3 minute read

Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma: alreves@alreves.net

* Extensión máxima de cada carta: 450 palabras

Fue hace ya casi ocho años cuando por primera vez oí hablar del Proyecto de Mina Muga en el verano de 2015 en varias reuniones informativas en Sangüesa y en Sos del Rey Católico. La canción sonaba a música celestial en un entorno como el de la Comarca de Sangüesa en Navarra y la Val de Onsella en las Altas Cinco Villas en Aragón; la construcción y explotación de una mina de potasa aquí al lado, en la muga entre Navarra y Aragón

Advertisement

Han pasado ocho años y muchas cosas y el proyecto sigue siendo la esperanza de muchas familias y de todo un territorio Los habitantes del mundo rural están muy acostumbrados a que hablen de ellos los que sólo se asoman por aquí algunos fines de semana y las fiestas de guardar para olvidarse de sus vidas en las grandes ciudades En esas grandes ciudades en las que viven (muy a su pesar según algunos) porque es donde encuentran un trabajo y unas oportunidades para ellos y sus hijos Y dicen que es una pena que no se pueda vivir en los pueblos, que no se pueda trabajar, que no se pueda asegurar el mantenimiento de los servicios fundamentales para la población Porque el medio rural es monte, son árboles y son animales salvajes pero también, y sobre todo, son las personas que viven en él y que, desde hace siglos, son los que verdaderamente cuidan y protegen el medio que los rodea y que forma parte de su vida más que de la de nadie

Parece sorprendente que, cuando tan preocupados estamos de la despoblación, de la España vacía y vaciada y del peligro que suponen las grandes concentraciones de personas, haya quien esté interesado en echar por tierra las posibilidades de que un entorno rural vea garantizada su supervivencia durante mucho tiempo Cualquier gran proyecto, y éste lo es, debe afrontar grandes retos y compromisos El desarrollo y el progreso tienen efectos colaterales que hay que conseguir que no produzcan efectos indeseados, pero el progreso y el desarrollo son irrenunciables en la España rural si queremos, verdaderamente, luchar contra la despoblación y el empobrecimiento del mundo rural

Ochocientos puestos de trabajo que fijan población y crean tejido económico, unas condiciones laborales amparadas por convenios colectivos muy por encima de la media del país, informes favorables, mejoras voluntarias introducidas, sensibilidad y apoyo al territorio, declaración de impacto ambiental positiva, oportunidades de desarrollo para los jóvenes pero siempre hay quien quiere ver fantasmas (Si hay personas que defienden la inexistencia de una pandemia, o nos cuentan que la tierra es plana, parece imposible que no haya quien desee convencer de los peligros del desarrollo)

Querido Ayuntamiento de Sangüesa, en estos días estamos escuchando que lo único que falta es la licencia de obras de dicho Ayuntamiento ¿Qué más hace falta para que la otorguen de una vez? Si a pesar de las decenas de informes y permisos obtenidos por la empresa Geoalcali aún tienen cabos sueltos, están en su derecho de pedir más información al respecto pero, ¿de verdad que en ocho años aún no habían tenido tiempo de tener estas dudas hasta ahora? Este territorio quiere mantenerse, quiere crecer, quiere vivir, quiere que sus hijos puedan quedarse si es su deseo y quiere participar de un proyecto sostenible y comprometido con el entorno Por favor, sean ágiles, resolutivos y prácticos Los que necesitamos de proyectos y empresas externas para intentar seguir viviendo donde queremos vivir, en nuestra casa, no podemos permitirnos que los trámites se alarguen eternamente

Qué fácil es jugar con el futuro empleo de otra gente mientras quienes juegan tienen los riñones cubiertos, al menos de momento Si siguen teniendo ganas de jugar, les podemos presentar al envejecimiento, a la despoblación y a la falta de oportunidades, a los que, por desgracia, nosotros sí conocemos bien

Muchos apostamos por el futuro de esta zona y creemos en él, por eso apoyamos y esperamos con ganas que el Proyecto de Mina Muga sea ya una realidad.

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas

REVISTA “AL REVÉS”

Edición, diseño y publicidad:

Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción y fotografía:

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Tirada: 2 100 ejemplares

Depósito Legal: DL NA 828-2008

This article is from: