BAUHAUS PRINCIPIO EN EN EL DISEÑO
CONSTRUCCIÓN
E
l centro del movimiento moderno. Walter Gropius fundó esta escuela de arquitectura y diseño en 1919. Agruparía a las figuras más interesantes de la vanguardia alemana de entreguerras. La escuela de oficios y diseño Bauhaus, o Staatliche Bauhaus, es uno de los hitos del arte moderno. Tocó las distintas áreas artísticas, aunque fue en la arquitectura donde más influyó. Las bellas artes y la artesanía tenían el mismo valor dentro de la producción industrial. Su significado es “Casa de la construcción” y de ahí salieron algunas de las ideas y propuestas más interesantes de principios del siglo XX. La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919. Pese a que su fundador fuese arquitecto y la gran influencia que tuvo en la arquitectura, no tuvo un departamento dedicado a ella en sus primeros años. Fue definida como “el edificio del futuro”. La razón, con ella se trataba de unir todas las arte.
La escuela de diseño creó un nuevo estilo tipográfico. Las fuentes usadas eran Sans-serif. Herbert Bayer fue el publicista más destacado de la Bauhaus. Estudió en la escuela durante 4 años y Gropius lo nombró director de impresión y publicidad.
“Se pretendía fundir la tecnología con la artesanía”
OBJETIVO El objetivo era borrar la distinción entre las bellas artes y las artes aplicadas. Con esta escuela, Gropius agrupaba el compromiso político, la pedagogía moderna y la producción industrial. Las ideas socialistas de su fundador se relacionaban con las intenciones de la escuela: reformar la enseñanza de las artes para lograr un cambio en la sociedad burguesa. Gropius quería estabilizar y reforzar la escuela Bauhaus impulsado por el periodo revolucionario que vivía Alemania tras la guerra.La creación de la Bauhaus coincidió en el tiempo con la Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad)de las corrientes artísticas y respondía a ello de una forma matemática.
QWBauhaus tenía que ofrecer más que una especialización académica para cumplir con sus propósitos. Necesitaba nuevos métodos de enseñanza y para Gropius la base del arte estaba en la artesanía. Estaba convencido de que los artistas tenían que volver al trabajo manual. Por tanto, las clases las impartían artistas y artesanos. Los profesores procedían de distintas ramas artísticas. Entre ellos han desfilado Kandisnky, Itten, Muche, Marcks o Klee.
fUNDADOR Walter Gropius fue el fundador y primer director de la Bauhaus. Fusionó las escuelas de Bellas Artes y de Artes y Oficios de Weimar en 1919 para crear una escuela que revolucionaría la forma de enseñar arte en todo el mundo. Es el fundador de la escuela de arte y diseño más influyente del mundo en 1919. Es necesario hacer justicia a la figura de Walter Gropius, a sus logros, destacando que las circunstancias financieras y políticas siempre fueron precarias en las que esta asombrosa supernova cultural estalló brevemente.
Walter Adolph Georg Gropius nació el 18 de mayo de 1883 en Berlín, Alemania. Se convirtió en arquitecto tras estudiar en las Universidades Técnicas de Berlín y Munich. En 1908 se incorporó al taller de Peter Behrens, donde trabajó junto a otros arquitectos que posteriormente tendrían gran influencia en la arquitectura Moderna, como Mies van der Rohe y Le Corbusier. En el estudio de Behrens, Gropius colabora en el diseño de las instalaciones industriales de AEG y Westfalia, sentando las bases de algunos de sus futuros trabajos.
HISTORIA Primera fase (1919-1924) Coincide con el periodo en que la Escuela Bauhaus tiene sede en Weimar. La obra más importante desarrollada entonces es el proyecto del Chicago Tribune de Gropius. Progresivamente la consolidación de la república democrática de Weimar, después de la I Guerra Mundial, así como la conjunción de la arquitectura y el diseño modernos con el sistema capitalista, determinarán una nueva orientación en el estilo de la Bauhaus. Segunda
fase (1925-1927),
La Escuela se traslada a Dessau, y esta etapa se caracteriza por los diseños de todos los aspectos del entorno arquitectónico (muebles, accesorios) y la inserción de la práctica arquitectónica en los procesos industriales. El edificio más importante de la Bauhaus de entonces es el de su sede, de planta geométrica, aunque carente de simetría.
En la tercera fase (1927-1930) La Bauhaus es dirigida por Hans Meyer, que trató de vincular la problemática técnica y estética de la construcción con las organizaciones obreras. Para él, la casa debe responder a los modos de vida del morador y no a las aspiraciones estéticas del diseñador. Fue cesado en 1930, iniciándose una rápida decadencia de la institución. Van der Rohe asume la dirección de la escuela hasta la llegada al poder de los nazis en Alemania, que supone su cierre y la constatación del divorcio entre las ideologías totalitarias y los proyectos de vanguardia.