4 minute read

SAN GALGANO Y SU ESPADA LA EXCÁLIBUR ITALIANA

Next Article
PIEDRA CHINTAMANI

PIEDRA CHINTAMANI

HAS ESCUCHADO DE LA ESPADA EN LA PIEDRA Y DEL REY ARTURO, ¿VERDAD? PERO, ¿SABES QUE HAY UNA ESPADA ENTERRADA EN UNA PIEDRA EN ITALIA? ¿QUIERES SABER LA HISTORIA Y ‘ATAR CABOS’?

Todo el mundo conoce el mito arturiano de Excalibur, la espada en la piedra, elemento clave en la vida y leyenda del Rey Arturo y sus valientes Caballeros de la Mesa Redonda. Sin embargo, es posible que no sepan que este mito icónico puede haberse inspirado en una espada que surgió en la región de Toscana en Italia. Al igual que la leyenda de Arturo, esta historia está intrínsecamente conectada con el mundo interior, ya que comienza con un cambio en la vida de un valiente caballero debido a una visión del Arcángel Miguel. Durante el siglo XII, Galgano Guidotti fue un rico noble formado en el arte de la guerra y notable por su violencia y su enfoque hedonista de la vida. Todo esto iba a cambiar debido a la intervención del Arcángel Miguel, a menudo representado empuñando una espada y simbolizando el arquetipo del santo guerrero. Por lo tanto, el Caballero que una vez estuvo al borde de la destrucción, experimentó un cambio y se hizo conocido como el Caballero de Dios. Según cuenta la leyenda, el Arcángel Miguel apareció ante Galgano, guiándolo a cambiar su vida. Aunque ridiculizado por sus seres queridos, el caballero decidió convertirse en ermitaño y seguir sus inspiraciones. Esto,

Advertisement

por supuesto, creó una fuerte oposición dentro de su familia, pero sus intentos de que cambiara de opinión fueron inútiles. Conducido por una voz seráfica a la cima de Montesiepi, tuvo una visión de un templo redondo en honor a la Santísima Virgen María, Dios y el Arcángel Miguel. Al subir la colina, se sintió inspirado a renunciar a sus deseos mundanos y clavó su espada en la piedra. San Galgano pasó a vivir en Montesiepi como ermitaño, y fue adorado como un santo, el primero en ser canonizado formalmente por la Iglesia, como lo ordenó el Papa Urbano III. Después de su muerte en 1182, el templo redondo de su visión se hizo realidad cuando se construyó la iglesia circular «Rotonda di Montesiepi». Hoy en día, la Capilla Montesiepi alberga objetos y arte medieval. Su pieza central, la verdadera Espada en la Piedra, ahora está protegida por plexiglás debido a los diversos intentos de removerla y aún atrae a visitantes que están fascinados por su historia. Como uno de los Caballeros de la Mesa Redonda se llama Sir Gawaine, o Galganus, es posible que el mito de la espada en la piedra se haya transmitido a Inglaterra a través de las historias contadas por los peregrinos europeos de la Edad Media, cuando la Via Francigena de Italia tocaba un parte importante en los viajes europeos. El viaje del héroe de San Galgano comparte similitudes con el del Rey Arturo, ya que el caballero cristiano fue iniciado en su camino por la guía de una figura poderosa, en este caso el Arcángel Miguel, una espada fue fundamental en su iniciación y su camino estuvo lleno de peligros. Históricamente, sin embargo, las historias de Arturo y sus Caballeros aparecieron décadas después de la canonización de Galgano Guidotti, por lo que es posible que los relatos de la espada de Toscana en la piedra y su caballero convertido en santo, hayan influido en la leyenda artúrica de Gran Bretaña. Desde leyendas artúricas hasta conexiones templarias, esta espada ha atraído muchas teorías a lo largo de los siglos, así como a muchos que dudaban de su autenticidad. En 2001, los investigadores de la Universidad de Pavía demostraron que la espada pertenece, efectivamente, al siglo XII. Se cree que una cavidad de uno por dos metros, descubierta debajo de la espada con la ayuda de la tecnología de radar, es el lugar de descanso del Caballero de Dios, San Galgano.

Al visitar la Capilla Montesiepi , no solo experimentarás el sitio de la leyenda medieval artúrica de la Toscana, sino que también descubrirás algunas anécdotas divertidas sobre aquellos que intentaron quitar la espada de la piedra o causar daño a San Galgano. Prueba de ello es un par de manos momificadas, fechadas al carbono en el siglo XII. Se dice que pertenecen a un asesino disfrazado de monje que intentó atacar a San Galgano, sólo para sufrir la ira de los lobos de los que el santo se había hecho amigo. La ermita de Montesiepi está decorada con los frescos ahora descoloridos de Ambrogio Lorenzetti, y uno representa a San Galgano ofreciendo la espada incrustada en piedra al Arcángel Miguel.

La Espada en la Piedra de San Galgano es una reliquia que pudo haber jugado un papel en la inspiración de la Leyenda del Rey Arturo pero, aparte de eso, es evidencia de la fascinante y misteriosa historia del Caballero Santo que dedicó su vida a Dios y, como tal, seguramente seguirá atrayendo a los amantes de adentrarse en la magia de la época medieval para descubrir sus misterios y leyendas.

This article is from: