M
Cuéntanos
arzo 2019
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor
L@s niñ@s os necesitan
Somos Magale, Asociación Navarra de Familias de Acogida / Nafarroako Harrera Familien Elkartea. Nos gustaría presentarnos y contaros cuáles son nuestras actividades y nuestro trabajo para este año, y también pedir vuestro apoyo y colaboración para nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Uno de nuestros objetivos principales, es la difusión del acogimiento familiar, para ello os explicamos en qué consiste: es una medida de protección, por la que el menor en situación de riesgo o desamparo no puede o no debe vivir con su familia de origen y pasa a integrarse en una familia de acogida. Es una medida preferente, pues estar con una familia proporciona un ámbito seguro, estable y afectivo, atención individualizada y personalizada, y todo ello repercutirá
positivamente en el desarrollo personal y social del menor. Realizamos numerosas actividades a lo largo de todo el año para dar a conocer el acogimiento: preparamos un ciclo de cine, que esta año entra ya en la cuarta edición, y que suele ser en los meses de octubre y noviembre en los cines Golem, para finalizar en fechas próximas al Día de la Infancia; preparamos talleres y charlas de formación para profesores de infantil, primaria, secundaria y formación profesional, para que puedan comprender y ayudar mejor a los “peques” y adolescentes; organizamos formación y apoyo para los padres acogedores, para favorecer el mejor trato para nuestros hijos e hijas acogidos; preparamos talleres y encuentros de autoayuda para las familias; promovemos modificaciones legales para prolongar la protección por
acogimiento y equiparar los derechos de las familias acogedoras con los de familias biológicas, las tanto en el Congreso de los Diputados como ante el Parlamento de Navarra; y organizamos y participamos en congresos sobre el acogimiento familiar y el interés superior del menor, para analizar las necesidades de nuestros chicos/as y promover una mejor cultura y conocimiento del acogimiento familiar. Magale se ha propuesto como uno de sus objetivos para este año fomentar el acogimiento de los niños, niñas y adolescentes, entre los 7 y los 14 años, que están en los centros de acogimiento residencial para menores en Navarra. No hablamos de recibir a los niños en vacaciones de verano y Navidad, sino de acogimiento como medida de protección para menores, más prolongado, que nos convierte en su familia. Los niños y niñas necesitan familias, el medio natural y fundamental para su formación y desarrollo. La familia es el principal soporte emocional, la fuente principal de afecto, amor, empatía, aceptación, ánimo, cuidado e interés, valores todos ellos necesarios para una evolución plena y feliz del
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-678/2011
2
menor. Nuestros pequeños necesitan estabilidad y personas adultas en los que poder confiar, el apoyo familiar y social desempeña un papel importante durante la transición a la madurez. A menudo se piensa: niños pequeños-problemas pequeños, niños mayoresproblemas mayores. Sin embargo, la experiencia demuestra que no necesariamente es así, que precisamente los niños más mayorcitos son más conscientes de su situación y son por ello más agradecidos, y desde luego más necesitados de un entorno más apropiado para su desarrollo que un centro, por muy bien gestionado que éste pueda estar. Así es que nos dirigimos a vosotros, para pediros que consideréis la posibilidad de convertiros en familias acogedoras. Los niños os necesitan. La experiencia, os lo podemos asegurar, es intensa, enriquecedora, a veces difícil, pero siempre apasionante y maravillosa. Para más información, podéis contar con nosotros en el email presidenciama gale@gmail.com y también llamando al número de teléfono 663 565 731. ¡Os esperamos! Asociación Magale
Publirreportaje
Escuela de Música de Sarriguren (EMS): ¡Aprende música y disfruta!
El centro, que empezó en 2014 con 70 alumnos y 11 profesores, cuenta ya con más de 200 alumnos y 21 profesores. Aprovecha la amplia oferta de este centro puntero y matricúlate a partir del 13 de mayo en la Calle Urbasa número 18.
17 especialidades de instrumento La Escuela de Música de Sarriguren ha ido ampliando su oferta de instrumento año a año y en función de la demanda. Existen 17 especialidades: txistu, trompeta, violín, clarinete, trombón de varas, piano, percusión, guitarra clásica, violonchelo, trompa, flauta travesera, acordeón, bombardino, guitarra eléctrica, saxofón trikitixa o canto.
Talleres para bebés y dos líneas de enseñanza Durante el año, la Escuela de Música de Sarriguren organiza talleres de música para bebés de 0 a 3 años acompañados con sus padres en horario de mañana y de tarde. Esta iniciativa está teniendo una buena acogida y los bebés suelen repetir. Hay dos líneas de enseñanza: en castellano y en euskera y desde los 3 años. A partir de los 7 años, cuando en el colegio hacen 2º de Primaria,
empiezan a tocar el instrumento. Para su elección se tienen en cuenta las preferencias del alumno, sus aptitudes y el tiempo que lleva en la EMS.
acercamiento al teatro, al principio de una manera más leve y a partir de los 7 años con más frecuencia. A partir del 4º curso de instrumento, los alumnos comienzan a tocar en agrupaciones en función del instrumento: combos de pop, banda juvenil, agrupación de guitarras... También hay grupos de bailes para niñ@s de infantil y de primaria.
