Al revés 148 (octubre 2015)

Page 1


Actualidad

O

ctubre 2015

Fran Serrano, campeón de Navarra de Coctelería

El zizurtarra Fran Serrano, responsable del Bar “La Parrillada” de Cizur Menor, resultó ganador el pasado mes de junio del XXXV Campeonato de Coctelería de Navarra Gran Premio Freixenet, en modalidad sparkling. El evento se celebró en El Corte Inglés, y Fran se enfrentó a 12 rivales, 3 de ellos Campeones de España. A continuación, Fran Serrano hace balance de su triunfo: “Ganar el campeonato es un reconocimiento a mi trabajo, sobre todo cuando en coctelería pura no llevo más que dos años. La gente de Zizur, Pamplona y alrededores viene a ‘La Parrillada’ a degustar el cóctel campeón de 2015. Lo llamé

La vida secreta de las canciones El periodista y músico de Zizur Patxi Garro nos acerca este mes la intrahistoria de “Bridge over troubled waters”, de Simon & Garfunkel. Simon & Garfunkel, amigos de la infancia, llevaban 5 años de carrera cuando comenzaron a saltar las primeras chispas entre ellos. Formaban una sociedad musical con unas reglas muy claras: Paul Simon se encargaba de la composición de las canciones y, normalmente, de la primera voz, y Art Garfunkel hacía las armonías vocales y participaba activamente en los arreglos de las canciones. Además, contaban con Roy Halee, productor musical de CBS con el que habían formado una sociedad perfecta. Corría 1969 y Garfunkel, tras el éxito planetario adquirido por el dúo, decidió intentar una carrera cinematográfica y viajó a México a rodar. Mientras tanto, Paul Simon, molesto por las continuas desapariciones de su amigo Garfunkel, comenzó a escribir ‘Bridge over troubled waters’, canción en la que de alguna manera se lamenta por la ausencia de su compañero. Con él en mente, decidió que fuera Art quien la cantara y desde el primer momento supo que sería el piano el que desarrollara la misma. Tanto Garfunkel como Halee decidieron que la canción necesitaba

Cava Pasión, y es una mezcla de cava, otros destilados y puré de fruta de la pasión y otros zumos”. El Campeonato Nacional, desde dentro en el próximo “Al revés” Su triunfo en Navarra supone para Fran el acceso directo al Campeonato de España en la categoría de barman, que este año se celebra en Tenerife del 26 al 30 de octubre. “Al revés” se ha propuesto contar de primera mano cómo funciona un campeonato de este nivel, y en el próximo número de la revista relatará todos los promenores de un evento en el que esperemos que nuestro representante, Fran Serrano, haga un gran papel.

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Fotografía de la portada: Ronda Copera Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003

2

más texto, así que Paul escribió los versos finales con su mujer en mente y reconociendo poco después que esos versos añadidos poco tienen que ver con los iniciales. ‘Bridge over troubled waters’ es un ejemplo perfecto del trabajo de Simon & Garfunkel, aunque Simon no incluya su voz en la grabación original, cosa de la que se lamentaría después. La canción tiene capas y capas de voces, pianos, cuerdas y una producción ampulosa pero efectista. Curiosamente, Paul Simon no estaba nada contento con el tratamiento tan recargado que le había impreso Garfunkel, ya que en su opinión disminuía el impacto narrativo de la canción, pero, por no discutir, aceptó esa grandiosidad en los arreglos. Nada más salir, en enero de 1970, ‘Bridge over troubled waters’ se aupó al primer puesto de las listas siendo versionada poco después por infinidad de artistas: Elvis Presley, The Jackson 5, Johnny Cash...


Publirreportaje

Ballet, baile moderno y Pilates “de calidad” CENTRO EVA ESPUELAS Consolidada desde hace más de 15 años en Zizur Mayor (Parque Erreniega, 60 bajo. 948188844), y desde hace 3 en Puente La Reina (Calle Cerco Viejo, 8. 686 91 81 53), el Centro Eva Espuelas cuenta con una amplia experiencia como escuela profesional, con formación continuada y profesoras del más alto nivel. Uno de los ámbitos en los que destaca la profesionalidad del centro es el de Ballet Clásico y Danza Moderna. La formación que se ofrece cuenta con el plus de poder evolucionar curso a curso y comprobar los resultados gracias a los exámenes con la Royal Academy of Dance. En cuanto a la Danza Moderna se incluyen diferentes disciplinas, desde Modern Jazz a Hip Hop, pasando por ritmos más exóticos, como el Bollywood. Especialistas en Pilates A lo largo de los años, el Centro Eva Espuelas se ha convertido en un centro de referencia en la formación continua de Pilates, gracias al programa “e! Pilates”. Esto hace que los profesores de la escuela puedan estar continuamente recibiendo cursos y talleres avalados por la Federación Española de Pilates y la Federación Internacional. APUNTATE A NUESTROS NUEVOS HORARIOS - PILATES. MARTES Y JUEVES DE 15:00 A 16:00 - PILATES MAQUINAS. DESDE LAS 8:00 a.m. - DANZA JAZZ ADULTOS MARTES DE 15:00 A 16:00. *** Para más horarios, preguntar en el Centro.

3


O

Cuéntanos

ctubre 2015

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Denuncia Mi denuncia: a la mala educación, la falta de respeto y el incumplimiento de las normas de convivencia. Las noches del viernes 21 y sábado 22 de agosto, muchos vecinos de Zizur tuvimos que aguantar sin poder dormir la falta de civismo de los chavales del Esparru. No quiero meter en el mismo saco a todos los jóvenes de Zizur, ya que el Esparru (esa bajera que fue ocupada hace 10 años) no representa mayoritariamente a la juventud de este pueblo. Las normas están para cumplirlas y si el Ayuntamiento les dio permiso para hacer una fiesta, y les fijó un horario y un lugar para ello, lo que no pueden es hacer lo que les dé la gana, alargando el ruido hasta las 7 de la mañana, sacando la música por las calles de madrugada y trasladándola a sitios no permitidos. Y además del ruido, la suciedad que van dejando a su paso: botellas, vasos, latas, hasta pintadas... Quiero aprovechar para felicitar al alcalde, al que en un principio algunos vecinos increpamos (posteriormente le pedimos disculpas), por nuestro malestar por la situación.

Él, muy agradable y educado, nos tranquilizó. Nos pareció muy bien que el alcalde estuviese junto a la Policía Municipal a las 5:30 de la madrugada, evitando conflictos mayores. Como alcalde joven y sensato que se le ve, le pedimos una solución a este tipo de cosas, para que no vuelvan a suceder. Una vecina afectada

mi familia, sino con toda nuestra comunidad. Él “heredó” una parroquia joven e incipiente y deja otra que ha madurado, en gran medida, gracias a él. Son innumerables las acciones llevadas a cabo y las personas que han sido ayudadas, desde las más jóvenes y sus grupos de Scouts, hasta los mayores con sus continuas actividades. Hoy en día, donde a muchos políticos se les llena la boca con palabras de voluntarismo social que se quedan en eso, palabras, Don Javier lo ha llevado a la práctica, llegando por ejemplo a liderar la recogida de alimentos entre los vecinos y entregarlos a familias necesitadas que viven entre nosotros, que no son pocas. Decenas de fotos que pudimos ver el domingo 30 de agosto en su despedida “oficial” atestiguan que ha realizado su labor siempre con una sonrisa, a pesar de que algunos energúmenos manifestaran su falta de solidaridad con él, a golpes, hace unos años. Se nos va una persona que sí ha trabajado por y para Zizur y, sobre todo, para sus vecinos, especialmente para los más necesitados. Gracias, Don Javier, por su presencia, enseñanzas y consejos. Gracias por ser accesible

Despedida a Don Javier Como no me considero discípulo de Catón, en el inicio de esta carta pido disculpas porque estoy seguro de que no voy a ser capaz de realizar la loa que se merece la persona de la que quiero escribir. Se trata de Javier Sagasti, Don Javier para mí, aunque suene retrógrado. Para todo aquel que no lo sepa, ha sido, durante los últimos 16 años el párroco de Santa María de la Esperanza de Doniantzu, en la Urbanización. Reconozco no ser muy objetivo en mis apreciaciones, no en vano él nos casó hace más de quince años y ha bautizado a nuestros dos hijos. Pero, a pesar de ello, no puedo dejar pasar la ocasión de expresar públicamente mi agradecimiento por su labor durante todo este tiempo, no sólo conmigo o

4

siempre que le hemos necesitado y enhorabuena porque, en lo que le corresponde, deja un pueblo mejor del que encontró. Le deseo lo mejor en su nueva andadura y, de manera sana, envidio a Barañain por poder contar con usted a partir de ahora. Un fuerte abrazo. Anónimo Aztnugal Toda negación genera violencia, y toda violencia extiende el sufrimiento. Y llega un momento en el que este camino muta en una especie de espiral, que crece y crece, y termina perdiendo el final para convertirse en comienzo, y de esa forma se perpetúa, se retroalimenta. Todo lo pervierte, y todo lo engulle. Quienes aspiramos a recuperar el derecho a decidir de nuestro pueblo, poder crear una sociedad basada en la justicia social y poder vivir en paz, en 2009 tomamos la decisión unilateral de que era necesario terminar definitivamente con aquella espiral. Sobre las cicatrices y cenizas que el histórico conflicto estaba creando ya no se podía construir absolutamente nada. Urgía cambiar, y cambiarlo todo. Y así, iniciamos un profundo debate desde el


Cuéntanos cual trazar una nueva vía transformadora. Un nuevo camino en el que todas las partes implicadas en la espiral fueran partícipes del cambio. Pero no todos pensaban igual. Desde el mismo principio del debate, el estado golpeó duramente este nuevo camino. Es ahí donde se sitúa mi detención. Un año más tarde de que se presentara públicamente Zutik EH y comenzara esa transformación, y pocos días después de que ETA decretara su alto el fuego permanente y verificable, el 17 de enero de 2011, la Guardia Civil me detuvo junto a otras 5 personas. Allí comenzó mi actual pesadilla. Permanecimos cinco días en unos calabozos en régimen de incomunicación. A oscuras, con frío, sin saber donde estábamos ni qué hora era. Cada vez que me sacaban de aquel agujero me ponían un antifaz. Los interrogatorios fueron horrorosos: gritos, golpes, obligación de realizar sentadillas, asfixia mediante la bolsa, amenazas... El miedo y dolor que sentí arrasó conmigo, me quebró. Terminé diciendo y asumiendo todo lo que quisieron. Llegué incluso a negar ante el juez que me hubieran torturado, tal y como me lo ordenaron. Aquellos días conocí lo miserable y cruel que puede llegar a ser el ser humano. Porque quienes me torturaron son personas, son seres humanos.

ayuda para que entre todo/as logremos dar una justa solución al histórico conflicto de forma definitiva. Gorka Zabala Cía

Sé que habrá quien no se crea el tema de la tortura. Pero existen indicios objetivos y de autoría neutral que apuntan en la dirección contraria. El Comité para la Prevención de la Tortura (dependiente del Consejo Europeo) en su informe de 2013 dio credibilidad a nuestras declaraciones, que recogió cuando nos visitó en prisión. Y recientemente, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha castigado al Estado Español por no haber investigado la denuncia de Tortura realizada por uno de los detenidos y que llegó hasta esas instancias. Pero por desgracia, mediante la tortura lograron crear la literatura necesaria para dar forma a aquel operativo. Y el juicio se acerca. No tenemos fecha concreta, pero todo apunta a que será la próxima primavera. Estando incomunicado, uno de los detenidos tuvo los reflejos de firmar la declaración policial poniendo AZTNUGAL como apellido. AZTNUGAL del revés es LAGUNTZA (ayuda). Fue un intento de pedir auxilio, socorro, que alguien nos sacara de aquel agujero y de aquel tormento. Y por ello, AZTNUGAL será nuestro símbolo y filosofía de cara a encarar el juicio. Un grito de ayuda para terminar con la tortura, y poner fin a los juicios políticos. Y un reclamo de

A l@s vecin@s de Zizur ¡Aupa vecin@s de Zizur! Desde el Gaztetxe Esparru, a través de este escrito, queríamos aclarar y disculparnos por algunos hechos ocurridos durante la celebración del Urteurrena 10. Como sabéis, fueron días intensos y de celebración, con una valoración muy positiva. A pesar de haber disfrutado, organizado e implicado a gran parte de la juventud en este aniversario, han trascendido más los altercados sufridos el sábado noche, domingo de madrugada. Tras unos exitosos conciertos, con gran afluencia de gente, dada la normativa del Ayuntamiento, para las 4:00 el recinto debía permanecer cerrado. Esto limita la organización de cualquier acto festivo, dando pie a que sucedan actos no programados que puedan molestar e influir en la convivencia entre l@s vecin@s. Desde el gaztetxe Esparru seguimos luchando por dar una alternativa, de cualquier tipo, a la juventud de Zizur; es más, podríamos afirmar que el Esparru ha sido el único agente social que se ha involucrado con y para la

5

juventud, dejando en evidencia la falta de gestión e implicación del Ayuntamiento. Así mismo, han llegado hasta nosotr@s quejas y medidas de diversa índole jurídica y económica, que podrían afectar gravemente a nuestro proyecto y lucha. Por eso, desde el gaztetxe queremos remarcar que nuestra vía es el consenso y entendimiento, a través del diálogo; ya que medidas punitivas y autoritarias suenan más a otro tiempo que a una “nueva” etapa política. De una vez, queremos tomar parte en todas las decisiones que nos afectan, empezando por el reconocimiento del papel del Esparru en Zizur, y así poder dar un impulso a todas nuestras ideas que hasta ahora han sido ignoradas por los diferentes ayuntamientos. Estamos dispuestas a colaborar, pero y ¿vosotr@s? Esparru Aurrera!!! Gaztetxe Esparru Fiestas de Zizur 2015 Años anteriores, unos días después de pasar las fiestas de este pueblo me sentía con la necesidad de escribir para quejarme de los ruidos, cantidad de botellas de cristal (aún puedo enseñar señales en el pavimento exterior) o de plástico, vasos, maderas, piedras, bocadillos, zapatillas, panes y otros muchos objetos


Cuéntanos

(viene de página 5) que tiraban dentro del jardín; este año también siento la misma necesidad, pero por un motivo mucho más agradable. Me siento con la necesidad de dar al Exctmo. Ayuntamientos mis más sinceras gracias por el comportamiento de las txoznas (bueno, por el comportamiento de la juventud que ha acudido a ellas). Tan solo el día 12 por la mañana, sobre las 07:15, tuvimos que llamar a los municipales porque los altavoces estaban muy fuertes y molestaban para poder dormir. Sobre las 07:30 se acabó dicho ruido y los días siguientes ya no se oyó nada pasadas las 04:30. Respecto a los “lanzamientos”, todo lo que recogí fueron dos latas de cerveza, una botella de plástico y dos vasos. He hablado con dos vecinas, una de nuestra misma zona y la otra de la Plaza Ramón Esparza, y ambas están muy contentas por cómo han transcurrido las fiestas este año, sin ruidos y con buen comportamiento. Tal vez sea que los padres que el año pasado tuvieron que acudir de madrugada para recoger a hijos que se encontraban en situaciones lamentables este año les hayan prohibido venir. O tal vez sea debido a la cantidad de policías secretas que dicen que se paseaban por

O

ctubre 2015

toda esta zona donde años anteriores borrachos y jóvenes drogados campaban a sus anchas, con los consiguientes gritos y peleas. A finales del mes de julio estuve hablando con el nuevo alcalde sobre las txoznas y me dijo que este año no podrían hacer mucho porque las fiestas ya estaban cerca y muchas cosas ya proyectadas, pero que harían cuanto estuviese en sus manos para corregir lo que pudiesen: algo se ha notado, y para bien. Gracias por su atención y buena disposición para uno de los sufridores de las fiestas del pueblo de años anteriores, pero no olvide que esto aún se puede mejorar. J. C. N.

tón, o a padres con niños enseñándoles a andar en bicicleta, se alegra mi espíritu y desearía detener el tiempo que transcurre sin pedir permiso. Por otra parte, cada mañana procuro pasear una hora, bien por los espléndidos y cuidados paseos o bien desde Ardoi, atravesando el puente con su bella silueta, para hacer alguna compra en la urbanización y degustar con alguna amiga/o ese cafecito en algún bar del pueblo. Aprovecho mis paseos matutinos así como los atardeceres y puestas del sol para disfrutar haciendo fotografías de ésas que despiertan y ponen en juego todos los sentidos, y te ayudan a hacer olvidadizos tantos problemas sociales, con los que algunos medios de comunicación repetitivos y cansinos nos inundan de pesimismo en telediarios y tertulias deprimentes. De vez en cuando colaboro voluntariamente con la asociación de clubs de jubilados impartiendo charlas relacionadas con la cultura Psico-Social de las distintas culturas, ya que conviene abrir la mente al mundo tan pequeño que nos rodea. No en vano, más que nunca podemos recuperar el dicho “el mundo es un pañuelo”. Cuanto más conocemos, más nos enriquecemos y nos respetamos. Somos unos privilegiados

Zizur Mayor Ardoi El placer de los sentidos Hace cinco años que, arriesgando mi pequeño patrimonio conseguido tras 50 años de estudio, trabajo y de visitar medio mundo, decidí ubicarme en este sencillo pero al mismo tiempo limpio, alegre, dinámico por sus vecinos, casi todos jóvenes, sector Ardoi, en Zizur. Cada día que transcurre, y mirando a través de los grandes ventanales de mi pequeño pero alegre piso, mientras desayuno, leo, escribo, veo a jóvenes pasear a sus perros, a personas mayores con su bas-

6

los que vivimos en ARDOI si sabemos aprovechar lo que la naturaleza nos brinda, estamos rodeados de ella y sólo nos pide que seamos cuidadosos y no la estropeemos. Cuidemos y disfrutemos esta parte de Zizur como hasta ahora, y sigamos siendo ejemplo para otros pueblos de Navarra a los que todavía, no sabemos por qué, no les ha llegado el cuarto contenedor de vidrio y ya no digamos el quinto, que brilla por su ausencia, e incluso la suciedad es visible en las laderas. Hasta en esto se distingue la cultura de los pueblos. Mi agradecimiento a los que han gestionado nuestro pueblo y a los que les toca gestionarlo en esta nueva época, pero ellos solos no podrán hacerlo si no colaboramos absolutamente todos. Una vecina que cada día se le hace más corto desde que vive en ARDOI. Gloria Ruiz de Galarreta ¿Por qué AS Zizur no estuvo en el lunch del chupinazo? El pasado 10 de septiembre, tras el chupinazo que dio inicio a las fiestas de nuestro pueblo, como ha sido costumbre hasta ahora, se celebró un lunch en el interior del Ayuntamiento para los presentes. El grupo municipal de AS Zizur no participamos en el mismo, al entender que


Cuéntanos Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net o Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor con el dinero que se gasta en mencionado evento (más de 1000 euros) se debería tener un gesto con el conjunto de la ciudadanía de nuestra localidad (por ejemplo una txistorrada o algo por el estilo). Esperamos que el año que viene así sea. Javier Álvarez Montero Portavoz AS Zizur Entrenador generalista de atletismo En el atletismo de Navarra, además de otros excelentes técnicos existen, sólo, media docena de personas muy especiales y esenciales buenas. Y aquí, en el Ardoi, tenemos un tipo de esos. En materia de capacitación técnica de técnicos del deporte, en general y del atletismo en particular, poco a poco se va avanzando. Sí. Pero la Administración (de esa formación profesional) va a la zaga entre la auto-formación mediante la adquisición de experiencia práctica y la titulación específica al efecto. Los técnicos especiales de la fase generalista del atletismo (marcha, carrera, saltos y lanzamientos) han desarrollado un bagaje profesional que sólo unas pocas personas dominan. Y que supone una importante experiencia de los campos técnicos y haber conocido

respetuosamente a mucha gente sobre todo de corta edad. Ese (profesional) perfil didáctico realmente existe; pero administrativamente, no está instruido. Sólo está ahí, gracias a alguna ‘providencial deidad’, que ha dotado a unos pocos entrenadores de atletismo (en Navarra) de unas determinadas y costosas virtudes técnicas personales; son unos ‘entrenadores’ que gradualmente se han ido especializando como entrenadores generalistas. Algunas de las virtudes diferenciales, que sólo adornan a media docena de magníficos profesionales, son: 1. Que viven para desarrollar esas labores; aunque no viven del trabajo que les dan esas tareas. Lo que, fundamentalmente, les caracteriza como altruistas. Su generosidad se plasma cuando uno de esos ‘magos’ descubre el potencial talento de lo/as educando/as, y lejos de retenerlos a su lado para que le refleje el brillo de su estrella y por ende lucir él también, los/as transfieren hacia otros entrenadores especializados para que sus carreras sean potenciadas más allá de sus propios límites, renunciando a su “descubrimiento”. Hace gala del concepto educación (educere)

que significa “sacar a relucir”, “proyectar”, y centra su interés en potenciarlos. Porque sabe que el ser humano posee en sí mismo, desde su nacimiento, todo aquello que necesita para llegar a ser él en plenitud. En función de las oportunas garantías pedagógicas, como otros muchos maestros, asumen con paciencia que la función del educador ha de ser como la de la comadrona: ayudar al educando en la fase que le corresponde, que saque de sí mismo todo ese potencial que ya posee de forma natural, pero que necesitará poner de relieve en el momento oportuno. Y es que perciben que educar es: tratar de conducir, no de ‘troquelar’ al alumno/a, sino colaborar a que mediante automotivación pueda desarrollar lo que virtualmente ya es. Y es que sus atletas, no son sus atletas; sino que son entes con su propio futuro. 2. El ojo clínico. O sea, disponer de una especial percepción para hacer un eficaz diagnóstico precoz, como consecuencia de la experiencia acumulada. Hacen una acertada evaluación prematura sobre el talento, las habilidades, o las limitaciones psico-técnicas para el atletismo de rendimiento de lo/as niño/as.

7

3. Capacidad prospectiva. Gracias a su concepción dinámica espacial, imaginan eficazmente el resultado del movimiento de la/os chica/os en el futuro mediato. ¿Saben que a uno de seis magníficos lo tenemos en casa? Son: 1- En Estella Koldo, maestro escolar; 2En Tafalla Pablo, técnico deportivo municipal; 3. En Burlada Alberto, profesor de E. F.; 4- En Pamplona Igor, bombero; 5- En Barañáin Luis, mecánico funcionario; 6- Y aquí en Zizur: Piti, trabajador industrial. Los citados son un lujo tal que permiten a los clubes en los que militan vivir por encima de sus posibilidades. Y al atletismo navarro localizar talentos deportivos. Juancho Aldaz

Nota Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Fiestas

O

ctubre 2015

Recordando aquellos frenéticos días

Las fiestas 2015 dejaron a su paso un montón de buenos ratos, de risas, de momentos especiales... Hagamos memoria 1

