W
1存P HU R 'L FL HP EU H
D
Sumario
iciembre 2014
- Carta de propuestas para las inminentes vacaciones Tanto si eres entusiasta de estas fechas como si las consideras deleznables, aquí te llega una nueva edición de las navidades. Para que puedas disfrutar de su sabor, o para intentar quitar el regusto amargo, repasa la carta de propuestas que ofrece Sarriguren para este final y principio de año. ¡Y feliz 2015! PÁGINAS 6 y 7
- Huelga de estuches caídos Las petición que toda la comunidad educativa de Sarriguren viene haciendo desde hace años para la construcción de un nuevo colegio público sigue sin ser escuchada, así que el 83% del alumnado apoyó el pasado 14 de noviembre una huelga de asistencia a clase. Jornada histórica: por un día, padres y madres apoyaron la PÁGINAS 12 y 13 borota de sus hijos...
Y además...
Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (tlf. 948 077 886) Redacción:
Actualidad..................................3 y 14 Rutas desde Sarriguren..........................4 Previa Mesa de Partidos.........................5 Euskera....................................10 y 11 Deportes.........................................15
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-678/2011
2
Actualidad Salvavidas de uso público
Jorge Oteiza y Pepita Úriz, los gigantes del valle A iniciativa del área de Cultura del consistorio, el Valle de Egüés contará en unos meses con su primera pareja de gigantes. “Estas figuras constituyen una de las tradiciones más arraigadas en esta tierra y son muchas las generaciones que han disfrutado de la alegría que transmiten”, explican desde Cultura. Se abrió un plazo de presentación de propuestas a los distintos concejos, y entre las ideas sugeridas estaban Joaquín Lizarraga
Sarriguren dio un paso el pasado 21 de noviembre para ir acercándose poco a poco al objetivo de ser un lugar “cardioprotegido”. Ese día, se colocó en el exterior del Ayuntamiento un desfibrilador de uso público. Y es que está demostrado que cuando se produce una parada cardiaca, el tiempo que tarde la persona en recibir asistencia es el factor decisivo para su supervivencia. De hecho, a partir del minuto 4 que el cerebro pasa sin recibir oxígeno comienza a dañar-
y su hermana Maria Josefa, el pastor de Ibiricu “Poli”, personajes mitológicos, una pareja de labradores... Se votó entre todas las opciones, y resultó ganadora la pareja formada por Jorge Oteiza y Pepita Úriz. Las familias han dado su autorización, y en breve se licitará la construcción de estas dos figuras, y los txikis del valle podrán bailar con Jorge y Pepita en las celebraciones populares del próximo año.
se de manera irreversible. Formación para vecinos La presencia de desfibriladores de uso público se irá incrementando en el valle, en una iniciativa pionera a nivel nacional. Además, el Ayuntamiento ofreció en noviembre formación gratuita a 20 vecinos del valle que se inscribieron en un curso para aprender a utilizar un desfibrilador, y poder así actuar en caso de una situación real. También se impartirá formación en los colegios.
El espíritu de Halloween invadió Sarriguren...
3
Reportaje
D
iciembre 2014
Rutas desde Sarriguren: Larzábal
Nuestra habitual Ruta desde Sarriguren nos lleva esta vez hasta la cima del Monte Larzábal, entre los valles de Esteríbar y Ezcabarte. En un par de agradables horas podremos completar este paseo circular apto para todos los públicos, por su escaso grado de dificultad. UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU El monte Larzábal es la última cima del cordal de montañas que desde el monte Saioa separa los valles del río Arga y Ulzama. Es un monte poco frecuentado. Este paseo circular es variado y tiene el encanto de recorrer un bonito tramo del Camino de Santiago. Ojo con el barro en época de lluvias. - Iniciamos el paseo en la Trinidad de Arre. Ermita románica y albergue de peregrinos. Podemos llegar en coche por el polígono de Areta y Villava o por la Ronda Este. Una vez cruzado el bello puente sobre el río Ulzama, giramos a la izquierda y ascendemos por una pista asfaltada. Coinciden el Camino de Santiago y el GR 220. La pista recorre la falda del monte Miravalles. Al otro lado de la Ronda Este vemos las laderas del monte Larzábal. En un pequeño alto vemos una caseta y un desvío hacia Huarte. El camino ahora desciende con rapidez hasta cruzar por un túnel la ronda Este. - 10’. Al otro lado del túnel abandonamos el Camino de Santiago y
tomamos la pista a la izquierda. Dejamos a la derecha una antena. En una amplia curva hacia la izquierda, anterior a los visibles depósitos de agua, cogemos una senda a la derecha que asciende al monte. Pasamos junto a un poste amarillo del gaseoducto. La senda asciende con rapidez entre arbustos y pinares. Nos acompaña una alambrada. A la izquierda nos queda el valle de Ezcabarte y a la derecha el de Esteríbar. A nuestras espaldas podemos ver algunas cimas de la Comarca de Pamplona. - 40'. Alto de un promontorio, desde donde ya divisamos la cima de Larzábal. Otro camino se une por la izquierda. Bajamos al collado próximo, cruce de caminos. Seguimos subiendo de frente. La senda se adentra en el pinar en terreno más llano. Poco después descubrimos a la izquierda entre bojes el vértice geodésico del punto más alto. - 1 h. Cima de Larzábal (771 mts.) El nombre Narval, que figura en la placa, no es correcto. Carece de visibilidad por hallarse rodeada de pinos. Volvemos al collado ante-
rior. Ahora cruzamos la alambrada y comenzamos a descender por un ancho camino hacia el valle de Esteríbar. Observamos unos árboles jóvenes de repoblación. - 1 h 15’. Cruce. Tomamos la senda a la derecha. Si siguiéramos el camino que llevamos, llegaríamos a Zabaldica y ahí podríamos enlazar también con el Camino de Santiago, alargando de esa forma el paseo. La senda desciende entre matorrales y luego por el pinar. - 1 h 30’. Camino de Santiago (flechas amarillas) y GR 220 (pinturas blancas y rojas). Descendemos hasta las proximi-
4
dades del río Arga. Un bonito paseo nos acerca al bucólico Señorío de Arleta, despoblado en el siglo XIX, pero que hoy en día vuelve a estar habitado. Entre el caserío destaca la ermita de Santa Marina con su espadaña y un palacio de cabo de armería. Seguimos sin pérdida por el transitado camino hasta desembocar de nuevo en el túnel que cruza la Ronda Este. Lo volvemos a cruzar y en unos minutos llegamos al punto de partida. - 2 h. Trinidad de Arre. -------Distancia: 8 kilómetros Dificultad: Fácil Desnivel: 400 metros
Reportaje
“Al revés” organizará una Mesa de Partidos previa a las elecciones municipales de mayo’15 El 24 de mayo de 2015 se celebrarán en Navarra las elecciones autonómicas y municipales. Ese día, por consiguiente, los vecinos de Sarriguren están llamados a las urnas para decidir con sus votos quién debe gobernar los designios del valle desde 2015 hasta 2019. El resultado de la votación marcará el devenir de nuestra localidad durante cuatro años, conviene tomárselo en serio.
Haremos las mismas preguntas a todos los partidos, y tendrán igual espacio para contestar Parece que por fin ha llegado un tiempo en que la ciudadanía es exigente con sus políticos, y demanda compromiso y transparencia. Ya era hora, y “Al revés” quiere colaborar en la causa, y dar la oportunidad a cada votante de acu-
mismo espacio para cada respuesta. Se trata, en definitiva, de que quienes aspiran a dirigir el valle durante los próximos cuatro años “se mojen”, y respondan sin evasivas. Al grano, que ya se sabe que a los políticos les encanta marear la perdiz...
dir a las urnas con la máxima información posible. Mesa de partidos Antes de las elecciones verán la luz dos nuevos números de la revista: uno en marzo y otro pocos días antes de la cita con las urnas. En esas dos visitas a todos los buzones de la eco-ciudad invitaremos a todos los candidatos/as a la alcaldía a que pongan las cartas sobre la mesa, para que usted pueda votar con conocimiento de causa. Habrá por tanto dos ediciones de nuestra Mesa de Partidos. La idea es invitar a nuestra Mesa a todos los partidos que vayan a presentarse a las elecciones. Les plantearemos preguntas concretas sobre sus intenciones de cara a la proxima legislatura, y les otorgaremos un espacio limitado para contestarlas. Todos los partidos dispondrán, exactamente, del
¿Qué preguntaremos? Son muchas las cosas que puede ser interesante saber sobre las intenciones de nuestros futuros gobernantes para nuestra ciudad. El contenido de las preguntas de la Mesa de partidos tratará sobre aquello que más interese a nuestros lectores, que son en definitiva los electores.
