La guerra de Siria - Siriako gerra

Page 1


Zabaldi

Elkartasunaren etxea Nabarreria 25-27 behera 31001 Iruñea tfnoa: 948206055

info@zabaldi.org www.zabaldi.org @Zabaldi

Eres libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: RECONOCIMIENTO: debe reconocer y citar la autoría del original o de la traducción, en su caso. NO COMERCIAL: no puede utilizar esta obra para fines comerciales. NO DERIVADOS: no se pueden alterar, transformar, modificar o reconstruir los textos.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5


AURKIBIDEA / ÍNDICE

- El invierno árabe Roberto Montoya ........................................................ 4 - Siria: diktadura, esku-hartzea, jihadismoa Santiago Alba Rico .................................................................................................

7

- Cuatro años ya y no hay respuestas fáciles para Siria Bassam Haddam ....................................................................................................

9

- Siria: proxy gerra handi baten helburuak Nazanin Armanian ............................................................................................. - Bashar

18

al–Asad: ¿el principio del fin? Marwan Bishara ........ 20

- Siria y las líneas rojas Leila Nachawati ............................................. 22 - Siria y el retorno de los zombis Santiago Alba Rico ................... 24 - En Siria se juega la paz regional Pablo Jofre Leal ...................... 30 - Siria: empieza el fin de la guerra Nazanin Armanian ................ 34 - Seis meses para Siria: los movimientos geopolíticos (incluyendo el Kurdistán) Alberto Cruz .............................................. 37 - La contrarrevolución y la organización del “Estado Islámico” Ghayath Naïsse ............................................................................ 44 - Así está el Estado Islámico hoy Pedro Rojo ................................. 54 - El estado islámico avanza, el régimen a la defensiva Bertold du Ryon ..................................................................................................

56

- Palmira: bajo las palmeras, la rabia Pascal Fenaux ......................................................................................................

56

- 20 propósitos de la intervención militar de Rusia en Siria Nazanin Armanian ................................................................................. 59 - Globoen gaua Eliana Caramelli .............................................................. 62 - Los refugiados vienen y las armas de la UE y EEUU van Olga Rodríguez ...................................................................................................

66

- Mapas .......................................................................................................... 68


Nos encontramos ante la XIX semana internacionalista organizada por Zabaldi. Como tenemos por costumbre, hemos elaborado un dossier, con varios artículos, que pretende aportar un material diverso para entrar en el tema y poder seguir los debates y expo-

2

siciones con algún conocimiento de los asuntos que se tratarán. En este caso, y por la singularidad de la selección de Siria como eje, debemos hacer dos advertencias. La primera se debe a la velocidad con la que están transcurriendo los acontecimientos. Casi cada semana van apareciendo nuevos elementos o nuevas intervenciones en el conflicto sirio. Pudiera parecer que los análisis y los estudios se quedan obsoletos. Sin embargo tratamos de transcrecer el mero análisis coyuntural o más anecdótico de los sucesos diarios, para sentar bases de estudio desde el pensamiento crítico que sirvan para el más amplio período de la situación de guerra. Y ello con todas las consecuencias que la misma va teniendo. Por supuesto situado el conflicto sirio en el ámbito más amplio de los países árabes y su posición geoestratégica, lo que nos obliga en todo momento a redefinir los posicionamientos de los Estados implicados, especialmente los de la Unión Europea. La segunda consideración que queremos hacer es sobre la reciente crisis migratoria desatada en Europa. Cuatro millones de personas expulsadas del Estado sirio, por motivo del conflicto, es una cifra que impresiona. Si bien, Europa, solo parece impresionada desde que han empezado a ser un problema concreto de su propio territorio y de los países de paso. El fenómeno de las migraciones, en su amplio concepto, y el de la poblaciones en petición de asilo, concretándolo a los casos de las guerras, es un asunto de primer orden en las políticas internacionales y demográficas. Hay que recordar una vez más que las miles de personas que van muriendo en los tránsitos marítimos del Mediterráneo, o llegando extenuadas a los países que deben de acogerlas, provienen de otros territorios y escapan de otras explotaciones, diferentes a esta guerra. Y esto no ha creado una crisis humanitaria. Ni siquiera se las quiere calificar como personas refugiadas, sino como migrantes, como si de una categoría de segunda se tratase. Como otras veces, se introducen artículos que se corresponden con algún ponente y otros varios de personas que son testigos muy directos de la situación y del conflicto. Hay otras voces que no podemos escuchar. A veces ni siquiera imaginar. Pero nos llegan ecos de personas que luchan de forma prioritaria por la paz. Y quizá su pelea se resume en las palabras del niño que logró pasar a este lado que sencillamente nos decía: “Ustedes, paren la guerra. Entonces nosotros ya no tendremos que venir”. Por último, queremos traer a la memoria, como punto de unión y a modo de hilo conductor, la hermosa explosión de las primaveras árabes, tema al que dedicamos una de nuestras semanas. En aquellos momentos las posibilidades de cambio que se abrían ponían en jaque a los poderes políticos y económicos. Ahora mismo la salida del conflicto sirio marcará la deriva necesaria de aquellas primaveras hacia una solución más justa para su población, que empiece por derribar las vallas y los muros construidos.


Zabaldik antolaturiko Elkartasunaren XIX. Astean gaude. Ohikoa dugunez, dossier bat prestatu dugu, zenbait artikulurekin, gaian sartzeko eta eztabaidak eta hitzaldiak segitzeko aukera emanen diguna, tratatuko diren auziak aldez aurretik ezagututa. Kasu honetan, eta Siria ardatz hartzeak duen berezitasuna dela eta, bi ohar egin behar ditugu. Lehendabizikoa, gertaeren abiadura handia da. Ia astero, gatazka siriarrean elementu berriak edo eskuhartze berriak suertatzen ari dira. Irudi dezake analisiak eta azterlanak zaharkiturik gelditzen direla. Alabaina, eguneroko gertaeren analisi koiuntural hutsez edo anekdotikoez gaindi joan nahi dugu, pentsamendu kritikoaren ikuspegitik azterketarako oinarriak finkatzeko, gerra egoeraren aldi zabalenerako balio dezaten. Gerra izaten ari den ondorio guztiak kontuan harturik. Jakina, gatazka siriarra lurralde arabiarren eta haien kokapen geoestrategikoaren eremu zabalagoan kokaturik. Eta horrek behartzen gaitu sarturiko estatuen, batez ere Europar Batasunakoen jarrerak une oro birdefinitzera. Egin nahi dugun bigarren konsiderazioa Europan berriki sortu den migrazio krisiari buruzkoa da. Gatazka dela kausa, Estatu siriarretik kanporaturiko lau milioi laguneko kopuruak zirrara sorrarazten du. Alabaina Europak ukitua irudi du bakarrik bere lurraldeko eta pasabiderako lurraldeetako arazo zehatza izaten hasi denetik. Migrazioen fenomenoa, kontzeptu zabalean, eta asilo-eskaerakoa, gerren kasuetara mugaturik, nazioarteko politika eta politika demografikoen lehen mailako afera da. Berriro ere oroitarazi behar dugu Mediterraneoan barnako joan-etorrietan hiltzen ari diren edo babesa emanen dieten lurraldeetara agorturik iristen diren milaka lagun beste lurralde batzuetatik datozela eta gerra horretaz bestelako zapalkuntzetatik ihesean heldu direla. Eta horrek guztiak ez du krisi humanitariorik sortu. Are, ez dituzte errefuxiatutzat jo nahi, migrantetzat baizik, bigarren mailako kategoriakoak bailiran. Beste batzuetan egin dugun bezala, hizlari batzuen artikuluak sartu ditugu, bai eta egoera eta gatazkaren lekuko zuzenak diren lagun batzuenak ere. Badira entzun ezin ditugun beste ahots batzuk ere. Batzuetan asmatu ere ezin ditugunak. Eta, agian, horien borroka alde honetara pasatzea lortu zuen umearen hitzek laburbiltzen dute: “Zuek gerra geldiarazi eta, horrela, guk ez dugu etorri beharko�. Azkenik, lotune eta hari eroale gisara, gogora ekarri nahi dugu udaberri arabiarren eztanda ederra. Gaiari gure asteetako bat dedikatu genion. Une haietan irekitzen ari ziren aldaketarako aukerek estutasunean jarri zituzten botere ekonomiko eta politikoak. Orain, gatazka siriarraren konponbideak udaberri haien ibilbidea markatuko du, hango populazioendako konponbide justuagoa lortze aldera, eraikitako hesiak eta harresiak eraisten hasita.

3


El invierno árabe Roberto Montoya*

En menos de cinco años el norte de África y Oriente Medio han pasado de una prometedora y contagiosa Primavera Árabe a la oscuridad y el reino del terror del Estado Islámico. Una contra-

4

rrevolución que no hubiera sido posible sin la complicidad de las principales potencias y sus aliados regionales. Desde Túnez las protestas saltaron a Yemen, a Egipto, a Libia, a Siria, a Bahrein, a Marruecos, a Jordania, a buena parte de los países del norte de África y Oriente Medio; en todos ellos se parecía seguir un mismo guion: proclamas a través de las redes sociales a favor de la libertad, de la democracia, contra el autoritarismo, la corrupción, la extrema desigualdad, seguidas de manifestaciones, ocupación de plazas y espacios públicos y una pérdida colectiva del miedo ante el estado opresor. La Unión Europea, la OTAN, Estados Unidos, pero también Rusia, China, la ONU, la llamada comunidad internacional, miraban alarmados el escenario desde las butacas; no entendían cómo se atrevía el vulgo a romper esa paz de los cementerios que reinaba en la región desde hacía décadas. Cada uno de esos gobiernos e instituciones valoró el peso de aquellos movimientos callejeros y previó las consecuencias económicas, políticas y de seguridad que le pudieran suponer para sus respectivos países. Se revisaron contratos de suministro energéticos, las inversiones en la región, se valoraron riesgos, y sólo después de ello se empezaron a posicionar tímidamente. Llamamiento a la calma primero, pedido a esos buenos socios comerciales que dieran “respuestas proporcionadas” a las protestas después; convocatorias al “diálogo entre las partes” y sólo, cuando el movimiento ciudadano empezó a desbordar a esos gobiernos corruptos y autoritarios amenazando con tumbarlos, se pidieron “concesiones”, “salidas pacíficas”, “gobiernos de unidad”, elecciones anticipadas. Rusia se puso codo con codo junto a Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá, para anunciar a fines de mayo de 2011 el llamado Acuerdo de Cooperación de Deauville, por el cual las grandes potencias se comprometieron a crear un fondo de emergencia de 80.000 millones de dólares para impulsar la “transición democrática” en los países agitados por la Primavera Árabe. También Turquía y las monarquías del Golfo, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar

se sumaban a ese repentino ímpetu democratizador como “socios regionales” del Acuerdo. Paralelamente a esas ansias de “transformación histórica de Oriente Medio” (según palabras de Nicolas Sarkozy) todos esos países siguieron manteniendo relaciones económicas y comerciales, incluida la venta de armas y material antidisturbios, con los sátrapas de la región. Se trataba de jugar a dos bandas hasta ver hacia qué lado se pronunciaba la balanza. La cancelación de la venta de armas y la congelación de cuentas de los tiranos y sus más cercanos sólo se llevó a cabo, y parcialmente, cuando la suerte de estos quedó totalmente definida, sólo en vísperas del derrocamiento de Zine El Abidine Ben Alí; de Hosni Mubarak; de Alí Abdalá Saleh, o de la muerte de Muammar el Gadafi. Las mismas potencias que prometieron ayudar a esa “transformación histórica de Oriente Medio” forzaron que se marchitara pronto la temida Primavera Árabe y se impusiera la contrarrevolución, para que todo cambiara sin que en realidad nada cambiara. Pero casi todo cambiaría para peor. La represión en Egipto, en Yemen, en Bahrein, bendecidas por EEUU y sus aliados regionales; la intervención militar en Libia; el apoyo de las monarquías del Golfo a organizaciones yihadistas en Siria, en Irak, en Libia o en Líbano, para contrarrestar la influencia chií de Irán en una amplísima región, junto a la derechización aún mayor de Israel, habrían de abonar el auge de Daesh (el Estado Islámico). Si en los años noventa la mayoría de los países (a excepción de Rusia) que en 2011 firmarían el Acuerdo de Cooperación de Deauville ayudaron a crear Al Qaeda y a lanzar en Afganistán de hecho la primera yihad contemporánea, reclutando, entrenando y armando a miles de mujaidin de todo el mundo para combatir y expulsar a las tropas soviéticas de ese país, en estos últimos años lo hicieron ayudando a crecer a un nuevo monstruo, al Estado Islámico. En menos de cinco años se ha pasado de una Primavera Árabe que parecía arrolladora, imparable, al triunfo de la contrarrevolución en la mayoría de los países en los que esta floreció, dejando miles y miles de muertos en el camino y dando vía libre al reino del terror del Estado Islámico. Daesh, organización salida de las entrañas de Al Qaeda en 2006, con valores y prácticas totalmente antagónicas a quienes se movilizaron masivamente por la libertad y la democracia en el


Magreb y Oriente Medio, es vista sin embargo hoy día por miles de jóvenes de la región y hasta de Occidente como una opción revolucionaria, antiimperialista y antisionista. Su discurso vende mucho más que el de Al Qaeda. El EI es una fuerza decidida a “recuperar” territorio donde imponer su visión rigorista y extremista del Islam y asentar su autoproclamado Califato. Nunca antes una organización terrorista utilizó tan hábilmente las nuevas tecnologías para llevar a cabo su guerra mediática, para hacer de las torturas y las decapitaciones un macabro espectáculo minuciosamente planificado. Su extrema brutalidad no sólo consigue el objetivo de aterrar a los adversarios, a poblaciones enteras, sino que también le sirve para hacer proselitismo, para atraer a sus filas a miles de jóvenes del mundo árabe y musulmán e incluso a miles de occidentales. EEUU creyó durante años poder utilizar a Al Qaeda para sus propios fines estratégicos y de hecho el Departamento de Estado no la incluyó en su lista de organizaciones terroristas hasta 1999 a pesar de que ya había atentado por primera vez contra las Torres Gemelas en 1993, y que en 1998 lo haría contra las embajadas estadounidenses en Nairobi y Dar esSalaam provocando un gran número de muertos. Con el Estado Islámico EEUU hizo otro tanto. Creyó, como Israel, como Arabia Saudí, como Qatar, Turquía y otros países, que podría servir para la verdadera “transformación histórica de Oriente Medio” que tenía en mente. La expansión del EI por zonas determinadas de Irak, Siria, Líbano y otros países, habría de servir para balcani-

zar Oriente Medio, para crear micro estados homogéneos étnica y fácilmente controlables. Con ello se rompería, casi un siglo después, el Acuerdo Sykes-Picot que firmaron en 1916 Francia y Gran Bretaña para desmembrar el imperio otomano y repartirse el territorio en áreas administradas bajo su control. Desde los años cincuenta Israel ha tratado de acabar con aquellas fronteras, buscando el desmembramiento de Oriente Medio, el “divide y vencerás”. Si Ben Gurión ya en 1954 proponía desmembrar Líbano, esta política se asentaría aún más tras la invasión de 1982, cuando Oded Yinon, alto cargo del Ministerio de Exteriores israelí y miembro de uno de los lobbies sionistas más poderosos, lanzó un plan global de atomización de Oriente Medio, titulado “Una estrategia perseverante de dislocación del mundo árabe”, más conocido como Plan Yinon. En varias publicaciones militares estadounidenses se ha debatido sobre los pros y contras de ese plan, que sería revisado y actualizado dos décadas después en el Plan Yaalon, presentado personalmente en 2014 en EEUU por Moshe Yaalon, exjefe de Inteligencia, exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y actual ministro de Defensa de Israel, el hombre que asegura públicamente que “para resolver los problemas de Oriente Medio primero hay que destruir a Irán”. Esos viejos planes de Israel y EEUU han coincidido en un punto clave con los intereses de Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes y Turquía: su necesidad de frenar drásticamente la influencia de Irán en la región. Y para esa tarea el Estado Islámico resultaba sumamente útil. No es casual que EEUU

5


6

tardara tanto tiempo en actuar cuando el EI lanzó su primera arrolladora ofensiva en Irak; no es casual tampoco que los aviones estadounidenses se equivocaran tan a menudo al lanzar armas y pertrechos a las milicias kurdas asediadas por el EI en Kobane y que la ayuda cayera precisamente en zonas controladas por los yihadistas. Sin embargo, en los últimos meses EEUU y sus aliados occidentales y árabes han comenzado a bombardear más intensamente las posiciones del EI; han comprendido que la experiencia vivida antes con Al Qaeda se estaba repitiendo, que ambas organizaciones son monstruos a los que intentan utilizar para combatir a enemigos comunes coyunturales, pero a los que luego no pueden controlar y se convierten en bumerán. Y Daesh es mucho más peligroso que Al Qaeda. El Califato que ha instaurado oficialmente en junio de 2014 en la ciudad siria de Raqqa está intentado también hacer saltar por los aires el Acuerdo Sykes-Picot, pero no siguiendo el guion marcado por Israel y EEUU. El autonombrado califa Abu Bakr al-Baghdadi y los cuatro Consejos que conforman la estructura de su gobierno, el Consejo de la Sharía (religioso), el de la Shura (asesor), el Militar y el Consejo de Seguridad, han comenzado por rediseñar las actuales fronteras entre Siria e Irak, nombrando Provincia de Albukamal a la amplia franja de territorio de esos dos países bajo control de sus milicias. Unos meses más tarde crearon la Provincia de Faluya en el territorio que ocupa la ciudad iraquí del mismo nombre y poblaciones cercanas. En 2015 ha anunciado igualmente la creación

*Roberto Montoya es periodista y escritor, autor de libros como El imperio global; La impunidad imperial, o Drones: la muerte por control remoto (Akal, 2014). Artículo publicado en la revista «Pueblos» nº 65 (Segundo semestre de 2015).

de la Provincia de Al Yazira y la del Tigris, en el norte de Irak. Daesh quiere demostrar que es un verdadero estado, y para ello constituye administraciones municipales en cada una de esas provincias, controladas por un representante militar y un representante religioso, que a su vez deben rendir cuentas ante un gobernador civil provincial. Todas esas autoridades controlan toda la vida económica, política, judicial, la seguridad, regulan la vida social y cultural y los servicios públicos de las provincias y municipios bajo su control. El califa pretende seguir creando provincias fuera de Siria e Irak, en Yemen, en Egipto, Libia, Argelia, en Túnez, Líbano, Palestina, pero también en el norte de África, y en Nigeria, en Afganistán y Pakistán; allí donde fuerzas que le juren fidelidad y obediencia controlen establemente territorio. Con su proyecto de Califato, el Estado Islámico ha provocado un drástico cambio en las reglas de juego conocidas hasta ahora y son muchas las organizaciones terroristas de una inmensa zona que se están viendo atraídas por su modelo y su poderío. Su control sobre instalaciones petrolíferas de Siria e Irak y la venta del combustible a través de las fronteras que controla, más el control de bancos y lo recaudado por el zatak, el impuesto religioso que exige a los más adinerados en las ciudades que ocupa, le proporcionan suculentos ingresos. Cuenta con un poderío económico que le ha permitido una autonomía cada vez mayor de los gobiernos y poderosos hombres de negocios del Golfo que lo financiaron inicialmente. EEUU, Israel y sus aliados europeos y árabes han traído de la mano a Daesh y el invitado ha venido para quedarse.


Siria: diktadura, esku-hartzea, jihadismoa Santiago Alba Rico*

Aurreko otsailaren 25ean lau diputatu frantses, besteak beste, Gérard Bapt, Damaskora bidaiatu eta Bachar Al-Assadekin elkarrizketatu ziren. Elkarrizketa honek eztabaida eta protestak sortu zituen eta, Frantziako Alderdi sozialistaren zuzendaritzatik, alderdiko kidea den Bapt zigortzeko mehatxua ere egin zen. Aitzitik, gai honen inguruan Frantziaren, Europaren eta AEBren jarrera aldatu da eta gertakari hau aldaketa horren adierazgarri da.«Le Monde» egunkariak eztabaida hau mahaigaineratzen du: “Harremanak leheneratu behar dira Damaskoko erregimenarekin?”. Hollandek eta Cameronek agertutako jarrera ofiziala, ordea, kontrakoa da, hain zuzen “Bachar Al–Assad gabeko etorkizuna Siriarentzat”. Baina, Faysal Al–Qassem analistak ironiaz adierazi bezala, “etorkizun” horretarako, oraindik, hamar edo hamabost urte itxaron beharko dugu.

Hollanden haserreak frantziar diputatuen bidaiaren inguruan ez du errealitatea islatzen. Hala, errealagoa da Claude Guéantek egindako justifikazioa. Guéant Sarkozyren alderdikoa da eta 2012an Frantzia eta Siriaren artean harremanak etetearen arduraduna izan zen. Bere esanetan, “Bachar ez bada irtenbidea, irtenbideak Bachar onartu beharko duela aitortu behar da”. Siriar diktadoreak harrotasunez adierazi bezala, “nazioarteko aliantza”k Siriako zeruan egiten dituen operazioen inguruko informazioa jasotzen du eta, aldi berean, bere armadak aurrera egiten du Hezbollah eta Iranen laguntzaz. Zer aldatu da? Erregimenaren izaera ez, duda-

rik gabe; izan ere, honen ankerkeria zapaltzaileak gora egin du, hilketa eta torturetatik (siriar kartzelatan 11.000 pertsona desagertu omen dira) herritar zibilen kontrako etengabeko bonbardaketeraino. Bachar Al–Assad “irtenbidearen parte” bilakatu da eta, dagoeneko, mendebaldeko potentziek ez dute bere erregimena horren sutsuki erasotzen. Egoera honen jatorria hau da: Al–Assaden helburua nagusitu da, hau da, 2011ko iraultza nazioarteko gerraren hondakinen azpian lurperatu da. Estatu Islamikoak (Daesh, arabieraz), jada, lurraldearen herena kontrolatzen du eta herrialdeko suntsiketaren une gorena da: 200.000 hildako, 4 milioi errefuxiatu eta 8 milioi lekualdatu, gatazkaren sektarizazioa ahaztu gabe. 2011n, arabiar eskualdeko iraultzei lotuta, Siriako herritar asko 40 urteko diktaduraren kontra matxinatu ziren, baita erregimenak ezarritako mozal geoestrategikoaren kontra ere. Honek erregimena eta bere herritarrengan sortzen zuen beldurra justifikatzen zuen, Israelen kontrako “erresistentzia”ren aitzakian. Siriako herritarrek duintasuna, gizarte-justizia eta demokrazia eskatzen zuten, eskualdeko botere-harremanez kanpo. Baina Yassin Al–Hajj Saleh intelektual aurkariaren esanetan, Siriak “bonba-gizarte” modura funtzionatzen du, hau da, ezin da ezer aldatu eztanda izugarria sortu barik, erregimenaren zoria eskualde osokoari lotuta dagoelarik. Hain zuzen ere, hori izan da gertatu dena. Eskualdeko potentzia eta subpotentzien konplizitate aktibo edo pasiboarekin, batzuetan kontraesankorra ere, dimentsio geoestrategikoak askapen aukera guztiak ito ditu azkenik. Honen errudun nagusia erregimena izan da, baina beste hainbat eragilek funtsezko rola izan dute deriba honetan. Lau urte geroago, eskualde osoan, kontrairaultzek borrokaren helburu izandako hiru indar hirukiak itzultzea ekarri dute, hots, tokiko diktadurak, kanpoko esku-hartzeak eta muturreko islamismoak (eta Israel atzean, miseria guztiak parasitatzen). Sirian, iraultza hasieratik geratu zen horma hauen artean harrapatuta: gatazka nazioarteko mailara pasatu eta, iraultza barrutik eta kanpotik ezgaitzeko asmoz, hau erradikalizatu eta islamizatu nahi zuen diktadura ankerra. “Mundu mailako desordena berria”ren konplexutasun arina frogatzeko, hemen, Iraken bezala, hausturak bereziki korapilatsuak direla esan beharra dago: Saudi Arabia eta Turkiaren arteko gatazka Saudi Arabia eta Iranen artekoari lotzen zaio. Hauek guztiek, era

7


8

batera edo bestera, Estatu Islamikoa sendotzen lagundu duten arren, orain, bat egiten dute honen aurrean. Ezin dira ahaztu ez Bachar Al–Assadek emandako laguntza (kartzelan zeuden buruzagi islamistak askatu zituen eta hainbat hilez ez ditu EIk Raqqan zituen kuartelak bonbardatu izan nahi); ez talde jihadisten zeharkako finantzaketa saudiarabiarra; ez Iranek Al–Kaedaren erradikalismo sunia manipulatu duela Al–Malikiren gobernu xiita ustel eta sektarioaren kontrako oposizioari zilegitasuna kentzeko, ez Turkiaren eta EIaren arteko “ez erasotzeko” akordia, non Turkiak, bere “arazo kurdu”az kezkatuta, EIaren kontrabandoa baimentzen duen. Estatu Islamikoa denek, AEB barne, erabiltzen duten “komodina” da, kontrajarritako interesak defendatzeko, beti herrien eta euren burujabetzaren kontra, jakina. Baina EI, izan, bada, eta berezko agenda du. Hauen emaitza da: alde batetik, iraultzen porrotarena eta kaos bortitz orokorrarena eta, bestetik, Olivier Royk probokatzeko asmoz esan bezala, mundu-mailako krisi nihilistarena. Honen froga gisa, EIko elementu “internazionalisten” %25 erlijioz aldatutakoak dira (Australia, Frantzia eta Ingalaterrakoak) eta, ohi ez bezala, musulmanak ez diren gazte ingeles askoren sostengua du. Islamismo erradikalaren itzulera indartsua bada ere (diktadurekin eta esku-hartze inperialistekin batera) ez ditugu ahaztu behar iraganarekiko dagoen aldea. Iraultzaren porrotaren erdian, barneko eta kanpoko “okupatzaileen” indarkeriaren ondorioz hondatutako bi herrialde hauetan, Estatu Islamikoa, arma eta diru askorekin eta eskualdeko potentzien jokotik “independente”, eskualdeko indar “burujabe” bakar da bilakatu da (Israelekin batera). Hala, Estatu Islamikoak, borrokalari gutxi dituen arren, Al–Kaedaren hutsa ulertu du eta, honen dinamika postmodernoa alderantzikatuz, borroka

*Santiago Alba Rico arabista eta idazlea da. «Pueblos» aldizkarian argitaratutako artikulua, 65 zenbakian (2015eko bigarren hiruhilekoa).

birlurralderatzen jakin du. Seinale guztien arabera atzera-egite militarra gertatzen ari da baina erakundearen aurrerabidea arabiar nazionalismoaren behin betiko porrotari dagokio, honek ezin izan baitu bizirik iraun arrakastarik gabeko arabiar iraultzen ostean. Ibrahim Hamidi siriar idazleak Al-Hayat egunkarian argi azaldu bezala, paradoxikoa eta esanguratsua da, azkenean, nazionalismo hauek 1916ko Sykes–Picot Akordio kolonialek ezarritako mugak onartu eta defendatu izatea. Aitzitik, Estatu Islamikoak hauek deuseztatu ditu, Siria eta Iraken artekoak behintzat. “Boterearen deszentralizazioa” arriskutsua da eta, EIaren aurrean, mendebaldeko eta eskualdeko potentzien arteko akordia justifikatuko luke Baina potentzia hauek, jihadismo suniaren kontra elkarrekin borrokatzen diren arren, eskualdeko beste hainbat borroketan elkarren kontra daude eta azpijanean ari zaizkio elkarri. Edozelan ere, AEB buru duen EIaren kontrako nazioarteko aliantza horrek okerrera soilik eraman ditzake gauzak. Bonbardaketa “aliatu”en eta kanpoko esku-hartzeen kontrakoak diren Siriako Iraultzaren Sostengu Oinarriek egindako komunikatu baten arabera, “ez du ezertarako balio EI garaitzeak Bachar Al–Assad ere ez bada garaitzen”. Edonola ere, helburu bi hauek eskualdeko “berezko indar herritarren” bidez baizik ezin dira lortu. Ildo beretik, siriar herritarren demokrazia asmoek porrot egin dute zepo geoestrategikoaren mesederako eta ezinbestekoa da herritarren sufrimendua arintzea. Horretarako, erregimena babestuz eta erantzun sektarioak sustatuz, irtenbideari azpiak jan dioten herrialdeek (Saudi Arabiak, Iranek, Hezbollahk, Errusiak, Qatarrek, Turkiak eta AEBk) irtenbide politikoa bilatu behar dute. Baina, hori lortzeko ulertu behar dute Estatu Islamikoa bonbardatzeak eta Bachar Al–Assad legitimatzeak ez duela bakea eta egonkortasuna lortzen laguntzen.


Cuatro años ya y no hay respuestas fáciles para Siria Bassam Haddad* Tras cuatro años de muerte y caos, la falta de escenarios razonablemente claros para suverdad es que no hay respuestas fáci- perar el conflicto y la ausencia de un caballo ganales para Siria. Las que podrían ser las naturales dor por el que apostar, hunden en la desesperación soluciones liberales no sólo carecen de realismo sino que también forman parte de puntos de vista mal concebidos a nivel mundial sobre la libertad, la justicia, el desarrollo, las relaciones internacionales e incluso la dignidad humana, cuestionados como sólo esos términos podían serlo. Ninguno de los campos relevantes o actores políticos en el conflicto se aproximan precisamente a lo puro. Ningún campo está exento de culpa, ni de conductas despreciables. Los grupos que escapan a ese duro realismo –los heroicos hombres y mujeres sirios que siguen luchando cada día para sobrevivir fuera de los confines del militarismo, la violencia y el partidismo ciego– son a menudo marginados y olvidados aunque sean quienes están tratando de sacar adelante lo que queda del país. Estas leales y desconocidas personas que mantienen en pie a Siria bajo las bombas, los cuchillos y la avalancha de soluciones y conversaciones internacionales, son el futuro de un país que continúa ardiendo por los cuatro costados mientras que los beneficiarios últimos se limitan a observar sin involucrarse en actuación alguna que pueda resultar constructiva. Los medios de comunicación globales no les prestan casi atención, las partes en el conflicto intentan manipularles y muchos observadores niegan a menudo hasta su existencia, no sea que se acabe sabiendo que en realidad hay gente en Siria que siente repulsión por ellos o una indiferencia cada vez mayor por el régimen y todas sus posibles alternativas, y que están esperando el momento para poder empezar a reconstruir su país y marcar el comienzo de una nueva vida. Mientras tanto, la casi parálisis que muchos sienten respecto a las incesantes preguntas sobre “lo que hay que hacer” es a la vez real e inaceptable. Podría resultar catártico que se reconociera quién es el verdadero culpable, al menos para quienes conocen la historia de la represión en Siria con anterioridad a 2011. Sin embargo, ya no resulta satisfactorio ni significativo, teniendo en cuenta todos los competidores que están surgiendo, aunque posean un historial más corto. Las sombrías realidades sobre el terreno, las inextricables relaciones e intrigas estratégicas que convierten en socios a los enemigos del pueblo, en cómplices de los poderes externos a los defensores del pueblo, la

a las personas reflexivas, tan inaceptable como provisional es el destino. Incluso el argumento del “mal menor” se diluye en un contexto en el que “lo menor” implica a menudo no poder alcanzar acuerdo alguno. En cambio lo que triunfa es un igualitarismo del “mal”. Uno podría asumir que la falta de sentido y la banalidad de la violencia que está destrozando con cuchillos y bombas de barril algo más que los cuerpos de los seres humanos deberían perder ímpetu, tendrían que acabar ya. Pero esas lógicas y racionalismo pertenecen a los ámbitos de la ética y la moral, de las cuales este conflicto, y el mundo de intereses que le rodea, carecen. Cualquier valoración formal de los actores involucrados en todos los bandos dentro de Siria, con o sin sus patronos, provoca diversos grados de desesperación en cualquier observador informado en medio del arraigado estancamiento territorial y de poder que va construyendo hechos sobre el terreno, como los viles e ilegales asentamientos justo al sur de Siria. Y el tiempo sigue su marcha haciendo que el espacio y lo repugnante sean cada vez más reales. Fuera de Siria, montones de conferencias y talleres se dedican a especular sobre el destino de los sirios como si fueran pelotas de ping–pong; se preparan potentes esquemas de posibles escenarios en los que se trata a la gente como objetos de videojuego; e incluso los esfuerzos en aras a los derechos humanos están a menudo más motivados por la culpa que por la responsabilidad, o son llevados a cabo por los más improbables actores, cuyas conexiones con Siria están impulsadas más por cuestiones financieras que por un sentido de misión. De forma diferencial o no, muchos de nosotros somos culpables de uno de esos actos o de otros parecidos. Por ahora, la impotencia nos está volviendo torpes, comprometiendo nuestro juicio y voluntad colectiva. El caos y la miseria campean por un país donde la mitad de su población ha sido desplazada y al menos el 1% de esa población ha muerto asesinado, el equivalente proporcional a más de tres millones de ciudadanos estadounidenses. Aunque en este último año ha resultado mucho más inquietante la creciente indiferencia con que ante ese caos han reaccionado las poblaciones de la región y más

9


allá. Es fácil escribir esto desde Beirut, a un tiro de piedra de los feroces campos de batalla y de la penuria de los campos de refugiados, es fácil afirmar que la vida sigue. Pero, una vez más, ¿qué debe hacer la gente? ¿Ante quién llorar, a quién hay que presionar, a quién atacar? En un escenario en el que prácticamente todo el mundo está maldito, nadie aparece como el problema cuya desaparición constituiría una panacea. No hay respuestas fáciles para Siria. ¿Cómo acabará todo? ¿Cómo será el “final”? ¿Será el principio de otro reconstruido y apenas camuflado Estado-nación patriarcal, represor y neoliberal?

10

La ironía de la catástrofe No hay respuestas fáciles para Siria. Aunque resulte poco dramático, no es así como la mayoría parece acercarse a la tragedia siria en la práctica. Lo que sigue a continuación no una receta de respuesta sino un recordatorio para no repetir los mismos errores si/cuando pedimos soluciones. Si uno aún no tiene claro qué camino tomar, o qué combinación existente de fuerzas apoyar, debería mantenerse firme a la hora de comprender en qué se equivocó y qué lecciones debería haber aprendido, aunque tales lecciones se hayan asimilado por diferentes vías. Para quienes están en contacto con la familia, amigos y periodistas/escritores/publicaciones en/sobre Siria, no hay duda de que muchos de los que se sitúan en bandos opuestos del discurso sobre Siria han llegado a comprensiones parecidas, den o no cuenta de ello públicamente o apoyen o no su contenido. La ironía de no tener respuestas fáciles para Siria es que la salida menos desfavorable de esta catástrofe siria podría involucrar a todos los actores equivocados y a todos al unísono. Lecciones aprendidas: El arte de no retroceder Más allá de cualquier intento de pontificar, aparte del caos, el dolor, las hostilidades personales, los desacuerdos políticos y las miradas paradigmáticas, no olvidemos lo que hemos aprendido sobre los siguientes aspectos: quiénes son los principales actores y fuerzas implicados; cómo los llamamientos a una revolución abierta produjeron un descenso hacia el caos; cómo algunos menospreciaron el futuro apoyando cualquier cosa que se moviera contra el régimen; y, lo más importante, cómo hemos llegado hasta aquí y quiénes son los principales responsables de ello. Dos advertencias en ese inventario. Primera, el reto a la hora de abordar las lecciones aprendidas implica que tenemos que evitar las caracterizaciones de “blanco y negro”. Tal contraste es poco realista y contraproducente. Por lo general, la ausencia de zonas grises es un lastre analítico, porque son precisamente esas zonas grises las que animan los

argumentos de los detractores y a veces por buenas razones. Segunda, es igualmente improductivo ver todas las cosas como igualmente grises. No lo son. Hay una jerarquía de responsabilidades y por lo general recae en quienes tienen el poder, ya sea a nivel local, regional y/o internacional. Por lo tanto, no podemos limitarnos a responsabilizar al régimen sirio, tenemos también que considerar la responsabilidad regional e internacional de las grandes potencias por su papel impulsando el caos en Siria y más allá. Gran parte de los desacuerdos provienen de gentes (analistas, “expertos” y personas corrientes) que tienen una fijación con una de las partes o un conjunto de problemas/causas/actores, como ya he expuesto con anterioridad, en imitación de una producción hollywoodense que la mayoría de esas mismas personas deplorarían. La otra lente liberal problemática consiste en considerar a todas las partes igualmente malas, sin reconocer la capacidad sistémica de infligir daños estructurales basados en los diferenciales del poder y en los mecanismos de explotación. El régimen sirio Empecemos por no perder de vista el continuado legado de crueldad del régimen sirio, con independencia de su retórica de la resistencia o su capacidad para potenciar la resistencia en tiempos pasados. Si este régimen todopoderoso hubiera priorizado la derrota de la beligerancia israelí y el imperialismo estadounidense y denunciado la complicidad de los regímenes conservadores árabes, habría utilizado los últimos cuarenta años para construir un Estado más impenetrable ante esos mismos países e intereses que –tanto directa como indirectamente– han causado estragos en Siria, incluyendo a Arabia Saudí, Qatar, Turquía y EEUU. Desde luego, podemos debatir las realidades de la relativa autosuficiencia alimentaria, de la (en gran medida forzada) “paz social” y del mínimo de nivelación económica igualitaria de las riquezas sociales en los primeros años de gobierno baasista. Sin embargo, con independencia de estos hechos, el régimen sirio procedió a asfixiar políticamente a su pueblo, impulsando una meditada represión neoliberal que ha acabado chupándole la sangre a la mayoría de los sirios cuarenta años después. Entre 1970 y marzo de 2011, especialmente después de 1982, el régimen sirio tenía un control casi sin precedentes sobre su población, donde algunos bromeaban diciendo que hasta los mosquitos estaban vigilados. Ese período, toda esa generación, podría haber supuesto una oportunidad para crear el reto más formidable ante todos esos culpables a los que el régimen decía combatir, a nivel interno y externo, con una rúbrica socialista y antiimperialista. En cambio, el régimen llenó en


gran medida sus muchas prisiones de marxistas, socialistas, nacionalistas y de cualquier voz independiente que de forma real, no sólo retóricamente, viviera para los principios que el régimen decía profesar. La diferencia fue que esas personas se atrevieron a proclamar esos principios y a responsabilizar al régimen por abandonarlos. En cambio, durante décadas, los hombres fuertes de Siria, a través de la policía interna (las ramas de la seguridad) así como de las políticas que tan bien habían pergeñado y conocían, impusieron una atroz represión y temor diarios, a todas las horas, en tiempos de supuesta “paz social” (‫)ملسلا يعامتجالا‬. Hicieron que hombres y mujeres adultos se orinaran de miedo en los pantalones delante de sus familias cuando el personal de los servicios secretos irrumpía en sus hogares por la noche para interrogarles, y esos eran los afortunados. Esa imaginería no es más que un símbolo del estado normal de cosas que caracterizaron ese período de cuarenta años para cualquiera con aspiraciones públicas que divergieran, aunque fuera ligeramente, de las del régimen. Multipliquen esto por unas cuantas décadas para evocar la imagen total de reprimidas tensiones, resentimientos y actitudes propensas a la venganza. La documentación es abrumadora y esas prácticas no tienen nada que ver en esencia con valor alguno relativo a combatir a Israel, el imperialismo o las intervenciones exteriores. Además, la burguesía del régimen o elite gobernante –que entró en plena floración tras la década de 1980, desde toda la familia Asad a la mayoría de los funcionarios estatales y los socios bien dispuestos en el sector “privado”– fue des-

viando los recursos que podrían haber ido levantando industrias sofisticadas, mejorado los sistemas educativos, casi eliminado la pobreza y alimentado a los sirios de las generaciones venideras. En cambio, gran parte de esos recursos se despilfarraron para crear e involucrar a una clase dirigente de compinches. En 2005, esta clase o elite (que no encaja en una definición clásica) era ya decisiva a la hora de fijar, a distancia, las prioridades de desarrollo, desde más allá de los confines del Estado. Así sucedió porque para entonces el régimen se había “aburguesado” tan profundamente (tomo prestado este término del Profesor Raymond Hinnebusch, échenle a él la culpa) que sus intereses socioeconómicos apenas podían distinguirse de los de sus compinches capitalistas, excepto a nivel retórico, o en tiempos de crisis profunda. Incluso la vieja guardia retrógrada partidaria de conservar un sector público amplio sólo estaba en desacuerdo respecto a la identidad de quienes se estaban haciendo con las riquezas privadas, no en cuanto al proceso en cuestión. Del mismo modo que la escasez de lluvias y consiguientes sequías paralizaron el campo durante gran parte de la década pasada, también el régimen sirio dejó colgada, a nivel socioeconómico, a la porción mayor y más vulnerable de su población en aquella época. El régimen y sus intelectuales afirmaron que habían mantenido un mínimo de servicios que impedían una extrema pobreza de amplia base. Esto no es completamente mentira. Sin embargo, a finales de la pasada década, esa narrativa “igualitaria” perdió toda su fuerza con el levantamiento de subsidios fundamentales

11


considerando las alternativas, y mucho menos por creer en lo que el régimen representa. Las afirmaciones, repetidas a menudo, de muchos sirios de que “estábamos bien y cómodos” se aplica a un pequeño segmento socioeconómico que era socialmente afortunado y que se había acostumbrado a una forma reducida de ciudadanía. Quizá Siria no estaba totalmente madura para un levantamiento espontáneo en 2011, pero, una vez iniciado, de una forma u otra, se vio obligada a prender un fuego extenso porque el régimen había estado derramando gasolina sobre su población, en todos los aspectos, durante décadas.

12

(especialmente en el petróleo/energía), una tendencia que probablemente hubiera continuado teniendo en cuenta la orientación neoliberal del régimen. Todo el mundo pudo ver al final de la década la dura contradicción entre su destino y el de los pocos que dominaban el espacio público y privado, los recursos e incluso la vida misma en Siria. Todo lo anterior se manifestaba al servicio de la supervivencia del régimen, por encima de cualquier principio conocido por la humanidad, incluido el socialismo y la justicia social, el antiimperialismo y la resistencia ante la tiranía y explotación en todas sus formas. Quienes proclaman la cobertura socialista y de resistencia como defensa convincente del régimen sirio (y alguna sustancia hay en tales afirmaciones) son o bien cómplices de los crímenes del régimen o están desinformados respecto a la historia moderna de Siria y a los cambalaches alcanzados, incluyendo a los mismos actores reaccionarios a los que el régimen sirio acusa ahora de conspirar en su contra. Después de todo, como nos recuerda la frase de la película Scarface: “¡Mírate ahora!”. ¿Por qué el régimen sirio permite que suceda esto en el supuestamente último bastión histórico del antiimperialismo en la región? Bien, porque ese antiimperialismo fue siempre secundario como prioridad para la supervivencia del régimen (de ningún modo necesario). Por tanto, al fin y al cabo, no hay mucho que discutir. Las credenciales nacionalistas, comparativamente más altas (cuando se comparan con otros regímenes árabes), que el régimen Asad fue consiguiendo a través de los años, se desperdiciaron sistemáticamente a causa del trato dado a sus ciudadanos. Así pues, la mayor parte de esos segmentos de la sociedad siria que continúan situándose junto al régimen lo hacen motivados mucho más por una opción racional,

Los aliados del régimen Los aliados de Siria, los Estados que apoyan al actual régimen (i.e., Irán, Rusia y –hasta cierto grado– China) no suponen un gran chasco, porque no están pretendiendo luchar por la democracia (en casa o fuera) o por la revolución siria. De hecho, no están pretendiendo luchar por nada muy elevado en relación con Siria. Con algunas variaciones, sus propios reprobables registros de represión, explotación y/o agresión no les convierten en contendientes en ese sentido. Nadie de dentro o fuera de Siria intentó llegar hasta ellos, asumiendo que pudieran ayudar a los sirios en su lucha contra la dictadura. En cambio, Hizbollah, como actor no estatal que se sintió obligado a luchar junto al régimen tras quedarse observando desde la barrera, ha perdido importante credibilidad moral fuera de su electorado inmediato. Este es un resultado directo de su participación en lo que la mayoría consideran como algo profundamente antitético ante susprofesados valores, sin embargo la intervención sigue en marcha (en realidad, la justificación de Hizbollah para dicha intervención fue siguiendo diversos procesos de una breve lista de razones limitadas antes de instalarse sobre todo en amplios argumentos que señalan la amenaza regional del notable crecimiento último del EI (Daesh) y del “yihadismo”). Sin embargo, a pesar de las amplias críticas y condenas, lo que aún queda del poder militar y el capital moral de Hizbollah es su potencial capacidad disuasoria contra la agresión expansionista y limpieza étnica de Israel, sólo que ahora con un socio sirio casi destruido. Quienes desestiman este papel lo hacen por razones equivocadas. A quienes toman las decisiones en Israel les preocupan muy poco la “pureza” de Hizbollah y mucho más su reforzada capacidad desde 2006 para infligir daños y actuar como disuasión real, al menos por ahora. Así pues, sobre este punto, los intentos de purificar o despreciar el papel general de la resistencia de Hizbollah están ambos equivocados. La verdad es que nadie que se precie de analítico podía esperar que Hizbollah apoyara un levantamiento sirio contra el régimen que apoyó su resis-


tencia contra Israel, aunque fuera completamente independiente de cualquier actor exterior. Los amigos de la(s) oposición(es) En cuanto a los supuestos amigos de la revolución siria, la lista es larga y va desde lo feo a lo despreciable. No olvidemos el apoyo apresurado, cruel y destructivo de Turquía, Qatar, Arabia Saudí y los EEUU (y amigos) en todo lo que pudiera desplazar al régimen, como si cualquiera de esos países hubiera tenido en mente el mejor interés de los sirios, o como si tuvieran un ápice de interés en fomentar una oposición independiente y democrática. Bien al contrario, en ambos supuestos. Antes de que se produjera el levantamiento, todos y cada uno de esos países han aparecido, en un momento o en otro, apoyando al régimen sirio cuando su bota aplastaba el cuello de su pueblo. Y más importante aún, cada uno de esos países estaba deseando en las primeras semanas del levantamiento sirio llegar a un acuerdo con el régimen sirio que prolongara eficazmente su dictadura a cambio de toda una colección de compromisos que servían a sus verdaderos intereses prodictatoriales, como ha quedado demostrado con el tiempo. Muchos de los situados en las filas de todos los niveles de la oposición sabían esto y en privado vilipendiaban a esos “aliados reaccionarios”. Algunos de nosotros escuchamos más tarde esas proclamas de los desertores (de las filas de la oposición), y algunos de nosotros las escuchamos cuando eran aceptadas por esos mismos actores. Sin embargo, casi todas las variantes de los grupos/miembros de la oposición ignoraban la implicación de su propia complicidad en la medida en que necesitaban conseguir ayuda/apoyo de alguna parte. Y apoyo consiguieron, hasta extremos tales que hicieron que su supuesta indefensión palideciera de antemano en comparación. Los regímenes conservadores árabes ricos en petróleo, los campeones de la oposición siria, han venido tratando durante décadas a sus poblaciones (ya fueran ciudadanos o emigrantes) de forma reprobable, a menudo, en el caso de los obreros, como ganado. La lista incluye ciertamente países más pequeños como los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, que nadan en dinero y no tienen “necesidad” prácticamente de esclavizar a seres humanos. Sin embargo, también quieren luchar por la democracia para los sirios. Lo mismo se aplica al impresentable historial de Arabia Saudí en la cuestión de los derechos humanos, inspiración y modelo para los métodos de ejecución y castigo del “apátrida” Estado Islámico. La comedia de las posiciones públicas de esos regímenes sólo se ve interrumpida por los grandes errores de cálculo que estos Estados han cometido al apoyar políticas que se volvieron en su contra: un Frankestein en crecimiento, que

imita aspectos de esos mismos regímenes. Haciendo alguna pausa que otra para no reforzar aún más al EI, esos Estados volverán probablemente a apoyar la profundización del caos en Siria bajo la pretensión de estar apoyando a la oposición “moderada”. Por su parte, EEUU destruyó Iraq, no una vez sino dos. EEUU destruyó el tejido humano del país también antes de la invasión, con una docena de años de asfixiantes sanciones que machacaron a la población sin motivo alguno. Estas guerras y sanciones produjeron un caos perturbadoramente brutal, un “big bang”, a causa del cual toda la subregión está sufriendo de diversas formas. En este contexto, el EI no es sino un artefacto. Todo ese daño se infligió sobre el país vecino, Iraq, gobernado por un salvaje dictador al que EEUU estuvo apuntalando unos años antes. ¿Por qué, entonces, una superpotencia que coordinó y participó en tal salvajismo iba a mostrar un atisbo de decencia humano en el vecino país de Siria? Apostar en EEUU por apoyar cualquier valor humano en la región que pudiera directa o indirectamente amenazar a sus aliados en la misma (el Israel del apartheid y las dictaduras árabes) es como apostar porque los talibanes desarrollen la gobernanza feminista. Sin embargo, muchos continúan haciendo eso precisamente, ya sea por desamparo, ingenuidad u oportunismo. No hay necesidad aquí de abordar todo el historial destructivo de las políticas de EEUU en la región durante el pasado medio siglo. Baste con decir que a pesar

de la retórica superficial promovida por los funcionarios estadounidenses, ningún otro país ha contribuido tanto, aunque a veces fuera sin darse cuenta, a apuntalar a dictadores, extremistas y, de forma notoria, las limpiezas étnicas (en el caso de Israel y Palestina). Tal historial no es sólo reprobable, sino que todo lo referente a la conducta de la política exterior estadounidense de hoy en día o re-

13


14

cientemente –ya sea respecto a la intervención de la OTAN en Libia, el apoyo al golpe autoritario en Egipto, el apoyo para frustrar el levantamiento en Bahréin y su contraproducente política en Siria–, todo nos habla de la continuación de políticas brutales y carentes de principios en la región. No debería olvidarse que todos estos regímenes árabes y EEUU no van a apoyar ningún resultado que comprometa su capacidad para continuar dominando impunemente la región. Todo esto sucede, por lo demás, junto a socios silenciosos como Israel, que se perfila como el mayor ganador tras quedar eliminados todos los potenciales rivales regionales ante su beligerancia militar en la zona, quedando Egipto, Jordania y los Estados del Golfo Árabe como socios bien dispuestos ante su existencia colonial de asentamientos. Formarse una opinión a partir de la historia de interacciones (o de falta de ellas) entre los Estados del Golfo Árabe e Israel, es una fórmula adecuada. Engrana perfectamente bien con el interés de EEUU en negociar con los Estados árabes complacientes. ¿Por qué debería alguien esperar que estos apaños se interrumpieran a favor de algún tipo de verdadera revolución siria, islamista o atea, socialista o capitalista? El reciente ataque en curso contra el Yemen por los mismos actores, encabezados por Arabia Saudí esta vez, habla de la prosecución de la crueldad sin principios que se infligirá sobre cualquier actor/país que trate de escapar de la garra de esos actores y/o interrumpir su gobierno/dominio. Estos son los amigos de la revolución siria, quedando la abrumadora mayoría de los sirios normales y corrientes atrapada entre esos actores, el régimen sirio y los fanáticos takfiríes. La oposición Desde las primeras fases, la creación increíblemente rápida de una oposición siria bajo la rúbrica del Consejo Nacional Sirio, así como sus igualmente dependientes e ineficaces sucesores, han sido un desastre virtual para cualquier movimiento que tratara de deponer al régimen autoritario. Las causas se debieron en parte a que se imitaron algunas de sus prácticas respecto al favoritismo, la corrupción y la falta de transparencia, pero sobre todo debido a su fracaso a la hora de desarrollar una plataforma independiente que incluyera a todos los potenciales grupos de la oposición siria, entre ellos los que se negaron a tener amos de fuera y a la intervención extranjera en Siria. Junto con el supuestamente y al mismo tiempo omnipresente y esquivo ELS (Ejército Libre Sirio, como a menudo se denomina a la oposición laica siria), y ciertamente la incesante brutalidad del régimen, esos primeros madrugadores ayudaron a sentar las bases para lo que vino después durante la segunda

mitad de 2011 y maduró en 2012 y 2013: una militarización, penetrada, del levantamiento que continuó actuando y engrosando las filas de grupos extremistas que finalmente dieron al traste con cualquier noción decente de levantamiento colectivo. Los debates que se centran exclusivamente en el papel del régimen en la militarización del conflicto no tienen en cuenta el meteórico aumento de la violencia que fue fomentado o se salió fuera de todo control desde la otra parte, todo ello con las aportaciones externas de apoyo material de los sospechosos habituales mencionados antes. Otras facciones de la oposición desarrollaron sus alas militares antes (o sin) de desarrollar un movimiento, contribuyendo más a la radicalización y a socavar el levantamiento que a deponer al régimen. Los diversos tratos con Israel en varios aspectos por parte de algunos de los militantes no es sólo una señal de alarma sino un buen indicador de hacia dónde derivaría el país bajo su control si esos grupos específicos se hubieran impuesto. ¿Cómo pueden esos grupos de la oposición prevalecer si sus partidarios son igual de horrendos, aunque globalmente más brutales, que el régimen que están intentando deponer? Como exponía al inicio, eso no quiere decir que la “oposición” y todos sus partidarios sean de un único color ni igualmente responsables por el caos, violencia y brutalidad que han proliferado. A diferencia de lo que a algunos les gusta creer, hay millones de sirios que todavía se oponen vehementemente al régimen y, al igual que los que sintiéndose atrapados consideran al régimen como el mal menor entre otras opciones, hay otros segmentos de sirios que se sienten atrapados por las variedades existentes de oposición combativa. Sin embargo, muchos están resistiendo y construyendo sus propias vías sin restricciones, por todas partes, y es esta gente la que constituirá el futuro de Siria; no el régimen y sus compinches ni la oposición combativa, y uno confía en que tampoco los “líderes” de la oposición civil que residen en Doha y Estambul. El Factor del Estado Islámico para Iraq y Siria (EIIS) Finalmente, el factor el EIIS (dejo deliberadamente la designación del EIIL frente al EI) es al mismo tiempo una parte muy importante de un potencial acuerdo en Siria y un factor regional que no se limita realmente a resolver la crisis en ese país. Desde el principio mismo del meteórico ascenso del EI, muchos de nosotros advertimos sobre el riesgo de adoptar posiciones extremas sobre el futuro del EIIL. En esta misma página, en septiembre de 2014, me decanté en contra de asumir la compra al por mayor del EIIS y también en contra de des-


preciar su ascenso como algo efímero. Las lecciones aprendidas respecto al fenómeno del EIIL ponen claramente de relieve el impacto de la combinación entre la agresión externa por parte de las superpotencias con la represión interna y explotación económica. Es casi cómico ver cómo los analistas favorables al régimen culpan sobre todo del ascenso de los islamistas radicales a la intervención exterior y cómo los analistas a favor de EEUU y de la oposición culpan de lo mismo a la opresión del régimen. En las líneas siguientes trataré de centrar la discusión sobre Siria. En Siria, los islamistas no ocupaban absolutamente espacio político alguno tras la masacre perpetrada por el régimen en 1982 en Hama. Durante la década pasada, los fondos del Golfo árabe –especialmente los procedentes de Arabia Saudí– apoyaron velozmente el activismo de base caritativa y las redes “culturales” islámicas. Consiguientemente, su transformación en radicalismo tan sólo necesitaba de una chispa. La brutal represión del régimen de las protestas desde que estas se iniciaron y el apoyo final de los “amigos de Siria” (enumerados con anterioridad) en la lucha contra el régimen, aseguraron que la sectarización siguiera rápidamente a la militarización del levantamiento, con los grupos extremistas a la cabeza del intento. Al no prever esa transformación a pesar de las amplias advertencias, los miembros de la oposición no islamista no distinguieron entre apoyar a esos grupos islamistas radicales y apoyar a otros opositores al régimen. Sólo que ahora, en retrospectiva, esa falta de discernimiento golpea a muchos (no a todos) por irresponsables y contrarrevolucionarios. El ascenso del EIIS desvió la atención del enfoque en la lucha contra el régimen sirio, mermó la capacidad combativa de varios grupos de la oposición y bifurcó la presión regional e internacional y las preferencias respecto al rol potencial del régimen sirio en cualquier acuerdo, al menos por el momento. Al mismo tiempo, tanto Siria como su vecino Iraq, como entidades sociales y políticas, están y estaban sufriendo cada vez más daños, lo que nos recuerda la dificultad de considerar la catástrofe siria tan sólo como una cuestión local. Es también un recordatorio de que los Estados que desarrollaron algún tipo de oposición –directa, indirecta, imbuida o no de principios– ante el dominio regional de EEUU y sus aliados locales se han visto desgarrados con guerras e invasiones. Esta lista incluye a Siria, Iraq y Libia (a pesar del acercamiento libio a la administración Bush anterior a 2008). La destrucción de Siria e Iraq bien podría haber sido catalizada por sus respectivos gobernantes. Sin embargo, esta destrucción fue finalmente apoyada y alentada (o directa y salvajemente dirigida en el caso de Iraq) por todos esos agentes. Según ellos, deben reprimirse todas las voces que

rechazan el dominio exterior en beneficio de selectos actores regionales. Decir esto no supone ningún rompecabezas ni ningún descubrimiento. Pero es algo que no debe olvidarse aunque EEUU e Irán lleguen a alcanzar un “potencial” acuerdo. Después de todo, ¿por qué debería quedar esto (o Irán) fuera de la fórmula del dominio? La mayoría del resto de actores no abordados anteriormente son menos relevantes o una filial de los que hemos señalado y sus dinámicas. En todos los casos, su impacto en el escenario sirio es menos inmediato. A lo sumo, deberían ser objeto de otro tratamiento. El difícil camino que tenemos por delante: La ironía de establecer estancamientos destructivos Por ahora, no hay forma de escapar a la cruda realidad de que no hay respuestas satisfactorias para el conflicto sirio. Las soluciones rápidas que no tengan en cuenta las contradicciones enumeradas antes reproducirán los mismos demonios, aunque con un desfase de tiempo. No todo está perdido, siempre y cuando no pongamos indebidas esperanzas en los actores y dinámicas analizados. Los requerimientos de un acuerdo negociado –una salida al caos actual y destrucción de la sociedad siria– son diametralmente opuestos a las necesidades de la revolución. Hay una opción política aún por construir. Pero no todas las partes están dispuestas o convencidas de esta necesidad, porque el destino de todas esas partes está ahora firmemente atado a determinados agentes externos. Mientras tanto, podemos separar lo social de lo político en un intento de avanzar. La dimensión social, la continuidad de la vida, no tiene que esperar a una solución política (o incluso a una solución militar). Socialmente hablando, un examen cuidadoso de los esfuerzos de reconstrucción y regeneración

15


16

se rinde ante la evidencia de que tales esfuerzos no pueden ser ya holísticos. No pueden ya basarse en una única fórmula, una única solución o una única fuente. Deben funcionar como tipos agregados de acciones y esfuerzos que no tienen por qué ser necesariamente armoniosos. La idea de que es necesario que haya un centro es cada vez más insostenible e indeseable, así como potencialmente opresiva. En el contexto de esos avances descentralizados, no habrá guinda pero sí podría haber algo de pastel. Por tanto, al promover uno o más de esa miríada de esfuerzos de reconstrucción social que están teniendo lugar hoy, en algunos casos a nivel de barriada, es una forma provechosa de avanzar para la mayoría de los sirios y los partidarios de una sociedad siria más libre y reconstruida. Identificar algunos de estos esfuerzos, o crear otros nuevos, es un reto necesario para cualquier parte que esté dispuesta y pueda contribuir a arrancar a Siria del borde del abismo y configurar los componentes básicos de cualquier futuro viable. (En esta página publicaremos una lista de esos esfuerzos humanitarios y sociales, a pesar de sus divergentes posiciones políticas). En definitiva, aunque no sea muy óptimo y para muchos sea insatisfactorio, el camino que tenemos por delante en estos sombríos tiempos para Siria es el de las iniciativas modestas y relativamente limitadas que están a menudo aisladas unas de otras pero que sin embargo son acumulativas. El horizonte no está aún lo suficientemente claro como para aventurar o apoyar reconstrucciones a

gran escala, ni debemos clamar por ellas no sea que sustituyamos prematuramente un demonio por otro. Las respuestas son siempre más difíciles si hablamos a nivel político. Aunque no hay escasez de análisis, artículos, libros e informes de think tank, la misma mejor respuesta que muchos de nosotros ofrecimos anteriormente continúa pudiendo aplicarse: no hay sustituto, a pesar de sus dificultades en diversos aspectos, a un acuerdo político negociado que implique a todas las partes interesadas en una Siria soberana. En este punto, el argumento de que ciertas partes no deberían ser parte del futuro de Siria, ya sea el régimen o Yabhat al-Nusra, entre otros, debe sopesarse frente a la alternativa: dejar fuera a amplios sectores de la población que deben ser parte en cualquier acuerdo, independientemente de quién represente sus intereses. El régimen, por ejemplo, no es sólo el régimen y sus compinches inmediatos. Para muchos sirios es un salvavidas, para bien o para mal. Podría aplicarse una lógica similar a otros grupos. Debe hacerse un esfuerzo concertado para enfatizar la diferencia entre quién representa los intereses actuales de uno y quién representa los mejores intereses de Siria como país. La verdad es que la respuesta en el primer caso es inmensamente diferente de la respuesta en el segundo, según la mayoría de los sirios. Para los partidarios de este o aquel bando/grupo/régimen no se trata de elegir entre muchas o incluso las mejores alternativas. Ellos están también en gran medida atas-


cados. Por tanto, si como individuos y grupos rechazan la inclusión de esta o aquella parte, están rechazando casi a una cuarta, una tercera parte o a la mitad de la población, de forma inadvertida o intencionada, pero ciertamente contraproducente. Además, rechazar que se incluyan ciertas partes en la negociación, o pedir su destrucción, supone un precio. El colapso de toda apariencia de Estado es una forma irresponsable de intentar avanzar en las actuales y previsibles circunstancias. Y negar la participación de algunas partes sobre la base de que son reaccionarias o que están conectadas con actores externos podría configurar un acuerdo aritméticamente sin sentido, considerando las densas relaciones entre la oposición (así como el régimen) y los actores extranjeros. Habrá que recorrer un largo camino antes de que las partes internas en el conflicto comprendan que su mejor opción son unos resultados no muy óptimos. (El EI no está incluido aquí porque hasta ahora no se ha

interesado en confinar su mirada o ambición a Siria). La razón por la que no hay respuestas fáciles para Siria es que incluso esta potencialmente viable solución requiere de la participación y convencimiento de la misma serie de países extranjeros que son parte del problema. Sin embargo, es un camino mucho mejor y potencialmente más responsable que el patrocinio de un resultado por una sola de las partes, considerando las posibilidades existentes. Sin embargo, en las actuales circunstancias se necesitaría de algo así como de un milagro para convencer a los poderes exteriores que el coste de oportunidad de no apoyar al unísono tal solución negociada y los compromisos que tendrían que emprenderse y finalmente cumplir, es realmente más alto que lo que pueden permitirse. Por muy sombrío que pueda sonar, tendría que producirse un cambio tectónico, o un suceso monumental en y alrededor del escenario sirio que pudiera incitar a la adopción de una lógica, aunque improbable.

17

*Bassam Haddad es director del Programa de Estudios sobre Oriente Medio, profesor del Departamento de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad George Mason y profesor visitante de la Universidad Georgetown. Es autor, entre otros libros, de Business Networks in Syria: The Political Economy of Authoritarian Resilience (Stanford University Press). Es cofundador y editor de Jadaliyya; co productor y director del film “About Bagdad”; ha dirigido recientemente una película sobre los emigrantes árabes/musulmanes en Europa titulada “The other thread”. Publicado en Jadaliyya.com, y traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.


Siria: proxy gerra handi baten helburuak Nazanin Armanian*

4 milioi errefuxiatu eta 150.000 hildako inguru, suntsitutako herrialdea eta Estatua... Hauek dira barnean sartutako herriek eta talde armatuek partekatutako terrorismoaren emaitza. Talde ar-

18

matu hauek munduko eta eskualdeko potentzien, hala nola, AEB, Frantzia, Turkia, Iran, Qatar eta Saudi Arabiaren kanoi-bazka bilakatu dira eta aipatutako herrialdeek argi eta garbi delegatutako (edo proxy) gerra hau laguntzen dute. WikiLeaks-en arabera, 2006ko abenduaren 13an, William Burns AEBko kantzilerordeak Bachar Al–Assad uzkailtzeko estrategiaren zehaztasun guztiak eman zituen kablegrama sekretu batean. Horretarako hauek proposatzen zituen: oftalmologo gazte baten eskarmentu eza esplotatu, bere trapu zikinak eguzkitara atera, kurduak akuilatu, “mehatxu islamista”ren baliabidea erabili eta Rafic Hariri Libanoko lehen ministroaren hilketa eta horrelako kasuak profitatu Al–Assadi terrorismoa leporatzeko. Hala, AEBk Eisenhowerek 1957an siriar buruzagia hiltzeko sortu zuen konspirazioa berpizten zuen. Assad zigortzeko operazio honen benetako helburua Eurasia kontrolatzea da. Zori handiagoz eta txikiagoz, AEBk Ekialde Hurbilaren, Erdialdeko Asiaren, Erdialdeko Europaren eta Afrikako Iparraldearen kontrola bereganatzen saiatu da Irak, Afganistan, Jugoslavia eta Libiaren kontrako gerren bitartez. Britainia Handiko Sir Mackinder estrategaren aholkuen arabera, eskualdea oso garrantzitsua da. Berak Heartland, munduaren bihotza, alegia, deitzen dio. Hala, orain, AEB, Txina eta Errusiaren aurreratzea geldiarazten saiatzen da, izan ere, Siria kontinente bi hauek lotzen ditu. Era berean, AEBk Iran, Irak eta Siria lotuko dituen gasbide erraldoiaren eraikuntza geldiarazi nahi du. Hau “hodi xiita” izenez ezagutzen da, hain zuzen ere, eta Errusia eta Iranen finantzamendua du Europara gas esportatzeko. Gas–hodi handi honek bi herrialde kaltetuko lituzke, hots, Turkia, honek ez lukeelako hidrokarburoen bide nagusia izaten jarraituko, eta Saudi Arabia, berak Egiptotik, Jordaniatik, Siriatik, Libanotik eta Israeletik pasatuko den Arab Gas Pipeline gasbidean inbertitu duelako. “Petrolio–erraldoien” hurbiltzeak ere xekeak kezkatzen ditu. “Erraldoi” hauek Errusia eta Venezuela dira, munduko petrolio–ekoizle eta esportatzaile handiena eta ezagutzen den petrolio erreserba handiena, hurrenez hurren. Petrolioa Es-

portatzen duten Herrien Erakundearen boterea kolokan dago eta ezin da Saudi Arabia gutxietsi finantza–instituzio nagusiak bere petrodolarren menpe daude eta. Nazio Batuen Erakundearen Agentzia Atomikoak Iraneko instalazio nuklearretan 1.000 zentrifugatzaile berri instalatu direla informatu du. Txina eta Errusiaren ustez, Siriaren kontrako erasoaren azpiko helburua Iran da. Teheranek, oso zuhur, gertakariak aztertzen ditu eta bere aliatuarengandik urruntzen da. Hala, Hezbollah eta Jihad islamikoaren bitartez lagunduko dio baina inongo okupaziorik gabe. AEBk Errusia ere bere influentziaeremuan makurrarazi nahi du eta nazioarteko gertakarien inguruan honen ezgaitasuna erakutsi nahi dio munduari. Sergei Lavroven esanetan, Errusia ez da AEBren kontra borrokatu Sirian, errusiar enpresek 20 mila milioi euro inbertitu eta 100 mila errusiar inguru bertan bizi diren arren. Eta Vladimir Putinek, Petro Poroshenkoren eskua estutuz, Kieveko estatu kolpe faxista onartu du eta, horrekin batera, indaroreka ere: ez dio aurre egingo NATOri. Snowden hartzea gauza bat da, baina gerra batean sartzea oso bestelakoa da. Moskuk, Siria galduta, beste lekuren batean, adibidez, Iranen saiatuko da bere eragina berreskuratzen. Gerra–arloan garaile gertatzen bada, AEBk bere porrot ekonomikoa ordaintzen du. Krisi ekonomiko handiei, gerra handiak. Kapitalismoak arma gehiago salduko ditu, merkatu berriak lortu eta hondatutakoa berreraikitzen dituzten eraikuntza–enpresentzako aukera berriak sortuko ditu. Mundu erdiko langileen lorpenen kontrako eraso berri bat da; izan ere, hauek euren bizitzaz edo euren zergez ordainduko dute lau cowboyren abentura. Gerra asmoei eusten zieten sistema legalak suntsituz NBE gehiago ezerezteaz gain, AEBk oraindik ere munduko potentzia hegemonikoa dela irudikatuko luke. Madeleine Albrighten arabera, giza–historiaren makinaria militar handiena existitze hutsak bera erabiltzea eskatzen du. Bestalde, kontuan hartu behar da Frantziak, Libia birkonkistatu ostean, beste kolonia baten gaineko nagusitasuna berreskuratzeko asmo du. Hala, Israelek Iranen, Hamasen eta Hezbollahren aliatua ahultzen du eta, bide batez, Golaneko Altuetako urbaliabideak eta mediterraneoan topatutako gas eremuan Siriari dagokion partea bereganatuko ditu.


Ekialde hurbila balkanizatzea Assadek gogor zapaldu zituen 2011ko protesta demokratikoak eta hauek sortutako gatazka Pentagonoak “Assaden amaiera” operazioa burutzeko erabili zuen, hau da, ezkutuko operazio terroristak egiteko, heriotzaren eskuadroiaren bidez beldurra zabaltzeko eta Siria Israelen aurkarientzako tranpa bihurtzeko. Honetaz aparte, bandera faltsuko atentatuak egin zituzten gerrako arrazoia izateko (besteak beste, gas kimikoen kasua non AEBko 12 agente ohiren esanetan Assadek ez zuen zer ikusirik) eta boterea aurkari aliatuei emateko. Herrialdeko oposizioa zatitua eta herri aurkari anitzen soldatapean zegoen eta ez zen benetako alternatiba. Gainera, Geneva I eta II biltzarrek porrot egin zuten. Ondorioz, 2014an AEBk Jon Bidenek diseinatutako B Planera pasatu behar izan zuen, hots, eskualdean gatazka zabal eta sakona sortzea, Israel ez eskualdeko beste herriak ahitzeko eta zona militarizatzeko, erregimenak aldatzeko eta estatu handiak balkanizatzeko asmoz. Hau izan da, beharbada, Assad, ohiko “hilketa selektibo”aren bidez hil beharrean, boterean mantentzeko arrazoi bat. Errusiaren eta Txinaren betoa NATOren eskuhartze zuzenaren aurrean AEBk ideia makabroa izan zuen: errekrutatutako terrorista yihadistak (gaur Estatu Islamikoa osatzen duten berak) Siriatik Irakera eramatea, herrialde bietako 90.000 kilometro inguru okupatzen uztea eta euren ekintza ankerrak telebistatik emititzea, iritzi publikoa esku–hartze militar zuzenaren alde jartzeko, NBEko Segurtasun Kontseilutik pasatu gabe. Nuri al Maliki Irakeko lehen ministroa baztertu zuten, hau Irakeko lurraldea Assad uzkailtzeko erabiltzearen kontra zegoelako, eta Bagdadekin zuten akordio militarra berreskuratu zuten. Akordioak herria “berrokupatzeko” baimena ematen die egokitzat jotzen badute. Estatu Islamikoaren kontra borrokatzen diren aitzakia erabilita, AEBk, Turkiak, Qa-

tarrek eta Israelek herria bonbardatzen dute, NBEren salaketarik gabe. Terrorearen kontrako iruzurrezko gerraren aurreko kapituluan, Af–Pak, “eremu” bilakatutako beste bi estatuen modura, gaur, Irak eta Siria estatu gisa desagerrarazi eta “Ir–Sir operazio eszenatoki” bilakatu dituzte. Fasekako gerra eta bakea merkatuetan Txinak eta Errusiak ez dute Segurtasun Kontseiluarekin premiazko biltzarra eskatu, AEBk eta Israelek Siriaren kontra egindako erasoaren inguruan eztabaidatzeko. Harritzekoa da, herrialde bi hauek Iraken, Afganistanen, Sudanen, Malin, Libian eta Ukrainan zuten eragina galtzean oso kaltetuak izan baitziren. Faseka pentsatutako gerra hauetan Errusia eta Txina ez dira NATO aurrera egitea galarazteko gai. Gerra hauek ez dituzte merkatuak kaltetzen eta ez dute iritzi publikoaren arreta hartzen; beraz, bake mugimenduak sortzea ekiditen da. Herrialde hauetako eliteak ez daude Atlantikoko Aliantzaren buruen kontrako “klase–borroka”n. Aitzitik, munduko burgesiaren klubeko kideak dira eta interes ekonomiko berek lotzen dituzte. Teheran azkarra izan da eta nahiago izan du bere programa nuklearra gelditzea erasotua izatea baino. Gainera, munduko finantza hiriburuak exijitu bezala, laster mendebaldeko, Txinako, Errusiako enpresa handien inbertsioak baimenduko ditu, segurtasun berme osoarekin. Horregatik, hain zuzen ere, Obamak Al–Assaden uzkailtzea gelditu du momentuz, Israelen eta Alderdi Errepublikanoaren gerra–kanpaina gorabehera. Turkiak eta Qatarrek lankidetza estrategikorako akordio bat sinatu berri dute. Bestalde AEBk (eta Espainiak!) tropak bidaltzen dituzte Irakera. Edonola ere, hauek eszenatoki honen lurrunkortasunaren adierazgarri dira.

*Nazanin Armanian politika–analista, idazlea, kazetaria, islamdar kontuen irakaslea eta idazlea da. Besteak beste, liburu hauek idatzi ditu: “Irán: la revolución constante”, “El Islam sin velo”, “Retrato de la mujer en los países musulmanes”, “Los kurdos, 40 respuestas al conflicto de Oriente Próximo” eta “El cuentacuentos persa”. www.nazanin.es «Pueblos» aldizkarian argitaratutako artikulua, 65 zenbakian (2015eko bigarren hiruhilekoa).

19


Bashar al–Asad: ¿el principio del fin? Marwan Bishara*

En la primera etapa de la revolución siria se puso de moda predecir cuándo desaparecería Bashar alAsad. Pero cuando el presidente sirio desafió

20

todas las expectativas y siguió reteniendo el poder a toda costa, incluyendo los cientos de miles de víctimas, sus detractores dejaron de hacer pronósticos. No sin dudas, yo me voy a atrever a plantear que finalmente Siria ha entrado en una nueva fase:¿es realmente el principio del fin de Asad y de su antiguo régimen? Aunque las preguntas más relevantes a plantear y a contestar son qué –y no quién– reemplazará a Asad, y cómo, no si, ni cuándo. La reciente derrota y retirada de las fuerzas de Asad de dos ciudades clave es un signo de lo que está por venir. El triunfo de una nueva coalición de partidos de la oposición en Idlib y el éxito de ISIS en Palmira son un duro golpe para el régimen. Y lo que es más importante, la incapacidad del régimen para reagruparse, desplegarse y recuperar sus pérdidas territoriales, civiles o militares, han desmoralizado aún más a su ejército en los últimos meses. Cambio de tendencia Esa es la naturaleza de la guerra asimétrica; cuanto más tiempo combate el más fuerte contra el débil, más débil se vuelve. Después de cuatro años, la lucha por fin ha pasado factura al ejército del régimen que está agotado, desmotivado y mal equipado. Desde una perspectiva estratégica, Asad perdió gran parte de su poder en los primeros meses de las revueltas al no conseguir que ni la disuasión ni el miedo devolvieran a la gente a la sumisión. Una vez que utilizó la fuerza sin lograr derrotar a sus enemigos, y fallando de nuevo al utilizar una violencia terrible e ilegal contra civiles y combatientes por igual, todo señalaba que era el fin de su era y que había comenzado la cuenta atrás hacia su desaparición. En caso de que sobreviva, Assad no será más que un dirigente de una milicia de pacotilla por algún tiempo más. Sacrificar a Asad, salvar Siria Como todos los dictadores, Asad ha dependido principalmente de la fuerza. Y cuando la fuerza deja de ser eficaz ya no queda casi nada en qué apoyarse

si no se cuenta con legitimidad nacional y popular. Excepto tal vez en sus partidarios más próximos. Pero incluso los que están en Damasco, la capital, o aquellos de la secta alawí que dependen del régimen, no tardarán en comprender que es más inteligente sacrificar a Asad para salvar la capital, la comunidad y el país, que sacrificarlo todo en un intento desesperado por salvar la dictadura. Lo mismo sirve para los partidarios regionales e internacionales de Asad, en particular Irán y Rusia. Acabarán por concluir que sólo sacrificando a Asad y a su camarilla inmediata de criminales de guerra podrían salvar la cara y salvar su papel e influencia regional. Un mensaje similar fue el que llevó el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, a Putin la semana pasada. Según las noticias, interrumpió las vacaciones del presidente ruso en Sochi para insistirle en relanzar los principios de las conversaciones de Ginebra 1 sobre Siria con el fin de evitar que colapse el Estado junto al régimen. Estos principios se centran en llevar a cabo necgociaciones entre sectores del régimen (menos Asad y compañía) y la coalición de partidos de la oposición (menos ISIS y Jabhat al-Nusra) sobre el reparto del poder y la reconciliación nacional. Está lejos de ser la solución ideal pero dadas las circunstancias es la única manera de salvar lo que queda del país. El cinismo raya en la criminalidad Estados Unidos y Rusia coinciden en la necesidad de mantener la estructura del Estado sirio a cualquier precio para evitar un incontrolable caos general que tendrá un efecto contagio en el resto de la región. Pero no están de acuerdo ni cómo ni cuándo se deba ir Asad. El gobierno de Obama lo quiere fuera al comienzo del proceso de reconciliación, mientras que Rusia insiste en que, en todo caso, se irá al final del proceso. En la espera, ISIS se extiende y los sirios siguen muriendo en vano. Y como de costumbre, Rusia juega al ajedrez con Estados Unidos. Antes de comprometerse respecto a Siria quiere algo a cambio en Ucrania que incluya también el levantamiento de las sanciones, lo cual no parece probable a no ser que Rusia haga un gesto de buena voluntad similar. No obstante, aún podría darse algún cambio en la posición de Rusia debido al enconado des-


acuerdo con Irán: aunque Moscú y Teherán han apoyado intensamente a Asad, Rusia sospecha que Irán se preocupa menos por la supervivencia de Siria que por la de sus aliados sirios. Pero Irán maneja su propio cálculo estratégico que no es muy diferente del de Rusia. Teherán considera a Iraq como su Ucrania y podría ser que sacrificara a Asad a cambio de obtener mayores concesiones de Estados Unidos en ese país. La luz verde que Estados Unidos dio la semana pasada para que las milicias [chiíes iraquíes] de las Unidades de Movilización Popular respaldadas por Irán combatiesen a ISIS en Ramadi refleja este nuevo escenario. Es el tipo de coordinación entre Estados Unidos e Irán que podría facilitar el camino para un trueque estratégico por el cual Irán sacrifique Damasco para ganar más influencia en Bagdad. Después de Asad Dicho esto, ya no hay más que una vía sensata de que Siria salga adelante: negociaciones y reconciliación para poner fin a la vieja dictadura de Asad y construir una nueva Siria integradora. Creo que la mayoría de los sirios han llegado a esa conclusión pero necesitan el empuje para dejar de lado el odio y la desconfianza y empezar a hablar. Puede que los principios humanos y democrá-

ticos que vertebraron el levantamiento sirio se hayan oscurecido por la violencia criminal de las milicias sectarias pero aún siguen vivos y están presentes. No pueden crecer en tiempo de guerra; sólo a la sombra de la paz y la estabilidad.

Por lo tanto, ya es hora de que Estados Unidos y Rusia dejen a un lado sus diferencias y utilicen su influencia para llevar a sus aliados regionales y sirios a un acuerdo sobre un plan de trabajo que hay que sacar adelante.

21

*Marwan Bishara es analista político de el canal Al Jazeera. Anteriormente fue profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Americana de París. Escribe extensamente sobre la política global, y es ampliamente considerado como una autoridad líder en el Medio Oriente y los asuntos internacionales”. Publicado originalmente en Al Jazeera el 25 de mayo de 2015. (http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2015/05/bashara l - a s s a d - s y r i a - p a l m y r a 150521130901934.html). Traducción para Rebelión de Matías Bru.


Siria y las líneas rojas Leila Nachawati*

Quienes seguimos la destrucción de a ser seres ‘naturales’ o si la muerte los habrá deSiria desde sus inicios nos hemos acos- jado en una especie de limbo para siempre”. tumbrado, a la fuerza, a ver a diario Meses antes de la militarización del levantaimágenes que hielan la sangre. Imáge- miento, ya eran atroces las imágenes que nos lle-

22

nes que nadie mentalmente sano querría ver, si no creyese que verlas, verificarlas y compartirlas pudiese resultar útil para detener las tragedias que cuentan. En 2011, tras el inicio del levantamiento popular, Siria pasó de agujero negro informativo durante décadas a convertirse en el mayor productor de vídeos de la región y uno de los mayores del mundo. Youtube llegó a cambiar sus normas, que impedían la difusión de contenido violento, para adecuarlas a la necesidad histórica de contar lo que ocurría dentro del país. A diario se publicaban en la plataforma cientos de vídeos que mostraban la determinación de los manifestantes y la crudeza de la represión por parte de las fuerzas de Asad. Conscientes de la importancia histórica de lo que ocurría en sus ciudades, y de que el mundo no lo vería si ellos no lo compartían, las calles se llenaron de manifestantes capturando con sus teléfonos instantáneas impensables sólo unos años antes. Hay imágenes de concentraciones en las que se ven tantos móviles resplandeciendo en laoscuridad como manos alzadas. Expertos en certificar la muerte Para que esas fotos y vídeos llegasen al resto del mundo era importante verificarlas, contextualizarlas, traducirlas, subtitularlas, y quienes seguíamos de cerca las revueltas populares en Oriente Medio y Norte de África y contábamos con redes en otros países nos volcamos en esta labor de curación de contenidos. Una labor dolorosa, insoportable, para la que la mayoría no estábamos preparados y que con el tiempo va dejando secuelas. “Los expertos en certificar la muerte no lloramos”, decía la abogada Razan Zeitouneh antes de ser secuestrada en Duma, a las afueras de Damasco. “Los detalles de la muerte son interminables, están en miles de vídeos grabados. Los expertos en certificar muertes como nosotros no lloran, les basta con ser testigos con bocas vacías y ceños fruncidos. En momentos concretos, escuchan una voz que aúlla en su interior y no dejan de preguntarse si ellos, los que certifican la muerte a través de las pantallas de sus aparatos o los que lo hacen usando sus dedos y manos, volverán un día

gaban a diario de Siria. Para quebrar a los manifestantes, el régimen de Asad se cebó desde el inicio con los niños. El rostro de Hamza al–Khatib, de trece años, tras participar en una protesta en Hama, resultaba irreconocible tras la tortura, su cuerpo cubierto de quemaduras de cigarros y sus testículos arrancados. Murió bajo custodia de las autoridades sirias. Esa imagen contribuyó a incendiar las manifestaciones, donde se pasó de pedir reformas a pedir el derrocamiento de Asad. Esa imagen, que vimos, verificamos, subtitulamos, difundimos, debería haber bastado para concienciar al mundo de la importancia de detener a un régimen capaz de infligir ese daño a su población, si el mundo hubiese querido ver. La compartimos porque creímos que se había roto una línea roja y era necesario que el mundo lo supiese. Si la foto de la niña Kim Phuc tomada por Nick Ut había contribuido, según muchos historiadores, a frenar la guerra en Vietnam, todas las atrocidades que se capturaban y difundían desde Siria tendrían también su impacto en la comunidad internacional. Ahora que todos podíamos acceder a esas imágenes, el mundo no podría dar la espalda a lo que veía. Y con cada día que pasaba una nueva línea roja se rompía, y nos parecía más importante continuar mostrándolas que todos los argumentos que nos disuadían de hacerlo. En estos cuatro años, en los que el mundo pareciera haberse quedado ciego, han desfilado por los distintos canales de internet imágenes de jóvenes abatidos por francotiradores del régimen, madres desgarradas con sus hijos en brazos, familias enteras agonizando tras un bombardeo, cuerpos desfigurados por armas químicas, niños sin brazos, sin piernas, sin cabeza. En los últimos meses, a las atrocidades del régimen se han sumado las del autodenominado Estado Islámico, que comparte en alta definición sus ceremonias de torturas, lapidaciones, explosiones, ahogamientos, decapitaciones. Imágenes que hemos visto, verificado, contextualizado, subtitulado, cada vez con menos impacto. En ocasiones discutíamos sobre si difundirlas o no, nos sumíamos en debates interminables sobre el respeto a la intimidad de los fallecidos y sus familiares, la sensibilidad de quienes nos seguían, la im-


portancia de mostrar los efectos del gas de cloro. Debatíamos sobre la líneas rojas que separaban el difundir algo del no difundirlo, allá donde las líneas rojas de protección de civiles no existían. La llegada de internet y las redes sociales, que ha permitido compartir y difundir cualquier imagen en cualquier momento, también ha contribuido a diluir lo que hasta entonces conocíamos como imágenes gráficas en el océano infinito de contenidos. Las alertas que recibíamos para protegernos de escenas que pudiesen dañar nuestra sensibilidad no existen en los espacios en los que nos movemos, para muchos el principal filtro de acceso a la información. Imágenes gráficas como un producto más De la categorización de vídeos de Siria en Youtube como contenido histórico y documental, hemos pasado al automatismo de compartir y acceder a imágenes gráficas en nuestras plataformas sin que se genere debate alguno. En los últimos dos años, tras el cambio de algoritmos en Facebook y Twitter, esas imágenes ni siquiera aparecen ya ocultas tras una url, tras un texto que comenzaba invariablemente por http. Con la evolución de estas plataformas y la avidez por generar tráfico, las urls se convirtieron en fotos e imágenes incrustadas en el mensaje publicado en Twitter o Facebook. “Si una de las personas que sigues en Twitter decide incluir una captura de pantalla de un periodista decapitado, no te dará tiempo a evitarla”, decía el periodista Andy Carvin en un artículo titulado Imágenes gráficas: ¿avivar las llamas o ser testigos?: “Te guste o no, la verás por el rabillo del ojo, o aun peor, de frente. Y entonces ya será demasiado tarde”. Se impusieron las imágenes gráficas como

un producto más, que uno podía consumir después de ojear un plato de espagueti con tomate en su plataforma favorita. Se preguntaba Carvin si la línea entre mostrar o no imágenes gráficas, procedentes de Siria o de cualquier otro contexto, entre dar o no visibilidad a crímenes que merecen no caer en el olvido, existe todavía. ¿Sigue significando algo esa línea? Para muchos de los que seguimos el horror en Siria desde hace más de cuatro años, hace tiempo que no existe. El debate que se da estos días, en torno a compartir o no la imagen del niño de tres años Aylan Kurdi, que murió ahogado junto a su madre, su hermanos y otros menores que intentaban alcanzar las costas de Grecia, nos devuelve a los miles de imágenes de niños que hemos visto y difundido en estos cuatro años, a los que creíamos que el resto del mundo también había tenido acceso. Sorprenden las quejas contra quienes han compartido la imagen, el rasgarse las vestiduras de los que sin querer verla no han logrado evitar enfrentarse a la foto, sorprende que estando plagadas las redes y medios de internet de estas imágenes durante cuatro años hasta ahora no se hayan topado con ninguna. Para quienes seguimos Siria de cerca, el único debate importante es si esta imagen ayudará a influir en una realidad cada día más espantosa. Si se mirará por fin de frente la soledad en la que está sumida la población siria, si se analizará el origen de la catástrofe y sus responsables, si habrá rendición de cuentas, y si se pondrá freno a la destrucción sobre el terreno mientras se alivia el sufrimiento de los que huyen. Para muchos, el metadebate sobre si la imagen de un niño muerto hiere o no la sensibilidad del que mira quedó atrás hace mucho, demasiado tiempo.

*Leila Nachawati es especialista en comunicación y derechos humanos en Oriente Medio y norte de África. Máster en Cooperación Internacional y profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. Publicado en «Viento Sur» el 4 de septiembre de 2015. Fuente: http://www.eldiario.es/zonacritica/Siria-lineasrojas_6_427367271.html

23


Siria y el retorno de los zombis Santiago Alba Rico*

Casi cuatro años después de que se desencadenaran en el mundo árabe las revueltas y revoluciones que sacudieron toda la zona, la violencia, la guerra civil y el golpe de Estado parecen

24

devolver a la región, de manera traumática o discreta, un aire conocido y familiar. Han vuelto o están volviendo las tres fuerzas siamesas que antes de 2011 condenaban a los pueblos al silencio, la miseria y la sumisión. Me refiero, naturalmente, a la dictadura, la intervención imperialista y el islamismo yihadista, contra cuya convergencia viciosa, de Túnez a Bahrein, se alzaron los jóvenes y excluidos –árabes o no, hombres y mujeres– durante la llamada “primavera árabe”. Este retorno brutal induce la ilusión de una continuidad que, sin embargo, las revoluciones árabes realmente interrumpieron, introduciendo cambios profundos en las relaciones geopolíticas regionales y en las propias dinámicas de lucha locales y regionales. Como he escrito a menudo, las tres fuerzas citadas pertenecen al pasado; están, de algún modo, ya muertas y, si siguen trágicamente presentes e investidas de poder, es porque los zombis pueden gobernar el mundo durante mucho tiempo y tanto mejor cuanto más muertos están. Pero, con independencia del mucho daño que puedan aún hacer, esas tres fuerzas –dictadura, imperialismo y yihadismo– son fuerzas zombis que tratan de someter un espacio profundamente modificado y que, por eso mismo, ocultan los cambios ya acaecidos. El caso de Siria es proverbial en este sentido. Ningún otro país permite valorar mejor estas permanencias y cambios sobre un fondo de tragedia en el que la vieja relación orgánica entre dictadura, imperialismos y yihadismos revela y alimenta un nuevo orden geoestratégico o, como lo ha llamado la prestigiosa revista francesa «Esprit», un “nuevo desorden global” (VVAA, 2014). ¿Por qué no cae el régimen? Han pasado tres años y medio desde que, en la estela de Túnez y Egipto, una parte del pueblo sirio se levantó pacíficamente contra la dictadura hereditaria de la familia Assad, que gobierna Siria desde hace más de 40 años. A las primeras manifestaciones, respondidas con fuego real, detenciones masivas y torturas, se fueron sumando más y más sirios en un movimiento transversal que fue extendién-

dose por todas las ciudades del país sin distinciones étnicas o religiosas. En agosto de 2011, y tras cinco meses de matanzas por parte del régimen, un grupo de desertores crea el Ejército Libre Sirio con el propósito de defender a la población civil, organizada en torno a las Coordinadoras Locales, y derribar el régimen. Tras tres años de combates, más de 200.000 muertos, miles de desaparecidos y con millones de refugiados y desplazados, la pregunta es: ¿por qué no ha caído y por qué no es previsible que caiga el régimen? Las razones son numerosas y se entrecruzan en una membranosa realidad compuesta de muchos niveles articulados. Enumeraremos por separado algunas de ellas, internas y externas, insistiendo en la necesidad de reunirlas todas en una totalidad orgánica. 1.- Como bien recuerda el marxista libanés Gilbert Achcar (2013), el régimen de los Assad, al igual que la Libia de Gadafi, es un Estado “patrimonial” en el que el aparato del Estado y, por lo tanto, el ejército “nacional” son inseparables, desde su mismo nacimiento, de la familia o clan gobernantes. Esto explica que, al contrario de lo que ocurrió en Túnez o en Egipto, una parte considerable de las fuerzas armadas hayan permanecido leales al régimen. 2.- No menos importantes es lo que –siguiendo a Leila Nachawati (2014)– podríamos llamar “aprendizaje del terror”, en el sentido de que, tras el derrocamiento popular de Ben Ali y Moubarak, Bachar Al Assad aprendió la lección y decidió aplicar, como su padre en 1982 en Hama, una represión salvaje y sin concesiones. El resultado fue el asesinato, encarcelamiento o exilio, en los primeros meses, de varias generaciones de potenciales líderes y militantes democráticos, cuyo vacío, en condiciones de guerra sin piedad, ha conducido a una radicalización y despolitización crecientes del movimiento revolucionario ciudadano. 3.- Las vacilaciones o el apoyo al régimen de algunos sectores urbanos, identificados al mismo tiempo por sus intereses de clase y su pertenencia religiosa (alauitas y cristianos, sobre todo), asustados primero por la inestabilidad y enseguida por la deriva “sectaria” que el propio régimen alentó –con propaganda y represión selectiva– como instrumentos de supervivencia (Haddd, 2012). Estas son las principales razones internas. En cuanto a las externas tienen que ver, en todo caso,


con la fabricación de lo que Yassin Al–Haj Saleh, escritor, activista y exprisionero del régimen, ha definido certeramente como “una sociedadbomba”, es decir, un orden político y social en el que no se podía tocar nada sin que todo saltase por los aires (al–Hajj Saleh, 2012). Para eso, el régimen assadiano contaba con la colaboración “objetiva” de un equilibrio geoestratégico regional que todas las partes –rivales entre sí– preferían no alterar. Cuando se habla de geopolítica, y más aún en esta zona del mundo, desde la izquierda tendemos a reducir todas las causas concomitantes de conflicto a la disputa de los recursos energéticos y, más concretamente, del petróleo y del gas. Un análisis que deje a un lado estos factores sería no solo incompleto sino completamente erróneo. Pero no hay que olvidar tampoco la acumulación y sedimentación de conflictos puramente históricos heredados, como recuerda bien Olivier Roy al hablar del Estado Islámico (EI), de la descomposición del imperio otomano y del plan colonial europeo consecutivo: “Los territorios hoy en crisis son los del antiguo imperio otomano: no el Magreb ni Egipto sino Siria, Palestina e Iraq. Se trata de una zona volcánica en el sentido casi geológico del término: construida sobre un conjunto de fallas sísmicas y que experimenta hoy una evolución de fondo” (Cocquet, 2014). Sobre este volcán, la familia Assad fabricó meticulosamente su sociedadbomba, de manera que cualquier cambio interno tuviese inmediatas repercusiones regionales e internacionales. A partir de este presupuesto, podemos enumerar algunas de las causas externas de la permanen-

cia del régimen tras tres años de conflicto armado: 1.- La reacción inmediata y enérgica del llamado “eje chií” del que forma parte la dictadura siria (Irán, Iraq, Hizbulah), al que se sumó desde el principio, por intereses concretos en la región y prestigios ajedrecísticos neoimperiales, la Rusia de Putin. Sin el asesoramiento, las armas y los soldados de sus aliados, Bachar Al Assad habría sucumbido en pocos meses. 2.- La falta de apoyo internacional a los rebeldes del ELS por parte de un Occidente más interesado en proteger a Israel que en derribar a un enemigo “cómodo”, preferible en todo caso a cualquier otra alternativa imaginable (un gobierno realmente democrático o un régimen teocrático fanático). La izquierda antiimperialista internacional, por su parte, renunció a toda solidaridad con los luchadores democráticos cuando no apoyó, desde gobiernos “progresistas” en América Latina, la dictadura siria y a sus aliados. 3.- La intervención contradictoria y compleja de las monarquías del Golfo y de Turquía (con sus propias fracturas internas) que ha financiado las fuerzas yihadistas que ahora combate, ayudando de esa manera a desplazar y debilitar la resistencia democrática y justificando tanto la propaganda como la existencia misma del régimen assadiano. 4.- La “debilidad endémica” de la oposición en el exilio, según palabras de la que fue su portavoz hasta agosto de 2012, Bassma Kodmani, incapaz de “construir instituciones alternativas que inspiren confianza ni de convertirse en un interlocutor creíble” (Feugas, 2014). El Consejo Nacional Sirio (“la oposición de hotel de cinco estrellas”) no ha sabido

25


representar a los sirios que luchaban sobre el terreno ni ganarse tampoco el respeto y el apoyo de sus escurridizos e hipócritas “amigos” internacionales.

26

El nuevo desorden global Este conjunto articulado de causas internas y externas no solo ha acabado por prolongar la supervivencia de la dictadura siria; esa supervivencia, a su vez, ha revelado y activado el “nuevo desorden global” al que se refería la prestigiosa revista francesa «Esprit» en su número de septiembre. Se podrán compartir o no acercamientos concretos a algunos conflictos regionales, pero es difícil negar los dos presupuestos que, a juicio de los colaboradores de la publicación, explican este “desorden” cuya expresión más evidente son la situación de Ucrania y la del Próximo Oriente. Esos dos presupuestos son: uno, la decadencia rapidísima de la hegemonía estadounidense (y, desde luego, europea), que habría durado apenas una generación (1989-2003) y que no habría sobrevivido al aventurerismo criminal de Bush en Iraq; y dos, la incapacidad de las llamadas potencias emergentes (en torno al grupo BRICS) para ofrecer alternativas, tanto en el plano –digamos– civilizatorio como en el puramente pragmático de la resolución global de conflictos. La globalización económica, cuyas “crisis” muy destructivas para las poblaciones han obligado, en todo caso, a acuerdos y negociaciones entre Estados capitalistas, no ha ido acompañada de una globalización política capaz de evitar o amortiguar los conflictos, ni siquiera de manera “injusta”, como ocurría bajo el fenecido sistema de bloques en el siglo pasado. Entre la “decadencia” estadounidense y la falta de alternativas, ningún acontecimiento ha acelerado y revelado mejor ambos procesos que las fra-

casadas revoluciones árabes y el surgimiento desde su seno –el de su fracaso– del Estado Islámico, una “organización militar” y no solo “terrorista” –por recordar las declaraciones recientes de un responsable del Pentágono– que no cuenta con el patrocinio o apoyo de ningún Estado, que básicamente se autofinancia y que se ha hecho fuerte justamente allí donde la ausencia de Estado (resultado de invasiones extranjeras o dictaduras criminales) acelera la fermentación de sangrientos impulsos de inmediatez comunitaria. En todo caso, la aceptación de estos dos presupuestos muy ajustados –a mi juicio– a la realidad excluye de cualquier análisis geopolítico sensato tanto a los que, desde la derecha, siguen justificando y alentando el papel “humanitario” y “estabilizador” de los EEUU contra los “Estados canallas” como a los que, desde la izquierda, siguen leyendo cada situación como el resultado de un plan de los EEUU, y frente a ese plan siempre victorioso, ven en Rusia, China o Irán (¡o en la Siria de Bachar Al–Asad!) un potencial más desinteresado o más emancipatorio. El llamado Estado Islámico (Daesh por su acrónimo en árabe) es el resultado, sin duda, del doble caos de Iraq y Siria o, si se quiere, de la doble “ocupación” de estos dos países. El grupo encabezado por el “califa” Abu Bakr Al–Bagdadi, escisión de Al–Qaeda, nació de entre los escombros del Iraq invadido, ocupado y destruido por los EEUU y se extendió luego a la Siria invadida, ocupada y destruida por Bachar Al–Assad. A la hora de analizar rápidamente su papel, su influencia en el curso de los acontecimientos y su destino, conviene recordar de entrada, en efecto, que su existencia misma revela esta perversa convergencia, característica de la región, entre dictaduras e intervenciones imperialistas. Ya en los años 90 el filósofo y arabista Olivier Roy escandalizó al mundo académico y político anunciando “el fin del islam político”. Años después, las revoluciones árabes parecieron confirmar este pronóstico. Los estallidos populares replicados desde Túnez hasta Bahrein no solo no fueron activados por los islamistas moderados, en la órbita de los Hermanos Musulmanes, sino que dejaron fuera de juego, tras la muerte real de Ben Laden, a los seguidores de la franquicia Al–Qaeda: de las entrañas del mundo árabe, en este “deshielo de la guerra fría”, surgió una sociedad inesperada compuesta de activistas democráticos y jóvenes blogueros a los que los medios de comunicación occidentales, habitualmente tan islamofóbicos, convirtieron durante unos pocos meses en protagonistas y epónimos del cambio regional. No se trataba solo de una permuta de clichés. Desde el territorio mismo de las luchas populares, algunos sensatos analistas de izquierdas señalaban y celebraban esta


revelación. Así lo hizo, por ejemplo, Khaled Saghiya, entonces redactor jefe del progresista periódico libanés «Al–Akhbar,» el 1 de marzo de 2011, dos semanas antes de que comenzara la intifada siria. En un artículo titulado de manera elocuente “No hay lugar para Ben Laden”, Saghiya decía que “en un periodo muy concreto la organización [Al– Qaeda] vino a llenar un terrible vacío político en medio de montañas de sometimiento y humillación”, pero que ahora las revoluciones árabes la hacían completamente inútil y ello por dos motivos: porque las protestas populares venían a acabar con las dictaduras que justificaban su existencia y porque convertían al propio islamismo moderado en un inevitable interlocutor de los imperialistas occidentales (Saghiya , 2011). ¿El invierno islamista? La evolución posterior de los acontecimientos requiere explicación, pero no invalida la tesis de Saghiya ni autoriza a hablar –como se hace a derecha e izquierda– de sustitución de la “primavera árabe” por un “invierno islamista”. De entrada hay que recordar que en ninguno de los países donde la intifada popular derrocó a los dictadores hay hoy un gobierno islamista. Pero hay que recordar a continuación que si ni en Túnez ni en Egipto ni en Libia gobiernan los Hermanos Musulmanes (o su rama local) es porque –paradójicamente– es la contrarrevolución, y no la revolución, la que ha triunfado. Digamos que había dos proyectos contrarrevolucionarios en la región, uno más “democrático” apoyado por el neootomanismo turco de Erdogan (con la colaboración de Qatar) y otro más “clásico” diseñado y sostenido por Arabia Saudí y los Emiratos (e Israel). Los golpes de Estado de Sisi en Egipto, de Hafter en Libia y el golpe de Estado homeopático de Essibsi en Túnez han derrotado el proyecto turco qatarí, que parecía triunfante aún en 2012, y “reactualizado” el viejo formato de dominio regional: dictaduras que amordazan la voz de las poblaciones (y del islam democrático) y se justifican frente a (y alimentan) el terrorismo yihadista. La actividad de Ansar Al–Beit (Costanza, 2014) en el Sinaí egipcio (donde hay una pequeña guerra civil) y de Ansar Charia en Bengasi (Libia) y el monte Chambi (Túnez) está directamente relacionada con el fracaso de las revoluciones y el triunfo de la intervención saudí-emiratí (israelí) sobre la intervención neootomana. En esta pugna, EEUU, renuente a involucrarse en nuevas aventuras, siempre ha ido un poco a remolque y, si la victoria provisional de su aliado turco le llevó a dialogar con los Hermanos Musulmanes y sus ramas locales (Ennahda, por ejemplo, en Túnez), la victoria final de su aliado saudí le lleva a dialogar ahora con los nuevos dictadores o protodictadores. Para los que van por todas partes con su regla de medir antiimperialis-

mos, y tratan de ceñir una realidad compleja con sus lechos de Procusto, hay que recordar que la dictadura egipcia es al mismo tiempo amiga de Arabia Saudí y de Siria, enemigos entre sí, y que a los “laicos” de Nidé Tunis, partido que reúne a los flecos muy vivos del ancien régime y que acaba de derrotar a Ennahda en las elecciones del 23 de octubre de 2014 en Túnez, los financian los saudíes y los emiratíes. En Siria, la revolución, que nunca llegó a derrocar al dictador, se vio pillada desde el principio entre estas mismas paredes: una dictadura feroz interesada en radicalizar e islamizar la rebelión para inhabilitarla desde dentro y desde fuera. Abundando en la complejidad fluidísima del “nuevo desorden mundial”, hay que añadir que aquí, como en Iraq, las fracturas son mucho más enrevesadas: al conflicto entre Arabia Saudí y Turquía (puntualmente aliados) se añade el conflicto entre Arabia Saudí e Irán, que acercan ahora sus posiciones frente al Estado Islámico que, de una manera u otra, han contribuido todos a fortalecer. No se puede olvidar ni la escasa beligerancia de Bachar Al Assad contra el EI (los bombardeos sobre Raqa son un ejemplo elocuente) ni la financiación saudí indirecta de los grupos yihadistas en Siria ni la instrumentalización del radicalismo sunní por parte de Irán en apoyo al corrupto y sectario gobierno de Al–Maliki. Como bien demuestran los trabajos del periodista Karlos Zurutuza, uno de los mejores conocedores de la región, acusar a EEUU de haber “creado” el EI solo puede ser fruto de la ignorancia o el fanatismo ideológico. El EI es un “comodín” que utilizan todos, incluidos los EEUU, para defender intereses contrapuestos, siempre –desde luego– en contra de los pueblos y su soberanía. Pero el EI existe y tiene su propia agenda. Es el resultado de la derrota de las revoluciones y del caos violento generalizado, pero también, como in-

27


28

dica provocativamente Olivier Roy, de una crisis nihilista global. Como lo demuestra el hecho de que el 25% de sus componentes “internacionalistas” son conversos (procedentes de Australia, Francia e Inglaterra) y el insólito apoyo de jóvenes ingleses no musulmanes, el crecimiento del EI hay que asociarlo asimismo a ”la fascinación por la pura violencia, como en el caso de los narcos mexicanos o de los jóvenes del Columbine” y a un “anticulturalismo beligerante”, universalista y rebelde, que encuentra además una poderosa levadura en el exhibicionismo multimedia. “El EI”, dice Olivier Roy, “es la única causa (rebelde) que hay hoy en el mercado”. Dejar fuera esta dimensión antropológica, que integra juventud, consumo fallido, contracción identitaria, crisis global y moda, es condenarse a no entender nada de lo que ocurre en la región y, peor, renunciar a intervenir de manera exitosa contra el yihadismo fascista (Calvet y Vécrin, 2014). Esta dimensión antropológica, de hecho, invita a relativizar el fenómeno. La fuerza con la que parece volver –junto a las dictaduras y las intervenciones imperialistas– el islamismo radical no debe hacer olvidar las diferencias respecto del pasado. En medio del fracaso revolucionario, en dos países destrozados por la violencia de los “ocupantes” (interiores y exteriores), provisto de muchas armas y mucho dinero, “independiente” del juego de las potencias regionales y convertido en la única posible fuente de poder “viril” y victoria militar, el EI, que en realidad cuenta con pocos hombres, ha sabido intuir el error de Al–Qaeda e, invirtiendo su dinámica posmoderna, reterritorializar la lucha. Todas los indicios apuntan a un retroceso militar y propagandístico, pero es necesario señalar que su rápido avance es inseparable del definitivo fracaso del nacionalismo árabe, incapaz ya de sobrevivir a las fallidas revoluciones árabes. Como bien explicaba el escritor sirio Ibrahim Hamidi en el periódico Al–Hayat, no deja de ser paradójico y revelador el hecho de que esos nacionalismos acabaran aceptando y defendiendo las fronteras establecidas por los acuerdos coloniales Sykes–Picot de 1916 mientras que el EI las ha disuelto de hecho, al menos las que separan Siria de Iraq (Hamidi, 2014). La “descentralización” del poder es un peligro, por lo demás, que justificaría a su vez el acuerdo frente al EI –más que tácito y más que táctico– entre potencias occidentales y regionales enfrentadas en otras peleas territoriales y que, mientras combaten unidas el yihadismo sunní, tratan de zaparse recíprocamente el suelo bajo los pies. En todo caso, la alianza contra el EI encabezada por EEUU solo puede empeorar las cosas. Como bien recordaba el reciente comunicado de las Bases de Apoyo a la Revolución Siria, contrario a los bombardeos

“aliados” y a cualquier otra intervención extranjera, “de nada sirve acabar con el EI si no se acaba también con Bachar Al–Assad”, dos tareas que, en cualquier caso, solo pueden acometer con éxito las “propias fuerzas populares” de la región (Tahrir ICN, 2014). Esa es también la posición del ya citado Yassin Al–Haj Saleh, quien afirma tajantemente en un artículo que vale la pena leer completo: “En resumen, el EI es un problema securitario y más aún un problema político y más aún un pro-

blema intelectual. Combatirlo eficazmente exige sin duda una dimensión militar, y es eso exactamente lo que los opositores al régimen han hecho antes que cualquier otra fuerza. Tiene también una dimensión política asociada al derrocamiento del criminal régimen sirio y al establecimiento de un orden justo en Siria. Y tiene un componente intelectual asociado al pensamiento musulmán, que debe arrancar el Islam de las manos de Daech y del ‘daechismo’” (Al–Hajj Saleh, 2014). La esperanza kurda Como decía al principio, dictaduras, imperialismos y yihadismos van todos juntos en el mismo paquete y no se puede combatir uno sin combatir los tres. Y si, tras la ruptura revolucionaria de 2011, parecen volver los tres de la mano, como si nada hubiera ocurrido, no se pueden ignorar ni los cambios profundos que se han producido en el nivel geoestratégico, donde alianzas cada vez más volátiles iluminan las dificultades y la decadencia de los EE UU, ni la apertura de nuevas fracturas internas, algunas muy reaccionarias, pero otras repentinamente preñadas de potencialidades emancipatorias. El EI, que es en realidad una fuerza vieja que ha expulsado de la historia los provectos nacionalismos árabes y a la propia vieja izquierda (invito a leer a Hicham Bustani y a Elias Khoury [2014]) ha rejuvenecido, por el contrario, la causa de los kurdos. El asedio y defensa de Ko-


bane, en el Kurdistán sirio, ha venido a iluminar una lucha en general olvidada –o instrumentalizada– por todos los actores y, desde luego, perseguida –por los nacionalismos árabe, turco e iraní– e incluso solo comprendida a regañadientes por los revolucionarios democráticos sirios. No podrá haber nunca democracia en el mundo árabe mientras exista el sionismo israelí y, al mismo tiempo, sin el reconocimiento del principio de autodeterminación de sus minorías étnicas y culturales –el caso de los amazigh y de los kurdos es el más evidente–. Como escribía hace poco: “Geopolítica no es sobrevolar los mapas con una regla de medir ‘antiimperialismos’ sino negociar siempre con algún diablo sabiendo que estamos cayendo en una trampa, pero tratando de que el diablo también tropiece mientras tratamos de conquistar un poco de libertad y de salvar vidas. La maldición de los pueblos sometidos y que luchan por sacudirse el yugo –los kurdos, los palestinos y tantos otros– es que se pasan la historia cayendo de una trampa a otra” (Alba Rico, 2014). No podemos ser excesivamente optimistas, pero la lucha de los kurdos contra el régimen sirio —que negó siempre su existencia— y contra los fascistas del EI ha abierto, incluso entre los férreos ba-

rrotes de la geopolítica regional y a pesar de la envenenada y ambigua ayuda estadounidense, un margen de contingencialiberadora. Por un lado, en el marco de la guerra civil siria, la región kurda de Rojova lleva muchos meses desarrollando un modelo de gestión democrática (laica e igualitaria) que se propone como ejemplo para todos los pueblos de la región. Vale la pena leer, en este sentido, los artículos de Karlos Zurutuza y Manuel Martorell. Por otro lado, a nivel geoestratégico, la lucha de Kobane ha unido a todos los kurdos (incluidos los iraquíes, utilizados en el pasado muchas veces por Turquía contra el PKK de Oçalan y poco amistosos con el PyD sirio) y ha obligado a todos los actores de la región, y entre ellos al propio Ejército Libre Sirio, a reconocer la causa kurda como parte inalienable de cualquier solución futura para el Próximo Oriente. Por decirlo de alguna manera, la otra cara del Estado Islámico (uno de los zombis que tratan de someter la zona) son los kurdos, cuya autodeterminación es inseparable de la derrota de todos los otros muertos vivientes —dictaduras patrimoniales o neopatrimoniales e intervenciones imperialistas multinacionales— que quieren hacer creer que en los últimos tres años no ha ocurrido nada en esta parte del mundo.

29

*Santiago Alba Rico es arabista y filóso. Publicado en «Viento Sur», número 137 (diciembre de 2014). .


En Siria se juega la paz regional Pablo Jofre Leal*

Estados Unidos y sus aliados occiden- afanes hegemónicos en la región. tales, acompañados por el régimen Los últimos años de Ben Ali en Túnez, Mubade Israel, Turquía y Arabia Saudí plani- rak en Egipto y Gaddafi en Libia representaron una fican, bajo la doctrina exterior de la Administra- postura netamente pro occidental, que políticas ex-

30

ción de Barack Obama –la denominada Leading From Behind– la estrategia de desestabilización de la república de Siria. Tal hipótesis es posible visualizarla a partir del papel que ha cumplido Estados Unidos, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el propio régimen de Israel, con las ideas y acciones destinadas a derribar lo que se consideran regímenes árabes corruptos y políticamente inestables, desde el punto de vista del apoyo incondicional, que se supone debían tener a Occidente. Si en principio esos gobiernos derribados tenían cierta postura contraria a la presencia occidental en esa zona del mundo, con el paso de los años, dicha influencia fue aceptada, convenida e incluso devino en férreas alianzas. Ello, como parte de un interés notorio y geopolíticamente discutible pero no extraño. Es en ese marco, que Siria se convirtió en el próximo paso de una estrategia que pretende “democratizar” al estilo occidental el Medio Oriente, así como se ha hecho, supuestamente en el Magreb y Egipto. Un fracaso que quiere ser replicado. Objetivos mayores Pero, la razón de fondo a esta política de agresión contra Siria radica, esencialmente, en los objetivos del régimen de Israel –compartido por el denominado Comité de Asuntos Públicos EstadounidenseIsrael, AIPAC por sus siglas en inglés– de destruir al único Estado Árabe, que constituye un adversario de envergadura contra el sionismo. Para el régimen de Tel Aviv y los Halcones estadounidenses, ver caer a Bashar al–Asad, constituye una de las vigas principales en el plan de tener tránsito libre, tanto en el plano aéreo como terrestre para dominar Oriente Medio y atacar Irán. Y en el análisis global, es también una jugada contra Rusia, pues una eventual caída de Siria dejaría a Moscú sin una de su dos bases militares fuera de territorio ruso y en este caso, único punto situado en el Mediterráneo, como es el puerto de Tartus. Igualmente, para el régimen de Israel el objetivo sirio persigue destruir a Hezbolá (El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano) y HAMAS (El Movimiento de Resistencia Palestina), un dolor de cabeza para los

teriores proclives a apoyar la lucha del pueblo palestino, los afanes libertarios del pueblo saharaui o solidarizar con Irán frente a las políticas de agresión del régimen de Israel y Occidente, en el concierto de disputa contra la hegemonía Washington–Tel Aviv, que no modificaron la situación estratégica de Oriente Medio, donde lo significativo es lo que pueda ocurrir en Siria, blanco hoy de una de las más grandes conjuras internacionales e intervenciones de las grandes potencias en su disputa de poder hegemónico, que ha significado desde febrero del año 2011 a la fecha, la muerte de 250.000 sirios y el desplazamiento de 13 de los 22 millones de habitantes de este país, que juega un papel crucial en Oriente Medio, –explicado, fundamentalmente por su posición geográfica– y que sigue siendo un elemento fundamental, a pesar de la imposición de conceptos como la globalización, como si con ello hubiese que dejar de lados consideraciones más locales o regionales. Ubicada entre Turquía e Irak, Jordania, Israel y El Líbano su presencia y apoyo a movimientos contrarios al régimen de Israel, por ejemplo, y por extensión a Estados Unidos, sitúa a Siria entre los países miembros del “eje del mal” denominación del léxico de los gobiernos de George W. Bush, pero que se ha mantenido incólume en la praxis de los Halcones de Washington bajo la administración de Obama. Dotada de una superficie de 185.000 km2, este país del levante mediterráneo alberga los mencionados 22 millones de habitantes, donde más de la mitad vive en sus principales ciudades: Alepo, Damasco, Homs y Latakia. Siria se debate entre una coacción política-militar interna y fuertes presiones de Estados Unidos, la Liga Árabe, las potencias occidentales y su vecino israelí. El Gobierno de Basar al–Asad y la población siria viven hoy el ataque por dos frentes, aquellos que escudados en un supuesto ataque a EIIL (Daesh en árabe) implica la destrucción vía bombardeos aéreos de su infraestructura vial e industrial por parte de la Coalición Internacional liderada por estados Unidos y los ataques impulsados por el terrorismo Takfirí de grupos como Daesh, Frente Al–Nusra y aquellos grupos menores que se infiltran desde Turquía y Jordania, con-


tando para ello con el aval, financiamiento y pertrechos de Arabia Saudí, el régimen de Israel y Turquía. Sea cual sea la visión y opinión que se tenga sobre Siria y su futuro, lo claro es que Medio Oriente sigue siendo un polvorín. En especial Siria, ubicada en el Levante Mediterráneo, que representa un campo de prueba muy valioso en materia de política internacional y el visualizar en qué dirección van los acontecimientos en esa parte del mundo, permite augurar el cómo se viene la mano para otros países del región, en especial Irán, que ha logrado retomar con fuerza su papel como potencia regional, con la cual hay que contar sí o sí. Papel que se ha ido consolidando, a partir de su postura firme y decidida frente a Estados Unidos y sus enemigos regionales, con respecto al programa Nuclear, que tuvo un hito histórico el pasado 14 de julio tras la firma del Plan Integral de Acción Conjunta –JCPOA, por sus sigla en inglés– entre el G5+1 e Irán, en la ciudad austriaca de Viena. En el plano de los oponentes en el conflicto Sirio, Irán ha jugado un rol fundamental, declarando, no sólo su apoyo político, sino que diplomático y logístico a aquellos que combaten a Daesh, sea en Siria o en Irak. Esa postura, avalada por la propia comunidad internacional que ha sostenido en sus instancia de coordinación y representación, que Daesh es un grupo terrorista, que hay que eliminar, da a Teherán la fuerza moral y política para combatir y apoyar el combate contra los grupos terroristas takfirí. El propio presidente iraní, Hasan Rohani sostuvo que “la prolongación de la crisis siria radica

en las injerencias erróneas de ciertos Gobiernos y la presencia de grupos terroristas procedentes de diferentes países en el territorio árabe. El futuro de un país depende de la opinión y la voluntad de su pueblo, en ausencia de la injerencia de las potencias, sean estas regionales, occidentales y del terrorismo. Nadie está salvo de este terrorismo y constituye un riesgo integral, cuya eliminación requiere de una lucha conjunta de todos los países del mundo. Irán tiene una firme posición de apoyar a Siria en el combate contra el terrorismo y el extremismo, y continuaremos trabajando con Damasco para lograr la estabilidad y la seguridad en la región y el mundo. En el campo político seguiremos usando toda nuestra fuerza y facilidades políticas para solucionar los escollos, restablecer la seguridad y la paz, y materializar la voluntad del pueblo sirio”. Para Rohani la única salida posible para Siria es la política y no la militar. En el mismo plano se han expresado los gobiernos de China y Rusia, para quienes cualquier solución que implique una intervención militar multinacional en Siria, contra el gobierno de Bashar al–Asad, no tiene asidero legal ni práctico posible. Es así, que en el caso ruso, este país se ha opuesto a todo tipo de Resolución del Consejo de Seguridad en que no se rechace expresamente la posibilidad de una intervención armada. La opinión Rusa se sustenta en la experiencia Libia, en que una resolución del Consejo de Seguridad, originada por la Liga árabe, fue utilizada para justificar una acción militar para derrocar al régimen de Gaddafi. Recordemos que Moscú y Damasco están unidos por una Tratado de Defensa y una amistad

31


que se remonta a inicios de los años 70 del siglo XX y ese es un punto que los gobiernos de potencias europeas y Estados Unidos, además de los países del Golfo han considerado. Para Rusia su relación con Siria va más allá del uso de su poder de veto en el seno del Consejo de Seguridad, sino también una alianza de largo plazo los trabajos de reconstrucción del puerto sirio de Tartus, antigua base militar soviética para que pueda acoger buques militares de mayor tonelaje y que representa un escenario estratégico para potencia euroasiática.

32

Irán es la muralla El análisis fino respecto a la situación en Siria en estos 4 años y medio de agresión ha mostrado que Estados Unidos –luego de su fracaso en Irak– ha exportado sus afanes belicistas, acompañado en ello por Turquía, el régimen de Israel y Arabia Saudí. Hoy, con una guerra de agresión desatada tanto en Irak como en Siria, la labor de Daesh, las acciones Turcas contra las fuerzas kurdas, las acciones de bombardeo de la Coalición Internacional siguen generando la posibilidad de una intervención extranjera occidental y de países de la región, comandados por Arabia Saudí, a quien en este escenario revuelto quiere resolver a su favor la hegemonía en Oriente Medio. Esta es una realidad que está allí y que sólo ha logrado ser detenida por la firme y decidida acción del gobierno iraní y las fuerzas sociales y militares que combaten al terrorismo takfirí. En ese plano, Teherán es plenamente consciente que su responsabilidad, que va más allá de

defender sus fronteras ya que el peligro para Siria es el peligro para toda la región, donde los afanes hegemónicos de Israel, Turquía y Arabia Saudí en la zona - aupados por Estados unidos y las potencias de la Unión Europea - que ansían hacer caer a Damasco para ir por una fruta más jugosa con raíces en Teherán. Para autoridades del país persa el

gobierno sirio se ha ido fortaleciendo, a contrapelo de los deseos de sus enemigos. “Hoy en día, Bashar al-Asad es sin duda más fuerte que hace cuatro años cuando comenzó la crisis, y ha resistido ante los terroristas de EIIL quienes son los mismos miembros de Bass”, consignó el asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati. Por su parte, el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, en un encuentro con autoridades sirias, destacó el papel crucial de Siria en el frente de la Resistencia ante las políticas imperiales y sionistas. “Siria se enfrenta a una invasión a gran escala, porque está en el frente de la Resistencia contra las políticas imperial–sionistas y es por eso que este país árabe libra una lucha difícil contra el terrorismo y radicalismo durante los últimos años. Irán no escatima esfuerzos para apoyar al pueblo sirio en su batalla contra las atrocidades de los grupos terroristas takfiríes. El conflicto en Siria en particular y en la región en general tiene hoy la introducción de un nuevo elemento desestabilizador, a través del inicio de operaciones militares de Turquía. Este país, tras el atentado en Suruc, determinó autorizar públicamente la utilización de la Base Militar de Incirlik y de combatir, se supone en principio a Daesh, para derivar, finalmente, en lo que se anticipaba y temía: que las operaciones antiterroristas de Turquía se han dirigido, fundamentalmente contra fuerzas kurdas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) cuyas bases operativas se encuentran en la región autónoma Kurda en el norte de Irak. Allí los Kurdos son fuertes, aliados de occidente y poseen una fuerza militar considerable –Los Peshmergas– que combaten a Daesh con eficacia. Los propios medios occidentales han reconocido que esas fuerzas, como también la milicia kurda YPG lucha contra los grupos takfirí de “ manera muy efectiva" acompañados en esta tarea por grupos de milicianos de Hezbola, Hamas y otras fuerzas anti–Daesh. Las razones de este actuar turco son claras y conocidas: evitar el fortalecimiento de fuerzas kurdas en el norte de Siria que puedan influir sobre los propios kurdos que habitan en Turquía, que representan el 20% de su población. Sin embargo tal conducta no evita que la frontera turca siga siendo zona de tránsito de nuevos terroristas que se introducen en Siria para combatir en suelo de este país levantino, que sirva de introducción de armas y contrabando de petróleo robado de los pozos sirios e iraquíes. Turquía está jugando con fuego pues a la par de permitir el uso público de la base de Incirlik, exigió a Estados unidos que se creará bajo el aval internacional la denominada “Zona Libre de Daesh” que es una franja ubicada entre Yarablus y Azaz, que será protegida por la aviación truca y de


la Coalición, donde se permite el apoyo turco a las fuerzas terroristas agrupadas en la denominada Coalición de Grupos rebeldes y extremistas del Ejército de la Conquista. Un área de 10.000 km2 que le servirá a la política turca moverse en dos direcciones: frustrar el avance kurdo y seguir con la idea de derrocar al Gobierno sirio. En las últimas semanas las fuerzas anti-Daesh han logrado importantes resultados, destinados a recuperar vastas áreas sirias que estaban bajo dominio de los grupos takfirí. Fuerzas del Ejército Regular Sirio y combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano –Hezbolá– han ido poco a poco recobrando la ciudad siria de AlZabadani, fronteriza con el Líbano, que está a 10 kilómetros del fronteras sirio–libanesa y que es el último baluarte terrorista en la región fronteriza

entre ambos países tras los combates y campaña militar que ha logrado recuperar casi la totalidad de la región de Al–Qalamoun. En suelo sirio se juega la paz regional, que cada día, con el apoyo de las fuerzas libanesas agrupadas en Hezbolá, con el apoyo de los voluntarios de HAMAS y fuerzas chiíes de países de la región, han ido minando la fuerza de Daesh y otros grupos takfiries, quienes llevan a cabo su acciones digitadas por un poder mayor, específicamente emanados de la triada Washington–Tel Aviv–Riad que a la par de su propias contradicciones deben enfrentar la presencia efectiva y cada día con mayores grados de influencia de Irán, que tras los acuerdos nucleares con el G5+1 ha logrado mostrar al mundo que en la zona su palabra tiene que ser considerada.

33

*Pablo Jofre Leal es periodista y escritor, analista internacional, y especialista en temas de Latinoamerica, Oriente Medio y el Magreb. Colabora con varias cadenas de noticias internacionales. Artículo del autor cedido por HispanTV. Publicado en Rebelión el 15 de agosto de 2015.


Siria: empieza el fin de la guerra Nazanin Armanian*

El mundo ya puede respirar tranquilo: terráneo Irán–Iraq–Siria en favor del otro, patrolos yihadistas del Estado Islámico (EI) cinado por Qatar y Arabia Saudí, que solo debe cruno han convertido la ruina de Palmira zar Iraq y Siria. en ruina. La “no noticia” es que su teatro fue el Washington, con estos avances yihadistas, no

34

escenario de la ejecución de una treintena de personas —civiles, solados sirios, voluntarios iraníes y afganos—, siendo esos los “daños colaterales” que no escandalizan a casi nadie. Los últimos movimientos militares, diplomáticos y políticos, anuncian la llegada del fin de la guerra de las potencias regionales y mundiales contra la nación y el Estado sirio. La sorprendente ofensiva en Iraq, Siria y Yemen, así como la presión que Riad está ejerciendo sobre Washington y Moscú, desde la llegada del equipo del Rey Salman al poder en enero, son los principales motivos de un cambio cualitativo en el escenario sirio–iraquí. De entre la propaganda de guerra difundida por todas las partes implicadas en el conflicto, destacamos las siguientes noticias que pueden apuntar al fin, no de la rentable guerra, sino del Estado gobernado por Bashar al Assad. Lo cual no debería sorprender a nadie, pues se trata de la derrota de una pequeña nación atacada por un frente unido en el que están Arabia Saudí, Qatar y Turquía, Israel, EEUU, Francia, Gran Bretaña, y Alemania, entre otros oportunistas: 1. La conjura del triángulo formado por Arabia Saudí, Turquía y Qatar (que han limado sus discrepancias), contra lo que llaman “la ocupación iraní de las tierras sunnitas”, materializada en la formación de Jaish al–Fateh —”ejército de la Conquista”—, que no es más que una variante del impresentable Estado Islámico. Han conseguido la caída simultánea de las dos urbes estratégicas que representan un cambio en el equilibrio geopolítico de las fuerzas en esta batalla regional: en Siria, la ciudad de Palmira (“Tadmor” en árabe) con sus 51.000 habitantes, y en Irak, Ramadi. Palmira, que simboliza el antiguo dominio occidental, y que albergó entre 1971 y 2000 una de las prisiones más temibles de la dinastía de Assad, deja su aeropuerto y sus campos de gas bajo el control de los yihadistas. Por otro lado, que el gobierno de Bagdad, presionado por Washington y Riad, disolviera las milicias organizadas bajo el mando iraní en Ramala propició la conquista de la ciudad por los yihadistas sunnies. Entre otras consecuencias, estas pérdidas significan el fin del proyecto del gaseoducto Medi-

solo cierra el envío de ayudas iraníes a Siria, sino que también lanza a Teherán un importante aviso ante las declaraciones de los militares iraníes de que no permitirán al gobierno de Hasan Rohani la firma del acuerdo nuclear —previsto para el 30 de junio— si ello supone la inspección de las instalaciones militares del país. La bola de nieve llamada EI sigue avanzando, y si alcanza la provincia de Latakia, el bastión del gobierno, supondrá otro baño de sangre sirio, esta vez el de los alauíes. 2. La reunión de Barak Obama con el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenber, para dejar claro que la OTAN ya está preparada para una intervención “anti–EI” en Libia y en Siria. Pero, ¿no está interviniendo allí una coalición de una veintena de países liderados por EEUU “anti–EI”? Cómo se ríen a carcajadas de la inteligencia del planeta entero, insinuando que unos dos o tres mil individuos montados en Toyotas y armados con dagas no pueden ser derrotados por cerca de medio millón de soldados vinculados a la OTAN en la zona, con armas mortíferas jamás existidas. ¿O es que la OTAN–EEUU ha esperado a que el EI allanase el terreno para luego colgar su propia bandera en alguna estatua de Assad en Damasco, como lo hicieron con la de Saddam Husein en 2003 en Bagdad? 3. Los comandos de la Fuerza Delta de EEUU (sin la autorización de la ONU) ya están en Siria, bajo el pretexto de matar a los líderes terroristas: el mismo utilizado en la conquista de Afganistán, donde permanecieron incluso después de anunciar la muerte de Bin Laden. 4. El objetivo de EEUU de acusar al ejército iraquí de inútil es entregar a la Alianza la fase final de la guerra contra Siria, y así poner a Barak Obama la medalla de haber cumplido su palabra de los “” antes de las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU. Ha sido el Pentágono quien ha formado en Iraq un ejército dividido por líneas étnicas y religiosas, justamente con el fin de mantener el país debilitado y sometido. 5. La reunión de los líderes árabes del Golfo Pérsico en Camp David (elegido a propósito) con Obama para pedirle acciones no contra Israel y en


favor de palestinos, sino contra Irán. El presidente de EEUU rechazó todas y cada una de sus exigencias: de enviar tropas a los conflictos “innecesarios” de Siria, Yemen e Iraq; de formar una alianza militar con los árabes; y de desmantelar el programa nuclear iraní. En cambio les prometió vender más y más armas para que se defendieran solitos: ¿nueva guerra árabe-iraní a la vista? que forzaría a Irán a aceptar el fin de Assad, consciente de que Teherán no puede seguir invirtiendo en un conflicto más que perdido a pesar de que el país es su “profundidad estratégica”. El rey Salman menospreció la reunión y no acudió. ¿Quién sabe? Puede que las últimas dos bombas estalladas en mezquitas chiítas de Arabia Saudí y atribuidas al EI sean solo un mensaje: que Riad deje de chantajear a Washington, y se ocupe de la seguridad de su casa, amenazada no por Irán sino por el terrorismo anti wahabita. 6. Que Rusia haya cerrado el paso al tránsito de equipos militares de la OTAN a Afganistán desde el Corredor Norte (el Sur está en Pakistán), dejándoles atrapados en el país centroasiático, ha sido una de las cartas fuertes de Moscú, reforzando su postura en las negociaciones sobre los cambios en Siria (también Ucrania e Irán). 7. A pesar de que puede ser cierto que John Kerry, en su visita del 12 de mayo a Moscú, haya barajado la permanencia de Assad en el poder hasta terminar su mandato en 2021, a Riad y Ankara les es imposible soportar más años de guerra de desgaste económico y político en Siria. Ya necesitan su fin, y pueden imponer su voluntad a Obama.

8. En la conferencia celebrada en Asatná (Kazajstán), el 29 de mayo, en la que participaron 30 miembros de la mayoría de los grupos opositores sirios, había dos ausencias significativas: la del Gobierno sirio y la de los dos grupos más poderosos, EI y Frente Al Nusra. En su hoja de ruta, se propone la liberación de los presos políticos, la entrega de ayuda humanitaria a la población afectada y la salida inmediata de todas las milicias extranjeras del país. Además de formar una Oposición Nacional Siria que englobe a todas las fuerzas políticas, y una coordinadora que, tras convocar una conferencia de paz, gestione la transición sin Assad y sin los yihadistas. Se daría así mayor visibilidad a la oposición interna. Hay que tener en cuenta que para Obama ganar la guerra de Siria no pasaba por acabar con Assad (fácil de conseguir en un “asesinato selectivo”), ni mucho menos reemplazarlo por los yihadistas (pues, Siria tiene frontera con Israel, no como Libia donde los yihadistas sí fueron colocados en el poder y uno de sus jefes, Abdelhakim Belhadj, incluso fue recibido en París por las autoridades francesas), sino presionarle para que dimita en el momento que tenga preparado un reemplazo controlable. 9. El general israelí Ben–David ha declarado estar listo para bombardear Siria después de la caída de Assad, si los yihadistas toman el poder. Sin responder por qué estos terroristas no solo no atacan los intereses israelíes, si no ¿por qué Israel les compra el petróleo iraquí que roban contribuyendo a su financiación? El régimen israelí bombardeó al ejército sirio en Quteifa, a 40 kilómetros

35


de Damasco, echando una mano al EI en su avance. Plan de transición El “cuándo” será la retirada de Bashar al Assad es, según la prensa de EEUU, la principal discrepancia entre Moscú y Washington: Putin propone su presencia en el proceso de “reconciliación” hasta la formación del nuevo poder, como una salida digna. Mientras que Washington plantea lo siguiente: declarar una zona de exclusión aérea en el territorio sirio bajo el pretexto de proteger a los civiles, como el último golpe psicológico a Damasco; la retirada de la cúpula militar y de seguridad del gobierno, la marcha del propio presidente Assad, y la formación de un gobierno de “reconciliación nacional”, con una nueva , dirigida por los Hermanos Musulmanes. instaurando regímenes islamistas, y triturando la seudoteoría de “Choque de Civilizaciones” de Sa-

36

*Nazanin Armanian es analista política, escritora, periodista y profesora de cuestiones islámicas, autora de libros como “Irán: la revolución constante”, “El Islam sin velo”, “Retrato de la mujer en los países musulmanes”, “Los kurdos, 40 respuestas al conflicto de Oriente Próximo” y “El cuentacuentos persa”. www.nazanin.es Artículo publicado el 1 de junio de 2015. Fuente: http://blogs.publico.es/puntoyseguido/2755/siria-empieza-el-fin-de-la-guerra/

muel Huntington. Tras desmontar la vida a 23 millones de sirios, asesinar a un cuarto de millón de personas, y dejar sin techo a otras 5 millones de familias en un país destruido y dividido entre zonas controladas por alauíes, el EI, los rebeldes no yihadistas, y los kurdos garantizan la “afganziación” de la “nueva Siria”. De paso, Washington corta la Ruta de la Seda diseñada por China que iba a pasar por Siria y Yemen —sus accesos al Mediterráneo— y se adelanta a la nueva estrategia de Rusia de recuperar su influencia en el Gran Oriente Próximo. Acabar con Assad, es un paso más hacia la planeada desintegración política y geográfica de un gigante como Irán (país compuesto por grandes grupos étnicos), una de las principales reservas de hidrocarburo del mundo. En su estrategia del “caos controlado”, el Pentágono empuja a los yihadistas hacia las fronteras de Irán: están sólo a 40 kms.


Seis meses para Siria: los movimientos geopolíticos (incluyendo el Kurdistán) Alberto Cruz*

Uno de los aspectos tangenciales del acuerdo de Viena sobre el programa nuclear con Irán, sea retificado o no por el Congreso de EEUU, es el futuro de Siria. Este acuerdo se firmó a finales de julio y desde entonces se han generalizado los movimientos de todos los actores, internos y externos. Sobre todo, los externos. Rusia, Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita y el propio Irán se han puesto en marcha dejando un claro rastro de por dónde van a ir las cosas respecto al país árabe. Y se han puesto en marcha porque hay un plazo máximo para que la balanza se decante hacia un lado u otro: seis meses. Porque en este plazo, y en virtud del acuerdo de Viena, Irán va a recibir una buena parte de los millones de dólares que tiene congelados en cuentas bancarias occidentales. Son 100.000 millones en total de los que ahora, va a recibir 29.000 y una buena parte de ellos –y se está publicando que alrededor de 9.000 millones– va a ir a Siria con lo que, de hecho y de derecho, se fortalecerá económica y militarmente al gobierno de Bassar al–Assad. Turquía y el Kurdistán (e Israel) El recorrido de estos movimientos hay que comenzarlo por Turquía, que ha sorprendido a propios y extraños, poco avezados éstos en analizar los movimientos geopolíticos, con los ataques –pequeños, muy locales y cortina de humo– contra el llamado Estado Islámico y contra los kurdos, su verdadero objetivo. Turquía y EEUU son muy conscientes de lo que se les avecina dentro de seis meses y lo que han hecho ha sido, el uno con la aquiescencia del otro, prepararse para una batalla integral contra el Ejército Árabe Sirio en este plazo. Esa, y no otra, es la razón por la que EEUU ha sido autorizado a utilizar la base aérea turca de Incirlik. Y para ello, lo primero que tienen que hacer es eliminar la amenaza kurda que, en estos momentos, ya controla un territorio entre Siria e Irak similar al de Kuwait y Qatar juntos1. Esta amenaza no proviene de los kurdos iraquíes, aliados de EEUU y de la propia Turquía, sino de los kurdos sirios. Veamos. Cuando Turquía comenzó los bom-

bardeos a gran escala contra ciertas bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el Kurdistán iraquí, donde siempre ha estado y a donde retiró el grueso de sus combatientes mientras estuvo en vigor al alto el fuego con Turquía alcanzado en 2012, los kurdos iraquíes pidieron “amablemente” al PKK que se retirase de la zona “para evitar las víctimas civiles” que provocaban los bombardeos turcos. Es decir, los kurdos iraquíes, que mantienen unos excelentes vínculos políticos y económicos con Turquía2, no pidieron a los turcos que dejaran de bombardear, sino a sus “hermanos” kurdos que se fueran. El Kurdistán iraquí es desde hace un tiempo un hervidero, donde cada vez hay un mayor enfrentamiento entre los dos clanes tradicionales que han monopolizado el poder desde finales de la década de 1940, los Barzani y los Talabani. El parlamento regional acaba de suspender su reunión extraordinaria (20 de agosto) porque el Partido Democrático del Kurdistán (PDK), del clan Barzani, boicoteó la reunión en la que se iba a discutir sobre la reelección de su jefe, Massud Barzani, como presidente. EEUU, Gran Bretaña y la propia ONU llevan meses insistiendo en que Barzani sea reelegido ante “la necesidad de aplicar reformas políticas” en el Kurdistán y porque “es el único candidato que contaría con respaldo de la comunidad internacional” para combatir al llamado Estado Islámico (EI). Es una muestra más, otra de miles, de cómo a la muy democrática “comunidad internacional” le importa muy poco la legalidad, aunque sea la suya. Porque resulta que la legislación kurda, aprobada y sancionada por la “comunidad internacional”, establece que no puede haber reelección del presidente. Así está establecido en la Constitución de 2005, elaborada conjuntamente por los kurdos y asesores estadounidenses tras la invasión y ocupación neocolonial de Irak en 2003. Barzani fue elegido en 2009 y, violentando la Constitución, fue autorizado a prorrogar su mandato dos años más, hasta este 2015. Pero ahora “la comunidad internacional” quiere violentar la ley, otra vez más, y prorrogar su mandato, otra vez más. A los amigos hay que protegerlos. Sobre todo, porque está qui-

1. Reuters, 16 de agosto de 2015. 2. Alberto Cruz: “La potencialidad transformadora de la resistencia kurda en Kobani”, http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1916

37


38

tando cuota de petróleo, y territorio, al gobierno iraquí, muy debilitado por la guerra con el llamado EI. Así ha ocurrido con la zona de Kirkuk, donde los kurdos iraquíes se han hecho con el control de campos petrolíferos que hasta ahora gestionaba el gobierno de Bagdad. Este petróleo llega, en sus dos terceras partes –incluso hay quien dice que el 75% del total–, a Israel3 en virtud de un acuerdo establecido el mes de mayo y que ha llegado a un total de 19 millones de barriles. Lo curioso es que una parte importante de este comercio cubre la ruta Kurdistán iraquíTurquía (puerto de Ceyhan)–Israel (puerto de Ashkelon). Y lo más curioso de todo es que este comercio se realiza a precios por debajo de los que marca el famoso mercado del petróleo4. El Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) niega una y otra vez esta realidad argumentando que los cargamentos de petróleo “cambian varias veces de mano” antes de llegar a su destino final, pero lo cierto es que varios petroleros que recalan en Israel han podido ser seguidos en sus rutas por satélite y se ha podido rastrear cuándo y dónde han realizado sus cargas y dónde las han entregado. Es lo que se ha podido averiguar con el petrolero “Altai”, de bandera liberiana, una bandera de conveniencia, y que tiene una capacidad de carga de un millón de barriles. No debería sorprender, por lo tanto, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanhayu, di-

jese en el verano de 2014 que apoyaba la creación de un estado kurdo en la zona de Irak5. Tampoco debe sorprender que el GRK haya condenado el ataque del PKK contra el oleoducto en la zona de Sirnak, en territorio turco pero cerca de Irak, “porque atenta contra el medio de vida del Kurdistán” iraquí según aparece publicado en la página oficial del GRK6. El descubrimiento de estos embarques ha llevado a que el GRK y el gobierno iraquí hayan llegado a un acuerdo sobre las exportaciones de petróleo en esta zona y hayan decidido exportar conjuntamente el crudo a cambio de que los kurdos reciban el 17% del presupuesto nacional de Irak por ello7. Sin embargo, la caída de los precios del petróleo está provocando que el dinero que reciben los kurdos sea menor de lo que esperaban, por lo que el GRK ha vuelto a vender petróleo por su cuenta dado que “hay que conseguir fondos para los peshmerga para combatir al DAESH [acrónimo en árabe del llamado EI] y pagar el salario de los empleados”8. La famosa “comunidad internacional” tiene que proteger a los amigos como Barzani porque enfrente tiene a un enemigo temible, el PKK. El prestigio de esta organización es enorme dentro del mundo kurdo y, ahora, más allá. El PKK es la única fuerza que hace sombra al GRK, sus prácticas políticas y militares suponen un desafío radical a los partidos tradicionales kurdo–iraquíes con una estrategia flexible e imaginativa que combina la lucha armada con una cultura política de participación popular en todos los aspectos de la vida política, social y económica. Si su prestigio ya era grande, cuando en agosto de 2014 acudió en ayuda de los kurdos yazidíes que habían sido atacados por el llamado EI, adquirió proporciones estratosféricas. Mientras que los famosos “peshmerga” del Kurdistán iraquí se mantenían al margen de la masacre que el llamado EI llevaba acabo en las montañas de Sinjar contra los kurdos yazidíes, el PKK y el Partido de la Unión Democrática (PYD) kurdo–sirio, organización hermana cuasi–hija del PKK, acudieron sin dilación y lograron derrotar a los takfiristas del llamado EI pudiendo salvar a unos 20.000 yazidíes. Era la primera vez que lograba una victoria sobre los takfiristas, la segunda fue en Kobani (Siria) unos meses más tarde. Muchos jóvenes yazidíes, en agradecimiento, se enro-

3. «Financial Times», 24 de agosto de 2015, y «As–Safir» (Líbano), 25 de agosto de 2015, es quien habla del 75%. 4. Ibid. 5. Middle East Eye, 24 de agosto de 2015 6. Middle East Online, 1 de agosto de 2015 7. «As–Safir», 25 de agosto de 2015 8. Ibid.


laron tanto en las filas del PKK como de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), la rama armada del PYD. Hay quien dice que las YPG han crecido espectacularmente desde el triunfo de Kobani. Se llega a decir que tienen 40.000 combatientes, hombres y mujeres. Y que una parte de ellos, pequeña, pero significativa, no son kurdos sino árabes e, incluso, cristianos. Eso pone de manifiesto que han llegado a territorios que no eran propiamente kurdos, por lo que las YPG anuncian con orgullo que tras la derrota del llamado EI en Kobani han logrado una espectacular expansión territorial que abarca en estos momentos desde el Éufrates iraquí, en este, hasta Afrín y partes de Alepo sirio en el oeste. En total, 21.000 kilómetros cuadrados que son algo más que un territorio bajo su control: son un embrión de Estado porque ya tienen continuidad territorial, no son cantones aislados entre sí como hasta ahora. Si a eso se añade que el PKK ha proclamado la autonomía de una región en el Kurdistán turco, Dersim, tenemos el cuadro completo del por qué de los ataques turcos a los kurdos. Esto es a lo que tiene miedo Turquía. Bajo ningún concepto va a aceptar un embrión de Estado como el que representa la experiencia de un Rojava ampliado9. Lo que quiere el gobierno de Erdogan es crear una “zona segura” de kurdos en su frontera

porque, tal y como van las cosas, apenas queda ya una franja de la frontera turca con Siria que no esté bajo el control de los kurdos. Más o menos son unos escasos 80 kilómetros, el único espacio que queda para que se pueda colocar a los famosos “sirios moderados” que EEUU está entrenando tanto en Turquía como en Jordania, una fuerza que, por el momento, ha llegado a la extraordinaria cifra de

9. Alberto Cruz, Ibid. 10. Reuters, 25 de agosto de 2015

54 reclutas, como han reconocido. Así que tanto Turquía como EEUU son conscientes que eso sólo es posible si destruyen definitivamente Siria. De hecho, Turquía lo ha dejado muy claro a través de su ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, al decir que la creación de las “zonas seguras” supondrá “enviar un mensaje claro al presidente Bashar el Assad y ayudar a poner presión sobre su gobierno para llegar a la mesa de negociaciones”. Eso puede significar que Turquía ya asume que la salida de Al–Assad del poder no será tan fácil, aunque aún no ceja en su empeño. El ministro también dejó claro que los kurdos “no van a tener ningún papel” en esas “zonas seguras”. Dijo textualmente: “preferimos que las fuerzas moderadas de la oposición [siria] controlen realmente la zona de seguridad o la zona libre del DAESH, en el norte de Siria, a que las controle el PYD a menos que cambie radicalmente su política”10. El miedo turco es patente porque la expansión territorial kurda ha sido posible no sólo por el ímpetu combativo de las YPG y su rama femenina, las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ), sino por el apoyo del gobierno sirio. Aunque los kurdos reconocen sólo una ayuda “puntual”, como ha dicho el copresidente del PYD, Saleh Muslim, lo cierto es que, por ejemplo, durante la batalla de Kobani las unidades kurdas contaron con apoyo logístico, armas y municiones sobre todo –además de algunos centenares de ataques de la aviación siria sobre el llamado EI–, y así está reconocido incluso documentalmente por varios comandantes militares de las YPG. Un ejemplo de esta colaboración se está dando en la localidad de Hasaka, en el noreste del país, y con gobernalidad compartida entre el gobierno sirio y las YPG. En esto el PYD sigue el diseño de política exterior del PKK, totalmente independiente y sin alineamiento alguno. Así se explica que el PYD no forme parte de la alianza antiAssad de la que sí forman parte otras organizaciones kurdas sirias aunque sin el arraigo del PYD. Así que visto lo rápido que van las cosas, tanto Turquía como EEUU tienen que acelerar el proceso porque el tiempo para derrocar a Bashar al–Assad se les termina. Ya sólo tienen seis meses para finalizar con lo que empezaron hace cuatro años y no han podido hacer en este tiempo. Pero para ello hay que comenzar por reprimir o controlar a los kurdos. Turquía está agitando el espantajo kurdo como una forma de eludir la presión social interna. Los ataques al PKK, la guerra total declarada contra los kurdos tiene varias razones entre las que hay que mencionar el ascenso po-

39


40

lítico del Partido Popular Democrático (HDP) en las pasadas elecciones y el brusco descenso de la economía y que ha llevado a la moneda turca, la lira, a mínimos históricos frente al dólar y el euro. Una de las razones por las que se van a volver a celebrar elecciones en Turquía, cuando apenas han transcurrido dos meses desde las anteriores, es para evitar que se consolide la presencia del HDP en el parlamento. Durante las conversaciones mantenidas por el partido de Erdogan, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), y el resto de fuerzas políticas en lo que se ha insistido por parte del AKP es en esta necesidad y la ofensiva militar contra el PKK se enmarca en la línea de descrédito de los kurdos puesto que el HDP recibió una buena parte de votos de sectores turcos de izquierda, más o menos “moderada” y al sobrepasar la barrera del 10% de los votos, necesaria para entrar en el parlamento impidió que el AKP revalidase la mayoría absoluta de que había venido disfrutando desde 2002. Dado que el HDP es un claro mediador entre el PKK y el gobierno turco, el que este partido desaparezca del parlamento es un objetivo inmediato de Erdogan porque su sola presencia dificulta la estrategia genocida turca. Por lo tanto, ni Turquía ni EEUU van a aceptar que el PYD se consolide en las zonas liberadas al llamado Estado Islámico en el Kurdistán sirio. EEUU está manteniendo conversaciones con el PYD para que consienta que en esas zonas operen las “fuerzas de oposición moderadas [al gobierno de Al–Assad]” que está formando, entrenando y armando en campamentos de Jordania. Una vez asentados estos mercenarios en ellas, se convertirán en “zonas seguras”. Aquí Turquía y EEUU discrepan sobre lo que supondría ser “zona segura”. Para el gobierno de Erdogan, sólo puede ser “segura” si se implanta en ella una “zona de exclusión aérea” en la que no pueda incursionar la aviación del Ejército Árabe Sirio del gobierno de Damasco. Y esta pretensión se enmarca en lo que el Ejército turco llama “creación de zonas militares cerradas” –es decir, en la práctica bajo estado de sitio en las que la población estará bajo control y en la que se realizarán las operaciones militares contra el PKK– en el sur de Turquía y que, curiosamente, están colindantes con las pretendidas “zonas seguras” que se quiere implantar en el norte de Siria. En Washington hay ahora mismo un debate sobre si conviene dar este paso, como ha sugerido de forma abierta el general John Alen, o si eso implicaría un mayor enfrentamiento con Rusia, el gran sostenedor del gobierno de Al–Assad. Así tenemos que en el mes de agosto se comenzó a vivir una escalada de la guerra en Siria, in-

11. France Press, 13 de agosto de 2015.

cluyendo una intensificación de los combates en ciudades cercanas a Damasco. Y, al mismo tiempo, una intensificación de los contactos y esfuerzos diplomáticos para impedir esa guerra que tanto Turquía como EEUU quieren agudizar. Son tres países quienes se han puesto a ello: Rusia, la propia Siria e Irán, cada uno desde su propia óptica. Rusia lo está haciendo desde el punto de vista diplomático, Siria desde el punto de vista militar, Irán desde el más claro del apoyo público. Incluso se podría añadir un cuarto país: Arabia Saudita. Rusia y los países del Golfo Pérsico (incluyendo Yemen) En los últimos meses se está asistiendo a un curioso giro de Arabia Saudita. De ser uno de los principales agresores de Rusia (con el petróleo como arma, apoyando que se abaraten los precios) a ser uno de los principales interlocutores. La historia del cambio de postura saudita empieza en junio, en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Un foro que boicoteó Occidente argumentando las sanciones impuestas por Ucrania y que fue rápidamente aprovechado por otros países para ocupar el espacio vacío dejado por Occidente. Uno de ellos, Arabia Saudita. Se inició entonces un acercamiento que está yendo cada vez a más y que comenzó con un acuerdo de colaboración sobre la energía nuclear. Rusia tiene mucho que aportar en ese campo y Arabia Saudita está pensando de una forma muy seria cómo reemplazar en el medio plazo al petróleo como fuente energética. Luego llegó en julio otra noticia de calado: Arabia Saudita invertirá 10.000 millones de dólares en la economía rusa. En unos momentos en los que Occidente impulsa las sanciones contra Rusia, el que un país aliado tradicional suyo como el árabe dé este paso y se desmarque de las sanciones es algo más que relevante. Lo que empezó con un acuerdo comercial se ha ido transformando en un cuasi–acuerdo político con Siria como referente. Aunque las diferencias aún son muchas, por ejemplo en cuanto al mantenimiento o no de Al–Assad como presidente11, el camino hacia el acuerdo se está haciendo cada vez más corto. Poco después del Foro de San Petersburgo tuvo lugar en Moscú una reunión entre el Director de la Oficina de Seguridad Nacional de Siria y el ministro de Defensa saudita. Lo que se hablase ahí es un misterio, pero lo que no cabe duda es que a partir de ella Arabia Saudita ha dado un giro, leve pero giro, a su política respecto a Siria. Uno de los resultados más visibles de la misma es que también en Moscú han tenido lugar las primeras conversaciones directas entre el gobierno de Bashar alAssad y la llamada Coalición Nacional Siria. Nunca


hasta ahora estos opositores, armados y financiados desde el exterior, especialmente por Arabia Saudita, habían aceptado una invitación así y unas conversaciones directas. Este movimiento se puede interpretar sólo de una manera: Rusia y Arabia Saudita se sitúan en una parte del tablero, mientras que Turquía y EEUU están en otro. Los recientes ataques del llamado EI en Arabia Saudita parece que están comenzando a poner de los nervios a la casa Saud, cada vez más consciente de que ha estado alimentando un alien que ahora amenaza con devorarla a ella (y de que este alien es una herramienta estadounidense para debilitarla; aquí habría que añadir el enfrentamiento existente por el precio y extracción del petróleo con la fracturación hidráulica que está haciendo de EEUU autosuficiente y cuasi-exportador en estos momentos). Si finalmente se produce la visita del rey saudita a Moscú, como se ha dicho que se estaría negociando, se puede hablar ya abiertamente de que Arabia Saudita está buscando una puerta de salida del avispero sirio. Hay un dato, además, que ayuda a comprender este giro saudita: Yemen. Los intereses geoestratégicos sauditas son aquí mucho más importantes que en Siria y si en este ya se han agitado las avispas, en Yemen lo que está ocurriendo es que el empantanamiento saudita es de tal calibre (la aventura injerencista se inició en marzo) que está comenzando a afectar tanto a sus arcas como a sus tropas. Arabia Saudita está en estos momentos registrando un déficit fiscal del 20% de su Producto Interior Bruto, según reconoce el FMI en su último informe sobre este país12. Hacía más de una década que no sufría una situación parecida. La razón no son sólo los bajos precios del petróleo, sino el coste de su aventura injerencista en Yemen. A ello hay que añadir que el número de soldados sauditas muertos se incrementa, con ataques de los rebeldes hutíes a puestos y bases militares sauditas –como acaba de suceder en la provincia fronteriza de Jizán– mientras que comienza a extenderse en el mundo, incluso en el siempre sordo y mudo Occidente, la imagen de los civiles muertos por los bombardeos sauditas y la hambruna, reconocida por la propia ONU, que está afectando a la población yemení. La ONU ha tenido que reconocer que “millones de yemeníes están en necesidad urgente de suministros básicos”. Además, hay que contar con que en el Yemen rebelde la influencia iraní es grande, incluso mayor que la del país persa en Siria. Por eso Arabia Saudita ahora está realizando tímidos movimientos para buscar una solución ne-

12. «As–Safir», 26 de agosto de 2015 13. Saudi Press Agency, 26 de agosto de 2015

gociada en Yemen. Las reuniones del segundo heredero de la corona saudita, y al mismo tiempo Ministro de Defensa, Mohamed bin Salman, con diferentes interlocutores yemeníes se multiplican13 aunque aún no se ha reunido con los hutíes, sin los cuales no hay acuerdo posible. Pero Rusia no sólo ha establecido lazos con los saudítas, sino con otro de los principales jugadores en la crisis siria: Qatar. Este emirato viene financiando al Frente al–Nusra (de la Victoria), cada vez más enfrentado con el llamado EI. Así que los movimientos rusos en el emirato sólo tienen una explicación: integrar a los cataríes en el frente anti-EI que viene impulsando Rusia desde hace un tiempo. Aunque la propuesta rusa no va a cuajar en el corto plazo porque eso supondría para sauditas y cataríes reconocer que han cometido un error mayúsculo apoyando el derrocamiento de Al–Assad –dado que tendrían que trabajar estrechamente con el gobierno sirio para combatir al EI– el paso es significativo porque cada vez se enreda más el conflicto y los enfrentamientos ya son de todos contra todos, por lo que la propuesta rusa es la única que hay encima de la mesa para hacer frente a esa amenaza. Si los rusos son los únicos que han planteado una estrategia contra el llamado EI, Irán es uno de los últimos que han planteado una propuesta para resolver la crisis de Siria. Pero la iniciativa de Irán ha sido consensuada con Rusia, según ha dicho el primer ministro sirio Jaled al–Aboud. Aún no se conocen los detalles exactos de esta propuesta, pero se sabe que será presentada ante la ONU en breve plazo. Unos movimientos para evitar la guerra Estamos en el terreno de las especulaciones, pero la impresión que dan todos los movimientos que se están haciendo es que si el ministro sirio tiene razón, las dos iniciativas, la de Rusia y la de Irán, se complementan. Y también, viendo cómo el Kremlin está situando a sus militares, que si ambas iniciativas fracasan por el rechazo occidental, al menos Rusia estará dispuesta a integrar a sus asesores militares directamente en el conflicto sirio. El Kremlin lleva días negando que haya un plan para enviar tropas aerotransportadas a Siria, pero hay evidencias ciertas de que al menos los asesores militares que ya están en Siria están teniendo un papel mucho más activo en la guerra. Así habría que interpretar los últimos acontecimientos, como el derribo de un avión israelí F–16, de fabricación estadounidense, el pasado 21 de agosto. No es una noticia que se haya difundido en occidente, pero curiosamente sí ha salido publicada tanto en Siria

41


42

como en Rusia e Irán y confirmada indirectamente por Israel. Se han dado detalles técnicos que ponen de manifiesto que sí, que se derribó ese avión. Con ser importante este hecho, aún lo es más el cómo se le derribó. Y lo que se cuenta es la forma en que fue derribado: primero, el Ejército Árabe Sirio lanzó dos misiles, un SA–2 y un SA–9, con la finalidad de que fuese en ellos donde se centrasen las contramedidas electrónicas del F–16 y entonces, unos momentos después, se lanzó un S–300 que lo alcanzó de pleno. Esto significa dos cosas: la primera, que Siria ha decidido responder a las constantes agresiones de la aviación israelí, que ataca prácticamente cada mes objetivos sirios con la excusa de que son “armas para Hizbulá”, el movimiento político–militar libanés que tiene de los nervios a Israel; la segunda, que eso sólo se ha podido realizar con el visto bueno de Rusia, que con esta medida habría dejado muy claro que ha levantado todo tipo de restricciones sobre el uso de armamento avanzado ruso por el Ejército sirio. Este hecho bélico tiene lugar justo en el medio de dos movimientos seguidos: la visita a Moscú de altos responsables del Ejército sirio (el 17 de agosto) y el comienzo de la llegada a Damasco de un alto número de consejeros militares rusos (24 de agosto). A partir de aquí se ha venido especulando que Rusia estaría preparada para enviar sus tropas aerotransportadas a Siria si la situación se complica para el gobierno de Al–Assad, aunque eso ha sido desmentido por el Kremlin. Como estamos en el terreno de las especula-

ciones, lo más probable es que estos movimientos de sirios y rusos tengan que ver, además, con el hecho de que Obama ha autorizado al Pentágono a bombardear a “cualquier entidad” que luche contra sus mercenarios de esa famosa y fantasmagórica “oposición moderada” a quien se quiere implantar en las “zonas seguras” que se quieren crear en el norte de Siria. Esa denominación de “cualquier entidad” sirve para atacar al Ejército Árabe Sirio si osase enfrentarse a los mercenarios, provocación que llevaría a una intensificación abierta de la guerra, el bombardeo de las instalaciones civiles y militares del gobierno de Al-Assad y el cambio de régimen, la gran aspiración. Es decir, Siria y Rusia están viendo cómo hacer frente a esta amenaza e impedir un escenario tan nefasto como el de Libia. Y, de paso, Rusia está enviando un mensaje muy claro a EEU: cuidado con lo que estáis haciendo porque mis soldados pueden estar involucrados. En ese caso, ya se estaría ante palabras, y actos, mayores. El derribo del avión israelí se produce, también, cuando tiene lugar en Rusia la feria de armas anual, Maks 2, en la que presenta sus avances militares para la venta. Moscú está en estos momentos lleno de delegaciones árabes, lógicamente junto a las de otros países. Pero más allá de las delegaciones en busca de armas, lo que se está moviendo en paralelo es otra cosa: Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita están gestionando visitas a Moscú y entrevistas personales con Putin. El presidente egipcio, Abdel Fatah al–Sisi, ya lo ha hecho. Tal movimiento de dirigentes árabes es ab-


solutamente inusual, máxime si tenemos en cuenta que desde Occidente se lleva un año largo demonizando a Rusia y a Putin en particular. Ni qué decir tiene que lo que se va a discutir en estos encuentros es la propuesta rusa de “gran coalición” contra el llamado EI. Casi hay que atreverse a decir que, de todas ellas, la más importante es la del presidente egipcio. Las relaciones entre Egipto y Rusia han visto un rápido fortalecimiento en el último año y medio incluyendo una colaboración económica que casi vuelve a los niveles que tuvo en las décadas 1960–1970 durante la presidencia del mítico Gamal Abdel Nasser. Y eso, en unos momentos en que los movimientos geopolíticos están en pleno auge en Oriente Próximo, sobre todo en torno a Siria, adquiere una nueva dimensión. Sin perder de vista el nuevo papel de Irán tras el acuerdo de Viena sobre su programa nuclear. Se ha publicado que el presidente egipcio se reunió con el representante saudita en esa feria de armas de Moscú14 y que según la versión ofrecida por el portavoz de la presidencia egipcia “ambos revisaron los últimos acontecimientos que tienen lugar en varios países de la región… haciendo hincapié en la necesidad de iniciar una acción rápida para hacer frente a los peligros que amenazan la seguridad nacional árabe, así como la paz y seguridad internacionales, especialmente a la luz de la cada vez mayor propagación del terrorismo”. Es decir, el plan ruso está comenzando a andar en el mundo árabe y Egipto se convierte en uno de sus principales valedores. Si ello supone un aval a la postura rusa sobre Al–Assad o no aún es pronto

para decirlo –aunque en la rueda de prensa conjunta con Putin dijo Al–Sisi que “el único camino para Siria es la solución política”–, pero lo que sí es evidente es que Egipto comparte la premisa rusa de que la prioridad es derrotar al llamado EI y en esa derrota tiene que tener un papel Al–Assad, guste o no. Otro país que puede jugar un papel importante es Jordania. La visita del rey Abdulá II a Moscú va a tener como objetivo no sólo un acercamiento a Rusia sino el ser considerado el mediador, junto con Egipto, con los países del Golfo Pérsico para que ablanden sus posiciones respecto a Siria y las endurezcan sobre el llamado EI. Estamos asistiendo, y esto ya no es especulación, al reconocimiento árabe del error comedido hace cuatro años cuando dieron por buena la estrategia para derrocar a Al–Assad sin tener en cuenta los intereses rusos en ese país. Ahora tienen que rectificar y reconocer que Rusia es un actor importante no sólo en Siria, sino en todo Oriente Próximo, una zona que está ahora mismo en ebullición y en la que se están produciendo movimientos geopolíticos claros para evitar que esa ebullición llegue hasta el punto de estallido. Cada vez está más claro en el mundo árabe que no se quiere otro caos como el de Libia, por lo que quienes abogan por el derrocamiento de Al–Assad son ahora muchos menos que hace un tiempo. Por eso estos seis meses que quedan para que Irán reciba parte de sus fondos congelados van a ser cruciales: mientras unos quieren el estallido, otros están haciendo todo lo posible por evitarlo.

*Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Artículo publicado el 2 de septiembre de 2015. en la web del CEPRID (Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo).

14. «As–Safir». 26 de agosto de 2015

43


La contrarrevolución y la organización del “Estado Islámico” Ghayath Naïsse*

Desde el último junio, si creemos a los grandes medios o a los dirigentes de los principales países imperialistas, el mundo estaría expuesto a un peligro inédito e inminente que no solo afectaría a la seguridad de los países árabes sino que afectaría a la “paz mundial” y a la “seguridad nacional” de los países imperialista del este y del oeste, con Estados Unidos a la cabeza hasta tal punto, que el Consejo de Seguridad adoptó una resolución el 15 de agosto de 2014 (nº 210) cuyo apartado siete autoriza el recurso a la fuerza contra la organización del “Estado Islámico” y el frente al–Nusra que la resolución califica como terroristas. La resolución prevé sanciones contra cualquiera que los sostenga o apoye. Esta alerta de peligro del “Estado Islámico” se produce después de que este último creó el “Estado del Califato Islámico” el 3 de julio de 2014.

44

Irak, un país devastado Irak sufrió un régimen dictatorial y sanguinario a la sombra del Baaz desde 1968, dirigido por Ahmad Hassan al–Bakr, después Saddam Hussein. Este poder al mando de un país rico en recursos naturales, especialmente petrolíferos, aplastó el movimiento obrero y comunista, uno de los más activos y más masivo de la zona; también hizo todo lo posible para aplastar el movimiento de liberación nacional kurdo mediante métodos brutales, como el recurso a las armas químicas contra los civiles en Halabja. El partido Baaz en el poder en Irak se distinguía, a pesar de la semejanza en materia de salvajismo, de su partido hermano y rival en Siria, bajo Assad padre, después de su hijo heredero, porque era más chovinista, pues es un partido cuya legitimidad se reclama de la idea del nacionalismo árabe chovinista. No dudó en acusar a la mayoría “chií” y a los kurdos, o sea la parte fundamental de las masas depauperadas y populares y el caldo de cultivo fundamental del movimiento obrero y comunista, de ser de origen “ iraní” o “safávidas” como es habitual para los primeros o de agentes de Israel para los segundos en el necio discurso chovinista. En realidad, Irak como país, vive en estado de guerra desde 1980, más de tres décadas, con los desastrosos efectos a todos los niveles para la sociedad iraquí. El régimen burgués y dictatorial de Saddam Hussein hizo su primera guerra contra Irán en 1980, la Primera Guerra del Golfo. Las pér-

didas en infraestructuras iraquíes como consecuencia de la guerra fueron evaluadas por el régimen ente 50.000 y 60.000 millones de dólares (pero algunas estimaciones independientes sitúan las pérdidas en infraestructuras en 67.000 millones mientras que otros incluso hablan de pérdidas globales de 600.000 millones de dólares para cada uno de los dos países). Dos años después del fin de la guerra del régimen baazista iraquí contra Irán, este mismo régimen invadió Kuwait a comienzos del mes de agosto de 1990, como consecuencia de diferencias sobre campos de petróleo y de un cambio de las políticas saudíes y por consiguiente, de los países del Golfo, pasando de la alianza a la contención. El imperialismo americano utilizó esta invasión como pretexto para reafirmar su hegemonía, no solamente en la región sino también a escala mundial, con más razón puesto que eran contemporáneo con el derrumbamiento del bloque del Este y de la Unión Soviética, para desencadenar a comienzos de 1991 una guerra devastadora contra Irak y destruir sus fuerzas armadas en Kuwait en lo que se ha llamado la Segunda Guerra del Golfo. Esto provocó una destrucción suplementaria de las infraestructuras iraquíes, calculada en alrededor de 232.000 millones de dólares. Esta Segunda Guerra del Golfo fue seguida de una bloqueo imperialista asesino y uno de los más mortíferos en Irak que duró hasta la invasión imperialista de 2003, la Tercera Guerra del Golfo, que destruyó el resto del país y de la sociedad iraquí. Por sí solas, las dos guerras del Golfo habían provocado la muerte de un millón y medio de civiles y militares. Las pérdidas soportadas o que van a ser soportadas por Irak en razón de estas guerras han sido evaluadas en 1.195.000 millones de dólares. En otras palabras, las riquezas petrolíferas de Irak están vendidas anticipadamente para los 85 próximos años. Pero el imperialismo americano fue derrotado en Irak y obligado a retirarse en 2001, después de una descarnada resistencia de las masas iraquíes de todas las sensibilidades políticas. Antes de su retirada, este imperialismo puso en marcha un régimen político débil y corrupto que descansaba en cuotas confesionales lo que no hizo más que exacerbar la catastrófica situación perjudicial para la aplastante mayoría de la población iraquí. Además de la injusticia social y política a la que tuvieron


que enfrentarse amplios sectores de iraquíes debido a medidas de exclusión confesional, las políticas de “erradicación del Baaz” contribuyeron a excluir a centenares de miles de funcionarios, los militares iraquíes del antiguo régimen, lo que agudizó en muchos de ellos, una hostilidad sin límites contra el régimen impuesto por la ocupación americana, no siempre como respuesta política organizada a esta confesionalidad sino como una forma de reacción confesional, lo que solo exacerbó las políticas confesionales y corruptas del Primer Ministro entre mayo de 2006 y septiembre de 2014, Nuri al–Maliki. La fundación Es conocido y aceptado en la mayoría de los informes que la formación inicial del futuro “Estado Islámico (Daesh) era el “grupo de unificación y de combate”. Fue fundado por el jordano Abou Moussab al–Zarkaoui (Ahmad Fadhel al–Khalaïla) en 2004, después de la invasión americana de Irak, cuando llegó un gran número de yihadistas para resistir a esta invasión. El nombre del grupo se convirtió, después de que juró lealtad a Bin Laden Al Qaeda de Yihad en el país de Al Qaeda de Yihad en el país de Mesopotamia”. Después del asesinato de al–Zarkaoui, el 7 de junio de 2006, se anunció la formación del “Estado Islámico de Irak” (el 15 de octubre). Abou Omar al–Baghdadi y Abou Hamza al–Muhajer se sucedieron a la cabeza de la organización, hasta que Abou Bakr al–Baghdadi (Ibrahim Awad al–Badri al–Samraï) finalmente fue nombrado jefe el 19 de abril de 2010 y enseguida se autoproclamó califa. “El “Estado Islámico de Irak” fue una de las más importantes organizaciones de la escena iraquí, teniendo en cuenta que había atraído a decenas de oficiales del régimen de Saddam Hussein, baazistas, sobre todo, después de la desaparición de otras fuerzas militares en las que se habían enrolado estos oficiales como las falanges de la Revolución de Achrin, el Ejércto Islámico, El Ejército de Mohammad, el Ejército de la hermandad Naqshbandi. Esta última tiene origen baazista pero se ha adherido a las tesis islamistas para aproximarse al medio social suní que no siempre ha encontrado una expresión política moderna. Sin hablar de otros grupos armados opuestos a la ocupación americana y al régimen político creado sobre la base de cuotas confesionales.

Estos grupos se caracterizaban por una radicalización religiosa o confesional que había permitido su surgimiento. La destrucción económica y social del país, la discriminación confesional y política por parte del régimen confesional de la que eran víctimas los suníes provocaron protestas ante las crecientes desigualdades. Uno de estos oficiales baazistas que han desempeñado un papel importante en la mejora de la situación organizativa, militar y los servicios secretos del “Estado Islámico de Irak” es el coronel del Estado Mayor Hajji Bakr (su verdadero nombre es Samir al–Khalifawi). Pero otros oficiales de origen baazista menos conocidos forman parte de las instancias dirigentes del Estado Islámico1 como el general Abou Mohand al–Sweïdani, los coroneles Abou Muslim al–Turkmeni, Abdurrahim al–Turkmeni et Ali Aswad al–Jabouri o los tenientes coroneles al–Naïmi, Abou Ahmad al–Alwani, Abou –Bilawi, Abou Aquil Moussoul y Abou Ali al–Anbari. Esta fusión entre militares baazistas, formados en un ejército despótico y dogmático basado en un credo nacionalista chovinista,-y una corriente takfiri2 que adopta la vía salafista yihadista, de la organización Al Qaeda, en las circunstancias mencionadas del Irak de entonces, confirió a la organización “Estado Islámico de Irak” cuyo nombre se convertirá en seguida en “Estado Islámico de Irak y del Levante (Daesh), una especificidad que la distingue de otras organizaciones yihadistas tradicionales. Su combate consiste en fundar un Estado (el Califato) en su forma más reaccionaria y feroz, hic et nunc, en la tierra, siguiendo una estrategia militar, política y mediática clara, aplastando todo aquello que es democrático y progresista en la sociedad. Sea lo que sea, la dirección del Daesh es mayoritariamente iraquí. Los veinte comandantes más importantes de la organización son todos iraquíes, a excepción de un sirio. La formación de Daesh El régimen sirio comprendió en seguida el peligro que corría con la continuación de las masivas manifestaciones pacíficas. Por eso, las ha calificado desde el principio de terroristas y takfiri y ha llevado una política de provocación confesional mediante la difusión continua por parte de los aparatos de seguridad, sobre todo durante el pri-

1. Cf: http://www.alaan.tv/news/columnist/113679/isis-zarqawi-network-state-bag2. Los takfiri (del término árabe takfir que significa anatema–excomuniónn) son extremistas islamistas neofundamentalistas que consideran a los musulmanes que no comparten su punto de vista, como apóstatas. El primer grupo llamado irónicamente por la prensa egipcia Takfir wal Hijra (Anatema y exilio), salió de una escisión de los Hermanos Musulmanes en 1971. Después de la de la ejecución en 1977 de su fundador, Moustafa Choukri, desapareció. Desde 1995 han aparecido grupos que reclaman su herencia.

45


46

mer año de la revolución, de vídeos en las redes sociales, porque eran estas redes las más usadas por los militantes de la revolución, escenas de tortura y asesinatos perpetradas con brutalidad por las fuerzas del régimen contra manifestantes, poniendo por delante el carácter confesional de estos actos que se veían en las grabaciones. Hizo esta política con mucho cinismo y astucia. Incluso en las segunda mitad de 2012 y a comienzos de 2013, el régimen sirio liberó centenares de yihadistas detenidos en sus cárceles que habían sido detenidos al volver de Irak. El núcleo central del frente al–Nusra ya era activo en Irak en el seno del “Estado Islámico de Irak”. Este último los envió en la segunda mitad de 2011 a Siria para formar una rama de Al–Qaeda, lo que al–Nusra hizo con éxito. Su nombre comenzó a emerger a comienzos de 2012 y adquirió notoriedad e influencia debido al coraje de sus combatientes y su disciplina, por no hablar de la calidad de su armamento que sorprendía al Ejército Libre. Todo esto impulsa a jóvenes sirios a unírseles. Al comienzo, no había proyecto de creación de un estado islámico, al menos no se hacía públicamente. Desde abril de 2013, a raíz de la orden de Abou Bakr al–Baghdadi, jefe del “Estado Islámico en Irak” de fusionar al–Nusra con el “Estado Islámico en Irak” para formar una sola organización, hubo una divergencia entre las dos ramas de la misma organización de Al–Qaeda en Siria,una rechazaba unirse a Daesh y la otra se había unido. Si las dos impulsaban la misma ideología reaccionaria y terrorista, sin embargo, la divergencia en las estrategias e intereses les arrastró a un enfrentamiento armado. En el debate entre las dos partes, es útil señalar la influencia de la “fusión” mencionada entre los nacionalistas baazistas y una corriente salafista yihadista en el seno de Daesh. Abou Mohammad al–Adnani respondió el 20 de

junio de 2013 a la invitación de Ayman al–Zahouahiri a disolver Daesh y restituir a cada organización su nombre y los límites de su acción –a saber, el “Estado Islámico en Irak” y Jabha al–Nusra en Siria– diciendo: “Si aceptamos la decisión de disolver el Estado (Islámico) es un reconocimiento de las fronteras de Sykes Picot”3. Efectivamente, una de las acciones simbólicas de Daesh –el simbolismo

y la utilización en los medios forman parte de la estrategia de esta organización– fue borrar una parte de las fronteras que separan Irak y Siria y de difundir estas imágenes a gran escala a comienzos del mes de junio de 2014. Esta mezcla de “nacionalismo” e islamismo extremista en Daesh va más allá de las fronteras de Irak y Siria, apela a la memoria histórica del califato islámico y evoca el pasado. El mismo Abou Bakr al–Baghdadi afirmó en un discurso exaltando los sentimientos nacionalistas y religiosos, presentándose como un adversario del Estado sionista y de Occidente aunque de forma muy reaccionaria,

3. En plena guerra mundial , el británico sir Mark Sykes y el francés François Georges–Picot negocian un acuerdo que prevé el desmantelamiento del imperio otomano después de la guerra y el reparto del mundo árabe entre los dos aliados. Los franceses se reservan Líbano, Siria y la región de Mosul, al norte de Mesopotamia; los británicos, el resto de Mesopotamia (Irak) y la Transjordania. Palestina debe convertirse en zona internacional y el puerto de Alejandreta (Siria) adquirir el estatuto de puerto franco. El acuerdo fue firmado en Londres, el 16 de mayo de 1916 por sir Edward Grey, ministro británico de Asuntos Exteriores,y Paul Cambon, embajador de Francia. Será modificado mediante una apostilla por Lloyd George y Clemenceau, el 1 de diciembre de 1918, de manera totalmente secreta, Londres se adjudicaba toda Mesopotamia, incluido Mosul, así como Palestina; París toda Siria y una parte de la Turkish Petroleum. Por este acuerdo secreto, pero que estaba desvelado desde 1917, los aliados violan de forma flagrante la promesa hecha a los árabes de ofrecerles una independencia completa como contrapartida a su ayuda contra los turcos promesa de la cual el “coronel” Thomas Edward Lawrence, llamado “Lawrence de Arabia” se había ofrecido como garante ante el influyente jerife de La Meca, Hussein y de su hijo Faisal. La Conferencia de San Remo del 19 al 26 de abril de 1920, confirma el acuerdo Sykes–Picot y los protectorados de Londres y París sobre Oriente Medio. Una buena parte de los sobresaltos actuales del mundo árabe son el resultado de la aplicación de este acuerdo. (cf.: http://www.herodote.net/almanach-ID-959.php)


el 30 de julio de 2013: “Renovaremos la era de la Oumma (nación musulmana), no sabremos vivir sin haber liberado los cautivos musulmanes de todos los lugares, retomado Jerusalén, volver a Andalucía y vamos a conquistar Roma”. En su mensaje, al–Adnana declara la inclinación de Daesh al combate y a la violencia incluida en el ámbito de la predicación Insiste en el hecho de que “el combate es una parte de la predicación también y vamos a arrastrar a la gente encadenada al paraíso”. Adnani insistió en la importancia de la creación del “Estado Islámico” incluso si no se reúnen las condiciones para ello. Añadió otra especificidad de Daesh respecto a otras organizaciones yihadistas. No se posiciona en relación a las otras porque estas últimas habrían decidido abrazar el “verdadero islam”, la fe y la práctica de la religión, pero él exige lealtad al Estado solo con la intención de constituir Daesh, antes incluso de la proclamación del Estado del Califato. Mientras al–Zaouahiri llamaba a los Hermanos Musulmanes de Egipto “mis hermanos”, Adnani dice de ellos en un mensaje titulado “¿El pacifismo es la religión de quién?” del 31 de agosto de 2013: “los Hermanos [Musulmanes] solo son un partido laico con un barniz islamista, son los peores y los más repugnantes de los laicos”. Así que vemos una especie de ruptura, ideológica y política, entre Daesh y toda una serie de fuerzas islamistas, con posiciones reaccionarias diversas, entre las que están las fuerzas yihadistas que le han precedido, como Al–Qaeda y su brazo sirio. Ya hemos hablado de los orígenes materiales de esta ruptura, que no nacen solamente de divergencias de interpretación religiosa, como dicen algunos opositores liberales en su análisis “confesional” del conflicto. Daesh se distingue en Siria por basarse fundamentalmente en dirigentes y combatientes que en su mayoría, no son sirios, mientras que la mayoría de los combatientes y de la dirección del Frente al–Nusra son de origen sirio. Esto puede explicar en parte la toma en consideración de la especificidad de la situación siria, en comparación con la organización Daesh cuya dirección mayoritariamente y gran parte de sus combatientes no son sirios. Además se disputan el control, la influencia material, las fuentes de recursos, como los pozos de petróleo y los pasos fronterizos. La rápida ocupación de Mosul por parte de Daesh el 10 de junio de 2014, su expansión a las zonas kurdas y yazidíes, las repugnantes masacres cometidas por militares contra civiles fueron el preludio de la proclamación por parte de la organiza-

ción de lo que había llamado abiertamente establecimiento del Estado del Califato, el 29 de junio de 2014 y la lealtad prestada al jefe de la organización, Abou Bakr al–Baghdadi, como califa permitiendo a Daesh una presencia repartida entre Irak y Siria, es decir, un tercio de la superficie de los dos países. La influencia de los grupos islamistas extremistas progresivamente prevaleció en el escenario de la acción armada en las regiones “liberadas” debido a la debilidad de la organización y del armamento del Ejército Libre y del abandono de los países del grupo de “Amigos del pueblo sirio” de las promesas que habían hecho de armarla. Por lo demás, nunca habían tenido la intención pero les habían ofrecido armas ligeras que no podían prevenirles del exterminio. Al mismo tiempo, países de la zona como Qatar, Arabia Saudí, Turquía, sin hablar de las importantes redes que sostienen la yihad islámica en los países del Golfo y en otros, han provisto a los grupos islamistas de armas y de dinero de forma ilimitada los que les ha permitido imponer su hegemonía, que se hizo evidente a finales de 2014 en la mayoría de las regiones que escapan del control del régimen. Desintegración social y crecimiento de Daesh Es necesario situar el dominio de la creciente contrarrevolución en las zonas “liberadas”–especialmente de la organización del “Estado Islámico” pero también de al Nusra, d’Ahrar Al–Cham4 y de otros grupos yihadistas hiperreaccionarios– a su contexto temporal: a la primavera de 2013 con el anuncio de la constitución de Daesh, el 9 de abril de 2013. También hay que unirlo a la situación social global de la población siria en las zonas liberadas. Esta población había sufrido una guerra sangrienta por parte de las fuerzas del régimen que había destruido las infraestructuras sociales, los barrios, los municipios y todos los componentes de la vida, civil y agrícola, durante los enfrentamientos con las fuerzas populares mal armadas y mal organizadas denominadas “Ejército Libre”. Estas condiciones objetivas explican en cierta medida lo que ha permitido el ascenso de las fuerzas islamistas yihadistas reaccionarias con Daesh a la cabeza. Para describir lo que sufrió la gente de las zonas liberadas a comienzos de 2013, un informe publicado por el “Centro sirio de investigación y estudios” bajo el título de “Realidad socio económica a la luz de la revolución siria” (24 de noviembre de 2013) resume así la situación en las zonas “liberadas” en marzo del mismo año: “En el

4. Organización armada salafista yihadista, muy próxima a la ideología de Al-Qaeda, creada el 1er de enero de 2013 por Hassan Aboud, uno de los yihadistas liberados por el régimen en 2011.

47


48

caso de Siria, las operaciones militares, los bombardeos, las detenciones, los desplazamientos y el éxodo en masa, afectaron a la situación humanitaria y económica de las relaciones sociales y a la propagación del extremismo y del fanatismo. Afectó negativamente a los valores y las normas sociales incitando a las ideas y los comportamientos de venganza. Todo esto causó una pérdida enorme de la armonía, la solidaridad social y de los recursos humanos a nivel socio–cultural muy difícil de compensar. Esto contribuyó al aumento de las ganancias ilícitas por medio de la utilización de la violencia lo que refuerza factores de desarrollo invertido”. Sin duda, la cifra ha crecido desde entonces, más de la mitad de los habitantes de Siria son pobres, 6,7 millones de ellos han pasado el umbral de la pobreza desde el inicio de la revolución; en la primavera de 2013, alrededor de 2,3 millones de funcionarios y trabajadores habían perdido su plaza y su trabajo, el paro rondaba el 50%. En respuesta a las preguntas sobre el papel de los trabajadores –que participaron en las manifestaciones del comienzo de la revolución pero, en general, a título personal debido a la ausencia de estructuras sindicales independientes o de partidos políticos y revolucionarios porque la ley de la camarilla en el poder solo autoriza, el partido Baaz o partidos satélites como el Partido Comunista de Bagdach y sus diversas escisiones caracterizadas todas ellas por el mismo oportunismo y su traición a la lucha de la clase obrera– este informe indica: “Más de 85.000 trabajadores fueron despedidos durante el primer año de la revolución. La mitad de los despidos se producen en la provincia de Damasco y sus suburbios. Y este informe no incluye la provincia de Homs, Hama e Idlibdonde, según las cifras oficiales, 187 empresas del sector privado fueron cerradas totalmente en el periodo que va desde el 1 de enero de 2011 al 28 de febrero de 2012. Hay que decir que estas cifran no tienen mucha credibilidad pues el número de talleres y fábricas cerrados es del orden de los 5000, sin hablar de los comercios, de los mercados que han sido completamente saqueados y destruidos en Homs, en Alepo y en otras provincias”. Añadamos el número de viviendas destruidas completamente que se elevaba a comienzos de 2013 a medio millón y otro tanto de viviendas parcialmente destruidas. Esta trágica situación llevó en 2013 a un tercio de la población de Siria, especialmente en las regiones sublevadas, a convertirse en refugiados en los países vecinos o en desplazados de una región a otra más segura, en el interior del país. En 2014, la mitad de la población era desplazada o refugiada. En esta situación socio–económica de total devastación, de desintegración social, de desertifica-

ción humana, en especial Daesh, así como grupos islamistas reaccionarios yihadistas, han podido desarrollarse y ser hegemónicos. La otra condición para su desarrollo ha sido la marginalización y aplastamiento del Ejército Libre considerado en lo esencial, como la forma popular de resistencia frente a la violencia y el salvajismo del poder baazista y como el producto de la revolución popular. Es lo que han hecho Daesh y al–Nusra y sus pares yihadistas. Destrucción del movimiento popular y democrático El ejemplo de la ciudad de Raqqa, que fue la primera en ser liberada de las fuerzas de la camarilla den el poder el 4 de marzo de 2013, es sin duda central para actualizar las prácticas de Daesh frente al movimiento popular. Esta ciudad conoció una gran impulso cultural, política y popular después de su liberación y hasta que cayó bajo el dominio de Daesh. Un reportaje del enviado del Sunday Telegrph, Richard Spencer, publicado el 30 de marzo de 2014, informa que “la ciudad de Raqqa está bajo el dominio de los contrarios a los grupos liberales. La ciudad situada al norte de Siria es el teatro de numerosos círculos de discusión filosóficos y políticos hasta el punto que unos de estos grupos participaba en la plantación de árboles y de plantas para proteger el medio ambiente en un invernadero en el centro de la ciudad. Las actividades arrancaron con una intensidad y una vitalidad impresionantes. Los activistas lanzaron varias campañas (“nuestras calles respiran libertad”, “nuestra bandera”, “nuestro pan”), una exposición de trabajos manuales y artísticos, cuyos beneficios iban a las familias de los mártires, la campaña “Nuestro Raqqa es un paraíso”, una iniciativa que se desarrolla todos los viernes para limpiar una calle de la ciudad”. La situación en Raqqa era emblemática de la mayoría de las ciudades y regiones “liberadas” antes de que Daesh la retomara. A pesar de las prácticas de otras numerosas brigadas islámicas o no islámicas, violentas contra tal o cual militante, detenciones de tal o cual, ejecuciones arbitrarias, las prácticas de Daesh se han distinguido de las de sus pares por su violento autoritarismo contra cualquier actividad independiente o democrática, impuesto por la violencia y por su ideología, por la imposición de prácticas sociales reaccionarias a la población bajo su dominación. La Comisión de investigación de Naciones Unidas publicó el 14 de noviembre de 2014 un informe titulado “El reino del terror: vivir bajo el Estado Islámico en Siria”, donde dice que Daesh “ha sembrado el miedo en Siria perpetrando crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra”. Pidió que sus dirigentes sean llevados ante la Corte Penal Internacional. El informe que ha recogido el testi-


monio de alrededor de 300 víctimas y testigos oculares, dice que esta organización “intenta dominar todos los aspectos de la vida de los civiles bajo su control por el terror, el adoctrinamiento y el suministro de alimentos a quienes le obedecen”. Igualmente, “lleva una política de sanciones discriminatorias como los impuestos o las conversiones forzosas, sobre la base de la identidad étnica o religiosa, la destrucción de los lugares de culto y la expulsión sistemática de las minorías” El informe añade que Daesh “ha decapitado o lapidado a hombres, mujeres y niños en la plaza pública en las ciudades y los pueblos del noreste de Siria” y “ha expuesto los cadáveres de las víctimas sobre cruces durante tres días, plantado las cabezas en las verjas de los parques como advertencia a la población sobre las consecuencias del rechazo a someterse a la autoridad del grupo armado”. Relata violaciones cometidas contra mujeres que empuja a las familias a casar precipitadamente a sus hijas menores por miedo a que sean casadas a la fuerza con combatientes de Daesh. Para aterrorizar a los habitantes, esta organización practica también públicamente la aplicación de “penas legales” cortando las manos de los “ladrones” así como la flagelación o la crucifixión. El informe de esta comisión revela que esta organización bárbara, la mayoría de cuyos combatientes es extranjero, da prioridad a los niños como soporte de una lealtad a largo plazo, de una adhesión ideológica, y como un grupo de abnegados combatientes que consideran la violencia como una forma de vida”. El Estado “daeshista”... arrastramos a la gente encadenada al paraíso A diferencia de otros grupos salafistas yihadistas, Daesh tiene un proyecto de construcción de un estado y de una sociedad especial, ahora y no en el futuro, por la fuerza de las armas y la violencia. Después de que esta organización se enfrentó al Ejército Libre y a los grupos yihadistas competidores, a fin de lograr zonas de influencia y su “Estado”, se ocupó de garantizar sus fuentes de financiación , más exactamente, los pasos fronterizos y los pozos de petróleo. Practica un intenso salvajismo contra las tribus Chaitat en Deir ez–Zor, mató a centenares y obligó a millares de ellos a marchar para apropiarse de los campos petrolíferos en julio de 2014, uno de ellos el campo de Al–Amor, el mayor campo de petróleo y gas de Deir ez–Zor. La página web de Middle East Online revela en un reportaje del 13 de agosto de 2014 que Daesh controla 50 pozos de petróleo en Siria y y 20 en Irak. Si su número ha disminuido algo con la

vuelta de las tropas gubernamentales iraquíes, en el último mes de 2014, los ingresos petrolíferos cotidianos de Daesh se estimaron en 60 millones de dólares mensuales. Exige rescate por los rehenes, vende piezas arqueológicas robadas y está financiado por simpatizantes de los países del Golfo y de Europa. Además de la violencia y del terror, utiliza otros métodos para ganar el favor de la población. Después de las masacres cometidas contra las tribus Chaïtat en Deir ez–Zor, distribuyó el gas, la electricidad, el carburante y alimentos para conseguir el apoyo de la población del lugar y porque esas regiones son muy pobres. Después de poner fin a los robos y castigar a los “ladrones”, logró algo de apoyo en los medios marginalizados y pobres. Especialmente, empezó a pagar salarios “muy bajos”a los parados y salarios de 300 dólares a sus combatientes, a los que garantiza un alojamiento y la cobertura de las necesidades básicas mientras que la población vive en condiciones muy difíciles. De este modo, se hizo atractivo para esos grupos marginalizados cuyos intereses de clase no encontraron representación política adecuada La organización Daesh gestiona e interviene en todos los detalles de la vida cotidiana de la gente en su capital Raqqa y en las otras regiones que controla. Solo sus miembros tienen derecho a llevar armas. Se mueven por las calles de Raqqa con kalashnikov o pistolas. Daesh ha encargado a dos fuerzas distintas de las fuerzas de seguridad (la policía islámica)el control de las mujeres y de los hombres. La brigada “al Khansa” está compuesta por mujeres de la organización que llevan armas y tienen derecho a registrar a cualquier mujer en la calle mientras que el batallón “al–Hasba” hace lo mismo con los hombres. También deben imponer la visión de la organización de la legislación islámica. Así mismo, Daesh ha formado un gobierno cuya sede está en su capital Raqqa con ministros de de educación, de salud, de recursos hidráulicos y de electricidad, de asuntos religiosos y de la defensa, que ocupan los edificios que eran los del gobierno sirio. En 2013, la mayoría de los sirios, en las regiones mencionadas, consideraban a Daesh como una organización “extranjera” y “ocupante” o como la describe un activista de Deir ez–Zor, “un movimiento colonizador, como Israel ocupó Palestina con sus colonos”5. A pesar de esta visión en la mayoría de la gente, Daesh ha podido encontrar un importante apoyo social en 2014 en estas regiones incluso si ha permanecido relativamente débil. Lo que llama la atención –un activista de Raqqa lo ha

5. Reportaje de la AFP en el periódico saudí «Er Ryad» del 22 de septiembre de 2014

49


destacado en la página “Se degüella Raqqa en silencio”– el hecho de que Daesh no ha realizado ni propuesto ninguna nacionalización o ley que limite la codicia de los grandes comerciantes monopolísticos: mantiene buenas relaciones con estos últimos.

50

¿Qué es el “daeshismo”? Un rápido estudio de la evolución del Daesh como organización salida de la matriz de las corrientes salafistas yihadistas islamistas, con orientaciones hiperreaccionarias, no es suficiente para explicar la especificidad ideológica y práctica en relación a la mayoría de esa corriente cuya organización más importante es la de Al Qaeda. La aparición de Daesh supone una ruptura total con esos grupos llegando a la liquidación física. Además, una notable tendencia a la “daeshización” afecta a amplios sectores de las mismas organizaciones yihadistas, la más importante de las cuales es el Frente al–Nusra, que parece dividido en dos frentes, uno que se aproxima a Daesh por sus opiniones y sus prácticas y el otro permanece fiel a sí mismo. En cuanto al movimiento de Ahrar Al–Cham, mantiene en cierta medida su identidad salafista yihadista aunque algunas de sus brigadas se inclinan a adoptar el “daeshismo”. Pero lo peor de todo esto es la lealtad de grupos yihadistas reaccionarios a Daesh y a su Califato en países de África del Norte y en otras regiones. Algunos piensan que no hay interés político o práctico en buscar otra característica a Daesh, en la medida en la que hay un componente de la contrarrevolución reaccionaria. Pero este fenómeno “nuevo” no puede ser comprendido, como lo hemos visto, al margen de las condiciones materiales socio–económicas en las que se asienta. No es posible oponerse políticamente sin comprender estas condiciones materiales que han llevado a su creación y a la ampliación de su influencia, antes de pasar a la elaboración de políticas apropiadas para hacerle frente desde el punto de vista de las clases explotadas y oprimidas, es decir, desde el punto de vista marxista. Es necesario recordar una vez más que en nuestra exposición del proceso de la génesis de Daesh, en un contexto determinado, como fuerza

reaccionaria y contrarrevolucionaria, y de la ampliación de su influencia en Irak y en Siria, nos hemos centrado en el hecho de que una de las causas principales de su aparición residía en los regímenes existentes y sus políticas reaccionarias brutales de marginalización, sin hablar de la política imperialista. La ocupación americana de Irak, destruyendo el resto de infraestructuras y de tejido social, permitió crear las condiciones para el desarrollo de movimientos semejantes. Igualmente, “la guerra contra Daesh” desde hace muchos meses, en la que Estados Unidos están a la cabeza de una alianza internacional, no llevará a su derrota sino que atraerá mayores simpatías populares pues será considerado como enfrentado al imperialismo americano, su primer enemigo. Creemos que la aproximación al proceso de la aparición de Daesh, a su especificidad en relación a los otros movimientos yihadistas tradicionales, a esa aparición rápida y “sorprendente”en el marco de un proceso revolucionario, al hecho de que haya aplastado todas las expresiones de la revolución en sus zonas y haya impuesto impuesto un modo de vida social e ideológica a sus habitantes, la construcción de su “Estado”, incitan a un enfoque y a un examen del fenómeno Daesh a través de la experiencia fascista, no exactamente igual a como pasó en los países de Europa, sino más bien en el marco de los nuevos movimientos fascistas, en un concepto bien delimitado y específico. Ese peligroso giro en el curso de la revolución siria y en el curso de la historia del país, ha sorprendido mucho de forma que “destino histórico y destino individual bruscamente se volvieron en la misma cosa para millares y más tarde, millones de seres humanos. No solo sucumbieron los partidos políticos, sino la existencia, la supervivencia física de importantes grupos humanos, de repente, se volvía problemática” según la descripción del ascenso del fascismo por el intelectual marxista revolucionario Ernest Mandel6. Seguramente que la definición dada por la Komitern (estalinista) en los años treinta del siglo pasado, es la acepción común de que el fascismo solo es “el poder del capital financiero” No es aplicable a la aparición de Daesh como tampoco sería suficiente para interpretar el fenómeno del fascismo en

6. Ernest Mandel, “La teoría del fascismo en León Trotsky”, en Léon Trotsky, Contre le fascisme 1922–1940, Édiciones Syllepse, Paris 2015, p. 813. 7. Trotsky escribía en noviembre de 1931: “Por ahora, la fuerza principal de los fascistas es su número. Pero la papeleta de voto no es decisiva en la lucha de clases. El ejército principal del fascismo es la pequeña burguesía y una nueva capa media: la gente humilde de los artesanos, y de los comercientes de las ciudades, los funcionarios, los empleados, el personal técnico, la inteligencia, los campesinos arruinados. En la balanza estadística electoral, 1.000 votos fascistas pesan igual que mil votos comunistas. Pero en el balance de la lucha revolucionaria, 1.000 obreros de una gran empresa representan una fuerza 100 veves mayor que la del 1.000 funcionarios, empleados de ministerios con sus mujeres y sus suegras. La masa


Europa o los nuevos movimientos fascistas que crecen en los países europeos o en otros lugares. Trotsky fue el más eminente marxista por su explicación y su análisis de la aparición del fascismo en Europa. No se contentó con decir que el fascismo “accede al poder llevado por la pequeña burguesía” sino que hizo un análisis más profundo considerando que las capas sociales sobre las que se apoya el fascismo son lo que él llama “las capas más desfavorecidas”, es decir, los humildes artesanos y comerciantes de las ciudades, los funcionarios, los empleados, el personal técnico, la inteligencia, los campesinos arruinados”7. Se podría añadir los parados. En su análisis del fascismo, Trotsky partió de un análisis de clase de la sociedad y de una comprensión profunda de la ley del desarrollo desigual y combinado donde cohabitan estructuras de producción con sus relaciones e ideologías heredadas de los siglos pasados con estructuras de producción, relaciones e ideologías más modernas. Ernest Mandel resumió la profunda comprensión de fenómeno fascista que tenía el fundador de la IV Internacional “Como algunos otros escritores marxistas (por ejemplo, Ernst

Bloch y Kurt Tucholsky), Trotsky comprendió la desincronización parcial de las formas socio–económicas e ideológicas, es decir, el hecho de que las ideas, sentimientos y intensos deseos irracionales habían sobrevivido después de la época precapitalista en amplios sectores de la sociedad burguesa (especialmente, entre las clases medias amenazadas de pauperización pero también en sectores de la misma burguesía, de intelectuales desclasados e incluso en capas atrasadas de la clase obrera). Mejor que nadie, sacó la conclusión social y política siguiente: en las condiciones de crecientes presiones, contradicciones de clase socio–económicas cada vez más insoportables, sectores significativos de las clases medias y de otras capas sociales ya mencionadas –los más desfavorecidos como Trotsky os califica tan justamente– podrían mezclarse en un poderoso movimiento de masas, hipnotizadas por un dirigente carismático armado por sectores de la clase capitalista y de su aparato del estado y utilizados como ariete para aplastar el movimiento obrero mediante la intimidación y el sangriento terror”8. Así mismo, Trotsky insistió sobre lo que distingue el fascismo del bonapartismo y de otras formas de dictadura, a saber, que el fascismo “es una forma específica de aparato ejecutivo fuerte “y de ‘dictadura abierta’ que se caracteriza por la completa destrucción de todas las organizaciones de la clase obrera, incluyendo las más moderadas, entre ellas las socialdemócratas. El fascismo intenta destruir cualquier forma de autodefensa de la clase obrera organizada mediante la pulverización total de la clase obrera. Argumentar que la socialdemocracia prepara el terreno al fascismo para declarar que socialdemocracia y el fascismo son aliados y rechazar cualquier alianza con la primera contra el segundo es un error”. La caracterización del fenómeno fascista, como un movimiento que se basa en masas de “gente desfavorecida” concuerda completamente con el proceso de formación de Daesh. En general, el fascismo se forma como un partido milicia para combatir el estado vigente y establecer un estado

principal fascista está frmada por los más desfavorecidos (...). No tenemos la intención de poner el signo de igualdad entre lso socialistas revolucionarios rusos y los nacionalsocialistas alemanes. Pero, sin duda, tienen rasgos comunes, esenciales para esclarecer nuestro problema.Los socialistas revolucionarios eran el partido de esperanzas populares confusas. Los nacionalsocialistas son el partido de la desesperación nacional. La pequeña burguesía pasa fácilmnente de la esperanza a la deseperación arrastrando tras ella una parte pequeña del proletariado. La masa principal de los nacionalsocialistas, como de los socialistas revolucionarios es la gente más desfavorecida”. CF. León Trotsky, La llave de la situación internacional está en Alemania (26 de noviembre de 1931), en Léon Trotsky, Contre le fascisme1922–1940, Éditions Syllepse, Paris 2015, p. 178. 8. Ernest Mandel, Trostky, Petite collection Maspero nº 237, París 1980, p.109. 9. Emilio Gentile, “Le silence de Hannah Arendt: l’interprétation du fascisme dans les origines du totalitarisme”, Revue d’histoire moderne et contemporaine n°55–3 (2008), p. 29.

51


fascista. Y los fascistas, según el investigador italiano Emilio Gentile, “pretenden ser una aristocracia de hombres nuevos, nacida de la guerra, que debía ampararse en el poder para regenerar una nación corrupta”9. El fascista aspira a”organizar las masas y no las clases” y el investigador afirma que los estudios históricos han destacado que “el objetivo del fascismo no aspira ni a transformar el mundo exterior ni a revolucionar la sociedad sino a transformar la naturaleza humana misma” disciplinando a la gente y utilizando la fuerza bruta. Solamente en este sentido, podemos decir que Daesh tiene muchos rasgos de una de las nuevas formas de los movimientos fascistas y que el Estado del Califato es un estado fascista , de una naturaleza particular en circunstancias específicas.

52

Tareas de las fuerzas revolucionarias Afirmar que Daech tiene características fascistas en circunstancias de destrucción y desintegración sociales, plantea de entrada la cuestión de la intervención de las fuerzas revolucionarias. Si se considera que se trata de un peligro mortal para el movimiento revolucionario y popular. ¿Cuáles son la posición y la forma práctica de hacerle frente? Por otra parte, esto pone en el orden del día inmediato la formación de un frente unido de las fuerzas democráticas y de izquierda. Igualmente, también plantea la cuestión de las modalidades de acción frente a la camarilla en el poder que aplasta y destruye nuestro pueblo y nuestro país. El estado actual del proceso revolucionario en Siria es muy malo. El descenso del movimiento popular se debe a los devastadores ataques del régimen de Assad, a las masacres y los desplazamientos forzados de millones de sirios. La mitad de los sirios están hoy desplazados. Se añade a esto el ascenso de las fuerzas reaccionarias de la contrarrevolución, como Daesh, al–Nusra, y otros, a expensas del Ejército Libre, así como la reducción del espacio del movimiento popular, incluyendo las zonas “liberadas” del régimen. Toda llamada al repliegue, al silencio, a la renuncia, a las fuerzas populares revolucionarias, que significa su capitulación delante del feroz ataque de diversas fuerzas de la contrarrevolución, (que luchan entre ellas) sería desastroso y solo agravaría todavía más la degradada situación de la revolución, al contrario de lo que algunos creen. En cambio, consideramos que la movilización de los grupos, las coordinaciones y las organizaciones revolucionarias para proseguir las movilizaciones, las manifestaciones y todas las formas de lucha del movimiento popular, el resurgimiento de este, incluso si es débil y disperso, es a lo que tenemos que dedicarnos con todas nuestras fuerzas. Aún más, puesto que el movimiento popular sigue vivo y ha empezado a recobrar su vitalidad incluso en las

zonas controladas por las fuerzas yihadistas extremistas como el frente al–Nusra. Pero necesitamos una herramienta para realizar eso. Tenemos necesidad de un Frente unido de las fuerzas democráticas y de izquierda en condiciones de elaborar una estrategia de acción combativa y centralizada retomando las reivindicaciones de base de la revolución popular. En las zonas del Ejército Libre , o de la resistencia popular armada, el enfrentamiento con las fuerzas reaccionarias, mediante las armas, no es un lujo sino una cuestión de de vida o muerte para la revolución y el movimiento popular a pesar de su falta de armas pesadas. Las que tiene a su disposición será suficiente si las fuerzas están unidas bajo una dirección militar y política nacional y también centralizado. No se puede limitar la constitución de este frente unido al plano político también tiene que englobar el militar. Pues el adversario fundamental de las fuerzas revolucionarias no son únicamente las fuerzas reaccionarias de la contrarrevolución, también incluye la camarilla en el poder. Siempre es necesario tener en cuenta que hacerla caer es un requisito previo para acabar con las fuerzas fascistas y reaccionarias. El mantenimiento de este régimen, incluso modificado superficialmente, sería una derrota aplastante para la revolución popular y una victoria manifiesta de la contrarrevolución. Hay que aunar nuestros esfuerzos para dar la vuelta a la correlación de fuerzas a favor de las clases populares que eran y siempre son las fuerzas sociales motrices de la revolución, y en favor de las fuerzas políticas revolucionarias. La guerra imperialista contra Daesh ha dado a los imperialistas y sus aliados un pretexto para “reanimar” el régimen de Assad. Hemos notado una recuperación el discurso a favor de una solución política en Siria durante los últimos meses, saludada por los países imperialistas que pretenden ser amigos del pueblo sirio y cuyo objetivo no ha sido nunca derrocar al régimen sino empujarlo a un cambio interno desde arriba y una reorientación política con la finalidad de asegurar la destrucción de la capacidad política y militar de Siria. Igualmente, vemos que los gobiernos de Arabia Saudí, de Qatar y de los países del Golfo –corazón de los bastiones de la contrarrevolución en la región, con el gobierno de la contrarrevolución en Egipto– han hecho todo lo posible para vender esta solución política y sacar a flote el régimen de Assad. De manera que la coalición nacional, su criatura, se queja públicamente de la interrupción de la financiación saudí y de los países del Golfo desde hace más de seis meses, para que empujarlos a aceptar ahora la solución política del régimen vigente. Probablemente, será llevada a hacerlo en seguida teniendo en cuenta su naturaleza oportunista y corrupta. Observamos que se abstuvo de partici-


par en noviembre último en la reunión de Moscú, en la que estuvieron presentes los grupos llamados de la oposición interior-principalmente, el Comité de Coordinación con ambiguas posiciones desde el inicio de la revolución y grupos provenientes del extranjero sin peso real sobre el terreno. Moscú, Teherán y El Cairo parecen estar encargados de apadrinar estas tentativas para “promover la solución política” que emanan de las iniciativas cuyo objetivo, en realidad, solo trata de reproducir el régimen. No podemos oponernos a ninguna medida que intente aliviar los sufrimientos de las masas populares sin olvidar por eso las reivindicaciones expresadas en la revolución popular. La “solución política” en cuestión obliga a la vigilancia y la prudencia de las fuerzas de la revolución. Obliga a desenmascarar y denunciar cualquier concesión de

aquellos o aquellas que son o serán parte interesada en las negociaciones de la “solución política” intentando mantener el régimen dictatorial. Será necesario combatir cualquier concesión sobre las libertades democráticas, afirmar la reivindicación de edificar un régimen democrático radical sobre las ruinas del régimen dictatorial, rechazar regatear con los sacrificios de las masas populares. Construir la Siria de la libertad, de la democracia, de la igualdad, de la justicia social, implica acabar con el régimen dictatorial. Los marxistas revolucionarios de la corriente de la izquierda revolucionaria, en este combate de múltiples frentes, se han comprometido con una tarea fundamental para la que trabajan sin descanso: la construcción de un partido obrero revolucionario y de masas.

53

*Ghayath Naïssé es médico, militante de la izquierda revolucionaria, exiliado, y uno de los fundadores del Comité de defensa de las libertades democráticas en Siria (CDF), creado en diciembre de 1989, la mayoría de cuyos miembros ha sido encarcelada u obligada al exilio. Este artículo apareció primeramente en la revista marxista revolucionaria árabe «Révolution permanente» nº 5 (marzo de 2015). Traducción de «Viento Sur»


Así está el Estado Islámico hoy Pedro Rojo*

Cuando el presidente estadounidense Barack Obama anunció hace un año que había dado órdenes para atacar las posiciones del autoproclamado Estado Islámico (EI) para detener su avance

54

hacia Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, alegó por una parte razones humanitarias –detener la persecución en Sinjar de las minorías cristiana y yazidí– pero sobre todo el posible ataque de Estado Islámico sobre Erbil, epicentro de los intereses comerciales y de inteligencia estadounidense en la región. Sin darle mayor importancia, Obama citó la que es la razón última que ha creado el caos del que se ha alimentado a Estado Islámico: “la necesidad de una reconciliación entre las comunidades iraquíes” y cuyo inicio es la invasión estadounidense. Al dar por bueno el supuesto gobierno de unidad nacional de Haidar al–Abadi, la administración Obama no hizo sino perpetuar la división de la sociedad iraquí ya que del gobierno de Abadi un año después se ha demostrado igual de sectario y sanguinario que el de Nuri al–Maliki. Cuando unos días después del anuncio de la intervención se presentó en el Congreso estadounidense la propuesta para esta operación se avisó de que la batalla sería larga, hasta tres años. Unas precauciones a priori sorprendentes si comparamos la capacidad militar de ambos contendientes: una alianza de los 60 países más poderosos del mundo contra 35.000 fanáticos. Pero el equipo de Obama ya sabía que sin una infantería que combatiese sobre el terreno no se iba a poder lograr una victoria. En su discurso hizo hincapié en que las tropas estadounidenses no volverían a combatir en Irak. Estado Islámico, un año después Con un coste medio de 9,5 millones de dólares a día, la campaña de bombardeos contra EI habrá costado 3.500 millones de dólares en su primer año –hay que recordar que Naciones Unidas suspendió su asistencia temporalmente en 2014 a los refugiados sirios porque le hacía falta 64 millones de dólares–. ¿Cuál ha sido el efecto sobre el llamado Estado Islámico? Claramente ha frenado su expansión en Irak que fue galopante en los primeros meses tras la caída de Mosul y el colapso de la Revolución Iraqui. Pero el balance del terreno perdido por EI en este primer año de campaña militar contra no es muy

halagüeño para la inversión militar y financiera hecha por la coalición internacional, y sobre todo si se tiene en cuenta su expansión a otros países árabes durante este año. Se calcula que ha perdido cerca de un 30% del territorio pero muy localizado en torno a los intereses de los principales aportadores de infantería, los kurdos y las milicias chiíes proiraníes. Si bien este mapa es de abril de 2015 y no aparece la captura por parte de Estado Islámico de las importantes ciudades de Palmira en Siria y Ramadi en Irak, es ciertamente ilustrativo pues colorea a la perfección como los kurdos iraquíes y sirios han arrebatado terreno a Estado Islámico para asegurar sus fronteras; y por otra parte las milicias chiíes iraquíes que se ha creado para este fin, Al Hashad al Shaabi (Movilización Popular), con el apoyo del ineficaz ejército iraquí guiados abiertamente por destacados miembros del ejército iraní han asegurado el corredor que une la ciudad santa chií de Samarra con Bagdad y han ganado terreno en la provincia de Diyala, frontera con Irán, alejando así el peligro de los terroristas de su territorio. Irán, piedra angular El máximo beneficiado por la aparición de Estado Islámico, Irán, se ha convertido al mismo tiempo en la piedra angular para combatirlo. Cuando el Estado Islámico de Irak y Levante [ISIS, por sus siglas en inglés] se hizo fuerte en Siria en la segunda mitad de 2013 la situación de los principales aliados de Irán en la zona era como poco preocupante: Al-Assad acosado militar y políticamente e Irak con una revolución popular pidiendo el fin del régimen sectario proiraní. Un año y medio después la caída de Al–Assad ha dejado de ser una prioridad para Occidente y tampoco se cuestiona el sectarismo del gobierno de Bagdad. Irán ha firmado el acuerdo nuclear con las potencias Occidentales y es un socio informal de la “Coalición de los 60” pues parece que el único mal de la zona es Estado Islámico. Y es que de los 60 países nadie parece dispuesto a mandar a sus tropas a combatir contra unos descerebrados que buscan el martirio. Pero con esta dinámica se ha entrado en un círculo vicioso: mientras exista EI y solo se proponga la estrategia militar para combatirlo que finalmente depende de las milicias proiraníes a quien le interesa que siga existiendo Estado Islámico no se so-


lucionará la situación. Y todo lo que sea mantenerse vivo es un éxito para el proyecto expansionista de Estado Islámico. Más allá de Siria e Irak El problema de EI no es solamente el control que ejerce sobre una extensión similar a a Gran Bretaña, porque los escasos casos de éxito contra ellos como la toma de Beiji tienen poca continuidad porque el gobierno iraquí no tienen tropas para asegurar la ciudad y la población local es hostil a unos efectivos contra los que se levantaron en la Revolución Iraquí por las barbaridades que cometían contra ellos por razones sectarias. El verdadero problema de Estado Islámico es que es un “caso de éxito” exportable a otros lugares como estamos viendo en Libia, Egipto o podría pasar en Yemen o cualquier otro país árabe donde haya suficiente vacío de poder o caos para que Estado Islámico pueda desarrollarse. Pero mientras

*Pedro Rojo es arabista y presidente de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe. Fuente: https://news.vice.com/es/article/asi-esta-estado-islamico-hoy-balanceano-bombardeos-coalicion

se siga invirtiendo millones en intentar solucionar vía militar un problema como EI que es solo la manifestación de un problema más profundo como es la falta de libertades, de horizonte de desarrollo para la inmensa mayoría de los habitantes de la región, mientras se siga apoyando a regímenes represivos en la región no se solucionará el problema. No parece probable, pero pensemos que en los tres años propuestos se acaba militarmente con Estado Islámico en Siria e Irak, pero ¿Y en Libia? ¿Yemen? ¿Egipto? ¿Qué ocurrirá con los combatientes retornados? Pero sobre todo con las condiciones que posibilitaron la aparición de Estado Islámico y que seguirán ahí seguramente acentuadas por tres años de conflicto que esta creando muchas víctimas civiles y mas radicalización. Si no cambia este contexto se producirá la enésima mutación y volveremos a sufrir una organización terrorista que sepa aprovecharse de la desesperación de ciertos individuos perdidos en este entorno.

55


El Estado Islámico avanza, el régimen a la defensiva Bertold du Ryon* La ciudad de Palmira, Tadmor en promovido, la emergencia de Daesh (a quien comárabe, capital de distrito que alberga praba aún en 2015 petróleo producido en los terriuna muy célebre ciudad antigua, acaba torios bajo su control). A ojos de la dictadura, es pre-

56

de ser conquistada por los yihadistas del Estado Islámico. Políticamente, esto podría convenir a la dictadura de Bachar Al Assad. Pero militarmente constituye una dura derrota. A nivel propagandístico, constituye una verdadera ganga para el régimen. La opinión pública planetaria teme una catástrofe cultural, en la medida en que los yihadistas podrían saquear los tesoros culturales de la ciudad antigua. Es horrible constatar que esa amenaza parece conmover más al mundo que la suerte de millones de refugiados y refugiadas sirios, de los 200.000 muertos y muertas y 13.000 personas torturadas hasta la muerte (en cuatro años), aunque sea legítimo preocuparse por un patrimonio histórico de la humanidad... Por otra parte, Palmira albergaba un campo de prisioneros, el más tristemente célebre centro de tortura de Siria, donde algunos detenidos permanecían desde hace decenios. Ahora en manos de Daesh [Acrónimo en árabe de Estado Islámico], hay un nuevo peligro para los presos políticos no yihadistas. El lunes 25 de mayo, el régimen sirio ha efectuado al menos 15 ataques aéreos sobre la ciudad de Palmira, habiendo matado al menos a cuatro civiles y teniendo por objetivo de los ataques el sector del hospital. El mismo día, Daesh ha llevado a cabo también masacres. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con base en Londres, pero conectado a fuentes de información en Siria, evoca los nombres de al menos 217 personas “ejecutadas” por los verdugos del Estado Islámico. Entre ellos, soldados del régimen, pero también al menos 67 civiles, entre ellos 14 niños... Presiones sobre Bachar Al–Assad Hasta ahora, el régimen baasista ha tolerado, incluso

ferible aparecer como opuesto a un enemigo así más que como opuesto a un movimiento popular contra la dictadura. Sin embargo, la caída de Palmira no debería convenirle, pues a partir de esa ciudad, hay un eje de carreteras que permite avanzar directamente hacia la gran autopista Norte–Sur que une Damasco con Homs y Alepo. En realidad, el régimen está todavía más a la defensiva ahora que hace algunos meses. Esto se explica por la ofensiva militar desencadenada en la primavera de 2015 por una nueva coalición militar, denominada Djaich al–Fatah (Ejército de la conquista). Esta coalición reagrupa en particular a salafistas (que constituyen su fuerza principal), el Frente Al–Nusra (hasta ahora cerca de la red de Al Qaeda, pero que sufre presiones para tomar sus distancias respecto a ella), y grupos islamo–nacionalistas. Se encuentra en competencia hostil con Daesh. Los éxitos militares de la nueva coalición están ligados a su vez a una nueva política de varias potencias regionales: Turquía, Arabia Saudita y Qatar. Desde el cambio acontecido en el trono de Arabia Saudita el pasado mes de enero, el reino se ha acercado más a las otras dos potencias regionales con vistas a un apoyo común a ciertos grupos rebeldes de Siria. El lobby prorégimen sirio, muy activo en Francia, utiliza toda esta actualidad para intentar obtener un acercamiento con el sanguinario régimen de al–Assad. Así, en un comunicado publicado el 25 de mayo, el diputado Jacques Myard (UMP) escribe: “¿Porqué continuar exigiendo (...) la salida de Bachar al–Assad, cuando lucha contra Daesh?”. La prosa de este diputado muy de derechas es en estos momentos repetida en varias páginas web neoestalinistas de los márgenes del PCF, que defienden encarnizadamente al régimen sirio. Un antiguo aliado de la URSS no puede equivocarse...

Palmira: bajo las palmeras, la rabia Pascal Fenaux* La emoción con la que la “comunidad internacional” está reaccionando ante la toma de Palmira por el Estado Islámico (EI) remite a un etnocentrismo pavloviano ya mostrado en otras ocasiones. Cuando se trata de Medio Oriente, en su gran ma-

yoría, los dirigentes políticos, los intelectuales autoproclamados y los militantes europeos, tanto de derechas como de izquierdas, no les importan los “musulmanes” o “árabes” de carne y hueso. Lo que logra movilizarles como un solo hombre es la preservación del patrimonio antiguo y, sobre todo,


preislámico y preárabe. “Su” sangre, “sus” piedras, pueden quedarse con ellas. Con tal de que no se toquen “nuestra” sangre y “nuestras” piedras. Este 21 de mayo de 2015, apoderándose de la milenaria ciudad siria de Palmira, el Estado Islámico ha sacado de su hastío a todo lo que hay en el Occidente cristiano de hacedores de opinión, plañideras profesionales y arqueólogos, en algunos casos patentados por el régimen baasista sirio. ¡Diablos!, es que se trata de una ciudad no solo estratégica sino también de un lugar arqueológico que da fe de las civilizaciones preislámicas que allí se sucedieron: cananea, aramea, asiria, griega seleúcida, romana, persa sasánida y finalmente la bizantina. Cómo no quedarse estupefacto ante el hecho de que, en los informes y reportajes consagrados a esta nueva y dramática conquista del Estado Islámico, el legado arqueológico arabo–islámico de Palmira sea raramente evocado. Cerca de catorce siglos de civilizaciones omeya, abasida, ayubida, mameluca y otomana son ignorados. No hay entonces que extrañarse de que la gente en nuestras latitudes no conozca más que el nombre griego de Palmira y no su denominación autóctona, una denominación semítica que ha permanecido prácticamente sin cambios durante cuatro milenios. Tadmôr en cananeo, Tadmôrtâ en arameo y Tadmor en árabe. “Tadmor... Tadmor...” Para millones de sirios, solo la evocación de este nombre provoca estremecimiento. Desde la llegada al poder del partido Baas en 1963 y desde el control del clan Assad sobre el régimen en 1971, Tadmor es sinónimo de infierno

sobre la tierra. Situada en pleno desierto, apartada de las zonas pobladas de la llanura costera, del rift sirio–palestino y de la frontera turca, Tadmor abriga desde hace un siglo una prisión en su origen construida por el ocupante francés. Esta prisión se convirtió bajo el régimen baasista en un complejo concentracionario en el que, desde hace medio siglo, decenas de miles de presos políticos o supuestos presos políticos (comunistas, islamistas, nacionalistas, militantes de los derechos humanos, etc) han sido torturados, a veces hasta la muerte, o ejecutados, individual o masivamente. Todo esto a corta distancia de los yacimientos arqueológicos de “Palmira”, destino turístico occidental y divino maná de divisas para el régimen. La apoteosis del horror se alcanzó el 27 de junio de 1980, tras una tentativa fallida de asesinato contra el presidente Hafez al–Assad. Miembros de las unidades de las “Brigadas de defensa”1, de Rifaat al–Assad, tío del actual presidente, tomaron el centro penitenciario y ejecutaron allí sin ningún proceso a cerca de un millar de detenidos. Cerrado cuando Bachar al–Assad llegó al poder en 2001, el campo de Tadmor fue puesto de nuevo en funcionamiento tras el desencadenamiento de la revuelta siria en febrero de 2011. No es la primera vez que, desde el desencadenamiento de la revuelta siria, su represión indiscriminada por el régimen baasista y el auge del Estado Islámico, las opiniones públicas occidentales comulgan colectiva y mediáticamente sobre un lapsus mórbido: “Su sangre [árabe] no vale lo que nuestras piedras”.

1. Las mismas que iban a participar en la masacre de Hama en febrero de 1982, masacre cuyo balance está estimado en un mínimo de 20.000 muertes por Robert Fisk, un periodista británico sin embargo poco sospechoso de hostilidad hacia el régimen baasista.

57


58

El 24 de julio de 2014, inmediatamente después de haber tomado el control de Mosul (la antigua Nínive), milicianos del Estado Islámico dinamitaban la tumba del profeta Jonás. Desde hace muchos siglos, este santuario islámico –como muchos otros santuarios proféticos del Creciente fértil– era considerado como el lugar de la sepultura de uno de los doce Profetas “menores” reconocidos conjuntamente por los tres monoteísmos abrahámicos: la Miqra (judía), el Nuevo Testamento (cristiano) y el Corán (islámico). Hasta su destrucción por Daesh, la tumba de Jonás fue también un destino de peregrinación para todo lo que Medio Oriente tiene como grupos etnoconfesionales: los árabes (sunitas, chítas y cristianos), los kurdos (sunitas y chiítas), los arameos (cristianos), los turkmenos o azeríes (sunitas y chiítas) y finalmente los judíos (orientales y “kurdos”). Pero, hasta ahora, los europeos parecen más interesados y conmocionados por una violencia “daeshista” metódica, cínica y lucrativamente puesta en escena en contra de las antigüedades y minorías orientales (no árabes y no musulmanas) que por la violencia fría, pero muy discreta y “limpia” desplegada por el régimen baasista contra sus opositores, sin distinción. Desde hace más de cuatro años, la “máquina industrial de muerte” del régimen de los Assad se ha movilizado plenamente contra sus propios ciudadanos, pero también contra su herencia cultural (hay que pensar en la suerte de ciudades como Alepo, Hama y Homs) árabe y no árabe, islámica y no islámica, etc. En Siria, tras cuatro años de un ciclo de revuelta popular no armada, de represión indiscriminada y masiva, de insurrección armada, de guerra civil y de ingerencia extranjera (Hezbolá, Irán, yihadistas sunitas, petromonarcas del Golfo, etc.) el balance es estremecedor: 210.000 muertos (de ellos 75 000 civiles), 130.000 “desapariciones” (en las fosas baasistas), 5 millones de desplazados y desplazadas en el interior de Siria y 3,5 millones de

*Pascal Fenaux es sociólogo y periodista redactor–jefe de «Liberté!» (Amnistía Internacional Bélgica) y profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de las Comunicaciones Sociales. *Bertold du Ryon es periodista y militante de izquierda. Escribe y realiza estudios para el NPA (Nouveau Parti Anticapitaliste). Artículos publicados en «Viento Sur» el 3 de junio de 2015. Traducciones de Faustino Eguberri.

refugiados fuera de las fronteras sirias... Hay que recordar que, en 2011, la población siria estaba estimada en unos 23 millones de personas. Los árabes y los musulmanes no son los últimos en vivir un calvario bajo el yugo del régimen baasista y del Estado Islámico. Pero además, de la mano, estas “máquinas de guerra” conjugan sus esfuerzos para aniquilar lo que queda aún de un Medio Oriente multisecular, multiétnico y multiconfesional. Ciertamente, este Medio Oriente estaba lejos de ser idílico, pero tenía al menos el mérito de ser una realidad cultural. El mérito de existir.Sencillamente. Arrasando emplazamientos históricos inmemoriales, destruyendo toda huella de un pasado plural (aunque a menudo conflictivo) y asesinando a cualquiera que encarne el pluralismo, la memoria, los derechos cívicos y la justicia, estas dos monstruosidades “políticas” están a punto de erradicar todo germen de futuro para el mundo árabomusulmán y sus minorías. Europa conoció un proceso suicida similar durante las Cruzadas, las guerras confesionales (15661648), las dos guerras mundiales y las guerras yugoeslavas. Pero nuestras sociedades “ilustradas” y “postmodernas” sufriendo manifiestamente de un problema de sordera, hacen rimar Historia con Amnesia más que con Memoria. La gran mayoría de nuestros dirigentes europeos, de nuestros “intelectuales” y de nuestros militantes “antiimperialistas” (tanto de extrema derecha como de extrema izquierda) se desentienden de las personas “musulmanas” y “árabes” de carne y hueso. Salvo cuando se trata de palestinos agotados por cuarenta y ocho años de ocupación y de colonización israelíes o amontonados en campos de refugiados sobrepoblados en los territorios palestinos ocupados por Israel o en países vecinos como... Siria. ¿Porqué pues la opinión pública occidental debería preocuparse de las viejas piedras “islámicas” o “árabes”? Plantear la pregunta es responderla...


