7 minute read

LOS ESPÍAS Y SUS JUGUETES

NUNCA IMAGINÉ TODO LO QUE HACÍAN LOS ESPÍAS PARA PASAR DESAPERCIBIDOS, PERO AHORA QUE HE INVESTIGADO UN POCO, ME ENTERÉ DE MUCHOS DE SUS SECRETOS. ¿SABES QUÉ USABAN COMO TINTA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL? ¿LO ADIVINAS? ADEMÁS VEREMOS ALGUNOS GADGETS UTILIZADOS POR ELLOS.

CADA HOMBRE ES SU PROPIA PLUMA

Advertisement

Así, medio en serio medio en broma, el servicio secreto británico se refería a un descubrimiento que les evitaba ser víctimas de espionaje durante la Primera Guerra Mundial. Durante cualquier guerra, es clave lograr comunicarse a espaldas del enemigo y, si por alguna razón el mensaje es interceptado, hay que evitar que pueda ser descifrado. A principios del siglo pasado, cuando no había tecnología digital ni sofisticados sistemas de encriptación, un grupo de oficiales de inteligencia de Reino Unido, se dieron cuenta de que la solución para comunicarse de manera segura estaba en su propio cuerpo.

El capitán Mansfield Smith-Cumming fue el primer jefe del servicio secreto de Reino Unido. «Cumming era único, un brillante innovador», le dice a BBC Mundo el escritor y periodista Michael Smith, autor del libro «Seis: Los verdaderos James Bond», que narra la historia del MI6 -el equivalente a la CIA, en Estados Unidos- en base a documentos secretos y privados a los que tuvo acceso. Por eso, no es de extrañar que Cumming se entusiasmara cuando

Thomas Merton, su consejero científico, comenzó a experimentar con tintas invisibles y analizar las que utilizaban los alemanes, sus acérrimos enemigos. Entre las distintas sustancias que ensayaron, el semen resultó ser una de las más efectivas, pues no reaccionaba al vapor de yodo, que para entonces era una de las maneras más simples de revelar los mensajes escritos en tinta invisible. La agencia utilizó el semen como tinta invisible para su correspondencia entre principios de 1915 y el verano de 1916. «Era efectiva y fácilmente disponible», dice Smith. A pesar de su gran aporte, el oficial que hizo el descubrimiento tuvo que ser trasladado a otra dependencia, ya que «… sus compañeros le estaban haciendo la vida intolerable con acusaciones de masturbación», como lo escribió en una carta uno de los agentes de Cumming. El problema vino cuando uno de los oficiales británicos radicado en Copenhague, en Dinamarca, intentó almacenar en una botella el semen que utilizaba para escribir. «Le tuvieron que decir que había que utilizar un suministro fresco cada vez que fuera a escribir», ya que sus cartas apestaban hasta el cielo, cuenta Smith.

Para Smith, la implementación de esta técnica personifica el espíritu libre de Cumming y su fomento de la iniciativa. «Estaba abierto a ideas de cualquier fuente… Simplemente hizo lo que consideraba mejor para el servicio».

ALGUNOS GADGETS DE ESPIONAJE Cámaras utilizadas para fotografiar el terreno enemigo y trazar

mapas.

Zapato con tacón vacío para transportar rollos fotográficos. Lentes con pastillas de cianuro. Micrófonos en troncos falsos. Kit para cambiar de apariencia en caso de necesidad, como tintes y material para hacer bigotes. Encendedor cámara. Esta diminuta cámara ya existía en 1950. La pipa pistola. Podía disparar un proyectil a corta distancia.

¿QUIERES MÁS GADGETS? ¿Radio o pipa? Un receptor de radio en miniatura estaba escondido dentro de una pipa, la que no funcionaba para sus fines típicos porque el humo no pasa hacia el otro lado. Lo interesante es que el sonido viaja a través del hueso, desde la mandíbula al canal auditivo.

Un cigarro, por favor Una cámara oculta en un paquete de cigarros parece una idea sencilla, pero no es tan fácil de implementar. Esta miniatura de marca Tessina, con una película de 35 mm, es silenciosa y entrega varias opciones para captar momentos sin ser notado.

Insectocóptero Esta falsa libélula fue creada por el departamento de desarrollo de la CIA en los años 70, y es un dron de esa época. Es un vehículo aéreo no pilotado, bautizado como ‘insectocóptero’. Fue el primero de ese tamaño en volar. Lo hicieron para probar el concepto de aparatos minúsculos para recolectar datos. Tenía un motor muy chico para mover las alas hacia arriba y abajo. Funcionaba a gas y en las pruebas resultó exitoso. El problema fue el viento en el mundo real. Medía 6 x 9 x 1,5 centímetros.

