Sumario
D
iciembre 2015
- Empieza la vorágine navideña Este miércoles, 16 de diciembre, con la actuación de Pirritx, Porrotx y Mari Motots, arrancan oficialmente en Zizur los actos programados para celebrar las navidades 2015-2016. A unas semanas llenas de por sí de eventos sociales y familiares, Zizur les pone su granazo de arena con una intensa programación, de la que los más pequeños no querrán perderse nada. Por supuesto, Olentzero y los Reyes Magos serán los platos fuertes.
PÁGINAS 16-17 y 18-19 (euskera)
- Fiestas txikis, pero matonas Son sólo dos días, hace un frío que pela, y anda la cartera para pocos dispendios, ante la amenaza de lo que se avecina. Pero las fiestas txikis de Zizur hacen su papel, y siempre dejan unos cuantos momentos para el recuerdo. La edición 2015 tuvo lugar el 28 y 29 de noviembre, y destacaron por encima de todo dos eventos: la II Semana del Pintxo, gracias a la cual pudimos chuparnos los dedos; y el V Aniversario de la carpa Sound Andrés, en donde pudimos bailar durante el día, y también en una noche que se estiró hasta las cinco de la mañana.
PÁGINAS 26-27
Editción, diseño y publicidad:
Cuéntanos..................................3-4-5-6 Publirreportaje: Maite Urbizu.................7 Zizur, contra la violencia sexista............8-9 Jóvenes, pero sobradamente bailarinas.....10 A la conquista del Kilimanjaro........11-12-13 Actualidad........................14-20-21-22-30 Publirreportaje: Inmobiliaria Zizur..........15 Publirreportaje: EH Bildu.....................23 Sorgin Gaua..................................24-25 Deportes......................................28-29
Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003
2
Cuéntanos Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net o a Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor Hartos Escribo esta carta mientras planifico mi calendario para las siguientes tres semanas; tres semanas haciendo malabarismos para estudiar (evidentemente), acudir a las extraescolares y sacar tiempo para mí mismo. El día, que yo sepa, tiene 24 horas; y se tiene que hacer un uso equitativo del tiempo del que disponemos cada día; es decir, hay que dedicar el tiempo a distintas actividades, como estudiar, dormir, hacer deporte... Pero para los estudiantes parece cada vez más difícil. Más aún siendo de bachillerato. Teniendo en cuenta que el curso prácticamente acaba de comenzar, miedo me da imaginar la situación que estaremos viviendo dentro de unos pocos meses. Si a finales de octubre apenas tenemos tiempo para nosotros mismos, Dios sabe cómo andaremos hacia mayo o junio. Muchos profesores insisten en la importancia del sueño y el tiempo libre para que los jóvenes nos podamos desarrollar adecuadamente, pero a la vez que nos dicen eso nos encasquetan once ejercicios y dos temas que hay que estudiarse a conciencia para dentro de una
semana. Si sólo fuera en una asignatura... pero lo peor es que esa misma situación se vuelve a repetir con las diez asignaturas restantes. ¿Cómo quieren que tengamos tiempo para disfrutar o dormir adecuadamente si no damos a basto? Yo soy alumno de primero de bachillerato; y si los de mi curso estamos estresados... ni me quiero imaginar por lo que pasarán los alumnos de 2º. Las horas restantes que nos quedan después de las clases no son suficientes para hacer todo lo que tenemos que hacer (más aún si eres del modelo D, como es mi caso, ya que salimos una hora más tarde de clase); trabajar los ejercicios, estudiar, acudir a música o a algún deporte y finalmente sacar tiempo para nuestro disfrute. Siempre hay que prescindir de algo (nuestro tiempo libre), que en este caso es casi el menos prescindible. Creo que no seré el único en enfrentarse habitualmente a esta situación: dudar si es mejor estudiarse un punto más de euskera o acostarse de una vez. Estamos hartos. Aquí falla algo, y más que los estudiantes, creo que es el propio sistema. Andoni Amadoz Azpiroz, estudiante IES Zizur BHI
Sobre el TAV - ¿Qué es el TAV? El TAV (Tren de Alta Velocidad) es el que supera los 200 km/h. en vías existentes o los 250 km/h. en vías diseñadas para él. Actualmente la red Española es la mayor de Europa. Hay varios estudios que inciden en el impacto ambiental que causa y que demuestran que el TAV no es rentable para las empresas ni para la sociedad. Además explican que si en algunos tramos de línea convencional se hubieran realizado ciertas inversiones podrían haber aumentado la velocidad del tren a un coste modesto. La falta de justificación económica para acometer inversiones en el AVE obliga a los gobiernos a pensar en otras motivaciones de rédito político, descartando esas inversiones en sanidad, educación, investigación u otras infraestructuras. El Tribunal de Cuentas publicó unos datos: a cierre de 2013 ADIF acumulaba una deuda a devolver a partir de 2017 de 9.142 millones euros. EEUU no tiene mas de 400 km. construidos en trenes de Alta Velocidad y ha paralizado la línea CaliforniaLas Vegas por ser inabordable. El futuro a medio y largo plazo pasa por los
3
Maglex, trenes sobre un raíl que reducen la resistencia por fricción y consiguen más seguridad y velocidad. - Situación actual en Navarra y en Zizur En 2001, 2009, 2010 y 2015, instituciones como el Ministerio de Fomento, Gobierno de Navarra y Consorcio de Alta Velocidad van aprobando planes urbanísticos para el trayecto Zaragoza-Pamplona, incluyendo una nueva estación en terrenos de Zizur Mayor. El Ayuntamiento de Zizur Mayor ha presentado últimamente alegaciones para paralizar el proyecto aprobado antes de la crisis y realizar un nuevo PSIS, acorde a las necesidades de los nuevos tiempos. - Posición de ZIZUR PUEDE Está claro que no se ve futuro para el AVE (hay otros sistemas mas modernos y seguros) y menos para las inversiones previstas. Con respecto al PSIS ya aprobado, apoyamos las alegaciones expresadas por el Ayuntamiento de Zizur Mayor para la redacción de un nuevo Plan y que más adelante habrá que realizar: Nueva Estación, Delimitaciones de Inquinasa, Paso a nivel de Berriozar, etc. En resumen, un nuevo Plan contemplando el sistema viario actual y pensando
Cuéntanos en las necesidades actuales y en los ciudadanos, no en los poseedores de las parcelas; como se ha hecho en los últimos años en la cultura del pelotazo. En otro orden de cosas, queremos resaltar que en el Pleno celebrado en octubre nuestra concejal Silvia Pérez presentó una moción pidiendo la reforma del Artículo 135 de la Constitución que prioriza las obligaciones de la deuda sobre cualquier gasto público (favoreciendo a la Banca en perjuicio de los ciudadanos) y la derogación de las Leyes 2/2012 y 27/2013 que anulan o reducen las competencias municipales en educación, cultura, vivienda, sanidad, promoción de la mujer, etc. Ante nuestra extrañeza dicha moción sólo fue apoyada por nuestra concejal y por el PSN. La misma moción fue presentada y aprobada en los diferentes ayuntamientos de Navarra por mayoría. Javier Mendaza, de Zizur Puede
D nión en el Ayuntamiento, si lo estimas oportuno (puedes solicitarla escrubiendo a ayuntamiento@zi zurmayor.es). Agur bero bat, un cordial saludo. Jon Gondán Cabrera Zizur Nagusiko Alkatea/Alcalde de Zizur Mayor
Contestación a ‘Un joven estudiante de Zizur’ Contestación a la carta publicada en el nº 149 de “Al revés” (pag 6). Estimado vecino: en primer lugar, quiero agradecerte no solo el tono y el talante de la carta, sino también que nos hagas llegar las necesidades que puedan existir, como ésta en cuestión. Es cierto que con el aumento de población de Zizur, muchos de los servicios públicos e instalaciones se han ido quedando escasos. En el caso de la Casa de Cultura, y en concreto de las bibliotecas, soy conocedor de la problemática existente como usuario de las mismas. Acabamos de llegar un nuevo equipo de gobierno y de trabajo al Ayuntamiento y tenemos los próximos cuatro años para trabajar en mejorar aquellos servicios que lo necesiten, y uno de ellos, las bibliotecas de Zizur. Quedo a tu disposición, y abierto a tener una reu-
Volver a mi vida paralela Pronto hará 5 años de la detención de mi hijo. La madrugada del 18 enero de 2011 vino Oroitz, mi hijo pequeño, para decirme que acababan de detener a Gorka. No sé qué se rompió en mi interior. Un miedo terrible me invadió y me costó reaccionar. La guardia civil lo había traído a la Sociedad Garrazta, de la cual Gorka es socio, para registrarla, y en seguida fui para intentar verlo. Cuando lo sacaron pude ver su rostro, y a pesar de todo lo que le venía, Gorka logró lanzarnos a todos los presentes una sonrisa para agradecer nuestro apoyo.
4
iciembre 2015
Los cinco primeros días que estuvo incomunicado fueron una pesadilla y una angustia constante. No quería imaginar lo que podían estar haciéndole para que declarase lo que querían, cosa que luego él mismo confirmó. Esos días estuve en Madrid rodeada de la compañera de Gorka y resto de mi familia, además de los familiares de las otras personas detenidas. Eso al menos me distraía, aunque no podía quitarme de la cabeza la imagen de la sonrisa de Gorka al salir de Garrazta esposado. Cuando lo pasaron a la cárcel el día 23 de enero y lo vimos a las 9 de la mañana en Soto del Real se confirmaron todos mis miedos: Gorka había sido torturado. Intentaba sonreír para animarnos pero no podía, se le veía el miedo reflejado en el rostro. Estaba demacrado y no tenía muchas ganas de hablar. A partir de ese día comenzaron 19 meses de vivir una vida paralela a la del resto. Intentaba apa-
Cuéntanos rentar normalidad, trabajar, estar con la familia y amigos, etc. Pero lo que me ayudaba a seguir con esa normalidad era cuando Gorka llamaba por teléfono y hablábamos 3 minutos, cuando iba de visita y le veía la cara. Muchas veces por teléfono decía que estaba bien, pero yo quería verle para confirmarlo. Él siempre intentaba animarnos. Cuando por la noche no podía dormir (algo muy frecuente en ese tiempo), la imaginación se me iba a Soto y estaba con él un rato. Quería ir a verle cuantas más veces mejor pero limitan las visitas. Y afortunadamente sabía que había muchas personas que querían ir y Gorka también necesitaba verlas. Cuando íbamos a las visitas y bises, estaba contenta, pero al salir y volver para casa el dolor, la
tristeza y la amargura de dejarlo allí se apoderaban de mi. Muchas veces, Gorka me decía: “Ama, por la noche mira a la luna y piensa que yo también la estoy mirando, así nos sentiremos más cerca”. Cuando el 29 de agosto de 2012 nos avisaron de que lo dejaban en libertad bajo fianza, fue como un regalo. Sabía que sólo era un paréntesis, luego llegaría la petición fiscal, el juicio y resolución, pero de momento iba a estar en casa y eso me llenaba de alegría. Han pasado 3 años desde entonces y Gorka ha intentado rehacer su vida. Volvió a trabajar, ha tenido un hijo y ahora está a la espera de su segunda hija. Pero se acabó el paréntesis. Lo que hemos tenido en el recuerdo aletargado ahora despierta de nuevo al saber que en abril van a juzgar a Gorka con una
petición de 8 años de cárcel. 8 años por trabajar y defender políticamente unas ideas. ¿Tendré que volver a vivir esa vida paralela? Adi Cía Goñi Esto se acerca Aupa zizurtarras! Otro mes más ha pasado y cada vez esto se pone... ¡sí, más caliente! Al dar la callada por respuesta, en relación a aquellas quejas y medidas, seguimos en la batalla. Cabe destacar que desde el Ayuntamiento se han puesto en contacto con colectivos y agentes del movimiento juvenil del pueblo, para dar salida a toda nuestra energía y empuje. Concretamente un edil nos ha propuesto un proyecto de jóvenes emprendedorxs con un local autogestionado, lo cual nos parece por fin
5
una medida comprometida con la juventud. Esto, por supuesto, lo ha propuesto una persona que conoce la realidad de Zizur, de la juventud y del Esparru (Aupa zu, Mikel!). Seguimos dispuestxs a dar nuestra opinión y participar en todo proyecto que nos corresponda. Mientras, seguimos reinventándonos. El Esparru dará a este frío invierno una cálida acogida, con una programación abierta desde enero a marzo, que incluye: taller de encuadernación, auzolan para carnavales, sesiones de cine, torneo de mus con bertso-afari, torneo de póker y más sorpresas por descubrir. ¡Todas autogestionadas, seguimos ofreciendo alternativas! Estad atentxs a nuevas informaciones, que pronto nos veréis en las calles, bajeras y acabaréis
Cuéntanos viniendo. Porque en realidad os gustamos... Para lo que queráis ya sabéis donde estamos. Muxu! Gaztetxe Esparru Lecciones de civismo que se deben aplicar algunos
Algunas cartas en las últimas ediciones de esta revista me llevan a escribir como vecina de Santa Cruz. En agosto se celebraron unos conciertos por los aniversarios del Esparru, como todos conocemos. Después de estar hasta bien entrada la madrugada con un volumen altísimo, fueron desfilando por todo Santa Cruz con un carro con música, alterando a todo el vecindario que estábamos durmiendo. Incluso me atrevería a decir que no sólo de esta zona, sino de todo el pueblo. Mi hermano vive en Cizur Menor y llegaron a escuchar la música. Tengo dos niños pequeños que ya no pudieron dormirse. Además, mi padre de 70 años sufrió hace un año un ictus y mi madre, que está en la última sesión de quimioterapia, vio alterado su imprescindible y tan necesario descanso por la fiesta. En la última carta se nos acusa a esos vecinos que nos quejamos de intolerantes y de ignorantes, y que con sus actos lo que quieren es “callar así todas esas bocas que lo único que quieren es tener
D algo por lo que quejarse”. A los firmantes de ese artículo, les diría si tienen la catadura moral de venir a mi casa y decirles a mis padres a la cara que se quejan ‘de vicio’. O a tantas personas enfermas que el dormir y descansar es más importante que el tratamiento que puedan recibir para sus dolencias. Disfrutar no es sinónimo de fastidiar al de al lado. Miren Santxez
de las Instalaciones necesitaba de nuevos ingresos (o de una bajada de gastos acompañada de un recorte en los servicios), AS Zizur planteamos conseguir los ingresos a través de una subida del tipo de gravamen de la Contribución Urbana de un 0,009 (lo que equivale a un aumento medio por vivienda de 8,74 €) y una subida de tasas que afectara únicamente a las personas socias no empadronadas en nuestro pueblo. ¿Por qué una subida de la contribución? Porque nuestro grupo cree en las Instalaciones como servicio público, y entiende que debe haber un equilibrio en la financiación a través de las aportaciones de las personas socias (a través de las cuotas) y del Ayuntamiento a través de otros ingresos. La subida de la contribución protegería fuertemente a las familias que tienen más personas socias (no olvidemos que para participar en cualquier sección o club deportivo del Ardoi, se les obliga a las personas inscritas a ser socias de las Instalaciones). Por poner un ejemplo real, veamos qué pasaría con dos familias de Zizur donde los cuatro miembros de cada una de ellas son socios de las Instalaciones, y que viven en respectivos domicilios con aparcamiento y trastero, la primera en la calle Sagüés de la Urbanización y la segunda
¿Por qué votamos NO a la subida de tasas de las Insalaciones Deportivas? Desde AS Zizur siempre nos gusta explicar nuestros posicionamientos a la ciudadanía (creemos además que es parte de nuestras obligaciones). Antes de nada queremos que se sepa que nunca nos opondremos a ninguna actuación en el Ayuntamiento si no presentamos una alternativa, ya que hacer lo contrario deriva en la política del no por el no, en esa política de la que nuestro grupo no quiere ser cómplice y que consiste en oponerse sistemáticamente sin presentar alternativa alguna. En el Pleno de octubre se votó una subida de tasas para las Instalaciones Deportivas que afecta a todas las personas que son socias con un incremento de 10 euros anuales. Conscientes de que la financiación del Servicio
6
iciembre 2015
en la Plaza de la Mujer de Ardoi. En el caso de estas familias, la subida de contribución que planteamos desde AS Zizuz les supondría anualmente 8,85 € a la primera, y 10,81 € a la segunda. Con la subida de las tasas, el incremento les asciende a 40 € anuales. Nuestro grupo municipal era consciente de que teníamos tres opciones: recortar servicios, subir las tasas o buscar una alternativa responsable. A diferencia de quienes votaron en contra siguiendo la política del no por el no, nuestra opción fue buscar una alternativa realista, la cual fue rechazada por una mayoría del Ayuntamiento. Javier Álvarez Portavoz AS ZIZUR
Nota Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones o afirmaciones que expresan los autores de las cartas de la sección Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Publirreportaje
Centro de estética Maite Urbizu: los tratamientos más exclusivos y las mejores ideas para regalar Tener un centro de estética de confianza es importante todo el año. Pero especialmente en las fechas señaladas, en los momentos importantes, cuando queremos lucir nuestra mejor cara. El Centro de Estética Maite Urbizu lleva once años siendo la referencia en Zizur, y sabe que cuando llegan las navidades, su clientela busca los tratamientos más exclusivos, y las mejores opciones para regalar. Un año más, Maite está preparada. Novaled: el tratamiento más exclusivo “Para poder ofrecer los mejores resultados en tratamientos faciales y corporales hay que recurrir a los mejores aparatos, no hay otra fórmula”, admite Maite. Por eso ella cuenta en su centro con el tratamiento más exclusivo del
Maite Urbizu.
luminosa”. No es el único: Maite ofrece una amplia variedad de tratamientos pensados para que en tus ocasiones más señaladas puedas lucir una piel como la seda, resplandeciente y sin impurezas. Regala a tus seres queridos
Novaled: grandes resultados en tratamientos faciales y corporales.
mercado, Novaled: “Llevo un tiempo utilizándolo, y tras muchos años dedicándome a la estética, nunca había encontrado nada igual, ofrece unos resultados impresionantes”. Novaled es un tratamiento indoloro y no invasivo mediante fotoestimulación: “Es útil en la prevención de los procesos de envejecimiento, acelera la cicatrización y curación de la piel, se emplea en tratamientos de rejuvenecimiento facial, disminuye arrugas, mitiga el acné y el daño solar, mejora las bolsas y ojeras, fortalece las pieles sensibles, la piel se ve más radiante y mejora en apariencia, textura, hidratación y firmeza. En corporales, su capacidad reafirmante es espectacular en brazos, pechos... y combate de maravilla la celulitis o la flaccidez”. Oficialmente, una sesión
de Novaled tiene un precio de 80 euros. Sin embargo, Maite ofrece un bono de 10 sesiones por 400 € (un 50% de descuento por sesión). Hazte un regalo estas navidades Se avecinan unos días llenos de eventos sociales, momentos especiales con la familia... Apetece lucir de manera especial, y sentirse radiante en todas esas ocasiones. Consciente de ello, Maite tiene listos tratamientos especiales para darnos un capricho, y conseguir unos resultados perfectos: “Por ejemplo, tenemos el tratamiento Cuvee Prestige, a base de extractos de uva real que se emplea para elaborar los mejores champanes franceses. Los resultados son inmediatos y sorprendentes, sientes la piel totalmente revitalizada y
7
La Navidad también es tiempo de pensar en el regalo perfecto para nuestros seres queridos. El centro Maite Urbizu es la solución: “Por un lado, tenemos packs de productos especialmente elegidos para estas fechas, y con una lujosa presentación”. Otra posibilidad son las tarjetas de regalo para tratamientos: “Es un vale regalo donde se puede elegir un servicio dentro de la amplia carta de tratamientos: un tratamiento facial, una manicura permanente, un peeling con envoltura, una clase de maquillaje, unas extensiones de pestañas, un masaje relajante... La persona puede venir cuando quiera a hacerse lo que más le apetezca, bien de cara a navidades, o ya en enero, tras los excesos de estas fiestas. Hay de todos los precios”. Un lujo tener en Zizur un Centro de Estética con los tratamientos más exclusivos, y que ofrece el trato más cercano y personal.
Reportaje
D
iciembre 2015
Firme posición de Zizur contra todas las violencias hacia las mujeres y las niñas Un año más, Zizur se movilizó con ocasión de la celebración del 25N, Día Internacional para el Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. A nivel institucional, el Ayuntamiento aprobó en Pleno Municipal una moción de apoyo a la causa, y durante el mes de noviembre se celebraron en nuestra localidad varios actos dentro de la campaña titulada: “Contra todas las violencias hacia las mujeres y las niñas”. Lo más positivo, la clara concienciación que muestra la juventud. Ése es el camino... Balance desde el Servicio de Igualdad El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento fue el encargado de gestionar la campaña que dejó alta y clara la postura de Zizur contra la violencia sexista. Josune Irigoyen es la Técnica de Igualdad municipal, y hace un balance muy positivo del desarrollo de los distintos actos: “Destacaría la buena acogida que tuvieron las dos representaciones de teatro que tuvieron lugar el día 20 de noviembre”. Sobre el monólogo ‘No sólo duelen los golpes’, interpretado por Pamela Palenciano, Iosune recuerda que fue “muy, muy interesante. Acudieron 166 alumnas y alumnos de Bachiller, y creo que todas las personas que acudimos quedamos muy impactadas por la obra. Con un lenguaje muy cercano y directo, Pamela nos contó su experiencia como mujer joven maltratada. Nos ofreció la sutileza y los matices, a veces difíciles de ver, de la violencia psicológica que hoy en día está funcionando mucho
“Si vas a matarme y luego suicidarte, mejor altera el orden”; “Si nos vamos a andar matando, mejor que sea a besos”; “Mira por sus ojos y verás su sufrimiento”; “No lo justifiques, no lo silencies, DENUNCIA”; “Ni golpes que duelan ni palabras que hieran”. Éstas y otras muchas son frases del alumnado de Bachiller del IES Zizur expuestas en el Ayuntamiento. Alumnos y alumnas realizaron un trabajo en torno a la violencia sexista, y la calidad de sus reflexiones es un soplo de optimismo de cara al futuro.
entre la población joven. Creo que nos sirvió a todas las personas presentes para reflexionar y para mirarnos interiormente. Al finalizar la obra, algunos chicos y muchas chicas se quedaron para abrazar y hablar con Pamela, lo que demuestra cómo les había conmovido”En cuanto a la obra ‘Con faldas y a lo loco’, de la Compañía TDiferencia, “partiendo desde el humor, también analiza las
desigualdades de género y la violencia sexista entre personas jóvenes a través de la relación entre madres e hijas. El teatro estaba casi lleno, y pudimos reflexionar y a la vez reirnos mucho. Creo que la sensación general fue muy buena”. La campaña incluyó otros actos, como el concurso de slogans por la igualdad y los buenos tratos (ver información en página 20), la participa-
8
ción en la Manifestación en Pamplona el 25N, o una concentración silenciosa contra la violencia hacia las Mujeres, en el Ayuntamiento justo antes del pleno de noviembre. “El mensaje les caló” Si hay una manera de acabar en el futuro con la lacra de la violencia sexista, pasa por la educación y la toma de conciencia de la juventud. Por eso, la implicación del alumnado
Reportaje de Zizur en la campaña es especialmente importante. Irati Goikoetxea, una de las Jefas de estudios del IES Zizur, vivió con sus alumnos y alumnas el trabajo que desarrollaron para reflexionar sobre esta campaña, y que dio como resultado una exposición de frases en el Ayuntamiento: “Cada año por estas fechas trabajamos en clase sobre este tema, y hacemos una exposición de carteles en el instituto con las reflexiones que surgen en el alumnado. En esta ocasión, con el objetivo de demostrar que el IES es parte de Zizur, decidimos sacar la exposición de nuestro centro, y surgió la posibilidad de exponerla en el Ayuntamiento. Sin duda, fue una motivación extra para alumnos y alumnas, por el eco que iba a tener. Además, hicimos
los días siguientes, varios profesores y profesoras comentábamos que oíamos hablar al alumnado sobre el monólogo. Está claro que no lo olvidaron en cuanto salieron, el mensaje les caló, y seguro que dio pie a conversaciones en las bajeras y demás. Por tanto, el éxito de Pamela fue absoluto, y nuestra valoración no puede ser más positiva”.
una performance en el patio del instituto el mismo día 25, soltando un globo por cada una de las víctimas que la violencia sexista se ha cobrado en lo que va de año”. Irati también acudió junto con sus estudiantes al monólogo ‘No sólo duelen los golpes’, y asegura que “ya durante la representación se notaba lo mucho que les estaba llegando, atendían en silencio absoluto. La actriz, Pamela, fue capaz de agarrar su atención desde el principio. Pese a que el tema que trataba era muy duro, máxime siendo su experiencia personal real, supo transmitirlo muy bien. La mejor prueba de la empatía que consiguió fue ver cómo tanto chicos como chicas quisieron darle dos besos al final de la obra, como muestra de agradecimiento. Durante
Taller de Búsqueda Activa de Empleo En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Zizur promovió en octubre y noviembre un “Taller de Habilidades para la Búsqueda Activa de Empleo” de 36 horas de duración, en el que participaron doce mujeres zizurtarras en situación de desempleo. El Taller costó de 3 módulos:
9
- Módulo de Coaching para la Búsqueda Activa de Empleo. - Módulo de entrenamiento en entrevistas de trabajo. - Módulo de Networking (encuentro con empresas), organizado conjuntamente con Fundación Gaztelan. Desde el Servicio de Empleo y Desarrollo Local valoran así el Networkig: “La experiencia fue muy positiva para todas las partes. Las participantes lo vivieron como una experiencia única, ya que pocas veces se tiene la oportunidad de establecer un diálogo tan directo con las empresas. Para las empresas también ha supuesto una experiencia positiva ya que les ha permitido contar su perspectiva y vivencias desde el lado de la contratación. Esperamos poder repetir esta buena experiencia en futuras ocasiones”.
Reportaje
D
iciembre 2015
Jóvenes, aunque sobradamente bailarinas
Paula Torres (15 años) y Katalin Arana (16) comparten muchas cosas: ambas son zizurtarras de toda la vida, fueron a clases de baile en la Academia Eva Espuelas y lo dejaron todo atrás para intentar cumplir su sueño de ser bailarinas profesionales. Paula se marchó a Madrid, al Real Conservatorio Nacional Mariemma; y Katalin a Burdeos, al Joven Ballet de Aquitania.
PAULA TORRES Paula empezó a bailar con cuatro años: “Me gusta ponerme metas, e irme acercando a ellas con trabajo hasta alcanzarlas, es mi mayor recompensa”. Paula sabía que si queria dedicarse a la danza tenía que salir fuera, e intentó el acceso a la Escuela Mariemma, “porque ofrece más salidas profesionales, al ser el conservatorio principal a nivel nacional”. Superó las duras pruebas de acceso, y desde hace meses vive en Madrid: “Es una ciudad con mucha variedad cultural, y eso me encanta, pero apenas tengo tiempo libre. Ensayamos unas cinco horas por la mañana, voy al instituto a 1º de Bachiller por las tardes, hasta las 21:30, y luego
tengo que estudiar. En temporada de exámenes es muy duro, hace falta fortaleza mental para no descuidar los estudios. Y echas de menos a tu familia y amigos... Pero cada mañana me levanto y sé que voy a ir a hacer lo que más me gusta, ya que al bailar es cuando soy yo misma, me expreso como soy y me evado de todo lo demás”. Paula lo tiene claro: “Lo que más feliz me haría sería vivir de lo que me gusta, dedicarme profesionalmente a bailar. Soy consciente de que los premios hay que ganárselos con trabajo y por eso he hecho el sacrificio de venir a Madrid y cambiar mi vida. Sé que cumplir el sueño será complicado, pero creo que si alguien quiere algo realmente y se esfuerza por tenerlo, lo acaba consiguiendo”. Preguntada por Katalin, Paula cuenta que “tras compartir con ella cuatro años de clase de ballet, ahora es una de mis mejores amigas. Le he visto evolucionar en la danza a pasos agigantados. Su mayor virtud, aparte de todas las condiciones que tiene, es la pasión que siente por la danza”.
KATALIN ARANA Katalin empezó clases de bailes moderno a los 8 años, pero no fue hasta los 10 cuando se apuntó a ballet “simplemente porque dos amigas mías iban a esa clase”. Así descubrió algo que ahora le apasiona: “No me hace falta hablar para expresarme, mi cuerpo y los movimientos que haga son los que transmiten lo que siento. En el ballet todo depende de mí, del esfuerzo y las horas que meta. Cada momento es único, tanto en clase como en el escenario”. En mayo, animada por su padre, superó las duras pruebas de acceso al prestigioso Joven Ballet de Aquitania. Desde entonces, su ritmo de vida es frenético: “Normalmente empiezo a las 9 y acabo a las 16:30 o 17:30, con media hora para comer. Lo más duro ha sido acostumbrarme al idioma y a los horarios de los franceses, y vivir en una ciudad tan lejos de mi familia. Lo mejor es que he podido descubrir muchas cosas y practicar tipos de baile que no conocía, y también todas las personas fantásticas que he conocido
10
aquí, tanto profesores como amigos. Vivo con una familia francesa y Burdeos me encanta, está genial para vivir”. Katalin también tiene el sueño de “llegar a ser bailarina profesional. No es un trabajo fácil, lo sé; pero no lo veo imposible. ¿Si hay gente que lo ha conseguido, por qué no yo? Hay que hacer muchísimos sacrificios y trabajar muy duro, pero hoy lo veo más posible que hace un par de años”. Katalin no se olvida de Paula: “Es una persona muy importante para mí, sin el apoyo mutuo que nos hemos dado ninguna estaría donde estamos ahora. Tiene una resistencia y una técnica de giros que envidio. Se esfuerza siempre al máximo, llegará muy lejos”.
Reportaje
Kilimanjaro, próximo escalón de Óscar Arroyo
El vecino de Zizur Óscar Arroyo ha hecho ya ondear la bandera de nuestro pueblo en la cima de Aconcagua y Elbrus, dos de los puntos culminantes de su proyecto “7 Techos”, que consiste en hollar los 7 montes más altos de cada contiente. El de Zizur afronta estas navidades el tercer escalón, el glamouroso Kilimanjaro, que con sus casi 6.000 metros es el punto más alto de África. Ahora, Óscar ha dado una vuelta de tuerca a la idea, y aprovechará su estancia en Tanzania para ayudar a una ONG local (fundación Carpio-Pérez), algo en lo que también se ha involucrado el Ayuntamiento. Dicen que un sueño no es lo que ves mientras duermes, sino aquello que no te deja dormir... En ese caso, el zizurtarra Óscar Arroyo lleva mucho tiempo desvelado. ¡Y lo que le queda! El sueño comenzó en enero de 2012, cuando alcanzó la cima de Aconcagua, la montaña más alta fuera de Asia. A su vuelta, la idea tomó cuerpo: subir los 7 puntos culminantes de cada continente, y de paso conocer los países en los que se encuentran. Óscar se plantea el asunto como una carrera de fondo, como una bola de nieve que cada vez va cogiendo más cuerpo. Así, el verano de 2014 fue Elbrus, en Rusia, la que permitió al de Zizur tocar su cúspide, en un
Imagen aérea de la parte superior del Kilimanjaro (5.895 metros).
viaje inolvidable por la hospitalidad de los lugareños y la belleza natural de esta remota región del Caúcaso. Ahora, estas navidades, le ha tocado el turno a una montaña mítica, estética, llena de encanto y leyen-
da: se trata del Kilimanjaro, el volcán durmiente que con los glaciares de su cima domina el continente africano. La lista de expedicionarios, quizás ampliada por la fama del “Kili”, se compone de 11 montañeros
11
que se “enfrentarán” al monte por la ruta Machame, más difícil, más montañera, que la archiconocida y turística ‘ruta de la Coca-Cola’. Como explica el propio Óscar, “para no volvernos locos con la ruta más visitada, la Marangu (Coca Cola), elegimos la ruta Machame de subida y Mweka de bajada, durmiendo en tiendas de campaña y con un día más de aclimatación, es decir, 7 días en total. Esta ruta se conoce como la del Whisky, por ser algo más dura”. Dificultades La falta de dificultades técnicas hace creer asequible el ascenso, pero -------------------------------(sigue en página 12)
Reportaje
D
iciembre 2015
LOS 7 TECHOS
Aconcagua (6.962 m)
En las imágenes superiores, ascensión al Diente de Batanes, en abril de 2015.
(viene de página 11) -------------------------------nada más lejos de la realidad. “Esta imponente montaña - analiza Óscarse eleva 5.000 metros sobre la sabana tanzana. Es la montaña más alta en la Tierra aislada de una cadena montañosa, lo cual hace que una aclimatación adecuada sea un factor muy importante para lograr el éxito. Preocupantes también son los factores como vacunas (malaria, fiebre amarilla), el diferente clima, la comida, el agua, la altura… que hacen que no podamos estar tranquilos. El clima húmedo de la
parte de abajo y el frío (hasta menos 20) de la parte superior, unido a la incomodidad de dormir en tiendas, hace que no sepamos muy bien cómo vamos a responder. Los porcentajes de ascenso en esta ruta andan por el 40-50%”. Efectivamente, solamente Everest, Aconcagua y McKinley superan a Kilimanjaro en prominencia. Muchos lo intentan, sí, y llegan muy alto, pero las cifras oficiales de ascensos señalan bien a las claras que no tantos consiguen alcanzar la cima. Preparación “Anticipa lo que pue-
das” es el lema de Óscar, lo que en montañas como ésta, de 6.000 metros, significa preparar con mimo el cuerpo para la escasez de oxígeno. Durante casi todo el año, busca en sus salidas al monte recrear escenarios similares a los que va a vivir en Kilimanjaro: dormir en altura, frío, mal tiempo, uso de material adecuado... todo suma y todo cuenta si vienen mal dadas llegada la hora de la verdad: “Por ejemplo, en diciembre, llega la tradicional acampada a 2.900 metros en el collado Argualas, para aclimatar la cabeza y probar mate-
Empresas o entidades interesadas en vincularse al proyecto: T: 680 429 774 Mail: racso.arroyo@gmail.com
Elbrus (5.642 m)
Kilimanjaro (5.895 m)
McKinley ( 6.194 m)
Vinson (4.892 m)
Carstensz (4.884 m)
Este año, Óscar culminó su décima ascensión al Aneto, cima de los Pirineos. Al lado, con su familia, durante una travesía el pasado mes de julio.
12
Everest (8.848 m)
Reportaje rial. Será ya el 5º año consecutivo, soportando temperaturas de hasta -20 grados”, explica. Kilimanjaro solidario Suba o no a la cima, en esta ocasión Óscar va a dar un giro de tuerca a su viaje con una acción solidaria. Junto con el resto de compañeros, ayudará a la ONG Fundación Carpio-Pérez (www.fundacioncarpioperez.org), establecida en la zona. Además, el Ayuntamiento de Zizur Mayor se ha involucrado en esta idea, y colabora con una cantidad económica. Poco esfuerzo para nosotros pero muy importante para ellos... Así explica el de Zizur cómo surgió la idea y en qué ha quedado todo: “Un día, corriendo por Zizur, oí en la radio hablar de la web tripdrop, que se encarga de gestionar ayu-
das a gente necesitada por el mundo, pero en el propio destino, para asegurarse de que reciben lo que necesitan. Investigué el asunto y encontré a 55 kms de Arusha, nuestra ciudad campamento base en Tanzania, una pequeña ONG que está ayudando a las viudas masais y a sus hijos. Me puse enseguida en contacto con María, su fundadora. Esta española ascendió el Kilimanjaro en 2009 y después se enamoró y se casó con un masai, que ya ayudaba a estas mujeres, pues era hijo de una viuda. María dejó su trabajo de broker en Londres para entregarse a la dura vida tanzana. Así que puse en marcha una colaboración que se plasmará cuando bajemos del Kilimanjaro. Será duro, porque implica descender el día posterior a la cima
Los 11 expedicionarios que intentarán Kilimanjaro estas navidades.
todos juntos y a una hora temprana para ir a la aldea de Arkaria antes que anochezca y entregarles materiales y dinero que llevamos de España (nuestra compañía aérea también colabora ampliándonos el peso máximo), y allí comprarles burros, gallinas y cabras para subsistir. No será fácil llevarlo a cabo, tras 15 horas el día anterior con 1.300 metros de subida y casi 3.000 de bajada, pero todos creemos que merece la pena, no ha habido dudas”.
13
Agradecimientos Como razona Óscar, “hay que ser agradecido, y más en estos casos en que la ayuda es para la gente que más lo necesita. Por eso, me tengo que acordar de mi empresa, KYB Steering Spain, de la Clínica Dental Ricardo Vásquez Ramírez, en Pamplona, y del Ayuntamiento de Zizur Mayor, así como de mis compañeros de viaje, que han echado una mano en este proyecto solidario”. En febrero, cumplida crónica.
Actualidad
D
iciembre 2015
“Fue una gran experiencia: aprendí mucho, hice buenas amistades y pude competir con los mejores” El zizurtarra Fran Serrano participó en el Campeonato Nacional de Coctelería Al ganar en junio el Campeonato Navarro de Coctelería, Fran Serrano obtuvo el derecho a participar en el certamen nacional. Así, la última semana de octubre viajó hasta el municipio de Adeje (en el sur de Tenerife): “Un gran privilegio la semana que pasé allí, disfrutando de sol y buen tiempo con la familia. Fue una gran experiencia, ya que pude aprender mucho a nivel profesional, hice buenas amistades de todos los puntos de España, y pude competir bien con los mejores en coctelería a nivel nacional”. Un cóctel original Fran llegó a las islas el sábado 24 de octubre: “Nos recibieron con los brazos abiertos. El certamen era en un hotel de 5 estrellas donde nos alojaron. El tiempo acompañó,
Fran, durante su participación en el Campeonato Nacional.
y pudimos disfrutar de sol, playa y piscina. ¡Hasta nos llevaron a ver a Osasuna, que jugaba allí!”. En los días previos a competir “aproveché a tope el tiempo. Asistí a varias master class, y convivir con profesionales de la coctelería me permitió hacer amigos de muchas ciudades, y aprender de ellos nuevas técnicas y herramientas”.
Satisfecho Durante los primeros días hubo campeonatos menores (menores de 27 años, gin tonic, tirador de cerveza...), pero el Campeonato Oficial, el que da acceso al Mundial en Japón, tuvo lugar el miércoles 28, en la modalidad ‘long drink’. Para eso había ido Fran hasta allí, y así recuerda cómo fue su participación:
14
“Ya en septiembre tuve que mandar la receta del cóctel que iba a presentar. Lo llamé ‘Red sam’, y fue totalmente inventado, a base de vodka de fresa, licor de flor de sauco, zumo de fresa natural, puré de fresa y zumo de melocotón. En la parte técnica, con un juez vigilando cada movimiento, y la obligación de hacer una presentación en inglés, obtuve 230 puntos (de 250). En la parte de degustación, 3 de los 4 jueces me puntuaron alto, pero a la cuarta no le convenció, y su baja nota impidió que acabara entre los mejores. Estuve a la altura de grandes profesionales, vuelvo muy contento. Quien quiera, puede pasar por La Parrillada para probar tanto el ‘Red sam’ como el ‘Cava pasión’, el cóctel con el que gané en Navarra”.
Publirreportaje
¿Quiere vender o alquilar su vivienda o algún otro inmueble? Confíe en Inmobiliaria Asesoría Zizur
En Inmobiliaria Asesoría Zizur le ofrecemos nuestros servicios de gestión inmobiliaria integral, llevamos más de 15 años en el sector y en todo este tiempo hemos venido realizando un importante número de operaciones. Posiblemente seamos los profesionales que mejor conocen las características del mercado inmobiliario de Zizur Mayor. ¡Contacte con nosotros y le ofreceremos, gratuitamente y sin ningún tipo de compromiso, una valoración de su inmueble y todo tipo de información! Agustín García (gerente), Antxón García (comercial) y Nacho Mora (administrativo) forman el equipo de Inmobiliaria Asesoría Zizur, que cumple ya quince años de labor en este ámbito en nuestra localidad. “Todos sabemos que toda operación inmobiliaria resulta laboriosa y compleja y debe realizarse con la mayor seguridad: jurídica, fiscal y legalseñala Agustín-. Por estos motivos, le aconsejamos que su operación inmobiliaria esté siempre gestionada por profesionales cualificados en esta materia”.
NUESTRO COMPROMISO - Nuestra dedicación es a tiempo completo - Solo cobramos si vendemos o alquilamos - Análisis de mercado: Actualizado continuamente, ya que disponemos de una magnífica base de datos - Visita de captación: ficha técnica del inmueble, mediciones, amplio reportaje fotográfico, etc. - Verificación de documentación: registro, cargas, etc. - Publicación en internet: Fotocasa.es, Idealista.com, Ainavarra.com, Inmobiliariazizur.com y otros - Revista Aina: Publicación trimestral - Filtro de posibles compradores
¡No lo dude: confíe en nosotros, y saldrá ganando! En la Asociación AINA Inmobiliaria Asesoría Zizur forma parte de AINA, la Asociación de Inmobiliarias de Navarra, que
actualmente está compuesta por 28 oficinas inmobiliarias de Pamplona y la Comarca. “De esta manera, gracias a los casi
100 comerciales que trabajan en AINA, su inmueble será ofertado en todas sus oficinas, llegando a más posibles compradores”.
