Educación para la solidaridad. Temas 1-5

Page 1

1

SI A LA VIDA No matarás

Nadie puede decir con verdad de experiencia propia que la vida humana no es un regalo gratuito. Nadie puede decir con verdad que su vida le pertenece de una forma absoluta, sin deber nada a algo o a alguien. La vida humana es un don gratuito tan esencial que toda la dignidad de la persona está fundamentada en su derecho. El “derecho a la vida” es el pilar en el que se apoyan los demás derechos. Pero, sobre todo, es el derecho en el que se basan todas LAS RESPONSABILIDADES del hombre. A defender, a proteger, a desarrollar al máximo todas las posibilidades de la vida humana debe estar sujeto TODA LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA DE LA SOCIEDAD. Así lo plasmó la conciencia colectiva que ha ido tejiendo la historia de los seres humanos ya a finales del siglo XVIII con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este ha sido siempre el primer derecho. Muchos milenios antes, en los albores de la civilización, ya se había convertido en un precepto del Decálogo. Desde entonces ha resonado con inapelable contundencia el ¡NO MATARÁS! Vamos a intentar descubrir en este tema que el mundo que nos toca vivir hoy no se caracteriza precisamente por la DEFENSA REAL DE LA VIDA HUMANA desde su concepción, sino más bien- desgraciadamente- por lo contrario: por su agresión permanente hacia ella. Conciencia y práctica no van, una vez más, unidas en la acción de los hombres.

Hay algo además que le aumenta la gravedad ,si cabe, a esta agresión a la vida humana: que esta se ha llegado a planificar y programar, aunque esto no nos quepa en la cabeza. El aborto, el hambre, la guerra y todas las formas de violencia asesina, muchas enfermedades para las que hace mucho tiempo tenemos cura,… son causa directa de la muerte diaria de millones de seres humanos. ¡Y no son casualidades! Responden realmente a mecanismos institucionales que no dependen ya de la voluntad individual de las personas. Las agresiones permanentes a la vida están muy relacionadas con la pérdida del valor de la GRATUIDAD. Hemos dejado de pensar en que lo más valioso que TENEMOS Y SOMOS cada uno de nosotros y colectivamente NO PUEDE TENER NI DUEÑOS ABSOLUTOS, NI “PRECIO”. Y la vida humana ha perdido entonces su valor absoluto. Y “vale” algo más según el PODER y el DINERO que tengas. Y “vale” menos si carezco de poder y de dinero. Todos de alguna manera experimentamos esto como real. Descubrir el valor absoluto de la vida humana, descubrir al valor de la gratuidad en nuestra vida personal y colectiva y tomar conciencia de aquello que está en su contra y agrediéndolo es el objetivo del planteamiento de este tema que tienes entre manos.

—1—


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.