Al Revés Zizur Mayor nº 145 (julio 2015)

Page 1


J

Cuéntanos/Actualidad Eskerrik asko, Zizur! Estimados/as vecinos/as: mediante estas líneas queremos agradeceros vuestra participación el pasado 24 de mayo, en que casi el 75% de electores acudió para elegir a los nuevos representantes políticos de Zizur. Pero sobre todo, y en especial, queremos agradecer a los 1.650 zizurtarras que apostaron por Geroa Bai como fuerza del cambio. Nuestro más sincero agradecimiento: 1.650 gracias por hacer posible un cambio político, que se basará en el trabajo honrado, transparente y participativo del nuevo equipo de gobierno; 1.650 ilusiones porque la política recupere su esencia de trabajo y servicio a la ciudadanía; 1.650 razones por las que seguir trabajando por nuestro pueblo, y sobre todo, por nuestros convecinos/as, ¡por vosotros/as! Y todo ello, con un programa repleto de compromisos, iniciativas y propuestas, que será nuestra bandera y nuestro camino a seguir los próximos cuatro años. Azkenean, aldaketa politikoa lortu dugu. Erronka ederra daukagu, ilusio eta gogoz beteta. Y con el firme compromiso, que gobernaremos para todos los y las zizurtarras, nos hayan votado o no. Contacta con nosotros: www.geroabaizizur.com Twitter: @GeroaBaiZizur Geroa Bai

ulio 2015

Verano variado La vida secreta de las canciones El periodista y músico de Zizur Patxi Garro nos cuenen Ametxea ta cómo se gestó la mítica canción “Chica de ayer”

Ametxea Splash Durante el verano, Ametxea se desplaza a las piscinas municipales. En julio, habrá un taller de graffiti (miércoles 22, de 17 a 20 h.) y uno de realización de brochetas de fruta (miércoles 29, de 17 a 20 h.). Además, habrá préstamos de juegos de mesa en horarios de mañana, de 11:30 a 14:00 (los días 21, 23, 28 y 30).

Antonio Vega estaba en Valencia cumpliendo el servicio militar y solía refugiarse en la playa de la Malvarrosa con su guitarra. Antes de hacer la mili, Nacha Pop ya habían comenzado a ensayar y Antonio aprovechaba los ratos libres para agarrar su guitarra acústica y componer melodías que luego formarían parte de Nacha Pop. Aquel día, Antonio se había llevado una reprimenda de un superior en el cuartel y, lleno de rabia, se fue a la Malvarrosa para olvidarse de los malos tragos de la vida cuartelaria. Compuso la música del tirón en aquella playa pero se le resistieron las palabras y, cuando llegó a Madrid, completó la letra con referencias a la capital: “Luego por la noche al Penta a escuchar canciones que consiguen que te pueda amar”. La letra de ‘Chica de ayer’ no habla de ninguna novia de Antonio, sino del amor de forma abstracta e idealizada. No existe la chica de ayer. Durante la grabación del primer disco de Nacha Pop, Antonio le enseñó la canción a Teddy Bautista, productor, y éste decidió acelerarla. “Sentí su ritmo interno, su latido. Me recordó al paradigma del pop americano, The Lovin’

Voy y vengo Un año más, habrá viajes en autobús a las fiestas de los pueblos. El precio, 3 euros para empadronados y 4,5 para el resto, con salida a las 11 de la noche y vuelta a las 7 de la mañana. Las 2 primeras salidas serán a Puente La Reina el 25 de julio y a Estella el 1 de agosto. Skatepark El 17 de junio, la Corporación Infantil llevó a cabo la rehabilitación del antiguo skatepark. Esta rehabilitación supone la culminación del trabajo que han llevado a cabo a lo largo del curso en torno a la sostenibilidad.

2

Spoonful, y su tema Do you Believe in Magic?, a cuya grabación había asistido en 1965. En cierta manera, me inspiré en él para los arreglos”. ‘Chica de ayer’ se convirtió en un himno de inmediato, siendo elegida como la canción más representativa de La Movida madrileña y uno de los temas más versionados de la historia del pop en castellano. Antonio Vega resumió así la trayectoria de su canción: “Se ha convertido en un clásico del pop. Se han hecho muchas versiones de esta canción, que fue el primer tema que escribí. Era mi canción, no tenía ninguna expectativa de trascender más allá de mi entorno. Después de muchos años, la historia ha tomado unas dimensiones insospechadas, pero si me hubieran dicho que iba a llegar tan lejos, me hubiera parecido una broma”.

REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: J. Pascual, Jesús Ángel Fernández Portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui, B. Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares Dep Legal: NA-2106/2003


The Zizurtarras

Con todos ustedes... The Zizurtarras

“Al revés” estrena sección. Unos peculiares personajes que habitan entre nosotros, pero que hasta ahora no conocíamos, van a protagonizar las más sorprendentes peripecias a partir del próximo número de la revista, que llegará a sus buzones a principios de agosto. Los conoceremos como The Zizurtarras, y llegan de la mano de Andrea Incera Terán, una joven ilustradora de Zizur con variada formación en audiovisuales, lengua, literatura, teatro... De momento, empecemos por conocer a Agustino, Sole, Ainhoa, Gorka, Patxi y Pepa. Se van a convertir en compañeros de viaje, y damos fe que les va a pasar de todo...

3


U

Euskera

ztaila 2015

Zizur Nagusian euskararen inguruan bizitako aste biribil baten laburpena irudien bidez

4


Euskera

Alderantziz

Zizurren Euskaraz 2015, por todo lo alto El ciclo cultural organizado a finales de junio por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Zizur Mayor y la Comisión Popular de Fiestas, con la colaboración de los Colectivos Culturales de Zizur Mayor, es una loable iniciativa en favor de la normalización del euskera en nuestro pueblo. En esta ocasión, se celebró del 17 al 23 de junio, con las Hogueras de San Juan como punto y final. Entre medio, actividades para todos los públicos y siempre en euskera. Las imágenes de las presentes páginas, y de la contraportada, reflejan cómo vivió Zizur el Zizurren Euskaraz, con las Hogueras de San Juan como guinda. Y en la página siguiente, la Comisión Popular de Fiestas hace su balance de tan intensa semana.

5


U

Euskera

ztaila 2015

Zizurren Euskaraz 2015, egitasmo bikaina Zizur Nagusiko Kultur Patronatuak Zizur Nagusiko Kultur Kolektiboekin elkarlanean ekainaren amaieran antolatu ohi duen kultur zikloa egitasmo goresgarria da gure herrian euskararen normalizazioa lortzeko bidean. Oraingoan, ekainaren 17tik 23ra burutu zen, San Joan suek amaiera eman ziotelarik. Tartean, gustu guztiak asetzeko moduko ekintzak izan ziren, beti ere euskaraz. "Al revĂŠs"-ek Zizur Nagusiko Kultur Kolektiboei orrialde hau eskaini die euskararen inguruan antolaturiko aste biribil honen balantzea egin dezaten eta hurrengo bietan laburpen bat egiten du argazkien bidez.

“Aurten berriz ere euskararen kultur zikloaren barruan ZIzurren euskaraz eguna ospatu dugu. Aurrekoan esan genuen bezala aste oso bat iraun du eta ekimenez beteriko egunak izan dira Zizurren. Asteazkenean BIraka txirrindula dendak hainbestetan erabiltzen dugun tresna honen hainbat bitxikeri erakutsi zigun. Bukatzeko, Ardoi auzotik txirrindula martxa bat inprobisatu zen. Ostegunean, kaligramako bikote artistarekin ur ponpa tailerra antolatu genuen. Bertan ere margotzeko parada izan zuten hurbildu ziren haur guztiek. Hasierako bi jarduera hauetan haurrak primeran ibli ziren.

Astebururako ekimen potoloenak geratu ziren. Ostiralean, beti gustoko izan diren herri kirolak gozatu genituen. Aizkolariak, trontzalariak‌ baina hori ez zen izan bakarra. Erakustaldia eta gero, nahi zuten bizilagun guztiek trontzari eragiteko aukera izan zuten. Bukatzeko, motozerrarekin pare bat irudi sortu zituzten enbor batetik hasita. Hauek, larunbateko bazkariko zozketa sari bezala izan genituen. Larunbata egun handia izan zen. Hasteko Elordi dantza taldeak harreratxo bat egin zuten. Hortik aurrera egun oparoa hasi zen. Goizean zehar artisau azoka izan genuen kultur etxeko

enparantzan. Alde berean, Erreniegako belardietan Dindaia fundazioak hainbat jolas eta tailer eskaini zituen hurbildu ziren haur guztientzat. Ordubatean kalejira mugikorra hasi zen gure herriko leku desberdinetatik. Bertan parte hartu zuten Zizur Nagusiko eragile desberdinek: Ilunabarra txistulariak, Galtzagorri txaranga, Zanpantzarrak, Gaiteroak eta trikitilariak.Guztiek ordubietarako kultur etxeko enparantzan bukatu zuten. Ordu horretan Zizur Nagusiko Birariak dantza taldeak ikasturtean zehar ikasi zutena erakutsi zigun. Dantzatu eta Eskoletako gunera hurbildu ginen. Bertan bazkari goxoarekin bapo-bapo jarri

6

ondoren Oihana Bartra eta Xabier Terrerosen bertso saioarekin gozatu genuen. Bukatzeko, piropo lehiaketaren hainbat piropo eta irabazleak entzuteko aukera izan genuen. Azkenik, egun luze eta gozo hau bukatzeko Ingo al deu? talde gipuzkoarrarekin dantzatu genuen gaua sartu zen arte. Ondoren bakoitzak bere bidea hartu zuen baina seguraski gustura izan zela! Aurten ere eguraldiak lagundu bagaitu ere Zizur Nagusiko bizilagunak oso barneratuta daukagu iada herri honetan euskaraz bizitzeko aukera dugula eta hori lortu nahi dugula!! Euririk ez baina Euskaraz blai!!�


Política

Los 17 concejales de la legislatura 2015-2019

JON GONDÁN

PILUKA GARCÍA

ANDONI SERRANO

ALES MIMENTZA

GEROA BAI

LUIS MARÍA IRIARTE

ISABEL MENDÍA

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ

BENJAMÍN ARCA

MARÍA JESÚS NIETO

UPN

JOSÉ ÁNGEL SAIZ

ZUTOIA TORAL

ALICIA ASÍN

MIKEL APESTEGIA

JAVIER ÁLVAREZ

JOSÉ RUIZ GARRIDO

TÚ IMPULSAS ZIZUR

PSN

EH BILDU

SILVIA PÉREZ

CARMEN RUBALCABA

ZIZUR UNIDO

7


J

Política

ulio 2015

Jon Gondán (Geroa Bai), elegido alcalde con 11 de los 17 votos de la nueva corporación

Los resultados del 24-M en Zizur así lo anunciaban. Y en el pleno de constitución del Ayuntamiento se escuchó aquello de “Árbitro: cambio”, y hubo relevo en la alcaldía. Los 17 concejales electos votaron, y el resultado fue el esperado: Jon Gondán obtuvo 11 votos, y fue proclamado alcalde. El nuevo edil recibió los 4 votos de su partido, Geroa Bai, más los 4 de EH Bildu, los 2 de Zizur Unido y 1 de Tú Impulsas Zizur. Luis María Iriarte recibió los 5 apoyos de sus compañeros de UPN, y José Ruiz Garrido (PSN) votó en blanco. En su discurso, ya como nuevo alcalde, Gondán agradeció la confianza de los vecinos, e hizo propósito de gobernar con todos y para todos. A continuación tomó la palabra el edil saliente, Luis Mari Iriarte, para asumir el paso de su grupo a la oposición, y expresar sus dudas sobre el funcionamiento de un gobierno con varios partidos. José Ángel Saiz (EH Bildu) mostró la disposi-

ción de su grupo a participar en el cambio de políticas en Zizur. Javier Álvarez (AS Zizur) agradeció de manera emotiva el haber llegado al ayuntamiento fundando un nuevo partido, y Garrido (PSN) aseguró que, desde la oposición, apoyará todo lo que considere beneficioso para Zizur. Por último, las ediles de Zizur Unido explicaron la ruptura de la coalición.

Presidencia. Las presidencias de estas comisiones y los patronatos queda así: Presidencia: Ales Mimentza (Geroa Bai). Urbanismo: Andoni Serrano (Geroa Bai). - Servicios Ciudadanos: Piluka García (Geroa Bai). - Educación y Juventud: Alicia Asín (EH Bildu). Igualdad: Carmen Rubalcaba (Zizur Unido). - Patronato de Deportes: José Ángel Saiz (EH Bildu). - Patronato de Cultura (Zutoia Toral, EH Bildu). - Patronato de la Escuela de Música: Silvia Pérez (Zizur Unido).

Reparto de cargos Se inició así una legislatura que nos llevará hasta el año 2019. La Junta de Gobierno estará integrada por 6 miembros con voz y voto. Se trata de Jon Gondán (Alcalde, Geroa Bai), Piluka García (1ª Teniente de alcalde, Geroa Bai), Andoni Serrano (2º Teniente de alcalde, Geroa Bai), José Ángel Saiz (EH Bildu), Mikel Apestegia (EH Bildu) y Javier Álvarez (Tú Impulsas Zizur). El número de comisiones en que se dividirá el trabajo municipal baja de 6 a 5, al fusionarse Hacienda y Personal en una nueva comisión denominada de

Desencuentro en Zizur Unido La sorpresa en el pleno inaugural de la legislatura llegó cuando las dos concejalas electas de Zizur Unido expresaron, en sendos discursos por separado, la ruptura de la coalición. No obstante, en los días siguientes había que proceder a la constitución de los distintos grupos, y finalmente ambas quedaron constituidas dentro de Zizur Unido. Al cierre de la

8

edición de esta revista no estaba claro cuál va a ser el funcionamiento de ambas, a la espera de la decisión reglamentaria y de posibles recursos. Cuando sea definitivo, lo explicaremos. Mientras tanto, damos voz a ambas concejalas para que expliquen el por qué de la inicial ruptura, y cómo afrontan la actual situación. Silvia Pérez (Zizur Puede) “Formamos una coalición de fuerzas de izquierda con Batzarre e IU. Tras mes y medio de convivencia entre los tres grupos, hubo muy buena afinidad con la gente que participaba de Batzarre y casi nula con la candidata de IU, única persona que colaboró en la elaboración del programa. Por nuestra parte siempre buscamos una participación que fue perdiendo esta persona, que ya se presentó en el ayuntamiento en reunión con concejales como representante de IU, no de Zizur Unido. Incluso el 11 de junio abandonó el grupo de whatsapp creado por la


Política coalición. Un trabajo de 4 años exige una sintonía que con ella no existía, así que intentamos trabajar sólo como Zizur Puede, considerando además que los vecinos no habían bendecido la coalición con sus votos, ya que tuvimos más votos como Podemos al Parlamento que como Zizur Unido al Ayuntamiento. Así, en el pleno de investidura anunciamos que salíamos de la coalición. Como grupo nuevo, no contábamos con que iba a pasar a situación de concejala no adscrita, lo que me deja prácticamente sin competencias ni políticas ni económicas. Por responsabilidad hacia nuestros votantes decidimos finalmente trabajar bajo el manto de Zizur Unido, buscando un buen entendimiento con Carmen, con la que nos deben unir la mayoría de las posiciones políticas”. Carmen Rubalcaba (IU) “Quien tomó la decisión de romper la coalición fue la gente de Zizur Unido.

Nos lo comunicaron vía whatsapp, lo leímos en prensa el día del pleno, y lo anunciaron por boca de su concejala en ese pleno de investidura. La decisión fue totalmente suya. El lunes siguiente al pleno, me constituí como concejala y portavoz de Zizur Unido, ya que consideré que Silvia había abandonado la coalición, tal y como había anunciado. Días después, al ver que iba a quedar como no adscrita, también se unió al grupo que yo había constituido. Creo que desconocían algo tan básico como el hecho de que si te sales de la coalición con la que has accedido al Ayuntamiento quedas como no adscrita. Eso demuestra que no están lo suficientemente preparados, y no es de recibo que toda la corporación tenga que estar parada por causa de que no se han informado de algo tan básico. Al ver que se quedaban sin dietas por ser concejala no adscrita, deciden volver a la coalición que habían abandonado. Nos parece poco ético.

Imagen de Jon Gondán tras recibir la vara de mando de Zizur.

Personalmente, me queda una gran pena. Había puesto mucha ilusión en esta coalición, y la otra parte no nos ha dado siquiera oportunidad de empezar. Estar en una coalición cuesta, sobre todo al principio. Hay que adaptarse, ceder... Pero es algo que puede funcionar, como no han demostrado durante estos años José Miguel Bermejo y Mª Jose

9

Martínez en IzquierdaEzkerra. Al final lo importante no son las siglas, son las personas. Hay que tener la mente más abierta, y estar dispuesto a trabajar con todos los concejales, incluso con los de ideología más opuesta. Ahora quedamos en una situación desconocida, porque ambas nos hemos constituido como portavoces. No sé qué pasará”.


J

Entrevista

ulio 2015

Jon Gondán, nuevo alcalde de Zizur Mayor

“El acuerdo para el cambio ha llegado porque todos hemos sido generosos” Desde el pasado 13 de junio, Jon Gondán es el nuevo alcalde de Zizur Mayor, siendo además a sus 23 años el edil más joven de toda Navarra. “Al revés” le visitó en su despacho durante su primera semana en el cargo. ¿Tuvo claro desde la noche electoral que llegaría a la alcaldía? Vivimos los resultados con la sensación de haber ganado. En Zizur se vivió un vuelco histórico, quedando UPN como único grupo conservador. Entendimos que la ciudadanía quería un cambio, y que Geroa Bai debía liderarlo, ya que fuimos la segunda fuerza que más cerca ha quedado de la primera en

la historia electoral de Zizur. A partir de ahí, iniciamos los contactos para cristalizar ese cambio. ¿Cómo fueron esas semanas de negociaciones? Establecimos un calendario para reunirnos con el resto de partidos, con todos. UPN declinó cordialmente la invitación, y PSN nos transmitió que iban a estar en la oposición, pero sin ser un palo en las ruedas. Con los otros tres grupos fuimos celebrando reuniones, tanto individuales como colectivas. Todos tuvimos que ceder, pero pienso que todos fuimos generosos y tuvimos altura de miras. El 10 de junio alcanzamos el acuerdo, y el día 13 lo fir-

Gondán, en su recién estrenado despacho de alcaldía.

mamos, antes del pleno de constitución. ¿Fue un acuerdo puntual para la investidura, o un pacto de gobierno? Nosotros queremos contar con todos para gobernar Zizur. UPN y PSN prefieren estar en la oposición, pero contamos con los demás. En el equipo de gobierno sólo estamos representantes de Geroa Bai, pero tanto en la Junta de Gobierno como en las presidencias de las comisiones entran el resto de grupos. La Junta de Gobierno tiene 6 miembros con voz y voto: alcalde y 2 tenientes de alcalde (Geroa Bai), 2 miembros de EH Bildu y 1 de AS Zizur. Y de las 8 presidencias (5 comisiones y 3 patronatos), Geroa Bai ostenta 3, EH Bildu otras 3 y las concejalas de Zizur Unido las otras 2. Su antecesor, Luis María Iriarte, expresó en el pleno su temor a que sea una legislatura inestable, tras este acuerdo a 4. ¿Le preocupa esa posibilidad? Aludió a la legislatura 2007-2011, pero yo no estaba entonces, Geroa Bai aún no existía, y sinceramente espero que UPN realice durante estos pró-

10

ximos cuatro años una oposición distinta a la que llevó a cabo entonces, ya que fue totalmente destructiva. Creo que su talante actual es diferente, y así lo deseo. Por nuestra parte, no estamos preocupados: queremos contar con todos, es hora de decir adiós a la política de frentes, al partidismo. Vamos a trabajar pensan-

“Espero que UPN realice una oposición distinta a la de 2007-2011, que fue muy destructiva” do en el bien de Zizur, y trataremos de llevar adelante todas las propuestas buenas para el pueblo, vengan de quien vengan. De forma inmediata, ¿en qué va a notar el vecino de Zizur que usted ha llegado a la alcaldía? Sobre todo, la ciudadanía va a encontrar por nuestra parte la máxima transparencia, lo que se plasmará en la Ordenanza de Transparencia que prometimos. La web municipal va a ser una herra-


Entrevista que realicemos va a llevar aparejado previamente un plan de viabilidad, no queremos repetir errores de macro-proyectos inasumibles luego a la hora de su mantenimiento. Además, es una prioridad para nosotros conseguir una contención del gasto corriente del Ayuntamiento, sin que eso supongan recortes en los servicios que se ofre-

“Los plenos son el órgano supremo de la gestión municipal, han de estar abiertos para la gente”

Momento de la toma de posesión como alcalde, el 13 de junio.

mienta esencial, en la que vamos a publicar todos los sueldos, la agenda diaria del alcalde, y en la que van a poder comunicarse con nosotros, que al fin y al cabo somos sus representantes. Pensando en el conjunto de la legislatura, ¿cuáles van a ser los ejes fundamentales de su política? Para empezar, la apuesta por los servicios sociales, para lo que contamos con Piluka García, teniente de alcalde y trabajadora social. Tenemos muchos proyectos, como los programas de voluntariado. Y trabajaremos en pos del

empleo con talleres, ayudas por contratación, vivero de empresas, ayudas por compra de locales... Otro eje fundamental será la participación: queremos abrir los plenos a la ciudadanía, escuchar a los espectadores, transmitirlos por la web... Es el órgano supremo de la gestión municipal, y tienen que ser abiertos para la gente. Además, crearemos los consejos sectoriales para temas concretos, e invitaremos a los colectivos implicados. En materia económica, sabemos que tenemos 23 millones para inversiones, pero cualquier inversión

cen a los vecinos. Para ello, vamos a unificar los seguros, vamos a instalar luminarias de bajo coste, vamos a estudiar todos los contratos del consistorio para evitar gastos superfluos... Y también tenemos que conseguir aumentar los ingresos, por ejemplo consiguiendo que Leclerc se instale en el polígono industrial, y eso atraiga a más empresas. Por último, en materia deportiva, Zizur es una localidad que destaca por la gran práctica deportiva de los vecinos. Hay que responder ofreciendo unas instalaciones deportivas que no sean lujosas, pero sí dignas. Actualmente hay aprobada una propuesta de invertir 11 millones en la reforma de las actuales instalaciones. Vamos a reestudiar esa propuesta para garantizar que sea adecuada y sostenible, y

11

para estar seguros de que se puede acometer por fases, manteniendo mientras tanto los servicios a los abonados. Además, creemos que en Ardoi se debe ofrecer un servicio complementario en materia deportiva: nuestra idea es que todo el fútbol se desarrolle en Ardoi, y crear un espacio deportivo polivalente para cursos, actividades... y que además permita entrenar a las secciones de atletismo y patinaje. Contaremos con ellas para su diseño, por supuesto. Entre sus propuestas durante la Mesa de Partidos estaba la celebración de consultas populares. Nuestra forma de gobernar se basa en contar con la opinión ciudadana, y además de los plenos abiertos y los consejos sectoriales, puede haber temas de gran calado que requieran una consulta popular. Por ejemplo, para una gran inversión, o para adelantar las fiestas patronales. Si se da el caso, existen mecanismos para llevarlo a cabo, tras permiso del Consejo de Ministros. ¿Y la escuela infantil en Ardoi? Es uno de nuestros objetivos, y trabajaremos para ello. No depende del Ayuntamiento, sino del Gobierno de Navarra, pero la solicitaremos.


Reportaje

J

ulio 2015

La tierra con la que soñaban las plantas

Un grupo de mujeres de Zizur participa en un taller de horticultura ecológica promovido por el Sevicio de Igualdad del Ayuntamiento

El grupo de mujeres hortelanas, junto a los representantes institucionales que acudieron a una jornada de puertas abiertas, el 17 de junio.

“La tierra es como el estómago para las plantas, decía la bruja Maraca. A las plantas les gusta que la tierra no esté muy dura para que las raíces puedan crecer, ni muy floja, para que las raíces puedan sostenerse. Las plantas suspiran por una tierra mullida y húmeda. Sueñan con tierras de colores oscuros, llenas de nutrientes... Eso hace felices a las plantas. Para nosotras sería como tener una mesa llena de manjares. Y a continuación, las mujeres aprendieron que juntando los restos vegetales de los manjares con hojas y palos, dejándolo reposar y esparciéndolo después por el pedazo de tierra alargada, conseguían obtener la tierra con la que soñaban las plantas...”

En estos términos se expresa en un blog (emaratza.blogspot.com) una de las mujeres zizurtarras que han asistido al Taller de Huertos Ecológicos organizado del 11 de marzo al 20 de mayo por el Servicio de Igualdad y el Servicio de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Zizur Mayor. Un taller desarrollado en una huerta municipal y en el que han participado 16 personas que ya son amigas, y que han hecho su propio compost, plantado sus propias semillas, combatido las plagas, aprendido de sus errores, y que ahora, hasta septiembre, realizarán trabajos de mantenimiento y recogida. Se crearán cestas de consumo para las participantes, y, si hay exceden-

te, para el Banco de Alimentos. Presentación en sociedad El pasado 17 de junio, las hortelanas zizurtarras presentaron su “obra” en sociedad. Acudieron a la cita representantes municipales y de la prensa local, que fueron agasajados por las explicaciones de unas entusiasmadas mujeres, así como de los profesores que han dirigido el taller, María José Castuera y Josu Litaga, de la empresa La Güertica. María José explicó que “es una huerta un poco especial, hemos buscado la biodiversidad, cultivos mixtos y una especial permisividad con el tema de las malas hierbas. Es una huerta para el aprendizaje ecológico, es decir, el

12

ritmo ha sido el que nos ha marcado la naturaleza, el clima. No usamos herbicidas, aprendemos de las plagas, cometemos errores... todo vale para este grupo heterogéneo de mujeres que han sabido adaptarse unas a otras y disfrutar con el aprendizaje”. Porque el taller tiene una doble finalidad: por una parte, se trata de ofrecer formación técnica sobre horticultura ecológica y sostenible que capacite a las mujeres para trabajar en ese campo. Por otra, se pretende fomentar la autoestima de las participantes, su empoderamiento, autonomía e independencia, al tiempo que se promueven las redes de apoyo entre ellas. El papel de las


Reportaje

El huerto municipal cultivado por el grupo de mujeres de Zizur, una mañana de junio.

mujeres en los cuidados de la vida es incuestionable y por ello ha de ser una herramienta de empoderamiento. La alimentación es una tarea de cuidado y como tal se invisibiliza. Se trata por tanto de incidir en la importancia de ésta y en la relevancia de las mujeres como productoras y distribuidoras. Protagonistas El resultado, independientemente del grado de avance en la consecución de los objetivos señalados anteriormente, es el de unas mujeres agradecidas, satisfechas y muy implicadas con la idea. “Tenemos que dar gracias a todos los que habéis hecho posible este taller, así como a los profesores -indica Pilar-. Ahora, nos gustaría ver si somos capaces de autogestionarnos como equipo. Además, la amistad entre nosotras está surgiendo y nos gustaría continuar con ello”. Por su parte, Claire quiso “animar a los representantes municipales a seguir con este proyecto, para

que otras mujeres tengan la oportunidad de disfrutarlo. Es algo muy positivo, muy bueno: trabajar la tierra y comer de ella, sobre todo en estos tiempos difíciles”. Francia, otra de las hortelanas, no quiso olvidarse de “la brigada de jardinería del Ayuntamiento, que nos ayudaron con sus máquinas a mover la tierra. Gracias a ellos y a todos”. “Han trabajado mucho” Josune Irigoien, técnica de Igualdad, hace un pequeño resumen de cómo se gestó el taller y de su evolución: “Esta iniciativa surge el año pasado, cuando, desde el Pacto Local por la Conciliación, se empieza a trabajar no sólo el cuidado hacia las demás personas y el autocuidado, sino también el cuidado hacia el entorno y el medio ambiente. Especialmente reconociendo el papel de las mujeres en el cuidado de la tierra y la producción de alimentos, y la contribución invisible de ellas a la economía de sub-

sistencia. Este trabajo se une al que ya se llevaba haciendo varios años sobre el empoderamiento de las mujeres de Zizur en colaboración con el servicio de empleo, para la capacitación en la búsqueda de empleo. Por lo tanto esta idea aúna 3 lineas de trabajo: la responsabilidad social del cuidado al medio ambiente y el reconocimiento del papel de las mujeres en la subsistencia, la necesidad de empoderamiento de las mujeres y la capacitación para la búsqueda de empleo. El año pasado se organizó el primer curso de Huertos ecológicos pero estuvo dirigido a mujeres con especial dificultad socioe-

13

conómica. Partiendo de esta primera experiencia, se organizó el curso de este año, con más horas, para permitir trabajar todo el ciclo de una huerta y ha estado abierto a todas las mujeres de Zizur Mayor. En el curso han participado 16 mujeres de Zizur, con diferentes edades y perfiles. El curso se inició en marzo, alternando sesiones teóricas y planificación de la huerta, y trabajo de la tierra y sembrado. La huerta ya está a pleno rendimiento, y el trabajo durará hasta diciembre. Ellas están muy motivadas con el huerto y su mantenimiento. Están trabajando mucho”.


