Al Revés Zizur Mayor nº 177 ( Marzo 2018 )

Page 1


S

M

umario

- ¿SÍ o NO a las vaquillas en fiestas?

Entre el 19 y el 25 de marzo, tod@s l@s zizurtarras empadronad@s y mayores de 16 años están llamados a consultas, para saber si están de acuerdo en que se realicen sueltas de vaquillas en fiestas. La votación se realizará por internet, y para que el resultado sea vinculante es necesario que participe al menos el 13% del censo. Por si tienes dudas sobre tu postura, el 16 de marzo hay una Mesa Redonda en el Ayuntamiento con ponentes en un sentido y en otro.

- Zizur lo dio todo el sábado de carnaval

arzo 2018

PÁGINAS 8 y 9

El sábado 9 de febrero nada era lo que parecía en Zizur. Si ese día hubiera aterrizado en el frontón una nave procedente de Marte, las conclusiones extraidas por los marcianos habrían sido bastante fallidas. El día grande del carnaval zizurtarra sigue creciendo, y quien más quien menos lució una segunda piel únicamente válida para ese rato. ¡Pero qué buen rato! PÁGINAS 10 y 11 (euskera)

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Publirreportaje: Maite Urbizu.................3

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Cuéntanos.........................................4

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Actualidad....................................6 y 7

Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Taller “Educación Parental”..................12

Tirada: 5.500 ejemplares

Nuevo disco de Rojo Vivo Reggae Band......13

Depósito Legal: NA-2106/2003

Deportes...................................14 y 15

2


Maite Urbizu presenta Accuret, la solución definitiva para las manchas en la piel El Centro de Estética Integral Maite Urbizu incorpora a su oferta de servicios Accuret, el tratamiento definitivo para eliminar las imperfecciones y manchas de la piel provocadas por la edad o la exposición al sol. Innovación y tecnología en tu centro estético de Zizur.

¿QUÉ PUEDE TRATAR ACCURET? Accuret es la nueva dimensión de la crioterapia. Se trata de una técnica de congelación de máxima precisión que, en solo unos segundos y sin dolor, te permitirá decir adiós para siempre a tus manchas en la piel. Accuret es ideal para todo tipo de manchas (edad, pigmentadas, léntigo solar...). Tras realizar un diagnóstico con la luz de Wood para determinar el tipo de mancha, se elimina utilizando Accuret, o mediante distintas exfoliaciones, como la química (con ácidos MCCM).

¿QUÉ VENTAJAS TIENE? - Es un tratamiento 100% efectivo: los resultados son visibles en solo 1 ó 2 sesiones, y son definitivos. - No requiere ningún cuidado de seguimiento. - Es extremadamente rápido de aplicar, en breves minutos. - No causa dolor. - Eficaz para todo tipo de manchas en la piel.

PREPARA TU CUERPO PARA EL VERANO

CARACTERÍSTICAS DE ACCURET - Descripción técnica: es un tratamiento de crioterapia que lleva a cabo una destrucción controlada de tejido no deseado mediante la aplicación de frío extremo. - Duración del procedimiento: el proceso se realiza en apenas 1 ó 2 minutos, dependiendo de la extensión de la mancha a eliminar. - Precisión: la tecnología de última generación de Accuret permite una precisión extrema para tratar exactamente la zona deseada. - Sin efectos secundarios: no hay incisión, no hay raspado, no hay sangrado, no hay riesgo de infección. Es un procedimiento 100% seguro. - Sin dolor: el proceso no genera ninguna molestia, es como si un bolígrafo empuja la piel. Además, el frío tiene efecto analgésico.

LÁSER DEPILATORIO DEFINITIVO Todavía estás a tiempo para eliminar el vello de manera definitiva antes del verano

Descubre nuestra amplia gama de tratamientos corporales. ¡Que no se te eche encima la operación bikini!

