1 I. Organización del Curso 1.1. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA ECOLOGÍA
9.
II. Conceptos Básicos
10.
III. Ecología
12.
3.1. Niveles De Organización De Los Sistemas De La Materia Orgánica 3.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • ¿Qué Es La Ecología? • ¿Cómo Surgió La Ecología? – Su Historia • Relación De La Ecología Con Otras Disciplinas Y Ciencias • Importancia De La Ecología • Responde A Las Preguntas 3.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Ecología en américa latina – investigar, dividirse por equipos y por país • Ecología de méxico (agrícola, costera, forestal, etc.) • Algunas direcciones útiles en internet • Continuamos – punto de vista • Prácticas y ejercicios
12. 13. 13. 16. 19. 20. 20. 21. 21. 21. 22. 22. 22.
3.4. ACTIVIDADES DE CIERRE 23.
IV. Bases de la Ecología 4.1. SECUENCIA DIDÁCTICA
24.
4.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • BIOSFERA Y CICLO BIOGEOQUÍMICO EN LA NATURALEZA • Ciclo del carbono • Ciclo del oxigeno • Ciclo del nitrógeno • Ciclos del fósforo y del azufre • Actividad A – Ciclos del fósforo y del azufre • Ciclo del agua • TIPOS DE BIOMAS • Ecología de bosques húmedos, selva lluviosa, sabanas, pasajes, forestal, etc. • Actividad B – Tema - Biomas
24. 24. 25. 28. 29. 30. 31. 32. 32. 33. 33. 37.
Contenido
2 • ECOSISTEMAS – Estructura Y Funcionamiento, Tipos Y Dinámica De Los Ecosistemas – Intercambio De La Materia Y Energía • Responde a las preguntas, Actividad 4.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Trabajo en equipo – Los Biomas en México organigrama • Actividad No.1 - Investigación de la Atmósfera • Actividad No.2 - Investigación de la Litosfera (Suelo) • Actividad No.3 - Investigación Hidrológica 4.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
V. Medio Ambiente Y Factores Ecológicos
37. 44. 45. 45. 47. 49. 51. 54.
55.
5.1. SECUENCIA DIDÁCTICA
55.
5.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • ¿Qué Es El Medio Ambiente? • Biodiversidad • Factores Ecológicos Que Influyen Sobre La Biodiversidad
55. 56. 57.
1. Factores Bióticos 2. Factores Abióticos (Biotopos) • Luz, • Temperatura • Agua, • Aire, • Suelo • Clima (viento, lluvia e insolación) • Latitud (región, zona) y Altitud (relieve), Actividad 3. Factores Antropogénicos • Responde a las preguntas • Actividad: Factores bióticos de las Biomas: manglar, pastizal, bosque mesófilo de montaña, plancton.
59. 59.
5.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Biodiversidad En América Latina • Biodiversidad Biológica En México • Interrelación De Los Organismos Con El Ambiente Y Adaptación • Actividad No.1 - Investigación sobre la Cobertura terrestre y biológica • Actividad No.2: MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO
70. 71. 71. 71.
5.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
Cuaderno Ecología Actual
57.
68. 68. 69.
71. 73. 74.
3 VI. Ecología De Las Comunidades
(Comunidades Bióticas), Poblaciones Y Especies
75.
6.1. SECUENCIA DIDÁCTICA
75.
6.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • Comunidades: Definición Y Clasificación • Sucesiones En La Estructura De Las Comunidades (Comunidades Iniciales A Clímax) • Poblaciones • Especies (Comportamiento) • Redes Tróficas Y Relaciones Biológicas. Pirámides Tróficas • Relaciones Mutuas Entre Las Poblaciones: - Mutualismo - Comensalismo - Amensalismo - Competencia - Depredación - Parasitismo • Relaciones interespecíficas • Responde a las preguntas
75. 76.
6.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Especies De México – Flora Y Fauna • Redes Tróficas • Prácticas, Actividades Y Ejercicios
90.
6.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
93.
VII. La Actividad Humana Y El Desequilibrio Ecológico
78. 80. 83. 84. 86.
88. 89. 91. 91. 91.
94.
7.1. SECUENCIA DIDÁCTICA 7.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • Recursos Naturales • Renovables (Bosques, Recursos Acuáticos, Etc.) • No Renovables (Petróleo Y Minerales) • Actividades Humanas Y El Aprovechamiento De Los Recursos Naturales • Actividad A – Algunas Industrias Y Su Influencia Sobre El Medio Ambiente • Desequilibrio Ecológico Relacionado Con Las Actividades Humanas • Responde A Las Preguntas
94. 94. 95. 95. 95.
7.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
104.
96. 98. 98. 103.
