CONTENIDO OJP 2

Page 1


__________________________________________________________________contenido

I.

II.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

7.

1.1. COMPETENCIAS

7.

1.2. ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL II

11.

1.3. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA

12.

UNIDAD I: TOMA DE DECISIONES Y ELECCIÓN DE ESPECIALIDAD TÉCNICA 1.

3.

RAP1: EXPLICA LAS FASES DEL PROCESO DE TOMA DE

13. 13.

DECISIONES DESDE SU PERSPECTIVA PERSONAL

Resultado de Aprendizaje Propuesto (RAP)

2.

1.1. ACTIVIDADES DE APERTURA

14.

ACTIVIDAD 1: CONCEPTO Y PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DESDE SU PERSPECTIVA PERSONAL. 1.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

14.

ACTIVIDAD 2: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN RELACIÓN CON LA ELECCIÓN DE UNA ESPECIALIDAD TÉCNICA (primera parte).

28.

RAP2: MANEJA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN

33.

28.

LA ELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA 2.1. ACTIVIDAD 3: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN RELACIÓN DE LA ELECCIÓN DE UNA ESPECIALIDAD TÉCNICA (segunda parte). A. EXPLORANDO A SÍ MISMO. Continuamos – Encuesta de preferencia de habilidades. B. EXPLORANDO LA CARRERA.

33.

33. 35. 38.

Encuesta ¿Qué carrera satisfacerá tu personalidad?

38.

Ejercicios y Test de toma de decisiones de carrera.

40.

C. EXPLORANDO EL MUNDO DE TRABAJO.

CUESTIONARIO “MI TRABAJO PREFERIDO”

D. COMPARACIÓN DE CARRERAS. E. REPASO DE LA LISTA DE COMPROBACIÓN

– OBTENER LA IMAGEN GLOBAL

42. 44. 45.

F. TOMA DE DECISIONES

45.

G. BÚSQUEDA DE TRABAJO

45.

H. MANEJO DE LA CARRERA

45.


4. contenido _______________________________________________________________________ I. PENSAMIENTOS FINALES

2.2. ACTIVIDAD 4: REVISA LA INFORMACIÓN SOBRE LAS ESPECIALIDADES TÉCNICAS EN LOS DIFERENTES PLANTELES Y PROPIAS DE CADA PLANTEL A. ALGUNAS OPCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS A NIVEL MEDIO-

SUPERIOR B. ALGUNAS ESCUELAS Y UNIDADES A NIVEL SUPERIOR

2.3. ACTIVIDAD 5: APLICANDO Y CUMPLIENDO CON EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, ELIGE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS PROFESIONES Y DE LA ORDENACIÓN JERÁRQUICA DE LAS MISMAS SEGÚN TU INTERES. 2.4. ACTIVIDADES DE CIERRE - Debate, conclusiones, resumen.

III. UNIDAD II: SEXUALIDAD 1.

RAP1: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES

45. 46.

47. 55. 58.

60.

61. 61.

INTERPERSONALES DE AMISTAD Y NOVIAZGO. 1.1. ACTIVIDADES DE APERTURA A. ACTIVIDAD 1: TIPOS DE RELACIONES INTERPERSONALES

(Amistad) 1.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

A. ACTIVIDAD 2: ENAMORAMIENTO NOVIAZGO. DIFERENCIA ENTRE

EL ENAMORAMIENTO Y EL NOVIAZGO B. ACTIVIDAD 3 A: ELABORA UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA SOBRE EL TEMA DE “AMISTAD, AMOR Y NOVIAZGO” Y PRESÉNTALA EN CLASE. C. ACTIVIDAD 3 B: CREA UN ENSAYO SOBRE EL TEMA “LA TOMA DE DECISIONES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES - MI PAREJA IDEAL”. (Trabajo individual) D. ACTIVIDAD 3 C: COMENTA ALGUNAS SITUACIONES DE PAREJA Y SU POSIBLE RESOLUCIÓN. E. ACTIVIDADES ADICIONALES F. LA SIGUIENTE ETAPA – ejercicios, test sobre las relaciones interpersonales, test de amistad, test de amor, checa si eres compatible con tu pareja, etc.

2.

RAP2: SUSTENTA LA POSTURA PERSONAL SOBRE EL

62. 62. 68. 68. 77. 77. 80. 81. 82.

90.

EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL 2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA

91.


__________________________________________________________________contenido A. ACTIVIDAD 1: CONCEPTOS DE SEXUALIDAD, SEXO,

GENITALIDAD, RELACIÓN SEXUAL Y GÉNERO.

5. 91.

Responde a las preguntas.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

3.

96.

A. ACTIVIDAD 2: DIVERSIDAD SEXUAL

96.

B. ACTIVIDAD 3: MÉXICO DIVERSIDAD SEXUAL Responde a las preguntas.

100.

RAP3: EVALÚA LOS RIESGOS LATENTES EN EL EJERCICIO

103.

DE TU SEXUALIDAD EN TORNO AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 3.1. ACTIVIDADES DE APERTURA A. ACTIVIDAD 1: RIESGOS EN TORNO DE LA SEXUALIDAD

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

Responde a las preguntas.

3.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

104. 104. 114. 115.

A. ACTIVIDAD 2: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

115.

B. ACTIVIDAD 3: EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Diferentes casos. Protección del embarazo con los métodos anticonceptivos.

123. 125. 128.

C. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

134.

 ACTIVIDAD A: Sexualidad (en México y en otros países)

134.

 ACTIVIDAD B: Problemas relacionados con la sexualidad

134.

 ACTIVIDAD C: Enfermedades de transmisión sexual y SIDA

134. en México  ACTIVIDAD D: Organizaciones en México o a nivel mundial que 136. se dedican al trabajo relacionado con la prevención y la cura de las ETS D. LA SIGUIENTE ETAPA – Trabajos escritos, punto de vista, 137. ejercicios.

3.3. ACTIVIDADES DE CIERRE A. Trabajo en equipo y exposición sobre el tema. Organigrama.

IV.

UNIDAD III: GÉNERO 1.

139. 140.

141.

RAP1: IDENTIFÍCA ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

141.

QUE INFLUYEN EN TU IDENTIDAD. 1.1. ACTIVIDADES DE APERTURA A. ACTIVIDAD 1: CONCEPTO DE GÉNERO. ANÁLISIS SOBRE LOS

ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y SU

142. 142.


6. contenido _______________________________________________________________________ INFUENCIA SOBRE LA IDENTIDAD. Responde a las preguntas.

1.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

152.

A. ACTIVIDAD 2: MI IDENTIDAD RELACIONADA CON MÍ

152.

B. ACTIVIDAD 3: MÉXICO Y LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

155.

GÉNERO.

C. ACTIVIDAD 4: DINÁMICA GRUPAL SOBLE LOS ROLES Y

ESTERIOTIPOS DE GÉNERO. D. ACTIVIDAD 5: HACER UNA DRAMATIZACIÓN CON RESPETO A LOS ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO, QUE INFLUYE SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES EN DIFERENTES SITUACIONES. 1.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - discusión, conclusiones, resumen.

2.

152.

RAP2: UTILIZA DISTINTAS ESTRATEGIAS EN LA SOLUCIÓN

161.

166. 169.

170.

DE PROBLEMAS EN TU ENTORNO INMEDIATO. 2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA

171.

A. ACTIVIDAD 1: EQUIDAD DE GÉNERO.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO A. ACTIVIDAD 2: MACHISMO Y FEMINISMO. Responde a las preguntas. B. ACTIVIDAD 3: MACHISMO, FEMINISMO Y LA SITUACIÓN DE LA

MUJER EN MÉXICO.

Responde a las preguntas.

C. ACTIVIDAD 4: LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LOS DIFERENTES

PAÍSES.

D. Continuamos: ejercicios, anécdotas.

171. 175. 175. 181. 185. 187. 188.

2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - presentación de los trabajos elaborados, 192. dinámicas grupales. discusión, conclusiones, resumen.

2.4. EVALUACIÓN POR PARCIALES

VI.

PUBLICACIONES DE ALEC

CALLE LOUISIANA NO 159, COL. NAPOLES, C.P. 03810, MEXICO D.F., TEL/ FAX.: 5543·20·55, 5536·38·75, 1324·14·75. Email: alecom@hotmail.com

195. 198.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.