5 minute read

EL SÓTANO DE LAS GOLONDRINAS UN LUGAR MARAVILLOSO

Next Article
PIEDRA CHINTAMANI

PIEDRA CHINTAMANI

EL SÓTANO DE LAS GOLONDRINAS. UN LUGAR MARAVILLOSO

HOY HABLAREMOS SOBRE UNA VERDADERO REGALO DE LA NATURALEZA: EL SÓTANO DE LAS GOLONDRINAS, UN PROFUNDO ABISMO QUE SE LOCALIZA EN LA HUASTECA POTOSINA Y QUE GUARDA A DIARIO UN PECULIAR SECRETO. ¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE ESTE SOBRESALIENTE E IMPACTANTE LUGAR?

Advertisement

Este abismo se encuentra inmerso en la densa vegetación de la Huasteca Potosina, en México. Con 512 metros de profundidad, 60 de diámetro y 370 de caída libre, es considerado uno de los más grandes e impresionantes del mundo y el segundo en el país. Sus calizas albergan a miles de aves, como vencejos de cuello blanco y pericos verdes que, diariamente, salen de sus nidos volando en círculos en bandada, para dispersarse hacia la selva circundante en busca de alimento. Este espectáculo de salida y entrada de las aves sucede todos los días al amanecer y al atardecer, por lo que puedes decidir el momento en el que realizar tu visita. Se trata de una cueva de origen kárstico formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra caliza, y que tiene la característica de tener una abertura superior, a nivel del suelo, notoriamente más estrecha que el fondo, dándole una forma general cónica.

HISTORIA El término Aquismón, lugar donde se encuentra este magnífico escenario,

tiene tres interpretaciones: se dice que en huasteco significa «Árbol al pie de un pozo». El autor Salvador Penilla López lo describe como «Pozo limpio con la coa» y, finalmente, el historiador Joaquín Meade nos dice que significa «Lugar de conchas en un pozo». Lo significativo es que las tres interpretaciones refieren a un pozo, que pudiera ser lo que conocemos como «El Sótano de las Golondrinas».

El municipio de Aquismón tiene los lugares más deshabitados y misteriosos de la sierra; se cuenta que hay terrenos fosilíferos en donde se han encontrado huesos gigantescos de animales prehistóricos y es uno de los municipios más poblados del estado. Casi inmediato al Sótano de las Golondrinas, situado a 11 km al oeste del pueblo de Aquismón, existen zonas donde se han encontrado pinturas rupestres, se agrega que están bien conservadas y que uno de los dibujos representa una comitiva de guerreros que marcha con una joven mujer al frente; otro dibujo muestra el acto en que una mujer es arrojada al fondo de un pozo gigantesco. El pueblo llamado Aquismón, en la época antigua se le llamó San Miguel de Taquixmón, y era una misión de la Custodia Franciscana de San Salvador de Tampico.

CLIMA La temperatura anual es de 24.7°C, con una máxima absoluta de 44°C y una mínima de 7°C. La temperatura cálida comprende los meses de abril a septiembre y el período frío de octubre a marzo. El período de lluvias es de marzo a noviembre. El de sequía es de enero a marzo.

FLORA Y FAUNA El tipo de vegetación predominante es el de selva mediana. La vegetación se define en el área del municipio por especies como bosque de encino, bosque de pino, selva alta perennifolia y pastizal cultivado. La fauna se caracteriza por las especies dominantes, como tlacuache, tejón, mapache, venado, ardilla, reptiles y abundantes aves canoras de exóticos plumajes

Se ha encontrado que casi todo el esponjoso suelo está cubierto de musgos, algas y distintos tipos de hongos; en cuanto a la fauna, se han observado salamandras, arácnidos, culebras, etc.

ATRACTIVOS Este lugar fue descubierto gracias a unos espeleólogos texanos en el año de 1967. A partir de entonces esta gigantesca cavidad destaca por su belleza y dimensiones. La primera expedición mexicana en penetrar al abismo se hizo en 1974 y fue organizada por el Grupo México. Para lograrlo, se modificaron totalmente las técnicas espeleológicas hasta entonces conocidas. El primer mexicano en descender fue Lorenzo García Gallardo, toda una leyenda de la espeleología nacional. En 1978, durante la expedición del Grupo de Espeleología de la UNAM, Isabel Vivian efectuó el descenso, siendo la primera mexicana en hacerlo y por tanto, merecedora del Premio al Deporte Universitario. El Sótano de las Golondrinas fue declarado Área Natural Protegida, bajo la modalidad de Monumento Natural, con una superficie total de 285

hectáreas, con ello se pretende frenar cualquier acción que destruya el entorno. La protección abarca, además, las Cuevas de Mantetzulel y la Hoya de las Guaguas, en el municipio de Aquismón, y las Cuevas Sagradas del Viento y de la Fertilidad, en el municipio de Huhuetlán. Los ejidatarios de Unión de Guadalupe, en cuyos terrenos se encuentra el sótano, formaron un Comité de Ecología y Protección del Sótano de las Golondrinas, el cual es apoyado con la asesoría y la participación de espeleólogos y ecologistas. En una excursión de un fin de semana, podrás ser testigo de uno de los bellos caprichos de la naturaleza, así que por una cierta cuota el turista puede asomarse y descender por la boca circular de este agujero, el cual tiene 60 metros de diámetro en la superficie; de ahí arranca el pozo y, a medida que se va descendiendo, el diámetro se ensancha hasta alcanzar en el fondo los 300 metros. A este grandioso abismo, todavía lo hace más admirable los miles de seres que lo habitan, se trata de vencejos, pericos y murciélagos que anidan en las paredes interiores de la cavidad. Los lugareños llaman a los vencejos, golondrinas, de ahí el nombre del pozo. Estas aves, día a día, muy temprano, a éso de las 6 am, salen en forma de espiral y, al atardecer, regresan a su singular guarida penetrando en picada y produciendo un ruido ensordecedor en busca de sus nidos en las majestuosas paredes de roca caliza.

Es una de las maravillas naturales más imponentes que tiene la Huasteca Potosina. Sin embargo para apreciar y disfrutar su belleza y majestuosidad, se requiere mucha condición física y demasiada paciencia, ya que se tienen que bajar quinientos ochenta escalones y, por ende, después subirlos. Estos son escalones irregulares de piedra, por lo que es peligroso y muy cansado para niños pequeños y para adultos mayores. Cuando logras bajar, los lugareños ofrecen el servicio de ponerte un arnés para poder asomarte a las profundidades del sótano, y después de eso mucha paciencia para ver a las aves descender.

Feliz viaje y... ¡por favor!, cuida la flora y la fauna de nuestro planeta.

This article is from: