INFORME CONFIDENCIAL
INDITEX , primera multinacional textil del mundo, a lo largo de su historia ha recibido numerosas denuncias de esclavitud en diferentes países: Portugal, Bangladesh, Marruecos, Brasil, India …
“”No es posible enriquecerse sin cometer mil iniquidades” San Juan Crisóstomo
Amancio Ortega
Amancio Ortega Cuenta con la mayor fortuna de España, la 2ª de Europa y la 5ª del mundo según la revista Forbes (2012), con 37.500 millones de dólares. A finales de 2009 el Ministerio de Asuntos Exteriores de y Cooperación del Gobierno de Zapatero le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/09/solidaridad/1076333452.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/27/sociedad/1148728729.html
"En el 2006 el semanario portugués Expresso acusó a Inditex de contratar niños de entre 11 y 14 años en el norte de Portugal para coser Zapatos. Inditex se comprometió a investigarlo. Ese mismo año El ministro de trabajo del PSOE, Jesús Caldera, hechó un cable a Inditex diciendo que “no se creía las acusaciones”
"Carlitos, 11 años: 0,20 € por zapato", titula la portada del suplemento 'Única', del semanario 'Expresso', que incluye el reportaje. En la información, Carlitos cuenta que por cada par que cosen les pagan 40 céntimos, así que, si cosen 50 pares, les darán 20 euros. Un par de zapatos como el que él cose cuesta 40 euros en una tienda de Oporto, señala la publicación, que destaca que este domingo es el Día Mundial del Niño. El gabinete de comunicación de Inditex informó que en el último año dejaron de trabajar para de la compañía española cerca de 400 empresas por "violar el código de conducta de Inditex sobre trabajo infantil, libertad de asociación, salud, seguridad o medioambiente". http://www.solidaridad.net/noticias.php?not=3996
http://www.solidaridad.net/noticias.php?not=953
Declaraciones de JosĂŠ MarĂa Castellano vicepresidente consejero delegado del grupo
http://www.solidaridad.net/noticias.php?not=725
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7470000/7470713.stm
Agustín Marco 03/05/2011 Inditex prescindió de Javier Chércoles Blázquez, director del departamento de Responsabilidad Corporativa, por diferencias con el vicepresidente y consejero delegado Pablo Isla. El propio Chércoles se desplazó a Bangladesh en 2008 a comprobar la situación, en la que se sucedían los abusos verbales y físicos, así como los recortes salarios. Chércoles dijo en su momento que le sorprendió lo que vio. "La fábrica está en condiciones muy pobres. No hay evidencia de que en esa fábrica se hayan producido prendas de cualquiera de las siete marcas de Inditex," señaló el directivo, que después descubrió que era una fábrica asociada a otra que sí producía prendas para Zara. Indemnización millonaria A raíz de aquel incidente, el director de responsabilidad social corporativa profundizó en los controles laborales en la cadena de producción de las marcas de la empresa propiedad de Amancio Ortega. Sin embargo, empezaron a aflorar los desacuerdos porque Chércoles quería llevar hasta el extremo el control de la fabricación, según exponen fuentes conocedoras de la situación. La compañía asegura que Chércoles se marchó para proseguir con su formación académica en universidades estadounidenses. Sin embargo, en el informe de gobierno corporativo depositado en la CNMV aparece una indemnización de 1,57 millones de euros. Inditex ha declinado aclarar si fue la que sirvió para pagar la destitución del directivo. http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/inditex-responsable-vigilar-salud-laboral-fabricas-20110429-78017.html
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/08/110817_ultnot_brasil_zara_inditex_ropa_escandalo_esclavitud_jrg.shtml
Pulsa para ver video : Con los "esclavos urbanos" de Brasil Paulo Cabral BBC, Sao Paulo Viernes, 19 de agosto de 2011 http://www.bbc.co.uk/mundo/notici as/2011/08/110819_video_brasil_tr abajo_esclavo_taller_lav.shtml
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110818_zara_brasil_fabrica_ condiciones_denuncia_jg.shtml
http://www.lavanguardia.com/economia/20110817/54202268686/una-empresa-brasilenasubcontratada-por-zara-utilizaba-mano-de-obra-esclava.html
http://www.lavanguardia.com/20110818/54201597972/brasil-expedienta-a-zara-por-un-escandalo-deesclavitud-en-sao-paulo.html
http://www.financierodigital.es/fd/empresas/Ministerio-Trabajo-expedienta-Zara-infracciones_0_1013898694.html
Según reveló la cadena de televisión brasileña Band, la segunda del país, un equipo de inspectores del Ministerio de Trabajo y agentes de policía liberaron a 15 trabajadores clandestinos, la mayoría bolivianos y peruanos, que eran explotados en dos talleres de Sao Paulo, donde fabricaban prendas de ropa para la firma española ZARA en jornadas de hasta 16 horas diarias por unos salarios miserables. Entre estas personas también había adolescentes de 14 años.
http://www.solidaridad.net/_articulo6968_enesp.htm
En un reportaje emitido por la cadena brasileña titulado Trabajo esclavo, los inmigrantes explotados, que trabajaban en condiciones insalubres para la empresa AHA, una de las firmas proveedoras de Zara en Brasil, confiesan que ganan 1,80 reales (unos 0,80 céntimos de euro) por cada pieza de ropa fabricada, cantidad que a su vez deben repartir entre cada uno de los empleados que intervienen en la elaboración de la prenda. -No son más que animales que trabajan. Y alguien se lucra con todo esto-, aseguraba la periodista. AHA suministra el 90 por ciento de su producción a Zara, y emplea mano de obra sometida a vigilancia intensiva y con jornadas laborales de más de doce horas. El informe elaborado por los inspectores del Ministerio de Trabajo brasileño, que ha abierto una investigación, contradice la versión de Inditex. "AHA funciona, en la práctica, como una extensión logística de su cliente principal, Zara Brasil Limitada", señala el documento, citado por la agencia alemana DPA. Fuente: elcondifencial.com- Fecha: 2011-12-09
La multinacional Zara y el Ministerio Público del Trabajo de Brasil (procuraduría) firmaron el Término de Ajuste de Conducta (TAC), que prevé una millonaria inversión social por parte del grupo español para subsanar denuncias sobre trabajo en condiciones análogas a la esclavitud en subcontratadas. http://www.elmundo.es/america/2011/12/20/brasil/1324348049.html
La situación se atestigua en la investigación 'La moda española en Tánger: trabajo y superviviencia de las obreras de la confección', elaborada para la 'Campaña Ropa Limpia' de las ONG española Setem y gallega Amarante Setem y que analiza las condiciones de vida y trabajo precarias que sufren las trabajadoras en talleres textiles de la ciudad de Tánger. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/14/galicia/1326541713.html
En lo que respecta a Inditex, en 2007, el 10% de la ropa de sus marcas Zara, Bershka, Stradivarius, Oysho, Uterq端e, Pull & Bear, Zara Home y Massimo Dutti se confeccionaba en Marruecos. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/14/galicia/1326541713.html
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/03/23/trabajo-esclavo-en-la-india-tres-empresasespanolas-estan-incluidas-en-la-lista-negra-94749/
Amancio Ortega, quinta fortuna del mundo segĂşn la revista 'Forbes', es el primer accionista del gigante textil, con una participaciĂłn del 59,294% a travĂŠs de las sociedades Gartler y Partler. http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/empresas/pablo-isla-gana-20-millones-y-se-conviertemejor-pagado-20120321
Agustín Marco - 21/03/2012
Un periodista de la cadena de televisión pública francesa 'France 2', que ha interrogado a Pablo Isla sobre el trabajo infantil en las fábricas del grupo gallego. El medio galo ha aseverado que Inditex fabrica prendas en India donde contrata a niños de menos de 16 y 14 años, afirmación que Isla ha desmentido. La cadena de televisión le ha indicado que tiene imágenes sobre la cuestión y que emitirá un reportaje el próximo mes de mayo de 2012. http://www.elconfidencial.com/economia/2012/03/21/la-television-publica-francesa-intenta-boicotear-lapresentacion-de-resultados-de-inditex-94736/
http://actuable.es/peticiones/pide-inditex-sus-prendas-se-elaboren-ninas-y
Más información en: INDITEX (ZARA): El IMPERIO de AMANCIO ORTEGA y la EXPLOTACION de MUJERES y NIÑAS http://www.solidaridad.net/noticias.php?not=1799