya me había comprometido a hacerlo y asumido que alguna podía perder...”. ¿Y que pasó? Que la delegación sangüesina soltó las aves. Éstas dieron varias
vueltas para ubicarse y desaparecieron camino de la seguridad de su hogar... Pedro explica el resto: “Esa misma tarde llegó una. Al día siguiente, por la mañana, aparecieron ocho. Un día después otra, y la semana siguiente otra más. En total, 11 de 20, lo que no está nada mal teniendo
15
en cuenta que 3 eran pichones y otras tres de torre, que no volvieron. Eso sí, todas estaban reventadas, muy muy cansadas, tardaron días en recuperarse. Mi opinión personal es que no sobrevolaron los Pirineos, sino que los rodearon y pasaron por la costa”.
Deportes
D
iciembre 2015
Pelota bonita en Sangüesa de aquí al patrón
En lo que llevamos de año, los pelotaris de la sección de Pelota de Cantolagua han participado en diferentes campeonatos como los Juegos Deportivos de Navarra, el campeonato de Barañáin, el de Tafalla, el de Estella, el de Zizur y, cómo no, el de Sangüesa, en el que toca hacer de anfitriones. Ganar alguno de estos torneos es muy complicado por el alto nivel que hay en el resto de clubes, pero para Sangüesa han venido las txapelas de dos de estos campeonatos. La primera fue conseguida en los Juegos Deportivos de Navarra, que ganaron Ioar Etxarte y Ander Languiz por 22-21 a Saúl Rebolé y XAbier Uriz, en una final que se jugó en el Labrit y en la que los 4 pelotaris eran de Cantolagua. La otra fue conseguida en el torneo de Estella por los benjamines Santiago Iriarte y Aimar Rebolé, que gana-
Santiago Iriarte y Aimar Rebolé, campeones en Estella.
ron a una pareja de Tafalla en el Remontival en una gran final. En esta fase del año, se está disputando el torneo del 4 1/2 de pelota mano que arrancó el 8 de noviembre y finalizará en fiestas txikis de enero. Esta edición del torneo se está jugando en categorías alevín, infantil y senior, en total 48 pelotaris de Estella, Arbizu, Leiza, Zizur, Huarte,Tafalla,Barañain,Ob erena, Esteribar, Ultzama,
16
Zugarralde (Burlada), Santesteban, Lodosa, Irurzun, Roncal, Aoiz y Sangüesa. La estructura del campeonato es la que sigue: hasta el 13 de diciembre, la liguilla de clasificación para los cuartos de final. Los partidos de cuartos de final se jugarán el 20 de diciembre. Las semifinales el 10 de enero, y las finales en fiestas txikis, quedando por concretar el día y la hora al cierre de la edición de esta revista.
Solidaridad con Asier Arbeloa En la pelota, la solidaridad y la deportividad está en su esencia, desde el saludo inicial del partido hasta la felicitación del perdedor al ganador. Así pues, este año toca ser solidarios con el niño aibarés de madre sangüesina Asier Arbeloa, y el día de la final se cobrará una entrada económica para acceder al frontón. La recaudación será para Asier.
Entrevista Leire Itoiz, responsable de Federópticos “El cliente de Sangüesa es exigente en calidad, visión y estética a un precio proporcionado” Leire Itoiz está al frente de Federópticos Sangüesa desde su apertura hace una década, aunque su larga carrera profesional se inició hace 16 años. Junto a su compañero Roberto Trejo ha atendido a miles de sangüesinos, por lo que conoce al detalle las necesidades de la clientela. Ahora han renovado la óptica, en coincidencia con el décimo aniversario y las Navidades. ¿Cómo es el cliente de Sangüesa? Es un cliente cercano, amable, dispuesto a escuchar nuestras recomendaciones y a seguir nuestros tratamientos. Nosotros siempre queremos mejorar su calidad de vida. ¿Cómo han evolucionado las necesidades del cliente que acude a la óptica? Está mucho mas informado, lo cual es bueno porque es más exigente para cubrir sus necesidades. En Sangüesa, nuestra labor como profesionales de atención primaria de la salud visual es muy importante, debido a la distancia del paciente con el Servicio de Oftalmología más próximo.
“Tenemos una clientela cercana, amable y dispuesta a escuchar nuestras recomendaciones” ¿Qué importancia tienen los avances ópticos? Los departamentos de I+D
de las empresas son mucho más certeros en solucionar los problemas visuales. Nosotros permanecemos en continua formación para estar a la última tanto en técnicas novedosas como en productos punteros.
Sangüesa? El cliente de Sangüesa es exigente en calidad, visión y estética a un precio proporcionado, como es lógico. Y es para lo que estamos y tratamos de satisfacer.
¿El uso continuo de ordenadores, móviles y tablet ha afectado? Sí y mucho. La evolución de las tareas humanas y los avances de la tecnología han hecho que estemos casi todo el día mirando de cerca. Sometemos al sistema visual a un esfuerzo excesivo.
“Nuestra labor es muy importante por la distancia de Sangüesa con el Servicio de Oftalmología más próximo”
¿Qué es lo que más tratan? Disfunciones relacionadas con lo comentado antes y con la presbicia, que es la tendencia natural a perder la capacidad de enfoque próxima debido al envejecimiento. Por eso, nuestra labor está dirigida a asesorar al paciente en los sistemas ópticos y equipamientos más adecuados a sus necesidades, sin olvidarnos de la estética.
En cuanto a los problemas auditivos, ¿cuáles son los que más tratan? Principalmente, los relacionados con la pérdida de audición asociados a la edad y a ambientes ruidosos poco saludables. ¿Los avances técnicos han permitido mejorar los audífonos? Una barbaridad. Hoy en día, los audífonos son auténticos ordenadores en miniatura dispuestos a devolver la audición al 99% de
¿Qué opina de esas ofertas de gafas a dos por uno? Las ofertas agresivas en este sector tienen un coste de calidad. No tiene mucho sentido que necesidades propias del siglo XXI pretendan tratarse con soluciones de siglos pasados. Nosotros siempre ofrecemos la excelencia en el servicio y la atención de calidad que merece el cliente que entra en nuestra óptica. ¿Por qué tipo de gafas se decantan los clientes de
17
los pacientes, con satisfacción plena. ¿Se percibe la salida de la crisis? Debemos ser optimistas, aunque hay gente que continúa pasando dificultades y la crisis nos ha hecho cambiar a todos costumbres y hábitos de consumo. En Federópticos queremos que todo el mundo pueda disponer del equipamiento adecuado, ajustándonos a su presupuesto. Estamos muy contentos con la clientela de Sangüesa que, además, es encantadora. ¿Recientemente han renovado la óptica, ¿qué orientación tiene la nueva imagen? Nos hemos adecuado a la nueva imagen de Federópticos, que es una cadena de 200 ópticas repartidas por toda España. Así, llegamos a dar servicio a nuestros clientes en cualquier parte del Estado. La imagen transmite nuestros valores: excelencia, calidad y experiencia al mejor precio.
Deportes
D
iciembre 2015
Bien colocados en el primer tercio de temporada
Foto del equipo de Primera Nacional Femenino de Cantolagua.
FÚTBOL Finalizado el mes de noviembre, con 15 partidos disputados en la Tercera División, el Cantolagua ocupaba el puesto 15 de la tabla (4 victorias, 6 empates y 5 derrotas), sobre un total de 20 equipos. Hay que recordar que en función de los descensos de los “Segundas B” navarros, este año pueden perder la categoría hasta 5 equipos, y que el objetivo en esta ilusionante temporada para los de Sangüesa es mantenerse. Iván Zaratiegui, el míster, está contento con su equipo: “El balance es positivo, sabíamos la dificultad de este año ya que hemos apostado por la gente de casa y mantener el bloque. A pesar de ello estamos compitiendo bien. Nos enfrentamos a equipos con muchos años en Tercera, rivales hechos a base de fichajes, por eso creo que lo que está haciendo este equipo tiene mucho valor. Un dato: 18 de los 22 jugadores de la plantilla es la primera vez que juegan en Tercera”. Respecto a lo que se intuye a partir de ahora, y para lograr mantenerse, “estamos ahí, en un grupo de 6 u 8 equipos con los que nos vamos a jugar esas posiciones de peligro. Yo confío mucho en el equipo y sé que si seguimos así lo podemos conseguir”.
BALONMANO El objetivo que se ha marcado el primer equipo de balonmano de Cantolagua (Cantolagua Viveros Elizalde), que milita en 2ª Nacional Masculina, es el de meterse en la Final a 4 una vez que acabe la primera fase de la competición. No van mal encaminados, ya que al cierre de la edición de esta revista, cuando se habían disputado un total de 9 encuentros, el bloque era líder con 7 partidos ganados, un empate y una derrota. Eso sí, empatado a puntos con el 2º y el 3º de la tabla y con un sólo punto de ventaja sobre la 4ª plaza. “Este comienzo no ha sido todo lo bueno que queríamos. En esta primera fase no debemos perder más puntos si queremos meternos en la Final a 4. Para esto debemos seguir entrenando igual o mejor y seguro que lo conseguimos”, explica Ricardo Bidegáin, portavoz de la sección. En cuanto a las categorías inferiores, “los cadetes masculino y femenino van poco a poco entendiéndose ya que son dos equipos prácticamente nuevos. Juegan cada día mejor, lo que es de alabar. Los más pequeños siguen la línea de las últimas temporadas: crecer, aprender y disfrutar mientras practican el balonmano”.
