Muros de control. Harresiak apurtu

Page 1

1

Quincena de la Solidaridad



Quincena de la Solidaridad

3

Presentación

Aurkezpena

Un año más llegamos puntuales a nuestra cita con la semana de Solidaridad. En esta XVIII semana bajo el título de “Muros de control. Harresiak apurtu”, nos centraremos en los muros que proliferan por el mundo. Cuando hace meses decidimos tratar ese tema, alguno de los muros, en este caso mejor dicho vallas, ya eran una presencia constante en la prensa e informativos pero aún no había alcanzado la descarnada imagen del campo de golf melillense con las personas migrantes de espectadoras obligadas subidas a las alambradas mientras esperan poder saltar de este lado. El año anterior, en nuestra Semana nos sumergimos en el Internacionalismo, una de nuestras señas de identidad. El internacionalismo nos acerca, nos reconoce... y tiene como antítesis, los muros, tanto materiales como inmateriales, que se construyen, se fortifican ... Nuestra intención es denunciar la proliferación de estos muros: los más conocidos como los de Palestina, del Sahara, de México o la valla de Ceuta pero también, aunque más desconocidos, no menos vergonzosos, los de Eslovaquia, Chipre, los de India con Paquistán o Bangla Desh y por supuesto, aún quedan los muros de las cárceles, y muy concretamente los centros especiales para personas migrantes cuyo único delito es intentar mitigar las duras condiciones de vida de sus países de origen. Aunque no son el objetivo de la Semana, aún existen otros muros. Invisibles, no construidos con cemento o con alambradas, con hormigón. Son los muros ideológicos y mentales que construyen los poderosos a su alrededor, para preservar su condición, su riqueza, su estatus de privilegio. Como nos recuerda Eduardo Galeano al final de estas líneas, estos muros que se alzan sobre la propiedad privada hiriente y avariciosa, que empobrece día a día a las personas más desposeídas y fragilizadas . En este dossier recogemos diferentes artículos de carácter general sobre la naturaleza de esas barreras de control así como otros que recogen distintas informaciones de situaciones concretas: desde las campañas de Stop the whall de Palestina o Sahara, al paramilitarismo que se ha desarrollado alrededor del muro entre México y Estados Unidos. Esperamos que el dossier así como las charlas y documentales organizadas sirvan no solo para denunciar estos amurallamientos sino que también nos suministren cuerdas para sortearlos. Así pues, se trata de abrir puertas de solidaridad frente a la sinrazón de los muros. “Cuanta más libertad se otorga a los negocios, más cárceles se hace necesario construir para quienes padecen los negocios”

Bertze urte batez, puntu-puntuan heldu gara Elkartasunaren astearekin izaten ohi dugun hitzordura. “Kontrolerako harresiak. Harresiak apurtu” izenburua duen XVIII. edizio honetan, gai nagusitzat izanen ditugu munduan barna ugaritzen ari diren harresiak. Duela zenbait hilabete gai horri ekin behar geniola erabaki genuenean, harresietako, hobeki erranda hesietako batzuk etengabe ari ziren agertzen hedabideetan eta albistegietan, baina oraino ez zuten erakutsi Melillako golf zelaiko irudi gordin hori, zeinek agertarazten baititu alanbre-hesietan igotako etorkinak, ikusle izatera beharturikoak, alde honetara jauzi egitearen zain. Aurreko urtean, gure astean Internazionalismoan murgildu ginen, gure nortasunaren ezaugarrietako bat baita. Internazionalismoak hurbiltzen gaitu, aitortzen gaitu … eta antitesi gisa, harresiak daude, eraikitzen, gotortzen diren harresi materialak zein ez-materialak. Gure asmoa da harresi horien ugaritzea salatzea, hots, Palestina, Sahara, Mexikoko harresiak edo Ceutako hesia, baina horretaz gain, horren ez ezagunak izanagatik ere, lotsa gutxiago sortzen ez dutenak ere, hala nola, Eslovakiakoa, Txiprekoa, India eta Pakistanen artekoa, edo Bangla Desh-koa. Jakina, oraindik ere espetxeetako harresiak gelditzen dira, eta arras zehazki, jatorrizko lurraldeetako bizimoduaren baldintza latzetatik ihes heldu diren etorkinentzako zentro berezietakoak. Astearen xede ez badira ere, izan badira bertze harresi batzuk. Ikusezinak, porlanaz edo alanbrez, hormigoiz, eraiki ez direnak. Boteretsuek bere inguruan eraikitzen dituzten harresi ideologiko eta mentalak dira, haien maila, aberastasuna, pribilegio egoera mantentzeko xedez. Eduardo Galeanok lerro hauen bukaeran oroitarazten digun bezala,ezeukienak eta hauskorrenak pobretzen dituen jabetza pribatu zaurtzaile eta ondasunzalearen gainean eraikitzen diren harresi horiek dira. Dossier honetan izaera orokorreko artikulu batzuk bildu ditugu, kontrol hesiei buruzkoak, eta bertze batzuk, egoera zehatzen inguruko informazioa ematen dutenak: Palestina edo Saharako Stop the whall kanpainetatik hasita Mexiko eta Estatu Batuen arteko harresiaren inguruan sortu den paramilitarismoraino. Espero dugu dossierrak eta antolaturiko hitzaldi eta dokumentalek harresi horiek salatzeko balio izateaz gain, haiek saihesteko sokez hornitzeko ere balioko dutela. Horrela bada, afera da harresien zentzugabekeriaren aurrean elkartasunezko ateak irekitzea. “Irabazpideei gero eta askatasun handiagoa eman, orduan eta espetxe gehiago eraiki beharko irabazpideak jasaten dutenentza”

Eduardo Galiano (Las venas abiertas de América Latina)

Eduardo Galiano (Las venas abiertas de América Latina)(Amerika Latinoko zain irekiak)



5

Quincena de la Solidaridad

Índice - Aurkibidea Muros..................................................................................................................................................................7 El muro y el misterio..........................................................................................................................................9 Los muros de la vergüenza............................................................................................................................12 Los muros y el mundo.....................................................................................................................................15 Mestizajes y mosacios.....................................................................................................................................17 Ponerle muros al mundo.................................................................................................................................23

Palestina Diez años del muro.......................................................................................................................................27 Bokot Desinbertsio eta Zigorrak..................................................................................................................30 Demanda Boicot, desinversión y sanciones..................................................................................................32 El muro, el proceso de paz y Jerusalén........................................................................................................34 Hamar urte igaro dira Nazioarteko Justizia Auzitegiak bere epaia eman zuenetik eta geroztik handituz doa Israelgo harresiaren pitzadura...........................................................................39 Hermosa resistencia.....................................................................................................................................41 Valla de Melilla La valla de la vergüenza...............................................................................................................................45 Helena Maleno: “Estamos pagando a Marruecos para que haga el trabajo sucio con la inmigración” .......................................................................................................................................48 Melilla y Ceuta. La construcción de la noticia en la prensa..........................................................................52 Melilla, paradigma de unas inhumanas políticas migratorias.......................................................................55 Sáhara El muro de la vergüenza marroquí.............................................................................................................59 Agiria............................................................................................................................................................62 DECLARACIÓN: Campaña Internacional contra el Muro de la Ocupación Marroquí en el Sáhara Occidental: juntos para derribar el muro..............................................................................64 Con la vida minada......................................................................................................................................66 México La tercera nación..........................................................................................................................................69 Estados Unidos-México: control de fronteras y deportaciones masivas........................................................73 Migrantes deportados de EEUU, sin protección en frontera mexicana........................................................76 The minutemen, rescatando el paramilitarismo de las 13 colonias.............................................................78 Muros del mundo Un listado de algunos muros del mundo.......................................................................................................81 Infografía sobre los muros del mundo...........................................................................................................85

Bibliografía sobre muros.................................................................................................................................87



Quincena de la Solidaridad

7

Muros

Eduardo Galeano

El Muro de Berlín era la noticia de cada día. De la mañana a la noche leíamos, veíamos, escuchábamos: el Muro de la Vergüenza, el Muro de la Infamia, la Cortina de Hierro... Por fin, ese muro, que merecía caer, cayó. Pero otros muros han brotado, siguen brotando, en el mundo, y aunque son mucho más grandes que el de Berlín, de ellos se habla poco o nada. Poco se habla del muro que los Estados Unidos están alzando en la frontera mexicana, y poco se habla de las alambradas de Ceuta y Melilla. Casi nada se habla del Muro de Cisjordania, que perpetúa la ocupación israelí de tierras palestinas y de aquí a poco será quince veces más largo que el Muro de Berlín. Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace veinte años perpetúa la ocupación marroquí del Sahara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide sesenta veces más que el Muro de Berlín. ¿Por qué será que hay muros tan altisonantes y muros tan mudos? ¿Será por los muros de la incomunicación, que los grandes medios de comunicación construyen cada día? --En julio del 2004, la Corte Internacional de Justicia de La Haya sentenció que el Muro de Cisjordania violaba el derecho internacional y mandó que se demoliera. Hasta ahora, Israel no se ha enterado. En octubre de 1975, la misma Corte había dictaminado: “No se establece la existencia de vínculo alguno

de soberanía entre el Sahara Occidental y Marruecos”. Nos quedamos cortos si decimos que Marruecos fue sordo. Fue peor: al día siguiente de esta resolución, desató la invasión, la llamada Marcha verde, y poco después se apoderó a sangre y fuego de esas vastas tierras ajenas y expulsó a la mayoría de la población. Y ahí sigue. --Mil y una resoluciones de las Naciones Unidas han confirmado el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. ¿De qué han servido esas resoluciones? Se iba a hacer un plebiscito, para que la población decidiera su destino. Para asegurarse la victoria, el monarca de Marruecos llenó de marroquíes el territorio invadido. Pero al poco tiempo, ni siquiera los marroquíes fueron dignos de su confianza. Y el rey, que había dicho sí, dijo que quién sabe. Y después dijo no, y ahora su hijo, heredero del trono, también dice no. La negativa equivale a una confesión. Negando el derecho de voto, Marruecos confiesa que ha robado un país. ¿Lo seguiremos aceptando, como si tal cosa? ¿Aceptando que en la democracia universal los súbditos sólo podemos ejercer el derecho de obediencia? ¿De qué han servido las mil y una resoluciones de las Naciones Unidas contra la ocupación israelí de los territorios palestinos? ¿Y las mil y una resoluciones contra el bloqueo de Cuba? El viejo proverbio enseña: –La hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud.


Elkartasunaren Hamabostaldia

8

–Ojalá no tuviéramos petróleo. Quizás el pueblo del Sahara es culpable porque en sus largas costas reside el mayor tesoro pesquero del océano Atlántico y porque bajo las inmensidades de arena, que tan vacías parecen, yace la mayor reserva mundial de fosfatos y quizá también hay petróleo, gas y uranio. En el Corán podría estar, aunque no esté, esta profecía: –Las riquezas naturales serán la maldición de las gentes. ---

--El patriotismo es, hoy por hoy, un privilegio de las naciones dominantes. Cuando lo practican las naciones dominadas, el patriotismo se hace sospechoso de populismo o terrorismo, o simplemente no merece la menor atención. Los patriotas saharauis, que desde hace treinta años luchan por recuperar su lugar en el mundo, han logrado el reconocimiento diplomático de ochenta y dos países. Entre ellos, mi país, el Uruguay, que recientemente se ha sumado a la gran mayoría de los países latinoamericanos y africanos. Pero Europa, no. Ningún país europeo ha reconocido a la República Saharaui. España, tampoco. Este es un grave caso de irresponsabilidad, o quizá de amnesia, o al menos de desamor. Hasta hace treinta años el Sahara era colonia de España, y España tenía el deber legal y moral de amparar su independencia. ¿Qué dejó allí el dominio imperial? Al cabo de un siglo, ¿a cuántos universitarios formó? En total, tres: un médico, un abogado y un perito mercantil. Eso dejó. Y dejó una traición. España sirvió en bandeja esa tierra y esas gentes para que fueran devoradas por el reino de Marruecos. Desde entonces, el Sahara es la última colonia del Africa. Le han usurpado la independencia. --¿Por qué será que los ojos se niegan a ver lo que rompe los ojos? ¿Será porque los saharauis han sido una moneda de cambio, ofrecida por empresas y países que compran a Marruecos lo que Marruecos vende aunque no sea suyo? Hace un par de años, Javier Corcuera entrevistó, en un hospital de Bagdad, a una víctima de los bombardeos contra Irak. Una bomba le había destrozado un brazo. Y ella, que tenía ocho años de edad y había sufrido once operaciones, dijo:

Los campamentos de refugiados, al sur de Argelia, están en el más desierto de los desiertos. Es una vastísima nada, rodeada de nada, donde sólo crecen las piedras. Y sin embargo, en esas arideces, y en las zonas liberadas, que no son mucho mejores, los saharauis han sido capaces de crear la sociedad más abierta, y la menos machista, de todo el mundo musulmán. Este milagro de los saharauis, que son muy pobres y muy pocos, no sólo se explica por su porfiada voluntad de ser libres, que eso sí que sobra en esos lugares donde todo falta: también se explica, en gran medida, por la solidaridad internacional. Y la mayor parte de la ayuda proviene de los pueblos de España. Su energía solidaria, memoria y fuente de dignidad, es mucho más poderosa que los vaivenes de los gobiernos y los mezquinos cálculos de las empresas. Digo solidaridad, no caridad. La caridad humilla. No se equivoca el proverbio africano que dice: –La mano que recibe está siempre debajo de la mano que da. --Los saharauis esperan. Están condenados a pena de angustia perpetua y de perpetua nostalgia. Los campamentos de refugiados llevan los nombres de sus ciudades secuestradas, sus perdidos lugares de encuentro, sus querencias: El Aaiún, Smara... Ellos se llaman hijos de las nubes, porque desde siempre persiguen la lluvia. Desde hace más de treinta años persiguen, también, la justicia, que en el mundo de nuestro tiempo parece más esquiva que el agua en el desierto.


9

Quincena de la Solidaridad

El muro y el misterio

Marcos Aguinis - Para LA NACIÓN

Los muros siempre fueron odiosos, aunque hayan servido de escudo protector. Algunos, como la Muralla China, tocan la niebla de los mitos. Otro, como el de Berlín, fue la expresión de una cárcel que mucha gente no criticó demasiado porque, decían, preservaba la experiencia comunista de la infección occidental. Hubo una vasta Cortina de Hierro en Europa y hubo sangrientas Cortinas de Bambú en Asia oriental. Pero la Muralla China es ahora un objetivo turístico, el Muro de Berlín un melancólico recuerdo y las Cortinas de Hierro y de Bambú se han evaporado en la fiebre de una nueva y creciente prosperidad. Hace poco, en 2003, empezó Israel a construir el muro que lo separa de los territorios palestinos. Pocas veces pudo observarse un rechazo tan feroz a emprendimiento alguno, con fotografías, artículos y reportajes que insistían en su carácter monstruoso. El caso fue llevado a casi todos los foros internacionales. Se le dio una importancia tan grande que barrió de las agendas otros temas urgentes. Hasta los debates sobre la moderna esclavitud, la prostitución de niños y el aumento de la pobreza fueron postergados de reuniones trascendentales para focalizarse en la condena de ese muro, convertido en el tema central del universo. Luego el caso fue llevado a la Corte Internacional de Justicia, que falló contra Israel. También a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que también falló contra Israel. Innumerables registros de la TV, el cine y las cámaras de fotos, sin embargo, no revelaron algo que me sorprendió. El muro no es tal en toda su extensión: sólo el 8% está formado por el concreto difundido en las fotos y los videos, y se limita a los lugares en que es necesario proteger a la población de los

francotiradores. He visto con mis ojos los agujeros de los proyectiles contra viviendas, escuelas y hasta dispensarios, que ahora agradecen la presencia de este escudo. El 92% restante es una cerca de alambre con visores para detectar a los terroristas, según el detallado informe del Washington Institute for Near East Policy. No ha dejado de sorprenderme que se haya acusado a Sharon de haber ideado el muro. En realidad Sharon y el espectro más nacionalista de Israel se han opuesto a su construcción, porque significaba reconocer que las tierras que quedan al otro lado no son israelíes. Significaba un explícito reconocimiento de los derechos palestinos. Significaba, además, dejar con menos protección a las colonias construidas lejos del territorio propiamente israelí. La idea fue concebida por los progresistas, izquierdistas y pacifistas de Israel, entre los cuales se destaca el celebrado escritor Amós Oz. Decían que Israel debe cesar la ocupación, fijar sus propios límites y dedicarse a ejercer la pura defensa, como en los gloriosos tiempos originales. Yasser Arafat rechazó en Camp David el audaz ofrecimiento israelí de crear enseguida un Estado palestino con el 100% de Gaza, el 97% de Cisjordania y la soberanía compartida de Jerusalén Este. En lugar de avanzar hacia la paz, el líder palestino prefirió desencadenar la segunda intifada, más cruel que la primera, y multiplicó los atentados suicidas. Fue Arafat quien celebró a las primeras mujeres suicidas, a quienes llamó “rosas de nuestra causa”. Las presiones de todo tipo no consiguieron disminuir los atentados y el gobierno de Sharon entendió por fin que la propuesta izquierdista, que había rechazado hasta ese momento, era la única que podía disminuir el azote


Elkartasunaren Hamabostaldia

de las bombas que estallaban a diario en ómnibus escolares, supermercados, locales bailables, calles céntricas, restaurantes. El costo de la cerca era enorme para la economía israelí, que, como resultado de la intifada, disminuyó en forma radical uno de sus principales ingresos, que era el turístico. Hasta hubo que recortar el presupuesto más sensible, el de la educación. La frontera entre Israel y los territorios palestinos jamás fue reconocida por nadie, ni siquiera por los países árabes que firmaron la paz con Israel. Sólo queda el recuerdo de las líneas de armisticio que se fijaron tras la guerra de la Independencia, en 1949, extremadamente caprichosas. Por esa razón se ha insistido en que esta valla no es una frontera y será modificada luego de conseguirse la paz. Pero Israel ha querido brindar protección a muchas de sus colonias y, por eso, al principio, la cerca dejaba del lado israelí un 16% más de lo que marcaba la antigua línea del armisticio. Después redujo el porcentaje a la mitad. Una decisión de la independiente Corte de Justicia de Israel exigió una nueva modificación para no agraviar a la población palestina. Hasta ahora, se ha construido menos de la mitad de la cerca, pero se ha reducido en más de un 95% la frecuencia de los atentados. Su objetivo de desalentar los atentados terroristas y salvar vidas ha demostrado ser un éxito indiscutible. Una novedad más grande es el hecho de que existen otros muros, más viejos y agresivos, sobre los que muy poco se habla. ¿Es un misterio? ¿O es parte de la tendenciosidad que moviliza a los formadores de la opinión pública? ¿Por qué no se condena el es-

10

pantoso muro del Sahara Occidental? ¿Las horribles cercas de Ceuta y Melilla? ¿La ancha zona de separación chipriota? ¿La sólida barrera saudi-yemenita? ¿El compacto muro de Cachemira? ¿Los muros que dividen las ciudades de Irlanda del Norte? La valla que construye Israel ha sido calificada “muro del apartheid”, del racismo, del nazismo. Ninguno de estos fanáticos calificativos se aplicó a los otros muros, similares o peores, ni fueron centro de discusión en foros internacionales, ni llevados a la Corte Internacional, ni condenados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. ¿Sería ingenuo preguntar por qué? Veamos algunos ejemplos que han llamado mi atención. A comienzos de los años 80, Marruecos inició un sistema de ocho muros, con una longitud de 2720 kilómetros, casi cuatro veces más extenso que el de Israel. Los ha rodeado, además, con campos minados. La construcción se llevó a cabo en varias fases, cada una de las cuales fue aprovechada para ganarle más tierras al Frente Polisario. La población saharauí fue partida por el medio: 260.000 personas quedaron dentro del territorio de Marruecos y 200.000 en la frontera con Argelia. Dentro de la misma zona marroquí los muros internos dificultan la movilidad y las relaciones entre la comunidad. La reacción internacional ha sido mínima. Como ejemplo, en el Foro Social Mundial de este año, de cien talleres que trataban el tema iraquí y palestino, sólo dos abordaron el problema del Sahara Occidental. Es paradójico que Marruecos haya enviado un escrito a la Corte Internacional para condenar


11

a Israel y que también lo haya hecho en la Asamblea General, como si estuviese limpio de pecado. España ha construido muros de 6 metros de altura en Ceuta y Melilla, para separar esos enclaves de la población africana. Fueron financiados por la Unión Europea. En su origen las cercas estaban constituidas por una doble muralla paralela de tres metros de altura, alambre de púa, detectores de movimientos y cámaras. Pero cuando los inmigrantes ilegales intentaron cruzarla, dando origen a decenas de muertos y heridos, España dobló la altura de la cerca, que, en la actualidad, llega a los 6 metros. Asombrado, escuché que España, mientras condenaba a Israel en los foros y en la prensa, solicitaba asesoramiento a la compañía israelí que le construye la valla. El reino de Arabia Saudita inició en 2003 un sólido muro de concreto a lo largo de su frontera con el Yemen, con una altura de 6 metros, y se introdujo en el área neutral que separaba ambos países, lo cual dividió a tribus radicadas en la zona. La tribu Wayilá, cuyas tierras históricas se encuentran dentro del trazado del muro, amenazó con “volar todo”. El gobierno yemenita presentó varias quejas, sin resultado hasta ahora. La India emprendió a comienzos de los años 90 el muro de separación dentro de Cachemira, que se extiende por unos 550 kilómetros. La barrera está compuesta por una doble cerca de casi 4 metros de altura, coronada por alambres de púa. Para hacerla más efectiva electrificó varios segmentos. Entre las dos líneas de la cerca se han enterrado innumerables minas. Paquistán afirma que esa muralla es una vio-

Quincena de la Solidaridad

lación de acuerdos previos. Pero según el gobierno de la India la incursión de terroristas se redujo en un 50 por ciento. Aunque los efectos sobre la población han sido mixtos, la relativa pacificación ha permitido el florecimiento a cada lado de la frontera. La violencia intercomunitaria que asolaba a Irlanda del Norte determinó que el gobierno británico levantase muros de concreto para separar los barrios católicos de los protestantes, a los que llamó “líneas de paz”. Las puertas son custodiadas por la policía y permanecen cerradas durante la noche. Con el aumento del clima de paz, estos muros en vez de desaparecer se han multiplicado. Hay coincidencia de todas las partes en que su presencia ha sido positiva, al menos hasta ahora. Chipre sufre el añoso conflicto de sus comunidades griega y turca. Sobre la línea de armisticio se construyó una ancha franja de separación de 300 kilómetros de largo. El sistema, patrullado por fuerzas de la ONU, también atraviesa sectores de la capital, Nicosia, donde algunas de sus calles están divididas por feas murallas de cemento. Esta división impuso que 200.000 griegos fueran expulsados del Norte y reemplazados por 50.000 turcos que huían del Sur. Hasta el año 2003 estaba prohibido el paso de una zona a la vecina. Pese a los traumas generados, la franja tan odiada al principio aumentó la seguridad y la estabilidad de Chipre. Como advertimos, en el tema de los muros acosa el misterio, porque generan repulsa y, sin embargo, a veces producen beneficios. Es una incómoda paradoja y tienen algo de aporía.


Elkartasunaren Hamabostaldia

12

Muros de la vergüenza Publicado por sociólogos

“El Muro de Berlín era la noticia cada día. De la mañana a la noche leíamos, veíamos, escuchábamos: el Muro de la Vergüenza, el Muro de la Infamia, la Cortina de Hierro… Por fin, ese muro, que merecía caer, cayó. Pero otros muros brotaron, y siguen brotando, en el mundo. Aunque son mucho más grandes que el de Berlín, de ellos se habla poco o nada. Poco se habla el muro que los Estados Unidos están alzando en la frontera mexicana, y poco se habla de las alambradas de Ceuta y Melilla. Casi nada se habla del Muro de Cisjordania, que perpetúa la ocupación israelí de tierras palestinas y será quince veces más largo que el Muro de Berlín, y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que perpetúa el robo de la patria saharaui por el reino marroquí y mide sesenta veces más que el Muro de Berlín. ¿Por qué será que hay muros tan altisonantes y muros tan mudos?” Eduardo Galeano. El muro de Berlín: el muro del miedo Aproximadamente un año después de la construcción del muro de Berlín, Peter Fechter, un obrero de la construcción alemán de 18 años, intentó escapar de la República Democrática Alemana (RDA) junto con su amigo Helmut Kulbeik . Sin embargo, cuando intentó escalar el muro, los guardias dispararon. Aunque Kulbeik logró atravesar el muro, Fechter fue alcanzado en la pelvis, a la vista de cientos de testigos. Cayó del lado este, donde quedó a la vista de la gente situado en el lado occidental. A pesar de sus gritos, no recibió ayuda médica de ninguna parte y se desangró hasta morir aproximadamente una hora más tarde. Las razones que die-

ron tanto un lado como el otro fue puro miedo. En los días siguientes, el Canciller Konrad Adenauer escribía a Nikita Jrushchov protestando porque en “una gran ciudad del mundo civilizado” se negara los primeros auxilios a un joven. Estados Unidos-México: familias divididas La frontera entre México y Estados Unidos tiene 3.200 kilómetros. El gobierno estadounidense ha construido un muro metálico en un tercio de su extensión para evitar el ingreso de inmigrantes indocumentados provenientes de México y Centroamérica. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México han muerto más de 5.600 inmigrantes indocumentados en su intento por cruzar la frontera. La mayoría debido a las altas temperaturas del desierto. En algunas zonas de la frontera no sólo hay un muro, sino tres vallas metálicas. Su altura promedio bordea los 4 o 5 metros de altura y recientemente ha avanzado la construcción del llamado “muro virtual”, una serie de dispositivos tecnológicos como detectores infrarrojos, cámaras, radares, torres de control y sensores de tierra. Irlanda del Norte: líneas de paz, muros de guerra Las llamadas “línea de paz” de Irlanda del Norte comenzaron a ser levantadas hace 40 años en Belfast como medida temporal, pero continúan en pie. Son una serie de barreras de separación entre comunidades católicas y protestantes. Van desde unos pocos centenares de metros hasta cinco kilómetros. El último de los muros se levantó en fecha tan reciente como en el 2008, en los terrenos de una escuela primaria de norte de Belfast, luego de un período


13

de escalada de las tensiones entre las dos comunidades. Arabia Saudita, el reino amurallado Con el objetivo de defender la economía más poderosa del Golfo Pérsico, poseedora de la mayor reserva de petróleo del mundo, el reino saudita fortifica su frontera de 9.000 kilómetros con una de las barreras de seguridad más largas del mundo. Limita con Yemén, Irak, Barein, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kuwait y Jordania. Pero en otras, poco pobladas y en el desierto, habrá una barrera virtual: vigilancia satelital, cámaras, radares, sensores electrónicos, centros de detección costeros y aeronaves de reconocimiento para detectar intrusos y enviar patrullas. Río de Janeiro: entre ricos y pobres El gobierno del estado de Río de Janeiro construye varios muros alrededor de algunas de las favelas o barrios pobres. En total, 13 favelas serían rodeadas de hormigón y concreto, para un total de 14 kilómetros de longitud. Su altura va de los 80 centímetros a los 3 metros. La versión oficial es que es una manera de proteger la vegetación que las circunda. La no oficial es otra, separar a los pobres… o a los ricos? Gaudino, en la favela Rocinha apostilla “Nadie ha venido a hablar conmigo. Voy conservando lo que puedo, no estoy talando, pero no puedo tener una posición acerca de cómo va o no va a quedar, porque no me fue comunicado nada, no me dijeron nada.” No es el único caso: En Mayo del 2012 las autoridades filipinas decidieron poner un muro alrededor de sus barrios chavolistas, donde vive la escandalosa cifra de un tercio de su población, para ocultarlo de los ministros que se reúnian en la ciudad para una conferencia antipobreza: http://www.comunidadtulay. com/2012/05/manila-tapia-sus-barrios-marginales. html Sahara Occidental: el muro de la vergüenza Al apropiarse del territorio, Marruecos decidió construir un muro en el desierto para defenderse del Frente Polisario, un movimiento político y militar que busca su independencia de Marruecos y la autodeterminación del pueblo saharaui. El muro es en realidad un conjunto de seis paredes defensivas que en total superan los 2.700 kilómetros. Tiene una altura de entre dos y tres metros y tiene partes de arena, otras de piedra, alambres de espino y minas. Organizaciones de derechos humanos lo llaman el “muro de la vergüenza” y condenan la existencia de minas antipersonales a lo largo de la pared. Botswana-Zimbabwe: ¿contra la aftosa o los inmigrantes?

Quincena de la Solidaridad

La versión oficial dice que esta cerca tiene como fin impedir la propagación de la fiebre aftosa entre el ganado. La no oficial es que es una forma de detener a los zimbabwenses que trataban de llegar a Botswana de forma ilegal. La economía de Zimbabwe está en ruinas. Como consecuencia, son muchos los habitantes de ese país que tratan de emigrar a Botswana, junto con Sudáfrica una de las economías más prósperas del continente. Aunque la instalación eléctrica de la cerca nunca llegó a conectarse. No existen patrullas que vigilen la efectividad de la valla. Hoy por hoy, esta dista mucho de parecerse a un muro insoslayable. Varios ríos atraviesan sus 600 kilómetros de longitud, creando intersticios por los que los rebaños pueden cruzar la frontera sin problema. En cierta ocasión, momentos antes de ser expulsado de Botswana, Edmora le comentaba despreocupado a un periodista: ‘Estaré de vuelta mañana por la tarde’. India-Pakistán: el muro de Berlín de Asia Muros, alambradas o fortificaciones se extienden por casi la mitad de los 2.900 kilómetros de línea fronteriza, y la intención manifestada por Nueva Delhi es cubrirla prácticamente toda. A finales de la década de los años 80, India comenzó a levantar la barrera en los estados de Punjab y Rajastán con el argumento de “combatir el terrorismo”. Raghbir Singh recuerda los días de la Partición. Él tenía 19 años y no olvida los trenes cargados de cadáveres y heridos, los llantos, la tragedia humana de esos “malos tiempos”. Antes de que se trazaran fronteras y levantaran muros, dice, “vivíamos como hermanos; a todos nos iba bien”. Baluchistán: un pueblo dividido En 2007, Irán comenzó a levantar un muro -que no ha terminado- en su frontera con Pakistán, en la región conocida como Baluchistán. El objetivo, planteado por las autoridades, es detener el contrabando de productos, el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. También se busca frenar el ingreso de extremistas islámicos a territorio iraní. Kamal Hyder, periodista de la cadena árabe de noticias Al Jazeera, explica: “Lo que realmente sucede es que Irán quiere detener el nacionalismo baluchi a través de una barrera entre seres humanos que ha causado mucho dolor. Los baluchis, en ambos lados de la frontera, se han quejado porque no les han respetado sus derechos.” Uzbekistán: país cerrado por alambres de púas, minas y cercas electrificadas Uzbekistán está flanqueado en buena parte de su


Elkartasunaren Hamabostaldia

perímetro por barreras de alambre de púas. En 1999, tras un atentado en la capital, Tashkent, el gobierno uzbeko recurrió a estas barreras. Buena parte de los 1.100 kilómetros de frontera comparte con Kirguistán, Afganistán y Tayikistán. En algunos tramos de la frontera, la instalación de este tipo de cercas no es posible debido a la geografía montañosa de Uzbekistán. España: las vallas de Ceuta y Melilla Para evitar la entrada masiva de inmigrantes africanos sin permiso de residencia, España decidió construir a finales de siglo XX dos barreras físicas en Ceuta y Melilla. Estas ciudades autónomas ubicadas en territorio africano, al otro lado del estrecho de Gibraltar, representan la entrada más directa a Europa desde África. Los 8,2 kilómetros de alambrada en Ceuta y 12 kilómetros en Melilla se han ido modernizando desde su construcción en los años ’90. Las avalanchas de inmigración ilegal obligaron a las autoridades españolas y europeas a reforzar la seguridad de este sistema de tres vallas paralelas en cada ciudad. Cisjordania: una barrera en territorio ocupado La barrera que divide el territorio entre Israel y Cisjordania está formada por vallas, alambradas, zanjas y placas de cemento de hasta 8 metros de alto. Algunas secciones tienen también sensores, arena para identificar huellas fácilmente, carreteras de patrullaje y zonas de separación o “buffer zones”, de hasta 60 metros. La longitud total de la barrera es de 709 kilómetros. El gobierno israelí inició la construcción de la barrera de separación en 2002 con el objetivo de proteger a sus ciudadanos de ataques palestinos. Una vez finalizada, aproximadamente el 85% de la barrera divisoria estará sobre territorio palestino ocupado, en el que se incluye Cisjordania y Jerusalén oriental. Sólo el 15% de la estructura sigue la llamada “línea verde”, que es la demarcación como frontera en-

14

tre ambos territorios. Los graffitis resumen el sentimiento de vergüenza sobre el muro: Las dos Coreas: el muro del tigre La Zona que divide a Corea del Norte y Corea del Sur es una franja de territorio de 4 kilómetros de ancho por unos 250 kilómetros de largo. Muchos desean que, si se sella la paz entre las dos Coreas, se transforme en territorio accesible. Perohay otros que prefieren que se mantenga exactamente como está ahora. No son apologistas del conflicto armado: son defensores del medio ambiente. Dado que, desde que fue creada en 1953, la zona ha estado prácticamente deshabitada y alejada de la influencia del ser humano, se ha transformado en una de las reservas de biodiversidad más ricas de toda Asia. “Fue un error humano que creó un santuario de vida silvestre”, afirma Seung-ho Lee, uno de los cofundadores de una asociación que apuesta por la preservación de la zona.La riqueza topográfica del lugar (hay cinco ríos y variados ecosistemas: bosques, montañas, praderas y estuarios) ha logrado que, después de ser un escenario de guerra en el que murieron cientos de soldados de ambos lados, sea un escenario natural poco frecuente en el mundo.Han descubierto que en la zona existen más de 1.100 especies de plantas, cientos de tipos de aves, y más de 80 especies de peces. Además, hay 50 distintas especies de mamíferos, incluyendo (quizás) una especie de tigre de las más raras del mundo. “A los coreanos les gustan los tigres; podrían convencer a las dos Coreas de hablar de unificación”, asegura Lim Sun Nam, un documentalista surcoreano que recorre las zonas durante mucho tiempo con un sólo objetivo: encontrar un ejemplar de una especie del tigre coreano. “La naturaleza tiene más poder que la política para generar el sentimiento de unificación”, concluye.


15

Quincena de la Solidaridad

Los muros y el mundo Immanuel Wallerstein

El papel de los muros, que se levantan con cualquier tipo de motivo hoy en día, en un mundo tan injusto y, por ello, tan violento como el de hoy. Los muros están de nuevo en la prensa. Vuelven a ser controvertidos. Muros en la frontera entre Estados Unidos y México, muros que circundan los asentamientos israelíes en Cisjordania. Estos son muros que gente en posición de autoridad promueve construir. Pero justo hace 20 años Ronald Reagan se paró en la Puerta de Brandenburgo en Berlín y dijo la famosa frase: «¡Señor Gorbachev, derribe este muro!» ¿Por qué construimos muros? Básicamente por dos razones: para dejar gente fuera o para mantener gente dentro. Lo común es que los muros se construyan en la orilla de la jurisdicción propia (la jurisdicción de una autoridad gubernamental, la jurisdicción de la propiedad privada). Hay dos preguntas que deben hacerse respecto a los muros. ¿Son morales? ¿Son efectivos? Existe un amplio y profundo desacuerdo en cuanto a la respuesta ante estas dos preguntas. Comencemos con los muros diseñados para dejar a la gente fuera. ¿Por qué queremos dejarla fuera? La respuesta simple es: porque tenemos algo que pensamos que otras personas quieren y no queremos compartirla con ellas. Dado que las fronteras son meras líneas en el suelo, son inherentemente porosas. Una solución es construir un muro que haga difícil cruzar la línea, para entrar en el país o en la propiedad, y así protegerla de lo que consideramos una ilegal e ilegítima intrusión a/entrada en/incautación de/ lo que consideramos nuestro. En el caso del muro que Estados Unidos ha estado construyendo a lo largo de su frontera con México, se pretende que el muro dificulte que los mexicanos y

otros latinoamericanos entren en Estados Unidos sin el permiso específico (una visa). Y, por supuesto, en la mayoría de los casos, ellos intentan entrar para buscar trabajo o tal vez reunirse con su familia. La justificación para el muro es que, si no hubiera un sistema de visas, la inmigración a un país rico sería torrencial y amenazaría los niveles de vida del país al que la gente migra. Un sistema de visas limita el número (y también, por supuesto, es una selección de los tipos) de personas que pudieran entrar, y entonces los muros están ahí para impedir la entrada de los forasteros que no pasaron por el filtro de las visas. A nivel individual, el equivalente es la creación de las llamadas comunidades enrejadas, en las cuales los dueños de propiedades en alguna localidad crean muros para dejar fuera a los extraños que no fueron invitados, y contratan fuerzas policiales privadas que dan cumplimiento a esta restricción. Les llamamos comunidades enrejadas en los países ricos. Pero actualmente, en muchas comunidades urbanas en los países del Sur, las personas que viven en las casas más ricas erigen muros particulares que impiden la entrada a los intrusos, muros que con frecuencia se refuerzan con alambre de púas, fieros perros y, algunas veces, policía privada. Es común la justificación de que las fuerzas policiacas gubernamentales son inadecuadas para el trabajo de proteger de ataques la propiedad privada y las personas. Ahora demos un vistazo al otro motivo, mantener a la gente dentro. Cuando en 1961 la República Democrática Alemana erigió el Muro de Berlín, la razón fue política. Había ocurrido un éxodo constante de personas a la República Federal Alemana a través del sistema del Metro de Berlín. Esto avergonzaba polí-


Elkartasunaren Hamabostaldia

16

nes y arreglos políticos.

ticamente a las autoridades de la República Democrática Alemana. Así que construyeron un muro, uno que se mantuvo en pie hasta 1989. Cuando Reagan llamó a que se derribara el muro, estaba expresando el derecho de las personas a emigrar, a abandonar el lugar donde estaban, por cualquier razón que fuera. Ese muro particular se vino abajo. Cuando cayó, las personas tras los muros (figurativamente todos aquellos que vivieron bajo los regímenes comunistas de Europa centro-oriental y la Unión Soviética) se toparon con el hecho de que habían adquirido el derecho de emigrar, pero no el derecho de inmigrar. Para inmigrar, seguían requiriendo de visas. Y hasta la fecha no es tan fácil obtenerlas. Algunas personas emigran legalmente, pero ahora inmigran ilegalmente. En el caso de los muros israelíes, la explicación ofrecida es que se construyen para reducir la capacidad de los palestinos de emprender acciones violentas en estas zonas. Pero esos muros no se construyen en la orilla de una jurisdicción. Se construyen para crear una jurisdicción. Es una manera de crear fronteras de facto. Retornemos a nuestras dos preguntas. ¿Son morales los muros? ¿Son efectivos? La moralidad de los muros construidos para dejar a la gente fuera nos conduce a la moralidad de los derechos de propiedad. Y la moralidad de los derechos de propiedad es una cuestión de cómo fue adquirida esa propiedad. Los dueños de la propiedad alegan que fue resultado de su arduo trabajo, y los otros argumentan que fue resultado del robo, la agresión y otras apropiaciones ilegítimas (si no es que ilegales). No hay una respuesta genérica a esta cuestión y, en la práctica, la respuesta a los casos particulares es el resultado de negociacio-

Libre comercio Por supuesto, uno pensaría que las personas comprometidas con las interminables virtudes del libre comercio debieran sentir que el movimiento individual debería estar gobernado por el mercado y no por los monopolios (la restricción de derechos de acceso mediante un sistema de visas, por ejemplo). Pero en la práctica, pocos proponentes del sistema de libre comercio dicen alguna vez esto. Alegan que los bienes y el capital deben moverse con libertad, pero tienden a no hacer extensivo este principio de mercado al movimiento de las personas. Y uno podría pensar que las personas comprometidas con la equidad social deberían estar en favor de compartirla con todos. Pero en la práctica, muchos proponentes de la equidad social, especialmente en los países ricos, desean limitar la equidad social a aquellos que ya se encuentran en un país particular, y no abrirla a todo el mundo. La consigna parece ser: protejamos nuestros derechos, propiedad y empleos, no los derechos, la propiedad y los empleos del mundo entero. En cuanto a la efectividad, en el corto plazo los muros son eficaces en dejar fuera a muchas personas (no a todas), y en mantener a muchas dentro (no a todas). En el mediano plazo, los muros son políticamente abrasivos y magnifican la injusticia, y como tal tienden a forzar negociaciones posteriores. La única cosa segura que puede decirse de los muros es que ciertamente no son amigables ni caritativos, y no son una señal de libertad.


17

Quincena de la Solidaridad

Mestizajes y mosaicos Alexis Nouss - Viento Sur

El impacto de la globalización mercantil, la reconfiguración de los espacios políticos, la movilidad de las fronteras, el cruce de las poblaciones migratorias, la divisoria cada vez más difusa entre lo privado y lo público, la desintegración o desafiliación social: la época actual somete a una ruda prueba las referencias (familiares, nacionales, de clase) sobre las que se edificó la modernidad capitalista. Esta gran quiebra de las pertenencias protectoras y de las identidades tranquilizadoras alimenta tendencias opuestas: de un lado, la disolución del ser, perdido en el mercado sin fronteras; de otro, la búsqueda febril de los orígenes y de las raíces genealógicas. La cruzada neoliberal contra el coco soberanista de Bernard-Henri Lévy y la apología de un teatro de sombras planetarias de Toni Negri, en el que el Imperio y la Multitud se enfrentan cara a cara, sin la pantalla engañosa de los Estados nacionales, son el ejemplo de la primera. La defensa alocada de la República ideal a la francesa, disciplinada y bunkerizada, y el recurso simétrico a las identidades originarias esencialistas se inscriben en la segunda. A falta de mediaciones que permitan conjugar la afirmación de lo particular y el devenir universal, se ha declarada la guerra de las mitologías. A menudo, el universalismo abstracto ha servido de máscara, tanto a las conquistas coloniales como a las opresiones sexistas o a las dominaciones de clase. Sin embargo, su crítica continúa siendo legítima en la medida que la sociedad francesa apenas ha trabajado por hacer el duelo colonial y cicatrizar las heridas narcisistas del viejo imperio colonial caído. Está lejos de haber arreglado las cuentas con su inconsciente colonial. Prefiere tragarse las lágrimas

del hombre blanco liberado de su culpa. Así lo testimonia la increíble Ley, adoptada en marzo de 2005 por la Asamblea Nacional, que rehabilita en los libros de escuela las ventajas misioneras de la ocupación colonial. Este malestar en el “espíritu” francés invade los periódicos: velo islámico, la indeterminación del principio de laicidad, “ley sobre el velo” en torno a los signos religiosos ostensibles en la escuela, l actos de antisemitismo y de arabofobia, enfrentamientos comunitarios en Perpiñán, polémicas recurrentes sobre la inmigración, la nacionalidad y la ciudadanía... Falta por saber a través de que tejidos (mestizajes) culturales, de qué encuentros, de qué grupo de singularidades, podría tomar forma una universalidad concreta y plural. Del Pensons ailleurs, de Nicole Lapierre, a Pour en finir avec la généalogie, de François Noudelmann, la actualidad editorial ilustra las preocupaciones sobre este tema/1. En torno a él, el reciente Plaidoyer pour un monde métis constituye una contribución importante. Significativamente, todos estos ensayos llevan títulos en forma de conminación programática. A ciencia cierta, se trata de explorar categorías políticas y culturales, de responder, aunque sólo sea parcialmente, a la crisis del paradigma de la modernidad y a la desbandada de su cortejo conceptual (soberanía, nación, pueblo, frontera, representación). Un problema que no se limita al Hexágono. Samuel Huntington, que ha logrado una reputación controvertida con su libro El choque de civilizaciones pone el acento en preguntas similares que se plantean en la sociedad estadounidense: “A lo largo de los años 1990, la sociedad americana se vio confrontada a numerosas cuestiones que alimentaron vivos debates: la inmigración y la integración, el multiculturalis-


Elkartasunaren Hamabostaldia

mo y la diversidad, las relaciones entre las razas y la discriminación positiva, el lugar de la religión en la esfera pública, la educación bilingüe, los programas escolares y universitarios, los rezos en la escuela y el aborto, el significado de la nacionalidad y de la ciudadanía. La cuestión que subyace a todas ellas es el de la identidad nacional”/2. Sin embargo, promocionada por unos, vilipendiada por otros, “la excepción francesa” ¿no sería, la regla? En un mundo en el que las representaciones en vigor están al límite de su funcionalidad, en el que apenas emergen nuevas categorías políticas, está cuestión tiene de actualidad. En su Patries imaginaires, Salman Rushdie elogia las virtudes de la mezcla y de la hibridación, “el batiburrillo, un poco de esto y otro poco de aquello”. La novedad se manifiesta en el mundo a través de ese caos creador. Nicole Lapierre sostiene que la autenticidad, tomada prestada de la jerga heideggeriana, es un señuelo y que la misma noción de identidad constituye un milagro peligroso. Se pregunta si “la palabra clave” del pasaje -transfronterizo y transidentitario- es un lujo reservado a los nómadas de la globalización feliz o un puente necesario en el procesos de universalización. En el lado opuesto, en un número de la revista Lignes consagrado a las identidades difusas, Alain Brossat blandía el hierro con entusiasmo contra la sospechosa prosperidad de las retóricas del mestizaje, más o menos aprendidas y, a menudo, comerciales/3. Según él, estas retóricas tenderían a limar los ángulos, a difuminar los conflictos, a ahogar la discordia en el consenso. Todo se convertiría en soluble en el sopa postmoderna: la lucha de clases, la oposición entre derecha e izquierda, todo se engulliría en la uniformidad mestiza: “Todo se puede mezclar y mestizar.” Con la estética otorgada por el espectáculo publicitario, el personaje mismo del mestizo seria, por tanto, el testimonio amnésico de un pasado abolido en la mezcla generalizada de la globalización mercantil. Una especie de anti-memoria, de mestizaje glorificado y escenificado contribuiría a hacer innombrable el daño sufrido por los vencidos. La apología de la disolución en la indiferencia general retroalimenta, por su parte, la fobia a la mezcla y a la descomposición, el fantasma reactivo de la pureza y de la purificación, étnica o religiosa. El programa lírico del mestizaje podría entonces sonar a la oreja del (pos) colonizado como la conminación a deslizarse en una integración imposible, una especie de provocación para integrarse en la cultura dominante. Podemos imaginar la respuesta del o de la inmigrante, confrontada cotidianamente a las humillaciones de la segregación social, escolar y urbana. Parafraseando la respuesta dada hace mucho tiempo por Gide a Barrès, a propósito de la necesidad de arraigarse predicado por éste, Gide ironiza: “Nacido de papa maliense y de mama cabila, cómo quiere Vd. Señor Sarkozy (o Madamme Boutih) que

18

me integre en una sociedad que se desintegra?” También Aziz al-Azmeh estima que el insistente elogio de la alteridad en el discurso liberal tiene aún (continúa teniendo) como objetivo domesticar al oprimido postcolonial/4. En su Plaidoyer, Alexis Nouss propone una salida a estas alternativas infernales. Desde su punto de vista, el mestizaje no es mas que una nueva identidad cristalizada, en la que todos los gatos, blancos o negros, llegarán a ser uniformemente grises sin que, por el contrario, sea capaces de cazar ningún ratón. No constituye un nuevo valor fijo de la Bolsa de las identidades sino un pasaje eterno, un devenir permanente, un proceso de desmultiplicación realizado a través de alianzas y reencuentros. Una fuga de la casa cerrada (del burdel) del Ser, una huida por aquí, otra por allá e incluso más allá. Por tanto no se trataría de fabricar una nueva identidad híbrida, superior, por encima de las diferencias, sino de vivir en el pasadizo, “en los dos lados” según la fórmula de Edward Saïd. Así pues, el mestizaje no sería ya una condición establecida o una metamorfosis dada sino un movimiento sin fin, una apertura hacia una universalidad plural. Permitirá compartir culturas diversas sin traicionar a ninguna. Conceptualizado de ese modo, el mestizo tendría un papel preponderante en la escena de la globalización. Exilado, el extranjero se definía, frente a las verjas nacionales, por su origen. Aunque las fronteras continúen a segmentar el mercado del trabajo, la época de la circulación “sin fronteras” de los bienes y los capitales es diferente: en relación al exiliado o al refugiado, el expatriado o el inmigrante mantendría una relación diferente, tanto con el país de origen que con el país acreditado de “acogida”. Lo que daría lugar a una alteración en la relación entre la nacionalidad y la ciudadanía que las continuas reformas de la ley sobre la nacionalidad o de los procesos de naturalización no llegan a disipar. Y con razón. Desde las leyes sobre la agrupación familiar, la sociedad francesa está confrontada a poblaciones numéricamente importantes, a menudo originarias de países musulmanes, que no han participado en la larga gestación de la cultura republicana. La temporalidad propia de la evolución de las costumbres es irreductible a la del derecho y a las decisiones judiciales. Lo que conlleva, de un lado, a la crispación republicana exaltando “el modelo francés” y su laicidad como si se tratara de principios eternos y no de relaciones sociales históricamente determinadas; como si la escuela no estuvieran expuestas a las turbulencias de los tiempos; y, de otro, a la frustración de una población sometida a una cuádruple exclusión: social, escolar, espacial y simbólica. A diferencia del exilio, vivido siempre con la esperanza (o la ilusión) de un próximo retorno al país de origen, el post-exilio es, según Alexis Nouss “un cuestionamiento que no espera otra respuesta que su


19

eco”. Por lo tanto, el mestizo está condenado a “contonearse” entre un pasado que se marchita y un futuro incierto. La globalización neoliberal conduce en efecto a reconsiderar la noción de la frontera tal como se ha impuesto, poco a poco, como la delimitación de un territorio nacional/5. Estamos en pleno trajín fronterizo. Pero no, como se pretende a veces, porque las fronteras desaparezcan: Desde 1989, Europa ha visto nacer o renacer 14 nuevos Estados independientes con 17 000 km de nuevas fronteras; aún cuando la frontera parece abolida lo que ocurre a menudo es que ha sido desplazada. La del espacio Schengen remplaza las fronteras internas de la vieja Europa en zonas y campos de retención, entre muros como en Sangatte o Roissy, o extramuros cuando se les exporta a Libia o Marruecos, con el objetivo de contener la invasión de nuevos bárbaros. Los naufragados en Gibraltar conocen a través de su cruel experiencia que el planeta “sin fronteras” no es tan hospitalario para todos. Al igual que los espaldas mojadas mejicanos que, atraídos por el sueño americano, llegan a los 3 000 km de frontera poniendo en riesgo sus vidas. Palestinos e israelís conocen un doble reclusión a causa del siniestro Muro de la separación. Los primeros, por restar encerrados en los muros de su propio territorio ocupado; los segundos, por su encierro voluntario en un gueto reconstituido. La situación es muy asimétrica entre los que se quieren liberar de él y quienes lo construyen, equipándolo de dispositivos electrónicos sofisticados (¡rentabilizados gracias a su exportación a Estados Unidos para perfeccionar su frontera mexicana!). Así pues, el período actual no está para las efusiones sin fronteras del cosmopolitismo humanitario. Tampoco lo está para la homogenización espacial del mercado mundial sino para la producción jerarquizada de los espacios y de losterritorios en provecho de los más fuertes y de los mejor armados. Adornado con una generosidad compasiva, a menudo el derecho de injerencia humanitaria ha preparado el terreno a expediciones -llamada preventivas- y a guerras proclamadas éticas. Esta época opaca es, como bien dice Nouss, la marchar sobre una creta angosta, con un pie a cada lado de la línea, “sobre la frontera”/6. A semejanza de Michel Warshawsky, triple o cuádruplemente fronteriza (entre Francia y Alemania, entre Francia e Israel, entre Israel y Palestina, entre asquenazis y sefarditas, entre el judaísmo del pueblo elegido y el internacionalismo militante), el mestizo, según Nouss, “sufre y piensa sobre la frontera” en un incesante doble movimiento de desterritorialización y de reterritorialización. Por filiación, la historia genealógica arraiga y naturaliza las identidades; fija las posiciones simbólicas y confirma las jerarquías. Para François Noudelmann, los grandes cambios de mentalidad exigen desanudar

Quincena de la Solidaridad

las genealogías. Estamos en ello. La uniformización mercantil provoca, de rebote, pánicos identitarios, la búsqueda ansiosa de las fuentes y los orígenes, la manía de las raíces y de la región. Cuando el territorio se difumina, el derecho al suelo retrocede ante el derecho de sangre y el culto a los muertos. Por ello, para reconstruir una identidad negada, la ideología de las descolonizaciones y de las independencias nacionales ha tenido que “hacer revivir las filiaciones colectivas, bajo las diversas molduras del arabismo o de la negritud”/7. En lugar de preparar, como había esperado Fanon, una reinversión de lo universal, los fracasos y las desilusiones, la dependencia, modificada más que abolida, la corrupción de las élites compradoras, han exacerbado las reivindicaciones identitarias decepcionadas. La fragilización de las poblaciones empujadas a la emigración por la crisis del país de origen y por el clima de la llamada globalización amplifica esta crisis. El fracaso de las antiguas colonias para incorporarse a la ciudadanía política y el colapso del espacio público en las antiguas metrópolis favorecen una revalorización por defecto de la transmisión genealógica. Es de ese modo como la noción cívica de nación tiende a devenir étnica y/o a confesionalizarse. El mestizaje sería, por el contrario, una anti-genealogía. En la genealogía como en la génesis y en la generación, hay genes. El determinismo del gene y de la filiación consuela las incertitudes de una historia sin desenlace feliz garantizado. Sin embargo, el origen no prueba nada. No legitima nada. Y, en realidad, la historia que construyen las personas no es una génesis. Es por eso que Noudelmann recomienda “trabajar con tenacidad los esquemas de la filiación y su poder de legitimación, de asignación y de apropiación”. Gilles Deleuze y Félix Guatari preferían el devenir frente a la historia. Porque “devenir no es progresar o retroceder siguiendo una serie preestablecida [...], devenir no es evolucionar, y mucho menos evolucionar partiendo de una filiación”: “El devenir no produce nada por filiación. El devenir es siempre algo distinto a la filiación. Es la alianza. Devenir es un rizoma, no es un árbol clasificatorio ni genealógico/8.” Contra el sentido lineal de la historia universal y contra las teologías del progreso, ese devenir queda abierto a las bifurcaciones y disponible a los posibles. Sin embargo, la cuestión es de saber si su eminencia radical no excluye toda estrategia política, sospechosa de forzar y falsear el orden aleatorio. El mundo mestizo de Alexis Nouss hace referencia al rizoma de Deleuze. Trata de desplazar (¿lo sobrepasa?) las alternativas infernales de la identidad y de la diferencia. Da un vuelco al paradigma genealógico en beneficio de una “perversidad polimorfa de lo identitario”. De ese modo, alumbra un horizonte de “multiculturalismo crítico”, apostando por el “pensamiento fronterizo” contra


Elkartasunaren Hamabostaldia

la pertenencia gregaria y la identidad exclusiva. Este multiculturalismo se distingue o se opone al multiculturalismo conservador, diferenciador y racista de cada cual en su casa; al multiculturalismo liberal que disuelve la diversidad en la insípida salsa del mercado; al multiculturalismo relativista que glorifica la diferencia en nombre de una oposición no dialéctica entre identidad y alteridad; al multiculturalismo ecléctico liberal que se alimenta, a dosis variables, de las tres precedentes. Queda por saber si este mestizaje crítico puede fundar y sostener una práctica política y si el mestizo simbólico puede transformarse en actor real de su propio futuro. Para eso es necesario entrar en el meollo de las tensiones entre nacionalidad y ciudadanía, seguir el curso fluctuante de la difusa línea divisoria entre lo público y lo privado, reexaminar la separación litigiosa entre lo sagrado y lo profano. Dicho de otra forma, es preciso explorar la posibilidad de la política

más allá del paradigma clásico de la modernidad y de sus categorías fundadoras -soberanía, ciudadanía, Estado, nación, territorio, fronteras, representación- a partir del siglo XVII. Para esto hay que estar atentos a los eventuales conflictos y a las experiencias históricas susceptibles de despertar la razón estratégica del gran sueño en el que hiberna desde hace más de un cuarto de siglo. Las apasionantes polémicas sobre llevar el velo islámico, las convulsiones en torno a los memoriales (ilustrados por la reciente Ley orientada a rehabilitar el colonialismo civilizador en los libros escolares), los fantasmas sobre la inmigración, el miedo al turco o al musulmán, el pánico ante el espectro de un Islam imaginario, uno e indivisible, son otros tantos síntomas de esta crisis histórica. Sobre estos miedos y fobias no puede construirse ningún porvenir salvo el de regímenes despóticos dueños del orden y de la

20

disciplina protectora. El ensayo de Alexis Nouss tiende, aunque no lo franquea, hacia el umbral de esta revolución conceptual. Sin embargo, para hacerlo, sería necesario confrontar la representación simbólica del mestizo y del mestizaje a las mediaciones conflictivas propias del campo político. Si el mestizaje no produce una nueva identidad y si, por el contrario, constituye un devenir permanente, ¿cómo, a través de qué línea, atraviesa las relaciones de clase? ¿Es compatible con las condiciones nacionales de la política y/o es el vector de un cambio de escala en la producción de los espacios políticos? La respuesta zapatista a los retos de esta época consiste en reformular el espacio público común de un México cultural y lingüísticamente plural, en tanto que el de los senderistas peruanos, para quienes la reparación del error cometido hacia los indígenas pasa por la separación racial, da un matiz étnico al litigio. Al principio de este texto, estábamos condenados a sufrir la reinversión de la política por la teología: las creencias religiosas estaban llamadas a rescatar las naciones fragilizadas y las legitimidades en ruina. La “comunidad de creyentes” en tierra del Islam llena el vacío dejado por la crisis de los Estados-nación descolonizados y por el hundimiento del gran sueño socialista. Confrontado al enigma de las “fronteras naturales” perdidas, la Unión europea siente la tentación de buscar su identidad en los orígenes judeocristianos. Por el contrario, lo que ha llegado es el tiempo de la segunda secularización. Tras haber relegado la fe al dominio privado, actualmente se trataría de relegar también la nacionalidad, de separarla de la ciudadanía, radicalizando el derecho al suelo. Es la respuesta que esbozó, puede ser, Otto Bauer ante la descomposición del multinacional Imperio Austro-húngaro. Avanzó la idea de una “autonomía cultural”, lingüística y escolar, más que una separación estatal. Sin duda se trataba de un intento de responder a una situación específica de poblaciones mezcladas a la fuerza. Las migraciones y los desplazamientos masivos dan al problema una dimensión totalmente diferente. La “nación cultural” permitiría conciliar ese otro mundo posible invocado en los foros sociales mundiales y continentales, con la reivindicación del reconocimiento específico planteado por los pueblos indígenas, en América latina o en otras partes, como respuesta a la uniformización mercantil. La tentación, de algunos, de suprimir la doble nacionalidad o de restringir el derecho a la agrupación familiar iría en el sentido inverso, el de un arraigamiento de la nacionalidad en los límites de un territorio bajo la alta supervisión securitaria. Sería la vía de un anti-mestizaje, con consecuencias muy concretas sobre la vida cotidiana de los inmigrados, sean sin papeles o en “situación regular”. Si bien el pasado colonial acosa y persigue la fi-


21

gura contemporánea del inmigrante, actualmente no sirve ni el perfil que Albert Memmi atribuyó antaño al colonizado (y al colonizador), ni reducir la situación de la inmigración a la del exilio. Rebajar lo inédito a un esquema anterior fomenta la pereza de la analogía forzada. Hay una queja que reviene a menudo de entre los jóvenes salidos de la inmigración/9. Muchos estiman que la Marcha por la igualdad de 1983, llamada Marche des beurs (beurs: árabes residentes en Francia. ndt) fue una ocasión perdida. Tienen el sentimiento de haber sido desposeídos, a causa de la promoción muy mediática de SOS-Racismo, de la lucha autónoma a favor de una dignidad igual, a favor de un antirracismo ecuménico y compasivo. Por ello, señalan que, tras el imperativo de la asimilación, la conminación a integrarse ignora la crisis de la Trinidad republicana: Libertad-Igualdad-Fraternidad. La libertad neoliberal se reduce a su condición negativa de usurpar patio del vecino. La fraternidad continúa siendo etimológicamente fiel al registro familiar de la genealogía et de la filiación que, precisamente, se trata de cuestionar. En cuanto a la igualdad, cruelmente desmentida por las diversas exclusiones y discriminaciones, exige ser redefinida a través de la dialéctica de las reivindicaciones sobre el reconocimiento y la justicia social. También ella tiene una historia. ¿qué le ocurriría a una igualdad que no fuera abstracta y formal sino reparadora y compensatoria de las desigualdades bien reales agravadas por la competencia de todos contra todos? La cuestión de las discriminaciones positivas subraya la dificultad sin llegar a resolverla. “Todo se rompe en pedazos y estos pedazos se rompen a su vez en otros mil”, escribía Walter Benjamin en los oscuros tiempos de entreguerras. Sin duda, se hacía eco de la cábala de los jarrones rotos evocada por su amigo Scholem en sus trabajos sobre la mística judía: “Habiéndose roto los jarrones las luces se dispersan.” En una sociedad que se dispersa en identidades vindicativas, ¿cómo recoger los pedazos, cómo hacer de los fragmentos esparcidos un mosaico recompuesto? El mestizaje, tal como lo concibe el ensayo de Alexis Nouss abre una pista. Sin embargo aún faltan las mediaciones para reunir lo que se ha dispersado. Un periodista del Nouvel Observateur preguntó a Marguerite Duras hace unos quince años, al día siguiente de la caída del Muro de Berlín, qué valor creía que era necesario y urgente promover. Su respuesta lacónica dejó al periodista con la boca abierta: “La lucha de clases.” Evidentemente, la lucha de clases. Es cierto que esta lucha no resuelve todas las contradicciones y no resume todos los conflictos. Ni siquiera es evidente que pueda hacer de vínculo entre los afligidos pedazos rotos del jarrón. El discurso ideológico de los media y las investigaciones de las ciencias hu-

Quincena de la Solidaridad

manas de los últimos decenios lo han impedido. Por ello, los sociólogos Beaud y Pialoux hacen notar, en su investigación sobre la condición obrera, que los trabajares no han desaparecido sino que se han hecho invisibles. Más exactamente, se les ha hecho invisibles/10. En la competencia neoliberal, los perdedores son una mancha, un borrón. Arruinan el trofeo de los ganadores. En la Bolsa de las identidades, su valor está en caída libre. En el mostrador de los reconocimientos sociales, están los últimos de la cola. Sin embargo, si las relaciones de clase llegaran a disolverse hasta desaparecer, no nos quedaría mas que la eclosión de los campanarios y las capillas, el enfrentamiento de identidades exclusivas y la guerra de todos contra todos. La competencia victimaria emprendida entre los sobrevivientes del judeocidio y los descendientes de los esclavos es, entre otras, la muestra más reciente de ello. Si ignoramos la explo-

tación y la injusticia social, la línea de fractura entre nacionales y extranjeros, trabajada desde hace mucho por el Frente Nacional, tomará la delantera a la fractura social. En efecto, las relaciones de género y de clase constituyen la línea roja que permita saltar las fronteras, quebrar las armaduras identitarias, sobrepasar el horizonte estrecho de la “preferencia” familiar, nacional o comunitaria, en la que las derechas extremas vienen acumulando las bases de su mercado ideológico. Frente a la desazón y al malestar de las pertenencias cerradas y del cosmopolitismo mercantil, ellas preservan la posibilidad de conjugar en común las singularidades reconocidas y respetadas como tales. Para comprender qué podría aportar el mestizaje, también sería necesario volver sobre la distinción entre cosmopolitismo e internacionalismo. No se trata de un simple problema de léxico. El cosmopolitismo de la


Elkartasunaren Hamabostaldia

Ilustración fue el coto de las elites literarias y filosóficas. El cosmopolitismo actual está confiscado por las elites móviles de los negocios, de la finanza y de la técnica. Las irrupciones revolucionarias del siglo XIX introdujeron en el vocabulario, para lo mejor y para lo peor, la mediación de lo nacional. La noción del internacionalismo nació de la dolorosa experiencia de 1848. Al imaginario pueblo, “uno e indivisible” como la República, de 1789 le tomó menos de medio siglo que estallaran a la luz las divisiones de clase/11. No es la hora de las internacionales, sino de las multi y transnacionales, escribe Alexis Nouss. Ya veremos. El multi y el trans parecían reservados al vocabulario de las empresas; sin embargo, él lo ve como la posibilidad de un cosmopolitismo alternativo o como de una “comopoltiética” eco-pacifista. Su propuesta de una “cosmocortesía”, cierta manera de hospitalidad en los actos, encantaría sin duda al deplorado Jacques Derrida y al buen René Schérer/12. El deslizamiento de la (cosmo) política a la “cosmopoliética” no es menos confusa. Parece hacerse eco de la inflación moralizante que acompaña, sin superarla, a la crisis profunda de la política y del derecho/13. Se trata de toda la ambigüedad de la ética humanitaria y del derecho de injerencia, que como se ha podido constatar más de una vez, sirve para liberarse de las reglas impuestas por el derecho. La cosmopoliética postula en efecto una Humanidad abstracta, erigida en gran legisladora universal. Pero este principio no opera, y con razón; a falta de un poder constituyente planetario, aquellos que hablan en su nombre sin mandato alguno sacrifican el derecho internacional al la cruzada del Bien contra el Mal y se liberan del derecho para dar libre curso a la ley del más fuerte. En el estado actual del mundo, la cosmo, política o poliética, no es la forma, por fin encontrada, para superar el internacionalismo que se esfuerza por anudar, más allá de las fronteras, solidaridades concretas en las relaciones de fuerza realmente existentes. Su universalidad no es un presupuesto a preservar sino una construcción permanente, en la que los fórum sociales, mundiales y continentales constituyen, puede ser, un primer intento. Estas son las cuestiones que suscita el Paidoyer de Alexis Nouss. Su experiencia de pasador transcultural le permite formular en ella el enunciado. Queda por trabajar el campo conceptual abierto por los retos de la globalización y explorar los contornos de un nuevo paradigma política aún en gestación.

