Talleres sobre consumo responsable y

Page 1

ESQUEMA TALLERES DE EDH 2011-2010 OBJETIVOS:  Conocer y reflexionar sobre los impactos socioeconómicos en lo local y en los países empobrecidos de la globalización mediante los conceptos de comercio justo, soberanía alimentaria y consumo consciente y responsable.  Difundir opciones de consumo responsable y consciente como presupuesto del derecho de vida digno para todas las personas en igualdad de condiciones y de un desarrollo humano y sostenible.  Promover cambios en las prácticas orientadas al consumo consciente y responsable desde el ámbito concreto de la hostelería I SESIÓN: −

Aterrizar en los impactos socioecómicos en lo local y en lo global de nuestro actos de consumo

− Ver la relación que esos actos de consumo tienen con las prácticas hosteleras ¿QUIÉNES SOMOS ZK y Bidezko Bidean? 5 minutos Explicación breve de quiénes somos Zentzuz Kontsumitu y Bidezko Bidean

DINÁMICA DEL SEMÁFORO: 20 minutos Obj. Específico: La dinámica consiste en generar un debate a partir de una serie de afirmaciones Ejecución: Se leen una serie de afirmaciones referidas a los temas sobre los que vamos a debatir. Cada persona, una vez leída la afirmación, deberá posicionarse en la sala dependiendo de si está: - de acuerdo (se colocan a la derecha) - en desacuerdo (se colocan a la izquierda) Estos posicionamientos se escribirán en cartulinas y se colocarán en la sala para que una vez leídas las afirmaciones, cada persona se coloqué dónde crea. Afirmación por afirmación. Una vez posicionadas en la opción que decidan, se abre el turno de argumentaciones: 1. En una primera ronda, cada persona planteará los argumentos por los que han optado posicionarse en una u otra variante. No se entra aún a debatir. Si alguien cambia de opinión al oír a los demás compañeros o compañeras, puede cambiarse de lugar. 2. En una segunda ronda y tras los cambios que haya habido, se abre el turno de debate. Ahora se tratará de convencer a las personas que se han posicionado en las otras posturas, rebatiendo los argumentos que hayan dado y tratando de desmontarlos demostrando que nuestra posición es la correcta. Nos vamos cambiando de posición si nuestra postura varía y si nos convencen los demás. 3. Una vez se hayan hecho los cambios, la persona que dinamice recoge los dos argumentos principales dados por cada postura y pregunta si alguien más quiere cambiarse. Se realizan los últimos cambios. La persona que dinamiza, es muy importante no tome postura en ningún momento a lo largo de la dinámica. Debe dejar que las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.