9 minute read
HOSPITAL DE LA ROCA
from ZANDYREPORTAJES 6
by Zandy Benet
¿IMAGINAS CÓMO TE SENTIRÍAS SI, ESTANDO HERIDO, TE LLEVASEN A UN HOSPITAL ‘TOP SECRET’? EL HOSPITAL DE LA ROCA, ES UN ESTABLECIMIENTO DE UNOS 2.300 METROS CUADRADOSQUE FUE UTILIZADO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EN LA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN HÚNGARA DE 1956. ¿TE GUSTARÍA SABER MÁS?
Primero hablemos de dónde esta Budapest y algunos datos de interés, antes de tocar el tema principal, que es el del Hospital de la Roca. Budapest, capital de Hungría, es una de las ciudades más destacadas de Europa central. Antigua capital imperial, surcada por el río Danubio, Budapest atrae cada vez a más viajeros. Sin embargo, Budapest es una ciudad reciente, formada por la agrupación de otras dos ciudades: Buda y Pest, situadas respectivamente en la orilla occidental y oriental del Danubio. Ambas ciudades tienen una dilatada historia, y no se unificaron hasta 1873. En la actualidad, Pest es la zona más extensa y poblada de la ciudad. Ocupa dos tercios, mientras que el tercio restante está formado por Buda y Óbuda, es decir, «Vieja Buda», técnicamente, una entidad independiente hasta la fusión.
Advertisement
BUDA Buda es la histórica capital húngara. Su terreno, lleno de colinas y bosques, está dominado por el espectacular Castillo de Buda, con más de siete siglos de antigüedad. Ha sufrido innumerables conquistas y destrucciones. El actual Palacio Real, es un bello edificio neo-barroco de principios del
siglo XX, que fue abandonado y dañado durante los años del socialismo y actualmente recuperado. Otro lugar de interés es la Ciudadela de Gellért, antigua fortaleza de los Habsburgo. A los pies de la colina de Gellért se hallan los baños más famosos de Budapest. Sus aguas termales, piscinas y saunas son uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad. La isla de Óbuda, por su parte, destaca por ser el corazón de la fiesta húngara, con sus bares, terrazas y discotecas. Cada año, Óbuda es sede del Sziget Festival, uno de los mayores festivales musicales del mundo.
PEST Mientras que Buda se suele asociar con los barrios señoriales y de clase alta, Pest es donde se concentra la mayor parte de la población y la vida urbana. Se conectó con Buda gracias a la construcción del magnífico puente de Széchenyi, también conocido como Puente de las Cadenas, un suceso de tal trascendencia, que pocos años después ambas ciudades se fusionaron.
Belváros es el centro histórico de Pest y la principal zona comercial de Budapest. Las tres líneas de metro de la ciudad convergen aquí, en la estación de Deák Ferencz, así como los grandes bulevares del lado oriental del Danubio. La señorial Avenida Andrássy, jalonada por bellos edificios, forma parte de los lugares de Budapest reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. Acaba ésta en la Plaza de los Héroes, otro lugar muy importante. Probablemente el edificio más significativo de Pest es el Parlamento de Hungría, justo a la orilla del Danubio.
QUÉ VER EN BUDAPEST Budapest es una ciudad con muchos lugares para ver; allí encontrarás múltiples monumentos, museos, iglesias de gran riqueza arquitectónica, balnearios, calles, parques y jardines que no puedes dejar de visitar. Sin embargo, los lugares a los que no debes dejar de ir en Budapest son:
EL FAMOSO PUENTE DE LAS CADENAS También conocido como Puente Széchenyi, gracias a su creador. Éste es el puente más antiguo y famoso de la ciudad. Ése que siempre se observa en las hermosas postales de Budapest. El Puente de las Cadenas une a la antigua ciudad de Buda con la de Pest.
ÓPERA DE BUDAPEST Puedes conocer este lugar como turista a través de un guía o simplemente al comprar un boleto para disfrutar de una función de ópera. La Ópera de Budapest es una estructura diseñada al mejor estilo del neo renacentismo y, fuera de ella, hallarás figuras y esculturas de artistas y algunos músicos y compositores importantes para Hungría.
RÍO DANUBIO El Danubio es uno de los ríos más importantes de Europa; sus orillas, hacia el área centro de la ciudad han sido declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, así que no puedes dejar de pasearte por allí y disfrutar de toda la belleza que inunda este cauce que atraviesa la capital de Hungría. Puedes pasear por sus orillas de día o de noche, a pie o alquilando algún servicio de barco; esta es una de las mejores actividades dentro de Budapest.
AGUAS TERMALES: BALNEARIO SZÉCHENYI Este balneario es una de las aguas termales más importantes de Europa; de hecho, sólo hay dos de este tipo en toda Europa. Cuenta con un total de quince piscinas, tanto exteriores como interiores. Si viajas en la época de invierno, no dudes en calentarte de forma natural en cualquiera de estas piscinas, pero aún en verano, no puedes desperdiciar esta oportunidad en Budapest.
LOS ZAPATOS MÁS FAMOSOS Y EMOTIVOS DE TODO BUDAPEST Sin lugar a duda, la obra de los húngaros Gyula Pauer y Can Togay, en la
ribera del Danubio, es una de las obras de arte más emotivas que puedes encontrar en Budapest, ya que es un verdadero homenaje a los judíos que fueron asesinados por el partido nacional socialista Arrow Cross en la Segunda Guerra Mundial, conocidos como los Nyilaskeresztes Párt, en húngaro, dirigidos por Ferenc Szálasi. La época en que éstos dirigieron el país duró menos de medio año, exactamente del 15 de octubre de 1944 al 28 de marzo de 1945, y en esos pocos meses, asesinaron de doce a quincemil personas, en su mayor parte judíos, y deportaron a más de ochenta mil al Campo de Concentración de Auschwitz. Esta obra fue ejecutada en el año 2005, y consta de una gran cantidad de zapatos, más o menos desperdigados por la ribera del Danubio. Pero, ¿por qué? Porque a aquellas víctimas de los Arrow Cross, se les ordenó quitarse los zapatos antes de ser baleados y, evidentemente, sus cuerpos cayeron al río y este se los llevó lejos. Por eso, es muy ilustrativo para el turista llegar hasta esta obra y dejarse sorprender, no solo por este magnífico homenaje, sino por las flores depositadas espontáneamente en los zapatos en honor a las víctimas.
La moneda de Budapest en el florin húngaro (HUF). Un Euro equivale a 250 florines. Puedes cambiar tu moneda en las casas de cambio cerca del centro de la ciudad. Hay monedas de 5,10,20,50 y 100 florines; los billetes son de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 florines. El idioma oficial es el húngaro, aunque si hablas inglés te será fácil movilizarte y pasarla cómodamente en la ciudad.
Y ahora sí, ya que aprendimos un poco de Hungría, te invito a venir conmigo al Hospital de la Roca. Excavado en las rocas y oculto en unas cuevas bajo la colina de Buda, se encuentra parte de la oscura y a la vez poderosa historia oculta de Budapest. Situado unas pocas calles más allá de la concurrida Iglesia de Matías y el Bastión de los Pescadores, y bajando unas escaleras que nos llevan a la
ladera de la colina, nos encontramos el desconocido Hospital de la Roca de Budapest, un enorme búnker que refleja el escenario que vivieron los húngaros cuando se preparaban para la Guerra Fría. Desgraciadamente hay una estricta política en el museo, en el que está terminantemente prohibido tomar fotos en el interior, no obstante encontré estas fotos que verás abajo, para que puedas apreciarlo. Entrar no es barato, el precio en 2015 era de 3.600 florines, además el museo no está entre los incluidos con la ‘Budapest Card, pero si tienes la tarjeta, sí te harán un 30% de descuento. La Budapest Card ofrece transporte público ilimitado, entrada gratuita a los museos más importantes y grandes de la ciudad. Resérvala online en Civitatis.com Por otro lado, añadido al alto precio, la visita por las galerías del búnker se hace en húngaro o en inglés. No obstante, entiendas o no el idioma, hay que reconocer que la visita es capaz de trasladarte a una época siniestra y oscura que te sorprende de igual manera, y saldrás de allí sintiéndote mucho mejor y dando gracias a la buena época que hoy en día vivimos en el planeta. ´
El interior del búnker es una emocionante y absorbente mezcla de historia moderna, medicina, guerra nuclear, nazis y armamento ¡Uno llega a pensar que está en el interior de una película de terror! La primera parte de la visita guiada se hace sobre las galerías que albergaron un hospital de la Cruz Roja que permaneció oculto y en secreto durante la Segunda Guerra Mundial. Toda la maquinaria, objetos e instrumentos que allí se encuentran son originales de los años 40. Las habitaciones y salas de curación y salas de operaciones están tal y cómo estaban hace 75 años, con el añadido de los médicos, pacientes y personas de cera que se han creado para darle mayor realismo a la visita. Sin lugar a dudas, es un trabajo excelente el que han realizado La guía contó que, durante la guerra, había cinco veces más personas que las que cabían en el hospital. Dado que el hospital se encontraba en cuevas, resulta angustioso pensar lo que en aquellos momentos vivieron pacientes y doctores.
Aparte de todo lo que rodea a un hospital, hay una sección en el museo en el que hay un auténtico helicóptero de la época, este fue desmontado y montado nuevamente en el interior. ¡Imagínate! ¡Un helicóptero de la Segunda Guerra Mundial dentro de la montaña de Buda! Desde aquí, la visita por el enorme búnker continúa tal y como evolucionó durante décadas el interior de las cuevas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Hungría comenzó a sufrir la Guerra Fría, época en la que en Budapest se vivía con el miedo a ser bombardeados, hecho por el que se amplió y preparó el búnker para sobrevivir a un ataque nuclear en la ciudad. Durante ese tiempo, el búnker y todo lo que había en su interior era secreto máximo, incluso para los propios habitantes de la ciudad, que por aquel en-
tonces eran casi dos millones. En esta parte del recorrido, te muestran cómo los médicos y enfermeras del hospital durante los años 60, practicaban simulacros eventuales de cómo actuar para sobrevivir en caso de ser atacados con una bomba nuclear. La guía explicó las medidas que se adoptaban para la descontaminación y el tratamiento de los pacientes. Ésta parte fue muy interesante, sobretodo porque puedes tocar y manejar los objetos y trajes que allí siguen desde aquella época, incluso hacen sonar la alarma nuclear, que funciona perfectamente después de tantos años.
Interesante recorrido, ¿no crees?