22

Notas 1/ Nicole Lapierre, Pensons ailleurs, Paris, Stock, 2004 ; François Noudelmann, Pour en finir avec la généalogie, Paris, Léo Scheer, 2005. 2/ Samuel Huntington, Qui sommesnous ?, Paris, Odile Jacob, 2004. 3/ Alain Brossat, «Métissage culturel, différend et disparition», in Lignes n° 6 nouvelle série, octobre 2001. 4/ Aziz Al-Azmeh, Islam and Modernities, Verso, Londres, 1996. 5/ Voir Paul Alliès, L’Invention du territoire, Presses universitaires de Grenoble, 1980. 6/ Michel Warshawsky, Sur la frontière, Paris, Stock, 2002. 7/ François Noudelmann, op. cit., p. 213. 8/ Gilles Deleuze et Félix Guattari, Mille Plateaux, Paris, Minuit, 1980. 9/ Ver sobre todo Dominique Vidal et Karim Boutrel, Le Mal-être arabe, Marseille, Agone, 2005, et Abdelali Hajjat, Immigration post-coloniale et mémoire, Paris, L’Harmattan, 2005. 10/ Voir Stéphane Beaud et Michel Pialoux, Retour sur la condition ouvrière, Paris, Fayard, 11/ Los testimonios horrorizados de Renan o de Flaubert sobre las jornadas sangrientas de junio de 1848 lo confirman. Dos años antes, en Le pueple, Michelet ya había comprendido que la burguesía victoriosa no había tomado medio siglo para dejar caer la máscara universalista que se había puesto. Correspondió a Marx teorizar las nuevas líneas de frente de la cuestión social. 12/ Verr Jacques Derrida, Cosmopolites de tous les pays, encore un effort !, Paris, Galilée, 1997, et De l’hospitalité, Paris, Calmann-Lévy, 1997 ; René Schérer, Zeus Hospitalier. Éloge de l’hospitalité, Paris, Armand Colin, 1993. 13/ Ver Alain Badiou, L’Éthique, essai sur la conscience du mal, Paris, Hatier, 1993.


Quincena de la Solidaridad

23

Ponerle muros al mundo Javier Valenzuela

Seres humanos están trazando nuevas cicatrices en el planeta para intentar separarse de otros seres humanos. ¿Por qué? Porque estos últimos son de raza, nacionalidad, cultura, religión o ideología política distinta, o pura y simplemente porque son pobres y aspiran a escapar del miedo y la miseria. Cuando cayó el muro de Berlín, en 1989, se nos anunció el fin de la historia y el comienzo de un tiempo feliz en el que los hombres serían finalmente hermanos, unidos todos en un Nuevo Orden Mundial. Hubo ilusos que se lo creyeron, las hemerotecas y las videotecas están repletas de sus exclamaciones de alborozo. Pero han transcurrido desde entonces casi veinte años, y ni final de la historia, ni Nuevo Orden Mundial, ni nada que se le parezca. El hundimiento del Imperio del Mal no ha traído el reino universal de la fraternidad bajo las leyes del libre mercado. Ni tan siquiera ha traído un mundo unipolar, gobernado benignamente por la superpotencia estadounidense. Nuestro mundo es confuso, agitado, violento en muchos lugares y momentos, bastante indescifrable y manifiestamente multipolar. Fueron abatidos el muro de Berlín y el telón de acero, pero se han levantado en los últimos tiempos ?se están levantando ahora mismo? nuevos muros, barricadas, vallas, verjas, fosos y trincheras en muchos países del planeta. En América, África, Asia y hasta Europa. Con piedras y arena, con metal y hormigón, con alambre de espino; con refuerzos de cámaras de vídeo, sensores de calor, rayos láser, equipos de visión nocturna, helicópteros, aviones robotizados e incluso campos de minas. Estamos hablando de miles y miles de kilómetros de nuevas separaciones físicas entre vecinos erigidas con la vocación de ser

infranqueables. Estamos hablando de longitudes muy superiores en total a la del difunto telón de acero que dividía el este y el oeste de Europa. “Asistimos”, afirma en un reciente despacho periodístico Bernd Debusmann, enviado especial de la agencia Reuters a Tijuana, “al paradójico resultado de una globalización en la que los capitales y las mercancías pueden moverse libremente, pero no así los seres humanos”. “Estados Unidos, el país que más influyó en la caída del muro de Berlín en 1989, ha emergido como el campeón de la construcción de murallas”, señala Debusmann. La última ?o la penúltima? de estas murallas es de hormigón, casi cuatro kilómetros de longitud y más de tres metros de altura. La están alzando a toda velocidad los soldados norteamericanos para aislar del resto de la ciudad el barrio mayoritariamente suní y mayoritariamente insumiso de Adhamiya, en Bagdad. Los ocupantes norteamericanos invocan, faltaría más, razones de seguridad. Portavoces de la comunidad suní y de la chií tildan la iniciativa de racista y solicitan la pronta salida de los ocupantes. En Irak, los norteamericanos se metieron donde nadie les llamaba, actuaron como un elefante enfurecido en una oscura y angosta cacharrería. Todo lo que les ocurre allí y todo lo que les ocurre a los desdichados iraquíes procede del disparate inicial de la invasión del año 2003. Sin embargo, existen otras barreras que se han erguido últimamente sin que sus constructores hayan hecho nada en particular para provocar la situación que parece hacerlas necesarias. Ahí están, por ejemplo, las vallas metálicas que aíslan Ceuta y Melilla de su entorno marroquí, y que fueron reforzadas en altura y en capacidad de resistencia en el otoño de 2005, a fin de frenar las avalanchas


Elkartasunaren Hamabostaldia

de inmigrantes subsaharianos sin papeles. ¿Podría haber hecho otra cosa el Gobierno de Zapatero? La respuesta es, tristemente, negativa. Cuando los subsaharianos asaltaron las vallas de Ceuta y Melilla, pocas voces, por no decir ninguna, se escucharon en España a favor de que se les dejara pasar. Como bien dijo François Mitterrand a propósito de su propio país, España, ciertamente, “no puede albergar toda la miseria del mundo”. Hoy es una atracción turística, pero la Gran Muralla china fue levantada en el siglo III antes de Cristo para intentar salvaguardar al entonces brillante Imperio del Medio de las invasiones de los mongoles y otros pueblos septentrionales. Cuentan que esta muralla, la madre de todas ellas, con una longitud en su momento de máximo esplendor de 6.500 kilómetros, es la única construcción humana visible desde el espacio. Pues bien, como saben los historiadores, la Gran Muralla no pudo proteger completamente a las dinastías chinas del vigoroso empuje de sus vecinos del norte. Al igual que el Muro de Adriano, levantado en el limes germano, no pudo impedir ?sólo la retrasó? la caída del Imperio Romano. Y tampoco la Línea Maginot, que Francia erigió tras la I Guerra Mundial con el propósito de blindarse frente a Alemania, fue un obstáculo serio para las divisiones acorazadas y los aviones del III Reich. Indiferente al fracaso de estos precedentes, el régimen comunista de Alemania Oriental, cuyas crueles y mezquinas interioridades hemos conocido con la película La vida de los otros, construyó en 1961 el muro de Berlín. Pretendía así frenar la hemorragia de fugitivos hacia la más libre y próspera Alemania Occidental. Fue otro fiasco, no duró ni treinta años. En 1989, los berlineses de uno y otro lado lo derribaron a golpes de piqueta, ante la estupefacción y la impotencia de las fuerzas de seguridad. Ese acto libertador marcó el comienzo del vertiginoso derrumbe del telón de acero y de la no menos vertiginosa disolución de la Unión Soviética y su imperio. Pero de esa época, la llamada guerra fría, aún persiste una gran fisura, la llamada Zona Desmilitarizada del Paralelo 38, que separa desde 1953 a las dos Coreas. Tiene 238 kilómetros de largo y cuatro de ancho. La custodian unos dos millones de soldados de ambos bandos, y sus alrededores se encuentran muy minados. Otras divisiones de aquellos tiempos persisten igualmente, aunque éstas no estuvieran directamente ligadas al pulso entre el Oeste capitalista y el Este

24

comunista. En el Magreb sigue en pie la muralla de arena y piedra que Marruecos levantó en el Sáhara Occidental para dificultar las incursiones de los guerrilleros del Frente Polisario. Y en Belfast y otros lugares de Irlanda del Norte, los llamados muros de la paz, que separan a católicos de protestantes. ¿Cuánto tardarán en ser abatidos esos muros de la paz norirlandeses ahora que las armas han callado y que los líderes más extremistas de las dos comunidades comparten el mismo Gobierno autónomo? En fin, la buena noticia es que se está desmantelando la Línea Verde que dividía Nicosia, la capital de Chipre, en una parte griega y otra turca. Pero la mala es que otra Línea Verde que ya había desaparecido, la que separaba el Beirut Oeste musulmán del Beirut Este cristiano, puede volver a resurgir en cualquier momento, dado que las tensiones políticas y confesionales del país de los cedros han sido reavivadas por la torpe y brutal invasión militar israelí del pasado verano. Lamentablemente, no es ésta la única mala noticia. De hecho, el planeta parece poseído en los últimos años por una fiebre constructora de muros, vallas y verjas semejante a la que en España lo cubre todo de urbanizaciones y campos de golf. Para empezar, Estados Unidos no se limita a cercar un barrio insurgente de Bagdad, no; Estados Unidos se está cercando a sí mismo. Este comienzo del siglo XXI está siendo vertiginoso en la escena internacional. En enero de 2001, George W. Bush se instaló en la Casa Blanca proclamando que no deseaba que su país siguiera inmiscuyéndose en los asuntos del mundo más allá de lo necesario. América Latina, aseguró, pasaba a convertirse en el objetivo prioritario de la política exterior norteamericana. Bush viajó a México y le prometió al entonces presidente Vicente Fox que lucharía por “romper el muro de incomprensión” entre Estados Unidos y su vecino meridional. Pero entonces ocurrió la atrocidad del 11-S, y Bush metió de cabeza a su país en el avispero de Irak y se desentendió por completo de América Latina. Y así estaban las cosas cuando, el pasado año, el Congreso de EE UU aprobó por amplia mayoría ?incluido el voto favorable de la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton? la construcción de una barrera metálica de más de 1.100 kilómetros de longitud y unos cinco metros de altura a lo largo de toda su frontera con México. Esta barrera, que serpenteará por los límites meridionales de California, Nuevo


25

México, Arizona y Tejas, pretende impedir que nuevos mexicanos y otros hispanos atraviesen el río Bravo en dirección al norte. Lo curioso es que Estados Unidos y México son, junto a Canadá, socios en el Tratado de Libre Comercio (NAFTA, en sus siglas en inglés). Es decir, los capitales y las mercancías no tienen el menor problema en cruzar el río Bravo en cualquier dirección; lo que molestan son las personas, los espaldas mojadas. Los principales apoyos políticos de Bush, los wasp (blancos, anglosajones y protestantes), consideran que ya hay demasiados hispanos en Estados Unidos. Tanto el ex presidente mexicano Vicente Fox como su sucesor, Felipe Calderón, al igual que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, se han sumado al numeroso coro de voces que critican duramente este proyecto norteamericano. “Los muros resucitan una política excluyente, una política de rechazo y discriminación que creíamos terminada con el final de la guerra fría”, dice Luis Alfonso de Alba, diplomático mexicano y presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Son”, añade, “una medida radical y absurda en un mundo que pretende ser cada vez más abierto y más global”. De acuerdo, dirán algunos, pero son efectivos. ¿De veras? “Esto es una tontería”, declaró con rotundidad el pasado año Eugenio Elorduy, gobernador del Estado mexicano de Baja California, a propósito del proyecto estadounidense de blindar su frontera meridional. ¿Tontería? Pues sí: el muro, según auguran sus opositores, tendrá inmediatos y perniciosos efectos secundarios. En primer lugar, constituirá un espectacular estímulo a la industria de falsificación de documentos de identidad. En segundo lugar, impulsará la excavación de decenas, cientos de túneles bajo la muralla. No estamos frente a especulaciones, sino ante deducciones efectuadas a partir de hechos probados. A comienzos de 2006, las autoridades fronterizas norteamericanas ya descubrieron un túnel impresionante que llegaba a San Diego partiendo del aeropuerto de Tijuana. Tenía casi un kilómetro de longitud, estaba equipado con drenaje subterráneo de agua y en su tramo más profundo corría a 15 metros bajo tierra. Dentro había dos toneladas de marihuana listas para su entrega, pero bien podría haber sido un puñado de espaldas mojadas. Los israelíes ya conocían por entonces el fenómeno. Cuando en los años noventa la Autoridad Nacional

Quincena de la Solidaridad

Palestina obtuvo el control de la superpoblada y paupérrima franja de Gaza, el ejército israelí se reservó el control de su frontera con Egipto. La respuesta a esta medida fue la excavación de túneles desde el lado egipcio, varios metros por debajo de las botas de los soldados israelíes que custodiaban la frontera. Por allí circularon durante años personas, mercancías y, sí, armas y explosivos. Tan sólo en el año 2002, el ejército israelí se apercibió de su existencia y cerró 22 de estos túneles. Las perforaciones se hicieron entonces más profesionales, y un año después, en 2003, Israel descubrió 45 nuevos. Esta vez los israelíes replicaron construyendo muros bajo tierra en la zona fronteriza, pero no hubo manera: los túneles se hicieron aún más largos y profundos, con luz eléctrica, ventilación y transporte mediante carretillas. Al final, como es sabido, Israel se retiró de Gaza. Hubo un tiempo en que la frontera entre Estados y México representaba el mayor foso mundial de desigualdad entre riqueza y pobreza. Hoy ya no es así, hoy ese lugar lo ocupa la frontera entre España (y la Unión Europea) y Marruecos (y el Magreb y África). Detengámonos, pues, en la reciente experiencia española. Todos los especialistas internacionales en movimientos migratorios observan que el reforzamiento de las vallas de Ceuta y Melilla del otoño de 2005, que fue acompañado del incremento de la cooperación de las autoridades marroquíes con las españolas, tuvo como consecuencia indeseada la creación de una nueva ruta: la de los cayucos con destino Canarias. Y es que una corriente de agua siempre acaba encontrando una vía de escape cuando se topa con un obstáculo físico. Algunas de las muchas barreras en construcción en el planeta no tienen demasiado que ver con los movimientos migratorios, sino que pretenden convertir en hechos consumados determinadas conquistas territoriales. El caso más notorio es la “valla de seguridad” ?ésta es la denominación en castellano que le da su embajador en España, Victor Harel? que Israel está alzando para intentar aislar a Cisjordania, uno de los territorios palestinos que ocupó en la guerra de los Seis Días de 1967. Es de entre cinco y diez metros de altura, básicamente de hormigón, y cuenta con torres blindadas de vigilancia cada dos por tres. Comenzó a ser construida en 2002, con el argumento de que serviría para impedir la entrada de terroristas kamikazes palestinos en el Estado de Israel. En realidad, todo el


Elkartasunaren Hamabostaldia

mundo sabe que el propósito de tan imponente muro es consolidar físicamente la anexión por parte de Israel de Jerusalén oriental y de muchas parcelas del territorio cisjordano. “Yo, después de haber recorrido buena parte del muro y de haberlo cruzado y descruzado por lo menos una docena de veces ¿pesadillesca experiencia que nunca olvidaré?, creo que la razón profunda del muro que construye Sharon es ganar para Israel una parte importante de los territorios ocupados; aislar a las ciudades árabes una de otra, convirtiéndolas poco menos que en guetos, y cuadrillar y fracturar de tal modo Cisjordania que el eventual Estado que se establezca allí nazca asfixiado y condenado a la total inopia administrativa y económica”, escribió Mario Vargas Llosa en este periódico en octubre de 2005. La valla de seguridad israelí sigue un trazado zigzagueante, penetra en profundidad en Cisjordania, protege a los principales colonias judías allí instaladas, atraviesa huertas y campos de almendros y olivos, irrumpe en pueblos y aldeas palestinos, y separa a los campesinos de sus tierras de labor, a los niños de sus escuelas, a los enfermos, heridos y parturientas de sus hospitales, a los padres de sus hijos? El año 2004, los muchos tramos que se adentran en los territorios palestinos ?hasta el 80% del total, según Amnistía Internacional? fueron declarados ilegales por el Tribunal de Justicia de La Haya, pero Israel hace caso omiso a ese organismo y, en general, a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. También le importa un rábano que el ex presidente estadounidense y premio Nobel de la Paz Jimmy Carter haya asociado ese muro con el apartheid, la situación de ciudadanos de tercera que los blancos de Suráfrica impusieron durante décadas a sus compatriotas negros. Israel, de hecho, ya ha construido más de la mitad de los casi 700 kilómetros previstos y sigue adelante con su plan. Para los palestinos, esta construcción simboliza el muro de la prisión en la que viven desde hace décadas. “Es difícil concebir”, escribió Vargas, “que la mejor manera de combatir el terrorismo sea hundiendo a todo un pueblo en la miseria, el desempleo y un sistema de vida claustral y abusivo que se parece mucho al de los campos de concentración”. No puede decirse más finamente. Pero no vayan a pensar que la fiebre de los muros, vallas y verjas es patrimonio exclusivo de los blancos. Si el Gran Rostro Pálido de Washington lo hace, nosotros no vamos a ser menos, se dicen distintos Gobiernos de Asia, África y hasta América Latina. Serpenteantes barreras físicas de todo tipo han sido construidas o están en construcción en zonas fronterizas entre Pakistán y Afganistán, entre India y Pakistán, entre India y Bangladesh, entre Tailandia y Malaisia? Brasil anda pensando en levantar su propio muro en un tramo de su frontera con Paraguay, para

26

tratar de frenar el contrabando y la inmigración ilegal. Se situaría justo por debajo del puente que une las riberas de ambos países sobre el río Paraná, el denominado ?menuda paradoja? puente de la Amistad. La plaga ha llegado también a la pobre África. Botsuana erigió en 2003 una verja electrificada a lo largo de su frontera con Zimbabue. Sus autoridades aseguran que tiene como objeto exclusivo impedir la entrada incontrolada de ganado y evitar la propagación de las enfermedades que pueda tener. Las de Zimbabue no se lo creen: afirman que lo que se pretende es impedir la migración ilegal. Si sólo pretende obstaculizar los movimientos de ganado, ¿por qué esta verja electrificada tiene una altura de dos metros y medio? En el golfo Pérsico ocurre tres cuartos de lo mismo. Las grandes empresas constructoras de la zona tienen ahora contratos de nuevo tipo: construir un muro que separe los Emiratos Árabes Unidos del vecino sultanato de Omán (objetivo: repeler la inmigración ilegal) y otro que separe Arabia Saudí de Irak a lo largo de sus 900 kilómetros de frontera común (objetivo: evitar que el caos sangriento que se ha adueñado del segundo país se extienda al primero). Dicen los saudíes que su muro será “muy high-tech”. ¡Qué alegría! En cuanto a Kuwait, ya dispone de una barrera metálica electrificada y reforzada con una profunda trinchera a lo largo de sus 217 kilómetros de frontera con Irak. “Lamentablemente, los líderes políticos piensan más en las próximas elecciones que en las próximas generaciones”, afirma Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco y presidente de la Fundación Cultura de Paz. “Las vallas”, añade, “sólo permiten una contención temporal; después, aun las más altas y fuertes se vuelven vulnerables, hasta que un día desaparecen o son destruidas por los ciudadanos”. En su opinión, la mejor valla sería un Plan Marshall a escala mundial que impulsara el desarrollo agrícola, industrial, sanitario, cultural y educativo de las zonas más pobres y conflictivas de la Tierra. Mayor Zaragoza tiene más razón que un santo, pero, como él mismo anticipa, no se ganan elecciones anunciando cooperación con el Tercer Mundo, aunque sí levantando muros. Se está haciendo incluso en el interior de la Unión Europea. En la ciudad italiana de Padua, una valla metálica aísla desde hace un año el llamado barrio de La Serenissima, habitado por inmigrantes africanos e infestado de droga, prostitución y violencia. El Ayuntamiento de Padua, de centro-izquierda, dice que la medida es provisional. Sí, claro, todo es provisional en esta vida; también lo fue el muro de Berlín.


27

Quincena de la Solidaridad

Palestina

Diez años del Muro, el imponente proyecto israelí Haggai Matar - Viento sur

[Es quizá el proyecto de construcción más caro -y con más repercusiones- de la historia de Israel. Para marcar el X aniversario del comienzo de su construcción, Haggai Matar publica en la página +972 (Independent Reporting and Commentary from Israel & Palestine) una serie de artículos referidos al muro de separación y a su historia. Este es el primer capítulo -el del relato israelí sobre el muro]. Desde aquí, durante un corto instante, todo este proyecto de muro me parece ser solo un absurdo. Estoy en la colonia de Ariel, que es la parte más alejada y la que penetra más profundamente (en los Territorios) de esta barrera masiva. Se encuentra a alrededor de 20km al este de la Línea Verde y a menos de 30 Km. del Jordán, en pleno corazón de Cisjordania. Ante mí percibo algunos olivares, tras los que está la “barrera de separación “ con sus cámaras de detección electrónicas y sus alambradas. Del otro lado del muro, está el pueblo palestino de Marda, cuyos habitantes son los propietarios de los olivares. Hasta ahora, nada nuevo. Pero unos pasos en un sentido o en otro conducen a una interrupción abrupta de la barrera. En una dirección llega hasta una carretera cercana, pero sin proseguir más allá, como ocurre en otras partes. En lugar de ello, hay un pequeño espacio cerca de la carretera

en el que la tierra ha sido removida como si, antes de ser abandonada, hubiera estado prevista la construcción de un edificio. Oren, el fotógrafo que me acompaña, me dice que cinco años antes había participado en una manifestación aquí contra el trazado previsto de la barrera. Desde entonces nada había cambiado sobre el terreno. Toma algunas fotos mientras pienso en muchos otros lugares a lo largo del trazado en los que la barrera o el muro se detienen simplemente, permitiendo a decenas, centenas o miles de palestinos atravesarlo diariamente. Algunos son detenidos por las patrullas, otros no. Desde aquí, durante un corto instante, todo este proyecto de muro me parece no ser más que un absurdo. De dos veces la longitud de la Línea Verde, más de la quinta parte del muro no está aún construido. El 14 de abril de 2012, el primer ministro de entonces, Ariel Sharon, anunció que sería construida una barrera en Cisjordania, en plena segunda Intifada (cuestión de terminología: la barrera es en parte un cierre y en parte un muro, utilizaré los dos términos de forma indistinta). Esta Intifada había comenzado con manifestaciones de masas que fueron reprimidas sangrientamente por el ejército israelí. Había continuado luego con una serie de atentados suicidas que produjeron muertes de ciudadanos en el interior de Israel.


Elkartasunaren Hamabostaldia

Tras el ataque contra una comida de Pascuas en un hotel de Netanya, Israel lanzó la operación “Escudo defensivo” en el curso de la cual unos 500 palestinos fueron muertos y que fue seguida de una destrucción masiva de casas e infraestructuras en Cisjordania. Fue durante esta operación cuando Sharon anunció la construcción de la barrera, cuando no existía aún ni proyecto de trazado, ni presupuesto para su construcción. Pero había nacido el proyecto que iba a convertirse robablemente en uno de los más importantes de la historia israelí. Diez años han pasado y muchas cosas han cambiado. El trazado del muro ha sido fijado y luego modificado en numerosas ocasiones tanto por decisión del gobierno como del Tribunal Supremo. La construcción ha proseguido, se ha detenido, ha vuelto a empezar y ha sido de nuevo congelada, como consecuencia de los debates políticos sobre su trazado, de las presiones internacionales sobre la anexión de las tierras palestinas y de la falta de fondos. Estas son algunas cifras que dan una idea de la amplitud de este “proyecto”: Contando toda su longitud, el muro mide entre 680 y 709 Km. La primera cifra es la estimación del Ministerio de Defensa, la segunda la de B´Tselem (el centro de información israelí sobre los derechos humanos en los territorios ocupados, según su propia definición). Esto representa más del doble de la longitud de la Línea Verde que marca la frontera “reconocida” entre Israel y Cisjordania y mide 320 Km. Las partes ya construidas miden 525 Km. Las partes del muro que se encuentran en territorio palestino constituyen el 85%. Las tierras palestinas actualmente situadas en el lado israelí del muro: 8,5%. Las tierras palestinas que estaban al comienzo, en los planos, “del lado israelí”: 17%. Un muro de cemento de 8 m de altura constituye el 10% de la barrera. Una barrera electrónica de 2 metros constituye el

28

90%. Coste total hasta ahora: más de 10 millardos de NIS (sheqel israelí), es decir 2,6 millardos de dólares. Coste del mantenimiento anual, 1 millardo de NIS, es decir, 260 millones de dólares. No se sabe cuando está previsto el final de la construcción. La mayor parte ha sido abandonada. Entre seguridad y anexión La idea de construir una barrera o un muro en Cisjordania había sido evocada en numerosas ocasiones en el pasado, pero no comenzó a tomar forma más que cuando Sharon dio luz verde. “Ehud Barack y otros hablaron de una barrera que haría funciones de frontera y que habría por tanto exigido una retirada y un desmantelamiento de las colonias, pero esto no era claramente una opción en un momento en que atentados suicidas hacían regularmente explotar bombas en autobuses”, explica Ilan Tsi´on. En 2001, Tsi´on había sido cofundador del movimiento “Una barrera para la vida” que exigía que el gobierno pusiera en pie, en cuanto fuera posible, un muro que serviría no de frontera política, sino que constituiría más bien una medida de seguridad. “Se trataba de comenzar la construcción inmediatamente, sobre todo el trazado elegido por el gobierno con tal de que el muro se situara entre las glomeraciones de las poblaciones palestina e israelí. En abril de 2002, finalmente acabaron por escuchar”. El comienzo de la construcción suscitó igualmente una controversia sobre su trazado. [Las demandas palestinas e israelíes de que la barrera fuera construida sobre la Línea Verde serán discutidas en los siguientes artículos]. La principal diferencia en el interior de la sociedad israelí estaba sobre todo sobre cuantas tierras cisjordanas podía permitir apropiarse el trazado. Los colonos estaban divididos entre, de una parte, los que se oponían totalmente a la barrera por temor de que todas las partes dejadas en el exterior acabarían por volver a los palestinos y, de otra parte, los favorables a una barrera que penetraría profundamente en las


29

tierras palestinas a fin de aumentar las oportunidades de anexión y garantizar una moneda de cambio en un “proceso de paz”. “La barrera tendría, evidentemente, implicaciones políticas” explica Tsi´on. “Si estuviera exclusivamente construida sobre la Línea Verde, los palestinos no nos ofrecerían jamás la paz pues tendrían la impresión de haber ganado ya. Contra más tierras quedaran entre la barrera y la Línea Verde, más habría para negociar más tarde”. El trazado oficial actual es más o menos el que fue autorizado por el gobierno Ehud Olmert en abril de 2006. Corresponde casi exactamente a los deseos de Olmert en lo que concierne al trazado de una futura frontera prevista en el marco de negociaciones con la Autoridad Palestina. Shaul Arieli, coronel retirado y miembro del Consejo por la Paz y la Seguridad ha reaccionado: “El gobierno israelí ha elegido deliberadamente el trazado de una forma contraria a las necesidades de seguridad. Ha elegido arriesgar la vida de civiles y de soldados con el objetivo de alcanzar otros objetivos, en particular los de los colonos. Esto es en gran medida ignorado por el público, incluso si es una dura realidad ya reconocida por el Tribunal Supremo. Son las presiones políticas de la derecha, entre otras la del ministro de finanzas de entonces, Benyamin Netanyahu, quienes hicieron dejar aperturas en al barrera que permiten hasta hoy el paso de comandos suicidas y de trabajadores ilegales”. Según Arieli, que es el coautor de la obra más importante publicada sobre el muro en Israel (Khoma U´Mekhdal- “El Muro de la locura”), son las tensiones entre, de una parte, los planes de anexión de la derecha y, de otra, los límites impuestos por los Estados Unidos y el Tribunal Supremo quienes produjeron la detención de la construcción. Tanto la administración Bush como la de Obama estaban muy opuestas a un trazado del muro que habría pasado alrededor de Ariel, de Qedumminm y de Mishor Adoumim, “dedos” (extensiones que penetran profundamente en el terri-

Quincena de la Solidaridad

torio palestino), cuando los colonos resisten a lo que consideran un trazado insuficiente en Gus Etzion (ver el trazado de la carretera en http://alencontre.org/wpcontent/up...) . En respuesta a las demandas palestinas, el gobierno ha prometido recientemente al Tribunal Supremo que la construcción en todas estas zonas sería detenida hasta nueva orden. Es la razón por la que el muro que he visto en Ariel no conducía a ninguna parte. Según Arieli: “Los dirigentes del movimiento de los colonos han comprendido que el Tribunal Supremo no daría su aprobación a una barrera de anexión en estas zonas, cuando han decidido, con el gobierno, descuidar la seguridad de los ciudadanos israelíes dejando numerosas aperturas en la barrera, y esto por razones políticas”. A pesar de las demandas repetidas de +972, el Ministerio de Defensa se ha negado a conceder una entrevista sobre el muro a cualquier representante oficial; ha optado por ignorar la mayor parte de las preguntas que se le han enviado por e-mail. El muro transparente Volvemos a Ariel: ese día, recorriendo el muro, lo he franqueado en numerosas ocasiones en diferentes lugares, a veces sin siquiera darme cuenta. La mayoría de los israelíes piensan que el muro ha sido terminado y que los israelíes no pueden franquearlo, cuando Israel guarda el control de los dos lados del muro. Y los ciudadanos pueden franquearlo libremente, igual que todos los judíos, como “ciudadanos potenciales de los Territorios”. Para nosotros es transparente. Para los palestinos es un desastre. Es esa una diferencia crucial, un hecho único del régimen en Cisjordania, del que se presentarán otros detalles en los próximos artículos. Haggai Matar es un periodista y militante político de Israel. En 2002, fue encarcelado por su negativa a servir en el ejército. Desde su liberación, es activo en diferentes organizaciones opuestas a la ocupación de los Territorios.


Elkartasunaren Hamabostaldia

30

Euskal Herria-Palestina Sarea Oinarrizko testua

Zer da? Euskal Herria Palestina Sarea Palestinarekin elkartasuna (boikot desinbertsio eta zigorrak (Boycott, Divestment and Sanctions, BDS) mugimenduak markatzen duen ildoan jorratu nahi dugunon euskal bilgunea da.

• BDS mugimendua Palestinan sortzen den deial-

dia da, bertan, 1948an Israelgo estatua sortu zenetik hona Palestinaren egoera etengabe txarrera joan dela iritzita (palestinar lurraren murrizketa: 1948an %48, gaur egun %12, Israelen bizi diren palestinarren gaineko apartheid-a, Gaza eta Zisjordaniaren okupazio kolonial-militarra, apartheid harresia, olibondoen erauzketa, ur-iturrien lapurreta....) eta honen aurrean ‘nazioarteko komunitatea’ deritzanak erakusten duen israelekiko konplizitatea aintzat hartuta, munduko herrietako gizarte zibilari egindako eskaera da: Israelgo estatuari boikota, desinbertsioa eta isunen kanpaina bat egitea, Apartheidaren Sudafrika haren aurka egin zenaren antzean. Kanpaina hau palestinar gizarte zibileko 200 baino gehiago elkartek, GKE-k eta gizarte taldek babesten du, bai eta palestinar kulturgile, kirolari eta profesional askok ere. (Informazio gehiago: Global BDS Movement). • Euskal Herria da gure lan-eremua, BDS mugimendua herrika antolatzen ari baita eta gure herria Euskal Herria delako. Beraz, Euskal Herriko gizarte eragile, alderdi politiko, kulturgile, irakaskuntza aktore, kirolari eta abarrekin kanpaina honen berri eman eta beraiekin batera arloz arlo dinamizatzea helburu hartzen dugu. Jaki-

na, munduan BDSarekin bat lanean ari diren gainontzeko eragileekin elkarlana sustatzeko asmoa ere badugu. Zergatik orain? BDS mugimendua orain dela 5 urte sortu zenetik hona, zorionez, gero eta ezagunagoa eta zabalagoa da eta gero eta eragile gehiagok bat egiten du berarekin.

• Munduko

txoko askotan gertatu dira ekintza ‘handiak’: israeldar ontziak porturatzen utzi ez izana, teniseko Davis Kopako partidak (Israel/ Suedia) ateak itxirik jokatu behar izana, nazioarteko gero eta artista gehiagok Israelen aritzeari muzin egin izana, zenbait entrepresak Israelen negozioak egitea bertan behera utzi izana, zenbait herri-instituziok eta unibertsitatek Israelekiko harremanik izateari uko egin izana, nazioartean israeldar kirol edo kultur ordezkariek gero eta presio handiagoa somatu izana... • Euskal Herrian ere, hasieran zenbait eragile internazionalistak baino ez bazuten bultzatzen kanpaina hau, gaur egun politika, irakaskuntza, kultur edo kirol arloetan babes handiak dauzka eta berau bultzatu nahi duen lagun asko. Horregatik denontzako erreferentzia eta topagune izango den bilgune hau eraikitzea proposatzen dugu. Urrats berriak eman ahal izateko. Aintzat eta balekotzat jotzen dugu orain arte ‘Israeli boikot euskal ekimena’-k egindako lana eta aldarrikapena ere. Oraingo proposamena ekimen haren bersortze bezala ulertzen dugu.


Quincena de la Solidaridad

31

Nola osatzen da? BDS mugimenduak berak markatzen du zeintzuk arlo jorratu beharko liratekeen, horren euskal herriratzea besterik ez dugu proposatzen hemen: 5 komisio eta batzorde eragile bat osatzea, alegia. Komisio bakoitzak markatu beharko ditu bere plangintza eta lan-ildoak, zein helburu lortu nahi dituen...

1. Insituzioak/alderdiak: Hemen sartzen da politika

arloa: boikot, desinbertsio eta isunen kanpaina arlo politikoan jorratzea, instituzioetan eta instituzioen mende ari diren gainontzeko guneetan. Bai eta palestinar herriekin egiten diren senidetzeak, edota egon litezkeen elkarlan, hitzarmen edo laguntzak... 2. Irakaskuntza: Euskal Herriko eskola, lizeo, unibertsitate eta abarretan BDS kanpaina aurrera ateratzea. 3. Kirola/Kultura: Euskal Herriko kultur eta kirol eragileengan kanpaina zabaldu eta ekimenak sortzea palestinar eragileekin ere. 4. Langileria: Entrepresa eta langileria munduan oro har kanpaina honen garatzea. 5. Erantzuna: Euskal Herrian gertatzen diren presentzia sionisten aurrean erantzutearen ardura.


Elkartasunaren Hamabostaldia

32

Sociedad Civil Palestina Demanda Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel Hasta que cumpla con la Ley Internacional y los Principios Universales de Derechos Humanos A un año después de la histórica Opinión Asesora de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que encontró que el Muro de Israel construido sobre territorio palestino es ilegal, Israel continúa su construcción del Muro colonial con un total desprecio a la decisión de la Corte. Después de 38 años de ocupación israelí de la Franja de Gaza y Cisjordania palestinas (incluyendo Jerusalén Oriental) y de los Altos del Golán sirios, Israel continúa expandiendo lascolonias judías. Ésta ha anexionado unilateralmente Jerusalén Oriental y los Altos del Golán ocupados y ahora está anexionando de facto enormes partes de Cisjordania por medio del Muro. Israel está preparando también – a la sombra de su reorganización planeada para la Franja de Gaza – construir y expandir colonias en Cisjordania. Cincuenta y siete años después de la construcción del estado de Israel principalmente sobre tierra vaciada étnicamente de sus dueños palestinos, una mayoría de los palestinos son refugiados, muchos de los cuales están sin un estado. Además del consolidado sistema de discriminación racial contra sus propios ciudadanos árabe-palestinos que permanece intacto. A la luz de las persistentes violaciones de Israel de la legislación internacional, y Dado que, desde 1948, cientos de resoluciones de la ONU han declarado ilegales las políticas coloniales y discriminatorias de Israel y demandaron medidas inmediatas, adecuadas

y efectivas, y Dado que todas las formas de intervención internacional y pacíficas hasta ahora han fallado en convencer y obligar a Israel para que cumpla con la legislación humanitaria, que respete los derechos humanos fundamentales y para que termine su ocupación y opresión del pueblo palestino, y En vista del hecho que los pueblos conscientes en la comunidad internacional históricamente han cargado la responsabilidad moral de luchar contra la injusticia, como fue en la lucha para abolir el apartheid en Sudáfrica a través de diversas formas de boicots, desinversiones y sanciones; Inspirados por la lucha de los sudafricanos contra el apartheid en el espíritu de la solidaridad internacional, consistencia moral y resistencia a la injusticia y opresión,Nosotros, representantes de la sociedad civil palestina, demandamos a las organizaciones de la sociedad civil internacional y a las personas conscientes de todo el mundo a imponer amplios boicots e implementar desinversiones contra Israel, de manera similar a aquellas aplicadas a Sudáfrica en la era del apartheid. Demandamos a ustedes que presiones a sus respectivos estados para que impongan embargos y sanciones contra Israel. Invitamos también a los israelíes conscientes a apoyar esta demanda, por el bien de la justicia y una paz verdadera. Estas medidas punitivas no violentas deberían ser mantenidas hasta que Israel cumpla su obligación de reconocer el derecho inalienable del pueblo palesti-


33

no a la autodeterminación y acate completamente los preceptos de la legislación internacional por medio de: 1. La finalización de su ocupación y colonización de todas las tierras árabes y el desmantelamiento del Muro; 2. El reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos árabe-palestinos de Israel para una igualdad completa; y 3. Respetando, protegiendo y promoviendo los derechos de los palestinos refugiados a retornar a sus casas y propiedades como lo estipuló la resolución 194. Demanda respaldada por: Los partidos políticos, uniones, asociaciones, coaliciones y organizaciones palestinas bajo la representación de las tres partes integrales del pueblo de Palestina: los refugiados palestinos, los palestinos bajo ocupación y los ciudadanos palestinos de Israel.

Quincena de la Solidaridad


Elkartasunaren Hamabostaldia

34

El muro, el proceso de paz y Jerusalén Haggai Matar - Viento Sur

[La razón oficial para construir el muro era asegurar la “seguridad de Israel”. Tras haber examinado la historia del trazado en un primer artículo(http://www.vientosur.info/articulos...) y antes de examinar si el muro ha alcanzado su objetivo declarado, Haggai Matar aborda la cuestión de los efectos del muro sobre la sociedad palestina en el curso de este decenio]

metros de alto corta A-Ram en dos. Marchando a lo largo de la carretera que va junto al muro, la misma carretera que había usado en otros tiempos, no se puede ya ver más que la mitad de las casas, de las tiendas, de las oficinas y de las escuelas: la ciudad estaba cortada en dos, igual que las vidas de miles de sus habitantes y de sus familias.

Yo tenía un poco más de 18 años cuando comenzaron a extenderse en los círculos de activistas rumores sobre el proyecto de construcción de un muro en Cisjordania. Cuando se vio claramente que su trazado implicaba anexiones de tierras palestinas, se hizo igualmente evidente para mí que había que sumarse a las primeras iniciativas palestinas contra ese proyecto. Fue así como me encontré a finales de 2002 manifestándome en las calles de A-Ram, una ciudad palestina cerca de Jerusalén. Se trataba de protestar contra el proyecto de construir un muro en el corazón de la ciudad. Pero cuando los militantes locales nos indicaron el trazado previsto, pensé ingenuamente que debía haber un error. Mirando los dos lados de las calles veía una ciudad como cualquier otra, con casas, tiendas, oficinas y escuelas implantadas a lo largo de la carretera principal. ¿Cómo se podía construir un muro que cortaría en dos la ciudad? Sin embargo seguí manifestándome hasta que los soldados cargaron contra los manifestantes utilizando grandes dosis de gases lacrimógenos, lo que nos hizo huir para protegernos a los dos lados de la carretera, antes de volver a nuestras casas. Diez años más tarde, un muro de cemento de 8

El sistema de Bantustán Como hemos visto en el artículo precedente, el trazado del muro fue sigue siendo aún un tema de controversia en el campo político israelí y los debates sobre la superficie de territorio palestino que se trata o no de anexionar constituyen una de las principales razones que llevan a interrupciones en la construcción del muro. Sin embargo, son los palestinos -con apoyo internacional- quienes han resistido siempre con más determinación contra el trazado del muro, a causa en particular de los daños que provoca su trazado para la economía y la sociedad palestinas y debido a que erosiona las posibilidades de formar un “Estado soberano” en las fronteras de antes de 1967. Como hemos mencionado ya en el primer artículo, el muro estaba concebido para anexionar, de hecho, alrededor del 17% de Cisjordania. Incluso el último trazado, el más minimalista, que no anexiona “más que” el 8,5%, coge sin embargo una parte considerable del territorio palestino, incluyendo partes cruciales para la viabilidad de un “estado independiente”. Mishor Adumim (la llanura de Adumim) es su ejemplo más radical. El trazado, aún incompleto, podría claramente cortar Cisjordania en dos, haciendo imposible la continuidad territorial. Este trazado no ha sido definitivamente aprobado aún, pero ya existen planes de


35

conjunto. Además los últimos gobiernos israelíes han consagrado muchos esfuerzos en “limpiar” la zona de las comunidades beduinas y en promover colonias judías. La brecha en el muro tiene el aire de esperar la prosecución de la construcción. Poco después de que los primeros proyectos para la construcción del muro fueran elaborados, el Tribunal Supremo israelí rechazó las principales denuncias presentadas contra su trazado y aceptó la declaración del estado de Israel según la cual no se trataba más que de una medida de seguridad, sin implicaciones políticas. Más tarde, el Tribunal ha reconocido que el estado le había mentido sobre algunas de esas denuncias, pero no se ha retractado de sus decisiones precedentes. El Tribunal Internacional de Justicia/1 vio las cosas de forma diferente. Siguiendo un requerimiento de la Asamblea General de la ONU, publicó, el 4 de julio de 2004, una resolución consultiva que declaraba que si bien Israel tenía derecho a defender sus fronteras, el trazado del muro que estaba construido en los territorios palestinos está en violación de varios artículos de la cuarta Convención de Ginebra. En una votación de 14 contra 1, los jueces afirmaron: “Israel está en la obligación de poner término a las violaciones del derecho internacional de las que es autor, tiene que dejar inmediatamente los trabajos de edificación del muro que está construyendo en el territorio palestino ocupado, incluso en el interior y en el entorno de Jerusalén-Este, desmantelar inmediatamente la obra situada en ese territorio y derogar inmediatamente o privar inmediatamente de efecto el conjunto de los actos legislativos y reglamentarios que se refieren a él”. Los jueces llamaron igualmente a todos los estados miembros de las Naciones Unidas a contemplar sanciones contra Israel a causa del trazado, pero hasta ahora esto ha quedado sin efecto. Israel mismo se ha negado a presentar su caso en el Tribunal Internacional de Justicia, y hasta hoy se niega a aceptar la resolución consultiva. El último clavo en el ataúd Otra consecuencia a largo plazo del muro sobre la política regional es que separa Jerusalén-Este del resto de Cisjordania, a la vez que “captura” a más de 200.000 residentes palestinos del lado del muro de la capital. “El muro será quizá el último clavo en el ataúd de las aspiraciones de hacer de Jerusalén-Este la capital palestina”, estima Sarit Michaeli, portavoz de B´Tselem. “Es evidentemente posible que se pueda lograr un acuerdo político, suponiendo que alguien lo buscara, pero ¿qué tendrían que hacer quienes quisieran intentarlo?” Además de sus implicaciones políticas, uno de los efectos más devastadores del muro tiene que ver con el tejido mismo de la sociedad y de la economía palestinas, particularmente sobre las ciudades rodea-

Quincena de la Solidaridad

das por el muro alrededor de Jerusalén, pero también sobre los pueblos atravesados por el muro y los que están ahora pillados “del lado israelí” . Analizaremos más en profundidad estos dos últimos aspectos en el próximo artículo. Nos dedicaremos ahora más bien a analizar Jerusalén y sus alrededores. Una de las dificultades que engendra el muro es que agrava las condiciones de vida de los palestinos que viven en el Gran Jerusalén, que tienen carnés de identidad de residentes en Israel, pero que están pillados en “el exterior” del muro. Por ejemplo en Sheik Sa´ad, los residentes protestan contra un check point instalado en al carretera hacia la ciudad, check point que sigue cerrado. En Kufr Aq´eb, los servicios municipales de recogida de basuras se vuelven insuficientes y otros servicios de base están en curso de supresión o ya no existen. B´Tselem informa que a lo largo de los años la progresiva desaparición de los servicios y las dificultades en aumento en los check points han llevado a la gente a abandonar sus casas y a buscar vivienda en el interior del recinto del muro, lo que ha provocado para ellos no solo un aumento del coste de la vida, sino también un corte en relación a sus familias y sus amigos. El muro ha tenido también consecuencias financieras devastadores para los barrios palestinos de alrededor de Jerusalén que, hasta hace diez años, eran relativamente prósperos gracias a la proximidad de la capital. Como explica Michaeli: “Dir Naballah, AbouDis, A-Ram, el norte de Belén y Beit Jala- todas esas localidades han decaído como zonas de comercio y de transportes. Y como si esto no bastara, el hecho de estar rodeados por un muro por tres partes -como lo están algunos de esos barrios- o incluso por todas partes -como en Al-Walaje- es catastrófico para el desarrollo urbano. Este se hace sencillamente imposible a falta de todo espacio. Este aspecto no ha sido necesariamente sentido al comienzo de la construcción del muro, pero diez años más tarde representa un serio problema”. El hecho de cerrar Jerusalén provoca igualmente limitaciones severas al acceso de los lugares santos musulmanes y cristianos, a la educación y la cultura, así como a los cuidados de salud -dado que para llegar a los mejores hospitales de la capital hay que obtener un permiso especial y esperar en un check point para ser transferido de una ambulancia palestina a una ambulancia israelí. Y esta lista de problemas no tiene fin. Un sentimiento de Nakba en el aire Cuando van a Jerusalén desde el sur tomando la carretera 60, la mayor parte de los conductores no notan siquiera la pequeña carretera de tierra que sale de la autopista a la derecha, justo antes de entrar en la ciudad. Si se sigue ese camino de tierra batida, se llega a tres edificios desiertos, situados entre Belén y


Elkartasunaren Hamabostaldia

Jerusalén, pillados en la parte mala del muro. Visto su emplazamiento se puede pensar que esos edificios alojaban a palestinos de Belén impedidos de entrar en Jerusalén, que probablemente se fueron cuando se encontraron separados de su ciudad. No muy lejos de esos edificios se puede encontrar también una carretera asfaltada que antes unía el “lugar de nacimiento de Cristo” a la carretera principal, pero desde la construcción del muro ha sido invadida por la vegetación. Un pequeño montón de tierra permite tener una vista perfecta del muro alrededor de Belén, incluyendo el enclave que prolonga Jerusalén con una pequeña carretera hacia la Tumba de Raquel -rodeada de altos muros que tocan casi las casas que en tiempos estaban libres. De un lado de la carretera se encuentra una población prisionera. Del otro, calles desiertas y casas vacías. Se tiene a menudo la ocasión de ver este tipo de paisaje a lo largo del trazado del muro, recordando al visitante otros lugares desiertos que se pueden encontrar aún en Israel, y que yacen en ruinas, desde 1948 (Nakba). Cada uno de esos lugares cuenta la historia de una vida que ha sido borrada, rodeada de muros y de barreras, que impiden un retorno. La historia de la transferencia y los terrenos vacantes es indispensable para comprender el muro, y eso será el tema del próximo artículo. Los diez años del muro: “La mayor cantidad de tierras, la menor cantidad de palestinos” Teóricamente, Dharifa Sharreb debería estar contenta. Cuando el muro fue construido en Jayous en 2003, la casa de Sharreb fue la única que permaneció en el lado oeste del muro. Y ha quedado cada vez más aislada del pueblo. Tres veces por día los soldados abrían los dos pasos en las dos barreras cerca de la casa, justo dos minutos, y no siempre a la misma hora. Si se fallaba a la hora de la apertura, había que esperar a la siguiente. Los hijos de Sharreb llegaban siempre tarde a la escuela y cada visita a la tienda -o incluso al hospital- le costaba horas de espera en los check points. A primera vista, se podía por tanto creer que el desplazamiento del trazado de la barrera en 2008 podía ser benéfico para Sharreb. Tras una larga lucha con manifestaciones de masas y una petición enviada al Tribunal Supremo, el estado aceptó desplazar la barrera más al oeste, entregando a los habitantes del pueblo centenares de acres de tierra y reuniendo la casa de Sharreb con el pueblo. El Tribunal Supremo aprobó el nuevo trazado que dejaba sin embargo muchas tierras palestinas del lado “israelí” y dio por buenas las palabras tranquilizadoras del estado que aseguraban que algunos pasos permitirían a los agricultores un acceso libre a sus árboles. Pero una vez fuera de las decisiones del Tribunal

36

Supremo, la realidad es muy diferente. La familia de Sharreb, por ejemplo, está aún ahora separada de sus tierras y no ha recibido aún los permisos necesarios para franquear la barrera. Mohamad Abdel-Latif, un vecino, explica que cinco de sus ocho acres (un acre: alrededor de media hectárea) de tierra están en el lado malo del muro, que es difícil obtener permisos para toda su familia. Los soldados no vienen jamás (a abrir el punto de control) a horas fijas. Sentados ante la casa de Sharreb, que da a la derecha a un terreno marcado por donde pasaba antes la barrera y a la izquierda a la nueva barrera intimidante, le pregunto si no han contemplado recurrir a asociaciones de defensa de los derechos humanos para recibir asistencia jurídica. Ambos suspiran y en sus rostros se puede leer la larga historia de un pueblo que está agotado por este tipo de batallas: “Antes había aquí manifestaciones, y la gente venía a ayudarnos un poco, pero todo eso se ha acabado –e incluso si la gente viniera, no pienso que cambiarían mucho las cosas”, explica Sharreb. Abdel-Latif añade: “Dicen que un día Platón fue a buscar la justicia. Fue a casa del rey, pero éste no la tenía. Luego fue a buscar a los jueces y los ricos, pero ellos tampoco la tenían. Solo cuando visitó al más pobre y al más humilde de los hombres encontró la justicia. En nuestro caso ocurre lo mismo -no encontraremos jamás la justicia entre quienes están en el poder”. ¡Corresponderá decidir al agrónomo del ejército! Como escribimos ya en el primer artículo de esta serie, el trazado del muro ha sido modificado en incontables ocasiones. Actualmente el trazado deja el 8,5% del territorio de Cisjordania al oeste del muro. A parte algunas zonas urbanas palestinas descritas en el segundo artículo, la mayor parte de las tierras están o bien ocupadas por colonias, o bien, la mayoría de ellas, forman parte de tierras agrícolas palestinas cultivadas por gentes que viven del lado este del muro. Estas anchas bandas de tierras, llamadas “the seam zone” o zonas tampón, están regidas por un sistema estricto de permisos. Como no existe otra barrera entre esas zonas y las fronteras con Israel, los palestinos deben tener permisos para franquear los controles de seguridad para poder acceder a ellas, mientras que los israelíes son completamente libres de desplazarse. Sin embargo esos permisos no son evidentemente fáciles de obtener. Como los demás tipos de permisos, el Shin Bet (policía política interna) utiliza las necesidades de la gente como palanca para reclutar informadores. En muchos pueblos la gente se queja de que solo una familia ha recibido un permiso, lo que es insuficiente para trabajar toda la tierra. La gente del pueblo de Jayous cuenta, bromeando, que una familia ha recibido un solo permiso a nombre de una persona que había muerto hacía tiempo,


37

pero que estaba aún inscrita en los registros israelíes como propietaria del terreno familiar. “Es una vida la que se pasa a la sombra del muro y los criterios para obtener permisos son constantemente degradados”, afirma el abogado Michael Sfard, coautor de Khoma U´Mekhdal -El muro de la locura. Ha representado los intereses de muchos habitantes que plantearon denuncias ante el Tribunal Supremo contra el trazado del muro que pasaba por medio de sus tierras. Prosigue: “Al comienzo el ejército decía que el muro no serviría más que para separar a quienes tenían intereses legítimos en la zona tampón de quienes no los tenían. Esto equivalía a prometer que la vida continuaría como antes para quienes pudieran probar que tenían buenas razones para franquear el muro. Ahora el muro está construido y no aparece en los titulares de la prensa, el Tribunal no se interesa ya en él y los problemas de los agricultores parecen secundarios. Por todo ello, el discurso ha cambiado. Ahora el ejército dice: “lo que queríamos decir es que la gente que tiene una razón para atravesar el muro lo puede hacer si nosotros estimamos que sus razones son válidas” Esto provoca una depreciación del sistema de permisos. Así se te dicta -sobre la base de la opinión experta de un agrónomo del ejército- exactamente cuántos días tienes necesidad de trabajar tus tierras. Por ejemplo, si tienes 0,25 acres de olivos, tendrás derecho a tres días para trabajar el campo y diez días para la recogida cada año. Y eso será todo”. Tras el “Tsummud” El portavoz de B´Tselem, Sarit Michaeli, explica: “Con una perspectiva de 10 años, se constatan en Cisjordania cambios que van mucho más allá del agricultor y de su olivar. Con el tiempo, la salida de los granjeros de las tierras agrícolas modifica la configuración de la utilización de la tierra. Esto puede por ejemplo provocar el abandono del cultivo de frutos y legumbres que demandan mucha atención. Jayous y sus alrededores son importantes para los mercados de legumbres palestinos y su pérdida cuesta muy cara a la economía. Incluso los olivares, muy resistentes, dan menos frutos cuando se les deja sin cuidado, durante mucho tiempo. Existen igualmente efectos acumulativos menos importantes, como en el terreno del ocio. Por ejemplo, las salidas familiares al campo son centrales en la vida rural palestina, pero el ejército no considera evidentemente que eso justifique un permiso. Y ¿qué ocurre con los incendios, o los robos? El israelí medio no piensa en el agricultor que está cerca del muro y ve arder su tierra, cuando el servicio de extinción de incendios israelí le niega la ayuda, y que sigue esperando que los soldados abran el punto de control para los bomberos palestinos”. Historias de incendios y de robos son un tema recurrente en las entrevistas con los agricultores pa-


Elkartasunaren Hamabostaldia

lestinos. A veces se trata de daños causados por los colonos, o de robos organizados, mientras que hay incendios que pueden producirse sin razón aparente o como consecuencia de la utilización intensiva de gases lacrimógenos y de cohetespor el ejército israelí cuando reprime las manifestaciones. He visto personalmente muchas manifestaciones que se han detenido para permitir apagar árboles que se habían incendiado, mientras los soldados continuaban disparando sobre la gente. Y Sarit Michaeli concluye diciendo: “Incluso si se hace todo lo necesario -si se ha obtenido un permiso y se ha llegado en el momento oportuno al puesto de control- el soldado puede encontrar una razón para no dejarte pasar. A fin de cuentas, no se tiene más que un trozo de papel mientras que él tiene un fusil. El sistema es el más fuerte. Entonces la gente acaba por abandonar sus tierras, trasfiriendo quizá sus derechos a otras familias que disponen de permisos- lo que no es tan beneficioso- e intentan encontrar otro medio de subsistencia para sus familias. Todo el mundo no tiene la fuerza de pelear por cada acre de tierra con Tsummud” (es el término palestino que indica la persistencia en aferrarse a la tierra- HM). El abogado Michael Sfard añade: “Si me preguntas a donde vamos, la respuesta es la terrible noción de “la mayor cantidad de tierra, la menor cantidad posible de palestinos”. Para Avoda (Partido Laborista) y todos los que están a su derecha, la zona tampón es un territorio previsto para la expansión israelí, previsto para colonias. Entonces deciden conservar esta zona “estéril”, autorizando de vez en cuando una cosecha, pero a largo plazo su proyecto va hacia delante. El sistema de permisos genera una extensión de terreno salvaje. Y se sabe bien que este país una zona salvaje no dura mucho: es atrapada por las colonias”. Mientras tanto, del otro lado del muro Hace alrededor de dos meses acompañé a un grupo de jóvenes antes de que hicieran su servicio militar a una breve vuelta del lado oeste del muro cerca de Bil´in. Como en cada ocasión, me chocó ver hasta qué punto la colonia construida en las tierras del pueblo palestino se había desarrollado. Esas tierras pertenecen sin embargo a Bil´in y el Tribunal ha fallado que el estado había mentido pretendiendo queel trazado del muro en este lugar estaba en relación con la seguridad cuando en realidad estaba previsto para el desarrollo de las colonias. Una parte de las tierras ha sido finalmente entregada a Bil´in, pero esta colonia ha sido construida sin ningún tipo de permisos (y es objeto de un procedimiento penal). Y a pesar de todo, la construcción prosigue. ¿Por qué? Porque el Tribunal ha decidido también que si un barrio tan importante había sido ya construido -y que tanta gente vivía en élno podía ser

38

desmantelado. En resumen: una carretera que anexiona, un muro, agricultores que no pueden acceder a sus tierras y toda una colonia que se desarrolla allí. Sin embargo, están quienes sufren aún más por el muro que las personas que están perdiendo sus tierras. Miles de palestinos están pillados en la zona tampón del “mal” lado del muro.

Notas 1/ El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) tiene su sede en La Haya, en los Países Bajos. “La misión del Tribunal es arreglar, conforme al derecho internacional, las diferencias de orden jurídico que le son sometidas por los estados y dar opiniones consultivas sobre las cuestiones jurídicas que pueden plantearle los órganos y las instituciones especializadas de la Organización de las Naciones Unidas autorizadas para hacerlo”. El Tribunal está compuesto de 15 jueces.


39

Quincena de la Solidaridad

Hamar urte igaro dira Nazioarteko Justizia Auzitegiak bere epaia eman zuenetik eta geroztik handituz doa Israelgo harresiaren pitzadura Jamal Juma

Azken hamabi urte hauetan itzal luze bat dago zintzilik Palestina okupatuaren gainean. Itzal bat gero eta handiagoa, hiri eta herrien artetik sigi-saga aurreratu ahala, lurrak eta jendearen bizitzak jaten ari dena jatorrizko biztanleak bantustan nimiùoetan zarratuz eta gero eta lur puska handiagoak irentsiz proiektu kolonial baten bizkarrezurra osatzeko. Azken hamabi urte hauetan itzal luze bat dago zintzilik Palestina okupatuaren gainean. Itzal bat gero eta handiagoa, hiri eta herrien artetik sigi-saga aurreratu ahala, lurrak eta jendearen bizitzak jaten ari dena jatorrizko biztanleak bantustan nimiùoetan zarratuz eta gero eta lur puska handiagoak irentsiz proiektu kolonial baten bizkarrezurra osatzeko. Itzal hori Palestinako paisaiaz nagusitu den Israelgo apartheid harresia da: hormigoi, zaintza dorre eta txarrantxa, checkpoint, tapoi-gune eta mugimendusentsorez jositako anabasa ikaragarri bat. Harresi horren kontra lehertu dira jadanik Intifada bat, sasi-negoziaziozko erronda zenbait eta giza-eskubideen aldeko era guztietako taldeek egindako milaka gaitzespen. Harresiak itxura kordokaezina badu ere, pitzadura bat agertu zitzaion 2004ko uztailaren 9an –duela hamar urte– Nazioarteko Justizia Auzitegiak (NJA) ebatzi zuenean Zisjordania okupatuan egindako harresia legez kanpokoa zela, lurrera bota beharrekoa, eta Israelek kalte-ordainak ordaindu behar zituela harresia eraikitzean egindako kalteengatik.

Epai berean NJAk azpimarratu zuen munduko gobernuek ezin dutela aitortu, babestu ez sostengatu harresia eta Israelen enpresa koloniala, eta Israel behartuta dagoela NJAren epaia betearaztera. Hamar urte igaro dira geroztik eta gobernu indartsuek beren erantzukizunari muzin egin diotenez, harresia gero eta handiagoa egin da erabateko inpunitatez. Une honetan bukatuta dago harresiaren %70; osoki burutzen denean 800 kilometro izango ditu eta berari esker Israelek posible izango du de facto anexionatzea Zisjordaniako lurren %46. Ikusirik erakunde ofizialen geldikeria, duela gutxi Palestinako dozenaka erakundek mundu guztiko jende arruntarentzako dei bat zabaldu dute NJAren epaiaren hamargarren urteurrenaren karietara eta uztaila izendatu dute apartheideko harresiaren aurkako hilabetea. Suntsipena Dei horrekin mundu osoko erakunde eta pertsonei eskatzen zaie balia dezatela aukera hau kontzientzia pizteko harresiari buruz, martxan jartzeko eta gogortzeko harresiaren eraikunza lanekin zerikusia duten enpresen aurkako Boikot, Desinbertsio eta Zigor kanpainak (BDZ) eta presioa egin diezaietela gobernuei NJAren epaiak jartzen dizkieten obligazioak bete ditzaten. Harresiak ondorio latzak ekarri dizkio Palestinari. Jendea banatuta geratu da beren familia, lantoki, ikastegi eta osasun zentroetatik; lurrak eta baliabideak


40

lapurtzen dizkie eta kolonia israeldarren hedapena ahalbidetzen du. Baina harresiaren inpaktua Palestinako mugetatik askoz urrunago doa. Dozenaka enpresa ari dira parte hartzen harresia eraikitzeko lanetan, eta hala eginez ez bakarrik nazioarteko legeria humanitarioa larriki urratzen dute (gerrako krimena), baizik eta gerrako krimen baten bitartez lortu dituzten gaitasunak eta jakintzak ari dira erabiltzen bazterkeria, marginalizazio eta segregazio politikak bultzatzeko mundu osoan barrena. Adibidez, Israelgo Elbit Systems enpresak ez ditu ekoizten soilik dronak eta Merkava tankerako ekipoak; horrez gain, milioiak irabazi ditu “intrusoak detektatzeko sistemak” eginez harresirako. Elbit-ek Amerikako Estatu Batuetara esportatu du palestinarrak zapalduz lortu duen jakintza eta materiala eta bi mila milioi dolarreko kontratu baten zati bat irabazi du AEA-Mexiko mugako harresia egiteko, alegia gizakiei bizimodu hobe baten bila joatea galarazteko diseinatutako harresi baterako. Urte honen hasieran Estatu Batuetako Barne Segurtasun Departamentuak 145 milioi dolarreko beste kontratu bat eman dio Elbit-i muga zaintzeko sistema erasokorrago bat presta dezan. Elbit-ek bezala, Magal Security Systems enpresak ere milioiak irabazi ditu Gaza eta Zisjordania hesiz inguratzeagatik. Gaur egun, Magal-en teknologia munduko hainbat lekutan erabiltzen da, hala nola Indiak Kaxmiren eginda daukan “kontrol lerroan”, AEB-Mexiko arteko mugan edo Kanadako presondegietan. Azkenik, hor dago G4S izeneko segurtasun enpresa britaniar-daniar malapartatua, zerbitzuak eskaintzen dizkiena ez bakarrik Israelgo presondegiei, zeinetan palestinarren aurkako tratu txarrak eta torturak eguneroko kontua diren, baina baita ere pertsonak eta maletak eskaneatzeko ekipoak hornitzen dizkiena checkpoint israeldarrei. G4S-ek 125 herrialdetan egiten du lan eta bere checkpoint teknologia aspalditik erabiltzen da mundu osoan. Bakarrik Kanadan 366 milioi dolarreko kontratu bat irabazi zuen aireportuetarako segurtasun ekipoak hornitzeko, ahaztu gabe mundu osoan barrena operatzen dituen beste 61 aireportuak. Obligazioak saihesten Hamar urte igaro direlarik NJAk bere epaia eman zuenetik, harresiaren zapalkuntza-itzala ezagun da hasi Palestinan eta Kaxmiren barrena EAB-Mexiko arteko mugaraino. Okupazioarekin aberasten ari diren horiek milioiak eta milioiak ari dira sakelaratzen bazterkeriari eta desjabetzeari esker. Palestinan Israelek aurrera darama duela 66 urte hasi zuen proiektua –lurraldeko errealitatea aldebakarreko neurriz aldatzea–, eta apartheidaren harresia beraizik diseinatuta dago aldaketa horiek betikotzeko. Bien bitartean, gobernu indartsuek muzin egiten diote beren eginbideari eta ez dute besterik eskaintzen negoziazio hutsal, erretoriko eta antzuak baino.


Quincena de la Solidaridad

41

Hermosa resistencia: imágenes e imaginación contra el Muro de Israel Josef Koudelka * Luycy Winkett * - The Guardian

Recogemos en dos artículos sendas experiencias que toman el muro erigido por Israel en Cisjordania como objeto de un arte que es a la vez intervención y testimonio. Una cicatriz irremediable Está previsto que lo que Israel llama “dispositivo de separación”, levantado en Cisjordania desde 2002 y compuesto por una muralla y una barrera electrónica, se extienda a lo largo de 708 kilómetros, de los que ya se han construido más de 400, Desde hace seis años, el gran fotógrafo checo Josef Koudelka ha consagrado siete viajes al muro y la barrera. Fruto de ello es un libro acusatorio: Wall. René Backmann lo entrevistó para Le Nouvel Observateur. Le Nouvel Observateur – El muro mide varias decenas de kilómetros. La barrera que lo completa, varios centenares. ¿Cómo escogió los lugares que figuran en sus imágenes? Josef Koudelka – Para elegir hace falta verlo todo. Busco por lo tanto el lugar en el que me espera una foto. Y vuelvo a este lugar hasta que la consigo. En ciertos casos, me guiaba un antiguo coronel del ejército israelí, Shaul Arieli, miembro del Consejo por la Paz y la Seguridad, que milita para que el muro no sea un instrumento político o un medio de definir una futura frontera sino para que contribuya a preservar la seguridad de Israel, perjudicando lo menos posible a la población palestina. Me pregunto lo que pasaría si se demoliera el muro, en qué se convertiría el paisaje, si podría restaurarse tal como estaba antes de la construcción del muro. Shaul Arieli nos ha condu-

cido, junto a mi compañero de trabajo Gilad Baram, a varios lugares en los que se ha desplazado el muro como consecuencia de decisiones del Tribunal Supremo de Israel. He concluido de ello que sería muy difícil, si no imposible, borrar completamente el rastro del muro en el paisaje si algún día se demoliera. Fui hasta la aldea de Bil´in, donde se desvió el muro gracias a las manifestaciones de los habitantes y a las decisiones de la justicia israelí. Desde luego, los palestinos han empezado a plantar olivos en el antiguo trazado, pero su labor no consigue borrar nada. Es verdad que la naturaleza puede digerir mucho, pero hace falta tiempo. Aquí el daño es irreparable. No se cambia el paisaje como se cambia uno de traje. ¿Qué ha aprendido en el curso de este trabajo? He aprendido muchas cosas. La más triste es que probablemente los palestinos no tienen ninguna esperanza. He observado a la gente de los dos lados del muro de la misma manera. Para mí, tienen los mismos derechos a una vida normal, decente, pero no las mismas oportunidades de conseguirla. El desequilibrio de poder en todos los órdenes entre israelíes y palestinos es tal que sólo los israelíes pueden encontrar una solución al conflicto. Si no la encuentran o si la encuentran demasiado tarde, será una tragedia tanto para ellos como para los palestinos. Un día, uno de los israelíes a los que mostraba mi trabajo me dijo: “Esto no es un libro sobre el conflicto. Es un libro sobre el hombre y la tierra”. Es verdad. No me gusta que se robe y creo que el muro roba: confisca la tierra. Es el único muro del planeta construido


Elkartasunaren Hamabostaldia

42

por un Estado sobre un suelo que no le pertenece. Este muro no es sólo un ensamblaje de cemento y electrónica. Responde a un proyecto preciso. Porque está claro que por sí solo no garantiza la seguridad de los israelíes. Tiene todo que ver, en realidad, con la tierra y el control de la tierra. Los israelíes afirman que lo han construido para defenderse. Los palestinos buscan también defenderse. Sólo el paisaje carece de medios para defenderse. Igual que hay crímenes contra la humanidad, hay crímenes contra el paisaje. Y este muro es un crimen contra el paisaje. Contra un paisaje que considera sagrado una gran parte de la humanidad. Josef Koudelka, nacido en 1938 en Moravia, obtuvo el premio Robert Capa por sus primeras imágenes, publicadas bajo pseudónimo, de la invasión soviética de Checoslovaquia. Miembro de Magnum Photos desde hace cuarenta años, ha publicado numerosos libros dedicados a la relación entre el ser humano y el paisaje. Wall acaba de publicarse en Francia en Editions Xavier Barral. Le Nouvel Observateur, 19 de diciembre 2013-1 de enero 2014 Belén desenvuelto: no elegir bando sino “la hermosa resistencia” La iglesia de Saint James de Piccadilly, en el centro de Londres, acogió entre el 23 de diciembre y el 5 de enero pasados el festival “Bethlehem Unwrapped” [Belén desenvuelto]. Para ello se construyó en el exterior del templo una réplica del muro israelí sobre el que podían pintar y escribir los visitantes. Imágenes del desarrollo del festival, la erección del trozo de muro y la impresión que causó en quienes lo vieron pueden contemplarse en http://www.youtube.com/ watch?v=ke7QVF0paqc y http://www.youtube.com/ watch?v=ZyWdLvi7U2U El consejo de la iglesia de Saint James sabía que suponía una seria decisión albergar la instalación artística de Justin Butcher que ilustra la vida contemporánea en Belén, como parte del festival “Bethlehem Unwrapped” [Belén desenvuelto], pero la abordamos con cuidado, entendiendo que provocaría una amplia variedad de reacciones. El festival, que se centraba en la ciudad de Belén en Navidad, es la respuesta a una petición concreta de las iglesias unidas de Tierra Santa para dar a conocer su historia. Apoyamos un principio palestino pacífico conocido como la “hermosa resistencia”, que se expresa en teatros, proyectos musicales y festivales destinados a contrarrestar la dominación militar con un compromiso con la expresión artística no violenta. La instalación ha tenido ya muchos miles de visitantes – es una réplica de 8 metros de altura de lo que suele llamarse con distintos nombres muro/barrera/valla de seguridad en Belén – y en el patio de la iglesia nuestros parroquianos han escuchado toda

clase de puntos de vista, sin excepción. Se invita a los visitantes a que escriban una plegaria de cualquier tradición religiosa o un mensaje de paz y esperanza, y nuestros visitantes han compartido inspiradoras citas de Abraham Lincoln y Albert Camus, entre otros. Un poema nuevo de Robert vas Dias que acompaña a la exposición se titula “Every Wall has Two Sides” [Todo muro tiene dos lados]. Hay varios que han escrito “este muro salva vidas”. Cualquier cosa ofensiva escrita en el muro se borra de inmediato y la mayoría de las conversaciones han discurrido en una atmósfera a ratos razonada, a ratos enérgica, respetuosa y animada. El consejo eclesiástico fue unánime a la hora de albergar esta instalación y el festival, y el estímulo que hemos recibido de los visitantes, israelíes y palestinos incluidos, ha sido abrumador. Cuando se nos ha puesto en tela de juicio por “escoger bando” y “politizar la iglesia” – un debate que es justo que se dé –, hemos tenido claro que no estamos “a favor” de


43

un bando o del otro sino que, por el contrario, hacemos campaña por la igualdad de derechos humanos para todo el mundo con independencia de su etnia o historial. En ocasiones, la iglesia ha de hablar sobre cuestiones que se consideran políticas con el fin de defender a gente que sufre. Estamos apoyando a la gente corriente de Belén en Navidad porque creemos que sería un error cantarle [villancicos] a la ciudad y meditar sobre su importancia para nuestra fe sin reconocer la penosa situación en la que se hallan hoy sus ciudadanos. Por supuesto, con ello nos hemos atraído algunas críticas, de modo que, en nombre de la iglesia, me gustaría encararlas de frente. Hay quienes han dicho que al albergar la instalación, rechazamos de algún modo el estatus de Israel como Estado; hay quienes han afirmado incluso que nos alineamos con quienes apoyan el Holocausto, el terrorismo suicida, o que somos antisemitas. Estas acusaciones y la ligereza con la que se emplean son totalmente irresponsables

Quincena de la Solidaridad

e incendiarias. Somos enormemente conscientes de que el antisemitismo es real y pernicioso y nos declaramos en contra de todas las formas de racismo, incluyendo el antisemitismo. Lo que es más, esta iglesia, más que otras, se toma muy en serio su compromiso con la Escritura hebrea por sí misma en nuestra liturgia y grupos de estudios, y así seguirá en el futuro. Apoyamos el derecho del Estado de Israel no sólo a existir sino a prosperar como miembro de la comunidad internacional dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. En segundo lugar, se nos ha cuestionado alegando que la instalación no reconoce la postura oficial [îsraelí] según la cual el muro se construyó por razones de seguridad para proteger a los ciudadanos israelíes. Es importante, por lo tanto, repetir que esto queda reflejado en todos los folletos, en todos los paneles exhibidos y en las páginas en red del festival y de la iglesia. Desde el inicio mismo de la programación, los organizadores han querido dar la oportunidad de que se expresaran diferentes puntos de vista, sobre todo en la mesa redonda prevista, “A ambos lados de la barrera: ¿separación o seguridad? Nos alegramos mucho de que Alan Johnson, del Centro de Comunicaciónes e Investigación Británico-Israelí, participe en la mesa en este acto, junto a otros oradores palestinos e israelíes, y buscamos a alguien que substituya al representante de la embajada israelí, que se retiró hace poco, después de haber aceptado participar, para garantizar que el argumento favorable a la construcción del muro pueda expresarse con toda la fuerza posible. Veinte personas de esta iglesia visitaron Belén en octubre. Nuestra única autoridad para albergar esta instalación se deriva de las gentes que allí conocimos que afirman, con dignidad y en paz, que sus vidas son intolerables y que tienen la impresión de que no tienen esperanza ni futuro. Estando a su lado, nos negamos por completo a denunciar a un pueblo por la actuación de su gobierno. Esto se aplica a toda nación y gobierno, incluido Israel. Porque comprendemos que el dolor y el sufrimiento son universalmente destructivos damos nuestro apoyo al proyecto Bethlehem Future Peacemakers [Futuros pacificadores de Belén] que forma como líderes y pacificadores a jóvenes palestinos, preparación que incluye un viaje a Auschwitz. En las democracias liberales y en sociedades libres tiene que ser posible suscitar y debatir estas cuestiones, también en el arte o en la poesía, sin demonizar a nadie o que se nos demonice. Con gentes de todas las creencias, seguimos rogando en 2004 por un cambio pacífico para que se encuentre una solución justa y duradera. La reverenda Lucy Winkett dirige la parroquia de Saint James de Piccadilly. Fue anteriormente canóniga chantre de la Catedral de San Pablo de Londres.



Quincena de la Solidaridad

45

Valla de Melilla

La valla de la vergüenza Beatriz Alonso González

En estos últimos días Gibraltar es foco de atención de la opinión pública. El lanzamiento de unos bloques de hormigón a las disputadas aguas fronterizas han reabierto un tema de debate peliagudo para ambos países desde 1713. Ese año mediante el Tratado de Utrecht se cedía al Gobierno Británico el territorio conocido como el “Peñón de Gibraltar”, territorio que Reino Unido ha ido ampliando desde ese convenio, y donde España no reconoce la soberanía británica. Por supuesto los españoles no estamos nada contentos con el hecho de tener un colonia en nuestro territorio porque pone en entredicho nuestra unidad territorial y hace que se nos cuestione internacionalmente. Tenemos en el sur del país un territorio estratégico que “nos han arrebatado”. Además los británicos no son buenos vecinos y el incidente de los bloques de hormigón es uno de tantos problemas diplomáticos entre España y Reino Unido a causa del Peñón. Ahora bien, si los españoles nos sentimos especialmente sensibles con este tema y nos mostramos tan contrarios al colonialismo y a la invasión territorial por parte de otro país, ¿por qué nadie se pronuncia sobre Ceuta y Melilla?. ¿ Es que acaso es una casualidad que pertenezcan al territorio español dos ciudades aisladas dentro del territorio marroquí? , o ¿es que al igual que los británicos nosotros también queremos asegurarnos territorios estratégicos en el norte de África?

Como habeís podido comprobar mi intención no es hablaros de Gibraltar, más bien es un pretexto para otro tema más ignorado y de mayor importancia a nivel humanitario que es el asentamiento español en Ceuta y Melilla. ¿QUÉ HA SUCEDIDO HISTÓRICAMENTE EN CEUTA Y MELILLA Y POR QUÉ SON IMPORTANTES PARA ESPAÑA? Melilla se encuentra situada en el norte de África haciendo frontera con la provincia de Nador, en Marruecos. A lo largo de su historia ha sido una ciudad por la que han pasado distintas civilizaciones y culturas tanto árabes como europeas. Pese a que en la Edad Moderna perteneció a España, en el siglo XIX y XX ha sido motivo de conflictos a raíz de la independencia de Marruecos que reclama el territorio como suyo. España reconoce la soberanía territorial de Marruecos y, aunque le ha ido cediendo el control de colonias españolas como el Sáhara Occidental, se niega a hacerlo en el caso de Melilla y Ceuta. Respecto a Ceuta la situación es similar. Ha sido durante siglos una ciudad invadida por diferentes imperios, reyes o califas y asediada en múltiples ocasiones por marroquíes que reclaman como propio el territorio. Desde 1978 forma parte del territorio español, al igual que Melilla, con el estatus de ciudad autónoma. Para España es un espacio de especial interés ya


Elkartasunaren Hamabostaldia

46

que es un puerto franco situado en la frontera africana del Estrecho de Gibraltar. Si bien es cierto que Marruecos desde 1975 no ha vuelto a expresar oficialmente sus pretensiones de anexionarse Ceuta y Melilla, hecho que se debe en parte a los intereses de Marruecos en el Sáhara Occidental, tampoco ve con buenos ojos la presencia española o la visita de representantes del Gobierno (como la visita de los Reyes en 2007). El gobierno español también procura desviar la atención sobre el tema porque pueden peligrar sus intereses en el norte de África. Por lo tanto, ante un tema tan controvertido la opinión pública está divida. Una parte considera que ambas ciudades son colonias españolas en territorio marroquí, puesto que aunque fueran ciudades independientes y españolas antes de que Marruecos fuera un estado independiente de Francia en 1959, el reino de Marruecos había existido siglos antes y las ciudades eran parte de su territorio. Otra, la de los detractores de esta idea, consideran que Ceuta y Melilla han sido ciudades invadidas por muchos pueblos, entre ellos el marroquí, pero que desde hace siglos son españolas y por lo tanto no son colonias. Y mientras persiste este tira y afloja de las relaciones diplomáticas donde los intereses de cada país son los que dirigen la situación, en la frontera de estas dos ciudades se han construido enormes vallas para separar ambos países y evitar el flujo de población. Sin entrar más en polémica y dejando el debate abierto, el verdadero problema es el humanitario donde Marruecos y España son responsables de la vulneración reiterada de los Derechos Humanos de las personas que intenta cruzar la frontera entre ambos sin tener los papeles que se lo permitan. LAS VALLAS En la frontera entre España y Marruecos se alzan varias vallas que separan el territorio de ambos países. En el caso de Ceuta se trata de una barrera compuesta por 3 vallas de 8 kilómetros de alambre cortante y de 3 metros de altura, que empezó a construirse en los años 90. Actualmente consta además de cámaras, puestos de vigilancia, sensores de movimiento y se está doblando la altura a 6 metros. En Melilla hay 4 puestos fronterizos a diferencia de Ceuta que solo tiene 1. En este caso la barrera compuesta por 3 vallas mide 6 metros de altura y tiene una extensión de 12 kilómetros. Marruecos también tiene sus propio vallados y muros para evitar la inmigración ilegal. La situación a ambos lados de las vallas es muy diferente. Mientras que en la parte de territorio español vivimos en un país democrático donde se supone que se respetan los Derechos Humanos que tenemos desde el momento de nacer, en la otra los pobres son tratados como delincuentes y la única obsesión de ambos Gobiernos es que nadie cruce, sin importar

las condiciones de miseria que tengan que soportar para intentar llegar a Europa. A las puertas de la valla de Melilla se congrega la mayoría de personas que intentan llegar a nuestro país. En las lomas del monte Gurugú viven centenares de personas, la mayoría hombres jóvenes, en condiciones miserables. Les empuja hacia Europa la guerra, la pobreza o la falta de oportunidades, aunque la situación que encuentran no es muy diferente. La mayor parte provienen de África occidental y tras un largo camino plagado de obstáculos se topan con la valla y tienen que esconderse en el monte a la espera de poder saltar. La mayoría no lo conseguirán y en el camino muchos resultaran heridos por la propia valla o por las fuerzas de seguridad españolas o marroquíes. Las condiciones de vida en el lado marroquí la de la valla son durísimas y a ello hay que añadirle la delincuencia y la violencia policial de las que son víctimas.


47

Algunos casos son realmente terribles como el de Gaston, un camerunés que tuvo que ser operado de urgencia en Nador tras la brutal paliza recibida por 8 gendarmes marroquíes al intentar saltar la valla melillense, según informaba el pasado mes de junio Periodismo Humano. Los Alis, nombre por el que se conoce a los paramilitares marroquíes, le rompieron los brazos y la mandíbula por varias partes, además de causarle traumatismos en las piernas y la cabeza. Y esta paliza no es algo esporádico. En lo que va de año han intentado cruzar cientos de personas, muchas de las cuales han sufrido esta brutalidad, algunas incluso han perdido la vida. En el mes de julio asociaciones pro derechos humanos denunciaban la muerte de cinco personas frente a la valla de Melilla por disparos del ejército marroquí. En esa macro redada además cientos de personas resultaron heridas, otras tantas detenidas y las más afortunadas solo perdieron todas sus escasas posesiones en la quema de los asentamientos del

Quincena de la Solidaridad

monte Gurugú. Mientras esto ocurre los poco periodistas interesados en lo que ocurre tras la valla tienen prohibido acceder a algunas zonas para así no informar.Otros medios ni siquiera cubrirán la noticia y los que lo hagan se encargan de legitimar la labor de los cuerpos de seguridad tratando el tema de la inmigración como si de una avalancha o un asalto a España se tratara. Hoy día el colonialismo no tiene sentido aunque persista en zonas como Gibraltar, el Sahára Occidenal o las Islas Malvinas. Podemos pensar que Ceuta y Melilla no son colonias españolas pero lo que no podemos obviar es nuestra responsabilidad sobre lo que ocurre en la frontera. No podemos permitir que los intereses de los Estados estén por encima de las personas y que a la entrada de nuestro país se vulneren los Derechos Humanos de una forma tan impune. Ser pobre no es un delito y todos deberíamos tener la oportunidad de optar a una vida mejor sea en el país que sea.


Elkartasunaren Hamabostaldia

48

Helena Maleno: “Estamos pagando a Marruecos para que haga el trabajo sucio con la inmigración” El diario.es

La activista e investigadora experta en migraciones Helena Maleno, afincada en Tánger desde hace un decenio, denuncia que en la frontera de Ceuta y Melilla hay un estado de suspensión de derechos fundamentales. “Estamos consiguiendo que, en un país que es pobre y con todos sus condicionantes como es Marruecos, los migrantes tengan acceso a la salud de forma gratuita. Mientras en España se les retira la cartilla sanitaria”. Helena Maleno (El Ejido, 1970) es periodista, investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos, y activista en el colectivo Caminando Fronteras. Viajó en 2002 a Tánger “con una maletita” para conocer a las mujeres que pasaban la vida tejiendo frente a una maquila. Pronto conoció el bosque de Beliones, junto a la valle de Ceuta, el borde de todas las cosas para miles de personas, y acabó inmersa en lo más profundo de la emigración clandestina de subsaharianos. Desde entonces, habla desde Tánger de la otra África, la que se desangra en las fronteras, y pone nombres y rostros a quienes intentan cruzar el Estrecho de Gibraltar antes de que se conviertan en estadística. Esta entrevista se realiza por Sype, sin vídeo. Cuando no hay interrupción en el canal, su voz llega alta y clara. En octubre de 2005 alquiló una furgoneta con varios compañeros y viajó desde Tánger hacia el sur para denunciar ante la comunidad internacional

las caravanas marroquíes que estaban deportando a migrantes hacia el desierto de forma masiva y abandonándoles a su suerte. ¿Lo de este verano, ha sido tan grave como entonces? Sí. La privación de derechos se ha agravado muchísimo. Después de 2005 y 2006, se ha seguido deportando gente a la frontera de forma colectiva pero no con tanta violencia. En 2009, hubo una pequeña mejora de derechos. Pero desde 2011 todo va a peor. Y este verano ha sido una debacle total y absoluta. Muertos, mujeres violadas, un cúmulo de situaciones de violencia insoportable. ¿Por qué? Primero, porque nunca ha habido una garantía de respeto a los derechos fundamentales de la población migrante y sus familias en Marruecos. Segundo, por el miedo y la presión de la Unión Europea y España a Marruecos. Tanto en 2005 como ahora, el Gobierno del PSOE y el Gobierno del PP han felicitado a Marruecos por su buen hacer, le han animado en su trabajo en la frontera. ¿Cuáles son las consecuencias sobre el terreno de esa presión? Hay una consigna de limpiar de africanos el norte de Marruecos. Los marroquíes, entonces, dejan de respetar el Estatuto del Refugiado, los pasaportes y cualquier documentación, y hacen redadas masivas en Nador, Tetuán y Tánger. Les explican a los migran-


49

tes que no se puede estar en el norte de Marruecos. También cogen en Nador a mujeres y niños y los llevan a una especie de centro de detención. No se sabe cuánto tiempo van a estar allí ni por qué. ¿Cómo es la situación en esos centros detención? Hay un centro de detención en el que las mujeres prenden fuego a las instalaciones, que depende de las fuerzas auxiliares, porque les están obligando a prostituirse. Huyen. Entonces las vuelven a coger en el bosque, las meten en otro, y allí ellas beben lejía para intentar suicidarse. Tras la visita de la delegación española la consigna era que no hubiera negros en el norte de Marruecos. ¿Cómo influye esa presión en la salida y llegada de pateras? En medio de esto tenemos a personas con el Estatuto de Refugiado. Hay gente a la que se estaba devolviendo a Usda en autobuses, se les abandonaba en carreteras. Y mientras, en el norte, la gente estaba desesperada. Otro caso es el de una niña de 16 años demandante de asilo violada por tres hombres de las fuerzas auxiliares. Ella les había denunciado, sabía quiénes eran, tenía la placa del coche... Todo quedó impune. En este contexto es cuando empezaron las pateras. La gente se va al agua de forma desesperada, huyendo de lo que está pasando. Dicen: más vale intentarlo, pase lo que pase. ¿Para qué sirve el Estatuto del Refugiado entonces? El Estatuto del Refugiado no es ni reconocido ni respetado. Tenemos personas aquí que deberían estar renovando el suyo, pero no pueden porque la ACNUR ha parado todas sus actividades en Marruecos. Con este sistema de control y redadas, lo que se consigue es el efecto contrario. La gente se siente tan presionada que se echa al agua. ¿Ocurrió lo mismo en el último doble intento de cruce, hace tres semanas, a nado en Ceuta y por la valla en Melilla? Sí. Desde el colectivo organizamos unas brigadas de salud en las que chequeamos todo el tema de acceso y derecho a la salud de la población migrante. Solemos actuar en barrios, bosques, asentamientos. El último fin de semana estuvimos en las proximidades de Ceuta y nos encontramos a un montón de personas heridas por ataques de las fuerzas de seguridad marroquíes. Nos explicaron que había habido muchos muertos, apaleados y apedreados por la policía. Las fuerzas auxiliares llevaban machetes y había muchos heridos. Seguramente serán deportados porque eran testigos de lo que había pasado. Marruecos sigue negando estas redadas. Todo es mentira.

Quincena de la Solidaridad

Denuncia una vulneración de derechos fundamentales en la frontera. Exactamente eso. En Ceuta y Melilla no se respetan los derechos fundamentales. Y hay cientos de ejemplos y de historias. El caso de Mohamed Camara e Ibrahim Sare, dos niños que entraron en Melilla y que estaban tutelados por el servicio de menores. Dos niños que hablaban perfectamente castellano. Un día, un coche de la policía para, los recoge y los tira a Marruecos, al otro lado de la frontera. Lo intentamos todo. Los dos volvieron a cruzar la frontera en patera arriesgando la vida. Cuando Mohamed Camara estaba intentando cruzar, la Guardia Civil, obviando todo tipo de derechos, capturó su embarcación y se la entregó a los marroquíes. La última vez que les vi, estaban en el CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) de Melilla, se han hecho pasar por mayores de edad porque dicen que ser menor en España es peligroso... ¿Se llega alguna vez al final en la investigación de estas denuncias? No, normalmente no. Tenemos el caso Sonko. Pasó a nado tirado por un compañero costamarfileño hasta Ceuta. Fueron interceptados por la Guardia Civil, que subió a Sonko a su embarcación. Les quitaron el chaleco, les pincharon la balsa, y les dijeron que volvieran a nado. El costamarfileño sabía nadar, pero Sonko no. Se agarró al barco, intentaba subir para no ahogarse, y la Guardia Civil lo que hacía era quitarle los brazos para que cayera al mar. Después, un agente se tiró al mar para salvarle porque se dio cuenta de que no sabía nadar. Cuando le llevaron a la costa, muerto, los marroquíes dijeron que no lo iban a recoger, que el marrón se lo comían ellos porque eran los que le habían matado. Entonces entró Protección Civil por la valla y se llevó el cadáver. Lo enterraron con un número. Nadie sabía quién era, salvo nosotras. Buscamos sus pertenencias y a su familia, que estaba en España. El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas condenó a España por este caso. ¿Quién controla la frontera? Estamos pagando a Marruecos para que haga el trabajo sucio. Lo que pasa en frontera es una relación policía a policía, cosa que no puede ser. Porque entonces no tenemos ningún tipo de garantía en la gestión de los derechos fundamentales. España no le pide a Marruecos que respete los derechos fundamentales. Lo que hacen es felicitar a Marruecos y mentir. Cuando estás en este lado te das cuenta de que todo es una sarta de mentiras. Por ejemplo, cuando se dice que en el bosque hay equis miles de personas esperando cruzar. Hay una mala información porque interesa crear pánico y miedo para que se aplique una política de militarización.


Elkartasunaren Hamabostaldia

Tras los últimos intentos de cruce de la valla en grupo, Melilla prepara cambios. El delegado del Gobierno ha propuesto colocar una malla antitrepa, se valora recuperar la alambrada de la parte superior. ¿Qué opina? ¿Cuántos años llevan poniendo más complicada la valla, subiendo su altura? No se dan cuenta de que esa no es la solución. Personas que han salido de sus países en situaciones de extrema necesidad no se van a parar por eso. La gente dice: ya estoy muerto si voy para atrás, si sigo adelante tengo un 50% de posibilidades de morir, y el 50% de posibilidades de vivir. Hasta que no entendamos que hay que hacer un mundo más justo, repartir la riqueza, establecer un mundo en el que se pueda circular libremente... ¿Saben quienes intentan venir que aquí ya no hay oportunidades? La gente sabe la crisis que está atravesando España. Lo que pasa es que no podemos meter a todas las personas en el mismo saco. Hay gente que viene buscando un tema de respeto de derechos humanos. Mujeres que han sufrido maltratos, ablación genital, violencia sexual... Esas mujeres no tienen un proyecto económico a la hora de cruzar la frontera, tienen un proyecto global. Y es muy complicado luchar contra eso. Se ha recortado mucho en cooperación y en otros ámbitos, cierto. Entendemos que no hay dinero, pero ¿por qué hay dinero para darle a Marruecos para que militarice la frontera? La reducción del presupuesto en cooperación internacional es superior al 80% desde 2010. ¿Qué margen queda para la ayuda al desarrollo de los países de origen? La cooperación internacional está mal hecha, mal entendida, desmoviliza los movimientos sociales de los países en los que se hace. Estás fomentando desde arriba lo que a ti te interesa. Si se habla de género, todo el mundo trabaja en género porque ahí es donde está el dinero. Se convierte a veces en una forma de neocolonialismo, y nosotros no comulgamos mucho con ello. Es crítica con el papel de los medios de comunicación en la información sobre inmigración. Contribuyen a dar una imagen de situación de guerra en la frontera. Se utilizan conceptos como repeler, asalto, avalancha... conceptos desafortunados. Creo que hay una responsabilidad en cómo se utiliza el idioma, y, además, sinceramente, hay muchas cosas que no son verdad. Hay mucha desinformación y mucha mentira. Es verdad que es difícil saber qué ocurre al otro lado de la frontera. ¿Por qué han surgido las lanchas de juguete desde hace un año en el Estrecho de Gibraltar? El subdelegado del Gobierno en Cádiz sostiene que

50

los inmigrantes utilizan esas barcas porque son indetectables por el SIVE… Difiero. Creo que el uso de las toys es porque son más baratas, más asequibles. Cuando vas en una zodiac a motor tienes que pagar entre 1.500 y 1.800 euros. Si pasas en coche a Ceuta y Melilla... 3.000. Eso para una familia africana es una barbaridad. Las redes de trata sí que lo podrían pagar y podían pasar a muchas personas para el mercado sexual. Es cierto que cualquiera no puede comprarlas, porque los vendedores ya saben cuál será su uso, por eso necesitan intermediarios. Hay un negocio del mercado negro en torno a las toys, pero no hay mafias como nosotros las entendemos. No sale más caro de 200 euros.

¿Ha conocido las mafias de la inmigración? ¿Quiénes son? ¿Dónde trabajan? Hay una gran diferencia entre las redes de trata de seres humanos y lo que ocurre en la inmigración. Las primeras, las mafias, tienen un gran poder en los países de origen. Son redes muy estructuradas desde el origen hasta el destino. No podrían funcionar sin la ayuda del funcionariado de los países de tránsito y de destino. Hay un negocio grandísimo en torno a esto: es el tercero más lucrativo del mundo junto al tráfico de armas y de drogas. Son distintos a los pasadores, que cobran por pasar a la gente de forma puntual de un sitio a otro. Nosotros no hemos encontrado redes de inmigración que te lleven desde Camerún hasta España. Hemos encontrado cameruneses que para hacer el tránsito hasta Níger buscan en la


51

frontera a un pasador. Después están libres y buscan otro pasador. Y así, país tras país, en años de tránsito… Usted ha vivido desde Tánger la puesta en marcha del SIVE y el inicio de la misión Frontex de control de las fronteras europeas. ¿Qué han supuesto estos sistemas de vigilancia para la inmigración? - [piensa] Me acuerdo de una patera que se perdió en Nador, yendo hacia Almería, a finales de octubre del año pasado. Nosotros llamamos a Salvamento Marítimo de Almería, que es, con diferencia, el que mejor saber hacer tiene. La capacidad que tienen para trabajar, es muy diferente a la de Tarifa, siento

decirlo así, y también a Las Palmas. El caso es que les llamamos y estaban buscando esta patera, en la que murieron más de cincuenta personas y sobrevivieron diecisiete. Marruecos aseguró que la había encontrado, pero era otra. La gente de Almería nos llamó. Ellos sabían que la patera seguía en el mar, siguieron buscando y consiguieron salvar a diecisiete personas. Desgraciadamente luego nos enteramos que los medios del Frontex habían localizado la patera horas antes, habían hecho una foto y sabían que la embarcación se estaba hundiendo. Esa foto incluso había llegado a la Guardia Civil. Esa patera se podría haber salvado, pero nadie reaccionó. La estrategia es: controlemos nosotros, identifiquemos donde están las personas para que sea Marruecos quien las coja. Que se hagan cargo ellos.

Quincena de la Solidaridad

¿Qué opina de los centros de internamiento de extranjeros (CIE)? Encerrar a las personas no da buenos resultados, cuesta mucho dinero y no es eficaz. Eso hablando en términos más de rentabilidad, dejando al lado lo que representa la vulneración de derechos fundamentales que se produce en los CIE. He estado en todos los CIE de España porque he hecho una investigación sobre género. Conozco el de Algeciras y es una vergüenza porque es una puta cárcel. Nos encontramos a directores de los CIE que son majísimos, que intentan hacerlo todo lo más agradable posible para los internos, pero aquello no deja de ser una cárcel. ¿La eficacia? Pues no mucha. Se suele decir “han llegado 30 personas que serán deportadas a sus países de origen”. Eso es mentira. Eso no es real. Lo que suele ocurrir es que a estos inmigrantes se les suelta con una orden de expulsión bajo el brazo. Ellos se creen que van con sus papeles... Las dificultades para los inmigrantes en situación administrativa irregular se han agravado con la retirada de tarjetas sanitarias en España, a raíz del Decreto 16/2012, del que se cumple un año. Son 873.000 personas fuera del sistema sanitario público. ¿Cree que esta medida responde a una política sanitaria o una política migratoria? Nosotras llevamos aquí años en un proceso para intentar que los migrantes en situación irregular tengan acceso a la sanidad pública marroquí. Con todas sus limitaciones, con todas sus complicaciones, con todo lo que es esto... Trabajamos mucho con la Delegación de Salud de Tánger y así hemos conseguido la gratuidad de todos los servicios para los migrantes que están en tránsito. Los migrantes que están aquí sin ningún tipo de documento en el bolsillo, que tienen menos papeles que en España, pues son atendidos gratuitamente. Nuestro objetivo era conseguir esto sin una ONG detrás. Madre mía. Estamos consiguiendo que, en un país que es pobre como Marruecos, los migrantes tengan acceso a la salud. Y en España mira lo que está pasando. Es un paso atrás en la democracia. Tras el desastre de Lampedusa, los mandatarios italianos y el propio Durao Barroso, después de ser recibido por la gente con abucheos en la isla, han prometido cambios en las políticas migratorias. ¿Le sugeriría algo más? Nos sorprendió mucho el tema de los pesqueros que pasaron delante de la embarcación que después naufragó y no rescataron a las personas. Esto debería ser penado. Tenemos que tener responsabilidad de lo que está pasando en nuestras aguas, España e Italia. Hay que asegurarse de que los rescates se hacen en buenas condiciones. Y por supuesto, si alguien niega el auxilio debe ser condenado.


Elkartasunaren Hamabostaldia

52

Melilla y Ceuta. La construcción de la noticia en la prensa Peio M. Alerbe - Mugak. SOS Arrazakeria

Los intentos de un considerable número de inmigrantes por saltar la valla fronteriza de Melilla y Ceuta para acceder a España han sido reflejados en los medios recurriendo a todo tipo de metáforas, cuya resultante arroja una imagen que tiene muy poco que ver con la realidad pero que es muy expresiva de cómo se abordan determinadas cuestiones migratorias y de qué concepción tienen de la misma las empresas mediáticas. Expongo a continuación una pequeña parte de un extenso trabajo sobre esta cuestión, basado en el análisis de los diarios a partir del 27 de agosto, que es cuando se inicia el actual ciclo de acontecimientos, hasta el 9 de octubre. Ese primer día los titulares dan cuenta de la noticia de una forma bastante aséptica y, en general, equilibrada: La Guardia Civil frena con material antidisturbios la entrada en Melilla de 250 inmigrantes (ABC), La Guardia Civil impide la entrada de 250 inmigrantes ilegales en Melilla (El Mundo), La Guardia Civil frena una entrada masiva de inmigrantes en Melilla (El País), Unos 250 africanos intentan saltar la valla que rodea Melilla (El Periódico de Cataluña). Al asalto Sin embargo, en el cuerpo de la noticia empiezan a aparecer las metáforas sobre “sucesivas oleadas”, “avalanchas”, “asaltos”, destacando la crónica de El País de ese día, donde leemos: “fue un ejemplo de estrategia militar”, “utilizan tácticas militares”, “utilizan la llamada de los almuédanos a la oración para lanzar a sus compañeros al asalto”, “cuando el cuerno sonó, un ejército de subsaharianos salió de la vegetación;

en ristre llevaban más de 100 escaleras … y comenzó la batalla. Fue como un asalto medieval”. Y al día siguiente insistía en la idea recurriendo, en esta ocasión, al delegado del gobierno “No descartamos que entre ellos haya milicianos de las muchas guerras que sufre África”. Esta descripción es muy significativa. No se trata de un simple recurso literario del autor sino que muestra una percepción que encontraremos a lo largo del mes y medio de prensa analizada: la concepción de España (y por extensión la Unión Europea) como una fortaleza asediada, que hay que proteger del asalto de oleadas masivas de pobres (africanos, en particular) recurriendo para ello a los medios precisos, bien sean materiales (más vallas, más altas y con más medios de control), humanos (más policía, e incluso el ejército), o de cooperación internacional (llamando en nuestra ayuda a la UE, a Marruecos y a su ejército) ante una situación que se califica de emergencia y de uno de los problemas más serios que enfrenta España. Éste es el discurso y la visión prácticamente unánimes. Las discrepancias aparecen, por una parte, de la mano del juego político de los partidos y, por otra, del acercamiento mayor o menor que la mayoría de periodistas intenta hacia los auténticos dramas humanos que portan las personas protagonistas de esta historia. Ya el segundo día los periódicos empiezan a llevar a titulares su particular versión ideologizada de los acontecimientos y así nos hablan de “avalanchas”, “oleadas”, “guardia civiles heridos”, del “asalto a la valla”, del “asalto masivo a la frontera” y ya, puestos, El


53

País lleva a titulares, el día 31, el “asalto a Melilla”. La diferencia entre “saltar” y “asaltar” va más allá de una simple vocal. El sentido cambia completamente y no es un problema de mal uso del idioma (quienes escriben son profesionales de la pluma y el idioma es su herramienta). Saltar la valla, franquearla, entrar ilegalmente… no tiene nada que ver con asaltar. No hace falta recurrir al diccionario para entender que las connotaciones que tiene la palabra asaltar son muy distintas a lo que están intentando hacer las personas inmigrantes citadas, esto es, entrar como sea a la UE para poder trabajar y conseguir así medios de subsistencia para sí y para sus familias. Y no digamos ya, si lo que asaltan no es ya una valla, sino la ciudad como tal, Melilla. Está claro que, así presentados los acontecimientos, todas las luces rojas se encienden. Este clima creado, va abonando el terreno para legitimar la intervención del ejército, y cuando ésta se produce, el 29 de septiembre, se apuntala definitivamente la imagen de estar ante un problema bélico, tal y como lo reflejan los titulares y fotos de esos días, o diversas crónicas como la de El Diario vasco, del 1 de octubre, que se inicia con “la operación de guerra a este lado de la valla corta la respiración”. Las cifras La utilización de cifras, algo que tanto gusta a los medios, no refleja para nada la importancia cuantitativa de los acontecimientos. Hablamos de unos miles de personas, que al parecer vendrían a saturar nuestros países, cuando resulta que en dos o tres días entran, por puertos y aeropuertos, esa misma cifra total de personas que acaban quedándose en nuestro país pese a no disponer de permiso de residencia. Estos días también hemos visto cómo se inflaban las cifras por el procedimiento de identificar intentos de salto de la valla, con número de inmigrantes, cuando la propia guardia civil, que es la fuente consultada, insiste en que las mismas personas intentan el salto repetidas veces. Es lo que hace El Mundo, el 29 de septiembre

Quincena de la Solidaridad

al dar cuenta de que “más de 12.000 inmigrantes han intentado saltar la valla”. Desde ese ángulo de las cifras, que tanto explotan las referencias periodísticas, el número de personas que acceden a Melilla y Ceuta es completamente marginal. Pese a ello, la sobredimensión que se ha dado a estos hechos podemos verla en El Mundo, que ya el 31 de Agosto en su editorial y bajo el título de “Melilla, ante las oleadas de inmigrantes” afirma que “los inmigrantes ahora lanzan ataques masivos” y al cabo de un mes, el 30 de septiembre, los denominará como “uno de los problemas más serios que tiene España”. Responsabilidades En lo que hace a la actuación inmediata en la frontera, los relatos de los primeros días, ponen el acento en la impecable actuación de la Guardia Civil. Si, pese a todo, hay heridos lo son a consecuencia de caerse de las escaleras, siendo inmediatamente atendidos por la guardia civil, que haría honor así a su nombre de benemérita. Incluso si ya el primer día (el 29 de agosto) un inmigrante es encontrado muerto al pie de la valla, ninguna responsabilidad les es atribuible, limitándose a las versiones oficiales. Tienen que ser diversas asociaciones (Médicos sin fronteras, Prodein, SOS Racismo, Apdha), quienes den el paso de ponerse en contacto directo con las personas represaliadas y aporten los datos y pruebas que acaban cuestionando, con toda rotundidad, la credibilidad de las fuentes oficiales y muestren los estragos de la utilización, por parte de la guardia civil, de pelotas de goma, porras y demás material represivo. Aun así, cuando el 15 de septiembre muere un tercer inmigrante, en el hospital de Melilla, con la tráquea destrozada, la “curiosísima” versión oficial según la cual dicha persona había sido encontrada así, por un inmigrante, en un pueblo de Marruecos y, en esas condiciones, había sido capaz de caminar hasta la frontera de Melilla, donde le habían abierto la valla, recogido y hospitalizado, ni siquiera es cuestionada inicialmen-


Elkartasunaren Hamabostaldia

te por la prensa, teniendo en cuenta, además, que dicho inmigrante había sido hospitalizado tras una carga con uso de pelotas de goma. Nuevamente correspondió a las asociaciones cuestionar la versión oficial. Cierto es que a lo largo de este mes y medio, la prensa también recoge las versiones que apuntan a una actuación por parte de la guardia civil contraria a la legislación vigente y a los derechos de quienes intentan salta la valla, pero del conjunto del periodo se desprende claramente una tendencia a presentar dicha actuación como actos puntuales, que es a lo más que llega también la versión oficial, cuando tiene que enfrentarse a hechos incontestables, como por ejemplo, la repetida agresión que ofreció Tele5 de un guardia civil a un inmigrante tirado en el suelo y que no ofrece ningún tipo de resistencia. En cuanto a la responsabilidad más de fondo, lo que se destaca por encima de todo es la versión (también de buena parte de la clase política) apuntando a Marruecos, que sería responsable de lo que está ocurriendo y a quien se exige que “resuelva” el problema. Apenas se da un hueco marginal a la sistemática violación de derechos fundamentales por parte de Marruecos, tanto de su sistema judicial y penitenciario como de sus cuerpos policiales y militares, sistemáticamente denunciada por numerosas asociaciones. Lo que destaca es un clamor unánime de exigir a Marruecos (pese a que éste afirma haber detenido en lo que va de año a 23.000 inmigrantes y alegar que es un problema que no depende de su actuación) que actúe y que lo haga con más contundencia que hasta el momento presente. Los diarios hacen propia esta exigencia de buena parte de la clase política, llevándolo a posición editorial sin que se condicione al respeto de los Derechos Humanos o del derecho de asilo por parte de Marruecos. Dicha presión surtirá efecto y Marruecos recurrirá inclusive al ejército, matando a balazos a cinco inmigrantes en Ceuta el 2 de octubre y a otros seis en Melilla, cuatro días después (además de numerosos heridos de bala y otras muchas lesiones). Curiosamente, se achaca a Marruecos que quiere aprovecharse de la situación para obtener contrapartidas económicas de la UE y a renglón seguido abundan las manifestaciones de políticos y editoriales reclamando que se tenga en cuenta a la hora del reparto de fondos de la UE. El juego de los políticos (que no de la política) En este conflicto se reproduce también, cómo no, la guerra de trincheras de los políticos que encuentran munición abundante para ello. Destaca la atribución sistemática, tanto por parte de fuerzas políticas como de posicionamientos editoriales, de la responsabilidad por estos acontecimientos a la reciente regularización de inmigrantes y la demanda de modificar aún más restrictivamente la legislación de extranjería, para su-

54

primir algunas de las garantías que en ella se contemplan a la hora de expulsar inmigrantes exigiendo la posibilidad de devolución sumaria a las fuerzas policiales marroquíes.


55

Quincena de la Solidaridad

Melilla, paradigma de unas inhumanas políticas migratorias Patricia simón -Periodista; Subdirectora de “Periodismo Humano”

El sábado 10 de marzo, un grupo de 52 hombres y mujeres eran engañados y deportados por el gobierno español a su país, República Democrática del Congo (RDC), tras sobrevivir a peligrosos viajes migratorios que habían comenzado incluso seis años atrás, cuando huyeron del territorio más pobre de África y de sus guerras. Habían sido objeto de una burla maquiavélica e ilegal del gobierno español. Tras años de lucha por la supervivencia para llegar a suelo europeo, recalaron por fin en la Ciudad Autónoma de Melilla, donde el principal enemigo de los migrantes es el tiempo, la espera y la nada. Esta ciudad amurallada por una doble valla de siete metros de altura y parapetada por el mar, se convierte en una cárcel para las miles de personas que alcanzan este territorio pensando que será la antesala de la casilla de llegada. Sin embargo, una vez superada la valla metálica que circunda la ciudad de 12 kilómetros cuadrados, sólo les espera el Centro de Estancia Temporal para los Inmigrantes (CETI), un edificio en el que vivir durante meses hacinados -¬con una capacidad para 450 personas, en 2012 llegó a albergar 800– comer tres veces al día y del que huir saltando las tapias cuando la Policía irrumpe para realizar redadas. El resto, matar el tiempo: salir al descampado que lo rodea para estirar las piernas, respirar aire fresco y descansar la vista sobre un horizonte que se va difuminando según van pasando los meses y los años, con el existir como todo derecho, sin

molestar, sin revelar con su sola presencia que Melilla mantiene anuladas a cientos de personas con la arbitrariedad de una política de extranjería que pendula entre las deportaciones a los países de origen y los traslados a la Península Ibérica dependiendo de las plazas disponibles en el CETI y los intereses de las relaciones internacionales. Pero a veces, el miedo y el silencio se resquebrajan por el agotamiento. Y así fue como a principios del 2012, las mujeres y hombres congoleños -¬algunos de los cuales llevaban más de tres años en Melilla-¬, decidieron dejar de ser invisibles y pedir su traslado a la Península a través de manifestaciones y huelgas de hambre ante la Delegación del Gobierno. Sabían que España no Derechos Humanos en la Frontera Sur 2013 deportaba a RDC porque no existían acuerdos de repatriación y porque es de sobra conocido que es un país donde se violan los derechos humanos de la población civil. Finalmente, la Delegación del gobierno cedió ante las protestas y les comunicó que serían trasladados a Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en la Península desde donde serían puestos en libertad tras agotar el plazo máximo legal de 60 días de encierro. Aquel fue un día de celebración y lágrimas de alivio. Se presentaron a la hora y lugar acordados para ser voluntariamente trasladados al CIE de Algeciras unos y otros al madrileño de Aluche. Pocos días después, el sábado 10 de febrero, según nos contó telefónicamente una inmigrante boliviana detenida en Aluche, “fueron reunidos en


Elkartasunaren Hamabostaldia

los calabozos, se les ordenó que recogieran todas sus cosas, por lo que pensaron que iban a ser liberados. Pero empezaron a repartirles bocadillos y agua y aquí cuando te van a soltar no te dan nada. Simplemente abren la puerta. Entonces sospechamos que iban a deportarlos”. Según el relato de algunos de los expulsados, fueron reunidos en Barajas junto a los que trasladaron desde Algeciras. Entre ellos, algunos demandantes de asilo a los que se les había denegado. Sólo dos mujeres embarazadas se quedaron en España. La noticia llegaba a Melilla horas después, cuando algunos de ellos llamaron a sus compatriotas llorando para contarles que estaban en Kinshasa, capital de RDC, y que estaban siendo trasladados al Centro Penitenciario y de Reeducación de Kinshasa, donde hasta hace unos pocos años, morían diez personas al día por inanición y donde se encierran a los considerados opositores del régimen. El temor por sus vidas se extendía entre sus compatriotas en Melilla y en los activistas de la ONG Prodein, que siguió desde el principio el asunto. Un año después, ni el Ministerio del Interior, ni la Policía Nacional –a la que nos derivó el Ministerio por haber realizado la repatriación–, ni la Delegación del gobierno en Melilla han aclarado en qué términos legales se realizó la deportación a un país al que hasta 2011, cuando lo hizo Chipre, ningún miembro de la Unión Europea expulsaba por los peligros a los que se exponía la vida

56

de los retornados. Tampoco aclararon relevantes cuestiones que siguiendo instrucciones de las tres instituciones, les enviamos por escrito, tales como si, como denunciaron algunos de los afectados, fueron violentamente reprimidos cuando cinco de ellos se resistieron a subirse al avión al ver que iban a ser trasladados a su país. Mientras, los congoleños que habían quedado en Melilla permanecían en estado de shock. Nos encontramos con ellos una semana después, cabizbajos, con la mirada perdida en el suelo o en el horizonte, sentados alrededor de una mesa en una de la treintena de chabolas que los inmigrantes habían construido en un cerro cerca del CETI para tener un sitio de expansión, un espacio personal, algo de intimidad también para las parejas que tienen que vivir separadas durante meses, puesto que en el CETI hombres y mujeres duermen separados-¬, donde cocinar o donde, simplemente, fantasear con que esas tablas con techos cubiertos por plásticos y ese metro cuadrado de tierra donde se sentaban pudieran conferirles la sensación de hogar y tranquilidad. “Ahora todos tenemos mucho miedo, no le importamos a nadie. Nosotros no somos políticos, pero el presidente Kabila considera que las personas que estamos en el extranjero somos un Ejército de opositores y en esa cárcel los mata. Ya nos hemos manifestado y nos han deportado. Tenemos mucho miedo. Ahora estamos aquí, no hablamos, no nos miramos…. En España, estás


57

60 días en la cárcel y te sueltan. Aquí en Melilla, algunos llevamos tres años…. Ya sólo nos queda esperar que sea lo que Dios quiera”, nos decía uno de los jóvenes paralizados por el peor escenario que podían imaginar. Al día siguiente en el mismo sitio encontramos a un grupo de cameruneses. Era domingo y bajo la misma carpa comen un plato de carne con patata cocinado al estilo de su país. Los sabores y la compañía parecen dar tregua a la dimensión atemporal en la que se convierte para los extranjeros Melilla. “Es muy triste lo que les ha pasado. ¿Te imaginas pasar tres años esperando y ser enviado a una cárcel de tu país? No es justo, aquí si eres un chivato de la Policía española te vas a la Península en barco. Si no, te quedas”. El tema de los inmigrantes que revelan información y colaboran con la Policía sale continuamente en las conversaciones. Los llamados ‘chivatos’ y sus supuestos beneficios a la hora de ser puestos en libertad medran sus esperanzas, generan desconfianza dentro de las propias comunidades de inmigrantes y las desmovilizan a la hora de exigir unos derechos mínimos. Cualquiera puede ser sospechoso de colaborar con la Policía si es visto hablando con algún extraño. A su lado otro hombre camerunés se une a la conversación. “Hace tres meses que en el CETI no nos dan medicinas si tenemos algún dolor. Sólo si es algo grave nos envían al hospital. No hay nada que hacer, ya no podemos ni limpiar coches porque lo han prohibido, así que no podemos ganar nada de dinero. Y al principio puedes vivir así. Pero cuando pasan seis meses, un año, un año y medio… Y ahora, con la deportación de los congoleses, no sabemos qué va a pasar con nosotros. La nacionalidad ya no importa. Todos estamos en la misma situación. Es muy duro. Es demasiado duro…”. Pero lo pesadilla de los congoleños no quedaba ahí. Dos meses después, en mayo, doce de ellos acudieron a la comisaría melillense donde les había citado la Policía. Fueron detenidos y trasladados al CIE de Tarifa (Algeciras). Los veinte congoleños que quedaron en la ciudad autónoma, temiendo seguir la misma suerte que sus compatriotas, abandonaron el CETI y se escondieron en los bosques colindantes con la frontera marroquí. Durante días, sólo salían de sus escondrijos para buscar agua y algo de comida mientras que, según el activista de Derechos Humanos y presidente de la ONG Pro Derechos de lnfancia (PRODEIN), José Palazón, policías irrumpían en el CETI de noche buscándoles y provocando el temor del resto de los internos, entre los cuales hay niños, y vestidos de paisano en el comedor al mediodía. También denuncian que realizaron

Quincena de la Solidaridad

redadas por la ciudad identificando a las personas dependiendo del color de piel, una práctica que ha sido denunciada por la ONU, entre otros organismos, por considerarse discriminatoria –las llamadas redadas racistas–. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se personó en el CIE de Tarifa y se entrevistó con algunos de los congoleños detenidos. Asimismo interpuso una queja ante el Defensor del Pueblo para solicitar su intervención que fue respondida, seis meses más tarde, a finales de noviembre de 2011. El Defensor recogía en su carta que consultada, la Comisaría de Extranjería y Fronteras señala que los “ciudadanos expulsados fueron tratados con respeto por las autoridades congoleñas y que no se ajusta a la verdad que fueran represaliados o encarcelados”. Sin embargo, este organismo informa de que consultó también al ACNUR al que le consta que los expulsados pasaron detenidos entre “48/72 horas en Kin Maziere [servicios de inteligencia de la Policía) y que fueron consideradas sospechosas de ser miembros activos del UPDS”. Lo cual con firma que fueron recibidos como opositores al régimen, con la consiguiente exposición de sus vidas a la represión política. Y corrobora que “la información remitida por el Alto Comisionado es contraria a las informaciones contenidas en el escrito remitido por la Comisaría, si bien a juicio de esta Institución resulta fiable, dado que es transmitida por la propia Delegación del ACNUR en el terreno, es decir, en el país de que se trate, en este caso, la República Democrática del Congo”. Y lo más relevante: “Por ello, hemos manifestado a la Comisaría General que, con el de cumplir el mandato del artículo 3 de la Convención Contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, antes de repatriar a ciudadanos extranjeros procedentes de países en conflicto o en los que se producen vulneraciones sistemáticas de derechos humanos, esta Institución considera que se debería recabar información actualizada del país de destino”. Gracias a la iniciativa del Partido Nacionalista Vasco que realizó una pregunta parlamentaria sobre los acuerdos suscritos por España con otros países sobre expulsión o devolución de personas extranjeras, por fin hemos podido constatar que, según la respuesta del Ministerio del Interior, el gobierno de España no ha suscrito ningún acuerdo con el gobierno de la República Democrática del Congo, lo que deja abiertas graves cuestiones a las que la ciudadanía tiene derecho a tener conocimiento. La doble discriminación a los solicitantes de asilo en la Ciudad Autónoma de Melilla Emanuel Mukasa es un joven que logró huir de Uganda


Elkartasunaren Hamabostaldia

para salvar su vida después de crecer encerrado en un cobertizo cuidando perros y sin contacto con el mundo exterior. Ésta fue la forma que encontró un campesino de proteger a este albino de ser asesinado por las supersticiones que persiguen a estas personas en varios países africanos. Las personas albinas suelen ser rechazados y abandonados por sus familias por considerar que traen mala suerte al hogar o que son fruto de una in fidelidad con un hombre blanco por parte de sus madres. Muchos de ellos son asesinados para emplear sus restos y su sangre en ritos de brujería. Por ello, a los obstáculos y abusos que suelen sufrir los migrantes de origen subsahariano en su viaje a Europa, hay que añadir los que se cebaron con este joven que cuando lo encontramos en una de las chabolas en las que los inmigrantes buscaban un poco normalidad en los alrededores del CETI de Melilla, llevaba casi veinte meses esperando respuesta a su solicitud de asilo.“Me han hecho más de una docena de entrevistas y sigo aquí. Llevo un año y siete meses esperando en Melilla. Me han renovado tres veces mi solicitud de asilo y aquí sigo mientras que otros que llegaron mucho después ya están en la Península. No puedo hacer nada. Sólo estar todo el día preguntándome qué problema hay conmigo. ¿Es que nadie puede ayudarme?”. Efectivamente Mukasa no había encontrado el respeto a su dignidad que esperaba de la Unión Europea, donde era consciente que es de sobra conocida la persecución a la que son sometidos los albinos en países como Uganda o Tanzania. Según ONG internacionales y organizaciones como Cruz Roja Internacional, por una mano se puede llegar a pagar 400 dólares y 65.000 por todo el cuerpo. Su sangre, como cuenta Emanuel, otorga supuestamente poderes sobrenaturales a quien la bebe. Pese a ello Mukasa no obtenía respuesta del gobierno español. Uno de los argumentos recurrentes empleados por los países de destino para rechazar las demandas de asilo de las personas es alegar que son perseguidos por sus comunidades pero no por las autoridades públicas, con lo que podrían cambiar su residencia dentro de su país. Arsenio García, responsable del Área Jurídica de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), explica que “este parámetro que se baraja a veces para denegar el derecho a asilo no aparece en la Convención de Ginebra ni en la misma ley de asilo. Y sí hay jurisprudencia en contra, que marca que en tal caso se tiene que decir a dónde tendría que irse esa persona y en qué condiciones. Es decir, el país que deniega asilo tiene que demostrar cómo esa

58

persona puede encontrar en ese sitio de destino condiciones de vida dignas y asegurar que no van a ser perseguidos”. Pero en este caso, al desamparo de haber pasado dos años esperando la resolución de su solicitud, hay que sumar el limbo al que Ceuta y Melilla someten a los solicitantes de asilo: desde marzo de 2010 no se les permite trasladarse a la Península Ibérica pese a que una vez reconocida su condición como tal, tienen derecho a transitar libremente por todo el territorio nacional. ACNUR, el Defensor del Pueblo y cuatro sentencias del Tribunal Superior de Andalucía ya han denunciado que no se puede retener a estas personas en las Ciudades Autónomas, que nunca fueron sus destinos y que terminan convirtiéndose en una cárcel para ellas. De hecho, sus tarjetas identi ficativas son de un color distinto a las del resto del país, rojas en lugar de amarillas. Tras la publicación de un reportaje sobre este caso en Periodismo Humano, el Defensor del Pueblo abrió de o ficio un expediente por la ilegalidad de no permitir el tránsito de los solicitantes de asilo que lleva denunciando desde 2010 cuando el gobierno ya insistió en la corrección de su actuación, en virtud de la cláusula de reserva que sobre las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla se incluyó en el Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen. El Defensor volvió a mostrar su desacuerdo con la aplicación de éste, al que no están supeditas las Ciudades Autónomas, puesto que el documento es expedido por el Ministerio del Interior y supone el reconocimiento del derecho a la permanencia en territorio español. Recientemente, el Estado español le ha concedido a Mukasa la protección subsidiaria que le permite un año de residencia en España. Pero éste, tras más de dos años de espera desapareció de Melilla y desconocemos su paradero y situación actual. Expulsiones ilegales a través de la valla Durante el 2012, han sido muchos los inmigrantes que han denunciado haber conseguido saltar la peligrosa doble valla de siete metros de altura que separa Marruecos de Melilla y haber sido devueltos a la gendarmería marroquí por fuerzas del orden público españolas a través de unas pequeñas puertas que hay a lo largo de la frontera. ONG como Caminando Fronteras o PRODEIN llevaban meses denunciando esta práctica ilegal, puesto que una vez que estas personas pisan suelo español la Policía debe poner en marcha un procedimiento por el que se le documenta, se le exponen sus derechos, incluido el de solicitar asilo, y a continuación se le envía a un CIE, al CETI o simplemente se le entrega la orden de expulsión y se le pone en libertad.


Quincena de la Solidaridad

59

Sáhara

Una obra gigantesca para un fracaso estratégico: una auténtica ruina

El muro de la vergüenza marroquí El observador - Redacción

La idea fue israelí; la logística y la tecnología fueron europeas y americanas; la financiación fue de países petroleros; la deuda inmensa que ha quedado es marroquí y el mantenimiento está arruinando al país; los grandes perjudicados son saharauis. El muro marroquí en el Sáhara es otro de esos muros de la vergüenza que salpican el mundo. Después de invadir el Sáhara Occidental y ocuparlo por la vía militar usada en contra de sus legítimos pobladores, el reino de Marruecos ha hecho todo lo posible por controlar la situación recurriendo a las vías más crueles y violentas. Este muro es una de ellas. Su propósito: confinar al pueblo saharaui en apenas un tercio de sus territorios, dejándoles fuera del alcance de las explotaciones mineras, así como de la zona litoral, de las que Marruecos se enriquece ilegalmente, con la colaboración de terceros países. Especialmente la Unión Europea, que firma tratados pesqueros con Marruecos para que la flota española explote aguas saharauis. También supuso, por otra parte, la admisión de que hay un territorio dominado por el Frente Polisario. Marruecos comenzó a construir el muro en 1980. Lo hizo en varias fases, avanzando en cada una de

ellas, es decir, que la construcción del muro le servía para ir ocupando por vía militar más y más territorio saharaui. Mide 2.720 km, a lo largo de los cuales se distribuyen estratégicamente bunkers, campos de minas y vallas de alambre. Hay una compañía desplegada cada cinco kilómetros y un radar cada 15. Hay diversos cálculos sobre el número de soldados destinados al muro del Sáhara, pero ninguno baja de los 100.000. Las razones que Marruecos esgrime atribuyen al Muro una intención meramente defensiva, pero la realidad es que han convertido la zona externa en un campo de confinamiento. Con esta política, además, los saharauis quedan privados de sus medios económicos, lo que les hace dependientes de la comunidad internacional para su subsistencia, a la que Marruecos no aporta nada que no sea la conculcación constante e implacable de los derechos humanos, pese a su voluntad de anexionarse el territorio y, por tanto, de hacer ciudadanos marroquíes a los saharauis. La realidad es que el muro surge de motivaciones estratégicas, aunque no exactamente marroquíes; o no únicamente por sus necesidades. Desde el comienzo de la guerra entre el ejército saharaui y el de Marruecos, éste último se había


Elkartasunaren Hamabostaldia

mostrado bastante ineficaz en el combate, debido a que el dominio del terreno y el conocimiento logístico estaban en el otro bando. La situación llegó a pintar tan mal para el ejército marroquí que Francia se vio obligada a colaborar, realizando bombardeos aéreos sobre los destacamentos saharauis. A finales de los años setenta, las pérdidas en el lado marroquí eran enormes, tanto en el nivel económico como en el de vidas humanas. Los resultados comenzaban a afectar a la moral general de las tropas y el país, que veía cómo el proyecto de anexión del Sáhara Occidental suponía un coste desproporcionado. A la vista del problema, los asesores militares internacionales del reino de Marruecos –Francia, EEUU e Israel- aconsejaron la construcción del muro. Marruecos, exportador crónico de mano de obra y con una nula autonomía económica –pese a las indudables riquezas en materias primas mineras, pesqueras y alimentarias- gracias a un sistema de monarquía medieval que condena a su puebloal subdesarrollo y la miseria, no podía financiar semejante obra. Sus aliados en Oriente Próximo, Iraq, Arabia Saudí y Qatar se ocuparon de este aspecto. De la aportación tecnológica y ejecutiva se ocuparon –previo pago- asesores occidentales. La bancarrota en el desierto La construcción del muro supuso la movilización de miles de soldados e ingentes cantidades de maquinaria pesada. A esto hay que añadir la tecnología más moderna –radares y detectores diversos, de fabricación y patente norteamericana y francesa- y las minas, así como la artillería ligera y pesada. En la construcción de este muro subsidiado por el petróleo del golfo Pérsico no se escatimó en gastos. El problema para Marruecos es que no sólo debía pagar la construcción con dinero prestado, sino su manteni-

60

miento. A mediados de los años 80 y hasta comienzos de la siguiente década, el país se gastaba la cantidad estimada de tres millones de dólares diarios en el Sáhara. Los efectos de la guerra de ocupación en la economía de un país pueden verse hoy día en su máxima crudeza, porque afectan al país más poderoso del mundo; se puede hacer una comparación a escala de los efectos de los gastos de la guerra en el Sáhara Occidental en la economía marroquí. Un dato orientativo es que en esos años Marruecos invertía el 17% de sus presupuestos generales anuales. Quizás esto pueda explicar en parte el retraso en materia educativa e industrial del país vecino. El muro del Sáhara no es exactamente un paredón levantado en mitad del desierto. Es una estructura más compleja, y, como todos los muros estratégicos basados en la idea de la fortaleza, más cerca del fracaso que del éxito, aunque la repercusión social sea profundamente dañina para la población saharaui. En primer lugar se construyó una línea defensiva de arena de 2’5 m de alto y 1,5 de espesor. Siguiendo la tradición, a este primer muro hubo que sumar un segundo muro de defensa del primero. En este caso se hizo de piedra, porque el primero no servía para frenar los carros de combate saharauis. Como también se reveló insuficiente, se añadieron barreras de minas (anticarro y antipersona) y, finalmente, zanjas. Hay pequeños recintos fortificados de piedra y alambrada donde se sitúan las compañías de soldados marroquíes. Finalmente, los sistemas de detección se han instalado a lo largo de todoel muro y avisan de cualquier contingencia a las diferentes unidades del ejército desplegadas. Asimismo, el muro ha roto la comunicación entre estas ciudades, dejando a sus habitantes desprovistos de información y de intercambios de bienes. En este sentido, el muro ha tenido su cuota de éxito. Tampoco hay que pasar por alto que de este modo se ha facilitado la implantación de colonos marroquíes en territorio saharaui, lo que viene bien a los intereses expansionistas. Una estrategia cuyos antecedentes garantizan inestabilidad y problemas durante muchas generaciones, que en este caso concreto ha sucedido ante la comunidad internacional sin que se haya hecho absolutamente nada. No se debe olvidar que el objetivo de la colonización es sumar una población marroquí al censo para que el resultado del referéndum por la autodeterminación sea el que conviene a los invasores, aunque la existencia del muro hace imposible su celebración. La efectividad militar del muro es discutible, pues, frente a un elemento nuevo, el ejército saharaui respondió adaptándose, modificó su estrategia y continuó apuntándose los mejores resultados militares hasta el alto el fuego. No ocurre lo mismo con la población civil, a la que el muro marroquí ha situado en


61

una posición de sufrimiento que va mucho más allá de las flexibles interpretaciones de los Derechos Humanos que hace la Comunidad Internacional, que permanece impávida frente a esta violación suprema de la que nadie da cuenta. 9 millones de minas contra 500 mil personas Capítulo aparte merecen las minas. Debido a la distribución del muro a lo largo del territorio, las barreras de minas han creado una red alrededor de las poblaciones saharauis, de modo que las han aislado y condenado a un confinamiento inseguro. Se calcula en 9 millones de minas el número de las que hay sembradas en el Sáhara Occidental, entre las anticarro y las antipersona. Smara, Bojador, Bucraa, Dajla están completamente rodeadas de campos de minas. La vida nómada del pueblo saharaui ha sido erradicada, y su libertad de movilidad por su territorio también. Las minas antipersonas han causado muertes y daños irreparables a muchas personas, sus daños individualizados se extienden a comunidades amplias. Es importante señalar que el Frente Polisario firmó el Convenio de Ottawa sobre la prohibición del empleo, producción, almacenamiento y transferencia de minas antipersona; en cualquier caso, el ejército saharaui no las utilizó. Marruecos no lo ha firmado y lasha utilizado profusamente, hasta batir con esos 9 millones un macabro récord mundial. Las organizaciones internacionales han hecho diversas campañas para la retirada de minas del Sáhara. Después de 17 años de alto el fuego, Marruecos se niega a desminar el Sáhara Occidental y pone todas las trabas a que otros lo hagan. Empezando por la MINURSO, cuya connivencia más o menos declarada con el gobierno marroquí llega tan lejos como para no negarse a hacerlo, pero, en cualquier caso, no hacerlo. Ha habido en el Sáhara otras organizaciones que lo han intentado, y siempre se han encontrado con problemas. Lo peor de todo es que, como en el resto del mundo, la mayoría de las víctimas son civiles y entre ellos, muchos niños. El gobierno marroquí prometió hacerse cargo de las víctimas civiles. Por supuesto, no lo hace. Airon Sesenta produce el documental Al-Yidar, El Muro Al-Yidar (El Muro), documental producido por Airon Sesenta SL, empresa multimedia editora deesta revista, mostrará el año que viene por primera vez en España imágenes recientes y de la época colonial -todas inéditas- de la construcción militar de 2.720 km sembrada con millones de minas y vigilada por el ejército de Marruecos que divide el Sáhara. Está dirigido por Leonor Jiménez y Fernando Rivas, director de EL OBSER VADOR. El muro es una frontera artificial que mantiene al pueblo saharaui dividido entre los campos derefugiados de Argelia y los territorios liberados y los ocupa-

Quincena de la Solidaridad

dos por las fuerzas marroquíes. La co-directora de El Muro, Leonor Jiménez, es una de las más destacadas personalidades del joven panorama audiovisual andaluz. Licenciada en ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga y especializada en el género documental a través del Master en Documental y Sociedad por la Escuela de Cine de Cataluña, Jiménez es coguionista y codirectora de Domingos Libres (Barcelona 2006), Don´t Forget, voces más allá del olvido (Bosnia Herzegovina 2007), II Premio Festival Cortometraje Baumman, y La historia del silencio (Málaga 2007), Premio del Jurado en el Festival de Cine Alternativo de Benalmádena 2007, Mejor Corto documental en Festival Extrema.doc 2007 y Primer Premio del Festival Miradas del Sur. Entre colaboradores de esta producción destacan el artista Rogelio López Cuenca y el músico Antonio Meliveo, ambos malagueños y ambos reconocidas figuras en sus respectivos campos de trabajo, lo visual y la composición musical, los dos han mostrado su interés por participar en un proyecto de estas características. Con El Muro Airon Sesenta retoma su línea de trabajo de producciones audiovisuales, que conjuga la apuesta por la imagen con el compromiso y el acercamiento a otras culturas, de la que son testigos producciones como Al Sur del Sur, serie de televisión de 13 capítulos documentales comprada y emitida por Canal Sur y otras cadenas europeas, y que propone un viaje por los territorios de correspondencia entre las diversas poblaciones (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia,…) que a orillas del Mediterráneo dispersaron la herencia cultural de Al-Andalus, y Abrir el Sáhara, crónica del viaje que en 2004 organizó la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) al muro que divide en dos el territorio saharaui.


Elkartasunaren Hamabostaldia

62

AGIRIA Mendebaldeko Saharan Marokok eraikitako harresiaren aurka nazioarteko kanpaina: denok elkarrekin harresia eraisteko. Erroman (Italia), 2013ko azaroaren 15etik 16ra bitarte egindako EUCOCOren 38. edizioan parte hartu dugunok, Laurogeiko hamarkadan eraiki zutenetik marokoarren okupazioko harresiak oraindik ere haren bi aldeetan dabilen saharar populazioaren aurka oso arrisku handia eragiten duela kontziente izanik , Marokoren okupazioko harresiak haren bi aldeetako sahararren bizimoduan eragin dituen ondorio humanitario, sozial, kultural, ekonomiko, juridiko eta ingurumeneko ondorio etengabe eta suntsitzaileak kontuan harturik, Mendebaldeko Saharan lehertu gabe dauden 7 milioitik goiti mina eta mordoko munizio eta lehergailu kantitate handiagatik larriki kezkaturik, harresiaren bi aldeetako populazio sahararrentzat izugarrizko arriskua sortzen jarraitzen baitute, Minetako biktima sahararrak harresiaren izaera suntsitzailearen lekukotasun bizi gisa harturik, haien egoeraz eta zibil errugabeen bizitzan minek izandako eraginez kontziente izanik, bai eta harresiaren bi aldeetan minak kentzeko ekintzak gauzatu behar direla ere, Jakinik Frente POLISARIOk konpromisoa hartu duela minen erabilera debekatzeko eta minen inguruko lankidetzarako, Ginebrako Deiari atxikimendua emanez, deitoratzen dugu Marokok oraindik Ottawako Ituna eta Mordoko Munizioei buruzko Konbentzioa sinatu ez izana, Orain arte eragile sahararrek eta elkartasun mugimenduak harresia salatzeko eta iritzi publikoa haren ondorio negatiboaz ohartarazteko egin duten lan lau-

dagarriaz kontziente izanik, Testuinguru horretan ikusgarriago eta eraginkorrago egitea helburu, gauzatuko diren jarduera eta ekimenen jarraipena integratu, koordinatu eta errazteko esparru komuna ezartzeko dagoen premiaz eta beharraz kontziente izanik, Okupazio marokoarraren harresia ozenki salatzen dugu herri sahararraren giza eskubideen aurkako erailketa basati gisa, baita libreki determinatzeko eta independentziarako duen eskubide ezinbesterenduzkoa erabiltzeko izugarrizko oztopo gisa ere. Okupazio marokoarraren harresia ozenki sala tzen dugu banantze harresi ilegal gisa, haren bitartez Marokok lurralde okupatu sahararrak espetxe handia bihurtu baititu, bertan modu sistematikoan eta inolako zigorrik gabe, errepresio fisiko eta psikologikoaren modu guztiak erabiltzen baitira. Okupazio marokoarraren harresia salatzen dugu, haren bitartez Marokok lurralde okupatu sahararretan ezarritako setio egoera militarra eta informazio blokeoa finkatu nahi baitu, eta horrela Mendebaldeko Saharan ekintza kolonial bururatua ezarri. Estatu guztiei galdatzen diegu Marokoarentzako armen salmentak eta hornidura eten ditzaten, Mendebaldeko Saharan duen presentzia militarra indartzeko erabiltzen baititu, Berresten dugu Mendebaldeko Saharan, lurralde okupatua den aldetik, nazioarteko giza zuzenbidearen arauak aplikatu behar direla eta Marokori, indar okupatzailea den aldetik, galdatzen diogu nazioarteko giza zuzenbidearen bidezko arauak eta giza eskubideen bestelako tresnak bete ditzala. Mendebaldeko Saharako harresi marokoarraren aurkako nazioarteko kanpaina bat abiaraztea erabaki dugu (Mendebaldeko Saharan Marokok eraikitako


63

harresiaren aurkako nazioarteko kanpaina: denok elkarrekin harresia eraisteko), eta interesatu guztiak premiatzen ditugu energiaz parte hartzeko, kanpaina prestatzeko lanetan eta haren ekintza estrategiak gauzatzeko etapa guztietan, kanpainaren eraginkortasuna eta jarraikitasuna bermatze aldera. Kanpainaren helburu nagusia da nazioarteko arduradun politikoen eta iritzi publikoaren sostengurik handiena erdiestea Maroko estatua behartzeko nazioarteko giza zuzenbidearen arauak betetzera, bai eta harresia desmilitarizatzera eta suntsiketarako duen armategia neutralizatzera ere (bertan direla pertsonen eta tankeen aurkako minak eta lehertu gabeko munizioak). Gure konpromiso tinkoa aldarrikatzen dugu kanpaina gauzatzeko eta haren helburuak epe motzean eta luzean erdiesteko beharrezkoak diren lan estrategiak abian jartzeko eta baliabideak mobilizatzeko.

Quincena de la Solidaridad


Elkartasunaren Hamabostaldia

64

DECLARACIÓN Campaña Internacional contra el Muro de la Ocupación Marroquí en el Sáhara Occidental: juntos para derribar el muro Los participantes en la 38ª Conferencia de la EUCOCO, celebrada en Roma, Italia, del 15 al 16 de noviembre de 2013. Conscientes de que el muro de la ocupación marroquí, desde que fue construido a principios de los años ochenta, todavía representa un gran peligro para la población saharaui en ambos lados del muro. Conscientes de las devastadoras y duraderas consecuencias humanitarias, sociales, culturales, económicas, jurídicas y medioambientales que ha tenido el muro de la ocupación marroquí sobre la vida de los saharauis en ambos lados del muro, Profundamente preocupados por de la presencia de más de 7 millones de minas y grandes cantidades de municiones en racimo y artefactos explosivos sin detonar en el Sáhara Occidental que siguen siendo un gran peligro para la población saharaui en ambos lados del muro, Conscientes de la situación de las víctimas saharauis de las minas como testimonios vivos de la magnitud destructiva del muro y su impacto en la vida de civiles inocentes, así como de la necesidad de llevar a cabo operaciones de desminado en ambos lados de muro, Notando con apreciación que el Frente POLISARIO se ha comprometido a prohibir el uso de minas y a la cooperación en las acciones relativas a las minas a través de la adhesión al Llamamiento de Ginebra, al tiempo que deploran que Marruecos todavía se resiste a firmar el Tratado de Ottawa y la Convención sobre Municiones en Racimo.

Conscientes de la loable labor realizada hasta el momento por los actores saharauis y el movimiento de solidaridad para denunciar el muro y sensibilizar a la opinión pública sobre sus múltiples consecuencias negativas, Conscientes de la necesidad urgente de establecer un marco común para integrar, coordinar y facilitar el seguimiento de todas las actividades e iniciativas que se llevarán a cabo en este contexto con el fin de hacerlas más visibles y eficaces. Denuncian fuertemente el muro de la ocupación marroquí como un crimen atroz contra los derechos humanos del pueblo saharaui y un enorme obstáculo para el ejercicio de su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia. Denuncian fuertemente el muro de la ocupación marroquí como un muro ilegal de separación mediante el cual Marruecos ha convertido a los territorios ocupados saharauis en una gran prisión en la se practican de forma sistemática y con impunidad todas las formas de represión física y psicológica. Denuncian el muro de la ocupación marroquí mediante el cual Marruecos pretende consolidar el estado de sitio militar y el bloqueo informativo impuestos sobre los territorios ocupados saharauis e imponer su hecho consumado colonial en el Sáhara Occidental. Exigen a todos los estados a que detengan sus ventas y suministro de armas a Marruecos que las usa principalmente para fortalecer su presencia militar en el Sáhara Occidental.


65

Reafirman la aplicabilidad de las normas del derecho internacional humanitario al Sáhara Occidental como un territorio ocupado y exigen a Marruecos, como potencia ocupante, que cumpla con las normas pertinentes del derecho internacional humanitario y los otros instrumentos de derechos humanos. Deciden poner en marcha una campaña internacional contra el muro marroquí en el Sáhara Occidental, que se denominará “Campaña Internacional contra el Muro de la Ocupación Marroquí en el Sáhara Occidental: juntos para derribar el muro”. El principal objetivo de la campaña consiste en reunir todo el apoyo posible de los responsables políticos y la opinión pública internacional para obligar al estado marroquí a cumplir con las reglas del derecho internacional humanitario y desmilitarizar el muro y neutralizar todo el arsenal de destrucción que contiene que incluye minas antipersonales y antitanques y municiones sin explotar. Proclaman su firme compromiso de poner en marcha estrategias de trabajo y movilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo la campaña y lograr sus objetivos a corto y largo plazo. Exhortan a todos los interesados a participar con energía no sólo en los preparativos de la campaña sino también en todas las etapas de la ejecución de las estrategias de acción de la misma con el fin de garantizar su eficacia y continuidad.

Quincena de la Solidaridad


Elkartasunaren Hamabostaldia

66

Con la vida minada Elisa Pavón

La vida tiene estas cosas, que a veces uno no se explica. Cruzó el destino nuestros caminos y juntos decidimos que teníamos que hacer algo más, porque con los brazos cruzados no se ganan las guerras, aunque tampoco se pierden… Sólo se estancan y ya han pasado demasiados años como para tener que continuar llevando la cuenta del ingente sufrimiento que ha causado ese maldito muro marroquí, creado cuando el factor humano desapareció de sus mentes, consumidas por la irracionalidad, el odio y la avaricia. El silencio y la impunidad amparan su invisibilidad y condenan al olvido a quienes lo sufren, a los saharauis. Nosotros quisimos abrir una brecha en el espacio para iluminarlo con luces de neón y música, convencidos siempre de que el arte es la mejor herramienta que existe para alcanzar de plano los sentimientos almacenados en las conciencias adormecidas de tantos y tantas que desconocen que esto que os vamos a contar ocurre… ¡Y vaya si ocurre! Por eso creamos Dales Voz a Las Víctimas. Tiene nombre: Muro Marroquí en el Sahara Occidental. Sus 2.720 km de longitud lo convierten en el segundo más largo del mundo, tras la Muralla China. Marruecos empezó su construcción en 1980 para dejar fuera del alcance de los saharauis la parte del territorio más rico en recursos naturales, principalmente fosfatos y banco pesquero, así como para tratar de frenar las incursiones del Frente Polisario y, por supuesto, para impedir la vuelta de los refugiados saharauis a su tierra. Siete años hicieron falta para levantar un muro en 6 tramos, que dividen el territorio saharaui de Norte a Sur y, desde la berma, de Este a Oeste en la zona ocupada por Marruecos. Toneladas de arena y piedra,

que levantan paredes de 2 y 3 metros a lo largo del territorio saharaui, estratégicamente delineado para aprovechar las zonas más elevadas, cortar los cauces de los ríos y bloquear los pozos de agua de la zona bajo control del Frente Polisario. Protegido por sofisticada tecnología militar, el Muro Marroquí despliega a 160.000 soldados, 326 refugios sólidos marroquíes -uno cada 5 km-, que albergan un punto de observación y acuartelamientos de soldados de infantería, con vehículos y armamento de última generación, todo ello con un sistema de vigilancia a lo largo de todo el muro, que incluye desde sencillos sistemas de alarma hasta radares que pueden detectar el movimiento en un radio de hasta 80 kilómetros. Dicen que mantener este dispositivo «de seguridad» le cuesta a las arcas marroquíes alrededor de 2 millones de euros diarios. Y esto no es lo peor, porque has de saber que el Sahara Occidental es uno de los 10 territorios más contaminados por minas, municiones en racimo y restos explosivos de guerra que hay del mundo. Entre 7 y 10 millones de minas terrestres, que se han cobrado miles de vidas de ciudadanos saharauis, en su mayoría civiles. Son una pesadilla difícilmente identificable y extremadamente dañina, sobre todo porque el Sahara es una exposición de las minas más sofisticadas fabricadas en los dos hemisferios. 53 modelos de minas anti-tanque y antipersona -el 20% de todos los tipos que existen- quedaron abandonadas pero activas, enterradas en el desierto, ese que está vivo, erosiona y las desplaza sin control por efecto del agua y el viento. Hay 38 campos de minas delimitados y señalizados, pero millones de ellas, descontroladas, aguardan y agazapadas el momento de hacer su apa-


67

rición estelar y mortal por contacto o por presión. Y atacan a civiles, porque permanecen activas mucho tiempo después de la finalización de una guerra. Y como la mente humana tiene una capacidad ingente para inventar formas de causar dolor a sus semejantes, las minas y las bombas en racimo no están diseñadas para matar, son artefactos específicamente creados para causar el mayor daño sobre un cuerpo. Despieza y mutila sin piedad. Las minas no distinguen entre tiempos de paz y tiempos de guerra, ni entre soldados o civiles… Ni entre hombres, mujeres o niños. Simplemente, explotan si las pisan, las tocan o las zarandean. Los niños las confunden con juguetes que se transforman en asesinos diabólicos. Los saharauis quedan en ese instante en manos de Allah, que es quien les marca su destino. Postura irreverente de Marruecos Es cierto, una guerra deja tras de sí tragedias compartidas. 16 años de contienda dejaron ese desierto plagado de tragedias. Esta es una de ellas, porque ambos bandos utilizaron minas terrestres. Lo que no hicieron ambos bandos fue asumir su responsabilidad, adhiriéndose al Tratado de Prohibición de Minas Terrestres (Otawa, 1997) y a la Convención de Municiones en Racimo (Oslo, 2008), que prohíben categóricamente la fabricación, todo uso, transferencia y almacenamiento de minas y municiones en racimo, así como establecen el marco de acción para enfrentar las consecuencias humanitarias y los daños inaceptables a civiles causados por estas armas. El Frente Polisario sí se ha adherido al Tratado que le corresponde, el Llamamiento de Ginebra (Geneva Call), porque al ser aún un Territorio No Autónomo Pendiente de Descolonización no cuenta con el reconocimiento como Estado a nivel mundial. Adquiere compromisos concretos y los cumple y, al amparo de esa adhesión, entidades como la británica AOAV (Action On Armed Violence), la suiza ICBL (International Campaign To Ban Landmines) o la noruega APN (Ayuda Popular Noruega) trabajan cada una en su materia para el cumplimiento de las exigencias del Geneva Call. Desminado, sensibilización y atención a las víctimas, apoyados en entidades saharauis. Eso sí, en una proporción muy inferior a la que debiera y extremadamente limitada, debido a la postura irreverente de Marruecos que, no se ha adherido a ninguno de los dos grandes convenios que también definen los compromisos que adquieren los países firmantes -y los de las entidades internacionales creadas para estos fines para la limpieza de áreas contaminadas en el plazo de 10 años, la destrucción de reservas de estas armas en los 8 años siguientes a la firma, y el cumplimiento de medidas precisas y obligatorias para la atención y la ayuda a víctimas y comunidades afectadas.

Quincena de la Solidaridad

Este es, sin duda, el gran objetivo de todas las entidades y organizaciones que participan en la campaña por el desmantelamiento del Muro Marroquí en el Sahara Occidental (www.removethewall.org) y para la descontaminación del territorio saharaui. Sin la firma de Marruecos en esos convenios, las organizaciones internacionales de desminado no pueden proceder a la limpieza, por falta de información y de seguridad del procedimiento a aplicar; tampoco se puede proceder a derribar el muro como barrera física, ni se puede acometer el trabajo directo con las víctimas, al limitarse cuantitativamente los medios técnicos y tecnológicos, así como los recursos económicos específicos destinados a la cobertura de todas las necesidades. Y es precisamente ésta la parte en la que nosotros decidimos concentrarnos en Dales Voz a Las Víctimas: Hacer de las víctimas nuestros protagonistas, para que sus historias personales nos dieran la pauta para poder dar a conocer que existen y que dejen de ser daños colaterales de la posguerra. Dales Voz a Las Víctimas es una plataforma virtual de promoción, difusión y defensa de los derechos de las víctimas saharauis de minas terrestres y municiones en racimo. Un proyecto que surgió de nuestra voluntad de contribuir a disminuir el número de accidentes y a visibilizar la precaria situación de las víctimas de minas terrestres que viven en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en el desierto argelino, impulsando también el apoyo hacia las víctimas que se producen en explosiones ocurridas en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Porque, para ello, hay dos grandes problemas a solucionar, que, al tiempo, son los causantes de los accidentes en las inmediaciones del muro marroquí, aunque los dos confluyen en el mismo punto: El desconocimiento absoluto. Por un lado, la escasa conciencia que existe por la precaria información que tienen los propios saharauis sobre el muro marroquí en el Sáhara Occidental y sus impactos, así como sobre los peligros, los riesgos, los efectos y las consecuencias de las minas terrestres que se encuentran dispersas por el territorio liberado del Sáhara Occidental. Y esto, no es culpa de los marroquíes. Ese desconocimiento provoca que los accidentes en el muro se produzcan, principalmente, entre la población nómada, que busca las zonas de agua con sus rebaños ya que el muro marroquí condenó los pozos a la zona ocupada, lo cual genera que en sus laderas se concentren las mejores zonas de pasto para los animales, que son también victimas de explosiones constantemente, dejando a las familias sin su principal fuente de ingresos. Otro importante foco de riesgo de accidente son los viajes familiares de los saharauis que viven en los campamentos de refugiados, que acuden a la zona liberada de visita o huyendo del calor, sin adoptar medidas preventivas y sin conocer


Elkartasunaren Hamabostaldia

las señales que el desierto ofrece para indicar posibles zonas de peligro. En este caso, las mujeres y los niños son las principales víctimas. Y no nos olvidamos de las víctimas de la zona ocupada, donde la represión marroquí los oculta si son saharauis, privándoles de atención médica y de prestaciones de apoyo posterior. En la zona ocupada, lamentablemente, se producen más accidentes con víctimas mortales, aunque tampoco se cuenta. La información se obtiene con cuentagotas y la MINURSO, responsable única de las evacuaciones en accidentes en esa parte del muro, tampoco completa su función. Por otro lado, la comunidad internacional no se entera, porque no se conoce la problemática. Otra cuestión que no es sólo culpa del bloqueo informativo marroquí y de la labor que hacen sus lobbies a nivel internacional, que son -todo hay que decirlo- diseñados y planificados a conciencia para alcanzar los objetivos que pretenden. Y lo han conseguido, porque el mundo ignora la existencia del muro y los terribles efectos e impactos que se derivan de él. El principal, que cuesta vidas humanas y causa miles de víctimas que sufren amputaciones y secuelas físicas y psicológicas de diversa índole, añadida a las circunstancias extremas que ya de por sí viven los saharauis, tanto refugiados en el desierto más severo e inhóspito del mundo, como en la zona ocupada y sometida a una feroz represión. Las víctimas de minas, bombas de racimo y demás restos explosivos de guerra son actualmente los grandes olvidados en el seno de la población saharaui. Sus discapacidades les han convertido en cargas familiares y sociales. La mayoría viven en sus casas con los mismos recursos que reciben todos los demás, si bien sus necesidades son específicas y requieren de alimentos, cuidados y medicamentos adaptados a sus dolencias, cuestión que no es tenida en cuenta por la Cooperación Internacional. Tampoco tienen más allá de unas pocas opciones de incorporación al mercado laboral, ni disponen de servicios de control médico regular, ni asistenciales a nivel de servicios sociales. Y no están incorporados a la sociedad, normalmente por los problemas de movilidad y la adaptación a las condiciones de tener que vivir en el desierto. Son sus propios familiares quienes cuidan y atienden a las víctimas en sus propias casas. Y las prótesis se fabrican artesanalmente en el Centro asistencial Mártir Cheriff, único existente en el Sáhara Occidental para la atención a los grandes dependientes víctimas de guerra y de accidentes por explosiones de minas. Tragedia humana sin igual. Una realidad más del pueblo saharaui, que cuenta con miles de personas -hombres, mujeres y niños- que han de vivir mutilados, a uno y otro lado del muro. Civiles en tiempos de

68

paz que han visto rotas sus vidas y las de sus familias de la manera más cruel y que, además, han de reivindicar día a día sus derechos como saharauis y como víctimas, resistiendo con mayor empeño si cabe, con mayor valor, porque de sus vivencias salen lecciones aprendidas para evitar nuevos accidentes, más víctimas inocentes. Un colectivo de personas que sufren de modo especial las decisiones del destino. Aquellos a quienes un artefacto explosivo de guerra activo les arrancó sin contemplaciones partes de su cuerpo, de su alma, de sus sentidos, aunque nunca les podrá arrebatar un ápice siquiera de fuerza, porque la llevan dentro, porque de la impotencia hicieron garra y del dolor, coraje. Son las víctimas más olvidadas pero las más merecedoras de un ingente esfuerzo internacional por ayudar a su reinserción socio-laboral en un país libre. Es necesario visibilizar esta situación ante el mundo y, especialmente, en España, por ser éste el país que aún tiene pendiente la descolonización del Sáhara Occidental a través de la organización de un referéndum de autodeterminación libre, que permita la decisión última del pueblo saharaui. Lo que no se conoce, no se piensa, no se soluciona. Por esto y para esto, Dales Voz a Las Víctimas. Si quieres ayudar, cuéntalo, que se rompa el silencio de una vez por todas.


69

Quincena de la Solidaridad

México

La tercera Nación Antonio Navalón

Las fronteras son las cicatrices que han dejado las guerras en los mapas de las naciones. El muro de Tijuana representa los límites del mundo civilizado. En este texto el escritor y periodista Antonio Navalón —autor e impulsor del proyecto cultural “La tercera nación” en Tijuana— reflexiona acerca de la barbarie implícita en el muro que construyen los norteamericanos y que degrada las de suyo problemáticas relaciones entre nuestros países. Elsa Medina Roberto Córdoba-Leyva Antes, las fronteras eran naturales, es decir, étnicas y culturales. Las fronteras eran los pueblos, no en el sentido físico de las ciudades; sino en el sentido de los que hablaban una misma lengua, tenían una misma creencia y un mismo espíritu. Las fronteras existen en un sentido excluyente y garantizador de la soberanía desde que existen los Estados. Sobre todo, para aquellos que, a través de la expansión, las guerras o la conquista, necesitaban clasificar su poder, preservar su mundo y más aún, exteriorizar su miedo. ¿Qué son y hasta dónde llegan hoy las fronteras?, es la primera pregunta que se quiso responder con el programa multidisciplinario, Tijuana. La tercera nación. Consideramos que esta reflexión podía llevarse

a cabo mediante un programa multidisciplinario que pusiera en juego diversas expresiones creativas que dialogaran con el entorno, hicieran patente la vida cotidiana, y fueran un espejo para los habitantes de las regiones fronterizas. La frontera entre los Estados Unidos y México constituye un caso y, de todas las ciudades ubicadas en esta franja, escogimos Tijuana. Tijuana es la frontera más visitada del mundo con más de noventa y dos millones de cruces legales al año. Actualmente esta frontera ha perdido el liderazgo de los cruces ilegales de los que, como es natural, sólo existe una aproximación numérica. Esta ciudad es el punto más caliente de la frontera más larga con el Imperio Estadounidense, y lo es porque en Tijuana la gente ha tenido que aprender a vivir s o b re dos mundos. La historia nos dice que, hasta 1942, el paso de los tres mil cien kilómetros de frontera entre México y los Estados Unidos de América era libre, al menos en Tijuana, y no se exigía ningún tipo de documentación. En 1978, la primera vez que visité Tijuana, en su célebre Cañón Zapata —que era el punto donde aproximadamente terminaba un país y empezaba el otro—, pude ver en las tardes cómo los miembros de “la migra”, la famosa Border Patrol que protege la frontera del vecino país, jugaban al futbol con los in-


Elkartasunaren Hamabostaldia

migrantes indocumentados quienes, al caer la noche, iban a cruzar la frontera de manera ilegal. No había valla alguna y, aunque ciertamente algunas partes contaban con protección especial, no existía el muro tal como hoy existe. No hace falta aclarar que la tolerancia hacia la inmigración ilegal estaba determinada por las cosechas y la necesidad de tener trabajadores baratos, sin derechos, que hiciesen más grande el Imperio Estadounidense. Desde luego, no sólo los estadounidenses emplean trabajadores de otros países para hacer el trabajo que ellos no quieren realizar y soportar a bajo costo sus desarrollos; pero sí son los que, en el caso mexicano, más decididamente permitieron el nacimiento de una comunidad que por encima de las leyes, por encima del propio sentido común, sin renunciar a la condición de mexicanos de unos y a la de estadounidenses de otros, ha creado un espacio inevitable de convivencia cívica y de espacio social nuevo, artístico, que yo denomino Tijuana. La tercera nación. Ya desde aquella visita en 1978, me impresionó la igualdad existente, que no es de renta, naturalmente, sino una especie de dignidad al resistir, más allá de las leyes y los defectos congénitos de sus países, unas armas de vida y de creación cultural que son comunes, y que prevalecieron durante mis subsecuentes viajes a Tijuana en 1982, 1986 y 1994, cuando todavía no había un muro. El siglo XX tendrá ya para siempre en su iconografía la prueba palpable del fracaso de los muros y lainutilidad de ellos con el hundimiento del imperio comunista y la caída del muro de Berlín. Ese hecho está grabado en las imágenes de la libertad como uno de los más grandes momentos de alegría global, porque ese muro simbolizaba el temor de un régimen caduco a la liberación de sus pueblos. Llama poderosamente la atención que los Estados Unidos de América, el país que másfestejó y con seguridad contribuyó a la caída del muro de Berlín, cinco años más tarde edificase el propio. ¿Qué significa la construcción de este muro entre México y los Estados Unidos de América? En 1994, cuando William Jefferson Clinton era presidente de la Unión Americana, comenzó el Programa Kit Kate: el levantamiento del muro que marca la línea divisoria entre esa nación y México. Cabe señalar que en los Estados Unidos de América, durante un periodo de cincuenta y dos años, es decir, de 1942 —fecha en la que este país empezó a exigir identificación para ingresar en su territorio— a 1994, se produjeron dos hechos fundamentales: el primero es que, para este año, había ya más de veinte millones de inmigrantes mexicanos legales, una mancha de población que, con bases muy fuertes en los antiguos territorios mexicanos de California, Nuevo México y Texas, creció de tal manera hasta ser hoy, por ejemplo, la mino-

70

ría más importante de la ciudad de Chicago. El segundo, se relaciona con las economías interdependientes, y en este punto hay que recordar que ya se había producido el acuerdo entre élites, que es el TLC. La inmigración ilegal de mexicanos en los Es-


71

tados Unidos de América en el año 1994 se situaba alrededor de los siete millones. Por todas estas razones es muy importante preguntarse: ¿para qué levanta un muro el Imperio cuando ha sido partícipe en el derrumbe del otro entre el

Quincena de la Solidaridad

Este y el Oeste, conocedor de algo tan obvio y tan definitivo como el hecho palpable de que ningún muro, nunca, detuvo idea alguna? Al programa Tijuana. La tercera nación le interesa el porqué de separar —con un hecho tan agresivo y tan definidor de espacios, limitador de libertades y señalador de desigualdades, como es un muro— unas comunidades como la mexicana y la estadounidense, que están interrelacionadas con tal fuerza que ya han constituido una tercera nación. En la frontera de los Estados Unidos de América y México —una franja de entre ciento cincuenta a doscientos kilómetros después de la ampliación hecha el 10 de agosto de 2003— viven ochenta y tres millones de personas entre los dos países, cuyo grado de dependencia económica es enorme. Por ejemplo, en laciudad de San Diego, California —cuya base militar es la segunda más importante de la Unión Americana— ,se tiene un nivel de desempleo más alto que en la ciudad de Tijuana y, según los últimos datos oficiales, las compras por menudeo de los tijuanenses en San Diego son de cuatro billones de dólares al año. En toda la frontera no se habla de los Estados Unidos de América, ni se habla de México, se habla simplemente de “el otro lado”. Sus habitantes son conscientes de que, pese a todo, forman parte de un mismo sitio. Diez años después del levantamiento del muro deTijuana, resultaba interesante comprobar, por ejemplo,si se había desarrollado un sentimiento de odio entre ambas comunidades o se había destruido esa tercera nación convivencial. No es así, ambos lados se han acostumbrado a vivir con algo que, pese a las tres mil víctimas que ha cobrado hasta el momento, ha sido un fracaso. Con tan alto costo en vidas de mexicanos y centroamericanos que intentaron cruzar saltando esemuro, el testimonio del dolor son las cruces colocadas a lo largo de éste; pero no existe —y eso se puede apreciar en la cultura de ambos lados de la frontera—, un espacio de odio. Es más visible el miedo del lado estadounidense, que el rencor del lado mexicano. Por esta inutilidad anticipada, por esta expresión del miedo de nuestro vecino, por este elemento que no impide ver a ambos lados, nos decidimos a acometer sobre el propio muro mediante la obra de artistas plásticos tijuanenses y de otros artistas visuales, y mostrar la vida sobre la muerte que representan las cruces sembradas en ese espacio inútil. Por primera vez el muro de una frontera se utiliza, de manera sistemática, como una exhibición de arte, que más allá del propio valor artístico, se alza sobre los cadáveres de otros muros que intentan evitar que pase el viento o las ideas, como la prueba del triunfo de la vida. La frontera la llevamos dentro. Si uno recuerda que entre 1994 y el año 2001 se produjo la revolución tec-


Elkartasunaren Hamabostaldia

nológica —el estallido de la era de la comunicación, la globalización—, en un mundo donde las fronteras son como antes, mentales y ahora sólo virtuales, todavía se comprende menos: ¿para qué hacerlo? El 11 de septiembre de 2001 nació el siglo XXI, y en estos cuatro años el siglo parece haberse marcado por el miedo y la contradicción. Nunca supimos tanto y nunca usamos menos lo que sabemos. Todos vivimos en una frontera, todos tenemos muros; pero la capacidad de rebelarse contra el límite físico, a través de la creación, es lo que pretende ser esta reproducción de la frontera. Ese triunfo de la vida es el que ha provocado que las fronteras sean inútiles en cualquier lugar del mundo y el que pretende hacer reflexionara los ciudadanos sobre realidades que nos desbordan a todos. En cada pincelada, en cada fotografía y en cada graffiti artístico de los tijuanenses hay —y no precisamente en un mundo feliz— una lección que nadie tenemos derecho a olvidar: todos los muros caen, los imperios desaparecen, sólo la cultura permanece. Esta cultura está hecha día a día, sobre la base de ver al otro como un igual, de saberse igual, aunque no se tenga lo mismo. Todo esto permite mostrar dos cosas: la primera, como dijo el ex presidente Franklin Delano Roosevelt que “sólo hay que tenerle miedo al miedo”; y la segunda, que cuando los ojos de los artistas miran esa explosión salvaje que es el nacimiento del muro, siguen viendo a través de él una misma tierra y una misma sangre, y no les detiene el miedo del pueblo estadounidense ni el hecho terrible de la existencia temporal del muro. Cuando creamos la exposición que está hoy sobre la frontera —ahí donde se quieren separar dos mundos que la gente une—, lo hicimos como un reto porque creemos que los estadounidenses, después de cien años de leer en las paredes Yankees go home!, están acostumbrados a vivir con eso. A lo que no están acostumbrados es a sociedades que no le teman a su capacidad de destrucción. El muro de Tijuana es igual que el muro de Berlín. A este último se le llamaba “de la vergüenza”; a aquél, seguramente se le puede llamar “del miedo”. Este muro expuesto hoy en Madrid, en ARCO 2005, no solamente quiere utilizar el arte contra los muros, y no sólo pretende recordar que casi nunca cumplieron su objetivo; también quiere plantear el problema de las fronteras, las migraciones y las integraciones en todas partes. El muro de Tijuana representa las fronteras del mundo. Fuera de la primera vista y su carga de límite, de su brutal expresión de lo distinto, pretende también una reflexión sobre lo que sucede cuando uno atraviesa la frontera, y eso es que la frontera la llevamos puesta, no en el sentido limitativo sobre el movimiento de las personas, sino como un movimiento creativo

72

de reafirmación de las identidades, que tiene que encontrar la forma de integrarse, defendiendo su propia personalidad dentro de las sociedades a las que se incorpora. En los Estados Unidos de América, el profesor Samuel Huntington ha advertido con claridad sobre el peligro mexicano; y en efecto, se trata de un peligro desde el punto de vista de esta nueva realidad migratoria compuesta por millones de personas. Las grandes migraciones en los Estados Unidos de América se producían sobre la base del melting pot (recipiente que mezcla o derrite). Cierto, la comunidad mexicana en los Estados Unidos de América se niega a deshacer su identidad. Este hecho no sólo plantea un falso choque de civilizaciones, sino que obliga a adaptar y ensanchar los sistemas sociales que les permitan cumplir como leales ciudadanos de su nuevo país, conservando el respeto a sus identidades. El peligro no lo suponen los que se niegan a ser disueltos; el peligro lo suponen quienes niegan la realidad social y no emprenden el esfuerzo de la integración. Las fronteras se mueven hacia el interior de los países. Ahí, donde llega un emigrante que saltó el muro físico, se nos plantea el dilema de si seremos capaces de saltar los muros sociales que amenazan con el uso del racismo. Todas las ciudades desarrolladas de los Estados Unidos de América, Europa y Asia se ven afectadas por la mezcla social derivada del fenómeno migratorio, que ha crecido sin que estemos muy seguros de haber querido que así fuera. De tal manera, hoy hay muchos nuevos estadounidenses, españoles, Alemanes y franceses que son producto de la frontera. Descubrir y enfrentar la transformación de este producto, que son las migraciones, por medio de una integración de nuevas culturas, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. Si no sucede así, veremos en muchos países la repetición de las luchas por los derechos civiles que cambiaron la faz de la Unión Americana en la década de 1960, cuando resultó imposible que los afro americanos siguieran siendo ciudadanos de segunda. Nuestras sociedades son hoy el producto de la transfronterización de las culturas, de los colores y de las sensibilidades. La duda que anida en el corazón de los dueños de los países desarrollados sobre si querían tener socios de otro color, otro continente y, en el caso de Europa, de otras civilizaciones y religiones, es la que también pretende plantear el muro como representación del fracaso del hombre para controlar los fenómenos sociales que genera. Al final sólo la cultura y el arte nos hacen libres porque sólo ellos permanecen cuando los despojos del miedo del hombre, que son los muros, sirven para decorar jardines en otras ciudades, como le sucedió al muro de Berlín.


73

Quincena de la Solidaridad

Estados Unidos-México: control de fronteras y deportaciones masivas Enric Llopis - Rebelión

La investigadora María Isolda Perelló estudia los trasvases migratorios y las vulneraciones de los derechos humanos en la Frontera Norte de México. La Frontera Norte de México con Estados Unidos es la región más transitada del mundo. Diariamente la traspasan más de un millón de personas y cerca de 300.000 vehículos. La jurista e investigadora social (novel), María Isolda Perelló, especializada en codesarrollo y movimientos migratorios (además de miembro de la Unidad de Investigación en Migración y Desarrollo de la Universitat de València) ha analizado esta realidad en diferentes artículos. Actualmente, intenta conseguir financiación -mediante el mecanismo del “micromecenazgo”- para realizar su tesis doctoral: un estudio comparado de la política migratoria de España y de Estados Unidos en el largo plazo, con el fin de explicar en qué medida el control de fronteras que ejercen ambos países ha condicionado los patrones de desplazamiento de migrantes documentados, y las consecuencias sobre las regiones fronterizas. El objetivo es reproducir el trabajo de campo realizado en la Frontera Norte de México con los Estados Unidos, en otras zonas, en concreto, Ceuta, Melilla, Tánger, Tetuán y Nador. El lector interesado en apoyar el proyecto puede encontrar información en http://www.lanzanos.com/proyectos/proyectode-investigacion-social-sobre-fronteras/apoyos/ El acceso a principios de 2009 de Obama a la presidencia de Estados Unidos representó una “vuelta de tuerca” al programa Comunidades Seguras (con esta iniciativa y durante su mandato, Estados Unidos

alcanzó la cifra de deportados más elevada de su historia). La iniciativa Comunidades Seguras se justifica teóricamente por la necesidad de perseguir a condenados por delitos graves, pero en la práctica ocurre algo bien diferente, apunta María Isolda Perelló en el artículo “La ayuda humanitaria y defensa de los derechos humanos de los migrantes en torno a la Frontera Norte de México”, publicado en Quaderns Electrónics sobre el Desenvolupament Humà i la Cooperació (septiembre de 2013). La investigadora aporta en el artículo datos que demuestran cómo “existe una clara intención de criminalizar al migrante, y aún más, al migrante mexicano”. Según el Instituto Nacional de Migración (INM) de México, la mayoría de mexicanos deportados no lo han sido por delitos graves, sino por faltas administrativas, por ejemplo, infracciones de tráfico o reincidencia en la entrada en el país sin documentación. Durante el periodo 2007-2011, se repatrió a más de 2.582.000 mexicanos desde Estados Unidos, de acuerdo con las cifras del INM. Antes de 2008 y del programa Comunidades Seguras, en el año 1994 (presidencia de Clinton) comenzó la militarización de la Frontera Norte mediante las Operaciones denominadas Bloqueo, Guardián y Salvaguarda. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, se procedió a un nuevo endurecimiento de las medidas de “contención” en la frontera. Actualmente, subraya María Isolda Perelló en el citado trabajo, se dan numerosos casos de violación de los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos en las deportaciones. Uno de los problemas más


Elkartasunaren Hamabostaldia

graves es el de la separación familiar, sobre todo, en el caso de madres a las que se expulsa cuyos hijos menores de edad son ciudadanos de los Estados Unidos, y por esa razón la ley no les permite salir del país. Organizaciones en defensa de los derechos humanos en Estados Unidos han denunciado asimismootras irregularidades. Por ejemplo, los casos de migrantes que han firmado órdenes de deportación bajo coacción o engaño, dado que los documentos de “salida voluntaria” y “Orden Estimulada de Remoción” son parecidos. En ello influye el hecho de no conocer el idioma, ya que en no pocos casos se carece de intérprete. Tampoco resulta extraña la ausencia de abogados en losprocedimientos, o el precio de su contratación oscila entre 3.000 y 5.000 dólares, cantidad que normalmente no pueden satisfacer las personas migrantes. La investigadora se detiene en otra realidad dramática, los centros de detención. Cuentan con sus reglamentos internos y se ajustan a unos criterios nacionales de detención que establece el Gobierno Federal (y recopilados en el Manual de Operaciones de Detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense), que ni siquiera son de obligado cumplimiento. “En numerosas ocasiones se reportan abusos

74

sexuales, psíquicos y raciales, y pese a que existen formularios dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), para elevar denuncias si son víctimas de violación de derechos humanos, el miedo a que se tomen represalias contra ellos hace que finalmente el proceso no siga adelante”, subraya María Isolda Perelló. Las personas migrantes que pasan por los centros de detención señalan numerosas irregularidades: exceder el periodo de 48 horas de detención; el traslado durante un mismo día a cárceles o centros de detención diferentes, con lo que acaban en muchos casos perdiendo las pertenencias; además, en estos casos se hace mucho más difícil la comunicación con los familiares o la presentación de quejas. En Estados Unidos existen cerca de 250 centros de detención (sean cárceles del condado o centros de mayores dimensiones que gestionan empresas privadas), que actúan con escasa supervisión federal y donde los migrantes son enviados antes de la deportación. “Se ha generado toda una industria en torno a la detención y deportación de inmigrantes”, resume la investigadora. Las compañías carcelarias privadas cobran una media que oscila entre los 122 y los 164 dólares por cada noche que los migrantes pasan detenidos, “por lo que sus ingresos dependen directamente del nú-


75

mero de presos que mantienen en sus dependencias”. Por tanto, se trata de un gran negocio para las principales compañías carcelarias privadas, como Corrections Corporation of America (CCA), The GEO Group o Management ande Training Corp. Estas empresas, además, se destacan por sus donativos electorales para favorecer legislaciones estatales restrictivas de la inmigración (como la polémica Ley SB 1070 o la Ley Arizona), o la aplicación de medidas que faciliten la detención y deportación de migrantes. En “Los mandatos de la política neoliberal en el origen de la gestión privada de las cárceles” (entrada en su blog “Investigar en tiempos extraños”, de febrero de 2014), la doctoranda apunta algunos rasgos de la Corrections Corporation of America (CCA). Fundada en 1983 en Nashville (Tennessee), esta compañía fue adjudicataria inicialmente de dos contratos por parte de la Administración. Por un lado, el Departamento de Justicia le concedió la gestión de unas instalaciones del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) en Texas. Además, la gestión de un centro de menores en Tennessee. La fórmula cobró éxito y se fue extendiendo. De hecho, el fundador de CCA, Thomas Beasley, fue el mentor del concepto “gestión privada de las cárceles”. En el año 1994 la compañía empezó a cotizar en bolsa y a crecer el valor de sus acciones, hasta devenir un imperio con 60 empresas en 21 estados diferentes, que acoge a más de 80.000 presos. Diseño, construcción, ampliación y gestión de prisiones y cárceles de detención; servicios de transporte de presos en nombre de la Oficina Federal de Prisiones, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos... Un lucrativo nicho de negocio para la multinacional. En un artículo publicado en agosto de 2013, María Isolda Perelló analiza el final del proceso: la recepción de deportados en México (expulsados previamente por las autoridades de Estados Unidos) y la dramática realidad que les espera en su país. La doctoranda estudia el caso de la ciudad de Tijuana, uno de los puertos de frontera con más casos de repatriación en los últimos años y, en concreto, el área de El Bordo (cauce del río Tijuana). Cuando los migrantes repatriados finalizan el periodo de estancia permitida en los albergues (cuya red pertenece a la entidad COALIPRO, que trabaja en coalición con el INM para ejecutar el programa de Repatriación Humana del Gobierno Federal de México), sufren el acoso de la policía municipal (con la coartada de combatir el delito) y de los cárteles de la droga. Cargan con el estigma de “delincuentes”, lo que lleva a que los repatriados sean también discriminados por sus compatriotas. Los deportados que llegan a Tijuana se enfrentan a múltiples problemas. De entrada, burocráticos, ya que al carecer de los papeles necesarios para iden-

Quincena de la Solidaridad

tificarse son en muchos casos detenidos por la policía y conducidos ante el juez municipal (acceder a estos papeles a través del Registro Civil requiere un dinero del que frecuentemente no disponen). En este punto, hay quien regresa a su ciudad de origen, pero otros continúan en Tijuana, a la espera de una nueva oportunidad de cruzar la frontera. De volver a Estados Unidos. Los que tienen más fortuna, reciben apoyo económico de sus familias en Estados Unidos. Algunos caen presa del consumo de drogas, a otros se les utiliza para el “narcomenudeo”, otros son perseguidos por la policía... Para sobrevivir, se construyeron “ñongos” (casas levantadas con material de desecho), pero la policía quemó sus “ñongos” y terminaron por refugiarse en túneles de un metro de profundidad y de 2 a 15 de longitud, conocidos como “pocitos”. “El envío de remesas constituye en México la segunda fuente de divisas detrás del petróleo y, mientras lo hacen, los inmigrantes son tratados como héroes. Sin embargo, cuando son deportados, el gobierno no tiene en cuenta su contribución durante todo el tiempo que permanecieron fuera del país”, concluye la investigadora en el artículo “La situación de emergencia humanitaria de los migrantes repatriados de El Bordo”, en Tijuana. Para más información, http://investigadorasocial.blogspot.com.es/


Elkartasunaren Hamabostaldia

76

Migrantes deportados de EEUU, sin protección en frontera mexicana Daniela Pastrana - IPS Noticias

Un deportado desde Estados Unidos duerme arrebujado bajo el puente fronterizo sobre el río Tijuana, en El Bordo, en la esquina más al norte de México, al lado de la frontera. Crédito: Daniela Pastrana /IPS TIJUANA, México, 22 agosto 2014 (IPS) - Los bajo puentes del canal del río Tijuana, en la esquina más al norte de México, están convertidos en enormes retretes. Bultos de personas duermen enhabitáculos de cartón y telas, hoyos hechos en la tierra, alcantarillas, puentes y laderas del canal, a lo largo de los dos kilómetros entre el este de la ciudad y la valla fronteriza con Estados Unidos. El olor marea. A las 7:00 de la mañana, los consumidores de heroína, que aquí se consigue por dos dólares la dosis, agradecen el azúcar de unos chocolates. “Esta es la ciudad de El Bordo”, dice uno de ellos a IPS, con las manos extendidas y una sonrisa torcida. Es la ciudad de los sin nadie. El hogar bajo el puente fronterizo de decenas de indigentes y migrantes deportados que han decidido esperar mejores tiempos para cruzar esta frontera sellada, y que sobreviven de limpiar automóviles, cargar bultos en el mercado, hacer trabajos de albañilería, reciclar basura o pedir dinero en las calles de la ciudad fronteriza de Tijuana. “La población que habita en el Bordo es una muestra de las condiciones extremas que puedenenfrentar los deportados más vulnerables en México”, dice el estudio “Estimación y caracterización de la población residente en El Bordo del canal del río Tijuana”. En los últimos cinco años se incrementó la separación familiar como consecuencia de las deportacio-

nes. Un dato dimensiona el fenómeno: mientras en 2007, solo 20 por ciento de los repatriados fueron deportados sin sus familiares, en 2012 este porcentaje se elevó a 77 por ciento. Elaborado por el Colegio de la Frontera Norte (Colef), el reporte contabilizó entre 700 y mil personas viviendo en este lugar durante agosto y septiembre de 2013. Añade que los pobladores del El Bordo son mayoritariamente hombres, de unos 40 años, deportados en los últimos cuatro años, adictos (algunos comenzaron a consumir drogas en este lugar) y sin documento alguno de identidad. Detalla que más de la mitad habla inglés, e incluso tienen niveles de escolaridad similares a los residentes de Tijuana, y solo seis por ciento piensa regresar a su lugar de origen, pese a que lamayoría tiene hijos. “Estos resultados reflejan que las deportaciones de Estados Unidos a México están provocandoseparaciones familiares y, específicamente, la separación de los padres del ámbito doméstico, lo cual provoca la ruptura de proyectos individuales y familiares, y termina con la posibilidad de integración al país de residencia de los demás miembros de la familia”, dice el estudio, coordinado por Laura Velasco, investigadora del Departamento de Estudios Culturales del Colef. A 2.780 kilómetros de Ciudad de México, Tijuana es la última punta al norte del país. Pertenece a la península del estado de Baja California y hace frontera con San Diego, en Estados Unidos. En 2012, esta ciudad recibió a 59.845 de las 409.849 personas deportadas por el gobierno de Barak Obama. Es decir, unos siete deportados por hora.


77

Desde que comenzó en 2009, el gobierno de Obama superó ya los dos millones de deportaciones y se convirtió la administración que realizó más expulsiones de personas indocumentadas. Con 1,7 millones de habitantes, Tijuana ocupa el primer lugar en porcentaje de narcodependientes de todo el país. Es asiento de carteles del narcotráfico, ahora debilitados, y se considera una de las ciudades más violentas de México. Durante décadas fue la principal puerta de entrada de migrantes a Estados Unidos. Pero los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York dieron un vuelco a la políticamigratoria y la frontera mexicana fue sellada, forzando a los migrantes indocumentados a buscar rutas cada vez más peligrosas, mientras que la seguridad pasó de contar con 3.500 agentes de la estadounidense Patrulla Fronteriza en 2005, a 21.000 en 2013. México comparte con Estados Unidos 3.500 kilómetros de frontera. Baja California, que colinda con San Diego y Arizona, recibe un tercio de los deportados y es el estado con mayor número de residentes extranjeros. A 177 kilómetros al este de Tijuana, está la capital del estado, Mexicali,en la que el calor de agostopuede matar a cualquiera -alcanza hasta 50 grados centígrados- y donde la gente que no tiene aire acondicionado duerme en las azoteas. Mexicali tiene su “mini Bordo”: los edificios Montealbán, destruidos por un sismo en 2010, en el margen oriental del ahora inexistente río Nuevo, a unos metros del centro histórico de Mexicali. Aquí viven unas 80 personas, entre indigentes locales y migrantes deportados que tienen alguna adicción. Entre las ruinas de los edificios se han encontrado cadáveres, el último el 15 de abril, y continuamente hay incendios y operativos policiales. “Vivo aquí porque no hay otro lugar. En el albergue me engento (agobio), hay mucha gente”, dice a IPS un guatemalteco de 33 años llamado Josué, que fue deportado el 1 de agosto de 2013 y que solo tiene una cosa en mente: regresar a Estados Unidos. Ya lo intentó por Nogales, en el estado de Sonora, pero no pudo pasar. Le dijeron que por aquí es más fácil y solo espera a que “pase el calor” para volver a intentarlo. “Llegué a California a los 10 años, en Guatemala ya no tengo nada”, insiste. Otro estudio del Colef sobre la caracterización de las personas deportadas, que solo hace referencia a las mexicanas, alerta sobre su estado de salud. “Existe una alarmante diferencia de síntomas emocionales entre los deportados, casi 20 veces más que los que presentan los de retorno voluntario”, dice el estudio, con base en investigaciones sobre la salud de los deportados que realiza Letza Bojórquez, investigadora del Departamento de Estudiossobre Población del Colef.

Quincena de la Solidaridad

Con datos de la Encuesta sobre Migración de la Frontera Norte, la nvestigación detectó que 40 por ciento de la población migrante que sobrevive en la calle reporta tener problemas emocionales y 12 por ciento contesta afirmativamente ante la pregunta de si pensó quitarse la vida alguna vez. Además, en los últimos cinco años se incrementó la separación familiar como consecuencia de las deportaciones. Un dato dimensiona el fenómeno: mientras en 2007, solo 20 por ciento de los repatriados fueron deportados sin sus familiares, en 2012 este porcentaje se elevó a 77 por ciento. “El problema aquí es que no hay ninguna política de atención a los deportados. Empezaron a llegar cientos de deportados y no había ninguna institución preparada para recibirlos”, dijo a IPS el activista Sergio Tamai, director del Albergue Hotel Migrante, en Mexicali, y líder de la organización Ángeles sin Fronteras. Entre agosto y noviembre de 2013, Tamai encabezó una acampada de 800 personas en la Plaza Constitución de Tijuana, para exigir programas de atención a migrantes, deportados y en situación de calle. El trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y grupos religiosos para presionar a las autoridades ha dado algunos frutos. El 7 de agosto, el Congreso legislativo de Baja California aprobó la Ley para la Protección de los page Derechos y Apoyo a los Migrantes del Estado, que establece la obligación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de proporcionar asistencia social a menores y adolescentes migrantes no acompañados, así como la creación del Registro Estatal de Migrantes. Es el primer estado que lo hace, luego de que en 2011 el Congreso legislativo mexicano aprobó la creación de una nueva Ley de Migración, que reemplazó a la de 1947 y que ampara jurídicamente a las personas en tránsito por México.


Elkartasunaren Hamabostaldia

78

The minutemen, rescatando el paramilitarismo de las 13 colonias Iban Ek

Los primeros desembarcos de anglosajones en tierras norteamericanas se dejaron notar por su carácter agresivo y violento en contra de los indios nativos que habitaban la mayoría de regiones de lo que hoy conocemos como los Estados Unidos de América. En los comienzos de su primera etapa federal, denominada de las 13 colonias, los grupos anglosajones se organizaban militarmente en contra de los nativos y crearon un grupo que se llamó The Minutemen, (hombres minuto). Estos grupos organizaban cacerías y autenticas masacres humanas, conquistando las tierras habitadas por comunidades de nativos americanos. Después de los atentados del 11 de septiembre un grupo de whitemen’s, (hombres blancos), de algunos estados del Sur, recupera la idea de los minutemen para defenderse de las fronteras dentro del territorio estadounidense. Territorio a defender solo hay uno que siga el patrón minutemen y esta es la frontera sur, no tiene caso defenderse de Canadá, pero si de los casi 20 millones de mexicanos que viven en EEUU y de los mas de 800.000 inmigrantes latinos que entran por la frontera mexicana cada año, (contando las repetidas ocasiones que lo pueda intentar una persona). La idea de recuperar los minutemen, surge para combatir la migración ilegal de la frontera sur con grupos civiles armados que prestaran su servicio a la comunidad patrullando la frontera ayudando al cuerpo de los Border Patrol, (Patrullas de Frontera). Estos grupos paramilitares patrullan ya en California, Arizona, Nuevo México y Texas, que a través de sectas religiosas han logrado introducir su discurso en un

sector de la sociedad obsesionada con la seguridad y el control militarizado de la frontera sur, ya que ven amenazadas sus propiedades con la entrada de los inmigrantes latinos. En muchas ocasiones los minutemen ejercen de auténticos cuerpos policiales, varias de sus acciones han acabado con inmigrantes heridos de bala o muertos y nunca ningún miembro de esta organización ha acabado siendo juzgado. El 28 de abril del 2005, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, elogió al proyecto Minuteman durante una entrevista en “el show de John y Ken” en la estación de radio KFI de Los Ángeles, al decir que el grupo había estado haciendo “un trabajo fabuloso”. Reiteró sus comentarios de apoyo el día siguiente, diciendo que los Minutemen serían bienvenidos a patrullar la frontera entre California y México. En un intercambio durante una entrevista de noticias de la cadena FOX NEWS con su anfitrión Alan Colmes y el miembro de minutemen Ted Hayes. Colmes dijo de los Minutemen que, “críticos de la defensa civil de los Minutemen han etiquetado a menudo sus esfuerzos de asegurar la frontera de los EEUU con México como discriminatorio contra la gente del color, (dígase indocumentados).” Hayes, un Afro-Americano, dijo que la inmigración indocumentada dañaba a todos los ciudadanos americanos, particularmente a esos del extremo inferior de la escala socioeconómica, las minorías, y esa es la demanda de muchos Afro-Americanos que apoyan a los minutemen, (según sus palabras), y que tienen muchos miembros Afro-Americanos, gente latinoamericana, como cubanos, puertorriqueños y méxico americanos, así como ingleses y otros europeos


79

que se hicieron ciudadanos estadounidenses. En un documental elaborado por los minutemen, en 2006 titulado, “Border War”, (La guerra de la frontera), retrata como enemigo numero uno del país la inmigración ilegal y tachan a los mexicanos de traficantes, ladrones y escoria que no merece vivir en la mejor nación del mundo, cuando un día sin mexicanos en los EEUU, podría suponer perdidas económicas muy elevadas. Por otra parte retrata la muerte de un policía de frontera a manos de un narcotraficante mexicano como una venganza de un inmigrante por haberlo enganchado cruzando “la barda”, estúpido argumento dado que los inmigrantes no cargan armas en su, ya de por si, difícil trayecto. La mujer del policía recorrió hasta el presidente Bush para lograr justicia para su marido y el logro fue un enorme impacto televisivo y de opinión en contra de la inmigración, mientras en la frontera mexicana, por diversos motivos, mueren alrededor de 300 de inmigrantes al año y dicho documental hacen referencia a este hecho, unos cinco minutos. En este documental se puede observar también como mexicanos nacidos en EEUU, culpan a sus propias familias de haber cruzado ilegalmente la frontera y dicen sentirse avergonzadas de ser mexicanas viendo lo que hacen hoy en día los inmigrantes, palabras de Lupita Fernández, una de las protagonistas, de raíces mexicanas, del documental. Ese es el potencial social que están reclutando los minutemen para su proyecto anti-inmigrante. Manipulando las vidas de americanos deprimidos, de todas las razas y naciones, con unas historias de vida a las espaldas, que dejan congelado a cualquiera y que son aprovechados como “presa humana” para muchos de los programas sociales y propagandísticos que lanza el “minutemenproject”, que ha logrado instalarse en diversas capas sociales a través de sectas religiosas del país. El personaje en cuestión Jim Gilchrist es el presidente y principal impulsor del minutemenproject, funcionó como candidato

Quincena de la Solidaridad

independiente americano del partido a la cámara de Estados Unidos de representantes , que representaban el distrito del congreso de California 48. Mas tarde estuvo en las filas republicanas en las cuales no obtuvo mucho éxito en las elecciones de 2005. En la actualidad reside en Aliso Viejo, California, después de retirarse de la marina estadounidense en la cual estuvo ejerciendo en Vietnam en 1967. También se le conocen lazos con Alianza Nacional, una de las organizaciones más grandes de neo-nazis en EEUU. Ante todo este historial Gilchrist sigue siendo reconocido por la mayoría de la clase política californiana. En una entrevista del marzo de 2006 con el The Orange County, (el cuarto periódico mas leído de California), Gilchrist hizo un llamamiento para que sus seguidores agarren las armas y defiendan las fronteras. En movimiento Por otra parte, tras la oleada xenófoba que se vive en varios estados del sur de los EEUU, la población chicana, mexicana residente y norteamericana, han formado la organización Humanity Rider Border, en Arizona. Esta organización nace con el propósito de frenar el número de muertos en la frontera, sea la causa que sea, ya que solo el año pasado en Arizona murieron 145 inmigrantes en el desierto. Que se cumplan los derechos de los inmigrantes ilegales en territorio norteamericano, ya que los Border Patrol gozan de una fama poco respetable por lo respecta al trato con los inmigrantes, y por ultimo ayudar en lo que se pueda al inmigrante para hacer mas fácil la agónica travesía del desierto de Arizona, uno de los puntos mas frecuentes para cruzar la frontera sur. Por lo que respecta a facilitar la travesía del desierto, Humanity Rider Border ha facilitado unos mapas que sirven de guía al inmigrante cuando va a cruzar el desierto, trayecto que cuesta una media de 3 a 5 días. Estos mapas-guía se reparten en talleres o por las calles de las ciudades de la frontera, en territorio mexicano. En la travesía los inmigrantes pueden


Elkartasunaren Hamabostaldia

encontrar pequeños tanques de agua, puestos por los colaboradores de la organización, señalados con una banderita, para evitar las muertes por deshidratación. Últimamente esta acción ha sido boicoteada por los minutemen, que vacían los tanques que se encuentran o en algunos casos puede que hayan sido envenenados. Pero una de las acciones que más ha desgastado a esta organización ha ocurrido en las ocasiones que han dado asilo solidario en sus casas a inmigrantes ilegales que llegan fatigados a las ciudades de la frontera en territorio norteamericano. En el estado de Arizona, como ejemplo, dar tu apoyo a un inmigrante ilegal puede significar hasta penas de cárcel en casos de población norteamericana, o retiro del permiso de residencia y expulsión inmediata del país en el caso de que sean inmigrantes con residencia legal en EEUU. Esto ha imposibilitado, en muchas ocasiones, el mensaje directo de una parte de la población del sur, que era, “La ayuda humanitaria no es un crimen”, y que tenía como propósito que la población lo ejerciera sin ningún tipo de miedo o presión por parte de las autoridades. Aun así el colectivo sigue adelante reivindicando sus propósitos y así lo hizo saber a la población de Tucson, Arizona, el pasado diciembre en una manifestación a la que acudieron unas 10.000 persones bajo el lema... Resulta muy curioso que a los minutemen les ofendiera mucho una frase que Judy Baca, artista chicana, pintó en un mural en el Baldwin Park de Los Ángeles que decía: “Esto era mejor antes de que ustedes vinieran”, esta es una frase que dijo a principios del siglo pasado un “whiteman”, cuando veía las primeras oleadas de inmigrantes mexicanos cruzando la frontera y que los minutemen se la tomaron como una gran ofensa, ¿alguien sabe porque? (o un altre final)

80


Quincena de la Solidaridad

81

Muros del mundo

Un listado de algunos muros del mundo 1.- El muro de Chipre: Chipre sufre el añoso conflicto de sus comunidades griega y turca. Sobre la línea de armisticio se construyó una ancha franja de separación de 300 kilómetros de largo. Nicosia es hoy la única capital dividida del mundo, donde algunas de sus calles están divididas por feas murallas de cemento. En 1963, una línea verde en la legendaria calle Ledra separó a los griegos del sur de los turcos que estaban en el norte. Esta división impuso que 200.000 griegos fueran expulsados del Norte y reemplazados por 50.000 turcos que huían del Sur. Hasta el año 2003 estaba prohibido el paso de una zona a la vecina. En 1983, la línea se fortaleció con barricadas de cemento, bolsas de arena, alambradas y minas y pasó a ser patrullada por fuerzas de la ONU. El 8 de marzo del 2007, el gobierno greco-chipriota demolió algunos muros de Nicosia, pero la medida no ha implicado el fin del histórico conflicto entre ambas comunidades. 2.- El muro de Corea: Alo largo del paralelo 38. Separa las dos Coreas desde 1953. De 240 kilómetros de largo y 4 de ancho. Divide a Corea del Norte y Corea del Sur. Los casi dos millones de soldados que la patrullan la convierten en la frontera más armada del mundo y en el último vestigio de la “guerra fría”, sus alrededores se encuentran muy minados. 3.- El muro de Gaza en Cisjordania: Valla blindada de acero y hormigón de 680 kilómetros de largo

por entre cinco y diez metros de altura, cuenta con torres blindadas de vigilancia cada dos por tres. Construida en el año 2002 para aislar a Cisjordanía se erige en uno de los territorios palestinos que ocupó Israel en la guerra de los Seis Días de 1967. Un fallo del tribunal internacional de la Haya la declaró ilegal ordenando su demolición, sin que se haya cumplido con ese mandato. 4.- El muro entre México y Estados Unidos: Un doble muro de hormigón, acero, alambradas, lámparas y cámaras en la frontera entre México y Estados Unidos, de 1.126 kilómetros de longitud y unos cinco metros de altura a lo largo de diversos puntos de los 3.200 kilómetros de la línea fronteriza. Esta barrera, que serpenteará por los límites meridionales de California, Nuevo México, Arizona y Tejas, pretende impedir que nuevos mexicanos y otros hispanos atraviesen el río Bravo en dirección al norte. 5.- El muro entre Yemen y Arabia Saudí: El reino de Arabia Saudí empezó a construir, en el 2003, un muro de concreto de 6 metros de alto y 75 kilómetros de largo de los 400 kilómetros de su frontera que lo separará de Yemen, alegando que debe alejar de su territorio a tribus radicadas en la frontera entre ambos países. Hasta el momento, ninguna de las múltiples quejas que Riad ha recibido de los yemeníes por la construcción de este obstáculo han tenido eco. La


Elkartasunaren Hamabostaldia

barrera se introdujo en el área neutral que separaba a ambos países, dividiendo a tribus radicadas en la zona. 6.- El muro entre los Emiratos Árabes Unidos y Oman: Un muro entre estos dos estados vecinos con el objetivo de repeler la imigración ilegal. 7.- El muro entre Arabia Saudí e Irak: A lo largo de sus 900 kilómetros de frontera común. Objetivo: evitar que el caos que se ha adueñado del segundo país se extienda al primero. Dicen los saudíes que su muro será “muy high-tech”. 8.- El muro entre Kuwait e Irak: Una barrera metálica electrificada y reforzada con una profunda trinchera a lo largo de sus 217 kilómetros de frontera. 9.- El muro entre la India y Pakistan, en Cachemira: La India emprendió a comienzos de los años 90 el muro de separación dentro de Cachemira. Esta es una barrera compuesta por una doble cerca de alambres de púas -varios de ellos electrificados- que mide 550 kilómetros. Por iniciativa de la India, que la construyó a principios de los 90, separa la parte india de la región de Cachemira -compuesta por musulmanes e hindúes-, de la parte paquistaní. Se dice que costó casi 4.000 millones de dólares y que a su alrededor han sido enterradas decenas de minas antipersona. La valla costó 3.700 millones de dólares; está compuesta por una doble cerca de alambre de púas de casi cuatro metros de altura y reforzada con 1.500 kilómetros de cables electrificados. 10.- El muro entre la India y Bangladesh: También en su larga y porosa frontera con Bangladesh -de 4000 kilómetros- la India está construyendo una barrera para evitar que rebeldes y traficantes ingresen en su país. 11.- El muro de Berlín: En agosto de 1961 se erigió el muro que separaba la República Democrática de Alemania (RDA) de la República Federal de Alemania (RFA), como un tabique entre el bando soviético comunista y el occidental. Compuesto en un primer momento por doce kilómetros de placas de hormigón y 137 km de alambrada de espino, se duplicó con el paso de los años. Cayó el 9 de noviembre de 1989. 12.- El muro del Sáhara Occidental: A principios de la década de 1980, Marruecos levantó en el Sahara Occidental varios muros protectores contra las incursiones de los independentistas del Frente Polisario, apoyados por Argelia. Se trata de un una armadura de piedras y arena de entre 2 y 3 metros de alto y unos 2.720 km de largo, casi cuatro veces más extenso que

82

el de Israel. Los ha rodeado, además, con campos minados. La construcción se llevó a cabo en varias fases, cada una de las cuales fue aprovechada para ganarle más tierras al Frente Polisario. La población saharauí fue partida por el medio: 260.000 personas quedaron dentro del territorio de Marruecos y 200.000 en la frontera con Argelia. Dentro de la misma zona marroquí los muros internos dificultan la movilidad y las relaciones entre la comunidad. 13.- Los muros de Ceuta y Melilla: España ha construido muros de 6 metros de altura en Ceuta y Melilla, para separar esos enclaves de la población africana. Fueron financiados por la Unión Europea. En su origen las cercas estaban constituidas por una doble muralla paralela de tres metros de altura, alambre de púa, detectores de movimientos y cámaras. Pero cuando los inmigrantes ilegales intentaron cruzarla, dando origen a decenas de muertos y heridos, España dobló la altura de la cerca, que, en la actualidad, llega a los 6 metros. 14.- El muro de Irlanda: La violencia intercomunitaria que asolaba a Irlanda del Norte determinó que el gobierno británico levantase muros de concreto para separar los barrios católicos de los protestantes, 4,83 kilómetros a los que llamó “líneas de paz”. Las puertas son custodiadas por la policía y permanecen cerradas durante la noche. Con el aumento del clima de paz, estos muros en vez de desaparecer se han multiplicado. En Belfast y otros lugares de Irlanda del Norte, siguen existiendo los llamados muros de la paz, que separan a católicos de protestantes. ¿Cuánto tardarán en ser abatidos ahora que las armas han callado y que los líderes más extremistas de las dos comunidades comparten el mismo Gobierno autónomo? 15.- Los muros de Irak: En Bagdad los norteamericanos comenzaron a instalar bloques de cemento de casi cuatro metros de altura y cinco toneladas de peso después de la invasión para aislar unos barrios de otros, sobre todo lo a largo del canal artificial que marcó la división entre los barrios de Shola y Gazaliya. Ahora existen multitud de barreras que se han erguido sin que sus constructores hayan hecho nada en particular para provocar la situación que parece hacerlas necesarias. 16.- La muralla china: La Gran Muralla china fue levantada en el siglo III antes de Cristo para intentar salvaguardar al entonces brillante Imperio del Medio de las invasiones de los mongoles y otros pueblos septentrionales. Cuentan que esta muralla, la madre de todas ellas, con una longitud en su momento de máximo esplendor de 6.500 kilómetros, es la única construcción humana visible desde el espacio. Ha sido reconstruida y retocada en varias ocasiones, en


Quincena de la Solidaridad

83

particular bajo las dinastías de los Ming en los siglos XIV y XVII. 17.- El muro de Botsuana: Se erigió en 2003. Es una verja electrificada a lo largo de su frontera con Zimbabue. Sus autoridades aseguran que tiene como objeto exclusivo impedir la entrada incontrolada de ganado y evitar la propagación de las enfermedades que pueda tener. Las de Zimbabue no se lo creen: afirman que lo que se pretende es impedir la migración ilegal. Si sólo pretende obstaculizar los movimientos de ganado, ¿por qué esta verja electrificada tiene una altura de dos metros y medio? 18.- El muro de Brasil: Las autoridades planean levantar un muro en un tramo de su frontera con Paraguay, para tratar de frenar el contrabando y la inmigración ilegal. Se situaría justo por debajo del puente que une las riberas de ambos países sobre el río Paraná, el denominado, curiosamente, puente de la Amistad. 19.- El muro entre Kirguistán y Uzbekistán. 20.- El muro entre Tailandia y Malasia. 21.- El muro entre Pakistán y Afganistán.



87

Quincena de la Solidaridad

Bibliografía sobre muros Harresiei buruzko bibliografia Lecturas recomendadas por Katakrak

María José Chivite, Frontera y género, Plaza y Valdés. Franz Kafka, La muralla china, Alianza. Bichara Khader, El muro invisible, Icaria. Avi Shlaim, El muro de hierro, Almed. Abel Paz, Al pie del muro: 1942-1954, Hacer. Joe Sacco, Notas al pie de Gaza, Mondadori. Joe Sacco, Reportajes, Mondadori. Neil Smith, La nueva frontera humana, Traficantes de Sueños. E.P. Thompson, Más allá de la frontera, Viejo Topo. Mahmoud Traoré, Partir para contar, Pepitas de calabaza. Ed Vulliamy, Améxica, Tusquets. VVAA, Al otro lado del muro, Errata Naturae. VVAA, Menores tras la frontera, Icaria. VVAA, Frontera sur: nuevas políticas de gestión y externalización del control de la inmigración en Europa, Virus. Michel Warchavski, Israel y Palestina: En frontera, Gedisa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.