Contenido
4 • Problemas De: Deforestación – Los Bosques Del Amazonas; La Selva Tropical En México • Medio ambiente – lluvias ácidas • Invasiones biológicas • Actividad A – Investigación sobre la actividad humana en mi localidad y su impacto sobre el ecosistema. • Actividad B – Tema: El Impacto Ambiental Del Hombre Sobre La Flora Y Fauna De México • Actividad C – Ciudades Metrópoli – Riesgos Ambientales, Aire Envenenado • Actividad D – Contaminación Del Aire, Del Agua, Del Suelo, Agrícola, Urbana. • Otros Temas Relacionados: • Contaminantes Tóxicos • Contaminación En México • Contaminación Marina En El Golfo De México • Actividad E Los desechos en México Y Df • Continuamos – Ejercicios 1 - 3 7.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
VIII. Fenómenos Naturales Relacionados Con La Actividad Humana
104. 104. 104.
105. 106. 107. 107. 107.
108. 108. 109.
110.
8.1. SECUENCIA DIDÁCTICA
110.
8.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • El Impacto Humano Sobre El Cambio Climático • El Calentamiento Global Y El Efecto Invernadero
110. 111. 111.
8.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Cambios Climáticos En México • Estrategias Para Combatir El Cambio Climático Y La Destrucción De La Capa De Ozono • Actividad A: El Fenómeno “El Niño” • Actividad B: Delitos Ecológicos • Actividad C: Incendios Y Transporte De Sustancias Peligrosas • Actividad D: Plagas – Agrícolas, De Insectos, Urbanas (Ratones, Etc.)
116. 116.
8.4. ACTIVIDADES DE CIERRE • Trabajo en equipo - debate y conclusión
119. 119.
Cuaderno Ecología Actual
116. 117. 118. 118. 118.
5 IX. Desarrillo Sustentable 9.1. SECUENCIA DIDÁCTICA 9.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • Definición, Principios Y Metas Del Desarrollo Sustentable • Responde a las preguntas
120. 120. 120. 121. 123.
9.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Ética Ambiental • Educación Y Formación Ambiental (Ingeniería Ambiental, Ecológica, Genética) • Educación Ambiental En México • Actividades - Punto De Vista, Ejercicios
124. 125.
9.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
127.
X. Protección de la Naturaleza
125. 125. 126.
128.
10.1. SECUENCIA DIDÁCTICA 10.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • ¿Cómo Cuidar El Medio Ambiente? • Recursos Naturales – Cómo Proteger El Agua • Responde A Las Preguntas
128. 128. 129. 131. 132.
10.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Conservación De La Diversidad Biológica Y De Los Recursos Naturales • Conservación Del Suelo (Erosión) • Conservación Biológica De Los Bosques Húmedos
132.
10.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
134.
XI. Organizaciones Ecológicas Nacionales e Internacionales 11.1. SECUENCIA DIDÁCTICA 11.2. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO • La Organización De Las Naciones Unidas (ONU) • Actividad A: GREENPEACE – Preservación de los ecosistemas y las especies; Otras organizaciones • Semarnat Y Otras Secretarías • Otras Instituciones Ambientales • Responde a las preguntas 11.3. ACTIVIDADES DE CIERRE
133. 133. 133.
135. 135. 135. 136. 138. 139. 139. 140. 140.
Contenido
6
XII. Programas Y Leyes De Protección Del Medio Ambiente
141.
12.1. SECUENCIA DIDÁCTICA 12.2. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO • Programas Internacionales – El Programa De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente • Programas Nacionales • Trabajo En Equipo; Algunas Direcciones De Internet • Leyes De Protección Al Medio Ambiente
141.
12.3. ACTIVIDADES DE CIERRE
146.
XIII. Los Problemas Ecológicos Y Política Ambiental De México
141. 142. 143. 173.
147.
13.1. SECUENCIA DIDÁCTICA 13.2. ACTIVIDADES DE APERTURA • La Política Ambiental Del Gobierno Mexicano Desarrollo, Principios E Instrumentos • México - Parques Y Reservas Ecológicas • Responde A Las Preguntas
147. 147.
13.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Problemas Ecológicos De México • Parques Nacionales De México • Política Agrícola En México • Política Costera En México • Política Forestal En México • Actividad A: Reservas ecológicas en México • Actividad B: Restauración ecológica en el DF 13.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
158.
XIV. Evaluación
148. 152. 157.
158. 158. 158 158. 158. 159. 159. 161. 162.
CALLE LOUISIANA NO 159, COL. NAPOLES, C.P. 03810, MEXICO D.F., TEL/ FAX. : 5543•20•55, 5536•38•75, 1324•14•75. Email: alecom@hotmail.com
Cuaderno Ecología Actual