Enorme red neumática En el edificio original de la CIA, había un sistema de aire neumático para enviar documentación y cartas entre las distintas oficinas. El sistema medía más de 48 kilómetros, con un diámetro de 10 centímetros. En su momento era el más largo del mundo y ahorraba muchas caminatas entre departamentos. Funcionó entre 1962 y 1989.

Una espina secreta La comunicación entre agentes siempre implicaba un peligro. Esta bala ahuecada proporcionaba una comunicación segura, ya que una persona dejaba la espina en un lugar convenido y otra lo iba a buscar. Se escondían documentos, fotos y otros artículos pequeños.

Un detector de intrusos Lo que parece ser un elemento precolombino, en realidad se trata de un detector de intrusos de la Guerra Fría. Se enterraban y daban una alerta de movimiento hasta en un radio de 300 metros. Se comunicaban a través de impulsos.

Visión a distancia El tubo U-2 fue uno de los primeros utilizados para espiar a la entonces Unión Soviética el 6 de julio de 1956. Esta cámara tenía los mejores lentes del mundo y podía ver objetos a más de 19 kilómetros de altitud. Un portento.

Otra cámara disimulada Esta cámara de micro punto ayudaba a reducir información sensible, para revisarlas en un pequeño equipo de 2,8 x 1,6 centímetros. Toda la información estaba contenida en el tamaño de un botón, donde se camuflaba perfectamente.

La paloma espía Así como había palomas mensajeras, también las había espías. Este pájaro amaestrado acarreaba una cámara y volvía al lugar de origen.

Kit para abrir y cerrar sobres Espiar la correspondencia era una tarea muy sensible en la guerra. Estas piezas de marfil, hechas a mano en los años 60, permiten abrir cartas y sobres sin que haya sospechas.

El guante pistola El arma fue desarrollada por la Marina de los Estados Unidos, pero fue copiada y perfeccionada más adelante por la KGB. La pistola se activaba cuando el enemigo era golpeado con el guante a puño cerrado.

Pistola dual de cianuro Este dispositivo se utilizó en varios escenarios, sin embargo, hay un caso

particularmente famoso en el que el oficial de la KGB, Bogdan Stashinsky, mató a dos ucranianos rebeldes en Alemania. El arma era tan pequeña, que se usaba mientras estaba escondida en un periódico enrollado.

Sombrilla disparadora de dardos envenenados Este paraguas fue utilizado para matar a un disidente búlgaro, el escritor Georgi Markov, en 1978, en las calles de Londres, por un agente de la KGB. Viajaba al trabajo y, mientras esperaba un autobús, sintió una picadura en su pierna, a la vez que vio a un hombre levantar un paraguas; fue envenenado con ricina y murió tres días después. El explosivo utilizado en la pistola-paraguas era del tamaño de la cabeza de un alfiler.

Zapato de rastreo Este zapato podía lucir como cualquier otro, pero llevaba implantado en medio de la suela un dispositivo que podía ser rastreado por la inteligencia rusa.

Maletín especial para AK-47 Tal vez no parezca la gran sofisticación, pero este maletín podía hacer pasar desapercibido al famoso fusil AK-47.

Abrigo espía Muy utilizado en aquellos tiempos, pues la evidencia fotográfica era bastante útil. La cámara estaba colocada en el abrigo con la forma de un simple botón, mientras que el disparador salía por una de las mangas.

La moneda hueca Nunca fue fácil contrabandear información secreta, sobre todo cuando se estaba siendo rastreado por el FBI o la CIA. La moneda fue desarrollada por la KGB para transportar películas que contenían información sensible.

El tornillo hueco Tal como se ve en la imagen, el tornillo hueco se utilizaba para transportar cosas de gran valor.

Equipo de intervención telefónica Para la época era lo más sofisticado en cuestión de espionaje de conversaciones telefónicas.

Labial pistola No podíamos dejar a las mujeres en el olvido, pues también llegaron a jugar papeles importantes dentro del espionaje. Este dispositivo fue utilizado por algunas oficiales sexis de la KGB, alrededor de 1965.

Zapato con cámara Este artefacto espía lo usaba un hombre al fingir atar sus cintas: rápidamente sacaba la diminuta cámara, tomaba la fotografía y la volvía a guardar.

Interesante, ¿verdad?

This article is from: