Al Revés Zizur Mayor nº 194 - Agosto 2019

Page 1


Actualidad

¿Te vas a apuntar al Día del Pato?

Un año más, la Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzorde va a organizar para el viernes el Día del Pato. Si tienes pensado apuntarte a la comida popular, apunta: las inscripciones, que han de realizarse por cuadrillas, se abrirán a partir del 15 de agosto, y pueden realizarse en los bares Garnatxa, Txapela y Poukha’s. No te despistes, que siempre se completan las 1.900 plazas disponibles...

Dos novedades Desde la Comisión señalan que “el programa será el habitual, con carrera de orientación, comida, sobremesa musical y elektrotxaranga. Las dos novedades para este año son que utilizaremos vajilla reutilizable de cerámica, para evitar un uso excesivo de plástico, y que como los gastos aumentan el precio tanto para mayores como para txikis será de 3 euros por persona”.

Cartel de fiestas 2019: Nuria Latasa vuelve a ganar el concurso La zizurtarra Nuria Latasa fue la ganadora, tras votación popular, del concurso para elegir el cartel oficial de las fiestas de Zizur de Mayor de 2019, que se celebrarán entre el miércoles 11 y el domingo 15 de sepiembre. “Siempre me ha llamado la atención la cara sonriente de ese cabezudo, parece que le estuvieran diciendo algo al oído... A partir de esa idea empecé a preparar el cartel, que elaboré íntegramente con

Photoshop -detalla Nuria-. Aunque en casa no les convencía la idea, afortunadamente seguí adelante”. Tras imponerse dos años seguidos, “la gente se ríe, me dice que deje algo para los demás... Llevo muchos años participando, he perdido muchas veces, pero ganar dos años seguidos es una recompensa a tanto trabajo”. Sobre sus fiestas, lo tiene claro: “El mejor momento será, un año más, la comida del Pato”.

A

gosto 2019

Apertura de pádel y merenderos

Desde el 1 de agosto quedan a disposición de l@s usuari@s de las instalaciones deportivas los merenderos (hasta el 30 de septiembre) y dos de las cuatro pistas de pádel previstas. Las obras continúan su curso, pero se podrán utilizar mientras tanto estos espacios.

Normativa Los merenderos estarán en funcionamiento hasta el 30 de septiembre, en el siguiente horario: de domingo a jueves (y días festivos) de 10:00 a 00:00; y los viernes, sábados, vísperas de fiesta y durante fiestas, de 10:00 a 01:00. En cuanto a las pistas de pádel, se podrán reservar en la habitual pantalla del polideportivo, y también en la conserjería de entrada a las piscinas de verano. Los plazos funcionan como siempre: se puede reservar a una semana vista, y no se puede coger una segunda hora hasta no haber jugado la primera.

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.700 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

2


FORO EUROPEO: Posgrados que fomentan la empleabilidad

La especialización y la experiencia marcan la diferencia de cualquier perfil profesional. Conscientes de ello, los programas de posgrado de Foro Europeo tienen el foco puesto en la empresa. Tanto el Máster en Dirección de Empresas (MBA) como el Máster en Dirección y Desarrollo de Personas (MDP) combinan la formación específica en el aula con directivos y profesionales en activo y la aplicación simultánea de dichas competencias en unas prácticas, acordes al perfil del alumno y a sus preferencias. Tras un periodo con clases ordinarias de octubre a diciembre, a partir de enero los alumnos se incorporan a la empresa y se inicia el formato dual. De lunes a jueves realizan la inmersión laboral y los viernes (mañana y tarde) y los sábados (mañana) se reservan para las sesiones en el aula. “Se trata de una formación exigente que repercute positivamente en el crecimiento profesional y personal del alumno. Además, la experiencia de años anteriores nos anima a mantener este innovador formato, ya que el porcentaje de inserción laboral de los alumnos al finalizar el programa roza el 100%”, afirma la directora de

Posgrado de Foro Europeo, Amaia Flamarique. A ello contribuye el servicio de bolsa de empleo que Foro Europeo pone a disposición de todos los alumnos y que se nutre fundamentalmente de ofertas laborales de empresas navarras, aunque también hay opciones en otras provincias e incluso el ámbito internacional.

Un alto porcentaje de los alumnos logran un puesto de trabajo en los meses siguientes a finalizar el posgrado

Precisamente en lo que se refiere a perfiles de alumnos, en los últimos años se ha ido diversificando la procedencia y trayectoria de los estudiantes: “Tradicionalmente venían de las ramas de ADE, Economía e Ingeniería mientras que en las últimas promociones se han ido incorporando titulados en Derecho, Marketing o Arquitectura, lo cual resulta muy enriquecedor para el grupo”.

Doble Título Universitario UCAM (Murcia) Desde 2017, la Escuela de Negocios mantiene un convenio de colaboración con la UCAM (Murcia), en pro de impulsar las oportunidades formativas de los alumnos matriculados

tanto en Foro Europeo como en la UCAM. Respecto a los posgrados, el acuerdo contempla que los alumnos que superen cualquiera de los dos programas máster y cumplan los requisitos establecidos obtienen al finalizar un doble título: el propio de la Escuela de Negocios de Navarra y el título universitario de UCAM.

Máster en Dirección de Empresas (MBA) Este programa está dirigido a aquellos jóvenes que quieran desarrollar su trayectoria profesional en el ámbito directivo, ya sea dentro de una organización o por cuenta propia, emprendiendo un proyecto personal. A través de los diferentes módulos que lo componen, se pretende aportar una visión global de la empresa y fomentar la capacidad analítica de todos y cada uno de los departamentos que la integran. En concre-

to, se prepara al alumno para la toma de decisiones y la consecución de objetivos, minimizando el riesgo empresarial. Asimismo, se profundiza en la dirección general, la visión estratégica, la gestión de equipos y la gestión comercial.

Máster en Dirección y Desarrollo de Personas (MDP) Este máster, centrado en los recursos humanos, capacita para interpretar la información procedente de cada uno de los departamentos de la empresa y, en función de los mismos y de los valores de la compañía, planificar y ejecutar la política de Recursos Humanos más acertada. El programa ahonda en los mecanismos y sistemas para fomentar el cambio dentro de una empresa y ser capaz de liderar una dirección de personas moderna y comprometida, que aporte valor a la propia organización.


A

Cuéntanos

gosto 2019

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Contra el uso indebido de plazas de aparcamiento reservadas a personas con discapacidad

En enero de este 2019 nació en Pamplona la iniciativa ciudadana #okupasmotorizados, con el objetivo de denunciar el uso ilícito de plazas de aparcamiento reservadas a personas con discapacidad. Empezamos a colgar en redes sociales fotografías de vehículos indebidamente estacionados en ese tipo de plazas, y en estos meses hemos publicado ya más de 1.000 fotografías, gracias a las 169 personas que colaboran enviando fotos. El 22 de mayo se batieron todos los récords siendo compartidas 27 fotos en un solo día. En nuestras redes sociales (instagram, facebook y twitter) nos siguen 1.153 personas, y también hemos creado la web okupasmotorizados.org gracias a la ayuda de personas voluntarias. En esta página están todas las fotografías publicadas, las apariciones de la iniciativa en medios de comunicación, los teléfonos de los distintos cuerpos policiales a los que dirigirse ante situaciones similares, información relacionada con las tarjetas, un formulario a través del cual se nos pueden remitir fotografías... Durante este tiempo estamos comprobando que hay dos tipos principales

Una de las últimas fotos que han llegado a okupasmotorizados con vehículos indebidamente estacionados en plazas reservadas para personas con discapacidad. FOTO: okupasmotorizados.org

de aparcamiento ilícito en estas plazas. Por un lado, están las personas que estacionan su coche sin tener la tarjeta que les da derecho a ello; utilizan las plazas como si fueran de carga y descarga. Es curioso cómo nadie deja su coche en una plaza reservada para vehículos oficiales, o en un vado de un garaje, pero no tienen problema en ocupar una plaza destinada a una persona con discapacidad. La otra modalidad es la utilización de tarjetas fraudulentas, bien por la fecha de caducidad, bien por carecer de los datos exigidos, bien por pertenecer a otra persona distinta de quien aparca (incluso hay casos de utilización de tarjetas de personas fallecidas). Hemos detectado tarjetas aparentemente corregidas u ocultas en el parabrisas de los coches, fotocopias de las mismas...

Una de las localidades cuyas cifras de este tipo de infracciones son más llamativas es Zizur Mayor. En seis meses nos han llegado 146 fotos, es decir más de 24 al mes, lo cual se acerca a una foto al día. Por calles, destacan Parque Erreniega (36% del total), calle Idoia (17%), calle Zabalgaina (16%) y calle Santa Cruz (10%). Esos 146 son los casos que nuestros colaboradores han podido detectar y fotografiar. ¿Cuántos aparcamientos ilícitos más se habrán producido sin que los hayamos podido registrar? Afortunadamente, desde la concejalía encargada nos consta que se están tomando cartas en el asunto, y se está luchando contra esta actitud, algo que agradecemos. Para terminar, quisiera mandar dos mensajes: - A quien quiera colaborar con nuestra iniciativa, decirle que no tiene más

que enviarnos las imágenes a cualquiera de nuestras redes o mediante la web. Le estaremos muy agradecid@s. - Y a quien suela estacionar ilícitamente en plazas reservadas a personas con discapacidad, quiero pensar que lo hacen porque no son conscientes del daño que nos causan. Seguramente no se den cuenta de que para nosotr@s caminar 20 metros es como una javierada. Quisiera que entiendan que tener tarjeta para aparcar en estas plazas no es ningún privilegio, es un derecho que tenemos, y que estaríamos encantad@s de no necesitar. Nadie está exento del riesgo de sufrir un accidente o una enfermedad, poneos por favor en nuestro lugar la próxima vez que tengáis la tentación de ocupar una de nuestras plazas. Juan Larreta okupasmotorizados

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras 4


Piscinas en Ardoi, ventajas para tod@s

En lo que llevamos de verano, ya se nos han echado encima dos olas de calor de ésas que te derriten y te dejan sin aire. Y es lógico pensar que alguna más nos llegará ahora en agosto. En Zizur, una de las pocas soluciones durante esos días es buscar alguna sombra en las piscinas, y darse un buen baño cada vez que nos entre el sofoco. Este verano, con las obras de las instalaciones deportivas, hay menos hierba, menos sombras, menos espacio y más agobio. Cuando acaben las reformas veremos si los sacrificios han merecido la pena... Pero por muy bien que quede todo, y mucho uso que les demos a las mejoradas instalaciones,

servicio cercano, que seguramente agradecerían y les haría sentirse como vecin@s de la misma categoría que l@s de otras zonas. Y para quienes sigan utilizando las piscinas de siempre, sería un desahogo que parte de la gente vaya a las de Ardoi. El espacio en las actuales instalaciones es el que es, y por muchos apaños que quieran hacer para inventar zona verde, no va a ser suficiente para tanta demanda. Porque recordemos que Ardoi va a seguir creciendo... Según tengo entendido, quedó paralizado un proyecto de nuevas instalaciones deportivas en Ardoi. Ya que tienen que retomarlo, estaría bien que lo rediseñaran, e incluyeran unas piscinas de verano. Y si en ese proyecto no hay espacio suficiente, pues que utilicen alguna de las par-

una cosa está clara: no vamos a recuperar una parte importante de la zona verde que existía antes. Si en hora punta ya parecía que estábamos en Benidorm en primera línea de playa, me puedo imaginar cómo será a partir de ahora... Mientras tanto, en el barrio de Ardoi apenas existen servicios. Cada vez vive más gente allí, pero tienen que coger el coche para cualquier cosa. Por ejemplo, si una tarde pega el calor, para bajar a las piscinas y tratar de encontrar un hueco donde colocar la toalla, y un metro cúbico donde remojarse. Y digo yo: ¿a nadie se le ha ocurrido hacer unas nuevas piscinas en Ardoi? Creo que sería una solución muy buena para todas las partes. A la gente de Ardoi, y también a la del pueblo, se les ofrecería un

5

Cuéntanos

celas que el Ayuntamiento tiene en Ardoi, de momento muertas de risa. Sí, ya sé que unas nuevas piscinas conllevan unos gastos de mantenimiento. Pero para algo pagamos impuestos, ¿no? Una bañista

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Euskera

A

buztua 2019

Beroak baldintzaturiko 2019ko Zizurko Eguna Zizurko Jai Batzordeak antolatuta, ekainaren 29an ospatu zen herritarren arteko harremanak sustatzea xede duen jardunaldi hau. Guztiz arrakastatsua izan zen

Beroa izan zen protagonista 2019ko Zizurko Egunean. Jardueraren bat ere bertan behera geratu zen horrexegatik, baina beste batzuk ere eragin zituzten tenperatura altu horiek argazkietan ikusi daitekeen moduan. Zizurko Jai Batzordeari, festaren antolatzaileari, utziko diogu tartea bere balantzea egin dezan. "Aurtengoan, berrikuntza gisa, Zizurko Jai Batzordetik herriko bizilagunak elkartzeko egun bat antolatu nahi izan genuen, udaren hasiera eta eguraldi ona aprobetxatuz. Alabaina espero ez genuen gonbidatu bat izan genuen: beroa. Horren eraginez hainbat kalejira bertan behera geratu ziren, zanpantzar eta txistulariena esaterako, baina Erraldoi eta Kilikien Konpartsa atera zen goiz beroari alaitasuna emanez. Bazkaria, aldiz, guztiz arrakastatsua izan zen. 300 lagun inguruk euren paella prestatu zuten Jai Batzordearen amantalak lortzeko. Beroak, hori bai, gorputzak bustitzea eskatzen zuen, kanpotik zein barrutik. Barrua bustitzeko freskagarriak eraman zituzten kuadrillek eta kanporako, berriz, mange-

rak jarri genituen txikien gozamenerako. Bazkaloste luze baten ondoren elkarteen erronda hasi zen. Dj Txinok girotuta, 100 lagun inguru elkartu ginen eta festa iluntzera arte luzatu zen. Gehiegizko beroak eguneko ekintza batzuk bertan behera uztea eragin bazuen ere, emaitza ikusgarria izan zen, herriak herria egin nahi duelako".

6


Alderantziz

Euskera

El calor marca el Zizurko Eguna 2019, organizado por la Comisión Popular de Fiestas

El calor marcó, sin duda, el Zizurko Eguna 2019. Obligó a suspender algún acto, y generó otros espontáneos como se aprecia en las fotografías que se adjuntan... pero dejemos que sea la propia Zizurko Jai Batzorde, organizadora del evento, la que nos haga balance del mismo:

“Novedad este año, desde la Zizurko Jai Batzorde quisimos impulsar un día para juntarnos l@s vecin@s de nuestro pueblo, aprovechando la llegada del verano y del buen tiempo. Tuvimos un inconveniente no esperado, el calor. Varias kalejiras, como las de los zanpantzares y txistus, no salieron por este problema meteorológico pero sí lo hizo la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, dando alegría a esa mañana tan calurosa. La comida, eso sí,

7

fue un éxito. Casi 300 personas prepararon sus paellas para conseguir las mandarras de la Jai Batzorde. Hacía calor, y el cuerpo pedía ser regado por dentro y por fuera. Para dentro, estaban los refrescos que cada cuadrilla había traído; y por fuera, colocamos una manguera que hizo las delicias de los más txikis... Después de una sobremesa larga, comenzó la ronda por las sociedades. Amenizados por Dj Txino, nos reunimos unas 100 personas y el asunto se alargó hasta el anochecer... A pesar del excesivo calor que obligó a suspender algunos actos, el resultado fue espectacular, simplemente, porque el pueblo quiere hacer pueblo, como demostró otra vez”. En 2020, más.


A

Zizurtarras por el mundo

gosto 2019

A recargar baterías...

JOSE Y XABI, ALPES

Jose Sánchez y Xabi Paternáin son dos zizurtarras que han vivido la belleza de las cumbres de los Alpes este verano, bajo una relación muy especial: la del guía y el guiado. Un vínculo a la vez profesional y de amistad les ha llevado a conquistar la cúspide de este macizo montañoso, el Mont Blanc, con 4.810 metros de altura. Como explica Xabi, “mi trabajo es guiar y formar a personas interesadas en actividades de montaña en todos sus ámbitos, desde la escalada en roca, esquí de montaña, escalada en hielo, alpinismo, descenso de cañones, trekking, ascensiones, alta montaña... Para poder ejercer como Guía de Alta Montaña con acreditación internacional (UIAGM) llevo formándome varios años y no es tarea fácil que se diga... pero también tiene cosas buenas, hago lo que me gusta y lo disfruto todo lo que puedo. Hace ya 6 años

Ha llegado el verano y Zizur lo ha agarrado con fuerza. Much@s zizurtarras deciden escapar de lo cotidiano en estas fechas y poner tierra de por para poder trabajar en Alpes, así que le contesto contento: "¡¡Vamos!!". Los dos zizurtarras plantean su viaje para finales de junio de 2019, y para conseguir el objetivo se trastadan hasta Chamonix y durante una semana empiezan con el proceso de aclimatación. Hacen una primera toma de contacto, ultiman material técnico, escalan alguna arista fácil, ascienden un 4.000 y bajan de nuevo al valle a descansar. Después de varios días de actividad en altura y un día de descanso suben al refugio de Tete Rousse. A la mañana siguiente (1:00 am) desayunan y se van para arriba. “La ascensión a grandes montañas es muy psicológica, y aparte de una buena condición física hay que tener buen temple y un poco de capacidad de sufrimiento... A las 7:00 am hacemos cumbre y nos vamos para abajo, que tenemos un largo descenso hasta el coche. Con el subidón del día nos damos un buen homenaje y dormimos plácidamente. Al día siguiente Jose viaja hasta Ginebra y desde allí en avión a Bilbao. Yo me quedo por

decidí crear una pequeña empresa con mi compañero Asier Oteiza con el nombre comercial de Guiask2 (guiask2.com,info@guiask2.com) Desde entonces seguimos evolucionando hasta que este año he decidido dar el paso y hacer parte de la temporada de trabajo en Alpes (Chamonix). Aquí hay más costumbre de contratar guías, nuestro trabajo está valorado y los sueldos son correspondientes a las actividades realizadas”. Jose, pirineísta de afición, se ha ido planteando objetivos cada vez más ambiciosos en esta cordillera (Monte Perdido, Aneto, Balaitous...) y paralelamente ha ido recibiendo cursos de formación y alguna que otra actividad guiada. “Un buen día- explica Xabi- me dice que quiere probarse en altura y que a ver si le acompaño al Mont Blanc, coincidiendo con mis capacidades legales

8

aquí que aun tengo varias semanas por delante y unos cuantos Mont Blancs, entre otras cosas...”, concluye un eufórico Xabi. “Fue mi primera actividad guiada en alpes y con un zizurtarra que además es mi amigo... ¡¡pues muy contento!! Al pasar tiempo juntos las ideas van y vienen y entre otras cosas se habla de motivaciones de uno y de otro, aspiraciones... ¿¿haremos alguna otra??”. Para Xabi, “el marco alpino es diferente al pirenaico. No digo que me guste más o menos, pero las dimensiones de los valles y de las montañas alpinas son notablemente mayores. La existencia de glaciares también les da un toque exótico. Los accesos en muchas ocasiones son en teleféricos y eso facilita las cosas a la hora de cumplir algunos objetivos. Yo me considero pirineísta y allí hay infinidad de actividades para realizar, desde las más fáciles hasta las más difíciles. Lo bueno es que tenemos las dos opciones y una amplia gama de actividades para disfrutar del medio en todas las épocas del año”.


Zizurtarras por el mundo

¡en el quinto pino!

CAROLINA, PUERTO RICO Y PORTUGAL

medio con todo aquello que les recuerde a rutina, trabajo, mal tiempo... A continuación, varios ejemplos. ¿Viajamos con ell@s?

Carolina Calvo es la flamante presentadora zizurtarra del programa de ETB “Vascos por el mundo”, así que su verano está resultando de lo más movidito. Entre toma y toma Carolina ha conocido ya en lo que llevamos de verano Puerto Rico y la costa norte de Portugal, en concreto Oporto, Aveiro y Figueira la Foz. Dejemos que sea ella quien nos relate sus viajes, empezando por Puerto Rico: “Principalmente, disfruté de sus increíbles playas, cayos e islas. Visité cayó Icacos (al este de la isla) y las playas de Vacía Talega y Condado. Todas ellas increíbles: aguas cristalinas y arenas blancas. Estuve también visitando varios puntos del viejo San Juan y callejeando por sus

go... Y piña colada (se inventó en un bar del centro de San Juan)”. En cuanto a la costa norte portuguesa, “he descubierto los lugares más representativos de Oporto, Aveiro y Figueira da Foz, lugares de kilométricas playas donde relajarse es muy fácil. ¡El país vecino ofrece planazos por precios muy asequibles, y cerquita de casa!”. Siempre hay aspectos del extranjero que sorprenden y gustan. Para Carolina, “en Puerto Rico, sin duda, lo que más me ha gustado ha sido la gente boricua: son amabilisimos, siempre con una sonrisa en la boca y dispuestos a hacerte sentir como en casa. Sin embargo, no llevé demasiado bien el intenso calor y la agobiante humedad del Caribe, que te hace sentir cierto cansancio todo el día.

coloridas calles. Además, hice una ruta en coche por el oeste de la isla, visitando pueblos como San Sebastián de las Vegas y del Pepino (sí, habéis leído bien) y la zona de Arecibo, que destaca por su gran radiotelescopio, el segundo más grande del mundo y dónde se rodó la mítica escena de ‘Golden Eye’, película de la saga James Bond. También tuve la oportunidad de ir de chinchorreo, una tradición social boricua que consiste en alquilar en cuadrilla un autobús y recorrer diferentes pueblos parando en lugares donde comer y beber. Por supuesto, disfruté muchísimo con la comida puertorriqueña: arroz con habichuelas, tostones, churrasco, pescados, alcapurrias, mofon-

9

¡¡Para compensarlo: playa, piscina y bebidas refrescantes!! Obviamente, la vida es muy diferente a Zizur por la influencia del agua y del sol en la isla. Nuestro pueblo no tiene tanto de esas dos cosas... pero se vive de lujo igualmente. De Portugal, lo que más me ha gustado ha sido la gastronomía: saben comer muy bien, sano y parecido a nuestra cultura mediterránea”. Sin duda, dos destinos muy recomendables para zizurtarras: “Sin duda, dejarse perder por las calles del viejo San Juan, por las carreteras del interior de la isla o por sus playas paradisíacas es algo que deberíamos hacer una vez en la vida. En cuanto a Portugal... por supuesto que lo recomiendo: incluso se puede hacer cómodamente en coche”, concluye Carolina.


Zizurtarras por el mundo

gosto 2019

KARMELE, PARÍS

La zizurtarra Karmele Gomes y su marido han pasado 5 días en París. El viaje fue parte de un regalo de los compañeros de trabajo de Karmele al cumplir ésta 25 años en la empresa: “Trabajo en un almacén que cuando empecé era de dietética y ahora está mas enfocado en la cosmética. Mis compañeros me dieron una sorpresa: comida y regalos, entre ellos el viaje, fue inesperado todo y estoy muy emocionada. ¡Gracias!”. Como explica Karmele, “varias de las visitas que hemos hecho las incluyeron mis compañeros. Nos alojamos en el Hotel Palais de la Chatelle, en el centro de Paris, muy cerca de la Torre Eiffel. Tenía Tour en autobus por París, visita a la Torre Eiffel, viaje en barco por el Sena, y visitas al Sacre Coeur y al Museo del Louvre. Por nuestra

A

cuenta pateamos todo lo que pudimos, vimos el museo Rodin, La Santa Capilla, subimos al Arco de Triunfo...”. “París -resume Karmeleme ha encantado y se nos han quedado muchas cosas por ver. Está muy preparado para turistas y no hemos tenido ningún problema. Tenía un poco de miedo a perderme porque no hemos viajado fuera de España y nunca habíamos cogido el metro, pero está muy bien indicado. Me habían dicho que la gente no era muy amable, pero a nosotros nos han tratado super bien”. Respecto a las diferencias de la vida entre una gran ciudad como París y un pueblo, “los precios son más caros, pero no nos pilló por sorpresa. Siempre puedes buscar opciones más baratas, depende de dónde estes. La vida en Zizur Mayor es lógicamen-

te muy distinta, porque París es muy turística y Zizur mucho más tranquilo. Recomendaría este

10

viaje a l@s zizurtarras, por supuesto. Por mi parte, estoy segura de que algún día volveré”.


Zizurtarras por el mundo

JUAN LUIS Y FELISI, TAILANDIA

Los zizurtarras Juan Luis y Felisi se han clavado una maravillosa estancia en Tailandia entre pecho y espalda durante julio. Su hoja de ruta les llevó desde Bilbao a Estambul, y de allí a Bangkok, donde permanecieron tres días. Una vez vista la capital, volaron hasta Chan Mai, una zona de selva en el interior del país, que pudieron visitar y conocer durante otros tres días. Después, llegó el plato fuerte del viaje: las maravillosas y paradisíacas playas de la isla de Koh Samui, al sur de Tailandia. Nuestros dos zizurtarras no pueden estar más contentos de haber elegido este destino para sus vacaciones de 2019: “Tailandia nos ha encantado, sobre todo por la amabilidad de la gente”. En cuanto a las cosas que más les sorprendieron,

esto es lo que destacan: “Nos gustó mucho el poblado de las mujeres jirafa y montar en elefante (lo hicimos en Chan Mai)”. No les gustó “el turismo sexual que había en Bangkok, donde también hacía muchísimo calor y era un caos de ciudad, aunque tiene su encanto y hay que perderse por sus calles”, aconsejan. “La zona de playa es paradisiaca y es muy aconsejable recorrerla en moto para poder ver las playas y los pueblos”, explica Juan Luis. Respecto a las experiencias gastronómicas que pudieron probar durante su estancia en Tailandia, “a nosotros, que somos del norte y nos gusta comer bastante tradicional, no nos gustó demasiado la comida. Con esto no estoy diciendo que sea mala

pero...”. “El nivel de vida - concluyen- con respecto a Zizur no tiene nada que ver: los

11

precios son mucho más baratos, pero en Zizur se vive muy bien: no es comparable”.


Entrevista

“Mi mayor satisfacción es haber colaborado a construir el actual Zizur” Luis María Iriarte deja la política municipal tras 40 años ininterrumpidos como concejal

El pasado 15 de junio, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zizur acogía la sesión constitutiva de la nueva corporación 2019-2023. Fue el primer pleno desde la implantación de la democracia en el que Luis María Iriarte no ejercía como edil. En conversación apolítica, Luis Mari repasa estas décadas de transformación de Zizur, y hace balance de su experiencia.

En las primeras elecciones municipales de la democracia (1979) tenía 27 años. ¿Por qué decide presentarse? Siempre había sido muy inquieto, participando desde el colegio en actividades sociales, culturales, deportivas... También fui presidente del Teleclub, que era la organización que existía en Zizur en los 70 para dinamizar un poco la vida social de entonces. En la primavera de 1979 se convocaron las primeras elecciones municipales, por entonces al Ayuntamiento de la Cendea de Cizur, de la que Zizur formaba parte. Me presenté, pero en una posición para no salir elegido, ya que lo que quería era ser concejal en el Concejo de Zizur. En octubre de ese año fueron las primeras elecciones a los concejos, y ahí sí que fui elegido dentro de la Agrupación Independiente con Luis Ibero, que fue el primer alcalde.

¿Cómo era aquel Concejo de Zizur de 1979? Creo que la mejor manera de que se vea la

diferencia con el actual Ayuntamiento es señalar que entonces el Concejo no tenía ni un solo trabajador contratado, solo había un secretario, un maestro jubilado, que venía un par de veces por semana. Por entonces el Concejo apenas tenía presupuesto, teníamos una dependencia absoluta del Ayuntamiento de la Cendea. En esos años contratamos a los primeros dos trabajadores, que se encargaban de todo tipo de labores (les llamábamos ‘los multiplicados’). En 1981 incorporamos al primer secretario oficial, Jesús Múgica, que estuvo 30 años en la casa.

Pero Zizur crecía... En 1979 ya se habían entregado las primeras viviendas de la urbanización, en la zona de Santa Cruz, que supuso el inicio del crecimiento del pueblo. Antes de eso ya habíamos vivido un primer momento de incremento de población en los 50 y los 60, cuando llegó al norte

la inmigración procedente de Extremadura, Andalucía... Cuando yo era niño, en Zizur vivíamos 350 personas, pero con la Casa Grande que se construyó para acoger a esa inmigración empezamos a crecer.

“El proyecto de 1972 incluía torres en Santa Cruz para 25.000 habitantes”

Después, en 1972 se aprobó el mega-proyecto para la construcción de viviendas en la urbanización, que en un principio contemplaba muchas más torres en Santa Cruz, hasta acoger a 25.000 habitantes. Esta vez no era por llegada de inmigración, sino porque estaba produciéndose el éxodo del mundo rural a entornos urbanos, y mucha gente de los pueblos venía a vivir a la Comarca de Pamplona. Cuando llegamos al Concejo, en 1979, ya se estaba construyendo la primera fase de aquel pro-

Uno de los recuerdos que guarda Luis Mari de sus 40 años en política es esta imagen en la que saluda al por entonces Príncipe Felipe.

12

A

gosto 2019

yecto, pero Pamplona estaba en contra (pusieron trabas para compartir el suministro de agua), y poco a poco se fue viendo que construir tantas torres era inviable.

¿Cuál fue la solución? Basándonos en la experiencia de otras localidades que habían iniciado antes que nosotros un crecimiento similar, quedó claro que había que apostar por bloques de viviendas de menos alturas, por un urbanismo más horizontal y menos vertical, que fuera más equilibrado y sostenible. Y eso es lo que empezó a llevarse a cabo en la segunda parte de la urbanización, en la zona de Erreniega.

¿Cómo reaccionaban l@s vecin@s del pueblo viejo de Zizur ante ese crecimiento? Lógicamente, hubo cierta inquietud, y conforme empezamos a situar algunos servicios en la urbanización surgían voces contrarias, que abogaban porque todos los servicios permanecieran arriba. Pero claro, pronto era mucha más la población de la urbanización que la del pueblo...

En 1992 Zizur se convirtió en Ayuntamiento, tras segregarse de la Cendea. ¿Cómo fue el proceso? No resultó nada traumático, porque todos estábamos de acuerdo en que era lo ideal, tanto nosotros como Gazólaz. Zizur había crecido mucho, no tenía sentido seguir dependien-


La imagen corresponde a su última alocución como concejal: el discurso de despedida que dio en el pleno del pasado 23 de mayo.

do de la Cendea, que por su parte no podía asumir la gestión de una localidad como la nuestra. Años antes se había segregado Barañáin, y Zizur hizo lo mismo en el 92, sin nadie en contra de la medida.

Unos años después llegó Ardoi, un nuevo crecimiento. ¿A qué se debió? Una generación que había vivido siempre en Zizur alcanzaba la edad de emanciparse, y quería seguir viviendo aquí. Organizamos una serie de charlas en las que quedó clara la gran demanda, así que nos planteamos cuánto crecer, y hacia dónde. Se programó un proyecto con 50% de vivienda de protección oficial y 50% de unifamiliares, además de un polígono industrial. Lo pusimos en marcha, pero entonces llegó la gran crisis inmobiliaria, y hubo que convertir gran parte de los chalets en vivienda colectiva, una decisión

polémica en su momento, pero creo que acertada.

“Aún recuerdo un día que volvíamos en coche con un talón por 25 millones de euros...”

El 10% de aquel aprovechamiento le correspondía al Ayuntamiento, y fue cuando decidimos venderle el suelo al Gobierno de Navarra. Aún recuerdo un viaje en coche desde Pamplona con Jesús Múgica en el que traíamos un talón por 25 millones de euros...

Todo ese proceso lo vivió desde el Ayuntamiento, con distintas responsabilidades... Así es. Hasta 1996 siempre fui concejal, pero ese año Luis Ibero accedió al Gobierno de Navarra, y ocupé su puesto como alcalde. Tras las elecciones de 1999 me mantuve en el cargo, y también tras las

de 2003, primera vez que nos presentamos como UPN, no como Agrupación Independiente. Por esa época, el Ayuntamiento ya suponía una carga de trabajo incompatible con la jornada laboral, por lo que pedí la excedencia y me dediqué en exclusiva a la labor municipal, algo que desde entonces han hecho todos los alcaldes. En 2007 perdimos la alcaldía, la recuperamos en 2011, y volvimos a perderla en 2015.

¿Cómo ha evolucionado en estas décadas la relación con l@s vecin@s? Lógicamente, al principio nos conocíamos todos, siendo un pueblo pequeño. Conforme Zizur fue creciendo, la relación no es tan personal, pero siempre ha sido enriquecedora y positiva. Siempre he tenido más ‘peleas’ en los plenos que en la calle.

¿Y la convivencia entre l@s concejal@s? La relación personal entre nosotr@s no es muy diferente, pero la relación política sí ha ido variando, conforme evoluciona la propia sociedad. Ahora todo es más complicado, está más politizado que en los primeros años, pero creo que es normal. Tras toda una vida dedicado a la labor municipal, ¿cuál es la mayor satisfacción que se lleva? Mi mayor alegría es com-

13

Entrevista

probar cómo es Zizur hoy en día, cómo ha crecido y en qué se ha convertido, y sentir que he colaborado en todo el proceso de construcción de esta realidad. Remarco el término “colaborar”, porque esta obra es de mucha gente que ha trabajado por Zizur, desde diferentes posiciones políticas.

¿Sus peores recuerdos de estos 40 años? Lo más difícil fue tener que desarrollar nuestra labor con escolta durante años, y los tres vecinos de Zizur que fueron asesinados. En lo personal, me afectó mucho la pérdida de tres compañeros de corporación (Kike De Luis, Juanjo Elkarte y Juantxo Vidondo) que murieron por enfermedad siendo muy jóvenes. El 23 de mayo fue su último pleno. ¿Cómo lo vivió? Tuve sensaciones muy encontradas... Lo viví con un gran nudo en la garganta, pero me supuso una gran satisfacción el aplauso del público tras mi despedida, y las palabras del resto de portavoces. Sentí que mi labor se valoraba.

¿Y de ahora en adelante, qué? Por supuesto, quedo a disposición de quien me lo pida, para ayudar en lo que pueda. Pero siempre desde fuera, tengo claro que mi ciclo ha acabado. Me toca descansar.


Actualidad

A

gosto 2019

Campaña de sensibilización La vida secreta de las canciones del Comercio y la Hostelería Patxi Garro habla sobre ‘Smoke on the Water’, de Deep Purple de Zizur Mayor

El jueves 4 de julio tuvo lugar la presentación de la campaña de sensibilización del Comercio y la Hostelería Local de Zizur Nagusia Mayor-Zizur #yoenzizur #nikzizurren, impulsada por el Ayuntamiento de en colaboración con diferentes comerciantes y hosteleros/as de nuestra localidad. La campaña tiene como objetivo fomentar los valores del comercio y la hostelería local, y atraer a la ciudadanía del municipio a realizar sus compras en

Zizur y compartirlo en redes. Para ello, se ha presentado un video promocional que puede encontrarse en el canal de Youtube del Ayuntamiento, y una guía que ha contado con la participación de 54 comercios y hosteleros/as. La idea, además, es actualizar esta guía cada año, y sumar a nuevos establecimientos para que cada vez sean más los que se sumen a esta iniciativa. Enlace al video: https://www.youtube.com /watch?v=Mq3tEqyM-bc

Actos en recuerdo a David Berjón y Kristian Turrillas Los actos para recordar a David Berjón y a Kristian Turrillas, dos jóvenes muy vinculados a Zizur Mayor fallecidos en sendos accidentes de tráfico, no paran, año tras año, porque nadie quiere ni puede olvidarlos. Este año se ha cumplido el 11° aniversario de la muerte de David, y su familia y amigos quisieron hacer honor a su persona el 29 de junio plantando un árbol que perdurará para siempre. Al pie del roble colocaron una boni-

ta piedra con la frase “David Berjón siempre te recordaremos, Beti Gogoan”. Posteriormente todos se reunieron en Zizur para celebrar y memorar a David; un gran amigo, hijo y hermano. Por otra parte, la cuadrilla de Kristian Turrillas le homenajeará con el VI Torneo de Fútbol Sala, que se disputará en Zizur este sábado, 3 de agosto, bajo el lema “Aquí nadie te olvida”. Para realizar las inscripciones, llamar al 632 066 951.

Hay canciones que han traspasado todos los límites de la música para convertirse en parte del imaginario popular. Me refiero a temas como ‘Satisfaction’, de los Rolling Stones, la novena sinfonía de Beethoven, o el que hoy nos ocupa, ‘Smoke on the water’, de Deep Purple. Su grado de penetración en la cultura popular llega al punto de que cualquier persona que agarra una guitarra, incluso sin saber tocar, conoce las notas del riff de entrada del tema. Un riff que tenía por ahí guardado el guitarrista Richie Blackmore y que utilizó como introducción cuando la banda se reunió a grabar su nuevo disco. Para ello se trasladaron el 3 de diciembre de 1971 a la localidad suiza de Montreaux, invitados por Claude Snobs, promotor local y gerente del festival de Montreaux, con el fin de grabar en el Casino de Montreaux. Alquilaron la unidad móvil de los Rolling Stones y, el mismo día que llegaron, asistieron a un concierto de Frank Zappa’s Mother Invention, en el mismo lugar donde grabarían su disco.

14

La pirotecnia del chiflado de Zappa (o un alocado fan con un lanza bengalas) se desmadró y el casino comenzó a arder. El público pudo escapar, pero Zappa y sus músicos se quedaron sin equipo y Deep Purple sin lugar donde grabar. Esa misma noche, desde su hotel al otro lado del lago vieron cómo el incendio se reflejaba en las aguas y, tras una pesadilla, el bajista Roger Glover, escribió en un papel: “Smoke on the water”. Ian Gillan, el cantante, escribió la letra a partir de esa frase y, junto a los acordes de Blackmore como introducción terminaron creando una obra maestra que ha traspasado todas las barreras. En la letra se cuenta lo ocurrido en el incendio y se hace una mención especial a Snobs (Funky Snobs), convertido en un héroe total, al salir el último del casino y salvar a unos cuantos asistentes desesperados que no encontraban la salida entre humo y fuego. ‘Smoke on the water’ se incluyó en su disco de 1972 ‘Machine Head’, y fue un éxito brutal.


Deportes

Sentimiento rojillo en Zizur Mayor

Los hermanos Natxo y Daniel Zunzarren han reunido con el paso de los años una notable colección de camisetas de Osasuna

Llevados por su pasión osasunista, los hermanos Daniel y Natxo Zunzarren han recopilado una colección de camisetas del club navarro con gran valor sentimental. A continuación, Natxo nos amplía los detalles.

¿Cómo surge la idea de guardar diferentes camisetas de Osasuna? Mi hermano Dani comienza la colección hace unos 4 años, aunque antes ya tenía bastantes camisetas. Yo empiezo a ayudarle porque a mí también me picó el gusanillo.

¿Son todas las camisetas de Osasuna, o hay de otros clubes? La mayoría de las camisetas son de Osasuna, de distintos años y temporadas. Tenemos alguna de otros equipos, pero de jugadores que han jugado previa-

mente en Osasuna (los que llamamos ex-Osasuna). También tenemos una del Ajax y otra del Bayer Leverkusen, porque jugaron contra Osasuna en la Copa de la UEFA. ¿Cómo habéis conseguido estas joyas para el sentimiento rojillo? Muchas se consiguen a través de internet, conocemos distintos coleccionistas que cuando encuentran una nos pasan el contacto. Otras nos las regala gente que conoce nuestra colección a través del boca a boca. Que te las regale el jugador es complicado. La única regalada por un jugador es una de Raúl García, zizurtarra, que me regaló una del Athletic de Bilbao para una subasta benéfica.

¿Compartís de alguna manera la colección?

¿Cómo se pueden ver las camisetas que habéis recopilado? ¿Tenéis pensado exponer en algún lugar? Colgamos nuestra colección en instagram para poder compartirla con la gente y otros aficionados. Hay que entrar en instagram.com/pulmond gato y @danielzunzarren De momento no hemos pensado en exponer, pero estamos abiertos a futuros proyectos si nos los ofrecieran.

¿Algún agradecimiento? Nos gustaría aprovechar la ocasión para dar las gracias a los numerosos coleccionistas que hemos conocido durante este tiempo, y que nos ayudan desinteresadamente. Y en especial a otro vecino zizurtarra, @coleccoldosasuna, que también tiene una buena colección.

15

Arriba a la izquierda, dos imágenes de Natxo y Daniel con familia y amigos en un desplazamiento para ver a Osasuna. Al lado, tres de las camisetas de la colección.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.