Las clases de instrumento en la Escuela de Música de Sarriguren son individuales
Metodología Las clases de instrumento son individuales, el profesor se adapta al alumno, a sus inquietudes y a su grado de estudio, pero teniendo en cuenta un plan pedagógico en el que se intenta que los alumnos aprovechen su paso por la Escuela, aprendan lo máximo en este tiempo y con la idea de que lo aprendido acompañe al alumno en su etapa más adulta. La columna vertebral de la Escuela es el Lenguaje Musical, al que se le da mucha importancia.
El disfrute de la música, por encima de todo Como indica Asier Arbeloa Aldunate, director del centro, “nos sentimos orgullosos de enseñar a los alumnos a disfrutar a través de la música. Estamos muy contentos con los alumnos que hemos presentado a las pruebas de acceso al Conservatorio Profesional Pablo Sarasate, y muy felices también con el desarrollo que
Teatro y agrupaciones Desde los 5 años, los alumnos de EMS tienen un
3
están teniendo los grupos de teatro y las obras que montan a final de curso”. “Nos encanta - prosigue Asier- el hecho de organizar tantas audiciones todos los años para que los alumnos muestren en público parte de lo aprendido. Gracias a estas audiciones los alumnos estarán más sueltos cuando sean más mayores”.
Redes sociales y web Si quiere ver vídeos de distintas audiciones o actuaciones de los alumnos de la Escuela de Música de Sarriguren, puede entrar al canal de Youtube del centro, y el día a día se puede seguir a través del Facebook y la web.
Las matrículas de nuevos alumnos para el próximo curso se abrirán el 13 de mayo
Reportaje
M
Una semana para viralizar el Valle
arzo 2019
Entre el 18 y el 24 de febrero, el Valle de Egüés acogió la celebración de la ‘Semana #Trending Eguesibar Astea’, en la que bloguer@s, influencers, youtubers y demás expert@s en redes sociales nos visitaron para ponernos al día sobre la importancia de éstas en la sociedad actual. Un municipio eminentemente joven como el nuestro fue pionero en Navarra en una iniciativa de este estilo. La primera ‘Semana #Trending Eguesibar Astea’ perseguía diferentes objetivos, tal y como resumen desde la organización, asumida por diferentes áreas del Ayuntamiento del Valle: “- Dar visibilidad a bloguer@s, influencers, youtubers o expert@s en redes sociales. Algun@s de ell@s, afincad@s en el Valle y con una dilatada experiencia en internet y gran número de seguidores. - Convertir al Valle de Egüés en municipio referente en la comarca en la organización de este tipo de eventos. - Implicar a los establecimientos comerciales y hosteleros del Valle para conseguir su promoción. - Llegar al público juvenil ya que es el perfil más activo en Redes Sociales”. Para cumplir estas metas, un aspecto fundamental fue “contar con la participación de vari@s influencers y youtubers de prestigio”, entre quienes se incluían dos vecinas del Valle: Yolanda Velaz, enfermera especializada en pediatría, y autora del blog ‘Nadie como mamá’; y Silbi Redondo, bloguera
nombre del Valle de Egüés ha llegado a mucha gente, ya que hay que tener en cuenta el gran número de seguidor@s con que cuentan l@s participantes”. Por ello, desde la organización muestran su satisfacción por esta iniciativa: “Creemos que es muy positiva, y que hay que seguir trabajando en ella en futuras ediciones, puesto que sitúa a nuestro municipio a la cabeza en nuestra comunidad en este tipo de iniciativas. Es importante innovar en este tipo de programaciones, máxime una localidad tan joven como la nuestra”.
gastronómica con su blog ‘lacocinadesilbi’.
Impacto en redes sociales A la hora de valorar el desarrollo de la semana, si recurriéramos a la fórmula habitual tendríamos que señalar que “todos los talleres organizados, así como la mesa redonda final, se desarrollaron con
4
normalidad y l@s participantes salieron realmente content@s”, y que la participación fue desigual. Sin embargo, se trata de hacer balance de la ‘Semana Trending’, lo cual hace obligatorio dirigir la mirada hacia las redes sociales: “La repercusión en las redes fue muy importante, con lo que el
Seis días de eventos La programación de esta primera edición de la ‘Semana #Trending Eguesibar Astea’ se desarrolló entre el lunes 18 y el sábado 23 de febrero, con actividad todos los días. El primer invitado fue Ignacio Mainz, mentor de empleo, que ofreció un taller el lunes en la Sala Oihanburu dirigido a la “Búsqueda de empleo con Linkedin”. La del empleo fue la primera manifestación de la utilidad presente de las redes sociales
Reportaje
Imágenes de dos de los actos desarrollados durante la semana: a la izquierda, charla de Yolanda Velaz durante el taller “Los niños no cambian la vida, simplemente la ponen patas arriba”; a la derecha, los participantes en el taller gastroómico de Silbi Redondo.