Agustín García, Nacho Mora y Antxón García, equipo humano de Inmobiliaria Asesoría Zizur, situada en Calle Erreniega 7, bajo.
15
Reportaje
D
iciembre 2015
Zizur tiene listos los preparativos para vivir unas navidades a toda máquina Hasta trece eventos copan la agenda durante las próximas semanas, con actos principalmente dirigidos a los más pequeños Este miércoles Pirritx, Porrotx y Mari Motots prenderán la mecha navideña. A partir de ahí, y durante los 22 días siguientes, tan sólo habrá siete fechas en la agenda que no incluyan algún evento público de celebración en Zizur. Nos espera un auténtico atracón, en todos los sentidos. Para mentalizarse desde ya, y poder tener una guía diaria de a dónde ir y qué hacer, tenga siempre a mano esta doble página... y ¡feliz Navidad!
DICIEMBRE Miércoles 16 En el Grontón Grande, en doble sesión (a las 16:30 y a las 19:00), vuelven los incunables de la navidad zizurtarra: Pirritx, Porrotx y Mari Motots. Ofrecerán “Amaiur”, un espectáculo de teatro infantil en euskera. Y, como siempre, llenarán hasta la bandera. Menudos son, Pirritx y compañía... Sábado 19 En la Plaza de la Mujer, desde las 18:00, la gran protagonista será Mari Domingi. Los actos preparados para recibirle inclu-
yen saludo, música, juegos, chocolatada... y otras tantas actividades. Ella, tan amable como siempre, recogerá todas las cartas que los txikis quieran darle para su amigo Olentzero. Domingo 20 Al día siguiente, en el Parque de los Olmos desde las 11:00, será el momento del Olentzero Eguna, que organizan desde hace años sociedades gastronómicas de Zizur, la Comisión Popular de Fiestas Jai Batzordea y colectivos
populares. El plan empezará con una chocolatada bien caliente, que buena falta nos hará. A continuación, la kalejira de Olentzero Ttipia partirá para recorrer distintas plazas de Zizur, al ritmo que marcarán los Zizurko Trikitilariak. El punto de destino será el Parque Erreniega, donde nos esperarán unos fieros toricos de ruedas, que no amedrentarán a la osada chavalería zizurtarra. Para acabar, un bien merecido bocado.
16
Lunes 21 En el Local de la Escuela de Música, en doble representación (a las 18:00 y a las 19:00), tendrá lugar el tradicional Concierto con el que el alumnado de la escuela nos demuestra en clave navideña sus notables progresos. Martes 22 Con salida desde la Escuela de Música, a las 17:00, nuevamente los futuros musicos zizurtarras serán protagonistas. En esta ocasión, con la Ronda
Reportaje de Villancicos que recorrerá el Parque Erreniega, el Paseo Kirolaldea, la Plaza del Kiosko y la Plaza Idoia. Esta vez no sólo podremos escucharles, también participar. Jueves 24 La calle Pinar de Ardoi, donde el antiguo bar Jau, será el novedoso lugar donde esperaremos este año, a las 17:30, la llegada de Olentzero. Desde ahí partirá la kalejira hasta llegar al polideportivo, a las 19:00 (más información, en páginas 18-19). Días 27, 28 y 29 El anfiteatro de la Casa de Cultura acogerá domingo, lunes y martes a las 18:00 las tres representaciones del Taller de Teatro de Zizur. La obra, para público infantil, se titula “¡Dónde están los reyes!”.
infanil en castellano, pensada para niños a partir de 4 años (acompañados). El título de la obra, “Faboo”. Domingo 3 La Casa de Cultura, desde las 18:00, volverá a llenarse de pequeños ávidos de disfrutar de una película con la que también pueden pasar un buen rato sus acompañantes adultos. Todo gracias a “Los Minions”, esos divertidos personajes amarillos. Lunes 4 La Casa de Cultura, desde las 18:00, acogerá esta vez teatro infantil en euskera, ideal para txikis a partir de 3 años. El espectáculo, titulado “Txutxupe”, correrá a cargo de Txirri, Mirri y Txiribiton.
ENERO
Martes 5 El Ayuntamiento, a las 19:00, será el lugar oficial de salida de la Cabalgata de los Reyes Magos. Sus Majestades habrán estado antes en los conventos de Zizur, y se habrán pasado también por la Parroquia de San Andrés, en el casco antiguo. La espectacular Cabalgata recorrerá la urbanización durante hora y media, hasta llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza de Doniantzu a las 20:30.
Sábado 2 En la Casa de Cultura, a las 18:00, el grupo Escena Creativa ofrecerá una representación de teatro
Miércoles 6 Desde la calle Sario, a las 07:00, la salida de los Auroros pondrá punto final a las navidades 2015-2016.
Miércoles 30 En el Frontón Grande, desde las 18:00, se celebrará el Festival Infantil que organiza la Asociación Cabalgata de Zizur Mayor. Habrá actuaciones diversas y sorteos hasta el momento cumbre, cuando hagan su aparición los Pajes de Sus Majestades los Reyes Magos.
Cesta de la Asociación de Comerciantes
Llega la Navidad, y el comercio de Zizur ya está preparado para demostrar, una vez más, que está a la altura para ofrecer a los zizurtarras un servicio completo y amable. Además, comprar en los comercios asociados puede tener premio. Desde el pasado 9 de diciembre, y hasta el 5 de enero, la Asociación de Comerciantes de Zizur tiene en marcha su campaña de Navidad. Podrán participar los clientes que realicen compras en los establecimientos participantes durante esas fechas. Tras la com-
17
pra, hay que apuntar el nombre y número de teléfono en el ticket, e introducirlo en el recipiente con el distintivo de la campaña. El 5 de enero, durante la Cabalgata, se realizará el sorteo para elegir al ganador, que tendrá un magnífico regalo de Reyes: una Gran Cesta confeccionada con productos de cada comercio participante. Durante estos días, la Cesta está expuesta de manera itinerante en los comercios participantes, para ponernos los dientes largos. Si compras en Zizur, ¡igual la ganas tú!
Euskera
A
bendua 2015
Zizur mobilizatu eginen da Olentzerori ongietorria eskaintzeko # Mari Domingi eta Olentzero Eguna, aurreko egunetako hitzorduak # Berrikuntza: Olentzero aurten garai bateko Jau tabernara iritsiko da Hamar egun besterik ez dira falta Olentzero berriro ere Zizurrera etortzeko, eta ikazkinari behar den moduko ongietorria egiteko prestaketa lanak oso aurreratuak daude. Hilaren 24an izanen da, ostegunarekin. Alabaina, aurreko egunetan burutuko diren bi hitzorduk, bere lagun Mari Domingiren etorrera eta dagoeneko ongi finkaturik dagoen Olentzero Eguna, arindu egingo dute itxarotea. Aurtengo nobedadeetako batzuen berri emateko eskatu digute Olentzerok eta Mari Domingik. Mari Domingi, hilaren 19an
Mari Domingik eta Olentzerok oso ongi elkar-
banatuta dituzte ardura guztiak. Hala, bietakoren bat Zizurrera gu bisitatzera etortzen denean, bestea arduratzen da lan guz-
Zizur se moviliza para recibir a Olentzero “Esperamos veros disfrutar estos días junto a nosotros. Nos hace mucha ilusión visitar Zizur, allí nos sentimos como en casa. Zorionak eta Urte Berri On!”. Éste es el mensaje que Olentzero y Mari Domingi nos han pedido que hagamos llegar a los zizurtarras. Y está claro que la
bienvenida que les vamos a dar va a estar a a la altura. Mari Domingi llegará el sábado 19 a la Plaza de la Mujer (18:00). El domingo 20 será el Olentzero Eguna en el Parque de los Olmos (11:00). Y el jueves 24, esperaremos a Olentzero en un nuevo sitio: frente al antiguo Bar Jau, a las 17:30.
tietaz, eta alderantziz. Aurtengoan hilaren 19an, larunbatarekin, etortzea egokitu zaio Mari Domingiri eta Ardoitik pasatzeko aprobetxatuko du. Hantxe eskainiko diogu ondo merezitako ongietorria. 18:00etan izanen da, Emakumearen plazan. Ongietorrirako prestatu diren ekintzen artean, agurra, musika, jokoak, txokolatada… eta beste asko daude. Bera arduratuko da, ohiko adeitasunarekin, txikiek Olentzerori helarazi nahi dizkioten gutun guztiak jasotzeaz, hilaren 24ko opari guztiak prestatzen joan ahal izateko.
18
Olentzero Eguna, Zugardi parkean Hurrengo egunean, igandearekin, Olentzero Egunaren txanda iritsiko da. Azken urteetan ezinbesteko ekitaldia bihurtu da Zizurko Gabonen atarikoan. Hitzordua goizeko 11:00etarako dago antolatuta Zugardi parkean. Hasteko txokolatada beroberoa izanen da, beharko dugu eta. Ondoren, Olentzero Ttipiaren kalejira abiatuko da Zizurko Trikitilariek ezarritako erritmoa jarraituz Zizurko plaza ezberdinetatik barrena ibiltzeko. Helmuga Erreniega Parkean ezarrita egonen
Alderantziz
da. Izan ere, hantxe zain izanen ditugu gurpildun zezenak, eta gure gaztetxo ausartak seguru ez direla kikilduko haien aurrean. Eguna amaitzeko, ongi merezitako zizka-mizkak. Olentzero Jaura iritsiko da
Eta horrela, ia ohartu gabe, ostegunera, hilaren 24ra iritsiko gara. Goiza
Euskera
luzea eginen zaigu, itxaroteak sortu ohi duen antsietateak eraginda, noski. Baina bazkalostean baserritarrez janzteko eta herrigunera igotzeko garaia iritsiko da. Olentzero 17:30ean etorriko da Zizurrera eta berarekin egon behar dugu. Hori bai, aurten nobedade gisa Ardoiko Pinudi karri-
kan itxaron beharko diogu, Jau taberna ohiaren alboan. "Bai, lekuz aldatu dugu. Edo hobe esanda, hasiera bateko abiapuntura itzuli gara, Olentzerok hala eskatuta -azaldu digu Zizurko bere lagunetako batek, bere alboan argizuziak eramanez joanen dena-. Horrenbeste urtetan bere kalejira antolatuz ibili ostean oraindik ez dakigu nondik etortzen den: pinuditik, baltsatik, garbitegitik, Boltxokoko iturritik... Baina ez du axola, betiko ongietorri beroa eskainiko diogu aurten ere". Kalejira kiroldegiraino Aurresku bat eta bertaratutako guztion maitasuna izanen dira Olentzerori eskaini ahal izanen diogun omenaldirik onena. Bere etxetik edo sorlekutik (edozein izanda ere) etort-
19
zeko eginen duen bidĂŠ luzearen ostean, atseden hartzen utziko diogu eta bere gurdian eserita joanen da. Kalejirari hasiera emanen diogu orduan eta ohiko ibilbidea jarraituko dugu kiroldegira arte. Hori arratsaldeko zazpiak inguruan izanen da eta seguru hantxe adin eta tamaina ezberdinetako baserritar ugari zain izanen dituela. Ttipienek agurtzera igotzeko aukera izanen dute, zozketak izanen dira, musika, gaztainak... Olentzero eta Mari Domingik zizurtar guztiei mezu bat helarazteko eskatu digute: "Egun hauek gurekin batera gozatzea espero dugu. Ilusio handia egiten digu Zizur bisitatzea, bertan etxean gaudela sentitzen dugu. Zorionak eta Urte Berri On!".
Actualidad
D
iciembre 2015
Hiperactividad en Ametxea
Las últimas semanas del año están siendo muy ajetreadas en el Gaztexe Ametxea, como suele suceder por estas fechas, con las fiestas de San Andrés. La campaña “Igualdad y buenos tratos”, con el concurrido concurso de pegatinas; la presentación de las conclusiones de la Corporación Infantil que ha trabajado durante este 2015; la elección de la nueva corpo, que tomó el testigo el pasado 28 de noviembre; y un curso de empleo para esta semana han marcado la apretada agenda.
Campaña “Igualdad y buenos tratos” Si hay un arma que puede funcionar en la lucha contra la violencia de género, y que puede ayudar en favor de la igualdad entre hombres y mujeres, sin duda alguna es la educación. Desde esa convicción, hay que aplaudir campañas como la que el Programa Preventivo de Infancia y Juventud de Zizur, en colaboración con el Servicio de Igualdad, desarrollaron el mes pasado dirigida a la población infanto juvenil de nuestra localidad, enmarcada dentro del actos del 25-N.. Se titulaba “Igualdad y buenos tratos”, y su objetivo era prevenir y sensibilizar a la población de estas edades sobre tan importantes materias. Dentro de la campaña, destacó por su buena acogida entre los escolares el I Concurso de Slogans por la igualdad y los buenos tratos, dirigido al alumnado de 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO. Como recuerdan desde Ametxea, “se animaron a concursar 80 participan-
Foto de familia de los participantes en el concurso de pegatinas.
tes, tod@s ell@s de 6º de Primaria. Los 50 primeros participantes ganaban una entrada al cine y un diploma, y el ganador conseguía además una tarjetaregalo de 100 euros en una tienda deportiva”. Cada concursante presentaba una obra para componer una pegatina. Las propuestas debían incluir un lema con el que bautizar la campaña y un dibujo ilustrativo. El jurado, formado por personal de Ametxea, las concejalas de Servicios Ciudadanos, Educación e Igualdad, una trabajadora de Servicios Sociales, y la Técnica de Igualdad del Ayuntamiento, se decantó por la obra de Mikel Marrero. Gracias a la participación de los concur-
santes, se imprimieron 2.500 pegatinas para repartir en los colegios, servicios municipales y Servicio de Igualdad.
Mikel Marrero, ganador Mikel Marrero es zizurtarra de 10 años edad que estudia 6º Primaria. Además, fue
un de de el
creador del lema ganador del concurso: ‘NO AL DESPRECIO HACIA OTRAS PERSONAS’. Así nos cuenta Mikel cómo compuso la pegatina: “Tenía que hacer un dibujo, y escribir un lema. No sabía qué dibujar, así que primero pensé en el lema. No hay que despreciar a otras personas si queremos la igualdad y los buenos tratos, por eso elegí mi lema. Entonces ya me fue más fácil decidir qué dibujar, e hice un niño mirándole a una niña, con un corazón en medio”. Mikel reconoce que “me gustan más las manualidades que dibujar”. En cuanto al premio, un vale de 100 euros en Decathlon, “todavía no me lo he gastado todo. Iré gastando conforme vaya necesitando cosas, no todo de golpe”.
Pleno de la Corporación Infantil
Mikel Marrero recibe el premio.
20
El trabajo que durante todo el año ha venido desarrollando la Corporación Infantil elegida en noviembre de 2014 se plasmó en el Pleno que celebraron el pasado 7 de
Actualidad Nueva Corpo
Miembros de las dos corporaciones, la Infantil y la no tanto, durante el pleno celebrado el 7 de noviembre.
noviembre. Desde las siete de la tarde, y con presencia de numeroso público y varias autoridades zizurtarras, los miembros de la Corpo presentaron las conclusiones de su trabajo. Lo hicieron mediante la representación de una obra titulada “La corpo allí abajo”, basada en una conocida serie de televisión.
El alcalde, varios concejales y concejalas, y técnicos y técnicas del Ayuntamiento no perdieron detalle de la representación, y tomaron nota de las peticiones que formuló la Corporación Infantil. Entre ellas, por ejemplo, la realización de un día del deporte, o que las fuentes funcionen también durante el invierno.
Como siempre, la llegada de las fiestas de San Andrés supuso el cambio de ciclo para la Corporación Infantil. Así, el sábado 28 empezó con el que fue el último acto de la corporación saliente: el lanzamiento del chupinazo desde el Ayuntamiento (foto en página 26). Y esa misma tarde tuvo lugar el relevo, porque la Ludoteca Tartalo acogió la elección de la nueva Corporación, que trabajará durante todo 2016 para presentar en las próximas fiestas txikis un estudio de las necesidades y posibles mejoras que consideren necesarias para Zizur. La elección de la nueva corporación estuvo amenizada por la actuación del mago Hodei, que cosechó un gran éxito entre pequeños y mayores. La relación de miembros de la nueva Corporación Infantil es la
Ésta es la Corporación Infantil elegida el 28 de noviembre, y que trabajará durante todo 2016.
21
siguiente: Nicolás Atanés, Miriam Horen, Ángela Muñoz, Hodei Oreja, Ane Sanz, Mikel Marrero, Nerea Gárriz, Sergio Alonso, Laura Sanz, Peio Etxegarai, Asier Domínguez, Yasmin Goudil, Ainara Erro, Xavier Praturlon, Aiora López, Ignacio Fernández y Urko Hualde.
Curso de Empleo
Esta semana, desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de diciembre, se va a desarrollar un Curso de Empleo para jóvenes de Zizur, impartido por Gaztelan. El horario de la actividad va a ser todas las tardes de 17:00 a 20:00. Los contenidos programados van a ser los siguientes: 1. Analizando mi entorno. 2. Dónde estoy y qué quiero. 3. Qué sé hacer y cómo lo voy a hacer. 4. Estrategias de comunicación en las redes sociales. 5. La sociedad de la información en el ámbito profesional. 6. Las redes sociales: facebook, twitter y Linkedin. 7. Herramientas en la nube que nos permiten compartir.
Actualidad
D
Diciembre navideño en la Ludoteca Tartalo La Ludoteca municipal Tartalo, que tiene su sede en el bajo del número 23 de Santa Cruz, está inmersa en las actividades del mes de diciembre. Como corresponde a estas fechas, la temática navideña está siendo protagonista. Fiesta de cierre De hecho, el aspecto de la ludoteca va a cambiar radicalmente después de que, el 14 y 15 de diciembre, entre todos los niños y niñas que utilizan el servicio realicen un concienzudo esfuerzo de decoración navideña. Los resultados podrán verse en el bingo navideño, que tendrá lugar el viernes 18. Y para poner el punto final al trimestre, el martes 22 la Ludoteca vestirá sus mejores galas para celebrar la tradicional Fiesta de Navidad. Una
iciembre 2015
La vida secreta de las canciones
fiesta que será especialmente dulce gracias a la chocolatada que devorarán los txikis, que también podrán disfrutar de una sesión de cuentacuentos. Nuevas iniciativas El presente curso 20152016 ha traido dos nuevas iniciativas al desarrollo mensual de las actividades en la ludo. “Encuentros en el patio” se realiza una vez a la semana en el recinto escolar, y están dirigidos a todos y todas las escolares de los tres centros de Zizur: Camino de Santiago, Erreniega y Catalina de Foix. La otra novedad de este año es “Jugando en Ardoi”. Una vez al mes, los usuarios de Tartalo abandonan el espacio habitual, y suben a la Plaza de la Mujer para desarrollar allí sus juegos.
Patxi Garro, periodista y músico zizurtarra, aprovecha las fechas que se avecinan para centrar su mirada este mes en “El pequeño tamborilero”, la canción navideña popularizada por Raphael. “El Pequeño Tamborilero” es uno de los villancicos populares más famosos e interpretados en el mundo moderno. La letra de la canción narra la historia de un niño que toca el tambor y que, ante el nacimiento del niño Jesús, y al no tener nada con que obsequiarle, decide aporrear el tambor como ofrenda y al que el niño Jesús le premia con una sonrisa. Origen Al parecer, la letra en inglés data de 1941, cuando la pianista Katherine Kennicott Davis reescribe la canción basándose en una antigua tonada checa de la que prescinde de su letra original, y escribe una letra a la que titula “Carol of the drum” (Villancico del tambor). Poco después, en 1955, la familia Trapp, famosa por servir de base para el guión de la película “Sonrisas y lágrimas”, graba una versión de esa canción y se publican hojas con la letra y la música. El éxito en los países anglosajones es inmediato. Raphael Diez años más tarde, Raphael graba una versión
22
titulada “El Pequeño Tamborilero” y consigue exportarla a todos los países de lengua castellana, convirtiéndose desde entonces en un clásico por excelencia de la música navideña. La adaptación de la letra de la versión de Raphael es del poeta, letrista y adaptador Manuel Clavero. La inclusión de la canción en el disco “Raphael Canta a la Navidad” (1965, Hispavox) ha hecho que sea uno de los más vendidos de la historia de la música pop española. El villancico es conocido de varias maneras: “Carol of the Drum”, “Little Drummer Boy”, “El Pequeño Tamborilero”, “El Tamborilero”, “Cançó del Timbaler”... y existen multitud de versiones del mismo. Las más conocidas, además de las ya nombradas de La Familia Trapp y Raphael, son las de Bing Crosby & David Bowie; José Carreras y Plácido Domingo; Frank Sinatra; Bad Religion; The Jackson 5; J. Cash; Nins; Medina Azahara; Whitney Houston; Susan Boyle; Bob Seger; Neil Diamond; Nana Mouskour; Richard Marx; Joan Jett & the Blackhearts; Lionel Richie; Bonie M; The Cranberries.
Publirreportaje
El 20 de diciembre, vota EH Bildu BILDU ERABAKIRA Están ya al caer... Hablamos de las elecciones generales. Tras el importante vuelco electoral habido tanto en Navarra como en el Estado en las elecciones de mayo, el escenario que se abre es más que prometedor. Se trata de abrir las puertas al ejercicio de los derechos democráticos que la transición no reconoció a los pueblos y a la ciudadanía, así como de rescatar aquellos que, reconocidos, han sido anulados por el PP. Se trata de anular toda su gran contrarreforma político-social (reforma laboral, de las pensiones, ley mordaza, LOMCE, centralización...), pero se trata también de abrir las puertas a un cambio político, social e institucional. Ya en marcha En Nafarroa este cambio está ya en marcha. Tras treinta y ocho años de gobierno de UP(S)N, nuestra sociedad ha expresado con claridad su voluntad de acabar con esas décadas de caciquismo, corrupción, despilfarro, recortes sociales y puesta de las instituciones al servicio del pelotazo, el cemento, las multinacionales y las grandes familias del régimen. A lo largo de estas últimas semanas, y desde distintos ámbitos políticos y sociales, se ha desarrollado una alternativa con el fin de impulsar “la confluencia de las personas y organizaciones que creen urgente y necesario un verdadero cambio político, económico y social”. Un cambio que, se afirma, ha de asentarse en la defensa de una democracia real, el reconocimiento pleno del derecho a decidir, el rescate ciudadano, la defensa de lo públi-
co, una economía centrada en las personas y en el respeto a la naturaleza, la defensa de las libertades, la convivencia y el pluralismo, la igualdad de oportunidades, una política exterior alternativa... Desde abajo El cambio debe nacer desde abajo. Para lo municipal, para lo foral y también para lo estatal. Tal y como se afirma en el Manifiesto elaborado, “ahora es el momento de contribuir desde Navarra a una alternativa al sistema neoliberal y al régimen del 78 que representan UPN,
23
PSOE y PP”. Una alternativa que parta de concebir a Nafarroa como un sujeto político propio y fije entre sus objetivos el reconocimiento del derecho a decidir en lo político y en lo social, en lo grande y lo pequeño, para el presente y para el futuro. Como dice Sabino Cuadra, cabeza de lista de EH Bildu: “Se acabó el jugar con su baraja, sus cartas marcadas, sus árbitros comprados; con quienes exigen ir siempre de mano y descartarse a voluntad. Es hora de tirar el viejo naipe a la basura y pedir baraja nueva”.
Reportaje
D
iciembre 2015
12 años de Sorgin Gaua... y los que vendrán
Nació prácticamente con el siglo, y hoy en día es una cita ineludible cada mes de noviembre en Zizur. La Sorgin Gaua celebró su 12ª edición con sus dos grandes momentos: la feria de distribuidoras anticomerciales, y los conciertos que siempre llenan el frontón. Los 800 asistentes son clara prueba de que la noche de brujas está cada año más fuerte y consolidada. Sorginkale, la distribuidora zizurtarra encargada de la organización, hace balance de aquel 21 de noviembre. Han pasado ya unos cuantos días en los qie han podido analizarlo todo tranquilamente, y desde Sorginkale hacen una valoración de la Sorgin Gaua XII “muy positiva, ya que todas las actividades de la edición de este año fueron un éxito”. Charlas Aunque el día grande era el sábado 21 de noviembre, los actos arrancaron desde la tarde anterior: “El viernes el festival arrancó con una charla sobre el Maquis, la guerrilla antifranquista, seguida de un pintxo-pote y un concierto rap de los logroñeses Perro Lobo, actos que reunieron en el gaz-
tetxe a más de medio centenar de personas”. El sábado empezó la jornada con “un delicioso almuerzo vegano, tras el cual tuvo lugar una mesa redonda sobre anarquismo
y sobre el proceso soberanista catalán”. Como ponentes, hubo colectivos libertarios, anarcoindependentistas y de las CUP. Unas 80 personas “se acercaron al gaztetxe, una afluencia que apenas disminuyó durante la comida autogestionada y el posterior concierto acústico de las bilbaínas Puro Luego, que animaron la sobremesa y nos quitaron el frío del cuerpo”. Plato fuerte Se llegó así al momento cumbre de cada Sorgin Gaua: la intensa tardenoche del sábado. Por la tarde, comenzó en el frontón la feria anticomercial, que “reunió a
24
más de una veintena de distribuidoras y colectivos con material muy diverso”. Y a continuacuón llegaron los conciertos, que abarrotaron el frontón con más de 800 personas. Hubo de todo: “El punk-oi! de Saskarrak; la tralla de Managaitz; el espectáculo de Euskabaret; el hardcore de Tiempos de Ira; los míticos estribillos de Zartako; el rude ska de Zartako-K; las melodías aceleradas de No Komply; y los vinilos de Aitzkiller. Todos ofrecieron mucha calidad y dejaron muy buenas sensaciones en el escenario, provocando bailes alegres y desenfrenados bajo él”.
Reportaje Protocolo contra las agresiones sexistas En una muestra de su concienciación con este problema, la Sorgin Gaua contó con un protocolo para prevenir y actuar ante agresiones sexistas: “Hubo preparación y un número de teléfono disponible para denunciarlas. Nos agrada comunicar que no hubo incidentes al respecto, pero nuestro correo electrónico está disponible por si alguien tiene
comentarios relacionados con ello o con cualquier tema referente a la Sorgin Gaua. La dirección es: sorginkale@nodo50.org Agradecimientos La organización de un evento de tantas horas y tal participación es muy completa: “Nos queda agradecer a la gente que nos ayudó con la preparación, montaje, turnos de barra, taquilla y entrada y desmontaje del festi”.
El frontón se llenó para los conciertos del sábado por la noche, como cada año. Fue el colofón a una Sorgin Gaua que programó además la feria de distribuidoras anticomerciales, charlas, gastronomía autogestionada...
25
Reportaje
D
iciembre 2015
Unas fiestas frescas, sabrosas y sonoras Así fueron las fiestas de San Andrés. Frescas, porque estando en Navarra a 28 y 29 de noviembre no le puedes pedir peras al olmo. Sabrosas, porque la Semana del Pintxo es una excusa perfecta: “No como por gula, lo hago para poder evaluar a los participantes; puro altruismo”. Y sonoras, porque el V aniversario de Sound Andrés estuvo a la altura de las expectativas.
II SEMANA DEL PINTXO Otro acto que tiene toda la intención de consolidarse. Si en las fiestas grandes, las de septiembre, el Día del Pato que organizan desde la Comisión Popular de Fiestas se ha convertido ya en un elemento imprescindible, la Semana del Pintxo parece seguir idéntico camino cada vez que lleguen las fiestas txikis. Al igual que en la primera edición, el ganador fue el Bar La Cazuela, con su pintxo “Fuaaa Txabal”. Goxua ocupó el segundo puesto con su “Tentazioa” y Poukhas fue 3º gracias a “El Pato Pukas”. Pero todos los bares participantes pueden considerarse triunfadores, por el alto nivel exhibido, y por el éxito que la semana tuvo entre la gourmet población zizurtarra. Así lo valoran desde la Comisión de Fiestas: “Esta idea empezó el año pasado como un gesto de agradecimiento hacia la hostelería que colabora con nosotros, para que tuvieran protagonismo, y pudieran demostrar su buen hacer a los zizurtarras. Tras dos ediciones, no sólo hemos
conseguido eso, sino que la Semana del Pintxo en su segundo año de existenciase ha convertido en un fenómeno social, equiparable al calderete del Día del Pato. Queríamos conocer el nivel gastronómico de nuestros bares, y han demostrado estar a la altura con unos pintxos de nivel estrella Michelin. Según nos han contado, los bares no dieron a basto. El tiempo no ayudaba, pero eso no impidió que estuvieran repletos incluso los primeros días de la semana. El año pasado, con una urna en cada bar fue suficiente para recopilar los votos. Este año, en cambio, han sido necesarias dos urnas en cada bar, la afluencia de gente ha sido inesperada incluso para los hosteleros. En total fueron 5.000 votos recibidos. Los pintxos, realmente increibles; y el ambiente formado en torno a ellos, mejor que nunca. Otra vez más, un acto más, un éxito más. Sin duda, el protagismo de éste lo tienen todos los vecinos que lo hacemos posible”.
Óscar y Adriana, de la Corporación Infantil que ha trabajado durante todo este 2015, fueron los encargados de lanzar el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, el sábado 28.
Foto del staff del Bar La Cazuela, ganador de la Semana del Pintxo, junto con miembos de la organización.
26
Reportaje V ANIVERSARIO SOUND ANDRÉS
El colectivo de jóvenes zizurtarras ‘Alternativa Z’ puso en marcha en 2011 Sound Andrés, una carpa con actividades durante el día y música para la noche, a celebrar durante el sábado de fiestas txikis. La buena acogida de la iniciativa hace que se reedite año tras año, y en este 2015 celebraban ya el V aniversario... y subiendo.
Así resumen los jóvenes de ‘Alternativa Z’ esta nueva edición de Sound Andrés: “Nuestra valoración es muy positiva, hubo una gran acogida durante toda la jornada. En las actividades de la mañana se creó muy buen ambiente con el campeonato de rana y los talleres impartidos. Durante la tarde el zumba fue un éxito, no nos
esperábamos tanta participación. Y por la noche se vivió un ambiente muy animado y agradable. Pese a ser el año de mayor gasto, porque aumentamos la inversión tanto en la carpa como en el equipo de luces y sonido, siempre pensamos en mejorar para futuras ediciones. En el capítulo de agra-
27
decimientos, citar al Ayuntamiento por reconocer nuestro trabajo y permitir la ampliación del horario; al personal municipal; Gaztetxe Esparru; Goxua; Poukhas; Tiempo Libre; monitoras de zumba; a los vecinos; y por supuesto a todos los que decidisteis venir a pasar el día y la noche con nosotros. ¡Gracias!”
Deportes
D
iciembre 2015
La dictadura de la competición Antes de empezar la temporada, todos los equipos de todos los deportes están ilusionados, convencidos de que ‘éste va a ser nuestro año’. Después empieza la competición, esa dictadora, y pone a cada uno en su sitio... Afortunadamente, cuando ha llegado la hora de convetir las ilusiones en hechos, nuestros equipos están demostrando que estaban preparados. ¡Que no decaiga!
FÚ TB OL Hace dos campañas, los dos Ardois ascendieron. El año pasado lograron la permanencia, y éste van a por la consolidación. El equipo senior masculino está firmando la mejor temporada de su historia en Tercera División. Transcurridas 16 jornadas transita por la primera mitad de la tabla con 24 puntazos en 16 partidos. El mister, Iban Romo, está satisfecho: “Hemos realizado un buen inicio de temporada, llevamos 3 puntos más de los que hicimos el año pasado en toda la primera vuelta. El equipo ha madurado, y esa experiencia se nota en los partidos. Nos marcamos el objetivo de mejorar lo realizado la temporada pasada, y así está siendo, pero somos ambiciosos, queremos más”. No obstante, también encuentra margen de mejora para el equipo: “Hemos cedido puntos por detalles que quizás con más experiencia no los habríamos perdido”. Así las cosas, Iban se marca el objetivo de “acabar entre los 10 primeros. Es un reto bonito, porque
mejoraríamos la mejor clasificación del club en Tercera, y sería un paso para asentar al Ardoi en la categoría y seguir creciendo como club”. Romo tiene claro que “estos resultados son fruto de todo el club: jugadores, preparadores, entrenadores, delegados, ayudantes, directiva, afición y patrocinadores. Todos trabajamos por y para el Ardoi, junto con las chicas de 2ª Nacional somos los equipos escaparate, que reflejan el trabajo que se realiza desde hace años en el Ardoi”. También las chicas que dirige César Luengo están mejorando el rendimiento de la pasada temporada, ya que ocupan la 5ª posición en la tabla, con 15 puntos, a falta de tres jornadas para llegar al ecuador de la competición. “Está siendo una muy buena temporada, ahora lo importante es ver si podemos seguir en esta línea hasta el final”, se propone César. Preguntado sobre qué ha cambiado respecto al año pasado, considera que “el primer año tras ascender siempre es difícil, hay que adaptarse. Ahora hemos superado
Magnífico comienzo de temporada en todos los deportes.
esa fase, y además hemos incorporado a fichajes con veteranía, y eso también se nota”. De hecho, Luengo admite que “ya esperaba esta mejoría, la temporada está marchando pareja a lo que pensábamos en agosto. Sabía que teníamos mejor equipo”. Para consolidar el progreso, el técnico pide a las suyas “saber amarrar mejor los resultados, hemos empatado un par de partidos que íbamos ganando. Poco más les puedo pedir, porque trabajan bien, pelean al máximo y están jugando bien al fútbol”. De cara a la segunda mitad de temporada, el objetivo es “aca-
28
bar entre las 5 primeras; y si es cuartas, mejor que quintas, y terceras mejor que cuartas. En un posible ascenso ni pensamos, ésa aún no es nuestra liga. Ahora se trata de consolidar al equipo en categoría nacional, para animar a la cantera y atraer a posibles fichajes”.
B A L O N C E S TO El Mecacalzado Ardoi masculino de Aitor Alonso ha empezado como un tiro: comparte el liderato de la liga con 6 victorias y 1 derrota: “Tras una pretemporada complicada con lesiones, salidas y entradas de jugadores, era
Deportes importante empezar con buenos resultados que nos diesen confianza, y así ha sido. Las cosas marchan muy bien, estar arriba en la tabla era lo que deseábamos pero no sabíamos si íbamos a ser capaces de lograrlo”. Aitor sabe que esto no ha hecho más que empezar: “Hay muchos partidos por delante, y mucho por mejorar. Esperemos no tener más imprevistos, que recuperemos a los lesionados y que los jugadores jóvenes empiecen a cobrar cada vez más protagonismo. El objetivo del equipo tiene que ser seguir trabajando igual de bien, estar igual de comprometidos y luchar por ganar cada partido. Esto fue lo que el año pasado nos llevó a hacer una muy buena temporada y esperemos que este año nos ayude a acabar lo más arriba posible”. El equipo femenino que dirige Rubén Nava marcha en 5ª posición, fruto de haber ganado 5 partidos y haber perdido 3. “Estoy satisfecho con el trabajo de las jugadoras, estamos
metiendo mucha gente joven, todo el mundo trabaja fuerte, reaccionan bien ante las adversidades... Pero respecto al juego creo que aún nos falta un poco, sobre todo de continuidad. Sin embargo, en el derby contra Cantolagua logramos una gran victoria en un gran partido, y eso nos puede servir para acabar de coger confianza”, espera Rubén. Para él, es fundamental para la mejora del equipo que “podamos conseguir esa regularidad dentro de los propios partidos. Han sido varios días que hemos alternado buenos minutos con otros realmente malos. Si conseguimos esa continuidad, será complicado ganarnos”. Lo que no ha cambiado para Nava es el objetivo que debe perseguir su plantel: “Es el mismo que teníamos a principio de temporada, jugar el play off para la fase de ascenso. Entran los 5 primeros clasificados, así que ahora mismo estamos justo en la frontera para conseguirlo”.
BA L ONM AN O El equipo masculino (único conjunto de edad senior que tiene la sección) está viviendo su primera temporada bajo la batuta desde el banquillo de Iñaki Goñi, que cogió las riendas este verano en sustitución de Jokin Elizari. El Ardoi ha empezado realmente bien la temporada: marcha en segunda posición, empatado con el líder, tras 7 victorias, 1 empate y sólo 1 derrota. Lógicamente, Iñaki es un entrenador satisfecho: “Antes de empezar la liga habríamos firmado este arranque, desde luego. Pero ahora tenemos que seguir peleando para mantenernos en la parte alta de la tabla, no nos vamos a conformar con lo conseguido hasta el momento. El equipo va bien, poco a poco los jugadores están cogiendo confianza, y es evidente que los puntos y la clasificación ayudan a que podamos jugar sin tanta presión, sin prisas y
29
sin necesidad”. Los buenos resultados no impiden que Goñi crea que “tenemos que mejorar muchos aspectos. Fundamentalmente, la concentración y saber aprovechar las oportunidades que tenemos dentro del partido para distanciarnos del rival, ya que nos cuesta cerrar los partidos. Al ser un equipo joven, tenemos margen de mejora y espero que de aquí a final de temporada podamos jugar con más madurez”. Donde Iñaki no se moja es a la hora de establecer cuál debe ser el objetivo del equipo para la fase decisiva de la temporada: “No me marco ningún objetivo a largo plazo. Veremos cómo respondemos en la segunda vuelta y a partir de ahí será cuando podremos valorar con más exactitud hasta dónde podemos llegar. El objetivo es estar lo más arriba posible, por supuesto sin renunciar a nada. Por mucho que digamos ahora, será el tiempo el que nos dirá realmente dónde podemos estar”.
Actualidad
D
iciembre 2015
Un aula al aire libre para la Escuela del Arte
Desde el 25 de noviembre podemos admirar en el Parque Erreniega los primeros frutos del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Zizur y la Escuela del Arte de Pamplona. Cada año, alumnos del último curso del centro elaborarán un proyecto escultórico que donarán para su exposición en un lugar público de nuestra localidad. Este primer año, cinco jóvenes artistas (entre ellos el zizurtarra Andrés Ospina) han creado un conjunto de esculturas basadas en los cinco sentidos. Doble objetivo José Mari Asín, Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Zizur, explica más detalles del acuerdo entre las dos entidades: “Ambas partes decidimos de mutuo acuerdo un lugar de ubicación para las esculturas en Zizur. A partir de ahí, los alumnos están todo el curso trabajando en el proyecto, sabiendo dónde va a ser expuesto. Según el convenio, la Escuela nos cede las obras sin contraprestación económica por nuestra parte. Y nosotros nos comprometemos a exponerlas al público en el lugar acordado, sufragando la peana y el mantenimiento. También nos comprometemos a que, si un día las esculturas han cumplido su papel y van a ser retiradas, se devolverán a sus autores, nunca irán a un almacén a coger polvo”. Asín detalla que el acuerdo se se firma con un doble objetivo: “Promocionamos el arte, más concretamente a jóvenes artistas que con este proyecto acaban su formación y prestigian su trabajo. Además, ofrecemos al vecino de Zizur esculturas para su disfrute”.
Las cinco esculturas lucen en la plaza junto a la Casa de Cultura.
“Una experiencia de vida” Héctor Urra es el coordinador del proyecto en la Escuela del Arte: “Propuse el acuerdo porque Zizur me pareció un espacio idóneo, un pueblo con vida, muy habitable, con mucha zona verde y una arquitectura pensada para las personas. Creo que el proyecto es una experiencia de vida muy positiva para los alumnos, que trasciende el aspecto puramente académico. El objetivo es que el alumnado vea el desarrollo de un proyecto real en el que está implicado desde la primera idea hasta su ubicación definitiva. La nota de esta escultura la ponen los vecinos, no el profesor, por lo que el trabajo tiene que ser cien por cien profesional”. Los alumnos desarrollan el proceso desde el origen,
pensando una idea para que las esculturas se adecúen al entorno en el que estarán expuestas. Luego viene el diseño, la elección del material, dibujarlo, modelarlo en barro, hacer un molde... y por supuesto esculpir. “El polvo, el ruido y el cansancio son nuestros compañeros de viaje, aunque también el impulso y la ilusión de ver aparecer la imagen poco a poco”. Inaugurado el primer proyecto, “comenzamos de nuevo, ya que a partir de enero empezaremos a preparar el siguiente”. “Hay algo mío ahí” Las cinco esculturas ya expuestas en el Parque Erreniega tienen cinco autores distintos: Adrián Sánchez, Jaione Ziritza, Samantha Rondal, Sergio
30
García y un zizurtarra de 25 años, Andrés Ospina. “El proceso empezó en septiembre del año pasado- relata-. El grupo docente nos marcó la realización de un ‘ser’ animal inspirado en un ave. Cada alumno tenía que inspirarse en un ave, y yo me inspiré en el águila, un animal que transmite fuerza y a la vez belleza, que impone al verlo. Ésa era la idea que queria llevar a mi escultura sin tener que llegar al detalle de ojos, plumas, etc”. Tras dos meses de trabajo sólo para la maqueta, “me metí de lleno en el taller de piedra, y fijándome en la maqueta fui quitando material hasta llegar a la forma general. Los autores quisimos que las esculturas se puedan observar desde cualquier ángulo y distancia, que moviéndote alrededor de ellas veas detalles que igual antes no habias llegado a apreciar”. Andrés admite que se siente “raro al pasar por el parque, ya que hay algo mío ahí. Pero muy contento. Mucha gente me ha comentado que ha visto el conjunto, y las valoraciones son positivas”.