Sumario - Navidades... para ponerse en forma Así somos en la Ecociudad... Mientras el resto del mundo empezará 2016 con unos kilos de más tras los excesos navideños, nosotros nos vamos a dedicar a hacer deporte como locos todas las vacaciones. Y es que la agenda de actos organizados en el valle entre el 15 de diciembre y el 5 de enero viene repleta de propuestas deportivas de todo tipo y condición: hay boxeo, gimnasia rítmica, deportes acuáticos, lesmills... Un no parar. Entre agujetas y estiramientos, habrá que sacar tiempo también para recibir a Olentzero y a los Reyes Magos, y otras propuestas más al uso. Todo es cuestión de organizarse...
PÁGINAS 6-7-8
- Igualdad para decir “basta” a la violencia machista Desde junio, el Ayuntamiento del Valle de Egüés cuenta en su plantilla con una Técnica de Igualdad de Género, cargo que ocupa Jaione Iraola. “Al revés” entrevista a la persona que se encarga de trabajar en nuestra localidad a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Recientemente, el valle se ha implicado en los actos del 25-N contra la violencia hacia las mujeres. A ese respecto, Jaione lo tiene claro: “Avanzar hacia la igualdad es la mejor manera de prevenir y atajar la violencia de género”. PÁGINAS 10-11-12
Y además...
Editción, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción:
Actualidad...............................4, 5 y 13
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Euskera............................................9
Colaboradores:
Política................................14, 15 y 16
Olatz Elósegui
Rutas desde Sarriguren........................17
5.500 ejemplares
¿Y el curso que viene qué?...............18 y 19
Depósito Legal:
Tirada:
NA-678/2011
3
Actualidad
D
iciembre 2015
El Valle de Egüés participa en la ¿Sabía usted que en Sarriguren...? mes se venden de media 2,9 viviendas primera Mobile School nacional -deCada segunda mano. El pasado 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Universal de los Derechos de la Infancia, el colectivo navarro Nuevo Futuro puso en marcha la primera Mobile School a nivel nacional. Esta escuela móvil estará en funcionamiento durante todo 2016 en las tres localidades que participan en el proyecto: el Valle de Egüés, Huarte y Villava. ¿Qué es? Esta escuela móvil es una herramienta educativa para el trabajo de calle con menores. Basa su metodología de trabajo en un soporte didáctico: un remolque que va visitando diferentes lugares y calles, y del que se extraen pizarras extensibles, paneles y unas 300 láminas educativas. No cabe duda de que la Mobile School es una iniciativa singular: pequeños carros móviles desplegables que invitan a acercarse y transmiten, de forma no rígida, los fundamentos de la educación. Todos los juegos educativos y de aprendizaje se dirigen al descubrimiento y desarrollo de talentos, intereses, reflexiones y al desarrollo personal. Su objetivo es estimular y desarrollar en el menor una autoimagen más fuer-
- Actualmente hay unos 180 pisos en venta. - El plazo de venta es de 7,5 meses. ** Datos: Alfa 10 Inmobiliaria **
te y su propia identidad, al tiempo que se trabajan cuestiones relacionadas con la salud o la prevención. Actualmente hay 41 escuelas móviles en 22 países, repartidos en cuatro continentes: América Latina, Asia, África y Europa. Herramienta educativa Conviene aclarar que la Mobile School no se trata de una animación de calle, ni de una ludoteca. Es una herramienta de la que se servirá el equipo educativo que la gestiona para establecer una relación con los participantes y sumarse así a otros recursos relacionados con la educación de calle y la prevención ya existentes en los municipios adheridos al proyecto. El soporte ha sido cedido, tras un minucioso proceso de selección y valoración, por la ONG belga Mobile School, que desarrolla y pone en marcha cada una de estas escuelas móviles repartidas por el mundo. La ONG está ofreciendo formación metodológica durante estas semanas al equipo de Nuevo Futuro. La puesta en marcha de este proyecto en Navarra ha sido posible gracias a la financiación de La Obra Social La Caixa que permitirá su funcionamiento durante todo un año.
COMARCA PAMPLONA: COMPRAVENTA VIVIENDA 2ª MANO
La evolución de las ventas de Segunda Mano en la Comarca de Pamplona muestra un crecimiento en los últimos semestres. En el primer semestre de 2015 se ha incrementado en un 4,03 % respecto al mismo trimestre del año anterior. VALLE DE EGÜÉS: COMPRAVENTA VIVIENDA 2ª MANO SEMESTRAL
Las ventas en el primer semestre de 2015 se han reducido 4 unidades respecto al mismo periodo de 2014, pero hay un incremento de 5 viviendas respecto al semestre precedente, y es la segunda cifra más alta de los últimos semestres. SARRIGUREN: VALOR MEDIO TRIMESTRAL ALQUILERES (en m2)
Evolución del valor del metro cuadrado de alquiler.
4
Actualidad
Hiru Hamabi celebró en Sarriguren su fiesta inclusiva La Asociación de Daño Cerebral Adquirido Infantil Hiru Hamabi celebró el 25 de octubre en Sarriguren una fiesta infantil inclusiva con el lema “Estoy aquí, ¿me ves?”. Fueron unas intensas horas con txalaparta, pasacalles, talleres sensoriales, fútbol inclusivo, espectáculo musical, pinchos, teatro, chocolatada... Desde Hiru Hamabi hacen un balance muy positivo de aquel día. Objetivos. “Quisimos sensibilizar a la sociedad de que, tras el duro trance que supone a las familias afectadas pasar por los primeros momentos de la enfermedad o accidente que produce el DCA en el menor, su vuelta a la normalidad en una situación de secuelas físicas y cogni-
tivas depende en gran medida de la atención a la diversidad, en el ámbito escolar y extraescolar, de los menores afectados. Hacer visible y cubrir esa necesidad es el reto que Hiru Hamabi tiene como objetivo”. Respuesta. “La respuesta de la gente de Sarriguren fue espectacular, jamás pensamos que todos los colectivos se iban a volcar tanto en ayudarnos, empezando por el Ayuntamiento del Valle de Egües y terminando por todo aquel que se acercó a echarnos una mano. Sin ellos la fiesta no habría sido posible”.
va para celebrar el día del Daño Cerebral Adquirido, y así mismo sensibilizar a la población de que nadie está libre de sufrir un DCA y tampoco los más pequeños. Hubo mucha gente que se informó sobre la asociación, el DCA infantil y la posibilidad de hacerse socio colaborador”.
Balance.”Muy positivo, cumplimos de sobra los objetivos que nos habíamos marcado de realizar una fiesta bonita e inclusi-
Próximos planes. “Tenemos varios frentes abiertos en el parlamento navarro y
5
vasco, y también apoyamos a una madre de la asociación en el congreso en Madrid. Procederemos en breve a abrir la segunda convocatoria de ayudas para los tratamientos de los socios y seguimos buscando la posibilidad de crear el servicio de atención a las familias profesionalizado con unas horas de trabajadora social y psicóloga con especialidad en neuropsicología”.
Reportaje
Vigorexia navideña
D
iciembre 2015
En el esquema clásico, las navidades eran un puro atracón: empezábamos dándolo todo en la cena de Nochebuena, e íbamos de mazapán en mazapán hasta el rosco de reyes final, mientras nos decíamos a nosotros mismos que “el 7 de enero” íbamos a ponernos a dieta, dejar de fumar y apuntarnos al gimnasio. Pero los tiempos del autoengaño han pasado a la historia, y no hay mejor muestra que el programa de actos del valle para estas navidades, con deporte a tutiplén. En esta nueva era de halloween, black friday y vida sana, si quieres comer un poco de turrón lo tienes que quemar por adelantado. Pues eso: toma nota de la agenda navideña... y vete preparando el chandal. Si puedes calificar tu forma física de lamentable, estas navidades pueden resultarte muy duras, así que espabila, aún tienes unos días para hacer un poco de pretemporada, y mejorar tus prestaciones antes de que esto arranque. Si no, atente a las consecuencias... 15 de diciembre, primer evento El martes 15 de diciembre está programado el primero de los variados y numerosos actos que nos van a tener de lo más entretenidos durante estas próximas semanas. Será “Jolastuko gara? Aprendiendo juegos en euskera”, una actividad dirigida a padres y madres de niños de más de 3 años. Tendrá lugar el el Colegio Público, a las 17:00. Al día siguiente, miércoles 16, comienza el ajetreo: exhibición de gimnasia rítmica a cargo del Club Alaia y las Escuelas Municipales. En el polideportivo, a las 18:00. El jueves 17 podremos sentarnos por un día, y asistir a una charla con
Maratón de Lesmills, el 19 de diciembre, para empezar las vacaciones con energía.
videos sobre “la variedad dialectical del euskera de Egüés”. Tendremos sillas a nuestra disposición en el CAF, a las 17:00. El sábado 19, ya iniciadas las vacaciones escolares, está previsto un maratón de Lesmills. ¿No sabes qué es eso? Vergüenza debería darte... Es una combinación de body pump, combat, attack y CX. Si eres mayor de 14 años no tienes excusa, apúntate. Y a sudar la gota gorda de 17:00 a 20:00 en la Ciudad Deportiva. En cuanto acabes, ten-
6
drás que ducharte a toda velocidad para poder llegar al concierto de la Coral del Valle de Egüés, que es a las 20:15 en la Iglesia de Gorraiz. El lunes 21, en la Escuela Infantil III de Sarriguren, a las 17:00, impartirán técnicas de narración oral en euskera para madres y madres. Cuando acabemos, podremos acompañar a los alumnos de la Escuela de Música del valle hasta la Casa de Cultura de Villava, donde actúan desde las 19:00.
Olentzero llega el 23 El martes más nos vale descansar, porque el miércoles 23 viene cargadito. Sobre todo para los niños: - Los de 2º de Infantil a 6º de Primaria pueden apuntarse al campamento de inglés Christmas Time, que arranca ese día, y dura 2, 4 ó 6 días, según elección (de 09:00 a 14:00, en el Colegio Público). - Para los que tengan de 5 a 14 años se organiza una jornada de atletismo de 11:00 a 14:00 en el frontón del polideportivo. Ya por la tarde, grandes
y pequeños tenemos una cita desde las 17:30 en la pista de Badostain. Tras una suculenta chocolatada, podremos recibir a Olentzero, que llegará a eso de las 18:30 para salir de kalejira con quien quiera acompañarle. Seguro que en otros pueblos de la comarca estarán de envidia, porque allí no irá hasta la tarde siguiente. El jueves 24, antes de entregarnos por completo a la gula y al trasnochamiento de Nochebuena, tenemos la opción de acompañar a los txikis (a partir de 2 años) a un Cuentacuentos en euskera, a las 12:00 en la biblioteca de Olaz. Dos días después, el sábado 26, habrá otro cuentacuentos, éste en castellano, con el mismo planteamiento: para niños desde 2 años, a las 12:00 en la biblioteca de Olaz.
llano (a las 18:45). El lunes 28 se ponen en marcha otros tres campus: - Gimnasia rítmica: días 28 al 31, edad de 5 a 12 años, horario de 09:00 a 14:00, en la ciudad deportiva. - Actividades lúdicas y manualidades. 28, 29 y 30, de 08:00 a 14:00 en la ciudad deportiva, edad de 4 a 12 años. - Fútbol: 28-29-30 de diciembre y 4 de enero; de 5 a 15 años; campo de fútbol de Sarriguren y polideportivo de Olaz. Ese lunes empieza también una semana de lo más acuática. Entre las 11:00 y las 13:00 se celebrarán en el polideportivo sesiones de cuentacuentos acuáticos, y circuitos acuáticos. Y tanto el martes 29 como el miércoles 30, en horario de mañana y tarde, un hinchable acuático hará saltar de alegría a niños de todas las edades. El martes será
Pero no será el único plan para ese sábado. Durante la mañana se desarrollará un Torneo de Navidad de baloncesto, entre las 10:00 y las 14:00 en el polideportivo, organizado por el Club Baloncesto Valle de Egüés. Por si fuera poco, esa misma tarde se organizará una velada de boxeo, también en el polideportivo, desde las 19:00, por cortesía del Boxing Club Boxrus. El domingo 27 se pone en marcha el campus de baloncesto, que ocupará las cuatro siguientes mañanas de los niños de 7 a 16 años que se apunten. Los txikis de 1 a 3 años no pueden inscribirse, pero a cambio podrán disfrutar de una sesión de teatro para bebés ese mismo día, en el salón restaurante de la Ciudad Deportiva. Habrá una sesión en euskera (a las 17:30) y otra en caste-
7
Reportaje
en la ciudad deportiva, y el miércoles en el polideportivo. El martes 29 ha guardado también un hueco para la música: la Coral San José Abesbatza actuará a las 20:00 en la Iglesia de Sarriguren. Cambio de año El miércoles 30 tendremos por primera vez noticia de la comitiva real de los Reyes Magos. Concretamente, daremos recepción a los carteros reales, que llegarán a la calle Bardenas Reales a las 17:30, y se darán un paseo hasta la carpa de la calle Eizmendi, recogiendo las cartas que quieran entregarles los niños del valle. Al llegar a la carpa, a las 18:30, leerán el pregón. Si creías que ibas a poder acabar el año relajado, olvídate. Antes tendrás (continúa en página 8)
Reportaje (viene de página 7) que correr como alma que lleva el diablo durante la San Silvestre. Pensándolo bien, no te vendrá mal, antes de Nochevieja... La cita para la tradicional carrera de fin de año es en la Plaza de San Sebastián de Olaz, a las 10:00 las categorías inferiores, y a las 11:30 las absolutas. El Club Hiruki Valle de Egüés de Triatlón es el encargado de la organizacion. Durante Añonuevo podrás digerir las uvas (o lo que sea) sin interrupciones. Pero el día 2 de enero vuelve la actividad, con una sesión de teatro infantil dirigida a niños a partir de 3 años. Será en el Salón de Actos del Colegio Maristas, y habrá dos representaciones, a las 17:00 y a las 18:30. El domingo 3 vuelve a ser un día de plena actividad, toda ella concentrada a partir de las 11:00: - Habrá una visita guiada gratuita a la FundaciónMuseo Jorge Oteiza, para niños y adultos. - Se celebrará otra sesión de cuentacuentos acuáticos, para niños de 3 a 6 años, en el polideportivo. - Y para niños de hasta 12 años se ofrece la opción de los circuitos acuáticos, también en el podeportivo. La última semana de estas estresantes navida-
D
iciembre 2015
des comenzará el lunes 4 de enero con unos talleres infantiles de cocina en euskera. Bajo el título de “Euskal chef”, se organiza para niños de Primaria del modelo D, de entre 5 y 12 años. Será en la cocina de la ciudad deportiva, de 10:30 a 13:00 tanto el lunes como el martes. Por si acaso algún niño del valle aún no tenía escrita su carta en su primera visita, los Carteros Reales volverán nuevamente el lunes 4 de enero. En esta ocasión, estarán en el txikipark de la ciudad deportiva, desde las 17:00. Ya vienen los reyes... Y así llegaremos al martes 5 de enero, y las vigoréxicas navidades de este año estarán a punto de acabar. Pero, por supuesto, nos reservan una última cita de postín: la Cabalgata de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar, Baltasar y sus séquitos llegarán a Sarriguren a las 17:00. El recorrido que tienen previsto es el siguiente: Colegio Sarriguren, Avda. Unión Europea, Calle Elizmendi, Avda de España y llegada al Ayuntamiento, donde se producirá la recepción en el salón de plenos, de 18:30 a 20:30. El Director de Seguridad y Protocolo de la Casa Real
La Cabalgata del 5 de enero pondrá el colofón a las navidades.
de los Magos nos ha hecho llegar el siguiente aviso: “Por motivos de seguridad queda totalmente prohibido el acceso a las carrozas durante todo el recorrido. El público deberá situarse en los márgenes sin sobrepasar los límites establecidos y en ningún caso se permitirá caminar junto a los vehículos”. También nos han enviado una nota desde el Real Departamento de Logística y Organización de Eventos. Dice así: “S.S.M.M los Reyes Magos de Oriente
8
solicitan voluntari@s entre los vecin@s del Valle para que les acompañen en la cabalgata del día 5 de enero. Se precisan niñ@s para tirar caramelos y saludar a los asistentes. También los mayores son reclamados por los magos para la realización de ‘otras labores’. Se ruega que las personas interesadas se pongan en contacto con el Departamento de Cultura antes del 24 de diciembre, mandando un correo electrónico a: culegues@gmail.com”.
Euskera
Alderantziz
Sarriguren, Olentzeroren lehen geldialdia
Olentzero da, zalantzarik gabe, abenduaren 24ko protagonista handia. Denek espero dutena, denek ikusi nahi dutena. Txoko guztietan eskatzen dute haren presentzia, umeak agurtzera gerturatu dadila, eta berak, noski, ez du inoiz ezetz esaten. Aldi berean hainbat lekutan egoteko duen dohainaz baliatzen da eta herri guztietara iristen da. Holakoxea da Olentzero, erabateko super-heroia. Baina ikazkin ospetsuak Sarriguren begikoa duela dirudi, eta egun bat lehenago iritsi ohi da gurera urtero, abenduren 23an. Hala, lasaiago ibiltzeko eta txiki bakoitzari irribarre bat eta laztan bana eskaintzeko aukera du. Txokolatada, itxaronaldia aritzeko Aurten ere beraz, urtero moduan, abenduren 23ko arratsaldean, asteazkenarekin, iritsiko da Olentzero Sarrigurenera. Sarri Kultur Elkartea da urtero ongi-etorria antolatzeaz arduratzen dena eta aurtengorako, besteak beste, txokolatada bat pres-
tatuko du itxaronaldia nolabait gozotzeko. 17:30ean izango da, jaiguneko karpan. Azkenik, 18:30 aldera, Badostaingo bidetik iritsiko da Olentzero, denen gozamenerako. Merezi duen omenaldia eskaintzeko eta gauean izanen duen lan eskergarako zangoak berotuz joan dadin, kalejiran aterako dugu, joaldunen, gaita-jotzaileen, trikitilari eta txalapartarien, ikastetxeko eta Ortzadarko txistularien eta Galtzagorri fanfarrearen laguntzarekin. Kalejira honen ibilbidea urteroko bera izanen da, Olentzero ohiturak gustuko dituen gizona baita. Iazkoan, nobedade gisa, Olentzero karroza batean agertu zen. Dirudienez, aukera hau gustukoa izan zuen, izan ere, antolatzaileek baieztatu digutenez, aurten ere beste karroza bat izanen da bere jarraigoan. Sarrigurenen barrena eginen duen ibilbidea Haranen bukatuko da. Hantxe zozketa bikoitza izanen da parte-hartzaile guztientzat. Gabon-saskia eta txerrikumea izanen dira jokoan.
9
El miĂŠrcoles 23 llega Olentzero LlegarĂĄ por el camino de Badostain, a las 18:30. Si quieres recibirle participando en el Sarriguren Kantuz, acude a los ensayos: 14 y 21 de diciembre, a las 17:00 en el Colegio PĂşblico.
Entrevista
D
iciembre 2015
“La igualdad es la mejor manera de prevenir y atajar la violencia de género” Jaione Iraola, Técnica de Igualdad de Género del Ayuntamiento del Valle de Egüés Desde el pasado mes de junio, el Ayuntamiento del Valle de Egüés cuenta con una Técnica de Igualdad, en cumplimiento del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Valle de Egüés, aprobado en pleno municipal en abril. Jaione Iraola, socióloga experta en género, fue la persona seleccionada para ocupar el cargo, y “Al revés” le da la palabra para explicar su labor en el valle. ¿Cómo fue el proceso para tu llegada al cargo? El Pleno del Ayuntamiento aprobó en abril de 2015 el I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Valle de Egüés-Eguesibar 2015-2018, y para su gestión se autorizó la contratación de forma temporal de una agente de igualdad. Para su financiación cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), organismo responsable de igualdad en la Comunidad Foral, mediante la cual se financia casi el 75% del coste. El Ayuntamiento, de acuerdo con las bases de
dicha subvención, hizo la selección para cubrir el puesto a través de la lista de agentes de igualdad del Servicio Navarro de Empleo, y finalmente me incorporé al puesto el 18 de junio de 2015.
Área de SSB del Ayuntamiento. - Correo electrónico: igualdadberdintasuna@egues.es - Teléfono: 948 33 16 50. - Horario de atención: el del Ayuntamiento, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30.
Más allá de objetivos y actividades, estaría bien empezar conociendo los datos básicos del Servicio de Igualdad. Actualmente, el Servicio de Igualdad de Género está ubicado dentro del Área municipal del Servicio Social de Base, con previsión de que pase a ser un área autónoma de cara al año que viene. Participa en la Comisión Informativa de Bienestar Social, Convivencia, Salud, Mujer, Igualdad e Inmigración, y está adscrito a la Concejalía de Bienestar Social, Convivencia, Salud, Mujer, Igualdad de género e Inmigración. El concejal responsable es Joseba Orduña Navarro, que junto con la Técnica de Igualdad de Género municipal, conformamos el servicio. Estos son nuestros datosde contacto: - Ubicación presencial:
¿Qué objetivos te marcas en el desarrollo de tu labor? Más que de los objetivos que me marco yo como Técnica de Igualdad, deberíamos hablar de que la ley establece que las administraciones públicas, el Ayuntamiento en nuestro caso, tiene la obligación de adoptar un papel activo y trabajar para promover la igualdad real y efectiva de las mujeres y los hombres del Valle, y eliminar las discriminaciones por razón de sexo. Reflejo de ello es la creación del Servicio de Igualdad y la elaboración del I Plan de Igualdad de mujeres y hombres del Valle de Egüés 2015-2018. Los objetivos del servicio son los establecidos en dicho Plan: hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres del Valle de Egüés. Como objetivos estratégicos: promover la
10
igualdad de género dentro del Ayuntamiento; y promover la igualdad de género en el Valle de EgüésEguesibar. Los ámbitos en los que trabajamos para cumplir dichos objetivos son los que marca el documento elaborado por el Gobierno de Navarra, a través del INAI, junto con las agentes de igualdad municipales para la planificación y gestión de las áreas de igualdad de las entidades locales (EELL): 1- La gobernanza local y transversalidad de género. 2- La violencia contra las mujeres. 3- El cuidado, corresponsabilidad y conciliación. 4- El empoderamiento de las mujeres, participación sociopolítica y cambio de valores. Hablemos de los servicios que ofrecéis a la población del valle. Para promover la igualdad real y efectiva de las mujeres y los hombres del Valle y eliminar las discriminaciones por razón de sexo, las tareas de las que se ocupa el Servicio de Igualdad de Género municipal son:
Entrevista
Foto de grupo de la recepción a los Centros de Rehabilitación Psico-social Félix Garrido y Ordoiz, durante la reciente campaña relacionada con el 25-N.
- Por un lado, el diseño, impulso, gestión y evaluación de las políticas municipales de Igualdad del Valle de Egüés. - Por otro, nos ocupamos de la sensibilización, información y asesoramiento, tanto a nivel interno (el propio personal municipal) como externo (ciudadanía, asociaciones y colectivos) en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Es decir, no hacemos intervenciones directas, sino que ofrecemos asesoramiento en materia de igualdad a la población. ¿Qué actividades habéis desarrollado en estos primeros meses de servicio? Por mencionar algunas, siguiendo lo previsto en el Plan de Igualdad 20152018, hemos elaborado y aprobado el Plan de trabajo de 2015 y nos estamos ocupando de crear las bases o de tejer los mim-
bres que permitan incluir la igualdad en todas las actuaciones del Ayuntamiento. Concretamente, hemos creado dos estructuras permanentes para la gestión y desarrollo del Plan de igualdad, una de carácter técnico y otra de carácter político, en las que están representadas todas las áreas municipales. Actualmente las personas que las conforman están participando en una formación en igualdad.
“A nivel nacional, la gestión de la crisis ha generado un retroceso en materia de igualdad” También hemos creado e incluido un apartado en la web municipal con información del servicio de igualdad. A nivel interno, hemos colaborado con el personal
técnico del Centro de atención a las familias (CAF) en la programación y en la planificación de las actividades de otoñoinverno de varios servicios: encuentros en familia, servicio educativo infantil, programa joven. Por otro lado, hemos ofrecido asesoramiento para la inclusión de la perspectiva de género en pliegos de contratación, así como para el uso de una comunicación incluyente (hacer un uso no sexista del lenguaje, imágenes...). Además, el Ayuntamiento se ha adherido y ha participado en la campaña de sensibilización contra las agresiones sexuales y sexistas en fiestas del INAI “Y en fiestas... ¿qué? Vive las fiestas desde el respeto. El NO sigue siendo NO”. Como parte del trabajo del servicio está también la coordinación y colaboración con las entidades
11
locales que tienen agente de igualdad, con el INAI (Instituto Navarro para la Igualdad) y con la FNMC (Federación Navarra de Municipios y Concejos) con la que acabamos de organizar una formación sobre participación para empleadas y empleados locales. También hemos participado en la programación del día de la infancia, a través de la organización de la charla titulada “¿Educamos igual a nuestras hijas e hijos? Colores, juguetes...”. Y por supuesto, hemos sido parte activa en las actividades relacionadas con el 25-N. ¿Hay alguna actividad prevista de aquí a final de año? El 19 de diciembre por la tarde el CAF acogerá un set de escucha, ofrecido por el INAI dentro de la campaña “La violencia no solo son golpes”. Con ello pretendemos dar a conocer que la violencia hacia las mujeres es de muchos tipos, y concretamente se trata de reconocer la violencia psicológica en unos audios. ¿Qué balance haces de estos primeros meses? Tras incorporarme a finales de junio, el verano lo hemos dedicado principalmente a la planificación tanto del servicio en sí mismo como del trabajo a desarrollar. Al comenzar (continúa en página 12)
Entrevista (viene de la página 11) el curso “hemos echado a andar”. El balance es positivo: aunque nos quedan muchas cosas por hacer, el Ayuntamiento ha dado un primer paso muy importante, que es el de comprometerse firmemente con la promoción de la igualdad de mujeres y hombres y la eliminación de la discriminación por razón de sexo en el Valle. Como especialista en la materia, ¿crees que el Valle de Egüés goza de buena salud en materia de Igualdad? ¿Puntos fundamentales a mejorar? Para responder a estas cuestiones, me remito a las conclusiones del diagnóstico realizado por el Ayuntamiento como paso previo a la elaboración del Plan de Igualdad (disponible en la web municipal). En él se establecen los siguientes ámbitos prioritarios de trabajo: - Mercado de trabajo: favorecer el acceso, la permanencia, la promoción y el nivel salarial de las mujeres. La conciliación de la vida laboral y familiar: ampliar y mejorar los servicios que la faciliten. La sensibilización de la población en Igualdad y Corresponsabilidad. - Ámbito educativo: apoyo a los programas coeducativos, especialmente en el C.P. Sarriguren; atención a las víctimas de la violencia contra las mujeres. - Ámbito urbanístico: eli-
D minando las barreras arquitectónicas todavía existentes en el municipio y la salud, mejorando los recursos existentes, especialmente el de atención a las mujeres. A un nivel más general, ¿qué opinas sobre la situación de la mujer en la sociedad actual? ¿Se avanza, o queda mucho camino por recorrer? En cuanto al avance de la igualdad de mujeres y hombres, depende de con quién nos comparemos. Según el informe del Instituto Europeo de Igualdad de Género y la Comisión Europea, España ocupa la posición 12 de los 28 estados miembros. De acuerdo al Índice Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mun-dial, España ocupa el puesto 25 de 128 países, un gran retroceso teniendo en cuenta que en 2007 alcanzó el puesto 10. La gestión de la crisis ha generado un retroceso en igualdad. De hecho, las Naciones Unidas han llamado la atención a España por ese motivo este verano. Entre otros aspectos, han criticado las políticas de recortes de los últimos años, y la reducción de competencias en materia de igualdad y violencia de género de los ayuntamientos tras la Reforma Local. Además, han recomendado la revisión de la ley de educación y la puesta en marcha de una estrategia integral
para eliminar los estereotipos en el sistema educativo. En relación a la Violencia de género, han criticado el deterioro de los servicios de protección a las mujeres víctimas y reclaman más, así como la revisión de la legislación para incluir otras formas de violencia hacia las mujeres, y formación obligatoria para judicatura, fiscalía, policía y quienes traten casos de violencia de género. En relación al empleo, han criticado las medidas de austeridad aplicadas, ya que han afectado gravemente y de forma desproporcionada a las mujeres, y han mostrado preocupación por la brecha salarial que se sitúa en un 17,8% (en Navarra en torno al 30%). Podríamos seguir, pero creo que con esto se evidencia la necesidad de seguir destinando recursos y trabajando tanto para avanzar como para evitar retrocesos en materia de igualdad. La gran lacra a erradicar es la violencia contra las mujeres (tenemos reciente el 25-N). ¿Qué mensaje lanzarías al respecto? Tenemos que tener claro que la violencia machista es la que ejercen los varones contra las mujeres por el mero hecho de serlo y que esto supone una grave vulneración de los derechos humanos y la manifestación más violenta de las desigualdades sociales
12
iciembre 2015
El Ayuntamiento del Valle de Egüés ha participado, junto a otras 20 entidades locales de Navarra, en la campaña “Contra todas las violencias hacia las mujeres y las niñas”, celebrada con motivo del 25-N, Día Internacional contra la violencia machista.
existentes entre mujeres y hombres. No podemos olvidar que desde el año 1995, 1.383 mujeres han sido asesinadas por hombres que eran sus parejas o exparejas. Esta violencia se enmarca dentro de un sistema social que la sustenta: el sistema patriarcal, que establece unas relaciones de poder desiguales y jerárquicas, posicionando a los hombres en una situación de dominación frente a las mujeres. Los abusos y agresiones que ejercen los varones contra las mujeres y las niñas son además un instrumento para perpetuar la discriminación de las mujeres. Por tanto, avanzar hacia la igualdad es la mejor forma de prevenir y atajar la violencia de género.
Actualidad
Encuentro de escritoras La Asociación de Mujeres Emagüeskume y la Biblioteca de Olaz han organizado para los los próximos 16 y 18 de diciembre un Encuentro y Diálogo con escritoras navarras. El evento tendrá lugar en la citada biblioteca de Olaz. El objetivo es conocer la obra de varias escritoras navarras, tanto de poesía como de ficción y ensayo, así como dialogar sobre el proceso de escritura y la producción literaria de estas escritoras y conocer cómo difunden sus trabajos. “La idea es crear un espacio de encuentro y diálogo entre las escritas y la ciudadanía- explican desde Emagüeskume-. Además, queremos incidir en la visibilización de las escritoras, ya que a pesar de que desde finales del siglo XX se esté dando una
incorporación casi masiva de las mujeres a casi todos los ámbitos sociales, laborales y culturales, todavía existen discriminaciones.” Actividades - Miércoles 16, 19:00. Lectura de Poesía. Encuentro con las poetas Isabel Blanco, Ana Jaka, Uxue Juárez y Regina Salcedo. Las cuatro poetas leerán fragmentos de sus poesías. - Viernes 18, 19:00. Diálogo entre escritoras. El proceso de escritura y la difusión de la obra. Mesa redonda donde escritoras navarras dialogan sobre el proceso de creación y de escritura y sobre la difusión de sus obras en el panorama editorial. Intervendrán María Castejón, Begoña Pro, Idoia Saralegui y una cuarta escritora por confirmar.
Sarritxoko, de aniversario La Sociedad Cultural, Gastronómica y Deportiva Sarritxoko celebró el 21 de noviembre el día del Socio, coincidiendo con su 7º aniversario. Así lo cuentan: “Tuvimos un gran ambiente, comenzando con un apetitoso almuerzo, y siguiendo con la tradicional foto de familia. Tras disfrutar de una comida servida por el catering Paris 365, echamos un bingo con fantásticos rega-
13
los tanto para los adultos como para los más txikis. Para terminar, Modesto, el hombre orquesta, nos brindó una gran actuación para animar la tarde. Aparte del día del socio, Sarritxoko es una sociedad con mucha vida, a través de su comisión de cultura, que realiza diversos acontecimientos. Los próximos serán películas de cine, chocolatada, o salidas al monte”.
Política
D
iciembre 2015
Turno de réplica para el resto de partidos
En el número anterior de “Al revés”, el re-elegido alcalde Alfonso Etxeberria (Geroa Bai) desgranaba en una entrevista sus valoraciones sobre los resultados electorales y su proceso de investidura, y formulaba sus planteamientos para la recién estrenada legislatura. Como ya anunciábamos entonces, es ahora turno para los portavoces del resto de grupos representados en el Ayuntamiento del Valle de Egüés. ¿Qué balance hacen de los resultados que depararon las urnas? ¿Cómo se posicionaron y por qué en el pleno de investidura? ¿Cómo afrontan estos próximos cuatro años? Juan José González UPN
hubo ningún tipo de diálogo con este grupo.
Resultados electorales. Fuimos la lista más votada del Valle de Egüés en las últimas elecciones, nunca UPN había sacado tantos votos. Estamos contentos por haber sido uno de los pocos municipios de la Comarca de Pamplona donde UPN aumentó sus votos con respecto a las anteriores elecciones. Hay que tener en cuenta que el municipio ha crecido durante la última legislatura, debido sobre todo a la nueva población de Sarriguren y Ripagaina. Somos un total de 6 concejales.
Próximos cuatro años. Tenemos dos objetivos principales: 1- Velar porque en el Ayuntamiento se hagan las cosas de manera planificada y con una buena gestión, y que se lleven a cabo acciones para toda la ciudadanía del Valle. 2- Sacar adelante el programa con el que nos presentamos a las elecciones; un albergue de animales en el Valle, una oficina de correos en Sarriguren, elementos deportivos al aire libre en algunos de nuestros pueblos... El Ayuntamiento tiene muchos retos, ya que la población tiene demandas específicas: apertura de la biblioteca y, en la medida de lo posible, la creación de la Casa de Cultura; mejorar la comunicación entre los pueblos del valle, para que todos los vecinos tengan las mismas oportunidades. Hay que seguir trabajando en materia de seguridad y en el bienestar social, garantizando programas de salud en nuestro centro, programas de
Proceso de investidura. Nosotros somos oposición, no formamos parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento. Durante el proceso de formación de gobierno hablamos con el PSN y con Somos Valle de Egüés-EguesibarGara. No hubo opción a hablar con Geroa Bai, dado el desinterés que mostró el actual Alcalde. Con EH Bildu ni siquiera nos planteamos la posibilidad de formación de gobierno, por lo que no
14
atención a las mujeres, a niños, etc. UPN trabajará para toda la ciudadanía del Valle. No nos gustan situaciones como la planteada estas navidades, cuando el Ayuntamiento, contra la opinión de PSN y UPN, retiró la palabra “navideño” de un concurso de escaparates con el razonamiento de que se podían herir sensibilidades. Tenemos claro que sí se han herido, paro a la inversa.
Amaia Etxarte EH Bildu Resultados electorales. Como grupo, nos hemos mantenido como tercera fuerza, lo que supone un reconocimiento al trabajo de los cuatro años anteriores. A nivel general, ha sido posible mantener el cambio que se dio en 2013, y esto es bueno para los vecinos y vecinas. Las cuatro fuerzas del cambio hemos firmado un pacto, que nos va a permitir trabajar estos cuatro años, para afianzar los servicios que se vienen dando, y mejorarlos y ampliarlos, en la mayor medida posible. El aumento de vecinos
y vecinas hace necesarios nuevos servicios, y afianzar los existentes, por lo que vamos a trabajar en esa línea. Proceso de investidura. Desde que vimos los resultados tuvimos claro que íbamos a apoyar una alcaldía de Geroa Bai, como única alternativa a UPN. Tras dos legislaturas y media en manos de la derecha, y con las consecuencias que esto tuvo para los vecinos y vecinas, teníamos claro que nos íbamos a volver a comprometer con el cambio. Lo habíamos hecho en 2011 y 2013, y de igual forma lo íbamos a hacer en 2015. Otra cosa es el pacto de gobierno, que tuvimos que negociar con el resto de fuerzas. Próximos cuatro años. Como planteamos en la campaña, y así se ha plasmado en el acuerdo de gobernabilidad, nuestros pilares para la gestión debían ser la transparencia y la participación ciudadana, y en esta línea estamos trabajando. A nivel de transparencia, se está desarrollando un
Política Diagnóstico de la situación actual, que nos va a llevar a implementar un sistema de transparencia municipal, que facilite el acceso de vecinos y vecinas a la información municipal, y que les incite posteriormente a tomar parte en las decisiones que se adoptan en el Ayuntamiento. Esperamos afianzar estas dos líneas de trabajo, de forma que los que vengan después no puedan modificarlas, y en el futuro se trabaje en el Ayuntamiento basándose en estos dos pilares.
to de secundaria y la Casa de Cultura son prioritarias para SVEG. Exigimos buena fe, transparencia y rigor en la gestión de lo común, y no compartimos un frentismo que perjudica la convivencia. Nuestro objetivo es lograr un municipio amable, que ninguna persona se quede por debajo del umbral de los derechos humanos (la cultura también lo es), que el Ayuntamiento haga suyo el concepto de transparencia, que quien desee trabajar consiga un empleo digno, que haya igualdad entre mujeres y hombres, en un entorno medioambiental y emocional agradable y sostenible.
Iván Méndez Somos Valle de Egüés Resultados electorales. La gente votó con ilusión como hacía mucho tiempo. UPN y PSN estaban gastados, sin ideas ni convicción, y son vistos como sospechosos de complicidad de la mala situación. También se votó con ganas de mejorar. La mentira, la corrupción, la arbitrariedad y el “aquí siempre se ha hecho así”, ya no valen como forma de gobierno. Ahora se reclama rigor, argumentos, honestidad. Y más en nuestro Valle, con una población más crítica por su edad y cultura, lo vimos claramante al recoger firmas para que nuestra candidatura pudiera presentarse. SVEG muestra que
Cada partido analiza sus resultados electorales, y explica cómo encara estos cuatro años de legislatura.
el espíritu del 15M ha llegado al Ayuntamiento. Proceso de investidura. Nuestros requisitos mínimo eran: a) ser transparente en la tramitación, b) aumentar la igualdad entre los habitantes, c) proteger medioambientalmente al Valle, d) avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres y e) favorecer la convivencia entre la vecindad sin exclusiones. La asamblea de SVEG optó por favorecer la continuidad del alcalde actual, implicarnos en un programa de gobernabilidad responsable y realista
(http://www.somosvalledeegues.info/acuerdo-degobernabilidad-201519/) y habilitar al nuevo equipo de gobierno para modernizar el Ayuntamiento. Próximos cuatro años. El Ayuntamiento debe modernizarse, ya no somos 5.000 habitantes en el siglo XX. Para ello, el Fondo de Haciendas Locales debe ser justo con Egüés, pero otro año más, ahora con Geroa Bai en Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento, se vuelve a perjudicar a nuestro municipio. Dotaciones como la escuela infantil, el Institu-
15
Mikel Bezunartea PSN Resultados electorales. El PSN considera que los resultados electorales no fueron todo lo buenos que se esperaban. A pesar de mantener el número de votantes, nos quedamos a las puertas de conseguir un segundo concejal. En general, el resto de resul tados eran previsibles, como ocurrió en Navarra. Proceso de investidura. En marzo del año 2013, PSN apoyó el cambio de gobierno por considerar la situación municipal insostenible. Estos dos años de (continúa en página 16)
Política
(viene de la página 15) gobierno de Geroa Bai no han dado los resultados que el PSN esperaba y tampoco nos han convencido. Por esa razón nuestra decisión fue no apoyar a Etxeberria en mayo de este año. Próximos cuatro años. El principal objetivo del PSN es cumplir íntegramente su programa electoral. Somos conscientes de la minoría que tenemos en el pleno, pero a través de iniciativas en comisiones, mociones en pleno y diálogo constante, vamos a intentar desarrollar nuestro programa, sobre todo en temas relacionados con el desempleo, la trasparencia y el bienestar social. Iniciativas del PSN han sido: denunciar la situación en que se encontraba el Centro de Salud y solicitar horario de atención por las tardes; reclamar al Gobierno de Navarra el dinero municipal por el comedor de la ampliación del Colegio Público; fomentar y apoyar que
todos los niños del colegio público tengan el mismo trato, sin que se les discrimine por el modelo lingüístico que elijan; crear recursos escolares como becas de estudios; trabajar por la transparencia e igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública. Nuestro principal objetivo en esta legislatura es trabajar de manera incansable para paliar el desempleo y las desigualdades en el Valle. Esto incluye frenar cualquier iniciativa de aumento de la presión fiscal, ya sea contribución, tasas o impuestos. No vamos a asfixiar más a nuestros vecinos y vecinas y no vamos a apoyar ninguna subida fiscal. Lamentablemente no podemos parar la aprobada por Gobierno de Navarra y que afectará a la economía de muchos vecinos del Valle.
Álvaro Carasa Izquierda-Ezkerra Resultados electorales. Tenemos una doble valoración. En lo particular, es
decir, en nuestro resultado como grupo, no estamos satisfechos. Hemos perdido representación y porcentaje de votos, y hacemos por ello una valoración negativa. Es cierto que ha habido movimientos en el ámbito de la izquierda, y sin duda eso ha hecho que se reubiquen las fuerzas de unos y otros, pero no podemos obviar que hay algo que necesitamos mejorar. No obstante, nuestra apuesta durante la pasada legislatura fue el cambio de izquierdas para el Ayuntamiento. Tuvimos la satisfacción de participar en él y nos complace que, aunque sea con otras fuerzas y con una menor representación, el cambio se haya quedado en el valle para seguir avanzando en él. Proceso de investidura. Entendemos que nuestro papel en esta legislatura no va a ser tan protagonista como en la pasada, ya que son otras fuerzas las que deben hacer el esfuerzo de entenderse
16
D
iciembre 2015
para continuar el trabajo hecho. En esa línea estuvimos en la pasada legislatura con un papel mayor, y en esa línea vamos a seguir, aunque durante estos próximos cuatro años nuestro papel vaya a ser más secundario. Para hacer un valle plural y con compromiso social, el nuevo equipo de gobierno va a encontrar a Izquierda-Ezkerra sin problemas. Próximos cuatro años. La pasada legislatura estuvo marcada por dos hechos: la corrupción y las dotaciones de una población tan reciente. Sobre la corrupción esperamos haber pasado página, ya está en los juzgados y el papel de los políticos ha terminado. El objetivo ahora es poner medidas para que no se repita. En cuanto a las dotaciones, con un nuevo Gobierno de Navarra de un color más próximo al nuestro, es el momento de hacer lo que hemos dicho que había que hacer durante tantos años.
Reportaje
Rutas desde Sarriguren: Cabezón de Etxauri
La propuesta de esta nueva edición de las Rutas desde Sarriguren nos guía en esta ocasión por la sierra de Sarbil, hasta llegar al Puerto de Etxauri. UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU Esta ruta transcurre por la sierra de Sarbil, al oeste de la Comarca de Pamplona. El nombre de la cima más alta viene por su inconfundible forma vista desde la capital. Son célebres las Peñas de Etxauri por albergar la mejor escuela de escalada en Navarra. El recorrido que proponemos es corto, pero encierra agradables sorpresas (tres ermitas, un hermoso hayedo, un paso con emoción, magníficas vistas...). - El punto de partida es el alto del puerto de Etxauri. Una vez superado el mirador, podemos dejar el coche en un aparcamiento a mano izquierda de la carretera. Al otro lado de la carretera tomamos una clara senda señalizada con marcas rojas y blancas (GR 220, Vuelta a la Comarca de Pamplona). Es un camino suave y agradable rodeado de arbolado (encinas, robles...). - 8'. Ermita de la Virgen de la O. Magníficas vistas hacia las Peñas de Etxauri. A partir de aquí nos acompañan también las marcas verdes de un sendero local. Ascendemos suavemente unos minutos y luego el sendero pierde altura. - 23'. Ermita de Santa
Lucía. Cruce de caminos: a la izquierda, camino a Muniáin (por el que pasaremos después); a la derecha, senda que baja a la carretera del puerto de Etxauri. Nosotros seguimos las marcas del GR, que continúan frente a nosotros. El camino se empina durante un rato. - 42'. Bifurcación, tras superar un resalte rocoso. Podemos optar por el ascenso directo (a la derecha), que presenta un sencillo tramo de escalada o continuar por el GR (a la izquierda), hasta encontrar la vía normal a la cima. Si seguimos a la derecha, pronto salimos del bosque y nos encontramos con un paso rocoso de unos 3 ó 4 metros equipado con una cuerda y una sirga para facilitar el ascenso. En condiciones normales no presenta dificultad alguna, pero hay que prestar atención a los niños. Una vez superado ese tramo, enseguida salimos a la parte superior de la sierra, ya cerca de la cima. Unos grandes hitos sirven de referencia. - 50.' Cima del Cabezón de Etxauri (1.136 mts). Ermita de la Santa Cruz (con refugio anexo), buzón de Anaitasuna y vértice geodésico. Las vistas son magníficas en todas las
direcciones, desde los Pirineos hasta el Sistema Ibérico. Descendemos por la parte trasera de la ermita (norte). Numerosos hitos nos marcan el camino a seguir. Unos minutos después, la senda gira hacia el oeste y se introduce en un hermoso hayedo. Cruzamos dos alambradas. - 1h. 2.' Cruce de caminos. Nos encontramos con el GR que habíamos abandonado antes. Desde este punto ascenderíamos a la cima si queremos evitar el tramo de escalada. Torcemos a la derecha. Enseguida salimos del bosque y vemos una finca particular a la derecha. - 1 h. 7'. Abandonamos el GR (que se va a la derecha en dirección a Egillor) y seguimos el amplio camino que desciende hacia
17
Muniáin. - 1 h. 23'. Poste indicador de caminos, en las proximidades del pueblo. Tomamos el camino (difuso al principio) a la izquierda, en dirección a la Ermita de Santa Lucía. Seguimos las marcas verdes. La senda asciende con suavidad por el bosque. Cruzamos una langa. - 1 h. 38'. Ermita de Santa Lucía. A partir de aquí regresamos al punto de partida por la ruta ya descrita al principio. - 2 h. Puerto de Etxauri. ---Distancia: 7 kilómetros Dificultad: Media Desnivel: 400 metros Más información y track en http://es.wikiloc.com/wik iloc/view.do?id=7141284
Reportaje
D
iciembre 2015
¿Y el curso que viene qué? A principios de 2016 se abrirá el proceso de pre-matriculación para el curso escolar 2016-2017 en infantil y primaria. Sarriguren tiene una población joven llena de papás y mamás que se plantean a dónde llevar a ese hijo que hace nada era apenas un bebé, y que resulta que el curso que viene ya empieza el colegio. Sin duda, agradecerían saber con exactitud qué situación se van a encontrar en el abarrotado Colegio Público de Sarriguren, pero a pocas semanas de abrirse el proceso, hay más incertidumbres que certezas. Tras varios años con problemas para que el Colegio Público de Sarriguren pueda dar cabida a todos los alumnos de la localidad, a nadie le puede extrañar que surgiera la Plataforma Construyendo Sarriguren: Hazi eta Hezi, que lleva varios cursos movilizándose en defensa de una educación pública de calidad en Sarriguren. Para analizar las previsiones de cara al próximo curso, ‘Al revés’ da voz a la plataforma, y también al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y a la dirección del Colegio Público de Sarriguren. Construyendo Sarriguren: Hazi eta Hezi “Teniendo en cuenta la situación que vive actual-
mente el CP Sarriguren IP, que ya arrastramos desde hace varios años, seguimos con nuestro trabajo para conseguir que los niños y niñas de Sarriguren dispongan de unas infraestructu-
18
ras educativas públicas de calidad. Como ya dijimos en su momento, y no nos cansaremos de repetir, la construcción por fases del que esperamos sea el SEGUNDO colegio público
de Sarriguren no ha hecho más que evidenciar que las cifras hablan por sí solas y que lo construido para este curso no ha sido suficiente; ya que el edificio de Primaria, no construido todavía, era y es tan necesario como el de Infantil. Por eso, desde esta plataforma hemos retomado los contactos con las instituciones implicadas (Educación, Ayuntamiento del valle y dirección del centro) para recordarles cuáles son las necesidades de esta población. Y no cejaremos hasta que las necesidades educativas de nuestros hijos e hijas estén cubiertas. Queremos que deje de hablarse de ampliación de colegio y se hable ya del segundo colegio público de Sarriguren. Lo que hoy
Reportaje consiguiente, de la disponibilidad de fondos”. En resumen, “creo que en unos meses podremos tener datos más concretos sobre los aspectos planteados respecto a la situación del colegio público de Sarriguren”.
El futuro del Colegio Público de Sarriguren, en manos del Departamento de Educación.
existe es un macrocentro de 1.200 alumnos/as que hace muy complicada su organización a todos los niveles. Han vuelto a entrar 10 grupos de 3 años y los datos de censo nos dicen que la situación va a continuar así durante varios años más. Hacen falta dos colegios diferenciados por motivos educativos, técnicos, de organización y de sentido común, y no que el existente siga creciendo hasta alcanzar los 1.500 alumnos/as el próximo curso. Por todo ello, hemos solicitado al Departamento de Educación lo siguiente: - La ejecución inmediata de la segunda fase del colegio nuevo de Primaria. - Que se levante una altura más para que el nuevo colegio pueda acoger, con calidad y legalidad, a cua-
tro líneas y no a tres. - Que ese nuevo edificio se configure como un colegio diferenciado del actual, con dirección, profesorado y personal laboral propios. - Que se conozca antes de la apertura del periodo de prematrícula cómo y bajo qué criterios va a organizarse el alumnado en ambos centros, para que las familias tengan la información necesaria a la hora de elegir centro. - Que se realice un estudio de necesidades analizando la evolución del alumnado del valle en la etapa de Secundaria - Que el tan necesario centro público de Educación Secundaria para este valle se construya durante la legislatura actual”. Educación Uxue Etxebeste, Jefa de
Gabinete del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, explica que “se están ultimando detalles de la obra en marcha en el colegio de Sarriguren”. Respecto a los planes para el curso que viene, “aún estamos examinando el inicio del presente curso y las necesidades con que el Departamento se ha encontrado para este 2015/16. Todavía no se ha procedido a la planificación del curso que viene”. En cuanto a las futuras obras o ampliaciones, Etxebeste anuncia que “el Departamento está trabajando para sacar adelante las obras prioritarias establecidas como urgentes en el programa de Gobierno, y todo en función de la aprobación definitiva de los presupuestos y, por
19
Dirección del colegio ‘Al revés’ también pulsó la opinión de la dirección del actual Colegio Público de Sarriguren. Ángel Goñi, director del centro, deja clara la postura de la dirección: “Nosotros dependemos absolutamente de las decisiones que se tomen desde el Departamento de Educación, que es quien tiene las competencias sobre todas estas decisiones. No tiene sentido que nos posicionemos ni que planteemos exigencias públicas”. Goñi sí aclara que “tenemos una relación constante con el departamento. En las últimas fechas hemos tenido diversas reuniones en las que estamos exponiendo la situación actual, y valorando cuáles son las soluciones que se pueden adoptar de cara al futuro. Pero, insisto, al final es Educación quien debe tomar las decisiones, en base a las necesidades y a los recursos de que disponga. Desde la dirección del colegio somos unos empleados del Departamento de Educación, y por tanto nos atenemos a lo que se decida allí”. Seguiremos informando.