Al Revés Sangüesa nº 54 (marzo 2021)

Page 1


PUBLIRREPORTAJE

Ignacio Suescun, “Ternera Ecológica de Petilla”

Ignacio Suescun es un ganadero vecino de Sangüesa que produce ternera ecológica en los pastos de Petilla de Aragón. Vende directamente, a domicilio, toda su producción, bajo la marca “Ternera Ecológica de Petilla”. A continuación, Ignacio nos traslada los secretos para producir una carne de tanta calidad a buen precio

¿Qué tiene de especial la carne de ternera que vendes? Es ternera de producción ecológica certificada, alimentada a base de leche materna, pastos, forrajes y harina de cereal, todo de producción ecológica. Las vacas madre pastan en plena libertad todo el año, en unas 800 hectáreas de monte y pastizales naturales certificados en ecológico. Me decidí por la producción ecológica para apostar por una producción libre de tóxicos, para obtener carne lo más sana y de la mayor calidad posible, por negarme a utilizar ningún tipo de pesticida ni medicamento animal, que tanto nos están enfermando. ¿Y apostaste por la venta directa a particulares? Fue por pura necesidad. Después de obtener una ternera de gran calidad, resulta que no se tenía en cuenta en el precio. Solicité todos los permisos necesarios para la venta directa, empecé poco a poco, y vi que merecía la pena sacarle ese valor añadido. ¿Cómo haces la venta? Voy apuntando los que me van pidiendo lotes de carne, y cuando llevo unos cuantos, sacrifico varios terneros. En Cárnicas Mutiloa, aquí en Sangüesa, excelentes profesionales, me hacen el despiece y envasado al vacío en el punto óptimo de maduración de la carne. Buena parte de la gran calidad del producto se debe a su buen hacer. Al ser terneros y terneras jóvenes, es carne muy tierna, jugosa, y de sabor suave. En los lotes hay de todo: entrecot, filetes, picadillo, guisar, redondo, solomillo, etc.

2

Parece que tiene mucho trabajo y planificación detrás... Sí, claro. Pero como es lo que a mí me gusta, se me hace todo muy llevadero. En mi caso es

PEDIDOS EN EL 649 63 99 60 (IGNACIO) O EN “PUNTO EKO” (Plaza de los Fueros nº3 Sangüesa)

plenamente vocacional. Siempre he tenido claro dedicarme a la ganadería. A pesar de todos los quebraderos de cabeza e incertidumbre del trabajo en el campo, es muy satisfactorio y gratificante. Es una gran suerte tener los montes de Petilla como lugar de trabajo, y más en estos tiempos. Por esto, y por el altísimo grado de libertad que me permite, sin horarios establecidos, sin estar encerrado, sin jefes de ningun tipo, y sin ninguna obligación de ningún tipo excepto las necesarias del día a día, me puedo considerar afortunado. ¿Vendes toda la producción así? Sí, ahora vendo todo directamente. Me permite no depender de intermediarios, de tal forma que tengo mejor margen de venta, y por otro lado, el comprador dispone de la mejor carne de ternera ecológica a un precio muy económico. Los lotes que yo vendo, en una tienda especializada en ecológico, al por menor, pueden llegar a valer casi el doble. ¿Cómo has llevado la crisis sanitaria en tu trabajo? Sin problema. En el día a día, por considerarse la agricultura y ganadería actividades esenciales, tuve plena libertad de movimientos, sin restricciones de ningún tipo. Además, tengo la suerte de trabajar todo el día sin mascarilla, por estar siem-

pre al aire libre. En cuanto a la venta, sin problema también. He seguido vendiendo y distribuyendo igual que siempre. Supongo que necesitarás ayuda para llegar a todo... En los trabajos con las vacas me ayuda mi hermano Álvaro, imprescindible. Además, he contado con la gran suerte de tener desde que empecé a mi madre, Sofía, ayudándome, apoyándome, y acompañandome, siempre con la mejor sonrisa. Falleció hace más de cuatro meses, y cada día y en cada momento me acuerdo de ella, y especialmente cuando estoy dando la vuelta por el monte, o en situaciones especiales como cuando encuentro vacas recién paridas, que tanta ilusión le haría. Me gustaría que supiera que la echo muchísimo de menos y que le estaré eternamente agradecido. Fue un lujo tenerla de madre, me acompañará en tantas jornadas con la ganadería... ¿Y quién te ayuda para la comercialización de la ternera? Mi mujer, Mari, fue la que más me animó para apostar por la producción ecológica y la venta directa. Además, es muy buena en la promoción de producto. Como ella dice, vendemos una de las mejores carnes de ternera, nacidas y criadas en pastizales ecológicos, en semilibertad, con agua de los manantiales de Petilla, y envasado en las mejores condi-

ciones. Es fácil vender este producto. Mi familia me ayudó al principio en la venta, consiguiéndome unos cuantos compradores, y me sirvió para ir ganando clientela. Mis hijos Martina, Mateo y Alejandra se encargan de probar la carne y darle el visto bueno, y ya van promocionando poco a poco nuestra ternera ecológica entre el público infantil.

Para terminar, ¿qué ideas tienes a futuro? Bueno, tengo pensado hacer visitas guiadas para dar a conocer la ganadería, las vacas con sus terneros, los bonitos parajes de Petilla, explicar el proceso de producción y manejo de las vacas, y terminar la visita degustando la carne de ternera en el Hostal de Petilla. También queremos repartir recetas con los lotes de ternera para sacarle el máximo potencial. Mari es un ejemplo de ello, pues hace unas carrilleras guisadas, pimientos rellenos, y croquetas de picadillo "contundentes" que quitan hasta el coronavirus. Para facilitar el reparto, tenemos pensado y hablado con Iker, para disponer de su tienda en Sangüesa, "Punto Eko", como punto de recogida de lotes y como punto de venta. Y de paso, nuestros compradores habituales conocerán la oferta de productos ecológicos y de proximidad de gran calidad que dispone en su establecimiento (ver página siguiente).


PUBLIRREPORTAJE

El “Punto Eko” de Sangüesa, a tu servicio en el Prau

La tienda de productos ecológicos y Km 0 “Punto Eko” abrió sus puertas el 17 de diciembre de 2020 en la Plaza de los Fueros (el Prau) nº3 de Sangüesa / Zangoza, fruto del trabajo realizado por Lorelei Tabar Beltrán e Iker Aramendia Landa, que nos acercan la oferta de su establecimiento. Entre los objetivos conseguidos: “Ofrecer productos de alta calidad, cercanos, respetuosos con las personas y el medio ambiente, con muy buena relación calidad-precio y a través de una tienda física y en nuestro pueblo”. “Punto Eko” está basado en una idea que llevaba años tomando forma y que se activa tras las conversaciones con las propietarias de un comercio que iba a cerrar sus puertas y poder contar con la participación de Miriam Molina Pérez, con una dilatada experiencia. ¿Qué se puede encontrar en la tienda? Gran variedad de productos ecológicos de alta calidad (más de 500 referencias presentes, además de varios catálogos), poniendo especial atención a la cercanía, el respeto al medio ambiente y a los y las productoras, valorando el tipo de empresa que proporciona el producto y, cómo no, todo aquello que los y las clientes quieren que les proporcionemos. La atención y el diálogo son pilares de nuestro funcionamiento. ¿Qué creéis que es lo más interesante de vuestra oferta? Probablemente los graneles. Por ejemplo, legumbres y cereales, quinoa, almendras tostadas, arándanos, pasas, copos de avena, aceite, sal y azúcares naturales, tés e infusiones... También tienen mucho éxito las patatas del Salazar y los huevos de San Martín, así como las conservas naturales, de Navarra, claro. ¿Ofrecéis producto fresco? Sí. Ya estamos trabajando con la cesta ecológica de verduras y fruta de temporada. Hay cuatro modelos de cesta a elegir y llega todas las semanas directamente del productor al consumidor, siendo nuestro local el punto de recogida, facilitando producto de primerísima calidad a buen precio. Todas las personas que la reciben están muy satisfechas.

Tenemos una selección muy especial de quesos de Navarra y diferentes yogures, así como “salchichas y hamburguesas” vegetales y veganas. Además, estamos en contacto con productores de carne de nuestra zona y merindad, como por ejemplo, potro de Irurozki, cordero del Salazar... y Ternera de Petilla, empresa que radica en Sangüesa y algunos de cuyos productos tendremos presentes en nuestro local a diario. Entonces, hay comida... ¿y bebida? Zumos, refrescos y una selección de vinos, de diferentes comarcas y denominaciones y precios variados, cava, sidra, así como surtido de cervezas artesanas. ¿Sólo producto Km 0? No, hay cosas que no hay o es muy difícil conseguir cerca, además de que también tenemos productos relacionados con diferentes tipos de dietas, algunos de lugares como, por ejemplo, Japón: tamari, shoyu, miso, kuzu, umeboshi... Y de allí vienen a través de los distribuidores con los que conta-

¿Quieres conocer nuestra tienda? ¿Te gustaría contactar con nosotros? ¿Produces o estás pensando en producir en ecológico cerca de Sangüesa? Acércate, búscanos o ponte en contacto: 621 25 94 90, facebook-Punto Eko, info@puntoeko.com Horario: lunes a sábado de 9:30 a 13:30 h. y martes y jueves de 17 a 20 h.

mos. También pedimos por catálogo productos concretos a demanda. ¿Tenéis más cosas, además de alimentación? Sí, contamos con productos

de higiene personal y doméstica, así como cosmética natural y ecológica y productos “zero waste”: la reducción del consumo de plástico es otro objetivo. Jabones naturales a granel para la limpieza de la casa, la ropa y la vajilla, así como complementos: alcoholes y blanqueantes, bayetas, esponja y estropajo natural de luffa y dos sorprendentes rollos de papel reciclado muy suaves, de cocina e higiénico, entre otras cosas. Y en breve tendremos productos de tela para uso personal, como compresas, mascarillas, discos desmaquillantes... todos diseñados y fabricados en Sangüesa.

3


NOTICIAS

Principales hitos de los presupuestos municipales

El presupuesto del año 2021 del Ayuntamiento de Sangüesa/ Zangoza asciende a 5.120.730,86 €; el de la Escuela de Música a 477.051 €, el de la Residencia de Ancianos a 1.687.698,70 €, el del Patronato de Deportes a 389.237,55 €, y la aportación del Ayuntamiento a los diferentes organismos autónomos este 2021 está prevista que sea de 839.279,23 €. El capítulo de Personal del presupuesto consolidado es de 3.283.115.89 € lo que supone un 48 %. Se aplica el 0,9 % de subida estipulado y se incorpora en la plantilla de Policía Municipal el complemento de puesto previsto en la Ley de Policías, pendiente de valoración y de aplicación. En la Plantilla del Ayuntamiento se prevé la contratación de una persona para la Brigada de Obras. También para la Brigada de Obras se tienen previstas varias contrataciones a través del Servicio Navarro de Empleo. Asimismo, se reforzará el Área de Cultura y el Área de Administración. En la Residencia Municipal se sigue con el proceso abierto para cubrir el puesto de Dirección, y en la Escuela de Música se cubrirá la plaza mediante la convocatoria de Conserje; se consolidará parte de la plantilla. Los gastos corrientes del presupuesto consolidado ascienden a 2.279.695,26 €, un 33,67 %. Se ha conseguido para este año 2021 unas inversiones por importe de 399.318,80 €, des-

