A
gosto 2015
Sumario - Zizurtarras por el mundo: de vacaciones
Los hay que se quedan cerquita, y los hay que ponen mucha tierra de por medio. Es época de viajes y desconexión, y “Al revés” ha querido acompañar a varios zizurtarras en sus vacaciones. Aunque sólo sea virtualmente, hemos estado de festival en Barcelona, nos hemos tostado panza arriba en las playas de Almería, hemos cruzado el charco hasta la Florida, nos hemos adentrado en la apasionante Tailandia... Las vacaciones duran mucho más que los 10-15 días que estamos fuera. Ya se empiezan a disfrutar durante la preparación del viaje, y a la vuelta no hay nada mejor que poner los dientes largos a los demás enseñando las fotos y contando los detalles. Como hacen Álex, Leyre, Irene y Natxo, los zizurtarras por el mundo de este verano 2015.
PÁGINAS 3-4-5
- Décimo aniversario de un imparable Gaztexe Esparru Tras meses de preparativos, el Esparru celebrará por todo lo alto su décimo cumpleaños los días 20, 21 y 22 de agosto. Las reflexiones de dos de los jóvenes del gaztetxe y el programa de actos ocupan este mes las páginas centrales. Como ellos mismos explican en la portada, “Imparables: el 20 de agosto de 2005 ocupamos el supermercado Spar. Desde entonces, 10 años en Zizur, 10 años viviendo la autogestión, 10 años de amigos, sueños, amoPÁGINAS 8 y 9 res, lloros... 10 años de lucha”.
Y además...
Editción, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (948 077 886)
The Zizurtarras..............................6 y 7
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Entrevista: Luis María Iriarte...........10 y 11
Colaboradores:
Actualidad.................................12 y 13
Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute
Deportes.........................................14
5.500 ejemplares
Tirada: Depósito Legal:
Entrevista: Josema Urdánoz..................15
NA-2106/2003
2
Zizurtarras por el mundo
¿Verano aquí al lado? ¿O mejor más lejos?
Los meses de verano asisten a una diáspora de zizurtarras lejos de su pueblo. Es momento de desconectar, de despreocuparse de las obligaciones mundanas, de conocer otros mundos, de marcarse el viaje soñado... A continuación, “Al revés” presenta sólo 4 ejemplos para todos los gustos: Orlando, Barcelona, Tailandia, Almería...
LEYRE IZURA, BARCELONA
ÁLEX OYARZUN, FLORIDA
Álex Oyarzun (en la foto, el primero por la izquierda), de 15 años y de Zizur de toda la vida, lleva ya tres años yéndose un mes en verano al extranjero: “El primer año sientes un poco de miedo, ya que te vas sólo de casa durante un mes. He estado en Irlanda, depués en Inglaterra, y en 2015 ya he cruzado el charco: Estados Unidos”. Álex explica los detalles de su viaje: “He ido a Florida con una compañía llamada EF. Lo que más me ha gustado de este viaje han sido los 4 días en Orlando. Visitamos Adventure Islands, Disneyland y Universal Studios. En definitiva, ha sido un estupendísimo mes en el que
Leyre Izura González (en la foto, a la derecha), de 26 años, es administrativa financiera y natural de Zizur Mayor. Su lugar elegido para disfrutar de unos días de asueto y de su afición por la música es Barcelona, “ciudad con mucho encanto y muy cosmopolita. Con muchos visitantes tanto internacionales como nacionales”. Como explica la propia Leyre, “aparte del turismo que se puede hacer en toda la ciudad, se le une el buen tiempo y la playa. Y por supuesto los eventos culturales y musicales... Uno de ellos, el Barcelona Beach Festival, festival al que una amiga y yo decidimos ir en cuanto nos enteramos de que David
hemos hecho muy buenas amistades: he conocido a personas que no olvidaré nunca”. Un viaje muy recomendable para chavales de su edad: “Tenías diferentes actividades que te preparaba la compañía y la Host Family de allá, por lo que estabas en contacto con el inglés durante todo el tiempo. Recomendaría al cien por cien esta experiencia, ya que vas a conocer diferentes personas, culturas, vas a practicar otro idioma...”. Por último, Álex quiere “dar las gracias a nuestra monitora, Ana Díaz, que se ha portado genial. Y un fuerte abrazo al 4+1, Deba, Zarautz, Bilbao, Guernika...”.
3
Guetta asisitía. También iban djs afamados como Hardwell, Martin Garrix... Fue una fiesta impresionante a la que le sumas la buena gente, el buen ambiente y el buen tiempo. Es la segunda edición de un festival al que seguro volveré el año que viene y que por supuesto recomiendo a toda la gente a la que le guste la buena música, una ciudad bonita, y el sol y la playa”.
A
Zizurtarras por el mundo
gosto 2015
IRENE MÍNGUEZ ARANGUREN, TAILANDIA
Irene Mínguez Aranguren vuelve a Zizur tras un año lejos de casa. Un año lleno de vivencias y sensaciones de las que no se olvidan, y en el que ha empalmado su estancia en Sydney (Australia) por motivos laborales con un mes visitando en profundidad la versátil Tailandia. Irene tiene 24 años y estudió ADE + Marketing + Gestión Comercial en el ESIC de Madrid. Actualmente sin trabajo, ha trabajado en departamentos de comunicación de Madrid y de Marketing en empresas australianas durante su estancia en Sydney. A continuación, nos explica cómo se gestó su mes conociendo Tailandia: “Durante mi año en Australia conocí a mucha gente de Tailandia, así que supongo que por influencia suya decidí visitar el país durante junio y julio. Mi idea inicial era hacer una ruta por Indonesia, Tailandia, Laos y Camboya, pero cuando empecé a hablar con Toey (mi amiga thai) sobre la idea, llegué a la conclusión de que era mejor dedicar todo el tiempo, 5 semanas, y todo mi presupuesto, a Tailandia. Estoy convencida de que es mejor conocer poco (sólo un país) que andar gastando el dinero y tiempo en aviones y trenes. El viaje comenzó un 15 de
junio y acabó un 15 de julio, no pude quedarme más por tema de visados (allí el visado turista es de 30 días)”. Su periplo por Tailandia tuvo 3 partes bien diferenciadas: “El inicio, acompañada por una amiga catalana y por la zona sur del país (Bangkok, Sura-tani, Krabi, Phiphi, Maya Bai, Phuket). La parte central, en la que estuve en Koh Tao, donde vivía una amiga mía. Allí estuve en la playa, y viviendo como una tailandesa más. Por último, el final del viaje: esta parte la hice en solitario, que es algo que quería hacer, ir de backpacker y dedicarme a hacer lo que me diera la gana. Visité todo el norte de Tailandia y es que para mí la montaña sin duda es
mejor que la playa (al final soy navarra..)”. Durante esta última parte de su viaje Irene se adentró en la Tailandia profunda, primero en la zona de Chiang Mai: “Estuve con tigres en una granja donde son criados y otro día en una protectora de elefantes. Otras características de Chiang Mai son la montaña de Doi Suthep, el mercado nocturno y visitar los pueblos de las montañas, que te hacen recapacitar sobre muchísimas cosas”. Irene fue también a Pai, un pueblo hippie muy pequeño en las montañas: “Lo más impresionante es el Gran Cañón, una réplica del de EEUU pero a menor
4
escala, y visitar un puente construido en la Segunda Guerra Mundial”. Chiang Rai fue la última parada del precioso viaje de Irene. “Es donde se encuentra el famoso White Temple. Cuando viajas por Tailandia acabas enfermo de templos pero hay dos que te dejan sin respiración. Uno es el Gran Palacio de Bangkok y el segundo el White Temple: un templo budista contemporáneo que ellos denominan La Sagrada Familia Thai, porque se cree que se finalizará en 2070. En su interior se pueden encontrar murales sobre el sufrimiento y el pecado del siglo XXI, como el atentado de las Torres Gemelas”,
Zizurtarras por el mundo NATXO ZUNZARREN, VERA (ALMERÍA)
explica una apasionada Irene. Imposible elegir Cuando se le pregunta por lo que más le ha gustado del viaje, Irene se muestra incapaz de elegir: “No puedo responder, porque cuando dedicas tanto tiempo a viajar por un país, absorbes sus culturas y más en un país tan diferente. Puedes aprender a apreciar absolutamente todo”. Lo que sí tiene claro es que la Irene que vuelve es muy distinta a la que se fue. Una Irene que ha vivido de primera mano que hay mundos muy diferentes a los de Zizur. Ni mejores ni peores, sólo diferentes: “Allí las casas son de adobe y no hay habitaciones, los niños van a la escuela pero de manera muy rural y se vive del campo y de los productos
Natxo Zunzarren Ibero, de 36 años, es Técnico Audiovisual y de Zizur Mayor de toda la vida. Natxo ha estado una semanita de vacaciones en Vera, Almería, con la también zizurtarra Silvia Muruzábal. “Venimos aquí porque ella tiene una casa familiar. Es un lugar muy recomendable por el clima: hace calor pero sopla una brisa constante que suaviza mucho la temperatura. En la zona hay muchas playas y con muchos kilómetros”, explica. Natxo resalta la tranquilidad de las costas almerienses, así como su gastronomía: “No hay agobios porque las playas son kilométricas. Las tienes
handmade que venden a turistas. Olvidémonos de calles asfaltadas, polideportivos, campos de fútbol... Probablemente lo ‘mejor’ que tienen son sus jardines con flores, y lo entrecomillo porque en una primera impresión ellos parecen mucho más felices que cualquiera de nosotros. Tampoco creo que se puedan comparar España y Tailandia: son países muy distintos, con culturas e incluso religiones que distan mucho entre sí”. Irene recomendaría el viaje “sin duda. Es algo distinto, a lo que no estamos acostumbrados, y creo que hay que salir de nuestra zona de confort. La experiencia te enseña a ser más abierto y tolerante. Los zizurtarras admiramos la naturaleza y los paisajes, y Tailandia en ese sentido es única”.
5
con duchas y chiriguintos o casi desérticas y nudistas también. Para todos los gustos. Mojácar está muy cerca: a 10 minutos en coche. Es un pueblo con restaurantes recomendables, como La Cava, en la playa, y cuyo dueño es de Pamplona y te hace sentir como en casa. También se puede ir a otro pueblecito cercano a Vera, Garrucha, a comer pescadito o gambas recién pescadas. Tienes también Cabo de Gata a una horita de coche si te van las playas desérticas...”, explica. En definitiva, un destino “muy recomendable para ir en pareja o familia si te gustan las vacaciones sin agobios”.