20 propósitos de la intervención militar de Rusia en Siria Nazanin Armanian* La contundente entrada militar rusa con Occidente las sanciones que le impusieron por en el caótico y complejo paisaje bé- la anexión de Crimea. lico de Siria el 30 de septiembre, y su plan 8. Negociar el destino de Ucrania: hasta ahora para poner fin al conflicto, han dado un vuelco al equilibrio de fuerzas en la región. La propuesta de Vladimir Putin incluye la formación de una coalición internacional dirigida por la ONU, que integre al ejército sirio y el gobierno de Bashar al Assad para luchar contra el terrorismo, y la celebración de unas elecciones parlamentarias con la participación de la “oposición sana”. La primera consecuencia de la magistral jugada diplomática y militar de Putin ha sido hacerse con el mando de la situación de Siria y humillar a la ineficiente Coalición AntiEstado Islámico (CAEI) de unos 40 países y dirigida por EEUU. Los rusos en unos días al parecer han destruido más posiciones de los yihadistas que la CAEI durante 7.000 bombardeos en dos años. El efecto inmediato de su acción ha sido poner nerviosos a los rebeldes y perplejos a sus patrocinadores regionales y mundiales. Objetivos de Rusia

1. Poner en evidencia la pantomima de la CAEI en su falsa lucha contra el terrorismo. Que la Casa Blanca explique qué hacían los yihadistas afganos –embrión del EI, gestado por la CIA, MI6 e ISI–, en el Despacho Oval en 1983. 2. Delatar la ilegalidad de las acciones de CAEI. Rusia tiene el permiso del gobierno sirio, y del parlamento ruso, por lo que su acción está conforme al derecho internacional. 3. Presentarse como un actor mundial, y presentando un plan de paz que cree viable, frente a las políticas de EEUU, responsable de la expansión del terrorismo religioso por todo el mundo. Así que, si alguien busca un líder para el mundo, ese es él: maneja la diplomacia, pero también es un tipo duro. 4. Mostrar poderío, haciendo que todo el planeta esté pendiente de lo que hace Rusia en Siria, recordando a la crisis de los misiles de Cuba. 5. Producir brechas en la CAEI: Alemania e incluso Turquía y Arabia apoyan el Plan Putin de paz. Les convenció de que la principal amenaza para la paz es el EI y no Assad. 6. Reducir la presión sobre el régimen sirio. Pasar de la postura de “Asad debe irse” de la CAEI a la de “de momento, mejor que se quede”. 7. Fortalecer la posición rusa en Siria, y por ende en Oriente Próximo, lo que le permitiría negociar

había preferido una Ucrania inestable en la frontera europea que una integrada en la OTAN. Desde Damasco su voz sobre Kiev tendrá otra melodía. 9. Ofrecer a Arabia Saudi el cese del presidente sirio a cambio de dejar de financiar el yihadismo en la región. 10. Presumir de ser quien apartó a Assad del poder de forma no violenta, y como recompensa tener la voz cantante en la elección de su sucesor. 11. Contener el avance de los islamistas. Los chechenos, liderados por el comandante Tarkhan Batirashvili, son el mayor contingente de extranjeros en las filas de EI. En esta tarea, Moscú cuenta con el apoyo de China, que sigue sufriendo continuos ataques terroristas yihadistas. 12. Demostrar la eficacia de la coalición formada por Rusia, Irán, Irak, Hizbolá, al contar con el ejército sirio y los efectivos iraníes y libaneses, que luchan sobre el suelo sirio. Que Irán haya conseguido que Turquía (patrocinador del Frente Al Nasra y del Ejército de Siria Libre) acepte un alto el fuego para seis meses en seis ciudades sirias, le avala. 13. Empujar al alza los precios de los hidrocarburos, ahora que cuatro de los productores mundiales –Rusia, Arabia, Irak e Irán– están en guerra, y así salvar la economía rusa. Sin embargo, dichos precios se fijan en los despachos políticos (de Arabia Saudi y de EEUU) ignorando la ley de oferta y demanda del mercado. 14. Desactivar el plan de EEUU y Turquía de crear una zona de exclusión aérea en el suelo sirio, para proteger a los yihadistas, y desde allí empezar a desintegrar el país como se hizo en Irak, Yugoslavia y Libia. 15. Cambiar las alianzas de la región: Israel se acerca a Rusia: además de negociar la formación de una Unión Aduanera, coordina con Moscú el vuelo ilegal de los cazas israelíes en el cielo sirio y estudia la posibilidad de que Rusia dirija la explotación del gas del campo Leviatán en el Mediterráneo, para así impedir la tentación de Irán o de Hizbolá en atacarlo algún día. A cambio, Moscú cortaría el suministrar iraní de armas a la milicia libanesa y forzaría a Teherán retirar sus efectivos, una vez pacificado Siria. 16. Ganar ventajas respecto a Irán, mostrándole que sólo Rusia puede sostener al régimen. Y eso a

59


pesar de que los cazas rusos están utilizando el espacio aéreo de Irán (y de Irak) para acceder al cielo sirio. El mensaje es: “tener en cuenta los intereses rusos en Irán en vuestro acercamiento a Occidente”. 17. Presionar a Tayyeb Erdogan, (ahora que está muy debilitado por los resultados electorales, soporta el peso de cerca de dos millones de refugiados sirios y se enfrenta a una nueva guerra civil con los kurdos) para que deje de apadrinar a las fuerzas anti–Assad. 18. Conseguir el apoyo de Egipto, el principal país árabe. El general Al Sisi se apunta a liquidar a los islamistas. 19. Regresar al club de “occidente”. Y eso va dirigido a aquel sector de izquierda que aún confunde Rusia con la URSS y piensa que Putin es la reencarnación de Lenin, y no el líder de una élite capitalista que desde 1994 es socio de la OTAN. Otra cosa es que la multilateralidad sea mejor para la paz mundial que la unilateralidad. 20. Probar los nuevos y sofisticados cazas bombardeos Sukhoy su–34 por primera vez en un campo de batalla.

60

¿Afganistán 2? Los rusos cuentan con los siguientes factores para no considerar Siria como un segundo Afganistán: Que los yihadistas afganos recibían de EEUU armas avanzadas como los misiles “Stinger”1. En

Siria, Rusia goza de superioridad militar sobre el enemigo. Que Siria es plano, carece de montañas rocosas, donde caer en emboscadas. Aun así, afirman que no enviarán tropas. En Afganistán se encontraron con la hostilidad de los lugareños, en Siria parte de la población mira a Putin como un salvador. Rusia entra desde mar y aire. Cerrarle el paso por el Mediterráneo provocaría un enfrentamiento directo entre las superpotencias. Moscú es consciente de que Assad ha perdido el poder sobre el país de forma irreversible. Ahora sólo hay que salvar la región alrededor de Latakia de los alauíes, y allí preservar su importantísima base naval en el puerto de Tartus. Ya dijimos “¡Que viene los rusos!” El alivio que sintió Barak Obama con la iniciativa de Putin en Siria duró poco. Los republicanos endurecen sus ataques y burlas a los demócratas, no solo por perder el control sobre otro país de Oriente Próximo, sino también porque EEUU con Obama ha dejado de actuar como un jugador mundial. Para ellos, los enemigos de América son Rusia e Irán, y no China como afirma el presidente. Obama sigue oponiéndose a enviar tropas a Siria (tampoco lo hizo en Ucrania), por los siguientes motivos: Los fracasos en Irak y Afganistán –donde

1. Los misiles “Stinger” son misiles antiaéreos portátiles (nota de la editora).


otro avión de la OTAN acaba de ser derribado por los Talibán que han vuelto a conquistar Kunduz–; la convicción de que tal acción puede animar a Teherán a armarse realmente; la incapacidad de la oposición siria de unirse y formar una alternativa real y viable, y que al contrario de lo esperado, el pueblo no apoyó a los rebeldes, siendo ellos más brutos que el ejército. Obama también teme que un caos total amenace la seguridad de Israel, o que un hipotético vacío de poder con la caída de Al Assad fuese ocupado por los terroristas yihadistas. Además, Siria carece de la importancia estratégica necesaria para justificar una intervención terrestre y aplicar la doctrina de Responsabilidad de Proteger (R2P) a la población. Por último, lo que no necesita en la víspera de las elecciones de 2016 es recibir una avalancha de imágenes de sus soldados decapitados o cientos de ataúdes. Obama debe elegir entre aceptar el plan ruso

o chocar con Putin en Siria. Ninguna de las opciones dará votos a los demócratas. Se complica el escenario A pesar de que Rusia, de momento, ha reorganizado el escenario, se enfrenta a otro en el que el Pentágono ha actualizado los planes de acciones militares contra Rusia, desde Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Bulgaria y Rumania. Es poco probable que la arriesgada apuesta de Putin, que no incluye ningún plan para aliviar el sufrimiento de la población, cumpla con sus objetivos, sin contar con las consecuencias que dejaría tal intervención sobre las arcas vacías de su país y por ende sobre la población. No habrá un final feliz para tantos comensales sentados en la mesa de la “última cena” siria. Lo más probable es que Siria, después de pasar varios años más en su trágico proceso de “libanización”, pase a ser “balcanizada”.

61

*Nazanin Armanian es analista política, escritora, periodista y profesora de cuestiones islámicas, autora de libros como “Irán: la revolución constante”, “El Islam sin velo”, “Retrato de la mujer en los países musulmanes”, “Los kurdos, 40 respuestas al conflicto de Oriente Próximo” y “El cuentacuentos persa”. www.nazanin.es Artículo publicado el 5 de octubre de 2015. Fuente: http://blogs.publico.es/puntoyseguido/3017/20-propositos-de-la-intervencion-militar-de-rusia-en-siria/


Globoen gaua Eliana Caramelli*

Herri kurduaren zorigaitzak 60 milioi hienak beloa jantzita, lehenengo ilaretan esertzen pertsonarengan du eragina; Ekialde Er- dira, gizonengandik hertsiki bereiziak. Genero-

62

tain osoan hau da berezko estaturik ez duen gutxiengo etniko handiena. Kurdistan milaka kilometro karratuko eskualde zabala da eta lau estatu zeharkatzen ditu, hain zuzen, Siria (biztanleen %5 kurdua); Turkia (%45), Irak (%25) eta Iran (%25). Zalantzarik gabe, hau munduko zonarik asaldatuenetariko bat da. Kurdistanek, Tigris eta Eufrates ibaien arteko “bio–etno–eskualdeak”, ez ditu gaur egungo mugak onartzen eta “konfederalismo demokratiko”an oinarritutako batasun proiektu baten alde egiten du. Kurdistan batuaren proiektu horrekin batera beste Kurdistan batzuk ere badaude, errealagoak, hau da, Turkiako PKK, KCK eta HPD; Irakeko UPK; Iraneko PJAK eta Siriako YPG militanteen proiektuenak. Eurek dira, aspalditik, Kurdistan batuaren amets horren alde egunero borrokatzen direnak, bizi diren herrietan euren hizkuntzarako, ohituretarako eta autonomiarako eskubidea lortzeko asmoz. Erakunde horietariko batzuk parlamentuan borrokatzen dira, beste batzuk, ordea, armen bidez. Hauez gain, beste Kurdistan batzuk ere badaude. Kurdu hauek Daeshen (Estatu Islamikoa) eraso ankerra gehitu diote euren sufrimenduari: etxea galdu dute, euren herriak suntsituak izan dira. Kobanen, Siriako Kurdistanen, hain zuzen, YPGko (Herri Babeserako Unitateak) milizia kurduek Estatu Islamikoaren milizianoak kanporatzea lortu dute zenbait hileko setioaren ostean. Bertan, adinekoak daude, herri kurduaren aitorpenaren alde borrokatu direnak, eta umeak ere ikusten dira, lupetzean jolasten. Gerrak dena hartzen du; bonbak, beldurra nonahi daude, umeen jolas eta marrazkietan ere. Baina gazteen etorkizun nahia ere badago, hauek ingelesa ikasi, unibertsitatean ikasi eta musika entzun nahi dute, besteak beste. Badaude Kobane baketsu batean bizi nahi duten emakumeak, oraingo gerrarekin amaitu, eta askapen politiko, kultural eta sozial osoa nahi dutenak. Erreportaje hau errealitate honen mamira doan bidaia da, miliziano integristak Kobanetik kanporatu baino apur bat lehenago egindako bidaia. Suruc-era (Persis) iristea Turkiaren hego–ekialdeak laster hunkitzen du. Gazianteperako (Antep) hegaldian emakumeak, ge-

apartheidak beti hunkitzen du. Gaziantepera heldutakoan laino itxia topatzen dugu eta honek gurekin jarraitzen du Persisera (Suruc turkieraz) heldu eta ordu batzuetara arte. Siriarekiko mugan dagoen hiri honek 56.000 biztanle ditu baina, orain, kilometro gutxitara dagoen Kobanetik ihes egindako 133.000 errefuxiatu bizi dira bertan. Hauek, EIren erasotik ihes egin dute eta, egunero, borrokak ematen ziren bitartean, indar kurduen kontraerasoaren berrien zain egoten ziren. Euren lagunek, alabek, kamaradek berreskuratutako metro bakoitzak euren egonaldia laburtzen zuten. Hauek Persiseko kanpoaldean kokatutako bost kanpamentuetan hartzen dute ostatu, kanpadenda hotz eta hezeetan. Kanpadenda hauek, 1.200 guztira, lerroetan eta lerroetan banatzen dira, bata bestearen ondoan, oso estu. Bertako herritarrak, gehienak kurduak, berehala agertu ziren solidario errefuxiatuekin. Familiak osoek kalean edo abandonatutako biltegietan lo egiten zutela ikusi zutenean euren etxeetan hartu zituzten, bai Persis beran bai 6 kilometrora dagoen Mesher eta beste hainbat mugako herrietan. Elkartasun hau gorabehera, Kobanetik etorritako kopurua hain handia zen non kanpamentuak eraiki behar izan baitziren. Amara Kultura–Etxea Herrira joan aurretik, Kultural Merzeki Amara kultura–etxean geldialdi bat egiten dugu. Hemen Turkiako elkarte eta alderdi kurduek egiten dituzten errefuxiatuen sostengu ekintzak koordinatzen dira, Persiseko udaletxearekin lankidetzan. Beheko solairuan janari beroa jan daiteke, esaterako, barazki eta arroz zopa edo te bat. Internetera konektatzeko aukera ere badago. Goiko solairuan prentsa-gunea eta biltegia daude. Bertan haurrek botikak eta nazioarteko laguntzatik datozen beste artikulu batzuk katalogatu eta antolatzen dituzte. Boluntarioak diren zenbait irakasle gazteri esker, Kobaneko haurren koloreak erakusketa antolatu ahal izan zen. Ume errefuxiatuei utzi behar izan zuten hiria marrazteko eskatu zitzaien. Marrazki horietan hauek ageri dira: tankeak, eztanda egiten duten bonbak, burua moztutako pertsonak, tiroak, hildakoak, zaurituak... baina benetako Kobane ere ikusten da, ezkontza jai baten modura diseinatua, arbolez eta kolorezko loreez betetako


herria, bihotz formako lur zatia eskuen artean. Irakasleetako bat Al–Assaden erregimenak bi urtez kartzelatutako lehen hezkuntzako maisua da. Gaur, Persisen bizi da, baina ahalik eta lasterren etxera bueltatzeko itxaropena du. Berriz hasteko. Baina “noiz?”: hori da etengabeko galdera. Hemen A. ezagutzen dugu, 18 urtekoa. A. aldez aurretik kontaktatu dugu Italia–Kurdistan sarearen eta UIKIren bitartez. Gure gidari, itzultzaile eta laguna izango da aste osoan zehar. Mesher eta mugako beste zenbait herri A. gidatuta Mesherera goaz. Bertan Nemrut Mendiko eskualdekoa den M. Turkiako PKKko militanteak harrera egiten digu. Kartzelan hamar urtez egon da eta, orain, Kobanerako Krisi–Taldeko kide gisa, hedabideez arduratzen da. Berak esaten digunez, bertan eta Kurdistaneko beste hainbat lekutan, Turkiako iparraldeko Roboskyn 2011ko abenduaren 28an gertatutako sarraskiaren urteurrena ospatu da. Orduan, Turkiako aire–indarrak 34 zibil hil zituen herri batean, PKKko gerrariei ostatu ematea egotzita. Bera errefuxiatuei laguntzera eta Kobanen setiatutakoentzako laguntza materiala antolatzera etorri ziren lehenengo horietako bat izan zen, Turkiako armada eta Estatu Islamikoaren arteko laguntasuna salatuz. Kobanetik ihes egindako hainbeste familia egoteak herriko bizitza aldatu du. Hala, era solidarioago eta kolektiboago batean bizitzen hasi dira, sukaldea eta janaria partekatzetik zerbitzu komunak mantentzeko lanetara. Zakarra Diyarbakir herriko kamioiek batzen dute, boluntarioak gidatuta, eta zabortegietara eramaten dute egunero. Eskualdeko herri guztiek sarrerak kontrolatzen dituen segurtasun–zerbitzua antolatu dute. Meskita txikia, otoitz egiteko, elkar topatzeko, gonbidatuei harrera egiteko eta Kobaneko ume txikientzako jarduerak

egiteko lekua da. Beti dago te beroa nahi duenarentzat. Atzean eskola turkiarra dago eta ume kurduek, de facto, ezin dute bertara joan. Egun argietan Kobaneko eraikinak ikus daitezke bertan dagoen zabaldegi batetik. Horretan, gauez, jendea sutondoan batzen da, familiei eta borrokalariei deitu eta bideoak bidaltzen dizkiete, sostengu moral gisa. Bertan egoeraren inguruko informazioa ere partekatzen dute. Hemendik, dozenaka pertsona, bertako eta boluntario, manifestatzen dira, YPG (mistoa) eta YPJ (emakumeena) Herri Babeserako Unitateetako milizianoentzako sostengu–leloak abestu eta oihukatzen dituzte, deuseztatu nahiko luketen mugaren aurrean. Borrokalari kurduak Gertu dagoen Mis Aynter herrian antzeko eszenak ikusten ditugu. Te bero baten inguruan beste errefuxiatu batzuek hau esaten digute: “YPGak herri kurdua defendatzeko sortu ziren eta ez beste herri batzuk inbaditzeko”. EI-k Senegalen edo Iraken egindako ankerkeriak salatzen dituzte. Errefuxiatu hauek ehun urtetik gorako eraikin batera eramaten gaituzte; Bertan Arin Mirxan (komando batek Parisen hildako hiru aktibistetako bat) eta Kobanen hildako ugarien omenezko “memorial” bat dago. Izen eta argazki zerrenda luzea dago. Azaltzen digutenez, gau batean EIko emakume suizida batek bere burua lehertu zuen YPGren posizioetatik gertu eta 8 pertsona hil zituen. Aitzitik, kurduen kontraerasoan 34 pertsona hil eta 43 preso hartu zituzten. Bertan geunden bitartean, alderdi marxistan–leninistako militante baten hilotza heldu zen, irailaren 6an Kobanera joan eta handik gutxira hil egin zuten. Turkiar aldeko muino batetik, Mesheren, Kobaneko eraikin suntsituak ikus ditzakegu. Bizitzaren eta esparruen kudeaketa, laguntzaren bilketa eta banaketa Persisera itzuli eta Kobane kanpamentua bisitatzen dugu. Eguneko momenturik alaienetako bat ezagutzen dugu, hain zuzen ere, elikagaiak banatzen dituen furgoneta datorrenean. Dozenaka ume eta emakume ilaran jartzen dira euren plater eta sukaldeko tresnekin. Anoak Turkiako GKE batek banatzen ditu nahiz eta janaria errefuxiatuek berek prestatzen duten, udaletxearen laguntzaz. Bertan, Avesta biltegiko joanetorriak ere ikusi genituen. Estalpe handi hau supermerkatua izan zen aspaldian eta, gaur, errefuxiatuentzako anoak gordetzeko erabiltzen da. Gazte eta ume askok lanak egiten laguntzen dute. Anoak ondo kalkulatuta daude eta dena zehatz–mehatz idazten da. Kanpamentu guztiak, gutxienez, logistikaren eta laguntza banatzearen bi arduradun dituzte, Amarako zentroarekin kontaktuan daudenak etengabe (zen-

63


64

troak heltzen den pertsona berri bakoitza erregistratzen du). Arduradun bakoitzak badaki zehazki zenbat pertsona bizi diren esparruan eta zeintzuk diren benetako beharrak. Kanpamentuetan botilak eta bidoiak edateko uraz betetzeko puntu gutxi batzuk daude, egunean bi orduz, kanpadendetako bat hiru maila ematen dituen eskola bihurtzen da, eta antzerkiak antolatzen dituen kulturaetxea ere badago. Emakume batek atsekabez begiratzen digu; badaki kanpadenda aurrean egin duen harrizko horma txikiak ez duela lokatza geldituko. Esparru osoa eta hiri osoa lokatzez estalita daude etengabeko euriaren ondorioz. Bera R. da, orain dela bi hilabete Kobanetik ihes egin zuen irakasle bat, bigarren hezkuntzako arabiera irakaslea, hain zuzen. Bere etxea suntsitu zuten, bere kotxea erre, eta berak lan egiten zuen eskola ez da jadanik existitzen. Hemen kurduera irakasten du kanpamentuko eskolan. Ez dago ezkonduta baina bi semetzako ditu eta hauek ikastea nahi du. Norvegiara edo Alemaniara joateko asmoa du, izan ere, esan diotenez, bertan errefuxiatuen gizarteratze aukerak daude. “Alepoko erara” egindako kafea hartu eta zigarro asko erre ostean, bere Facebookeko profila erakusten digu bere ordenagailu eramangarrian. Zorionez, lokatzak ez du emakume honek berriro hasteko duen ilusioa itotzen. Kader Ortakaya kanpamentuan, antzeko egoerak ikusten ditu. Bertan 4.000 pertsona bizi dira, horien artean, 400 haur. Baldintzak latzak dira; hilabete ilun eta hotz askoren ostean argi–indarra heldu berri da, azkenik. Gaur, mediku–taldearen bisita da. Honen arabera, osasun–egoera txarra da orokorrean eta lekuak ez ditu beharrezko garbitasun–baldintzak. Kanpamentu hauek boluntario kurduek kudeatzen dituzte, Suruceko udalaren laguntzaz. Surucen BDPk (Barış ve Demokrasi Partisi, Bakearen eta Demokraziaren alderdi kurdua) gobernatzen du eta kurduak biztanleen ehuneko 58 dira. Bertako BDPko buruak eta Suruceko alkatesak esaten digutenez laguntzaren izugarrizko beharra dute. Herri kurdu gehienetan gertatzen den moduan, Zuhal Ekmes alkatesa gaztea da. Kargua gizon batekin partekatzen du. Bere esanetan, NBEk bidalita laguntza Afad izeneko gobernu–erakundeak kudeatzen ditu. Afadek hiritik kanpo dauden bi kanpamentu txiki kudeatzen ditu, baina inork ez du bertara joan nahi “kontzentrazio–esparruak ematen dute”lako. Beste herrietara ez da laguntza hori heltzen. “Guk ez ditugu limosnak nahi” dio alkatesak, “EIaren kontra borrokatzen gara, ez bakarrik herri kurdua defendatzeko, mundu osoa fundamentalismoaz babesteko baizik”. Arabiar udaberriaren ostean, herri guztiak larderiazko erregimenetara

bueltatu dira. Rojavan (Siriako eskualde kurdua) ez, bertan demokrazia dago”. Beharbada, hori izango da nazioarteko erkidegoa izutzen duena. Konfederalismo demokratikoa eta genero-berdintasuna A. Persiseko segurtasun –eta logistika– arduradunetariko bat da. Berak Rojavako kantoietan aplikatzen ari den konfederalismo demokratikoaren ereduaz hitz egiten digu. Eredu horretan, alderdi

politikoez aparte, elkarte zibilek eta pertsona bakanek ere parte hartzen dute. Kantoiko gobernu eta parlamentu bat dago, horietan kargutxandaketa dago eta subsidiariotasun eta genero–berdintasun printzipioak aplikatzen dira. A.-k esaten digun bezala, “Rojavan dagoen genero–berdintasuna mendebaldeko herrietan ere ez la lortu. Betebehar guztiak gizonen eta emakumeen artean erdibanatzen dira, bai politika –bai kulturabai hezkuntza– arloan bai arlo militarrean. Emakumeek gobernatuko balute ez legoke gerra gehiagorik munduan”. “Arlo militarrean egindako lanean, bereziki, emakumeek gizonen konfiantza lortu dute. Prozesu hau duela 20 urte hasi zen PKKren barruan eta, orain, Rojava osoan hedatzen ari da, ezin geldituzko eran, emakumeek euren gaitasuna frogatu baitute praktikan”. Hala ere, dudagarria da genero berdintasuna egunerokoan ere barneratu ote den. Hemen ikusten duguna, egia esan, betebehar estandarizatu batzuen errepikapena da. Rojavako Gutunean agertzen den ekologia ikuspegia mugatua da; izan ere, honela deskribatzen da: “besteekin harmonian bizitzeko modu naturala, askatasunean eta menpeko edo esklaborik gabe”. Gure solaskideak irribarrez esaten digunez, Kobanera lehenbailehen itzuli nahi du, aurkari


asko baitaude borrokatzeko, arlo militarrean eta, bereziki, politika –eta kultura– arloan. Amets handi baten indarra da. Egunero, gutxienez bi familiak Kobanera itzultzea erabakitzen dute, suntsitutako euren etxeetara. Itzulera Gure lagunak eta itzultzaileak, A.-k, alegia, Alepotik ihes egin zuen familiarekin orain dela lau urte. Orduan, berak 14 urte zituen. Ez du turkieraz entzun ere egin nahi. Musika maite du eta Shakiraren abestiak kantatzen ditu. Medizina estudiatu nahi du, italiera ikasi eta Alemaniara joan. Hemen ez dago bizitzerik. Ikusi zuena, hildakoak, hondamendia, gehiegi da. Berak dibertitu nahi du, 18 urteko beste edozein gaztek bezalaxe, baina bere ingurura

begiratuta zorionekoetako bat dela onartzen du. Bere arrebak, S.-k eta berak euren esku dagoen guztia egiten dute Amara zentroan. Bere aita ingeles irakaslea da eta denda bat ireki du bertan. Eskua estutzen digu ezagutzen dugunean. “Eskerrik asko, hau da nahi dugun bihozberatasuna, ez amaigabeko gerra nahi duten horiena”. Bagoaz Begietan egun hauetan ikusitako milaka aurpegiak geratzen zaizkigu, euren irribarreak eta bostekoak. Kobaneko zeru iluna ere gogoratuko dugu, eta horretan zabaldutako koloreetako aire–globoak. Hauek Turkiako mugako herrixketatik botatzen dira Urteberri–gauean eta hiriko borrokalariek bengala gorriekin erantzuten dute, itxaropena argituz.

65

*Eliana Caramelli Veneziako udaletxean lan egiten du eta lanbide publikoko COBAS sindikatuko ordezkaria ere bada. Genuino Clandestino italiar nekazaritzasarearekin eta ondasun komunen defentsarako mugimenduekin konprometitua dago. «Pueblos» aldizkarian argitaratutako artikulua eta argazkiak, 65 zenbakian (2015eko bigarren hiruhilekoa). Testu hau Oscar Pacienciak itzuli eta Roberto Montoyak editatu dute. Argazkiak: Eliana Caramelli.


Los refugiados vienen y las armas de la UE y EEUU van Olga Rodríguez* Tanto la Unión Europea como Estados Siria e Irak, algo que ya lleva haciendo desde hace Unidos venden armas –y muchas– a un tiempo. países implicados en la guerra de Siria, Al mismo tiempo Washington y Alemania han

66

y sus ejércitos han estado involucrados tanto en Irak como en territorio sirio. Francia, Reino Unido y Estados Unidos han suministrado armamento a diversos grupos que luchan contra el régimen de Bachar al Assad. Y Estados Unidos, a través de la CIA, ha estado en Siria organizando milicias “moderadas” que finalmente han abandonado sus posiciones, rindiéndose y en algún caso entregando sus armas a grupos yihadistas como Al Nusra. Además, Washington acaba de acordar con el rey saudí la venta de otros 1.000 millones de dólares en armas. Arabia Saudí participa en bombardeos en Siria, facilita armas a grupos yihadistas y ataca Yemen, donde ha cometido crímenes de guerra, como antes hiciera en Bahrein. EEUU por su parte ha matado en Yemen a más civiles que Al Qaeda, según denuncia la propia ONU. La responsabilidad y la participación de Occidente en los conflictos de Oriente Medio es indudable. Pero ante ello la Unión Europea se limita a organizar una especie de subasta de refugiados que huyen de esas guerras, obligándoles antes a arriesgar su vida en el mar, y encima pretende colgarse medallas de solidaridad mientras sigue involucrada directa o indirectamente en los conflictos de la región, vendiendo armas e interviniendo militarmente. Los porqués Por qué ahora. Por qué cientos de miles de personas huyen ahora a Europa, cuando llevan años sufriendo las consecuencias de la guerra. Tengo amigos en Siria, en Irak o en Turquía –en este último como refugiados– que en años anteriores recibieron amenazas de muerte de milicias armadas, que han perdido seres queridos o que llevan tiempo sin empleo. Sin embargo es ahora y no antes cuando se plantean escapar a Europa. Las razones son varias: En primer lugar, porque Turquía, que alberga más de un millón de refugiados, se está involucrando más aún en la guerra, atacando posiciones del partido kurdo PKK, con el beneplácito de la OTAN, y enviando a sus Fuerzas Especiales a Irak. A su vez, ha garantizado a Estados Unidos la extensión del uso de la base aérea de Incirlik para lanzar más ataques contra el Daesh (Estado Islámico) en

anunciado la retirada de suelo turco de sus misiles Patriot, que en los últimos tres años han operado para defender a Turquía de potenciales ataques de Siria. Como reacción, Turquía ha empezado a hacer la vista gorda ante las mafias que operan en la frontera hacia Europa. Francia por su parte afirma que atacará posiciones del Daesh en Siria –hasta ahora lo hacía en Irak, en el marco de una operación liderada por Estados Unidos–, la OTAN denuncia que Rusia aumenta su presencia en suelo sirio facilitando apoyo y armamento al régimen de Assad (al igual que Irán), e Israel, que lleva tiempo interviniendo en Siria, anuncia que su primer ministro Netanyahu se reunirá con Putin la próxima semana, para quejarse por el envío a territorio sirio de sistemas rusos de defensa aérea. Todo ello hace temer una mayor inestabilidad no solo en Siria, sino en la propia Turquía, que lleva tiempo involucrada en la guerra. En segundo lugar, Turquía no cuenta con infraestructura suficiente para albergar a tantos refugiados, y de hecho quienes llegan de Siria o Irak no tienen derecho a un permiso de trabajo. En tercer lugar, el presidente Erdogan se arriesga a perder las elecciones de noviembre. El partido AKP ya sufrió un varapalo en los comicios de antes del verano, cuando perdió la mayoría absoluta. El aumento del clima bélico a menos de dos meses de unas elecciones de resultado incierto añade preocupación entre los refugiados sirios, que temen que un cambio de gobierno termine expulsándolos del país. En cuarto lugar, Naciones Unidas tiene cada vez menos fondos para mantener los campos de refugiados de Jordania, Turquía o Líbano –con más de 1,1 millón de refugiados– en condiciones decentes, lo que empuja a los desplazados a emprender viaje rumbo Europa. En quinto lugar, es indudable la importancia del papel de las mafias que han logrado abrirse paso a través de las rutas de los Balcanes, cobrando miles de euros por persona en su trayecto desde Oriente Medio hasta el centro europeo. En sexto lugar, la propia construcción de la valla con concertinas en Hungría, para cerrar el paso desde Serbia, es de por sí un efecto llamada y


así lo han expresado varios refugiados a los que he entrevistado en Hungría. Conscientes de que tenían que llegar a territorio húngaro antes del cierre de la frontera, muchos han adelantado su huída. Algunas familias, además, explican como causa que solo ahora tienen al fin el dinero suficiente para irse, tras tres o cuatro años ahorrando. Otras simplemente cuentan que el agotamiento mental provocado por la guerra era ya insoportable. Por último, la propia actitud de la UE, que ha pospuesto el problema hasta ahora, ha provocado la acumulación de refugiados en Oriente Medio. Algunos gobiernos europeos han lanzado repentinamente un discurso solidario hacia los refugiados, pero lo cierto es que solo acogerán a un

porcentaje bajo, teniendo en cuenta la suma de los cinco millones de desplazados que provocó la guerra de Irak –muchos se instalaron en Siria, de donde ahora huyen– y los cinco millones de sirios que escapan de la guerra de Siria. Alemania, tercer mayor exportador de armas del mundo, afirma que aceptará a unos cuantos cientos de miles de refugiados hasta que termine la guerra en Siria. Y aquí surge otra pregunta, trascendental: ¿Cuándo consideran Angela Merkel o la Unión Europea que una guerra ha terminado? Estados Unidos y sus aliados europeos anunciaron y celebraron en mayo de 2003 el presunto fin de la guerra de Irak. Doce años después, sin embargo, esa guerra prosigue y sus consecuencias marcan la vida cotidiana del país.

67

*Olga Rodríguez es periodista especializada en información internacional. Ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en la Cadena SER, Cuatro y CNN+, cubriendo entre otros conflictos la guerra de Irak. Publicado en elDiario.es el 16 de septiembre de 2015. Fuente: http://www.eldiario.es/zonacritica/crisis-refugiados-estalla-a hora-Europa_6_431216893.html


Mapas

68


69


70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.