tacando algunas de ellas: - Plan de Evacuación: partida de 16.900 €. Recogerá la actuación número 5, actuación nº 6 y actuación nº 11. - Se prevé la renovación del pavimento deteriorado de la Calle Alfonso el Batallador, con una partida estimada de 123.500 € - También se abordará la reparación de la cubierta de la Escuela infantil. Parte de la financiación de esta obra (40.000 €) ha sido a través de enmienda presentada por Geroa Bai a los presupuestos forales. La estimación de presupuesto inicial para esta obra es de 56.000 €. - Se acometerán los desperfectos ocasionados por Filomena en el patio del Colegio con un presupuesto inicial de 148.000 €. Parte de esta obra se financiará a través de los Fondos COVID y parte por recursos del Ayuntamiento. - En el capítulo de inversiones se ha incluido en presupuestos el proyecto de Pump Truck que fue uno de los proyectos más votados y que no pudo ser ejecutado por insuficiencia de crédito el pasado 2020. - Se ha destinado también una partida para Gastos Covid por importe de 50.000 €. Este año, se ha querido hacer un esfuerzo mayor en la negociación del Presupuesto y los tres grupos que conforman la Corporación del Ayuntamiento los aprobaron el pasado 25 de febrero en Pleno Ordinario, y además firmaron un acuerdo que recoge una serie de compromisos de trabajo.

El debate sobre el Recrecimiento de Yesa se extiende hasta Madrid

En septiembre de 2017, el Gobierno de Navarra acordó la elaboración de un dictamen por parte de expertos independientes sobre las inestabilidades en la construcción de la nueva presa del pantano de Yesa. Adjudicó el contrato para la realización de un “estudio de estabilidad y evaluación de la seguridad de la ladera derecha del embalse de Yesa”, a la empresa Geoconsult España, Ingenieros Consultores SA. Por la trascendencia que tiene para la población de Sangüesa todo lo relacionado con la seguridad del embalse de Yesa, y vista la dificultad que, por su lenguaje técnico y su extensión, se tenía para comprender el alcance de lo que decía el Estudio de Geoconsult, el Ayuntamiento de Sangüesa contrató una asistencia técnica para que analizara el Estudio y realizara una interpretación comprensible de sus conclusiones. Esta asistencia técnica fue contratada con la empresa Ingeniería Geológica, Tecnología y Ciencia S.L. (Ingeotyc S.L.), que para la realización del trabajo ha contado con la colaboración de Don Tomás Morales, profesor titular de Geotecnia de la Universidad del País Vasco, y desprende estas consideraciones finales: “La ladera derecha de la presa de Yesa muestra una desestabilización generalizada que se resuelve en distintas superficies de rotura. (...) En la fecha actual, y tras la demolición de las urbanizaciones, los movimientos

continúan principalmente a favor de la superficie principal de rotura (SPR) y superiores (la simulación indicaba la superficie inferior SIR como crítica). Las notables incertidumbres sobre el modelo, además de las previas, las referidas a las características de los materiales y su comportamiento, harían recomendable trabajar con factores de seguridad que equilibren el nivel de desconocimiento actual; los valores de factor de seguridad alcanzados en los modelos resultan escasos. (...) Urge la realización de actuaciones que conduzcan a un conocimiento mejor de los factores que inciden en la estabilidad y un control de movimientos (...) El Ayuntamiento, aprobó por mayoría (votos a favor: 4 APS/ZTP, 2 EH Bildu; abstenciones: 5 AISS) en el Pleno Ordinario del 30 de julio de 2020 una propuesta de acuerdo por la cual hacía suyas las consideraciones, conclusiones y recomendaciones del estudio y se comprometía a publicarlas y hacerlas llegar a los diferentes organismos implicados en la obra. El 10 de noviembre de 2020 la alcaldesa, Lucía Echegoyen, el concejal Rober Matxin y los técnicos que redactaron el informe acudieron a una sesión de trabajo en el Parlamento de Navarra para dar a conocerlo y resolver las dudas de los diferentes grupos parlamentarios. Posteriormente, el debate llegó al Congreso de los Diputados y recientemente al Senado.

REVISTA “AL REVÉS”

Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Tirada: 2.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 828-2008

4



REPORTAJE

Ni la pandemia pudo con el Carnaval escolar

La pandemia que todo se lo ha cargado se llevó también por delante los actos en honor a San Sebastián y, ya en febrero, el Carnaval propiamente dicho. Sin embargo, no pudo con el Carnaval de los colegios Luis Gil y la Ikastola de Sangüesa, que disfrutaron, nunca tanto, del tradicional desfile de disfraces, respetando, lógicamente, todas las medidas sanitarias. Como dicen en la tele... “¡Resistimos!”. ¡Pasen y vean! C.P. LUIS GIL

Durante el presente curso escolar, el Colegio Público Luis Gil continúa realizando actividades complementarias, como en cursos anteriores, que se llevan a cabo en el marco de seguridad del Plan de Contingencia del Centro. El Carnaval 2021 se celebró el viernes 12 de febrero, con un programa muy completo to-

6

mando como referencia el tema elegido para este curso como eje vertebrador de las diferentes actividades: “Investigación y Ciencia” (Mujeres Científicas, Cuidado de la Salud, Grandes Descubrimientos de la Ciencia). Los disfraces, según esta temática, estuvieron presentes a lo largo de toda la jornada es-

colar en el alumnado y el personal del centro. Se llevaron a cabo experimentos en todos los niveles de Educación Infantil y Primaria, así como juegos y actividades de investigación. La importantísima, y poco reconocida, aportación de las mujeres a la Ciencia ha sido un tema de referencia para los trabajos del alumnado de diferen-

tes niveles. Por otra parte, la chocolatada con bizcochos organizada por la APYMA Nora se disfrutó especialmente este año en el que queremos reencontrar las sensaciones y situaciones sociales perdidas. En definitiva, una jornada escolar muy interesante y completa.