Deportes

J

ulio 2015

¡Al agua, patos!

Un total de 13 clubes (más de 240 nadadores) participaron el domingo 14 de junio en el “IV TROFEO KAIKU - CN ARDOI IK NATACIÓN 2015”, celebrado en una mañana soleada en la que la adversa climatología de la primera quincena de junio concedió una tregua. Medallas y trofeos estuvieron muy repartidos en una competición que destacó por el buen ambiente entre todos los participantes.

El equipo del Ardoi al completo, la mañana del 14 de junio. Abajo, dos imágenes de la competición.

La mañana del domingo 14 de junio amaneció magnífica ya que la meteorología concedió una tregua y permitió la disputa del “IV TROFEO KAIKU - CN ARDOI IK NATACIÓN 2015” con toda normalidad. Así, los los 249 niñ@s inscritos disfrutaron de la competición al aire libre, registrando el torneo la mayor participación de sus cuatro edi-

ciones. Acudieron un total de 13 clubes: CN ARDOI IK, Burlada, Bisaires, Lagunak, Mendialdea, Txantrea, Echavacóiz, Anaitasuna, Oberena, Rotxapea, Berrioplano, Valle de Aranguren y Federación Navarra de Deportes Adaptados, a los que hay que agradecer el gran esfuerzo en cada edición.

Las medallas y trofeos estuvieron muy repartidos entre todos los clubes, pero sobre todo el buen ambiente entre tod@s los participantes fue predominante. En resumen, gran mañana y grandes estos pequeños deportistas que disfrutan de este duro deporte. El club quiere “aprovechar estas líneas para

14

agradecer el apoyo mostrado por Ayuntamiento de Zizur Mayor, Patronato de Deportes, patrocinadores, participantes, clubes y numeroso público que asistió al evento”. Entregaron las medallas y trofeos representantes de la Junta Directiva del CN ARDOI IK, con su Presidente José Luis Eguinoa a la cabeza.


Deportes

Los patinadores de Zizur, sobre ruedas

La temporada de patinaje se prolongará durante el verano, en el que el Ardoi seguirá compitiendo en las pruebas de la Liga Nacional. La tarjeta de presentación de los de Zizur en lo que se lleva de campaña no puede ser más prometedora, con sus 8 medallas conseguidas en los Campenatos de España, celebrados en mayo en Gijón y Barañáin.

De izquierda a derecha, Mikel Faber, subcampeón de España y plata en 5000 mt. puntos; imagen del equipo; e Irene Oquiñena, campeona de España y Medalla de Oro en 3000 mt. puntos. Paula Luquin fue bronce en las pruebas de 500 mt., 10.000 mt. puntos y 15.000 mt. de eliminación en circuito.

Gran papel el desarrollado por los patinadores de Zizur en el pasado Campeonato de España de Patinaje, celebrado los días 23 y 24 de mayo en Gijón y 30 y 31 del mismo mes en Lagunak (Navarra). Nuestros deportistas consiguieron 8 medallas, y formaron parte del equipo Paula Luquin, Mikel Faber, Irene Oquiñena, Alejandro Parra, Jon Tirapu, Koldo Etxegarai, Naiara Gutiérrez y Naroa Muruzábal. Por otra parte, la temporada sigue su curso, y Ardoi participará en la Liga Nacional de Galicia.

Recientemente, el pelotari Asier Olaizola visitó a los jóvenes pelotaris de la Escuela de Pelota Ardoi, con los que pasó un rato agradable hablando de pelota. Gracias, Asier, porque estos momentos son oro para los chavales. La actualidad pelotazale del pasado mes de junio se centró en el fin del curso pelotazale, si bien se siguen jugando torneos de verano. La Escuela de Pelota celebró, como otras veces, un torneo interno que dio paso al II Campus de Pelota de Zizur, en el que participaron, durante toda una semana, un total de 29 chavales.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.