6 minute read

LUK THEP. LAS MUÑECAS CON ALMA

Next Article
PIEDRA CHINTAMANI

PIEDRA CHINTAMANI

LOS TAILANDESES SON PERSONAS MUY SUPERSTICIOSAS Y LA TRADICIÓN DE LAS MUÑECAS LUK THEP NO ES DIFERENTE. ¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LA EXTRAÑA CULTURA DE LAS MUÑECAS LUK THEP DE TAILANDIA?

Las llaman «Luk Thep» o «Ángeles infantiles». En Tailandia, estas singulares muñecas vienen causando furor. Son bendecidas por los budistas y, quienes las compran, las identifican como un amuleto que atrae la buena suerte. La extraña situación no llegaría lejos si se toma en cuenta que sus dueños las cuidan como si fueran niños reales. Las Luk Thep son tratadas como cualquier otro bebé o niño, son alimentadas, vestidas y acunadas. Las muñecas, de fabricación realista, se han convertido en algo normal de la vida cotidiana para los tailandeses, así como en una sensación mundial, a la que se han adherido los medios de comunicación internacionales.

Advertisement

¿COMO SURGIÓ LA TRADICIÓN LUK THEP? Mananya Boonme, creadora de la muñeca, ahora conocida como Mae Ning, es la persona, en gran parte responsable, de establecer la tendencia de convertir a la humilde muñeca de plástico en un portador venerado de buena fortuna. Mae Ning, que es vendedora de muñecas, también es experta en rituales hindúes, y afirmó que las muñecas tienen súper poderes. Después de esa declaración, hecha en una estación de radio, las celebridades tailandesas se apresuraron a subirse al carro y fueron vistas llevan-

do una muñeca Luk Thep a donde quiera que fueran. También llevaban a las muñecas a elegantes restaurantes y spas de uñas e incluso, exigían asientos de avión separados para ellas. Thai Smile, una aerolínea nacional de bajo costo de Thai Airways, incluso permitió a los ‘padres’ o ‘guardianes’ de las muñecas Luk Thep, comprar asientos para sus ‘Child Angels’, para que se les ofrezcan comidas a bordo y se les informe a los asistentes de vuelo que los traten como a cualquier otro niño pasajero. Thai Smile Airways fue noticia cuando dijo que los pasajeros podían comprar boletos para las muñecas, que podían tener sus propios asientos, aperitivos y bebidas. Pero las autoridades intervinieron luego. «En base a las reglas internacionales de la aviación, los pasajeros son personas. Así que las aerolíneas no tienen permitido vender billetes para muñecas», dijo un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Thailandia, en declaraciones a The Bangkok Post. «Pero los pasajeros pueden comprar un segundo asiento a su nombre y colocar allí a sus Luk Theps», añadió.

¿DÓNDE SE ORIGINA LA TRADICIÓN DE LUK THEP? Hay algunas teorías diferentes sobre los orígenes de la muñeca Luk Thep, y algunos suponen que son versiones actualizadas del Kuman Thong. Los Kuman Thong eran fetos que habían fallecido antes de nacer y que se creía que llevaban el espíritu del niño muerto. Otros creen que la tradición de Luk Thep está ligada a la baja tasa de fertilidad de Tailandia, ya que las mujeres tailandesas de mediana edad son las que más llevan estas muñecas sagradas. Otra creencia común es que, debido al desafiante clima económico en Tailandia en 2016, cuando nació la tradición, los ciudadanos de Tailandia necesitaban algo a lo que aferrarse, literalmente. Sin embargo, el consenso se inclina más hacia que la cultura Luk Thep está conectada con la fusión de las fuertes creencias budistas de Tailandia y las influencias del hinduismo, del animismo, creencia religiosa que atribuye a todos los seres, objetos y fenómenos de la naturaleza un alma o principio vital, y las tradiciones de adoración de objetos.

Así que, la próxima vez que veas un muñeco de tamaño natural, mimado y adorado por un grupo de adultos en la ‘tierra de la sonrisas’, como se le conoce también a Tailandia, sabrás exactamente lo que está sucediendo y podrás completar los espacios en blanco para cualquier viajero desconcertado.

Mae Ning empezó a estudiar también, cómo insuflar el espíritu protector que caracteriza a las Luk Thep, gracias a las enseñanzas de un monje budista. En un ritual que apenas dura unos segundos, Mamá Ning o Mae Ning, pronuncia en voz baja unos versos y sopla varias veces sobre el rostro de la muñeca. «¿Te das cuenta de que ahora la muñeca pesa más? Es porque he puesto energía dentro de ella», asegura la mujer. Mae Ning repite el ritual todas las veces que sus clientes, mayoritariamente mujeres de mediana edad, se lo piden. «Algunas donan dinero, pero yo se lo doy luego al templo», asegura.

PROFUNDIZANDO UN POCO MÁS SOBRE ESTE EXTRAÑO TEMA: Después de comprar la muñeca, el dueño la lleva a un monje que celebra unos rezos y una ceremonia de unción conocida como «Plook Sek». Estas plegarias se llevan a cabo normalmente para bendecir amuletos de la suerte, populares también en Tailandia, donde antiguas creencias mágicas todavía perviven. En el caso de las Luk Thep, se percibe con frecuencia como una forma de dar vida a la muñeca, invitando a un espíritu errante a habitarla y darle un alma. Incluso han surgido dudas relacionadas con la religión, sobre si es apropiado realizar rituales budistas con las muñecas. Pero la Oficina Nacional de Budismo le dijo a Thai PBS que el ritual Plook Sek no tiene nada de diferente con respecto a las bendiciones que dan los monjes a otros objetos, como los autos, una práctica que está ya ampliamente aceptada. Acharn Winai Thitapanyo, un monje en el templo de Bua Kwan conocido por sus bendiciones a muñecas, le dijo a la BBC: «Como no viola nuestra disciplina, los monjes pueden recitar mantras para complacer a la gente».

Al menos un restaurant en Bangkok ha aprovechado esta tendencia. La cadena Neta Grill dijo que ofrece comidas a las Luk Theps a un precio infantil, y añadió que los restaurantes están abiertos a todos los devotos.

Varios propietarios de estas muñecas le dijeron al servicio tailandés de la BBC, que su muñeca era algo más que un talismán y que la tratan como si fuera un hijo propio. «Mi hija quiere una ‘hermana y una amiga’. En su escuela, sus amigos también tienen una Luk Thep, así que mi hija quiere tener una también, como el resto de la gente», dijo un comprador. Algunos propietarios también han comprado accesorios caros y joyas para sus muñecas.

La antropóloga Asama Mungkornchai, de la Universidad Prince of Songkla de Pattani, dijo que las muñecas parecen ser especialmente populares entre las mujeres de clase media, y que podrían «satisfacer su necesidad de ser madres». Pero el hecho es que muchos dicen que la necesitan para tener buena suerte y dinero. También subraya que esto es debido a «una tendencia a sentirse inseguros entre la clase media tailandesa, sobre todo en cuestiones relacionadas con la economía».

La policía también ha expresado su preocupación porque los vendedores de muñecas han estado evadiendo impuestos a la importación y porque las muñecas podrían utilizarse para traficar con drogas. «Ya ha arrestado a varios vendedores de muñecas y confiscado centenares en una sola semana». La policía de Chiang Mai interceptó una muñeca cargada con doscientas tabletas de la popular droga recreativa ‘yaba’.

Pero los privilegios que les conceden también han generado críticas y hasta advertencias por parte del gobierno. El primer ministro Prayuth Chanocha, pidió a la gente que no se deje llevar por la moda y no compren las muñecas si no se lo pueden permitir. El precio de una muñeca puede ir de los 1.500 baht -42 dólares- a las decenas de miles de bahts. También se ha criticado a los propietarios por ser supersticiosos.

This article is from: