OFERT AS
last minute Cabeceros planos Diseño moderno Pata alta Telas a elegir
1.190€
3m x 1,70 m
Antes
Modelo
Murillo
1.490€ Un motor para respaldo Un motor para reposapies 90 fondo / 105 alto / 72 ancho Color a elegir
790€ Modelo
Sonia
Obsequio Ayuda a levantar
Relax en 2 asientos 2 Poufs en brazo Arcón en el chaiselonge
Modelo
Confort Plus
...Hasta EL 6 de Junio
Cabeceros reclinables
50%
2,95 m x 1,65 m
1.690€ Antes
1.990€
40% 30%
Sumario - Llamamiento 1: tod@s a votar Este segundo semestre de 2015 nos trae a los vecinos de Sarriguren dos convocatorias masivas. La primera llegará el 24 de mayo, con la celebración de las elecciones municipales. De las urnas saldrá la composición del Ayuntamiento del Valle de Egüés para los próximos cuatros años, así que nos va mucho en el envite. “Al revés” pone su granito de arena para ayudar a los indecisos con la seguna entrega de la Mesa de Partidos. Siete candidaturas, siete preguntas, y unos últimos días para decidir. Tómese su tiempo, y haga caso a su conciencia. PÁGINAS 4, 5, 6 y 7
- Llamamiento 2: tod@s a gozar Una vez cumplido nuestro cívico deber de votar (o de abstenernos, por supuesto), nos tocará cambiar el chip, y empezar a mentalizarnos para el segundo llamamiento: entre el viernes 12 y el domingo 14 de junio nuestra penosa obligación consistirá en soltarnos el pelo y pasar un fin de semana de parranda en honor a las fiestas de Sarriguren. Patricia Cifrián, Coordinadora de Cultura del Ayuntamiento, prenderá la mecha para que disfrutemos de los variados y numerosos actos programados. PÁGINAS 8 y 9
Y además...
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción:
Cuéntanos.......................................10
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Euskera...........................................12
Diseño y Publicidad:
Cultura...........................................13
Colaboradores:
Zabal Comunicación Olatz Elósegui
Actualidad.......................................14
Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-678/2011
3
M
Mesa de Partidos
ayo 2015
Siete candidaturas nos convocan a las urnas el 24-M
A la salud de los indecisos, “Al revés” presenta la segunda y definitiva entrega de la Mesa de Partidos del valle Desde el pasado 8 de mayo estamos oficialmente inmersos en la campaña electoral. Los partidos están dándolo todo durante estos 15 días para comunicar las bonanzas de sus programas electorales, y pedirnos el voto para las elecciones del próximo 24 de mayo (tanto para las municipales como para las autonómicas). Siete candidaturas En el número de marzo, “Al revés” inauguraba la Mesa de Partidos de
séptimo contendiente en las urnas: ‘Somos Valle de Egüés / Eguesibar Gara’. Obviamente, hemos invitado a la Mesa a este partido, que responde a las mismas preguntas que los demás (también fueron invitados a responder a las cuestiones que los demás habían respondido en marzo, pero por problemas de tiempo lo declinaron). Alfonso Etxeberria (Geroa Bai), Juan José González (UPN), Amaia Etxarte (EH Bildu), Mikel Bezunartea (PSN), Eva
González (Izquierda-Ezkerra), María Inmaculada Múgica (PP) e Iván Méndez (Somos Valle de Egüés) son cabezas de lista. Cuatro hombres y tres mujeres nos convocan a las urnas para que decidamos quién queremos que ostente la vara de mando del valle a partir de junio. Vea lo que le prometen, ponga en la balanza virtudes y defectos, filias y fobias, y decídase. El timón de los próximos cuatro años de Sarriguren está en juego.
Juan José González UPN “Gestión económica sostenible y transparente, siempre en beneficio del valle. Hay que evitar como dice Comptos nefastas situaciones económicas que se deriven de las actuaciones urbanísticas de los últimos años. El dinero público siempre se ha de utilizar para los vecinos, en igualdad en todos los pueblos” Mª Inmaculada Múgica PP “Publicación de los datos que más interesan a la ciudadanía: subvenciones, procedimientos de contratación, coste efectivo y calidad de los servicios, fondos invertidos y recibidos y retribuciones. Mejoraremos los canales de información municipales y para que sea transparente publicaremos en la web la agenda del alcalde”
Amaia Etxarte EH Bildu “Facilitaremos el derecho a la información, formaremos a la ciudadanía en materia de participación y presupuestos participativos y crearemos Consejos abiertos; potenciaremos la reversión de los servicios privatizados y pondremos a disposición de toda la ciudadanía la contabilidad oficial del Ayto. de forma clara y comprensible”
Sarriguren, en la que todas las candidaturas concurrentes responden a las mismas preguntas, disponiendo para ello de igual espacio. Una iniciativa pensada para que quien aún no haya decidido el sentido de su voto pueda analizar, mirar, comparar, y tomar su decisión con la máxima información posible. En la primera entrega fueron seis los partidos participantes. Días después de salir la revista se confirmó que habrá un
Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Compromiso expreso de declarar públicamente todos ¿Qué medidas adoptaría los ingresos de nuestra actisu grupo para garantizar vidad pública. Haremos consultas populares sobre asunla transparencia en la tos que inciden en la vida de gestión del Ayuntamiento la ciudadanía. Asistencia de y en el uso del dinero grupos de la oposición a público? mesas de contratación y a tribunales de selección de personal. Presentación de las facturas a la corporación” Mikel Bezunartea PSN “Vamos a crear un portal de Eva González Izquierda-Ezkerra transparencia, en éste se “Desde que gobernamos, incluirán: todas las retributoda factura y gasto municiciones de los cargos públicos, pal se lleva a la Junta de todos los contratos con Gobierno. En ella están todos empresas externas que realos grupos municipales para lice el ayuntamiento y adepoder fiscalizarlos. Otra más se tendrá la opción de medida sería publicarlos en preguntar públicamente por la web municipal, junto a las cualquier gasto, partida o actas de dichas Juntas” contrato que se haga. Las respuestas serán públicas”
4
Iván Méndez Somos Valle de Egüés
“La transparencia es la vacuna contra la corrupción. Publicar las agendas políticas y los órdenes del día y actas de todas las comisiones y plenos. Se publicarán los procesos de contratación en tiempo real, como un paquete de correos, pudiéndose rastrear, de principio a fin, la fase y condiciones en los que se encuentran”
Mesa de Partidos Alfonso Etxeberria GEROA BAI “La mejor forma de ayudar a ¿Qué medidas de política la ciudadanía es continuar y social adoptaría para mejorar nuestra políticas activas de empleo y las políayudar a los vecinos ticas de protección a las perdel valle en estos sonas en riesgo de exclusión tiempos de crisis? social”
Mikel Bezunartea PSN “Trabajar en la prevención será uno de nuestros pilares. Habilitar las cocinas del colegio cuando se pueda para la recogida de comida elaborada, tanto gratuita como a precios económicos, según las necesidades. Crear un banco de libros de uso escolar para las familias sin recursos, instaurar un bono cultural-deportivo”
Eva González Izquierda-Ezkerra
“Seguiremos priorizando (actualmente 1/3 del presupuesto) los programas del Servicio Social (empleo social, cesta básica de alimentos, ayudas de emergencia…). El peso social en el presupuesto es una inversión, una garantía de cohesión social. Es tiempo de solidaridad y servicio público”
Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Queremos aprovechar el potencial turístico del valle: ¿Considera satisfactorio rutas de paseos, fuentes, el nivel de actividad paisajes, ruta del Museo de la vida social, cultural Oteiza... Construcción del y comercial en Sarriguren? paseo Pamplona-Sangüesa ¿Propondría alguna medida pasando por el valle. para lograr una mayor Revitalizar el comercio de dinamización? proximidad, con ferias, campañas descuentos y medidas de innovación” Mikel Bezunartea PSN “Es un municipio joven que va despegando poco a poco. Proponemos crear una guía comercial del municipio, además de una imagen o logotipo que nos identifique. Continuar y mejorar las medidas de apoyo a los autónomos y emprendedores que quieran establecer su negocio en el valle. Crear una Casa de Cultura”
Eva González Izquierda-Ezkerra
“Somos población reciente y se nota. Se va haciendo pueblo y la crisis no ha ayudado (sobre todo en lo comercial). Medidas para el fomento de empleo y autoempleo han sido de las cosas en las que los grupos hemos sido unánimes. En lo cultural está claro, el pueblo viejo debe ser nuestro espacio cultural de referencia”
Juan José González UPN “De 14 puntos de nuestro programa 4 son sobre política social. Creación y puesta en funcionamiento de un Centro Cívico y Biblioteca con especial atención a Jóvenes y Mayores. Incentivar la práctica deportiva, con lugares abiertos de entrenamiento a base de elementos gimnásticos en todos nuestros pueblos” Mª Inmaculada Múgica PP “Reordenaremos el gasto, priorizando partidas que supongan un beneficio real a la ciudadanía del Valle. Estudiaremos las necesidades e impulsaremos la creación de un comedor social y las becas comedor para escolares. Queremos crear trabajo social para que nuestros vecinos puedan mejorar su situación personal” Juan José González UPN “Vemos una escasa actividad comercial, por eso queremos implantar una Asociación de Comerciantes y Hosteleros. Para una mejor vida cultural el reseñado Centro Cívico, no es normal que con 20.000 habitantes no se haya desarrollado ya. Señalar Rutas de paseos en nuestro Valle y desarrollar el Camino de Santiago en el Valle” Mª Inmaculada Múgica PP “Se puede mejorar. Fomentaremos la creación de asociaciones y las potenciaremos. Apoyaremos el comercio local simplificando trámites administrativos. Ayudaremos a emprendedores, actuaremos para conservar las empresas existentes y atraer otras nuevas. Impulsaremos la puesta en marcha de una Casa de Cultura”
5
Amaia Etxarte EH Bildu “Código de buenas prácticas para las empresas que gestionan el alquiler de VPO en el Valle, parque de vivienda pública, moratoria para paralizar los desahucios de primeras viviendas para familias con dificultades con las hipotecas y una red de reparto de trabajo entre parados de larga duración y sin ingresos” Iván Méndez Somos Valle de Egüés
“La mejor medida social: reducir la desigualdad. Un rescate ciudadano que priorice necesidades y suministros básicos (vivienda, energía, vestido y alimentación) a toda la población. Medidas de empleo que impulsen el cooperativismo y la contratación en el valle (comedores escolares, cuidados a dependientes, etc.)” Amaia Etxarte EH Bildu “Faltan infraestructuras para desarrollar una programación cultural adecuada, nuevos modelos de programación cultural, programas de impulso del comercio local… El turismo puede ser una herramienta que fomente la actividad social, cultural y comercial y debemos hacer un estudio de posibilidades y desarrollo inicial” Iván Méndez Somos Valle de Egüés
“Hay que ‘vivir’ el Valle de Egüés, con creciente bilingüismo, fomentando el sentimiento de pertenencia, el comercio de cercanía, las Pymes y los espacios para el asociacionismo. La futura Casa de Cultura y Museo Oteiza deben protagonizar y catalizar la cultura en el Valle. Más en www.somosvalledeegues.info”
M
Mesa de Partidos Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Seguiremos exigiendo la construcción del nuevo coleSarriguren tiene una gio, sin parches, y escuelas población eminentemente 0-3 años. Juventud: un joven. Si su grupo goberGazteleku (irá en el futuro nara, ¿cuáles serían las polideportivo), una pista de principales medidas que skate, más programas preadoptaría en materia de ventivos de droga y de Educación, Infancia y sexualidad, así como en vioJuventud? lencia de genero. El Gazte Eguna organizado por la juventud del valle” Mikel Bezunartea PSN “Apoyar iniciativas de las Apymas y ampliar la colaboración en proyectos educativos extraescolares. Planes de educación en violencia de género, Bullyng, seguridad vial. Consolidar el servicio joven del CAF como un espacio propio y diferenciado. Habilitar zonas de uso wifi gratuito”
Eva González Izquierda-Ezkerra
“Educación ha sido una de las peleas más agridulces de Sarriguren. Dulce porque ha sido muy positivo ver a toda la comunidad educativa a una en demanda de sus derechos. Agria porque a pesar de ello y del ofrecimiento económico del Ayuntamiento, el Consejero ha optado por parches y deja un problema más que una solución”
Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Hemos aprobado la contratación de la Técnica de Igualdad que desarrollará el ¿Qué medidas puede plan de igualdad del Valle, adoptar el Ayuntamiento llevando a cabo las iniciatipara favorecer en el valle vas que en él se recogen. la Igualdad y la conciliaContinuaremos con los servición de la vida laboral cios de ludoguarderia, poteny familiar? ciaremos el uso del comedor del colegio y ampliaremos los servicios de respiro familiar ya implantados en el CAF” Mikel Bezunartea PSN “Desarrollar el plan de igualdad que ya tenemos en el valle con la técnica que se va a contratar. Para conciliar, ampliar las becas de ayuda comedor así como aumentar las plazas y horarios de la ludoteca y respiro familiar. Conveniar con otros ayuntamientos para solucionar la falta de plazas 0-3 años”
Eva González Izquierda-Ezkerra
“Durante los dos años que hemos tenido la responsabilidad del área hemos realizado un Diagnóstico de Igualdad, su correspondiente Plan y en este último Pleno se ha habilitado partida económica para incorporar una Técnica de Igualdad. Su labor será poner en marcha el Plan”
Juan José González UPN “La demanda de colegios públicos supera la oferta. Hace falta un estudio demográfico a corto y largo plazo. Nos debemos apuntar a una educación de calidad pública y concertada, con libertad de elección por el ciudadano. Potenciar el acceso y seguir mejorando algo bueno que tenemos como la Escuela de Música” Mª Inmaculada Múgica PP “Creación de una escuela infantil en la Ciudad de la Innovación, ayudas a Escuelas Deportivas, creación de un bono transporte para estudiantes. El principal problema de la juventud es el desempleo, con nuestras políticas de creación de empleo queremos impulsar el empleo en menores de 25 y mayores de 45” Juan José González UPN “Garantizar el respeto a la Ley de Igualdad velando por los derechos de la vida familiar y laboral. Velaremos porque las empresas cumplan con los derechos de las familias, cumpliendo la ley en lo referente a permisos de paternidad, maternidad, lactancia, reducción de jornada, vacaciones y flexibilidad de jornada” Mª Inmaculada Múgica PP “El Ayuntamiento debe favorecer la flexibilidad de horarios y recompensar a las empresas locales que apliquen medidas de corresponsabilidad; creación de una escuela infantil para vecinos y trabajadores de las empresas del Valle; que la igualdad de oportunidad sea una realidad, apoyando a la familia con medidas de conciliación”
6
ayo 2015
Amaia Etxarte EH Bildu “En educación faltan infraestructuras, demandamos al Gobierno de Navarra la construcción total, no por fases, de la escuela y el IES y el abono del coste de las obras del comedor escolar. En 0-3 ampliación de la oferta y garantizar la educación en euskara; crearemos el Consejo de la Juventud, eje de las políticas de juventud” Iván Méndez Somos Valle de Egüés
“Construir equipamientos polivalentes, 2 centros independientes y plenamente dotados de infantil y primaria, el IES y reclamar la dotación del CAM. Facilitar la disposición de espacios a los jóvenes, donde desarrollen su creatividad, espacios de intercambio auto gestionados para fomentar la cultura desde edades tempranas” Amaia Etxarte EH Bildu “Formentaremos políticas de inclusión en todas las actuaciones municipales y extendiéndolas a la educación. Potenciaremos la participación de las mujeres en la vida social, cultural y política. Es un tema de perspectiva transversal que, planteamos, sea tratado así en todos los ámbitos de la política municipal” Iván Méndez Somos Valle de Egüés
“Formación en igualdad de género y reparto del trabajo no visibilizado. Implicación con asociaciones pro-igualdad y pro-accesibilidad. Garantizar plazas suficientes en escuelas infantiles públicas adecuadas a demanda lingüística. Apoyo a familias monoparentales. Facilitar las gestiones administrativas con el Ayuntamiento”
Mesa de Partidos Si usted ostenta la próxima alcaldía, ¿cómo le gustaría que se recordara su figura una vez terminada la legislatura?
Mikel Bezunartea PSN “Por haber implantado una gestión transparente, por haber reducido la tasa de desempleo, por mi compromiso con las personas desfavorecidas, por luchar para tener las mejores infraestructuras educativas, por haber conseguido un valle seguro. Porque goberné para las necesidades presentes sin hipotecar el futuro”
Juan José González UPN “Lo resumo en un símil deportivo: que se me recuerAlfonso Etxeberria GEROA BAI de como a ese árbitro (alcal“Como la persona que camde) de un partido de fútbol bió la forma de relación de nuestra primera división entre los políticos y la ciuda(4 años) que al día siguiente danía, hay otra forma de casi ni aparece en los medios hacer política” de comunicación porque no ha dado la nota, porque lo ha hecho bien” Mª Inmaculada Múgica PP “Como buena gestora de lo “Como una persona que ha público. En la gestión munitrabajado al servicio del cipal no son buenos compaValle de Egüés y para sus ñeros aires de grandeza, ni habitantes, que ha sabido pretensión de ser recordado. escuchar y llevar al En el Ayuntamiento hay unas Ayuntamiento las necesidapersonas que dinamizan las des de todos los vecinos. áreas (el funcionariado). Los Pero sobre todo, que ha sabipolíticos marcamos línea do dar soluciones a los propolítica. Nuestro papel debe blemas del día a día y hacer ser que la línea sea social y de nuestro Valle un lugar eficaz” dinámico e ilusionante”
Eva González Izquierda-Ezkerra
Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Hemos demostrado en estos dos años que es posible otra forma de hacer política. Para terminar: traslade Entrando a gobernar en una a los votantes la razón situación deficitaria, en momentos de crisis, hemos fundamental por la que cambiado la situación y pide el voto para su grupo hemos destinado el beneficio el próximo día 24. logrado a políticas activas de empleo y a políticas sociales, llegando casi hasta los 3.000.000 € en gasto social” Mikel Bezunartea PSN “Porque gobernamos para todos, sin distinciones. Votar Psn es apostar por la convivencia, la justicia social desde el respeto. Somos la opción sensata, cercana y con experiencia, ningún otro partido reúne esas cualidades. Y sobre todo, porque nos sobran ilusión y ganas de trabajar por nuestro Valle”
Eva González Izquierda-Ezkerra
“IE ha sido ingrediente clave en el cambio de 2013. Nuestra mirada plural y claramente de izquierdas lo garantizó y seguimos siendo imprescindibles para que dure. Además, honestamente, creemos que el cambio ha sido a mejor. Hay más servicio, más dinero en caja y hemos dicho adiós a formas corruptas de gobernar”
Juan José González UPN “Porque nuestro grupo desde 1999 hasta 2013 ha sido capaz de hacer Gorraiz en un monte abandonado y llegar a sus 3.700 habitantes; un Sarriguren modelo de ciudad que en 2006 tenía 78 habitantes y en 2013 más de 13.000; conseguir ser casi el tercer municipio de Navarra y tener una estabilidad económica” Mª Inmaculada Múgica PP “El PP tiene gran experiencia y solvencia en temas municipales, autonómicos, nacionales y europeos, algo clave para hacer una buena gestión municipal. Vivimos en Egüés, sabemos escuchar y trabajar. El Valle de Egüés se merece un ayuntamiento dinámico, abierto, que dé soluciones. Desde nuestros principios, trabajaremos por ello”
7
Amaia Etxarte EH Bildu “No se trata de recordar una figura. EH Bildu tiene una forma de gestión, una forma de trabajar cercana a la ciudadanía que la hace partícipe. Y es en eso en lo que nos gustaría dejar poso: hacer una tarea política que sea didáctica y poner los cimientos para unas instituciones verdaderamente abiertas a la ciudadanía” Iván Méndez Somos Valle de Egüés
“El reto principal es recuperar la dignidad de la gente con máximo aprovechamiento de los recursos de que se dispone y reclamar aquello que se nos debe. La mejor forma de conseguirlo es mediante la autonomía que da disponer de un empleo digno. Además, pretendemos que vecinos/as se arraiguen y ‘vivan’ el Valle de Egüés” Amaia Etxarte EH Bildu “Hace dos años, por generosidad política, antepusimos el cambio en Eguesibar a lo demás. Quedan cosas por hacer, esta vez se trata de profundizar y afianzar ese cambio para convertirlo en algo duradero y estable. EH Bildu será agente activo de esa nueva etapa y velará por un Ayuntamiento abierto, participativo y transparente” Iván Méndez Somos Valle de Egüés
“Todos los miembros de la agrupación ‘Somos Valle de Egüés - Eguesibar Gara’ vivimos en el Valle. Haremos una nueva política para lograr el bienestar de todos los vecinos/as sin exclusiones a través de la participación de la gente en la gestión. Haciendo que muchos ojos vean lo que pocas manos toquen”
Fiestas
Cuenta atrás para fiestas
M
ayo 2015
El fin de semana del viernes 12 al domingo 14 de junio celebraremos la edición 2015 de las fiestas de Sarriguren Junio es de por sí un mes que trae buen rollo: se acaba el curso (para grandes y pequeños), se acercan las vacaciones, llega el buen tiempo, los días son larguísimos, las noches agradables... Apetece salir, hacer cosas, sentarse en terrazas... En nuestro Sarriguren le ponemos la guinda a tan apetecible mes celebrando además nuestras fiestas. Miel sobre hojuelas. La edición de este año se acerca, queda menos de un mes y todo está ya programado. Toca empollarse un poco los actos a los que vamos a acudir, y esperar a que llegue el momento. Viernes La larga espera habrá llegado a su fin cuando a las siete de la tarde del viernes 12 de junio aparezca Patricia Cifrián, Coordinadora de Cultura del Ayuntamiento, y prenda la mecha del txupinazo. Empezarán así 49 horas y media de fiestas a la salud de los vecinos de una ecociudad que vestirá sus mejores galas. “La gran familia”, un espectáculo itinerante, será el primer acto de fiestas, con salida a las
Como cada año, los más pequeños tendrán numerosos actos para su gozo y disfrute.
19:15 desde el Ayuntamiento para empezar a itinerar camino de la Avda. de España. Los txikis no tendrán que esperar mucho para empezar a disfrutar: desde las 19:30 habrá hinchables y juegos a su medida en la confluencia entre Reyno de Navarra y Avda. de España. A las 22:00 podrán culminar su primera jornada de fiestas con los toros de fuego que alumbrarán el Parque Central. Seguro que los papás y las mamás les animan a saltar, jugar y correr con gran intensidad, a ver si agotan energías y duermen mucho y bien. Y hasta tarde, si es posible...
La programación del viernes se completará con un concierto del grupo Combos Escuela de Música Valle de Egüés (a las 20:30 en la Carpa de la calle Eizmendi), y con una noche de bailables (hasta las 03:00) y de DJ (a continuación) en el mismo escenario. Sábado Ya habrá unos cuantos txikis despiertos y activos, para deleite de sus somnolientos progenitores, cuando a las 09:30 del sábado tenga lugar el primer acto del día, las Dianas. El resto de la mañana transcurrirá llena de eventos infantiles: hinchables y
8
juegos en la Plaza Puerta de Aranguren (de 11:00 a 14:00); Comparsa de Gigantes y Kilikis (a las 11:30 desde el Ayuntamiento); Juegos y bailes en euskera en la Carpa (a las 12:30); y Encierro Txiki en la Plaza Puerta de Aranguren (a las 13:30). Los mayores, entre tanto, irán dando lo mejor de sí mismos en materia culinaria para poder presumir a las 14:00 de que el suyo es sin duda el campeón de la Comida de Calderetes, que tendrá lugar en la Calle Eizmendi. La sobremesa posterior vibrará al ritmo del grupo Rockalean, que actuará a las 17:00.
Fiestas “Estoy encantada de lanzar el txupinazo, pero un poco nerviosa...”
Las opciones vespertinas incluirán planes para todos los gustos: paintball (de 17:00 a 21:00 en el Colegio Público), más hinchables y juegos (de 16:30 a 21:00 en Puerta de Aranguren), Magia (espectáculo bilingüe a las 18:00 en la Carpa), Batukada (a las 19:00 en Bardenas Reales) y Bailables con los gaiteros (a las 19:30 en Eizmendi). En cuanto a la noche, empezará ruidosa con los toros de fuego de las 22:00 y el espectáculo de pirotecnia de las 22:30, y seguirá por el mismo camino con las actuaciones de Kesala (desde las 00:00 en la Carpa) y el DJ posterior. Domingo Para empezar, lo mismo que el sábado: dianas (a las 09:30) y conflicto de intereses entre los de las noches alegres y los de las mañanas hiperactivas. A las 11:00 la Carpa se llenará por fin de seres nobles, fieles y honestos: tendrá lugar un Concurso Canino en el que se premiará al perro mejor dis-
Patricia Cifrián, Coordinadora de Cultura del Ayuntamiento, dará comienzo a las fiestas lanzando el txupinazo. Su nombramiento fue una decisión unánime de la Comisión de Cultura. “Fue toda una sorpresa para mí- admite Patricia-. De hecho, los días anteriores a la Comisión estaba preocupada, porque otros años a esas alturas ya se sabía quién iba a lanzar el cohete, y este año nadie me decía nada. Fue en la propia Comisión cuando me lo anunciaron, y no me lo esperaba en absoluto”. Patricia lleva desde 2009 en su puesto de Coordinadora, y la Comisión ha querido así reconocer ‘su buen trabajo, implicación, dedicación y entrega personal’. Como no podía ser de otra manera, la aludida se muestra “muy agradecida. Hace mucha ilusión que te reconozcan el trabajo de esta manera. Es un aliciente más para seguir adelante”. Poco a poco se va acercando el gran día, y Patricia reconoce tener sensaciones encontradas: “Por supuesto, tengo muchas ganas de que llegue el momento, estoy encantada y deseando disfrutarlo. Pero también he de decir que estoy un poco nerviosa... Los que trabajamos como técnicos estamos acostumbrados a estar en la sombra, y esta vez me va a tocar dar la cara, y de qué manera. ¡Intentaré que no se me note la falta de costumbre!”.
frazado, al más simpático, al más obediente y al mejor paseador infantil. Obviamente, no faltarán hinchables y juegos infantiles en esta mañana. Serán en la Plaza Puerta de Aranguren, de 11:00 a 13:30. La Corporación Txiki tendrá protagonismo en este día con sesión plenaria, Txupinazo y Desfile. Por fin las buenas artes llegarán a la política... La variedad de propuestas del domingo incluirá una Feria de Artesanía (de 12:00 a 19:00 en Bardenas Reales), Danza Vasca a cargo del Grupo Infantil del Colegio (12:30 en Eizmendi), la Actuación Multicultural “La Excelente” (a las 13:30 en la Carpa) o una Fiesta de la Espuma (también a las 13:30, en la confluencia entre Avda. España y Eizmendi). Para la tarde, más hinchables, dantzas con Duguna, carrera de triciclos, batukada txiki, verbena infantil y Traca Fin de Fiesta. ¡Qué estrés!
Patricia Cifrián, en la mesa de su despacho.
9
M
Cuéntanos
ayo 2015
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Cuanto más crece el centro más crece el problema
El claustro de CP Sarriguren IP llevamos dos cursos de “transición” y vemos que la situación va empeorando año tras año sin llegar nunca a la esperada solución. Leemos con preocupación las noticias que aparecen en prensa de la ampliación de 9 aulas para el curso que viene. Visto desde dentro, con esta ampliación el problema no hace más que aumentar. En nuestro centro existen actualmente 10 grupos de 3 años y según los datos de la prematrícula de este año, el curso que viene volverán a entrar otros 10, alcanzando un total de casi 1.200 alumnos/as, 700 de educación infantil. Lo normal es tener alrededor 2 ó 3 líneas, llegar a 10 es desproporcionado. La solución que se ofrece desde el Gobierno (ampliación de 9 aulas),
además de no ser suficientes para los 10 nuevos grupos, no hace sino complicar la situación actual. Este centro ha sido construido petacho a petacho, sin ninguna planificación, las dimensiones que ha adquirido dificultan nuestra labor docente. A pesar de esas 9 aulas seguiremos sin biblioteca, aula de música, de desdobles, espacios para actividades comunes, patio cubierto para días de lluvia... Otro problema es la seguridad del alumnado. Que las familias de casi 1.200 alumnas/os se reúnan en el patio a las horas de entradas y salidas dificulta, crea aglomeraciones y caos, y hace que la relación tutor-familias no sea tan fluida. También se pierde tiempo educativo, por la necesidad de profesores y alumnos de desplazarse de un edificio a otro del centro. La gran cantidad de alumnado y la falta de espacios adecuados
dificultan la realización de actividades conjuntas. Hemos tenido que suspeder los talleres internivelares, muy enriquecedores para el alumnado y parte de la metodología por la que apuesta el centro. No es tarea fácil cuadrar horarios de un claustro de 90 maestras/os, esto afecta a la organización de propuestas, por lo que la labor pedagógica queda en un segundo plano. A pesar de los pesares, el profesorado seguimos haciendo nuestra labor lo mejor posible, con gran ilusión y ganas de sacar lo mejor de nuestras/os alumnas/os. El curso que viene seremos un solo centro en tres edificios diferentes y con profesorado compartido. Las 9 aulas serán una pequeña isla alejada del día a día del edificio principal, haciendo aún más difícil la coordinación entre ciclos, las guardias, la recogida de alumnos con hermanos en
distintos edificios... Ante todo esto, pedimos dos centros independientes con la posibilidad de equilibrar cuanto antes el número de alumnado y poder dar solución a tantos problemas pedagógicos y organizativos. No sobran niños, faltan ladrillos. Sobran motivos, aunque consideramos que falta voluntad política. El profesorado del CP Sarriguren IP
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones o afirmaciones que expresan los autores de las cartas de la sección Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma - Por correo electrónico: alreves@alreves.net - Por correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras ** No se publicarán escritos que incluyan descalificaciones personales
10
Euskera
M
aiatza 2015
“Izpi berriez, eskola berria”
La fiesta de Sortzen revolucionó Sarriguren el pasado domingo en apoyo a un nuevo colegio Desde hace 20, cada año se celebra la fiesta de Sortzen, cuyo objetivo es el apoyo a la escuela pública vasca en Navarra. La edición de este 2015 tuvo lugar el pasado domingo, 17 de mayo, en nuestra localidad. Por la construcción de un nuevo colegio En esta ocasión, Sortzen quiso apoyar específica y directamente al Colegio Público de Sarriguren, inmerso desde hace varios cursos en la reivindicación de que se construya un nuevo centro para poder educar con la máxima calidad a su creciente alumnado. Así, desde el propio lema de la fiesta “Izpi berriez, eskola berria” (nuevos rayos de sol, nueva escuela), las reivindicaciones de esta edición se centraron en exigir al
Departamento de Educación la construcción del nuevo colegio público que viene demandando toda la comunidad educativa del valle. Gran jornada La magnitud de Sortzen se puso en evidencia en Sarriguren, con una jornada en cuya organización participaron más de 600 voluntarios, y a la que acudieron cerca de 20.000 participantes. Los numerosos actos que se desarrollaron a lo largo de toda la jornada se distribuyeron en torno a 4 áreas diferenciadas distribuidas en nuestra localidad. En el área “Lakarri” destacaron la actuación del coro Alaitz y el flash movie que tuvo lugar por la tarde. En “Malkaitz” pudimos disfrutar de una feria de
artesanía, una exhibición de Herri Kirolak, de distintos bertsolaris y de numerosos conciertos que amenizaron toda la tarde: Herabe, Legaliz Murder, Broken Brodes, Bass Band, Zwekere, Lehiotikan y Trikidantz. En “Izpitxo” (nombre también de la mascota de esta edición) tuvieron lugar varios partidos de pelota y la emoción de la tómbola. Fue el lugar donde se celebró la comida y donde se desarrollaron diferentes talleres infantiles, una exhibición de dantzaris, un taller de cómic... Por último, en el área “Ttangorri” la cosa empezó fuerte con el taller de DJ, siguió con el espectáculo “Ene Kantak” y con los conciertos de Elorri, Dambhakana y Akikule. También hubo espacio para
12
practicar el tiro con arco. Fue un gran día, y fue por una buena causa. ¡A ver si nos hacen caso!
Cultura
“No hay pan duro cuando el unte es bueno” Nuestro vecino Patxi Irurzun tiene nueva novela. La prolífica pluma de este escritor afincado en Sarriguren ha gestado “Pan duro”, con la editorial Pamiela. Divertida y poética El nuevo libro de Patxi salió a la luz en abril, y narra la historia de Puravida, “una soñadora chica de quince años que hace honor a su nombre”. La protagonista y su padre, un vendedor ambulante de cacharros tan absurdos como unas sandalias con capota para los días de lluvia, llegan por casualidad a Zarraluki, un lugar que no aparece en los mapas y que sin embargo celebra anualmente el ‘Campeonato Internacional de Lanzamiento de Huesos de Aceituna'. “Es sólo una de las surrealistas situaciones que acontecen en este fantasmal pueblo de montaña con faro y equipo de remerosdescribe el autor-. Un pueblo en el
que la vida y la subsistencia dependen por completo de la relación amorosa entre la profesora y el panadero, pareja en plena crisis sentimental. Puravida y su padre intentarán mediar entre ellos con la ayuda de Oihan, uno de los habitantes -con sus 113 añitos- más jóvenes de Zarraluki”. La nueva propuesta de Irurzun es una divertida y poética novela para jóvenes de todas las edades, en la que se eleva su voz, siempre tan mordaz como tierna, para dejarnos claro que “no hay pan duro cuando el unte es bueno”. Trayectoria ‘Pan duro’ es la quinta novela de Patxi. Antes pudimos leer ‘Cuestión de supevivencia (1997), reeditada en 2010 con el título de ‘La virgen puta’; ‘Ciudad retrete’ (2002); ¡Odio enamorado’ (2006); y ‘¡Oh Janis, mi dulce y sucia Janis!’ (2011). La actividad de Irurzun nos ha
regalado también libros de viajes como ‘Atrapados en el paraíso’ (2005), o colecciones de relatos como ‘La tristeza de la tienda de
13
pelucas’ (2013), libro con el que fue finalista del Premio de Euskadi de Literatura 2014, y ganador del premio Setenil 2013.
M
Actualidad
ayo 2015
Las actividades de verano, programadas Las propuestas para este verano de las áreas municipales de Cultura, Deportes y Servicios Sociales ya están planificadas. Algunos plazos de inscripción ya están abiertos, y otros a punto de hacerlo, o sea que es buena idea informarse, por si nos puede surgir un buen plan para la época estival. Cultura La Ludoteca del Valle de Egüés, con su horario de verano, el Campamento en
Inglés y el Campamento de Egulbati son las propuestas del área de Cultura. Las inscripciones serán exclusivamente a través del 012, en estas fechas: - Campamento en Inglés: 25 de mayo al 15 de junio. - Campamento Egulbati: 4 al 16 de junio. - Ludoteca: 20-28 mayo. Deportes La oferta desde Deportes incluye un cursillo intensivo y una escuela de verano de triatlón; campus de
baloncesto, gimnasia y fútbol y multideporte; cursos de verano de natación, tenis, padel... con gran variedad de opciones en cuanto a fechas y edades. Servicios Sociales Desde el área de Servicios Sociales se han programado varias propuestas: - Programa socioeducativo infantil y Programa de apoyo al estudio. Ambos son gratuitos y se desarrollarán durante el mes de agosto. Inscripciones del
14
15 al 24 de julio. - Servicio de atención infantil de respiro familiar. Del 3 al 31 de agosto, y del 1 al 4 de septiembre. Fechas de reserva, del 15 al 24 de julio. - Ludoguardería de verano. Durante el mes de julio, por semanas. Inscripciones entre el 22 de mayo y el 11 de junio. Información detallada sobre fechas, precios y edades de cada propuesta en: www.valledeegues.com