2

Estamos ya inmersos en lo que nos toca vivir a partir de ahora. Hemos bajado del altillo la ropa que pronto nos protegerá del frío, y hemos vuelto al cole mientras va palideciendo aquel morenito que tanto nos costó coger... Antes de sumergirnos en este nuevo otoño, despidámonos del verano recordando lo bien que lo pasamos en las fiestas 2015. Chupinazo compartido La responsabilidad de dar inicio a las fiestas recayó este año sobre María Eugenia Labiano y Josu Pérez, en representación de Paquita Ansa y del Club Natación Ardoi, respectivamente. Paquita Ansa, maestra en Zizur durante muchísimos años, acaba de cumplir 100 años, así que prefirió delegar su participación en el chupinazo en la Escuela Infantil municipal, que pronto llevará su nombre (ya se ha aprobado en Pleno). Maria Eugenia Labiano es la directora de la Escuela Infantil municipal, y fue la encargada de arengar a los zizurtarras (1) con los vivas a las fiestas: “Es difícil explicar lo que se vive en esos momentos. Hay nervios,

8

3

4

5

6

7


Fiestas emoción, responsabilidad... Fue un honor representar a Paquita y a la Escuela, y una gran satisfacción el reconocimiento que supuso para la educación de 0-3 años en Zizur”. El Club Natación Ardoi estuvo representado por el nadador Josu Pérez, que prendió el cohete con la ayuda de Gorka Rubio (2). Para Josu, “es muy relevante que el Ayuntamiento de Zizur reconozca la inserción del Deporte Adaptado en el deporte convencional. Si lo llevamos a mas ámbitos de la sociedad (educación, empleo...), conseguiremos que una persona discapacitada pueda insertarse en todos los ámbitos, y aporte así su granito de arena para el sostenimiento de un estado social. El que encendió la mecha fue Gorka Rubio, un joven deportista adaptado al que todos tenemos un gran aprecio por su aportación deportiva y por su capacidad de empatizar con todos para hacer un auténtico grupo”. Sonó el exploto, y el público arremolinado bajo el balcón (3) pudo por fin empezar a disfrutar las fiestas. En el Ayuntamiento, importantes personalidades celebraban la ocasión (4). También nos acompañaron las más altas instancias... (5).

8

9

10

11

12

Actos clásicos Cumpliendo la tradición, el primer acto que

9

figuraba en el programa oficial tras el chupinazo fue el mítico Campeonato de Mus de la Txaranga Galtzagorri. Gonzalo Fernández y Matías Elizalde ganaron en la final a Eneko Marcos y Álvaro Chabarria (6). Ya estaban en marcha unas fiestas que cuentan con una serie de actos clásicos, incunables, que no pueden faltar. Por ejemplo, los trasiegos mañaneros de la Comparsa (7), siempre acompañada de chiquillos emocionados y sus esforzados progenitores. Algunos kilikis deberán hacer pretemporada el año que viene, porque llegaron en las últimas al último día de fiestas (8). O igual es que pasó factura la noche anterior... También es habitual en nuestras fiestas el factor taurino. Bien sea al natural (9) o en su versión churruscada (10), la cuestión es subir la adrenalina. También hubo cuernos en otro evento que nunca falla: la feria de oficios artesanos del domingo (11), En este caso, fue para que los txikis vieran en primera fila cómo se esquila a un carnero. A ver si así están quietos luego en la peluquería... Sesiones de baile en el frontón, dianas, danzas del país, deporte rural, merienda a cargo de la Asociación de Comerciantes (12)... fueron otros actos clásicos que no faltaron en este 2015.


Fiestas

O

ctubre 2015

14

13

15

16

18

17

10

Los niños, en su salsa Cuando apenas llevan tres días de curso, les dan vacaciones en el colegio. Y además ellos no tienen resaca por mucho que expriman a tope cada día. Así las cosas, ¿cómo no van a adorar las fiestas los más pequeños de cada casa? Ellos ponen toda la carne en el asador desde el minuto 1. Si hay que convertirse en un pringao para el chupinazo, no tienen ningún problema (13). Y es que los escrúpulos no van con ellos: si hay fiesta de la espuma es para regodearse en ella, por supuesto (14). Sin medias tintas. Otra actividad a la que se han dedicado los txikis durante estas fiestas ha sido la de dar lecciones a los mayores. Sobre todo, a sus profesores. ¿Quién no ha oido decir a los maestros que los niños de hoy son incapaces de prestar atención? ¿Que les falta capacidad de trabajar duro? Visto lo visto (15) y (16), saben estar atentos y ponerse manos a la obra. Lo que hace falta es captar su interés y proporcionarles una motivación. Durante los cinco días de fiestas, los niños y niñas de Zizur han dejado un reguero de expresiones que enamoran a la cámara. No hay nadie más expresivo que un niño que se lo está pasando bomba (17). Eso sí: algunas veces da miedo pensar qué estarán tramando (18).


Fiestas Alguien tenía que hacer el sacrificio El programa oficial de fiestas llena de actos las mañanas y las tardes. Pero, ¿y las noches? Las noches quedan huérfanas de eventos y podrían ser un páramo de quietud y silencio capaz de arruinar la alegría de las fiestas. Pero no se preocupen: hay una recua de zizurtarras que sacrifican su tiempo de descanso, y altruistamente se dedican a recorrer las calles y los bares cada noche. No les apetece nada, pero bailan, cantan y brindan hasta las mil, para que la fiesta no pare. “Al revés” quiere desde estas páginas hacer un reconocimiento a esta gente tan esforzada. A personas que, aún en tan arduo trabajo, son capaces de poner su mejor cara (19), de mostrar una auténtica sonrisa profiden (20), o incluso de bromear sacando la lengua en tan adversas circunstancias (21). Son personas siempre dispuestas a socorrernos (22), que tienen que abrazarse para poder aguantar el esfuerzo (23), pero que resisten al pie del cañón, tanto que nos dejan ojipláticos (24). La cream de la cream de la prensa navarra vino para cubrir este ejemplo de solidaridad (25), pero algunos son tan humildes que prefieren guardar el anonimato (26). ¡Todo un ejemplo!

20

19

21

22

23

24

25

11

26


Fiestas

O

ctubre 2015

Lo popular “colorea” unas buenas fiestas

Decir “Pato”, “Ronda Copera”, “Txozna”, “Calderetes”, “Antiguos”... es hacer referencia a los actos populares que se desarrollaron en fiestas. Y con mucho éxito, como siempre. A continuación, un pequeño resumen fotográfico de unas jornadas regadas con mucho homor y ganas de diversión. PATO Y PATITO VUELAN ALTO La Comisión Popular de Fiestas, organizadora de los Días del Pato y del Patito, nos acercan su balance de ambos eventos: “Aunque parecía insuperable la cifra de 1.262 personas que congregó la calderetada del Día del Pato de 2014, este año, entre todos, la hemos superado y encima con creces. ¡Nada menos que 1.603 personas! Llevamos varios años ya promoviendo unas fiestas participativas, en las que los vecinos seamos los pro-

tagonistas de nuestros festejo. Cada vez más personas nos hemos unido a esta forma de celebración y visto el progreso que han tenido, seguro que serán más. El Día del Pato comenzó como el año pasado, con una prueba de orientación alrededor del parque Erreniega organizado por el campeonísimo Jorge Urkizu. Ya antes todos nos habíamos puesto manos a la obra con el menú previsto para un día tan señalado, como un buen calderete o una paella de marisco.

En las caras de much@s se notaba que la noche anterior había sido dura... pero como bien dice el refrán un clavo quita otro clavo. Una vez cogido el ritmo, sólo quedaba echar unos bailables al son de Iñaki e Hija y con la elektrotxaranga Bilbaína Sakatu. Sin duda alguna, el día grande de fiestas. ¿Y por qué el día grande? Porque entre tod@s lo hemos hecho así, porque si no fuese por cada un@ de vosotr@s no podríamos haber conseguido todo esto.

12

Como dice uno de los mayores culpables de que todo esto salga de maravilla: ‘Desde la humildad... ¡somos muy grandes!’. Pero con esto no tuvimos suficiente, y el último día, ese lunes tan gris, lo coloreamos con los hinchables, la fiesta de la espuma y la chocolatada montada en la Plaza de la Mujer, en la que los más pequeños se lo pasaron en grande. Un inmejorable fin de fiesta para unos días que todos los zizurtarras los disfrutamos de la mejor manera: ¡todos juntos!”.


Fiestas/Jaiak VALORACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA RONDA: “Otra vez más, rotundo éxito de la Ronda Copera. Llegaron las 17:00, hora de inicio de la ronda, pero la poca gente que había obligó a retrasar el comienzo. A las 17:30 decidimos comenzar. Poco a poco el ambiente iba alegrándose al ritmo de la música.

Sobre las 19:30, se paró el carro musical para dar comienzo a la batukada, un éxito. Con la batukada se nos hicieron alrededor de las 21:15. Una vez finalizada, seguimos el ritmo de la ronda: altavoz sonando y a la siguiente bajera. Nos quedamos en la última bajera hasta las 23:00, hora límite del permiso.

En cuanto a los objetivos, todos fueron cumplidos con creces. Lo pasamos bien, bailamos y, lo más destacable, la gran limpieza que se realizó en todas y cada una de las bajeras. Todas las plazas quedaron limpias nada más pasar la ronda. ¡Por más rondas así! ¡Nos vemos en la siguiente!”.

TXOSNEN EGITARAUA KLASIKO BIHURTU DA JADA FESTETAKO ESKAINTZA ALTERNATIBO GISA Zizurko Txosna Batzordeko kideak adituak dira dagoeneko jaien egitarau ofizialaren aurrean ekintza

alternatibo eta ezberdinak antolatzerakoan. Aurten ere, beste urte batez, halaxe izan da. Jai Batzorde Herrikoiarekin ados jarrita, jaietako egun guztietarako egitarau zabala antolatu zuten.

A continuación, la valoración que la Comisión de Txoznas hizo de las fiestas: “1. Los conciertos. Bien, variedad, hubo gente. El domingo los grupos del pueblo tuvieron espacio. 2. La carpa. Buena idea, daba ambiente. 3. Las fechas. Bastante mal (se perdía un día casi),

pero el fin de semana hubo bastante gente. 4. Las comidas. Buena acogida. 5. El protocolo contra las agresiones sexistas. Funcionó. Se está asimilando. 6. Apostamos por un modelo de txoznas del pueblo para el pueblo”.

Unas 500 personas acudieron el sábado al Concurso de Calderetes de la Plaza de los Olmos, en el que se impuso Toño Saldise. A pesar del mal tiempo, todos disfrutaron del baile posterior hasta la noche.

La Comida de los Antiguos de Zizur reunió a 180 personas y cumplió con el objetivo de esta fiesta, que no es otro que el de encontrase con personas que han nacido, venido o vivido en el pueblo.

El original concurso “Caga la Gallina”, que organizó Garnatxa, reunió a 140 participantes que esperaron ansiosos a que la gallima defecara hasta 3 veces. El primer premio, un jamón, se lo llevó Ane Lamberto, de 8 años (baldosa número 30).

13


Deportes

O

ctubre 2015

Esquí “de secano” en el Sector Ardoi entrenando un grupo de 17 esquiadores y esquiadoras todas las semanas, los viernes, en Ardoi.

Quien acostumbre a pasear por la zona de las calles urbanizadas para el polígono de Ardoi puede encontrarase con unos deportistas peculiares: no patinan, ni esquían, pero van sobre rudas... es el Rollerski. Haritz Pascual es responsable del Irrintzi Ski Taldea, el grupo de esquiadores “de secano” que entrena en Ardoi. ¿El Rollerski es un deporte o una forma de entrenar? Es la versión veraniega o "de secano" del esquí de fondo. Son unos esquís con ruedas, que se asemejan en gran parte a los que luego usamos en invierno. Nació hace ya décadas como forma de entrenamiento para los meses no invernales, pero con el paso de los años ha ido cogiendo carácter propio y hoy por hoy ya existen en nuestro entorno casi tantas competiciones de Rollerski como de Esquí de Fondo. Para nosotros, principal-

mente es una forma de entrenar, de no olvidarnos del esquí y de seguir viéndonos los compañeros y compañeras más allá del invierno. No en vano, vivimos donde vivimos y apenas podemos disfrutar unos pocos meses de la nieve, así que el Rollerski se convierte en una forma de practicar este deporte, en nuestra propia casa. En el caso de Irrintzi Ski además, lo utilizamos como medio de aprendizaje: las nuevas incorporaciones del equipo, antes que con la nieve se estrenan con los rollerskis, aprendiendo la técnica y conociendo los movimientos, así una vez que llegan las nevadas, llegamos a las pistas de esquí ya con el trabajo adelantado y podemos disfrutar mucho más de la nieve. Una vez que llega el invierno cambiamos los rollerskis por los skis. ¿Por qué en Zizur? Llegamos a Zizur en busca de un circuito tranquilo en el que poder

entrenar, sin coches, con alguna subida y bajada y a ser posible en la comarca de Pamplona. Un par de esquiadores de Irrintzi son de Zizur y conocían Ardoi. Animaron al resto del equipo y ya son 4 temporadas las que llevamos entrenando en Ardoi. Tenemos señalado un circuito de 3 kilómetros. De hecho lucimos entre el resto de equipos pirenaicos, que en Zizur tenemos el mejor circuito para rollerski de la zona, ¡sin tráfico y con buen asfalto! Actualmente estamos

¿Sois un grupo cerrado? La filosofía es clara: acercar este deporte a nuevos chavales y chavalas, crear grupo de amigos en torno al esquí de fondo y que los chavales disfruten de viajes, competiciones, carreras, albergues y experiencias. Tenemos un equipo de competición con chavales desde los 12 años y una escuela de esquí de fondo para txikis de más de 7 años. Somos un colectivo abierto, no es necesario ser de la Peña Irrintzi para participar en él ni hace falta ser de Pamplona. De hecho tenemos chavales de toda la comarca. Todo el que esté interesado se puede poner en contacto con nosotros en ski@irrintzi.com

CAMPUS DE PELOTA CON BEROIZ Y BARRIOLA. El pasado 5 de septiembre cncluyó el Campus de la Escuela de Pelota Ardoi. En la imagen superior, foto de familia de los participantes.

14



Ya falta menos...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.