A
The Zizurtarras
gosto 2015
Primera aventura de The Zizurtarras Tras su presentación oficial el mes pasado, empiezan las aventuras de The Zizurtarras. ‘The Zizurking Dead’, que tendrá varios capítulos, es la primera aventura que va a vivir este heterogéneo grupo de personajes, creados por la ilustradora Andrea Incera Terán, quien aclara que “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia (¿o no? :D)”. Si quieres recordar quiénes son Agustino, Sole, Ainhoa, Gorka, Patxi y Pepa, puedes ir a la página 3 del número de julio, o seguir en enlace al código qr adjunto.
6
The Zizurtarras
Y tú, ¿hacia dónde huirías?...
CONTINUARÁ
7
Reportaje
A
gosto 2015
Una década de Gaztetxe Esparru
Los próximos 20, 21 y 22 de agosto, el Gaztetxe Eparru celebra 10 años desde que nació en la bajera del antiguo Spar de Santa Cruz. Es momento para charlar con dos de estos jóvenes y conocer un poco más a fondo el funcionamiento y filosofía del gaztetxe, y los actos de celebración. Esparru Gaztetxea cumplirá el próximo 20 de agosto diez años. Situado en la plaza de las primeras torres, ha sido siempre un espacio de encuentro para los y las zizurtarras. El tiempo hace mella; no hay más que comparar las fotos de cada aniversario (ver portada). Y entre esas personas que han hecho posible cada una de esas fotos están Itsasne Ezkerro (Iruñea, 1993) y Jokin Orozko (Iruñea, 1991). Son de diferentes generaciones y vivencias, pero comparten un mismo camino. 10 años. ¿Se dice fácil? Jokin: Pasa rápido. Yo que he estado desde el principio, puedo apreciar todo el cambio y la trayectoria que ha tenido el gaztetxe. Y no sólo en cuanto a infraestructura. Se trata también del contenido, de cómo hemos ido creciendo las personas que hemos participado. Han sido diez años de lucha, de reivindicaciones, de superarnos. Todo a favor del pueblo y la juventud. Itsasne: Además, se sigue palpando la ilusión. Al principio entras con un poco de miedo, porque no conoces a la gente, pero te das cuenta que es como una gran familia. La gente te acoge muy bien, y transmite esa ilusión. Jokin: Al final nos juntamos mucha gente. Yo me acuerdo de la primera vez que entré. Fue la misma tarde del día de la okupacion. Vine y la gente estaba trabajando en reconstruir todo. Nada más llegar yo también me puse manos a la obra. Después vino la asamblea para decidir
como se iban a gestionar esos primeros días. Había muchas ganas. Itsasne: Yo, sinceramente, no me acuerdo de la primera vez que entré. Creo que fue cuando vinimos a un taller de barro que había organizado Zizurko Gazte Asanblada. En el gaztetxe participan bastantes colectivos. ¿Cómo lo coordináis? Itsasne: Entre los colectivos hay buen ambiente. De vez en cuando hay disputas, pero esos desencuentros se llevan a la asamblea y se intentan solucionar. Funcionamos bastante bien. Además tenemos un calendario, y ahí cada colectivo apunta las actividades que pretende realizar. Así evitamos pisarnos y no realizar eventos si otro colectivo ha organizado otra cosa. Jokin: Al final, por decirlo de alguna manera, venimos de una misma madre. El gaztetxe es el punto de encuentro, lo que nos une, y como en cualquier otro lugar, tenemos que convivir. Hay que aprender a ceder. Cuando hay buen ambiente es quizá cuando más nos unimos para demostrar la fortaleza de la juventud.
hacemos acústicos. Nos preocupamos bastante, y si hay alguna queja, que las ha habido, lo hablamos en las asambleas para tomar medidas. Al final somos parte de un bloque de pisos. Eso lo tenemos que tener presente. ¿Va más allá de un lugar de ocio? Jokin: La idea predominante puede ser que la gente crea que se trata de un mero espacio de ocio, pero es una idea equivocada. Yo también uso el gaztetxe para estar con la gente y pasármelo bien. Algunas personas más, otras menos. Pero, sobre todo, es un espacio en el que se organizan actividades. Y nuestro objetivo es también, ser parte del ocio, aunque más allá de
¿Qué relación tenéis con los y las vecinas? Jokin: Es un tema que va a seguir siempre ahí, siempre hemos intentado tenerlas en consideración. Siempre hemos intentado mantener el respeto. El ruido puede ser molesto. Itsasne: En lo que a eso respecta, por ejemplo, dejamos de organizar conciertos ruidosos. Sólo
8
lo establecido. Si vienes, hay unas reglas básicas. Itsasne: Hay que entender que el gaztetxe no es una bajera. Hay unas normas establecidas, unos paneles que explican todo: la limpieza, las asambleas, la gestión de las llaves... Son normas básicas, como ha dicho Jokin, por el bien de todas las personas que participamos del gaztetxe. Entoces... ¿qué es lo que oferta el gaztetxe? Itsasne: Aquí puede acercarse quien quiera, y puede desarrollar la actividad que desee, siempre desde el respeto y la igualdad. Jokin: Es un lugar donde se propicia el empoderamiento de los y las jóvenes. Es también idóneo para formentar la creativi-
Reportaje
Itsasne y Jokin, los dos jóvenes entrevistados.
dad. Aquí hemos visto crecer a much@s artistas. Itsasne: Tenemos un rocódromo, por ejemplo, que tiene bastante éxito. El aniversario está cada vez más cerca. ¿Qué habéis organizado? Jokin: Hemos planificado tres semanas de actividades, algunas previas al Urteurrena, que lo celebraremos el 20, 21 y 22 de agosto. Todo se realizara bajo el lema Autogestioari eutsi, alternatiba eraikiz (Seguir en la autogestión, construyendo alternativas). Por ejemplo, habrá cine de verano, taller de travesuras, mintzodromo... El Talde Feminista de Zizur ha organizado también un taller de autodefensa para mujeres. Y después vendrán los días grandes, ¿no? Itsasne: Sí. Comenzaremos con un brindis el 20, que es el día oficial, cuando se okupó el gaztetxe hace diez años. Animarán el ambiente la cantautora zizurtarra Elsa, y dj Corte. Y después haremos una
comida autogestionada por 2 €. ¡Comemos en cantidad y muy bien!
Por ejemplo para afrontar obstáculos. Aprendes a organizar cosas en grupo, a trabajar en equipo, a frustarte cuando las cosas te salen mal, y al mismo tiempo, a coger el impulso y valor para que la siguiente vez salga bien. Como todo en la vida, ayuda a formarte tu identidad, con valores, además, basados en el respeto. Itsasne: Estoy de acuerdo con Jokin. Es una experiencia más en la vida el participar en el gaztetxe, y muy positiva. Te ayuda a superar tus propias metas. Un día crees que va a ser imposible llevar a cabo una actividad, y al siguiente te topas con que ha sido un éxito. Aparte del trabajo en grupo, te desarrollas como individuo. Mediante el asamblearismo, el trabajo en grupo y saliendo a la calle se consiguen muchas cosas. Es una forma de empoderamiento.
Pero el lema por excelencia es Geldiezina (Imparable), ¿no? Itsasne: Es el que engloba todo el año, bajo el cual hemos organizado actividades desde enero. Decidimos optar por ese porque somos el único gaztetxe que queda en pie en Iruñerria, entre otras cosas. Jokin: El lema también lo hemos utilizado para otras cosas. Por ejemplo, las primeras personas que participaron aquí, en el gaztetxe, producen cerveza. Entonces decidimos sacar una propia con ellos, que es, efectivamente, la cerveza artesana Geldiezina. Itsasne: Hay un documental en proceso que llevará el mismo nombre. ¿En qué medida ha formado parte de vuestra vida el gaztetxe? Jokin: En todo. He aprendido mucho, que después me sirve en la vida diaria.
¿Enriquecedor en todos los sentidos? Itsasne: Siempre hay
9
momentos de bajón. Pero en general sí. Además conoces a mucha gente. Yo, por ejemplo, de no ser por el gaztetxe, no hubiese conocido a Jokin. Aunque tampoco me acuerdo muy bien cuando empezamos a hablar... Creo que cuando empecé a venir al gaztetxe estaba con una beca de estudios en Australia. Jokin: Es verdad. Me quede impresionado cuando regresé. Además eran las Topaketak (Encuentros) y había muchísima gente nueva. Creo que fue a raíz de eso que empezamos a hablar. Al final el gaztetxe te da la oportunidad de conocer a gente nueva, y romper un poco con el cuadrillismo. Itsasne: Es otra forma de relacionarte. El realizar actividades en conjunto y compartir inquietudes une mucho. El factor de la edad se disipa. ¡Nos juntamos gente desde los 15 a los 30 años! Y después de la celebración, ¿qué? Jokin: ¡A seguir trabajando y disfrutando! Esperamos cumplir muchos años más, y que cada vez se acerque más gente a participar. Itsasne: Estamos con ganas y fuerzas. Seguiremos trabajando con la misma ilusión que hasta ahora. Con la gente que viene y la que queda por venir.
A
Entrevista
gosto 2015
Luis María Iriarte, ex-alcalde de Zizur Mayor
“Espero que hayan aprendido de 2007 que un acuerdo entre cuatro es complicado” Corría el año 1979 cuando Luis María Iriarte inició su andadura en la política municipal de Zizur. Cuando acabe la actual legislatura, serán 40 años ininterrumpidos: concejal hasta 1996, alcalde hasta 2007, otra vez concejal hasta 2011, otra vez alcalde hasta 2015, y nuevamente concejal durante estos próximos cuatro años. El acuerdo de investidura alcanzado por Geroa Bai, EH Bildu, Zizur Unido y Tú Impulsas Zizur aupó a Jon Gondán a la alcaldía, en detrimento de Iriarte. Como en cada inicio de legislatura, “Al revés” entrevistó primero al alcalde entrante (en julio) y ahora al saliente. Desde la noche electoral dijo que sabía que no podría revalidar la alcaldía. Pero ¿qué sensaciones tenía durante la campaña, lo veía venir? Era plenamente consciente de la situación que se podía dar: que aún ganando las elecciones, como las ganamos, se
pudiera dar un cambio de gobierno. Esto no sólo se veía venir en Zizur, también en otras poblaciones importantes de Navarra, y en el propio gobierno foral, como finalmente ha sucedido. Por tanto, digamos que fue una sorpresa, pero sólo a medias.