Si lo desea, envíenos su pregunta, y la incluiremos en el cuestionario de la Mesa de Partidos Desde “Al revés” ya
5
tenemos pensadas unas cuantas preguntas, pero abrimos aquí y ahora una invitación a todos ustedes, a todos los vecinos, para participar en la elaboración definitiva del cuestionario. Se trata de que los candidatos respondan a las inquietudes de los vecinos, y adquieran compromisos que quedan escritos para poder ser reclamados durante toda la legislatura. Así que nadie mejor que los vecinos para transmitir sus propias preguntas. Para ello, quedan abiertas desde ya las vías de comunicación con la revista. Si lo desea, mándenos su pregunta: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net - A través de la pestaña de “contacto” de nuestra web, www.alreves.net - Por facebook, visitando nuestro perfil (nos llamamos ‘Al revés Sarriguren’). - Por teléfono, llamando al 948 077 886.
Actualidad
D
iciembre 2014
Ensalada de planes navideños Para los fans incondicionales, que los hay muchos (y para los enemigos irreconciliables, que también abundan...) ya están aquí las navidades, y Sarriguren está aliñando una ensalada de propuestas para disfrutar alegremente (o soportar con estoicismo...) estos días entrañables, familiares y suculentos. “Al revés” desgrana los ingredientes, para que usted se vaya organizando. Fun, fun, fun... BELENES Si hay que fijar un día como fecha de comienzo de las navidades en Sarriguren, será el 15 de diciembre. Ese lunes arranca el concurso de belenes, que durará toda la semana, hasta el viernes 19.
Este año llegará a bordo de una espectacular carroza, y allí estarán, acompañándole, el Zanpantzar, los trikitilaris, la fanfarre, los txistularis de la escuela... Horra, horra!!!! CON DEPORTIVIDAD El de gimnasia rítmica no es el único campus deportivo al que pueden apuntarse los jóvenes de la casa durante estas vacaciones. También pueden darle al baloncesto (del 21 al 24 de diciembre), al fútbol (22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre, y 2-3 de enero), o al atletismo (el 30 de diciembre). Además de los campus, habrá otras citas deportivas, como el Torneo de Navidad de Baloncesto (26-27 de diciembre) y una masterclass de spinning (27 de diciembre).
CONCIERTO DE LA ESCUELA DE MÚSICA La Escuela Municipal de Música dará su particular bienvenida a las fechas navideñas con un Concierto Navideño el martes 16 de diciembre. GIMNASIA RÍTMICA Justo antes de empezar a empapuzarse con todos los polvorones y mazapanes que le pasen por delante, quizá sea buena idea asistir a la exhibición de gimnasia rítmica del miércoles 17 de diciembre. Para ir pensando posibles propósitos de año nuevo... Si la exhibición le abre el gusanillo, sepa que hay un campus de este deporte los días 22, 23, 24 y 26 de diciembre. CONCIERTO DE LA CORAL La Coral del Valle de Egüés también cantará en honor a las navidades. Si desea elevar el espíritu en
un momento tan oportuno, la cita es el sábado 20 de diciembre. OLENTZERO Un año más, desde Sarri Kultur Elkartea, Sarriguren Kantuz y el Ayuntamiento le van a dar a Olentzero la bienvenida que se merece. Para que el carbonero
6
pueda deleitarse con nuestros cánticos durante su visita, hay previstos ensayos de canto los días 11 y 16 de diciembre. Así, todo estará listo para la gran cita, el 23 de diciembre (agradecemos a Olentzero su deferencia de venir a Sarriguren antes que al resto de lugares).
MÁS CAMPUS Otras opciones para apuntarse durante estos días sin clase son el Campus Navipark (22-2326-29-30 de diciembre y 2 de enero) o el campamento infantil en euskera (días 29, 30 y 31 de diciembre). CUENTACUENTOS Las convocatorias de cuentacuentos van a ser
para Bebés (28 de diciembre), y otra de Teatro Infantil (3 de enero). SAN SILVESTRE Sarriguren cuenta con su propia versión de la popular carrera del último día del año. Organizada por el Club Hiruki Valle de Egüés, tendrá lugar en la mañana del 31 de diciembre. CABALGATA Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Don Melchor, Don Gaspar y Don Baltasar, nos harán el honor de visitar Sarriguren el 5 de enero. Serán recibidos por todo lo alto, por supuesto. Previamente, nos habrán numerosas durante estos días. Habrá versión acuática (en castellano y en euskera) los días 22 y 29 de diciembre. Y versión normal el 24 de diciembre (en euskera) y el 31 de diciembre (en castellano). LA LUDOTECA ABRE POR NAVIDAD Entre el 22 de diciembre y el 7 de enero la ludoteca abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 y sábados de 11:00 a 13:30. Los días 25-26 de diciembre y 1 y 6 de enero estará cerrada. Habrá 45 plazas disponibles, con un máximo de uso de 15 horas por semana del 22 al 27 de diciem-
bre, y de 20 horas por semana la siguiente. HINCHABLE ACUÁTICO Ya sabemos que a los txikis les gustan más los hinchables que comer con los dedos, así que tendrán su oportunidad con el Hinchable Acuático los días 27 y 28 de diciembre. TEATRO INFANTIL Para que sus navidades no sólo consistan en hacer deporte y botar en los hinchables, hay también un par de planes infantiles pensados para culturizarles un poco: sendas representaciones de teatro: habrá una obra de Teatro
7
Actualidad
visitado para ir tantenado el terreno los carteros reales, que estarán en la ecociudad los días 26 de diciembre y 2 de enero. Podremos aprovechar para entregarles las cartas, y ahorrarnos el sello. Todo ahorro viene bien en estas fechas... ------------Si desea ampliar información sobre alguno de los actos, puede visitar: www.valledeegues.es http://sarrikulturelkartea.wordpress.com http://eguestriatlon.blogs pot.com.es
Euskera
A
bendua 2014
“Euskararen aldeko potentzial handia dago ibarrean, herritarren motibazioa oso altua da” Koldo Azcona, Udaleko euskara teknikaria Urriaren 8an langile berri bat sartu zen Eguesibarko Udalean euskara teknikari gisa, Koldo Azkona. %60ko arduraldia izanen du, baina ehuneko hori handitu liteke lanak hala eskatuz gero. Koldok hainbat aste daramatza Udalean lanean, ibarrean Euskara Zerbitzua martxan jartzeko helburu orokorrarekin. Oraingoz, astelehen, astearte eta ostegunetan dago udal bulegoetan, 9:00etatik 14:00etara. Bere lan berri honetan hasi denetik gauza bat argi geratu zaio: "Lan asko dago egiteko". Euskarari loturiko ibilbide profesionala izan da zurea… Halaxe da. Gure hizkuntza irakasten aritu nintzen hainbat urtez AEKn eta Bai&By Akademian. Denbora tarte batean, itzulpen lanak ere egin nituen. Oposizio bat atera nuen eta orduz geroztik administraziorako lan egin dut euskararekin loturiko gaietan, Galar Zendeako Udalean nahiz Sakanako Mankomunita-tean. Nola iritsi zinen Eguesi-
kuntza politikako edozein erabaki hartzeko gure esparru arautzailea. Atal teknikoan hizkuntza planifikazioari loturiko guztia dago: zein pauso jarraitu behar diren Euskararen Ordenantzaren edukiak mundu errealera, ibarreko eguneroko bizitzara, eramateko burutu beharreko jarduerak.
Koldo Azcona, udaletxeko bere bulegoan, Sarrigurenen.
barko Udaleko kargu honetara? Ez zen berariazko lehiaketarik egin postu honetarako. Pertsona baten beharra sortu zenean langile kualifikatuen itxaronzerrendara jo zuten, eta ni
“Queremos que nuestro trabajo sirva para dar a los vecinos la oportunidad de vivir en euskera” zerrenda horretan lehenengo nengoen. Halaxe iritsi nintzen postura, oraingoz %60ko arduraldia-
rekin, baina ibarrean dagoen lan karga ikusita, etorkizunean egun osoko lanaldia izan dezakedala iruditzen zait. Dena dela, erabaki hori Udalarena da, ez euskara teknikariarena. Zeintzuk dira Ibarreko euskara teknikariak burutu behar dituen lanak? Nire egitekoa halaxe laburbildu daiteke: Ibarrean euskararen normalizaziorako lan egitea. Horren barruan bi zati bereiz ditzakegu: hizkuntza politika eta atal teknikoa. Ibarreko hizkuntza politika Udalak onartu duen Euskararen Ordenantzan islaturik dago. Ordenantza hori gure oinarria da, hiz-
10
Nola helarazten zaizkie Ibarreko bizilagunei Euskara Zerbitzuan egiten duzuen lan horren emaitzak? Gure helburua zera da, gure lanarekin ibarreko bizilagunei euskaraz bizitzeko, administrazioarekin hizkuntza horretan erlazionatzeko, eta kultur eta gizarte arloak euskaraz bizi ahal izateko aukera eskaintzea. Eta hori guztia aurrera eramateko baliabideak ematea. Zein ataletan oinarritzen duzue zuen lana? Hirutan batez ere: euskararekiko motibazioa, hizkuntzaren ezagutza; eta, zailena dena, hizkuntzaren egiazko erabilera. Hala, helburuak adin tarteen eta esparruen arabera zehazten ditugu: hala
Alderantziz
beraz, garai honetan familia transmisiorako aukera handiak ditugu, eta hori oso garrantzitsua da edozein hizkuntzarako.
SORTZEN 2015, SARRIGURENEN. Sortzen Jaia, udaberri oro Nafarroako euskal eskola publikoak ospatzen duen festa, Sarrigurenen izanen da 2015ean. Hitzordua, maiatzaren 17an.
nola, komunikabideak, administrazioa, kultura… Adin tarte horietan eta jarduera-esparru horien barruan nahi ditugu aipatu helburuak bete motibazioari, ezagutzari eta erabilerari dagokienean. Zehatzago izateko, aipatuko zenizkidake dagoeneko burutu dituzuen edota datozen hilabeteetan aurreikusten dituzuen jardueretako batzuk? Arestian esan dudan moduan, lan asko dago egiteko ibarrean, eta esparru oso ezberdinetan. Batzuk aipatzekotan, helduei zuzenduriko euskara ikastaroak (eskolako guraso elkartean, euskaltegietan), saltokietan euskara erabiltzeko pizgarriak, euskarazko kontakizunen lehiaketak,euskarazko produktuak biltzen dituen katalogoa.org katalogoan parte-hartzea, itzulpenak, administrazio gaiak, Joa-
quín Lizarraga Lehiaketa 2015erako… Gaietako batzuk hemen lantzen ditugu, eta beste askotan beste udal batzuekin elkarlanean aritzen gara, programa bateratuak aurrera eramateko. Hala, udal bakoitzak bere aldetik egin zezakeena baino eskaintza zabalagoa eskaintzen diegu herri bakoitzeko herritarrei.
“El principal reto que tenemos es la utilización real del euskera en el día a día, ya que vivimos en una comunidad castellano-parlante” Herri honetan euskararen alde lan egiteko potentzial handia dago eta Udalaren aldetik sentsibilizazio bat ere badagoela uste dut. Interesa dago, Euskararen Ordenantza bat egoteak agerian uzten duen moduan.
Euskera
Horren potentzial ona ikusita, zein da zure erronka nagusia lan honetarako? Erronka nagusia euskararen benetazko erabilera da. Finean, gaztelaniadun komunikate batean bizi gara, eta euskaldunok sakabanaturik gaude bertan. Elkartuko gaituzten sareak sortzea da erronka, hori euskararen normalizaziorako ekarpen handia izanen dela uste dut, eta hori da gure lanaren azken helburua. Aurrean dugun beste lan garrantzitsu bat diagnostiko bat egitea izanen da, ibarrean zenbait euskal hiztun dagoen esango diguna, jardueren egitaraua ahalik eta era eraginkorrenean antolatu ahal izateko, kualitatiboki nahiz kuantitatiboki...
“La motivación de la población con el euskera es muy alta”
Zein da, zure iritziz, euskararen egoera Eguesibarren? Urtero urtero D ereduan egiten diren matrikulazioen datuei erreparatuz gero ikusten dugu herritarrek euskararekiko azaltzen duten motibazioa osoa altua dela. Gainera, oso une berezian gaude, lehen aldiz euskaraz ikasteko aukera izan duen gurasoen belaunaldi bat baitago orain bere seme-alabak eskolara eramaten dituena. Hori ez zen aurreko belaunaldietan gertatzen,
Koldo Azcona es, desde el pasado 8 de octubre, el Técnico de Euskera del Ayuntamiento del Valle de Egüés, y repasa en esta entrevista con “Al revés” su trayectoria profesional antes de llegar a este cargo, y los objetivos que se plantea desde su
11
puesto al frente del Servicio de Euskera. Azcona cree que “vivimos un momento muy especial, por primera vez una generación de padres que han podido estudiar en euskera ve llegar a sus hijos al colegio. La transmisión familiar es fundamental”.
Reportaje
D
iciembre 2014
El 83% del alumnado del Colegio Público de Sarriguren secundó la huelga por un nuevo centro La jornada, convocada por la Plataforma ‘Construyendo Sarriguren: Hazi eta Hezi’ y la Apyma, incluyó una marcha hasta Educación El pasado 14 de noviembre no fue un día normal en el Colegio Público de Sarriguren. Ni mucho menos. Y es que, aún siendo un viernes laborable, 8 de cada 10 alumnos no acudió a clase. El motivo, la huelga de asistencia convocada por la Plataforma ‘Construyendo Sarriguren: Hazi eta Hezi’ y Guraso Elkartea, la Apyma del Colegio. El motivo para convocar esta jornada de huelga es de todos conocido, tras varios años de reinvidicaciones. La construcción de un nuevo centro para acoger al alumnado del Colegio Público de nuestra localidad se viene demandando desde hace varios cursos, y cada año que pasa es mayor la masificación, ante el gran número de nuevas matrículas que se producen cada año. El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha pospuesto en diversas ocasiones la construcción, y la situación se complica cada vez más. “Muy satisfechos con la respuesta” Desde la Plataforma y la Apyma hacen un balance
Un momento de la manifestación, en el centro de Pamplona.
muy positivo de la respuesta que hallaron a su jornada reivindicativa: “El seguimiento de la huelga fue del 83%. Por lo tanto, estamos muy contentos”. Tras el acto de presentarse en el Colegio pero no entrar a las clases, la jornada incluyó una manifestación por el centro de Pamplona, desde Merindades hasta la sede del Departamento de Educación, en la cuesta de Santo Domingo: “Acudió mucha gente a la manifestación, estamos muy agradecidos a las familias por el esfuerzo y el compromiso que demostraron”. Sobre el grado de cum-
plimiento de los objetivos de la huelga, la alta cifra de alumnos que secundó las movilizaciones fue “positiva. Otro de los objetivos era dar visibilidad a nuestras demandas, y la verdad que acudieron bastantes medios de comunicación, así que misión cumplida. Obviamente, el objetivo final es que construyan el colegio nuevo en una sola fase, no que nos hagan una ampliación del que ya tenemos. Y ese objetivo aún está por cumplir...”. Mañana intensa Así relatan desde la organización cómo se desarro-
12
lló aquella intensa mañana del 14 de noviembre: “Comenzamos con una concentración en la puerta del colegio, a las nueve de la mañana. Posteriormente nos juntamos a las 10:30 en Merindades y desde allí fuimos en manifestación hasta Educación. En la puerta del Departamento hicimos reparto de chocolate con bollos, amenizados por un grupo de batukada. Al mismo tiempo que los peques almorzaban, los padres presentábamos instancias en Educación solicitando la construcción del nuevo centro que tanto tiempo llevamos reclamando por el bien de una educación pública de calidad”. Transcurridas unas semanas desde el 14-N, ¿ha habido alguna respuesta por parte de Educación? “Directamente a nosotros ninguna. No se han puesto en contacto con nosotros, no hay respuesta alguna ni a la huelga, ni a ninguna de las instancias que les presentamos”, explican desde las entidades convocantes de la protesta. Les toca seguir con unas reivindicaciones que resumen así: “No somos pollos”.
Reportaje “No somos pollos” “¡En Sarriguren tenemos derecho a una educación pública digna y de calidad! Las familias del CP Sarriguren IP nos hemos visto obligadas a salir nuevamente a la calle para reivindicar nuestro derecho, el de nuestros hijos e hijas, a una educación pública digna y de calidad, algo que, no nos cansaremos de repetir, no se cumple en nuestro centro por falta de espacio físico. Las cifras son ya conocidas: casi 1.000 alumnos/as, 10 aulas de 1º Infantil (3 años), 9 aulas de 2º de Infantil (4 años), 7 aulas de 3º Infantil (5 años), 560 alumnos/as en Infantil, 3 modelos lingüísticos, un gimnasio para 44 sesiones, 530 alumnos/as en 3 turnos de comedor, 180 niños/as de 3 años para echar la siesta en 2 espacios, ya no existe biblioteca, ya no existe aula de música, ya no existen aulas de desdobles, el profesorado no tiene espacio físico para trabajar… y más y más y más...
El PSIS firmado en 1998 no se ha cumplido, las promesas posteriores tampoco. La obligación de Educación y del Gobierno de Navarra, es ofertar una educación pública de calidad a la ciudadanía, y en Sarriguren no lo está haciendo. Su obligación es velar por el cumplimiento del currículum escolar, y en Sarriguren lo está poniendo en duda. Su obligación es facilitar al profesorado y al equipo directivo su trabajo diario, y en Sarriguren lo obstaculiza. ¡No cabemos, señor Iribas! Lo dicen todas esas cifras, lo ha dicho el equipo directivo del centro, lo ha dicho el profesorado, lo han dicho los técnicos del departamento que diriges, lo ha dicho el Ayto del Valle de Egüés, lo ha dicho el Defensor del Pueblo, lo han dicho las familias... ¿A qué esperas?, ¿qué precio político tienen que pagar los niños/as de Sarriguren para estudiar en condiciones dignas? Necesitamos un nuevo Colegio Público
ya y vamos a seguir insistiendo. Somos el cuarto municipio de Navarra, con una población que supera los 13.000 habitantes y con más de 500 nacimientos al año. ¿Y a qué esperan para construir las dotaciones educativas necesarias: escuelas infantiles, colegios de Infantil y Primaria y centro de Secundaria? Su plan, dicen -aunque hasta de eso tenemos que dudar-, es construir una primera fase de ampliación con nueve aulas para el curso 2015-2016, pero eso no soluciona nuestros problemas, nos condenan durante varios años más al hacinamiento. Nueve aulas quizá no sirvan ni para acoger la demanda de los niños/as de 3 años del próximo curso (este curso han sido 10). Necesitamos un colegio nuevo en una sola fase para el curso 15-16. Aún estamos a tiempo, antes de que se licite (en breve, supuestamente) la obra de esa primera fase. El equipo directivo y el profesorado de este centro han corroborado ante las familias los problemas con
13
los que se encuentran día a día para trabajar como debieran, a pesar de todo su buenhacer –algo que, quede bien claro, nunca pondremos en duda- y a pesar de todos los esfuerzos que dedican a "organizar" este macrocentro. El tiempo que dedican a cuestiones organizativas por falta de espacio es tiempo que se pierde en labores pedagógicas. El profesorado sale perdiendo, el alumnado sale perdiendo. ¡No es justo! En el CP Sarriguren IP seguimos sintiéndonos desamparados. La Administración ha abandonado a la comunidad educativa de Sarriguren y, lo que es peor, le da igual. No más engaños. Y sí más compromisos válidos. Nuestros hijos e hijas no son pollos, aunque así les hagan sentirse todos los días, son personas con derechos educativos y tú, señor Iribas, un consejero con obligaciones. Cumple con ellas. ¡NUEVO COLEGIO PÚBLICO YA! ESKOLA BERRIA ORAIN!”
Actualidad
D
iciembre 2014
“Lo conseguiremos” El título de la obra ganadora del I Concurso de Fotografía con motivo del 25-N es toda una declaración de intenciones sobre cómo la juventud del valle debe afrontar la lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Este certamen y el Día de la Juventud, celebrado el 25 de octubre, protagonizaron la actividad juvenil de este último trimestre del año. Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Servicio Joven del Valle de Egüés organizó un Concurso de Fotografía, dirigido a jóvenes de entre 13 y 30 años. El objetivo era “concienciar a las personas del valle de lo que supone ese día transmitiendo a través de la fotografía actitudes relacionadas con los buenos tratos, el respeto, la igualdad entre hombres y mujeres y/o la eliminación de estereotipos sobre los roles de mujeres y hombres, además de relaciones saludables entre ambos sexos”. Se presentaron 20 obras de 14 artistas diferentes, y el ganador fue Mikel Etxeberria Mendía, con la fotografía titulada “Lo
El 2º premio fue para “Libera ataduras”, de Idoia Gayarre.
“Lo conseguiremos”, de Mikel Etxeberria, obra ganadora del I Concurso de Fotografía 25 de Noviembre.
conseguiremos”. El segundo premio fue para Idoia Gayarre Corella por “Libera ataduras”. Día de la Juventud Otro evento que celebró recientemente su primera edición fue el Día de la Juventud. Concretamente el 25 de octubre, en el pueblo de Egüés. La completa jornada arrancó a las 10 de la mañana con el lanzamiento del chupinazo, a cargo del grupo de premonitores de ocio y tiempo libre que
14
a lo largo de septiemrbe y octubre han desarrollado su formación. A continuación, un almuerzo popular,
y luego campeonato de fútbol y masterclass de zumba (ver imagen inferior). También hubo juegos infantiles de la mano de los premonitores, y todo ello al son de la música de txaranga. A mediodía, unos 80 jóvenes dieron buena cuenta de una frugal comida popular tras los esfuerzos matutinos, y en la sobremesa tuvo lugar un campeonato de mus a mala cara. Por la tarde tuvieron lugar diversos juegos populares, una espectacular exhibición de baile y varios conciertos. La jornada estuvo marcada por la participación y el buen ambiente. El tiempo acompañó como la ocasión merecía, por lo que muchos actos fueron al aire libre. ¡Para repetir!
Deportes Más de 1.200 runners en la 5&10 km. Sarriguren La cuarta edición de la Carrera 5&10 Km. Sarriguren, celebrada el 19 de octubre, confirma que esta cita se ha consolidado en el calendario runner navarro, ya que contó con la participación de 1.200 corredores de todos los niveles, tamaños y procedencias. Inicio familiar El día, que se desarrolló bajo unas temperaturas que habríamos deseado en agosto, comenzó con las pruebas de las categorías inferiores, desde los madrugadores juveniles hasta los esforzados y graciosos prebenjamines. Fueron unas primeras horas llenas de familias que se dejaron la garganta animando a los futuros Gebrselassies. Cerca de 500 jóvenes corredores nos brindaron una gran maña-
na en el circuito del lago. Javier Nagore y Ana Casares, ganadores Acabadas las pruebas de los pequeños llegó el turno para la multitud de atletas adultos, que esperaban como tigres enjaulados a que llegara su turno. Más de 650 runners habían formalizado su inscripción, y pusieron a prueba sus piernas y sus pulmones en los dos formatos disponibles: la prueba de 5 kilómetros, y la de 10. En la de 5.000 metros se impusieron Rodrigo Sánchez (Pamplona Atlético) y Alicia Carrera (Ribera Atlético). Aún tuvieron que dar otra vuelta al circuito los ganadores de la prueba de 10 kilómetros, que fueron Javier Nagore (Ardoi) y nuestra Ana Casares (Hiru Herri), alma mater del AC Running, club organizador.
Javier Nagore y Ana Casares, durante la carrera.
La participación aumenta año tras año en una jornada muy familiar.
15