ZANGOZAKO IKASTOLA

REPORTAJE

7


REPORTAJE

Más complicaciones aún en el Sahara Occidental María Pérez de Larraya, presidenta de Puente Solidario, tiene este espacio en la revista para acercarnos los últimos acontecimientos en esta zona africana

El inicio de la guerra “El pasado 13 de noviembre -relata María Pérez de Larraya-, nos despertamos con la noticia de que la guerra había comenzado. Hacía ya días que la situación estaba tensa, ya que un grupo de unos 20 civiles saharauis habían cortado la brecha ilegal de El Guerguerat. Esta carretera fue construida por Marruecos años atrás para unir los Territorios Ocupados del Sahara Occidental con Mauritania, y poder seguir expoliando ilegalmente los Recursos Naturales del Sáhara Occidental. Esa madrugada el ejército marroquí abrió fuego contra los civiles saharauis y el ejército del Frente Polisario, una vez que puso a salvo a los civiles, respondió de la misma

8

manera. Desde entonces, la guerra sigue, a pesar del bloqueo informativo que siempre ha rodeado a este conflicto. El pasado 24 de febrero murió el primer soldado saharaui, Bani Mseid. Movilizaciones El Movimiento Solidario de Navarra con el Pueblo Saharaui, del que forma parte Puente Solidario, convocó ese mismo domingo 15 de noviembre a la sociedad navarra a una concentración para denunciar la situación y la rotura del Alto el Fuego por parte de Marruecos. El pasado 30 de enero, convocado por el movimiento solidario, se celebró una concentración a las 12 horas en

las Arcadas de Sangüesa (foto superior izquierda) para denunciar la rotura del Alto el Fuego. Desde el 13 de noviembre se han recorrido los pueblos donde más solidaridad histórica ha habido con el pueblo saharaui. Vacaciones en Paz, otra vez canceladas Por otro lado, este verano pasado, y muy a nuestro pesar también el del 2021, se ha cancelado el Programa Vacaciones en Paz, la acogida de niñas y niños saharauis durante el verano en familias navarras, debido a la pandemia. Puente Solidario preparaba anualmente este proyecto en la zona y estamos procupados por la infancia saharaui, ya que

este programa, además de hacerles huir por dos meses de las abrasadoras temperanturas de 50º de la hammada argelina, enseña a estos niños un mundo diferente en el que vivir sin la sombra de la guerra detrás, seguir aprendiendo el castellano y conocer culturas y costumbres diferentes. También da la oportunidad de poder realizarles las revisiones médicas completas que en los campamentos no son posibles, seguir con el calendario de vacunas y disfrutar de una alimentación completa y equilibrada adecuada para su edad de crecimiento. La pandemia y la situación humanitaria Respecto a la pandemia, los


REPORTAJE

datos que nos traslada el Ministerio de Salud saharaui es que el último caso positivo se dio el pasado 21 de diciembre, y en total ha habido 31 casos positivos y 3 muertes. Estos son los datos oficiales, pero tenemos que tener en cuenta que este pico fue en julio y en los campamentos de refugiados escasea todo, y con las pruebas diagnósticas de la Covid19 no iba a ser menos. Argelia mantiene cerradas las fronteras con el estado español desde el inicio del estado de alarma en marzo del 2020, y los campamentos se cerraron al exterior poco después, por lo que estos dos hechos están ayudando para que la pandemia no haya llegado con más fuerza a los Campamentos de Refugiados. Por contra, debido al cierre de fronteras, los cooperantes y voluntarios no podemos llegar hasta allí, y si a esto le sumamos la cancelación de Vacaciones en Paz y que no puede llegar la ayuda humanitaria, la

situación humanitaria es relamente preocupante. Campaña de recogida de alimentos Por ello, este mes de febrero se lanzó una recogida de alimentos en Navarra que ha sido realmente un gran éxito y la solidaridad, en este caso, de los pueblos de Sangüesa, Lumbier y Yesa nos ha dejado sin palabras. 1.254 kg en Sangüesa y Yesa y 1.337 kg en Lumbier. No tenemos palabras para agradecer a nuestros vecinos y vecinas tanta solidaridad. Nuestro agradecimiento por su colaboración: - A todas las vecinas y todos los vecinos que han donado en Yesa, Sangüesa y Lumbier. - En Yesa, a Autoservicio El Pino por su colaboración. - A los comercios colaboradores en Sangüesa: DIA, Ultramarinos Juana Mari, UNIDE, EROSKI, Punto Eko, COVIRAN y Frutería Más x Menos. - A Zangozako Ikastola-Ikastola de Sangüesa por todo lo

recaudado. - Al ciclo 0-3 años Kurriños de Sangüesa por todo lo recaudado. - Por ayudar en la difusión de la campaña entre las familias en el colegio Luis Gil y Sierra de Leyre de Sangüesa. - Al Ayuntamiento de Sangüesa y Huertas Solidarias por dejarnos utilizar su local para la recogida (foto página anterior). - A Marian Arraiza y participantes de “Yoga caminando” por sus donaciones. - Al Ayuntamiento de Lumbier por las donaciones realizadas y la cesión del local de recogida. - A la Ikastola Arangoiti de Lumbier. - A los comercios colaboradores en Lumbier: UNIDE, La Vasi y Mari Carmen. Preocupación A día de hoy, la guerra continúa, pero desde hace unas semanas miramos con mucha preocupación a los Territorios Ocupados del Sáhara Occiden-

tal por Marruecos, ya que la represión que Marruecos está ejerciendo sobre la población saharaui no se recordaba desde los años 80, en la primera guerra. Detención y desapareción de menores, agresiones brutales contra mujeres, allanamientos de casas o confinamientos, encarcelamientos con torturas y malos tratos. Nos preocupa especialmente la situación del preso político saharaui Mohamed Lamin Haddi, encarcelado a más de 1.200 km de El Aaiun, que desde el 13 de enero realiza una huelga de hambre, y desde mediados de febrero la familia no tiene noticia de su estado. El 27 de febrero se conmemoró el 45 aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y se celebró en Pamplona una manifestación en la que estuvimos unas 1.000 personas. El Ayuntamiento de Sangüesa aprobó en el Pleno del 26 de febrero, por unanimidad, unirse a esta conmemoracion”.

9


REPORTAJE

Positividad en un año muy duro para la Residencia

Como explican los trabajadores de la Residencia de Ancianos de Sangüesa, “este año de pandemia intentamos ser la familia que los residentes no pudieron disfrutar”. A tenor de todo lo que pudo organizarse en el centro, han logrado aportar un imprescindible rayo de luz en la vida de estas personas mayores, tan maltratadas por el virus. A continuación, solo una pequeña muestra de ello. ¡Ánimo, que entre todos lo estamos logrando!

“La finalización del año pasado no nos hacía pensar que este principio de año fuera a ser así. Intentamos ser la familia que los residentes no pudieron disfrutar, ya que no podían salir a la calle. Navidades diferentes y muy emotivas Uno de los momentos que más emocionó a los residentes fue cuando los niños del Colegio les hicieron dibujos para decorar la Residencia (dibujos que a día de hoy seguimos manteniendo). Algunos de estos dibujos se plasmaron en un calendario que la APYMA del Colegio hizo para que los beneficios fueran destinados a los residentes. Esta última Navidad fue diferente, pero no por ello menos entretenida. Se llevaron a cabo distintas actividades como cata de vinos, tómbola con premios, talleres de cocina... y además tuvimos visitas virtuales: a las caballerizas de Pablo

10

Hermoso de Mendoza, a Lacturale, a la iglesia de San Lorenzo, al Castillo de Javier, a Venecia... ¡y hasta un concierto de Ópera! Estas visitas virtuales se han llevado a cabo a través de la Asociación de Lares en las que hemos participado junto a otras Residencias de Navarra. Las pudieron disfrutar gracias al proyector que nos donó el Colegio Luis Gil. Para finalizar la Navidad, y este año más aún, no podía faltar la celebración del día de Reyes. Vinieron sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a entregarles sus regalos. Fue una tarde muy emotiva con muchas risas y lágrimas entre trabajadores y residentes (todo quedó en casa ya que no podía hacerse de otra manera). Las bromas duraron hasta la mañana siguiente con un buen desayuno de chocolate con churros. Además, contaron también con la visita de la banda de cornetas y de los Reyes Magos,


REPORTAJE

que posteriormente iban a saludar a todos los niños Sangüesinos. Isabel cumple 100 años El 12 de enero tuvimos un cumpleaños muy especial. Celebramos el centenario de Isabel Zaratiegui. Fue un día muy emotivo para ella, ya que tuvo la visita de sus familiares y vinieron a cantarle el “zorionak zuri” los niños de la Ikastola de Sangüesa, además de escuchar también en su honor los cantos de todos los trabajadores y residentes. Vuelve la pesadilla y llegan las vacunas Debido al aumento de casos de la Zona Básica de Sangüesa, tuvimos que restringir las salidas y visitas de los residentes y familias en la segunda semana del mes de enero. A primeros de febrero, el virus volvió a entrar en la Residen-

cia. Varios trabajadores y residentes se infectaron. De nuevo, la pesadilla. Los días han ido pasando entre actividades, ya que la mayoría de los residentes podían hacer vida normal dentro de la misma residencia. Han podido ver partidos de fútbol, películas, más actividades virtuales, bingo... En la actualidad, más del 90% de los residentes están vacunados. Pueden salir a la calle y tienen que mantener las mismas medidas preventivas que cualquier ciudadano. Ya empezamos a respirar un ambiente de más tranquilidad, aunque seguimos sin bajar la guardia. Para concluir, un recuerdo muy cariñoso para todos los residentes que ya no están con nosotros”. Trabajador@s de la Residencia de Ancianos de Sangüesa

La vacunación llega, aún con dudas, al Centro de Salud Está en boca de todos pues la vacunación frente al Covid19 ha empezado. ¿Cuándo tocará en Sangüesa? ¿A quién se ha vacunado ya en la zona? Interrogantes muy jugosos nada fáciles para responder, de momento, desde el Centro de Salud de Sangüesa, voz del todo autorizada. “Va a empezar la vacunación -señalan desde el Centro de Salud de Sangüesa- pero no sabemos cuándo, esto depende de Salud Pública, ni en qué

lugar... solo sabemos que toda la Zona Básica bajará a Sangüesa y los ayuntamientos y población tendrán que colaborar para traer a los pacientes a Sangüesa”. “Se ha vacunado - prosiguen- a los grandes dependientes y convivientes, a las residencias de Sangüesa, Lumbier, Cáseda, y a población que vive en comunidad, así como al personal sanitario y sociosanitario”. ¡Ya falta menos!

11


REPORTAJE

ARDASKA se centra en las orquídeas

ARDASKA nació en 2018 en Sangüesa. Se trata de una asociación ambiental pensada para “fomentar una relación humana más respetuosa y sostenible con el medio natural utilizando la educación ambiental como herramienta de cambio”. Su última inciativa ha sido “promover la localización y conservación de las especies de orquídeas silvestres que crecen en las zonas verdes de uso común”. Recordar qué es ARDASKA y qué busca... Ardaska es una asociación de carácter ambiental, cuyos pilares fundacionales son: el fomento de la agricultura y ganadería en ecológico y la educación ambiental. En el marco de la producción en ecológico, damos soporte a este estilo de producción de alimentos mediante charlas de consumo responsable, talleres de formación en técnicas de cultivo y podas respetuosas con el medio; y fomentamos el consumo de cercanía. En lo referente al medio natural, ofrecemos charlas de información sobre la riqueza en biodiversidad de la zona, realizamos actividades al aire libre que ayuden a mejorar el conocimiento de los valores naturales de la comarca y a conservarlos para el futuro. Todo esto, buscando siempre la creación de un vínculo entre los y las habitantes de Sangüesa-Zangoza y su entorno más inmediato. ¿Qué balance hacéis de estos más de dos años desde vuestra constitución? Desde su creación, en el verano de 2018, la asociación ha ido creciendo poco a poco y consolidándose. Hasta el pasado 2020 todavía no éramos

12

muy conocidos, pero gracias a algunos proyectos de carácter más social y al paso del tiempo, nos hemos ido dando a conocer entre la población. A pesar de las restricciones impuestas por la situación sanitaria actual, el pasado año conseguimos mantener un número aceptable de actividades y aprovechamos para mejorar la difusión de la asociación y crear nuestro logotipo, algo que teníamos pendiente. ¿Cuántos sois? Desde el inicio, el número de miembros se ha mantenido en torno a 40-35 personas, siendo en la actualidad de 39, y seguimos creciendo, aunque de un modo discreto. La mayor parte son residentes de SangüesaZangoza, aunque hay una proporción importante de otras procedencias cercanas. ¿Qué actividades pasadas y futuras destacáis? En estos primeros años de andadura hemos realizado diferentes talleres y charlas, aunque las más significativas quizás hayan sido dos: la colaboración activa en el proyecto de seguimiento de la colonia de nóctulo mediano (Nyctalus noctula), una especie catalogada en peligro y que tiene en Sangüesa y Javier dos de sus


REPORTAJE

pocas colonias conocidas en la Península y, segundo, la realización de un jardín en auzolan junto al Centro de Salud de Sangüesa-Zangoza, una iniciativa que implicó a más de 30 participantes, que diseñaron y plantaron esta composición que ejemplifica que otras formas de jardinería son posibles.

Creo que ahora os ocupa un proyecto de orquídeas urbanas... Nuestra última iniciativa ha sido promover la localización y conservación de las especies de orquídeas silvestres que crecen en las zonas verdes de uso común. Con este proyecto, que

cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de SangüesaZangoza, se pretende dar a conocer la riqueza botánica de la zona y busca sorprender a los habitantes de Sangüesa-Zangoza con la singularidad de estas especies, cuya presencia dentro del casco urbano y alrededores resulta impensable

para la mayor parte de la población. Una vez localizadas las zonas donde crecen, se dejarán florecer y se realizará un mapa florístico que ayude a una futura gestión de las zonas verdes, más comprometida con la conservación de nuestro valioso medio natural.

13


MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE SANGÜESA

Nuevo servicio de recogida de voluminosos

Queda prohibido abandonar cualquier objeto en la calle junto a los contenedores La Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa comienza el año 2021 con un cambio radical en el sistema de recogida de los residuos voluminosos en lo que será una prueba piloto previa a la próxima licitación. El nuevo servicio de recogida se realiza a domicilio y suprime el anterior sistema, quedando terminantemente prohibido dejar cualquier objeto en la calle. Es urgente adentrarse en la estrategia para llegar a los objetivos establecidos por el Plan de Residuos de Navarra 20172027, siendo imprescindible aplicar el principio de jerarquía en las prioridades de gestión. Cobra mayor importancia la prevención, pasando después a la preparación para la reutilización, reciclado, valorización y, como última opción, la eliminación. El nuevo servicio de recogida lo realiza, desde enero de 2021, Traperos de Emaús, pero... ¿cómo funciona? El servicio es a domicilio y bajo demanda. Debemos llamar al teléfono 948 981 822 o

14

Los materiales, considerados recursos, son preparados para su reutilización y reciclaje.

escribir un correo a mancomunidades@emausnavarra.org, aportaremos la información que se nos requiera y nos concertarán la cita para el día de recogida. En caso de llamar y no recibir respuesta, dejaremos la solicitud en el buzón de voz y en un plazo de 24 horas nos devolverán la llamada. Los objetos que se recogen son sofás, sillones, armarios, colchones, somieres y todo tipo de muebles, electrodomésticos como radios, lámpa-

ras, televisores y frigoríficos, ropa y calzado, libros, jarrones, utensilios, menaje y todo tipo de “titos”. No importa el estado en que se encuentren los objetos, serán recogidos igualmente para poder así tratar como corresponde cada uno de sus componentes. Quedan excluidos los escombros, restos industriales, animales o vegetales, bidones o garrafas que contengan líquidos y grandes desalojos de vi-

viendas, hoteles, etc. -----------------------------------¿No sabes dónde o cómo debes deshacerte de algún residuo? NO LO ABANDONES, ANTE LA DUDA ¡CONTACTANOS! mancomunidad@mscs.es y en las redes sociales @ComarcaSanguesa


