Íñigo Arista, 30-32 T 948 27 45 53 Pamplona
TODO A MEDIDA
Abejeras, 33 T 948 23 73 74 Pamplona (CENTRO DE OPORTUNIDADES)
Pl. Larrainzar, 2-3 T 948 23 61 42 Burlada
Distribuidor oficial
EN CHILL OUT PENSAMOS QUE EL SOFÁ
www.chillout-sofas.es
ES UNA DE LAS PIEZAS MÁS IMPORTANTES DE TU CASA, DONDE
Altura respaldos
DISFRUTAR DE LOS RATOS DE OCIO Y
Patas metálicas (a elegir)
DESCANSO, PERO ADEMÁS, UN
Opción de arcón en chaiselongues
COMPONENTE QUE DICE MUCHO DE TU
Anchura y dureza de asientos
ESTILO Y DE TUS GUSTOS. VEN, ESCOJE
Riñonera de viscoelástica
MODELO Y PRESUME DE CASA....
Cabeceras de gomaespuma HR
Tu sofá es tu sofá...
Sarriguren de Janeiro
Actualidad
Las condiciones climatológicas no eran exactamente las mismas. Y el sambódromo estaba quizá menos equipado. Pero lo importante es el espíritu, y el pasado 27 de febrero Sarriguren se entregó al carnaval para convertirse por unas horas en una versión de andar por casa de la ciudad de Río de Janeiro. Como muestran las imágenes, fue un buen día. FOTOS: Sarri Kultur Elkartea
REVISTA “AL REVÉS” Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (tlf. 948 077 886) Redacción y fotografía: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-678/2011
SARRITXOKO, UNA SOCIEDAD CON MUCHA VIDA... La Sociedad Sarritxoko, formada por 140 socios y co-socios, celebró a finales de año su quinto aniverssario, con juegos para los txikis por la mañana, almuerzo para los mayores, comida, bingo, sesión de baile... Sarritxoko tiene una Comisión de Cultura que ha organizado actividades como el Día del Socio, charlas de deporte extremo, sesiones de cine infantil, chistorrada en fiestas de Sarriguren. ¡Larga vida a Sarritxoko!
3
Reportaje
M
arzo 2015
Rutas desde Sarriguren: Peñas de Antxoritz
La entrega de este mes de las Rutas desde Sarriguren nos propone una visita a las Peñas de Antxoritz. Un agradable paseo de algo menos de tres horas. UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU Las Peñas de Antxoritz son unas bellas rocas claramente visibles desde Sarriguren, situadas en el valle de Esteríbar. Proponemos un paseo circular que nos permite visitar las peñas y la cima próxima más elevada. El paseo discurre en su mayor parte por el interior de pinares. Atención a los árboles caídos, que en varias ocasiones deberemos esquivar. - El punto de partida es el pueblo de Irotz, a 7 kms. de Sarriguren por la carretera de Zubiri. Podemos dejar el coche en el aparcamiento del paseo del parque fluvial del Arga, justo antes de cruzar el puente sobre el río que da acceso al pueblo. Bordeamos por la izquierda la casa situada junto al puente. Salimos a la carretera nacional. Andamos unos 100 metros por ella. Tomamos una pista descompuesta a la izquierda, que pronto nos lleva a las instalaciones de una antigua cantera. Cogemos la pista que asciende claramente a la izquierda de las edificaciones. Más arriba se adentra en el pinar. - 45'. Antiguas instalaciones de las canteras. Final de la pista. Tomamos la senda que asciende por
dentro de un bonito y limpio pinar. Al llegar a la loma, se nos une otra senda. Seguimos por la senda a la derecha entre pinos y bojes. Encontramos varios puestos de caza y letreros “refugio de caza menor”. Seguimos siempre la loma en ascenso por la senda más evidente. En algunos claros del bosque disfrutamos de vistas. Esta senda desemboca en otra que discurre paralela a una alambrada. Ascendemos por ésta unos metros a la izquierda. - 1 h 20’. Cima de Arromendi (886 mts). Buzón montañero. No hay vistas panorámicas por estar completamente rodeada de arbolado. Ahora retrocedemos hasta la confluencia de las dos sendas. Continuamos por la senda que desciende en paralelo a la alambrada. - 1 h 30'. Peñas de Antxoritz (866 mts.) Es necesario trepar para llegar a las dos peñas principales. En primer lugar nos encontramos con la peña más alta, con un buzón en la cima. Una chimenea de unos 10 metros conduce hasta ella. Si vamos con niños o no queremos escalar, podemos rodearla hasta alcanzar la base de la segunda peña, coronada
por una cruz metálica. La trepada por una arista es más corta pero más expuesta. En cualquier caso, disfrutamos de unas bonitas vistas hacia los valles próximos. Retrocedemos. Unos 100 metros después de la peña principal encontramos una senda empinada y un tanto borrosa que desciende a la izquierda. Vemos algún mojón de piedras o cintas de plástico. El descenso por el bosque es rápido y puede ser incómodo si el suelo está mojado. Cuando ya salimos del bosque vemos próximo el pueblo. - 1 h 50'. Antxoritz. Cruzamos el pueblo en descenso. A la derecha de la iglesia tomamos una pista y enseguida cruzamos el campo que se halla por debajo. Cruzamos la carretera. Al otro lado ata-
4
jamos por el campo para llegar a la carretera de Ilúrdoz. Entramos en el Camino de Santiago. Seguimos sus señales (flechas amarillas) hasta nuestro destino. Atravesamos el puente sobre el río y tomamos una senda a la derecha junto a unas casas, que discurre sin grandes desniveles y próxima al cauce del río. 2 h 35'. Irotz. Atravesamos el pueblo y descendemos unos metros por la carretera. - 2 h. 45.' Puente medieval de Iturgaiz y aparcamiento del parque fluvial. -------Distancia: 8 kilómetros Dificultad: Media Desnivel: 450 metros Más información y track en www.rutasnavarra.com
Actualidad
Cualquier ayuda es buena para el autoempleo Fomento de la contratación, alquiler y adquisición de locales, vivero de empresas y formación, entre las ayudas municipales En estos tiempos que corren, apostar por el autoempleo está cada vez más en boga, bien sea por convicción, por necesidad, o por ambas razones. El Ayuntamiento del Valle de Egüés ofrece distintas ayudas para el fomento del empleo durante este 2015, así que atento, igual alguna encaja para ti. Fomento de contratación a desempleados Se trata de subvenciones aplicables sólo para jornadas de trabajo a tiempo completo, y para contrataciones que incrementen la plantilla. Hay subvenciones de 2.500 euros (contratos indefinidos), 1.000
retroventa o similares.
(contratos de mínimo un año) y 500 (contratos de mínimo 6 meses o temporales para personas con discapacidad).
Vivero de empresas Está ubicado en el antiguo Ayuntamiento del Valle de Egüés, situado en Egüés. Se puede solicitar el alquiler de oficinas para empadronados. El precio mensual es de 33 euros, asumiendo el Ayuntamiento del Valle de Egüés los costes de electricidad, agua, limpieza de las zonas comunes, calefacción e internet.
Alquiler y adquisición de locales Ayudas para emprendedores dentro del Valle de Egüés. Existen ayudas de diferente cuantía, en función del tamaño del local y del uso comercial o industrial que se vaya a realizar. En el caso de los alquileres, tendrán una duración máxima de 24 meses. Las ayudas por adquisición sólo se aplicarán para casos de transmisión de la plena propiedad, sin limitación alguna ni pactos de
Formación El consistorio ha firmado un convenio con la Asociación Secot. Ya se han realizado varios
5
cursos que tienen como objetivo la preparación para buscar y encontrar empleo, y se seguirán realizando en el futuro. Egüés Emprende Hasta la fecha se han realizado dos ediciones (ver información sobre la recientemente finalizada en el reportaje de las páginas 10 y 11). Próximamente se seguirán convocando nuevas ediciones. Toda la información sobre de estas ayudas, en la web municipal (www.valledeegues.com y www.eguesibar.net), en el apartado ‘Empleo’.
M
Euskera
artxoa 2015
Hitzorduak pilatzen ari zaizkigu... Estresatzeko moduko garaiak dira hauek Sarrigurengo euskaltzaleentzat. Zorionez, estres ona da hauxe, ospakizunei eta jai giroari loturiko ekitaldi ugariren pilaketak sorturikoa baita. Ageda Deunaren bezperarekin hasi zen, otsailaren 4ean; Korrikarekin jarraituko du, martxoaren 20an igaroko da gure kaleetatik; eta Sortzen festaren ospakizunarekin amaituko du, maiatzaren 17an. Ageda Deunaren koruak Aurreko bi astelehenetan entsegu pare bat egin ostean, eta baldintza kaskarrei aurre eginez, otsailaren 4ean Ageda Deunaren koruak ozen entzun ziren Sarrigurenen. “Eguraldiak lagundu ez bazuen ere, Sarrigurengo biztanle mordo bat bildu zen kaleetan zehar Agate Deunaren bertsoak kantatzeko gogoz. 18:00etan abesbatza herrikoiak, Haran Taberna-Chill Outetik abiatuta Bardeak kalean zehar joan ziren Enjoy Garagardotegian amaituz, beti ere ongietorria den askari bero eta on batekin. Garagardotegiak eskainitakoaz gain, antola-
kuntzak txokolate beroa banatu zuen, abeslarien gorputz zein ahotsen mesederako”. Korrika 2015 honetako Korrika martxoaren 20an iritsiko da gure kaleetara. Giroa berotuz joateko, ibarrean bi ekitaldi egin dira berriki. "Otsailaren 27an izan zen bertso-afaria. Bertan, giro paregabean afaldu genuen Badostaingo Ilarregorri elkartean. Aritz Saragueta eta Eneko Laskoz aritu ziren bertsotan. Eskerrak eman nahi dizkiegu Badostaingo ilarregorri elkartean lanean aritu ziren lagunei, eta baita batzordean parte
hartu duzuen guztioi ere, mila-mila esker". Eta martxoaren 14an Korrika Eguna izan zen, besteak beste, ikastetxean burutu zen bazkari herrikoiarekin. Korrika martxoaren 20an iritsiko da Sarrigurenera, ostiralarekin,19:37ean.
Sortzen Sortzen, Nafarroako euskal eskola publikoaren jaia, maiatzaren 17an ospatuko da Sarrigurenen, ospakizun bolada honi amaiera emanez. Hantxe izanen gara!
Santa Ageda, Korrika, Sortzen: se nos acumulan los eventos... Corren tiempos estresantes para los euskaltzales de Sarriguren. Afortunadamente, es un estrés del bueno, ya que está causado por una acumulación de eventos caracterizados por el ambiente festivo y la celebración. Todo empezó con Santa Ageda, el 4 de febrero. Ni el viento ni el frío fueron motivo suficiente para impedir que la Calle Bardenas Reales vibrara con los
6
coros de Santa Ageda. El ritmo sigue este próximo viernes, 20 de marzo, con el paso de la Korrika por nuestras calles. Acuérdate, llega a las 19:37. Y este intenso trimestre de eventos culminará con la celebración de la fiesta de las escuelas públicas en euskera de Navarra, Sortzen. Tendrá lugar el 17 de mayo aquí, en la Ecociudad. ¡Allí estaremos!
Actualidad
215 pre-inscripciones para el curso 2015-2016 dejan pequeño una vez más al Colegio Público Pese al anuncio del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra de abrir un nuevo edificio que permita al Colegio Público de Sarriguren acoger 9 aulas más de 1º de Educación Infantil, las cifras de preinscripciones de alumnos de primer año han dejado pequeño el centro una vez más. Las 131 solicitudes en el Modelo D mas las otras 84 en los modelos A y G hacen necesarias 10 clases, así que las cuentas no cuadran... Además de las opiniones de las diferentes candidaturas a la alcaldía sobre este tema (ver Mesa de Partidos, página 15), “Al revés” da la palabra a la Plataforma ‘Construyendo Sarriguren: Hazi eta Hezi’, que lleva años reivindicando una solución a este problema: “Educación vuelve a fallar” “El próximo curso escolar, 2015-2016, el CP Sarriguren IP acogerá nuevamente a más de 200 alumnos y alumnas de 3 años, concretamente, 215 (a los que hay que sumar alumnado de otros cursos que también ha hecho la preinscripción). Esta cifra supone abrir, un curso más, 10 AULAS de niños y niñas de 1º DE INFANTIL.
La lectura es clara, Educación vuelve a fallar cuando presume de abrir para el próximo curso un edificio con 9 aulas para 3 cursos de Infantil (tres líneas por curso) y da luz verde a más alumnado que el que este nuevo edificio puede acoger ya en su totalidad: 9 aulas para 10 grupos únicamente de 1º de Infantil. ¿Educación a turnos? Lo hemos dicho ya muchas veces tan alto como claro, en público y en privado (a quien nos ha querido escuchar, claro). Esta ampliación no es la solución que Sarriguren necesita. Son dos años seguidos ya abriendo 10 líneas de alumnado de 3 años. ¿Dónde se ha visto algo así? Sarriguren lleva varios años necesitando un colegio nuevo, entero, desde la primera aula
hasta la última, con su patio, sus instalaciones comunes, su comedor, su gimnasio, sus despachos y su personal docente, laboral y directivo propio. No necesitamos parches, necesitamos soluciones reales, necesitamos medios, necesitamos calidad educativa. Pero, sobre todo, necesitamos voluntad política. ¿Qué precio tienen que pagar nuestros hijos e hijas? 1.200 alumnos y alumnas, de los cuales más del 50% tendrán entre 3 y 6 años, bajo una misma dirección y con un profesorado que se echa las manos a la cabeza es el panorama próximo del CP Sarriguren IP. Ése es el macro centro diseñado por el Departamento de Educación sin visos de que la situación mejore. Un suma y sigue. Vergonzoso.
7
Por otra parte, nos sentimos muy dolidos al ver las mentiras que salen desde el Departamento de Educación. En una reciente nota de prensa recogida por diversos medios de comunicación, pudimos leer que se va a construir un colegio nuevo de Infantil y Primaria, de tres líneas completas, para el próximo curso en Sarriguren. Mintieron sin vergüenza alguna. Quienes sabemos que no es cierto dudamos incluso de que la llamada fase B, el edificio de Primaria (con 18 aulas), se construya para el curso 2016-2017, porque tras las elecciones hasta las intenciones suelen quedar en agua de borrajas. Por ello, en el último mes hemos mantenido reuniones con los grupos parlamentarios (con todos a excepción de PP, que no respondió a nuestra petición) para intentar lograr, entre otras cosas, su compromiso de que, al menos, se complete esta construcción para el curso 20162017, pase lo que pase en las elecciones de mayo. También les planteamos, como no podía ser de otra manera, la necesidad de construir un centro de Secundaria en el valle, dado el aumento que año tras año se registra ya de alumnado de ese ciclo”.
Reportaje
M
arzo 2015
‘Egüés Emprende’ desde dentro Bea Itoiz, Alberto López y Melina Pinheiro, participantes de la segunda edición de esta iniciativa, nos cuentan su testimonio El año pasado por estas fechas, “Al revés” dedicaba su portada al nacimiento de ‘Egüés Emprende’, un programa piloto de impulso y mejora de la actividad socioeconómica en el Valle de Egüés, a través de la generación de nuevas iniciativas y proyectos que contribuyan al incremento de la calidad de la vida de su población y a la revitalización de los municipios. Desde la organización nos explicaban que el objetivo de ‘Egüés Emprende’ era “despertar la creatividad y el espíritu emprendedor en la zona, haciendo a las personas que participen artífices de su propio aprendizaje, protagonistas del desarrollo de sus competencias y del trabajo en grupo”. Entre octubre y enero se ha celebrado la 2ª edición. “Al revés” ha querido esta vez que sean algunos de los participantes quienes nos cuenten, desde dentro, qué ha supuesto para ellos, y para su futuro como emprendedores, participar en este proyecto. BEA ITOIZ “Te vuelves a sentir útil e ilusionada tras tanto tiempo desempleada” “Cuando comenzó ‘Egüés Emprende 2’ llevaba tres
años desempleada. Tenía claro que era una formación que aplicaba la metodología Learning by Doing (aprender haciendo), pero sobre todo lo que esperaba era poder desarrollar mis aptitudes y pasiones; esas cosas en las que soy buena y el tiempo pasa sin darme cuenta”, señala Bea. El proceso que ha vivido durante estos cuatro meses ha sido “intenso; hemos aprendido a realizar el modelo de negocio canvas, a priorizar objetivos y necesidades, a saber aceptar los cambios que requiere el proyecto, a hacer los cálculos de costes e ingresos, las formas jurídicas... Todo lo necesario para poder empezar a desarrollar un negocio”. Uno de los aspecto que destaca Bea es que “la relación que hemos tenido el grupo de participantes ha sido bastante buena. Fue positivo que no éramos un grupo grande, lo que facilita poder conocernos mejor. En seguida se crearon proyectos por grupos para ir trabajando en equipo y ver afinidades. Yo desde el principio tenía la idea clara y estaba sola en mi proyecto, pero siempre que he necesitado la ayuda de mis compañeros la he tenido. Es de agradecer”.
10
Foto de familia de los participantes en ‘Egüés Emprende 2’
La conclusión que extrae Bea es que “el curso me ha enriquecido mucho personalmente. Después de llevar tanto tiempo desempleada vuelves a tener ilusión, te sientes útil, te valoras más...”. Su paso por el proyecto le ha servido para crear ‘Luna y Miel’: “Es una empresa de eventos especializada en bodas que busca satisfacer las necesidades de esas personas que quieren hacer algo diferente y personal, igual de bueno o mejor que lo convencional, pero que quieren precios razonables. ‘Luna y Miel’ se encarga de resolver todos los problemas desde la organización hasta los
detalles, las invitaciones, la decoración... Siempre personalizándolo al máximo mediante un buen diseño y expresando la esencia de la pareja”. ALBERTO LÓPEZ “Trabajo en un proyecto con dos compañeros” Alberto recuerda que “tomé la decisión de apuntarme al programa porque, como tantos vecinos del valle, estaba parado. Todo lo que encontré era muy nuevo para mí, puesto que yo siempre he trabajado por cuenta ajena en la rama de fontanería”. Poco a poco, “mediante charlas de formación y prácticas, algunos de nosotros empezamos a traba-
Reportaje
En la imagen de la izquierda, Bea Itoiz y Alberto López en una de las sesiones. En la foto de la derecha, Melina Pinheiro.
jar en proyectos basados en nuestras propias ideas. Algunos proyectos se cerraron, y otros siguieron adelante. De eso se trataba el curso, de aprender haciendo”. Alberto tiene claro su balance: “Ha sido una experiencia muy positiva porque en estos momentos ocupo mi tiempo en un proyecto junto a otros dos compañeros. Se trata de ‘Freede’, un dispositivo que informa al consumidor final si un producto congelado ha roto la cadena de frío en cualquiera de sus eslabones (producción, trasporte, almacenamiento, etc). Además de ser un distintivo de calidad para las marcas”. ‘Freede’ sigue dando pasos adelante para convertirse en una realidad: “Ya hemos realizado alguna reunión con empresas del sector. En estos momentos estamos buscando socios o inversores para sacar este proyecto innovador al mercado”.
MELINA PINHEIRO “Una experiencia dura y a la vez enriquecedora” “En un programa con metodología learning by doing, en que eres el responsable de los tiempos de aprendizaje y su aplicación, lo primero que se aprende es a organizar estos tiempos- afirma Melina-. Luego aprendemos a generar ideas, testarlas y decidir en un corto espacio de tiempo si se deben transformar en un proyecto o no. Esto sólo es posible con la utilización del conocimiento generado en los últimos 10-15 años en el campo de las ciencias empresariales gracias a la introducción de metodologías nuevas, como Canvas o Lean Start Up”. El trabajo en grupo es uno de los puntos esenciales del proyecto, y esto hace que “las relaciones que se crean son muy fuertes. El factor emocional cuenta mucho en esta experiencia, que es dura y
a la vez enriquecedora. Afortunadamente, salgo del programa con buenos amigos con quienes espero seguir compartiendo experiencias y ayudando en sus proyectos profesionales y personales”. Melina recuerda así los cuatro meses de trabajo: “El día a día y las relaciones que se originan dependen mucho del espíritu de cada uno al incorporarse al programa. En mi caso, acudía con las pilas de mi ADN emprendedor, así que el día a día fue de inmen-
so trabajo: dedicaba una media de 10 a 12 horas diarias, fines de semana incluidos, para poner en marcha dos proyectos. De esta forma, a lo largo del programa, conseguí diseñarlos e ir mejorándolos. Los presenté ante el grupo de trabajo, los promotores del programa, potenciales clientes... A fecha de hoy ya estoy dada de alta en la Seguridad Social como autónoma, y uno de los proyectos ya ha arrancado al 100%. En el otro tengo que seguir trabajando, porque quiero mejorar su oferta para que sea más novedosa y alcance un público distinto al que inicialmente pensaba. Mi objetivo es tenerlo en marcha para el verano”. El proyecto que ya ha puesto en marcha es ‘www.taainnovation.com’. Se trata de “una Consultoría para la innovación y para el cambio, dedicada a las micro y pequeñas empresas”.
Los alumnos, con representantes del Ayuntamiento.
11
Mesa de Partidos
M
arzo 2015
Primera entrega de la Mesa de Partidos del valle “Al revés” prometió una Mesa de Partidos en las dos revistas previas a las elecciones municipales del 24 de mayo, y aquí está la primera entrega, con las mismas preguntas para todas las candidaturas, y el mismo espacio a su disposición para responderlas. El objetivo: que cada lec-
tor extraiga sus conclusiones, y sepa para qué portería chutar en las urnas. A partir de junio serán los partidos quienes deban cumplir sus promesas... Responden en esta primera entrega las seis candidaturas de las que tenemos constancia. Cuatro de ellas ya han designado su
cabeza de lista: Alfonso Etxeberria (Geroa Bai), Javier Marquínez (UPN), Amaia Etxarte (Eh Bildu) y Mikel Bezunartea (PSN). Izquierda Ezkerra y PP estaban al cierre de esta edición aún en el proceso. Segunda entrega En el próximo “Al revés”,
que visitará su buzón dentro de los 15 días previos al 24-M, llegará la segunda entrega de esta iniciativa. Si de aquí a entonces surge alguna otra candidatura, “Al revés” le invitará también a la Mesa de Partidos, dándole opción de responder además a esta primera batería de preguntas.
¿Qué balance hace de la legislatura que ahora termina? GEROA BAI
UPN
“El balance es positivo. Hemos tenido “El resumir cuatro años de legislatura solamente 2 años para poder desarroen unas líneas no es fácil, se puede llar nuestro programa. Pese a esto, se definir como una legislatura muy comhan realizado entre otros: plan de pleja en la que se han priorizado los seguridad vial, reforma del pueblo aspectos judiciales frente a los temas viejo, actuaciones del colegio, huertos cotidianos” ecológicos, concejos, biblioteca y sala de usos múltiples, empleo” PSN “Legislatura perdida, caótica y convulsa, marcada por la fiscalización del anterior equipo de gobierno de UPN al inicio, y judicializando la actividad política, dañando la imagen del Ayuntamiento y del Valle en general por el actual de NABAI-IE. Excesivo afán mediático y revanchista”
IZQUIERDA EZKERRA
EH BILDU “Ha sido una legislatura complicada. La corrupción de UPN marcó el inicio, y la falta de consenso entre los grupos del pacto de Gobernabilidad el final. Lo positivo es que ha quedado demostrado que el cambio es viable, y se pueden hacer las cosas de otra manera. Aunque todavía se debe mejorar” PP
“Ha sido una legislatura dura por todo “Ha sido una legislatura marcada por lo relativo a la corrupción del gobierno las disputas entre grupos y los cambios de UPN. Ha habido dos legislaturas en de gobierno, lo que ha distraído la políuna, ya que en 2013 pasamos a gober- tica municipal, impidiendo dar solucionar. El balance es positivo, ya que nes prácticas para los habitantes del hemos dado un cambio a esa forma de Valle de Egüés” gestionar el Ayuntamiento, y hemos puesto el acento en lo social y saneado las cuentas”
12
Mesa de Partidos Imagine que su partido es el más votado, pero no tiene mayoría absoluta. ¿Buscaría un pacto de gobierno, o apostaría por gobernar en solitario, con apoyos externos? GEROA BAI
UPN
EH BILDU
“Siempre es mejor acordar con más “A partir del 24 de mayo habrá que “El primer paso sería buscar apoyos en grupos para recoger el sentir de la estudiar los resultados, creo que nin- los partidos con los que más puntos en mayoría del pueblo. Lo intentaremos y gún partido va a poder gobernar en común tenemos. Está claro que esta estoy seguro de que llegaríamos a un solitario, por lo tanto tendremos que legislatura se ha conseguido, y nosotros acuerdo” hablar, negociar y ceder. Sería bueno trabajaríamos en esa vía. Eso sí, buscallegar a acuerdos concretos” ríamos pactos más fuertes que los de 2013, que se han diluido con el paso del tiempo” PSN
IZQUIERDA EZKERRA
PP
“Siempre hay que mirar por hacer lo “Esta legislatura ha demostrado dos “Buscaríamos la mejor solución para mejor para los vecinos. Y buscar un cosas. Lo primero, que un gobierno en satisfacer las necesidades de los vecipacto de gobierno que dé estabilidad y minoría gobierna con dificultad, y eso nos del Valle de Egüés, desarrollando seguridad es más adecuado que impro- afecta a la ciudadanía. Por otro lado, los mejores proyectos y sumando visar un mercadeo en cada momento constata que varios grupos podemos mayorías” para sacar las cosas adelante. Hay que entendernos si tenemos mínimos comuintentar tener un proyecto a cuatro nes. Es la realidad del cambio en años pactado” Navarra y nuestro valle no es ajeno a ello”
¿Cuál sería la primera medida de calado que tomaría su grupo si llegara a la alcaldía? GEROA BAI
UPN
“Seguir en la dinámica de equilibrio de “Iniciar el desarrollo de un Plan las cuentas del Ayuntamiento. Estratégico para el Valle y una apuesta Continuar con los proyectos iniciados, clara por la educación, la juventud y el la gestión directa de algunos servicios, empleo” como el mantenimiento de zonas verdes del valle, destinar un tercio del presupuesto a servicios sociales”
EH BILDU “Queremos articular vías de participación ciudadana y transparencia reales: la comisión actual es un foro de opinión. Los temas importantes no llegan a la misma. Uno de los primeros temas a desarrollar será un Plan Urbanístico nuevo, elaborado con base a la participación de los vecinos”
PSN
IZQUIERDA EZKERRA
PP
“Desbloquear las salidas de Sarriguren y conseguir la apertura del centro de atención a la mujer, muy demandado en el Valle. Evitaríamos caer en errores anteriores, no siendo tan sumisos como algunos, ni tan populistas como los actuales. Entendemos que estas gestiones no se han hecho correctamente”
“Nuestra línea será continuar profundizando en la actual. Fortalecer los servicios sociales, el estímulo del empleo y priorizar en inversiones de dotaciones públicas en el valle, de las que Sarriguren adolece. Muchas dependen del Gobierno de Navarra, por lo que la negociación con ellos será indispensable”.
“Mejorar urgentemente las vías de entrada y salida de Sarriguren”
13
Mesa de Partidos
M
arzo 2015
¿Cuál cree que es la principal preocupación de los habitantes de Sarriguren? ¿Cómo podría el Ayuntamiento trabajar en ella? GEROA BAI
UPN
“La mejora de los accesos es muy “Una de las principales pero no la necesaria. Seguiremos trabajando en la única, es el desempleo. El solicitud al Gobierno de Navarra. Por Ayuntamiento tiene que seguir apostanotra parte solicitaremos unas salidas do por medidas de fomento al empleo dignas en el PSIS de Salesianos. y medidas en aspectos de salud También es importante trabajar en (Centro de Atención a la Mujer) y edumejorar la seguridad vial, lo cual ya se cación” está haciendo”
EH BILDU “Es visible la dificultad que viven algunas familias. Ello sin olvidar la falta de infraestructuras: accesos, educación y ocio. Lo primero es fortalecer los Servicios Sociales, y dotar de medios a todos los vecinos. La solución de las infraestructuras pasa por colaborar con Gobierno de Navarra”
PSN
IZQUIERDA EZKERRA
PP
“El desempleo en el Valle. Debemos seguir trabajando en medidas para paliar el paro, tal y como hemos abanderado desde el PSN en esta legislatura. Otro punto importante sería el déficit de infraestructuras e instalaciones de educación, sanidad etc. que padecemos en este Valle”
“Sin duda, al igual que el resto de Navarra, la complicada situación económica y el empleo. La prioridad de cualquier gobierno municipal debe ser continuar con lo dicho anteriormente. Fortalecer los servicios sociales y poner en marcha todas las acciones de estímulo del empleo posibles”
“La Seguridad Vial. El Ayuntamiento debiera impartir cursos de Educación Vial a todos los ciudadanos”
¿Cuáles de las inversiones que necesita Sarriguren (infraestructuras, instalaciones, política social...) le parecen prioritarias para los próximos años? GEROA BAI
UPN
“El polideportivo, las dotaciones públi- “Todas las inversiones tienen que ir cas de cultura, adquisición del pueblo avaladas por una necesidad para los viejo, un centro para la juventud/gaz- vecinos o para el bien común del Valle, teleku. Así mismo es importante dar las inversiones tienen que ajustarse a respuesta al centro de atención a la la disponibilidad económica” mujer así como el instituto, inversiones éstas que tiene que hacer Gobierno de Navarra” PSN “Que dependan del Ayuntamiento sería la ampliación del CAF, Pabellón polideportivo multiusos, Biblioteca-Ludoteca en Sarriguren, Centro de jubilados, Casa de Cultura y otras que se demandan desde los concejos y pueblos del Valle. A política social habría que destinar más dinero en presupuestos”
IZQUIERDA EZKERRA
EH BILDU “Las políticas sociales deben ser eje de este Ayuntamiento: dotar de servicios a los ciudadanos es su función como institución. En cuanto a infraestructuras, creemos en los espacios polivalentes, que por ejemplo, ahora se puedan utilizar para un centro 0-3, y luego para Gazteleku” PP
“Son varias y muy evidentes. Las dota- “Vías de acceso, colegio e instalaciones ciones educativas, no sólo para infantil deportivas” y primaria, sino también para la incipiente población de secundaria. El Centro de Atención de la Mujer, una carencia fragante en una población como la nuestra. También espacios para la cultura, para colectivos y para la población joven emergente”
14
Mesa de Partidos Los problemas de capacidad del Colegio Público han estado de máxima actualidad toda la legislatura. ¿Qué medidas propone en este tema para los próximos años? GEROA BAI
UPN
EH BILDU
“Seguir exigiendo al Gobierno de Navarra el cumplimiento del convenio firmado para el PSIS de Sarriguren en relación a las dotaciones publicas, entre las que se encuentra el colegio, cuestión que no se está realizando y que está perjudicando notablemente a la ciudadanía del valle, y en especial a la de Sarriguren”. PSN
“Han comenzado las obras de ampliación del Colegio Público, las obras estarán terminadas para el curso escolar 2015-2016. La educación, tanto pública como concertada, es una necesidad básica para las personas y desde el grupo municipal de UPN defenderemos esas necesidades con actitud dialogante” IZQUIERDA EZKERRA
“La construcción de dotaciones educacionales compete a Gobierno de Navarra, con lo que el Ayuntamiento debe forzarlo a cumplir con sus obligaciones. Lo que hemos vivido con la escuela, en breve ocurrirá con el Instituto. Por ello, debemos iniciar ya el proceso de demanda de construcción del mismo” PP
“La primera, hacer dos colegios claramente diferenciados y no un macrocolegio, que parece ser que es lo que se pretende hacer, sin olvidarnos de la continuidad con el instituto. Debemos de trabajar con el Gobierno de Navarra de manera coordinada, desde la lealtad, sin utilizar la educación como instrumento político”
“No podemos construir el colegio pero “A la vista de las necesidades realizar planteamos adelantar su coste para dar las gestiones oportunas para que todos una solución. Educación lo rechazó y los niños del valle tengan acceso a una optó por un parche al problema. educación pública y de calidad” Lamentamos esa mala decisión. El Ayuntamiento ha cubierto la pista deportiva y se van a instalar vestuarios portátiles. Y lo más importante, el diálogo con el centro es constante”
¿Cómo promovería su grupo la participación ciudadana en las decisiones de calado de la vida municipal del valle? GEROA BAI
UPN
EH BILDU
“La participación ciudadana ya es una realidad en el Ayuntamiento, se aprobó la ordenanza, se constituyó la comisión de participación ciudadana. Así mismo se creó el consejo de participación compuesto por todas la asociaciones, clubes y colectivos inscritos en el valle, que quieran participar”
“Un enlace entre el Ayuntamiento y los vecinos es la comisión abierta de Participación Ciudadana, desde esta comisión y junto con las distintas asociaciones y vecinos se llega a la participación en la vida política, económica, cultural y social”
“Como ya hemos dicho, es uno de nuestros pilares de gestión, junto con la transparencia: queremos ofrecer foros y herramientas de participación real. Debemos replantearnos el funcionamiento del Consejo actual como foro permanente, y crear foros especiales para temas concretos”
PSN
IZQUIERDA EZKERRA
PP
“Con nuestro apoyo y colaboración se formó el consejo de participación ciudadana para las asociaciones. Ahora habría que abrirlo para que pudiera participar cualquier ciudadano aunque no esté asociado, facilitando la comunicación y participación a través de los medios tecnológicos”
“Nuestra población es nueva y la parti- “Habilitando un espacio web para que cipación ciudadana se teje paralela a todos los ciudadanos puedan participar la vida social. Hemos puesto una semien las decisiones” lla con el Consejo de Participación y unos primeros presupuestos participativos, pero debemos continuar. Abrir algo tan polémico como fue el PUM a la ciudadanía será un paso importante para ello”
15