“Nuestra oposición no fue destructiva, sólo constatamos el desastre que estaba viviendo Zizur” Si volviera a empezar la campaña, ¿haría algún cambio en el mensaje, en la composición de la lista...? Como se suele decir, a toro pasado todos somos Manolete. Es fácil plantear las cosas sabiendo el resultado. La trayectoria del grupo de personas que formábamos la lista de UPN es la que es, hemos ganado todas las elecciones a las que hemos concurrido. En mi caso concreto, 10 de 10. Por tanto, tenemos la satisfacción del deber cumplido. ¿Se podía haber
Luis María, durante su discurso en el Pleno de Constitución.
hecho algo distinto? Sí. Pero creo que sobre todo ha influido la situación general, la prueba está en los muchos cambios de gobierno que se han producido. A partir de ahora habrá que ver cómo funcionan las cosas.
sabemos cómo aplicar a Zizur los principios de nuestro partido. Por tanto, durante toda la legislatura nos dedicaremos a trabajar, trabajar y trabajar por Zizur. Además, tenemos que aprovechar estos años para buscar relevo generacional dentro de nuestro grupo de cara a las próximas elecciones de 2019.
En su discurso en el Pleno de Constitución del Ayuntamiento dijo que temía que éste vaya a ser un gobierno inestable. ¿Lo sigue pensando? Lo dije recordando lo vivido durante la legislatura 2007-2011. Es cierto que ahora la situación es diferente: la composición de los grupos que han firmado el acuerdo es diferente, PSN esta vez no ha formado parte, el actual alcalde tiene más tablas políticas que el de entonces... Espero que hayan aprendido de lo de entonces, pero siempre es complicado un pacto con 4 grupos que además representan a 8 partidos. Vamos a dar tiempo al tiempo, vamos a esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos. En todo caso, nosotros apoyaremos todo aquello que creamos que es bueno para Zizur, dejando las cuestiones puramente políticas aparte. Eso sí, si plantean cuestiones identitarias, nos tendrán enfrente.
Jon Gondán, en su entrevista en julio con esta revista, dijo que espera que UPN realice una oposición distinta a la de 2007-2011, porque fue muy destructiva. ¿Algo que decir? Me veo obligado a desmentirle: no fuimos destructivos, lo que hicimos fue constatar realidades, y denunciar el desastre que estaba teniendo lugar en Zizur. Entiendo que transmita ese mensaje, pero él en 2007 tenía 15 años, así que dudo que pueda tener un conocimiento exhaustivo de la realidad que vivimos entonces. Lo que sí le puedo asegurar es que nunca haremos nada destructivo para Zizur. Además, tampoco quiero mirar para atrás: lo pasado, pasado. Hay que aprender, y seguir.
El rol de UPN cambia, pasando a ejercer de oposición. ¿Qué objetivos se plantean para esta legislatura? Trabajar por Zizur, no sabemos hacer otra cosa. Somos un grupo veterano, formado por personas que
¿Le daría algún consejo al nuevo alcalde? Simplemente le diría que no pierda la perspectiva, que tenga siempre claro que hay vecinos esperando soluciones. Quizá es demasiado joven para dedicarse en exclusi-
10
Entrevista
Iriarte felicita a su sustituto en la alcaldía, Jon Gondán.
va a la alcaldía, pero está preparado, y tiene ilusión y ganas. No creo que sea yo la persona indicada para darle consejos, pero sí le puedo transmitir mis experiencias, y ya lo he hecho. Por lo demás, simplemente desearle suerte al nuevo equipo de gobierno, que lo hagan bien. Luego el ciudadano tendrá que valorar. ¿Cuál va a ser su dedicación profesional a partir de ahora, tras 4 años de dedicación exclusiva como alcalde? Voy a pasar a formar parte de la empresa más numerosa de España: la de los jubilados. Tengo 64 años, así que la edad no me permite iniciar nuevas
historias. Me voy a jubilar lo antes posible, es lo que me corresponde.
“Vamos a buscar un relevo generacional en UPN para 2019, tras 40 años ya me tocará descansar” ¿Se toma en parte como una liberación haber dejado la alcaldía? No, no lo siento así. Intentamos seguir gobernando Zizur, y trabajamos para ello, pero no fue posible. Es verdad que a partir de ahora vamos a tener menos responsabilidad, pero tenemos claro que vamos a seguir trabajando por nuestro pueblo, y sumando cuando podamos.
¿Cuál es la mayor satisfacción que le deja su labor durante estos cuatro años de alcaldía? Que en una situación de crisis como la que nos ha tocado vivir, hemos sido capaces de seguir dando pasos en el desarrollo de Zizur, manteniendo el necesario equilibrio y recibiendo puntualmente buenas valoraciones externas (Comptos, La Caixa...). Zizur es un municipio que siempre está en plena evolución, y hay que dotar a los vecinos de los mejores servicios a todos los niveles. A más crecimiento, más dificultad. Creo que hemos hecho cosas importantes (los nuevos servicios sociales, las pistas de pádel), y también hemos puesto los pilares para cosas que se completarán durante esta próxima legislatura: la reforma de las instalaciones deportivas, la escuela infantil en Ardoi... ¿Se va con alguna espina clavada, alguna frustración en particular? Especialmente ninguna. Hay cosas que no hemos hecho, pero ha sido porque hemos dado muchas vueltas a todo antes de hipotecar a Zizur. Hay dinero para invertir, pero no para el mantenimiento posterior. Por eso hemos pensado todo detenidamente, como corresponde. Más allá de lo político, en un plano más personal.