18
BALONCESTO La fenomenal campaña vivida el año pasado por la sección de Baloncesto de Cantolagua ha puesto el listón muy alto para la presente. Sin embargo, por trabajo y ganas no va a ser. “Los equipos seniors fememenino y masculino han empezado sus competiciones hace un par de meses. El balance es bueno en el femenino porque después de un comienzo titubeante ahora han ganado 5 partidos seguidos. El equipo senior masculino va a la par en victorias y derrotas, intentando meterse en los puestos de arriba”, explican desde la sección. Más en concreto, un apunte sobre el equipo de 1ª Nacional Femenino: “Las chicas han comenzado su aventura por esta nueva categoría con un buen paso. Se encuentran en las posiciones de arriba con 6 ganados y dos perdidos. Recordar que juegan los sábados a las 17:00 horas”. Presentación de equipos de la sección La tradicional presentación navideña de los diferentes bloques que conforman el Baloncesto de Cantolagua se realizará el 29 de diciembre a las 19,00 horas en el Polideportivo Municipal.
Deportes
Programa de nivel para la Semana de Montaña Jueves 14 de enero. 20:00 h. Casa de Cultura. Ekaitz Maiz. "Thalay Sagar, el sueño de la piramide del Garhwal" Numerosos contratiempos y una meteorologia incierta han sido la tónica de la expedición formada por Txus Lizarraga, Ekaitz Maiz, Adrian Legarra, Félix Criado, Daniele Nardi y Álex Txikon. No hubo cumbre en la expedición ‘Thalay Sagar 2015’. Tampoco dieron por cumplido su objetivo, pero sí regresaron satisfechos con el trabajo realizado: una nueva vía en el Pilar Noroeste. Viernes 15 de enero. 20:00 h. Auditorium. “Valley uprising” Película premiada BMFF 2014 (Bilbao Mendi Film Festival). La mayor historia de la contracultura americana es la de los escaladores de roca en Yosemite Valey. Durante 50 años, exploradores bohemios se han aventurado allí hacia el alto y solitario granito. Viven como vagabundos, se enfrentan con las autoridades y son pioneros en escaladas audaces. Ésta es su historia: medio siglo de lucha contra las leyes de la gravedad y las leyes de la Tierra. Película de alta calidad subtitulada en castelllano.
Fotón del lumbierino Patxi Goñi desde las laderas nevadas del Broad Peak. Debajo, Ekaitz Maiz.
Jueves 21 de enero. 20:00 horas. Casa de Cultura. Patxi Goñi. Karakorum 2015 (Broad Peak 8051m) “El espíritu de Hermann Bull” “El espíritu de Hermann Bull” es una película intimista sobre la ascensión al Broad Peak Principal realizada en el Verano del 2015. La apertura del Corredor Hermann Buhl, la vida del porteador Baltí en su tránsito por el gran glaciar del Baloto, el rescate de Sumiyo Tsuzuki, las conversaciones en altura, donde se deciden las cosas importantes de una ascensión… quedan reflejadas en esta película donde los protagonistas serán las personas, por encima de las montañas. Un viaje al interior de la cordillera del Karakorum, tras las huellas del mítico alpinista Austríaco Hermann Bull, de la mano del lumbierino Patxi Goñi.
Viernes 22 de enero. 20:00 h. Auditorium. Película premiada BMFF (Bilbao Mendi Film Festival) Tendremos ocasión de disfrutar de las espectaculares imágenes de una de las películas premiadas en el Festival Internacional de Cine de Montaña de Bilbao Mendi Film Festival, celebrado entre los dias 12 y 21 de diciembre. Películas de alta calidad subtituladas en castellano.
19
* Las proyecciones de los jueves, en la Casa de Cultura, son con entrada libre hasta completar aforo. Las de los viernes, en el Auditorio del Carmen, precisan de comprar entrada. Venta anticipada: 3 Euros. Venta en taquilla: 5 Euros. ** Organiza: Patronato Municipal de Deportes de Sangüesa. Colabora: Casa de Cultura de Sangüesa, Palacio Vallesantoro.