para cualquier ámbito de nuestra vida. El martes le tocó el turno a nuestra vecina Yolanda Velaz, enfermera especializada en Pediatría, que en su muy conocido blog @nadie_como_mama ofrece numerosos contenidos relacionados con la maternidad. El título de su taller, celebrado en la Ciudad
Deportiva Sarriguren, resultó clarificador: “Los niños no cambian la vida, simplemente la ponen patas arriba”. El miércoles intervino otra vecina del Valle, Silbi Redondo, quien nos hace la boca agua con cada una de sus aportaciones a su blog @lacocinadesilbi. La sociedad Sarritxoko puso sus
fogones a su disposición para el Taller “La mejor cena al mejor precio”. El jueves acudió al Salón de Plenos del Ayuntamiento Ane Hernando, cuyo blog @lookandchic, sobre moda, tiene más de 200.000 seguidor@s. “Showroom, tendencias de temporada” fue el título de su taller.
5
El viernes, una Mesa Redonda reunió a modo de balance a Silbi Redondo, Ane Hernando, Iker Beroiz (experto en Instagram) e Iban Garcia (reportero en ETB, influencer y Dj). Y el sábado puso la guinda una representación de teatro infantil en euskera, titulada “ZuTuberrak”, a cargo de la compañía Eidabe.
Cuéntanos
Andacelay por un pacto de mejora para su plantilla
El gobierno que ha gestionado estos últimos 4 años el Valle de Egüés, ha remunicipalizado los servicios públicos del centro de atención a las familias (CAF), las tres escuelas infantiles y los servicios de limpiezas de edificios públicos, que estaban en manos privadas por medio de concursos públicos. Su intención es también hacer lo mismo con las instalaciones deportivas. Este gobierno del cambio asume estos servicios con la intención de mejorarlos y dignificar las condiciones laborales del personal que los presta. Para ello se ha constituido un comité de empresa que engloba estos servicios. Desde el comité llevamos varios meses negociando un pacto de mejora, y confiamos en las intenciones de este gobierno. No es algo sencillo y nos está llevando más tiempo del que en principio estimábamos. La plantilla de trabaja-
que se valoraba entre otros el factor económico, en algunos casos, con mucho peso por cierto respecto al resto de factores técnicos, que por otro lado hemos cumplido con creces. El factor económico se traducía como no podía ser de otra manera en bajar los sueldos del personal y en general sus condiciones de trabajo. Eran políticas de otro tiempo y las leyes del mercado eran quienes marcaban nuestros sueldos, además en un tiempo en el que todo valía, justificado por la crisis económica. De momento solo nos queda confiar en las promesas electorales y en las declaraciones de intenciones que se hicieron en los plenos municipales donde se decidieron las remunicipalizaciones de los diferentes servicios. Damos a conocer esta situación a todas las personas del Valle de Egüés porque los servicios que prestamos van dirigidos a la mayoría de sus habitantes y porque queremos que sigan siendo unos servicios
doras de estos servicios públicos solicita y reclama, tras haber sido subrogada, unas condiciones laborales dignas. Puesto que condiciones precarias llevan a insatisfacción del personal trabajador, que se traduce en malestar. Además creemos que dar un servicio de calidad implica una dignificación del trabajo. Para ejemplo claro de esta situación, es la que se vive dentro de la empresa Andacelay con el personal de limpieza. Existe una situación éticamente reprobable entre las trabajadoras de limpieza de los edificios públicos y el personal de limpieza de las escuelas infantiles, dónde éstas últimas cobran un salario base de 306 euros menos que el resto de sus compañeras, con el agravante de ser sustituidas por personal de la misma lista de contratación. Somos personal que fuimos contratado a través de una empresa privada que optaba a prestar un servicio en el valle mediante un concurso público, en el
6
M
arzo 2019
públicos de calidad en donde las personas que los prestamos estemos igual de satisfechas que las que los reciben. Y para ello, como ya hemos mencionado estamos inmersas en un proceso de negociación, que deseamos que no se dilate en el tiempo, ya que este retraso está suponiendo uno de los principales escollos con los que nos estamos encontrando a la hora de avanzar en dicha negociación. Comité de empresa de Andacelay: Nerea Huici, Nekane Madariaga, Izaskun Berrio, Marta Fernández, Consuelo Corella
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Reportaje
M
arzo 2019
El 8M demuestra que el feminismo sigue en boga
El 8 de marzo de 2017 supuso un punto de inflexión para el movimiento feminista, por la masiva movilización que se produjo. Transcurrido un año, era un buen momento para evaluar el grado de continuidad de aquel impulso, y las calles nuevamente llenas demostraron que es verdad el lema de ‘ni un paso atrás’. El Valle de Egüés no fue ajeno, con una variada programación formada por actividades gratuitas. El balance desde el Área municipal de Igualdad es “muy positivo”. Desde el Área municipal de Igualdad se organizó la campaña del 8M con un doble objetivo: “Implementar acciones para la superación de cada una de las expresiones de desigualdad entre mujeres y hombres; y acompañar y apoyar al movimiento feminista en sus luchas y demandas”. Para cumplirlos, durante las semanas previas y días posteriores al propio 8 de marzo se llevaron a cabo diferentes actividades: - Cinefórum. El CAF de Sarriguren acogió el 28 de febrero la proyección de la película “Vuelta a la casa de mi madre”, de Eric Lavaine, tras la cual se desarrolló un coloquio dinamizado por la crítica de cine María Castejón, en el que surgieron variados temas: viudedad, reconstrucción del deseo y las relaciones afectivas, relación madre-hij@s... - Teatro Clown. Virginia Imaz, de Oihulari klown, representó “Sex o no sex” en la Sala Multiusos del Colegio Joakin Lizarraga el domingo 3 de marzo. - Espacio de reflexión. María Castejón realizó en la Sala Oihanburu, el lunes 4 de marzo, una retros-
Cartel de la edición 2019 del 8M, y participantes en la sesión de Marcha Nórdica del 9 de marzo.
pectiva del movimiento feminista, con sus diferentes olas, centrándose en diferentes mujeres representativas del movimiento a lo largo de las décadas. - Títeres. El Colegio Joakin Lizarraga recibió a Rosa Martínez el miércoles 6 de marzo para que hiciera las delicias de l@s más pequeñ@s durante su semana de vacaciones con el espectáculo de títeres Colores / Koloreak (hubo sesión en castellano, y sesión en euskera). - Cinefórum. Dedicado esta vez al público joven, consistió en la proyección de “Las mujeres de verdad tienen curvas” (Patricia Cardoso), en la Sala
8
Oihanburu el sábado 9 de marzo. - Jornada de Deporte e Igualdad. Tercera edición de esta actividad, que se desarrolló también el 9 de marzo, con propuestas como Marcha Nórdica, Tiro con Arco o Golf. - Concurso de fotografía. Por cuarto año consecutivo se convocó un concurso de fotografía en Instagram desde el Programa Joven del CAF. El objetivo era “promover valores que disminuyan los prejuicios y estereotipos de género a través de la fotografía, reflejando nuevas masculinidades, corresponsabilidad en las labores del hogar y familiares, deporte
u ocio en igualdad, conciliación laboral, incorporación de la mujer al trabajo...”. Resultó ganadora la obra ‘Soy mujer de alas, no de jaulas’, de La Pesetona, mientras que el segundo puesto fue para ‘Las arrugas no nos quitan las ganas de luchar’, de Robert_aceituno. - Taller para crear bestiarios desde el humor (chicas malas desafiando estereotipos). La Sala Jesús Górriz de Badostain fue escenario, el jueves 14 de marzo, de este taller destinado a mujeres jóvenes a partir de 16 años, coordinado por Myriam Cameros, autora del libro ‘La princesa que no quería comer perdices’.
Reportaje
“El estado no proporciona una educación feminista, así que toca aprender cada cual por su cuenta”
Charla con el Grupo Feminista de Badostain
El Valle de Egüés aún tiene pendiente estructurar un movimiento feminista común a los distintos pueblos, que reúna a quienes comparten inquietudes en este sentido en los diferentes puntos de nuestro municipio. No cabe duda de que surgirá más pronto que tarde, habida cuenta del impulso que el movimiento está experimentando... En Badostain sí existe un Grupo Feminista, y “Al revés” charló con ellas sobre el 8M, el pujante feminismo actual, y la necesidad de que surja un movimiento aglutinador en el Valle. En estos últimos años la movilización en torno al 8M va en aumento, y se está consolidando la Huelga Feminista. ¿Por qué son importantes estas movilizaciones?
ducarse, informarse, e ir cambiando las actitudes diarias. La base es la educación feminista y eso no nos lo proporciona el estado, así que toca aprender cada cual por su cuenta.
Principalmente, para que se visibilice la lucha de las mujeres y para que se tome conciencia sobre ello. Aunque se vea como una celebración o una fiesta, nosotras creemos que tiene que servir como reivindicación. No podemos olvidar que el feminismo es una lucha diaria. Es lamentable que los partidos políticos saquen rédito de este día para hacer campaña, y nos avergüenza que ciertas empresas ofrezcan descuentos y se promocionen y autoproclamen feministas mientras obvian los derechos de sus trabajadoras.
¿Consideráis que el Valle de Egüés está suficientemente movilizado en pro de una sociedad más igualitaria? Obviamente no, como sucede en el resto de lugares. Últimamente sí que hay actividades referidas a este tema, pero o no salen adelante por falta de participantes, o son escasas. L@s vecin@s del valle no colaboran mucho en este tema porque o bien consideran que no va con ell@s, o bien no les motiva tanto como para participar. Es realmente difícil llevar a cabo actividades, y qué decir de que partici-
¿Qué pasos podemos dar tod@s en nuestro día a día para que las reivindicaciones del 8M se hagan realidad en nuestras rutinas? Lo principal es autoe-
9
pen hombres.
En Badostain estáis formando un grupo de mujeres para organizar y participar en actividades en este sentido. ¿Cómo haríais un llamamiento para que más mujeres del valle se unan, y crear así un movimiento? Llevamos años promoviendo actividades para l@s vecin@s del pueblo, con la ayuda de la Asociación de Cultura Iturberri y del Concejo, formados ambos prácticamente por mujeres, a las cuales estamos muy agradecidas por su apoyo. También estamos en contacto con el área de Igualdad del Ayuntamiento del Valle, con la que últimamente ha habido un gran acercamiento. Es difícil llevar a cabo todo esto por falta de vecin@s involucrad@s.
Mesa de Partidos
M
arzo 2019
¿Estás pensando a quién votar el 26 de mayo? Conoce los planes de cada candidatura para el Valle 2019-23
“Al revés” pone en marcha su Mesa de Partidos, pensada para ayudarte a conocer las propuestas de las distintas candidaturas que concurren a las elecciones municipales del 26M. En esta primera entrega participan las cinco candidaturas que estaban confirmadas al cierre de la edición de la revista. Cuatro de ellas ya habían anunciado su cabeza de lista, mientras que SVEG / Podemos aún estaba en el proceso de determinar el nombre con que concurrirán, y su número 1. Pocos días antes de las elecciones saldrá el siguiente número de la revista, con una nueva tanda de preguntas.
¿Qué nota le pondría a la legislatura que ahora termina: suspenso, aprobado, notable o sobresaliente? ¿Por qué?
Ainara González EH BILDU
Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Notable, el Ayuntamiento ha progresado mucho en estos años del cambio: en personal hemos pasado de 122 a 150 personas de plantilla; para el curso 1920 estarán finalizados instituto y escuela infantil; pueblo viejo rehabilitado; sustitución del alumbrado público a Leds; mejora de los proyectos de Casa de Cultura y polideportivo; políticas medioambientales, sociales...”
SVEG / PODEMOS
“Tuvo un inicio ilusionante con un “Como vecina del valle veo cambios acuerdo programático ambicioso y y valoro positivamente el trabajo de realista a la vez. En tres años se las compañeras de EH Bildu y su cumplió el 80% con mucho impulso compromiso con el cambio, fomen- de SVEG/Podemos. Luego Geroa fue tando políticas más sociales y participor libre con guiños a UPN pativas, feministas y con transparen(Salesianos, recalificación hotel cia. Como candidata sé el enorme Gorraiz, etc.). El cuatripartito funtrabajo que queda y lo afrontó con cionó mientras se cumplió el acuerdo mucha fuerza e ilusión” programático”
12
Antonio Navarro Ángel NAVARRA SUMA “Suspenso, es verdad que no rotundo porque hay una importante tarea en cuanto a la asistencia social en la que sí se ha trabajado, pero ha habido otras cuestiones que podían haberse trabajado mucho mejor. La principal censura es que considero que hay una parte importante de la población que no se ha sentido representada y cuyas demandas ni tan siquiera se tomaron en consideración”
Mikel Bezunartea PSN
“Suspenso. Ha sido una legislatura nefasta, en las que las infraestructuras necesarias han sido fallidas o retrasadas, aumentando su coste de manera alarmante; subida escandalosa de impuestos, sometimiento a las directrices del Gobierno de Navarra perjudicando los intereses de la ciudadanía del Valle”
¿Cuál cree que es la principal preocupación de la ciudadanía del Valle de Egüés? ¿Cómo podría el Ayuntamiento trabajar en ella?
Ainara González EH BILDU
Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Casa de Cultura, nuevas instalaciones deportivas, equipamiento para la juventud, mejorar los accesos... En breve saldrán de nuevo a licitación las obras de los dos equipamientos y el proyecto de Gazteleku. Los accesos se han mejorado mucho pero hay que mejorar transporte urbano y movilidad sostenible, el proyecto del carril bici que pronto saldrá a licitación será una mejora importante”
SVEG / PODEMOS
“Somos muchas personas con diversas preocupaciones. Por eso diseñaremos entre todas el valle que queremos. El desarrollo del valle debe ir acorde con las necesidades reales y pondremos los recursos del propio Ayuntamiento a disposición de este modelo”
“Cada persona tiene no una sino varias preocupaciones. Medio ambiente (carril bici, transición energética), feminismo (igualdad y conciliación) educación (escuelas infantiles 0-3 gratis y un IES de calidad), cultura (¡Casa de Cultura ya!) y juventud (autogestión y empoderamiento) son las más transversales”
¿Cuáles son las materias más importantes a las que el Valle debe destinar sus inversiones durante estos próximos años?
Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Hemos de trabajar para que toda la ciudadanía del Valle viva en igualdad de condiciones, seguiremos apostando como primera medida por las políticas sociales. Además, Casa de Cultura, nuevo polideportivo, Gazteleku/Casa de la Juventud (se construirá en una de las casas del pueblo viejo), mejora de carreteras y caminos de los diferentes pueblos”
Ainara González EH BILDU
“Invertiremos en actuaciones orientadas a las personas y dotaremos de oportunidades a los colectivos más sensibles, con la incorporación de equipamientos destinados a la cohesión social, la educación, cultura y deporte, así como equipamientos destinados a la ocupación laboral y el desarrollo económico”
SVEG / PODEMOS
“Carril bici y amabilización peatonal. Casa de Cultura y espacios de autogestión para jóvenes. Ayuntamiento digital para gestiones online y portal de transparencia de calidad. Formación feminista y en emociones. Recursos para control de contratos públicos. Aumento de servicios SAD para dependencia y cuidados”
13
Mesa de Partidos Antonio Navarro Ángel NAVARRA SUMA
“Creo que el desempleo y la incertidumbre que provocan los indicadores sobre la próxima inestabilidad económica. El Ayuntamiento, desde su ámbito competencial debe ejecutar acciones que posibiliten la inserción laboral de los colectivos más vulnerables al desempleo” Mikel Bezunartea PSN
“El aumento exponencial de los impuestos y la ausencia de servicios e infraestructuras. Pagamos mucho más y tenemos menos servicios y de peor calidad. Se debe exigir al Gobierno de Navarra que cumpla con sus obligaciones económicas para contar con todas las infraestructuras y servicios de calidad” Antonio Navarro Ángel NAVARRA SUMA
“Considero que la cultura, el bienestar social y la protección del medio ambiente son muy importantes, pero no puede perderse de vista que este Valle ha de prestar atención a las fórmulas que permitan su crecimiento económico” Mikel Bezunartea PSN
“Infraestructuras; Casa de Cultura, pabellón polideportivo, local para jubilados y una Casa de la Juventud. Estos dependerían directamente del Ayuntamiento y en los que el Gobierno deberá colaborar económicamente; la ejecución debería plantearse por fases para no incrementar los impuestos a la ciudadanía”
Mesa de Partidos Desde el Ayuntamiento se deberán tomar durante los próximos cuatro años decisiones importantes que afectarán a la ciudadanía del Valle. ¿Qué proceso cree que es el idóneo para la toma de esas decisiones esenciales? Ainara González EH BILDU
“Hay que implementar una política de más contacto con la calle, una relación más directa y fluida con la ciudadanía. Debemos tejer formas de relación recíproca para que el poder político sea asumido por toda la población, con procesos participativos para decidir cómo debe ser nuestro valle”
El Valle de Egüés es un municipio con gran porcentaje de población joven. Si su grupo alcanzara la alcaldía, ¿qué medidas adoptaría en materia de Educación, Infancia y Juventud?
Ainara González EH BILDU
“La juventud es uno de los ejes del programa político que presentamos a estas elecciones. Proporcionaremos herramientas adecuadas para el desarrollo y empoderamiento en igualdad, creando mecanismos y espacios para la autogestión, recursos para la conciliación, y una educación pública de calidad e inclusiva”
Alfonso Etxeberria GEROA BAI
M
arzo 2019
Antonio Navarro Ángel NAVARRA SUMA
“La participación ciudadana, pero “Siempre que sean decisiones imporésta debe ir precedida de un proceso tantes lo mejor es que la ciudadanía previo de encuentros e intercambios pueda opinar, por ello haremos conde ideas con todos los actores y afecsultas a la ciudadanía” tados de la acción política. La participación no puede quedarse en mera apariencia” SVEG / PODEMOS
“La transparencia activa atrae la participación. Se ha incumplido el acuerdo programático en transparencia, básico contra la corrupción y la adecuada gestión de los recursos. La ciudadanía tiene a) derecho a decidir sobre todo su entorno y b) derecho a hacerlo de forma cómoda, accesible y fiable” Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Aunque Educación es competencia del Gobierno de Navarra, desde el Ayuntamiento estamos colaborando de manera muy comprometida con los colegios públicos y las Apymas. Respecto a educación infantil, 0-3 Años, este curso tendremos nueva escuela en la calle Elizmendi. Para infancia y juventud se rehabilitará una casa del pueblo viejo para la juventud y asociaciones”
SVEG / PODEMOS
“Supeditar la educación privada a las necesidades de la pública y no al revés. Formación en emociones y feminismo. Escolarización 0-3 años pública, universal, gratuita y de calidad. Control de los plazos del IES de Sarriguren. Espacios de autogestión deportiva, relacional y cultural para jóvenes”
14
Mikel Bezunartea PSN
“La trasparencia y la participación; no engañar a la ciudadanía y explicar las consecuencias que tiene cada inversión. Hay que posibilitar la elección entre todas las infraestructuras necesarias marcando las prioridades, explicando los gastos que van a generar a futuro y los ingresos necesarios” Antonio Navarro Ángel NAVARRA SUMA
“El punto de partida debe ser que nuestros jóvenes se involucren, hasta ahora la participación en las diferentes propuestas es escasa, me pregunto si sabemos realmente lo que piensan los jóvenes. En cuanto a infancia y educación, se ha de potenciar el papel que ha de ejercer la familia” Mikel Bezunartea PSN
“Priorizar la ejecución de las infraestructuras necesarias y desarrollar programas y contenidos adaptados a cada etapa. Es fundamental aplicar las acciones y conclusiones previstas en los diagnósticos que se han elaborado. Debemos exigir al Gobierno colaboración en la financiación de esos programas”
Con el 8M aún reciente, ¿qué medidas adoptaría si llega a la alcaldía en materia de Igualdad?
Ainara González EH BILDU
“Debemos avanzar desde la concienciación a la materialización del feminismo, siendo éste el siguiente paso hacia la igualdad. Comenzaremos por nuestro valle asegurando el empoderamiento y la participación libre de violencia machista, en cada actividad y espacio de Eguesibar”
Alfonso Etxeberria GEROA BAI “Creamos hace 4 años el Área de Igualdad, que trabaja por una igualdad real entre hombres y mujeres, y seguiremos con actividades de concienciación, protocolo para fiestas de los pueblos, semana del 25N, actividades del 8M, cooeducacion (hasta ahora se ha dado en los colegios, desde el próximo curso se ofrecerá con Skolae)... Apoyo total para erradicar desigualdades de género”
SVEG / PODEMOS
“Incrementar servicios SAD para dependencia. Invertir e inspeccionar el cumplimiento de criterios sociales en contratos públicos. Amabilización urbanística y de movilidad. Formación en emociones y feminismo transversal. Impacto de género en ordenanzas y contratos. Poner la manita feminista en cada población” Alfonso Etxeberria GEROA BAI
¿Qué medidas adoptaría en materia de políticas sociales?
Ainara González EH BILDU
Mesa de Partidos Antonio Navarro Ángel NAVARRA SUMA
“La igualdad de género está asumida como un principio fundamental en la Unión Europea, me parece que hasta ahora han sido mujeres quienes han abanderado esa reivindicación, propondría acciones para que fueran los hombres quienes asumieran esa posición” Mikel Bezunartea PSN
“Implementar programas específicos sobre la materia, debiendo aplicarlos tanto en el Ayuntamiento como en los servicios municipales; principalmente en las bases educacionales, escuelas infantiles, colegios públicos e instituto, adaptando las materias a cada fase escolar. Hay que concienciar educando” Antonio Navarro Ángel NAVARRA SUMA
“Este Ayuntamiento es pionero en “Las medidas en políticas sociales políticas sociales, con las ayudas han de tener como destinatarios a los extraordinarias, con el programa ‘En más débiles: personas con discapacimi casa se come bien’, con las tari- dad, emigrantes, quienes gozan de fas bonificadas, con el servicio de menos recursos económicos” catering a domicilio que en breve se ofrecerá...” SVEG / PODEMOS
“Priorizar en los contratos públicos la “Apostaremos por el desarrollo puntuación de criterios sociales sobre comunitario, favoreciendo la crea- el precio. Garantizar su cumplimiención de un centro social gestionado to con inspección y penalizaciones. por los propios colectivos y creando Suficiencia energética para las famiredes de cooperación. Garantizar lias. Cooperativismo y empresas esos recursos suficientes para una sociales. Incremento de servicios del vida digna, conciliación e inclusión SAD. Plan de acceso cultural vulneraen igualdad” ble. Escuela 0-3 años gratuita”
15
Mikel Bezunartea PSN
“Hay mucho trabajo por hacer; mejorar las medidas para paliar el desempleo, programas específicos para nuestros mayores, reforzar ayudas para la población con menos recursos: pobreza energética, tarifas bonificadas, política fiscal y cobertura alimentaria como pilares de las políticas de familia”
Euskera
M
Korrika, Eguesibarren ongi etorria
artxoa 2019
Apirilaren 6an, larunbatarekin, iritsiko da lasterketa haranera 13:20ean eta giroa berotuz joateko Korrika Eguna antolatu zen Sarrigurenen
Korrikaren 21. edizioa, "Klika" leloarekin, apirilaren 4tik 14ra bitartean ospatuko da, Garesen hasi eta Gasteizen amaituz. Euskararen aldeko lasterketa erraldoia apirilaren 6an, larunbatarekin, igaroko da Eguesibartik eta ongi etorri bikaina eskaintzea espero da. Horren adierazle da pasa den larunbatean, giroa berotuz joateko, Sarrigurenen antolatu zen Korrika Eguna. Egitarau zabala prestau zen egun horretarako: kalejira, handi nahiz ttikientzako bazkaria Joakin Lizarraga ikastetxean, haurrentzako tailerrak eta karaoke bat. Ez da, dena dela, Korrika iritsi aurretik antolaturiko plan bakarra. Izan ere, ostiral honetan, martxoaren 29an, Badoztainen (Ilarregorri Elkartea), 21:30ean, bertso afaria izanen da Xabat Illarregi eta Joanes Illarregi bertsolariekin. Afarirako tiketak
erosteko azken eguna hilaren 27a, asteazkena, izanen da.
Apirilaren 6a, egun handia Korrika 21 apirilaren 4an, ostegunez, abiatuko
da Garestik eta bi egun geroago iritsiko da Eguesibarrera. Zehazki, 13:20ean iritsiko da gure herrira Agoiztik. Beraz, Ibiriku izanen da Korrikaren lekukoa jasoko
duen haraneko lehen herria. Handik lasterketak Olazko bidea hartuko du Itaroako biribilgunetik 13:50ean pasatuz eta handik Sarriguren bisitatuko du, Badoztain eta Olazko kontzejuen artean. Sarriguren herriari 14:05ean tokatuko zaio txanda. Korrika egin aurretik, dena dela, beharrezkoa izanen da indarrak hartzea: horretarako pintxo potea izanen da Joakin Lizarraga ikastetxearen sarreran. Eta esfortzuaren ostean, ere, indarrak berreskuratu beharko dira. Hala, bazkaria izanen da Olazko elkartean 15:00etan. Bazkarirako tiketak Olazko kiroldegian erosi ahal izanen dira, baita posta elektronikoz e r e : aurkeneisasi@gmail.com. Planak ezin du hobea izan: kirola, gastronomia eta euskararen aldeko ekimen honi babesa.
La Korrika, muy bienvenida en el Valle de Egüés
La 21ª edición de Korrika pasará por el Valle de Egüés el sábado 6 de abril, y tendrá una calurosa bienvenida que comenzó este pasado sábado con la celebración del Korrika Eguna en Sarriguren. Este próximo viernes, día 29, habrá una Bertso Afaria en Badostain con los bertsolaris Xabat y Joanes Illarregi.
La carrera entrará en el valle por Ibiricu el sábado 6 de abril a las 13:20, pasará por Olaz a las 13:50 y llegará al pueblo de Sarriguren a las 14:05. Nada mejor para recuperar fuerzas después de correr que apuntarse a la comida que se celebrará en la Sociedad de Olaz desde las 15:00.
16
M
Reportaje
arzo 2019
Rutas desde Sarriguren: Eltxumendi
En esta nueva entrega de las Rutas desde Sarriguren nos vamos a acercar a Eltxumendi (851 mts), una montaña modesta pero atractiva, enclavada sobre el valle de Juslapeña. Es un paseo sencillo, con un moderado desnivel apto para todo el mundo, que nos va a permitir disfrutar de unas excelentes vistas de la Comarca de Pamplona. El recorrido es parcialmente circular y coincide en buena parte con el conocido sendero GR-220 (Vuelta a la Cuenca de Pamplona). El punto de partida es Oteiza, concejo del municipio de Berrioplano. - 0’. Oteiza. Pueblo pequeño, pero bien cuidado. Podemos aparcar el coche junto a la casa del concejo. En las afueras podemos visitar la iglesia de San Juan Bautista, de origen gótico, situada en un hermoso lugar. Muy cerca vemos también el moderno monasterio de la Sagrada Familia de Burdeos. Encontramos las primeras marcas blancas y rojas del GR. Hay una fuente para proveernos de agua. Comenzamos a subir a la izquierda hacia la parte alta del pueblo, de donde una pista sale en dirección al monte. Cruzamos una puerta metálica, y después vemos un panel explicativo del GR-220.
Distancia: 6kilómetros / Dificultad: Fácil / Desnivel: 400 metros. Track (Julio Asunción): https://bit.ly/2XrUb1s UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU
- 5’. Cruce. Volveremos por el camino de la izquierda. Por allí se dirige el GR. Ahora lo obviamos y seguimos subiendo por la pista a la derecha. El ascenso es cómodo, aunque hay algunos fuertes repechos. La pista da un pequeño rodeo entre arbolado hasta desembocar en... - 35’. Rasos de Arrate. Es fácil ver caballos por esta zona. A nuestra derecha una alambrada nos separa de un pinar. Nos va a acompañar casi hasta la cumbre. Atravesamos la pradera próximos a la alambrada. Al final de ella encontramos señales del GR. Continuamos ahora en dirección a Egillor. La senda gana altura con rapi-
dez. No hay pérdida. El terreno es mixto (tierra, hierba, piedra). Superamos el límite del arbolado hasta alcanzar el cordal de la montaña. El GR se desvía a la izquierda. Un paso abierto en la alambrada nos permite pasar al otro lado. La cima queda cerca. - 1 h. Cima de Eltxumendi, (o Sollaondi). Hay dos buzones y un vértice geodésico. A pesar de su humilde altitud, la panorámica es magnífica. Toda la cuenca de Pamplona queda a nuestros pies. Si el día es claro, llegaremos a ver los Pirineos al este y el Moncayo al sur. Un poco más adelante, en dirección al pinar, podemos ver un dolmen. Volvemos sobre nuestros pasos hasta los
18
rasos de Arrate. - 1 h. 15’. Cruce con señales del GR. Ahora descendemos a la derecha hacia Oteiza. La senda se orienta hacia un pequeño barranco atravesado por un riachuelo (puede estar seco buena parte del año). Es el camino de las “fuentes de Arrate”. En algunos momentos la senda se confunde con el riachuelo. Bajaremos con cuidado si el terreno está resbaladizo. Pasamos junto a una conducción de agua. Luego la senda gira hacia el este y se separa del río. Comenzamos a ver el pueblo. Más abajo cruzamos una alambrada y llegamos a la pista por la que habíamos comenzado el paseo. - 1 h. 45’. Oteiza.