11
¿Qué ha sido lo mejor de estos 4 años de alcaldía? Para mí fue muy satisfactorio recuperar la alcaldía después de haberla perdido de una manera extraña. Volver a presentarnos, volver a ganar, ver que contábamos con el apoyo fiel de muchos vecinos... Eso fue lo mejor. ¿Y lo peor? El día a día ha sido complicado, no lo voy a negar. Sólo teníamos 6 de los 17 concejales, así que ha sido una legislatura de muchísima negociación. Creo que lo hemos sabido hacer, lógicamente llegando más fácilmente a acuerdos con grupos más afines, y hemos podido ir sacando adelante los temas clave. ¿Se plantea volver a concurrir a la alcaldía en 2019, o se ha acabado la historia de Luis Mari Iriarte como alcalde? Tenemos muy claro que una tarea fundamental durante esta legislatura es buscar el relevo generacional en UPN de Zizur. Con nuestra edad hay que dar paso a otra generación, y más pensando en dentro de 4 años. Hoy en día la gente joven no se arrima fácilmente a la política, pero buscaremos gente válida. De esa manera, lo que representamos seguirá, pero nosotros ya no. Sinceramente creo que habré cumplido dedicando 40 años a Zizur, así que me tocará descansar.
Actualidad
A
gosto 2015
Derogada la Estresante agosto La vida secreta de las canciones Ordenanza Cívica en Ametxea El periodista y músico de Zizur Patxi Garro nos trae este mes la intrahistoria de “Summer in the city” La nueva corporación del Ayuntamiento de Zizur, que se constituyó el 13 de junio tras las elecciones del 24-M, celebró su primer pleno ordinario el 25 de junio. La actividad municipal descansa durante estas fechas, ya que en julio no hubo pleno. La próxima cita será a finales de agosto. El punto más destacado que se llevó al orden del día en el debut de los nuevos concejales fue la propuesta de derogación de la Ordenanza Cívica que se aprobó a principios de 2013 en un pleno polémico, con numerosos vecinos protestando contra esta normativa en los aledaños del consistorio. Los votos de Geroa Bai (4), EH Bildu (4), Tú Impulsas Zizur (1) y Carmen Rubalcaba, de Zizur Unido, supusieron que se aprobara la derogación de la Ordenanza, que se hará definitiva en agosto, concluido el plazo de alegaciones. Votaron en contra de la derogación UPN (5), PSN (1) y Silvia Pérez, de Zizur Unido. También se conoció que finalmente será Mikel Apestegia (Eh Bildu) quien ostente el cargo de presidente del Patronato de la Escuela de Música, ya que Zizur Unido decidió no formar parte del equipo de gobierno.
El Gaztetxe Ametxea no cierra por vacaciones. De hecho, las diversas actividades programadas van a convertir agosto en un mes de lo más estresante. Habrá que descansar después del verano... Voy y vengo La agenda del servicio “Voy y vengo” para este mes viene copada, con 4 sábados de juerga: habrá transporte a Estella (sábado 1 de agosto), Aoiz (sábado 8), Tafalla (sábado 15) y Lumbier (sábado 29). Recordar que el precio son 3 euros para empadronados y 4,5 para el resto. El bus de ida sale de Zizur a las 11 de la noche y el de vuelta arranca a las 7 de la mañana. Torneos y talleres Ametxea tiene una activa delegación en las piscinas municipales, con los tradicionales préstamos de juegos de mesa. Agosto viene además cargado de talleres y torneos: - Miércoles 5: Taller de abanicos de colores. - Miércoles 12: Tallere de booiaka y Torneo de pingpong. - Miércoles 19: Taller de zumba y Torneo de Padel. - Miércoles 26: Taller de aquagym y Torneo de futbito. Toda la información, en el 948 18 49 68.
Por estas fechas aparece la temida/esperada canción del verano que con su soniquete repetitivo y machacón inunda radio, bares, garitos, chiringuitos... como si no hubiera otra música disponible. Hay millones de ejemplos desde finales de los años 60: María Isabel, Un rayo de sol, Eva María... Tonadas frescas y divertidas, muchas veces con una sencilla coreografía, que se repiten hasta la saciedad y el hartazgo. Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo en el que el verano ayudaba a vender verdaderas obras de arte como ‘Summer in the city’, de los neoyorquinos The Lovin’ Spoonful. Liderados por John Sebastian, The Lovin’ Spoonful mezclaban a la perfección folk y pop con unas acusadas melodías, multitud de armonías vocales y estribillos redondos. Ésa es la base de ‘Summer in the city’, su quinto single y primer número uno. Editada a principios del verano de 1966, llegó a lo más alto de las listas a principios de
12
agosto y consiguió reflejar perfectamente el calor del verano en Nueva York. Acostumbrados a canciones veraniegas en las que se habla de chicas, playa, olas y surf, ‘Summer in the city’ es una fascinante y embriagadora oda al verano en una ciudad que no tiene playa, sino infinidad de coches, ruidos propios de la ciudad y un calor sofocante. Para reflejar esto, en el intermedio de la canción introducen pitidos de coche (de un VW Escarabajo), ruido de gente o un martillo neumático mientras que la letra de la estrofa hace hincapié en lo agobiante del estío en la ciudad (“alrededor, la gente parece medio muerta/ Caminando por la acera, que está caliente como una cabeza de cerilla”). Pero todo cambia cuando llega el estribillo y con él cae la tarde (“pero por la noche es un mundo diferente/ Sal y encuentra a una chica/ Venga, vamos y baila toda la noche/ A pesar del calor va a estar bien”).Todo un himno pop.
Actualidad Sin confiarse... que no queda tanto para fiestas No nos confiemos, que agosto pasa volando y las fiestas se nos echan encima sin enterarnos siquiera. La sintomatología es clara: ya tenemos la programación de la semana pre-fiestas, hemos elegido el ganador del concurso de carteles de fiestas, y la comisión popular de fiestas se afana en la organización de varios días grandes para los zizurtarras (del 10 al 14 de septiembre). Isusko Fernández, ganador del concurso de carteles
Comisión Popular de Fiestas / Zizurko Jai Batzordea
El pamplonés de 37 años Isusko Fernández es el ganador del concurso de carteles de fiestas de Zizur Mayor 2015. Mecánico de profesión, Isusko participa en todos los concursos que le permite su escaso tiempo libre. El propio Isusko, “agradecido” por el reconocimiento a su idea, nos explica qué ha querido plasmar en su cartel festivo: “La idea era unir los dos núcleos de población: Pueblo Viejo y Urbanización. Para plasmar esa unión festiva, he utilizado la escultura de entrada al pueblo, las siluetas de los núcleos de población, la rotonda circular con su arco (que es la que une principalmente los dos núcleos) y las flores del escudo, que hacen de fuegos artificiales. El programa utilizado es Photoshop”.
La Comisión Popular de Fiestas de Zizur Mayor /Zizurko Jai Batzordea ya trabaja en unas nuevas fiestas. A continuación, lo que nos pueden transmitir, a poco más de un mes de su inicio. Ojo que hay novedades, como el Día del Patito en la Plaza de la Mujer, el 14 de septiembre: “Otro año más tenemos las fiestas a la vuelta de la esquina y como estos últimos años, se han convertido en un modelo festivo que todos deseábamos hace ya tiempo. La participación y sobre todo organización ha crecido y con ello el buen ambiente entre los vecinos del pueblo. Queremos de nuevo hacer partícipe al pueblo del que se ha convertido en el gran acto de las fiestas: el día del Pato. En esta edición, una vez más, los calderos y los bailes serán los protagonistas. A pesar de que este año han cambiado de ubicación semanal, esta jornada la seguiremos celebrando el viernes de fiestas, es decir el 11 de septiembre.
Programa pre-fiestas Como es habitual, el Ayuntamiento prepara una semana de actividades
para ir calentando los días previos a las fiestas. Estos son los actos que de momento se pueden adelantar: - Miércoles, 2 de septiembre: TEATRO DE CALLE. Compañía VENTS CIE. DES VENTS ET MARÉES, “Al final de la playa”. Teatro Gestual. Parque Erreniega. 19:00. - Jueves, 3: CIRCO. Compañía KANBAHIOTA, “¡Vaya circo!”. Parque Erreniega.19:00. - Viernes, 4: CIRCO. CIRCO LOS, “Xarivari blues”. Parque Erreniega. 19:00. - Miércoles, 9: MÚSICA. Concierto del alumnado de la Escuela de Música de Zizur Mayor, Casa de Cultura. 19:00. Entrada libre, previa retirada de invitación en taquilla.
13
Como la mayoría sabéis, habrá que apuntarse por cuadrillas en los bares Garnatxa, Kalhúa, Txapela, Poukhas y Goxua. El precio no varía: 2 euros adultos, 1 euro los txikis. Este precio incluirá el menaje, mesas y pan. Las listas ya se encuentran abiertas y estarán disponibles hasta el 6 de septiembre. Además, en estos bares podremos comprar el pañuelo con el logotipo del pato. El año pasado fuimos casi 1.300 vecinos. Este año, ¿lograremos superar esa cifra? ¡Sin duda una jornada que no nos podemos perder y en la que todos disfrutaremos al máximo! Pero esto no es todo. Hay varias novedades. Por un lado, diferentes actos de prefiestas que quedan por definir como cantautoras. Y, por otro, el Ahatetxo Eguna / Día del Patito: día dedicado exclusivamente para los más pequeños. Será en plenas fiestas, el lunes 14 de septiembre en la Plaza de la Mujer. Habrá hinchables, juegos para los más pequeños, chocolatada... Esto no hecho más que empezar...¡Nos vemos en fiestas!”.
Deportes
A
gosto 2015
David Berjón sigue en nuestros corazones
El pasado 22 de junio de 2008 fue un día triste, muy triste, para Zizur Mayor. Felleció en accidente el joven David Berjón Gutiérrez. Sin embargo, David sigue vivo en nuestros corazones, como queda patente en el homenaje que todos los años, sin dejar uno, le organiza su cuadrilla de amigos, y al que acude su familia. En esta ocasión, el homenaje a David se celebró el sábado 27 de junio, e incluyó el tradicional torneo de futbito (él era un gran aficionado a este deporte), la entrega de un ramo de flores a los padres, y la cena posterior. Como todos los años, fue
muy emotivo y entrañable. El torneo discurrió a lo largo de toda la mañana y tarde, y por la noche se celebró la cena de los participantes y amigos en el frontón. La familia de David, como no podía ser de otra forma, está encantada de que sus amigos no le olviden y también por ser invitada al acto: “Agradecemos mucho el esfuerzo que sus amigos hacen todos los años en la organización de este torneo tan cargado de afectos y buenos recuerdos. Les agradecemos a todos, una vez más, sus muestras de cariño. Firmado: Marga, Jesús, Cristina, Javier e Íñigo”.
LA CANTERA FUTBOLÍSTICA DE ZIZUR DISFRUTA EN LOS CAMPUS DE SUS DOS ÍDOLOS: CÉSAR AZPILICUETA Y RAÚL GARCÍA Los últimos días de junio fueron muy intensos en lo futbolístico para la joven cantera de Zizur Mayor. No en vano, en dos semanas distintas y consecutivas, los futbolistas profesionales de Zizur por excelencia y muy vinculados a nuestra localidad, César Azpilicueta y Raúl García, organizaron sendos campus de fútbol. El campus de César, ya consolidado, cumplió su tercera edición del 21 al 24 de junio. Raúl, por su parte, debutó en este aspecto, y más de 40 niños y niñas entre 6 y 13 años disfrutaron de 4 días de fútbol, deporte y compañerismo del 25 al 30 de junio.
14
Deportes Josema Urdánoz, nuevo presidente del Club de Fútbol Ardoi
“Este año es clave, ya es hora de que Zizur cuente con un equipo consolidado en Tercera” La sección de fútbol del Ardoi ya está en plena pretemporada de cara a la nueva campaña, y cuenta con una gran novedad: Josema Urdánoz es el nuevo presidente, en sustitución de José Ángel Saiz. Relevo natural La actual junta directiva del CF Ardoi lleva seis años ejerciendo. Tras el primer mandato de cuatro años nadie más se presentó a las elecciones, así que renovaron para otro cuatrienio, hasta 2017. Pero el que era presidente, José Ángel Saiz, consideró que debía dimitir tras la composición del nuevo Ayuntamiento, el 13 de junio. Saiz, concejal por EH Bildu, fue nombrado Presidente del Patronato de Deportes, y decidió que no era apropiado presidir además uno de los clubes integrados en el Patronato. Los estatutos del CF Ardoi indican que si el presidente dimite ha de sustituirle el vicepresidente, puesto que ocupaba desde hace seis años Josema Urdánoz. Como la Junta estaba de acuerdo, tuvo lugar el relevo natural. Así, desde esta temporada la cabeza visible del Ardoi es este zizurtarra de
toda la vida que entró en la directiva en 2009 con el actual equipo directivo. Objetivos deportivos Lo primero que deja claro Urdánoz es que “la filosofía del Ardoi va a seguir siendo exactamente la misma, simplemente ha habido un relevo en la presidencia, pero nada va a cambiar”. Preguntado por las ambiciones deportivas que tiene para su Ardoi, Josema deja claro que “los objetivos de resultados deportivos los limitamos a los equipos mayores, en el resto nos interesan otros valores”. Así, de cara a la nueva temporada de los primeros equipos, “este es un año clave. El equipo masculino debe asentarse en la Tercera División tras la permanencia del año pasado. Ya es hora de que Zizur cuente con un equipo consolidado en esta categoría, debemos mirar de igual a igual a otros históricos de Tercera”. En cuanto a las chicas, la idea es la misma: “También es el segundo año en categoría nacional, y buscamos lo mismo, consolidarnos”. Además, el presi aspira a que “el juvenil logre el ascenso a División de
Josema, luciendo la camiseta durante la entrevista.
Honor, que el año pasado nos quedamos a un punto. Y a que el juvenil B esté en Primera Juvenil”. “El Ardoi representa a Zizur allá donde va” Más allá de los logros clasificatorios, para Josema es muy importante “seguir siendo un club que dé cabida a todos los chavales de Zizur que quieran jugar al fútbol. Mantendremos la apuesta de tener todos los equipos que sean necesarios para ello”. Cabe recordar que el Ardoi es el club más numeroso de Navarra, con 47 equipos y 700 jugadores la pasada temporada. “Somos un club de cantera, y además
15
de los resultados queremos que los jugadores se formen, se eduquen en el deporte, aprendan... Y que representen de manera digna a nuestro pueblo, porque el Ardoi representa a Zizur allá donde va”. Otro punto importante es “reforzar nuestra apuesta por el fútbol femenino. Tenemos seis equipos completos, algo muy difícil hoy en día. Estamos muy satisfechos por ello, el Ardoi debe ser una referencia también en esto”. Josema se muestra satisfecho con las instalaciones de que dispone el club, y asegura que “seguiremos trabajando por el fútbol en Zizur”.
Publirreportaje
65.000 personas reciben gratuitamente en casa su ejemplar de la revista “Al revés” La saga de revistas “Al revés”, que nació en 2003 en Zizur, llega ya a cinco localidades y suma 23.350 ejemplares En abril del año pasado, la familia de “Al revés” celebró con emoción la llegada de una nueva hermanita, “Al revés Huarte”, que se convirtió en la quinta edición de este clan de revistas entregadas a la información local. Información local que llega a todos los buzones El 1 de julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: las páginas de “Al revés” se centran en los temas que le interesan al vecino, en las historias del día a día, en lo que se vive y se comenta en cada localidad. Todos los artículos de la revista resultan cercanos para los lectores. - Variedad de contenidos: cada número de la revista abarca temáticas muy variadas, y siempre dando voz a los propios protagonistas de cada historia. - Gratis: “Al revés” es
totalmente gratuita para todos los vecinos. - A domicilio: la revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal manera que cada vecino la recibe en su casa, no tiene que desplazarse a ningún lugar para hacerse con su ejemplar de “Al revés”. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su ampliación a nuevas localidades. La segunda revista en surgir fue la de Sangüesa (diciembre’07), y luego llegaron las de Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12) y Huarte, la última en aparecer... de momento. Así, a día de hoy
“Al revés” les llega a casa a los 65.000 habitantes que suman la población de estas cinco localidades. La mejor herramienta para llevar la publicidad casa por casa A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la revista es
única y específica para cada localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a los consumidores. Pero la suma de todas las ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” les llega a casa a 65.000 lectores potenciales. Es un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también tenemos ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos. Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las cinco hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.