CENTRO DE ESTÉTICA INTEGRAL MAITE URBIZU

Calle San Isidro, 12 A Zizur Mayor (Pueblo) 948 18 79 08 / 679 760 387 info@maiteurbizuestetica.com maiteurbizuestetica.com


C

M

uéntanos

arzo 2018

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna....

niños, niñas, abuelos abuelas... Creíamos que era la decisión correcta pero ya sabemos que no llueve a gusto de todos. Por último, invitamos a todo aquel que quiera participar con nosotros por y para los intereses de tod@s l@s niñ@s. Nuestro correo electrónico es: cabalgatazizurmayor@hot mail.com Rubén Aguas, Presidente de la Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Zizur Mayor

En contestación a María Sánchez, con el tema de la Cabalgata de Reyes de Zizur Mayor

En contestación a María Sánchez, creo que es muy importante recopilar toda la información correcta. La mayor desilusión del día 5 de enero nos la llevamos la Junta de la Asociación de la Cabalgata, primero por el hecho de llevar un año trabajando (sin ánimo de lucro) para poder ver la cara de los niños felices con los Reyes Magos. Las circunstancias climatológicas nos llevaron a cambiar todo en cuestión de 6-8 horas y solucionar el problema por y para los niños y niñas de Zizur Mayor, que es para quienes trabajamos con mucha ilusión. Aceptamos nuestro error de tener que cerrar las puertas 20 minutos debido al aforo, por tema de seguridad ciudadana. ¿Se podría haber hecho de otra manera? Claro que sí, pero se tomó la decisión

que sacamos a la Banda Municipal, y entraron todos los demás niños y niñas que se habían quedado fuera, recibiendo el mismo o mejor trato que los que estaban dentro. También informo de que hay más sitios para ver a los Reyes Magos: Iglesia de San Andrés y la Parroquia de Santa María de la Esperanza de Doniantzu (donde había 40 personas). Desde la Junta pedimos disculpas a los afectados,

que se pensó que era la más correcta. Todos cometemos errores y se aceptan las críticas para posteriores años. Creo que nadie quiso jugar con la ilusión de ningún niñ@ debido que este grupo de 6-8 personas trabajan para que todo salga a la perfección y por esa ilusión comentada. Volviendo al tema del cierre de puertas, se reabrieron 20 minutos más tarde en el momento en

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas)

4



A

M

ctualidad

arzo 2018

Urban Knitting por los 25 La vida secreta de las canciones El periodista y músico zizurtarra Patxi Garro años de la Casa de Cultura nos acerca esta vez la intrahistoria de una de las canciones más famosas de todos los tiempos: ‘Imagine’, de John Lennon. ¿En qué contexto la compuso el ex-Beattle? ¿Qué quería transmitir? ¿Cuál fue la respuesta del público?

Durante este curso 17-18 estamos festejando los 25 años de vida de la Casa de Cultura de Zizur, y para el 21 de abril hay programado un acto de celebración de lo más artístico y original: el movimiento Urban Knitting llega a Zizur.

¿Qué es? Urban Knitting es una peculiar manera de hacer arte y dejar salir nuestra creatividad consistente en decorar mobiliario urbano con coloridas piezas tejidas a ganchillo o punto, demostrando que tejer es algo actual, una gran terapia anti-estrés y una actividad colectiva, divertida y moderna. El movimiento surgió en 2005 en Houston: Knitta tejió el tirador de la puerta de su tienda de lanas con colores rosas y lilas, y el éxito de su iniciativa le animó a seguir tejiendo la ciudad. El Urban Knitting ha ido creciendo y hoy en día está presente en numerosos países. Desde abril, también en Zizur.

Cómo participar La idea es vestir el Parque Erreniega con brillantes colores para dar la bienvenida a la primavera y contribuir al 25 aniversario de la Casa de Cultura. Para ello, quien quiera participar puede vestir

Tras la ruptura de los Beatles, John Lennon publicó un álbum titulado ‘John Lennon/Plastic Ono Band’ en el que se alejaba del sonido que había desarrollado en los Beatles. Era un disco abrupto, crudo y difícil de entender para sus millones de fans, a pesar de contener verdaderas joyas como ‘Mother’ o ‘Working Class Hero’. Por eso, cuando en 1971 presentó su siguiente disco, ‘Imagine’, y la canción del mismo título que lo abría, esos millones de fans se vieron recompensados. ‘Imagine’ es una balada amable y aderezada por una sección de cuerda que endulza todavía más la irresistible melodía. “Finalmente conseguí terminar una canción con una melodía serena y tranquila que me infundió la sensación de haber escrito algo especial”, dijo Lennon. La letra habla de la fe y las posibilidades de la imaginación. En palabras del propio autor “’Imagine’ es una canción anti-religiosa, anti-nacionalista, anticonvencional y anti-capitalista, pero con una dulzura tal que enseguida fue

con sus lanas y sus tejidos (ganchillo, agujas...) cualquier elemento del parque: árboles, farolas, etc. Puedes participar de dos maneras: - Ese día, sábado 21 de abril, puedes acudir al Parque Erreniega entre las diez de la mañana y las dos del mediodía. “Organizaremos el trabajo, disfrutaremos y participaremos de una nueva experiencia que esperamos sea muy gratificante”, prometen desde el Servicio de Cultura. - Si ese día no vas a poder estar, pero quieres aportar tu granito de arena, puedes depositar tu labor en las cestas que se encuentran en la Casa de Cultura: “¡Todo será bien recibido!”.

6

aceptada por la sociedad”. Lennon la compuso a principios de 1971 en el piano blanco donde luego rodó el icónico video con el que presentó la canción. En él se ve a Lennon en penumbra tocando el piano y cantando, mientras Yoko Ono va abriendo las cortinas de la estancia dotando al crescendo de la canción de luz y belleza. “No es que pensara: ‘Esto puede ser un himno’- dijo Ono recordando esa mañana años más tarde-. ‘Imagine’ era lo que John creía, que todos somos un país, un mundo, una misma persona. Quería transmitir esa idea”. La canción fue un rotundo éxito en todo el planeta, tal vez por el espíritu positivo que desprende su mensaje y porque el mundo estaba harto de conflictos sociales, raciales y políticos. Se convirtió en un canto en contra de la guerra y en el himno pacifista por excelencia. Pero no está exenta de polémica: al millonario Lennon se le acusó de hipocresía por el verso: “Imagina que no hay posesiones”, aunque él siempre defendió su legitimidad.


El cielo cayó sobre nuestras cabezas

Fiestas, del 12 al 16 de septiembre

“Para lo que me queda en el convento...” debió pensar el mes de febrero. Y en su despedida, el miércoles 28, descargó una espectacular nevada que tiñó de blanco cada rincón de Zizur. El asunto nos dividió entre zizurtarras felices al grito de “qué bonito”, y otr@s que lamentaron con exabruptos las complicaciones.

El pleno del pasado 22 de febrero aprobó oficialmente las fechas de celebración de las fiestas patronales de este 2018. No hay sorpresas: empezarán el miércoles 12 de septiembre, y durarán hasta el domingo 16. El fin de semana del 1 y 2 de diciembre tendrán lugar, por su parte, las fiestas de San Andrés.

Actualidad

Rendición de la gestión municipal

Entre las iniciativas surgidas del Plan de Participación Ciudadana está la de una jornada de “Rendición de la gestión municipal”. Se trata de un acto abierto al público en el que el alcalde, Jon Gondán, dará cuenta de lo realizado en lo que va de legislatura. La cita, el miércoles 14 de marzo en la Sala de Actos del Ayuntamiento.

7


M

Reportaje

arzo 2018

Consulta popular: ¿estás de acuerdo con que se realicen sueltas de vaquillas en fiestas?

La votación tendrá lugar entre el 19 y el 25 de marzo, a través de la web municipal, para empadronad@s mayores de 16 años

La ciudadanía zizurtarra (quienes sean mayores de 16 años y estén empadronad@s en la localidad) decidirá a través de una consulta popular participativa si está de acuerdo en que durante las fiestas patronales de Zizur sigan realizándose, a partir de este 2018, sueltas de vaquillas. La idea de realizar esta votación surgió en el Consejo de Fiestas, foro creado en 2017 para debatir aspectos relacionados con las fiestas de nuestra localidad. Zizur sigue así la estela de diversas localidades de nuestro entorno que han sometido a votación popular esta decisión. Será, además, el segundo año consecutivo en que la población zizurtarra es llamada a consultas para una cuestión relacionada con las fiestas: entre el 23 y el 25 de marzo de 2017 se celebró una votación sobre si debían adelantarse las fechas de fiestas, pasando al primer miércoles de septiembre. Aunque ganó el ‘SÍ’, no se alcanzó el 15% del censo requerido (la participación fue del 14,75%), por lo que no se alteraron las fechas.

Y tú: ¿quieres que sigan produciéndose sueltas de vaquillas en las fiestas de Zizur?

La decisión de convocar esta nueva consulta se adoptó en el pleno del 22 de febrero, tras moción presentada por parte del equipo de gobierno. La propuesta salió adelante con 11 votos a favor (4 de Geroa Bai, 4 de EH Bildu, 1 de Izquierda-Ezkerra, 1 de As Zizur y 1 de PSN), 1 abstención (Zizur Puede) y 5 votos en contra (UPN). Para que tengas todos los datos en la mano, y si decides votar sepas cómo y cuándo puedes hacerlo, he aquí las principales pre-

guntas y respuestas:

CUÁL ES LA PREGUNTA La pregunta oficial con que se ha convocado esta consulta popular es la siguiente: “¿Está usted de acuerdo con que se realicen sueltas de vaquillas en fiestas?”

QUIÉN PUEDE VOTAR Pueden votar tod@s l@s zizurtarras empadronad@s en nuestra localidad, y que hayan cumplido 16 años en el momento de la votación.

8

CUÁNDO VOTAR La consulta se llevará a cabo durante toda una semana, empezando el lunes 19 y terminando el domingo 25 de marzo.

CÓMO/DÓNDE VOTAR A diferencia del año pasado, que fue una votación presencial, esta vez los votos se emiten por internet. Hay que entrar en la web del Ayuntamiento: www.zizurmayor.es (tanto en la versión en castellano como en euskera). Se puede votar a cualquier


Reportaje

A diferencia del año pasado, en que la consulta fue presencial, esta vez la votación se realiza por internet, en www.zizurmayor.es

hora dentro del plazo. Quienes no manejen bien internet pueden acudir al Ayuntamiento lunes 19, martes 20 ó miércoles 21, en horario de 09:00 a 14:30, y una persona les ayudará a poder votar.

PORCENTAJE MÍNIMO PARA QUE LA DECISIÓN SEA VINCULANTE Para que el resultado de la consulta sea de obligado cumplimiento por parte del Ayuntamiento, deberá ejercer su derecho al voto al menos el 13% del censo con derecho a ello. En la consulta del año pasado se estableció un porcentaje del 15%, al que no se llegó por un 0,25%. ¿QUÉ PASA SI NO SE LLEGA A ESE 13%? En caso de que la participación quede por debajo

de 13% del censo, no se producirá ninguna modificación en el criterio vigente antes de la consulta. Es decir, seguirán produciéndose las sueltas de vaquillas, como hasta ahora (el año pasado, al no alcanzarse el porcentaje mínimo, se decidió no alterar las fechas de fiestas).

Mesa Redonda Como pudo comprobarse en el pleno que aprobó la consulta, éste de las vaquillas es un tema controvertido, en el que hay quien tiene muy claro su voto, tanto en un sentido como en otro. Si no es tu caso, y eres un mar de dudas; o si simplemente quieres asistir a un debate de argumentos en una y otra dirección, la Sala de Actos del Ayuntamiento acogerá el viernes 16 de marzo, apenas tres

¿SI SE DECIDE SUPRIMIR LA SUELTA DE VAQUILLAS, QUÉ ALTERNATIVA SE OFRECERÁ? En caso de que la ciudadanía zizurtarra decida el cese de la suelta de vaquillas, el Patronato de Cultura buscará alternativas en el programa oficial de fiestas, con el criterio de que se celebren en horario de tarde, y que se dirijan al público infantil y juvenil (principal participante en las vaquillas).

9

días antes del inicio de la consulta, una Mesa Redonda con cuatro participantes: - Erlantz Urtasun (historiador). - Carlos Andión (de Sorginkale Banaketak). - Miguel Reta (ganadero). - Un corredor habitual en las sueltas de vaquillas. Con el papel de moderadora a cargo de la periodista Ana Valencia, los ponentes expondrán sus argumentos en favor o en contra de la suelta.


R

eportaje

Lo que pasa en carnaval... se queda en carnaval

M

arzo 2018

Desde el carnaval escolar con el que los txikis llenaron de color los respectivos patios, el viernes 9 de febrero, hasta la captura y medieval ajusticiamiento de Tartalo, el martes 13, Zizur se embaucó en los carnavales 2018, días de liberación para sacar nuestro otro yo, y dejarlo pulular libremente durante unas horas. El día grande, desde luego, fue el sábado, con una comida popular en el frontón que cada año que pasa es más multitudinaria. Hay mucho alter ego con ganas de fiesta...

10


Euskera

Alderantziz

Inauterietako larunbata egun handi eta parte-hartzaile gisa finkatzen ari da Inauterietako larunbateko ekitaldi herrikoiaz arduratzen den Jai Batzordeak aurtengo edizioaren oroitzapen ederrak gordetuko ditu:

“Inauterietako larunbata urtetik urtera indarra hartzen ari da, egun handia eta oso parte-hartzaile gisa finkatzen ari da. Aurten dantzekin hasi genuen eguna, Birariaken eskutik. Saio jendetsua izan zen, dantzarien nahiz ikusleen aldetik. Gero, Zumardi Plazatik Nafarroako inauterietako pertsonaiak ateratzen hasi ziren, batzuei beldurra eta besteei barre algarak sorraraziz. Denak batera kalejiran abiatu ginen orduan plazaz plaza, eta batetik bestera ibiliz gosea ere sartuz joan zitzaigun... Horrek konponbide erraza zuen, noski: herri bazkarira abiatzea. Hamar eguneko epean saldu ziren bazkariko 370 txartelak, beraz, giro bikaina sortu genuen denon artean. Bazkalostean, DJ KIKEk jarritako musikari eta festara batu zen jende andanari esker, arratsaldeko jaia ikusgarria izan zen. Ediziorik jendetsuena izan da aurtengoa, zalantzarik gabe. Dantza amaitutakoan

Balance desde la Comisión

Kultur Etxera abiatu ginen eta han berriro ere Nafarroako inauterietako pertsonaiak agertu zitzaizkigun, egun horretan agintea eurena zela gogoraraziz eta atmosfera magikoa sortuz. Amaiera biribila

eman zioten egunari. Jai Batzordetik, betiko moduan, eskerrak luzatu nahi dizkiegu eguna ongi atera zedin euren laguntza eskaini zuten pertsona eta elkarte guztiei. Eskerrik asko!!!”

11

En la Comisión Popular de Fiestas Jai Batzorde, organizadora un año más de los actos populares del sábado de carnaval, guardan un gran recuerdo de la jornada: “Se va consolidando año tras año como un día grande y muy participativo”. Especialmente concurrida resultó la comida popular en el frontón: “En apenas diez dias se habían vendido las 370 txartelas, así que el ambiente durante la comida estuvo muy bien. Después, con la música que nos puso DJ KIKE y con la cantidad de gente que apareció a sumarse a la fiesta, la tarde resultó espectacular. Ha sido el año con mayor participación, con diferencia”. El día acabó con “los personajes rurales recordándonos que ese día mandan ellos, y creando una atmósfera mágica. Fue el final perfecto”.


R

M

eportaje

arzo 2018

Por una buena educación... de madres y padres

Los tres colegios públicos de Zizur, junto con sus apymas, el Servicio Social de Base y el Centro de Salud, colaboran para la organización de un Taller educativo... para mamás y papás de niños y niñas de entre 6 y 12 años. Bajo el paraguas de la Escuela de Madres y Padres del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, el taller (gratuito) se desarrollará en cuatro sesiones entre el 10 de abril y el 2 de mayo, con atención a variados aspectos de la maternidad y paternidad actuales, y de los distintos estilos educativos. Que madres y padres cuenten con capacidades y medios para educar y cuidar a sus hijos es imprescindible para poder cumplir uno de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud: ganar salud en la infancia y la adolescencia. Igualmente, la parentalidad positiva es uno de los ejes principales en la “Estrategia de Promoción de Salud y Prevención” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y una prioridad del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.

Escuela de Madres y Padres Por todo ello está en marcha la Escuela de Madres y Padres, un proyecto del Departamento de Salud enmarcado dentro de la Escuela de Salud para la ciudadanía, nacido para articular y complementar las acciones que se realizan desde los servicios sociales, sanitarios, educativos y APYMAS. La maternidad/paternidad implica cambios, reajustes y adaptaciones continuas, requiere incorporar un nuevo rol o ampliarlo. Por todo ello, la Escuela de Madres y Padres pretende ser un apoyo a la función protectora y educativa de los progenitores, promoviendo el desarrollo de sus capacidades y medios para educar y cuidar con autonomía, seguridad y autoconfianza.

Taller “Educación Parental” Para cumplir con su cometido, la

“Educación parental” en Zizur Mayor ha contado con la colaboración de CPEIP y APYMA Colegio Camino de Santiago, CPEIP y APYMA Colegio Erreniega, CPEIP y APYMA Colegio Catalina de Foix, Servicio Social de Base y Centro de Salud de Zizur Mayor. Preguntas y respuestas ¿A quién va dirigido el taller? A madres y padres de niños y niñas entre 6 y 12 años. ¿En qué fechas tendrá lugar? Los días 10, 16 y 24 de abril, y 2 de mayo, en horario de 17 a 19 horas, en la Sala Mindegi (Casa de Cultura).

Escuela ha organizado el Taller “Educación Parental”, que llega a Zizur Mayor a partir del 10 de abril, de manera gratuita para quien tenga interés en participar. El objetivo esencial del taller es aportar informaciones y promover reflexiones en torno a la maternidad/paternidad actual, partiendo de las experiencias, vivencias y conocimientos de los propios protagonistas. El profesorado está compuesto por profesionales del ámbito social y sanitario, así como por padres y madres expertos, intentando sumar los saberes profesionales de madres y padres. La organización de este Taller de

12

¿Qué temas se tratarán? -Sesión 1: “Ser madre y padre hoy” - Sesión 2: “Educación y Estilos Educativos I (fomento de la aceptación y promoción de la autoestima de hijas e hijos)” - Sesión 3: “Educación y Estilos Educativos II (comunicación; promoción de la autonomía)” - Sesión 4: “Educación y Estilos Educativos III (Autoridad, toma de decisiones y negociación)”. ¿Cómo inscribirse? A través de esta página web:

www.escuelademadresypadres.navarra.es

¿Cuál es el precio de inscripción? El Taller es gratuito.


Reportaje

Nuevo disco de Rojo Vivo Reggae Band

Rojo Vivo Reggae Band tiene nuevo disco. El pasado 27 de febrero vio la luz ‘Feel original’, el nuevo trabajo de esta banda de Pamplona que nació en 2007 y que cuenta desde el principio con dos zizurtarras en sus filas: los hermanos Zyro (voz) y Luis Rodríguez (guitarra), únicos supervivientes de la formación original. Séptimo disco ‘Feel original’ es el proyecto más ambicioso de la banda, grabado en los estudios Oktopus, de Madrid, de la mano de Postitive Vibz. “Incluye 11 tracks de puro fuego y dos dubs que lo cierran dejando con ganas de escuchar más”, explican desde Rojo Vivo Reggae Band. El séptimo trabajo del

grupo ha sido editado por FHMegahertz Records, y “tiene pistas de new roots, dub o rocksteady, mezclado con las líricas de Zyro y algún más que original ritmo. También hemos contado con la colaboración estelar de Lasai”. El primer single en ver la luz se llama ‘La ira de la calle’. “Prefiero no

comentar nada sobre la canción, porque puede perjudicar el sentido en el que cada uno la percibe. Mejor que la escuchéis y juzguéis vosotros mismos”, propone el zizurtarra Zyro, vocalista de la banda.

Diez años de trayectoria Ya con más de diez años a sus espaldas, Rojo Vivo

13

Reggae Band ha mostrado una evolución “muy clara en todos los sentidos. Desde el primer trabajo hasta este último se nota una diferencia mayúscula, aunque sin perder la esencia del día en que empezamos”. El estilo músical del grupo siempre ha estado muy definido por las métricas de Zyro, conocido tras su paso por el grupo de rap Leyenda Urbana. Actualmente algunos de los integrantes de la banda ya tienen familia: “Tratamos de compaginar con madurez las obligaciones del trabajo con el placer de juntarnos en la banda”. Por mantener viva Rojo Vivo Reggae Band, merece la pena el esfuerzo.


Deportes

Encarando la recta final

M

arzo 2018

Los primeros equipos de las distintas secciones del Ardoi encaran ya la fase decisiva de la temporada, el momento cumbre para saber si el año es un éxito o no. Los capitanes y capitanas de los distintos conjuntos comparecen para relatar con qué sensaciones llegan a la recta final.

FÚTBOL

A falta de 11 jornadas para el fin de liga en Tercera División, el primer equipo masculino ocupa el 16º puesto, último que daría la permanencia por el efecto arrastre desde Segunda B. El capitán, Iulen Lizarraga, recuerda que “empezamos muy bien, en puestos de ascenso y ganando la Copa Federación al Tudelano, pero con la llegada de múltiples lesiones, un posible exceso de confianza y menor comunicación de juego entre jugadores, hemos ido decayendo hasta llegar a la actual posición. Lo bueno es que hemos pasado el calendario más duro, y a partir de ahora comienza nuestra liga, nos toca jugar contra rivales directos. Lo fundamental es hacernos fuertes en casa y no regalar un solo punto. Con un poco más de sacrificio y compañerismo podemos ser lo que queramos, visto de qué fuimos capaces al principio”. Iulen no esconde que “dadas las circunstancias, el objetivo es simple: la salvación. A poder ser, con unas jornadas de margen para poder disfrutar los últimos partidos. Somos optimistas para

B A L O N C E S TO

conseguirlo, creemos mucho en nosotros mismos, en este equipo tan joven hay mucho potencial. Además, tenemos un gran grupo, hemos conectado muy bien, en ese sentido estamos disfrutando mucho”. El capi tiene una receta para estos últimos partidos: “Volver a confiar en el jugador que tenemos al lado e insistir en una mayor comunicación en el campo para mantener la concentración y evitar errores”. El primer equipo femenino, por su parte, ocupa la última posición cuando faltan 7 jornadas para finalizar la liga en Segunda División. La dueña del brazalete, Julia Sebastián, cree que la clave ha sido que “somos una plantilla completamente nueva y muy joven, con poca experiencia en la categoría.

Tras un mal inicio, anímicamente es muy difícil revertir la situación. Sin embargo, el equipo no ha bajado los brazos y afrontamos cada semana como una oportunidad de hacer un buen trabajo en cada entrenamiento, con la esperanza de que se refleje el fin de semanasobre el campo”. Julia asume que evitar el descenso está imposible, pero “debemos intentar sacar los máximos puntos posibles, hacer buenos partidos que nos ayuden a crecer y mejorar la imagen. Esto solo podemos conseguirlo a base de garra, actitud, sacrificio y esfuerzo colectivo”. La capitana valora, en todo caso, “la unión del vestuario. Está siendo una temporada complicadísima, pero hay compromiso y un grupo unido”.

14

El equipo masculino, de liga EBA, se encuentra en puestos complicados a falta de 8 jornadas, teniendo en cuenta que hay seis descensos. El capitán, Pope Urtasun, define la trayectoria del equipo diciendo que “hemos ido de menos a más. Empezamos flojos y perdimos varios partidos que no esperábamos, por eso estamos en esta difícil situación. En la segunda vuelta estamos mucho mejor y los resultados lo empiezan a reflejar”. Así las cosas, Pope tiene claro que solo hay un objetivo de aquí al final: “La salvación. Afortunadamente, la línea de juego es mucho mejor y veo al equipo con más confianza, así que soy muy optimista, nos salvaremos”. Si ha de quedarse con algo de su equipo, el escolta destaca “el buen ambiente que tenemos, con un par de veteranos y muchos jóvenes que tienen muchas ganas”. Cuestionado sobre aspectos a corregir, opina que “podemos progresar prácticamente en todo, aunque vamos mejor sigue habiendo muchas lagunas. Lo primero ha de ser entrenar a un ritmo más


BA L ONM AN O

parecido al de la competición”. Garazi Misiego es la capitana del equipo femenino de Primera Nacional, y recuerda que “esta temporada empezaba con cambios en la plantilla; Miren Adarraga y Jasone Castro eran bajas, pero el equipo se reforzó con Maite Lizarraga, Alba Ducun y Cecilia Liñeira. Además, suben a reforzarnos María Ilarregui, Nerea Misiego, Iranzu García e Iranzu Porto, todas ellas del equipo junior”. Con esos mimbres, el Ardoi acabó líder la Primera

Fase, logrando así entrar en el grupo de ascenso para la segunda: “Hemos disputado 5 partidos de esta segunda fase, con 2 derrotas y 3 victorias, lo que nos coloca en 3ª posición. Nos queda aún un largo camino de 9 jornadas, así que vamos a ir partido a partido, disfrutando del trayecto que nos podría llevar a una nueva Final Four. El nivel de la competición ha subido, pero seguiremos peleando sin rendirnos. De todas formas, entrar o no en la Final Four no empañará esta buena temporada”.

El equipo senior de balonmano logró meterse entre los ocho mejores para jugar la segunda fase, y aunque ha empezado con dos derrotas, aún dispone de 6 partidos para escalar posiciones. El nuevo capitán es Unai Olorón, quien explica que “hemos tenido dificultades por falta de gente, pero con ayuda de algunos juveniles y los jugadores que estamos, hemos conseguido llegar a la liga de los 8 primeros, que era el objetivo principal a principio de temporada”. En los dos primeros partidos de esta segunda fase “hemos ofrecido sensaciones positivas, ya que les hemos plantado cara a dos equipos que tienen muchas posibilidades de pasar a la final a cuatro. El

15

Deportes

reto que nos marcamos es luchar cada partido y demostrar que merecemos estar en la liga de los 8 primeros; y cómo no, aprender y mejorar con vista al futuro. Con el compromiso que muestra la plantilla, estoy seguro de que lo conseguiremos”. Unai destaca la buena atmósfera del equipo: “Todos nos llevamos bien, nos gusta este deporte y tenemos un entrenador que sabe bastante de balonmano, y nos hace mejorar. Las recientes derrotas han llegado, pese a la gran actitud que hemos mostrado, por detalles técnicos. Ahí es donde podemos mejorar para lo que queda de año y para la próxima campaña: en aspectos técnico-tácticos que se mejoran por medio de entrenar, de jugar y de disfrutar del balonmano”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.