Sin lugar a dudas

“ Echo la vista atrás, haciendo un recorrido cronológico de qué significa para mi Zangozako Ikastola y me pongo nostálgica. Mi familia tuvo la valentía de apostar por un proyecto diferente y aunque en un inicio se vio truncado por las circunstancias y mis hermanos mayores no lo pudieron continuar, en un segundo impulso y con las energías renovadas, mis padres no dudaron de volverlo a intentar conmigo. Pertenezco a la tercera promoción de Zangozako Ikastola y no lo puedo decir más agradecida y más orgullosa.

Ikastola, para mí, no solo es un centro educativo por el que pasas simplemente tratando de formarte académicamente como buenamente puedas, como he podido experimentar después en otros centros a lo largo de mi trayectoria. Zangozako Ikastola significa mucho más. Las personas adultas que somos se van formando desde la más tierna infancia. Vamos aprendiendo, experimentando, compartiendo, nos hacemos unas a otras en el vivir del día a día y así, más allá de lo académico, nos convertimos en los adultos que somos. La familia es el principal agente educativo para una persona, pero la calidad del tiempo que pasamos separados de ella nos hace crecer más si cabe. Siempre tuve claro que si un día era madre me gustaría poder seguir dando continuidad a este proyecto por el que apostaron mis padres. Tanto por la metodología y las posibilidades de participación que ofrece a las familias, como por la apuesta cultural y cómo no, la excelente calidad académica que ofrece. Al nacer mi hija, con el respaldo incondicional de mi pareja, que no tuvo la suerte de poder guardar un buen recuerdo del centro al que asistió, no lo dudamos. La posibilidad de ser parte activa y la implicación que nos permite ser parte de esta cooperativa, tener opinión y voto en cómo queremos que sea la educación de nuestra hija, no tiene compa-

ZANGOZAKO IKASTOLA

ración. La implicación del profesorado, su formación constante y su adaptación a los cambios, más si cabe ahora que nunca, con todo lo que estamos viviendo, es ejemplar y de agradecer. Inmersa en constante evolución, apostando por modelos y proyectos europeos pioneros y punteros, con demostrada eficacia y reputación. Siempre he sentido que Ikastola era una gran familia y en ella nos sentimos acompañados y asesorados. Me paro ahora a mirar a mi hija y la veo tan feliz. Recuerdo esa primera charla informativa cuando la matriculamos, con sólo dos años, en la que al exponer la metodología de trabajo y hacernos la presentación del proyecto, ¡casi nos arrepentimos de no haberla matriculado antes! Vemos que se lo pasa bien y aprende disfrutando, la mejor de las maneras para que el aprendizaje sea efectivo. La veo entusiasmarse, forjar relaciones, crecer como persona, y me trae tantos buenos recuerdos...”. --------------------------------------------------------------------------Maria Carlos, Zangozako Ikastolako ikasle ohia eta ama María Carlos, ex-alumna y ama de Zangozako Ikastola Guraso izatean ez genuen zalantzarik izan. Nire gurasoek hasitako proiektuari jarraipena emanez, gure alabaren hezkuntza aktibo eta kalitatezkoaren aldeko apustua egin genuen. Zangozako Ikastolak ahalbidetzen duen parte hartzeak, bere metodologiak eta emaitza bikainek, hurbiltasunarekin, kultur konpromisoarekin eta irakasleen inplikazioarekin batera, gure alabaren hezkuntza akademikoan parte izate sentitzea ahalbidetzen digute.

15


DEPORTES

Josetxo Sagarra, profesor de taekwondo en el Gimnasio Latorre, obtiene el meritorio 7º Dan

Este reconocimiento, logrado a finales de 2020, es exclusivo para unos pocos en la Comunidad Navarra y en todo el territorio español

El pasado 22 de diciembre se hizo entrega a Josetxo Sagarra Pérez de Obanos el 7º Dan de Taekwondo, siendo uno de los pocos que existen en la comunidad Navarra y en todo el territorio nacional. Este mérito es el reconocimiento a una trayectoria profesional de más de 30 años en el mundo del Taekwondo/docencia. Josetxo ha pertenecido además a la Junta directiva de la Federación Navarra de Taekwondo más de 12 años y a la asamblea nacional de la Federación Española, ejerciendo como tribunal de grados desde hace casi dos décadas. Comenzó su andadura en el Taekwondo con 14 años, siendo sólo un adolescente. No esperaba llegar donde hoy está pero con tan solo 19 años obtuvo el título de Monitor de Taekwondo y con 23 fundó la Escuela de Taekwondo KWON en la Comarca de Sangüesa, donde ha impartido clase a más de 800 alumnos, habiendo obtenido el cinturón negro 65 de ellos.

16

Hoy día, ostenta el título de Entrenador Nacional y de Árbitro Nacional de Taekwondo, ha editado varios libros de Artes Marciales y sigue impartiendo clases en el Gimnasio escuela Latorre de Liédena.


DEPORTES

Regreso escalonado y restrictivo de la competición

BALONMANO Fernando Sola nos acerca la actualidad del Balonmano de Cantolagua: “Ahora en marzo hace un año que se pararon las competiciones de todo tipo y justo un año después varios deportes y categorías han empezado de nuevo las competiciones. En balonmano, después de varios meses de entrenamientos el Cadete masculino ha iniciado la Liga Regular con victoria: las demás categorías empezaran en 15 dias a lo máximo. Una Liga donde las victorias o derrotas no van a ser lo más importante, sino el volver a competir después de un año donde los chavales han tenido que adaptarse a un paron físico en un momento importante de su desarrollo. Como ya comentamos en la edición anterior todos nuestros jugador@s entrenan con

mascarillas obligatorias, una norma que la Federación ha puesto como obligatoria también para la practica de los partidos. Los entrenamientos de las diferentes selecciones navarras masculinas y femeninas también han comenzado: varios jugadores están acudiendo a las categorías Infantil masculino y femenino, Cadete masculino y Juvenil masculino. La liga Senior ya lleva desde enero jugándose: nuestro equipo ha decidido no inscribirse y este finde semana han empezado las ligas Juveniles y Cadetes. Como en todas disciplinas de Juegos Deportivos, la entrada al público está prohibida y solo se accede a los recintos deportivos los equipos, cuerpo técnico y árbitros, bajo un riguroso protocolo de actuación.

Para que tanto padres y aficionados del balonmano puedan ver los partidos de todas categorías, estamos poniendo en marcha un canal de streaming en directo donde por youtube se podrán visionar todos los partidos que juguemos como locales. Esperamos poder iniciar las retransmisiones en el primer partido que jugamos como locales el sábado 6 de marzo. Los enlaces los iremos col-

gando en las redes sociales como Facebook, Instagram o twiter. Como varios equipos van a hacer lo mismo también colgaremos enlaces cuando lo hagan y juguemos como visitantes. Este nuevo canal nos va a dar otro tipo de oportunidades e iremos subiendo entrenamientos, juegos, entrevistas... Os mantendremos informados”. (Sigue en página 18)

17


DEPORTES

FÚTBOL Alberto Ozcoidi, presidente del CD. Cantolagua de Fútbol, nos trae la actualidad de la sección a principios de marzo, si bien su caso es un poco diferente, al ser un deporte que sepractica al aire libre, y algunos equipos ya venían compitiendo desde hace tiempo, como el Tercera División: “La Sección de Fútbol ha comenzado este fin de semana compitiendo el 1ª juvenil y el 1ª Cadete. La próxima semana empieza el 2ª Cadete y el Infantil - Cadete femenino. El resto de equipos estamos a la espera de cuándo puedan comenzar, que se supone que podría ser a mediados de marzo. Los más pequeños va a ser difícil que este año compitan, pero si las condiciones lo permiten buscar algún amistoso podría ser la solución. En cuanto al equipo de Tercera hay que añadir al año atípico por la pandemia, una temporada deportiva atípica, con la participacion en la

18

Copa, eliminando a C.F. Montañesa y jugando contra el Real Valladolid. Fue una experiencia única para este club. Despues de ser eliminados por el Real Valladolid, el equipo estuvo unas jornadas

en las que tardó en recuperar su juego, debido a las lesiones, pero a día de hoy (28 de febrero) tras la victoria por 1-3 ante el Lourdes, tiene más cerca la permanencia y a partir de allí, a verlas venir...

Hay que agradecer el compromiso de los jugadores y tambien a la afición, que aún cuando no podían ir espectadores al campo retiraron la tarjeta de socio en señal de apoyo al equipo. ¡¡¡Chapeau¡¡¡


DEPORTES Es un año difícil con mucho trabajo por parte de la Junta: aforo, temperaturas, control de entradas, pero esperemos que poco a poco vuelva la normalidad”. PATINAJE Reyes Baigorri acerca el devenir de la Sección de Patinaje: “Llevamos entrenando desde el mes de septiembre, siempre con todos los permisos de Ayuntamiento de Sangüesa y Gobierno de Navarra y cumpliendo con todas las medidas del covid 19. Durante este tiempo no habido competiciones, algunas de ellas se tuvieron que suspender por la pandemia. Han sido unos meses duros de entrenamientos porque al final lo que l@s chic@s quieren es competir en carreras y al final solamente entrenar se les está haciendo un poquito largo. Por eso, el entrenador Óscar Jáuregui ha tenido que reinventarse en los entrenos y va-

riar diferentes tipos de ejercicios, tanto en interior (frontón) como en el circuito exterior ‘ya conocido por todos’. En un par de semanas comienza la competición, con bastantes cambios por la pandemia pero la misma ilusión de siempre, y por supuesto, C.D. Cantolagua estará presente con sus excelentes patinador@s. Queremos destacar que hemos tenido un aumento muy grande de inscritos en la sección de Patinaje, con 14 nuevos niños, todos ellos de categoría Prebenjamin. El patinaje tiene futuro en Sangüesa”. BALONCESTO Javier Lizarraga coordina el Baloncesto de Cantolagua: “El baloncesto sangüesino está entrenando desde después de Navidades con sus equipos de la Sección. La respuesta ha sido muy po-

sitiva y se está entrenando sin incidencias. Se ha comenzado a disputar partidos oficiales con el Junior masculino y próximamente lo hará un equipo de Minibasket (en la foto superior). Se entrena con mascarilla y se respetan las normas del covid-19.

Los partidos, también por seguridad sanitaria, se están realizando sin público. Esperamos que la temporada que viene puedan jugar todos los equipos que están entrenando, sería una gran señal para todos”. ¡Aúpa Cantolagua!

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.