Vicente Rojo

Page 1

V IC E N T E

ROJO Artista, pintor, diseñador y editor


Vicente Rojo PINTOR Y ESCULTOR

“En mis obras más recientes quiero mostrar un conjunto de escenas íntimas, de instantes luminosos y de leves destellos con la intención de que mi obra pueda sentirse como un canto o un susurro…”

D

iseñador gráfico, pintor y escultor. Uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México, adscrito a la generación de la ruptura.

Desde su llegada a México en los años 50, Vicente Rojo ha sido un agente múltiple: pintor, diseñador, editor; su trabajo produce, a la vez que enmarca, la visualidad moderna en México. Quizá la tensión más radical de su trabajo, además de la pasión ética que define su labor cultural e intelectual, ha sido la negociación entre el servicio social y utilitario del diseño editorial, y la defensa de la autonomía, opacidad y dificultad de la pintura. En una gran parte de su carrera, Rojo sostuvo una diferenciación funcional y práctica de esas dos esferas de su trabajo, que refrendaba la oposición entre lo utilitario y lo estético, lo social y lo personal, lo comunicativo y lo enigmático, el gesto y la letra. No obstante, esa voluntad de diferenciación, que hace de Vicente Rojo un paradigma de las alternativas modernistas en el mundo de habla española, es a veces suspendida a través de los puentes establecidos por la señal, la letra o el signo, motivos recurrentes en su producción

Ediciones Era

Fundada en 1960 por Vicente Rojo, José Azorín y los hermanos Neus, Jordi y Quico Espresate.La editorial tuvo como objetivo inicial publicar a autores con propuestas nuevas tanto en los contenidos como en las formas. Es una referencia obligada de la edición independiente, no sólo en México sino en todos los países de habla hispana. Su catálogo reúne a muchos de los escritores.


¿Quién fue?

A

rtista pintor, diseñador y editor cuyo trabajo explora la visión moderna en México. En 1949, llega a México a reunirse con su padre, emigrado político, y muy pronto adquiere la nacionalidad mexicana.

Estudios Antes de partir a México, hizo sus primeros estudios de dibujo, cerámica y escultura en 1946, en la Escuela Elemental del Trabajo. Ya en su nuevo país, aprendió tipografía y diseño con Miguel Prieto, su jefe en la oficina de ediciones del Instituto Nacional de Bellas Artes. A la par, y con el apoyo de Prieto, ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” para aprender pintura. En “La Esmeralda” estuvo bajo la tutela de Agustín Lazo y Raúl Anguiano pero al poco tiempo la abandonó pues “la escuela me había asustado mucho en Barcelona, y aunque no era lo mismo, sentía cierto rechazo al colegio. Estuve nada más seis meses y luego me fui a una academia particular que tenía Arturo Souto.

Biografía Nació en 1932 en Barcelona, ciudad en la que hizo estudios de escultura y cerámica. En 1949 llegó a México, donde estudió pintura y tipografía, realizando durante más de cincuenta años una extensa obra como diseñador gráfico, pintor y escultor. Colaboró, además, en la fundación de editoriales, suplementos culturales y otras publicaciones. En España, su padre dejó a la familia, pero al terminar la Segunda Guerra Mundial, en el 1947, hizo venir a México a sus dos hijos más grandes para luego, en 1949, lograr lo propio con su esposa Teresa y Vicente, quien llegó a México sin pasaporte. Es sobrino del general Vicente Rojo Lluch, el más acreditado jefe de las tropas de la Segunda República Española que se opusieron al golpe de estado. En 1960, Rojo fundó Editorial ERA, al lado de José Azorín y los hermanos Neus, Jordi y Quico Espresate, formando parte del consejo editorial y convirtiéndose en su director de arte.

Primeros comienzos

Durante tres años fue asistente de Miguel Prieto y más adelante, junto con Miguel Salas Anzures, funda la revista “Artes de México” de la que fue director artístico hasta 1964. Al retirarse Miguel Prieto en 1954, Vicente Rojo se convierte en el director de la oficina de ediciones del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cuando apenas tenía 22 años de edad.


Obras PINTURAS

V

icente Rojo ha vuelto a utilizar objetos que son herramientas hasta convertirlos en obra, combinándola con “lo estético, lo social y lo personal, lo comunicativo y lo enigmático, el gesto y la letra”. Sin embargo, el resultado de un estudio profundo y riguroso de la forma, el signo y el color, ha dado cabida a un concepto digno de conocerse y aplicarse a través de técnicas de diseño. Vicente comprende un vínculo entre imagen y letra, además de respetar cierta autonomía y coherencia con determinado tema o enunciación. Manteniendo siempre un fuerte enlace con el pasado y el presente.

Su pintura se agrupa en cinco series principales:

1

Señales

2

Negaciones

Trabaja con formas geométricas básicas

Surgida de su intención de que cada cuadro negara al anterior y al que le seguiría

3

Recuerdos

Nacida de su intento de abandonar una infancia difícil

Vieja señal # 2, 1967 Oleo / tela 65 x 55 cm ViR003

Negación no. 9, 1972 Mixta / tela 110 x 110 cm ViR006

Recuerdo no. 122, 1979 Acrílico sobre tela 110 x 110.3 cm.

Su obra se ha mostrado en exposiciones colectivas en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (México, 1973), en la Universidad de Texas (Austin, 1978), en el Museo de Arte Moderno (México, 1981 y 1996), en la Biblioteca Nacional (Madrid, 1985), en el Museo de Arte Carrillo Gil (México, 1990), en el Klingspor Museum (Francfort, 1992), en el Museo Casa de la Moneda (Madrid, 1996), en el Museo Nacional Reina Sofía (Madrid, 1997), en la Tecla Sala (Barcelona, 1997), en el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 1997) y en el Museo José Luis Cuevas (México, 1998 y 2001), entre otros.

4

Bajo la lluvia

5

Escenarios

Es el despliegue de combinaciones, de figuras, relieves y volúmenes en continuo desdoblamiento, como si su movimiento nos fuera conduciendo de la mano a la interioridad misma del artista, de la confirmación.

“Buscan desplegar la multitud de tensiones entre le letra y la pintura” en obra de Rojo, que concierne los años 60 hasta la actualidad

Concebida un día que vio llover en Tonantzintla

Compuesta de miniseries y que es un repaso de sus temas anteriores y una suma de los mismos.

México bajo la lluvia 108, 1982 Mixta / tela 100 x 100 cm ViR001

Escenarios , 91 Serigrafía Grabados y arte gráfico 49 x 64,5 centímetros


Premios

Su obra escultórica y pictórica refleja la densidad sustancial del México moderno visto desde la mirada extrañada

“Vicente Rojo será recordado uno de los máximos representantes del arte abstracto en México y promotor de la renovación estética de nuestro país en la década de 1950 y 1960. Por su contribución excepcional en el ámbito de la cultura y las artes, así como por su trayectoria artística y humana.”

L

e fueron otorgada la Medalla al Mérito en las Bellas Artes (España).En 2006, el gobierno español le otorgó la Condecoración de la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica; En 2019 El Consejo de Educación Superior del Sistema Universitario Jesuita a propuesta del Senado Universitario de la Universidad Iberoamericana le otorgan el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria artística y huma. Apropiación inconforme de una realidad por transformar en la mejor expresión.

EN MÉXICO

1991 Fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes 1992 La Asociación Internacional Icograda le otorgó el premio de “Excelencia en Diseño Gráfico”. 1993 Fue designado Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte. 1994 Fue elegido miembro de El Colegio Nacional, y su discurso de ingreso fue «Los sueños compartidos» 1998 La Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el Doctorado Honoris Causa.

SUJ -Vicente Rojo Doctorado Honoris Causa

Ha encontrado en la pintura la manera de abrir su mente, de permitirse inventar, jugar y también a sufrir, por que enfrentarse con la realidad es parte de algo que le cuesta mucho trabajo hacer: poner los pies en la Tierra. Rojo

2011 El Instituto Nacional de Bellas Artes (inba) le otorgó la “Medalla Bellas Artes”, dentro de las artes visuales 2012 XXIII Feria Nacional del Libro, de León, Gto. le fue otorgado el “Reconocimiento Compromiso con la Cultura”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.